SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESTADÍSTICA
Alumno: Arelys Pérez
Profesora: María Luisa Felipe
Al hablar sobre estadística por lo general suele usarse entre dos significados
diferentes.
Uno es como colección de datos numérico donde éstos van a estar
representados de una manera ordenada y sistemática. Esta información para
pertenecer a la palabra estadística, los datos han de constituir un conjunto
coherente, establecido de forma sistemática y siguiendo un criterio de
ordenación.
El otro significado es como ciencia estudia el comportamiento de los
fenómenos de masas, buscando características generales de un colectivo y
prescinde de las particulares de cada elemento.
Entonces ¿Qué es Estadística?
"La estadística es una técnica especial apta para el
estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o
colectivo, cuya mediación requiere una masa de
observaciones de otros fenómenos más simples llamados
individuales o particulares".
(Gini, 1953)
“La estadística estudia los métodos científicos para
recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como
para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones
razonables basadas en tal análisis”.
(Murray R. Spiegel, 1991)
“La Estadística es aquella ciencia que ostenta en sus bases una fuerte presencia y
acción de las matemáticas y que principalmente se ocupa de la recolección,
análisis e interpretación de datos que buscan explicar las condiciones en aquellos
fenómenos de tipo aleatorio”.
Descriptiva: Es la que se encarga de describir y analizar las características de un conjunto de
datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las características de dicho conjunto y
sobre las relaciones existentes con otras poblaciones, con el fin de compararlas y registrar esos
datos en tablas representados en gráficos. Esta calcula los parámetros estadísticos (medidas de
centralización y de dispersión); que describen el conjunto estudiado.
Inductiva: Por otra parte, es aquella que investiga y analiza una población partiendo de una
muestra tomada. Procede de las observaciones hechas solo a una parte de un conjunto
numeroso de elementos; implicando así que su análisis requiera de generalizaciones que van
más allá de los datos, dando como consecuencia la característica más importante del
crecimiento de la estadística, un cambio en el énfasis de los métodos que sirven para
generalizarlas.
La
estadística se
clasifican en
Cuando se habla de estadística debemos
tener claro que significa
Es un conjunto de datos que corresponde a las
características de la totalidad de individuos, objetos,
cosas o valores en un proceso de investigación. El
propósito del investigador o quien realiza un análisis de
los datos, es estudiar el comportamiento de la
población.
La población se clasifican
Poblaciones Finitas: Es aquella que constan de un número determinado de
elementos, susceptible a ser contado. Como por ejemplo, los empleados de una
fábrica, los elementos de un lote de producción, entre otros.
Población:
Poblaciones Infinitas: Son aquellas que tienen un número indeterminado de
elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales.
Población Base: Es ese grupo de personas designadas por las siguientes
características: personales, geográficas o temporales, que son elegibles para
participar en el estudio.
Población Muestreada: Es la población base con criterios de viabilidad o
posibilidad de realizarse el muestreo.
Población Diana: Es el grupo de personas a la que va proyectado dicho estudio, la
clasificación característica de los mismos, lo cual lo hace modelo de estudio para el
proyecto establecido.
La población a su vez se clasifican
Reales Cuando son concretas es decir, que ya
existen. Ejemplo: Los aspirantes a un puesto de
trabajo, los vendedores de una empresa.
Hipotéticas Son las formas imaginables en que
se podría presentar un suceso. Ejemplo:
Estimaciones de la población económicamente
activa dentro de diez años.
Muestra:
“Es una parte representativa de la población que es
seleccionada para ser estudiada, ya que la población
es demasiado grande para ser estudiada en su
totalidad” Allen Webster.
Este estudio se realiza aislando alguna de sus
características, objeto del muestreo, la que se puede
representar mediante una variable. De esta manera
podemos crear modelos matemáticos para dicha
variable.
Probabilístico: Cuando cada elemento de la población tiene las mismas
probabilidades de ser seleccionado; es decir, si la población tiene N elementos, la
probabilidad de que un elemento cualquiera sea elegido será 1/N.
El muestreo puede ser:
Con reposición de los Elementos: Aquí las observaciones se realizan con
reemplazamiento de los individuos, de forma que la población es idéntica en
todas las extracciones. En poblaciones muy grandes, la probabilidad de repetir
una extracción es tan pequeña que el muestreo puede considerarse sin reposición
aunque, realmente, no lo sea.
Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la
extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas
construidas al efecto.
El muestreo aleatorio simple
puede ser de dos tipos :
Sin reposición de los Elementos: Es decir, que
cada elemento extraído se descarta para la
subsiguiente extracción
Muestreo Aleatorio
Muestreo por conglomerados: Es
cuando la población se encuentra
dividida, de manera natural, en grupos
que se suponen que contienen toda la
variabilidad de la población, es decir,
la representan fielmente respecto a la
característica a elegir, pueden
seleccionarse sólo algunos de estos
grupos o conglomerados para la
realización del estudio.
Muestreo estratificado: Se lleva a cabo
una la división de la población de
estudio en grupos o estratos
homogéneos (o que se suponen
homogéneos) respecto a la variable de
interés. A cada estrato se le asignaría
una cantidad o cuota que representa el
número de miembros o elementos del
mismo que deben componer la
muestra. Dentro de cada estrato el
muestreo se realizaría mediante un
muestreo aleatorio simple.
Muestreo sistemático: Esta se usa
cuando el universo es muy grande o
éste se extiende en el tiempo. Primero
hay que identificar las unidades y
