SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Descargar para leer sin conexión
ALENTA MEDIO AMBIENTE S.L. C/ROSSELLÓ 188,4ºD. 08008 BARCELONA. TEL/FAX: +34 935308358
Estudio de Impacto Ambiental
Proyecto
“Sondeos exploratorios marinos en
Canarias”
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
Julio 2013
ALENTA medio ambiente S.L. Página I RIPSA
Contenido
1 INTRODUCCIÓN 1
2 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2
2.1.1 Localización del proyecto 2
2.1.2 Cronograma de las actividades 4
2.1.3 Programa de perforación 4
2.1.4 Lodos de perforación 5
2.1.5 Embarcaciones de apoyo y helicóptero 5
3 PRINCIPALES ALTERNATIVAS 6
3.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS EN TIERRA 6
3.2 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LOS SONDEOS EXPLORATORIOS 6
3.3 ALTERNATIVAS DE UNIDAD DE PERFORACIÓN 6
3.4 ALTERNATIVAS DE LODOS DE PERFORACIÓN/SISTEMA DE CIRCULACIÓN CERRADO 7
3.5 ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DE LODOS Y RIPIOS DE PERFORACIÓN 7
3.6 ALTERNATIVA CERO 7
4 PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES 8
5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 9
5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO 9
5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO 11
5.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO 14
6 IMPACTOS ASOCIADOS AL PROYECTO 16
6.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES RUTINARIAS 17
6.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES DE SUCESOS ACCIDENTALES 20
6.3 IMPACTOS SOBRE LA RED NATURA 2000 26
7 MEDIDAS CORRECTORAS Y PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 27
8 CONCLUSIONES 29
9 LIMITACIONES 30
ALENTA medio ambiente S.L. Página II RIPSA
Tablas
Tabla 1 Características de los sondeos exploratorios en revisión 3
Tabla 2 Matriz de impactos residuales 19
Tabla 3. Medidas preventivas y correctoras para derrame de “blowout” 24
Tabla 4 Medidas preventivas y correctoras para derrame mayor de diésel 25
Figuras
Figura 1 Alternativas de localización de los sondeos 3
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 1 RIPSA
1 INTRODUCCIÓN
El presente Documento de Síntesis resume los resultados del Estudio de Impacto
Ambiental del proyecto “Sondeos exploratorios marinos en Canarias” (en adelante EsIA)
promovido por Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. (en adelante RIPSA), realizado como
parte de los trabajos de los permisos de investigación denominados «Canarias 1-9»,
situados en aguas españolas de la zona económica exclusiva1, frente a las costas de
Lanzarote y Fuerteventura.
La actividad propuesta (realización de dos o tres sondeos exploratorios -siendo el tercero
contingente a los resultados de los dos primeros-) está incluida en el Anexo II del
RDL 1/20082 y por tanto requiere la elaboración de un Documento Ambiental. Sin
embargo, tras conversaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (en
adelante MAGRAMA), RIPSA inició el sometimiento a evaluación de impacto ambiental del
proyecto según el Anexo I del RDL1/2008 con la presentación el día 24 de enero de 2013
de la solicitud de evaluación de impacto ambiental acompañada del correspondiente
Documento Inicial del Proyecto Sondeos Exploratorios Marinos en Canarias, Alenta 2012.
La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de
Agricultura, DGCEAMN abrió el periodo de consultas previas para la determinación del
alcance del estudio de impacto ambiental, el 22 de febrero de 2013, consultando a un
total de cuarenta y cuatro (44) organismos de las administraciones públicas y público
interesado. Tras el periodo de consultas previas trasladaron sus contestaciones un total de
veintinueve (29) organismos de las administraciones públicas y público interesado (de los
que dos (2) no habían sido consultados).
En la elaboración de este EsIA se han tenido en consideración las indicaciones de la
DGCEAMN, incluyendo un capítulo específico (Capítulo VII) con el contenido de las
respuestas emitidas así como la contestación expresa a cada una de ellas por parte de
RIPSA.
2 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Mediante la realización de la campaña de perforación propuesta, RIPSA tiene la intención
de investigar el potencial de hidrocarburos existente en los permisos de investigación de
hidrocarburos denominados «Canarias 1 a 9» situados en el Océano Atlántico, en aguas
españolas de la zona económica exclusiva frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura
y al noroeste de la cuenca de Tarfaya.
La justificación estratégica del proyecto propuesto se fundamenta en la necesidad de
obtener datos más precisos e imprescindibles de la cuenca de Tarfaya para determinar, en
primer lugar, la existencia de hidrocarburo en la misma, y en segundo lugar, en caso de
1 La zona económica exclusiva se extiende desde el límite exterior del mar territorial español hasta una distancia de
doscientas millas náuticas desde las líneas de base; el Estado español tiene en esta zona derechos soberanos a los efectos
de la exploración y explotación de los recursos naturales del lecho y del subsuelo marinos y de las aguas suprayacentes.
(Ley 15/1978, de 20 de febrero, sobre zona económica).
2 Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de
Impacto Ambiental, en particular, en el “Anexo II, grupo 3.a.4: Perforaciones profundas, con excepción de las perforaciones
para investigar la estabilidad de los suelos: Perforaciones petrolíferas”.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 2 RIPSA
confirmar la existencia de hidrocarburo en el área, determinar si su explotación es
comercialmente viable.
Desde el punto de vista de justificación legal, el proyecto permitirá dar cumplimiento al
programa de trabajos e inversiones del RD 547/20123 con una inversión mínima de 20
millones de €.
Respecto a la justificación energética del proyecto, teniendo en cuenta las previsiones
tanto a nivel nacional como autonómico para el futuro a medio plazo, el petróleo y el gas
natural continuarán siendo la mayor fuente de energía en España y Canarias con un
porcentaje estimado del 69% para el 2020 en España y un porcentaje de 91,9% para el
2015 en Canarias (independientemente de las reformas que pudieran implementarse en el
modelo energético español o en el modelo energético canario para alcanzar los objetivos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las modificaciones que
puedan producirse hacia un mix energético menos dependiente de los combustibles
fósiles). La investigación de nuevos yacimientos de petróleo y/o gas, en caso de resultados
positivos, podría ser el primer paso para una potencial explotación4 que ayudaría a cubrir
parte de las necesidades energéticas españolas para los próximos 25 años, aumentando
el grado de autoabastecimiento actual y, por tanto, reduciendo la elevada dependencia
energética (uno de los retos de la política energética española).
Por último, la justificación socioeconómica se fundamenta en el impacto positivo del
proyecto en las Islas Canarias ya que durante la fase de investigación se alcanzarán
inversiones cercanas a los 300 millones de euros, de los cuales alrededor de un 15%
revertirá directamente en la cadena de servicios regionales (servicios logísticos, servicios
de apoyo naval, entre otros).
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto propuesto consiste en la perforación de dos o tres sondeos exploratorios
marinos, y forma parte del programa de trabajo e inversiones exigidos por el RD547/2012
para el periodo comprendido entre el tercer y sexto año de permiso.
2.1.1 Localización del proyecto
En el momento de redacción de este EsIA, continúan en revisión seis localizaciones
posibles para los sondeos propuestos situadas dentro del área de los permisos
«Canarias 1-9», a una distancia de entre 50 y 117,4 km de la línea costa (Figura 1). De
entre ellas, se seleccionarán 2 o 3 como emplazamientos definitivos (la perforación de un
tercer sondeo es contingente dependiendo de los resultados de la perforación de los dos
primeros).
Independientemente de cuáles sean los emplazamientos definitivos, la profundidad total
(TD) variará entre 3.000 m a 6.800 m respecto del nivel del mar, con una lámina de agua
de entre 800 m y 1.500 m (ver Tabla 1).
3 Real Decreto 547 de 16 de marzo de 2012 (BOE 21 de marzo de 2012), por el que se convalida el Real
Decreto 1462/2001, de 21 de diciembre, por el que se otorgan los permisos de investigación de hidrocarburos denominados
«Canarias-1», «Canarias-2», «Canarias-3», «Canarias-4», «Canarias-5», «Canarias-6», «Canarias-7», «Canarias-8» y «Canarias-9».
4 De darse el caso del descubrimiento de un yacimiento importante, éste se enmarcaría dentro de un proceso administrativo
independiente al presente EsIA, con la solicitud de una concesión de explotación de acuerdo con el artículo 25 de la Ley
34/1998, de 7 de octubre del sector de hidrocarburos.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 3 RIPSA
Figura 1 Alternativas de localización de los sondeos
Fuente: Alenta, 2013
Los sondeos bajo revisión son de dos tipos: sondeos someros y sondeos profundos, y
podrán ser verticales o con trayectoria desviada. La Tabla 1 presenta las características
generales de los mismos.
Tabla 1 Características de los sondeos exploratorios en revisión
Sondeo
exploratorio5
Características
Coordenadas UTM
(European Datum 50,
zona 28 Norte)6
Distancia mínima
(km)
Tipo de sondeo
Profundidad
(m)7
X Y Lanzarote Fuerteventura
PLÁTANO 0 Somero/Vertical 852 685577 3175826 50,0 69,6
SANDÍA 1 Somero/Desviado 870 677455 3160589 56,0 62,2
CHIRIMOYA 1 Somero/Desviado 1.093 665302 3153274 55,7 50,5
CEBOLLA 1 Profundo/Vertical 1.148 717880 3206287 67,8 104,5
ZANAHORIA 1 Profundo/Vertical 1.018 671260 3157240 55,1 56,2
NARANJA 1 Somero/Desviado 1.420 722593 3232048 68,8 117,4
Fuente: RIPSA, 2013.
5 De estas seis localizaciones, se seleccionarán dos o tres emplazamientos para el programa de perforación definitivo.
6 La ubicación definitiva de la unidad de perforación y, por tanto, la posición de los sondeos perforados podría variar
ligeramente en relación a las coordenadas que aparecen en la tabla por razones técnicas y/u operativas (aproximadamente
en un radio de 1 km).
7 Profundidad de la lámina de agua.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 4 RIPSA
2.1.2 Cronograma de las actividades
El cronograma de actividades previsto comprenderá tres fases principales para cada
sondeo exploratorio: (fase 1) movilización y posicionamiento de la unidad de perforación;
(fase 2) perforación del sondeo exploratorio; y (fase 3) desmovilización, que se ejecutarán
de forma consecutiva en cada uno de los sondeos finalmente seleccionados.
La duración máxima prevista para la perforación de cada uno de los sondeos exploratorios
se estima en un periodo aproximado de entre 40 y 170 días en función del tipo de sondeo
(somero o profundo respectivamente), incluyendo la movilización.
2.1.3 Programa de perforación
Un sondeo exploratorio en mar se perfora en varias etapas o fases de perforación de
diámetro decreciente con la profundidad. La perforación se realiza mediante brocas de
perforación (de diferentes diámetros) que descienden al fondo del mar en el extremo de
una columna de tubos de acero, llamada sarta de perforación (“drill string”). Cada vez que
se completa una fase de perforación se procede a la entubación del tramo perforado con
una tubería de acero (“casing”) de diámetro adecuado. Las tuberías de revestimiento se
cuelgan de la cabeza del pozo (“wellhead”) que es la base en el fondo del mar sobre la cual
se construye el sondeo. Una vez revestido, la perforación prosigue con brocas de diámetro
menor siguiendo la secuencia anterior.
El programa de perforación propuesto para Canarias contempla la perforación de cada
sondeo exploratorio en dos tipos de fases:
(1) las denominadas “riserless” o de sistema de circulación abierto, en las que la
perforación se realiza sin tubería de retorno de fluidos de perforación entre la
cabeza del pozo y la superficie de la unidad de perforación, y
(2) las denominadas con “riser” o de sistema de circulación cerrado, en las que la
perforación se realiza con tubería de retorno de fluidos de perforación entre la
cabeza de pozo y la superficie de la unidad de perforación (“riser”). Tras la
instalación de la tubería de conexión se procede a la instalación del sistema de
seguridad constituido por el preventor de erupciones o “Blowout Preventer” (BOP).
Al final de cada sección perforada, los espacios anulares entre las tuberías de perforación y
las paredes del sondeo se rellenan con cemento para garantizar la estabilidad de las
paredes del sondeo, aislar las zonas permeables, y asegurar la integridad del sondeo.
Tras la perforación de cada sondeo se realizará una evaluación del yacimiento mediante
diversas pruebas como las diagrafías, toma de muestras o estudios geofísicos del mismo.
Por último, la perforación de cada sondeo propuesto terminará con el sellado y abandono
del mismo con tapones de cemento y mecánicos8 que será permanente (en caso de que
tras la evaluación del yacimiento no se considere entrar en el sondeo posteriormente) o
temporal (en caso de que tras la evaluación del yacimiento se considere la opción de volver
a entrar en el sondeo en otro momento y eventualmente completarlo). En ambos casos, se
procederá a comunicar el estado mecánico de los sondeos al Ministerio de Industria,
Energía y Turismo.
8 Cabeza del pozo con unas dimensiones aproximadas de 2 m de diámetro x 3 m de altura.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 5 RIPSA
2.1.4 Lodos de perforación
Para facilitar la perforación es necesaria la utilización de lodos de perforación, cuyas
funciones principales son: lubricar y refrigerar la broca y sarta de perforación, extraer los
ripios perforados fuera del sondeo, y mantenerlos en suspensión cuando la broca no está
en movimiento; controlar la presión de las formaciones y estabilizar las paredes del
sondeo.
Los lodos de perforación que se utilizarán durante la perforación de las fases con sistema
de circulación abierto (“riserless”)9, cuando los fluidos de perforación y ripios del sondeo se
depositan directamente en el fondo del mar alrededor de la cabeza del pozo, serán lodos
en base agua (WBM10). Estos WBM están compuestos básicamente por agua de mar y
pequeños volúmenes de agentes densificantes, en particular bentonita y barita que son
compuestos considerados como de poco o ningún riesgo para el medio ambiente (incluidos
en la Lista PLONOR11 y clasificados dentro del Grupo E de la calificación OCNS12).
Para las fases de perforación con sistema de circulación cerrado (fases “riser”), el
programa de lodos de perforación continúa bajo análisis y evaluación técnica, existiendo
dos alternativas posibles que se presentan en la Sección 3.4.
2.1.5 Embarcaciones de apoyo y helicóptero
Durante el proyecto propuesto se emplearán, al menos, dos embarcaciones. Una de ellas,
la embarcación de apoyo o “supply vessel” se encargará de labores logísticas: transporte
de equipos, materiales, residuos, etc. entre la base logística y la unidad de perforación. La
segunda de ellas, la embarcación de seguridad o “stand by vessel” realizará labores de
seguridad, permaneciendo en todo momento en las proximidades de la unidad de
perforación. El número de viajes por semana de la embarcación de apoyo entre la unidad
de perforación y la base logística se estima en tres (3) viajes.
Las embarcaciones de apoyo podrán ser del tipo “Platform Supply Vessel, PSV” o “Anchor
Handling Tug Supply Vessel, AHTS” (embarcación remolcadora, esta última se consideraría
únicamente en caso de uso de una plataforma semisumergible anclada). Estas
embarcaciones dispondrán de todos los sistemas de comunicación y de seguridad exigidos
en la normativa marina aplicable.
Además, está prevista la utilización de un helicóptero que se destinará principalmente al
transporte de personal entre la base logística en tierra y la unidad de perforación, y en caso
de emergencia a evacuación. El número de viajes por semana entre el helipuerto y la
unidad de perforación se estima en diez (10) viajes.
9 En las fases con sistema de circulación abierto no existe conexión entre la cabeza de pozo y la unidad de perforación,
siendo imposible técnicamente recuperar los fluidos de perforación y ripios en superficie.
10 WBM: Water Base Mud, por sus siglas en inglés.
11 Lista PLONOR de OSPAR de sustancias/preparados utilizados y descargados mar adentro, considerados como de poco o
ningún riesgo para el medio ambiente. Fuente: OSPAR List of Substances / Preparations Used and Discharged Offshore
which Are Considered to Pose Little or No Risk to the Environment (PLONOR), OSPAR Convention for the protection of the
marine environment of the North-East Atlantic, 2008.
12 Grupo E (OCNS): sustancias con resultados de toxicidad en el agua > 1.000 mg/l y resultado de toxicidad en sedimentos >
10.000 mg/l. Sustancias fácilmente biodegradables y no bioacumulables.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 6 RIPSA
3 PRINCIPALES ALTERNATIVAS
En el momento de redacción de este EsIA existen distintas alternativas que continúan bajo
estudio y que incluyen:
 Alternativas de localización de las instalaciones logísticas en tierra (de base
logística y de helipuerto).
 Alternativas de localización de los sondeos exploratorios.
 Alternativas de unidad de perforación.
 Alternativas de lodos de perforación para el sistema de circulación cerrado.
 Alternativas de gestión de lodos y ripios de perforación.
 Alternativa “cero” es decir la alternativa que contempla la no ejecución del
proyecto.
3.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS EN TIERRA
Durante la realización del proyecto se dispondrá de un almacén temporal de material en
tierra (base logística), que servirá de centro logístico para el suministro de material de
operación y para prestar servicios de mantenimiento o reparación que pudieran requerirse
en la unidad de perforación. Todas las instalaciones en tierra que requiere el proyecto se
localizarán en instalaciones industriales actualmente existentes sin que se contemple la
necesidad de construir nuevas infraestructuras.
En el momento de redacción del EsIA no se ha seleccionado la base logística en tierra,
estando bajo evaluación el puerto de Arinaga y el puerto de La Luz en la isla de Gran
Canaria; el puerto de Arrecife en Lanzarote y el puerto de Puerto del Rosario en
Fuerteventura. Respecto al helipuerto están en evaluación el aeropuerto de Gran Canaria,
el de Lanzarote y el de Fuerteventura.
3.2 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LOS SONDEOS EXPLORATORIOS
Las características de localización, profundidad y distancia a la costa así como el tipo de
sondeo de las seis alternativas de localización de los sondeos exploratorios en evaluación
se presentan en la Tabla 1 y en la Figura 1.
3.3 ALTERNATIVAS DE UNIDAD DE PERFORACIÓN
La selección definitiva de la unidad de perforación continúa en evaluación por razones
estrictamente logísticas13. Se contemplan dos tipos de unidades de perforación:
 Unidad de perforación de posicionamiento dinámico (Alternativa UP 1) que incluye la
opción de una plataforma semisumergible de posicionamiento dinámico o de un
barco de posicionamiento dinámico.
 Unidad de perforación anclada en el fondo (Alternativa UP 2) que incluye la opción de
una plataforma semisumergible anclada.
13 Dependerá, en último término, del momento en el que se conozca la fecha definitiva (o más ajustada) para la realización
del programa de perforación propuesto, momento en el que pueden iniciarse los trámites para su subcontratación. Esta fecha
depende en gran medida de la obtención de todos los permisos necesarios.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 7 RIPSA
3.4 ALTERNATIVAS DE LODOS DE PERFORACIÓN/SISTEMA DE CIRCULACIÓN CERRADO
Para las fases de perforación con sistema de circulación cerrado (fases “riser”), existen dos
alternativas de lodos en evaluación: lodos en base acuosa (WBM) o lodos en base sintética
(SBM14).
La selección final de los lodos de perforación a utilizar en las fases con sistema cerrado
dependerá de exigencias técnicas y de seguridad de la perforación, relacionadas con el
tipo de formación y las características del sondeo a perforar.
3.5 ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DE LODOS Y RIPIOS DE PERFORACIÓN
En función del tipo de lodo finalmente utilizado en las fases “riser” se determinará la
gestión de los lodos y ripios asociados:
(1) En caso de utilizar lodos en base agua (Alternativa LD1) existen dos alternativas para
la gestión de los fluidos de perforación:
 Alternativa LD1/RL115: La descarga de los ripios y lodos en base agua de forma
controlada desde la unidad de perforación a través de una tubería (“caisson”) cuyo
extremo está situado a más de 15 metros de profundidad, siempre que se cumpla
con los requisitos de la legislación noruega.
 Alternativa LD1/RL2: El transporte y gestión de los lodos y ripios en base agua a un
gestor autorizado en tierra (tras haber sido separados en la unidad de perforación).
(2) En caso de utilizar lodos en base no acuosa (Alternativa LD2/RD2) no se contempla
ningún tipo de descarga al mar de lodos agotados ni de los ripios extraídos en esas
fases. Se procederá a su traslado a tierra (mediante las embarcaciones de apoyo) para
su gestión posterior por gestores autorizados.
3.6 ALTERNATIVA CERO
La no realización del proyecto o Alternativa “cero” eliminaría, como es lógico, cualquier
posible impacto ambiental sobre el medio receptor, pero impediría, a su vez, determinar la
presencia de hidrocarburos en la cuenca y la confirmación de que su explotación puede ser
viable. Se perdería de esta forma la oportunidad de explorar por primera vez esta área
desde la zona económica exclusiva de España, sin que ello signifique de ningún modo que
la zona va a seguir inexplorada16. Por último, la selección de la alternativa 0, impediría dar
cumplimiento a los compromisos del programa de trabajo e inversiones establecidos en el
RD 547/2012 de 16 de marzo.
14 SBM: Synthetic Based Mud por sus siglas en inglés.
15 RL: Ripios y lodos.
16 En la actualidad existen varios proyectos de perforación exploratoria en trámite desde el lado del Reino de Marruecos
(ONHYM, 2013).
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 8 RIPSA
4 PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES
Los principales aspectos ambientales17 derivados de las actividades rutinarias de
operación del proyecto son los siguientes:
 Presencia física; que incluye: la movilización y la desmovilización de la unidad de
perforación; la presencia y desplazamientos de la unidad de perforación entre las
localizaciones de los sondeos; la presencia y desplazamientos de las embarcaciones de
apoyo y del helicóptero; y la presencia de las cabezas de los pozos18 tras la perforación.
Además, para la alternativa de unidad de perforación anclada (Alternativa UP1) se
considera también el anclaje y desanclaje.
 Emisiones atmosféricas; que incluye: la generación de gases efecto invernadero (CO2) y
la generación de otros gases de combustión (NOx, SO2, CO, etc.), resultado del
funcionamiento de los motores diésel de la unidad de perforación, de las
embarcaciones de apoyo y del helicóptero.
 Ruido y vibraciones; que incluye: la generación de ruido de las distintas fuentes de la
unidad de perforación (motores y generadores, sarta y broca de perforación,
operaciones varias a bordo); la generación de ruido de los motores de los barcos de
apoyo; y la generación de ruido del helicóptero.
 Emisiones luminosas; que incluye: la generación de emisiones luminosas asociadas a
los sistemas de iluminación de la unidad de perforación y de las embarcaciones de
apoyo. Como parte de las operaciones no se prevé el uso de antorcha al no realizarse
ensayos de comportamiento del yacimiento.
 Aguas residuales y otros efluentes; que incluye: la generación y gestión de los distintos
flujos de aguas residuales considerando: aguas residuales (negras y grises); aguas de
cubierta; aguas de sentina y oleosas; aguas de refrigeración; y agua de lastre. No se
prevé la generación de aguas de formación ni de aguas con salmuera al no realizarse
ensayos de comportamiento del yacimiento.
 Residuos y sustancias peligrosas; que incluye la generación y gestión de residuos
sólidos asimilables a urbanos y de residuos sólidos peligrosos.
 Ripios y lodos de perforación; que incluye la generación de lodos y ripios y su gestión
durante las fases con sistema abierto y con sistema cerrado (en función del tipo de
lodo finalmente utilizado).
 Aspectos socioeconómicos; que incluye todos los aspectos sociales que podrían verse
afectados por la globalidad del proyecto (es decir considerando las actividades
contempladas en su totalidad) y que engloba los sectores socioeconómicos más
importantes como el turismo, pesca, tráfico marítimo, etc.
Para las características del proyecto que continúan bajo consideración en el momento de
redacción del EsIA, en la comparación de alternativas se ha seguido el principio de
precaución eligiendo para la evaluación de los impactos ambientales aquella combinación
17 Entendidos como “cualquier elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente” UNE-EN ISO 14000
18 Con unas dimensiones aproximadas de 2 m de diámetro x 3 m de altura.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 9 RIPSA
que supone el peor caso (i.e. duración del proyecto mayor, distancias recorridas más
largas, mayores volúmenes de aguas residuales y residuos generados, etc.).
5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO
Para la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico se ha contado con la
colaboración de un equipo de expertos canarios coordinados a través del Centro de
Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES) de la Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria (ULPGC). Asimismo se ha contado con la colaboración del Centro Oceanográfico de
Canarias del Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Oceanografía y Cambio
Global (IOCAG) para el suministro de datos de corrientes específicas de la zona.
El ámbito de estudio del EsIA incluye el conjunto de todas las Islas Canarias y la franja
costera africana próxima (desde la ciudad de Agadir, al norte, hasta la ciudad de Dajla, al
sur), y se ha delimitado en función del alcance de los impactos y los riesgos más
significativos para cada uno de los elementos del medio siguiendo un criterio de máximos,
y como consecuencia variando en función del aspecto a describir en cada uno de los
elementos del medio considerados.
Con el objetivo de establecer las condiciones ambientales (calidad de las aguas y
sedimento y características de las comunidades bentónicas en el entorno inmediato a las
alternativas de localización de los sondeos) se ha llevado a cabo una Campaña Ambiental19
en el área de los permisos «Canarias 1 a 9».de acuerdo con los criterios estandarizados de
OSPAR y las mejores prácticas del sector.
Respecto al medio físico, las condiciones de vientos y corrientes han sido descritas
incluyendo todo el archipiélago de Canarias (datos del modelo de circulación europeo
MyOcean); las características geológicas, geomorfológicas, dinámica sedimentaria en mar,
nivel de ruido subacuático han incluido el área permisos «Canarias 1-9», y para la calidad
del agua en la costa se han incluido todas las islas.
De los elementos del medio biológico, para los espacios protegidos (actuales y propuestos),
y hábitats se han considerado todas las islas, con especial atención a las islas orientales
(Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria) y al área de los permisos «Canarias 1-9». Para la
fauna marina se ha considerado la región macaronésica.
Para el medio socioeconómico se han considerado todas las islas, con especial atención a
los Cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y se ha considerado un ámbito
regional para la identificación de otros proyectos, planes y programas en la zona.
5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO
El archipiélago canario (englobado en la región biogeográfica de la Macaronesia) se localiza
en el sector NE del Atlántico Central, frente a la costa noroccidental de África. Su clima es
de tipo subtropical, con veranos muy secos, y bajo la influencia de los vientos alisios, secos
y cálidos cuando soplan del noroeste, y templados y húmedos cuando lo hacen del noreste,
y la influencia de la corriente de Canarias. Esta forma parte de la gran “corriente del Golfo”
19 Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino, realizada por Tecnoambiente en el segundo trimestre de 2013. Los
resultados de la misma se adjuntan como Anexo 7.2 del EsIA.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 10 RIPSA
y trae aguas frías de latitudes más septentrionales, ejerciendo un efecto amortiguador que
impide grandes variaciones de temperatura estacionales en las islas.
Los vientos predominantes en las Canarias son los vientos alisios. Estos vientos proceden
del sector NE y son generados por la circulación del Anticiclón de Las Azores y soplan de
forma casi permanente durante todo el año con una especial intensidad durante el verano.
Durante los meses de octubre a abril se da una mayor incidencia de vientos procedentes
de otras direcciones, apareciendo periodos de calma más prolongados que en el resto del
año.
Las Islas Canarias representan un punto de interés oceanográfico en el que se producen
fenómenos notables como son por una parte, el giro anticiclónico de un ramal de la
corriente del Golfo que desarrollará posteriormente la corriente de Canarias y por otra, el
afloramiento (“upwelling”) que tiene lugar en la costa occidental de África, con su corriente
correspondiente. El afloramiento africano genera un desplazamiento de las aguas
superficiales en la región Noroccidental Atlántica en la costa africana, que hace que
corrientes más profundas, más frías, con baja salinidad y ricas en nutrientes, suban hasta
la superficie sustituyendo a las aguas desplazadas. La corriente de Canarias, es una
corriente muy ancha en apariencia (unos 100 km), lenta (de entre 10 y 30 cm/s) y de unos
500 m de profundidad, que se mueve durante todo el año hacia el Ecuador (Calvet et al.,
2003), y constituye un ramal de la corriente del Atlántico Norte que se forma a partir de la
corriente de las Azores y la de Portugal. La circulación entre islas y en las costas orientales
de Fuerteventura y Lanzarote es muy compleja y variable debido a la interacción entre la
corriente canaria, la batimetría y el afloramiento africano.
El Archipiélago se encuentra situado en la zona de transición entre las aguas eutróficas del
afloramiento y las oligotróficas del océano abierto y es un obstáculo apreciable sobre el
flujo hacia el suroeste de la corriente de Canarias y los vientos alisios. Este hecho da lugar
a una alta variabilidad mesoescalar20 al este y sureste de las islas, en forma de remolinos y
estelas cálidas con gran interés desde el punto de vista físico y biológico. Se trata de la
principal región de creación de remolinos o “eddies” con propagación hacia el oeste de
toda la zona subtropical situada en el Atlántico noreste (Sangrà, P. et al. 2009).
Desde el punto de vista batimétrico, la plataforma continental en las Islas Canarias es
prácticamente inexistente, encontrándose a una profundidad de 200 m a una distancia
mínima de 1 km y máxima de 8,7 km de la costa. El área de los permisos “Canarias 1-9”
presenta profundidades de entre 600 y 1.600m.
En relación a la geología, el área de los bloques se encuentra en una cuenca limitada al
