SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 1 | 38
INDICE
1 GENERALIDADES .....................................................................................................................1
1.1 Antecedentes...................................................................................................................1
1.2 Introducción.....................................................................................................................1
1.3 Objetivos .........................................................................................................................1
1.3.1 Objetivos General.............................................................................................................1
1.3.1 Objetivos Especifico………………………………………………….………………......………….. 1
2 CARACTERÍSTICAS DEL VALLE.................................................................................................2
2.1 Ubicación.........................................................................................................................2
2.2 Area del proyecto .............................................................................................................2
2.3 Vías de comunicación.......................................................................................................2
2.4 Actividades agricolas……………………………………………………………….…………………..2
2.5 Clima ……………..............................................................................................................2
2.6 Topografía de la zona.......................................................................................................2
2.7 Característica del suelo.....................................................................................................2
2.8 Riego y drenaje ……………………………………………………………… ………………………..2
3 SISTEMAS ACTUAL DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE........................................................3
3.1 SISTEMA EXISTENTE .........................................................................................................3
3.1.1 Infraestructura Hidráulica .........................................................................................3
3.1.2 Recursos Hídricos disponibles..................................................................................3
3.1.3 Recursos hídricos superficiales.................................................................................3
3.1.4 Recursos hídricos subterráneos................................................................................3
3.1.5 Sistema de drenaje actual…………………………………………………………………… …3
4 PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ACTUAL DEL DRENAJE SUPERFICIAL ......................................4
4.1 Marco teorico. ..................................................................................................................4
4.2 Definicion Del Problema. ..................................................................................................4
4.3 Clasificación Del Problema De Drenaje. .............................................................................4
4.4 Consecuencias Del Mal Drenaje. .......................................................................................4
4.5 Diagnostico De Problemas De Drenaje................................................................................4
4.6 Causas Del Problema …............................................................................................. ……4
4.7 Medidas De Mitigación …........................................................................................... ……4
5 Conclusiones y recomendaciones………….. ....................................................................................4
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 2 | 38
PROBLEMATICA ACTUAL DEL SISTEMA DE DRENES D1000, D2000, D3000, D4000, D5000,
D6000 Y D7000 DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE
1. GENERALIDADES
La disponibilidad de agua dulce en la costa del Perú es limitada. Esta región es árida, con sequías
recurrentes y donde la mayor extracción de agua se hace a través de acuíferos. En las zonas con un
notable desarrollo económico y demográfico el agua es escasa o insuficiente.
Cuando el aprovechamiento de los recursos superficiales y subterráneos no cubre las necesidades,
es preciso buscar nuevas fuentes agua. Entre ellos, una importante posibilidad reside en la
reutilización de aguas ya usadas para uso agrícola o industrial.
Solo el agua destinada a la agricultura representa más del 60% de las extracciones de agua dulce, y
por ello se crea una fuerte competencia entre este uso y otros como el industrial y poblacional; por
ello, el aprovechamiento delagua residual en los cultivos como alternativa, alivia en parte la presión
sobre los recursos hídricos.
1.1.ANTECENDENTES DE LA GESTION DE LOS RECURSO HIDRICOS EN EL AMBITO DE LA
CUENCA DEL CHANCAY-LAMBAYEQUE
Dentro de los alcances del D.L. N° 17752- Ley General de Aguas, cuya expedición data de 1969,
el DISTRITO DE RIEGO fue considerado como unidad territorial para la administración y
distribución del recurso hídrico. En términos prácticos el Administrador Técnico tenía jurisdicción
hasta la cabecera de la cuenca. Complementaba los alcances de la Ley General de Aguas el DS
Nº 037 – 89 – AG que reglamentaba la organización de usuarios y consideraba que estas
organizaciones debían tener una mayor y efectiva participación en el manejo y distribución de las
aguas, la conservación y mejoramiento de los cauces y demás infraestructura de riego de uso
común, cuyos costos debían ser financiados mediante la tarifa por uso de agua superficial con
fines agrarios. Otros aspectos relevantes de los alcances de la Ley en mención y sus normas
complementarias eran los siguientes:
a) La Autoridad Competente de aguas a nivel Nacional era el Ministerio de Agricultura en lo
relacionado a la administración a los derechos de agua para todos los usos y
correspondía al Ministerio de Salud la preservación de la calidad de los recursos hídricos
en sus fuentes.
b) El Administrador Técnico del Distrito de Riego (ATDR) dependía de la Dirección Regional
de Agricultura, la que constituía la segunda instancia en la solución de conflictos, pues la
última instancia era el Ministerio de Agricultura, siempre y cuando no existiera en una
determinada jurisdicción Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica. Sin embargo, la
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 3 | 38
práctica demostró que ninguna de las dos instancias, al amparo de dicha normatividad,
tuviera la capacidad suficiente para lograr cumplir con las funciones encargadas en esa
materia.
c) También hasta 2008 estuvo vigente lo dispuesto por el DL Nº 653- Ley de promoción de
las inversiones en el Sector Agrario, en cuyo Artº 55 disponía que en las cuencas
hidrográficas con riego regulado y/o en las que exista un uso intensivo y multisectorial del
agua se crearían Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas, como máximo
organismo decisorio en materia de uso y conservación de los recursos agua y suelo en
su respectivo ámbito jurisdiccional. Esta Ley que fue complementada por su Reglamento,
aprobado mediante DS Nº 048 – 91 – AG/ OGA OAD UT, incorporó un Comité Ejecutivo
dentro de la estructura funcional de las Autoridades Autónomas.
En 1992 se creó la AUTORIDAD AUTONOMA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA
CHANCAY – LAMBAYEQUE, mediante D.S Nº 021 – 92 – AG, cuyo ámbito jurisdiccional
comprendió las cuencas hidrográficas de los ríos Chancay-Lambayeque, Zaña y la parte
de la subcuenca hidrográfica del río Chotano, donde se encuentran emplazadas las
estructuras hidráulicas de derivación relacionadas al Proyecto Hidroenergético Tinajones.
Si bien el espíritu de la Ley de promoción de las inversiones en el Sector Agrario apuntó
a contar con una verdadera autoridad sólida que contribuya eficazmente a la gestión de
los recursos hídricos en el ámbito de las cuencas, éstas no estuvieron acompañadas de
la voluntad política para el cumplimiento de su rol. Paralelamente a la creación de la
Autoridad Autónoma Chancay – Lambayeque se crearon las 4 siguientes:
 Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Jequetepeque.
 Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Chira-Piura.
 Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Chillón-Rímac-Lurín.
 Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Santa.
Lastimosamente ninguna de ellas pudo asumir sus funciones cabalmente, pues su
desempeño fue irrelevante en la solución de la problemática a nivel de cuenca o de valle,
complicándose aún más la situación al expedirse el DS Nº 048 – 91 – AG/OGA OAD UT,
restándole autoridad a los Administradores Técnicos,pues se encargó la responsabilidad
de la operación de los sistemas de riego a las organizaciones de usuarios.
Con la expedición en 2008 del D.L N° 1081 que crea el Sistema Nacional de Recursos
Hídricos, el Título V del DL Nº 653- Ley de promoción de las inversiones en el Sector
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 4 | 38
Agrario fue derogado, con lo cual las Autoridades Autónomas fueron desactivadas y se
conforma el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, teniendo como miembros a:
a) La Autoridad Nacional del Agua-ANA
b) El Ministerio del Ambiente
c) El Ministerio de Agricultura
d) El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.
e) El Ministerio de Salud
f) Ministerio de la Producción
g) El Ministerio de Energía y Minas
h) Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos tanto del
gobierno nacional, regional y local, según el reglamento de la presente ley.
i) Los Consejos de Recursos Hídricos de cuenca
j) Los operadores de los sistemas hidráulicos públicos y privados de carácter sectorial y
multisectorial
k) Las organizaciones de usuarios de agua.
Es preciso mencionar que esta norma, al incluir entre los principios para la gestión integrada de
los recursos hídricos al Principio Ecosistémico, éste señala que la gestión del agua se basa en el
manejo integral de las cuencas hidrográficas. De este concepto se desprende la necesidad de
constituir los Consejos de Recursos Hídricos de cuenca. Por ello, al expedirse posteriormente a
Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, éstos señalan que la gestión debe
ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada, y que
los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente
integrantes de la Autoridad Nacional, creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los
gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación
del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.
Bajo estas orientaciones, la Autoridad Nacional del Agua - ANA propuso al Gobierno Regional de
Lambayeque, a principios de 2010, la suscripción de un convenio de cooperación
interinstitucional , razón por la cual en marzo del presente año se suscribió el Convenio de
Cooperación Interinstitucional Autoridad Nacional del Agua – Gobierno Regional de Lambayeque
con el objeto de establecer los mecanismos de coordinación y colaboración entre las partes para
apoyar la implementación del Componente IIdel Proyecto de Modernización de la Gestión de los
Recursos Hídricos en la cuenca Chancay – Lambayeque, innovando la institucionalidad para la
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 5 | 38
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH- a nivel de cuenca, en el marco de la Ley de
Recursos Hídricos y el marco del proceso de descentralización que se viene ejecutando en el
país. Dentro de los compromisos asumidos por la Región Lambayeque se encuentra la
responsabilidad de impulsar la propuesta de creación del Consejo de Recursos Hídricos de la
cuenca Chancay-Lambayeque.
Como se puede observar, han transcurrido más de 40 años para lograr la existencia de un
adecuado marco normativo e institucional en nuestro país que permita que la gestión de los
recursos hídricos se realice bajo enfoques modernos, por lo cual es comprensible la realización,
entre el 02 y el 04 de setiembre de 2010, de un “Taller de Sensibilización GIRH Cuenca Chancay
- Lambayeque ” con participación de los representantes de las instituciones que conformarán el
Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, cuyo resultado más
importante fue el acuerdo de los representantes de los Gobiernos Regionales de Cajamarca y
Lambayeque de conformar sus respectivos GRUPOS IMPULSORES, con el encargo de conducir
el proceso que conlleve a la creación del mismo, tomando como base los lineamientos detallados
sobre la materia establecidos por la ANA.
En cumplimiento a dicho acuerdo, el Gobierno Regional de Lambayeque expidió la Resolución
Ejecutiva Regional N° 347 – 2010 – GR.LAMB/PR, conformando su Grupo Impulsor y, por su
parte, el Gobierno Regional de Cajamarca expidió la Resolución Ejecutiva Regional N° 475,
haciendo lo propio.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 6 | 38
1.2.INTRODUCCION
La función del drenaje es eliminar el exceso de agua deprimiendo los niveles freáticos, mejorando
la aireación, la exploración radicular y el acceso a nutrientes. Asimismo, facilita la remoción de
sales y evita la desalinización de los suelos. Tales condiciones mejoran y devuelven la
productibilidad a tierras potencialmente fértiles que se encuentran marginadas del proceso
productivo.
la saturación del suelo y formación de niveles freáticos superficiales, pueden tener varios
orígenes, que se genere directamente en el lugar; que proceda de zonas topográficamente más
altas o por influencia de la presión artesiana proveniente de acuíferos profundos en los años de
abundancia hídrica.
Se puede producir localmente en el lugar por la baja eficiencia de riego y filtración de acequias y
canales no impermeabilizados. los riegos prolongados con lamina excesiva o en el momento
inadecuado producen acumulación sobre estratos arcillosos de baja permeabilidad en los que los
niveles ascienden y se forman niveles freáticos superficiales
Figura N°01 esquema de niveles freaticos con pozo surgente y no surgente
Con la ejecución del Proyecto Tinajones, se planificó la construcción de la red de drenaje en todo
el valle Chancay- Lambayeque, distribuida mediante colectores en siete sistemas de drenaje de
acuerdo al lugar de descarga: mar o río Reque. Los drenes colectores reciben agua de los drenes
secundarios, y estos de los drenes terciarios o parcelarios; el propósito del sistema es evacuar
las aguas no utilizadas por los cultivos y que han sido almacenados en el subsuelo, evitando que
los terrenos agrícolas se afecten por elevación del nivel freático y que el afloramiento de sales
deteriore los suelos, haciéndolos no aptos para la agricultura.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 7 | 38
En la actualidad se observa que por los drenes no solo discurre agua subterránea o de
escorrentía sino también aguas servidas, sin tratamiento previo, provenientes de las poblaciones
de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Monsefú y Santa Rosa, y las de algunas fábricas e
industrias, causando contaminación a la flora y fauna de la zona, y por ende al medio ambiente.
La situación se hace más compleja al ver que algunos agricultores hacen uso informal del agua
de drenaje combinada con aguas servidas, para irrigar sus campos, por la necesidad de contar
con agua.
Figura N°02 Mapa de la Cuenca Chancay- Lambayeque
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 8 | 38
1.3.OBJETIVOS
1.3.1.OBJETIVO GENERALES
 Baja eficiencia por el mal uso del agua, repercutiendo la agricultura en el valle chancay-
Lambayeque.
1.3.2.OBJETIVO ESPECIFICO
 Problemas De Carácter Legal Y Administrativo
 Problemas Institucionales
 Problemas de contaminación
 Problemas de Drenaje y Salinidad
 Problemas económicos y financieros.
 Problemas ambientales.
2. CARACTERÍSTICAS DEL VALLE
2.1.UBICACIÓN
El valle se ubica en el departamento de lambayeque. Se encuentra limitada por el norte con el
Nuevo Canal Taymi y Mirador, Plácido, Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina
y por el oeste con las la Acequia Túcume y colindante con éstos las Pampas de Motupe -
Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el río Reque, colindante éste con los
cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca,
Azul pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas.
La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está formada
por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur;
y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle
Nuevo. La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran diseminadas y
aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 Km. de
longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente.
2.2.AREA DEL PROYECTO
Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con
éstos las Pampas de Motupe - Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el río Reque,
colindante éste con los cerros Guitarra, Negro,Reque y elMorro de Eten; por el este, con los cerros
de Piedra Blanca,AzulMirador,Plácido,Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina y
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 9 | 38
por el oeste con las pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas.
La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está formada por
los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur; y los
ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes,por elnoroeste hacia eldenominado Valle Nuevo.
La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje;en ésta se encuentran diseminadas y aisladas
pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 Km. de longitud; los
terrenos son planos y con escasa gradiente.
2.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN
Las principales vías de acceso al valle chancay Lambayeque es atraves de la Panamericana Norte.
Los medios de transporte más comunes utilizados por la población son las combis y movilidades
particulares. Los accesos a los distintos puntos del proyecto se pueden realizar fácilmente en
camioneta rural, moto taxi e incluso a pie; dependiendo del punto específico de visita o inspección.
2.4. ACTIVIDADES AGRICOLAS
El valle chancay Lambayeque presenta dos zonas diferenciadas, la zona baja del valle,
que se extiende desde el nivel del mar hasta los 500 msnm, constituye el área irrigada. Se
identifica como una planicie de poca pendiente ligeramente plana (0,1 a 2,0 %); clima árido y
seco con presencia casi nula de precipitaciones. Los suelos son aluviales o eólicos, de perfiles
variables en su textura con predominancia de suelos ligeros, arenosos, francos a franco limosos
y arcillosos, lo que ha permitido su desarrollo agrícola en base a cultivos de arroz, caña de
azúcar, maíz, menestras, yuca, hortalizas, algodón, cucurbitáceas y frutales diversos; por el
clima imperante es posible obtener dos cosechas al año. Las existencias de importantes restos
arqueológicos comprueban que la agricultura bajo riego fue desarrollada desde las civilizaciones
preincas. Actualmente como resultado de un proceso de modernización se han construido obras
hidráulicas como el Reservorio Tinajones, Bocatoma Raca Rumi, Canal de Aducción, Canal
Taymi y el Sistema de Drenaje; además se han construido las obras de derivación de las
cuencas de los ríos Conchano y Chotano, las que sirven para derivar aguas de dichos ríos
para el riego de las áreas del Valle Bajo o Costa.
En esta parte del valle chancay Lambayeque se encuentran las tres ciudades más importantes y
desarrolladas del Departamento de Lambayeque: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. La
primera se ha convertido en un centro urbano de gran atracción poblacional, sede
administrativa y polo de desarrollo del Norte del país.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 10 | 38
2.5.CLIMA
a) Temperatura
La temperatura del aire en el valle es variable. En la parte baja de la cuenca los valores
promedio que se registran varían entre 21ºC y 23ºC. Las mínimas se inician en los meses
de Febrero y Marzo con valores de 21,8°C, hasta alcanzar los
15°C en el mes de setiembre. Del análisis de los registros de las diferentes estaciones se
tiene que la temperatura máxima se presenta en el mes de marzo con registros de 31,6°C en
promedio.
b) Humedad relativa
La Humedad Relativa en la cuenca, principalmente en la parte correspondiente al departamento
de Lambayeque, es alta con un promedio anual de 82%. Siendo su mínimo promedio de 61% y
su máximo de 85%.
c) Evaporación
El valor de la evaporación alcanza un promedio de 6,7 mm/día. Sin embargo el promedio en la
zona de riego es de 4 mm/día, en tanto que en la parte alta del valle, la evaporación
promedio varía de 2 a 4 mm/día.
d) Precipitación Pluvial
La precipitación pluvial en la cuenca del valle Chancay – Lambayeque es muy variable,
dependiendo de la zona y época del año, éstas se concentran a los meses de Enero a
Abril para la zona de la cuenca alta, donde se registran valores que oscilan entre 1200 a 2000
mm de precipitación anual, Para la zona baja de la cuenca, se tiene una precipitación anual de
33,05 mm por año. Esta tendencia se ve alterada con la presencia del Fenómeno El Niño.
Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en 1998, con registró de precipitación anual de 1549,5 mm
(ocho veces mayor al promedio anual).
En la cuenca alta, se registran las más altas precipitaciones en el mes de Marzo, período en el
cual llega a un promedio de 187,4 mm; en el período de estiaje Coincidente con el
invierno comprendido entre Junio y Agosto se registran las menores lluvias, totalizándose
así las más bajas precipitaciones en Julio, con valores de 5,9 mm.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 11 | 38
2.6. TOPOGRAFÍA DE LA ZONA
El relieve topográfico es variable a causa de la diversidad de estructuras geológicas en las
que se sustenta; así, el valle es mayormente plano, y sólo en los sectores Reque y Eten
ubicados hacia el sur, es ondulado.
La mayor parte de las tierras (82%) presenta una inclinación mínima (0.1 a 2 por mil); y en el
resto, que corresponde a las partes más altas es ligeramente inclinado (2.1 a 5 por mil),
Fisiográficamente se distinguen los siguientes paisajes:
Paisaje del Valle Encañonado (aprox. 53,000 ha.): Nace en la unión del río Chancay con el
Maichil, en las faldas del cerro Baicon (480 msnm), dirigiéndose hacia el Sur Oeste hasta