relacionarlas con el calendario
(cuando proceda). Luego hay que
calcular una constante, que se
denomina coeficiente de elevación K=
N/n; donde N es el tamaño del universo
y n el tamaño de la muestra.
Determinar en qué fecha se producirá
la primera extracción, para ello hay
que elegir al azar un número entre 1 y
K; de ahí en adelante tomar uno de
cada K a intervalos regulares. Si es
posible, es conveniente tener en cuenta
la periodicidad del fenómeno.
Dentro de los grupos seleccionados se ubicará las unidades elementales, como
las personas a encuestar, y podría aplicársele el instrumento de medición a
todas las unidades, es decir, los miembros del grupo, o sólo se les podría aplicar
a algunos de ellos, seleccionados al azar. Este método tiene la ventaja de
simplificar el levantamiento de datos sobre la información muestral.
Muestreo No Probabilístico: cuando la selección se realiza tomando en cuenta
ciertos criterios que pueden ser incluso subjetivos. Los métodos de muestreo no
probabilísticos no garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto
no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la población.
(En algunas circunstancias los
métodos estadísticos y
epidemiológicos permiten resolver
los problemas de
representatividad aun en
situaciones de muestreo no
probabilístico, por ejemplo los
estudios de caso-control, donde los
casos no son seleccionados
aleatoriamente de la población.)
Muestreo opinático o intencional: Este
tipo de muestreo se caracteriza por un
esfuerzo deliberado de obtener muestras
"representativas" mediante la inclusión en
la muestra de grupos supuestamente
típicos. Es muy frecuente su utilización en
sondeos preelectorales de zonas que en
anteriores votaciones han marcado
tendencias de voto.
Podemos decir que una muestra es un
subconjunto de elementos de la población.
Hay, sin embargo, distintas formas o
métodos de seleccionar una muestra, que
dependen, en general, de las
características de la población que se va a
estudiar, pueden ser realizados de forma
probabilística o aleatoria (al azar), o no
probabilística.
Muestreo por cuotas: También
denominado en ocasiones
"accidental". Se asienta
generalmente sobre la base de un
buen conocimiento de los estratos de
la población y/o de los individuos
más "representativos" o
"adecuados" para los fines de la
investigación. Mantiene, por tanto,
semejanzas con el muestreo
aleatorio estratificado, pero no tiene
el carácter de aleatoriedad de aquél.
En este tipo de muestreo se fijan
unas "cuotas" que consisten en un
número de individuos que reúnen
unas determinadas condiciones.
Ya que se ha definido que es población y muestra, se
procede a definir dos conceptos que se encuentran
íntimamente relacionados a ellos
Parámetro: Son las medidas o características descriptivas inherentes a las
poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa,
puede ser un ejemplo de parámetro.
Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una muestra,
las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como ejemplo podría
tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de la empresa.
Determinar el tamaño de una muestra: Es un paso importante en cualquier
estudio de investigación de mercados, se debe justificar convenientemente de
acuerdo al planteamiento del problema, la población, los objetivos y el propósito
de la investigación. Dependerá de decisiones estadísticas y no estadísticas, pueden
incluir por ejemplo la disponibilidad de los recursos, el presupuesto o el equipo
que estará en campo.
Antes de calcular el tamaño de la muestra se necesitara determinar varias cosas
como:
Tamaño de la población: Una población es una colección bien definida de objetos o
individuos que tienen características similares. Hablamos de dos tipos: población
objetivo, que suele tiene diversas características y también es conocida como la
población teórica. La población accesible es la población sobre la que los
investigadores aplicaran sus conclusiones.
Margen de error (intervalo de confianza): El margen de error es una estadística que
expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en los resultados de una
encuesta, es decir, es la medida estadística del número de veces de cada 100 que se
espera que los resultados se encuentren dentro de un rango específico.
Nivel de confianza: Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor con
una determinada probabilidad alta. Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95%
significa que los resultados de una acción probablemente cubrirán las expectativas
el 95% de las veces.
La desviación estándar: Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de
datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la
dispersión de la población.
La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se desconoce el tamaño de la
población es la siguiente:
Cálculo del Tamaño de la Muestra desconociendo el tamaño de la
Población:
En donde
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o
proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (error máximo admisible
en términos de proporción)
Cálculo del Tamaño de la Muestra conociendo el tamaño de la Población:
En donde
N = tamaño de la población
Z = nivel de confianza,
P = probabilidad de éxito, o
proporción esperada
Q = probabilidad de fracaso
D = precisión (Error máximo
admisible en términos de proporción).
Medidas Cualitativas y Cuantitativas:
Es la forma de representar a un conjunto de datos, que son los valores obtenidos
al estudiar una determinada característica de la población, sujeta a estudio y es
mediante el uso de las variables. Cuando hablamos de datos debemos tomar en
cuenta si estos califican o cuantifican una determinada característica de la
población sujeta a estudio.
Variable Cualitativa: califica, agrupa o identifica a una variable. Esta puede ser
a su vez:
Cualitativa nominal: Cuando nomina, identifica con un valor, al elemento de la
población o muestra. Por ejemplo, el número de transacción, en una operación
bancaria identifica a la operación. El género, estado civil, color o marca de un
vehículo constituyen variables cualitativas nominales.
