Tercera asignacion de curriculo y entornos tecnologicos (autoguardado)
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN
DECANTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN
CÁTEDRA: CURRICULOS Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS.
INCORPORAION DE ENTORNOS TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJES
A LA CULTURA ESCOLAR
AUTOR: ADRIANA MARCELA PERTUZ OROZCO
C.C: 1118816695
TUTOR: CARLOS WILCHEZ
MARACAIBO, MAYO DE 2014
2
INCORPORAION DE ENTORNOS
TECNOLOGICOS DE APRENDIZAJES
A LA CULTURA ESCOLAR:
PROYECTO DE INNOVACIÓN
EDUCATIVA EN MATEMÁTICAS Y
CIENCIAS EN LAS DE
SECUNDARIAS DE MEXICO.
La implementación de las tecnologías
en información y comunicación en las
instituciones educativas han venido
incursionando desde hace
aproximadamente 20 años, teniendo en
cuenta lo mucho que tuvieron que
esforzarse los países pioneros en este
campo. Pero en la actualidad sabemos
que la oficialización de estas
herramientas en la educación es
3
reciente y al igual que los
cuestionamientos y reconocimientos.
Los docentes encaminados por
losgrandes retos que la sociedad le
encarga día tras día, deben ir
generando ideas innovadoras partiendo
de la cultura escolar qué conlleven a la
revolución tecnológicay el
renacimientos de estrategias que haga
que lo imposible se convierta en lo
posible. Eso lo podemos notar en el
proyecto que se gestó en México en
conjunto con la secretaria de educación
pública y el instituto latinoamericano de
comunicación educativa, la cual
proponía enseñar las ciencias puras
como lo son la matemática y la
físicaimplementando las TICS para así
hacer más amena, didáctica y recursiva
esta área que por su genética
tradicional no había permitido la
4
intersección de estos conjuntos
(matemática y tecnología- física y
tecnología.)
Este proyecto logro posicionarse como
un referente educativo frente a otras
instituciones que empezaron a
implementar la experiencia, a tal punto
que,tuvieronuna influencia en la
transformación de las prácticas en el
aula, y en elincursiona mientode
nuevos contenidos de las áreas
experimentadas.
Ahora bien si se pudieron implementar
las TIC con estas áreas “complicadas”,
cuanto más en las demás áreas, solo
hace falta la creatividad, entusiasmo,
espíritu científico entre otras para poder
ir gestando proyectos que generen