las faldas de los cerros Puntilla, Desaguadero y Campana (150 msnm). En este sector se
encuentra el Reservorio Tinajones.
Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 ha) Se inicia en el río Chancay, en las faldas
del cerro La Puntilla. Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia
Túcume y colindante con éstos las Pampas de Motupe- Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur
está limitado por el río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro
de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca, Azul Mirador, Plácido, Las Salinas,
Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina y por el oeste con las pampas de Los
Perros, Pimentel y las Salinas.
La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está
formada por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en
la parte Sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el
denominado Valle Nuevo. La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se
encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene
aproximadamente 45 Km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente.
Paisaje de Abanicos Aluviales Locales (aprox. 16,200 ha): Se encuentra limitando la
Llanura Aluvial hacia el este. Estos abanicos, formados por numerosas quebradas, no tienen
importancia, pues solamente la Playa Querque (300 ha) sostiene una pequeña agricultura
establecida (cultivos de temporada).
Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 ha): Se ubica en las partes irrigadas de las Pampas de
Mórrope, La Mariposa Vieja y los Perros. Estos médanos son característicos de la llanura
costera y están constituidos por arena cuaternaria, que es desintegración física de la roca
madre. Estos terrenos no tienen vegetación.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 12 | 38
Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 ha): Se halla en forma dispersa en diferentes
sectores del valle. En el sector Lambayeque están agrupadas formando cadenas.
Paisaje de Terrenos Litorales (aproximadamente 3,300 Has): Está representado por
una estrecha faja, cerca al mar, y está constituido por depósitos marinos que actúan como una
barrera impermeable para la evacuación del flujo subterráneo.
2.7. CARACTERÍSTICA DEL SUELO
De acuerdo al mapa Geológico del Perú, la zona del estudio se encuentran formaciones de
origen y antigüedad diversos, siendo las más antiguas las Mesozoicas del Jurasico Inferior
Triásico, y los más recientes las del Cuaternario en el Cenozoico.
Los contornos del valle del río Chancay están formados en parte por rocas ígneas y en
parte sedimentarias, estos últimos de Cuarcitas pertenecientes principalmente al Cretáceo
Inferior. Sus afloramientos pueden observase al este de Ferreñafe en los cerros Purgatorio
y Mirador de donde se extiende a Chongoyape.
Las rocas ígneas están representadas en primer lugar por dioritas y granodioritas que
afloran a lo largo del Canal Taymi, entre Tres Tomas, Patazo, La Puntilla, así como los
cerros Malpaso y del Muerto donde han dado lugar a dislocaciones del cretácico; también se
notan en áreas grandes al Este de Chongoyape y al Oeste de Carhuaquero.
Los depósitos eólicos se encuentran cubriendo parte de los cerros que limitan el valle
especialmente hacia el sur, como Reque, y son de profundidad variable.
En los nacientes del río Chancay se extienden rocas de origen eruptivo y de carácter
eolítico y en los bordes Sur Oriental, septentrional de la Cuenca del valle Chancay (sur de
Reque y sur de Puerto Eten) están constituidos por cuarcitas estratificadas con areniscas y
aluviones.
En los depósitos fluviales se distinguen tres tipos: los fluviales, los aluviales y los fluvio-
aluviales. Los fluviales, están limitados a los cauces de los ríos y quebradas, estando
compuestas de arena de diferente textura, gravas, cantos rodados y limos que no muestran
estratificación.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 13 | 38
2.8.DRENAJE
Está conformado por siete subsistemas de drenes principales y sus respectivos drenes
secundarios y terciarios, cada subsistema cuenta con un dren emisor que descarga al Océano
pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000 y D-7000, beneficiando a 70
000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes primarios y 515 km, de drenes
secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores naturales para el drenaje
del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque.
El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de
mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales, las cuales han sido
diseñados con una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje
subterránea (proyectados para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el
ascenso capilar de aguas salinas que tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto.
En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño),
esta red de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río
La Leche, cuyas avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de
conducción., irrumpiendo por el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe).
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 14 | 38
3.- SISTEMAS ACTUAL DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE
3.1.- SISTEMA EXISTENTE
3.1.1.- INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
El Sistema de regulación Chancay - Lambayeque incluye:
•Obras de derivación de las aguas de los ríos Conchano y Chotano, de la
vertiente del Atlántico al río Chancay,
•Obras de derivación de las aguas del río Chancay hacia el Reservorio Tinajone (con una
capacidad de 320 MMC),
•Obras de descarga y partición de las aguas a los distintos canales primarios (Partidor
La Puntilla y Desaguadero),
•Obras principales de distribución al valle: canales principales Taymi
Lambayeque) y demás infraestructura de riego,
• Obras de drenaje principal en todo el valle.
Características de las obras Hidráulicas principales:
Túnel Conchano, de 4,2 km de longitud, con capacidad de 13 m3/s,
incrementándose las disponibilidades de agua para el valle en 100 MMC anuales.
Túnel Chotano, de 4,76 km de longitud, capacidad de derivación de 32 m3/s.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 15 | 38
Reservorio Tinajones, con 320 MMC de capacidad de almacenamiento, construido en un área de
20 km2, formándose el embalse por medio de un dique principal de 2382 m de longitud, ancho de
corona asfaltada de 7 m, alyura máxima de 41 m y tres diques secundarios: 1-A de 771 m, ancho
de corona de 8 m y altura máxima de 23 m; 2-A de 286 m, ancho de corona de 8 m y una altura
máxima de 23 m; 3-A de 276 m de longitud, ancho de corona de 8 m y una altura máxima de 22 m.
todos de talud variable.
Caseta de Control: Aguas arriba del túnel se a construido una edificación (casa de cabrestantes),
donde esta instalados los sistemas de izajede la compuerta vagon y rejilla. Asi también al lado se tiene
una caseta donde se ha instalado el grupo electrógeno, para el accionamiento de la compuerta y rejilla
instalado en la entrada del túnel. En el sector aguas abajo del túnel, a un costado se a construido una
edificación donde se ha instalado la cámara de válvulas y tuberías, instrumentación y equipamiento
automatico de las descargas del reservorio. Además se aconstruido una vivienda para alojar al personal
de operadores que tiene a cargo, el sistema de control automatizado.
Aliviadero de demasias y canal evacuador: Se emplaza dentro de un cauce artificial, construido para
conectar el reservorio con la quebrada juana ríos a travez de un canal evacuador. Es una estructura de
seguridad del reservorio, que permite la evacuación del agua embalsada, en casos de emergencia. El
aliviadero esta construido por un barraje de concreto armado de 42.00 metros de longitud y 2.95 metros
de altura, la cual termina en un muro de cierre a cada uno de sus extremos. El barraje tiene una posa
disipadora de energía, que remata en un muro de altura variable que le da alfondo de la salida un p erfil
de configuración parabólica.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 16 | 38
Bocatoma Raca Rumi:
Se encuentra a 283 m.s.n.m., con capacidad de derivar 75 m3/s. Cuenta con dos compuertas de
captación, con un ancho de 10.52 m y un altura de 6 m; tres compuertas de río con un ancho de 5 m y
una altura de 6 m y un vertedero fijo de 148 m de largo y 4.8 m de alto.
Canal Alimentador,
Se inicia en la bocatoma Raca Rumi, inmediatamente después de la estructura de salida del Desarenador,
termina en una estructura de entrega al Reservorio Tinajones, tiene una longitud de 16.080 Km.
Presenta dos secciones durante su recorrido,ambas trapezoidales,capaces de conducir un máximo de 70
m3/s.
En su recorrido existen: dos tomas laterales: en el Km. 0+000 la toma
Huanabal-Carniche, con caudal 1.00 m3/s y la toma Majín-Paredones en el Km. 7+300 y Km. 8+130
respectivamente, con caudal 1.50 m3/s.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 17 | 38
Además, en su recorrido cuenta con: una caída vertical de concreto armado y, una cascada de concreto
armado que sirve para salvar un desnivelde 42.70 men el curso delcanal con una longitud de 245.70 m y
doce caídas de 3.70 m cada una.
Presenta también dos tramos en el canal Alimentador, la cual es una estructura de concreto armado que
cubre el canal. Una de ellas permite proteger del ingreso de material de arrastre y en suspensión de la
quebrada Majín y Palo Blanco, en una longitud de 180 m., y la otra, de la quebrada Chiriquipe, en una
longitud de 126 m.
Canal de Descarga,
Se inicia inmediatamente después de la estructura de salida del túnel del
embalse, termina en la estructura de entrega al río Chancay, tiene una longitud total de 3.40 Km.
Su sección hidráulica es trapezoidal, cuyas características son: caudal: 70 m³/s, talud: 0.75/1, espesor
revestimiento 0.30 m, ancho plantilla: 6.40 m, ancho superior: 11.00 m, pendiente 1 ‰, está revestido
con mampostería de piedra en los taludes, concreto simple en la plantilla y asfalto en las juntas.
Posee también varias caídas, puentes, obra de protección,pasarelas, entregas de agua pluvial y estación
Limnigráfica. La ubicación de la estación Limnigráfica se encuentra en el Km. 1+254, contando además
con puente de aforos de caudal.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 18 | 38
Canal Taymi, de 48,8 km de longitud, construido de mampostería de piedra, capacidad de 65 m3/s, en
su parte inicial (Partidor Desaguadero) hasta 25 m3/s (Partidor Cachinche). En su recorrido se han
instalado 14 tomas laterales con estructuras de medición.
Repartidor La Puntilla, para una capacidad de captación máxima de 80 m3/s, con sistemas de
compuertas de accionamiento manual y eléctrico.
Ubicado en el río Chancay, a la altura de la cota 119.00 m.s.n.m., distrito de Pucalá, Provincia de
Chiclayo, Región Lambayeque. Es una estructura que consta de barraje mixto y ventana de captación,
estructurada por muros y diques encauzamiento. El barraje fijo o aliviadero de demasías es de tres
cuerpos de concreto armado con una longitud total de cresta de 113.2 m. El barraje móvil (Río Reque),
está compuesto por pilares de concreto armado con cuatro compuertas tipo Wagon. A través de
estructura se derivan las aguas hacia el canal Taymi y hacia el Río Reque.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 19 | 38
Desarenador Desaguadero, estructura que tiene por finalidad atrapar los sedimentos en suspensión
acarreados por el agua, especialmente en época de avenidas.
Ubicado inmediatamente aguas abajo de las compuertas de captación de la bocatoma Raca Rumi. Posee
seis cámaras en total, son de concreto armado. Además, posee un conducto de evacuación para los
sólidos de las seis cámaras (nave) del Desarenador y se comunica a la salida del canal evacuador. Una
transición de salida y canal evacuador de concreto armado y sección rectangular.
Estas dos primeras estructuras, han sido construidas en el período de septiembre de 1966 a abril de 1968,
y entraron en servicio en el año 1969, han trabajado hasta la fecha habiendo soportado los eventos
extraordinarios del Fenómeno del Niño en 1983 y 1998.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 20 | 38
El sistema de drenaje en el valle Chancay – Lambayeque, está conformado por siete
subsistemas de drenes principales y sus respectivos drenes secundarios y terciarios, cada subsistema
cuenta con un dren emisor que descarga al Océano pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-
5000, D-6000 y D-7000, beneficiando a 70 000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes
primarios y 515 km, de drenes secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores
naturales para el drenaje del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 21 | 38
El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de
mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales, las cuales han sido diseñados
con una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje subterránea
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 22 | 38
(proyectados para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el ascenso capilar de aguas
salinas que tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto.
En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño), esta red
de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río La Leche, cuyas
avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de conducción., irrumpiendo por
el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe).
3.1.2.- RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
Las disponibilidades hídricas de la cuenca durante el año, lo constituyen:
• Los escurrimientos de la cuenca natural del río Chancay, más las derivaciones de los ríos Chotano y
Conchano, cuyas masas anuales al 75% de persistencia son 596,42, 131,01 y 53,40 MMC
respectivamente totalizan un volumen de
780,83 MMC;
• Las reservas explotables del acuífero se ha estimado en 270 MMC, de los cuales actualmente se
viene explotando aproximadamente 100 MMC
• Las aguas de recuperación, son del orden de 61 MMC.
• La reserva de agua utilizable del reservorio Tinajones al inicio de la campaña agrícola es del orden de
130 MMC
En resumen, las disponibilidades hídricas para el Valle es de 1241,83 MMC
Cuadro Nº 1: Disponibilidades Hídricas Cuencas Chancay-Lambayeque
CUENCA MED (m3/s) MMC Q75% (m3/s) MMC
Chotano 5,34 168,49 4,15 131,01
Conchano 2,42 76,43 1,69 53,40
Chancay 26,12 823,85 18,91 596,42
Sub Total 1 068,77 780,83
Aguas Subterráneas 100,00 100,00
Aguas Recuperación 61,00 61,00
Sub Total 1 399,77 1 111,83
Reservorio Tinajones 130,00 130,00
Total 48,51 1 529,77 39,38 1 241,83
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 23 | 38
3.1.3.- RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES
A nivel de la cuenca Chancay-Lambayeque
Las disponibilidades hídricas del valle Chancay – Lambayeque lo constituyen los escurrimientos hídricos,
que aporta la cuenca Chancay-Lambayeque, cuya área total es de 5 309 km2, y que discurren hacia un
receptor común: río Chancay- Lambayeque. Estas disponibilidades es el resultado de las precipitaciones
estaciónales que ocurren en la cuenca alta.
El estudio “Ordenamiento del Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos Cuenca Chancay-
Lambayeque” - 1997 del INRENA, que a tomado como base los registros históricos de las descargas,
estación Raca Rumi, realizó el análisis de disponibilidad hídrica para el período 1927 – 1993 a una
persistencia del 75 %; nos indica que el caudal es equivalente a Q 75 % = 18,91 m3/s,
equivalente a un volumen de 596,42 millones de metros cúbicos en el año.
Por Trasvase y/o Derivación
Las disponibilidades hídricas del río Chancay se complementan con los recursos derivados del río
Chotano (391 km2) y Conchano (2 km2) totalizando una extensión de cuenca de gestión de 5 702
km2.
La oferta de agua promedio al 75 % de persistencia, de la cuenca del Chotano, según la estación Lajas
para el período 1937 - 1992 es de Q75% = 4,15 m3/s, generando una masa hídrica anual de
131,01 millones de metros cúbicos.
En el caso de la cuenca del Conchano, la oferta de agua promedio al 75 % de persistencia, de acuerdo
a la estación Túnel Conchano para el período 1984 -
1993 es de Q75%= 1,69 m3/s, equivalente a 53,40 MMC anuales.
3.1.4.- RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS
Volumen de agua subterránea actualmente explotado
De acuerdo al último inventario de fuentes de aguas subterráneas realizado por INRENA-1988, en el
valle Chancay-Lambayeque existen 1 412 pozos, de los cuales 689 son a tajo abierto (48,80 %), 708
son tubulares (50,14 %) y 15 son mixtos (1,06 %).
El informe del Diagnóstico Preliminar elaborado por DEPOLTI menciona que el volumen anual de agua
subterránea actualmente explotada es del orden de 100
MMC anuales. Esta es utilizado preferentemente para riego complementario y en los meses de escasez
de agua (invierno) se aprovecha esta fuente para el riego de
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 24 | 38
los cultivos permanentes, como la caña de azúcar, así como para actividades pecuarias y uso
poblacional.
Reserva de agua subterránea disponible:
Las reservas de aguas subterráneas representan el volumen de agua almacenada en el acuífero
subterráneo y su magnitud está en relación directa con la geometría del acuífero (forma extensión y
potencia), la granulometría del medio poroso y a la intensidad de alimentación o recarga.
De conformidad con el diagnóstico INADE 2002 disponible, Las reservas totales del acuífero
subterráneo fueron calculadas con la información de isoprofundidad de la napa, prospección geofísica,
extensión espacial y los valores del coeficiente de almacenamiento disponibles. Considerando una
superficie media de 1 365,4 km2
y una profundidad promedio de 100 m, el volumen total del acuífero del valle Chancay - Lambayeque
es de 136 540 MMC, que afectado por 2% valor promedio del coeficiente de almacenamiento para el
valle, daría 2 730 MMC, que constituye las reservas totales del acuífero.
Las reservas totales del acuífero no pueden ser explotadas debido a que agotarían el recurso o
harían antieconómico su explotación. De conformidad con los cálculos realizados para el valle el
volumen de agua aprovechable sin producir riesgos de fuertes depresiones de la napa de 55 MMC
(reserva renovable). Asimismo de acuerdo a la experiencia en el manejo de acuíferos similares en la
costa la reserva potencial aprovechable se estima en un 10 % del volumen de reservas totales del
acuífero, es decir que la reserva explotable es del orden de
273 MMC. Considerando que actualmente se explotan 100 MMC, quedan disponibles 173 MMC.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 25 | 38
3.1.5.- SISTEMA DE DRENAJE ACTUAL
El sistema de drenaje en el valle Chancay – Lambayeque, está conformado por siete subsistemas
de drenes principales y sus respectivos drenes secundarios y terciarios, cada subsistema cuenta con un
dren emisor que descarga al Océano pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000
y D-7000, beneficiando a 70 000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes primarios y 515 km,
de drenes secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores naturales para el
drenaje del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque.
El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de
mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales,las cuales han sido diseñados con
una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje subterránea (proyectados
para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el ascenso capilar de aguas salinas que
tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto.
En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño), esta red
de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río La Leche, cuyas
avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de conducción., irrumpiendo por
el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe).
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 26 | 38
Obras de Drenaje
El sistema drenaje construido comprende 466.00 Km. de canales de drenaje que cubre un área total de
76,000 hectáreas lo que hace un promedio de 0.61 Km. por cada 100 Ha. Aun así los estudios indican
que aproximadamente el 80% a la superficie afectada por sales, en el Valle Chancay-Lambayeque, tienen
relación con un nivel freático alto, es decir corresponde a problemas de drenaje.El sistema drenaje es el
componente más afectado durante el acontecimiento del Fenómeno delNiño, debido a que al intentar
evacuar los enormes volúmenes de agua, estas le dejan a su paso una sección hidráulica
sobredimensionada.
Otro problema que afrontan las obras de drenaje es la proliferación de malezas y otras plantas en su
cauce, disminuyendo asísu capacidad hidráulica y produciendo el empozamiento de las aguas que
conduce, acarreando asíel deterioro de la calidad del agua y favoreciendo la aparición de enfermedades
como el dengue.
los miembros de la Comisión de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Agricultura del Consejo
Regional de Lambayeque,realizaron una inspección ocular para verificar el estado de los drenes más
importantes de en el departamento, constatando que muchos de estos se encuentran contaminados y no
ejercen su función de desalinizar los suelos, lo que perjudica principalmente al sector agrario.
El pésimo estado de los drenes genera muchos problemas a las poblaciones aledañas, como la
generación de malos olores y la contaminación del litoral, afectando directamente a actividades como el
turismo y la pesca
Sin embargo, uno de los temas más preocupantes es la agricultura. Es el no funcionamiento de los
drenes está causando la salinización del suelo del valle Chancay – Lambayeque
“De 85 mil hectáreas aproximadamente sabemos que, por lo menos, estarían salinizadas 20 mil.
Entonces, si decimos que hemos ampliado nuestra frontera agrícola con la irrigación Olmos en 38 mil
nuevas hectáreas, en lo real no sería así por la cantidad de tierras que hoy se han vuelto improductivas
en el Chancay – Lambayeque. Esta es una preocupación inmensa de la comisión y del Gobierno
Regional, por lo que esperamos que esto se aborde y tenga una solución”
Asimismo, lamenta que, más de cuarenta años después, aún no se haya ejecutado la segunda etapa del
Proyecto Tinajones, que “justamente tenía que ver con todo el sistema de drenaje” que podría solucionar