Cualitativa ordinal: Cuando agrupa o clasifica varios valores de la variable en
grupos con cierta afinidad o característica. Ejemplo, un conjunto de electores, su
nivel socioeconómico, su grado de instrucción, el número de mesa donde votan
son variables cualitativas ordinales.
Variable Cuantitativa: cuantifica a los elementos de la población o muestra. Por
ejemplo el ingreso mensual de un trabajador; el peso de un melón; el número de
clientes de un banco que esperan ser atendidos en una ventanilla; el número de
vehículos esperando en una caseta de control de peaje; el tiempo que tarda un
operador de la caseta en atender a un cliente; etc.
De los ejemplos dados de variable cuantitativa, podemos deducir que hay dos
tipos de variables cuantitativas: Aquellas que se producen por lo general de un
conteo: Número de clientes que esperan ser atendidos y aquéllas otras como el
tiempo que el operador se tarda en atender a un cliente. Los primeros constituyen
variables discretas y los segundos, variables continuas.
Las variables discretas se pueden enumerar: x1, x2, xk, xn.
Las variables continuas no se pueden enumerar, se representa por intervalos: a ,
x , b.
Finalmente diremos que cualquiera que sea el elemento de la población, puede
ser representada por una variable.
Escala de Medición:
Es el proceso de asignar un valor numérico a una variable. Las escalas de
medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que
podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas).
Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro
diversos tipos de escalas de medición; nominal, ordinal, intervalo y razón.
Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para
determinar el método adecuado para describir y analizar esos datos.
Escala nominal: utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un
grupo o a una categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión
particular, son observaciones que pueden clasificarse o contarse. En el análisis de
datos resulta más sencillo asignar a ciertos atributos “etiquetas” numéricas en
lugar de utilizar datos complejos. Por ello podemos utilizar un “1” para designar
a las mujeres y un “2” para designar a los hombres, sin que ninguno de los
números represente más o menos, solamente con el objetivo de distinguir y
organizar datos.
En esta escala cada persona u objeto debe pertenecer a una y solamente una de
las categorías que tienen y el conjunto de estas categorías debe ser exhaustivo; es
decir, tiene que contener a todos los casos posibles.
Escala ordinal: En esta escala los números representan una clasificación (mayor
que o menor que), sin que represente una unidad de medida, quedando implícito
que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en
comparación de un número menor. Se establece una gradación u orden natural
para las categorías, cada uno de los datos puede localizarse dentro de alguna de
las categorías disponibles.
Escala de intervalo: En esta escala además del “mayor que” y el “menor que” (> ó
<) también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuánto se
es mayor o menor. La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y
pueden existir cantidades negativas; la medición de la temperatura y del
coeficiente intelectual son ejemplos de este tipo de escala.
En esta escala se pueden hacer comparaciones por medio de diferencias o de
sumas, sin embargo no se admiten comparaciones por medio de multiplicaciones,
divisiones o porcentajes pues carecen de sentido.
Escala de razón: Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por
ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos; el nivel de votos
en una elección sería un buen ejemplo de una escala de medición de razón.
Se hace a través de tablas que pueden ser una distribución de frecuencia simple o
distribución con frecuencia de intervalos. La frecuencia es el número de veces que
aparece una variable o dato nominal.
La obtención de datos para el análisis estadístico es un proceso integral que incluye
las siguientes etapas típicas:
Definición de los objetivos del estudio observacional o experimento.
Definición de la variable y la población de interés. Este aspecto tiene que ver con
los alcances del estudio.
Definición de los métodos para la obtención y medición de los datos. También
incluye, en su caso, la decisión de la obtención de un censo o la determinación del
tamaño de la muestra.
Determinación de las técnicas descriptivas o de inferencia que sean las
apropiadas para el análisis de los datos.
Organización de
Datos:
Una vez que se obtienen los datos para un estudio estadístico, el primer paso es
realizar una crítica y organización de los datos para su posterior tratamiento. En
general, este proceso implica una elaboración de listas o su recuento y agrupación
en frecuencias simples, que se conoce con el nombre de conteo. De manera similar
a como se realiza el conteo de los votos para una elección. En los tiempos actuales,
con la herramienta de la computadora, estos procesos pueden ser ciertamente
tediosos en algunos casos, pero siempre resultará un procedimiento muy simple.
Distribución de Frecuencia:
Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de
la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por
cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es
facilitar la obtención de la información que contienen los datos.
Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece
un determinado valor en un estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias absolutas es igual
al número total de datos, que se representa
por N.
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma
mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
Frecuencia relativa: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia
absoluta de un determinado valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por (ni).
La suma de las frecuencias relativas es
igual a 1
Frecuencia acumulada: La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias
absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
Se representa por Fi.
Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada es el cociente
entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de
datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Distribución de Frecuencia Agrupadas:
La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea
si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se
agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados
clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y
el límite superior de la clase.
Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite
superior e inferior de la clase
Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor
que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
Construcción de una tabla de datos agrupados
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11,
13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y
48.
2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que
sea divisible por el número de intervalos de queramos poner. Es conveniente que
el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se
forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase
pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en
el siguiente intervalo.
Intervalo de clases: Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un
número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en
intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le
asigna su frecuencia correspondiente.
Representación Gráfica De Datos Estadísticos:
En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales
complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas
representaciones, adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se
persigue, se transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y
comprensible para un conjunto amplio de personas.
Tipos de representaciones gráficas: Cuando se muestran los datos estadísticos a
través de representaciones gráficas, se ha de adaptar el contenido a la
información visual que se pretende transmitir. Para ello, se barajan múltiples
formas de representación:
Diagramas de barras: muestran los valores de las frecuencias absolutas sobre un
sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta o cualitativa.
Histogramas: formas especiales de diagramas
de barras para distribuciones cuantitativas
continuas.
Polígonos de frecuencias: formados por
líneas poligonales abiertas sobre un sistema
de ejes cartesianos.
Para construir polígonos de frecuencias, se trazan las frecuencias absolutas o
relativas de los valores de la variable en un sistema de ejes cartesianos y se unen los
puntos resultantes mediante trazos rectos. Con ello se obtiene una forma de línea
poligonal abierta. Los polígonos de frecuencias se utilizan preferentemente en la
presentación de caracteres cuantitativos, y tienen especial interés cuando se indican
frecuencias acumulativas. Se usan en la expresión de fenómenos que varían con el
tiempo, como la densidad de población, el precio o la temperatura.
Pictogramas: O representaciones
visuales figurativas. En realidad son
diagramas de barras en los que las
barras se sustituyen con dibujos
alusivos a la variable.
Cartogramas: expresiones gráficas a modo
de mapa.
Pirámides de población: para clasificaciones de
grupos de población por sexo y edad.
Diagramas de barras e histogramas: Los
diagramas de barras se usan para
representar gráficamente series
estadísticas de valores en un sistema de
ejes cartesianos, de manera que en las
abscisas se indica el valor de la variable
estadística y en las ordenadas se señala su
frecuencia absoluta. Estos gráficos se usan
en representación de caracteres
cualitativos y cuantitativos discretos. En
variables cuantitativas continuas, se
emplea una variante de los mismos
llamada histograma.
Gráficos de sectores: En los diagramas de
sectores, también llamados circulares o de tarta,
se muestra el valor de la frecuencia de la variable
señalada como un sector circular dentro de un
círculo completo. Por ello, resultan útiles
particularmente para mostrar comparaciones
entre datos, sobre todo en forma de frecuencias
relativas de las variables expresadas en forma de
porcentaje.
Pictogramas y Cartogramas: Para aligerar la presentación de datos estadísticos,
con frecuencia se recurre a imágenes pictóricas representativas del valor de las
variables. Dos formas comunes de expresión gráfica de los datos son: Los
pictogramas, que muestran diagramas figurativos con figuras o motivos que aluden
a la distribución estadística analizada (por ejemplo, una imagen antropomórfica
para indicar tamaños, alturas u otros). Los cartogramas, basados en mapas
geográficos que utilizan distintas tramas, colores o intensidades para remarcar las
diferencias entre los datos.
Bibliografía:
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
http://www.monografias.com/trabajos94/trabajo-estadistica-tejera/trabajo-estadistica-
tejera.shtml#ixzz4ilUoGQ4I
[Consultado, 01 Junio 2017]
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/poblacion-y-muestra-parametro-y.html
[Consultado, 01 Junio 2017]
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
https://www.definicionabc.com/general/estadistica.php
[Consultado, 01 Junio 2017]
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
http://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-tamano-de-una-muestra
[Consultado, 02 Junio 2017]
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3%
B3n_en_estad%C3%ADstica
[Consultado, 02 Junio 2017]
Bibliografía:
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
http://www.ditutor.com/estadistica/distribuci%C3%B3n_frecuencias.html
[Consultado, 03 Junio 2017]
Páginas web
[Documento en Línea] Disponible
http://www.hiru.eus/matematicas/representacion-grafica-de-datos-estadisticos
[Consultado, 03 Junio 2017]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relacion de las NAGAS con las NIAS
Relacion de las NAGAS con las NIASRelacion de las NAGAS con las NIAS
Relacion de las NAGAS con las NIAS
luifrank
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
analucia1987
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Clase1estadistica
Clase1estadisticaClase1estadistica
Clase1estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)5.memorandum de-planificacion (1)
5.memorandum de-planificacion (1)
 