norte por la falla sur del Atlas; en el mar por la cuenca salina del norte de las Islas
Canarias; al sur y al este por un cinturón plegado del Paleozoico y una formación masiva
del Precámbrico; y al oeste está abierta al mar. Desde el punto de vista geomorfológico
indicar que en el canal oceánico que separa Fuerteventura y Lanzarote de la costa
africana, se han identificado sobre el fondo marino montículos de forma circular-elíptica de
entre 75 y 375 m de altura y diámetro de 4 a 8 km. La presencia de estos montículos se
atribuye a afloramientos de diapiros salinos correspondientes a las cuencas de la edad
Triásica-Jurásica.
20 La gran actividad mesoescalar observada en la región de Canarias está asociada a la presencia de islas individuales, a los
grupos de islas, a las grandes estructuras topográficas submarinas, así como a la cercanía de la costa norafricana.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 11 RIPSA
La sismicidad en islas volcánicas está asociada a los procesos magmáticos y eruptivos que
han originado las islas y continúan actuando, y a los derivados del crecimiento de los
edificios insulares. En Canarias los estudios demuestran que la sismicidad en el interior de
las placas litosféricas es poco significativa, siendo esencialmente asísmicas, y
concentrándose la sismicidad en sus bordes activos. De acuerdo con el mapa de
peligrosidad sísmica de España, Canarias se encuentra en la zona de peligrosidad baja.
Los últimos eventos sísmicos ocurridos en la zona del pasaje de Canarias desde octubre de
2010 a junio de 2013 son de baja magnitud en la escala Richter. Todos estos sismos se
relacionan con las alineaciones vulcano-tectónicas actuales y coinciden con grandes
fracturas del basamento en la prolongación de las fallas del Atlas africano, que responden
a una actividad sísmica esperada en esta zona del borde de la placa africana.
En lo que se refiere al nivel de ruido en el medio marino, en la Demarcación Canaria se han
identificado 2 zonas con niveles de ruido subacuático potencialmente moderados
localizadas al sur de Fuerteventura y en el sur-sureste de Lanzarote (Estrategia Marina,
2012) que no coinciden con la zona de los permisos.
Por último indicar, que los resultados de la campaña ambiental para la caracterización de
la calidad del agua y los sedimentos mar adentro, en la zona de las ubicaciones propuestas
para los sondeos exploratorios se presentan en el Anexo 7.2.
5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO
En Canarias existen espacios naturales protegidos a nivel estatal, autonómico, comunitario
e internacional. Destacan los incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos
(RCENP) que se catalogan en Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Rurales,
Reservas Naturales Integrales, las Reservas Naturales Especiales, los Monumentos
Naturales, los Paisajes Protegidos y los Sitios de Interés Científico. Esta Red en total
engloba 146 espacios de diferentes categorías. Además está la Red Natura 2000, con 177
Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 43 Zonas de Especial Protección para las Aves
(ZEPA). También existen 10 Important Bird Areas (IBA) y 1 zona RAMSAR. La legislación
canaria contempla además áreas marinas protegidas de interés pesquero incluyendo 3
Áreas Marinas Protegidas y 6 Arrecifes Artificiales. Cabe mencionar que 6 de las 7 Islas
Canarias forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera: La Palma, Lanzarote, El
Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera.
Actualmente, mediante el proyecto Life-INDEMARES, se ha propuesto un total de 5
espacios que se considera que por su singularidad deberían ser catalogados como Red
Natura 2000.
Por lo que respecta a la costa africana, en la zona donde se enmarca el proyecto se han
identificado 2 Parques Nacionales, 6 espacios RAMSAR, 1 Reserva de la Biosfera y 8 IBA,
todas ellas emplazadas en el Reino de Marruecos.
En el entorno inmediato de las localizaciones propuestas para los sondeos bajo estudio no
existen espacios protegidos, y no se ha identificado ningún hábitat prioritario durante la
Campaña Ambiental. Los lugares de la Red Natura 2000 más cercanos a los sondeos se
encuentran a una distancia >50 km de estos con respecto a cualquiera de las islas.
El carácter oceánico de las Islas Canarias unido a los factores climáticos, geológicos e
históricos, hace que el archipiélago canario presente una alta tasa de biodiversidad y un
elevado grado de endemismos para su flora y su fauna (BIOGES, 2012). Sin embargo, el
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 12 RIPSA
medio marino en comparación con el medio terrestre, y a pesar de presentar una alta
biodiversidad tiene tasas de endemismos muy bajas21. El medio marino canario es de
carácter oceánico, sus aguas son oligotróficas, con bajas concentraciones de nutrientes. El
ecosistema pelágico es más homogéneo que el bentónico y presenta menor riqueza
específica.
Del total de especies en el medio marino, un 70-80 % se distribuye por encima de la cota
batimétrica de 50 m lo que demuestra la mayor biodiversidad en los ecosistemas litorales.
Cabe mencionar que, en Canarias, la posición de las islas y el efecto de varias corrientes
marinas permiten la existencia de representantes de la flora y fauna cálida y tropical junto
a elementos propios de aguas templadas o frías.
Las algas. La flora marina bentónica del archipiélago canario está formada por más de 700
especies de algas, componentes esenciales de los ecosistemas, al ser los productores
primarios los que dan comienzo a las cadenas tróficas litorales. Determinadas especies
(géneros Cystoseira spp. y Sargassum spp.) son importantes para los ecosistemas litorales
por su aporte en la producción y el papel estructurante que juegan.
Las fanerógamas marinas. En las Islas Canarias se encuentran tres especies de
fanerógamas marinas: Cymodocea nodosa, Halophila decipiens y Nanozostera noltii
(Afonso y Sansón, 1999). Cymodocea nodosa conocida como "seba" forma los sebadales o
manchones, además es la que presenta una distribución más amplia y mayor abundancia
en las islas, mientras que Halophila decipiens forma praderas más laxas y más localizadas.
Nanozostera noltii, actualmente solamente se encuentra en los bajíos protegidos de la
Bahía de Naos (Arrecife de Lanzarote), donde puede quedar emergida durante los periodos
de bajamar y está catalogada como en peligro de extinción.
Los invertebrados. En Canarias se han reconocido 18 filos de animales marinos
invertebrados. Dentro de los grupos mejor estudiados se encuentran las esponjas, con más
de 157 especies presentes. Los artrópodos, dentro del cual se encuentran los crustáceos,
con más de 1.000 especies identificadas. Los moluscos con 1.170, es uno de los grupos
con mayor número de especies. También destacan los anélidos con 350, los cnidarios con
164 y los briozoos con 131. Dentro de los invertebrados existen especies con gran interés
marisquero y pesquero (lapas, orejas de mar, ostrones, clacas, cangrejos, pulpos, chocos,
calamares, etc) y especies con interés biogeográfico.
Los peces. Las cifras de una reciente revisión de especies indica que en Canarias hay 691
especies de peces, 85 especies de condrictios, tiburones y rayas, y 606 especies de
actinopterigios o peces óseos (Bachler, 2011). De estas especies tan solo 4 (0,5%) son
endémicas de Canarias y 17 (2,4%) son especies restringidas a las islas macaronésicas.
Por ejemplo el pequeño chupasangre Lepadogaster zebrina y el góbido Mauligobius
maderensis, son especies macaronésicas (Canarias, Salvajes y Madeira). Chromogobius
britoi solo conocido de Canarias y Madeira. Didogobius kochi solo conocido de Canarias y
Cabo Verde. La fula azul Abudefduf luridus y el pejeperro Bodianus scrofa y la morena
negra Muraena augusti son conocidos de Azores, Madeira, Canarias, Salvajes y Cabo
Verde. El romero Centrolabrus trutta es conocido de Madeira, Salvajes y Canarias. La
morena Gymnothorax bacalladoi es solo conocida de Canarias, Madeira y Cabo Verde.
21 La referencia que se hace en el Listado de Especies Marinas (2003) a la endemicidad debe tomarse con precaución, y solo
debe considerarse como más ajustada a la realidad en los casos de las especies con escasa capacidad de dispersión o que
están ligadas a hábitats poco expandidos.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 13 RIPSA
Avifauna marina y costera. El litoral de las Islas Canarias tiene importancia como zona de
descanso, alimentación y cría para numerosas aves. Zonas costeras como salinas, lagunas
costeras, rasas intermareales, saladares, etc. son hábitats importantes para la avifauna,
donde encuentran alimento y zonas de descanso, y donde destacan algunas especies de
gaviotas (Laridae spp.), charranes (Sternidae spp.), limícolas (Charadriformes spp.),
zancudas (Ardeidae spp. y Threskiornithidae spp.) y algunas rapaces costeras de las
familias Pandionidae, Accipitridae y Falconidae. También destacan las aves marinas,
principalmente las procelariformes, como paíños y petreles de hábitos pelágicos y que
únicamente vuelven a la costa durante la nidificación. En las Islas Canarias nidifican un
total de siete especies de aves proceraliformes, de las cuales la pardela chica (Puffinus
assimilis), pardela pichoneta (Puffinus puffinus), paíño de Madeira (Oceanodroma castro), y
paíño pechialbo (Pelagodroma marina) tiene en el archipiélago la única zona de cría en
todo el territorio nacional (BIOGES, 2012).
Las tortugas marinas, En aguas canarias se han identificado seis especies, de las que una
es común la tortuga boba (Caretta caretta), y otras dos frecuentes la tortuga laúd
(Dermochelys coriacea) y la tortuga verde (Chelonia mydas) (BIOGES, 2012; BIOGES,
2013).
Los mamíferos marinos. En Canarias se ha registrado la presencia de 30 especies de
cetáceos. En el área del proyecto no puede descartarse la presencia de ninguna de las
especies de cetáceos descritas en aguas canarias, debido a que se desconocen los
patrones migratorios, incluso considerando especies en principio de hábitos costeros como
el delfín mular (Tursiops truncatus), o el delfín gris (Grampus griseus). Puede anticiparse la
presencia temporal o estacional de distintas especies de ballenas (Balaenoptera ssp.),
yubartas (Megaptera novaeanglie) y ballenas francas (Eubalaena glacialis) y de
odontocetos de hábitos oceánicos, como calderones o cachalotes en sus migraciones, y la
probable presencia de zifios, especies de aguas profundas, y cuya presencia continua en
las aguas canarias parece indicar cierto grado de residencia (BIOGES, 2012).
Las comunidades de las llanuras abisales (alrededor de los sondeos). Atendiendo a los
resultados de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino el hábitat presente en
las inmediaciones de las alternativas de sondeo se corresponde con el de Fangos batiales
(040202) con facies de especies estructurantes que incrementan la complejidad y riqueza
del hábitat. Entre las especies detectadas en el análisis del bentos, destacan los
poliquetos, seguidos de crustáceos, sipuncúlidos y bivalvos. Ninguna de las especies
detectadas en este análisis se encuentra catalogada. Además, la visualización de las
imágenes del fondo en un área extensa alrededor de los sondeos, mostró fondos
uniformes con presencia esporádica de fauna marina, destacando esponjas de
profundidad del grupo de las hexactinélidas, cnidarios y equinodermos en mayor o menor
medida en todas las estaciones. En ninguna de las estaciones de muestreo estudiadas se
detectaron evidencias de la presencia de los hábitats de interés comunitario Hábitat 1170
(“Arrecifes”) y Hábitat 1180 (“Estructuras submarinas producidas por el escape de gases”)
citados por algunas fuentes como potenciales en la zona de estudio (Oceana, 2010;
MAGRAMA, 2012).
Además se observaron peces, mayoritariamente peces óseos de los órdenes
Anguilliformes, Notacanthiformes, Gadiformes, Myctiophiformes y Aulopiformes, y de forma
puntual, algunas especies de tiburones de profundidad.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 14 RIPSA
5.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO
El principal sector económico en las Islas Canarias es el turismo que representa el 29,5 %
de su PIB, generando 262.823 puestos de trabajo en 201122. En 2011, Lanzarote recibió
1.714.766 llegadas de extranjeros; Fuerteventura: 1.797.653; Gran Canaria: 2.913.431 y
Tenerife: 3.784.693. En las demás islas, el volumen de llegadas y el negocio turístico es
muy inferior (107.635 para La Palma, 2.185 para el Hierro y 1.206 para La Gomera, en
201123). Las playas son uno de los principales atractivos turísticos de las islas: Lanzarote
cuenta con 90, Fuerteventura con 58, Gran Canaria con 134, Tenerife con 135, La Palma
con 43, La Gomera con 32 y El Hierro con 18 según datos del MAGRAMA.
Todas las islas cuentan con aeropuerto propio y con instalaciones portuarias. Los puertos
más importantes son el puerto de la Luz, puerto de Las Palmas y puerto de Arinaga en Gran
Canaria, puerto de Arrecife en Lanzarote, puerto de Puerto del Rosario en Fuerteventura,
puerto de Santa Cruz y puerto de los Cristianos en Tenerife, puerto de Playa Santiago y
puerto del Valle Gran Rey en La Gomera. Además a lo largo del litoral de todas las islas
existen otros puertos de menor importancia gestionados por el Gobierno de Canarias y
puertos deportivos.
Con respecto a la pesca, la flota pesquera que tiene base en las Islas Canarias se puede
agrupar en función de su capacidad extractiva, nivel de tecnificación y radio de acción en
dos grandes categorías: flota industrial y flota artesanal.
En general la pesquería artesanal canaria muestra una fuerte estacionalidad marcada por
el ciclo biológico de las distintas especies objetivo, pero fundamentalmente por la arribada
de las distintas especies de túnidos y particularmente el bonito-listado (Katsuwonus
pelamis) (Ramos, 1992; Bas et al., 1995). Esta situación se explica por la polivalencia de la
flota, que dedica gran parte del año a la captura de especies bento-demersales utilizando
principalmente artes de enmalle, cordeles y nasas, pero que abandona parcialmente esta
pesquería para dedicarse a la captura de túnidos durante la zafra24 (desde finales de mayo
hasta septiembre u octubre) utilizando la técnica del cebo vivo.
Considerando el área mar adentro del proyecto, la flota pesquera que podría operar en la
misma es la flota artesanal de altura, y en especial los atuneros durante la zafra del atún.
Los túnidos son peces de hábitos pelágicos oceánicos, caracterizados por realizar
migraciones reproductoras y tróficas de grandes distancias. La flota atunera sigue estas
migraciones locales, tratándose de una pesquería muy aleatoria en cuanto a capturas al
depender de que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su paso por las
proximidades del archipiélago sin responder a patrones propios de áreas de caladeros. Es
importante, sin embargo, destacar la reducción que la flota pesquera artesanal insular ha
sufrido en los últimos años, donde por poner un ejemplo, la pesca aportaba en el año 2000
casi el 0,31% del PIB regional mientras que en el año 2008 ese valor se había reducido
hasta un 0,10% (INE, 2012).
En Canarias no se puede hablar de caladeros, ya que salvo aquellas que se encuentran
dentro de las áreas integrales de las reservas marinas, todas las aguas neríticas de las
islas están siendo sometidas a explotación pesquera a lo largo del año (BIOGES, 2012).
22 Exceltur - Gobierno de Canarias, 2011).
23 FRONTUR CANARIAS.
24 Temporada de pesca
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 15 RIPSA
Por otro lado, a la flota profesional hay que añadir la actividad de pesca recreativa que
puede suponer una contribución de entre el 40 y 50% de la captura total desembarcada en
el conjunto de las islas (MAPyA, 2006; Castro y Jiménez-Alvarado, 2010).
La producción canaria de acuicultura marina alcanzó su máximo en el año 2009 con
8.200,4 t, el 3,2% de la producción total española, con un valor estimado de 34,8 millones
de euros. La mayoría de las granjas activas se localizan en Gran Canaria, produciendo el
60% del total. En Lanzarote se encuentra una instalación, en Playa Quemada (Yaiza) que
cuenta con jaulas en mar y una instalación de envasado y empaquetado en tierra.
En cuanto a los recursos hidrológicos, el agua necesaria para el abastecimiento de la
población y para la agricultura en las Islas Canarias proviene de la depuración de aguas
residuales, las potabilizadoras y de desaladoras.
En Lanzarote, la mayor parte de las desaladoras (7) se localizan en su franja sur, en torno a
los núcleos de población más habitados, así como a los núcleos turísticos y residenciales
con actividad industrial: Arrecife - Costa Teguise - San Bartolomé - Playa Honda - Puerto del
Carmen - Puerto Calero; el área turística del municipio de Yaiza (El Rubicón y Playa Blanca);
el enclave turístico-deportivo de la zona de La Santa (municipio de Tinajo). Por otra parte, el
municipio de Haría abastece a su vez a la isla de La Graciosa mediante una conexión
submarina a Caleta de Sebo.
En Fuerteventura, las plantas desaladoras (28), depuradoras y potabilizadoras, se localizan
en torno a los principales núcleos de población y a los centros turísticos (Morro Jable,
Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Caleta de Fuste). Por lo que respecta a la
producción de agua desalada por ósmosis inversa de acuerdo a los datos del CAAF25 para
el año 2007, en Fuerteventura se produjeron un total de 8,9 hm3/año.
En Gran Canaria, la capacidad total de desalación de agua de mar es de 104 hm3/año,
procedente de un total de 20 complejos de desalación públicos y privados. La producción
real se estima unos 72,80 hm3/año, lo que supone un coeficiente de utilización del 70%.
Las principales instalaciones energéticas situadas en la franja costera son las centrales
térmicas de Punta Grande Arrecife en Lanzarote; la Central térmica de las Salinas en
Fuerteventura y las centrales térmicas/ciclo combinado de Jinámar y del Barranco de
Tirajana en Gran Canaria.
Entre las costas de las Islas Canarias y la costa africana transcurre un cable submarino de
fibra óptica que une Europa con Sudáfrica cuya localización respecto las alternativas de
localización de sondeo más próximas es de 17 km a la Alternativa UB2/Chirimoya 1 y de
18 km a la Alternativa UB6/Naranja 1.
El tráfico marítimo en Canarias se compone principalmente de movimientos intra-insulares,
movimientos entre las islas y movimientos a la Península. Además, Las Islas Canarias se
encuentran en una zona de paso del tráfico internacional de buques desde Europa a
América del Sur, entre Europa y África Occidental y el extremo Sur de África. El área del
proyecto se encuentra localizada en el canal de Lanzarote surcado por un corredor de
tráfico marítimo internacional de buques de gran tonelaje.
Respecto al patrimonio histórico cultural de las islas, cabe mencionar la presencia de
emplazamientos arqueológicos a lo largo del perímetro costero. Por otra lado, como parte
25 Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 16 RIPSA
de los trabajos de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino se ha realizado una
interpretación arqueológica concluyéndose que no existen elementos arqueológicos
subacuáticos que pudieran verse afectados por el proyecto (Tecnoambiente, 2013).
Respecto a otras actividades próximas a la zona de estudio se han identificado los
siguientes proyectos, planes o programas:
 El proyecto LIFE+INDEMARES26 que está llevando un inventario de diez áreas marinas
del Estado español para su inclusión en la Red Natura 2000. Entre ellas, en la región
Macaronésica, se encuentran el “Banco de la Concepción en Lanzarote” y el
denominado “Sur y Oriente de Fuerteventura”.
 El área de los permisos de «Canarias 1-9» se encuentra localizada en una zona de
interés para la investigación y explotación de hidrocarburos con un importante número
de permisos concedidos o solicitados en aguas territoriales del Reino de Marruecos.
 La zonificación de las áreas para la instalación de parques eólicos marinos en
Lanzarote y Fuerteventura27 incluye zonas aptas en las inmediaciones del área del
proyecto si bien en la actualidad no existe ningún proyecto de parques eólicos marinos
conocido en la zona. Además la profundidad de 50 m puede considerarse el límite
batimétrico para la tecnología actual28.
 La Estrategia Marina de la Demarcación Canaria como principal instrumento de
planificación orientado a la consecución del buen estado ambiental del medio marino
en la demarcación marina canaria.
6 IMPACTOS ASOCIADOS AL PROYECTO
La identificación y análisis de los impactos potenciales ambientales y sociales de este EsIA
ha abarcado las actividades previstas en la ejecución del programa de perforación
incluyendo la movilización y desmovilización; la perforación; y la fase de abandono y
sellado de los sondeos exploratorios propuestos. Los impactos potenciales asociados a
una perforación de sondeos exploratorios marinos se pueden dividir en:
 Impactos potenciales previsibles asociados a las actividades planificadas y en
condiciones normales de operación (operaciones rutinarias).
 Impactos potenciales no previsibles asociados a actividades no planificadas derivados
de sucesos accidentales (con una probabilidad de ocurrencia asociada).
Atendiendo a esta división, se han desarrollado dos metodologías de evaluación del
impacto ambiental complementarias:
 Para la evaluación de los impactos potenciales asociados a las actividades rutinarias
se ha empleado una metodología que considera los aspectos ambientales y su
interrelación con los elementos del medio que potencialmente pueden verse afectados,
siguiendo los criterios y recomendaciones de la legislación española vigente, así como
de distintas guías internacionales y de los estándares y normativa interna de Repsol. La
valoración de los impactos se ha hecho sobre el impacto residual, es decir el impacto
una vez aplicadas las medidas preventivas y correctoras propuestas. La valoración de
cada impacto residual se ha establecido de acuerdo a las cuatro categorías que
26 Coordinado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por la Comisión Europea.
27 De acuerdo con el Estudio estratégico en el litoral español para la instalación de parques eólicos marinos (MITyC/MMA/
MAPyA, 2009).
28 www.idae.es consultado el 12 de julio de 2012.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 17 RIPSA
establece el RDL 1/2008 y RDL 1131/1998: compatibles, moderados, severos y
críticos.
 Para la evaluación de los sucesos accidentales la metodología utilizada ha seguido un
enfoque de análisis de riesgos ambientales. El objetivo principal de este enfoque
durante la fase de planificación del proyecto, es reducir mediante la implementación de
medidas preventivas y correctoras el nivel de riesgo identificado a niveles aceptables;
es decir reducir el nivel de riesgo al “más bajo que sea razonablemente factible” (lo
que en inglés se conoce como nivel “ALARP29”).
6.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES RUTINARIAS
Para los aspectos ambientales del proyecto asociados a actividades rutinarias e
identificados y descritos en este EsIA (presencia física de las instalaciones; emisiones
atmosféricas; ruido y vibraciones, emisiones luminosas, aguas residuales y otros efluentes;
residuos sólidos; ripios y lodos de perforación y aspectos socioeconómicos) los impactos
ambientales identificados se producirán fundamentalmente mar adentro en el entorno de
las alternativas de localización de sondeo consideradas.
Las principales sensibilidades ambientales y sociales del entorno marino del área del
proyecto analizado son las siguientes: calidad del aire, calidad acústica, calidad lumínica,
calidad del agua y sedimento, comunidades bentónicas, fauna marina (incluyendo
invertebrados, peces, aves marinas, cetáceos, y tortugas marinas), espacios protegidos,
pesca y tráfico marítimo.
Para ayudar en la evaluación de ciertos impactos se han realizado las siguientes
modelizaciones: modelización de ruido subacuático, y modelización de la deposición de
lodos y ripios.
Como parte de los trabajos de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino se ha
realizado una interpretación arqueológica concluyéndose con la información obtenida que
no existen elementos arqueológicos subacuáticos que pudieran verse afectados por el
proyecto.
Por otro lado, no se prevé ningún efecto derivado de las actividades rutinarias del proyecto
sobre el turismo. Las necesidades logísticas en tierra, en instalaciones industriales
existentes (base logística en puerto y helipuerto en un aeropuerto) no anticipan ninguna
interacción con el turismo. Por otro lado, la distancia a la que se desarrollarán las
actividades de perforación exploratoria, mar adentro y a más de 50 km de la costa más
cercana, hace que no se prevea ninguna interacción de estas actividades con el sector
turístico.
Teniendo en cuenta las características del medio y las distintas alternativas que continúan
bajo revisión en el momento de redacción de este EsIA, se puede concluir lo siguiente:
Alternativa 0: La no realización del proyecto o alternativa “cero” eliminaría, como es lógico,
cualquier posible impacto ambiental sobre el medio receptor, pero impediría, a su vez,
determinar la presencia de hidrocarburos en la cuenca y la confirmación de que su
explotación puede ser viable. Se perdería de esta forma la oportunidad de explorar por
primera vez esta área desde la zona económica exclusiva de España, sin que ello signifique
29 ALARP: As low as reasonably practicable.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 18 RIPSA
de ningún modo que la zona va a seguir inexplorada30. Por último, la selección de la
Alternativa 0, impediría dar cumplimiento a los compromisos del programa de trabajo e
inversiones establecido en el RD 547/2012 de 16 de marzo.
Alternativas de localización de los sondeos: la valoración de los impactos residuales de las
distintas alternativas de localización consideradas tanto para los sondeos someros
(Alternativa UB1/Sandía 1; Alternativa UB2/Chirimoya 1; Alternativa UB4/ Plátano 0;
Alternativa UB6/Naranja 1) como para los sondeos profundos (Alternativa UB3/Zanahoria
1; Alternativa UB5/Cebolla 1), ha concluido con las mismas categorías de impacto residual
para todos los aspectos ambientales identificados, independientemente de su localización.
Alternativas de unidad de perforación: la valoración de los impactos residuales derivados
de la presencia física de las dos alternativas de unidad de perforación
(Alternativa UP1/Unidad de posicionamiento dinámico y Alternativa UP2/Plataforma
semisumergible anclada) concluye con una valoración considerada como compatible en
ambos casos.
Alternativas de uso de lodos y gestión de ripios y lodos durante la fase con sistema
cerrado: los impactos residuales han sido en su mayoría valorados como compatibles,
presentándose en todas las alternativas contempladas un impacto residual valorado como
moderado sobre alguno de los elementos del medio analizados:
 Alternativa LD1/RL1, Uso de lodos base agua y descarga al mar cumpliendo con los
requisitos legales: el impacto sobre la calidad de las aguas marinas se considera
moderado.
 Alternativa LD1/RL2, Uso de lodos base agua y traslado a tierra y gestión mediante
gestores autorizados: el impacto sobre las infraestructuras costeras se considera
moderado.
 Alternativa LD2/RL2, Uso de lodos en base no acuosa y traslado a tierra de los lodos y
ripios el impacto sobre las infraestructuras costeras se considera moderado.
En resumen, considerando los impactos comunes a todas las alternativas (y por tanto
independientes de las mismas) la valoración de todos los impactos residuales relacionados
con la presencia física de las instalaciones; las emisiones atmosféricas; el ruido y
vibraciones; las emisiones luminosas; las aguas residuales y otros efluentes; los residuos
sólidos y los aspectos socioeconómicos, ha sido para la mayoría de los casos compatible
(ver Tabla 2).
Únicamente para uno de los impactos residuales comunes a todas las alternativas (la
deposición desde la cabeza de pozo de lodos en base agua y ripios durante la fase con
sistema abierto31) el impacto residual por cubrimiento sobre las comunidades del fondo se
considera moderado.
Independientemente de la combinación de alternativas definitivamente seleccionada (de
localización; de unidad de perforación; y de uso de lodos y gestión de lodos y ripios durante
la fase con sistema cerrado) los impactos residuales asociados a las actividades rutinarias
del proyecto son similares (todos ellos compatibles y en dos casos moderados).
30 En la actualidad existen varios proyectos de perforación exploratoria en trámite desde el lado del Reino de Marruecos
(ONHYM, 2013).
31 Sin conexión entre la unidad de perforación y la cabeza de pozo)
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 19 RIPSA
Tabla 2 Matriz de impactos residuales
Agua
Calidaddelaire
Calidadacústica
Calidadlumínica
Sedimento
Calidadaguasmarinas
Espaciosprotegidos
Comunidadesbentónicas
Invertebrados
Peces
Aves
Tortugasmarinas
Mamíferosmarinos
Infraestructurascosterasyotras(1)
Turismo
Pesca/Acuicultura
Tráficomarítimo
Paisaje
Patrimoniohistóricocultural
Empleo
Presencia física y desplazamientos COM COM COM COM COM COM
Cabeza de los pozos COM COM
Alternativa UP2: Anclaje/Desanclaje COM COM COM COM
Emisiones GEI COM
Emisiones otros gases de combustión COM
RyV
Ruidos y vibraciones COM COM COM COM COM COM
EL
Emisiones luminosas COM COM COM COM
Descarga al mar (2) COM COM COM COM COM COM COM
Traslado a tierra (3) COM
Residuos sólidos asimilables a urbanos COM COM
Residuos peligrosos COM
Fase Riserless: WBDF COM COM MOD COM COM
Alternativa LD1/RL1 : Fase Riser WBDF/Descarga al mar COM MOD COM COM COM
Alternativa LD1/RL2 : Fase Riser WBDF/Traslado a tierra COM COM COM MOD COM
Alternativa LD2/RL2: Fase Riser NADF/ Traslado a tierra COM COM COM MOD COM
AS
Aspectos socioeconómicos(4) COM COM COM COM COM COM
RSRyL OPERACIONES RUTINARIAS
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS
MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO
Atmósfera Ecosistemas marinos
(1)
Incluye instalaciones de gestión de residuos autorizadas.
(2)
De acuerdo con los requisitos legales.
(3)
A gestores autorizados.
(4)
Proyecto en su globalidad.
Leyenda: PF: Presencia Física; EA: Emisiones Atmosféricas; RyV: Ruido y Vibraciones; EL: Emisiones Luminosas; AR: Aguas Residuales; RyL: Ripios y Lodos; AS: Aspectos Socioeconómicos; COM: Compatible; MOD: Moderado
ASPECTOSMEDIOAMBIENTALES
PFEAAR
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 20 RIPSA
No se anticipan impactos acumulativos y/o sinérgicos del proyecto con otros proyectos,
planes y/o programas identificados en el ámbito de estudio (Proyecto LIFE INDEMARES;
otras actividades de exploración y producción; Estudio estratégico en el litoral español para
la instalación de parques eólicos marinos; y Estrategia Marina de la Demarcación Canaria)
teniendo en cuenta que no se anticipa coincidencia espacial ni temporal con el proyecto.
En el caso de la Estrategia Marina se ha evaluado el cumplimiento de los objetivos que
pueden ser de aplicación al proyecto y no se anticipan interferencias del proyecto con los
objetivos establecidos en la Estrategia Marina de la Demarcación Canaria.
6.2 RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE SUCESOS ACCIDENTALES
Para la evaluación de los sucesos accidentales se han realizado distintas modelizaciones