el problema.
“La pérdida de terrenos agrícolas está afectando la economía del país y si no hacemos nada, los suelos
seguirán salinizándose por los pocos drenes que existen, por su colmatación o por falta de limpieza”,
asegura.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 27 | 38
ESTADO DE LOS DRENES
La inspección ocular de la Comisión de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Agricultura se realizó en
los tramos finales de los drenes 1000, 2000, 4000 y 5000
El primero de ellos recibe varios drenes secundarios en su tramo final. En él se apreció un agua clara y
sin mal olor, pero con el ramal sur contaminado. Según el informe de la comisión, se apreció que en
algunos tramos del dren 1000, ubicado en jurisdicción de Lambayeque, han sido instaladas motobombas
para irrigar los campos aleñados.
Asimismo, se encontró un botadero de basura que, según el documento, sería posiblemente utilizado por
la Municipalidad Provincial de Lambayeque por su amplitud y acondicionamiento con entradas de acceso.
Por otro lado, junto a la fábrica San Roque, a la salida de Lambayeque se encuentra el dren 2000, que
desemboca cerca a San José. Según el informe, se encuentra limpio a la altura del puente en la
Panamericana, pero con basura acumulándose
Se encontró que este dren tiene un represamiento “oficial” con obras de ingeniería y compuertas que
evidentemente facilitan el riego de las chacras circundantes. Asimismo, se señala como evidente que la
finalidad del dren ha sido trastocada, porque “si el agua contaminada es represada ya no cumple ninguna
función de drenaje, sino más bien se ha convertido en una obra de infraestructura de riego”
“El dren no es para captar aguas servidas y utilizarlas en la agricultura, es para drenar los excesos de
agua que existen en los campos de cultivo para no se salinicen los suelos”, afirma Hernández Jiménez
Siguiendo con la corriente hacia el mar, el dren 2000 se encuentra cubierto de totora y otras plantas
acuáticas. En la parte final de desembocadura se cubre de cemento en un buen tramo sin la existencia de
una vía de acceso terrestre.
Uno de los drenes más contaminados es el de Santa Rosa o dren 4000. Según el informe, este emite un
olor fétido muy fuerte y llega contaminado desde Pomalca. Asimismo, se encuentra libre de plantas
acuáticas pues ha sido limpiado como parte de las obras de prevención del Fenómeno El Niño.
Desde el trayecto de la nueva carretera Chiclayo – Monsefú hasta la caleta de Santa Rosa se presencian
desagües de la zona urbana, basura amontonada y olores pestilentes. Estos problemas se ubican
cercanos tanto a la población como al mercado local, centro de procesamiento de pescado y el
desembarque del mismo, según el informe
También se registró que la Municipalidad Distrital de Santa Rosa ha dejado inconclusa la construcción de
pozas de oxidación que tienen la finalidad de tratar las aguas residuales del distrito..
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 28 | 38
El último dren de Monsefú y Santa Rosa o dren 5000. Este no se encuentra aparentemente muy
contaminado, pues desciende por tierras poco pobladas. Según el informe, no se percibieron olores
fétidos fuertes, se encontró limpio en todo su cauce y dio muestras de haber recibido mantenimiento.
CONTAMINACIÓN Y SALINIZACIÓN
“Hay instituciones del Estado que no están abordando el tema, están dejando que pase y las
consecuencias que estamos enumerando son lamentables”
Según el Informe Técnico N° 002-2016, del 16 de febrero del presente, se han identificado las descargas
de aguas residuales a los drenes 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 hacia el mar. Asimismo, las descargas
de aguas residuales de los drenes 6000 y 7100 al río Reque, que afectan la calidad del agua.
El referido informe también detalla las fuentes contaminantes de algunos drenes. Por ejemplo, el dren
1000 tiene 13 fuentes contaminantes entre el tipo de agua residual doméstico, industrial, municipal y
botaderos de residuos sólidos.
Asimismo, los drenes 2000, 3000, 4000 y 5000 tienen nueve, seis, 12 y dos fuentes contaminantes,
respectivamente, entre tipo de agua residual doméstica, industrial y municipal. Los drenes 6000 y 7100
solo tienen una fuente contaminante.
“En algunos casos se ha detectado que las mismas municipalidades están arrojando desmonte o basura
cerca a los drenes o en los lugares donde desembocan”
El Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos de la ANA, ejecutado en mayo de 2013, identificó
45 vertimientos de aguas residuales sin autorización en la zona marino costera de la cuenca Chancay –
Lambayeque, de los cuales su origen era 29 % doméstico, 37 % industrial, 27 % municipal y 7 %
botaderos de residuos sólidos
Por otro lado, la salinización de los suelos incrementa con el mal uso del agua por la instalación de
cultivos de gran demanda de recurso hídrico como el arroz y la caña de azúcar.
Asimismo, el actual sistema de drenaje resulta insuficiente porque solo se limita a conducir aguas de
precipitación, aguas de exceso de riego superficial y poca agua de percolación, ante la carencia de
drenes de campo que permitan controlar el nivel freático
La falta de mantenimiento de un dren origina su colmatación, erosiones al pie de los taludes y la aparición
de plantas acuáticas, lo que disminuye la rapidez del flujo de agua y, a la vez, la profundidad efectiva del
drenaje
Según el informe de la comisión, la salinización de los suelos genera pérdidas anuales de un aproximado
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 29 | 38
de mil hectáreas.
ACCIONES
Una de las soluciones seria la ejecución de la segunda etapa del Proyecto Tinajones para terminar la
construcción de todo el sistema de drenaje del valle de Chancay-Lambayeque y darle mantenimiento a
los que no lo reciben
“La Junta de Usuarios Chancay – Lambayeque tiene que participar en esto por ser los principales
usuarios, para ellos está dirigido. No se da mantenimiento a los drenes porque ellos no asumen su
responsabilidad por temas presupuestales”
Aproximadamente 73 kilómetros de drenes que existen, solo del 17 al 20 % recibe mantenimiento.
Además, manifiesta que solo por el Fenómeno El Niño se dio mantenimiento al 30 % del área total de
drenes al recibir una partida especial y que el otro 70 % está en emergencia.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 30 | 38
4.- PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ACTUAL DEL DRENAJE SUPERFICIAL
4.1 MARCO TEORICO.
El mal drenaje de los suelos, tanto externo como interno, ha sido un aspecto al que
históricamente no se le ha dado la importancia merecida. Por un lado, la actitud normal de los
agricultores ha sido evitar utilizar aquellos suelos con problemas de drenaje, o usar cultivos de
corto período de desarrollo que crezcan durante la temporada en que el problema no es evidente.
Asimismo, la acción estatal de fomento a la investigación, transferencia tecnológica, y
construcción de obras de drenaje es aún escasa, y no guarda relación con la envergadura e
importancia del problema.
Ningún país puede darse el lujo de permitir que más de un 30% de su superficie agropecuaria se
encuentre limitada en su producción. El impacto en su economía es de una magnitud tal que
puede representar un verdadero freno a su desarrollo.
El objetivo Técnico es proporcionar a agricultores, técnicos y profesionales no especializados en
esta temática, elementos de juicio y antecedentes técnicos necesarios y suficientes que permitan
realizar un acertado diagnóstico de un problema de drenaje,recomendar algunas labores y obras
tipo y elaborar un perfil de proyecto de drenaje.
Cabe hacer presente que la mayoría de los estándares expuestos en el presente documento,
corresponden a valores promedio de obras ejecutadas en la Región. Por lo tanto, estos valores
deben utilizarse con la prudencia del caso, y adecuarlos, dependiendo de las características del
terreno, tipo de maquinaria y condiciones de trabajo. Más aún, si se trata de condiciones muy
particulares, o de proyectos en otras regiones.
4.2 DEFINICION DEL PROBLEMA
El suelo está constituido por una fase sólida, líquida y gaseosa. Para que las semillas germinen,
las plantas crezcan, se desarrollen adecuadamente y produzcan altos rendimientos, es necesario
que en el suelo coexistan equilibradamente las tres fases: la fase sólida, representada por las
partículas de suelo; la fase líquida, representada por el agua; y la fase gaseosa, representada por
el aire.
Como se indica en la Figura 1, bajo condiciones de mal drenaje o de exceso de agua, el aire
presente en el suelo es removido y el espacio libre es ocupado por el agua. En tales
circunstancias, las plantas son afectadas en sus procesos esenciales,debido a que el oxígeno es
indispensable para la respiración de las raíces.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 31 | 38
Figura N°03 estrato bajo condiciones de mal drenaje
El drenaje es una tecnología que tiene como objetivo fundamental, disminuir el exceso de agua
acumulada, tanto en la superficie como en el interior del suelo, con el fin de mantener las
condiciones óptimas de aireación y actividad biológica indispensables para los procesos
fisiológicos de crecimiento y desarrollo radicular, como se muestra en la Figura 4.
Figura N°04 diferencia del mal drenaje y crecimiento radicular
4.3 CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE DRENAJE
Según la localización de los excesos de agua, el problema de drenaje se clasifica en su
superficial y superficial.
En el caso del drenaje subsuperficial, el problema se produce por un exceso de agua en el interior
del suelo, debido a la presencia de una napa freática, permanente o fluctuante, a una profundidad
tal que restringe el desarrollo radicular. Se llama "napa freática", a la superficie de agua presente
en el suelo, la cual marca el límite entre el suelo saturado y el suelo no saturado. Generalmente,
la napa freática se ubica sobre un estrato impermeable, la cual impide el movimiento vertical del
agua, produciendo la condición de suelo saturado.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 32 | 38
En cambio, por drenaje superficial se entiende la remoción de los excesos de agua acumulados
sobre la superficie del terreno, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes, topografía muy plana
e irregular y suelos poco permeables (Rojas, 1984).
La necesidad del drenaje superficial se justifica en zona donde los factores climáticos, las
condiciones hidrológicas, las características de los suelos,la topografía y la utilización de la tierra,
dan lugar a que el agua permanezca inundando la superficie del suelo, durante un tiempo
superior al que los cultivos pueden soportar sin manifestar serios efectos sobre el rendimiento y/o
sobrevivencia.
En este modelo se considera un área independiente sin aportes externos y en tal caso las
"entradas" se reducen sólo a la precipitación sobre el área, la cual es afectada por el sistema
suelo-cobertura que regula las "salidas" que son la evapotranspiración, infiltración y escorrentía.
Conociendo el comportamiento de la precipitación, la variación de la evaporación e infiltración y el
efecto regulador del sistema suelo-cobertura, puede determinarse la escorrentía, la cual
constituye la información básica para el cálculo de la red de drenaje.
4.3.1 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DRENAJE SUBSUPERFICIAL
Un sistema de drenes subsuperficiales tiene como objetivo fundamental el control de la
profundidad de la napa freática, de forma tal que el balance de aguas y sales dentro de la zona
radicular sea el óptimo para los requerimientos del cultivo en una condición de suelos y clima
específico.
Para lograr este objetivo, un sistema de drenes subsuperficiales consta fundamentalmente de tres
tipos de drenes: laterales, colectores y dren principal. Los drenes laterales generalmente se
disponen paralelos unos a otros y tienen como misión principal el control de la profundidad de la
napa. Los drenes colectores, aunque eventualmente también drenan el terreno adyacente, su
misión fundamental es transportar el agua extraída por los laterales hasta el dren principal donde
se produce la descarga del sistema. El dren principal, que puede ser artificial o natural (río,
estero, otro.), es el que en definitiva recoge los excedentes provenientes de varios sistemas.
La relación entre laterales y colectores puede ser simple o compuesta. Se entiende por una red
simple cuando laterales de tubo descargan en colectores zanja. Se entiende por una red
compuesta cuando laterales de tubo o zanja descargan en colectores de tubo o zanja,
respectivamente. La primera forma de diseño (tubozanja) es utilizada frecuentemente por las
ventajas que tiene para el mantenimiento de la red.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 33 | 38
4.3.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DRENAJE SUPERFICIAL
Un sistema de drenaje superficial tiene dos componentes: el primero es la red colectora y el
segundo consiste en diversas prácticas de acondicionamiento superficial del terreno, con tal de
facilitar el flujo del exceso de agua hacia los colectores.
El primer componente, la red colectora, consistente en zanjas y tuberías, ha sido el más
estudiado hasta ahora y en la actualidad existen métodos suficientemente aceptables para
realizar el diseño, cálculo y cubicación respectiva.
El segundo componente es más complicado puesto que depende del microrelieve del terreno y
hasta ahora no existe un método suficientemente probado para permitir un diseño racional. En
algunos casos, este último aspecto se resuelve utilizando métodos de acondicionamiento
superficial, que modifican la topografía y el microrelive del terreno, a fin de proporcionar
pendientes que permitan una rápida evacuación de las aguas. Para este mismo fin, también
pueden utilizarse los drenes topo, que cumplen el
objetivo de recolectar y conducir el agua de saturación hacia los colectores.
4.4 CONSECUENCIAS DEL MAL DRENAJE
Usualmente, se considera que el principal efecto del mal drenaje es el daño a la productividad
agrícola. No obstante, existen otras consecuencias, directas o indirectas, las cuales se presentan
en las Figuras 5 y 6, donde se muestran los efectos del mal drenaje por acumulación superficial y
en el interior del suelo, respectivamente.
Figura 5. Efectos de la acumulación superficial de agua en el suelo
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 34 | 38
Figura 6. Efectos del mal drenaje en el interior del suelo
Consecuencias del mal drenaje.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 35 | 38
4.5 CAUSAS DEL PROBLEMA
El exceso de agua sobre el suelo o en el interior del mismo,puede ser ocasionado principalmente
por la conjunción de uno o más de los siguientes factores: precipitaciones, inundaciones, riegos,
suelo, topografía y filtraciones.
Precipitaciones.
La acción de la precipitación se manifiesta fundamentalmente en las zonas húmedas. En estas
zonas, la precipitación excede a la evaporación y, en consecuencia, hay períodos de exceso de
humedad, durante los cuales el suelo se encuentra saturado, y al ocurrir nuevas lluvias, el agua
no puede ser absorbida, aumentando el escurrimiento y produciendo acumulación en los terrenos
ubicados en posición más baja.
Inundaciones.
Las inundaciones son una causa frecuente de problemas de drenaje, particularmente en los
terrenos adyacentes a los ríos y esteros. Lluvias de alta intensidad en la parte alta de las hoyas
hidrográficas, crean un aumento considerable del caudal de los ríos, los cuales, al no ser
contenidos en el cauce normal, se desbordan provocando problemas de drenaje a lo largo del
plano de inundación.
La alta precipitación en símisma, sin embargo, no es la única causante. El mal mantenimiento del
cauce de los ríos y esteros, puede ser en muchas ocasiones el factor determinante en su
desbordamiento.
Riegos.
El uso de prácticas inapropiadas tales como: riego tendido, riego nocturno, tiempos excesivos y
volúmenes incontrolables, provocan pérdidas excesivas por escurrimiento superficial y por
percolación profunda. El primero se acumula en las depresiones del terreno, y el segundo
contribuye a una rápida elevación de la napa freática.
Suelos.
Las características de textura, estructura y de estratificación, son determinantes en la formación
de problemas de mal drenaje. Los casos más importantes al respecto son los siguientes:
a) Suelos de texturas finas (arcillosas), y de estructura masiva en la estrata superficial, tienen una
baja velocidad de infiltración.
b) Ocurrencia de depósitos de limo en la superficie de los suelos, formando costras que impiden
la infiltración.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 36 | 38
c) Suelos estratificados, particularmente aquellos que se encuentran en planos depositacionales
de ríos o de cenizas volcánicas, presentan estratos que se comportan como impermeables e
impiden el movimiento vertical del agua.
Topografía.
Se distinguen tres casos característicos, en que la topografía es causante del problema
de drenaje.
a) Topografías muy planas « 0,5%), que impiden el libre escurrimiento de las aguas y con
frecuencia causan acumulación superficial. Este efecto se agrava con la existencia de
microrelieve con pequeñas o medianas depresiones.
b) Suelos de lomaje, de topografía ondulada, tienen un alto escurrimiento superficial y los
excesos se acumulan en las depresiones. Si éstas no poseen una adecuada salida natural, se
presentan severos problemas localizados.
c) Microrelieve con depresiones pequeñas y medianas, que dificultan el movimiento superficial del
agua.
Filtraciones.
La red extra e intrapredial de canales de riego, construidos casi en su totalidad directamente en
tierra, presentan filtraciones laterales de mayor o menor grado, que van a abastecer la napa
freática, o afloran a la superficie en sectores de posición más baja.
4.6 MEDIDAS DE MITIGACIÓN
 Es necesario el aumento del sistema de drenaje en el valle chancay; ya que solo se
cuenta con 466 km de drenes principales para una extensión de 75,200 hectáreas.
 Es necesario colocar dispositivos de muestreo del nivel freático como freatimetros y
poder controlar el uso del agua.
 Es necesario concientizar al agricultor sobre el tipo de cultivo que tengan menor demanda
hídrica.
 Mejorar el sistema de riego convencional a un sistema por goteo dependiendo de las
características del cultivo en la zona.
 Realizar mantenimientos periódicos a los drenes del valle chancay, por campaña de tal
forma poder mitigar la elevación del nivel freático con la finalidad de evitar pérdidas en
producción y esterilización del suelo por el contenido de sales.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 37 | 38
71
5. CONCLUISIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
 Existen puntos de aporte de residuos sólidos de origen vegetal y vertimientos de aguas
residuales crudas, sin la correspondiente autorización de vertimientos, de organizaciones
públicas y privadas como son: EPSEL. S.A., Municipalidad Distrital de Monsefú,
Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, Municipalidad Distrital de Pimentel, Municipalidad
Distrital de Santa Rosa, Empresa Mayorista de Comercialización de Productos
Hidrobiológicos (ECOMPHISA), Fondo Nacionalde Desarrollo Pesquero (FONDEPES),
Comerciantes Minoristas del Centro de Procesamiento Artesanal de Pescado Seco
Salado, Empresa Alcoholera Grupo Bari, Empresa Alcoholera Naylamp, prostíbulo, camal de
pollos, camal de cerdos y la población del distrito de la Victoria, sector Villa Los Leones
 Ningún distrito ni comuna, dentro del área de investigación, cuenta con autorización
de reuso de aguas residuales tratadas en cultivos de tallo largo o raíz profunda, por lo cual
se considera una falta grave contra la salud de las personas, el consumo de vegetales de
tallo corto o largo, regados con aguas de drenaje totalmente contaminadas.
 El balance de agua resulta positivo debido a que el agua que discurre por lo drenes es
menor que la entregada al valle para riego, y esto se debe a que el sistema de drenaje
existente es insuficiente porque solamente se limita a conducir aguas de precipitación, aguas
de exceso de riego superficial y poca agua de percolación porque los drenes de campo o a
nivel de parcela, que controlan el nivel freático, aún no se han construido.
 El exagerado valor de sales del agua de drenaje en la época de estiaje, se debe al
concentrado aporte de sales que ofrece el sistema D-3000, y este a su vez por el aporte del
dren D-3100, que durante de su recorrido recibe vertimientos de aguas servidas por el
desagüe del distrito de la Victoria (Chiclayo), y de la misma ciudad (EPSEL)
5.2 RECOMENDACIONES
Con respecto a los vertimientos poblacionales se recomienda:
- Iniciar el procedimiento sancionador a EPSEL S.A. por realizar vertimientos de aguas
residuales sin tratar (crudas) al dren 3100, reincidentemente, del colector Sur que proviene
de la población parte de Chiclayo y La Victoria.
ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA
P á g . 38 | 38
74
- Iniciar los procedimientos sancionadores de acuerdo a la normatividad vigente a las
Municipalidades distritales de Pueblo Nuevo, Monsefú y Pimentel, así como a las Empresa
Mayorista de Comercialización de Productos Hidrobiológicos (ECOMPHISA), Fondo
Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Comerciantes Minoristas del Centro
de Procesamiento Artesanal de Pescado Seco Salado, Empresa Alcoholera Grupo Bari,
Empresa Alcoholera Naylamp, prostíbulo, camal de pollos, camal de cerdos y la población
del distrito de la Victoria sector Villa Los Leones, por la contaminación del sistema de
drenaje, en los puntos correspondientes.
- Convocar a una reunión conjunta entre representantes de DESA, Defensoría del
Pueblo de Lambayeque, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental de Lambayeque, Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, Comisión de
Regantes de Chiclayo, Gerencia Regional de Agricultura deLambayeque, EPSEL S.A.,
Municipalidades Distritales de Santa Rosa, Pimentel, Monsefú, Pueblo Nuevo y a la
Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo, con la finalidad de buscar la
solución frente a la contaminación ambiental por vertimientos de aguas residuales sin
autorización correspondiente.
6. ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - limaTa  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - limamoli3r3
 
