SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Responsables del estudio
 Mercedes Falcón / María Laura Raffo


 Coordinadores del trabajo de campo
 Juan M. D´Attoli / Felipe Sanucci


 Coordinadores por partido
- Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela y Quilmes: Pablo Siafas /
Laura Montoya / Ezequiel Rodas / María Jauri / Clara Castany
- Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora: Ezequiel Maintenu Araujo Alpuy /
Silvana Gutierrez / Guillermina Vescovo
- Escobar, Pilar y Tigre: Santiago Ilarregui / Florencia Sammartino / Belén
Michel Torino / Gonzalo Bardach / Carlos Sampere / Juan José Ayerza
- Esteban Echeverría y Ezeiza: Florencia Bengolea / Damián Gerbasi / Vera
Milsztain / María de los Ángeles Salvo
- General Rodríguez y Moreno: Roberto de León / Pablo Buzio
- Hurligham e Ituzaingó: Lis Martinez / Julián Quevedo / Antonella Gambarte
- Jose C. Paz y Malvinas Argentinas: Rodrigo Allende / María Trevisani Vespa /
María Esquivel / Juan Rodríguez
- La Matanza: Guillermina Arrechea / Mercedes Barragán / Gonzalo Campos /
Matías Pratesi
- Marcos Paz: Maria Laura Raffo / Juan M. D`Attoli / Mercedes Falcón
- Merlo y Morón: Carolina Marchetto / Gisele Boullon / Cármen González
- Presidente Perón y San Vicente: Bernardo Rodríguez Bayá Casal / Emiliano
Balbi
- San Fernando, San Isidro y Vicente López: Santiago Giordano / Paula Kugler
- San Martín, Tres de Febrero y San Miguel: Merecedes Gregorini /Tomás
Gregorini / Darío Frías / Matías Romanelli


 Carga de datos
 Valentina Hegedus / Mariana Laplacette / Galo Tocagni / Mercedes
 Barragán / Paula Kugler


 Diseño de Informe
 Laura Betancur / Candelaria Ochoa




 Octubre 2011
AGRADECIMIENTOS
UN TECHO PARA MI PAÍS
agradece al Banco Hipotecario por el apoyo munitaria y la Mesa de Integración Social de
brindado para la realización del presente es- la Municipalidad de San Isidro, Convocación
tudio.                                        Ciudadana de San Isidro, la Dirección de Ac-
                                              ción Social de la Municipalidad de San Mar-
En el mismo sentido cabe agradecer la co- tín, la Cooperativa 8 de Mayo y la Cooperativa
laboración e información suministrada por: Costa Esperanza Limitada de San Martín, la
la Municipalidad de Almirante Brown, la Se- Secretaría de Desarrollo Social y el equipo
cretaría de Desarrollo Social de Escobar, la de trabajadoras sociales de Pilar, la Secreta-
Secretaría de Desarrollo Social y la Secreta- ría y el equipo de coordinadores municipales
ría de Salud de Florencio Varela, la Munici- de la Municipalidad de San Miguel, la Secre-
palidad de General Rodríguez, la Secretaría taría de Hábitat de la Municipalidad de Tigre,
de Desarrollo Social de la Municipalidad de la Secretaría de Acción Social y de Vivienda
Ituzaingó, la Secretaría General de la Muni- Social de la Municipalidad de Vicente López y
cipalidad de Lomas de Zamora, la Dirección el Ministerio de Infraestructura de la Provin-
General de Planeamiento y la Secretaría de cia de Buenos Aires.
Gobierno de Malvinas Argentinas, la Munici-
palidad de Monte Grande y Esteban Echeve- Asimismo agradecemos al: Consejo Escolar
rría, la Municipalidad de Morón, el Área de de Lanús, al Consejo Escolar de Quilmes, al
Reordenamiento Urbano de la Municipalidad Instituto Sagrado Corazón de Jesús, al Co-
de San Fernando, la Secretaría de Acción Co- legio Nuestra Señora de Luján, al Instituto
Leonardo Murialdo - Pío XII, al Instituto Cul-     También extendemos nuestros agradeci-
tural Mancedo Midlands College, al Colegio         mientos a: César Osterrieth, Nora Ferrer,
Santa Inés y al Centro Marcelino Champag-          Lorena Luffrida, Pedro Muñoz, Roberto Mo-
nat (sede Tigre), quienes nos facilitaron sus      retti, Jésica Maldonado y Armando Díaz quie-
instalaciones para el desarrollo de este pro-      nes nos apoyaron en la búsqueda de villas,
yecto y a SUTEBA quien nos facilitó el con-        asentamientos y referentes barriales.
tacto con distintas escuelas.
                                                   Agradecemos también muy especialmente al
Extendemos nuestros agradecimientos ade-           Dr. Agustín Salvia y a la Dra. María Cristina
más a las siguientes organizaciones socia-         Cravino, quienes aportaron sus conocimien-
les: Poder Ciudadano, IADEPP, Madre Tierra,        tos e información sobre la temática abordada
Red Comunitaria Merlo, Taller Comunitario          por el presente estudio.
Intihuasi, Comedor / Merendero “La Casa
Vieja”, Mujeres por la Paz, Fundación Pupi,        Por último cabe agradecer el desinteresado
Fundación Defensores del Chaco (Fútbol de          apoyo de cada uno de los referentes barriales
Calle) y a las siguientes instituciones religio-   que han participado de la encuesta así como
sas: Cáritas, Pastoral Penitenciaria de la De-     el trabajo y compromiso asumido por el equi-
legación de San Vicente, Capilla San Roque,        po de voluntarios de UTPMP sin quienes el
Casa de Galileo, Hogar Casa del Niño en San        presente trabajo no hubiera sido posible.
Martín.
ÍNDICE


         PRÓLOGO                                                  08

         PRESENTACIÓN POR AGUSTÍN SALVIA                          10

         INTRODUCCIÓN                                             12

         DISEÑO METODOLÓGICO                                      14
             _ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN                            18

         ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LAS
         VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES                    20

         LAS URBANIZACIONES INFORMALES EN EL GRAN
         BUENOS AIRES                                             21

         LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN EL GRAN
         BUENOS AIRES                                             23
             _PROCESO DE CONFORMACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS
             A LO LARGO DEL TIEMPO                                28
             _LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD     30
             _MODALIDADES DE CONFORMACIÓN ADOPTADAS POR LAS
             VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN SUS ORÍGENES           35
             _PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE UBICAN
             LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS                       37
_ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE   40
    INFRAESTRUCTURA URBANA

    _EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS      54
    _BREVE RESEÑA DE LAS POLÍTICAS HABITACIONALES EN
    EL GRAN BUENOS AIRES                                  56
    _LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR EL
    ESTADO EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS                      59
    _INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN TRABAJO PERMANEN-
    TE EN LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS                  61
    _PRINCIPALES PROBLEMAS Y ASPECTOS POSITIVOS DE LAS
    VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA
    DE SUS RESIDENTES                                     65


CONCLUSIONES                                              70

NOTAS                                                     72

LISTADO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS                         75
POR PARTIDO



BIBLIOGRAFÍA                                              98
8




    PRÓLOGO
          Un Techo para mi País es una organización la-
          tinoamericana caracterizada por la acción di-
          recta en los asentamientos y villas de nuestro
          continente. Buscamos trabajar en conjunto con
          las familias de los barrios informales para me-
          jorar su calidad de vida, comenzando por algo
          tan básico como la vivienda, siguiendo con el
          desarrollo comunitario; buscando siempre
          generar líderes y comunidades insertas en el
          tejido social y urbano. Siguiendo como premi-
          sa: escuchar y hacer protagonistas a los que
          saben, las propias familias que viven en estos
          espacios.
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




El relevamiento que estamos presentando, que        El presente estudio revela una foto actual de
también lo hemos realizado en otros países del      los barrios informales del conurbano bonae-
continente tales como Chile, Uruguay y El Sal-      rense registrando las condiciones sociales y
vador, y que en nuestro país lo hemos realizado     urbanas de los mismos, relevando aspectos
hace dos años en el Gran La Plata, y este mis-      tales como: la historia de la conformación de
mo año en la Provincia de Córdoba, demanda          los barrios, el acceso a la infraestructura ur-
un gran esfuerzo. Fueron cientos los volunta-       bana, la composición migratoria, entre otros
rios que durante meses estuvieron abocados a        componentes que hacen al hábitat.
este trabajo que parecía interminable.
                                                    Entendemos que todos en menor o mayor me-
¿Por qué entonces nos enmarcamos en tan in-         dida somos responsables de esta realidad, por
menso desafío?. Ocurre que diariamente vemos        lo que este informe pretende no sólo nutrir
y compartimos con los vecinos de los barrios        nuestro propio trabajo, sino poner esta infor-
una cruda realidad, que no sólo se evidencia en     mación a disposición de todos los actores que
la precariedad habitacional. Cuando hablamos        trabajan con problemáticas vinculadas al há-                      9
de falta de acceso a los servicios básicos o nula   bitat.
infraestructura, estamos hablando entre otras
cosas de familias en riesgo de ser desalojadas     Ahora bien, si este informe sirve sólo para
y de perderlo todo, de personas que en pleno       ocupar un lugar más en las bibliotecas de las
invierno tienen que cocinar a fuego afuera de      distintas entidades públicas o privadas, habre-
sus casas, de niños caminando descalzos por        mos fracasado. Las páginas que siguen mues-
calles de barrio, y adultos que nunca en su        tran cuáles son y dónde están ubicados los
vida pudieron darse algo que parece tan básico     barrios informales del conurbano bonaerense,
como una ducha de agua caliente.                   así como también sus principales problemá-
                                                   ticas, expresadas por sus propios referentes.
Además, vemos que existe poca información No hay más excusas, debemos actuar ahora.
sobre los asentamientos y las villas de nuestro
país, y que casi no existen políticas claras, par- Por último, la realización del presente estudio
ticipativas y universales en estas temáticas. Si tiene como intención dar a conocer a la so-
a esto le sumamos que formamos parte de una ciedad la realidad en la que viven diariamente
sociedad fragmentada y dividida, donde la con- miles de familias para así romper con los pre-
frontación y el desprecio por el otro son mone- juicios y la desinformación. Detrás de cada uno
da corriente, entonces estamos obligados a dar de estos números y estadísticas hay personas
un paso más y hacer que nuestra denuncia no de carne y hueso, con nombres, historias de
sea sólo nuestra acción, sino también la infor- vida y sobre todo, falta de oportunidades.
mación que podamos brindar.


                                                                                                Agustín Algorta
                                                                                         Director Social Nacional
                                                                                  Un Techo para mi País Argentina
PRESENTACIÓN
POR AGUSTÍN
SALVIA



Los resultados que se presentan en este tra-   estos espacios urbanos. De ahí, el primer re-
bajo brindan información por demás valiosa     conocimiento explícito que cabe hacer a esta
sobre las condiciones de exclusión social      investigación: aportar información sistemáti-
que en materia de vivienda, hábitat y medio    ca capaz de evaluar la compleja marginali-
ambiente afectan a aquellos espacios urba-     dad que atraviesa al Conurbano Bonaerense,
nos provinciales de la Región del Gran Bue-    así como también servir al diseño de políti-
nos Aires definidos como “villas miserias” o   cas orientadas a la planificación de su desa-
“asentamientos”. Al respecto, resulta rele-    rrollo.
vante recordar que esta región constituye la
aglomeración metropolitana más importante      La vivienda y el hábitat urbano en una socie-
del país, a la vez que también es ella quien   dad moderna constituyen dos aspectos cla-
reúne la mayor concentración de población      ves e integrados del bienestar humano, y, por
en condiciones de marginalidad estructural,    lo tanto, ellos son recursos esenciales que
junto a las marcas más amplias de desigual-    hacen a la calidad de vida de las personas y
dad económica, social y cultural.              a las posibilidades de desarrollo social. Son
                                               estos hechos los que permiten reconocer el
En este escenario, no deja de sorprender la    derecho a una vivienda segura, digna y ade-
exigua información pública que existe sobre    cuada, así como a un hábitat saludable, inte-
la ubicación, extensión, composición, carac-   grado a la vida social y en máximo equilibrio
terísticas y otros aspectos institucionales    con el medio ambiente. Pero bien sabemos
que caracterizan a la organización social de   que este reconocimiento no es suficiente, y
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




que para que el derecho efectivo se cumpla ginalidad urbana, movilización coordinada
deben mediar otras decisiones y acciones de miles de jóvenes encargados de recabar,
colectivas.                                    relevar, analizar y evaluar información, par-
                                               ticipación de otras tantas miles de personas
En tal sentido, el presente estudio no sólo que han entregado de manera desinteresada
ofrece información útil para el reconoci- su tiempo y saberes para hacer posible esta
miento de una realidad social muchas veces magnífica elaboración de conocimientos, or-
ignorada o esquivada, sino que además con- ganización social y valores simbólicos.
tribuye de manera importante a instalar en el
debate público una cuestión que trasciende Sin duda, uno de los desafíos más impor-
la mera descripción de los problemas exami- tantes que tiene nuestra sociedad continúa
nados. Me refiero al hecho de que, a pesar de siendo garantizar la inclusión de los sectores
los esfuerzos realizados, no hay todavía efec- marginados que forma parte de las densifi-                                11
tivas garantías para que cientos de miles de cadas villas y asentamientos precarios dise-
hogares accedan, en condiciones de equidad minados por la gran metrópolis de Buenos
e integralidad, a recursos tan básicos como Aires. Ahora bien, el éxito efectivo de esta
una vivienda, servicios públicos, transporte, empresa requiere tanto de un más extendi-
infraestructura social, entre otros bienes y do compromiso de la sociedad civil, así como
servicios necesarios para el sostenimiento de un especial protagonismo público ejercido
y el desarrollo de la vida social. De ahí, un a través de políticas activas de integración
segundo y especial aporte implicado en este económica, social y cultural; en donde el ac-
trabajo: reforzar en la agenda pública y en la ceso al terreno, la vivienda, los servicios, en
conciencia ciudadana el derecho que tienen un marco de real planificación del desarrollo
los sectores más pobres a una vivienda digna urbano, constituyen dispositivos claves para
y segura en un hábitat saludable, integrado y su realización.
sustentable.
                                               Si bien mucho se sigue avanzando, y este es-
Por último, no menos importante es des- tudio es una cabal muestra de ello, es cierto
tacar que el modo en que ha sido realizado también que resta aún mucho por hacer en
este estudio, así como los esfuerzos y las es- materia de hábitat, vivienda, integración so-
peranzas puestas en cuanto a maximizar la cial, tal como lo documenta explícitamente
participación de la población en todo el pro- este por demás valioso estudio.
ceso de investigación, constituyen un hecho
ejemplar en sí mismo. La labor emprendida
                                                                                          Agustín Salvia
representa un modo alternativo y creativo de
                                                                          Investigador CONICET-UBA/UCA
organización social: imaginación solidaria,
                                                                 Observatorio de la Deuda Social Argentina
gestión colectiva, rigurosidad metodológica,
respetuosa empatía con el mundo de la mar-
INTRODUCCIÓN
       Lo cierto es que la villa molesta al paisaje urbano, constituye una suerte de
                   gueto de la miseria presente allí, en medio de la ciudad (…) Este
       conjunto informe de viviendas, sin lugar a dudas desmiente toda imagen de
         progreso, bienestar o igualdad de oportunidades (...). Tal vez porque en el
     país que se piensa a si mismo como granero del mundo, tierra de prosperidad
                             para cientos de miles de inmigrantes europeos, la villa
                 devuelve una imagen que lesiona importantes componentes de la
                                                                 identidad nacional.
                                                                                       Denis Merklen




12


     Los procesos de cambio socio económico y         hacerse lugar en el espacio urbano. De este
     espacial que amenazan con sociedades cre-        modo se evidencia la gestación de una nue-
     cientemente fragmentadas socavan las po-         va fisonomía urbana en la cual las prácticas
     sibilidades de construir ciudades integradas     habitacionales conformadas por los sectores
     e inclusivas en nuestro país. Esta situación     de menores ingresos ponen de manifiesto un
     constituye una pesada deuda social que pone      marcado contraste con las urbanizaciones
     en evidencia los límites que determinados        cerradas desarrolladas por los sectores me-
     sectores han tenido para afirmar su derecho      dios y altos de la sociedad.
     a la vivienda (entendida en su sentido amplio)
     y para “merecer” un lugar dentro del espacio     La mayor parte de las veces los procesos in-
     urbano. Aún hoy se registra un acceso des-       formales de “ocupación” del suelo se cons-
     igual al derecho a la ciudad que se cristali-    tituyen para la población de bajos recursos
     za en la imposibilidad de los segmentos más      económicos en la única posibilidad real de
     vulnerables de acceder al conjunto de bienes     acceso a una vivienda, dada la inexistencia o
     urbanos.                                         imposibilidad de acceder a estos bienes por
                                                      medio de mecanismos formales.
     Hace más de cincuenta años los sectores po-
     pulares despliegan un conjunto de estrategias    La persistencia de condiciones habitacionales
     para lograr el reconocimiento de su lugar en     precarias junto con la consolidación de villas y
     la ciudad. Villas de emergencia, asentamien-     asentamientos, aún en contextos económicos
     tos, edificios tomados, entre otras, son al-     favorables, dan cuenta del carácter no coyun-
     gunas de las múltiples modalidades que los       tural y transitorio de estas manifestaciones.
     sectores populares han desarrollado para         En un contexto de crecimiento económico y
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




                                                                                                                    13


de evidentes signos de una reactivación de la      del Gran Buenos Aires. La elaboración de
economía, el acceso a una vivienda digna con       este mapa nos ha permitido no sólo locali-
servicios públicos domiciliarios y a una infra-    zar los límites geográficos de cada uno de
estructura urbana adecuada sigue siendo una        los barrios informales en el espacio sino
deuda pendiente para importantes segmentos         también construir una herramienta útil
de la sociedad argentina.                          para todos aquellos actores que trabajan
                                                   en esta temática.
Este informe parte de esta preocupación
y también del interés de comprender y dar          Esperamos que este estudio brinde infor-
cuenta de las características urbanas y socia-     mación para todos los actores que traba-
les que asumen en la actualidad las villas y       jan en el ámbito de las políticas públicas de
los asentamientos en la región del Gran Bue-       mejoramiento del hábitat y que contribuya
nos Aires. En este sentido la presente investi-    a abordar la problemática de las villas y
gación tuvo como objetivo central determinar       los asentamientos informales desde una
el universo de villas y asentamientos y la ten-    perspectiva multidimensional, relacional y
dencia de este fenómeno a través de un abor-       compleja. Asimismo esperamos que este
daje cuantitativo.                                 trabajo desnaturalice la mirada estigma-
                                                   tizante sobre estos barrios y visibilice las
Otro objetivo importante que guió esta investi-    múltiples prácticas habitacionales prota-
gación consistió en la elaboración de un mapa      gonizadas por los sectores populares que
actualizado de villas y asentamientos. El mis-     construyen el lugar que la sociedad les
mo fue construido a partir de la verificación en   niega.
terreno de todas las villas y los asentamientos
DISEÑO
     METODOLÓGICO
     METODOLOGÍA UTILIZADA                              INSTRUMENTO DE
                                                        RECOLECCIÓN DE DATOS
     El presente estudio asumió como objetivo cen-
     tral determinar el universo de urbanizaciones      Para abordar el fenómeno bajo estudio uti-
     informales (tanto villas como asentamientos)       lizamos “procedimientos estandarizados de
     existentes a la fecha (mayo 2011) en los 30 par-   interrogación con el fin de obtener medicio-
     tidos del Aglomerado del Gran Buenos Aires1        nes cuantitativas de una gran variedad de
     relevando las características socio-urbanas        características objetivas” de las villas y los
     de las villas y los asentamientos así como su      asentamientos (García Ferrando; 1994:147).
     localización geográfica. Para responder a este     En este sentido, el instrumento de recolec-
     desafío se optó por una estrategia metodológi-     ción de datos elaborado consistió en la im-
     ca cuantitativa ya que en la actualidad se ca-     plementación de una encuesta.
     rece de cifras actualizadas que nos permitan
     establecer con precisión la magnitud y el cre-     A la hora de construir el cuestionario estaba
14   cimiento del fenómeno estudiado. En este sen-      la necesidad de elaborar una herramienta de
     tido una aproximación cuantitativa al proble-      recolección de datos que permitiera recoger
     ma nos permitió relevar la cantidad de villas      la máxima cantidad de información sobre las
     y asentamientos, sus características principa-     urbanizaciones informales, pero que a su vez
     les y su localización geográfica. La elabora-      fuera fácil de aplicar, presentara buenos es-
     ción estadística de los datos y su análisis nos    tándares de confiabilidad y validez; y se ade-
     permitió presentar además una fotografía de        cuara a nuestras posibilidades. En ese senti-
     la realidad de las urbanizaciones informales       do, la entrevista estandarizada por medio de
     en la actualidad sin desconocer el carácter di-    un cuestionario nos permitió comparar las
     námico del fenómeno abordado.                      respuestas dadas a la misma pregunta por
                                                        los referentes seleccionados de cada una de
                                                        las villas y asentamientos, así como también
     UNIDAD DE ANÁLISIS                                 cuantificar los resultados.

