SlideShare una empresa de Scribd logo
ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA
COMENTARIOS AL TRABAJO DEL M.C. ANTONIO CAMARGO ZANOGUERA, QUE
PRESENTA COMO REQUISITO PARA SU INGRESO A LA ACADEMIA EL TEMA:
EVIDENCIAS GEOFISICAS DEL CRATER DE IMPACTO DE CHICXULUB
He leido con sumo interés el trabajo que presenta el Maestro
Antonio Camargo Zanoguera y corroboro una vez más lo atractivo que
puede resultar una disciplina cuando se enseia y analiza un
problema con la claridad de pensamiento que caracteriza al buen
investigador, ya sea explorador o científico. La sencillez con que
presenta este complejo trabajo, evidencia los a?ios de ejercicio en
las aulas depurando una pedagogía cuyo único fin es el de
transmitir sus experiencias y conocimientos a estudiantes jóvenes
y colegas.
Desde los propios antecedentes, el autor transmite la importancia
que para la ciencia tiene la estructura de Chicxulub, razón por la
cual en los últimos 10 aos se han escrito más de 2500 artículos
sobre este tema. En la década de los 50, la Geo -fisica impacto a las
ciencias de la Tierra con la Teoría de Téctónica de Placas, la cual
en ese entonces parecería de ciencia ficción y hoy es una realidad
que incluso se ensefía en secundaria. Chicxulub es una nueva
oportunidad que tenemos los geoflsicos para explicar la dinámica de
la Tierra y sus repercusiones en la biota del planeta como lo
sefíala el maestro Camargo.
Cráter de Impacto en Chicxulub, Yucatán. Hablar de impactos en la
Península de Yucatán no es cos.a nueva, de hecho -fue el primer sitio
de la República en donde se empezaron a utilizar los explosivos
como único medio de abi-irse paso en •la roca calcárea que
caracteriza a la Península. La expresión común de " bomba "
yucateca que posteriormente fue adoptada en los bailes de esa
región para realizar una pausa en espera de un mensaje, era el
grito más común para prevenir a la población de una voladura e
inclusive muchos pequefíos mineros aún la emplean.
Los resultados de los estudios geológicos y estratigráficos
realizados en el sitio a partir de 1952 determinan sin lugar a
dudas la existencia de la estructura de Chicxulub, la cual resulta
asombrosa tanto por sus dimensiones como por la distribución y
edades de los diferentes materiales involucrados.
(4
Es impresionante saber que inmerso en las rocas blandas de origen
marino que caracterizan a la Penlnsula de Yucatán se encuentra
sepultado, a 1500 m de profundidad, un enorme cuerpo de rocas
Igneas extrusivas de composición fundamentalmente andesltica cuando
en superficie no hay rasgo alguno de vulcanismo.
Las interpretaciones geoflsicas de los levantamientos magnético y
gravimétrico determinan un bloque de 3000 m de grosor y 60Km de
diámetro con una densidad de 2.8 a 2.85 gr/cm 3 que descansa
directamente sobre el basamento. El peso de esta enorme masa no
únicamente ocasioné asentamientos en la superficie sino también
depresiones en el basamento como se índica en la figura 9.
Pensar que ese volumen de roca extrusiva se deposité en una etapa
de la historia de la Tierra en superficie arrojando grandes
e cantidades de ceniza a. la atmósfera, y posteriormente migré por
compactación hasta alcanzar el basamento aprovechando lo blando que
resultan las rocas aún no litificadas de la Penlnsula, como lo
corroboran las velocidades obtenidas con la sísmica de reflexión,
es tema por demás importante como el continuar las averiguaciones
del impacto meteórico. Concluyamos la búsqueda como sugiere el
Maestro Camargo y aboquémonos a encontrar los bienes que Chicxulub
tiene para la Ingeniería Mexicana y del Mundo.
A T E N T A M E N T E
ING. MARIO BENHUIIEA LEON
SECRETARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
jujosansan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
silvia96sm
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
DioselinaZarraga
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
Mapa geologia
Mapa geologiaMapa geologia
Mapa geologia
simoneygonzalez1
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
GabrielEmiliano2
 
