Trilogía de Juran y
Metodología seis sigma para
mejora de la calidad
Planificación, control y mejora de la calidad
Graterol Jhonathan y Maldonado Andrea
JOSEPH MOSES JURAN
1904 -2008
Teórico y Filósofo
CALIDAD
(ausencia de la deficiencia)
Contribuciones
DIAGRAMA DE PARETO
(1937)
TRILOGIA DE LA CALIDAD
(1986)
TEORIA DE LA GESTION
DE LACALIDAD
ELEMENTO HUMANO
EN LA CALIDAD
MEJORA DE LA CALIDAD
CONTROL DE LA CALIDAD
PLANEACIÓN DE LA CALIDAD
HERRAMIENTA
DE MEJORA
INSTITUTO JURAN
(1979)
Compuesta por
Es una
Incorpora
Fundó
2. Control de la calidad
Trilogía de Juran
✓ Seleccionar objetos de control (personal, procesos, etc.)
✓ Observar su desempeño real, comparándolo con un
estándar (crear unidad de medida y sensor)
✓ Tomar medidas si el desempeño es diferente o menor que
el estándar
1. Se dirige a cumplir metas
2. Prevenir cambios adversos
3. Filosofía «lo que se mide se hace»
4. Autocontrol del personal
FINALIDAD DEL CONTROL DE LA
CALIDAD
Los 10 pasos de juran para la mejora
de la calidad
1.- Crear conciencia de la necesidad y
oportunidad de mejorar
2.- Establecer metas para la mejora
3.- Crear planes para alcanzar los objetivos
4.- Proporcionar capacitación
5.- Llevar a cabo proyectos para resolver
problemas
6.- Informe sobre el progreso
7.- Dar un reconocimiento para el éxito
8.- Comunicar los resultados
9.- Llevar la cuenta
10.- Mantener el impulso
Los 4 pasos de juran para obtener
resultados
1.- Establecer metas específicas
2.- Establecer planes para
lograr las metas
3.- Asigna claramente las
responsabilidades de cada uno
para lograr las metas.
4.- Establece los
reconocimientos de acuerdo a
los resultados logrados.
Metodología seis sigma para mejora de la
calidad
• Es una Metodología de calidad que
utiliza herramientas para mejorar los
procesos de producción en cadena.
Reduciendo el número de unidades
defectuosas y el tiempo del ciclo y con
ello generando una mayor confianza
por parte de los clientes.
• Es una metodología altamente
sistemática y cuantitativa.
• Se enfoca hacia el control de las
variables clave de entrada al proceso,
las cuales generan la salida o producto
deseado del proceso.
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
• La meta de Seis Sigma, que le da el nombre, es lograr procesos
con calidad Seis Sigma, es decir, procesos que como máximo
generen 3.4 defectos por millón de oportunidades de error.
Meta
• 1sigma= 690.000 DPMO = 31% de eficiencia
• 2sigma= 308.538 DPMO = 69% de eficiencia
• 3sigma= 66.807 DPMO = 93,3% de eficiencia
• 4sigma= 6.210 DPMO = 99,38% de eficiencia
• 5sigma= 233 DPMO = 99,977% de eficiencia
• 6sigma= 3,4 DPMO = 99,99966% de eficiencia
Por ejemplo, si tengo un proceso para fabricar ejes que deben tener un diámetro de 15 +/-1 mm para que
sean buenos para mi cliente, si mi proceso tiene una eficiencia de 3 sigma, de cada millón de ejes que
fabrique, 66.800 tendrán un diámetro inferior a 14 o superior a 16mm, mientras que si mi proceso tiene
una eficiencia de 6 sigma, por cada millón de ejes que fabrique, tan solo 3,4 tendrán un diámetro inferior a
14 o superior a 16mm.
• La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en estadística para denominar
la desviación estándar (medida de dispersión de los datos respecto al
valor medio).
• Mientras más alto sea el “Sigma” y, consecuentemente, menor la
desviación estándar, el proceso es mejor, más preciso y menos variable
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Métrica Seis Sigma σ
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Es una evolución de las teorías sobre calidad de más éxito
desarrolladas después de la segunda guerra mundial.
Mikel Harry, ingeniero de
Motorola, desarrolló
“Metodología Six Sigma” en
los 80’s reducir defectos en los
productos electrónicos poder
hacer frente a la competencia
“empresas japonesas” a través
de la mejora de los procesos.
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Bob Galvin, Director de
Motorola, objetivo la
meta de 3,4 DPMO.
Posteriormente General Electric
lo mejoró y popularizó
Jack Welch la implanta en
GE (1995).
Comenzaron a desarrollarla e implementarla otras compañías:
Metodología seis sigma para mejora de la calidad
Historia
Metodología seis sigma para mejora de la
calidad
El proceso six sigma se caracteriza por 5 etapas concretas:
DMAIC