     La unidad de análisis de la presente inves-        A fin de consolidar la herramienta de reco-
     tigación son las villas y los asentamientos        lección de datos se realizó un pre-test del
     pertenecientes a la Región del Gran Buenos         cuestionario donde el instrumento se apro-
     Aires. Estos son definidos por Un Techo para       bó definitivamente. Para ello se llevaron a
     mi País Argentina como un conjunto de un           cabo las correspondientes entrevistas con
     mínimo de 8 familias 2 agrupadas o contiguas,      la versión inicial del cuestionario. Los resul-
     que no cuenten con acceso regular a al menos       tados obtenidos nos permitieron recalibrar y
     uno de los servicios básicos (agua potable, luz    ajustar el instrumento, a partir de la revisión
     eléctrica y alcantarillado público) y que se en-   de algunas de las preguntas e incluso de la
     cuentren en una situación irregular de tenen-      secuencia de temas. Luego de realizada la
     cia del terreno.3                                  prueba piloto se procedió a editar la versión
                                                        definitiva del cuestionario.
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




Una vez consolidado el cuestionario éste se       constituyó como un insumo relevante en la
aplicó, en cada una de las villas y los asenta-   etapa de capacitación al brindar un conjun-
mientos a los referentes seleccionados. Para      to de recomendaciones respecto a las ins-                        15
el proceso de selección de los referentes se      trucciones específicas de llenado del cues-
tomaron en cuenta las personas que nos pu-        tionario. A través de esta medida se buscó
dieran aportar los datos más precisos en lo       garantizar la correcta administración de las
que respecta a cada uno de los barrios infor-     preguntas.
males en particular. Los referentes elegidos
fueron aquellos que pudieron aportar datos
sobre el proceso de conformación y desarro-
llo del barrio en el tiempo, la propiedad de
                                                  Los equipos conformados
los terrenos y el acceso a los servicios pú-      recorrieron cada uno de los
blicos domiciliarios, entre otros aspectos. En
todos los casos se privilegiaron en el pro-       partidos con el objetivo de
ceso de selección a las personas que parti-
ciparan de comisiones o juntas vecinales u
                                                  identificar las villas y los
otras organizaciones propias de las villas y      asentamientos y sus respec-
los asentamientos. La duración promedio de
la aplicación del cuestionario fue de aproxi-
                                                  tivos referentes. Para lograr
madamente 1 hora.                                 el registro completo de las
Cabe destacar que la implementación de la         urbanizaciones informales
encuesta fue llevada a cabo por 600 volunta-
rios coordinados por un equipo de profesio-
                                                  de la Región del Gran Buenos
nales. Todos los voluntarios fueron capaci-       Aires se visitó cada una de las
tados para realizar dicha tarea. Para tal fin
se elaboró un manual de aplicación del ins-
                                                  zonas a lo largo de un período
trumento de recolección de datos el cuál se       de cuatro meses
VARIABLES DEL ESTUDIO

     El cuestionario se encuentra estructurado a partir de un conjunto de
     ítems y preguntas agrupadas en 10 (diez) módulos temáticos, tal como
     a continuación se detallan. Cada uno de los módulos temáticos regis-
     tra y sistematiza las dimensiones de análisis abordadas y las variables
     relevadas.

        MÓDULOSTEMÁTICOS              DIMENSIONES                       VARIABLESRELEVADAS


01   DATOS DEL               Permite la localización del
     ENCUESTADO              encuestado para eventuales
                             comunicaciones
                             Registra las características           > Nombre del partido
02   DATOS GENERALES
     DE LAS                  principales de las urbanizaciones      > Nombre de la localidad
     URBANIZACIONES          informales                             > Nombre de la villa / asentamiento
     INFORMALES                                                     > Propiedad del terreno donde se
                                                                    ubica la villa / asentamiento



03   BREVE HISTORIA          Reconstruye el proceso de confor-      > Año de formación de la villa /
     (CRONOLOGÍA) DE         mación de la villa / asentamiento      asentamiento
     LA CONFORMACIÓN         según distintas etapas: el origen      > Modalidad que adoptó
     DE LAS                  (inicio), la etapa de mayor desarro-   > Año de mayor crecimiento de la
     URBANIZACIONES          llo y la situación actual              villa / asentamiento
     INFORMALES                                                     > Año de construcción de la última
                                                                    vivienda
                                                                    > Número aproximado de familias
                                                                    que viven en la villa / asentamiento
                                                                    en la actualidad


04   CONFIGURACIÓN           Permite caracterizar cómo se orga-     > Modo de distribución de los
     DEL ESPACIO             niza la distribución de los terrenos   terrenos dentro de la villa /
                             y cuál es el emplazamiento de las      asentamiento
                             nuevas generaciones                    > Emplazamiento de las nuevas
                                                                    generaciones

05   COMPOSICIÓN             Registra la presencia de distintos     > Presencia de grupos de migran-
     MIGRATORIA DE LAS       grupos migratorios en la villa /       tes del interior del país
     URBANIZACIONES          asentamiento                           > Presencia de grupos de migran-
     INFORMALES                                                     tes de países limítrofes
                                                                    > Presencia de grupos de migran-
                                                                    tes de países no limítrofes
                                                                    > Grado de conflicto entre los
                                                                    diversos grupos de migrantes
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




       MÓDULOSTEMÁTICOS             DIMENSIONES                        VARIABLESRELEVADAS


     SANEAMIENTO Y         Releva la disponibilidad de             > Acceso al servicio de energía
06
     SERVICIOS BÁSICOS     servicios básicos e infraestructura     eléctrica
                           urbana                                  > Acceso al servicio de elimina-
                                                                   ción de excretas
                                                                   > Acceso al sistema de agua
                                                                   potable
                                                                   > Tipo de provisión de agua
                                                                   potable
                                                                   > Acceso al servicio de la red
                                                                   de gas

     EMPLAZAMIENTO         Permite caracterizar dónde están        > Distancia de la villa / asenta-
07
                           localizadas las villas / asentamien-    miento respecto a hitos de riesgo
                           tos y cuáles son las características    > Distancia de la villa / asenta-
                           del entorno físico del mismo            miento con respecto a los servicios
                                                                   de infraestructura urbana (escuela,
                                                                   hospital, comisaria, etc.)



08   INSTITUCIONES QUE     Permite relevar la existencia de or-    > Presencia de organizaciones de la
     INTERVIENEN           ganizaciones propias de las villas/     sociedad civil, políticas y religiosas.
     EN LAS                asentamientos y de organizaciones       > Presencia de organizaciones             17
      URBANIZACIONES       intervinientes                          propias de la villa / asentamiento
     INFORMALES                                                    (juntas vecinales, comedores, etc.)


09   EXISTENCIA DE         Identifica la existencia de distintos   > Presencia de programas de
     PROGRAMAS DE          tipos de programas de vivienda          vivienda al interior de las villas /
      VIVIENDA DENTRO DE   provenientes del Estado y el grado      asentamientos
     LAS URBANIZACIONES    de organización por parte de la         > Año de implementación de los
     INFORMALES Y          comunidad                               programas
     PARTICIPACIÓN                                                 > Estado de las obras
     COMUNITARIA                                                   > Organización de los vecinos para
                                                                   el mejoramiento de las viviendas
                                                                   y la gestión para el acceso a los
                                                                   servicios básicos

10   PROBLEMAS DE LAS      Registra cuáles son los princi-         > Percepción en torno a las
     URBANIZACIONES        pales problemas de las villas /         principales problemáticas de las
     INFORMALES Y          asentamientos percibidos por la         villas/ asentamientos según los
     PERSPECTIVA A         comunidad y las perspectivas a          referentes
     FUTURO                futuro                                  > Aspectos positivos de las villas /
                                                                   asentamientos destacados por los
                                                                   referentes
ETAPAS
     DE IMPLEMENTACIÓN
     El presente estudio se planteó en tres etapas:


01   CONTACTO CON MUNICIPIOS Y OTROS
     ORGANISMOS
     La primera etapa de trabajo consistió en la vi-    ración para el desarrollo del relevamiento.
     sita a cada uno de los municipios (y otros or-     Además de la búsqueda de información a través
     ganismos públicos) con el objetivo de solicitar    de los municipios se consultó el relevamiento
     información acerca de la cantidad de villas y      realizado por la Universidad Nacional de Ge-
     asentamientos existentes en cada partido y su      neral Sarmiento (UNGS) 4 de donde tomamos el
     localización. En este punto cabe destacar que si   listado de villas y asentamientos de los veinti-
     bien la mayoría de los municipios no nos brin-     cuatro partidos del Conurbano Bonaerense (año
     daron acceso a la información requerida, hubo      2006) relevados por dicha organización para su
     algunos municipios que si prestaron su colabo-     posterior verificación en terreno.

02   RELEVAMIENTO EN TERRENO
     Una vez consultados los municipios y otros         Una vez registrados todas las villas y asenta-
     organismos, se formaron los equipos de tra-        mientos de los distintos partidos, los días 9 y
     bajo. Para cada partido fueron designados dos      10 de abril, 600 voluntarios de UTPMP admi-
     coordinadores de zona, quienes contaron con        nistraron las encuestas en cada uno de las vi-
     un equipo de voluntarios a su cargo. De esta       llas y asentamientos del Gran Buenos Aires.
     manera los equipos conformados recorrieron         A la hora de elegir los referentes se seleccio-
     cada uno de los partidos con el objetivo de        naron aquellas personas con algún grado de
     identificar las villas y los asentamientos y sus   participación en organizaciones vecinales, o
     respectivos referentes. Para lograr el registro    a los vecinos de mayor antigüedad del barrio.
     completo de las villas y los asentamientos de      Los referentes elegidos fueron aquellos que
     la Región del Gran Buenos Aires, se visitó cada    pudieron aportar los datos más precisos so-
     una de las zonas a lo largo de un período de       bre los aspectos relevados por el cuestionario.
     cuatro meses.

03   RECEPCIÓN DE DATOS, ANÁLISIS
     E INFORME
     Luego de administradas las encuestas se pro-
     cedió a la recopilación y sistematización de
     la información para el posterior análisis de
     los datos recolectados a través del programa
     SPSS. Como resultado de estos procedimien-
     tos se obtuvo una base de datos con informa-
     ción válida para 864 villas y asentamientos,
     luego se procedió a su análisis estadístico y a
     la elaboración del informe final. Asimismo se
     confeccionó un mapa con la ubicación precisa
     de cada uno de las villas y asentamientos del
     Gran Buenos Aires.5
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




Alcances y limitaciones
del presente estudio

Pese a contar con un instrumento muy com-          cuentran integrados al tejido urbano; y aque-
pleto en la caracterización del fenómeno, de-      llos barrios que se conformaron a partir de los
bemos explicitar tanto los alcances como los       loteos populares y de la autoconstrucción de
obstáculos y las limitaciones encontradas en       las viviendas.
el proceso del relevamiento.
                                                   En estos barrios es posible advertir sectores
En lo que se refiere a los alcances cabe des-      con un mayor grado de consolidación de las
tacar que además de consultar distintas fuen-      viviendas como así también sectores de vi-
tes para la creación de una base de villas y       viendas muy precarias. En este sentido hemos
asentamientos hemos recorrido físicamente          registrado dos modalidades: mientras que en
los 30 Partidos del Aglomerado del Gran Bue-       algunos casos las viviendas más precarias se
nos Aires en su totalidad. Para estructurar la     agrupan en la periferia o “fondo” del barrio
visita a cada uno de los partidos, se tomaron      constituyendo una identidad marcada por las
las localidades que los integran a partir de lo    mismas necesidades y reclamos, en otros ca-
cual cada localidad fue recorrida por un grupo     sos se instalan de manera dispersa en los es-
de voluntarios quienes, en reiteradas visitas,     pacios que van quedando disponibles sin lle-
fueron registrando cada uno de los barrios y       gar a consolidar una identidad común.
sus límites. De esta manera fueron los propios
referentes y vecinos quienes sirvieron de guía     Frente a este fenómeno hemos registrado
en la búsqueda de los barrios. La información      únicamente aquellas situaciones en que las
brindada por ellos nos permitió elaborar pos-      viviendas precarias se concentran en un sec-
teriormente un mapa con el total de los ba-        tor evidenciando un marcado contraste con                         19
rrios informales del Conurbano.                    el resto del barrio. No hemos incluido en el
                                                   número total de barrios informales los casos
En este sentido consideramos que el haber re-      en los cuales la situación de informalidad se
corrido los 30 partidos de la Región del Gran      presenta de manera dispersa, siendo que se
Buenos Aires y el haber realizado las encues-      torna difícil su delimitación y su registro.
tas en cada una de las villas y los asentamien-
tos hizo posible una captación más exhaustiva      Por otro lado cabe destacar, en cuanto a las li-
e integral de la problemática abordada.            mitaciones u obstáculos, que la realidad de las
                                                   villas y los asentamientos es muy dinámica por
En lo que se refiere a las limitaciones u obs-     lo que en muchos casos inmediatamente des-
táculos cabe destacar que la multiplicidad de      pués de registrar los datos éstos enseguida se
formas que adoptan las prácticas habitaciona-      desactualizan. Nuestro acercamiento a este
les y su desarrollo a lo largo del tiempo, ha      fenómeno supuso registrar en un momento
tornado muchas veces difuso el acercamiento        en el tiempo las características de los barrios
y el registro empírico de nuestro objeto de es-    informales, “sacando una foto” de un proce-
tudio: las villas y los asentamientos. La infor-   so que se encuentra en permanente cambio y
malidad urbana no es un atributo exclusivo de      transformación. Teniendo esto en considera-
las villas y de los asentamientos de ahí que en    ción, desde UTPMP nos hemos propuesto que
la mayoría de los partidos relevados nos he-       el presente relevamiento tenga una repetición
mos encontrado frente a prácticas habitacio-       bienal a fin de lograr un seguimiento longitudi-
nales difíciles de clasificar.                     nal que nos permita articular las dimensiones
                                                   sincrónicas y diacrónicas del fenómeno. En
Nos referimos a las situaciones en las cuales      este sentido una perspectiva diacrónica nos
se hace difícil establecer el límite entre aque-   va a permitir evaluar las tendencias y cambios
llos barrios que en su origen se constituyeron     que registran estos procesos.
como asentamientos y en la actualidad se en-
ALGUNAS CONSIDERACIONES
     EN TORNO A LAS VILLAS Y LOS
     ASENTAMIENTOS INFORMALES
     En la actualidad existe un conjunto de prácticas habitacionales desa-
     rrolladas por los sectores populares, entre las cuales se encuentran:
     los conventillos, los hoteles pensión, los conjuntos habitacionales
     construidos por el Estado, los barrios conformados por cooperativas y
     los asentamientos, entre otras. Dentro de este repertorio el presente
     estudio se centrará en el registro y caracterización de las villas y los
     asentamientos de la Región del Gran Buenos Aires. Las villas y los
     asentamientos son urbanizaciones producidas por los mismos sec-
     tores populares en su necesidad de producirse un hábitat.6 Estos son
     definidos por Un Techo para mi País Argentina como un conjunto de
     un mínimo de 8 familias agrupadas o contiguas, que no cuenten con
     acceso regular a al menos uno de los servicios básicos (agua potable,
     luz eléctrica y alcantarillado público) y que se encuentren en una si-
     tuación irregular de tenencia del terreno.

     Entendemos que los procesos de ocupaciones de terrenos por par-
     te de los sectores de bajos recursos más que evidenciar un acto de
     transgresión muestran una forma de participación e integración a la
20   ciudad para quienes la posibilidad de acceder al suelo y a la vivienda a
     través del mercado se ve obturada. Desde esta perspectiva los proce-
     sos informales de “ocupación” del suelo muestran los límites que en-
     cuentran los sectores populares para afirmar el derecho a la vivienda.

      Asimismo consideramos que el estudio de las villas y los asentamien-
     tos debe ser abordado desde una perspectiva amplia que incorpore
     no solamente los aspectos relacionados a las características de las
     viviendas sino también aquellos aspectos relacionados al hábitat. Si-
     guiendo a Yujnovsky (1984) la vivienda no puede ser pensada sin el
     conjunto de servicios e infraestructura en la que está inscripta (luz,
     agua, energía, transporte, pavimento, etc), ni sin tener en cuenta su
     localización en el espacio y el tipo de interacciones sociales que se
     desarrollan en su interior. Todos estos aspectos están implicados en
     la noción de hábitat.

     Otra de las perspectivas que consideramos necesario incorporar en el
     estudio de las villas y los asentamientos informales es la de la segre-
     gación residencial.7 Este proceso se pone de manifiesto en la consoli-
     dación a lo largo del tiempo por un lado de barrios cerrados y clubes
     de campo, etc. y por el otro de villas y asentamientos informales. Si
     bien no es objeto de este estudio el registro de las urbanizaciones
     cerradas y su impacto en la construcción del espacio consideramos
     que las villas y los asentamientos no pueden ser abordados como un
     fenómeno aislado de los procesos de fragmentación social y su mani-
     festación en el espacio.
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




LAS URBANIZACIONES
INFORMALES EN EL GRAN
BUENOS AIRES


El conjunto de prácticas habitacionales, en       El Gran Buenos Aires concentra en la actuali-
particular las villas y los asentamientos, re-    dad casi un cuarto de la población y la mayor
levados por el presente estudio tienen como       parte de la actividad económica del país. El
escenario privilegiado los Partidos del Aglo-     proceso de conformación de esta región se
merado del Gran Buenos Aires.                     remonta a los años cuarenta del siglo pasado
                                                  con la suburbanización y la expansión de la
Los partidos del Aglomerado del Gran Buenos       mancha urbana hacia los anillos periféricos
Aires constituyen un aglomerado urbano que        protagonizados por los sectores populares
comprende los 30 partidos de la Provincia de      quienes fueron siguiendo el trazado de los fe-
Buenos Aires. Estos partidos pueden ser sub-      rrocarriles en busca de tierras disponibles y
divididos según diversos criterios. El primer     a bajo precio estimulados por un transporte
criterio ubica a los partidos de acuerdo a su     público altamente subsidiado. De este modo                        21
distancia con respecto a la ciudad a partir de    los sectores populares fueron habitando
una noción estrictamente de continuidad geo-      áreas cada vez más alejadas del centro de la
gráfica (INDEC: 2003). Se distinguen así tres     ciudad de Buenos Aires. Este proceso dio una
coronas o cordones, el primer cordón com-         estructura urbana particular al Gran Buenos
prende los partidos que limitan con la Ciudad     Aires y fue determinante en gran medida en
de Buenos Aires, el segundo cordón refiere        los patrones residenciales que caracterizaron
a la corona semicircular subsiguiente que se      por largo tiempo a la primera y segunda coro-
extiende hasta aproximadamente 40 ó 50 km.        na del conurbano.
del centro y, finalmente, el tercer cordón, el
más reciente, se extiende desde aproxima-         Sobre esta trama urbana se empezaron a
damente los 40 km evidenciando un fuerte          consolidar, a partir de la década del 90, urba-
crecimiento, en particular durante los últimos    nizaciones cerradas8 producto del desplaza-
años.                                             miento residencial de sectores de altos ingre-
                                                  sos desde zonas centrales, particularmente
El segundo criterio se basa en un conjunto de     la ciudad de Buenos Aires, hacia nuevas áreas
indicadores socio-económicos que permiten         residenciales periféricas ubicadas en el pri-
agrupar dichos partidos en cuatro categorías:     mer, segundo y tercer cordón del conurbano,
conurbano 1, conurbano 2, conurbano 3 y co-       lo que diversos estudios han definido como un
nurbano 4. Este agrupamiento permite poner        proceso de suburbanización de las elites (To-
de manifiesto la heterogeneidad del aglome-       rres: 2001). Los patrones y características de
rado. El presente estudio adoptará el primer      este proceso han dejado una profunda huella
criterio, el de la proximidad geográfica, con     en la configuración espacial del Gran Buenos
el objetivo de poner en evidencia las caracte-    Aires claramente contrastante con el patrón
rísticas sociales y urbanas de las villas y los   urbano que había conocido la región en déca-
asentamientos según el cordón en el que es-       das pasadas.
tán inscriptos.
Mientras que en las décadas anteriores los sectores populares se
     asentaban exclusivamente dentro del ámbito de alcance del ferro-
     carril, a partir de la década del 90 los sectores de altos ingresos se
     establecen en urbanizaciones cerradas agrupadas a lo largo de las
     principales autopistas, muchas veces superponiéndose y entrando
     en conflicto con las modalidades de ocupación preexistentes (viejos
     loteos económicos, villas y/o asentamientos). Los sectores de bajos
     y de altos ingresos comienzan entonces a competir por los espacios
     intersticiales vacantes. Estos espacios, mayoritariamente no aptos
     para la urbanización, (degradados ambientalmente), que hasta hace
     décadas eran de exclusivo interés y consumo para los sectores popu-
22   lares ahora son disputados por nuevos actores, los desarrolladores
     inmobiliarios, quiénes con grandes capitales y el uso de la tecnología,
     transforman tierras no aptas en emprendimientos urbanísticos desti-
     nados a los sectores de altos ingresos (Cravino, Fernández Wagner y
     Varela, 2009).

