SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
3.- SECUENCIAS NARRATIVAS
ÍNDICE
3.1- La narración en la educación secundaria
3.2.- Tipologías textuales
3.3.- Contribución del texto narrativo a la
competencia lingüística
3.4.- Estructura y organización temporal de la
narración
3.5.- El narrador
3.6.- El espacio
3.7.- El tiempo de la narración
3.8.- El personaje
3.9.- Géneros orales: la lectura narrativa
3.1.- La narración en la educación
secundaria
La narración forma de expresión privilegiada por las
personas.
Bruner (1991, Actos de significado, Alianza): discurso
que refleja las operaciones cognitivas más básicas de la organización
de la experiencia.
Es un modelo textual que facilita la accesibilidad
cognitiva a historias, sucesos, acontecimientos (de
ahí su presencia en canciones, anuncios, etc.)
El ser humano ha recurrido a la narración para
explicar sus orígenes, el mundo (mitos, leyendas),
su peripecia biográfica, la historia, etc.
Por ese motivo está muy presente en el currículo de
secundaria:
CURSO TIPOLOGÍA TEXTUAL EDUCACIÓN
LITERARIA
1º La narración literaria • Narraciones
legendarias
• Narraciones
míticas
• Narración
popular y novela
2º Narración lineal y no
lineal
• El cuento
• La épica
• La novela
3º La narración: estructura
y orden.
El reportaje y la noticia
3.2.- Géneros textuales
Las secuencias narrativas son prototípicas o están
presentes de manera significativa en numerosos géneros
textuales, además de los literarios (novela, relato, fábula,
leyenda, mitos, etc.):
• Géneros periodísticos (noticia, reportaje, crónica) junto
a otras secuencias.
• Relato (auto)biográfico
• Estrategia divulgativa en los escritos de las ciencias
• Anuncios en soporte escrito o audiovisual. Relato
cinematográfico y televisivo.
• Géneros orales como la narración oral
• Relato de los hechos en textos jurídicos
https://www.youtube.com/watch?v=TSTy7pFm
WiM
3.3.- Contribución del texto narrativo a la competencia
lingüística
Operaciones cognitivo-
discursivas
-Transformación de un
acontecimiento, hecho, en materia
textual: operaciones implicadas
-Organización estructural y temporal
del relato textual
-Selección de los aspectos que
formarán parte del texto
-Las voces del discurso
-Ritmo e interés del desarrollo
textual (cómo incidir en centros de
interés)
-Uso de las variedades de la lengua
como recurso textual
-Transcodificación: de la oralidad a la
escritura
-Educación creativa
Espacios de interés: formación
lingüística
-La adjetivización y el resto de expansiones del N
del SN (proposiciones adjetivas, aposiciones, S
prep-Cn, proposiciones sustantivas CN)
-Valor discursivo de los tiempos verbales (sobre
todo tiempos del pasado)
-Categorías implicadas en la deíxis personal,
temporal y espacial
-Expresiones espaciales y temporales de la lengua
(adverbios, adverbiales espaciales y temporales)
-Conectores de ordenación y temporales
-Mecanismos de modalización (componente
valorativo y subjetivo): léxico valorativo y expresión
morfológica valorativa; modalidad verbal;
fraseología; lenguaje figurado.
-Mecanismos implicados en el estilo
directo/indirecto
- Recursos tipográficos, formales y signos de
puntuación relacionados con el diálogo, la
actuación del narrador, la división en partes del
relato, la introducción del estilo directo.
-Cuestiones ortográficas que puedan ser relevantes
en función de los aspectos anteriores.
3.4.- Estructura y organización temporal de la narración
a.- Partes del relato
La honda de David
[Cuento. Texto completo] Augusto Monterroso
Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera
despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él
-y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos- un nuevo David.
Pasó el tiempo
Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacías o
pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la
habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos
los que se ponían a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos
cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y
la violencia de la pedrada. David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente.
Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le
dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con
lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a
disparar exclusivamente sobre los otros niños.
Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y
condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde
degradado y fusilado por dejar escapar con vida una Paloma mensajera del enemigo.
FIN
https://www.youtube.com/watch?v=RIv_sfEpER
w
b.- Organización temporal
El orden temporal de los acontecimientos puede
presentarse de diversas maneras:
1. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el
orden cronológico en que se produjeron. (Noticia
periodística, Crónica de un naufragio, A sangre fría..)
2. In media res: La narración se inicia en un punto
intermedio de la historia y se van relatando hechos
anteriores y posteriores. (Pulp Fiction,True detective,
Mio Cid….)
3. In extrema res: La narración empieza por el final y
retrocede al pasado (Titanic, Ciudadano Kane, Lazarillo,
Lolita de Nabokov)
El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a
las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que
llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un
bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y
por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se
sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.
«Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su
madre, evocando 27 años después los pormenores de
aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado
que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba
sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una
reputación muy bien ganada de interprete certera de los
sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas,
pero no había advertido ningún augurio aciago en esos
dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles
que él le había contado en las mañanas que precedieron
a su muerte. (Crónica de una muerte anunciada, Gabriel
García Márquez)
La sombra sobre Innsmouth (H. P. Lovecraft)
Durante el invierno de 1927-28, los agentes del Gobierno
Federal realizaron una extraña y secreta investigación sobre
ciertas instalaciones del antiguo puerto marítimo de
Innsmouth, en Massachusetts. El público se enteró de ello..
Tras esta introducción el narrador retrocede hasta el día en
que llegó a Innsmouth:
Nunca había oído hablar de Innsmouth hasta la víspera del día
en que lo vi por primera y —hasta ahora— última vez.
Celebraba mi mayoría de edad dando la vuelta a Nueva
Inglaterra —turismo, antigüedades, interés genealógico— y
había planeado ir directamente desde el antiguo pueblo de
Newburyport a Arkham, de donde provenía la familia de mi
padre.
c.- Recursos temporales
-Flashback (analepsis) (El padrino II, Cien años de
soledad, capítulos de Friends, Django)
-Elipsis (saltos temporales por ejemplo, inicio de
Indiana Jones y la última cruzada, comienzo de 2001
Odisea en el espacio (Al inicio de la película, Kubrick
cuenta el origen de los homínidos, y hace un
flashforward de miles y miles de años con un simple
cambio de plano por corte)
-Flashforward (prolepsis): Cuento de Navidad de
Dickens (espíritu de las navidades futuras), El
Resplandor (premoniciones extrasensoriales sobre
hechos aún no acontecidos que tiene el niño
protagonista), Capítulo de Breaking Bad
El eclipse
[Cuento. Texto completo.]Augusto Monterroso
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva
poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se
sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el
pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos
Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso
de su labor redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a
sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin,
de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo.
Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su
arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y
dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la
vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se
produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los
indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se
producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y
anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
FIN
3.5.- El narrador
a.- Concepto de narrador
Es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la
historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo
determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de
pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante
para la comprensión de la historia.
Recursos para trabajar el concepto de narrador: El Quijote y la figura del