Relacion de las NAGAS con las NIAS
Relacion de las NAGAS con las NIASRelacion de las NAGAS con las NIAS
Relacion de las NAGAS con las NIAS
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
 
carta propuesta auditoria
carta propuesta auditoriacarta propuesta auditoria
carta propuesta auditoria
 
Auditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
 
Auditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel iAuditoria financiera v nivel i
Auditoria financiera v nivel i
 
Ejemplo indicadores cualitativos
Ejemplo indicadores cualitativosEjemplo indicadores cualitativos
Ejemplo indicadores cualitativos
 
Nagas
NagasNagas
Nagas
 
Metodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestiónMetodologia de la auditoria de gestión
Metodologia de la auditoria de gestión
 
Niif costo de prod
Niif costo de prodNiif costo de prod
Niif costo de prod
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
AMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROLAMBIENTE DE CONTROL
AMBIENTE DE CONTROL
 
Poblacion y muestra
Poblacion y muestraPoblacion y muestra
Poblacion y muestra
 
Cuestionario de control interno
Cuestionario de control internoCuestionario de control interno
Cuestionario de control interno
 
Tipos de variables
Tipos de variablesTipos de variables
Tipos de variables
 
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDADEL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
EL MUNDO DE LA CONTABILIDAD
 

Similar a Trabajo de Estadistica

Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
Cristina Rios
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos
InEs' Rodriguez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
willaris
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
willaris
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
MAYRITALE
 

Similar a Trabajo de Estadistica (20)

Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Ines
InesInes
Ines
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos Estadísticas- Conceptos Básicos
Estadísticas- Conceptos Básicos
 
Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos Estadística-Conceptos Básicos
Estadística-Conceptos Básicos
 
Ines
InesInes
Ines
 
Geronimo
GeronimoGeronimo
Geronimo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Clase 1 estadistica
Clase 1 estadisticaClase 1 estadistica
Clase 1 estadistica
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
leandro
leandroleandro
leandro
 
Tarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docxTarea de probabilidad y estadística.docx
Tarea de probabilidad y estadística.docx
 
Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables Variables y tipos de Variables
Variables y tipos de Variables
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdfGuia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
Guia Unidad 3 Muestreo y Distribucion Muestral.pdf
 
Analisis de muestreo
Analisis de muestreoAnalisis de muestreo
Analisis de muestreo
 
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica1.1.  Conceptos BáSicos De Estadistica
1.1. Conceptos BáSicos De Estadistica
 
Estadística General por Mayra Chuquin
Estadística General  por Mayra Chuquin Estadística General  por Mayra Chuquin
Estadística General por Mayra Chuquin
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 PreuniversitarioEnsayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
Ensayo Paes competencia matematicas 2 Preuniversitario
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 