Guia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisesGuia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisestaller BIOarq
 
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradas
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradasGuia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradas
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradastaller BIOarq
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfrocovi
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...Armando Emilio Poujol Cayrol
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Ingeniería y Gestión Ambiental
 
Manual del curso de irrigacion hugo rojas rubio
Manual del curso de irrigacion   hugo rojas rubioManual del curso de irrigacion   hugo rojas rubio
Manual del curso de irrigacion hugo rojas rubioleharacu
 
Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002neobahamut7
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualsotero512
 

La actualidad más candente (18)

Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003Nom 014-conagua-2003
Nom 014-conagua-2003
 
Nom 011-cna-2000
Nom 011-cna-2000Nom 011-cna-2000
Nom 011-cna-2000
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Agua lluvia
Agua lluviaAgua lluvia
Agua lluvia
 
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - limaTa  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
Ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima
 
Irrigacion y drenaje
Irrigacion y drenajeIrrigacion y drenaje
Irrigacion y drenaje
 
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 informe de aguas chiuruco y pachapaqui informe de aguas chiuruco y pachapaqui
informe de aguas chiuruco y pachapaqui
 
Guia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grisesGuia tecnica reciclaje aguas grises
Guia tecnica reciclaje aguas grises
 
Guia captacion de manantiales
Guia captacion de manantialesGuia captacion de manantiales
Guia captacion de manantiales
 
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradas
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradasGuia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradas
Guia metodologica para_el_uso_de_aguas_regeneradas
 
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdfExposición guia de relleno sanitario manual.pdf
Exposición guia de relleno sanitario manual.pdf
 
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
EJEMPLO DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RE...
 
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
Manual: Guía para el Diseño Construcción, Operación, Mantenimiento y Monitore...
 
Manual del curso de irrigacion hugo rojas rubio
Manual del curso de irrigacion   hugo rojas rubioManual del curso de irrigacion   hugo rojas rubio
Manual del curso de irrigacion hugo rojas rubio
 
J justo. fonam
J justo. fonamJ justo. fonam
J justo. fonam
 
Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002Decreto 1729 De 2002
Decreto 1729 De 2002
 
Guia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manualGuia de relleno_sanitario_manual
Guia de relleno_sanitario_manual
 

Similar a Trabajo final

El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaConsultor independiente en RSE
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legalSUSMAI
 
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoEdgar Romero Tintaya
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáGWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...GWP Centroamérica
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agrocongresochile
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfFABIOLALIVIAUGARTE
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...FranklinFacundoCorre
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesRAFAEL GARCIA RODRIGUEZ
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Teofila Allcca
 
El problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicanaEl problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicanaRoberto Castillo Tió
 

Similar a Trabajo final (20)

El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorcaEl derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
El derecho al agua como derecho humano el caso de la provincia de petorca
 
Agua subt polo-petr
Agua subt polo-petrAgua subt polo-petr
Agua subt polo-petr
 
Proyecto tinajones
Proyecto tinajonesProyecto tinajones
Proyecto tinajones
 
El agua y su marco legal
El agua y su marco legalEl agua y su marco legal
El agua y su marco legal
 
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al CongresoProyectos que Juan Pari presentó al Congreso
Proyectos que Juan Pari presentó al Congreso
 
02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama02 rnf fj sánchez magrama
02 rnf fj sánchez magrama
 
Avances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en PanamáAvances en la normativa del agua en Panamá
Avances en la normativa del agua en Panamá
 
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador -	H...
El Plan Nacional de GIRH y la Política de Cambio Climático de El Salvador - H...
 