narrador; la novela picaresca; Niebla de Unamuno; las dos versiones de Blade
Runner.
b.- Tipos de narrador
Interno (homodiegético):
-Narrador personaje: Conan el Bárbaro, 300,
Cadena perpetua, Sherlock Holmes, Nick
Carraway en El Gran Gatsby, San Manuel Bueno.
-Narrador protagonista: picaresca, Trainspotting,
Taxi Driver, Apocalypse Now, Manhattan
Narrador en 3ª persona (extradiegético)
Encontramos aquí, también, dos clases:
a. Narrador objetivo: El narrador es un mero testigo
de los hechos y se limita a narrar aquello que ve, sin
poder entrar en el interior de los personajes.
b. Narrador omnisciente: El narrador describe lo
que los personajes ven, sienten o piensan. Lo
conoce todo sobre el personaje.
Novela realista (Crimen y castigo), La bella y la
bestia, Más extraño que la ficción, El gran Lebowski
(participa)
https://www.youtube.com/watch?v=mlPktsLY7bk
c.- El punto de vista
Perspectivismo: punto de vista desde el que se narra
la historia.
Cuento Jacob y el otro de Onetti, cuento La señorita
Cora de Cortázar, La hojarasca de García Márquez, el
Yelmo de Mambrino (baciyelmo).
Rashomon de Akira Kurosawa (4 personajes cuentan
la misma historia desde su punto de vista), En honor
a la verdad (Denzel Washington y Meg Ryan), La
verdadera historia de Caperucita Roja (de
animación) de Cory Edwards, En el punto de mira de
Pete Travis (atentado contra el presidente USA en
Salamanca: sobre este hecho, 8 testigos, diferentes
versiones).
Actividad didáctica:
Contar una historia desde diversas perspectivas
y anotar los cambios estructurales, lingüísticos,
etc. que se producen, para trabajar sobre ellos.
García Márquez: Un niño como yo
Un niño de unos cinco años que ha perdido a su
madre entre la muchedumbre de una feria se
acerca a un agente de la policía y le pregunta:
“¿No ha visto usted a una señora que anda sin
un niño como yo?”.
La cuestión del narrador y de la alternancia de
estilos tienen implicaciones lingüísticas
relevantes:
- El uso de las personas gramaticales.
-La alternancia temporal pasado/presente
-El uso de signos tipográficos (guion, comillas,
rayas) y de puntuación (dos puntos, punto y
seguido, …)
-Marcas de modalización por parte del narrador
(adjetivos, adverbios, etc.)
3.6.- El espacio
a) Tipos de espacio
-Realista. Función: describir un modo de vida. Fargo
-Imaginario:
I.- Distopías: «utopía negativa», donde la realidad transcurre en
términos antitéticos a los de una sociedad ideal, representando una
sociedad hipotética indeseable.
Un mundo feliz, Fahrenheit 451 (Bradbury), 1984, Metrópolis, Blade
Runner, Matrix, Divergente, V de Vendetta.
Su función: una crítica a peligros de la sociedad. Trabajar los valores.
II.- Simbólicos: representan una sociedad real, bajo otro nombre.
Tomania (El Gran Dictador), Freedonia (Sopa de Ganso), San Marcos
(Bananas de W. Allen), Calabuig (Berlanga), Villar del Río (Bienvenido
Mister Marshall), Vetusta, Orbajosa,…
III.- Universos de ficción propios de un autor: Santa María de Onetti,
Región de Benet, Yoknapatawpha de Faulkner, Macondo G. Márquez.
b.- La descripción espacial
Mecanismos lingüístico-discursivos:
-Léxico nominal (sustantivos, adjetivos calificativos, grado del
adjetivo).
-Despliegue sintáctico nominal (aposiciones, incisos,
proposiciones adjetivas)
- Verbos de estado, de percepción, copulativos. Tiempos:
presente y el imperfecto de indicativo. Elipsis verbal
-Oraciones atributivas, complementos predicativos
-Morfología: superlativos, diminutivos, despectivos,
aumentativos
-Enumeraciones, con predominio de la yuxtaposición, el
asíndeton.
-Conectores organizadores del discurso
-Lenguaje figurado (metáforas, comparaciones,..)
-Coherencia textual a partir de un enfoque
Perspectiva:
-Objetividad/subjetividad
3.7.- El tiempo en la narración
a.- Tiempo y narración
Un aspecto con notables implicaciones
didácticas: la relación entre el tiempo de la
historia y el tiempo de la enunciación.
Determina muchos recursos discursivos (como la
elipsis, el flashback, etc.) y lingüísticos
(temporalidad verbal, adverbios y demás
categorías temporales, etc.)
b.- Categorías temporales
A partir de textos de diferentes géneros, deducir los
elementos que contribuyen a la cohesión temporal:
1.-Tiempos verbales de la narración:
-Perfecto simple: tiempo del desarrollo de la acción
(a, b, c…)
-Imperfecto: tiempo descriptivo entre segmentos de
la acción (a’, a’’…)
-Pluscuamperfecto: anterioridad respecto al
pasado/condicional: posterioridad. (a’, a’’,….)