     Como resultado de estos procesos la configuración actual del Gran
     Buenos Aires evidencia un espacio de fuertes contrastes que pone en
     evidencia una creciente polarización social donde se yuxtaponen por
     un lado grandes áreas de pobreza y por el otro un número cada vez
     más importante de urbanizaciones cerradas. Teniendo en considera-
     ción las características que adoptaron las prácticas residenciales en
     la conformación del Gran Buenos Aires a lo largo del tiempo no es
     sorprendente que las villas y los asentamientos constituyan una de las
     formas privilegiadas de los sectores populares de habitar la región.
     De hecho estas modalidades de hábitat popular no sólo son muy re-
     levantes en número en el Gran Buenos Aires sino que parecieran ser
     más agudas que en el resto de los grandes aglomerados urbanos de
     Argentina.

     En síntesis teniendo en consideración la magnitud del fenómeno abor-
     dado en el Gran Buenos Aires y los procesos que tuvieron lugar en
     su conformación el presente estudio ha circunscripto su mirada a las
     villas y los asentamientos situados en esta región.
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




LAS VILLAS Y LOS
ASENTAMIENTOS
EN EL GRAN
BUENOS AIRES
En la Región del Gran Buenos Aires hay en la actualidad 864 villas y
asentamientos, en los que residen 508.144 familias con un promedio
de 604 familias por asentamiento. 9

El 66,3% de las villas y los asentamientos se conformaron hace más
de 15 años mientras que el 24,3% de los mismos se conformaron
entre los últimos 6 y 14 años. El partido de la Matanza concentra la
                                                                                                                23
mayor cantidad de villas y asentamientos (156), los partidos que le
siguen en importancia son: Quilmes (65), Moreno (49), Pilar (48) y
           10
Merlo (42).



                              11




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
24




     EN LA REGIÓN DEL




     864 508.144 FAMILIAS
     GRAN BUENOS AIRES HAY
                             VILLAS Y ASENTAMIENTOS EN LOS QUE RESIDEN
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




                                                                                   25




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Las villas y los asentamientos se configu-       respeta el trazado de las calles y espacios
     ran como distintas prácticas habitacionales      destinados para distintas actividades o servi-
     protagonizadas por los sectores populares.       cios (cancha de futbol, salita médica, escuela,
     Ambas modalidades conforman diversas es-         entre otros). La configuración espacial resul-
     trategias de ocupación del suelo. En cuanto a    tante toma como modelo el loteo popular dis-
     su configuración espacial las villas se carac-   tanciándose del trazado espacial que presen-
     terizan por ser un conjunto altamente hacina-    ta la villa (Merklen: 1997; Cravino: 2009a).
     do de viviendas muy precarias distribuidas en
     el terreno casi unas sobre otras a las cuales
     se llega por medio de pasillos estrechos. Las
     villas carecen prácticamente de espacios ver-
     des o de recreación y en ellas no pueden dis-
     tinguirse calles, manzanas, ni lotes siendo el
     pasillo el espacio principal de circulación.

     A diferencia de las tradicionales “villas” los
     asentamientos se caracterizan por ser ocu-
     paciones que intentan mantener la trama ur-
     bana, donde los terrenos ocupados se hayan
     subdivididos en lotes y manzanas y donde se




                                                                                                        27
26




       Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




La distribución de las urbanizaciones infor-
males no es homogénea hacia el interior del      Las villas y los asentamientos
conurbano. De este modo los datos relevados
indican que en la primera corona las villas y
                                                 se configuran como distintas
los asentamientos se distribuyen en propor-      prácticas habitacionales
ciones semejantes (las villas representan el
55,1% y los asentamientos el 44,9% ). En la      protagonizadas por los
segunda y tercera corona las villas van per-
diendo importancia predominando los asen-
                                                 sectores populares. Ambas
tamientos como forma principal de ocupación      modalidades conforman
del suelo.
                                                 diversas estrategias de
Según los datos relevados en torno al tamaño
de las villas y los asentamientos, predominan
                                                 ocupación del suelo
las macro-urbanizaciones informales (65,6%)
y le siguen las urbanizaciones medianas (26,5)
y las micro-urbanizaciones (7,9%).12




                                                                                                              27




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
PROCESO DE CONFORMACIÓN DE
     VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO
     LARGO DEL TIEMPO
     Las villas y los asentamientos informales en el Gran Buenos Aires no
     constituyen un fenómeno novedoso, por el contrario su persistencia
     a lo largo del tiempo los ha convertido en una parte importante del
     paisaje urbano.




28



     Fuente: Catastro 2011 UTPMP

     En la actualidad existen en el Gran Buenos        transitorio que se pensaba iban a tener estas
     Aires 864 villas y asentamientos. Su origen       formas de hábitat popular como una etapa in-
     se remonta a la década del 30-40, durante el      termedia hacia un grado de mayor formalidad
     período de desarrollo industrial que atrajo una   en relación a la vivienda y al mercado laboral.
     fuerte corriente migratoria rural del interior
     del país que llegaba a la ciudad en busca de      Entre la década del 70 y del 80, se puede ob-
     oportunidades de empleo en la incipiente in-      servar un crecimiento significativo de nuevos
     dustria nacional.                                 asentamientos (16,7%). La conformación de
                                                       nuevos asentamientos durante este período
     Los nuevos migrantes, al mismo tiempo que         está estrechamente vinculada al proceso de
     lograban incorporarse a los sectores asalaria-    desindustrialización, la inestabilidad de la eco-
     dos, encontraban no obstante dificultades para    nomía, la caída del ingreso per cápita y el con-
     acceder al suelo y a la vivienda. De esta ma-     secuente incremento de la pobreza que empie-
     nera junto con el proceso de intensa industria-   za a desarrollarse en ese momento. A ello se
     lización empezaron a conformarse las prime-       sumaron las políticas de erradicación de villas
     ras urbanizaciones informales denominadas         y asentamientos en el área de la Capital Fede-
     “villas de emergencia” localizadas en zonas       ral, (con el consecuente aumento de nuevos
     próximas a los lugares de trabajo o a los me-     asentamientos en el Conurbano Bonaerense) y
     dios de transporte que llevaban a ellos. Esta     en 1977 el decreto de la ley 8.912 que puso fin
     denominación surge en relación al carácter        a la política del loteo popular fijando la prohi-
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




bición de la venta de lotes sin infraestructura.
De esta forma se encareció enormemente el          La persistencia de las villas
costo de producción de la tierra urbana, se re-
dujo drásticamente la oferta y su precio subió
                                                   y los asentamientos y su cre-
también en forma significativa (Oszlak, 1991;      cimiento, aún en contextos
Cravino, 2009b).
                                                   económicos favorables y pese
Este conjunto de medidas, en particular el
decreto de la ley 8.912, marco un quiebre en
                                                   a los esfuerzos de los distin-
relación a las estrategias protagonizadas por      tos programas efectuados, da
los sectores populares quienes hasta ese mo-
mento habían logrado acceder a un lote y a una     cuenta del carácter estructu-
vivienda aún cuando ello significaba un prolon-
gado endeudamiento y el vivir en condiciones
                                                   ral de este fenómeno
de precariedad por la ausencia de servicios        ción regresiva del ingreso (desde mediados de
básicos.                                           los ’70) asociado a la precarización del empleo,
                                                   al desempleo y la caída del salario real, entre
Este contexto llevó a los sectores populares       otros aspectos, dieron lugar a los fuertes pro-
a buscar nuevas alternativas del suelo y de la     cesos de cambio estructural que culminaron
vivienda. Así en la década del 80 surgió una       en la crisis económica, política y social de 2001.
nueva modalidad de hábitat que vino práctica-      Tras la crisis anteriormente mencionada se
mente a desplazar a las villas como estrategia     registró un período de reactivación económica 	
de ocupación de espacios urbanos, “los asen-       (2004-2010)13 que fue acompañado por la imple-
tamientos”, cuyo desarrollo continuó y se acen-    mentación de programas de vivienda14 dirigidos
tuó en los años 90. Como puede verse en este       a los sectores populares. Aún así durante la
período se observa un crecimiento significativo    década 2001-2011 se evidencia un nuevo cre-
de nuevos asentamientos (18,3%) en un contex-      cimiento significativo de asentamientos nuevos                     29
to de incipiente precarización del empleo y de     (16,7%) y un fuerte proceso de densificación de
procesos hiperinflacionarios.                      los mismos (55,6%). La persistencia de las vi-
                                                   llas y los asentamientos y su crecimiento, aún
En la década del 90, en el marco de procesos       en contextos económicos favorables y pese a
de ajuste económico y reforma del Estado, el       los esfuerzos de los distintos programas efec-
empobrecimiento y la desigualdad social, re-       tuados, da cuenta del carácter estructural de
sultado de un acelerado proceso de redistribu-     este fenómeno.




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
LAS VILLAS Y
     LOS ASENTAMIENTOS
     EN LA ACTUALIDAD
     Algunos de los aspectos que nos propusimos
     reconstruir, en torno a la situación actual de
     las villas y los asentamientos, fue la presen-
     cia de distintos grupos de migrantes así como
     el proceso de crecimiento de estos espacios.
     Según los datos relevados en el 68,1% de las
     villas y los asentamientos conviven distintos
     grupos migratorios provenientes del interior
     del país.

     En la mayor parte de los casos los migrantes
     provienen de la Región del Noreste, principal-
     mente de las provincias de Chaco, Corrientes
     y Misiones. Asimismo se registró un grupo
     importante de migrantes provenientes de la
     Región Noroeste, principalmente de Santiago
30   del Estero y Tucumán.




                                                      EN EL68,1%
                                                      DE LAS VILLAS Y DE LOS ASENTAMIENTOS
                                                      CONVIVEN DISTINTOS GRUPOS MIGRATORIOS
                                                      PROVENIENTES DEL
                                                      INTERIOR DEL PAÍS

     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




                                                                                   31




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Por otra parte cabe destacar que en el 82,8%      ción de manera relevante lo cual ha sido pro-
     de las urbanizaciones informales hemos ob-        bado estadísticamente (Cravino, 2009b).
     servado la presencia de grupos migratorios
     provenientes de países limítrofes, en particu-    Asimismo en lo que refiere a los procesos mi-
     lar grupos de migrantes provenientes de Pa-       gratorios es necesario destacar que dentro
     raguay y Bolivia. Las tendencias migratorias      de los grupos de migrantes hay sectores que
     de las provincias del norte y de los países ve-   se encuentran por fuera de los niveles de po-
     cinos hacia la Región del Gran Buenos Aires       breza y que se ven compelidos a acceder a la
     tienden a reforzar la idea de que los migran-     ciudad por medio de modalidades informales
     tes se trasladan desde sus lugares de origen      dada la imposibilidad de acceder al mercado
     en busca de mejores oportunidades laborales       formal del suelo y la vivienda debido a la fal-
     y un mayor acceso a las redes de servicios de     ta de garantías para acceder a un alquiler, la
     infraestructura urbana y de recreación.           falta de documentos argentinos para comprar
                                                       y la informalidad laboral que la indocumen-
     En este punto es importante mencionar que la      tación implica, entre otros aspectos. Lo ante-
     frecuente vinculación que los medios de co-       riormente mencionado pone en evidencia que
     municación establecen entre el crecimiento        la informalidad urbana no debe ser asociada
     de la desocupación y la presencia de grupos       exclusivamente a los sectores de más bajos
     de migrantes de países limítrofes no tiene un     recursos económicos (Cravino, 2009b).
     impacto significativo en los índices de ocupa-




32




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
En lo que se refiere al proceso de crecimiento   Según los datos relevados en el 65,4% de las
de las villas y los asentamientos y sus moda-    villas y los asentamientos se siguen constru-
lidades el presente estudio ha relevado por      yendo en la actualidad nuevas viviendas, lo
un lado el año de construcción de la última      que supone que el proceso de densificación de
vivienda y por el otro las formas de localiza-   las urbanizaciones informales sigue en curso.
ción que adoptaron las nuevas generaciones
al interior de estos espacios.




Fuente: Catastro 2011 UTPMP




Por otra parte hemos registrado que en la
actualidad las nuevas generaciones al formar     En el 65,4% de las villas y de
sus propias familias permanecen en el mismo
barrio en el que crecieron. En la mayoría de
                                                 los asentamientos se siguen
los casos las nuevas generaciones al formar
su propia familia construyen una ampliación
                                                 construyendo en la actualidad
en la vivienda en la que residen con sus fa-     nuevas viviendas
miliares (56,4%). En otros casos las nuevas
generaciones se ubican en una nueva vivien-
da en el mismo terreno en el cual residen sus
familiares (48,3%) o bien permanecen en la
misma vivienda en la que anteriormente vi-
vían con sus allegados (45,2%).

Estas situaciones dan cuenta de los proce-
sos de densificación de las villas y los asen-
tamientos que se registra en el grado de ha-
cinamiento que se presenta en los distintos
hogares así como también en la construcción
de una segunda o tercera vivienda en un mis-      por el contrario, muchas veces tiene que ver
     mo lote para parientes o allegados. En el caso    con el desplazamiento de un barrio informal
     particular de los asentamientos el proceso        a otro. La mayor parte de la veces las nuevas
     de densificación supone la modificación de la     generaciones se asientan, en su necesidad de
     idea original de esta modalidad de ocupación      proveerse un hábitat, en nuevas tomas ubi-
     que reclamaba un lote por familia lo cual po-     cadas en porciones de tierra vacante cerca-
     dría constituirse en un obstáculo para los po-    nas a los asentamientos ya consolidados. Se
     sibles procesos de regularización dominial en     trata de poblaciones muy jóvenes que buscan
     el futuro (Cravino, 2001).                        en las nuevas ocupaciones de suelo una for-
                                                       ma de establecer sus familias recientemente
     Sólo en un 17,5 % de los casos las nuevas ge-     constituidas en independencia de sus padres
     neraciones al formar su propia familia se ubi-    (Cravino, 2001). Estos son los casos en los que
     can en una vivienda fuera del barrio de origen.   hemos registrado que no hay nuevas gene-
     Este movimiento no significa necesariamente       raciones dentro de la villa o el asentamiento
     un desplazamiento hacia la “ciudad formal”        (3,8%).




                                                                          15




34




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




MODALIDADES DE CONFORMA-
CIÓN ADOPTADAS POR LAS
VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS
EN SUS ORÍGENES


Si bien no resulta fácil distinguir un patrón
único en torno a las modalidades de confor-
mación de las villas y los asentamientos, cabe
destacar, que a partir de los datos relevados
por la encuesta hemos registrado que las vi-
llas y los asentamientos se conformaron, en
su origen, de manera espontánea con la llega-
da paulatina de distintas familias que se fue-
ron incorporando a lo largo del tiempo (75%).
Hemos registrado también algunos casos en
                                                                                                                            35
los que las ocupaciones no siguen un proceso
espontáneo sino organizado (19%).

Las tomas organizadas siguen un proceso de
planificación en el que un grupo de familias
se reúnen con el objetivo de elegir un predio,
ocuparlo y subdividir los lotes. En sus inicios
los predios ocupados se encuentran despoja-
dos de toda infraestructura lo que convierte
a la toma en un campamento gigante donde
los recién llegados se encuentran sin agua,
sin baño, sin lugar donde cocinar o higienizar-
se. Pero a medida que el asentamiento se va
consolidando los propios vecinos van desa-
rrollando el tendido de una red que garantice
la provisión de agua, la instalación eléctrica y
otros “servicios” a fin de garantizar las con-
diciones mínimas que las familias necesitan
para comenzar a habitar el nuevo predio.

Tanto en las ocupaciones espontáneas como
organizadas cabe destacar que en la lógica de
la ocupación está siempre latente el temor al
desalojo. Por este motivo generalmente se to-
man tierras, privadas o fiscales, en espacios
rodeados de barrios pobres que no tienen un        Fuente: Catastro 2011 UTPMP
alto valor inmobiliario. Los residentes de los barrios informales saben
     que las probabilidades de sufrir un intento de desalojo tienden a dis-
     minuir a medida que el tiempo pasa y la villa o el asentamiento se va
     consolidando. En consecuencia los datos revelan que en el 85,4% de
     las villas y los asentamientos no ha habido ningún intento de desalojo
     en el último año.

     Frente a estas modalidades hemos registrado también que en algu-
     nos casos minoritarios las familias se asientan de manera espontá-
     nea en espacios “cedidos” por algún actor estatal, generalmente el
     municipio, quien avala la ubicación de las familias y su permanencia
     en esos predios sin que ello implique un proceso formal de regulari-
     zación dominial que garantice de manera efectiva la ocupación de las
     tierras (6%).




36




                     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
PROPIEDAD DE LOS TERRENOS
SOBRE LOS QUE SE UBICAN LAS
VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS

Según los datos relevados por la encuesta en
el 52,4% de los casos las villas y los asenta-
mientos están ubicados únicamente sobre
tierras fiscales, (en su mayoría en tierras de
jurisdicción municipal), mientras que en el
22,9% de los casos están ubicados únicamen-
te en tierras pertenecientes a un privado.

Cabe destacar que en la mayor parte de las
villas y los asentamientos, hemos registrado
situaciones mixtas de tipo de dominio, donde
la propiedad de la tierra se distribuye entre
diversos actores. Los casos más comunes
son aquellos donde la propiedad de la tierra
donde se ubica el barrio pertenece tanto al
Estado como a algunos de los residentes de
la villa o el asentamiento (9,3%).

En relación a este aspecto es importante
mencionar que en el presente relevamiento
sólo hemos tomado en consideración aque-
llos casos en los cuales los vecinos propieta-
rios sólo representan un porcentaje minorita-
rio con respecto a otros actores en el dominio
de la tierra donde se ubica la villa o el asenta-
miento. Así hemos dejado de lado aquellas si-
tuaciones en las que la propiedad de la tierra
pertenece en su totalidad a los vecinos que
residen en esos espacios.

En este contexto es importante señalar que
el hecho de que las villas y los asentamien-
tos estén ubicados en tierras donde confluyen
distintos actores, con intereses muchas veces
encontrados, hace difícil que se puedan llevar
a cabo los procesos de regularización dominial
de estos espacios, procesos que permitirían
que los residentes de las urbanizaciones infor-
males se incorporen al mercado de la tierra y
la vivienda.                                        Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Otro de los aspectos que hemos relevado en
     el presente estudio son las distintas modali-
     dades que asume la distribución de terrenos
     en las villas y los asentamientos.

     En este sentido como hemos mencionado
     previamente, las tierras donde se ubican los
     barrios son en su mayoría fiscales y/o pri-
     vadas aun así es importante mencionar que
     en muchas villas y asentamientos es habi-
     tual que las familias tengan que comprar el
     lote/vivienda que pretenden ocupar (72,6%).
     La modalidad más habitual consiste en que
     la persona que llega al asentamiento alquile/
     compre de manera informal un lote o vivienda
     a quien ocupaba el lote/vivienda previamente
     (85,9%).