con objeto de conocer la evolución espacio-temporal de los escenarios accidentales
postulados. En el EsIA se han postulado dos “peores escenarios posibles”:
 Derrame de diésel; que considera a su vez el caso de un derrame menor de diésel
durante una transferencia de combustible (15 m3 instantáneo y en superficie); y
derrame mayor de diésel por colisión de la embarcación de apoyo con la unidad de
perforación y pérdida del 75% del inventario (5.625 m3 durante 24 horas y en
superficie); y
 Derrame de crudo por erupción incontrolada del pozo “blowout” (30.000 barriles de
crudo derramados en profundidad durante 30 días).
Las modelizaciones han consistido en dos tipos de simulaciones: la simulación estocástica
o probabilística que incluye cientos de casos individuales (352 en total) para cada
escenario de derrame agrupados en dos épocas del año: invierno (entre noviembre y abril)
y verano (entre mayo y octubre); y la simulación determinista o de trayectoria, que escoge
algunos casos ilustrativos de entre todas las trayectorias probabilísticas.
Es importante señalar que las modelizaciones se han realizado considerando que no se
produce ningún tipo de intervención durante el periodo de simulación (14 días para los
derrames de diésel y 45 días para el derrame por “blowout”). Esta consideración es muy
conservadora, pero forma parte del principio de precaución que se ha seguido en este EsIA.
En este sentido cabe destacar que RIPSA ha diseñado un programa de medidas
preventivas y de corrección específicas para los dos peores escenarios posibles
postulados, que se presentan en la Tabla 3 y Tabla 4, al final de esta Sección.
De los resultados de los modelos se puede concluir lo siguiente:
Para el derrame por “blowout”, la costa africana es la que tiene mayor probabilidad de ser
alcanzada. Considerando las Islas Canarias y las distintas alternativas de localización de
sondeo, la isla de Fuerteventura es la que tiene una mayor probabilidad de ser alcanzada
por un derrame de este tipo, debido a su posición relativa con respecto a los sondeos y las
condiciones de viento y corrientes de la zona.
La cantidad de crudo máxima que alcanzaría cualquier costa (canaria y/o africana) no llega
en ningún caso al 35% de crudo derramado, siendo inferior al 6% en el caso de las costas
de las Islas Canarias.
Respecto al fenómeno de envejecimiento (“weathering”), en el caso del crudo una gran
cantidad de producto (entre 50-70%) se dispersa dentro de la columna de agua. Para el
resto de procesos de envejecimiento, la degradación natural supone entre un 20-25%
(dependiendo de la temperatura y del tipo de producto); entre un 2-10% escapa del
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 21 RIPSA
dominio de cálculo por el sur32; y el resto se divide entre el volumen en superficie (0,1-
0,9%) y el que llega a la costa (<0,1-4%).
En cuanto a la estacionalidad, y de manera general, la época de invierno (noviembre a
abril) es en la que se presenta una mayor probabilidad de alcanzar la costa y presenta
tiempos de llegada más cortos para las Islas Canarias.
Para el derrame superficial mayor de diésel, existe una probabilidad muy pequeña de
alcanzar la costa (canaria y/o africana), ya que ningún punto tiene más de un 10% de
probabilidad de recibir diésel. Las costas de Fuerteventura y África son las que tienen
mayor probabilidad de ser alcanzadas, mientras que las de Lanzarote y Gran Canaria
tienen probabilidades mucho menores (0,6%). En el caso de Lanzarote, únicamente las
alternativas de sondeo localizadas más al norte tienen probabilidad de alcanzar la costa.
El volumen de diésel total que puede llegar a alguna de las Islas Canarias, para cualquier
alternativa de localización de sondeo y época del año es siempre inferior a 2 m3, es decir
menos del 0,03% del producto derramado.
Respecto al fenómeno de envejecimiento, tras el periodo de simulación (14 días) la mayor
parte del diésel se encuentra en la columna de agua (entre 46-62%), repartiéndose el resto
entre diésel evaporado (29-47%) y diésel degradado (otro 10%). El volumen en superficie
(<0,1%), así como el que llega a la costa se puede considerar insignificante.
En cuanto a estacionalidad, en invierno los tiempos de llegada para el diésel son menores
para las Islas Canarias y mayores para la costa africana.
Para el derrame menor de diésel, no existe impacto en la costa para ninguna de las
alternativas de localización de sondeo ni en ninguna de las épocas del año estudiadas.
Consecuencias o daños ambientales y sociales
Para evaluar las consecuencias/daños ambientales y sociales de los sucesos accidentales
se han considerado tanto los efectos mar adentro (teniendo en cuenta las principales
sensibilidades ambientales y sociales descritas anteriormente) como los efectos en la
costa. En este segundo caso, para evaluar los daños ambientales y sociales en la costa,
siguiendo las indicaciones del CEDEX33, se ha realizado una tramificación de la línea de
costa de las tres islas orientales (que son las que tienen una mayor probabilidad potencial
de resultar afectadas por un derrame) clasificando los distintos tramos en función de su
vulnerabilidad ambiental y de su vulnerabilidad social en cinco categorías (muy baja; baja;
media; alta y muy alta).
La tramificación de la vulnerabilidad ambiental se ha basado en los tramos de
vulnerabilidad establecidos por el PECMAR34, con los criterios ambientales incluidos en él
(criterio de grado de protección y criterio de tipo de costa) añadiendo un criterio de calidad
de las aguas marinas. La tramificación de la vulnerabilidad social se ha adoptado
directamente del PECMAR (que incluye criterios demográficos, turísticos, pesqueros e
industriales) habiéndose actualizando con la incorporación de las instalaciones industriales
que disponen de toma de agua marina para su funcionamiento35. Las seis (6) categorías de
32 El dominio meridional del modelo MyOcean se establece en el paralelo 26ºN.
33 “Informe de apoyo técnico en consultas previas sobre el alcance del estudio de impacto ambiental del proyecto “sondeos
exploratorios marinos en Canarias, 2013”.
34 Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias.
35 Desaladoras, centrales de ciclo combinado y centrales térmicas en las tres islas.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 22 RIPSA
daño asignadas en este EsIA de acuerdo al PECMAR son: menor, moderado, serio, muy
serio, desastroso, y catastrófico.
Para el escenario de derrame por “blowout” y los “peores casos” estudiados, los daños (o
consecuencias) ambientales y sociales mar adentro se han considerado muy serio. En el
caso de los daños ambientales y sociales en la costa, para las islas de Lanzarote y
Fuerteventura se alcanza la categoría de desastroso, aunque esta categoría ocurra en
tramos de costa muy reducidos, mientras que en el caso de Gran Canaria la máxima
categoría alcanzada es muy serio.
Para el escenario de un derrame de diésel mayor, y los “peores casos” estudiados, los
daños ambientales y sociales mar adentro se consideran muy serio. Los daños ambientales
y sociales en costa únicamente afectan a Fuerteventura (las otras dos islas no resultan
alcanzadas) y se consideran muy serio.
Es importante señalar, que en este EsIA y siguiendo el principio de precaución, se ha
asignado para todos los elementos del medio la categoría de daño más desfavorable,
aunque se hayan alcanzado categorías de daño menores para ciertos sucesos.
En el caso de diésel menor, ninguna trayectoria alcanza la costa, por lo que las
consecuencias se limitan al efecto mar adentro. Estas se han estimado con una categoría
global de moderado.
Riesgos ambientales y sociales
Conviene recordar que los sucesos accidentales no son en ningún caso actividades propias
del proyecto propuesto y, por lo tanto, en circunstancias normales de operación no
ocurrirán. Los sucesos accidentales tienen una probabilidad de ocurrencia asociada, de
forma que en este EsIA se ha realizado su evaluación mediante una metodología enfocada
en el análisis de riesgos ambientales y sociales36.
En el caso del derrame por erupción incontrolada del pozo “blowout”, la probabilidad
calculada por sondeo se estima en 1,99 x 10-5, es decir que puede ocurrir una vez por cada
50.251 sondeos perforados. Si además se tiene en cuenta la probabilidad asociada a los
“peores casos”, en los que condiciones de vientos y corrientes muy concretas hacen que el
derrame de crudo alcance la costa canaria con consecuencias desastrosas, ésta se reduce
en dos órdenes de magnitud.
En el caso de diésel mayor, las probabilidades de derrame calculadas por sondeo somero y
sondeo profundo se han estimado en 5,3 x 10-5 y 2,26 x 10-4 respectivamente, es decir de
un derrame de diésel mayor por cada 18.868 sondeos someros, o de un derrame mayor de
diésel por cada 4.425 sondeos profundos.
Las probabilidades calculadas por sondeo somero y sondeo profundo para el derrame
menor de diésel son de 2,18 x 10-4 y 7,45 x 10-4, respectivamente, es decir un derrame
menor de diésel por cada 4.587 sondeos someros o un derrame menor de diésel por cada
1.342 sondeos profundos.
Riesgo mar adentro
El riesgo mar adentro, asociado a cualquiera de los tres peores escenarios de sucesos
accidentales postulados, para cada uno de los elementos del medio evaluados (calidad del
36 Riesgo ambiental y social: Resultado de una función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un determinado
escenario de accidente y las consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano y socioeconómico
(UNE 150008, 2008).
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 23 RIPSA
aire; calidad del agua y sedimento; comunidades y especies marinas; especies marinas
protegidas; espacios protegidos, pesca y tráfico marítimo), y en ausencia de medidas
correctoras, se considera en todos los casos bajo.
Considerando que el riesgo es bajo, la implantación de las medidas preventivas y
correctoras propuestas para el proyecto (ver Tabla 3) está dirigida a reducir los daños
potenciales anticipados, logrando gestionar el nivel de riesgo hasta el nivel más bajo que
sea razonablemente factible (ALARP) según el concepto de mejora continua. El diseño de
las medidas preventivas y correctoras se ha dirigido a reducir el tiempo de respuesta tras el
derrame y a contener el máximo volumen de producto derramado en la menor área
posible.
Riesgo en costa
El riesgo en costa se ha analizado en base a los peores casos seleccionados de la
modelización determinista evaluando de forma independiente el riesgo ambiental y el
riesgo social.
Para el caso de riesgo por derrame de crudo por “blowout” y analizando los resultados de
riesgo de los “peores casos” seleccionados por alternativas se concluye lo siguiente:
 Para la isla de Lanzarote, únicamente la Alternativa UB6/Naranja 1 presenta riesgo
ambiental y social, que en ambos casos se considera un riesgo medio.
 En el caso de la isla de Fuerteventura, la Alternativa UB4/Plátano 0 y la
Alternativa UB6/Naranja 1 presentan un riesgo ambiental medio, y el resto de
alternativas presentan riesgo ambiental bajo. La Alternativa UB1 a UB3/Zanahoria
1 presenta un riesgo social medio y el resto de alternativas presentan riesgo social
bajo.
 Para la isla de Gran Canaria, todas las alternativas de localización (a excepción de
la Alternativa UB5/Cebolla 1 que no alcanza la costa) presentan un riesgo
ambiental y social bajo.
En resumen, considerando la probabilidad de un “peor caso” con consecuencias
desastrosas, y la probabilidad asociada a un peor escenario de “blowout” para el proyecto
de Canarias, se considera que el riesgo ambiental y social de un derrame de blowout en la
costa de consecuencias desastrosas, y en ausencia de medidas preventivas y correctoras,
es medio.
Como se indicaba previamente para mar adentro, la implementación de las medidas
preventivas y correctoras consideradas (ver Tabla 3), permitirá gestionar el riesgo
ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo razonablemente factible”.
En el caso del derrame de diésel mayor, se puede concluir lo siguiente:
 Ni Lanzarote ni Gran Canaria resultan alcanzadas por ninguno de los “peores
casos” seleccionados, por lo que se puede concluir diciendo que no hay riesgo para
estas islas. Cabe apuntar que la costa de Lanzarote únicamente podría resultar
alcanzada por volúmenes muy pequeños de diésel (<0,0033% del volumen
inicialmente derramado).
 En el caso de Fuerteventura, el riesgo tanto ambiental como social para los dos
peores escenarios estudiados (Alternativa UB1 a UB3/Zanahoria 1 y
Alternativa UB4 /Plátano 0) es bajo.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 24 RIPSA
En resumen para el derrame de diésel mayor, se puede concluir diciendo que considerando
la probabilidad de un “peor caso” con consecuencias muy serias, y la probabilidad
asociada a un peor escenario de derrame de diésel mayor para el proyecto de Canarias, el
riesgo ambiental y social de este escenario en costa con consecuencias muy serias, y en
ausencia de medidas preventivas y correctoras, es medio.
La implementación de las medidas preventivas y correctoras propuestas (ver Tabla 4 )
permitirá gestionar el riesgo ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo que sea
razonablemente factible”.
En el caso de un derrame de diésel menor no se alcanza la costa.
Medidas preventivas y correctoras
Las medidas preventivas y correctoras consideradas para los distintos derrames están
diseñadas con el objetivo de minimizar las consecuencias (daños) en caso de ocurrencia,
tratando de reducir el tiempo de respuesta tras el derrame y contener el derrame en la
menor área posible.
Tabla 3. Medidas preventivas y correctoras para derrame de “blowout”
Suceso accidental “blowout”
Medidas preventivas
 Adoptar procedimientos sistemáticos y formales para identificar los riesgos y gestión de
cambio.
 Tener un conocimiento adecuado de la naturaleza de las reservas de hidrocarburos que
van a ser perforadas y realizar un estudio de presiones de la formación.
 Diseñar el pozo y ejecutarlo según el principio de la doble barrera consistente en el uso
de barreras primarias y secundarias para evitar un influjo de hidrocarburo y/o agua
dentro del sondeo:
 Control primario: Uso del fluido de perforación para proveer presión hidrostática que
impida el ingreso de hidrocarburo en el sondeo o cementación del entubado para
asegurar que las zonas que contienen hidrocarburos o que están sometidas a
presiones anormales están perfectamente aisladas.
 Control secundario: Barrera mecánica que permite cerrar el pozo, consistente en el
dispositivo de prevención de erupciones/reventones, comúnmente denominado
“blowout preventer” o BOP.
 Diseñar y comprobar la densidad de los fluidos de perforación regularmente, asegurando
que es en todo momento la necesaria para contrarrestar la presión de la formación
geológica.
 Asegurar que el BOP ha sido diseñado y dimensionado considerando las presiones
máximas que podría alcanzar la formación y siguiendo las recomendaciones de la
industria, que han sido revisadas y actualizadas tras el accidente de “blowout” del
Deepwater Horizon.
 El BOP deberá estar adecuadamente certificado por el constructor, inspeccionado por
una tercera parte y testado regularmente de acuerdo con las políticas de Repsol, del
contratista y de la industria.
 Asegurar que la perforación en sistema cerrado no empieza antes de que los sistemas de
control de pozo (BOP y sistemas asociados) estén inspeccionados y testados.
 Asegurar que el sistema de control del pozo permita el cierre automático del BOP en caso
de:
 Desconexión de la unidad de perforación
 Pérdida de comunicación entre la unidad de perforación y el BOP.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 25 RIPSA
Suceso accidental “blowout”
 Asegurar que el BOP dispone de paneles de intervención remota para casos de
emergencia de la unidad de perforación.
 Asegurar que el contratista dispone de procedimientos de operación segura y que los
sigue durante la perforación.
 Asegurar que el contratista dispone de protocolos de actuación en caso de situaciones
anormales o de emergencia.
 Verificar que todo el personal ha recibido formación adecuada y ha participado en
simulacros de acuerdo a su función en caso de pérdida de control del pozo.
 Realizar periódicamente simulacros de control de pozo, de detección de erupciones y de
desconexión de unidad de perforación.
 Elaborar un Plan de Control de Pozo (Blowout Contingency Plan, BOCP) que identifique
los medios, las compañías y los roles y responsabilidades en caso de incidente de control
de pozo.
 Contratar a un contratista especializado para suministrar los equipos de “well capping” 37
que permitan tapar el pozo en caso de erupción.
 Planificar la perforación de un pozo de alivio38 en caso de pérdida de control del pozo.
Medidas correctoras
 Activar inmediatamente todos los planes de emergencia (BOCP, PICCMA).
 Activar el contrato de “well capping”
 Perforar un pozo de alivio
Fuente: RIPSA, 2013
Tabla 4 Medidas preventivas y correctoras para derrame mayor de diésel
Suceso accidental derrame mayor de diésel
Medidas preventivas
 Elaborar el PICCMA del proyecto, incluyendo los recursos humanos necesarios, medios de
lucha contra la contaminación y las pautas a seguir en caso de derrame.
 Llevar a cabo una pre-auditoría para comprobar la disponibilidad de las medidas para la
contingencia de derrames.
 Mantener la zona de exclusión mediante la presencia continua de una embarcación
dedicada (embarcación de seguridad).
 Asegurar que el contratista dispone de un protocolo de cierre de BOP en caso de invasión
de la zona de exclusión.
 Asegurar que el contratista dispone de procedimientos de operación segura y que los
sigue durante la perforación.
 Asegurar que el contratista dispone de protocolos de actuación en caso de situaciones
anormales o de emergencia.
 Verificar que todo el personal ha recibido formación adecuada y ha participado en
simulacros de acuerdo a su función en caso de emergencia.
 Realizar periódicamente simulacros de emergencia y de desconexión de unidad de
perforación.
Medidas correctoras
 Cerrar el BOP en prevención de una desconexión entre la unidad de perforación y el pozo.
 Activar el Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (PICCMA).
Fuente: RIPSA, 2013
37 Consiste en bajar un BOP de emergencia y conectarlo a la cabeza de pozo para cerrar el flujo
38 Pozo de intercepción del pozo original para restablecer la barrera primaria (taponarlo)
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 26 RIPSA
Adicionalmente a estas medidas, RIPSA ha preparado un Plan Interior de Contingencias por
Contaminación Marina Accidental (PICCMA) que recoge el inventario de los medios que
tienen que tener tanto las embarcaciones de apoyo como la unidad de perforación. En el
PICCMA definitivo (una vez se hayan elegido las alternativas de localización a perforar) se
incluirá un inventario actualizado de los recursos de los que dispone SASEMAR39 en las
Islas Canarias para afrontar cualquier caso de contaminación. También cabe indicar que
Repsol está elaborando un Plan de Respuesta para episodios de descontrol de pozo en el
marco del contrato marco que tiene con la empresa “Wild Well Control”, compañía
internacional especializada en la capacitación para el control de pozo. El Plan de
Respuesta estará disponible antes del inicio de la perforación y una vez seleccionada la
unidad de perforación. El proyecto se proveerá, durante la fase de planificación, de los
materiales y recursos necesarios, para actuar en caso de descontrol de pozo para lo cual
se contratarán empresas especializadas para la provisión de equipos de contención y
respuesta.
6.3 IMPACTOS SOBRE LA RED NATURA 2000
Las actividades rutinarias derivadas de las operaciones normales no causarán ningún
impacto sobre los lugares de la Red Natura 2000, ni sobre los futuros espacios de la Red
Natura 2000 identificados, considerando que cualquiera de las alternativas de localización
de los sondeos en evaluación se localiza a más de 50 km de los mismos.
Analizando los resultados de riesgo para sucesos accidentales, en el caso de derrame por
“blowout” se puede concluir lo siguiente:
 Todos los lugares Red Natura 2000, que pueden resultar alcanzados por el derrame de
crudo, localizados en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y para todas las
alternativas de localización evaluadas en los peores casos presentan
mayoritariamente, y en ausencia de medidas preventivas y correctoras un riesgo bajo.
 El único espacio Red Natura 2000 que presenta, en ausencia de medidas preventivas
o correctoras, un riesgo medio es Pozo Negro (ES0000096) para la
Alternativa UB4/Plátano 0; Alternativa UB5/Cebolla 1; y Alternativa UB6/Naranja 1.
Analizando los resultados de riesgo para el escenario de diésel mayor se concluye que:
 No hay riesgo de afección a espacios Red Natura 2000 localizados en las islas de Gran
Canaria y Lanzarote.
 En el caso de la isla de Fuerteventura, todos los lugares Red Natura 2000 que pueden
ser alcanzados, independientemente de la alternativa de localización, presentan, en
ausencia de medidas preventivas y correctoras, un riesgo bajo, con la única excepción
del lugar Pozo Negro (ES0000096) que presenta un riesgo de afección medio para la
Alternativa UB3/Zanahoria 1 (sondeo profundo).
Por otro lado, a la hora de evaluar el impacto de sucesos accidentales sobre los lugares
Red Natura 2000, así como sobre los hábitats y especies que los caracterizan, es
importante tener presente que en condiciones normales de operación estos sucesos
accidentales no ocurrirán, y que su ocurrencia está asociada a una probabilidad. La
probabilidad de ocurrencia del peor escenario asociado al proyecto de sondeos marinos
Canarias, es decir un derrame de crudo por un “blowout” o un derrame de diésel mayor por
39 Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (o Salvamento Marítimo).
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 27 RIPSA
colisión de la unidad de perforación, acompañado de que se den las condiciones de
vientos y corrientes en el momento del accidente, y durante los días siguientes, para hacer
que el derrame de hidrocarburo llegue a la costa y pueda afectar una lugar de la Red
Natura 2000 es “absolutamente remota” para el derrame de “blowout” y “prácticamente
imposible” para el derrame mayor de diésel.
Independientemente de la probabilidad de ocurrencia, en caso de producirse, los daños o
consecuencias ambientales sobre los lugares Red Natura 2000 podrían considerarse
desastrosas, aunque el riesgo final asociado a este suceso se encuentra entre bajo y
medio como se ha discutido anteriormente para todos los casos analizados. Los principales
valores biológicos (hábitats y especies) que podrían resultar potencialmente afectados son
aquellos ligados por sus hábitos a los primeros metros de la zona costera y a la zona
marina costera, donde existe el mayor riesgo de acumularse el hidrocarburo.
La implementación de las medidas preventivas y correctoras propuestas (ver Tabla 3 y
Tabla 4) permitirá gestionar el riesgo ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo
que sea razonablemente factible”. Por último, no debe olvidarse que el diseño de las
medidas preventivas y correctoras se ha dirigido a reducir el tiempo de respuesta tras el
derrame y a contener el máximo volumen de producto derramado en la menor área
posible, tratando de evitar y minimizar la llegada de producto a la costa.
7 MEDIDAS CORRECTORAS Y PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL
Se ha preparado un Programa de Vigilancia Ambiental con el objeto de garantizar el
cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras incluidas en el Estudio de Impacto
Ambiental (EsIA) para las distintas fases del proyecto (en la fase previa a la perforación,
durante la perforación y en la fase posterior a la perforación). El PVA contempla la
presencia de un Asesor de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad (MASC) en las
instalaciones, responsable de verificar y supervisar que se cumple el PVA en la unidad de
perforación, embarcaciones de apoyo e instalaciones logísticas así como la presencia de
personal para la observación visual y monitorización acústica pasiva de mamíferos
marinos.
A continuación se presentan las principales medidas preventivas y correctoras que serán
supervisadas por el PVA, que serán revisadas y/o actualizadas, si así lo requiere, con las
recomendaciones que pudieran derivarse de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Durante la fase previa a la perforación
 Solicitar el establecimiento de la zona de exclusión marítima en torno a la unidad de
perforación.
 Realizar las comunicaciones pertinentes a las administraciones afectadas y a las
terceras partes interesadas.
 Realizar una inspección ambiental para asegurar la idoneidad de la unidad de
perforación y las embarcaciones.
 Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo cuentan con las
debidas certificaciones MARPOL: Certificado Internacional de Prevención de la
Contaminación Atmosférica (IAPP)/MARPOL Anexo VI; Certificado Internacional de
Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias (ISPP)/MARPOL Anexo IV; Certificado
Internacional de Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos (IOPP)/MARPOL
Anexo I.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 28 RIPSA
 Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo cuentan con las
instalaciones requeridas según MARPOL de acuerdo a sus dimensiones: unidad de
tratamiento de aguas residuales (STU)40/MARPOL Anexo IV; equipo filtrador con un
dispositivo de detención41 que garantice que la descarga se detenga automáticamente
cuando el contenido de hidrocarburos del efluente exceda 15 ppm/MARPOL Anexo I.
 Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo disponen de un
Libro de Registro de Hidrocarburos y un Libro de Registro de Basuras42/MARPOL
Anexo V.
 Desarrollar un Plan de Gestión Integrado de Residuos y Aguas Residuales (PGIRAR)
acorde al Convenio MARPOL 73/78.
 Elaborar un Protocolo de Observación y Actuación en caso de Avistamiento de
Mamíferos Marinos que incluya métodos de observación de fauna marina y de
monitoreo acústico pasivo (PAM) durante los periodos nocturnos o de escasa visibilidad
así como un procedimiento de actuación en caso de rescate o recogida de fauna
afectada en colaboración con los centros encargados en Canarias. El Protocolo incluirá
también las normas de conducta para la protección de los cetáceos de acuerdo con el
RD 1727/2007.
 Designar un equipo para la observación y monitorización acústica pasiva de mamíferos
marinos y otra fauna marina.
 Diseñar los planes de vuelo minimizando las afecciones a la fauna.
 Comprobar la composición química de los lodos de acuerdo con la clasificación de
OCNS y lista PLONOR.
Protección y respuesta a vertidos accidentales
 Elaborar un Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental
(PICCMA).
 Comprobar que la unidad de perforación y embarcaciones de apoyo disponen del
correspondiente SOPEP43.
 Asegurar la disponibilidad de equipos de limpieza inmediata para cualquier vertido de
acuerdo con el SOPEP y el PICCMA.
Durante la fase de perforación
 Registrar la implementación del PVA.
 Optimizar las operaciones logísticas con el fin de reducir, en la medida de lo posible, el
número de viajes necesarios de la embarcación de apoyo.
 Realizar un seguimiento de mamíferos marinos y otra fauna marina de acuerdo con el
Protocolo de Observación y Actuación en caso de Avistamiento de Mamíferos Marinos
del proyecto.
 Revisar periódicamente el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos.
 Reducir y adecuar la potencia y dirección de los focos de luz a la iluminación necesaria
dependiendo de la zona de trabajo y reducir las emisiones de luz oblicuas.
 Realizar un seguimiento sobre las potenciales incidencias de las emisiones luminosas
sobre la avifauna.
 Asegurar el cumplimiento del PGIRAR del proyecto.
40 Siempre que tengan un arqueo bruto de 200 t o estén autorizadas para transportar más de 10 personas.
41 Siempre que tengan un arqueo bruto igual o superior a 400 t.
42 Siempre que tengan arqueo bruto igual o superior a 400 t o que esté autorizado a transportar más de 15 personas
43 Ship Oil Pollution Emergency Plan.
ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS
DOCUMENTO DE SÍNTESIS
ALENTA medio ambiente S.L. Página 29 RIPSA
 Realizar un registro de los volúmenes de lodos utilizados y su composición.
 En caso de que haya descarga de lodos y ripios en base agua en las fases con sistema
cerrado realizar un registro de los volúmenes de lodos utilizados y su composición y un
seguimiento de los niveles de turbidez.
 Asegurar la separación y almacenamiento segregado de lodos y ripios
(Alternativa LD2/RL2).
 Asegurar la gestión en tierra de los lodos agotados y ripios mediante gestor autorizado
(Alternativa LD2/RL2).
Protección y respuesta a vertidos accidentales
 Comprobar que la unidad de perforación y las embarcaciones disponen del kit anti
derrames mínimo exigido por el SOPEP y el PICCMA.
 Asegurar que las áreas de cubierta se mantienen limpias.
 Asegurar que se realizan chequeos periódicos del estado de los equipos de limpieza de
derrames.
 Realizar inspecciones visuales de la cubierta y todos los elementos de contención para
detectar potenciales derrames.
 Vigilar visualmente la contaminación en la superficie del agua (película oleosa).
 Registrar e investigar todos los derrames.
 Limpiar cualquier derrame bajo supervisión.
 Comprobar que en el Libro de Registro de Hidrocarburos se registran las operaciones
de embarque, transvase y desembarque de hidrocarburos, las operaciones de lastrado,
la limpieza de los tanques de carga, la descarga del agua de lastre, la eliminación de
residuos y mezclas oleosas no tratadas y las descargas accidentales y excepcionales
de hidrocarburos. MARPOL Anexo I.
Durante la fase posterior a la perforación
 Comunicar el estado mecánico de los pozos a la autoridad competente para la
identificación de los mismos en los documentos oficiales.
 Entregar todos los registros y toda la información recogida, exigida en el Protocolo de
Observación y Actuación en caso de Avistamiento de Mamíferos Marinos, durante las
actividades de perforación, a las autoridades competentes con objeto de contribuir a la
base de datos de la zona.
 Realizar una campaña de seguimiento ambiental reproduciendo, en la medida de lo
posible, la red de muestreo utilizada en la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo
Marino.
 Repetir la inspección visual del fondo marino mediante ROV o similar (cámara
submarina) siguiendo los mismos transectos que durante la Campaña Ambiental del
Estudio de Fondo Marino (siempre que sea posible).
8 CONCLUSIONES
En conclusión, los impactos residuales derivados del proyecto “Sondeos exploratorios
marinos en Canarias” para todas las actividades rutinarias contempladas y con la
implementación de todas las medidas preventivas y correctoras propuestas, se consideran
mayoritariamente como compatibles y para dos de los impactos residuales como
moderados, lo que indica que en ningún caso será necesaria la aplicación de medidas
preventivas o correctoras para recuperar la situación original.
Sondeos exploratorios marinos en Canarias
Sondeos exploratorios marinos en Canarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.acta de la reunion (1)
1.acta de la reunion (1)1.acta de la reunion (1)
1.acta de la reunion (1)Luis Maragaño
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minasYanet Caldas
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Marco222899
 