-Presente: universo comentado. Rasgo de la
narración oral.
X X X
a a’ a’’ a’’’ b b’ b’’ b’’’ c…….
2.- Conectores temporales: entonces, después,
antes, cuando, etc. También aditivos
3.- Marcas de referencia temporal para situar la
materia narrada (hace un año, semanas
después…).
4.- En textos periodísticos son frecuentes las
marcas de deíxis temporal.
5.- En el nivel oracional: coordinación
copulativa, adverbiales temporales,
interordinación (causales, finales, consecutivas)
3.8.- Los personajes
a.- Caracterización de los personajes
Prosopografía y etopeya. Modelos de descripción:
-Atributos físicos: desde el nombre (Quijote, la
picaresca, los personajes de Unamuno, de Galdós),
a los elementos que lo caracterizan y sus rasgos
físicos
-Atributos psicológicos, espirituales. Conexión entre
unos y otros.
A través de textos de diferentes géneros, deducir
los mecanismos de la descripción (vid. 3.5)
aplicados a un personaje
b.- El diálogo. Estilo directo e indirecto
El diálogo entre los personajes aparece con frecuencia en los textos
narrativos. La forma de introducir dicho diálogo puede hacerse de
acuerdo a los siguientes procedimientos:
1. Estilo directo: Cuando los personajes hablan directamente y, por
tanto, se transcriben literalmente sus palabras, introducidas por un
guion y aclaradas, a veces, por el narrador mediante un verbo de
lengua –decir, responder, aclarar, etc…- «-No sirvo para nada –decía
aquel hombre con el gesto abatido.»
2. Estilo indirecto: Cuando las palabras del personaje no son
transcritas literalmente, sino que mediante una oración subordinada
dependen de un verbo de lengua y son modificadas, adaptándolas a
las coordenadas temporales del narrador: «Aquel hombre, con el gesto
abatido, decía que no servía para nada.»
El niño al que se le murió el amigo
Ana María Matute
Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba,
y, cuando volvió, le dijo la madre:
-El amigo se murió.
-Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar.
El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas.
«Él volverá», pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de
hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con
una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar.
-Entra, niño, que llega el frío -dijo la madre.
Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo, con las
canicas, el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del
amigo no le llamó, ni le oyó en el árbol, ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una
larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño,
que tenía sueño y sed, estiró los brazos y pensó: «Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y
ese reloj que no anda, no sirve para nada». Lo tiró todo al pozo, y volvió a la casa, con mucha
hambre. La madre le abrió la puerta, y dijo: «Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha
crecido». Y le compró un traje de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto.
FIN
Trabajar sobre los dos estilos permite abordar
muchos aspectos lingüísticos:
-La temporalidad
-Las formas implicadas en la categoría personal
(verbos, pronombres, etc.)
-Proposiciones sustantivas de CD
-Signos de puntuación: dos puntos, rayas,
comillas, etc.
-Tipos de verbos y modalización
-Modalidades oracionales
3.9.- Géneros orales: la lectura narrativa
Género muy habitual en el aula en todas las
materias.
La lectura al grupo ha de ser eficaz en tres
aspectos:
• Ha de ser inteligible por un auditorio que no
dispone del texto.
• Ha de ser vocalmente expresiva.
• Ha de reproducir los mecanismos.
estructuradores y cohesivos del texto escrito.
Para ello las actividades programadas deben dirigirse a:
-Adaptación a la situación comunicativa: necesidad de tener
en cuenta al auditorio. Escenificación textual: adaptación de
tono y volumen de la voz; anticipación de los efectos
(estrategias para interesar).
-Sentido y estructura del texto. Ayudar al auditorio a seguir la
trama: adaptar la entonación a la estructura (pausas fuertes,
por ejemplo), incidir en los momentos clave.
-Vocalización de las unidades de bajo nivel (palabras,
sintagmas…), mantenimiento de la respiración hasta el final
del enunciado, respeto a las pausas internas.
-Adecuación secuencial: estrategias para marcar los cambios
secuenciales (diálogo, por ejemplo; primer y segundo plano
de la narración, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a Tema 3.pptx