     Otra de las modalidades que evidenciamos en
     torno a la venta informal de tierras es aquella
     en la que una persona (o grupo de personas),
     que residen o no en la villa o el asentamiento,
     toman terrenos y guiados por la lógica de la
     ganancia venden las tierras en su propio be-
     neficio (21,8%).
38




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




EN EL                 DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS

72,6% MANERAINFORMAL  SE VENDEN LOTES/VIVIENDAS DE



Estas prácticas se dan en el marco de un mercado inmobiliario infor-
mal16 que supone la construcción de una “legalidad” alternativa donde
los precios de las tierras son considerablemente menores que en el
mercado formal debido a la ausencia de una infraestructura urbana
adecuada, a la baja calidad ambiental y a la localización periférica de
estas tierras con respecto al centro de la ciudad.

Para los sectores populares, la informalidad de la operación inmobi-
liaria y a veces la dudosa propiedad de quien vende, representa una
falta de seguridad jurídica que se refleja en la ausencia de títulos de
propiedad sobre los bienes adquiridos.

El conjunto de estas prácticas expresan las distintas modalidades de
acceso al hábitat, que como sostiene Oszlak (1991:24) exceden la dico-
tomía propietarios-no propietarios reconociendo situaciones interme-
dias que van desde la propiedad de la tierra hasta la ocupación am-                                                39
parada por el Estado. Desde esta perspectiva la informalidad urbana
no constituye una trasgresión sino una forma de participación para
quienes los canales tradicionales de acceso a la ciudad se encuen-
tran obturados. Los sectores populares al no tener la posibilidad de
acceder al suelo por el alto costo de las tierras acceden al mismo a
través de mecanismos informales constituyéndose ésta en la única vía
posible para su integración a la ciudad. 17

En este punto es importante destacar que “si bien los asentamientos
se inician como una ocupación ilegal, no hay en ellos ningún cuestio-
namiento a la noción de propiedad privada; lejos de ello, lo que los
vecinos buscan es acceder al lote propio por verse excluidos de otros
mecanismos de asignación. En el sentido que se le da a la toma, la
salida de la legalidad es solo para reingresar a ella con un derecho
constituido. La propiedad que no se consigue en el mercado por la vía
del ahorro se busca en otros terrenos sociales” (Merklen, 1997:54).

De esta forma las villas y los asentamientos se constituyen como una
respuesta protagonizada por los sectores populares a la insuficiente
oferta de suelo urbano accesible. Si bien a través de esta situación se
logra tanto el acceso a un determinado espacio urbano como la con-
secutiva construcción de las viviendas, esto no supone el acceso a una
infraestructura urbana adecuada.
ACCESO A LOS SERVICIOS
     PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE
     INFRAESTRUCTURA URBANA

     La provisión de los servicios públicos domi-        asentamientos no cuentan con redes cloaca-
     ciliarios y de infraestructura urbana debe ser      les. Estos datos ponen al descubierto uno de
     comprendida dentro de la noción de derecho a        los déficits estructurales en lo que hace al
     la ciudad, “entendiendo que todos los habitan-      acceso a los servicios urbanos en la Argenti-
     tes tienen el derecho a gozar y usufructuar de      na. La ausencia de redes cloacales es suplida,
     los bienes urbanos en un marco de equidad.          en el mejor de los casos, por la utilización de
     Esto implica que las desigualdades en la dis-       pozos con cámara séptica (20%), o por pozos
     tribución pública de recursos urbanos, como         ciegos (34,1%), aunque ninguno de estos dos
     por ejemplo en el caso de la infraestructura y      sistemas alternativos tiene el impacto sanita-
     los servicios así como en la localización espa-     rio de la red cloacal (Adaszko, 2011).
     cial de instituciones públicas, se contraponen
     a la noción de derecho a la ciudad” (Adaszko,
     2011:42/43).

40   Los sectores populares no sólo no pueden
     acceder a una vivienda de calidad sino que
     también sufren de un acceso limitado a los
     bienes y servicios que ofrece la ciudad.18 Así la
     mayor parte de las veces los asentamientos
     se ubican en tierras con bajo valor comercial,
     usualmente localizadas en las periferias y con
     escasa dotación de servicios públicos domici-
     liarios y de infraestructura urbana.

     El grado de desarrollo de la infraestructu-
     ra urbana esta íntimamente relacionada con
     el nivel socio económico de los residentes.
     Como consecuencia de ello la distribución de
     los servicios y recursos es fuertemente des-
     igual, mientras que los sectores de mayores
     ingresos ocupan en la distribución espacial
     las zonas mas privilegiadas en términos de
     localización y acceso a servicios, los sectores
     populares se concentran en las zonas urbani-
     zadas más marginales donde la infraestruc-
     tura urbana es deficiente o incluso inexistente.
     Esta situación se refleja, por ejemplo, en los
     servicios de saneamiento, donde los des-
     agües pluviales y las redes cloacales juegan
     un papel privilegiado. Los datos de la en-
     cuesta revelan que el 85,2% de las villas y los
Catastro Córdoba 2011 - Un Techo para mi País




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
En lo que se refiere al servicio de desagües
     pluviales los datos indican que el 79,9% de las
     villas y los asentamientos no cuenta con el
     servicio de desagües, únicamente el 20,1% de
     estos espacios cuenta con este servicio. Aún
     así es importante destacar que si bien algu-
     nas villas y asentamientos cuentan con el ser-
     vicio de desagües la mayor parte de las veces
     la carencia de limpieza y la falta de controles
     estatales producen que el sistema se obture
     lo que lleva al anegamiento de las calles y a
     la presencia de aguas estancadas en días de
     lluvia (Adaszko, 2011).




42




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP


     La carencia de redes cloacales tanto como
     el déficit de desagües pluviales en las inme-
     diaciones de las villas y los asentamientos
     se traduce la mayor parte de las veces en la
     presencia de aguas contaminadas y en la di-
     seminación de plagas que ponen en riesgo la
     salud de los residentes que habitan en estos
     espacios.




     EL 79,9% DESAGÜES PLUVIALES
                                       DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS NO CUENTA CON
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




En lo que respecta a los servicios de alumbrado público y recolección
de residuos, los datos relevados por la encuesta revelan una mayor
extensión con respecto a los servicios anteriormente mencionados.
De este modo los datos indican que el 79,4% de los asentamientos
cuenta con alumbrado público mientras que un 20,1% no cuenta con
este servicio.

De las villas y asentamientos que cuentan con el servicio de alumbra-
do el 58,2% tiene alumbrado en todas las calles del barrio mientras
que el 30% tiene alumbrado únicamente en algunas calles del barrio.
Hay un 11,8% de los barrios donde sólo la calle principal cuenta con
este servicio. Cabe destacar que si bien el grado de extensión de este
servicio es alto muchas veces el mantenimiento del mismo es discon-
tinuo. Rara vez se reponen las luminarias por lo que esta tarea queda
a cargo de los propios vecinos del barrio.




                                                                                                                  43




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Con respecto a la recolección de residuos, el 81,6% de las villas y
     asentamientos cuenta con el servicio de recolección, mientras que un
     18,4% de los mismos no recibe el servicio. De las villas y asentamien-
     tos que tienen el servicio de recolección en el 57,3% de los casos todos
     los vecinos cuentan con el servicio de recolección en la propia calle,
     mientras que en un 42,7% los vecinos cuentan con el servicio en uno o
     más puntos estratégicos del barrio.

     Sin embargo es importante destacar que en estos espacios el servicio
     de recolección no siempre se realiza con una periodicidad diaria, la
     mayor parte de las veces la prestación del servicio es discontinua. La
     falta de regularidad en la recolección de los residuos tiene un efecto
     sanitario negativo (Adaszko, 2011).

     Cabe destacar que en aquellos casos en que el servicio de recolección
     es inexistente los vecinos generalmente ponen en práctica métodos
     alternativos, siendo el más frecuente la quema de basura. Frente a
     este aspecto es importante señalar que la quema de desechos ca-
     seros produce sustancias químicas que son tóxicas para quienes se
     ven expuestos a esta actividad convirtiéndose así en un factor más de
     riesgo en lo que respecta a la salud de los pobladores de las villas y
     los asentamientos.




44




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Con respecto al servicio de energía eléctrica    con el acceso a la energía eléctrica a través
hemos registrado que en el 33,7% de las vi-      de la red pública mientras que otro grupo
llas y los asentamientos los vecinos cuentan     de vecinos tenga un acceso irregular a este
con acceso a la energía eléctrica únicamente     servicio, siendo la práctica más difundida
a través de la red pública, mientras que en un   la del “enganche” (42,5%). Las conexiones
21,3% de las urbanizaciones informales los       clandestinas a la red pública de energía
vecinos sólo cuentan con un acceso irregu-       eléctrica en muchos casos tiene como con-
lar a este servicio. Asimismo hemos relevado     secuencia el incendio de casillas precarias
que en gran parte de los barrios se presentan    al interior de las villas y asentamientos lo
situaciones mixtas con respecto al acceso a      que trae aparejado la pérdida de todos los
este servicio. Es frecuente que en las villas    bienes adquiridos y en el peor de los casos
y los asentamientos algunos vecinos cuenten      el fallecimiento de los miembros que com-
                                                 ponen el hogar.




                                                                                                 -|
                                                                                                 |-




Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Con respecto al servicio de agua potable cabe señalar que si bien la
     Argentina tiene un nivel de cobertura aceptable, en relación a otros
     países de Latinoamérica, la desigualdad en el acceso al agua a través
     de la red pública resulta muy significativa (CIPPEC, 2007). Los datos de
     la encuesta revelan que en el 34,1% de las villas y los asentamientos
     los vecinos cuentan con acceso al sistema de agua potable a través de
     perforaciones o pozos mientras que el 32,4% de los mismos accede al
     agua potable únicamente a través de la red pública. Hemos registra-
     do asimismo que el 10,1% de los residentes de villas y asentamientos
     accede al agua a través de conexiones clandestinas a la red pública.

     Estos resultados indican que todavía persiste un importante sector de
     la población que no tiene acceso al sistema de agua potable, lo cual
     constituye un aspecto fundamental para disminuir el riesgo de con-
     traer enfermedades propagadas por medio del agua, lo cual influye de
     manera directa en la salud y en la calidad de vida de los residentes de
     los asentamientos.
46




     EN EL 32,4% ATRAVÉSDELAREDPÚBLICA
                                    DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS LOS VECINOS CUENTAN CON
                                    ACCESO AL SISTEMA DE AGUA POTABLE

     0.4%
Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




En relación al tipo de provisión de agua cabe
destacar que el 38, 9% de los hogares recibe
su provisión de agua únicamente por cañería
dentro de la vivienda, mientras que el 15,3%
la recibe únicamente fuera de la vivienda pero
dentro del terreno. Evidentemente las facili-
dades de uso disminuyen significativamente
según el tipo de acceso con el que se cuente.

Con respecto a la modalidad de acceso al gas
los datos de la encuesta revelan que el 83,4%
de los residentes en las villas y los asenta-
mientos no tienen acceso a la red de gas,
dependiendo su provisión del gas envasado
(garrafa), la leña o el carbón, o el calenta-
dor eléctrico. En este aspecto es importan-
te mencionar que mientras que los hogares
que están conectados a la red de gas pública
cuentan con subsidios por parte del Estado,
los hogares que no cuentan con el acceso a la
                                                                                                      49
red se ven obligados a consumir el hidrocar-
buro a un precio mayor que el que pagan los
sectores de mayores recursos.




EN EL 83,4%
DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS LOS VECINOS
NO CUENTAN CON ACCESO A LA

RED DE GAS
Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS
Y LOS ASENTAMIENTOS


Hemos registrado en el presente trabajo el          tamientos no cuenta con una escuela públi-
acceso de las villas y los asentamientos a un       ca primaria dentro de un radio de 10 cuadras.
conjunto de servicios e instituciones públi-
cas, entre las que se encuentran: la escuela        En lo que refiere a la escuela secundaria los
pública (primaria y secundaria), el centro de       datos indican que el 57,6% de las villas y los
atención primaria, el hospital, la comisaría y      asentamientos cuenta con la presencia de es-
la parada de transporte público entre otros.        tablecimientos públicos de educación media/
                                                    secundaria en las proximidades de sus barrios
En un contexto de fragmentación y de fuertes        (a menos de 10 cuadras) mientras que un 41,3%
desigualdades en el sistema educativo, diversos     de los mismo no cuentan con este servicio en un
estudios demuestran que los niños de los estra-     radio cercano (a más de 10 cuadras). Los datos
tos socioeconómicos más bajos son aquellos so-      registrados indican que el grado de cobertura
bre las que las intervenciones escolares tienen     de las escuelas secundarias no es tan elevado
mayor impacto (Noel, 2007). En este contexto es     como el de las escuelas primarias. Esta situa-
importante que haya escuelas públicas próxi-        ción tiene que ser tenida en cuenta debido a los
mas a los hogares más vulnerables, teniendo         altos índices de deserción escolar, repitencia y                  51
en cuenta que para estos sectores la escuela        sobre edad que se registran principalmente en
pública representa la única alternativa y tenien-   la etapa de transición hacia la escuela secunda-
do en cuenta también que estos segmentos en-        ria y que afecta en gran medida a los segmentos
cuentran dificultades para afrontar los gastos      de menores recursos (Adaszko, 2011). Por las
de transporte para asistir a establecimientos       razones antes mencionadas se hace importan-
que se encuentran distantes a sus domicilios.       te la presencia de escuelas secundarias en las
                                                    inmediaciones de las villas y los asentamientos.
En este sentido se considera que las escuelas
que estén a más de 10 cuadras de los barrios        En lo que respecta a las instituciones que brin-
constituyen un déficit en la asignación espacial    dan el servicio de salud pública cabe distinguir
de este bien público que debería ser garanti-       que el 67,7% de las villas y asentamientos tie-
zado por parte del Estado (Adaszko, 2011). Los      ne acceso a un centro de atención primaria a
datos de la encuesta indican que el 84,3% de        menos de 10 cuadras mientras que un 31,7%
las villas y asentamientos tienen acceso a un       de los mismos tiene acceso a este servicio en
establecimiento público de educación prima-         un radio de más de 10 cuadras. De este modo
ria en las inmediaciones de su barrio (a menos      los datos reflejan que el grado de cobertu-
de 10 cuadras). Esto da cuenta de que el gra-       ra de los centros de atención primaria es ele-
do de cobertura de este servicio es elevado.        vado, esto es importante ya que en la mayor
Únicamente el 15,8% de las villas y los asen-       parte de los casos estos segmentos sociales




EL 84,3%                   DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS TIENE ACCESO A
                           UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
                           EN LAS INMEDIACIONES DE SU BARRIO
no tienen acceso a obras sociales o al siste-          con respecto a estos barrios se manifiesta la
     ma de medicina privada. Aún así la calidad de          mayor parte de las veces en un sentimiento de
     la prestación de este servicio es muchas veces         inseguridad y desprotección frecuentemente ex-
     deficiente dado la falta de insumos, la discon-        presados por los residentes de estos espacios.
     tinuidad de la atención, entre otros aspectos.
                                                            En cuanto a la presencia de paradas de transpor-
     En relación al acceso al hospital público por          te público los datos de la encuesta revelan que
     parte de los sectores populares los datos in-          el 95,5% de estos espacios posee este servicio
     dican que únicamente el 7% de las villas y los         en las inmediaciones del barrio (a menos de 10
     asentamientos tiene un hospital a menos de             cuadras) lo cual permite la movilidad de los re-
     10 cuadras mientras que el 92,6% de los mis-           sidentes para el desarrollo de su vida cotidiana.
     mos tiene acceso a este servicio en un radio
     mayor a las 10 cuadras. Es habitual que es-
     tos sectores tengan que afrontar los costos            Como hemos registrado hasta aquí la mayor
     del transporte sumado a largos tiempos de              parte de las villas y los asentamientos tienen
     espera para poder acceder a este servicio.             acceso a los servicios e instituciones públicas
                                                            en un radio cercano (a menos de 10 cuadras).
     En lo que respecta a los espacios verdes o de          No obstante ello, como hemos visto aún cuan-
     recreación el 69,6% de las villas y los asen-          do estos servicios se encuentran a disposición,
     tamientos tiene acceso a plazas o parques en           la calidad de los mismos es muchas veces de-
     las inmediaciones de sus barrios (a menos de           ficiente. De este modo sólo consiguen adquirir
     10 cuadras) mientras que el 28,8% tiene acce-          bienes y servicios de calidad (educación, salud,
     so a los espacios verdes a más de 10 cuadras.          transporte y seguridad) aquellos sectores que
     En lo que se refiere al acceso de los sectores         pueden obtenerlos a través del mercado. La de-
     populares a centros de deporte o centro de inte-       serción de las clases medias y altas del ámbito
     gración comunitaria cabe destacar que el 54,3%         público, tiene obvias consecuencias en la calidad
52   de las villas y los asentamientos tiene acceso a       de las prestaciones de los servicios provistos
     los mismos en un radio cercano (a menos de 10          por el Estado. Sería interesante avanzar sobre el
     cuadras) mientras que el 35,8% tienen acceso a         estudio de la calidad de los servicios prestados,
     los mismos en un radio mayor a las 10 cuadras.         la disponibilidad de los recursos provistos y el
                                                            equipamiento al que tienen acceso los residen-
     Para estos sectores los espacios verdes y de           tes de las urbanizaciones informales, aspectos
     recreación representan una de las pocas al-            que no fueron contemplados en este trabajo.
     ternativas donde esparcirse ya que no tienen
     acceso, como otros sectores, a clubes, quin-
     tas u otros espacios de carácter rentado. En
     este marco la presencia en las inmediacio-
     nes de las villas o los asentamientos de par-
     ques, plazas y centros de deporte en buen es-
     tado cobra mayor relevancia (Adaszko, 2011).

     En lo que refiere al acceso de los sectores po-
     pulares a la comisaría los datos de la encuesta
     revelan que el 28,3% de las villas y los asenta-
     mientos cuenta con comisarías y destacamen-
     tos policiales en un radio próximo (a menos de
     10 cuadras) mientras que un 71,2% cuenta con
     estos servicios en un radio mayor a las 10 cua-
     dras. Esta situación refleja la realidad en mate-
     ria de asignación de recursos en lo que respec-
     ta a la seguridad en el contexto de las villas y los
     asentamientos. La distancia de las comisarías
Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Si bien como hemos señalado previamente las villas y los asentamien-
     tos cuentan con acceso a los servicios e instituciones públicas, es im-
     portante destacar que su localización en el espacio muchas veces
     representa importantes riesgos para la calidad de vida de sus resi-
     dentes. Una proporción considerable de las villas y los asentamientos
     se localizan en suelos no aptos para el desarrollo residencial, en este
     sentido hemos registrado que gran parte de los barrios se encuen-
     tran ubicados en lechos de arroyos o ríos (35,3%), cercanos a caminos
     de alto tráfico (33,6%) y/o en terrenos próximos a basurales (21,9%).




54




     Fuente: Catastro 2011 UTPMP
Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País




Una proporción considerable de las villas y los
asentamientos se ubica en suelos no aptos
para el desarrollo residencial, en este sentido
hemos registrado que gran parte de los barrios
se encuentran ubicados en lechos de arroyos o
ríos, cercanos a caminos de alto tráfico y/o en
terrenos próximos a basurales
La localización de villas y asentamientos cercanos a lechos de arroyos o
ríos tiene consecuencias nocivas para la salud de sus residentes debido a
la presencia de aguas contaminadas no aptas para la vida. Los altos nive-
les de contaminación presentes en arroyos y ríos es resultado del vertido
de las aguas residuales domésticas y de productos químicos por parte de                      55
las industrias, así como del traspaso de excretas desde los pozos ciegos
y los sistemas cloacales deteriorados a las napas subterráneas. En este
sentido, es función del Estado regular, controlar y aplicar las sanciones
correspondientes para prevenir este tipo de prácticas que tienen como
efecto la contaminación de determinadas áreas urbanas (Adaszko, 2011).

La proximidad de las villas y los asentamientos a caminos de alto tráfico su-
pone la mayor parte de las veces el riesgo de sufrir un potencial accidente
que afecta sobre todo a los niños que residen en estos espacios. La existen-
cia de basurales en las inmediaciones de las villas y los asentamientos trae
aparejada la presencia de plagas y la contaminación del suelo constituyen-
do un entorno ambiental no apto para el desarrollo de una vida saludable.