Trabajo de Estadistica

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESTADÍSTICA Alumno: Arelys Pérez Profesora: María Luisa Felipe
  • 2. Al hablar sobre estadística por lo general suele usarse entre dos significados diferentes. Uno es como colección de datos numérico donde éstos van a estar representados de una manera ordenada y sistemática. Esta información para pertenecer a la palabra estadística, los datos han de constituir un conjunto coherente, establecido de forma sistemática y siguiendo un criterio de ordenación. El otro significado es como ciencia estudia el comportamiento de los fenómenos de masas, buscando características generales de un colectivo y prescinde de las particulares de cada elemento. Entonces ¿Qué es Estadística?
  • 3. "La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares". (Gini, 1953) “La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis”. (Murray R. Spiegel, 1991) “La Estadística es aquella ciencia que ostenta en sus bases una fuerte presencia y acción de las matemáticas y que principalmente se ocupa de la recolección, análisis e interpretación de datos que buscan explicar las condiciones en aquellos fenómenos de tipo aleatorio”.
  • 4. Descriptiva: Es la que se encarga de describir y analizar las características de un conjunto de datos, obteniéndose de esa manera conclusiones sobre las características de dicho conjunto y sobre las relaciones existentes con otras poblaciones, con el fin de compararlas y registrar esos datos en tablas representados en gráficos. Esta calcula los parámetros estadísticos (medidas de centralización y de dispersión); que describen el conjunto estudiado. Inductiva: Por otra parte, es aquella que investiga y analiza una población partiendo de una muestra tomada. Procede de las observaciones hechas solo a una parte de un conjunto numeroso de elementos; implicando así que su análisis requiera de generalizaciones que van más allá de los datos, dando como consecuencia la característica más importante del crecimiento de la estadística, un cambio en el énfasis de los métodos que sirven para generalizarlas. La estadística se clasifican en
  • 5. Cuando se habla de estadística debemos tener claro que significa Es un conjunto de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. El propósito del investigador o quien realiza un análisis de los datos, es estudiar el comportamiento de la población. La población se clasifican Poblaciones Finitas: Es aquella que constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Como por ejemplo, los empleados de una fábrica, los elementos de un lote de producción, entre otros. Población:
  • 6. Poblaciones Infinitas: Son aquellas que tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. Población Base: Es ese grupo de personas designadas por las siguientes características: personales, geográficas o temporales, que son elegibles para participar en el estudio. Población Muestreada: Es la población base con criterios de viabilidad o posibilidad de realizarse el muestreo. Población Diana: Es el grupo de personas a la que va proyectado dicho estudio, la clasificación característica de los mismos, lo cual lo hace modelo de estudio para el proyecto establecido. La población a su vez se clasifican Reales Cuando son concretas es decir, que ya existen. Ejemplo: Los aspirantes a un puesto de trabajo, los vendedores de una empresa. Hipotéticas Son las formas imaginables en que se podría presentar un suceso. Ejemplo: Estimaciones de la población económicamente activa dentro de diez años.
  • 7. Muestra: “Es una parte representativa de la población que es seleccionada para ser estudiada, ya que la población es demasiado grande para ser estudiada en su totalidad” Allen Webster. Este estudio se realiza aislando alguna de sus características, objeto del muestreo, la que se puede representar mediante una variable. De esta manera podemos crear modelos matemáticos para dicha variable. Probabilístico: Cuando cada elemento de la población tiene las mismas probabilidades de ser seleccionado; es decir, si la población tiene N elementos, la probabilidad de que un elemento cualquiera sea elegido será 1/N. El muestreo puede ser:
  • 8. Con reposición de los Elementos: Aquí las observaciones se realizan con reemplazamiento de los individuos, de forma que la población es idéntica en todas las extracciones. En poblaciones muy grandes, la probabilidad de repetir una extracción es tan pequeña que el muestreo puede considerarse sin reposición aunque, realmente, no lo sea. Para realizar este tipo de muestreo, y en determinadas situaciones, es muy útil la extracción de números aleatorios mediante ordenadores, calculadoras o tablas construidas al efecto. El muestreo aleatorio simple puede ser de dos tipos : Sin reposición de los Elementos: Es decir, que cada elemento extraído se descarta para la subsiguiente extracción Muestreo Aleatorio
  • 9. Muestreo por conglomerados: Es cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio. Muestreo estratificado: Se lleva a cabo una la división de la población de estudio en grupos o estratos homogéneos (o que se suponen homogéneos) respecto a la variable de interés. A cada estrato se le asignaría una cantidad o cuota que representa el número de miembros o elementos del mismo que deben componer la muestra. Dentro de cada estrato el muestreo se realizaría mediante un muestreo aleatorio simple. Muestreo sistemático: Esta se usa cuando el universo es muy grande o éste se extiende en el tiempo. Primero hay que identificar las unidades y relacionarlas con el calendario (cuando proceda). Luego hay que calcular una constante, que se denomina coeficiente de elevación K= N/n; donde N es el tamaño del universo y n el tamaño de la muestra. Determinar en qué fecha se producirá la primera extracción, para ello hay que elegir al azar un número entre 1 y K; de ahí en adelante tomar uno de cada K a intervalos regulares. Si es posible, es conveniente tener en cuenta la periodicidad del fenómeno.
  • 10. Dentro de los grupos seleccionados se ubicará las unidades elementales, como las personas a encuestar, y podría aplicársele el instrumento de medición a todas las unidades, es decir, los miembros del grupo, o sólo se les podría aplicar a algunos de ellos, seleccionados al azar. Este método tiene la ventaja de simplificar el levantamiento de datos sobre la información muestral. Muestreo No Probabilístico: cuando la selección se realiza tomando en cuenta ciertos criterios que pueden ser incluso subjetivos. Los métodos de muestreo no probabilísticos no garantizan la representatividad de la muestra y por lo tanto no permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la población. (En algunas circunstancias los métodos estadísticos y epidemiológicos permiten resolver los problemas de representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilístico, por ejemplo los estudios de caso-control, donde los casos no son seleccionados aleatoriamente de la población.)