impacto ambiental en los proyectos mineros
 impacto ambiental en los proyectos mineros  impacto ambiental en los proyectos mineros
impacto ambiental en los proyectos mineros katyaliagamurga
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...jorge luis hernandez mendoza
 
Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Juan Furlan
 
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivos
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivosPuesto Rojas tendrá beneficios impositivos
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivosMariano Manuel Bustos
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climáticoEvaluación ambiental y adaptación al cambio climático
Evaluación ambiental y adaptación al cambio climático
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Cierre de minas
Cierre de minasCierre de minas
Cierre de minas
 
Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010Decreto 3930 2010
Decreto 3930 2010
 
Los caudales ecológicos como herramienta para armonizar objetivos ambientales...
Los caudales ecológicos como herramienta para armonizar objetivos ambientales...Los caudales ecológicos como herramienta para armonizar objetivos ambientales...
Los caudales ecológicos como herramienta para armonizar objetivos ambientales...
 
1.acta de la reunion (1)
1.acta de la reunion (1)1.acta de la reunion (1)
1.acta de la reunion (1)
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
Gestión del Agua en el Sector Minero - Fredesbindo Vasquez (MINEM)
 
Terminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacíficoTerminal marítimo puerto pacífico
Terminal marítimo puerto pacífico
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
Cierredeminas 150401112623-conversion-gate01
 
impacto ambiental en los proyectos mineros
 impacto ambiental en los proyectos mineros  impacto ambiental en los proyectos mineros
impacto ambiental en los proyectos mineros
 
Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018Decreto 50 del 16 enero de 2018
Decreto 50 del 16 enero de 2018
 
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
Exposicion evaluacuion ambiental estrategica plan nacional de recursos hidric...
 
Plan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - PerúPlan de Cierre de Minas - Perú
Plan de Cierre de Minas - Perú
 
03aetasconstrucci n de_viviendas_1424876549711
03aetasconstrucci n de_viviendas_142487654971103aetasconstrucci n de_viviendas_1424876549711
03aetasconstrucci n de_viviendas_1424876549711
 
Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11Reglamento Pa2010 /11
Reglamento Pa2010 /11
 
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivos
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivosPuesto Rojas tendrá beneficios impositivos
Puesto Rojas tendrá beneficios impositivos
 

Destacado

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOS
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOSIMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOS
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOSefonsecamoreno
 
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TREN
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TRENDAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TREN
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TRENmafe980
 
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCO
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCODAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCO
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCOcamilisls
 
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcos
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcosContaminación del medio ambiente por parte de los barcos
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcosjefteaprende
 
el Impacto ambiental del barco
el Impacto ambiental del barcoel Impacto ambiental del barco
el Impacto ambiental del barcosilviabautista04
 
El tren eléctrico: su impacto ambiental
El tren eléctrico: su impacto ambientalEl tren eléctrico: su impacto ambiental
El tren eléctrico: su impacto ambientalvendetaliv
 
Mapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del aviónMapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del aviónanasabohalhenao
 
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONESIMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONESefonsecamoreno
 
Contaminación ambiental del tren
Contaminación ambiental del trenContaminación ambiental del tren
Contaminación ambiental del trenjefteaprende
 
Avión en la Primera Guerra Mundial
Avión en la Primera Guerra Mundial Avión en la Primera Guerra Mundial
Avión en la Primera Guerra Mundial anasabohalhenao
 
Inventos tecnológicos del siglo 20.
Inventos tecnológicos del siglo 20.Inventos tecnológicos del siglo 20.
Inventos tecnológicos del siglo 20.adebe
 

Destacado (12)

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOS
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOSIMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOS
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS BARCOS
 
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TREN
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TRENDAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TREN
DAÑOS AMBIENTALES DEL AVION,BARCO,TREN
 
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCO
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCODAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCO
DAÑOS AMBIENTALES CAUSADOS POR EL BARCO
 
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcos
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcosContaminación del medio ambiente por parte de los barcos
Contaminación del medio ambiente por parte de los barcos
 
el Impacto ambiental del barco
el Impacto ambiental del barcoel Impacto ambiental del barco
el Impacto ambiental del barco
 
El tren eléctrico: su impacto ambiental
El tren eléctrico: su impacto ambientalEl tren eléctrico: su impacto ambiental
El tren eléctrico: su impacto ambiental
 
Mapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del aviónMapa desarrollo del avión
Mapa desarrollo del avión
 
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONESIMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AVIONES
 
Contaminación ambiental del tren
Contaminación ambiental del trenContaminación ambiental del tren
Contaminación ambiental del tren
 
Avión en la Primera Guerra Mundial
Avión en la Primera Guerra Mundial Avión en la Primera Guerra Mundial
Avión en la Primera Guerra Mundial
 
Avion siglo xx
Avion siglo xxAvion siglo xx
Avion siglo xx
 
Inventos tecnológicos del siglo 20.
Inventos tecnológicos del siglo 20.Inventos tecnológicos del siglo 20.
Inventos tecnológicos del siglo 20.
 

Similar a Sondeos exploratorios marinos en Canarias

La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaEcologistas en Accion
 
Biosfera prospecciones canarias
Biosfera   prospecciones canariasBiosfera   prospecciones canarias
Biosfera prospecciones canariasABC_Canarias
 
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Bruno Bergeide
 
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Ana Sharife
 
Prospecciones sísmicas en aguas del Mediterráneo
Prospecciones sísmicas en aguas del MediterráneoProspecciones sísmicas en aguas del Mediterráneo
Prospecciones sísmicas en aguas del MediterráneoCrónicas del despojo
 
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...Ayuntamiento de Málaga
 
Traduccion rick steiner
Traduccion  rick steinerTraduccion  rick steiner
Traduccion rick steinerEnrique Vega
 
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...ABC_Canarias
 
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...Ayuntamiento de Málaga
 
Informe sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de BiscarruésInforme sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de BiscarruésNueva Cultura del Agua
 
Informe completo sobre el embalse de Biscarruésrrués
Informe completo sobre el embalse de BiscarruésrruésInforme completo sobre el embalse de Biscarruésrrués
Informe completo sobre el embalse de BiscarruésrruésNueva Cultura del Agua
 
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"dxspcmatixunta
 
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...Turcón Ecologistas en Acción
 

Similar a Sondeos exploratorios marinos en Canarias (20)

La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigmaLa pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
La pérdida de biodiversidad y el catálogo como paradigma
 
Biosfera prospecciones canarias
Biosfera   prospecciones canariasBiosfera   prospecciones canarias
Biosfera prospecciones canarias
 
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
 
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
Cs canarias prospecciones petroli´feras_v2.0_oct14_revisado (1) (1)
 
Prospecciones sísmicas en aguas del Mediterráneo
Prospecciones sísmicas en aguas del MediterráneoProspecciones sísmicas en aguas del Mediterráneo
Prospecciones sísmicas en aguas del Mediterráneo
 
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...
LOS ESTUDIOS SOBRE LA PARCELA DE REPSOL CONCLUYEN QUE NO ES NECESARIO ACTUAR ...
 