C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
smso24
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
phontakly
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
gernando12
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
juarezpablo
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
Javi Javivi
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjl
ervin.15382
 
Prueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. contPrueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. cont
esthefanybarros
 
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xxNarrativa hispanoamericana del_siglo_xx
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
blogliter
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
MANUELA FERNÁNDEZ
 

Similar a Tema 3.pptx (20)

Diapositivas 2
Diapositivas 2Diapositivas 2
Diapositivas 2
 
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
 
Literatura en el aula de Español
Literatura en el aula de EspañolLiteratura en el aula de Español
Literatura en el aula de Español
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
 
Los textos narrativos
Los textos narrativosLos textos narrativos
Los textos narrativos
 
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
'Cuentos De Terror Financiero'
 
Reporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjlReporte de lite rgjl
Reporte de lite rgjl
 
Prueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. contPrueba cuarto medio lit. cont
Prueba cuarto medio lit. cont
 
Ambiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencialAmbiente de enseñanza presencial
Ambiente de enseñanza presencial
 
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xxNarrativa hispanoamericana del_siglo_xx
Narrativa hispanoamericana del_siglo_xx
 
Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2Cuentos y fabulas serie 2
Cuentos y fabulas serie 2
 
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De ExpresarteUnidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
Unidad 9 Una Forma Especial De Expresarte
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Laboratorio christian garcia
Laboratorio christian garciaLaboratorio christian garcia
Laboratorio christian garcia
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Texto narrativo sextos
Texto narrativo sextosTexto narrativo sextos
Texto narrativo sextos
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Más de AlbaRodrguezCarot1 (11)

Horario Horario de clase, trabajo o actividades Elegante Verde y Rosa.pdf
Horario Horario de clase, trabajo o actividades Elegante Verde y Rosa.pdfHorario Horario de clase, trabajo o actividades Elegante Verde y Rosa.pdf
Horario Horario de clase, trabajo o actividades Elegante Verde y Rosa.pdf
 
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdfLOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
LOMCE_Competencias_contenidos_criterios de evaluación.pdf
 
PROGRMACIÓN INTEGRADA.pptx
PROGRMACIÓN INTEGRADA.pptxPROGRMACIÓN INTEGRADA.pptx
PROGRMACIÓN INTEGRADA.pptx
 
Tema 5.pptx
Tema 5.pptxTema 5.pptx
Tema 5.pptx
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Módulo 7 - Presentación.pdf
Módulo 7 - Presentación.pdfMódulo 7 - Presentación.pdf
Módulo 7 - Presentación.pdf
 
Modulo 3 presentación.pdf
Modulo 3 presentación.pdfModulo 3 presentación.pdf
Modulo 3 presentación.pdf
 
Innovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdfInnovación empresarial_v2.pdf
Innovación empresarial_v2.pdf
 
Presenta SI.pdf
Presenta SI.pdfPresenta SI.pdf
Presenta SI.pdf
 

Último

INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALINFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
MANUELVILELA7
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.ppt
ssuserbdc329
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
BESTTech1
 

Último (20)

ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANASROMA Y EL  IMPERIO, CIUDADES  ANTIGUA ROMANAS
ROMA Y EL IMPERIO, CIUDADES ANTIGUA ROMANAS
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
El Manierismo. El Manierismo
El Manierismo.              El ManierismoEl Manierismo.              El Manierismo
El Manierismo. El Manierismo
 
INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALINFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
INFORME FINAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
 
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdfLa Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
La Guerra Biologica - Emiliano Paico Vilchez.pdf
 
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptxP.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
P.P ANÁLISIS DE UN TEXTO BÍBLICO. TEMA 10.pptx
 
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificaciónaine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
aine-2014.pdf/tipos de aines-clasificación
 
