SlideShare una empresa de Scribd logo
4cademkz htatLcana de Jn~ía 1992
REALISMO Y UTOPIA: DOS VERTIENTES EN LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS DEL
RIESGO SISMICO EN EL VALLE DE MEXICO - COMENTARIOS
COMENTARIOS SOBRE LA DISERTACION PRESENTADA POR CINNA LOMNITZ EN SU
INGRESO COMO ACADEMICO DE NUMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
Es un privilegio y un placer el tener la oportunidad de formar
parte del Comite para el ingreso del Profesor Cinna Lomnitz como
Academico de Número de la Academia. En su introducción el Prof.
Lomnitz, con la amabilidad natural que le ha caracterizado, agradece a
la Academia la invitación de ingreso. Por parte de la Comisión de
Geofísica, deseamos expresarle que es la Academia quien se honra en
contar entre sus miembros con un Académico tan distinguido.
Personalmente, esto me proporciona una de esas raras oportunidades de
expresar en forma pública mi gratitud y sobre todo mi admiración a su
obra de investigación. La labor realizada por el Prof. Lomnitz es muy
amplia e importante y si se tiene que escoger algun calificativo para
definirla, este debe ser el de 'creatividad'. Sus trabajos de
investigación, como podemos apreciar en la disertación presentada para
el ingreso, se caracterizan por su originalidad y alto contenido
creativo.
En esta ocasión, su trabajo se enfoca al estudio del riesgo
sísmico en el valle de México; tema de gran interés desde múltiples
campos de investigación y de gran relevancia para la Academia y la
sociedad en general. El planteamiento es a través de un análisis de
dinámica de caos y estructuras fractales; aspectos que tienen un
desarrollo reciente muy notable en diversas disciplinas. Estos
análisis tienen antecedentes, como puede observarse en las referencias
empleadas por Lomnitz, como los trabajos de Kolmogorov (1941) sobre el
proceso estocástico de fragmentación aleatoria. Sin embargo, análisis
no lineales aún continuan presentando grados altos de dificultad en su
tratamiento y aplicación. Ello quizá no pareciera ser el caso, si uno
considera la exposición que recien ha realizado el Prof. Lomnitz. Ello
es sin embargo debido a la claridad con la cual se aborda el tema que
parece seguir un curso natural y que refleja una cualidad o habilidad
1
del Prof. Lomnitz, que es difícil de encontrar en la literatura
científica contemporanea que más bien se caracteriza por las barreras
interdisciplinarias impuestas por los vocabularios especializados y
los tipos obligados de presentación. Sospecho que hay una
correlación marcada entre una exposición clara y amena y un grado alto
de conocimiento sobre el tema y esto último, claro, es difícil de
lograr.
No es misión de la comisión extenderse, pero quizá valga la pena
resaltar la utilidad potencial y el enrequecimiento en las disciplinas
que viene de 'ver' los fenómenos y objetos desde distintos puntos de
vista. La visión de un suelo como producto de un proceso de
fragmentación con una estructura fractal abre caminos nuevos para
entender no solo el comportamiento de diferentes materiales ante las
ondas sísmicas, sino además muchos otros aspectos relacionados con su
genesis y con otras propiedades físicas y químicas. La explicación de
ondas de gravedad, tema que ha sido tratado por el Prof. Lomnitz desde
hace ya tiempo como en el temblor de 1960 de Chile, en términos de
oleaje y el comportamiento de edificios y otras obras mayores de
ingeniería civil como embarcaciones en una tormenta es particularmente
atractivo. El uso de esquemas fractales, la ocurrencia de ondas de
gravedad y fenómenos de liquefacción en la aplicación a procesos en
sismos de gran magnitud como es el caso de los sismos de septiembre de
1985 ilustra el amplio potencial del análisis.
Bien, solo me resta el reiterar una muy calurosa felicitación por
este ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería y que mucho honra a
la Comisión de Especialidad en Geofísica.
Muchas gracias
J. Urrutia Fucugauchi
2

Más contenido relacionado

Similar a Realismo y Utopia: Dos vertientes en la solución a los problemas de riesgo sísmico en el Valle de México

Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Ensayos sistemas espaciales de mundo
Ensayos sistemas espaciales de mundoEnsayos sistemas espaciales de mundo
Ensayos sistemas espaciales de mundoPelafüstan Miranda
 
Nuestra Resquebrajada Piel
Nuestra Resquebrajada PielNuestra Resquebrajada Piel
Nuestra Resquebrajada Piel
sandraB66
 
Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2
Maritza Chinchilla Murillo
 
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdfCiencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
ArabidopsisThaliana2
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdfFiguerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
JosFernando74
 
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoUnidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoLaura Iglesias Donaire
 
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1pedrohp20
 
Attachment (8)
Attachment (8)Attachment (8)
Attachment (8)neupuceno
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Francisco Díaz
 
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdfalejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
GeraldineRamos46
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfologíajavik25
 
Antología CBSR 8° (1).pdf
Antología CBSR 8° (1).pdfAntología CBSR 8° (1).pdf
Antología CBSR 8° (1).pdf
ssuserebd1cb
 
Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)
Marco Antonio Rios Badillo
 

Similar a Realismo y Utopia: Dos vertientes en la solución a los problemas de riesgo sísmico en el Valle de México (20)

Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayos sistemas espaciales de mundo
Ensayos sistemas espaciales de mundoEnsayos sistemas espaciales de mundo
Ensayos sistemas espaciales de mundo
 
Nuestra Resquebrajada Piel
Nuestra Resquebrajada PielNuestra Resquebrajada Piel
Nuestra Resquebrajada Piel
 
Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2Estudios sociales 8_vo_2
Estudios sociales 8_vo_2
 
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdfCiencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSCGeocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
Geocolombia-Prog_2015-Intersemestral-FVSC
 
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdfFiguerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
Figuerola_Cantos_Tratado_De_Geofisica_Ap.pdf
 
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entornoUnidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
Unidad volcanes campo_calatrava_final_entorno
 
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1Tema 1 las ciencias geoológicas 1
Tema 1 las ciencias geoológicas 1
 
Attachment (8)
Attachment (8)Attachment (8)
Attachment (8)
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
 
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdfalejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
alejandro fr humnolf-Humboldt-Cosmos.pdf
 
Tfg226
Tfg226Tfg226
Tfg226
 
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
18448922 guia-de-estudios-sociales-noveno
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Antología CBSR 8° (1).pdf
Antología CBSR 8° (1).pdfAntología CBSR 8° (1).pdf
Antología CBSR 8° (1).pdf
 
Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)Rios campos antonio(historia de quim)
Rios campos antonio(historia de quim)
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Realismo y Utopia: Dos vertientes en la solución a los problemas de riesgo sísmico en el Valle de México

  • 1. 4cademkz htatLcana de Jn~ía 1992 REALISMO Y UTOPIA: DOS VERTIENTES EN LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS DEL RIESGO SISMICO EN EL VALLE DE MEXICO - COMENTARIOS COMENTARIOS SOBRE LA DISERTACION PRESENTADA POR CINNA LOMNITZ EN SU INGRESO COMO ACADEMICO DE NUMERO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA Es un privilegio y un placer el tener la oportunidad de formar parte del Comite para el ingreso del Profesor Cinna Lomnitz como Academico de Número de la Academia. En su introducción el Prof. Lomnitz, con la amabilidad natural que le ha caracterizado, agradece a la Academia la invitación de ingreso. Por parte de la Comisión de Geofísica, deseamos expresarle que es la Academia quien se honra en contar entre sus miembros con un Académico tan distinguido. Personalmente, esto me proporciona una de esas raras oportunidades de expresar en forma pública mi gratitud y sobre todo mi admiración a su obra de investigación. La labor realizada por el Prof. Lomnitz es muy amplia e importante y si se tiene que escoger algun calificativo para definirla, este debe ser el de 'creatividad'. Sus trabajos de investigación, como podemos apreciar en la disertación presentada para el ingreso, se caracterizan por su originalidad y alto contenido creativo. En esta ocasión, su trabajo se enfoca al estudio del riesgo sísmico en el valle de México; tema de gran interés desde múltiples campos de investigación y de gran relevancia para la Academia y la sociedad en general. El planteamiento es a través de un análisis de dinámica de caos y estructuras fractales; aspectos que tienen un desarrollo reciente muy notable en diversas disciplinas. Estos análisis tienen antecedentes, como puede observarse en las referencias empleadas por Lomnitz, como los trabajos de Kolmogorov (1941) sobre el proceso estocástico de fragmentación aleatoria. Sin embargo, análisis no lineales aún continuan presentando grados altos de dificultad en su tratamiento y aplicación. Ello quizá no pareciera ser el caso, si uno considera la exposición que recien ha realizado el Prof. Lomnitz. Ello es sin embargo debido a la claridad con la cual se aborda el tema que parece seguir un curso natural y que refleja una cualidad o habilidad 1
  • 2. del Prof. Lomnitz, que es difícil de encontrar en la literatura científica contemporanea que más bien se caracteriza por las barreras interdisciplinarias impuestas por los vocabularios especializados y los tipos obligados de presentación. Sospecho que hay una correlación marcada entre una exposición clara y amena y un grado alto de conocimiento sobre el tema y esto último, claro, es difícil de lograr. No es misión de la comisión extenderse, pero quizá valga la pena resaltar la utilidad potencial y el enrequecimiento en las disciplinas que viene de 'ver' los fenómenos y objetos desde distintos puntos de vista. La visión de un suelo como producto de un proceso de fragmentación con una estructura fractal abre caminos nuevos para entender no solo el comportamiento de diferentes materiales ante las ondas sísmicas, sino además muchos otros aspectos relacionados con su genesis y con otras propiedades físicas y químicas. La explicación de ondas de gravedad, tema que ha sido tratado por el Prof. Lomnitz desde hace ya tiempo como en el temblor de 1960 de Chile, en términos de oleaje y el comportamiento de edificios y otras obras mayores de ingeniería civil como embarcaciones en una tormenta es particularmente atractivo. El uso de esquemas fractales, la ocurrencia de ondas de gravedad y fenómenos de liquefacción en la aplicación a procesos en sismos de gran magnitud como es el caso de los sismos de septiembre de 1985 ilustra el amplio potencial del análisis. Bien, solo me resta el reiterar una muy calurosa felicitación por este ingreso a la Academia Mexicana de Ingeniería y que mucho honra a la Comisión de Especialidad en Geofísica. Muchas gracias J. Urrutia Fucugauchi 2