En síntesis la localización de las villas y los asentamientos garantiza en
gran medida a sus residentes el acceso a determinados servicios pero a
costa de tener que residir en espacios con fuertes déficits ambientales. En
consecuencia la ubicación de las urbanizaciones informales pone de ma-
nifiesto la imposibilidad que encuentran los sectores populares para re-
sidir en un espacio adecuado que garantice el pleno desarrollo de la vida.
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin de prensa de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...
Boletin de prensa   de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...Boletin de prensa   de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...
Boletin de prensa de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...Diana Patricia
 
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradora
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradoraBoletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradora
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradoraDiana Patricia
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaJordan Huerta
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021IoamCala
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Calirocaba11
 
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...Nico L. Torres
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019comemaiz
 
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. PAGGMunicipal
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Castellvi Solidari - Junts Podem
 
Cid Blanco Junior // METRODS
Cid Blanco Junior // METRODSCid Blanco Junior // METRODS
Cid Blanco Junior // METRODSCODS
 
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasCuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015aeaoarroyo
 
Periodico tunjuelito ed 09 2015
Periodico tunjuelito ed 09 2015Periodico tunjuelito ed 09 2015
Periodico tunjuelito ed 09 2015polo diaz
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSHORACIOESTRADAGIL
 

La actualidad más candente (20)

Cali en cifras2007a
Cali en cifras2007aCali en cifras2007a
Cali en cifras2007a
 
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
Artículo sobre el Plígono Sur. Sevilla.
 
Memoria 2014
Memoria 2014Memoria 2014
Memoria 2014
 
Boletin de prensa de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...
Boletin de prensa   de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...Boletin de prensa   de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...
Boletin de prensa de 36 viviendas rurales a construir a la fecha se han ent...
 
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradora
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradoraBoletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradora
Boletin de prensa alcaldesa de liborina una excelente administradora
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
 
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
Plan de actividades por el dia de la mujer 2021
 
Te lo cuento candidatos[1]
Te lo cuento candidatos[1]Te lo cuento candidatos[1]
Te lo cuento candidatos[1]
 
Caracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de CaliCaracterización comunas Suroriente de Cali
Caracterización comunas Suroriente de Cali
 
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
Las Tres Mil - Análisis social y urbanístico de un territorio excluido: Políg...
 
Ggggg
GggggGgggg
Ggggg
 
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
Juan Alexander Serlina Bernasco, Alcalde Topaipí 2015-2019
 
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida. La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
La Mérida Humana. La gestión social en el municipio Libertador, estado Mérida.
 
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
Memòria d'activitats de Castellví Solidari Junts Podem 2013
 
Cid Blanco Junior // METRODS
Cid Blanco Junior // METRODSCid Blanco Junior // METRODS
Cid Blanco Junior // METRODS
 
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora CubíasCuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
Cuál es el grado de organización y part de las mujeres - Aurora Cubías
 
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015Programa Electoral AEAO Municipales 2015
Programa Electoral AEAO Municipales 2015
 
Periodico tunjuelito ed 09 2015
Periodico tunjuelito ed 09 2015Periodico tunjuelito ed 09 2015
Periodico tunjuelito ed 09 2015
 
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOSInforme de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
Informe de Gestion 2021 #GESTIONCONRESULTADOS
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
 

Similar a Informe Catastro Buenos Aires 2011

dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxOdlanierAgueroQuinto
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularIngenieria&Contruccion
 
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.joana_garcia_trejo
 
Orígenes nº 11
Orígenes nº 11Orígenes nº 11
Orígenes nº 11asoagle
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5CatedraTSIIFTSUNLP
 
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdfPlan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdfKatyLizethHenriquezB
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Dani Alvarez
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8ciudad comuna
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Javier Paniagua
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoComputación
 
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno   La CapillaC:\Fakepath\Plan De Gobierno   La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La CapillaA C High School
 
Reasentamiento casco urbano gramalote
Reasentamiento casco urbano gramaloteReasentamiento casco urbano gramalote
Reasentamiento casco urbano gramalotemaregua
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...pedro longart
 
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014La Hora de Palmira
 

Similar a Informe Catastro Buenos Aires 2011 (20)

Parroquia Chirijos
Parroquia ChirijosParroquia Chirijos
Parroquia Chirijos
 
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docxdokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
dokumen.tips_proyecto-mision-ribas-barquisimeto.docx
 
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popularProyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
Proyecto disminucion de asentamientos irregulares con vivienda popular
 
Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3Carlos arnoldo tizol computacion 3
Carlos arnoldo tizol computacion 3
 
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.INVESTIGACIÓN DE  LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
INVESTIGACIÓN DE LA COLONIA CAMINERA DE TEPIC, NAYARIT.
 
Orígenes nº 11
Orígenes nº 11Orígenes nº 11
Orígenes nº 11
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdfPlan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
Plan de Desarrollo Plato se transforma Contigo 2020-2023.pdf
 
San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio Hbaitos en mi barrio
Hbaitos en mi barrio
 
Experiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en saludExperiencias sobre equidad en salud
Experiencias sobre equidad en salud
 
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
Diagnostico comunitario villa turbay, comuna 8
 
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
Reflexiones para repensar la situación del medio rural en Castilla y Léon
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Diagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documentoDiagnostico comunitario lic carla documento
Diagnostico comunitario lic carla documento
 
proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.proyecto sobre la arepa.
proyecto sobre la arepa.
 
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno   La CapillaC:\Fakepath\Plan De Gobierno   La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
 
Reasentamiento casco urbano gramalote
Reasentamiento casco urbano gramaloteReasentamiento casco urbano gramalote
Reasentamiento casco urbano gramalote
 
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
Campa+æa contra la pobreza para proyectar. 25.02.2014 01.32 am. version envia...
 
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de  2014
Boletín 600 de la Alcaldía de Palmira - martes 3 de mayo de 2014
 