  • 11. Muestreo opinático o intencional: Este tipo de muestreo se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en anteriores votaciones han marcado tendencias de voto. Podemos decir que una muestra es un subconjunto de elementos de la población. Hay, sin embargo, distintas formas o métodos de seleccionar una muestra, que dependen, en general, de las características de la población que se va a estudiar, pueden ser realizados de forma probabilística o aleatoria (al azar), o no probabilística. Muestreo por cuotas: También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación. Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. En este tipo de muestreo se fijan unas "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones.
  • 12. Ya que se ha definido que es población y muestra, se procede a definir dos conceptos que se encuentran íntimamente relacionados a ellos Parámetro: Son las medidas o características descriptivas inherentes a las poblaciones. Los salarios promedio de todos los empleados de una empresa, puede ser un ejemplo de parámetro. Estadístico o Estadígrafo: Son las medidas descriptivas inherentes a una muestra, las cuales pueden usarse como estimación del parámetro. Como ejemplo podría tomarse los salarios promedio de una muestra de los empleados de la empresa. Determinar el tamaño de una muestra: Es un paso importante en cualquier estudio de investigación de mercados, se debe justificar convenientemente de acuerdo al planteamiento del problema, la población, los objetivos y el propósito de la investigación. Dependerá de decisiones estadísticas y no estadísticas, pueden incluir por ejemplo la disponibilidad de los recursos, el presupuesto o el equipo que estará en campo. Antes de calcular el tamaño de la muestra se necesitara determinar varias cosas como:
  • 13. Tamaño de la población: Una población es una colección bien definida de objetos o individuos que tienen características similares. Hablamos de dos tipos: población objetivo, que suele tiene diversas características y también es conocida como la población teórica. La población accesible es la población sobre la que los investigadores aplicaran sus conclusiones. Margen de error (intervalo de confianza): El margen de error es una estadística que expresa la cantidad de error de muestreo aleatorio en los resultados de una encuesta, es decir, es la medida estadística del número de veces de cada 100 que se espera que los resultados se encuentren dentro de un rango específico. Nivel de confianza: Son intervalos aleatorios que se usan para acotar un valor con una determinada probabilidad alta. Por ejemplo, un intervalo de confianza de 95% significa que los resultados de una acción probablemente cubrirán las expectativas el 95% de las veces. La desviación estándar: Es un índice numérico de la dispersión de un conjunto de datos (o población). Mientras mayor es la desviación estándar, mayor es la dispersión de la población.
  • 14. La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se desconoce el tamaño de la población es la siguiente: Cálculo del Tamaño de la Muestra desconociendo el tamaño de la Población: En donde Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (error máximo admisible en términos de proporción) Cálculo del Tamaño de la Muestra conociendo el tamaño de la Población: En donde N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).
  • 15. Medidas Cualitativas y Cuantitativas: Es la forma de representar a un conjunto de datos, que son los valores obtenidos al estudiar una determinada característica de la población, sujeta a estudio y es mediante el uso de las variables. Cuando hablamos de datos debemos tomar en cuenta si estos califican o cuantifican una determinada característica de la población sujeta a estudio. Variable Cualitativa: califica, agrupa o identifica a una variable. Esta puede ser a su vez: Cualitativa nominal: Cuando nomina, identifica con un valor, al elemento de la población o muestra. Por ejemplo, el número de transacción, en una operación bancaria identifica a la operación. El género, estado civil, color o marca de un vehículo constituyen variables cualitativas nominales. Cualitativa ordinal: Cuando agrupa o clasifica varios valores de la variable en grupos con cierta afinidad o característica. Ejemplo, un conjunto de electores, su nivel socioeconómico, su grado de instrucción, el número de mesa donde votan son variables cualitativas ordinales.
  • 16. Variable Cuantitativa: cuantifica a los elementos de la población o muestra. Por ejemplo el ingreso mensual de un trabajador; el peso de un melón; el número de clientes de un banco que esperan ser atendidos en una ventanilla; el número de vehículos esperando en una caseta de control de peaje; el tiempo que tarda un operador de la caseta en atender a un cliente; etc. De los ejemplos dados de variable cuantitativa, podemos deducir que hay dos tipos de variables cuantitativas: Aquellas que se producen por lo general de un conteo: Número de clientes que esperan ser atendidos y aquéllas otras como el tiempo que el operador se tarda en atender a un cliente. Los primeros constituyen variables discretas y los segundos, variables continuas. Las variables discretas se pueden enumerar: x1, x2, xk, xn. Las variables continuas no se pueden enumerar, se representa por intervalos: a , x , b. Finalmente diremos que cualquiera que sea el elemento de la población, puede ser representada por una variable.
  • 17. Escala de Medición: Es el proceso de asignar un valor numérico a una variable. Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas). Cuando se mide una variable el resultado puede aparecer en uno de cuatro diversos tipos de escalas de medición; nominal, ordinal, intervalo y razón. Conocer la escala a la que pertenece una medición es importante para determinar el método adecuado para describir y analizar esos datos. Escala nominal: utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría. Es aquella escala que no presenta un orden o dimensión particular, son observaciones que pueden clasificarse o contarse. En el análisis de datos resulta más sencillo asignar a ciertos atributos “etiquetas” numéricas en lugar de utilizar datos complejos. Por ello podemos utilizar un “1” para designar a las mujeres y un “2” para designar a los hombres, sin que ninguno de los números represente más o menos, solamente con el objetivo de distinguir y organizar datos. En esta escala cada persona u objeto debe pertenecer a una y solamente una de las categorías que tienen y el conjunto de estas categorías debe ser exhaustivo; es decir, tiene que contener a todos los casos posibles.
  • 18. Escala ordinal: En esta escala los números representan una clasificación (mayor que o menor que), sin que represente una unidad de medida, quedando implícito que un número de mayor cantidad tiene más alto grado de atributo medido en comparación de un número menor. Se establece una gradación u orden natural para las categorías, cada uno de los datos puede localizarse dentro de alguna de las categorías disponibles. Escala de intervalo: En esta escala además del “mayor que” y el “menor que” (> ó <) también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuánto se es mayor o menor. La unidad de medición es arbitraria, el cero es convencional y pueden existir cantidades negativas; la medición de la temperatura y del coeficiente intelectual son ejemplos de este tipo de escala. En esta escala se pueden hacer comparaciones por medio de diferencias o de sumas, sin embargo no se admiten comparaciones por medio de multiplicaciones, divisiones o porcentajes pues carecen de sentido. Escala de razón: Similar a la escala de intervalo, pero tiene un cero absoluto y por ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos; el nivel de votos en una elección sería un buen ejemplo de una escala de medición de razón.