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agroRadiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
Radiografía del agua en Chile. Visión desde el agro
 
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdfANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
ANA - Regulacion de fajas marginales.pdf
 
SUPERVISOR
SUPERVISORSUPERVISOR
SUPERVISOR
 
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
GESTIÓN DE RIESGOS Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO-TRABAJO rrsumen de resume...
 
Pitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchiPitolo rio cutuchi
Pitolo rio cutuchi
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Actividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentacionesActividad de reconocimiento presentaciones
Actividad de reconocimiento presentaciones
 
Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003Nom 114-conagua-2003
Nom 114-conagua-2003
 
Plan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulicoPlan nacional hidráulico
Plan nacional hidráulico
 
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
Evaluacion rh superficiales_rio_mantaro_0
 
El problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicanaEl problema del agua en la república dominicana
El problema del agua en la república dominicana
 

Más de Cesar Zuarez

0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_iCesar Zuarez
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Cesar Zuarez
 
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulicaP85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulicaCesar Zuarez
 
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra largaCesar Zuarez
 
Reglamento laboratorio-ing-civil
Reglamento laboratorio-ing-civilReglamento laboratorio-ing-civil
Reglamento laboratorio-ing-civilCesar Zuarez
 

Más de Cesar Zuarez (6)

0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
 
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
Anteproyecto de-tesis-civil-dante (1)
 
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulicaP85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
P85 maestria en ciencias con mencion en ing hidraulica
 
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga1.  memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
1. memoria de calculo reservorio v7.5 - chacra larga
 
Reglamento laboratorio-ing-civil
Reglamento laboratorio-ing-civilReglamento laboratorio-ing-civil
Reglamento laboratorio-ing-civil
 