Traduccion rick steiner
Traduccion  rick steinerTraduccion  rick steiner
Traduccion rick steiner
 
Almacenamiento de gas en Doñana
Almacenamiento de gas en DoñanaAlmacenamiento de gas en Doñana
Almacenamiento de gas en Doñana
 
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
Declaración de impacto ambiental del proyecto Perforación de sondeos explorat...
 
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...
EL AYUNTAMIENTO AMPLÍA EL ESTUDIO SOBRE EL TERRENO DE REPSOL PARA AVANZAR HAC...
 
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina Serrano
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina SerranoAutumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina Serrano
Autumn Seminar. Retos del gas no convencional. Dña. Marina Serrano
 
Informe sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de BiscarruésInforme sobre el embalse de Biscarrués
Informe sobre el embalse de Biscarrués
 
Informe completo sobre el embalse de Biscarruésrrués
Informe completo sobre el embalse de BiscarruésrruésInforme completo sobre el embalse de Biscarruésrrués
Informe completo sobre el embalse de Biscarruésrrués
 
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"
Reportaxe sobre o POL no xornal "La Voz de Galicia"
 
Puno
PunoPuno
Puno
 
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...
Charla-debate sobre los impactos que conllevan las prospecciones petróliferas...
 
Carta concellos rb modelo_gal.anexo2
Carta concellos rb modelo_gal.anexo2Carta concellos rb modelo_gal.anexo2
Carta concellos rb modelo_gal.anexo2
 
Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006Nom 149-semarnat-2006
Nom 149-semarnat-2006
 
Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019Boletín XXI mayo 2019
Boletín XXI mayo 2019
 
Anexos de las alegaciones al PHN
Anexos de las alegaciones al PHN Anexos de las alegaciones al PHN
Anexos de las alegaciones al PHN
 

Más de ABC_Canarias

Lebensraum nota de prensa
Lebensraum nota de prensaLebensraum nota de prensa
Lebensraum nota de prensaABC_Canarias
 
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestino
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestinoMoción de apoyo a la causa del pueblo palestino
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestinoABC_Canarias
 
SCE adjudicacion a dedo
SCE adjudicacion a dedoSCE adjudicacion a dedo
SCE adjudicacion a dedoABC_Canarias
 
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magos
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magosCarta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magos
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magosABC_Canarias
 
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleoAuto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleoABC_Canarias
 
Guía para evitar los "juguetes sexistas"
Guía para evitar los "juguetes sexistas"Guía para evitar los "juguetes sexistas"
Guía para evitar los "juguetes sexistas"ABC_Canarias
 
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.auto
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.autoAuto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.auto
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.autoABC_Canarias
 
Visita diputados canarios y queja de Sanidad
Visita diputados canarios y queja de SanidadVisita diputados canarios y queja de Sanidad
Visita diputados canarios y queja de SanidadABC_Canarias
 
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore Morocco
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore MoroccoSerica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore Morocco
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore MoroccoABC_Canarias
 
Auto fernando_clavijo_
Auto  fernando_clavijo_Auto  fernando_clavijo_
Auto fernando_clavijo_ABC_Canarias
 
Manifiesto Womad 2014
Manifiesto Womad 2014Manifiesto Womad 2014
Manifiesto Womad 2014ABC_Canarias
 
Carta a podemos 30 octubre 2014
Carta a podemos 30 octubre 2014Carta a podemos 30 octubre 2014
Carta a podemos 30 octubre 2014ABC_Canarias
 
Fiscalia.casimiro.curbelo
Fiscalia.casimiro.curbeloFiscalia.casimiro.curbelo
Fiscalia.casimiro.curbeloABC_Canarias
 
Informe sobre la Ley de Modernización turística de Canarias
Informe sobre la Ley de Modernización turística de CanariasInforme sobre la Ley de Modernización turística de Canarias
Informe sobre la Ley de Modernización turística de CanariasABC_Canarias
 
Sentencia caso Grupo Europa - Canarias
Sentencia caso Grupo Europa - CanariasSentencia caso Grupo Europa - Canarias
Sentencia caso Grupo Europa - CanariasABC_Canarias
 
Respuesta petroleo Canarias Potocnik
Respuesta petroleo Canarias PotocnikRespuesta petroleo Canarias Potocnik
Respuesta petroleo Canarias PotocnikABC_Canarias
 
Proyecto de decreto
Proyecto de decretoProyecto de decreto
Proyecto de decretoABC_Canarias
 

Más de ABC_Canarias (20)

Lebensraum nota de prensa
Lebensraum nota de prensaLebensraum nota de prensa
Lebensraum nota de prensa
 
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestino
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestinoMoción de apoyo a la causa del pueblo palestino
Moción de apoyo a la causa del pueblo palestino
 
Comunicado mpaiac
Comunicado mpaiacComunicado mpaiac
Comunicado mpaiac
 
SCE adjudicacion a dedo
SCE adjudicacion a dedoSCE adjudicacion a dedo
SCE adjudicacion a dedo
 
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magos
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magosCarta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magos
Carta circulo empresarios de gran canaria a los reyes magos
 
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleoAuto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo
Auto TSJ de Madrid contra Cabildo de Lanzarote sobre petróleo
 
Guía para evitar los "juguetes sexistas"
Guía para evitar los "juguetes sexistas"Guía para evitar los "juguetes sexistas"
Guía para evitar los "juguetes sexistas"
 
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.auto
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.autoAuto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.auto
Auto tsj canarias_sobre_recurso_contra_prospeciones_0143-2014.auto
 
Visita diputados canarios y queja de Sanidad
Visita diputados canarios y queja de SanidadVisita diputados canarios y queja de Sanidad
Visita diputados canarios y queja de Sanidad
 
Carta darya
Carta daryaCarta darya
Carta darya
 
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore Morocco
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore MoroccoSerica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore Morocco
Serica concluye pruebas en Sidi Moussa, offshore Morocco
 
Auto fernando_clavijo_
Auto  fernando_clavijo_Auto  fernando_clavijo_
Auto fernando_clavijo_
 
Manifiesto Womad 2014
Manifiesto Womad 2014Manifiesto Womad 2014
Manifiesto Womad 2014
 
Carta a podemos 30 octubre 2014
Carta a podemos 30 octubre 2014Carta a podemos 30 octubre 2014
Carta a podemos 30 octubre 2014
 
Fiscalia.casimiro.curbelo
Fiscalia.casimiro.curbeloFiscalia.casimiro.curbelo
Fiscalia.casimiro.curbelo
 
Informe sobre la Ley de Modernización turística de Canarias
Informe sobre la Ley de Modernización turística de CanariasInforme sobre la Ley de Modernización turística de Canarias
Informe sobre la Ley de Modernización turística de Canarias
 
Sentencia caso Grupo Europa - Canarias
Sentencia caso Grupo Europa - CanariasSentencia caso Grupo Europa - Canarias
Sentencia caso Grupo Europa - Canarias
 
Respuesta petroleo Canarias Potocnik
Respuesta petroleo Canarias PotocnikRespuesta petroleo Canarias Potocnik
Respuesta petroleo Canarias Potocnik
 