Informe Catastro Buenos Aires 2011

  • 1.
  • 2. Responsables del estudio Mercedes Falcón / María Laura Raffo Coordinadores del trabajo de campo Juan M. D´Attoli / Felipe Sanucci Coordinadores por partido - Almirante Brown, Berazategui, Florencio Varela y Quilmes: Pablo Siafas / Laura Montoya / Ezequiel Rodas / María Jauri / Clara Castany - Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora: Ezequiel Maintenu Araujo Alpuy / Silvana Gutierrez / Guillermina Vescovo - Escobar, Pilar y Tigre: Santiago Ilarregui / Florencia Sammartino / Belén Michel Torino / Gonzalo Bardach / Carlos Sampere / Juan José Ayerza - Esteban Echeverría y Ezeiza: Florencia Bengolea / Damián Gerbasi / Vera Milsztain / María de los Ángeles Salvo - General Rodríguez y Moreno: Roberto de León / Pablo Buzio - Hurligham e Ituzaingó: Lis Martinez / Julián Quevedo / Antonella Gambarte - Jose C. Paz y Malvinas Argentinas: Rodrigo Allende / María Trevisani Vespa / María Esquivel / Juan Rodríguez - La Matanza: Guillermina Arrechea / Mercedes Barragán / Gonzalo Campos / Matías Pratesi - Marcos Paz: Maria Laura Raffo / Juan M. D`Attoli / Mercedes Falcón - Merlo y Morón: Carolina Marchetto / Gisele Boullon / Cármen González - Presidente Perón y San Vicente: Bernardo Rodríguez Bayá Casal / Emiliano Balbi - San Fernando, San Isidro y Vicente López: Santiago Giordano / Paula Kugler - San Martín, Tres de Febrero y San Miguel: Merecedes Gregorini /Tomás Gregorini / Darío Frías / Matías Romanelli Carga de datos Valentina Hegedus / Mariana Laplacette / Galo Tocagni / Mercedes Barragán / Paula Kugler Diseño de Informe Laura Betancur / Candelaria Ochoa Octubre 2011
  • 3.
  • 4. AGRADECIMIENTOS UN TECHO PARA MI PAÍS agradece al Banco Hipotecario por el apoyo munitaria y la Mesa de Integración Social de brindado para la realización del presente es- la Municipalidad de San Isidro, Convocación tudio. Ciudadana de San Isidro, la Dirección de Ac- ción Social de la Municipalidad de San Mar- En el mismo sentido cabe agradecer la co- tín, la Cooperativa 8 de Mayo y la Cooperativa laboración e información suministrada por: Costa Esperanza Limitada de San Martín, la la Municipalidad de Almirante Brown, la Se- Secretaría de Desarrollo Social y el equipo cretaría de Desarrollo Social de Escobar, la de trabajadoras sociales de Pilar, la Secreta- Secretaría de Desarrollo Social y la Secreta- ría y el equipo de coordinadores municipales ría de Salud de Florencio Varela, la Munici- de la Municipalidad de San Miguel, la Secre- palidad de General Rodríguez, la Secretaría taría de Hábitat de la Municipalidad de Tigre, de Desarrollo Social de la Municipalidad de la Secretaría de Acción Social y de Vivienda Ituzaingó, la Secretaría General de la Muni- Social de la Municipalidad de Vicente López y cipalidad de Lomas de Zamora, la Dirección el Ministerio de Infraestructura de la Provin- General de Planeamiento y la Secretaría de cia de Buenos Aires. Gobierno de Malvinas Argentinas, la Munici- palidad de Monte Grande y Esteban Echeve- Asimismo agradecemos al: Consejo Escolar rría, la Municipalidad de Morón, el Área de de Lanús, al Consejo Escolar de Quilmes, al Reordenamiento Urbano de la Municipalidad Instituto Sagrado Corazón de Jesús, al Co- de San Fernando, la Secretaría de Acción Co- legio Nuestra Señora de Luján, al Instituto
  • 5. Leonardo Murialdo - Pío XII, al Instituto Cul- También extendemos nuestros agradeci- tural Mancedo Midlands College, al Colegio mientos a: César Osterrieth, Nora Ferrer, Santa Inés y al Centro Marcelino Champag- Lorena Luffrida, Pedro Muñoz, Roberto Mo- nat (sede Tigre), quienes nos facilitaron sus retti, Jésica Maldonado y Armando Díaz quie- instalaciones para el desarrollo de este pro- nes nos apoyaron en la búsqueda de villas, yecto y a SUTEBA quien nos facilitó el con- asentamientos y referentes barriales. tacto con distintas escuelas. Agradecemos también muy especialmente al Extendemos nuestros agradecimientos ade- Dr. Agustín Salvia y a la Dra. María Cristina más a las siguientes organizaciones socia- Cravino, quienes aportaron sus conocimien- les: Poder Ciudadano, IADEPP, Madre Tierra, tos e información sobre la temática abordada Red Comunitaria Merlo, Taller Comunitario por el presente estudio. Intihuasi, Comedor / Merendero “La Casa Vieja”, Mujeres por la Paz, Fundación Pupi, Por último cabe agradecer el desinteresado Fundación Defensores del Chaco (Fútbol de apoyo de cada uno de los referentes barriales Calle) y a las siguientes instituciones religio- que han participado de la encuesta así como sas: Cáritas, Pastoral Penitenciaria de la De- el trabajo y compromiso asumido por el equi- legación de San Vicente, Capilla San Roque, po de voluntarios de UTPMP sin quienes el Casa de Galileo, Hogar Casa del Niño en San presente trabajo no hubiera sido posible. Martín.
  • 6. ÍNDICE PRÓLOGO 08 PRESENTACIÓN POR AGUSTÍN SALVIA 10 INTRODUCCIÓN 12 DISEÑO METODOLÓGICO 14 _ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN 18 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES 20 LAS URBANIZACIONES INFORMALES EN EL GRAN BUENOS AIRES 21 LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN EL GRAN BUENOS AIRES 23 _PROCESO DE CONFORMACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO DEL TIEMPO 28 _LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD 30 _MODALIDADES DE CONFORMACIÓN ADOPTADAS POR LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN SUS ORÍGENES 35 _PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE UBICAN LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS 37
  • 7. _ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE 40 INFRAESTRUCTURA URBANA _EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS 54 _BREVE RESEÑA DE LAS POLÍTICAS HABITACIONALES EN EL GRAN BUENOS AIRES 56 _LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA DESARROLLADOS POR EL ESTADO EN VILLAS Y ASENTAMIENTOS 59 _INSTITUCIONES QUE REALIZAN UN TRABAJO PERMANEN- TE EN LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS 61 _PRINCIPALES PROBLEMAS Y ASPECTOS POSITIVOS DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RESIDENTES 65 CONCLUSIONES 70 NOTAS 72 LISTADO DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS 75 POR PARTIDO BIBLIOGRAFÍA 98
  • 8. 8 PRÓLOGO Un Techo para mi País es una organización la- tinoamericana caracterizada por la acción di- recta en los asentamientos y villas de nuestro continente. Buscamos trabajar en conjunto con las familias de los barrios informales para me- jorar su calidad de vida, comenzando por algo tan básico como la vivienda, siguiendo con el desarrollo comunitario; buscando siempre generar líderes y comunidades insertas en el tejido social y urbano. Siguiendo como premi- sa: escuchar y hacer protagonistas a los que saben, las propias familias que viven en estos espacios.
  • 9. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País El relevamiento que estamos presentando, que El presente estudio revela una foto actual de también lo hemos realizado en otros países del los barrios informales del conurbano bonae- continente tales como Chile, Uruguay y El Sal- rense registrando las condiciones sociales y vador, y que en nuestro país lo hemos realizado urbanas de los mismos, relevando aspectos hace dos años en el Gran La Plata, y este mis- tales como: la historia de la conformación de mo año en la Provincia de Córdoba, demanda los barrios, el acceso a la infraestructura ur- un gran esfuerzo. Fueron cientos los volunta- bana, la composición migratoria, entre otros rios que durante meses estuvieron abocados a componentes que hacen al hábitat. este trabajo que parecía interminable. Entendemos que todos en menor o mayor me- ¿Por qué entonces nos enmarcamos en tan in- dida somos responsables de esta realidad, por menso desafío?. Ocurre que diariamente vemos lo que este informe pretende no sólo nutrir y compartimos con los vecinos de los barrios nuestro propio trabajo, sino poner esta infor- una cruda realidad, que no sólo se evidencia en mación a disposición de todos los actores que la precariedad habitacional. Cuando hablamos trabajan con problemáticas vinculadas al há- 9 de falta de acceso a los servicios básicos o nula bitat. infraestructura, estamos hablando entre otras cosas de familias en riesgo de ser desalojadas Ahora bien, si este informe sirve sólo para y de perderlo todo, de personas que en pleno ocupar un lugar más en las bibliotecas de las invierno tienen que cocinar a fuego afuera de distintas entidades públicas o privadas, habre- sus casas, de niños caminando descalzos por mos fracasado. Las páginas que siguen mues- calles de barrio, y adultos que nunca en su tran cuáles son y dónde están ubicados los vida pudieron darse algo que parece tan básico barrios informales del conurbano bonaerense, como una ducha de agua caliente. así como también sus principales problemá- ticas, expresadas por sus propios referentes. Además, vemos que existe poca información No hay más excusas, debemos actuar ahora. sobre los asentamientos y las villas de nuestro país, y que casi no existen políticas claras, par- Por último, la realización del presente estudio ticipativas y universales en estas temáticas. Si tiene como intención dar a conocer a la so- a esto le sumamos que formamos parte de una ciedad la realidad en la que viven diariamente sociedad fragmentada y dividida, donde la con- miles de familias para así romper con los pre- frontación y el desprecio por el otro son mone- juicios y la desinformación. Detrás de cada uno da corriente, entonces estamos obligados a dar de estos números y estadísticas hay personas un paso más y hacer que nuestra denuncia no de carne y hueso, con nombres, historias de sea sólo nuestra acción, sino también la infor- vida y sobre todo, falta de oportunidades. mación que podamos brindar. Agustín Algorta Director Social Nacional Un Techo para mi País Argentina
  • 10. PRESENTACIÓN POR AGUSTÍN SALVIA Los resultados que se presentan en este tra- estos espacios urbanos. De ahí, el primer re- bajo brindan información por demás valiosa conocimiento explícito que cabe hacer a esta sobre las condiciones de exclusión social investigación: aportar información sistemáti- que en materia de vivienda, hábitat y medio ca capaz de evaluar la compleja marginali- ambiente afectan a aquellos espacios urba- dad que atraviesa al Conurbano Bonaerense, nos provinciales de la Región del Gran Bue- así como también servir al diseño de políti- nos Aires definidos como “villas miserias” o cas orientadas a la planificación de su desa- “asentamientos”. Al respecto, resulta rele- rrollo. vante recordar que esta región constituye la aglomeración metropolitana más importante La vivienda y el hábitat urbano en una socie- del país, a la vez que también es ella quien dad moderna constituyen dos aspectos cla- reúne la mayor concentración de población ves e integrados del bienestar humano, y, por en condiciones de marginalidad estructural, lo tanto, ellos son recursos esenciales que junto a las marcas más amplias de desigual- hacen a la calidad de vida de las personas y dad económica, social y cultural. a las posibilidades de desarrollo social. Son estos hechos los que permiten reconocer el En este escenario, no deja de sorprender la derecho a una vivienda segura, digna y ade- exigua información pública que existe sobre cuada, así como a un hábitat saludable, inte- la ubicación, extensión, composición, carac- grado a la vida social y en máximo equilibrio terísticas y otros aspectos institucionales con el medio ambiente. Pero bien sabemos que caracterizan a la organización social de que este reconocimiento no es suficiente, y
  • 11. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País que para que el derecho efectivo se cumpla ginalidad urbana, movilización coordinada deben mediar otras decisiones y acciones de miles de jóvenes encargados de recabar, colectivas. relevar, analizar y evaluar información, par- ticipación de otras tantas miles de personas En tal sentido, el presente estudio no sólo que han entregado de manera desinteresada ofrece información útil para el reconoci- su tiempo y saberes para hacer posible esta miento de una realidad social muchas veces magnífica elaboración de conocimientos, or- ignorada o esquivada, sino que además con- ganización social y valores simbólicos. tribuye de manera importante a instalar en el debate público una cuestión que trasciende Sin duda, uno de los desafíos más impor- la mera descripción de los problemas exami- tantes que tiene nuestra sociedad continúa nados. Me refiero al hecho de que, a pesar de siendo garantizar la inclusión de los sectores los esfuerzos realizados, no hay todavía efec- marginados que forma parte de las densifi- 11 tivas garantías para que cientos de miles de cadas villas y asentamientos precarios dise- hogares accedan, en condiciones de equidad minados por la gran metrópolis de Buenos e integralidad, a recursos tan básicos como Aires. Ahora bien, el éxito efectivo de esta una vivienda, servicios públicos, transporte, empresa requiere tanto de un más extendi- infraestructura social, entre otros bienes y do compromiso de la sociedad civil, así como servicios necesarios para el sostenimiento de un especial protagonismo público ejercido y el desarrollo de la vida social. De ahí, un a través de políticas activas de integración segundo y especial aporte implicado en este económica, social y cultural; en donde el ac- trabajo: reforzar en la agenda pública y en la ceso al terreno, la vivienda, los servicios, en conciencia ciudadana el derecho que tienen un marco de real planificación del desarrollo los sectores más pobres a una vivienda digna urbano, constituyen dispositivos claves para y segura en un hábitat saludable, integrado y su realización. sustentable. Si bien mucho se sigue avanzando, y este es- Por último, no menos importante es des- tudio es una cabal muestra de ello, es cierto tacar que el modo en que ha sido realizado también que resta aún mucho por hacer en este estudio, así como los esfuerzos y las es- materia de hábitat, vivienda, integración so- peranzas puestas en cuanto a maximizar la cial, tal como lo documenta explícitamente participación de la población en todo el pro- este por demás valioso estudio. ceso de investigación, constituyen un hecho ejemplar en sí mismo. La labor emprendida Agustín Salvia representa un modo alternativo y creativo de Investigador CONICET-UBA/UCA organización social: imaginación solidaria, Observatorio de la Deuda Social Argentina gestión colectiva, rigurosidad metodológica, respetuosa empatía con el mundo de la mar-
  • 12. INTRODUCCIÓN Lo cierto es que la villa molesta al paisaje urbano, constituye una suerte de gueto de la miseria presente allí, en medio de la ciudad (…) Este conjunto informe de viviendas, sin lugar a dudas desmiente toda imagen de progreso, bienestar o igualdad de oportunidades (...). Tal vez porque en el país que se piensa a si mismo como granero del mundo, tierra de prosperidad para cientos de miles de inmigrantes europeos, la villa devuelve una imagen que lesiona importantes componentes de la identidad nacional. Denis Merklen 12 Los procesos de cambio socio económico y hacerse lugar en el espacio urbano. De este espacial que amenazan con sociedades cre- modo se evidencia la gestación de una nue- cientemente fragmentadas socavan las po- va fisonomía urbana en la cual las prácticas sibilidades de construir ciudades integradas habitacionales conformadas por los sectores e inclusivas en nuestro país. Esta situación de menores ingresos ponen de manifiesto un constituye una pesada deuda social que pone marcado contraste con las urbanizaciones en evidencia los límites que determinados cerradas desarrolladas por los sectores me- sectores han tenido para afirmar su derecho dios y altos de la sociedad. a la vivienda (entendida en su sentido amplio) y para “merecer” un lugar dentro del espacio La mayor parte de las veces los procesos in- urbano. Aún hoy se registra un acceso des- formales de “ocupación” del suelo se cons- igual al derecho a la ciudad que se cristali- tituyen para la población de bajos recursos za en la imposibilidad de los segmentos más económicos en la única posibilidad real de vulnerables de acceder al conjunto de bienes acceso a una vivienda, dada la inexistencia o urbanos. imposibilidad de acceder a estos bienes por medio de mecanismos formales. Hace más de cincuenta años los sectores po- pulares despliegan un conjunto de estrategias La persistencia de condiciones habitacionales para lograr el reconocimiento de su lugar en precarias junto con la consolidación de villas y la ciudad. Villas de emergencia, asentamien- asentamientos, aún en contextos económicos tos, edificios tomados, entre otras, son al- favorables, dan cuenta del carácter no coyun- gunas de las múltiples modalidades que los tural y transitorio de estas manifestaciones. sectores populares han desarrollado para En un contexto de crecimiento económico y
  • 13. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País 13 de evidentes signos de una reactivación de la del Gran Buenos Aires. La elaboración de economía, el acceso a una vivienda digna con este mapa nos ha permitido no sólo locali- servicios públicos domiciliarios y a una infra- zar los límites geográficos de cada uno de estructura urbana adecuada sigue siendo una los barrios informales en el espacio sino deuda pendiente para importantes segmentos también construir una herramienta útil de la sociedad argentina. para todos aquellos actores que trabajan en esta temática. Este informe parte de esta preocupación y también del interés de comprender y dar Esperamos que este estudio brinde infor- cuenta de las características urbanas y socia- mación para todos los actores que traba- les que asumen en la actualidad las villas y jan en el ámbito de las políticas públicas de los asentamientos en la región del Gran Bue- mejoramiento del hábitat y que contribuya nos Aires. En este sentido la presente investi- a abordar la problemática de las villas y gación tuvo como objetivo central determinar los asentamientos informales desde una el universo de villas y asentamientos y la ten- perspectiva multidimensional, relacional y dencia de este fenómeno a través de un abor- compleja. Asimismo esperamos que este daje cuantitativo. trabajo desnaturalice la mirada estigma- tizante sobre estos barrios y visibilice las Otro objetivo importante que guió esta investi- múltiples prácticas habitacionales prota- gación consistió en la elaboración de un mapa gonizadas por los sectores populares que actualizado de villas y asentamientos. El mis- construyen el lugar que la sociedad les mo fue construido a partir de la verificación en niega. terreno de todas las villas y los asentamientos
  • 14. DISEÑO METODOLÓGICO METODOLOGÍA UTILIZADA INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS El presente estudio asumió como objetivo cen- tral determinar el universo de urbanizaciones Para abordar el fenómeno bajo estudio uti- informales (tanto villas como asentamientos) lizamos “procedimientos estandarizados de existentes a la fecha (mayo 2011) en los 30 par- interrogación con el fin de obtener medicio- tidos del Aglomerado del Gran Buenos Aires1 nes cuantitativas de una gran variedad de relevando las características socio-urbanas características objetivas” de las villas y los de las villas y los asentamientos así como su asentamientos (García Ferrando; 1994:147). localización geográfica. Para responder a este En este sentido, el instrumento de recolec- desafío se optó por una estrategia metodológi- ción de datos elaborado consistió en la im- ca cuantitativa ya que en la actualidad se ca- plementación de una encuesta. rece de cifras actualizadas que nos permitan establecer con precisión la magnitud y el cre- A la hora de construir el cuestionario estaba 14 cimiento del fenómeno estudiado. En este sen- la necesidad de elaborar una herramienta de tido una aproximación cuantitativa al proble- recolección de datos que permitiera recoger ma nos permitió relevar la cantidad de villas la máxima cantidad de información sobre las y asentamientos, sus características principa- urbanizaciones informales, pero que a su vez les y su localización geográfica. La elabora- fuera fácil de aplicar, presentara buenos es- ción estadística de los datos y su análisis nos tándares de confiabilidad y validez; y se ade- permitió presentar además una fotografía de cuara a nuestras posibilidades. En ese senti- la realidad de las urbanizaciones informales do, la entrevista estandarizada por medio de en la actualidad sin desconocer el carácter di- un cuestionario nos permitió comparar las námico del fenómeno abordado. respuestas dadas a la misma pregunta por los referentes seleccionados de cada una de las villas y asentamientos, así como también UNIDAD DE ANÁLISIS cuantificar los resultados. La unidad de análisis de la presente inves- A fin de consolidar la herramienta de reco- tigación son las villas y los asentamientos lección de datos se realizó un pre-test del pertenecientes a la Región del Gran Buenos cuestionario donde el instrumento se apro- Aires. Estos son definidos por Un Techo para bó definitivamente. Para ello se llevaron a mi País Argentina como un conjunto de un cabo las correspondientes entrevistas con mínimo de 8 familias 2 agrupadas o contiguas, la versión inicial del cuestionario. Los resul- que no cuenten con acceso regular a al menos tados obtenidos nos permitieron recalibrar y uno de los servicios básicos (agua potable, luz ajustar el instrumento, a partir de la revisión eléctrica y alcantarillado público) y que se en- de algunas de las preguntas e incluso de la cuentren en una situación irregular de tenen- secuencia de temas. Luego de realizada la cia del terreno.3 prueba piloto se procedió a editar la versión definitiva del cuestionario.
  • 15. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País Una vez consolidado el cuestionario éste se constituyó como un insumo relevante en la aplicó, en cada una de las villas y los asenta- etapa de capacitación al brindar un conjun- mientos a los referentes seleccionados. Para to de recomendaciones respecto a las ins- 15 el proceso de selección de los referentes se trucciones específicas de llenado del cues- tomaron en cuenta las personas que nos pu- tionario. A través de esta medida se buscó dieran aportar los datos más precisos en lo garantizar la correcta administración de las que respecta a cada uno de los barrios infor- preguntas. males en particular. Los referentes elegidos fueron aquellos que pudieron aportar datos sobre el proceso de conformación y desarro- llo del barrio en el tiempo, la propiedad de Los equipos conformados los terrenos y el acceso a los servicios pú- recorrieron cada uno de los blicos domiciliarios, entre otros aspectos. En todos los casos se privilegiaron en el pro- partidos con el objetivo de ceso de selección a las personas que parti- ciparan de comisiones o juntas vecinales u identificar las villas y los otras organizaciones propias de las villas y asentamientos y sus respec- los asentamientos. La duración promedio de la aplicación del cuestionario fue de aproxi- tivos referentes. Para lograr madamente 1 hora. el registro completo de las Cabe destacar que la implementación de la urbanizaciones informales encuesta fue llevada a cabo por 600 volunta- rios coordinados por un equipo de profesio- de la Región del Gran Buenos nales. Todos los voluntarios fueron capaci- Aires se visitó cada una de las tados para realizar dicha tarea. Para tal fin se elaboró un manual de aplicación del ins- zonas a lo largo de un período trumento de recolección de datos el cuál se de cuatro meses
  • 16. VARIABLES DEL ESTUDIO El cuestionario se encuentra estructurado a partir de un conjunto de ítems y preguntas agrupadas en 10 (diez) módulos temáticos, tal como a continuación se detallan. Cada uno de los módulos temáticos regis- tra y sistematiza las dimensiones de análisis abordadas y las variables relevadas. MÓDULOSTEMÁTICOS DIMENSIONES VARIABLESRELEVADAS 01 DATOS DEL Permite la localización del ENCUESTADO encuestado para eventuales comunicaciones Registra las características > Nombre del partido 02 DATOS GENERALES DE LAS principales de las urbanizaciones > Nombre de la localidad URBANIZACIONES informales > Nombre de la villa / asentamiento INFORMALES > Propiedad del terreno donde se ubica la villa / asentamiento 03 BREVE HISTORIA Reconstruye el proceso de confor- > Año de formación de la villa / (CRONOLOGÍA) DE mación de la villa / asentamiento asentamiento LA CONFORMACIÓN según distintas etapas: el origen > Modalidad que adoptó DE LAS (inicio), la etapa de mayor desarro- > Año de mayor crecimiento de la URBANIZACIONES llo y la situación actual villa / asentamiento INFORMALES > Año de construcción de la última vivienda > Número aproximado de familias que viven en la villa / asentamiento en la actualidad 04 CONFIGURACIÓN Permite caracterizar cómo se orga- > Modo de distribución de los DEL ESPACIO niza la distribución de los terrenos terrenos dentro de la villa / y cuál es el emplazamiento de las asentamiento nuevas generaciones > Emplazamiento de las nuevas generaciones 05 COMPOSICIÓN Registra la presencia de distintos > Presencia de grupos de migran- MIGRATORIA DE LAS grupos migratorios en la villa / tes del interior del país URBANIZACIONES asentamiento > Presencia de grupos de migran- INFORMALES tes de países limítrofes > Presencia de grupos de migran- tes de países no limítrofes > Grado de conflicto entre los diversos grupos de migrantes
  • 17. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País MÓDULOSTEMÁTICOS DIMENSIONES VARIABLESRELEVADAS SANEAMIENTO Y Releva la disponibilidad de > Acceso al servicio de energía 06 SERVICIOS BÁSICOS servicios básicos e infraestructura eléctrica urbana > Acceso al servicio de elimina- ción de excretas > Acceso al sistema de agua potable > Tipo de provisión de agua potable > Acceso al servicio de la red de gas EMPLAZAMIENTO Permite caracterizar dónde están > Distancia de la villa / asenta- 07 localizadas las villas / asentamien- miento respecto a hitos de riesgo tos y cuáles son las características > Distancia de la villa / asenta- del entorno físico del mismo miento con respecto a los servicios de infraestructura urbana (escuela, hospital, comisaria, etc.) 08 INSTITUCIONES QUE Permite relevar la existencia de or- > Presencia de organizaciones de la INTERVIENEN ganizaciones propias de las villas/ sociedad civil, políticas y religiosas. EN LAS asentamientos y de organizaciones > Presencia de organizaciones 17 URBANIZACIONES intervinientes propias de la villa / asentamiento INFORMALES (juntas vecinales, comedores, etc.) 09 EXISTENCIA DE Identifica la existencia de distintos > Presencia de programas de PROGRAMAS DE tipos de programas de vivienda vivienda al interior de las villas / VIVIENDA DENTRO DE provenientes del Estado y el grado asentamientos LAS URBANIZACIONES de organización por parte de la > Año de implementación de los INFORMALES Y comunidad programas PARTICIPACIÓN > Estado de las obras COMUNITARIA > Organización de los vecinos para el mejoramiento de las viviendas y la gestión para el acceso a los servicios básicos 10 PROBLEMAS DE LAS Registra cuáles son los princi- > Percepción en torno a las URBANIZACIONES pales problemas de las villas / principales problemáticas de las INFORMALES Y asentamientos percibidos por la villas/ asentamientos según los PERSPECTIVA A comunidad y las perspectivas a referentes FUTURO futuro > Aspectos positivos de las villas / asentamientos destacados por los referentes