Mis56
Mis56Mis56
Mis56
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 

Trabajo final

  • 1. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 1 | 38 INDICE 1 GENERALIDADES .....................................................................................................................1 1.1 Antecedentes...................................................................................................................1 1.2 Introducción.....................................................................................................................1 1.3 Objetivos .........................................................................................................................1 1.3.1 Objetivos General.............................................................................................................1 1.3.1 Objetivos Especifico………………………………………………….………………......………….. 1 2 CARACTERÍSTICAS DEL VALLE.................................................................................................2 2.1 Ubicación.........................................................................................................................2 2.2 Area del proyecto .............................................................................................................2 2.3 Vías de comunicación.......................................................................................................2 2.4 Actividades agricolas……………………………………………………………….…………………..2 2.5 Clima ……………..............................................................................................................2 2.6 Topografía de la zona.......................................................................................................2 2.7 Característica del suelo.....................................................................................................2 2.8 Riego y drenaje ……………………………………………………………… ………………………..2 3 SISTEMAS ACTUAL DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE........................................................3 3.1 SISTEMA EXISTENTE .........................................................................................................3 3.1.1 Infraestructura Hidráulica .........................................................................................3 3.1.2 Recursos Hídricos disponibles..................................................................................3 3.1.3 Recursos hídricos superficiales.................................................................................3 3.1.4 Recursos hídricos subterráneos................................................................................3 3.1.5 Sistema de drenaje actual…………………………………………………………………… …3 4 PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ACTUAL DEL DRENAJE SUPERFICIAL ......................................4 4.1 Marco teorico. ..................................................................................................................4 4.2 Definicion Del Problema. ..................................................................................................4 4.3 Clasificación Del Problema De Drenaje. .............................................................................4 4.4 Consecuencias Del Mal Drenaje. .......................................................................................4 4.5 Diagnostico De Problemas De Drenaje................................................................................4 4.6 Causas Del Problema …............................................................................................. ……4 4.7 Medidas De Mitigación …........................................................................................... ……4 5 Conclusiones y recomendaciones………….. ....................................................................................4
  • 2. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 2 | 38 PROBLEMATICA ACTUAL DEL SISTEMA DE DRENES D1000, D2000, D3000, D4000, D5000, D6000 Y D7000 DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE 1. GENERALIDADES La disponibilidad de agua dulce en la costa del Perú es limitada. Esta región es árida, con sequías recurrentes y donde la mayor extracción de agua se hace a través de acuíferos. En las zonas con un notable desarrollo económico y demográfico el agua es escasa o insuficiente. Cuando el aprovechamiento de los recursos superficiales y subterráneos no cubre las necesidades, es preciso buscar nuevas fuentes agua. Entre ellos, una importante posibilidad reside en la reutilización de aguas ya usadas para uso agrícola o industrial. Solo el agua destinada a la agricultura representa más del 60% de las extracciones de agua dulce, y por ello se crea una fuerte competencia entre este uso y otros como el industrial y poblacional; por ello, el aprovechamiento delagua residual en los cultivos como alternativa, alivia en parte la presión sobre los recursos hídricos. 1.1.ANTECENDENTES DE LA GESTION DE LOS RECURSO HIDRICOS EN EL AMBITO DE LA CUENCA DEL CHANCAY-LAMBAYEQUE Dentro de los alcances del D.L. N° 17752- Ley General de Aguas, cuya expedición data de 1969, el DISTRITO DE RIEGO fue considerado como unidad territorial para la administración y distribución del recurso hídrico. En términos prácticos el Administrador Técnico tenía jurisdicción hasta la cabecera de la cuenca. Complementaba los alcances de la Ley General de Aguas el DS Nº 037 – 89 – AG que reglamentaba la organización de usuarios y consideraba que estas organizaciones debían tener una mayor y efectiva participación en el manejo y distribución de las aguas, la conservación y mejoramiento de los cauces y demás infraestructura de riego de uso común, cuyos costos debían ser financiados mediante la tarifa por uso de agua superficial con fines agrarios. Otros aspectos relevantes de los alcances de la Ley en mención y sus normas complementarias eran los siguientes: a) La Autoridad Competente de aguas a nivel Nacional era el Ministerio de Agricultura en lo relacionado a la administración a los derechos de agua para todos los usos y correspondía al Ministerio de Salud la preservación de la calidad de los recursos hídricos en sus fuentes. b) El Administrador Técnico del Distrito de Riego (ATDR) dependía de la Dirección Regional de Agricultura, la que constituía la segunda instancia en la solución de conflictos, pues la última instancia era el Ministerio de Agricultura, siempre y cuando no existiera en una determinada jurisdicción Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica. Sin embargo, la
  • 3. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 3 | 38 práctica demostró que ninguna de las dos instancias, al amparo de dicha normatividad, tuviera la capacidad suficiente para lograr cumplir con las funciones encargadas en esa materia. c) También hasta 2008 estuvo vigente lo dispuesto por el DL Nº 653- Ley de promoción de las inversiones en el Sector Agrario, en cuyo Artº 55 disponía que en las cuencas hidrográficas con riego regulado y/o en las que exista un uso intensivo y multisectorial del agua se crearían Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas, como máximo organismo decisorio en materia de uso y conservación de los recursos agua y suelo en su respectivo ámbito jurisdiccional. Esta Ley que fue complementada por su Reglamento, aprobado mediante DS Nº 048 – 91 – AG/ OGA OAD UT, incorporó un Comité Ejecutivo dentro de la estructura funcional de las Autoridades Autónomas. En 1992 se creó la AUTORIDAD AUTONOMA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA CHANCAY – LAMBAYEQUE, mediante D.S Nº 021 – 92 – AG, cuyo ámbito jurisdiccional comprendió las cuencas hidrográficas de los ríos Chancay-Lambayeque, Zaña y la parte de la subcuenca hidrográfica del río Chotano, donde se encuentran emplazadas las estructuras hidráulicas de derivación relacionadas al Proyecto Hidroenergético Tinajones. Si bien el espíritu de la Ley de promoción de las inversiones en el Sector Agrario apuntó a contar con una verdadera autoridad sólida que contribuya eficazmente a la gestión de los recursos hídricos en el ámbito de las cuencas, éstas no estuvieron acompañadas de la voluntad política para el cumplimiento de su rol. Paralelamente a la creación de la Autoridad Autónoma Chancay – Lambayeque se crearon las 4 siguientes:  Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Jequetepeque.  Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Chira-Piura.  Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Chillón-Rímac-Lurín.  Autoridad Autónoma de la cuenca Hidrográfica Santa. Lastimosamente ninguna de ellas pudo asumir sus funciones cabalmente, pues su desempeño fue irrelevante en la solución de la problemática a nivel de cuenca o de valle, complicándose aún más la situación al expedirse el DS Nº 048 – 91 – AG/OGA OAD UT, restándole autoridad a los Administradores Técnicos,pues se encargó la responsabilidad de la operación de los sistemas de riego a las organizaciones de usuarios. Con la expedición en 2008 del D.L N° 1081 que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, el Título V del DL Nº 653- Ley de promoción de las inversiones en el Sector
  • 4. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 4 | 38 Agrario fue derogado, con lo cual las Autoridades Autónomas fueron desactivadas y se conforma el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, teniendo como miembros a: a) La Autoridad Nacional del Agua-ANA b) El Ministerio del Ambiente c) El Ministerio de Agricultura d) El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. e) El Ministerio de Salud f) Ministerio de la Producción g) El Ministerio de Energía y Minas h) Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos tanto del gobierno nacional, regional y local, según el reglamento de la presente ley. i) Los Consejos de Recursos Hídricos de cuenca j) Los operadores de los sistemas hidráulicos públicos y privados de carácter sectorial y multisectorial k) Las organizaciones de usuarios de agua. Es preciso mencionar que esta norma, al incluir entre los principios para la gestión integrada de los recursos hídricos al Principio Ecosistémico, éste señala que la gestión del agua se basa en el manejo integral de las cuencas hidrográficas. De este concepto se desprende la necesidad de constituir los Consejos de Recursos Hídricos de cuenca. Por ello, al expedirse posteriormente a Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento, éstos señalan que la gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada, y que los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca son órganos de naturaleza permanente integrantes de la Autoridad Nacional, creados mediante decreto supremo, a iniciativa de los gobiernos regionales, con el objeto de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos. Bajo estas orientaciones, la Autoridad Nacional del Agua - ANA propuso al Gobierno Regional de Lambayeque, a principios de 2010, la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional , razón por la cual en marzo del presente año se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional Autoridad Nacional del Agua – Gobierno Regional de Lambayeque con el objeto de establecer los mecanismos de coordinación y colaboración entre las partes para apoyar la implementación del Componente IIdel Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos en la cuenca Chancay – Lambayeque, innovando la institucionalidad para la
  • 5. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 5 | 38 Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-GIRH- a nivel de cuenca, en el marco de la Ley de Recursos Hídricos y el marco del proceso de descentralización que se viene ejecutando en el país. Dentro de los compromisos asumidos por la Región Lambayeque se encuentra la responsabilidad de impulsar la propuesta de creación del Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Chancay-Lambayeque. Como se puede observar, han transcurrido más de 40 años para lograr la existencia de un adecuado marco normativo e institucional en nuestro país que permita que la gestión de los recursos hídricos se realice bajo enfoques modernos, por lo cual es comprensible la realización, entre el 02 y el 04 de setiembre de 2010, de un “Taller de Sensibilización GIRH Cuenca Chancay - Lambayeque ” con participación de los representantes de las instituciones que conformarán el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay – Lambayeque, cuyo resultado más importante fue el acuerdo de los representantes de los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque de conformar sus respectivos GRUPOS IMPULSORES, con el encargo de conducir el proceso que conlleve a la creación del mismo, tomando como base los lineamientos detallados sobre la materia establecidos por la ANA. En cumplimiento a dicho acuerdo, el Gobierno Regional de Lambayeque expidió la Resolución Ejecutiva Regional N° 347 – 2010 – GR.LAMB/PR, conformando su Grupo Impulsor y, por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca expidió la Resolución Ejecutiva Regional N° 475, haciendo lo propio.
  • 6. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 6 | 38 1.2.INTRODUCCION La función del drenaje es eliminar el exceso de agua deprimiendo los niveles freáticos, mejorando la aireación, la exploración radicular y el acceso a nutrientes. Asimismo, facilita la remoción de sales y evita la desalinización de los suelos. Tales condiciones mejoran y devuelven la productibilidad a tierras potencialmente fértiles que se encuentran marginadas del proceso productivo. la saturación del suelo y formación de niveles freáticos superficiales, pueden tener varios orígenes, que se genere directamente en el lugar; que proceda de zonas topográficamente más altas o por influencia de la presión artesiana proveniente de acuíferos profundos en los años de abundancia hídrica. Se puede producir localmente en el lugar por la baja eficiencia de riego y filtración de acequias y canales no impermeabilizados. los riegos prolongados con lamina excesiva o en el momento inadecuado producen acumulación sobre estratos arcillosos de baja permeabilidad en los que los niveles ascienden y se forman niveles freáticos superficiales Figura N°01 esquema de niveles freaticos con pozo surgente y no surgente Con la ejecución del Proyecto Tinajones, se planificó la construcción de la red de drenaje en todo el valle Chancay- Lambayeque, distribuida mediante colectores en siete sistemas de drenaje de acuerdo al lugar de descarga: mar o río Reque. Los drenes colectores reciben agua de los drenes secundarios, y estos de los drenes terciarios o parcelarios; el propósito del sistema es evacuar las aguas no utilizadas por los cultivos y que han sido almacenados en el subsuelo, evitando que los terrenos agrícolas se afecten por elevación del nivel freático y que el afloramiento de sales deteriore los suelos, haciéndolos no aptos para la agricultura.
  • 7. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 7 | 38 En la actualidad se observa que por los drenes no solo discurre agua subterránea o de escorrentía sino también aguas servidas, sin tratamiento previo, provenientes de las poblaciones de Chiclayo, Lambayeque, Ferreñafe, Monsefú y Santa Rosa, y las de algunas fábricas e industrias, causando contaminación a la flora y fauna de la zona, y por ende al medio ambiente. La situación se hace más compleja al ver que algunos agricultores hacen uso informal del agua de drenaje combinada con aguas servidas, para irrigar sus campos, por la necesidad de contar con agua. Figura N°02 Mapa de la Cuenca Chancay- Lambayeque
  • 8. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 8 | 38 1.3.OBJETIVOS 1.3.1.OBJETIVO GENERALES  Baja eficiencia por el mal uso del agua, repercutiendo la agricultura en el valle chancay- Lambayeque. 1.3.2.OBJETIVO ESPECIFICO  Problemas De Carácter Legal Y Administrativo  Problemas Institucionales  Problemas de contaminación  Problemas de Drenaje y Salinidad  Problemas económicos y financieros.  Problemas ambientales. 2. CARACTERÍSTICAS DEL VALLE 2.1.UBICACIÓN El valle se ubica en el departamento de lambayeque. Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y Mirador, Plácido, Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina y por el oeste con las la Acequia Túcume y colindante con éstos las Pampas de Motupe - Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca, Azul pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas. La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle Nuevo. La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 Km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente. 2.2.AREA DEL PROYECTO Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con éstos las Pampas de Motupe - Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro,Reque y elMorro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca,AzulMirador,Plácido,Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina y
  • 9. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 9 | 38 por el oeste con las pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas. La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes,por elnoroeste hacia eldenominado Valle Nuevo. La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje;en ésta se encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 Km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente. 2.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN Las principales vías de acceso al valle chancay Lambayeque es atraves de la Panamericana Norte. Los medios de transporte más comunes utilizados por la población son las combis y movilidades particulares. Los accesos a los distintos puntos del proyecto se pueden realizar fácilmente en camioneta rural, moto taxi e incluso a pie; dependiendo del punto específico de visita o inspección. 2.4. ACTIVIDADES AGRICOLAS El valle chancay Lambayeque presenta dos zonas diferenciadas, la zona baja del valle, que se extiende desde el nivel del mar hasta los 500 msnm, constituye el área irrigada. Se identifica como una planicie de poca pendiente ligeramente plana (0,1 a 2,0 %); clima árido y seco con presencia casi nula de precipitaciones. Los suelos son aluviales o eólicos, de perfiles variables en su textura con predominancia de suelos ligeros, arenosos, francos a franco limosos y arcillosos, lo que ha permitido su desarrollo agrícola en base a cultivos de arroz, caña de azúcar, maíz, menestras, yuca, hortalizas, algodón, cucurbitáceas y frutales diversos; por el clima imperante es posible obtener dos cosechas al año. Las existencias de importantes restos arqueológicos comprueban que la agricultura bajo riego fue desarrollada desde las civilizaciones preincas. Actualmente como resultado de un proceso de modernización se han construido obras hidráulicas como el Reservorio Tinajones, Bocatoma Raca Rumi, Canal de Aducción, Canal Taymi y el Sistema de Drenaje; además se han construido las obras de derivación de las cuencas de los ríos Conchano y Chotano, las que sirven para derivar aguas de dichos ríos para el riego de las áreas del Valle Bajo o Costa. En esta parte del valle chancay Lambayeque se encuentran las tres ciudades más importantes y desarrolladas del Departamento de Lambayeque: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe. La primera se ha convertido en un centro urbano de gran atracción poblacional, sede administrativa y polo de desarrollo del Norte del país.
  • 10. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 10 | 38 2.5.CLIMA a) Temperatura La temperatura del aire en el valle es variable. En la parte baja de la cuenca los valores promedio que se registran varían entre 21ºC y 23ºC. Las mínimas se inician en los meses de Febrero y Marzo con valores de 21,8°C, hasta alcanzar los 15°C en el mes de setiembre. Del análisis de los registros de las diferentes estaciones se tiene que la temperatura máxima se presenta en el mes de marzo con registros de 31,6°C en promedio. b) Humedad relativa La Humedad Relativa en la cuenca, principalmente en la parte correspondiente al departamento de Lambayeque, es alta con un promedio anual de 82%. Siendo su mínimo promedio de 61% y su máximo de 85%. c) Evaporación El valor de la evaporación alcanza un promedio de 6,7 mm/día. Sin embargo el promedio en la zona de riego es de 4 mm/día, en tanto que en la parte alta del valle, la evaporación promedio varía de 2 a 4 mm/día. d) Precipitación Pluvial La precipitación pluvial en la cuenca del valle Chancay – Lambayeque es muy variable, dependiendo de la zona y época del año, éstas se concentran a los meses de Enero a Abril para la zona de la cuenca alta, donde se registran valores que oscilan entre 1200 a 2000 mm de precipitación anual, Para la zona baja de la cuenca, se tiene una precipitación anual de 33,05 mm por año. Esta tendencia se ve alterada con la presencia del Fenómeno El Niño. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en 1998, con registró de precipitación anual de 1549,5 mm (ocho veces mayor al promedio anual). En la cuenca alta, se registran las más altas precipitaciones en el mes de Marzo, período en el cual llega a un promedio de 187,4 mm; en el período de estiaje Coincidente con el invierno comprendido entre Junio y Agosto se registran las menores lluvias, totalizándose así las más bajas precipitaciones en Julio, con valores de 5,9 mm.