Lic fuerteventura
Lic fuerteventuraLic fuerteventura
Lic fuerteventura
 
Proyecto de decreto
Proyecto de decretoProyecto de decreto
Proyecto de decreto
 

Sondeos exploratorios marinos en Canarias

  • 1. ALENTA MEDIO AMBIENTE S.L. C/ROSSELLÓ 188,4ºD. 08008 BARCELONA. TEL/FAX: +34 935308358 Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Sondeos exploratorios marinos en Canarias” DOCUMENTO DE SÍNTESIS Julio 2013
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ALENTA medio ambiente S.L. Página I RIPSA Contenido 1 INTRODUCCIÓN 1 2 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA 1 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2 2.1.1 Localización del proyecto 2 2.1.2 Cronograma de las actividades 4 2.1.3 Programa de perforación 4 2.1.4 Lodos de perforación 5 2.1.5 Embarcaciones de apoyo y helicóptero 5 3 PRINCIPALES ALTERNATIVAS 6 3.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS EN TIERRA 6 3.2 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LOS SONDEOS EXPLORATORIOS 6 3.3 ALTERNATIVAS DE UNIDAD DE PERFORACIÓN 6 3.4 ALTERNATIVAS DE LODOS DE PERFORACIÓN/SISTEMA DE CIRCULACIÓN CERRADO 7 3.5 ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DE LODOS Y RIPIOS DE PERFORACIÓN 7 3.6 ALTERNATIVA CERO 7 4 PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES 8 5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO 9 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO 9 5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO 11 5.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO 14 6 IMPACTOS ASOCIADOS AL PROYECTO 16 6.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES RUTINARIAS 17 6.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES DE SUCESOS ACCIDENTALES 20 6.3 IMPACTOS SOBRE LA RED NATURA 2000 26 7 MEDIDAS CORRECTORAS Y PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL 27 8 CONCLUSIONES 29 9 LIMITACIONES 30
  • 6. ALENTA medio ambiente S.L. Página II RIPSA Tablas Tabla 1 Características de los sondeos exploratorios en revisión 3 Tabla 2 Matriz de impactos residuales 19 Tabla 3. Medidas preventivas y correctoras para derrame de “blowout” 24 Tabla 4 Medidas preventivas y correctoras para derrame mayor de diésel 25 Figuras Figura 1 Alternativas de localización de los sondeos 3
  • 7. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 1 RIPSA 1 INTRODUCCIÓN El presente Documento de Síntesis resume los resultados del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto “Sondeos exploratorios marinos en Canarias” (en adelante EsIA) promovido por Repsol Investigaciones Petrolíferas S.A. (en adelante RIPSA), realizado como parte de los trabajos de los permisos de investigación denominados «Canarias 1-9», situados en aguas españolas de la zona económica exclusiva1, frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. La actividad propuesta (realización de dos o tres sondeos exploratorios -siendo el tercero contingente a los resultados de los dos primeros-) está incluida en el Anexo II del RDL 1/20082 y por tanto requiere la elaboración de un Documento Ambiental. Sin embargo, tras conversaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente (en adelante MAGRAMA), RIPSA inició el sometimiento a evaluación de impacto ambiental del proyecto según el Anexo I del RDL1/2008 con la presentación el día 24 de enero de 2013 de la solicitud de evaluación de impacto ambiental acompañada del correspondiente Documento Inicial del Proyecto Sondeos Exploratorios Marinos en Canarias, Alenta 2012. La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, DGCEAMN abrió el periodo de consultas previas para la determinación del alcance del estudio de impacto ambiental, el 22 de febrero de 2013, consultando a un total de cuarenta y cuatro (44) organismos de las administraciones públicas y público interesado. Tras el periodo de consultas previas trasladaron sus contestaciones un total de veintinueve (29) organismos de las administraciones públicas y público interesado (de los que dos (2) no habían sido consultados). En la elaboración de este EsIA se han tenido en consideración las indicaciones de la DGCEAMN, incluyendo un capítulo específico (Capítulo VII) con el contenido de las respuestas emitidas así como la contestación expresa a cada una de ellas por parte de RIPSA. 2 OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN ESTRATÉGICA Mediante la realización de la campaña de perforación propuesta, RIPSA tiene la intención de investigar el potencial de hidrocarburos existente en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Canarias 1 a 9» situados en el Océano Atlántico, en aguas españolas de la zona económica exclusiva frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura y al noroeste de la cuenca de Tarfaya. La justificación estratégica del proyecto propuesto se fundamenta en la necesidad de obtener datos más precisos e imprescindibles de la cuenca de Tarfaya para determinar, en primer lugar, la existencia de hidrocarburo en la misma, y en segundo lugar, en caso de 1 La zona económica exclusiva se extiende desde el límite exterior del mar territorial español hasta una distancia de doscientas millas náuticas desde las líneas de base; el Estado español tiene en esta zona derechos soberanos a los efectos de la exploración y explotación de los recursos naturales del lecho y del subsuelo marinos y de las aguas suprayacentes. (Ley 15/1978, de 20 de febrero, sobre zona económica). 2 Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental, en particular, en el “Anexo II, grupo 3.a.4: Perforaciones profundas, con excepción de las perforaciones para investigar la estabilidad de los suelos: Perforaciones petrolíferas”.
  • 8. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 2 RIPSA confirmar la existencia de hidrocarburo en el área, determinar si su explotación es comercialmente viable. Desde el punto de vista de justificación legal, el proyecto permitirá dar cumplimiento al programa de trabajos e inversiones del RD 547/20123 con una inversión mínima de 20 millones de €. Respecto a la justificación energética del proyecto, teniendo en cuenta las previsiones tanto a nivel nacional como autonómico para el futuro a medio plazo, el petróleo y el gas natural continuarán siendo la mayor fuente de energía en España y Canarias con un porcentaje estimado del 69% para el 2020 en España y un porcentaje de 91,9% para el 2015 en Canarias (independientemente de las reformas que pudieran implementarse en el modelo energético español o en el modelo energético canario para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las modificaciones que puedan producirse hacia un mix energético menos dependiente de los combustibles fósiles). La investigación de nuevos yacimientos de petróleo y/o gas, en caso de resultados positivos, podría ser el primer paso para una potencial explotación4 que ayudaría a cubrir parte de las necesidades energéticas españolas para los próximos 25 años, aumentando el grado de autoabastecimiento actual y, por tanto, reduciendo la elevada dependencia energética (uno de los retos de la política energética española). Por último, la justificación socioeconómica se fundamenta en el impacto positivo del proyecto en las Islas Canarias ya que durante la fase de investigación se alcanzarán inversiones cercanas a los 300 millones de euros, de los cuales alrededor de un 15% revertirá directamente en la cadena de servicios regionales (servicios logísticos, servicios de apoyo naval, entre otros). 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto propuesto consiste en la perforación de dos o tres sondeos exploratorios marinos, y forma parte del programa de trabajo e inversiones exigidos por el RD547/2012 para el periodo comprendido entre el tercer y sexto año de permiso. 2.1.1 Localización del proyecto En el momento de redacción de este EsIA, continúan en revisión seis localizaciones posibles para los sondeos propuestos situadas dentro del área de los permisos «Canarias 1-9», a una distancia de entre 50 y 117,4 km de la línea costa (Figura 1). De entre ellas, se seleccionarán 2 o 3 como emplazamientos definitivos (la perforación de un tercer sondeo es contingente dependiendo de los resultados de la perforación de los dos primeros). Independientemente de cuáles sean los emplazamientos definitivos, la profundidad total (TD) variará entre 3.000 m a 6.800 m respecto del nivel del mar, con una lámina de agua de entre 800 m y 1.500 m (ver Tabla 1). 3 Real Decreto 547 de 16 de marzo de 2012 (BOE 21 de marzo de 2012), por el que se convalida el Real Decreto 1462/2001, de 21 de diciembre, por el que se otorgan los permisos de investigación de hidrocarburos denominados «Canarias-1», «Canarias-2», «Canarias-3», «Canarias-4», «Canarias-5», «Canarias-6», «Canarias-7», «Canarias-8» y «Canarias-9». 4 De darse el caso del descubrimiento de un yacimiento importante, éste se enmarcaría dentro de un proceso administrativo independiente al presente EsIA, con la solicitud de una concesión de explotación de acuerdo con el artículo 25 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre del sector de hidrocarburos.
  • 9. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 3 RIPSA Figura 1 Alternativas de localización de los sondeos Fuente: Alenta, 2013 Los sondeos bajo revisión son de dos tipos: sondeos someros y sondeos profundos, y podrán ser verticales o con trayectoria desviada. La Tabla 1 presenta las características generales de los mismos. Tabla 1 Características de los sondeos exploratorios en revisión Sondeo exploratorio5 Características Coordenadas UTM (European Datum 50, zona 28 Norte)6 Distancia mínima (km) Tipo de sondeo Profundidad (m)7 X Y Lanzarote Fuerteventura PLÁTANO 0 Somero/Vertical 852 685577 3175826 50,0 69,6 SANDÍA 1 Somero/Desviado 870 677455 3160589 56,0 62,2 CHIRIMOYA 1 Somero/Desviado 1.093 665302 3153274 55,7 50,5 CEBOLLA 1 Profundo/Vertical 1.148 717880 3206287 67,8 104,5 ZANAHORIA 1 Profundo/Vertical 1.018 671260 3157240 55,1 56,2 NARANJA 1 Somero/Desviado 1.420 722593 3232048 68,8 117,4 Fuente: RIPSA, 2013. 5 De estas seis localizaciones, se seleccionarán dos o tres emplazamientos para el programa de perforación definitivo. 6 La ubicación definitiva de la unidad de perforación y, por tanto, la posición de los sondeos perforados podría variar ligeramente en relación a las coordenadas que aparecen en la tabla por razones técnicas y/u operativas (aproximadamente en un radio de 1 km). 7 Profundidad de la lámina de agua.
  • 10. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 4 RIPSA 2.1.2 Cronograma de las actividades El cronograma de actividades previsto comprenderá tres fases principales para cada sondeo exploratorio: (fase 1) movilización y posicionamiento de la unidad de perforación; (fase 2) perforación del sondeo exploratorio; y (fase 3) desmovilización, que se ejecutarán de forma consecutiva en cada uno de los sondeos finalmente seleccionados. La duración máxima prevista para la perforación de cada uno de los sondeos exploratorios se estima en un periodo aproximado de entre 40 y 170 días en función del tipo de sondeo (somero o profundo respectivamente), incluyendo la movilización. 2.1.3 Programa de perforación Un sondeo exploratorio en mar se perfora en varias etapas o fases de perforación de diámetro decreciente con la profundidad. La perforación se realiza mediante brocas de perforación (de diferentes diámetros) que descienden al fondo del mar en el extremo de una columna de tubos de acero, llamada sarta de perforación (“drill string”). Cada vez que se completa una fase de perforación se procede a la entubación del tramo perforado con una tubería de acero (“casing”) de diámetro adecuado. Las tuberías de revestimiento se cuelgan de la cabeza del pozo (“wellhead”) que es la base en el fondo del mar sobre la cual se construye el sondeo. Una vez revestido, la perforación prosigue con brocas de diámetro menor siguiendo la secuencia anterior. El programa de perforación propuesto para Canarias contempla la perforación de cada sondeo exploratorio en dos tipos de fases: (1) las denominadas “riserless” o de sistema de circulación abierto, en las que la perforación se realiza sin tubería de retorno de fluidos de perforación entre la cabeza del pozo y la superficie de la unidad de perforación, y (2) las denominadas con “riser” o de sistema de circulación cerrado, en las que la perforación se realiza con tubería de retorno de fluidos de perforación entre la cabeza de pozo y la superficie de la unidad de perforación (“riser”). Tras la instalación de la tubería de conexión se procede a la instalación del sistema de seguridad constituido por el preventor de erupciones o “Blowout Preventer” (BOP). Al final de cada sección perforada, los espacios anulares entre las tuberías de perforación y las paredes del sondeo se rellenan con cemento para garantizar la estabilidad de las paredes del sondeo, aislar las zonas permeables, y asegurar la integridad del sondeo. Tras la perforación de cada sondeo se realizará una evaluación del yacimiento mediante diversas pruebas como las diagrafías, toma de muestras o estudios geofísicos del mismo. Por último, la perforación de cada sondeo propuesto terminará con el sellado y abandono del mismo con tapones de cemento y mecánicos8 que será permanente (en caso de que tras la evaluación del yacimiento no se considere entrar en el sondeo posteriormente) o temporal (en caso de que tras la evaluación del yacimiento se considere la opción de volver a entrar en el sondeo en otro momento y eventualmente completarlo). En ambos casos, se procederá a comunicar el estado mecánico de los sondeos al Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 8 Cabeza del pozo con unas dimensiones aproximadas de 2 m de diámetro x 3 m de altura.
  • 11. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 5 RIPSA 2.1.4 Lodos de perforación Para facilitar la perforación es necesaria la utilización de lodos de perforación, cuyas funciones principales son: lubricar y refrigerar la broca y sarta de perforación, extraer los ripios perforados fuera del sondeo, y mantenerlos en suspensión cuando la broca no está en movimiento; controlar la presión de las formaciones y estabilizar las paredes del sondeo. Los lodos de perforación que se utilizarán durante la perforación de las fases con sistema de circulación abierto (“riserless”)9, cuando los fluidos de perforación y ripios del sondeo se depositan directamente en el fondo del mar alrededor de la cabeza del pozo, serán lodos en base agua (WBM10). Estos WBM están compuestos básicamente por agua de mar y pequeños volúmenes de agentes densificantes, en particular bentonita y barita que son compuestos considerados como de poco o ningún riesgo para el medio ambiente (incluidos en la Lista PLONOR11 y clasificados dentro del Grupo E de la calificación OCNS12). Para las fases de perforación con sistema de circulación cerrado (fases “riser”), el programa de lodos de perforación continúa bajo análisis y evaluación técnica, existiendo dos alternativas posibles que se presentan en la Sección 3.4. 2.1.5 Embarcaciones de apoyo y helicóptero Durante el proyecto propuesto se emplearán, al menos, dos embarcaciones. Una de ellas, la embarcación de apoyo o “supply vessel” se encargará de labores logísticas: transporte de equipos, materiales, residuos, etc. entre la base logística y la unidad de perforación. La segunda de ellas, la embarcación de seguridad o “stand by vessel” realizará labores de seguridad, permaneciendo en todo momento en las proximidades de la unidad de perforación. El número de viajes por semana de la embarcación de apoyo entre la unidad de perforación y la base logística se estima en tres (3) viajes. Las embarcaciones de apoyo podrán ser del tipo “Platform Supply Vessel, PSV” o “Anchor Handling Tug Supply Vessel, AHTS” (embarcación remolcadora, esta última se consideraría únicamente en caso de uso de una plataforma semisumergible anclada). Estas embarcaciones dispondrán de todos los sistemas de comunicación y de seguridad exigidos en la normativa marina aplicable. Además, está prevista la utilización de un helicóptero que se destinará principalmente al transporte de personal entre la base logística en tierra y la unidad de perforación, y en caso de emergencia a evacuación. El número de viajes por semana entre el helipuerto y la unidad de perforación se estima en diez (10) viajes. 9 En las fases con sistema de circulación abierto no existe conexión entre la cabeza de pozo y la unidad de perforación, siendo imposible técnicamente recuperar los fluidos de perforación y ripios en superficie. 10 WBM: Water Base Mud, por sus siglas en inglés. 11 Lista PLONOR de OSPAR de sustancias/preparados utilizados y descargados mar adentro, considerados como de poco o ningún riesgo para el medio ambiente. Fuente: OSPAR List of Substances / Preparations Used and Discharged Offshore which Are Considered to Pose Little or No Risk to the Environment (PLONOR), OSPAR Convention for the protection of the marine environment of the North-East Atlantic, 2008. 12 Grupo E (OCNS): sustancias con resultados de toxicidad en el agua > 1.000 mg/l y resultado de toxicidad en sedimentos > 10.000 mg/l. Sustancias fácilmente biodegradables y no bioacumulables.
  • 12. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 6 RIPSA 3 PRINCIPALES ALTERNATIVAS En el momento de redacción de este EsIA existen distintas alternativas que continúan bajo estudio y que incluyen:  Alternativas de localización de las instalaciones logísticas en tierra (de base logística y de helipuerto).  Alternativas de localización de los sondeos exploratorios.  Alternativas de unidad de perforación.  Alternativas de lodos de perforación para el sistema de circulación cerrado.  Alternativas de gestión de lodos y ripios de perforación.  Alternativa “cero” es decir la alternativa que contempla la no ejecución del proyecto. 3.1 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS EN TIERRA Durante la realización del proyecto se dispondrá de un almacén temporal de material en tierra (base logística), que servirá de centro logístico para el suministro de material de operación y para prestar servicios de mantenimiento o reparación que pudieran requerirse en la unidad de perforación. Todas las instalaciones en tierra que requiere el proyecto se localizarán en instalaciones industriales actualmente existentes sin que se contemple la necesidad de construir nuevas infraestructuras. En el momento de redacción del EsIA no se ha seleccionado la base logística en tierra, estando bajo evaluación el puerto de Arinaga y el puerto de La Luz en la isla de Gran Canaria; el puerto de Arrecife en Lanzarote y el puerto de Puerto del Rosario en Fuerteventura. Respecto al helipuerto están en evaluación el aeropuerto de Gran Canaria, el de Lanzarote y el de Fuerteventura. 3.2 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN DE LOS SONDEOS EXPLORATORIOS Las características de localización, profundidad y distancia a la costa así como el tipo de sondeo de las seis alternativas de localización de los sondeos exploratorios en evaluación se presentan en la Tabla 1 y en la Figura 1. 3.3 ALTERNATIVAS DE UNIDAD DE PERFORACIÓN La selección definitiva de la unidad de perforación continúa en evaluación por razones estrictamente logísticas13. Se contemplan dos tipos de unidades de perforación:  Unidad de perforación de posicionamiento dinámico (Alternativa UP 1) que incluye la opción de una plataforma semisumergible de posicionamiento dinámico o de un barco de posicionamiento dinámico.  Unidad de perforación anclada en el fondo (Alternativa UP 2) que incluye la opción de una plataforma semisumergible anclada. 13 Dependerá, en último término, del momento en el que se conozca la fecha definitiva (o más ajustada) para la realización del programa de perforación propuesto, momento en el que pueden iniciarse los trámites para su subcontratación. Esta fecha depende en gran medida de la obtención de todos los permisos necesarios.
  • 13. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 7 RIPSA 3.4 ALTERNATIVAS DE LODOS DE PERFORACIÓN/SISTEMA DE CIRCULACIÓN CERRADO Para las fases de perforación con sistema de circulación cerrado (fases “riser”), existen dos alternativas de lodos en evaluación: lodos en base acuosa (WBM) o lodos en base sintética (SBM14). La selección final de los lodos de perforación a utilizar en las fases con sistema cerrado dependerá de exigencias técnicas y de seguridad de la perforación, relacionadas con el tipo de formación y las características del sondeo a perforar. 3.5 ALTERNATIVAS DE GESTIÓN DE LODOS Y RIPIOS DE PERFORACIÓN En función del tipo de lodo finalmente utilizado en las fases “riser” se determinará la gestión de los lodos y ripios asociados: (1) En caso de utilizar lodos en base agua (Alternativa LD1) existen dos alternativas para la gestión de los fluidos de perforación:  Alternativa LD1/RL115: La descarga de los ripios y lodos en base agua de forma controlada desde la unidad de perforación a través de una tubería (“caisson”) cuyo extremo está situado a más de 15 metros de profundidad, siempre que se cumpla con los requisitos de la legislación noruega.  Alternativa LD1/RL2: El transporte y gestión de los lodos y ripios en base agua a un gestor autorizado en tierra (tras haber sido separados en la unidad de perforación). (2) En caso de utilizar lodos en base no acuosa (Alternativa LD2/RD2) no se contempla ningún tipo de descarga al mar de lodos agotados ni de los ripios extraídos en esas fases. Se procederá a su traslado a tierra (mediante las embarcaciones de apoyo) para su gestión posterior por gestores autorizados. 3.6 ALTERNATIVA CERO La no realización del proyecto o Alternativa “cero” eliminaría, como es lógico, cualquier posible impacto ambiental sobre el medio receptor, pero impediría, a su vez, determinar la presencia de hidrocarburos en la cuenca y la confirmación de que su explotación puede ser viable. Se perdería de esta forma la oportunidad de explorar por primera vez esta área desde la zona económica exclusiva de España, sin que ello signifique de ningún modo que la zona va a seguir inexplorada16. Por último, la selección de la alternativa 0, impediría dar cumplimiento a los compromisos del programa de trabajo e inversiones establecidos en el RD 547/2012 de 16 de marzo. 14 SBM: Synthetic Based Mud por sus siglas en inglés. 15 RL: Ripios y lodos. 16 En la actualidad existen varios proyectos de perforación exploratoria en trámite desde el lado del Reino de Marruecos (ONHYM, 2013).
  • 14. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 8 RIPSA 4 PRINCIPALES ASPECTOS AMBIENTALES Los principales aspectos ambientales17 derivados de las actividades rutinarias de operación del proyecto son los siguientes:  Presencia física; que incluye: la movilización y la desmovilización de la unidad de perforación; la presencia y desplazamientos de la unidad de perforación entre las localizaciones de los sondeos; la presencia y desplazamientos de las embarcaciones de apoyo y del helicóptero; y la presencia de las cabezas de los pozos18 tras la perforación. Además, para la alternativa de unidad de perforación anclada (Alternativa UP1) se considera también el anclaje y desanclaje.  Emisiones atmosféricas; que incluye: la generación de gases efecto invernadero (CO2) y la generación de otros gases de combustión (NOx, SO2, CO, etc.), resultado del funcionamiento de los motores diésel de la unidad de perforación, de las embarcaciones de apoyo y del helicóptero.  Ruido y vibraciones; que incluye: la generación de ruido de las distintas fuentes de la unidad de perforación (motores y generadores, sarta y broca de perforación, operaciones varias a bordo); la generación de ruido de los motores de los barcos de apoyo; y la generación de ruido del helicóptero.  Emisiones luminosas; que incluye: la generación de emisiones luminosas asociadas a los sistemas de iluminación de la unidad de perforación y de las embarcaciones de apoyo. Como parte de las operaciones no se prevé el uso de antorcha al no realizarse ensayos de comportamiento del yacimiento.  Aguas residuales y otros efluentes; que incluye: la generación y gestión de los distintos flujos de aguas residuales considerando: aguas residuales (negras y grises); aguas de cubierta; aguas de sentina y oleosas; aguas de refrigeración; y agua de lastre. No se prevé la generación de aguas de formación ni de aguas con salmuera al no realizarse ensayos de comportamiento del yacimiento.  Residuos y sustancias peligrosas; que incluye la generación y gestión de residuos sólidos asimilables a urbanos y de residuos sólidos peligrosos.  Ripios y lodos de perforación; que incluye la generación de lodos y ripios y su gestión durante las fases con sistema abierto y con sistema cerrado (en función del tipo de lodo finalmente utilizado).  Aspectos socioeconómicos; que incluye todos los aspectos sociales que podrían verse afectados por la globalidad del proyecto (es decir considerando las actividades contempladas en su totalidad) y que engloba los sectores socioeconómicos más importantes como el turismo, pesca, tráfico marítimo, etc. Para las características del proyecto que continúan bajo consideración en el momento de redacción del EsIA, en la comparación de alternativas se ha seguido el principio de precaución eligiendo para la evaluación de los impactos ambientales aquella combinación 17 Entendidos como “cualquier elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente” UNE-EN ISO 14000 18 Con unas dimensiones aproximadas de 2 m de diámetro x 3 m de altura.
  • 15. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 9 RIPSA que supone el peor caso (i.e. duración del proyecto mayor, distancias recorridas más largas, mayores volúmenes de aguas residuales y residuos generados, etc.). 5 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO Para la caracterización del medio físico, biológico y socioeconómico se ha contado con la colaboración de un equipo de expertos canarios coordinados a través del Centro de Biodiversidad y Gestión Ambiental (BIOGES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Asimismo se ha contado con la colaboración del Centro Oceanográfico de Canarias del Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) para el suministro de datos de corrientes específicas de la zona. El ámbito de estudio del EsIA incluye el conjunto de todas las Islas Canarias y la franja costera africana próxima (desde la ciudad de Agadir, al norte, hasta la ciudad de Dajla, al sur), y se ha delimitado en función del alcance de los impactos y los riesgos más significativos para cada uno de los elementos del medio siguiendo un criterio de máximos, y como consecuencia variando en función del aspecto a describir en cada uno de los elementos del medio considerados. Con el objetivo de establecer las condiciones ambientales (calidad de las aguas y sedimento y características de las comunidades bentónicas en el entorno inmediato a las alternativas de localización de los sondeos) se ha llevado a cabo una Campaña Ambiental19 en el área de los permisos «Canarias 1 a 9».de acuerdo con los criterios estandarizados de OSPAR y las mejores prácticas del sector. Respecto al medio físico, las condiciones de vientos y corrientes han sido descritas incluyendo todo el archipiélago de Canarias (datos del modelo de circulación europeo MyOcean); las características geológicas, geomorfológicas, dinámica sedimentaria en mar, nivel de ruido subacuático han incluido el área permisos «Canarias 1-9», y para la calidad del agua en la costa se han incluido todas las islas. De los elementos del medio biológico, para los espacios protegidos (actuales y propuestos), y hábitats se han considerado todas las islas, con especial atención a las islas orientales (Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria) y al área de los permisos «Canarias 1-9». Para la fauna marina se ha considerado la región macaronésica. Para el medio socioeconómico se han considerado todas las islas, con especial atención a los Cabildos de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y se ha considerado un ámbito regional para la identificación de otros proyectos, planes y programas en la zona. 5.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO El archipiélago canario (englobado en la región biogeográfica de la Macaronesia) se localiza en el sector NE del Atlántico Central, frente a la costa noroccidental de África. Su clima es de tipo subtropical, con veranos muy secos, y bajo la influencia de los vientos alisios, secos y cálidos cuando soplan del noroeste, y templados y húmedos cuando lo hacen del noreste, y la influencia de la corriente de Canarias. Esta forma parte de la gran “corriente del Golfo” 19 Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino, realizada por Tecnoambiente en el segundo trimestre de 2013. Los resultados de la misma se adjuntan como Anexo 7.2 del EsIA.
  • 16. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 10 RIPSA y trae aguas frías de latitudes más septentrionales, ejerciendo un efecto amortiguador que impide grandes variaciones de temperatura estacionales en las islas. Los vientos predominantes en las Canarias son los vientos alisios. Estos vientos proceden del sector NE y son generados por la circulación del Anticiclón de Las Azores y soplan de forma casi permanente durante todo el año con una especial intensidad durante el verano. Durante los meses de octubre a abril se da una mayor incidencia de vientos procedentes de otras direcciones, apareciendo periodos de calma más prolongados que en el resto del año. Las Islas Canarias representan un punto de interés oceanográfico en el que se producen fenómenos notables como son por una parte, el giro anticiclónico de un ramal de la corriente del Golfo que desarrollará posteriormente la corriente de Canarias y por otra, el afloramiento (“upwelling”) que tiene lugar en la costa occidental de África, con su corriente correspondiente. El afloramiento africano genera un desplazamiento de las aguas superficiales en la región Noroccidental Atlántica en la costa africana, que hace que corrientes más profundas, más frías, con baja salinidad y ricas en nutrientes, suban hasta la superficie sustituyendo a las aguas desplazadas. La corriente de Canarias, es una corriente muy ancha en apariencia (unos 100 km), lenta (de entre 10 y 30 cm/s) y de unos 500 m de profundidad, que se mueve durante todo el año hacia el Ecuador (Calvet et al., 2003), y constituye un ramal de la corriente del Atlántico Norte que se forma a partir de la corriente de las Azores y la de Portugal. La circulación entre islas y en las costas orientales de Fuerteventura y Lanzarote es muy compleja y variable debido a la interacción entre la corriente canaria, la batimetría y el afloramiento africano. El Archipiélago se encuentra situado en la zona de transición entre las aguas eutróficas del afloramiento y las oligotróficas del océano abierto y es un obstáculo apreciable sobre el flujo hacia el suroeste de la corriente de Canarias y los vientos alisios. Este hecho da lugar a una alta variabilidad mesoescalar20 al este y sureste de las islas, en forma de remolinos y estelas cálidas con gran interés desde el punto de vista físico y biológico. Se trata de la principal región de creación de remolinos o “eddies” con propagación hacia el oeste de toda la zona subtropical situada en el Atlántico noreste (Sangrà, P. et al. 2009). Desde el punto de vista batimétrico, la plataforma continental en las Islas Canarias es prácticamente inexistente, encontrándose a una profundidad de 200 m a una distancia mínima de 1 km y máxima de 8,7 km de la costa. El área de los permisos “Canarias 1-9” presenta profundidades de entre 600 y 1.600m. En relación a la geología, el área de los bloques se encuentra en una cuenca limitada al norte por la falla sur del Atlas; en el mar por la cuenca salina del norte de las Islas Canarias; al sur y al este por un cinturón plegado del Paleozoico y una formación masiva del Precámbrico; y al oeste está abierta al mar. Desde el punto de vista geomorfológico indicar que en el canal oceánico que separa Fuerteventura y Lanzarote de la costa africana, se han identificado sobre el fondo marino montículos de forma circular-elíptica de entre 75 y 375 m de altura y diámetro de 4 a 8 km. La presencia de estos montículos se atribuye a afloramientos de diapiros salinos correspondientes a las cuencas de la edad Triásica-Jurásica. 20 La gran actividad mesoescalar observada en la región de Canarias está asociada a la presencia de islas individuales, a los grupos de islas, a las grandes estructuras topográficas submarinas, así como a la cercanía de la costa norafricana.