  • 19. Se hace a través de tablas que pueden ser una distribución de frecuencia simple o distribución con frecuencia de intervalos. La frecuencia es el número de veces que aparece una variable o dato nominal. La obtención de datos para el análisis estadístico es un proceso integral que incluye las siguientes etapas típicas: Definición de los objetivos del estudio observacional o experimento. Definición de la variable y la población de interés. Este aspecto tiene que ver con los alcances del estudio. Definición de los métodos para la obtención y medición de los datos. También incluye, en su caso, la decisión de la obtención de un censo o la determinación del tamaño de la muestra. Determinación de las técnicas descriptivas o de inferencia que sean las apropiadas para el análisis de los datos. Organización de Datos:
  • 20. Una vez que se obtienen los datos para un estudio estadístico, el primer paso es realizar una crítica y organización de los datos para su posterior tratamiento. En general, este proceso implica una elaboración de listas o su recuento y agrupación en frecuencias simples, que se conoce con el nombre de conteo. De manera similar a como se realiza el conteo de los votos para una elección. En los tiempos actuales, con la herramienta de la computadora, estos procesos pueden ser ciertamente tediosos en algunos casos, pero siempre resultará un procedimiento muy simple. Distribución de Frecuencia: Las distribuciones de frecuencias son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. En las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtención de la información que contienen los datos. Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N.
  • 21. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. Frecuencia relativa: La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por (ni). La suma de las frecuencias relativas es igual a 1
  • 22. Frecuencia acumulada: La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi. Frecuencia relativa acumulada: La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Distribución de Frecuencia Agrupadas: La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase
  • 23. Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros. Construcción de una tabla de datos agrupados 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13. 1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48. 2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos de queramos poner. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15. En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo. Intervalo de clases: Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
  • 24. Representación Gráfica De Datos Estadísticos: En los análisis estadísticos, es frecuente utilizar representaciones visuales complementarias de las tablas que resumen los datos de estudio. Con estas representaciones, adaptadas en cada caso a la finalidad informativa que se persigue, se transmiten los resultados de los análisis de forma rápida, directa y comprensible para un conjunto amplio de personas. Tipos de representaciones gráficas: Cuando se muestran los datos estadísticos a través de representaciones gráficas, se ha de adaptar el contenido a la información visual que se pretende transmitir. Para ello, se barajan múltiples formas de representación: Diagramas de barras: muestran los valores de las frecuencias absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta o cualitativa.
  • 25. Histogramas: formas especiales de diagramas de barras para distribuciones cuantitativas continuas. Polígonos de frecuencias: formados por líneas poligonales abiertas sobre un sistema de ejes cartesianos. Para construir polígonos de frecuencias, se trazan las frecuencias absolutas o relativas de los valores de la variable en un sistema de ejes cartesianos y se unen los puntos resultantes mediante trazos rectos. Con ello se obtiene una forma de línea poligonal abierta. Los polígonos de frecuencias se utilizan preferentemente en la presentación de caracteres cuantitativos, y tienen especial interés cuando se indican frecuencias acumulativas. Se usan en la expresión de fenómenos que varían con el tiempo, como la densidad de población, el precio o la temperatura.
  • 26. Pictogramas: O representaciones visuales figurativas. En realidad son diagramas de barras en los que las barras se sustituyen con dibujos alusivos a la variable. Cartogramas: expresiones gráficas a modo de mapa. Pirámides de población: para clasificaciones de grupos de población por sexo y edad.
  • 27. Diagramas de barras e histogramas: Los diagramas de barras se usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema de ejes cartesianos, de manera que en las abscisas se indica el valor de la variable estadística y en las ordenadas se señala su frecuencia absoluta. Estos gráficos se usan en representación de caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. En variables cuantitativas continuas, se emplea una variante de los mismos llamada histograma. Gráficos de sectores: En los diagramas de sectores, también llamados circulares o de tarta, se muestra el valor de la frecuencia de la variable señalada como un sector circular dentro de un círculo completo. Por ello, resultan útiles particularmente para mostrar comparaciones entre datos, sobre todo en forma de frecuencias relativas de las variables expresadas en forma de porcentaje.
  • 28. Pictogramas y Cartogramas: Para aligerar la presentación de datos estadísticos, con frecuencia se recurre a imágenes pictóricas representativas del valor de las variables. Dos formas comunes de expresión gráfica de los datos son: Los pictogramas, que muestran diagramas figurativos con figuras o motivos que aluden a la distribución estadística analizada (por ejemplo, una imagen antropomórfica para indicar tamaños, alturas u otros). Los cartogramas, basados en mapas geográficos que utilizan distintas tramas, colores o intensidades para remarcar las diferencias entre los datos.
  • 29. Bibliografía: Páginas web [Documento en Línea] Disponible http://www.monografias.com/trabajos94/trabajo-estadistica-tejera/trabajo-estadistica- tejera.shtml#ixzz4ilUoGQ4I [Consultado, 01 Junio 2017] Páginas web [Documento en Línea] Disponible http://estadisticaparaadministracion.blogspot.com/2011/10/poblacion-y-muestra-parametro-y.html [Consultado, 01 Junio 2017] Páginas web [Documento en Línea] Disponible https://www.definicionabc.com/general/estadistica.php [Consultado, 01 Junio 2017] Páginas web [Documento en Línea] Disponible http://www.psyma.com/company/news/message/como-determinar-el-tamano-de-una-muestra [Consultado, 02 Junio 2017] Páginas web [Documento en Línea] Disponible https://es.wikiversity.org/wiki/Estad%C3%ADstica_Aplicada_a_la_Sociolog%C3%ADa/Medici%C3% B3n_en_estad%C3%ADstica [Consultado, 02 Junio 2017]
  • 30. Bibliografía: Páginas web [Documento en Línea] Disponible http://www.ditutor.com/estadistica/distribuci%C3%B3n_frecuencias.html [Consultado, 03 Junio 2017] Páginas web [Documento en Línea] Disponible http://www.hiru.eus/matematicas/representacion-grafica-de-datos-estadisticos [Consultado, 03 Junio 2017]