  • 11. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 11 | 38 2.6. TOPOGRAFÍA DE LA ZONA El relieve topográfico es variable a causa de la diversidad de estructuras geológicas en las que se sustenta; así, el valle es mayormente plano, y sólo en los sectores Reque y Eten ubicados hacia el sur, es ondulado. La mayor parte de las tierras (82%) presenta una inclinación mínima (0.1 a 2 por mil); y en el resto, que corresponde a las partes más altas es ligeramente inclinado (2.1 a 5 por mil), Fisiográficamente se distinguen los siguientes paisajes: Paisaje del Valle Encañonado (aprox. 53,000 ha.): Nace en la unión del río Chancay con el Maichil, en las faldas del cerro Baicon (480 msnm), dirigiéndose hacia el Sur Oeste hasta las faldas de los cerros Puntilla, Desaguadero y Campana (150 msnm). En este sector se encuentra el Reservorio Tinajones. Paisaje de la Llanura Aluvial (aprox. 147,000 ha) Se inicia en el río Chancay, en las faldas del cerro La Puntilla. Se encuentra limitada por el norte con el Nuevo Canal Taymi y la Acequia Túcume y colindante con éstos las Pampas de Motupe- Jayanca y la Mariposa Vieja; por el sur está limitado por el río Reque, colindante éste con los cerros Guitarra, Negro, Reque y el Morro de Eten; por el este, con los cerros de Piedra Blanca, Azul Mirador, Plácido, Las Salinas, Las Pampas de Yahuay Negro y Quinaquina y por el oeste con las pampas de Los Perros, Pimentel y las Salinas. La llanura Aluvial que sustenta una agricultura importante (caña de azúcar y arroz), está formada por los depósitos de materiales transportados por los ríos Lambayeque y Reque, en la parte Sur; y los ríos La Leche, Mórrope, Motupe y sus afluentes, por el noroeste hacia el denominado Valle Nuevo. La Llanura cubre casi toda la extensión del paisaje; en ésta se encuentran diseminadas y aisladas pequeñas lomas y colinas; la parte más ancha tiene aproximadamente 45 Km. de longitud; los terrenos son planos y con escasa gradiente. Paisaje de Abanicos Aluviales Locales (aprox. 16,200 ha): Se encuentra limitando la Llanura Aluvial hacia el este. Estos abanicos, formados por numerosas quebradas, no tienen importancia, pues solamente la Playa Querque (300 ha) sostiene una pequeña agricultura establecida (cultivos de temporada). Paisaje de Médanos (aprox. 21,000 ha): Se ubica en las partes irrigadas de las Pampas de Mórrope, La Mariposa Vieja y los Perros. Estos médanos son característicos de la llanura costera y están constituidos por arena cuaternaria, que es desintegración física de la roca madre. Estos terrenos no tienen vegetación.
  • 12. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 12 | 38 Paisaje de Formaciones Eólicas (9,500 ha): Se halla en forma dispersa en diferentes sectores del valle. En el sector Lambayeque están agrupadas formando cadenas. Paisaje de Terrenos Litorales (aproximadamente 3,300 Has): Está representado por una estrecha faja, cerca al mar, y está constituido por depósitos marinos que actúan como una barrera impermeable para la evacuación del flujo subterráneo. 2.7. CARACTERÍSTICA DEL SUELO De acuerdo al mapa Geológico del Perú, la zona del estudio se encuentran formaciones de origen y antigüedad diversos, siendo las más antiguas las Mesozoicas del Jurasico Inferior Triásico, y los más recientes las del Cuaternario en el Cenozoico. Los contornos del valle del río Chancay están formados en parte por rocas ígneas y en parte sedimentarias, estos últimos de Cuarcitas pertenecientes principalmente al Cretáceo Inferior. Sus afloramientos pueden observase al este de Ferreñafe en los cerros Purgatorio y Mirador de donde se extiende a Chongoyape. Las rocas ígneas están representadas en primer lugar por dioritas y granodioritas que afloran a lo largo del Canal Taymi, entre Tres Tomas, Patazo, La Puntilla, así como los cerros Malpaso y del Muerto donde han dado lugar a dislocaciones del cretácico; también se notan en áreas grandes al Este de Chongoyape y al Oeste de Carhuaquero. Los depósitos eólicos se encuentran cubriendo parte de los cerros que limitan el valle especialmente hacia el sur, como Reque, y son de profundidad variable. En los nacientes del río Chancay se extienden rocas de origen eruptivo y de carácter eolítico y en los bordes Sur Oriental, septentrional de la Cuenca del valle Chancay (sur de Reque y sur de Puerto Eten) están constituidos por cuarcitas estratificadas con areniscas y aluviones. En los depósitos fluviales se distinguen tres tipos: los fluviales, los aluviales y los fluvio- aluviales. Los fluviales, están limitados a los cauces de los ríos y quebradas, estando compuestas de arena de diferente textura, gravas, cantos rodados y limos que no muestran estratificación.
  • 13. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 13 | 38 2.8.DRENAJE Está conformado por siete subsistemas de drenes principales y sus respectivos drenes secundarios y terciarios, cada subsistema cuenta con un dren emisor que descarga al Océano pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000 y D-7000, beneficiando a 70 000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes primarios y 515 km, de drenes secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores naturales para el drenaje del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque. El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales, las cuales han sido diseñados con una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje subterránea (proyectados para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el ascenso capilar de aguas salinas que tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto. En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño), esta red de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río La Leche, cuyas avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de conducción., irrumpiendo por el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe).
  • 14. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 14 | 38 3.- SISTEMAS ACTUAL DEL VALLE CHANCAY LAMBAYEQUE 3.1.- SISTEMA EXISTENTE 3.1.1.- INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA El Sistema de regulación Chancay - Lambayeque incluye: •Obras de derivación de las aguas de los ríos Conchano y Chotano, de la vertiente del Atlántico al río Chancay, •Obras de derivación de las aguas del río Chancay hacia el Reservorio Tinajone (con una capacidad de 320 MMC), •Obras de descarga y partición de las aguas a los distintos canales primarios (Partidor La Puntilla y Desaguadero), •Obras principales de distribución al valle: canales principales Taymi Lambayeque) y demás infraestructura de riego, • Obras de drenaje principal en todo el valle. Características de las obras Hidráulicas principales: Túnel Conchano, de 4,2 km de longitud, con capacidad de 13 m3/s, incrementándose las disponibilidades de agua para el valle en 100 MMC anuales. Túnel Chotano, de 4,76 km de longitud, capacidad de derivación de 32 m3/s.
  • 15. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 15 | 38 Reservorio Tinajones, con 320 MMC de capacidad de almacenamiento, construido en un área de 20 km2, formándose el embalse por medio de un dique principal de 2382 m de longitud, ancho de corona asfaltada de 7 m, alyura máxima de 41 m y tres diques secundarios: 1-A de 771 m, ancho de corona de 8 m y altura máxima de 23 m; 2-A de 286 m, ancho de corona de 8 m y una altura máxima de 23 m; 3-A de 276 m de longitud, ancho de corona de 8 m y una altura máxima de 22 m. todos de talud variable. Caseta de Control: Aguas arriba del túnel se a construido una edificación (casa de cabrestantes), donde esta instalados los sistemas de izajede la compuerta vagon y rejilla. Asi también al lado se tiene una caseta donde se ha instalado el grupo electrógeno, para el accionamiento de la compuerta y rejilla instalado en la entrada del túnel. En el sector aguas abajo del túnel, a un costado se a construido una edificación donde se ha instalado la cámara de válvulas y tuberías, instrumentación y equipamiento automatico de las descargas del reservorio. Además se aconstruido una vivienda para alojar al personal de operadores que tiene a cargo, el sistema de control automatizado. Aliviadero de demasias y canal evacuador: Se emplaza dentro de un cauce artificial, construido para conectar el reservorio con la quebrada juana ríos a travez de un canal evacuador. Es una estructura de seguridad del reservorio, que permite la evacuación del agua embalsada, en casos de emergencia. El aliviadero esta construido por un barraje de concreto armado de 42.00 metros de longitud y 2.95 metros de altura, la cual termina en un muro de cierre a cada uno de sus extremos. El barraje tiene una posa disipadora de energía, que remata en un muro de altura variable que le da alfondo de la salida un p erfil de configuración parabólica.
  • 16. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 16 | 38 Bocatoma Raca Rumi: Se encuentra a 283 m.s.n.m., con capacidad de derivar 75 m3/s. Cuenta con dos compuertas de captación, con un ancho de 10.52 m y un altura de 6 m; tres compuertas de río con un ancho de 5 m y una altura de 6 m y un vertedero fijo de 148 m de largo y 4.8 m de alto. Canal Alimentador, Se inicia en la bocatoma Raca Rumi, inmediatamente después de la estructura de salida del Desarenador, termina en una estructura de entrega al Reservorio Tinajones, tiene una longitud de 16.080 Km. Presenta dos secciones durante su recorrido,ambas trapezoidales,capaces de conducir un máximo de 70 m3/s. En su recorrido existen: dos tomas laterales: en el Km. 0+000 la toma Huanabal-Carniche, con caudal 1.00 m3/s y la toma Majín-Paredones en el Km. 7+300 y Km. 8+130 respectivamente, con caudal 1.50 m3/s.
  • 17. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 17 | 38 Además, en su recorrido cuenta con: una caída vertical de concreto armado y, una cascada de concreto armado que sirve para salvar un desnivelde 42.70 men el curso delcanal con una longitud de 245.70 m y doce caídas de 3.70 m cada una. Presenta también dos tramos en el canal Alimentador, la cual es una estructura de concreto armado que cubre el canal. Una de ellas permite proteger del ingreso de material de arrastre y en suspensión de la quebrada Majín y Palo Blanco, en una longitud de 180 m., y la otra, de la quebrada Chiriquipe, en una longitud de 126 m. Canal de Descarga, Se inicia inmediatamente después de la estructura de salida del túnel del embalse, termina en la estructura de entrega al río Chancay, tiene una longitud total de 3.40 Km. Su sección hidráulica es trapezoidal, cuyas características son: caudal: 70 m³/s, talud: 0.75/1, espesor revestimiento 0.30 m, ancho plantilla: 6.40 m, ancho superior: 11.00 m, pendiente 1 ‰, está revestido con mampostería de piedra en los taludes, concreto simple en la plantilla y asfalto en las juntas. Posee también varias caídas, puentes, obra de protección,pasarelas, entregas de agua pluvial y estación Limnigráfica. La ubicación de la estación Limnigráfica se encuentra en el Km. 1+254, contando además con puente de aforos de caudal.
  • 18. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 18 | 38 Canal Taymi, de 48,8 km de longitud, construido de mampostería de piedra, capacidad de 65 m3/s, en su parte inicial (Partidor Desaguadero) hasta 25 m3/s (Partidor Cachinche). En su recorrido se han instalado 14 tomas laterales con estructuras de medición. Repartidor La Puntilla, para una capacidad de captación máxima de 80 m3/s, con sistemas de compuertas de accionamiento manual y eléctrico. Ubicado en el río Chancay, a la altura de la cota 119.00 m.s.n.m., distrito de Pucalá, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque. Es una estructura que consta de barraje mixto y ventana de captación, estructurada por muros y diques encauzamiento. El barraje fijo o aliviadero de demasías es de tres cuerpos de concreto armado con una longitud total de cresta de 113.2 m. El barraje móvil (Río Reque), está compuesto por pilares de concreto armado con cuatro compuertas tipo Wagon. A través de estructura se derivan las aguas hacia el canal Taymi y hacia el Río Reque.
  • 19. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 19 | 38 Desarenador Desaguadero, estructura que tiene por finalidad atrapar los sedimentos en suspensión acarreados por el agua, especialmente en época de avenidas. Ubicado inmediatamente aguas abajo de las compuertas de captación de la bocatoma Raca Rumi. Posee seis cámaras en total, son de concreto armado. Además, posee un conducto de evacuación para los sólidos de las seis cámaras (nave) del Desarenador y se comunica a la salida del canal evacuador. Una transición de salida y canal evacuador de concreto armado y sección rectangular. Estas dos primeras estructuras, han sido construidas en el período de septiembre de 1966 a abril de 1968, y entraron en servicio en el año 1969, han trabajado hasta la fecha habiendo soportado los eventos extraordinarios del Fenómeno del Niño en 1983 y 1998.
  • 20. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 20 | 38 El sistema de drenaje en el valle Chancay – Lambayeque, está conformado por siete subsistemas de drenes principales y sus respectivos drenes secundarios y terciarios, cada subsistema cuenta con un dren emisor que descarga al Océano pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D- 5000, D-6000 y D-7000, beneficiando a 70 000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes primarios y 515 km, de drenes secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores naturales para el drenaje del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque.
  • 21. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 21 | 38 El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales, las cuales han sido diseñados con una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje subterránea
  • 22. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 22 | 38 (proyectados para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el ascenso capilar de aguas salinas que tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto. En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño), esta red de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río La Leche, cuyas avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de conducción., irrumpiendo por el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe). 3.1.2.- RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES Las disponibilidades hídricas de la cuenca durante el año, lo constituyen: • Los escurrimientos de la cuenca natural del río Chancay, más las derivaciones de los ríos Chotano y Conchano, cuyas masas anuales al 75% de persistencia son 596,42, 131,01 y 53,40 MMC respectivamente totalizan un volumen de 780,83 MMC; • Las reservas explotables del acuífero se ha estimado en 270 MMC, de los cuales actualmente se viene explotando aproximadamente 100 MMC • Las aguas de recuperación, son del orden de 61 MMC. • La reserva de agua utilizable del reservorio Tinajones al inicio de la campaña agrícola es del orden de 130 MMC En resumen, las disponibilidades hídricas para el Valle es de 1241,83 MMC Cuadro Nº 1: Disponibilidades Hídricas Cuencas Chancay-Lambayeque CUENCA MED (m3/s) MMC Q75% (m3/s) MMC Chotano 5,34 168,49 4,15 131,01 Conchano 2,42 76,43 1,69 53,40 Chancay 26,12 823,85 18,91 596,42 Sub Total 1 068,77 780,83 Aguas Subterráneas 100,00 100,00 Aguas Recuperación 61,00 61,00 Sub Total 1 399,77 1 111,83 Reservorio Tinajones 130,00 130,00 Total 48,51 1 529,77 39,38 1 241,83
  • 23. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 23 | 38 3.1.3.- RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES A nivel de la cuenca Chancay-Lambayeque Las disponibilidades hídricas del valle Chancay – Lambayeque lo constituyen los escurrimientos hídricos, que aporta la cuenca Chancay-Lambayeque, cuya área total es de 5 309 km2, y que discurren hacia un receptor común: río Chancay- Lambayeque. Estas disponibilidades es el resultado de las precipitaciones estaciónales que ocurren en la cuenca alta. El estudio “Ordenamiento del Sistema de Gestión de los Recursos Hídricos Cuenca Chancay- Lambayeque” - 1997 del INRENA, que a tomado como base los registros históricos de las descargas, estación Raca Rumi, realizó el análisis de disponibilidad hídrica para el período 1927 – 1993 a una persistencia del 75 %; nos indica que el caudal es equivalente a Q 75 % = 18,91 m3/s, equivalente a un volumen de 596,42 millones de metros cúbicos en el año. Por Trasvase y/o Derivación Las disponibilidades hídricas del río Chancay se complementan con los recursos derivados del río Chotano (391 km2) y Conchano (2 km2) totalizando una extensión de cuenca de gestión de 5 702 km2. La oferta de agua promedio al 75 % de persistencia, de la cuenca del Chotano, según la estación Lajas para el período 1937 - 1992 es de Q75% = 4,15 m3/s, generando una masa hídrica anual de 131,01 millones de metros cúbicos. En el caso de la cuenca del Conchano, la oferta de agua promedio al 75 % de persistencia, de acuerdo a la estación Túnel Conchano para el período 1984 - 1993 es de Q75%= 1,69 m3/s, equivalente a 53,40 MMC anuales. 3.1.4.- RECURSOS HÍDRICOS SUBTERRÁNEOS Volumen de agua subterránea actualmente explotado De acuerdo al último inventario de fuentes de aguas subterráneas realizado por INRENA-1988, en el valle Chancay-Lambayeque existen 1 412 pozos, de los cuales 689 son a tajo abierto (48,80 %), 708 son tubulares (50,14 %) y 15 son mixtos (1,06 %). El informe del Diagnóstico Preliminar elaborado por DEPOLTI menciona que el volumen anual de agua subterránea actualmente explotada es del orden de 100 MMC anuales. Esta es utilizado preferentemente para riego complementario y en los meses de escasez de agua (invierno) se aprovecha esta fuente para el riego de
  • 24. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 24 | 38 los cultivos permanentes, como la caña de azúcar, así como para actividades pecuarias y uso poblacional. Reserva de agua subterránea disponible: Las reservas de aguas subterráneas representan el volumen de agua almacenada en el acuífero subterráneo y su magnitud está en relación directa con la geometría del acuífero (forma extensión y potencia), la granulometría del medio poroso y a la intensidad de alimentación o recarga. De conformidad con el diagnóstico INADE 2002 disponible, Las reservas totales del acuífero subterráneo fueron calculadas con la información de isoprofundidad de la napa, prospección geofísica, extensión espacial y los valores del coeficiente de almacenamiento disponibles. Considerando una superficie media de 1 365,4 km2 y una profundidad promedio de 100 m, el volumen total del acuífero del valle Chancay - Lambayeque es de 136 540 MMC, que afectado por 2% valor promedio del coeficiente de almacenamiento para el valle, daría 2 730 MMC, que constituye las reservas totales del acuífero. Las reservas totales del acuífero no pueden ser explotadas debido a que agotarían el recurso o harían antieconómico su explotación. De conformidad con los cálculos realizados para el valle el volumen de agua aprovechable sin producir riesgos de fuertes depresiones de la napa de 55 MMC (reserva renovable). Asimismo de acuerdo a la experiencia en el manejo de acuíferos similares en la costa la reserva potencial aprovechable se estima en un 10 % del volumen de reservas totales del acuífero, es decir que la reserva explotable es del orden de 273 MMC. Considerando que actualmente se explotan 100 MMC, quedan disponibles 173 MMC.
  • 25. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 25 | 38 3.1.5.- SISTEMA DE DRENAJE ACTUAL El sistema de drenaje en el valle Chancay – Lambayeque, está conformado por siete subsistemas de drenes principales y sus respectivos drenes secundarios y terciarios, cada subsistema cuenta con un dren emisor que descarga al Océano pacífico: D-1000, D-2000, D-3000, D-4000, D-5000, D-6000 y D-7000, beneficiando a 70 000 ha. En total se han construido 185 Km de Drenes primarios y 515 km, de drenes secundarios. Los ríos Chancay y Reque también sirven como emisores naturales para el drenaje del Sector de riego Chongoyape y parte del Sector Reque. El sistema de drenaje actualmente brinda un mal servicio, por deficiencias en las acciones de mantenimiento. La red de drenaje principal son zanjas trapezoidales,las cuales han sido diseñados con una profundidad adecuada para servir de colectores de las aguas de drenaje subterránea (proyectados para bajar el nivel de la napa freática y con ello poder atenuar el ascenso capilar de aguas salinas que tanto daño han hecho a las tierras de riego del proyecto. En caso de presentarse avenidas extraordinarias, como ocurrido en 1983 (Fenómeno del Niño), esta red de drenaje principal sirve de dren de evacuación de las aguas de desborde del río La Leche, cuyas avenidas extraordinarias (Fenómeno El Niño), sobrepasaron sus límites de conducción., irrumpiendo por el lado noroeste del sistema de drenaje (sector Ferreñafe).
  • 26. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 26 | 38 Obras de Drenaje El sistema drenaje construido comprende 466.00 Km. de canales de drenaje que cubre un área total de 76,000 hectáreas lo que hace un promedio de 0.61 Km. por cada 100 Ha. Aun así los estudios indican que aproximadamente el 80% a la superficie afectada por sales, en el Valle Chancay-Lambayeque, tienen relación con un nivel freático alto, es decir corresponde a problemas de drenaje.El sistema drenaje es el componente más afectado durante el acontecimiento del Fenómeno delNiño, debido a que al intentar evacuar los enormes volúmenes de agua, estas le dejan a su paso una sección hidráulica sobredimensionada. Otro problema que afrontan las obras de drenaje es la proliferación de malezas y otras plantas en su cauce, disminuyendo asísu capacidad hidráulica y produciendo el empozamiento de las aguas que conduce, acarreando asíel deterioro de la calidad del agua y favoreciendo la aparición de enfermedades como el dengue. los miembros de la Comisión de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Agricultura del Consejo Regional de Lambayeque,realizaron una inspección ocular para verificar el estado de los drenes más importantes de en el departamento, constatando que muchos de estos se encuentran contaminados y no ejercen su función de desalinizar los suelos, lo que perjudica principalmente al sector agrario. El pésimo estado de los drenes genera muchos problemas a las poblaciones aledañas, como la generación de malos olores y la contaminación del litoral, afectando directamente a actividades como el turismo y la pesca Sin embargo, uno de los temas más preocupantes es la agricultura. Es el no funcionamiento de los drenes está causando la salinización del suelo del valle Chancay – Lambayeque “De 85 mil hectáreas aproximadamente sabemos que, por lo menos, estarían salinizadas 20 mil. Entonces, si decimos que hemos ampliado nuestra frontera agrícola con la irrigación Olmos en 38 mil nuevas hectáreas, en lo real no sería así por la cantidad de tierras que hoy se han vuelto improductivas en el Chancay – Lambayeque. Esta es una preocupación inmensa de la comisión y del Gobierno Regional, por lo que esperamos que esto se aborde y tenga una solución” Asimismo, lamenta que, más de cuarenta años después, aún no se haya ejecutado la segunda etapa del Proyecto Tinajones, que “justamente tenía que ver con todo el sistema de drenaje” que podría solucionar el problema. “La pérdida de terrenos agrícolas está afectando la economía del país y si no hacemos nada, los suelos seguirán salinizándose por los pocos drenes que existen, por su colmatación o por falta de limpieza”, asegura.