Breve repaso bloque 2
Breve repaso bloque 2Breve repaso bloque 2
Breve repaso bloque 2
oscarrmz88
 
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierraOrigen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
Instituto Politecnico ´´Santiago Mariño´´
 
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela CalleGeologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
Isabela Calle
 
El univers op
El univers opEl univers op
El univers op
Alejandro Pasamon
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
DioselinaZarraga
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
naturales_eso
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
mariatapiasoler
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
unkraken
 
La CaracterìStica FìSica De La Tierra
La CaracterìStica FìSica De La TierraLa CaracterìStica FìSica De La Tierra
La CaracterìStica FìSica De La Tierra
CRUV
 
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicasRegiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Requena28
 
Geologia jm
Geologia jmGeologia jm
Geologia jm
JacobMarte
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
pilarduranperez
 
Word
WordWord

La actualidad más candente (20)

Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
Principios de biologia unidad I
Principios de biologia  unidad IPrincipios de biologia  unidad I
Principios de biologia unidad I
 
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la TierraAcontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
Acontecimientos geologicos y biológicos a lo largo de la Historia de la Tierra
 
Mapa geologia
Mapa geologiaMapa geologia
Mapa geologia
 
Geologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corteGeologia mapas 1er corte
Geologia mapas 1er corte
 
Breve repaso bloque 2
Breve repaso bloque 2Breve repaso bloque 2
Breve repaso bloque 2
 
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierraOrigen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
Origen de la corteza terrestre y Geodinámica de la tierra
 
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela CalleGeologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
Geologia _ Arantxa Gonzales e Isabela Calle
 
El univers op
El univers opEl univers op
El univers op
 
Principios de Biología
Principios de Biología  Principios de Biología
Principios de Biología
 
Origen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y PabloOrigen de la tierra por Celia y Pablo
Origen de la tierra por Celia y Pablo
 
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierraUnidad 3   tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
Unidad 3 tierra y universo - dinamismo del planeta tierra
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
La CaracterìStica FìSica De La Tierra
La CaracterìStica FìSica De La TierraLa CaracterìStica FìSica De La Tierra
La CaracterìStica FìSica De La Tierra
 
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicasRegiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
Regiones sísmicas y volcánicas y su relación con las placas tectónicas
 
Geologia jm
Geologia jmGeologia jm
Geologia jm
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Word
WordWord
Word
 

Similar a Evidencias geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub

Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub ResumenEvidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
Academia de Ingeniería de México
 
Mapa Tectónico
Mapa TectónicoMapa Tectónico
Mapa Tectónico
Anuar Favela
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
Gisell López
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
ENSEÑANZA Y CULTURA
 
TECTÓNICA DE PLACAS.pptx
TECTÓNICA DE PLACAS.pptxTECTÓNICA DE PLACAS.pptx
TECTÓNICA DE PLACAS.pptx
ViviGironj
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
Luis A. Inzunza
 
Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
josue tello olivas
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
danterocio
 
T 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicasT 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicas
Nallely Peralta Trujillo
 
GEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPASGEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPAS
JoseMoncada24
 
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
Un viaje en el tiempo:   Fuengirola hace 5 millones de añosUn viaje en el tiempo:   Fuengirola hace 5 millones de años
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
iesboliches
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
erickajeanett
 
Mapa tectonico de la republica mexicana
Mapa tectonico de la republica mexicanaMapa tectonico de la republica mexicana
Mapa tectonico de la republica mexicana
erickajeanett
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Emiliana Zapata
 
1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf
Robert83038
 
1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf
Robert83038
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Jose Perez
 
Nuevo sismo 23 (n)
Nuevo sismo 23 (n)Nuevo sismo 23 (n)
Nuevo sismo 23 (n)
AnibalTilca
 