  • 18. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN El presente estudio se planteó en tres etapas: 01 CONTACTO CON MUNICIPIOS Y OTROS ORGANISMOS La primera etapa de trabajo consistió en la vi- ración para el desarrollo del relevamiento. sita a cada uno de los municipios (y otros or- Además de la búsqueda de información a través ganismos públicos) con el objetivo de solicitar de los municipios se consultó el relevamiento información acerca de la cantidad de villas y realizado por la Universidad Nacional de Ge- asentamientos existentes en cada partido y su neral Sarmiento (UNGS) 4 de donde tomamos el localización. En este punto cabe destacar que si listado de villas y asentamientos de los veinti- bien la mayoría de los municipios no nos brin- cuatro partidos del Conurbano Bonaerense (año daron acceso a la información requerida, hubo 2006) relevados por dicha organización para su algunos municipios que si prestaron su colabo- posterior verificación en terreno. 02 RELEVAMIENTO EN TERRENO Una vez consultados los municipios y otros Una vez registrados todas las villas y asenta- organismos, se formaron los equipos de tra- mientos de los distintos partidos, los días 9 y bajo. Para cada partido fueron designados dos 10 de abril, 600 voluntarios de UTPMP admi- coordinadores de zona, quienes contaron con nistraron las encuestas en cada uno de las vi- un equipo de voluntarios a su cargo. De esta llas y asentamientos del Gran Buenos Aires. manera los equipos conformados recorrieron A la hora de elegir los referentes se seleccio- cada uno de los partidos con el objetivo de naron aquellas personas con algún grado de identificar las villas y los asentamientos y sus participación en organizaciones vecinales, o respectivos referentes. Para lograr el registro a los vecinos de mayor antigüedad del barrio. completo de las villas y los asentamientos de Los referentes elegidos fueron aquellos que la Región del Gran Buenos Aires, se visitó cada pudieron aportar los datos más precisos so- una de las zonas a lo largo de un período de bre los aspectos relevados por el cuestionario. cuatro meses. 03 RECEPCIÓN DE DATOS, ANÁLISIS E INFORME Luego de administradas las encuestas se pro- cedió a la recopilación y sistematización de la información para el posterior análisis de los datos recolectados a través del programa SPSS. Como resultado de estos procedimien- tos se obtuvo una base de datos con informa- ción válida para 864 villas y asentamientos, luego se procedió a su análisis estadístico y a la elaboración del informe final. Asimismo se confeccionó un mapa con la ubicación precisa de cada uno de las villas y asentamientos del Gran Buenos Aires.5
  • 19. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País Alcances y limitaciones del presente estudio Pese a contar con un instrumento muy com- cuentran integrados al tejido urbano; y aque- pleto en la caracterización del fenómeno, de- llos barrios que se conformaron a partir de los bemos explicitar tanto los alcances como los loteos populares y de la autoconstrucción de obstáculos y las limitaciones encontradas en las viviendas. el proceso del relevamiento. En estos barrios es posible advertir sectores En lo que se refiere a los alcances cabe des- con un mayor grado de consolidación de las tacar que además de consultar distintas fuen- viviendas como así también sectores de vi- tes para la creación de una base de villas y viendas muy precarias. En este sentido hemos asentamientos hemos recorrido físicamente registrado dos modalidades: mientras que en los 30 Partidos del Aglomerado del Gran Bue- algunos casos las viviendas más precarias se nos Aires en su totalidad. Para estructurar la agrupan en la periferia o “fondo” del barrio visita a cada uno de los partidos, se tomaron constituyendo una identidad marcada por las las localidades que los integran a partir de lo mismas necesidades y reclamos, en otros ca- cual cada localidad fue recorrida por un grupo sos se instalan de manera dispersa en los es- de voluntarios quienes, en reiteradas visitas, pacios que van quedando disponibles sin lle- fueron registrando cada uno de los barrios y gar a consolidar una identidad común. sus límites. De esta manera fueron los propios referentes y vecinos quienes sirvieron de guía Frente a este fenómeno hemos registrado en la búsqueda de los barrios. La información únicamente aquellas situaciones en que las brindada por ellos nos permitió elaborar pos- viviendas precarias se concentran en un sec- teriormente un mapa con el total de los ba- tor evidenciando un marcado contraste con 19 rrios informales del Conurbano. el resto del barrio. No hemos incluido en el número total de barrios informales los casos En este sentido consideramos que el haber re- en los cuales la situación de informalidad se corrido los 30 partidos de la Región del Gran presenta de manera dispersa, siendo que se Buenos Aires y el haber realizado las encues- torna difícil su delimitación y su registro. tas en cada una de las villas y los asentamien- tos hizo posible una captación más exhaustiva Por otro lado cabe destacar, en cuanto a las li- e integral de la problemática abordada. mitaciones u obstáculos, que la realidad de las villas y los asentamientos es muy dinámica por En lo que se refiere a las limitaciones u obs- lo que en muchos casos inmediatamente des- táculos cabe destacar que la multiplicidad de pués de registrar los datos éstos enseguida se formas que adoptan las prácticas habitaciona- desactualizan. Nuestro acercamiento a este les y su desarrollo a lo largo del tiempo, ha fenómeno supuso registrar en un momento tornado muchas veces difuso el acercamiento en el tiempo las características de los barrios y el registro empírico de nuestro objeto de es- informales, “sacando una foto” de un proce- tudio: las villas y los asentamientos. La infor- so que se encuentra en permanente cambio y malidad urbana no es un atributo exclusivo de transformación. Teniendo esto en considera- las villas y de los asentamientos de ahí que en ción, desde UTPMP nos hemos propuesto que la mayoría de los partidos relevados nos he- el presente relevamiento tenga una repetición mos encontrado frente a prácticas habitacio- bienal a fin de lograr un seguimiento longitudi- nales difíciles de clasificar. nal que nos permita articular las dimensiones sincrónicas y diacrónicas del fenómeno. En Nos referimos a las situaciones en las cuales este sentido una perspectiva diacrónica nos se hace difícil establecer el límite entre aque- va a permitir evaluar las tendencias y cambios llos barrios que en su origen se constituyeron que registran estos procesos. como asentamientos y en la actualidad se en-
  • 20. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS INFORMALES En la actualidad existe un conjunto de prácticas habitacionales desa- rrolladas por los sectores populares, entre las cuales se encuentran: los conventillos, los hoteles pensión, los conjuntos habitacionales construidos por el Estado, los barrios conformados por cooperativas y los asentamientos, entre otras. Dentro de este repertorio el presente estudio se centrará en el registro y caracterización de las villas y los asentamientos de la Región del Gran Buenos Aires. Las villas y los asentamientos son urbanizaciones producidas por los mismos sec- tores populares en su necesidad de producirse un hábitat.6 Estos son definidos por Un Techo para mi País Argentina como un conjunto de un mínimo de 8 familias agrupadas o contiguas, que no cuenten con acceso regular a al menos uno de los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica y alcantarillado público) y que se encuentren en una si- tuación irregular de tenencia del terreno. Entendemos que los procesos de ocupaciones de terrenos por par- te de los sectores de bajos recursos más que evidenciar un acto de transgresión muestran una forma de participación e integración a la 20 ciudad para quienes la posibilidad de acceder al suelo y a la vivienda a través del mercado se ve obturada. Desde esta perspectiva los proce- sos informales de “ocupación” del suelo muestran los límites que en- cuentran los sectores populares para afirmar el derecho a la vivienda. Asimismo consideramos que el estudio de las villas y los asentamien- tos debe ser abordado desde una perspectiva amplia que incorpore no solamente los aspectos relacionados a las características de las viviendas sino también aquellos aspectos relacionados al hábitat. Si- guiendo a Yujnovsky (1984) la vivienda no puede ser pensada sin el conjunto de servicios e infraestructura en la que está inscripta (luz, agua, energía, transporte, pavimento, etc), ni sin tener en cuenta su localización en el espacio y el tipo de interacciones sociales que se desarrollan en su interior. Todos estos aspectos están implicados en la noción de hábitat. Otra de las perspectivas que consideramos necesario incorporar en el estudio de las villas y los asentamientos informales es la de la segre- gación residencial.7 Este proceso se pone de manifiesto en la consoli- dación a lo largo del tiempo por un lado de barrios cerrados y clubes de campo, etc. y por el otro de villas y asentamientos informales. Si bien no es objeto de este estudio el registro de las urbanizaciones cerradas y su impacto en la construcción del espacio consideramos que las villas y los asentamientos no pueden ser abordados como un fenómeno aislado de los procesos de fragmentación social y su mani- festación en el espacio.
  • 21. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País LAS URBANIZACIONES INFORMALES EN EL GRAN BUENOS AIRES El conjunto de prácticas habitacionales, en El Gran Buenos Aires concentra en la actuali- particular las villas y los asentamientos, re- dad casi un cuarto de la población y la mayor levados por el presente estudio tienen como parte de la actividad económica del país. El escenario privilegiado los Partidos del Aglo- proceso de conformación de esta región se merado del Gran Buenos Aires. remonta a los años cuarenta del siglo pasado con la suburbanización y la expansión de la Los partidos del Aglomerado del Gran Buenos mancha urbana hacia los anillos periféricos Aires constituyen un aglomerado urbano que protagonizados por los sectores populares comprende los 30 partidos de la Provincia de quienes fueron siguiendo el trazado de los fe- Buenos Aires. Estos partidos pueden ser sub- rrocarriles en busca de tierras disponibles y divididos según diversos criterios. El primer a bajo precio estimulados por un transporte criterio ubica a los partidos de acuerdo a su público altamente subsidiado. De este modo 21 distancia con respecto a la ciudad a partir de los sectores populares fueron habitando una noción estrictamente de continuidad geo- áreas cada vez más alejadas del centro de la gráfica (INDEC: 2003). Se distinguen así tres ciudad de Buenos Aires. Este proceso dio una coronas o cordones, el primer cordón com- estructura urbana particular al Gran Buenos prende los partidos que limitan con la Ciudad Aires y fue determinante en gran medida en de Buenos Aires, el segundo cordón refiere los patrones residenciales que caracterizaron a la corona semicircular subsiguiente que se por largo tiempo a la primera y segunda coro- extiende hasta aproximadamente 40 ó 50 km. na del conurbano. del centro y, finalmente, el tercer cordón, el más reciente, se extiende desde aproxima- Sobre esta trama urbana se empezaron a damente los 40 km evidenciando un fuerte consolidar, a partir de la década del 90, urba- crecimiento, en particular durante los últimos nizaciones cerradas8 producto del desplaza- años. miento residencial de sectores de altos ingre- sos desde zonas centrales, particularmente El segundo criterio se basa en un conjunto de la ciudad de Buenos Aires, hacia nuevas áreas indicadores socio-económicos que permiten residenciales periféricas ubicadas en el pri- agrupar dichos partidos en cuatro categorías: mer, segundo y tercer cordón del conurbano, conurbano 1, conurbano 2, conurbano 3 y co- lo que diversos estudios han definido como un nurbano 4. Este agrupamiento permite poner proceso de suburbanización de las elites (To- de manifiesto la heterogeneidad del aglome- rres: 2001). Los patrones y características de rado. El presente estudio adoptará el primer este proceso han dejado una profunda huella criterio, el de la proximidad geográfica, con en la configuración espacial del Gran Buenos el objetivo de poner en evidencia las caracte- Aires claramente contrastante con el patrón rísticas sociales y urbanas de las villas y los urbano que había conocido la región en déca- asentamientos según el cordón en el que es- das pasadas. tán inscriptos.
  • 22. Mientras que en las décadas anteriores los sectores populares se asentaban exclusivamente dentro del ámbito de alcance del ferro- carril, a partir de la década del 90 los sectores de altos ingresos se establecen en urbanizaciones cerradas agrupadas a lo largo de las principales autopistas, muchas veces superponiéndose y entrando en conflicto con las modalidades de ocupación preexistentes (viejos loteos económicos, villas y/o asentamientos). Los sectores de bajos y de altos ingresos comienzan entonces a competir por los espacios intersticiales vacantes. Estos espacios, mayoritariamente no aptos para la urbanización, (degradados ambientalmente), que hasta hace décadas eran de exclusivo interés y consumo para los sectores popu- 22 lares ahora son disputados por nuevos actores, los desarrolladores inmobiliarios, quiénes con grandes capitales y el uso de la tecnología, transforman tierras no aptas en emprendimientos urbanísticos desti- nados a los sectores de altos ingresos (Cravino, Fernández Wagner y Varela, 2009). Como resultado de estos procesos la configuración actual del Gran Buenos Aires evidencia un espacio de fuertes contrastes que pone en evidencia una creciente polarización social donde se yuxtaponen por un lado grandes áreas de pobreza y por el otro un número cada vez más importante de urbanizaciones cerradas. Teniendo en considera- ción las características que adoptaron las prácticas residenciales en la conformación del Gran Buenos Aires a lo largo del tiempo no es sorprendente que las villas y los asentamientos constituyan una de las formas privilegiadas de los sectores populares de habitar la región. De hecho estas modalidades de hábitat popular no sólo son muy re- levantes en número en el Gran Buenos Aires sino que parecieran ser más agudas que en el resto de los grandes aglomerados urbanos de Argentina. En síntesis teniendo en consideración la magnitud del fenómeno abor- dado en el Gran Buenos Aires y los procesos que tuvieron lugar en su conformación el presente estudio ha circunscripto su mirada a las villas y los asentamientos situados en esta región.
  • 23. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN EL GRAN BUENOS AIRES En la Región del Gran Buenos Aires hay en la actualidad 864 villas y asentamientos, en los que residen 508.144 familias con un promedio de 604 familias por asentamiento. 9 El 66,3% de las villas y los asentamientos se conformaron hace más de 15 años mientras que el 24,3% de los mismos se conformaron entre los últimos 6 y 14 años. El partido de la Matanza concentra la 23 mayor cantidad de villas y asentamientos (156), los partidos que le siguen en importancia son: Quilmes (65), Moreno (49), Pilar (48) y 10 Merlo (42). 11 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 24. 24 EN LA REGIÓN DEL 864 508.144 FAMILIAS GRAN BUENOS AIRES HAY VILLAS Y ASENTAMIENTOS EN LOS QUE RESIDEN
  • 25. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País 25 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 26. Las villas y los asentamientos se configu- respeta el trazado de las calles y espacios ran como distintas prácticas habitacionales destinados para distintas actividades o servi- protagonizadas por los sectores populares. cios (cancha de futbol, salita médica, escuela, Ambas modalidades conforman diversas es- entre otros). La configuración espacial resul- trategias de ocupación del suelo. En cuanto a tante toma como modelo el loteo popular dis- su configuración espacial las villas se carac- tanciándose del trazado espacial que presen- terizan por ser un conjunto altamente hacina- ta la villa (Merklen: 1997; Cravino: 2009a). do de viviendas muy precarias distribuidas en el terreno casi unas sobre otras a las cuales se llega por medio de pasillos estrechos. Las villas carecen prácticamente de espacios ver- des o de recreación y en ellas no pueden dis- tinguirse calles, manzanas, ni lotes siendo el pasillo el espacio principal de circulación. A diferencia de las tradicionales “villas” los asentamientos se caracterizan por ser ocu- paciones que intentan mantener la trama ur- bana, donde los terrenos ocupados se hayan subdivididos en lotes y manzanas y donde se 27 26 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 27. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País La distribución de las urbanizaciones infor- males no es homogénea hacia el interior del Las villas y los asentamientos conurbano. De este modo los datos relevados indican que en la primera corona las villas y se configuran como distintas los asentamientos se distribuyen en propor- prácticas habitacionales ciones semejantes (las villas representan el 55,1% y los asentamientos el 44,9% ). En la protagonizadas por los segunda y tercera corona las villas van per- diendo importancia predominando los asen- sectores populares. Ambas tamientos como forma principal de ocupación modalidades conforman del suelo. diversas estrategias de Según los datos relevados en torno al tamaño de las villas y los asentamientos, predominan ocupación del suelo las macro-urbanizaciones informales (65,6%) y le siguen las urbanizaciones medianas (26,5) y las micro-urbanizaciones (7,9%).12 27 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 28. PROCESO DE CONFORMACIÓN DE VILLAS Y ASENTAMIENTOS A LO LARGO DEL TIEMPO Las villas y los asentamientos informales en el Gran Buenos Aires no constituyen un fenómeno novedoso, por el contrario su persistencia a lo largo del tiempo los ha convertido en una parte importante del paisaje urbano. 28 Fuente: Catastro 2011 UTPMP En la actualidad existen en el Gran Buenos transitorio que se pensaba iban a tener estas Aires 864 villas y asentamientos. Su origen formas de hábitat popular como una etapa in- se remonta a la década del 30-40, durante el termedia hacia un grado de mayor formalidad período de desarrollo industrial que atrajo una en relación a la vivienda y al mercado laboral. fuerte corriente migratoria rural del interior del país que llegaba a la ciudad en busca de Entre la década del 70 y del 80, se puede ob- oportunidades de empleo en la incipiente in- servar un crecimiento significativo de nuevos dustria nacional. asentamientos (16,7%). La conformación de nuevos asentamientos durante este período Los nuevos migrantes, al mismo tiempo que está estrechamente vinculada al proceso de lograban incorporarse a los sectores asalaria- desindustrialización, la inestabilidad de la eco- dos, encontraban no obstante dificultades para nomía, la caída del ingreso per cápita y el con- acceder al suelo y a la vivienda. De esta ma- secuente incremento de la pobreza que empie- nera junto con el proceso de intensa industria- za a desarrollarse en ese momento. A ello se lización empezaron a conformarse las prime- sumaron las políticas de erradicación de villas ras urbanizaciones informales denominadas y asentamientos en el área de la Capital Fede- “villas de emergencia” localizadas en zonas ral, (con el consecuente aumento de nuevos próximas a los lugares de trabajo o a los me- asentamientos en el Conurbano Bonaerense) y dios de transporte que llevaban a ellos. Esta en 1977 el decreto de la ley 8.912 que puso fin denominación surge en relación al carácter a la política del loteo popular fijando la prohi-
  • 29. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País bición de la venta de lotes sin infraestructura. De esta forma se encareció enormemente el La persistencia de las villas costo de producción de la tierra urbana, se re- dujo drásticamente la oferta y su precio subió y los asentamientos y su cre- también en forma significativa (Oszlak, 1991; cimiento, aún en contextos Cravino, 2009b). económicos favorables y pese Este conjunto de medidas, en particular el decreto de la ley 8.912, marco un quiebre en a los esfuerzos de los distin- relación a las estrategias protagonizadas por tos programas efectuados, da los sectores populares quienes hasta ese mo- mento habían logrado acceder a un lote y a una cuenta del carácter estructu- vivienda aún cuando ello significaba un prolon- gado endeudamiento y el vivir en condiciones ral de este fenómeno de precariedad por la ausencia de servicios ción regresiva del ingreso (desde mediados de básicos. los ’70) asociado a la precarización del empleo, al desempleo y la caída del salario real, entre Este contexto llevó a los sectores populares otros aspectos, dieron lugar a los fuertes pro- a buscar nuevas alternativas del suelo y de la cesos de cambio estructural que culminaron vivienda. Así en la década del 80 surgió una en la crisis económica, política y social de 2001. nueva modalidad de hábitat que vino práctica- Tras la crisis anteriormente mencionada se mente a desplazar a las villas como estrategia registró un período de reactivación económica de ocupación de espacios urbanos, “los asen- (2004-2010)13 que fue acompañado por la imple- tamientos”, cuyo desarrollo continuó y se acen- mentación de programas de vivienda14 dirigidos tuó en los años 90. Como puede verse en este a los sectores populares. Aún así durante la período se observa un crecimiento significativo década 2001-2011 se evidencia un nuevo cre- de nuevos asentamientos (18,3%) en un contex- cimiento significativo de asentamientos nuevos 29 to de incipiente precarización del empleo y de (16,7%) y un fuerte proceso de densificación de procesos hiperinflacionarios. los mismos (55,6%). La persistencia de las vi- llas y los asentamientos y su crecimiento, aún En la década del 90, en el marco de procesos en contextos económicos favorables y pese a de ajuste económico y reforma del Estado, el los esfuerzos de los distintos programas efec- empobrecimiento y la desigualdad social, re- tuados, da cuenta del carácter estructural de sultado de un acelerado proceso de redistribu- este fenómeno. Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 30. LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN LA ACTUALIDAD Algunos de los aspectos que nos propusimos reconstruir, en torno a la situación actual de las villas y los asentamientos, fue la presen- cia de distintos grupos de migrantes así como el proceso de crecimiento de estos espacios. Según los datos relevados en el 68,1% de las villas y los asentamientos conviven distintos grupos migratorios provenientes del interior del país. En la mayor parte de los casos los migrantes provienen de la Región del Noreste, principal- mente de las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones. Asimismo se registró un grupo importante de migrantes provenientes de la Región Noroeste, principalmente de Santiago 30 del Estero y Tucumán. EN EL68,1% DE LAS VILLAS Y DE LOS ASENTAMIENTOS CONVIVEN DISTINTOS GRUPOS MIGRATORIOS PROVENIENTES DEL INTERIOR DEL PAÍS Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 31. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País 31 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 32. Por otra parte cabe destacar que en el 82,8% ción de manera relevante lo cual ha sido pro- de las urbanizaciones informales hemos ob- bado estadísticamente (Cravino, 2009b). servado la presencia de grupos migratorios provenientes de países limítrofes, en particu- Asimismo en lo que refiere a los procesos mi- lar grupos de migrantes provenientes de Pa- gratorios es necesario destacar que dentro raguay y Bolivia. Las tendencias migratorias de los grupos de migrantes hay sectores que de las provincias del norte y de los países ve- se encuentran por fuera de los niveles de po- cinos hacia la Región del Gran Buenos Aires breza y que se ven compelidos a acceder a la tienden a reforzar la idea de que los migran- ciudad por medio de modalidades informales tes se trasladan desde sus lugares de origen dada la imposibilidad de acceder al mercado en busca de mejores oportunidades laborales formal del suelo y la vivienda debido a la fal- y un mayor acceso a las redes de servicios de ta de garantías para acceder a un alquiler, la infraestructura urbana y de recreación. falta de documentos argentinos para comprar y la informalidad laboral que la indocumen- En este punto es importante mencionar que la tación implica, entre otros aspectos. Lo ante- frecuente vinculación que los medios de co- riormente mencionado pone en evidencia que municación establecen entre el crecimiento la informalidad urbana no debe ser asociada de la desocupación y la presencia de grupos exclusivamente a los sectores de más bajos de migrantes de países limítrofes no tiene un recursos económicos (Cravino, 2009b). impacto significativo en los índices de ocupa- 32 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 33. En lo que se refiere al proceso de crecimiento Según los datos relevados en el 65,4% de las de las villas y los asentamientos y sus moda- villas y los asentamientos se siguen constru- lidades el presente estudio ha relevado por yendo en la actualidad nuevas viviendas, lo un lado el año de construcción de la última que supone que el proceso de densificación de vivienda y por el otro las formas de localiza- las urbanizaciones informales sigue en curso. ción que adoptaron las nuevas generaciones al interior de estos espacios. Fuente: Catastro 2011 UTPMP Por otra parte hemos registrado que en la actualidad las nuevas generaciones al formar En el 65,4% de las villas y de sus propias familias permanecen en el mismo barrio en el que crecieron. En la mayoría de los asentamientos se siguen los casos las nuevas generaciones al formar su propia familia construyen una ampliación construyendo en la actualidad en la vivienda en la que residen con sus fa- nuevas viviendas miliares (56,4%). En otros casos las nuevas generaciones se ubican en una nueva vivien- da en el mismo terreno en el cual residen sus familiares (48,3%) o bien permanecen en la misma vivienda en la que anteriormente vi- vían con sus allegados (45,2%). Estas situaciones dan cuenta de los proce- sos de densificación de las villas y los asen- tamientos que se registra en el grado de ha- cinamiento que se presenta en los distintos hogares así como también en la construcción