  • 27. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 27 | 38 ESTADO DE LOS DRENES La inspección ocular de la Comisión de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Agricultura se realizó en los tramos finales de los drenes 1000, 2000, 4000 y 5000 El primero de ellos recibe varios drenes secundarios en su tramo final. En él se apreció un agua clara y sin mal olor, pero con el ramal sur contaminado. Según el informe de la comisión, se apreció que en algunos tramos del dren 1000, ubicado en jurisdicción de Lambayeque, han sido instaladas motobombas para irrigar los campos aleñados. Asimismo, se encontró un botadero de basura que, según el documento, sería posiblemente utilizado por la Municipalidad Provincial de Lambayeque por su amplitud y acondicionamiento con entradas de acceso. Por otro lado, junto a la fábrica San Roque, a la salida de Lambayeque se encuentra el dren 2000, que desemboca cerca a San José. Según el informe, se encuentra limpio a la altura del puente en la Panamericana, pero con basura acumulándose Se encontró que este dren tiene un represamiento “oficial” con obras de ingeniería y compuertas que evidentemente facilitan el riego de las chacras circundantes. Asimismo, se señala como evidente que la finalidad del dren ha sido trastocada, porque “si el agua contaminada es represada ya no cumple ninguna función de drenaje, sino más bien se ha convertido en una obra de infraestructura de riego” “El dren no es para captar aguas servidas y utilizarlas en la agricultura, es para drenar los excesos de agua que existen en los campos de cultivo para no se salinicen los suelos”, afirma Hernández Jiménez Siguiendo con la corriente hacia el mar, el dren 2000 se encuentra cubierto de totora y otras plantas acuáticas. En la parte final de desembocadura se cubre de cemento en un buen tramo sin la existencia de una vía de acceso terrestre. Uno de los drenes más contaminados es el de Santa Rosa o dren 4000. Según el informe, este emite un olor fétido muy fuerte y llega contaminado desde Pomalca. Asimismo, se encuentra libre de plantas acuáticas pues ha sido limpiado como parte de las obras de prevención del Fenómeno El Niño. Desde el trayecto de la nueva carretera Chiclayo – Monsefú hasta la caleta de Santa Rosa se presencian desagües de la zona urbana, basura amontonada y olores pestilentes. Estos problemas se ubican cercanos tanto a la población como al mercado local, centro de procesamiento de pescado y el desembarque del mismo, según el informe También se registró que la Municipalidad Distrital de Santa Rosa ha dejado inconclusa la construcción de pozas de oxidación que tienen la finalidad de tratar las aguas residuales del distrito..
  • 28. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 28 | 38 El último dren de Monsefú y Santa Rosa o dren 5000. Este no se encuentra aparentemente muy contaminado, pues desciende por tierras poco pobladas. Según el informe, no se percibieron olores fétidos fuertes, se encontró limpio en todo su cauce y dio muestras de haber recibido mantenimiento. CONTAMINACIÓN Y SALINIZACIÓN “Hay instituciones del Estado que no están abordando el tema, están dejando que pase y las consecuencias que estamos enumerando son lamentables” Según el Informe Técnico N° 002-2016, del 16 de febrero del presente, se han identificado las descargas de aguas residuales a los drenes 1000, 2000, 3000, 4000 y 5000 hacia el mar. Asimismo, las descargas de aguas residuales de los drenes 6000 y 7100 al río Reque, que afectan la calidad del agua. El referido informe también detalla las fuentes contaminantes de algunos drenes. Por ejemplo, el dren 1000 tiene 13 fuentes contaminantes entre el tipo de agua residual doméstico, industrial, municipal y botaderos de residuos sólidos. Asimismo, los drenes 2000, 3000, 4000 y 5000 tienen nueve, seis, 12 y dos fuentes contaminantes, respectivamente, entre tipo de agua residual doméstica, industrial y municipal. Los drenes 6000 y 7100 solo tienen una fuente contaminante. “En algunos casos se ha detectado que las mismas municipalidades están arrojando desmonte o basura cerca a los drenes o en los lugares donde desembocan” El Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos de la ANA, ejecutado en mayo de 2013, identificó 45 vertimientos de aguas residuales sin autorización en la zona marino costera de la cuenca Chancay – Lambayeque, de los cuales su origen era 29 % doméstico, 37 % industrial, 27 % municipal y 7 % botaderos de residuos sólidos Por otro lado, la salinización de los suelos incrementa con el mal uso del agua por la instalación de cultivos de gran demanda de recurso hídrico como el arroz y la caña de azúcar. Asimismo, el actual sistema de drenaje resulta insuficiente porque solo se limita a conducir aguas de precipitación, aguas de exceso de riego superficial y poca agua de percolación, ante la carencia de drenes de campo que permitan controlar el nivel freático La falta de mantenimiento de un dren origina su colmatación, erosiones al pie de los taludes y la aparición de plantas acuáticas, lo que disminuye la rapidez del flujo de agua y, a la vez, la profundidad efectiva del drenaje Según el informe de la comisión, la salinización de los suelos genera pérdidas anuales de un aproximado
  • 29. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 29 | 38 de mil hectáreas. ACCIONES Una de las soluciones seria la ejecución de la segunda etapa del Proyecto Tinajones para terminar la construcción de todo el sistema de drenaje del valle de Chancay-Lambayeque y darle mantenimiento a los que no lo reciben “La Junta de Usuarios Chancay – Lambayeque tiene que participar en esto por ser los principales usuarios, para ellos está dirigido. No se da mantenimiento a los drenes porque ellos no asumen su responsabilidad por temas presupuestales” Aproximadamente 73 kilómetros de drenes que existen, solo del 17 al 20 % recibe mantenimiento. Además, manifiesta que solo por el Fenómeno El Niño se dio mantenimiento al 30 % del área total de drenes al recibir una partida especial y que el otro 70 % está en emergencia.
  • 30. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 30 | 38 4.- PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA ACTUAL DEL DRENAJE SUPERFICIAL 4.1 MARCO TEORICO. El mal drenaje de los suelos, tanto externo como interno, ha sido un aspecto al que históricamente no se le ha dado la importancia merecida. Por un lado, la actitud normal de los agricultores ha sido evitar utilizar aquellos suelos con problemas de drenaje, o usar cultivos de corto período de desarrollo que crezcan durante la temporada en que el problema no es evidente. Asimismo, la acción estatal de fomento a la investigación, transferencia tecnológica, y construcción de obras de drenaje es aún escasa, y no guarda relación con la envergadura e importancia del problema. Ningún país puede darse el lujo de permitir que más de un 30% de su superficie agropecuaria se encuentre limitada en su producción. El impacto en su economía es de una magnitud tal que puede representar un verdadero freno a su desarrollo. El objetivo Técnico es proporcionar a agricultores, técnicos y profesionales no especializados en esta temática, elementos de juicio y antecedentes técnicos necesarios y suficientes que permitan realizar un acertado diagnóstico de un problema de drenaje,recomendar algunas labores y obras tipo y elaborar un perfil de proyecto de drenaje. Cabe hacer presente que la mayoría de los estándares expuestos en el presente documento, corresponden a valores promedio de obras ejecutadas en la Región. Por lo tanto, estos valores deben utilizarse con la prudencia del caso, y adecuarlos, dependiendo de las características del terreno, tipo de maquinaria y condiciones de trabajo. Más aún, si se trata de condiciones muy particulares, o de proyectos en otras regiones. 4.2 DEFINICION DEL PROBLEMA El suelo está constituido por una fase sólida, líquida y gaseosa. Para que las semillas germinen, las plantas crezcan, se desarrollen adecuadamente y produzcan altos rendimientos, es necesario que en el suelo coexistan equilibradamente las tres fases: la fase sólida, representada por las partículas de suelo; la fase líquida, representada por el agua; y la fase gaseosa, representada por el aire. Como se indica en la Figura 1, bajo condiciones de mal drenaje o de exceso de agua, el aire presente en el suelo es removido y el espacio libre es ocupado por el agua. En tales circunstancias, las plantas son afectadas en sus procesos esenciales,debido a que el oxígeno es indispensable para la respiración de las raíces.
  • 31. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 31 | 38 Figura N°03 estrato bajo condiciones de mal drenaje El drenaje es una tecnología que tiene como objetivo fundamental, disminuir el exceso de agua acumulada, tanto en la superficie como en el interior del suelo, con el fin de mantener las condiciones óptimas de aireación y actividad biológica indispensables para los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo radicular, como se muestra en la Figura 4. Figura N°04 diferencia del mal drenaje y crecimiento radicular 4.3 CLASIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE DRENAJE Según la localización de los excesos de agua, el problema de drenaje se clasifica en su superficial y superficial. En el caso del drenaje subsuperficial, el problema se produce por un exceso de agua en el interior del suelo, debido a la presencia de una napa freática, permanente o fluctuante, a una profundidad tal que restringe el desarrollo radicular. Se llama "napa freática", a la superficie de agua presente en el suelo, la cual marca el límite entre el suelo saturado y el suelo no saturado. Generalmente, la napa freática se ubica sobre un estrato impermeable, la cual impide el movimiento vertical del agua, produciendo la condición de suelo saturado.
  • 32. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 32 | 38 En cambio, por drenaje superficial se entiende la remoción de los excesos de agua acumulados sobre la superficie del terreno, a causa de lluvias muy intensas y frecuentes, topografía muy plana e irregular y suelos poco permeables (Rojas, 1984). La necesidad del drenaje superficial se justifica en zona donde los factores climáticos, las condiciones hidrológicas, las características de los suelos,la topografía y la utilización de la tierra, dan lugar a que el agua permanezca inundando la superficie del suelo, durante un tiempo superior al que los cultivos pueden soportar sin manifestar serios efectos sobre el rendimiento y/o sobrevivencia. En este modelo se considera un área independiente sin aportes externos y en tal caso las "entradas" se reducen sólo a la precipitación sobre el área, la cual es afectada por el sistema suelo-cobertura que regula las "salidas" que son la evapotranspiración, infiltración y escorrentía. Conociendo el comportamiento de la precipitación, la variación de la evaporación e infiltración y el efecto regulador del sistema suelo-cobertura, puede determinarse la escorrentía, la cual constituye la información básica para el cálculo de la red de drenaje. 4.3.1 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DRENAJE SUBSUPERFICIAL Un sistema de drenes subsuperficiales tiene como objetivo fundamental el control de la profundidad de la napa freática, de forma tal que el balance de aguas y sales dentro de la zona radicular sea el óptimo para los requerimientos del cultivo en una condición de suelos y clima específico. Para lograr este objetivo, un sistema de drenes subsuperficiales consta fundamentalmente de tres tipos de drenes: laterales, colectores y dren principal. Los drenes laterales generalmente se disponen paralelos unos a otros y tienen como misión principal el control de la profundidad de la napa. Los drenes colectores, aunque eventualmente también drenan el terreno adyacente, su misión fundamental es transportar el agua extraída por los laterales hasta el dren principal donde se produce la descarga del sistema. El dren principal, que puede ser artificial o natural (río, estero, otro.), es el que en definitiva recoge los excedentes provenientes de varios sistemas. La relación entre laterales y colectores puede ser simple o compuesta. Se entiende por una red simple cuando laterales de tubo descargan en colectores zanja. Se entiende por una red compuesta cuando laterales de tubo o zanja descargan en colectores de tubo o zanja, respectivamente. La primera forma de diseño (tubozanja) es utilizada frecuentemente por las ventajas que tiene para el mantenimiento de la red.
  • 33. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 33 | 38 4.3.2 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE DRENAJE SUPERFICIAL Un sistema de drenaje superficial tiene dos componentes: el primero es la red colectora y el segundo consiste en diversas prácticas de acondicionamiento superficial del terreno, con tal de facilitar el flujo del exceso de agua hacia los colectores. El primer componente, la red colectora, consistente en zanjas y tuberías, ha sido el más estudiado hasta ahora y en la actualidad existen métodos suficientemente aceptables para realizar el diseño, cálculo y cubicación respectiva. El segundo componente es más complicado puesto que depende del microrelieve del terreno y hasta ahora no existe un método suficientemente probado para permitir un diseño racional. En algunos casos, este último aspecto se resuelve utilizando métodos de acondicionamiento superficial, que modifican la topografía y el microrelive del terreno, a fin de proporcionar pendientes que permitan una rápida evacuación de las aguas. Para este mismo fin, también pueden utilizarse los drenes topo, que cumplen el objetivo de recolectar y conducir el agua de saturación hacia los colectores. 4.4 CONSECUENCIAS DEL MAL DRENAJE Usualmente, se considera que el principal efecto del mal drenaje es el daño a la productividad agrícola. No obstante, existen otras consecuencias, directas o indirectas, las cuales se presentan en las Figuras 5 y 6, donde se muestran los efectos del mal drenaje por acumulación superficial y en el interior del suelo, respectivamente. Figura 5. Efectos de la acumulación superficial de agua en el suelo
  • 34. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 34 | 38 Figura 6. Efectos del mal drenaje en el interior del suelo Consecuencias del mal drenaje.
  • 35. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 35 | 38 4.5 CAUSAS DEL PROBLEMA El exceso de agua sobre el suelo o en el interior del mismo,puede ser ocasionado principalmente por la conjunción de uno o más de los siguientes factores: precipitaciones, inundaciones, riegos, suelo, topografía y filtraciones. Precipitaciones. La acción de la precipitación se manifiesta fundamentalmente en las zonas húmedas. En estas zonas, la precipitación excede a la evaporación y, en consecuencia, hay períodos de exceso de humedad, durante los cuales el suelo se encuentra saturado, y al ocurrir nuevas lluvias, el agua no puede ser absorbida, aumentando el escurrimiento y produciendo acumulación en los terrenos ubicados en posición más baja. Inundaciones. Las inundaciones son una causa frecuente de problemas de drenaje, particularmente en los terrenos adyacentes a los ríos y esteros. Lluvias de alta intensidad en la parte alta de las hoyas hidrográficas, crean un aumento considerable del caudal de los ríos, los cuales, al no ser contenidos en el cauce normal, se desbordan provocando problemas de drenaje a lo largo del plano de inundación. La alta precipitación en símisma, sin embargo, no es la única causante. El mal mantenimiento del cauce de los ríos y esteros, puede ser en muchas ocasiones el factor determinante en su desbordamiento. Riegos. El uso de prácticas inapropiadas tales como: riego tendido, riego nocturno, tiempos excesivos y volúmenes incontrolables, provocan pérdidas excesivas por escurrimiento superficial y por percolación profunda. El primero se acumula en las depresiones del terreno, y el segundo contribuye a una rápida elevación de la napa freática. Suelos. Las características de textura, estructura y de estratificación, son determinantes en la formación de problemas de mal drenaje. Los casos más importantes al respecto son los siguientes: a) Suelos de texturas finas (arcillosas), y de estructura masiva en la estrata superficial, tienen una baja velocidad de infiltración. b) Ocurrencia de depósitos de limo en la superficie de los suelos, formando costras que impiden la infiltración.
  • 36. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 36 | 38 c) Suelos estratificados, particularmente aquellos que se encuentran en planos depositacionales de ríos o de cenizas volcánicas, presentan estratos que se comportan como impermeables e impiden el movimiento vertical del agua. Topografía. Se distinguen tres casos característicos, en que la topografía es causante del problema de drenaje. a) Topografías muy planas « 0,5%), que impiden el libre escurrimiento de las aguas y con frecuencia causan acumulación superficial. Este efecto se agrava con la existencia de microrelieve con pequeñas o medianas depresiones. b) Suelos de lomaje, de topografía ondulada, tienen un alto escurrimiento superficial y los excesos se acumulan en las depresiones. Si éstas no poseen una adecuada salida natural, se presentan severos problemas localizados. c) Microrelieve con depresiones pequeñas y medianas, que dificultan el movimiento superficial del agua. Filtraciones. La red extra e intrapredial de canales de riego, construidos casi en su totalidad directamente en tierra, presentan filtraciones laterales de mayor o menor grado, que van a abastecer la napa freática, o afloran a la superficie en sectores de posición más baja. 4.6 MEDIDAS DE MITIGACIÓN  Es necesario el aumento del sistema de drenaje en el valle chancay; ya que solo se cuenta con 466 km de drenes principales para una extensión de 75,200 hectáreas.  Es necesario colocar dispositivos de muestreo del nivel freático como freatimetros y poder controlar el uso del agua.  Es necesario concientizar al agricultor sobre el tipo de cultivo que tengan menor demanda hídrica.  Mejorar el sistema de riego convencional a un sistema por goteo dependiendo de las características del cultivo en la zona.  Realizar mantenimientos periódicos a los drenes del valle chancay, por campaña de tal forma poder mitigar la elevación del nivel freático con la finalidad de evitar pérdidas en producción y esterilización del suelo por el contenido de sales.
  • 37. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 37 | 38 71 5. CONCLUISIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES  Existen puntos de aporte de residuos sólidos de origen vegetal y vertimientos de aguas residuales crudas, sin la correspondiente autorización de vertimientos, de organizaciones públicas y privadas como son: EPSEL. S.A., Municipalidad Distrital de Monsefú, Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, Municipalidad Distrital de Pimentel, Municipalidad Distrital de Santa Rosa, Empresa Mayorista de Comercialización de Productos Hidrobiológicos (ECOMPHISA), Fondo Nacionalde Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Comerciantes Minoristas del Centro de Procesamiento Artesanal de Pescado Seco Salado, Empresa Alcoholera Grupo Bari, Empresa Alcoholera Naylamp, prostíbulo, camal de pollos, camal de cerdos y la población del distrito de la Victoria, sector Villa Los Leones  Ningún distrito ni comuna, dentro del área de investigación, cuenta con autorización de reuso de aguas residuales tratadas en cultivos de tallo largo o raíz profunda, por lo cual se considera una falta grave contra la salud de las personas, el consumo de vegetales de tallo corto o largo, regados con aguas de drenaje totalmente contaminadas.  El balance de agua resulta positivo debido a que el agua que discurre por lo drenes es menor que la entregada al valle para riego, y esto se debe a que el sistema de drenaje existente es insuficiente porque solamente se limita a conducir aguas de precipitación, aguas de exceso de riego superficial y poca agua de percolación porque los drenes de campo o a nivel de parcela, que controlan el nivel freático, aún no se han construido.  El exagerado valor de sales del agua de drenaje en la época de estiaje, se debe al concentrado aporte de sales que ofrece el sistema D-3000, y este a su vez por el aporte del dren D-3100, que durante de su recorrido recibe vertimientos de aguas servidas por el desagüe del distrito de la Victoria (Chiclayo), y de la misma ciudad (EPSEL) 5.2 RECOMENDACIONES Con respecto a los vertimientos poblacionales se recomienda: - Iniciar el procedimiento sancionador a EPSEL S.A. por realizar vertimientos de aguas residuales sin tratar (crudas) al dren 3100, reincidentemente, del colector Sur que proviene de la población parte de Chiclayo y La Victoria.
  • 38. ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO CURSO DE HIDRAULICA AGRÍCOLA-MAESTRIA EN CIENCIAS CON MENCIÓN A LA HIDRAULICA P á g . 38 | 38 74 - Iniciar los procedimientos sancionadores de acuerdo a la normatividad vigente a las Municipalidades distritales de Pueblo Nuevo, Monsefú y Pimentel, así como a las Empresa Mayorista de Comercialización de Productos Hidrobiológicos (ECOMPHISA), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Comerciantes Minoristas del Centro de Procesamiento Artesanal de Pescado Seco Salado, Empresa Alcoholera Grupo Bari, Empresa Alcoholera Naylamp, prostíbulo, camal de pollos, camal de cerdos y la población del distrito de la Victoria sector Villa Los Leones, por la contaminación del sistema de drenaje, en los puntos correspondientes. - Convocar a una reunión conjunta entre representantes de DESA, Defensoría del Pueblo de Lambayeque, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Lambayeque, Junta de Usuarios Chancay Lambayeque, Comisión de Regantes de Chiclayo, Gerencia Regional de Agricultura deLambayeque, EPSEL S.A., Municipalidades Distritales de Santa Rosa, Pimentel, Monsefú, Pueblo Nuevo y a la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo, con la finalidad de buscar la solución frente a la contaminación ambiental por vertimientos de aguas residuales sin autorización correspondiente. 6. ANEXOS