Similar a Evidencias geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub (20)

Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub ResumenEvidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
Evidencias Geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub Resumen
 
Mapa Tectónico
Mapa TectónicoMapa Tectónico
Mapa Tectónico
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
TECTÓNICA DE PLACAS.pptx
TECTÓNICA DE PLACAS.pptxTECTÓNICA DE PLACAS.pptx
TECTÓNICA DE PLACAS.pptx
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Informe del viaje de estudio
Informe del viaje de estudioInforme del viaje de estudio
Informe del viaje de estudio
 
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)Tema 6. geodinámica interna (14 15)
Tema 6. geodinámica interna (14 15)
 
La geología
La geologíaLa geología
La geología
 
T 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicasT 3 placas tectonicas
T 3 placas tectonicas
 
GEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPASGEOLOGIA MAPAS
GEOLOGIA MAPAS
 
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
Un viaje en el tiempo:   Fuengirola hace 5 millones de añosUn viaje en el tiempo:   Fuengirola hace 5 millones de años
Un viaje en el tiempo: Fuengirola hace 5 millones de años
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
Mapa tectonico
Mapa tectonicoMapa tectonico
Mapa tectonico
 
Mapa tectonico de la republica mexicana
Mapa tectonico de la republica mexicanaMapa tectonico de la republica mexicana
Mapa tectonico de la republica mexicana
 
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
Planificacion de geo. lunes 3 de nov 14
 
1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf1_historia_tierra (1).pdf
1_historia_tierra (1).pdf
 
1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf1_historia_tierra.pdf
1_historia_tierra.pdf
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Nuevo sismo 23 (n)
Nuevo sismo 23 (n)Nuevo sismo 23 (n)
Nuevo sismo 23 (n)
 

Más de Academia de Ingeniería de México

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Academia de Ingeniería de México
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Academia de Ingeniería de México
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Academia de Ingeniería de México
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
Academia de Ingeniería de México
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
Academia de Ingeniería de México
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Academia de Ingeniería de México
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
Academia de Ingeniería de México
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Academia de Ingeniería de México
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
Academia de Ingeniería de México
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Academia de Ingeniería de México
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Academia de Ingeniería de México
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
Academia de Ingeniería de México
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Academia de Ingeniería de México
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Academia de Ingeniería de México
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Academia de Ingeniería de México
 

Más de Academia de Ingeniería de México (20)

Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
Anomalías de flujo de calor terrestre y la definición de la provincia geotérm...
 
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materialsNanoscale Properties of Biocompatible materials
Nanoscale Properties of Biocompatible materials
 
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructureGround deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
Ground deformation effects on subsurface pipelines and infrastructure
 
Engineering the Future
Engineering the FutureEngineering the Future
Engineering the Future
 
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
From force-based to displacement-based seismic design. What comes next?
 
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge PerformanceImpact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
Impact of Earthquaker Duration on Bridge Performance
 
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, RecyclableNew Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
New Paradigm in Earthquaker Engineering of Bridges-Resilient, Fast, Recyclable
 
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
Derivación y aplicación de un Modelo de Estimación de Costos para la Ingenier...
 
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
Economic Assessment and Value Maximizations of a Mining Operation based on an...
 
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
El mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplinaEl mundo real y la interdisciplina
El mundo real y la interdisciplina
 
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales NuclearesDesarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
Desarrollo de Indicadores de Desempeño para Centrales Nucleares
 
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
Administración de activos físicos: Nuevos paradigmas para la conservación de ...
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0Modelo educativo para la industria 4.0
Modelo educativo para la industria 4.0
 
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénicoProceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
Proceso de optimización de reservas minables de un depósito de oro orogénico
 
El camino real de la plata
El camino real de la plataEl camino real de la plata
El camino real de la plata
 
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profundaImportancia de la Geomecánica petrolera profunda
Importancia de la Geomecánica petrolera profunda
 
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
Tecnología de captura, uso y almacenamiento de CO2 (CCUS) con registros geofí...
 