  • 34. de una segunda o tercera vivienda en un mis- por el contrario, muchas veces tiene que ver mo lote para parientes o allegados. En el caso con el desplazamiento de un barrio informal particular de los asentamientos el proceso a otro. La mayor parte de la veces las nuevas de densificación supone la modificación de la generaciones se asientan, en su necesidad de idea original de esta modalidad de ocupación proveerse un hábitat, en nuevas tomas ubi- que reclamaba un lote por familia lo cual po- cadas en porciones de tierra vacante cerca- dría constituirse en un obstáculo para los po- nas a los asentamientos ya consolidados. Se sibles procesos de regularización dominial en trata de poblaciones muy jóvenes que buscan el futuro (Cravino, 2001). en las nuevas ocupaciones de suelo una for- ma de establecer sus familias recientemente Sólo en un 17,5 % de los casos las nuevas ge- constituidas en independencia de sus padres neraciones al formar su propia familia se ubi- (Cravino, 2001). Estos son los casos en los que can en una vivienda fuera del barrio de origen. hemos registrado que no hay nuevas gene- Este movimiento no significa necesariamente raciones dentro de la villa o el asentamiento un desplazamiento hacia la “ciudad formal” (3,8%). 15 34 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 35. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País MODALIDADES DE CONFORMA- CIÓN ADOPTADAS POR LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS EN SUS ORÍGENES Si bien no resulta fácil distinguir un patrón único en torno a las modalidades de confor- mación de las villas y los asentamientos, cabe destacar, que a partir de los datos relevados por la encuesta hemos registrado que las vi- llas y los asentamientos se conformaron, en su origen, de manera espontánea con la llega- da paulatina de distintas familias que se fue- ron incorporando a lo largo del tiempo (75%). Hemos registrado también algunos casos en 35 los que las ocupaciones no siguen un proceso espontáneo sino organizado (19%). Las tomas organizadas siguen un proceso de planificación en el que un grupo de familias se reúnen con el objetivo de elegir un predio, ocuparlo y subdividir los lotes. En sus inicios los predios ocupados se encuentran despoja- dos de toda infraestructura lo que convierte a la toma en un campamento gigante donde los recién llegados se encuentran sin agua, sin baño, sin lugar donde cocinar o higienizar- se. Pero a medida que el asentamiento se va consolidando los propios vecinos van desa- rrollando el tendido de una red que garantice la provisión de agua, la instalación eléctrica y otros “servicios” a fin de garantizar las con- diciones mínimas que las familias necesitan para comenzar a habitar el nuevo predio. Tanto en las ocupaciones espontáneas como organizadas cabe destacar que en la lógica de la ocupación está siempre latente el temor al desalojo. Por este motivo generalmente se to- man tierras, privadas o fiscales, en espacios rodeados de barrios pobres que no tienen un Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 36. alto valor inmobiliario. Los residentes de los barrios informales saben que las probabilidades de sufrir un intento de desalojo tienden a dis- minuir a medida que el tiempo pasa y la villa o el asentamiento se va consolidando. En consecuencia los datos revelan que en el 85,4% de las villas y los asentamientos no ha habido ningún intento de desalojo en el último año. Frente a estas modalidades hemos registrado también que en algu- nos casos minoritarios las familias se asientan de manera espontá- nea en espacios “cedidos” por algún actor estatal, generalmente el municipio, quien avala la ubicación de las familias y su permanencia en esos predios sin que ello implique un proceso formal de regulari- zación dominial que garantice de manera efectiva la ocupación de las tierras (6%). 36 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 37. PROPIEDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE UBICAN LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS Según los datos relevados por la encuesta en el 52,4% de los casos las villas y los asenta- mientos están ubicados únicamente sobre tierras fiscales, (en su mayoría en tierras de jurisdicción municipal), mientras que en el 22,9% de los casos están ubicados únicamen- te en tierras pertenecientes a un privado. Cabe destacar que en la mayor parte de las villas y los asentamientos, hemos registrado situaciones mixtas de tipo de dominio, donde la propiedad de la tierra se distribuye entre diversos actores. Los casos más comunes son aquellos donde la propiedad de la tierra donde se ubica el barrio pertenece tanto al Estado como a algunos de los residentes de la villa o el asentamiento (9,3%). En relación a este aspecto es importante mencionar que en el presente relevamiento sólo hemos tomado en consideración aque- llos casos en los cuales los vecinos propieta- rios sólo representan un porcentaje minorita- rio con respecto a otros actores en el dominio de la tierra donde se ubica la villa o el asenta- miento. Así hemos dejado de lado aquellas si- tuaciones en las que la propiedad de la tierra pertenece en su totalidad a los vecinos que residen en esos espacios. En este contexto es importante señalar que el hecho de que las villas y los asentamien- tos estén ubicados en tierras donde confluyen distintos actores, con intereses muchas veces encontrados, hace difícil que se puedan llevar a cabo los procesos de regularización dominial de estos espacios, procesos que permitirían que los residentes de las urbanizaciones infor- males se incorporen al mercado de la tierra y la vivienda. Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 38. Otro de los aspectos que hemos relevado en el presente estudio son las distintas modali- dades que asume la distribución de terrenos en las villas y los asentamientos. En este sentido como hemos mencionado previamente, las tierras donde se ubican los barrios son en su mayoría fiscales y/o pri- vadas aun así es importante mencionar que en muchas villas y asentamientos es habi- tual que las familias tengan que comprar el lote/vivienda que pretenden ocupar (72,6%). La modalidad más habitual consiste en que la persona que llega al asentamiento alquile/ compre de manera informal un lote o vivienda a quien ocupaba el lote/vivienda previamente (85,9%). Otra de las modalidades que evidenciamos en torno a la venta informal de tierras es aquella en la que una persona (o grupo de personas), que residen o no en la villa o el asentamiento, toman terrenos y guiados por la lógica de la ganancia venden las tierras en su propio be- neficio (21,8%). 38 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 39. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País EN EL DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS 72,6% MANERAINFORMAL SE VENDEN LOTES/VIVIENDAS DE Estas prácticas se dan en el marco de un mercado inmobiliario infor- mal16 que supone la construcción de una “legalidad” alternativa donde los precios de las tierras son considerablemente menores que en el mercado formal debido a la ausencia de una infraestructura urbana adecuada, a la baja calidad ambiental y a la localización periférica de estas tierras con respecto al centro de la ciudad. Para los sectores populares, la informalidad de la operación inmobi- liaria y a veces la dudosa propiedad de quien vende, representa una falta de seguridad jurídica que se refleja en la ausencia de títulos de propiedad sobre los bienes adquiridos. El conjunto de estas prácticas expresan las distintas modalidades de acceso al hábitat, que como sostiene Oszlak (1991:24) exceden la dico- tomía propietarios-no propietarios reconociendo situaciones interme- dias que van desde la propiedad de la tierra hasta la ocupación am- 39 parada por el Estado. Desde esta perspectiva la informalidad urbana no constituye una trasgresión sino una forma de participación para quienes los canales tradicionales de acceso a la ciudad se encuen- tran obturados. Los sectores populares al no tener la posibilidad de acceder al suelo por el alto costo de las tierras acceden al mismo a través de mecanismos informales constituyéndose ésta en la única vía posible para su integración a la ciudad. 17 En este punto es importante destacar que “si bien los asentamientos se inician como una ocupación ilegal, no hay en ellos ningún cuestio- namiento a la noción de propiedad privada; lejos de ello, lo que los vecinos buscan es acceder al lote propio por verse excluidos de otros mecanismos de asignación. En el sentido que se le da a la toma, la salida de la legalidad es solo para reingresar a ella con un derecho constituido. La propiedad que no se consigue en el mercado por la vía del ahorro se busca en otros terrenos sociales” (Merklen, 1997:54). De esta forma las villas y los asentamientos se constituyen como una respuesta protagonizada por los sectores populares a la insuficiente oferta de suelo urbano accesible. Si bien a través de esta situación se logra tanto el acceso a un determinado espacio urbano como la con- secutiva construcción de las viviendas, esto no supone el acceso a una infraestructura urbana adecuada.
  • 40. ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Y DE INFRAESTRUCTURA URBANA La provisión de los servicios públicos domi- asentamientos no cuentan con redes cloaca- ciliarios y de infraestructura urbana debe ser les. Estos datos ponen al descubierto uno de comprendida dentro de la noción de derecho a los déficits estructurales en lo que hace al la ciudad, “entendiendo que todos los habitan- acceso a los servicios urbanos en la Argenti- tes tienen el derecho a gozar y usufructuar de na. La ausencia de redes cloacales es suplida, los bienes urbanos en un marco de equidad. en el mejor de los casos, por la utilización de Esto implica que las desigualdades en la dis- pozos con cámara séptica (20%), o por pozos tribución pública de recursos urbanos, como ciegos (34,1%), aunque ninguno de estos dos por ejemplo en el caso de la infraestructura y sistemas alternativos tiene el impacto sanita- los servicios así como en la localización espa- rio de la red cloacal (Adaszko, 2011). cial de instituciones públicas, se contraponen a la noción de derecho a la ciudad” (Adaszko, 2011:42/43). 40 Los sectores populares no sólo no pueden acceder a una vivienda de calidad sino que también sufren de un acceso limitado a los bienes y servicios que ofrece la ciudad.18 Así la mayor parte de las veces los asentamientos se ubican en tierras con bajo valor comercial, usualmente localizadas en las periferias y con escasa dotación de servicios públicos domici- liarios y de infraestructura urbana. El grado de desarrollo de la infraestructu- ra urbana esta íntimamente relacionada con el nivel socio económico de los residentes. Como consecuencia de ello la distribución de los servicios y recursos es fuertemente des- igual, mientras que los sectores de mayores ingresos ocupan en la distribución espacial las zonas mas privilegiadas en términos de localización y acceso a servicios, los sectores populares se concentran en las zonas urbani- zadas más marginales donde la infraestruc- tura urbana es deficiente o incluso inexistente. Esta situación se refleja, por ejemplo, en los servicios de saneamiento, donde los des- agües pluviales y las redes cloacales juegan un papel privilegiado. Los datos de la en- cuesta revelan que el 85,2% de las villas y los
  • 41. Catastro Córdoba 2011 - Un Techo para mi País Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 42. En lo que se refiere al servicio de desagües pluviales los datos indican que el 79,9% de las villas y los asentamientos no cuenta con el servicio de desagües, únicamente el 20,1% de estos espacios cuenta con este servicio. Aún así es importante destacar que si bien algu- nas villas y asentamientos cuentan con el ser- vicio de desagües la mayor parte de las veces la carencia de limpieza y la falta de controles estatales producen que el sistema se obture lo que lleva al anegamiento de las calles y a la presencia de aguas estancadas en días de lluvia (Adaszko, 2011). 42 Fuente: Catastro 2011 UTPMP La carencia de redes cloacales tanto como el déficit de desagües pluviales en las inme- diaciones de las villas y los asentamientos se traduce la mayor parte de las veces en la presencia de aguas contaminadas y en la di- seminación de plagas que ponen en riesgo la salud de los residentes que habitan en estos espacios. EL 79,9% DESAGÜES PLUVIALES DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS NO CUENTA CON
  • 43. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País En lo que respecta a los servicios de alumbrado público y recolección de residuos, los datos relevados por la encuesta revelan una mayor extensión con respecto a los servicios anteriormente mencionados. De este modo los datos indican que el 79,4% de los asentamientos cuenta con alumbrado público mientras que un 20,1% no cuenta con este servicio. De las villas y asentamientos que cuentan con el servicio de alumbra- do el 58,2% tiene alumbrado en todas las calles del barrio mientras que el 30% tiene alumbrado únicamente en algunas calles del barrio. Hay un 11,8% de los barrios donde sólo la calle principal cuenta con este servicio. Cabe destacar que si bien el grado de extensión de este servicio es alto muchas veces el mantenimiento del mismo es discon- tinuo. Rara vez se reponen las luminarias por lo que esta tarea queda a cargo de los propios vecinos del barrio. 43 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 44. Con respecto a la recolección de residuos, el 81,6% de las villas y asentamientos cuenta con el servicio de recolección, mientras que un 18,4% de los mismos no recibe el servicio. De las villas y asentamien- tos que tienen el servicio de recolección en el 57,3% de los casos todos los vecinos cuentan con el servicio de recolección en la propia calle, mientras que en un 42,7% los vecinos cuentan con el servicio en uno o más puntos estratégicos del barrio. Sin embargo es importante destacar que en estos espacios el servicio de recolección no siempre se realiza con una periodicidad diaria, la mayor parte de las veces la prestación del servicio es discontinua. La falta de regularidad en la recolección de los residuos tiene un efecto sanitario negativo (Adaszko, 2011). Cabe destacar que en aquellos casos en que el servicio de recolección es inexistente los vecinos generalmente ponen en práctica métodos alternativos, siendo el más frecuente la quema de basura. Frente a este aspecto es importante señalar que la quema de desechos ca- seros produce sustancias químicas que son tóxicas para quienes se ven expuestos a esta actividad convirtiéndose así en un factor más de riesgo en lo que respecta a la salud de los pobladores de las villas y los asentamientos. 44 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 45. Con respecto al servicio de energía eléctrica con el acceso a la energía eléctrica a través hemos registrado que en el 33,7% de las vi- de la red pública mientras que otro grupo llas y los asentamientos los vecinos cuentan de vecinos tenga un acceso irregular a este con acceso a la energía eléctrica únicamente servicio, siendo la práctica más difundida a través de la red pública, mientras que en un la del “enganche” (42,5%). Las conexiones 21,3% de las urbanizaciones informales los clandestinas a la red pública de energía vecinos sólo cuentan con un acceso irregu- eléctrica en muchos casos tiene como con- lar a este servicio. Asimismo hemos relevado secuencia el incendio de casillas precarias que en gran parte de los barrios se presentan al interior de las villas y asentamientos lo situaciones mixtas con respecto al acceso a que trae aparejado la pérdida de todos los este servicio. Es frecuente que en las villas bienes adquiridos y en el peor de los casos y los asentamientos algunos vecinos cuenten el fallecimiento de los miembros que com- ponen el hogar. -| |- Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 46. Con respecto al servicio de agua potable cabe señalar que si bien la Argentina tiene un nivel de cobertura aceptable, en relación a otros países de Latinoamérica, la desigualdad en el acceso al agua a través de la red pública resulta muy significativa (CIPPEC, 2007). Los datos de la encuesta revelan que en el 34,1% de las villas y los asentamientos los vecinos cuentan con acceso al sistema de agua potable a través de perforaciones o pozos mientras que el 32,4% de los mismos accede al agua potable únicamente a través de la red pública. Hemos registra- do asimismo que el 10,1% de los residentes de villas y asentamientos accede al agua a través de conexiones clandestinas a la red pública. Estos resultados indican que todavía persiste un importante sector de la población que no tiene acceso al sistema de agua potable, lo cual constituye un aspecto fundamental para disminuir el riesgo de con- traer enfermedades propagadas por medio del agua, lo cual influye de manera directa en la salud y en la calidad de vida de los residentes de los asentamientos. 46 EN EL 32,4% ATRAVÉSDELAREDPÚBLICA DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS LOS VECINOS CUENTAN CON ACCESO AL SISTEMA DE AGUA POTABLE 0.4%
  • 49. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País En relación al tipo de provisión de agua cabe destacar que el 38, 9% de los hogares recibe su provisión de agua únicamente por cañería dentro de la vivienda, mientras que el 15,3% la recibe únicamente fuera de la vivienda pero dentro del terreno. Evidentemente las facili- dades de uso disminuyen significativamente según el tipo de acceso con el que se cuente. Con respecto a la modalidad de acceso al gas los datos de la encuesta revelan que el 83,4% de los residentes en las villas y los asenta- mientos no tienen acceso a la red de gas, dependiendo su provisión del gas envasado (garrafa), la leña o el carbón, o el calenta- dor eléctrico. En este aspecto es importan- te mencionar que mientras que los hogares que están conectados a la red de gas pública cuentan con subsidios por parte del Estado, los hogares que no cuentan con el acceso a la 49 red se ven obligados a consumir el hidrocar- buro a un precio mayor que el que pagan los sectores de mayores recursos. EN EL 83,4% DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS LOS VECINOS NO CUENTAN CON ACCESO A LA RED DE GAS
  • 51. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País EMPLAZAMIENTO DE LAS VILLAS Y LOS ASENTAMIENTOS Hemos registrado en el presente trabajo el tamientos no cuenta con una escuela públi- acceso de las villas y los asentamientos a un ca primaria dentro de un radio de 10 cuadras. conjunto de servicios e instituciones públi- cas, entre las que se encuentran: la escuela En lo que refiere a la escuela secundaria los pública (primaria y secundaria), el centro de datos indican que el 57,6% de las villas y los atención primaria, el hospital, la comisaría y asentamientos cuenta con la presencia de es- la parada de transporte público entre otros. tablecimientos públicos de educación media/ secundaria en las proximidades de sus barrios En un contexto de fragmentación y de fuertes (a menos de 10 cuadras) mientras que un 41,3% desigualdades en el sistema educativo, diversos de los mismo no cuentan con este servicio en un estudios demuestran que los niños de los estra- radio cercano (a más de 10 cuadras). Los datos tos socioeconómicos más bajos son aquellos so- registrados indican que el grado de cobertura bre las que las intervenciones escolares tienen de las escuelas secundarias no es tan elevado mayor impacto (Noel, 2007). En este contexto es como el de las escuelas primarias. Esta situa- importante que haya escuelas públicas próxi- ción tiene que ser tenida en cuenta debido a los mas a los hogares más vulnerables, teniendo altos índices de deserción escolar, repitencia y 51 en cuenta que para estos sectores la escuela sobre edad que se registran principalmente en pública representa la única alternativa y tenien- la etapa de transición hacia la escuela secunda- do en cuenta también que estos segmentos en- ria y que afecta en gran medida a los segmentos cuentran dificultades para afrontar los gastos de menores recursos (Adaszko, 2011). Por las de transporte para asistir a establecimientos razones antes mencionadas se hace importan- que se encuentran distantes a sus domicilios. te la presencia de escuelas secundarias en las inmediaciones de las villas y los asentamientos. En este sentido se considera que las escuelas que estén a más de 10 cuadras de los barrios En lo que respecta a las instituciones que brin- constituyen un déficit en la asignación espacial dan el servicio de salud pública cabe distinguir de este bien público que debería ser garanti- que el 67,7% de las villas y asentamientos tie- zado por parte del Estado (Adaszko, 2011). Los ne acceso a un centro de atención primaria a datos de la encuesta indican que el 84,3% de menos de 10 cuadras mientras que un 31,7% las villas y asentamientos tienen acceso a un de los mismos tiene acceso a este servicio en establecimiento público de educación prima- un radio de más de 10 cuadras. De este modo ria en las inmediaciones de su barrio (a menos los datos reflejan que el grado de cobertu- de 10 cuadras). Esto da cuenta de que el gra- ra de los centros de atención primaria es ele- do de cobertura de este servicio es elevado. vado, esto es importante ya que en la mayor Únicamente el 15,8% de las villas y los asen- parte de los casos estos segmentos sociales EL 84,3% DE LAS VILLAS Y ASENTAMIENTOS TIENE ACCESO A UN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LAS INMEDIACIONES DE SU BARRIO
  • 52. no tienen acceso a obras sociales o al siste- con respecto a estos barrios se manifiesta la ma de medicina privada. Aún así la calidad de mayor parte de las veces en un sentimiento de la prestación de este servicio es muchas veces inseguridad y desprotección frecuentemente ex- deficiente dado la falta de insumos, la discon- presados por los residentes de estos espacios. tinuidad de la atención, entre otros aspectos. En cuanto a la presencia de paradas de transpor- En relación al acceso al hospital público por te público los datos de la encuesta revelan que parte de los sectores populares los datos in- el 95,5% de estos espacios posee este servicio dican que únicamente el 7% de las villas y los en las inmediaciones del barrio (a menos de 10 asentamientos tiene un hospital a menos de cuadras) lo cual permite la movilidad de los re- 10 cuadras mientras que el 92,6% de los mis- sidentes para el desarrollo de su vida cotidiana. mos tiene acceso a este servicio en un radio mayor a las 10 cuadras. Es habitual que es- tos sectores tengan que afrontar los costos Como hemos registrado hasta aquí la mayor del transporte sumado a largos tiempos de parte de las villas y los asentamientos tienen espera para poder acceder a este servicio. acceso a los servicios e instituciones públicas en un radio cercano (a menos de 10 cuadras). En lo que respecta a los espacios verdes o de No obstante ello, como hemos visto aún cuan- recreación el 69,6% de las villas y los asen- do estos servicios se encuentran a disposición, tamientos tiene acceso a plazas o parques en la calidad de los mismos es muchas veces de- las inmediaciones de sus barrios (a menos de ficiente. De este modo sólo consiguen adquirir 10 cuadras) mientras que el 28,8% tiene acce- bienes y servicios de calidad (educación, salud, so a los espacios verdes a más de 10 cuadras. transporte y seguridad) aquellos sectores que En lo que se refiere al acceso de los sectores pueden obtenerlos a través del mercado. La de- populares a centros de deporte o centro de inte- serción de las clases medias y altas del ámbito gración comunitaria cabe destacar que el 54,3% público, tiene obvias consecuencias en la calidad 52 de las villas y los asentamientos tiene acceso a de las prestaciones de los servicios provistos los mismos en un radio cercano (a menos de 10 por el Estado. Sería interesante avanzar sobre el cuadras) mientras que el 35,8% tienen acceso a estudio de la calidad de los servicios prestados, los mismos en un radio mayor a las 10 cuadras. la disponibilidad de los recursos provistos y el equipamiento al que tienen acceso los residen- Para estos sectores los espacios verdes y de tes de las urbanizaciones informales, aspectos recreación representan una de las pocas al- que no fueron contemplados en este trabajo. ternativas donde esparcirse ya que no tienen acceso, como otros sectores, a clubes, quin- tas u otros espacios de carácter rentado. En este marco la presencia en las inmediacio- nes de las villas o los asentamientos de par- ques, plazas y centros de deporte en buen es- tado cobra mayor relevancia (Adaszko, 2011). En lo que refiere al acceso de los sectores po- pulares a la comisaría los datos de la encuesta revelan que el 28,3% de las villas y los asenta- mientos cuenta con comisarías y destacamen- tos policiales en un radio próximo (a menos de 10 cuadras) mientras que un 71,2% cuenta con estos servicios en un radio mayor a las 10 cua- dras. Esta situación refleja la realidad en mate- ria de asignación de recursos en lo que respec- ta a la seguridad en el contexto de las villas y los asentamientos. La distancia de las comisarías
  • 54. Si bien como hemos señalado previamente las villas y los asentamien- tos cuentan con acceso a los servicios e instituciones públicas, es im- portante destacar que su localización en el espacio muchas veces representa importantes riesgos para la calidad de vida de sus resi- dentes. Una proporción considerable de las villas y los asentamientos se localizan en suelos no aptos para el desarrollo residencial, en este sentido hemos registrado que gran parte de los barrios se encuen- tran ubicados en lechos de arroyos o ríos (35,3%), cercanos a caminos de alto tráfico (33,6%) y/o en terrenos próximos a basurales (21,9%). 54 Fuente: Catastro 2011 UTPMP
  • 55. Catastro Buenos Aires 2011 - Un Techo para mi País Una proporción considerable de las villas y los asentamientos se ubica en suelos no aptos para el desarrollo residencial, en este sentido hemos registrado que gran parte de los barrios se encuentran ubicados en lechos de arroyos o ríos, cercanos a caminos de alto tráfico y/o en terrenos próximos a basurales La localización de villas y asentamientos cercanos a lechos de arroyos o ríos tiene consecuencias nocivas para la salud de sus residentes debido a la presencia de aguas contaminadas no aptas para la vida. Los altos nive- les de contaminación presentes en arroyos y ríos es resultado del vertido de las aguas residuales domésticas y de productos químicos por parte de 55 las industrias, así como del traspaso de excretas desde los pozos ciegos y los sistemas cloacales deteriorados a las napas subterráneas. En este sentido, es función del Estado regular, controlar y aplicar las sanciones correspondientes para prevenir este tipo de prácticas que tienen como efecto la contaminación de determinadas áreas urbanas (Adaszko, 2011). La proximidad de las villas y los asentamientos a caminos de alto tráfico su- pone la mayor parte de las veces el riesgo de sufrir un potencial accidente que afecta sobre todo a los niños que residen en estos espacios. La existen- cia de basurales en las inmediaciones de las villas y los asentamientos trae aparejada la presencia de plagas y la contaminación del suelo constituyen- do un entorno ambiental no apto para el desarrollo de una vida saludable. En síntesis la localización de las villas y los asentamientos garantiza en gran medida a sus residentes el acceso a determinados servicios pero a costa de tener que residir en espacios con fuertes déficits ambientales. En consecuencia la ubicación de las urbanizaciones informales pone de ma- nifiesto la imposibilidad que encuentran los sectores populares para re- sidir en un espacio adecuado que garantice el pleno desarrollo de la vida.