  • 17. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 11 RIPSA La sismicidad en islas volcánicas está asociada a los procesos magmáticos y eruptivos que han originado las islas y continúan actuando, y a los derivados del crecimiento de los edificios insulares. En Canarias los estudios demuestran que la sismicidad en el interior de las placas litosféricas es poco significativa, siendo esencialmente asísmicas, y concentrándose la sismicidad en sus bordes activos. De acuerdo con el mapa de peligrosidad sísmica de España, Canarias se encuentra en la zona de peligrosidad baja. Los últimos eventos sísmicos ocurridos en la zona del pasaje de Canarias desde octubre de 2010 a junio de 2013 son de baja magnitud en la escala Richter. Todos estos sismos se relacionan con las alineaciones vulcano-tectónicas actuales y coinciden con grandes fracturas del basamento en la prolongación de las fallas del Atlas africano, que responden a una actividad sísmica esperada en esta zona del borde de la placa africana. En lo que se refiere al nivel de ruido en el medio marino, en la Demarcación Canaria se han identificado 2 zonas con niveles de ruido subacuático potencialmente moderados localizadas al sur de Fuerteventura y en el sur-sureste de Lanzarote (Estrategia Marina, 2012) que no coinciden con la zona de los permisos. Por último indicar, que los resultados de la campaña ambiental para la caracterización de la calidad del agua y los sedimentos mar adentro, en la zona de las ubicaciones propuestas para los sondeos exploratorios se presentan en el Anexo 7.2. 5.2 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO En Canarias existen espacios naturales protegidos a nivel estatal, autonómico, comunitario e internacional. Destacan los incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos (RCENP) que se catalogan en Parques Nacionales, Parques Naturales, Parques Rurales, Reservas Naturales Integrales, las Reservas Naturales Especiales, los Monumentos Naturales, los Paisajes Protegidos y los Sitios de Interés Científico. Esta Red en total engloba 146 espacios de diferentes categorías. Además está la Red Natura 2000, con 177 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 43 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). También existen 10 Important Bird Areas (IBA) y 1 zona RAMSAR. La legislación canaria contempla además áreas marinas protegidas de interés pesquero incluyendo 3 Áreas Marinas Protegidas y 6 Arrecifes Artificiales. Cabe mencionar que 6 de las 7 Islas Canarias forman parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera: La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y La Gomera. Actualmente, mediante el proyecto Life-INDEMARES, se ha propuesto un total de 5 espacios que se considera que por su singularidad deberían ser catalogados como Red Natura 2000. Por lo que respecta a la costa africana, en la zona donde se enmarca el proyecto se han identificado 2 Parques Nacionales, 6 espacios RAMSAR, 1 Reserva de la Biosfera y 8 IBA, todas ellas emplazadas en el Reino de Marruecos. En el entorno inmediato de las localizaciones propuestas para los sondeos bajo estudio no existen espacios protegidos, y no se ha identificado ningún hábitat prioritario durante la Campaña Ambiental. Los lugares de la Red Natura 2000 más cercanos a los sondeos se encuentran a una distancia >50 km de estos con respecto a cualquiera de las islas. El carácter oceánico de las Islas Canarias unido a los factores climáticos, geológicos e históricos, hace que el archipiélago canario presente una alta tasa de biodiversidad y un elevado grado de endemismos para su flora y su fauna (BIOGES, 2012). Sin embargo, el
  • 18. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 12 RIPSA medio marino en comparación con el medio terrestre, y a pesar de presentar una alta biodiversidad tiene tasas de endemismos muy bajas21. El medio marino canario es de carácter oceánico, sus aguas son oligotróficas, con bajas concentraciones de nutrientes. El ecosistema pelágico es más homogéneo que el bentónico y presenta menor riqueza específica. Del total de especies en el medio marino, un 70-80 % se distribuye por encima de la cota batimétrica de 50 m lo que demuestra la mayor biodiversidad en los ecosistemas litorales. Cabe mencionar que, en Canarias, la posición de las islas y el efecto de varias corrientes marinas permiten la existencia de representantes de la flora y fauna cálida y tropical junto a elementos propios de aguas templadas o frías. Las algas. La flora marina bentónica del archipiélago canario está formada por más de 700 especies de algas, componentes esenciales de los ecosistemas, al ser los productores primarios los que dan comienzo a las cadenas tróficas litorales. Determinadas especies (géneros Cystoseira spp. y Sargassum spp.) son importantes para los ecosistemas litorales por su aporte en la producción y el papel estructurante que juegan. Las fanerógamas marinas. En las Islas Canarias se encuentran tres especies de fanerógamas marinas: Cymodocea nodosa, Halophila decipiens y Nanozostera noltii (Afonso y Sansón, 1999). Cymodocea nodosa conocida como "seba" forma los sebadales o manchones, además es la que presenta una distribución más amplia y mayor abundancia en las islas, mientras que Halophila decipiens forma praderas más laxas y más localizadas. Nanozostera noltii, actualmente solamente se encuentra en los bajíos protegidos de la Bahía de Naos (Arrecife de Lanzarote), donde puede quedar emergida durante los periodos de bajamar y está catalogada como en peligro de extinción. Los invertebrados. En Canarias se han reconocido 18 filos de animales marinos invertebrados. Dentro de los grupos mejor estudiados se encuentran las esponjas, con más de 157 especies presentes. Los artrópodos, dentro del cual se encuentran los crustáceos, con más de 1.000 especies identificadas. Los moluscos con 1.170, es uno de los grupos con mayor número de especies. También destacan los anélidos con 350, los cnidarios con 164 y los briozoos con 131. Dentro de los invertebrados existen especies con gran interés marisquero y pesquero (lapas, orejas de mar, ostrones, clacas, cangrejos, pulpos, chocos, calamares, etc) y especies con interés biogeográfico. Los peces. Las cifras de una reciente revisión de especies indica que en Canarias hay 691 especies de peces, 85 especies de condrictios, tiburones y rayas, y 606 especies de actinopterigios o peces óseos (Bachler, 2011). De estas especies tan solo 4 (0,5%) son endémicas de Canarias y 17 (2,4%) son especies restringidas a las islas macaronésicas. Por ejemplo el pequeño chupasangre Lepadogaster zebrina y el góbido Mauligobius maderensis, son especies macaronésicas (Canarias, Salvajes y Madeira). Chromogobius britoi solo conocido de Canarias y Madeira. Didogobius kochi solo conocido de Canarias y Cabo Verde. La fula azul Abudefduf luridus y el pejeperro Bodianus scrofa y la morena negra Muraena augusti son conocidos de Azores, Madeira, Canarias, Salvajes y Cabo Verde. El romero Centrolabrus trutta es conocido de Madeira, Salvajes y Canarias. La morena Gymnothorax bacalladoi es solo conocida de Canarias, Madeira y Cabo Verde. 21 La referencia que se hace en el Listado de Especies Marinas (2003) a la endemicidad debe tomarse con precaución, y solo debe considerarse como más ajustada a la realidad en los casos de las especies con escasa capacidad de dispersión o que están ligadas a hábitats poco expandidos.
  • 19. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 13 RIPSA Avifauna marina y costera. El litoral de las Islas Canarias tiene importancia como zona de descanso, alimentación y cría para numerosas aves. Zonas costeras como salinas, lagunas costeras, rasas intermareales, saladares, etc. son hábitats importantes para la avifauna, donde encuentran alimento y zonas de descanso, y donde destacan algunas especies de gaviotas (Laridae spp.), charranes (Sternidae spp.), limícolas (Charadriformes spp.), zancudas (Ardeidae spp. y Threskiornithidae spp.) y algunas rapaces costeras de las familias Pandionidae, Accipitridae y Falconidae. También destacan las aves marinas, principalmente las procelariformes, como paíños y petreles de hábitos pelágicos y que únicamente vuelven a la costa durante la nidificación. En las Islas Canarias nidifican un total de siete especies de aves proceraliformes, de las cuales la pardela chica (Puffinus assimilis), pardela pichoneta (Puffinus puffinus), paíño de Madeira (Oceanodroma castro), y paíño pechialbo (Pelagodroma marina) tiene en el archipiélago la única zona de cría en todo el territorio nacional (BIOGES, 2012). Las tortugas marinas, En aguas canarias se han identificado seis especies, de las que una es común la tortuga boba (Caretta caretta), y otras dos frecuentes la tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y la tortuga verde (Chelonia mydas) (BIOGES, 2012; BIOGES, 2013). Los mamíferos marinos. En Canarias se ha registrado la presencia de 30 especies de cetáceos. En el área del proyecto no puede descartarse la presencia de ninguna de las especies de cetáceos descritas en aguas canarias, debido a que se desconocen los patrones migratorios, incluso considerando especies en principio de hábitos costeros como el delfín mular (Tursiops truncatus), o el delfín gris (Grampus griseus). Puede anticiparse la presencia temporal o estacional de distintas especies de ballenas (Balaenoptera ssp.), yubartas (Megaptera novaeanglie) y ballenas francas (Eubalaena glacialis) y de odontocetos de hábitos oceánicos, como calderones o cachalotes en sus migraciones, y la probable presencia de zifios, especies de aguas profundas, y cuya presencia continua en las aguas canarias parece indicar cierto grado de residencia (BIOGES, 2012). Las comunidades de las llanuras abisales (alrededor de los sondeos). Atendiendo a los resultados de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino el hábitat presente en las inmediaciones de las alternativas de sondeo se corresponde con el de Fangos batiales (040202) con facies de especies estructurantes que incrementan la complejidad y riqueza del hábitat. Entre las especies detectadas en el análisis del bentos, destacan los poliquetos, seguidos de crustáceos, sipuncúlidos y bivalvos. Ninguna de las especies detectadas en este análisis se encuentra catalogada. Además, la visualización de las imágenes del fondo en un área extensa alrededor de los sondeos, mostró fondos uniformes con presencia esporádica de fauna marina, destacando esponjas de profundidad del grupo de las hexactinélidas, cnidarios y equinodermos en mayor o menor medida en todas las estaciones. En ninguna de las estaciones de muestreo estudiadas se detectaron evidencias de la presencia de los hábitats de interés comunitario Hábitat 1170 (“Arrecifes”) y Hábitat 1180 (“Estructuras submarinas producidas por el escape de gases”) citados por algunas fuentes como potenciales en la zona de estudio (Oceana, 2010; MAGRAMA, 2012). Además se observaron peces, mayoritariamente peces óseos de los órdenes Anguilliformes, Notacanthiformes, Gadiformes, Myctiophiformes y Aulopiformes, y de forma puntual, algunas especies de tiburones de profundidad.
  • 20. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 14 RIPSA 5.3 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO El principal sector económico en las Islas Canarias es el turismo que representa el 29,5 % de su PIB, generando 262.823 puestos de trabajo en 201122. En 2011, Lanzarote recibió 1.714.766 llegadas de extranjeros; Fuerteventura: 1.797.653; Gran Canaria: 2.913.431 y Tenerife: 3.784.693. En las demás islas, el volumen de llegadas y el negocio turístico es muy inferior (107.635 para La Palma, 2.185 para el Hierro y 1.206 para La Gomera, en 201123). Las playas son uno de los principales atractivos turísticos de las islas: Lanzarote cuenta con 90, Fuerteventura con 58, Gran Canaria con 134, Tenerife con 135, La Palma con 43, La Gomera con 32 y El Hierro con 18 según datos del MAGRAMA. Todas las islas cuentan con aeropuerto propio y con instalaciones portuarias. Los puertos más importantes son el puerto de la Luz, puerto de Las Palmas y puerto de Arinaga en Gran Canaria, puerto de Arrecife en Lanzarote, puerto de Puerto del Rosario en Fuerteventura, puerto de Santa Cruz y puerto de los Cristianos en Tenerife, puerto de Playa Santiago y puerto del Valle Gran Rey en La Gomera. Además a lo largo del litoral de todas las islas existen otros puertos de menor importancia gestionados por el Gobierno de Canarias y puertos deportivos. Con respecto a la pesca, la flota pesquera que tiene base en las Islas Canarias se puede agrupar en función de su capacidad extractiva, nivel de tecnificación y radio de acción en dos grandes categorías: flota industrial y flota artesanal. En general la pesquería artesanal canaria muestra una fuerte estacionalidad marcada por el ciclo biológico de las distintas especies objetivo, pero fundamentalmente por la arribada de las distintas especies de túnidos y particularmente el bonito-listado (Katsuwonus pelamis) (Ramos, 1992; Bas et al., 1995). Esta situación se explica por la polivalencia de la flota, que dedica gran parte del año a la captura de especies bento-demersales utilizando principalmente artes de enmalle, cordeles y nasas, pero que abandona parcialmente esta pesquería para dedicarse a la captura de túnidos durante la zafra24 (desde finales de mayo hasta septiembre u octubre) utilizando la técnica del cebo vivo. Considerando el área mar adentro del proyecto, la flota pesquera que podría operar en la misma es la flota artesanal de altura, y en especial los atuneros durante la zafra del atún. Los túnidos son peces de hábitos pelágicos oceánicos, caracterizados por realizar migraciones reproductoras y tróficas de grandes distancias. La flota atunera sigue estas migraciones locales, tratándose de una pesquería muy aleatoria en cuanto a capturas al depender de que las condiciones ambientales sean las adecuadas para su paso por las proximidades del archipiélago sin responder a patrones propios de áreas de caladeros. Es importante, sin embargo, destacar la reducción que la flota pesquera artesanal insular ha sufrido en los últimos años, donde por poner un ejemplo, la pesca aportaba en el año 2000 casi el 0,31% del PIB regional mientras que en el año 2008 ese valor se había reducido hasta un 0,10% (INE, 2012). En Canarias no se puede hablar de caladeros, ya que salvo aquellas que se encuentran dentro de las áreas integrales de las reservas marinas, todas las aguas neríticas de las islas están siendo sometidas a explotación pesquera a lo largo del año (BIOGES, 2012). 22 Exceltur - Gobierno de Canarias, 2011). 23 FRONTUR CANARIAS. 24 Temporada de pesca
  • 21. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 15 RIPSA Por otro lado, a la flota profesional hay que añadir la actividad de pesca recreativa que puede suponer una contribución de entre el 40 y 50% de la captura total desembarcada en el conjunto de las islas (MAPyA, 2006; Castro y Jiménez-Alvarado, 2010). La producción canaria de acuicultura marina alcanzó su máximo en el año 2009 con 8.200,4 t, el 3,2% de la producción total española, con un valor estimado de 34,8 millones de euros. La mayoría de las granjas activas se localizan en Gran Canaria, produciendo el 60% del total. En Lanzarote se encuentra una instalación, en Playa Quemada (Yaiza) que cuenta con jaulas en mar y una instalación de envasado y empaquetado en tierra. En cuanto a los recursos hidrológicos, el agua necesaria para el abastecimiento de la población y para la agricultura en las Islas Canarias proviene de la depuración de aguas residuales, las potabilizadoras y de desaladoras. En Lanzarote, la mayor parte de las desaladoras (7) se localizan en su franja sur, en torno a los núcleos de población más habitados, así como a los núcleos turísticos y residenciales con actividad industrial: Arrecife - Costa Teguise - San Bartolomé - Playa Honda - Puerto del Carmen - Puerto Calero; el área turística del municipio de Yaiza (El Rubicón y Playa Blanca); el enclave turístico-deportivo de la zona de La Santa (municipio de Tinajo). Por otra parte, el municipio de Haría abastece a su vez a la isla de La Graciosa mediante una conexión submarina a Caleta de Sebo. En Fuerteventura, las plantas desaladoras (28), depuradoras y potabilizadoras, se localizan en torno a los principales núcleos de población y a los centros turísticos (Morro Jable, Corralejo, Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Caleta de Fuste). Por lo que respecta a la producción de agua desalada por ósmosis inversa de acuerdo a los datos del CAAF25 para el año 2007, en Fuerteventura se produjeron un total de 8,9 hm3/año. En Gran Canaria, la capacidad total de desalación de agua de mar es de 104 hm3/año, procedente de un total de 20 complejos de desalación públicos y privados. La producción real se estima unos 72,80 hm3/año, lo que supone un coeficiente de utilización del 70%. Las principales instalaciones energéticas situadas en la franja costera son las centrales térmicas de Punta Grande Arrecife en Lanzarote; la Central térmica de las Salinas en Fuerteventura y las centrales térmicas/ciclo combinado de Jinámar y del Barranco de Tirajana en Gran Canaria. Entre las costas de las Islas Canarias y la costa africana transcurre un cable submarino de fibra óptica que une Europa con Sudáfrica cuya localización respecto las alternativas de localización de sondeo más próximas es de 17 km a la Alternativa UB2/Chirimoya 1 y de 18 km a la Alternativa UB6/Naranja 1. El tráfico marítimo en Canarias se compone principalmente de movimientos intra-insulares, movimientos entre las islas y movimientos a la Península. Además, Las Islas Canarias se encuentran en una zona de paso del tráfico internacional de buques desde Europa a América del Sur, entre Europa y África Occidental y el extremo Sur de África. El área del proyecto se encuentra localizada en el canal de Lanzarote surcado por un corredor de tráfico marítimo internacional de buques de gran tonelaje. Respecto al patrimonio histórico cultural de las islas, cabe mencionar la presencia de emplazamientos arqueológicos a lo largo del perímetro costero. Por otra lado, como parte 25 Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura
  • 22. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 16 RIPSA de los trabajos de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino se ha realizado una interpretación arqueológica concluyéndose que no existen elementos arqueológicos subacuáticos que pudieran verse afectados por el proyecto (Tecnoambiente, 2013). Respecto a otras actividades próximas a la zona de estudio se han identificado los siguientes proyectos, planes o programas:  El proyecto LIFE+INDEMARES26 que está llevando un inventario de diez áreas marinas del Estado español para su inclusión en la Red Natura 2000. Entre ellas, en la región Macaronésica, se encuentran el “Banco de la Concepción en Lanzarote” y el denominado “Sur y Oriente de Fuerteventura”.  El área de los permisos de «Canarias 1-9» se encuentra localizada en una zona de interés para la investigación y explotación de hidrocarburos con un importante número de permisos concedidos o solicitados en aguas territoriales del Reino de Marruecos.  La zonificación de las áreas para la instalación de parques eólicos marinos en Lanzarote y Fuerteventura27 incluye zonas aptas en las inmediaciones del área del proyecto si bien en la actualidad no existe ningún proyecto de parques eólicos marinos conocido en la zona. Además la profundidad de 50 m puede considerarse el límite batimétrico para la tecnología actual28.  La Estrategia Marina de la Demarcación Canaria como principal instrumento de planificación orientado a la consecución del buen estado ambiental del medio marino en la demarcación marina canaria. 6 IMPACTOS ASOCIADOS AL PROYECTO La identificación y análisis de los impactos potenciales ambientales y sociales de este EsIA ha abarcado las actividades previstas en la ejecución del programa de perforación incluyendo la movilización y desmovilización; la perforación; y la fase de abandono y sellado de los sondeos exploratorios propuestos. Los impactos potenciales asociados a una perforación de sondeos exploratorios marinos se pueden dividir en:  Impactos potenciales previsibles asociados a las actividades planificadas y en condiciones normales de operación (operaciones rutinarias).  Impactos potenciales no previsibles asociados a actividades no planificadas derivados de sucesos accidentales (con una probabilidad de ocurrencia asociada). Atendiendo a esta división, se han desarrollado dos metodologías de evaluación del impacto ambiental complementarias:  Para la evaluación de los impactos potenciales asociados a las actividades rutinarias se ha empleado una metodología que considera los aspectos ambientales y su interrelación con los elementos del medio que potencialmente pueden verse afectados, siguiendo los criterios y recomendaciones de la legislación española vigente, así como de distintas guías internacionales y de los estándares y normativa interna de Repsol. La valoración de los impactos se ha hecho sobre el impacto residual, es decir el impacto una vez aplicadas las medidas preventivas y correctoras propuestas. La valoración de cada impacto residual se ha establecido de acuerdo a las cuatro categorías que 26 Coordinado por la Fundación Biodiversidad y cofinanciado por la Comisión Europea. 27 De acuerdo con el Estudio estratégico en el litoral español para la instalación de parques eólicos marinos (MITyC/MMA/ MAPyA, 2009). 28 www.idae.es consultado el 12 de julio de 2012.
  • 23. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 17 RIPSA establece el RDL 1/2008 y RDL 1131/1998: compatibles, moderados, severos y críticos.  Para la evaluación de los sucesos accidentales la metodología utilizada ha seguido un enfoque de análisis de riesgos ambientales. El objetivo principal de este enfoque durante la fase de planificación del proyecto, es reducir mediante la implementación de medidas preventivas y correctoras el nivel de riesgo identificado a niveles aceptables; es decir reducir el nivel de riesgo al “más bajo que sea razonablemente factible” (lo que en inglés se conoce como nivel “ALARP29”). 6.1 IMPACTOS AMBIENTALES DE ACTIVIDADES RUTINARIAS Para los aspectos ambientales del proyecto asociados a actividades rutinarias e identificados y descritos en este EsIA (presencia física de las instalaciones; emisiones atmosféricas; ruido y vibraciones, emisiones luminosas, aguas residuales y otros efluentes; residuos sólidos; ripios y lodos de perforación y aspectos socioeconómicos) los impactos ambientales identificados se producirán fundamentalmente mar adentro en el entorno de las alternativas de localización de sondeo consideradas. Las principales sensibilidades ambientales y sociales del entorno marino del área del proyecto analizado son las siguientes: calidad del aire, calidad acústica, calidad lumínica, calidad del agua y sedimento, comunidades bentónicas, fauna marina (incluyendo invertebrados, peces, aves marinas, cetáceos, y tortugas marinas), espacios protegidos, pesca y tráfico marítimo. Para ayudar en la evaluación de ciertos impactos se han realizado las siguientes modelizaciones: modelización de ruido subacuático, y modelización de la deposición de lodos y ripios. Como parte de los trabajos de la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino se ha realizado una interpretación arqueológica concluyéndose con la información obtenida que no existen elementos arqueológicos subacuáticos que pudieran verse afectados por el proyecto. Por otro lado, no se prevé ningún efecto derivado de las actividades rutinarias del proyecto sobre el turismo. Las necesidades logísticas en tierra, en instalaciones industriales existentes (base logística en puerto y helipuerto en un aeropuerto) no anticipan ninguna interacción con el turismo. Por otro lado, la distancia a la que se desarrollarán las actividades de perforación exploratoria, mar adentro y a más de 50 km de la costa más cercana, hace que no se prevea ninguna interacción de estas actividades con el sector turístico. Teniendo en cuenta las características del medio y las distintas alternativas que continúan bajo revisión en el momento de redacción de este EsIA, se puede concluir lo siguiente: Alternativa 0: La no realización del proyecto o alternativa “cero” eliminaría, como es lógico, cualquier posible impacto ambiental sobre el medio receptor, pero impediría, a su vez, determinar la presencia de hidrocarburos en la cuenca y la confirmación de que su explotación puede ser viable. Se perdería de esta forma la oportunidad de explorar por primera vez esta área desde la zona económica exclusiva de España, sin que ello signifique 29 ALARP: As low as reasonably practicable.
  • 24. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 18 RIPSA de ningún modo que la zona va a seguir inexplorada30. Por último, la selección de la Alternativa 0, impediría dar cumplimiento a los compromisos del programa de trabajo e inversiones establecido en el RD 547/2012 de 16 de marzo. Alternativas de localización de los sondeos: la valoración de los impactos residuales de las distintas alternativas de localización consideradas tanto para los sondeos someros (Alternativa UB1/Sandía 1; Alternativa UB2/Chirimoya 1; Alternativa UB4/ Plátano 0; Alternativa UB6/Naranja 1) como para los sondeos profundos (Alternativa UB3/Zanahoria 1; Alternativa UB5/Cebolla 1), ha concluido con las mismas categorías de impacto residual para todos los aspectos ambientales identificados, independientemente de su localización. Alternativas de unidad de perforación: la valoración de los impactos residuales derivados de la presencia física de las dos alternativas de unidad de perforación (Alternativa UP1/Unidad de posicionamiento dinámico y Alternativa UP2/Plataforma semisumergible anclada) concluye con una valoración considerada como compatible en ambos casos. Alternativas de uso de lodos y gestión de ripios y lodos durante la fase con sistema cerrado: los impactos residuales han sido en su mayoría valorados como compatibles, presentándose en todas las alternativas contempladas un impacto residual valorado como moderado sobre alguno de los elementos del medio analizados:  Alternativa LD1/RL1, Uso de lodos base agua y descarga al mar cumpliendo con los requisitos legales: el impacto sobre la calidad de las aguas marinas se considera moderado.  Alternativa LD1/RL2, Uso de lodos base agua y traslado a tierra y gestión mediante gestores autorizados: el impacto sobre las infraestructuras costeras se considera moderado.  Alternativa LD2/RL2, Uso de lodos en base no acuosa y traslado a tierra de los lodos y ripios el impacto sobre las infraestructuras costeras se considera moderado. En resumen, considerando los impactos comunes a todas las alternativas (y por tanto independientes de las mismas) la valoración de todos los impactos residuales relacionados con la presencia física de las instalaciones; las emisiones atmosféricas; el ruido y vibraciones; las emisiones luminosas; las aguas residuales y otros efluentes; los residuos sólidos y los aspectos socioeconómicos, ha sido para la mayoría de los casos compatible (ver Tabla 2). Únicamente para uno de los impactos residuales comunes a todas las alternativas (la deposición desde la cabeza de pozo de lodos en base agua y ripios durante la fase con sistema abierto31) el impacto residual por cubrimiento sobre las comunidades del fondo se considera moderado. Independientemente de la combinación de alternativas definitivamente seleccionada (de localización; de unidad de perforación; y de uso de lodos y gestión de lodos y ripios durante la fase con sistema cerrado) los impactos residuales asociados a las actividades rutinarias del proyecto son similares (todos ellos compatibles y en dos casos moderados). 30 En la actualidad existen varios proyectos de perforación exploratoria en trámite desde el lado del Reino de Marruecos (ONHYM, 2013). 31 Sin conexión entre la unidad de perforación y la cabeza de pozo)
  • 25. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 19 RIPSA Tabla 2 Matriz de impactos residuales Agua Calidaddelaire Calidadacústica Calidadlumínica Sedimento Calidadaguasmarinas Espaciosprotegidos Comunidadesbentónicas Invertebrados Peces Aves Tortugasmarinas Mamíferosmarinos Infraestructurascosterasyotras(1) Turismo Pesca/Acuicultura Tráficomarítimo Paisaje Patrimoniohistóricocultural Empleo Presencia física y desplazamientos COM COM COM COM COM COM Cabeza de los pozos COM COM Alternativa UP2: Anclaje/Desanclaje COM COM COM COM Emisiones GEI COM Emisiones otros gases de combustión COM RyV Ruidos y vibraciones COM COM COM COM COM COM EL Emisiones luminosas COM COM COM COM Descarga al mar (2) COM COM COM COM COM COM COM Traslado a tierra (3) COM Residuos sólidos asimilables a urbanos COM COM Residuos peligrosos COM Fase Riserless: WBDF COM COM MOD COM COM Alternativa LD1/RL1 : Fase Riser WBDF/Descarga al mar COM MOD COM COM COM Alternativa LD1/RL2 : Fase Riser WBDF/Traslado a tierra COM COM COM MOD COM Alternativa LD2/RL2: Fase Riser NADF/ Traslado a tierra COM COM COM MOD COM AS Aspectos socioeconómicos(4) COM COM COM COM COM COM RSRyL OPERACIONES RUTINARIAS MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIOECONÓMICO Atmósfera Ecosistemas marinos (1) Incluye instalaciones de gestión de residuos autorizadas. (2) De acuerdo con los requisitos legales. (3) A gestores autorizados. (4) Proyecto en su globalidad. Leyenda: PF: Presencia Física; EA: Emisiones Atmosféricas; RyV: Ruido y Vibraciones; EL: Emisiones Luminosas; AR: Aguas Residuales; RyL: Ripios y Lodos; AS: Aspectos Socioeconómicos; COM: Compatible; MOD: Moderado ASPECTOSMEDIOAMBIENTALES PFEAAR