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
Modelo conceptual para el pronóstico del funcionamiento hidráulico del sistem...
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Evidencias geofísicas del cráter de impacto de Chicxulub

  • 1. ACADEMIA MEXICANA DE INGENIERIA COMENTARIOS AL TRABAJO DEL M.C. ANTONIO CAMARGO ZANOGUERA, QUE PRESENTA COMO REQUISITO PARA SU INGRESO A LA ACADEMIA EL TEMA: EVIDENCIAS GEOFISICAS DEL CRATER DE IMPACTO DE CHICXULUB He leido con sumo interés el trabajo que presenta el Maestro Antonio Camargo Zanoguera y corroboro una vez más lo atractivo que puede resultar una disciplina cuando se enseia y analiza un problema con la claridad de pensamiento que caracteriza al buen investigador, ya sea explorador o científico. La sencillez con que presenta este complejo trabajo, evidencia los a?ios de ejercicio en las aulas depurando una pedagogía cuyo único fin es el de transmitir sus experiencias y conocimientos a estudiantes jóvenes y colegas. Desde los propios antecedentes, el autor transmite la importancia que para la ciencia tiene la estructura de Chicxulub, razón por la cual en los últimos 10 aos se han escrito más de 2500 artículos sobre este tema. En la década de los 50, la Geo -fisica impacto a las ciencias de la Tierra con la Teoría de Téctónica de Placas, la cual en ese entonces parecería de ciencia ficción y hoy es una realidad que incluso se ensefía en secundaria. Chicxulub es una nueva oportunidad que tenemos los geoflsicos para explicar la dinámica de la Tierra y sus repercusiones en la biota del planeta como lo sefíala el maestro Camargo. Cráter de Impacto en Chicxulub, Yucatán. Hablar de impactos en la Península de Yucatán no es cos.a nueva, de hecho -fue el primer sitio de la República en donde se empezaron a utilizar los explosivos como único medio de abi-irse paso en •la roca calcárea que caracteriza a la Península. La expresión común de " bomba " yucateca que posteriormente fue adoptada en los bailes de esa región para realizar una pausa en espera de un mensaje, era el grito más común para prevenir a la población de una voladura e inclusive muchos pequefíos mineros aún la emplean. Los resultados de los estudios geológicos y estratigráficos realizados en el sitio a partir de 1952 determinan sin lugar a dudas la existencia de la estructura de Chicxulub, la cual resulta asombrosa tanto por sus dimensiones como por la distribución y edades de los diferentes materiales involucrados. (4
  • 2. Es impresionante saber que inmerso en las rocas blandas de origen marino que caracterizan a la Penlnsula de Yucatán se encuentra sepultado, a 1500 m de profundidad, un enorme cuerpo de rocas Igneas extrusivas de composición fundamentalmente andesltica cuando en superficie no hay rasgo alguno de vulcanismo. Las interpretaciones geoflsicas de los levantamientos magnético y gravimétrico determinan un bloque de 3000 m de grosor y 60Km de diámetro con una densidad de 2.8 a 2.85 gr/cm 3 que descansa directamente sobre el basamento. El peso de esta enorme masa no únicamente ocasioné asentamientos en la superficie sino también depresiones en el basamento como se índica en la figura 9. Pensar que ese volumen de roca extrusiva se deposité en una etapa de la historia de la Tierra en superficie arrojando grandes e cantidades de ceniza a. la atmósfera, y posteriormente migré por compactación hasta alcanzar el basamento aprovechando lo blando que resultan las rocas aún no litificadas de la Penlnsula, como lo corroboran las velocidades obtenidas con la sísmica de reflexión, es tema por demás importante como el continuar las averiguaciones del impacto meteórico. Concluyamos la búsqueda como sugiere el Maestro Camargo y aboquémonos a encontrar los bienes que Chicxulub tiene para la Ingeniería Mexicana y del Mundo. A T E N T A M E N T E ING. MARIO BENHUIIEA LEON SECRETARIO