  • 26. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 20 RIPSA No se anticipan impactos acumulativos y/o sinérgicos del proyecto con otros proyectos, planes y/o programas identificados en el ámbito de estudio (Proyecto LIFE INDEMARES; otras actividades de exploración y producción; Estudio estratégico en el litoral español para la instalación de parques eólicos marinos; y Estrategia Marina de la Demarcación Canaria) teniendo en cuenta que no se anticipa coincidencia espacial ni temporal con el proyecto. En el caso de la Estrategia Marina se ha evaluado el cumplimiento de los objetivos que pueden ser de aplicación al proyecto y no se anticipan interferencias del proyecto con los objetivos establecidos en la Estrategia Marina de la Demarcación Canaria. 6.2 RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES DE SUCESOS ACCIDENTALES Para la evaluación de los sucesos accidentales se han realizado distintas modelizaciones con objeto de conocer la evolución espacio-temporal de los escenarios accidentales postulados. En el EsIA se han postulado dos “peores escenarios posibles”:  Derrame de diésel; que considera a su vez el caso de un derrame menor de diésel durante una transferencia de combustible (15 m3 instantáneo y en superficie); y derrame mayor de diésel por colisión de la embarcación de apoyo con la unidad de perforación y pérdida del 75% del inventario (5.625 m3 durante 24 horas y en superficie); y  Derrame de crudo por erupción incontrolada del pozo “blowout” (30.000 barriles de crudo derramados en profundidad durante 30 días). Las modelizaciones han consistido en dos tipos de simulaciones: la simulación estocástica o probabilística que incluye cientos de casos individuales (352 en total) para cada escenario de derrame agrupados en dos épocas del año: invierno (entre noviembre y abril) y verano (entre mayo y octubre); y la simulación determinista o de trayectoria, que escoge algunos casos ilustrativos de entre todas las trayectorias probabilísticas. Es importante señalar que las modelizaciones se han realizado considerando que no se produce ningún tipo de intervención durante el periodo de simulación (14 días para los derrames de diésel y 45 días para el derrame por “blowout”). Esta consideración es muy conservadora, pero forma parte del principio de precaución que se ha seguido en este EsIA. En este sentido cabe destacar que RIPSA ha diseñado un programa de medidas preventivas y de corrección específicas para los dos peores escenarios posibles postulados, que se presentan en la Tabla 3 y Tabla 4, al final de esta Sección. De los resultados de los modelos se puede concluir lo siguiente: Para el derrame por “blowout”, la costa africana es la que tiene mayor probabilidad de ser alcanzada. Considerando las Islas Canarias y las distintas alternativas de localización de sondeo, la isla de Fuerteventura es la que tiene una mayor probabilidad de ser alcanzada por un derrame de este tipo, debido a su posición relativa con respecto a los sondeos y las condiciones de viento y corrientes de la zona. La cantidad de crudo máxima que alcanzaría cualquier costa (canaria y/o africana) no llega en ningún caso al 35% de crudo derramado, siendo inferior al 6% en el caso de las costas de las Islas Canarias. Respecto al fenómeno de envejecimiento (“weathering”), en el caso del crudo una gran cantidad de producto (entre 50-70%) se dispersa dentro de la columna de agua. Para el resto de procesos de envejecimiento, la degradación natural supone entre un 20-25% (dependiendo de la temperatura y del tipo de producto); entre un 2-10% escapa del
  • 27. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 21 RIPSA dominio de cálculo por el sur32; y el resto se divide entre el volumen en superficie (0,1- 0,9%) y el que llega a la costa (<0,1-4%). En cuanto a la estacionalidad, y de manera general, la época de invierno (noviembre a abril) es en la que se presenta una mayor probabilidad de alcanzar la costa y presenta tiempos de llegada más cortos para las Islas Canarias. Para el derrame superficial mayor de diésel, existe una probabilidad muy pequeña de alcanzar la costa (canaria y/o africana), ya que ningún punto tiene más de un 10% de probabilidad de recibir diésel. Las costas de Fuerteventura y África son las que tienen mayor probabilidad de ser alcanzadas, mientras que las de Lanzarote y Gran Canaria tienen probabilidades mucho menores (0,6%). En el caso de Lanzarote, únicamente las alternativas de sondeo localizadas más al norte tienen probabilidad de alcanzar la costa. El volumen de diésel total que puede llegar a alguna de las Islas Canarias, para cualquier alternativa de localización de sondeo y época del año es siempre inferior a 2 m3, es decir menos del 0,03% del producto derramado. Respecto al fenómeno de envejecimiento, tras el periodo de simulación (14 días) la mayor parte del diésel se encuentra en la columna de agua (entre 46-62%), repartiéndose el resto entre diésel evaporado (29-47%) y diésel degradado (otro 10%). El volumen en superficie (<0,1%), así como el que llega a la costa se puede considerar insignificante. En cuanto a estacionalidad, en invierno los tiempos de llegada para el diésel son menores para las Islas Canarias y mayores para la costa africana. Para el derrame menor de diésel, no existe impacto en la costa para ninguna de las alternativas de localización de sondeo ni en ninguna de las épocas del año estudiadas. Consecuencias o daños ambientales y sociales Para evaluar las consecuencias/daños ambientales y sociales de los sucesos accidentales se han considerado tanto los efectos mar adentro (teniendo en cuenta las principales sensibilidades ambientales y sociales descritas anteriormente) como los efectos en la costa. En este segundo caso, para evaluar los daños ambientales y sociales en la costa, siguiendo las indicaciones del CEDEX33, se ha realizado una tramificación de la línea de costa de las tres islas orientales (que son las que tienen una mayor probabilidad potencial de resultar afectadas por un derrame) clasificando los distintos tramos en función de su vulnerabilidad ambiental y de su vulnerabilidad social en cinco categorías (muy baja; baja; media; alta y muy alta). La tramificación de la vulnerabilidad ambiental se ha basado en los tramos de vulnerabilidad establecidos por el PECMAR34, con los criterios ambientales incluidos en él (criterio de grado de protección y criterio de tipo de costa) añadiendo un criterio de calidad de las aguas marinas. La tramificación de la vulnerabilidad social se ha adoptado directamente del PECMAR (que incluye criterios demográficos, turísticos, pesqueros e industriales) habiéndose actualizando con la incorporación de las instalaciones industriales que disponen de toma de agua marina para su funcionamiento35. Las seis (6) categorías de 32 El dominio meridional del modelo MyOcean se establece en el paralelo 26ºN. 33 “Informe de apoyo técnico en consultas previas sobre el alcance del estudio de impacto ambiental del proyecto “sondeos exploratorios marinos en Canarias, 2013”. 34 Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias. 35 Desaladoras, centrales de ciclo combinado y centrales térmicas en las tres islas.
  • 28. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 22 RIPSA daño asignadas en este EsIA de acuerdo al PECMAR son: menor, moderado, serio, muy serio, desastroso, y catastrófico. Para el escenario de derrame por “blowout” y los “peores casos” estudiados, los daños (o consecuencias) ambientales y sociales mar adentro se han considerado muy serio. En el caso de los daños ambientales y sociales en la costa, para las islas de Lanzarote y Fuerteventura se alcanza la categoría de desastroso, aunque esta categoría ocurra en tramos de costa muy reducidos, mientras que en el caso de Gran Canaria la máxima categoría alcanzada es muy serio. Para el escenario de un derrame de diésel mayor, y los “peores casos” estudiados, los daños ambientales y sociales mar adentro se consideran muy serio. Los daños ambientales y sociales en costa únicamente afectan a Fuerteventura (las otras dos islas no resultan alcanzadas) y se consideran muy serio. Es importante señalar, que en este EsIA y siguiendo el principio de precaución, se ha asignado para todos los elementos del medio la categoría de daño más desfavorable, aunque se hayan alcanzado categorías de daño menores para ciertos sucesos. En el caso de diésel menor, ninguna trayectoria alcanza la costa, por lo que las consecuencias se limitan al efecto mar adentro. Estas se han estimado con una categoría global de moderado. Riesgos ambientales y sociales Conviene recordar que los sucesos accidentales no son en ningún caso actividades propias del proyecto propuesto y, por lo tanto, en circunstancias normales de operación no ocurrirán. Los sucesos accidentales tienen una probabilidad de ocurrencia asociada, de forma que en este EsIA se ha realizado su evaluación mediante una metodología enfocada en el análisis de riesgos ambientales y sociales36. En el caso del derrame por erupción incontrolada del pozo “blowout”, la probabilidad calculada por sondeo se estima en 1,99 x 10-5, es decir que puede ocurrir una vez por cada 50.251 sondeos perforados. Si además se tiene en cuenta la probabilidad asociada a los “peores casos”, en los que condiciones de vientos y corrientes muy concretas hacen que el derrame de crudo alcance la costa canaria con consecuencias desastrosas, ésta se reduce en dos órdenes de magnitud. En el caso de diésel mayor, las probabilidades de derrame calculadas por sondeo somero y sondeo profundo se han estimado en 5,3 x 10-5 y 2,26 x 10-4 respectivamente, es decir de un derrame de diésel mayor por cada 18.868 sondeos someros, o de un derrame mayor de diésel por cada 4.425 sondeos profundos. Las probabilidades calculadas por sondeo somero y sondeo profundo para el derrame menor de diésel son de 2,18 x 10-4 y 7,45 x 10-4, respectivamente, es decir un derrame menor de diésel por cada 4.587 sondeos someros o un derrame menor de diésel por cada 1.342 sondeos profundos. Riesgo mar adentro El riesgo mar adentro, asociado a cualquiera de los tres peores escenarios de sucesos accidentales postulados, para cada uno de los elementos del medio evaluados (calidad del 36 Riesgo ambiental y social: Resultado de una función que relaciona la probabilidad de ocurrencia de un determinado escenario de accidente y las consecuencias negativas del mismo sobre el entorno natural, humano y socioeconómico (UNE 150008, 2008).
  • 29. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 23 RIPSA aire; calidad del agua y sedimento; comunidades y especies marinas; especies marinas protegidas; espacios protegidos, pesca y tráfico marítimo), y en ausencia de medidas correctoras, se considera en todos los casos bajo. Considerando que el riesgo es bajo, la implantación de las medidas preventivas y correctoras propuestas para el proyecto (ver Tabla 3) está dirigida a reducir los daños potenciales anticipados, logrando gestionar el nivel de riesgo hasta el nivel más bajo que sea razonablemente factible (ALARP) según el concepto de mejora continua. El diseño de las medidas preventivas y correctoras se ha dirigido a reducir el tiempo de respuesta tras el derrame y a contener el máximo volumen de producto derramado en la menor área posible. Riesgo en costa El riesgo en costa se ha analizado en base a los peores casos seleccionados de la modelización determinista evaluando de forma independiente el riesgo ambiental y el riesgo social. Para el caso de riesgo por derrame de crudo por “blowout” y analizando los resultados de riesgo de los “peores casos” seleccionados por alternativas se concluye lo siguiente:  Para la isla de Lanzarote, únicamente la Alternativa UB6/Naranja 1 presenta riesgo ambiental y social, que en ambos casos se considera un riesgo medio.  En el caso de la isla de Fuerteventura, la Alternativa UB4/Plátano 0 y la Alternativa UB6/Naranja 1 presentan un riesgo ambiental medio, y el resto de alternativas presentan riesgo ambiental bajo. La Alternativa UB1 a UB3/Zanahoria 1 presenta un riesgo social medio y el resto de alternativas presentan riesgo social bajo.  Para la isla de Gran Canaria, todas las alternativas de localización (a excepción de la Alternativa UB5/Cebolla 1 que no alcanza la costa) presentan un riesgo ambiental y social bajo. En resumen, considerando la probabilidad de un “peor caso” con consecuencias desastrosas, y la probabilidad asociada a un peor escenario de “blowout” para el proyecto de Canarias, se considera que el riesgo ambiental y social de un derrame de blowout en la costa de consecuencias desastrosas, y en ausencia de medidas preventivas y correctoras, es medio. Como se indicaba previamente para mar adentro, la implementación de las medidas preventivas y correctoras consideradas (ver Tabla 3), permitirá gestionar el riesgo ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo razonablemente factible”. En el caso del derrame de diésel mayor, se puede concluir lo siguiente:  Ni Lanzarote ni Gran Canaria resultan alcanzadas por ninguno de los “peores casos” seleccionados, por lo que se puede concluir diciendo que no hay riesgo para estas islas. Cabe apuntar que la costa de Lanzarote únicamente podría resultar alcanzada por volúmenes muy pequeños de diésel (<0,0033% del volumen inicialmente derramado).  En el caso de Fuerteventura, el riesgo tanto ambiental como social para los dos peores escenarios estudiados (Alternativa UB1 a UB3/Zanahoria 1 y Alternativa UB4 /Plátano 0) es bajo.
  • 30. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 24 RIPSA En resumen para el derrame de diésel mayor, se puede concluir diciendo que considerando la probabilidad de un “peor caso” con consecuencias muy serias, y la probabilidad asociada a un peor escenario de derrame de diésel mayor para el proyecto de Canarias, el riesgo ambiental y social de este escenario en costa con consecuencias muy serias, y en ausencia de medidas preventivas y correctoras, es medio. La implementación de las medidas preventivas y correctoras propuestas (ver Tabla 4 ) permitirá gestionar el riesgo ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo que sea razonablemente factible”. En el caso de un derrame de diésel menor no se alcanza la costa. Medidas preventivas y correctoras Las medidas preventivas y correctoras consideradas para los distintos derrames están diseñadas con el objetivo de minimizar las consecuencias (daños) en caso de ocurrencia, tratando de reducir el tiempo de respuesta tras el derrame y contener el derrame en la menor área posible. Tabla 3. Medidas preventivas y correctoras para derrame de “blowout” Suceso accidental “blowout” Medidas preventivas  Adoptar procedimientos sistemáticos y formales para identificar los riesgos y gestión de cambio.  Tener un conocimiento adecuado de la naturaleza de las reservas de hidrocarburos que van a ser perforadas y realizar un estudio de presiones de la formación.  Diseñar el pozo y ejecutarlo según el principio de la doble barrera consistente en el uso de barreras primarias y secundarias para evitar un influjo de hidrocarburo y/o agua dentro del sondeo:  Control primario: Uso del fluido de perforación para proveer presión hidrostática que impida el ingreso de hidrocarburo en el sondeo o cementación del entubado para asegurar que las zonas que contienen hidrocarburos o que están sometidas a presiones anormales están perfectamente aisladas.  Control secundario: Barrera mecánica que permite cerrar el pozo, consistente en el dispositivo de prevención de erupciones/reventones, comúnmente denominado “blowout preventer” o BOP.  Diseñar y comprobar la densidad de los fluidos de perforación regularmente, asegurando que es en todo momento la necesaria para contrarrestar la presión de la formación geológica.  Asegurar que el BOP ha sido diseñado y dimensionado considerando las presiones máximas que podría alcanzar la formación y siguiendo las recomendaciones de la industria, que han sido revisadas y actualizadas tras el accidente de “blowout” del Deepwater Horizon.  El BOP deberá estar adecuadamente certificado por el constructor, inspeccionado por una tercera parte y testado regularmente de acuerdo con las políticas de Repsol, del contratista y de la industria.  Asegurar que la perforación en sistema cerrado no empieza antes de que los sistemas de control de pozo (BOP y sistemas asociados) estén inspeccionados y testados.  Asegurar que el sistema de control del pozo permita el cierre automático del BOP en caso de:  Desconexión de la unidad de perforación  Pérdida de comunicación entre la unidad de perforación y el BOP.
  • 31. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 25 RIPSA Suceso accidental “blowout”  Asegurar que el BOP dispone de paneles de intervención remota para casos de emergencia de la unidad de perforación.  Asegurar que el contratista dispone de procedimientos de operación segura y que los sigue durante la perforación.  Asegurar que el contratista dispone de protocolos de actuación en caso de situaciones anormales o de emergencia.  Verificar que todo el personal ha recibido formación adecuada y ha participado en simulacros de acuerdo a su función en caso de pérdida de control del pozo.  Realizar periódicamente simulacros de control de pozo, de detección de erupciones y de desconexión de unidad de perforación.  Elaborar un Plan de Control de Pozo (Blowout Contingency Plan, BOCP) que identifique los medios, las compañías y los roles y responsabilidades en caso de incidente de control de pozo.  Contratar a un contratista especializado para suministrar los equipos de “well capping” 37 que permitan tapar el pozo en caso de erupción.  Planificar la perforación de un pozo de alivio38 en caso de pérdida de control del pozo. Medidas correctoras  Activar inmediatamente todos los planes de emergencia (BOCP, PICCMA).  Activar el contrato de “well capping”  Perforar un pozo de alivio Fuente: RIPSA, 2013 Tabla 4 Medidas preventivas y correctoras para derrame mayor de diésel Suceso accidental derrame mayor de diésel Medidas preventivas  Elaborar el PICCMA del proyecto, incluyendo los recursos humanos necesarios, medios de lucha contra la contaminación y las pautas a seguir en caso de derrame.  Llevar a cabo una pre-auditoría para comprobar la disponibilidad de las medidas para la contingencia de derrames.  Mantener la zona de exclusión mediante la presencia continua de una embarcación dedicada (embarcación de seguridad).  Asegurar que el contratista dispone de un protocolo de cierre de BOP en caso de invasión de la zona de exclusión.  Asegurar que el contratista dispone de procedimientos de operación segura y que los sigue durante la perforación.  Asegurar que el contratista dispone de protocolos de actuación en caso de situaciones anormales o de emergencia.  Verificar que todo el personal ha recibido formación adecuada y ha participado en simulacros de acuerdo a su función en caso de emergencia.  Realizar periódicamente simulacros de emergencia y de desconexión de unidad de perforación. Medidas correctoras  Cerrar el BOP en prevención de una desconexión entre la unidad de perforación y el pozo.  Activar el Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (PICCMA). Fuente: RIPSA, 2013 37 Consiste en bajar un BOP de emergencia y conectarlo a la cabeza de pozo para cerrar el flujo 38 Pozo de intercepción del pozo original para restablecer la barrera primaria (taponarlo)
  • 32. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 26 RIPSA Adicionalmente a estas medidas, RIPSA ha preparado un Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (PICCMA) que recoge el inventario de los medios que tienen que tener tanto las embarcaciones de apoyo como la unidad de perforación. En el PICCMA definitivo (una vez se hayan elegido las alternativas de localización a perforar) se incluirá un inventario actualizado de los recursos de los que dispone SASEMAR39 en las Islas Canarias para afrontar cualquier caso de contaminación. También cabe indicar que Repsol está elaborando un Plan de Respuesta para episodios de descontrol de pozo en el marco del contrato marco que tiene con la empresa “Wild Well Control”, compañía internacional especializada en la capacitación para el control de pozo. El Plan de Respuesta estará disponible antes del inicio de la perforación y una vez seleccionada la unidad de perforación. El proyecto se proveerá, durante la fase de planificación, de los materiales y recursos necesarios, para actuar en caso de descontrol de pozo para lo cual se contratarán empresas especializadas para la provisión de equipos de contención y respuesta. 6.3 IMPACTOS SOBRE LA RED NATURA 2000 Las actividades rutinarias derivadas de las operaciones normales no causarán ningún impacto sobre los lugares de la Red Natura 2000, ni sobre los futuros espacios de la Red Natura 2000 identificados, considerando que cualquiera de las alternativas de localización de los sondeos en evaluación se localiza a más de 50 km de los mismos. Analizando los resultados de riesgo para sucesos accidentales, en el caso de derrame por “blowout” se puede concluir lo siguiente:  Todos los lugares Red Natura 2000, que pueden resultar alcanzados por el derrame de crudo, localizados en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, y para todas las alternativas de localización evaluadas en los peores casos presentan mayoritariamente, y en ausencia de medidas preventivas y correctoras un riesgo bajo.  El único espacio Red Natura 2000 que presenta, en ausencia de medidas preventivas o correctoras, un riesgo medio es Pozo Negro (ES0000096) para la Alternativa UB4/Plátano 0; Alternativa UB5/Cebolla 1; y Alternativa UB6/Naranja 1. Analizando los resultados de riesgo para el escenario de diésel mayor se concluye que:  No hay riesgo de afección a espacios Red Natura 2000 localizados en las islas de Gran Canaria y Lanzarote.  En el caso de la isla de Fuerteventura, todos los lugares Red Natura 2000 que pueden ser alcanzados, independientemente de la alternativa de localización, presentan, en ausencia de medidas preventivas y correctoras, un riesgo bajo, con la única excepción del lugar Pozo Negro (ES0000096) que presenta un riesgo de afección medio para la Alternativa UB3/Zanahoria 1 (sondeo profundo). Por otro lado, a la hora de evaluar el impacto de sucesos accidentales sobre los lugares Red Natura 2000, así como sobre los hábitats y especies que los caracterizan, es importante tener presente que en condiciones normales de operación estos sucesos accidentales no ocurrirán, y que su ocurrencia está asociada a una probabilidad. La probabilidad de ocurrencia del peor escenario asociado al proyecto de sondeos marinos Canarias, es decir un derrame de crudo por un “blowout” o un derrame de diésel mayor por 39 Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (o Salvamento Marítimo).
  • 33. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 27 RIPSA colisión de la unidad de perforación, acompañado de que se den las condiciones de vientos y corrientes en el momento del accidente, y durante los días siguientes, para hacer que el derrame de hidrocarburo llegue a la costa y pueda afectar una lugar de la Red Natura 2000 es “absolutamente remota” para el derrame de “blowout” y “prácticamente imposible” para el derrame mayor de diésel. Independientemente de la probabilidad de ocurrencia, en caso de producirse, los daños o consecuencias ambientales sobre los lugares Red Natura 2000 podrían considerarse desastrosas, aunque el riesgo final asociado a este suceso se encuentra entre bajo y medio como se ha discutido anteriormente para todos los casos analizados. Los principales valores biológicos (hábitats y especies) que podrían resultar potencialmente afectados son aquellos ligados por sus hábitos a los primeros metros de la zona costera y a la zona marina costera, donde existe el mayor riesgo de acumularse el hidrocarburo. La implementación de las medidas preventivas y correctoras propuestas (ver Tabla 3 y Tabla 4) permitirá gestionar el riesgo ambiental y social en costa hasta el nivel “más bajo que sea razonablemente factible”. Por último, no debe olvidarse que el diseño de las medidas preventivas y correctoras se ha dirigido a reducir el tiempo de respuesta tras el derrame y a contener el máximo volumen de producto derramado en la menor área posible, tratando de evitar y minimizar la llegada de producto a la costa. 7 MEDIDAS CORRECTORAS Y PROGRAMA DE VIGILANCIA AMBIENTAL Se ha preparado un Programa de Vigilancia Ambiental con el objeto de garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y correctoras incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) para las distintas fases del proyecto (en la fase previa a la perforación, durante la perforación y en la fase posterior a la perforación). El PVA contempla la presencia de un Asesor de Medio Ambiente, Seguridad y Calidad (MASC) en las instalaciones, responsable de verificar y supervisar que se cumple el PVA en la unidad de perforación, embarcaciones de apoyo e instalaciones logísticas así como la presencia de personal para la observación visual y monitorización acústica pasiva de mamíferos marinos. A continuación se presentan las principales medidas preventivas y correctoras que serán supervisadas por el PVA, que serán revisadas y/o actualizadas, si así lo requiere, con las recomendaciones que pudieran derivarse de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Durante la fase previa a la perforación  Solicitar el establecimiento de la zona de exclusión marítima en torno a la unidad de perforación.  Realizar las comunicaciones pertinentes a las administraciones afectadas y a las terceras partes interesadas.  Realizar una inspección ambiental para asegurar la idoneidad de la unidad de perforación y las embarcaciones.  Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo cuentan con las debidas certificaciones MARPOL: Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación Atmosférica (IAPP)/MARPOL Anexo VI; Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Aguas Sucias (ISPP)/MARPOL Anexo IV; Certificado Internacional de Prevención de la Contaminación por Hidrocarburos (IOPP)/MARPOL Anexo I.
  • 34. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 28 RIPSA  Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo cuentan con las instalaciones requeridas según MARPOL de acuerdo a sus dimensiones: unidad de tratamiento de aguas residuales (STU)40/MARPOL Anexo IV; equipo filtrador con un dispositivo de detención41 que garantice que la descarga se detenga automáticamente cuando el contenido de hidrocarburos del efluente exceda 15 ppm/MARPOL Anexo I.  Asegurar que la unidad de perforación y las embarcaciones de apoyo disponen de un Libro de Registro de Hidrocarburos y un Libro de Registro de Basuras42/MARPOL Anexo V.  Desarrollar un Plan de Gestión Integrado de Residuos y Aguas Residuales (PGIRAR) acorde al Convenio MARPOL 73/78.  Elaborar un Protocolo de Observación y Actuación en caso de Avistamiento de Mamíferos Marinos que incluya métodos de observación de fauna marina y de monitoreo acústico pasivo (PAM) durante los periodos nocturnos o de escasa visibilidad así como un procedimiento de actuación en caso de rescate o recogida de fauna afectada en colaboración con los centros encargados en Canarias. El Protocolo incluirá también las normas de conducta para la protección de los cetáceos de acuerdo con el RD 1727/2007.  Designar un equipo para la observación y monitorización acústica pasiva de mamíferos marinos y otra fauna marina.  Diseñar los planes de vuelo minimizando las afecciones a la fauna.  Comprobar la composición química de los lodos de acuerdo con la clasificación de OCNS y lista PLONOR. Protección y respuesta a vertidos accidentales  Elaborar un Plan Interior de Contingencias por Contaminación Marina Accidental (PICCMA).  Comprobar que la unidad de perforación y embarcaciones de apoyo disponen del correspondiente SOPEP43.  Asegurar la disponibilidad de equipos de limpieza inmediata para cualquier vertido de acuerdo con el SOPEP y el PICCMA. Durante la fase de perforación  Registrar la implementación del PVA.  Optimizar las operaciones logísticas con el fin de reducir, en la medida de lo posible, el número de viajes necesarios de la embarcación de apoyo.  Realizar un seguimiento de mamíferos marinos y otra fauna marina de acuerdo con el Protocolo de Observación y Actuación en caso de Avistamiento de Mamíferos Marinos del proyecto.  Revisar periódicamente el correcto funcionamiento de la maquinaria y equipos.  Reducir y adecuar la potencia y dirección de los focos de luz a la iluminación necesaria dependiendo de la zona de trabajo y reducir las emisiones de luz oblicuas.  Realizar un seguimiento sobre las potenciales incidencias de las emisiones luminosas sobre la avifauna.  Asegurar el cumplimiento del PGIRAR del proyecto. 40 Siempre que tengan un arqueo bruto de 200 t o estén autorizadas para transportar más de 10 personas. 41 Siempre que tengan un arqueo bruto igual o superior a 400 t. 42 Siempre que tengan arqueo bruto igual o superior a 400 t o que esté autorizado a transportar más de 15 personas 43 Ship Oil Pollution Emergency Plan.
  • 35. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO SONDEOS EXPLORATORIOS MARINOS EN CANARIAS DOCUMENTO DE SÍNTESIS ALENTA medio ambiente S.L. Página 29 RIPSA  Realizar un registro de los volúmenes de lodos utilizados y su composición.  En caso de que haya descarga de lodos y ripios en base agua en las fases con sistema cerrado realizar un registro de los volúmenes de lodos utilizados y su composición y un seguimiento de los niveles de turbidez.  Asegurar la separación y almacenamiento segregado de lodos y ripios (Alternativa LD2/RL2).  Asegurar la gestión en tierra de los lodos agotados y ripios mediante gestor autorizado (Alternativa LD2/RL2). Protección y respuesta a vertidos accidentales  Comprobar que la unidad de perforación y las embarcaciones disponen del kit anti derrames mínimo exigido por el SOPEP y el PICCMA.  Asegurar que las áreas de cubierta se mantienen limpias.  Asegurar que se realizan chequeos periódicos del estado de los equipos de limpieza de derrames.  Realizar inspecciones visuales de la cubierta y todos los elementos de contención para detectar potenciales derrames.  Vigilar visualmente la contaminación en la superficie del agua (película oleosa).  Registrar e investigar todos los derrames.  Limpiar cualquier derrame bajo supervisión.  Comprobar que en el Libro de Registro de Hidrocarburos se registran las operaciones de embarque, transvase y desembarque de hidrocarburos, las operaciones de lastrado, la limpieza de los tanques de carga, la descarga del agua de lastre, la eliminación de residuos y mezclas oleosas no tratadas y las descargas accidentales y excepcionales de hidrocarburos. MARPOL Anexo I. Durante la fase posterior a la perforación  Comunicar el estado mecánico de los pozos a la autoridad competente para la identificación de los mismos en los documentos oficiales.  Entregar todos los registros y toda la información recogida, exigida en el Protocolo de Observación y Actuación en caso de Avistamiento de Mamíferos Marinos, durante las actividades de perforación, a las autoridades competentes con objeto de contribuir a la base de datos de la zona.  Realizar una campaña de seguimiento ambiental reproduciendo, en la medida de lo posible, la red de muestreo utilizada en la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino.  Repetir la inspección visual del fondo marino mediante ROV o similar (cámara submarina) siguiendo los mismos transectos que durante la Campaña Ambiental del Estudio de Fondo Marino (siempre que sea posible). 8 CONCLUSIONES En conclusión, los impactos residuales derivados del proyecto “Sondeos exploratorios marinos en Canarias” para todas las actividades rutinarias contempladas y con la implementación de todas las medidas preventivas y correctoras propuestas, se consideran mayoritariamente como compatibles y para dos de los impactos residuales como moderados, lo que indica que en ningún caso será necesaria la aplicación de medidas preventivas o correctoras para recuperar la situación original.