Letra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.pptLetra de cambio definición y características.ppt
Letra de cambio definición y características.ppt
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdfInvestigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
Investigacion cualitativa y cuantitativa....pdf
 
decreto 2090 de 2003.pdf actividades de alto riesgo en Colombia
decreto 2090 de 2003.pdf actividades de alto riesgo en Colombiadecreto 2090 de 2003.pdf actividades de alto riesgo en Colombia
decreto 2090 de 2003.pdf actividades de alto riesgo en Colombia
 
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdfLos idiomas más hablados en el mundo  (2024).pdf
Los idiomas más hablados en el mundo (2024).pdf
 
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdfLas familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptxbiometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
biometria hematica y hemostasia y preanalitica.pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdfdata lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
data lista de ingresantes de la universidad de ucayali 2024.pdf
 
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
6.3 Hidrologia Geomorfologia Cuenca.pptx
 
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latinoConversacion.pptx en guarani boliviano latino
Conversacion.pptx en guarani boliviano latino
 

Tema 3.pptx

  • 2. ÍNDICE 3.1- La narración en la educación secundaria 3.2.- Tipologías textuales 3.3.- Contribución del texto narrativo a la competencia lingüística 3.4.- Estructura y organización temporal de la narración 3.5.- El narrador 3.6.- El espacio 3.7.- El tiempo de la narración 3.8.- El personaje 3.9.- Géneros orales: la lectura narrativa
  • 3. 3.1.- La narración en la educación secundaria La narración forma de expresión privilegiada por las personas. Bruner (1991, Actos de significado, Alianza): discurso que refleja las operaciones cognitivas más básicas de la organización de la experiencia. Es un modelo textual que facilita la accesibilidad cognitiva a historias, sucesos, acontecimientos (de ahí su presencia en canciones, anuncios, etc.) El ser humano ha recurrido a la narración para explicar sus orígenes, el mundo (mitos, leyendas), su peripecia biográfica, la historia, etc.
  • 4. Por ese motivo está muy presente en el currículo de secundaria: CURSO TIPOLOGÍA TEXTUAL EDUCACIÓN LITERARIA 1º La narración literaria • Narraciones legendarias • Narraciones míticas • Narración popular y novela 2º Narración lineal y no lineal • El cuento • La épica • La novela 3º La narración: estructura y orden. El reportaje y la noticia
  • 5. 3.2.- Géneros textuales Las secuencias narrativas son prototípicas o están presentes de manera significativa en numerosos géneros textuales, además de los literarios (novela, relato, fábula, leyenda, mitos, etc.): • Géneros periodísticos (noticia, reportaje, crónica) junto a otras secuencias. • Relato (auto)biográfico • Estrategia divulgativa en los escritos de las ciencias • Anuncios en soporte escrito o audiovisual. Relato cinematográfico y televisivo. • Géneros orales como la narración oral • Relato de los hechos en textos jurídicos https://www.youtube.com/watch?v=TSTy7pFm WiM
  • 6. 3.3.- Contribución del texto narrativo a la competencia lingüística Operaciones cognitivo- discursivas -Transformación de un acontecimiento, hecho, en materia textual: operaciones implicadas -Organización estructural y temporal del relato textual -Selección de los aspectos que formarán parte del texto -Las voces del discurso -Ritmo e interés del desarrollo textual (cómo incidir en centros de interés) -Uso de las variedades de la lengua como recurso textual -Transcodificación: de la oralidad a la escritura -Educación creativa Espacios de interés: formación lingüística -La adjetivización y el resto de expansiones del N del SN (proposiciones adjetivas, aposiciones, S prep-Cn, proposiciones sustantivas CN) -Valor discursivo de los tiempos verbales (sobre todo tiempos del pasado) -Categorías implicadas en la deíxis personal, temporal y espacial -Expresiones espaciales y temporales de la lengua (adverbios, adverbiales espaciales y temporales) -Conectores de ordenación y temporales -Mecanismos de modalización (componente valorativo y subjetivo): léxico valorativo y expresión morfológica valorativa; modalidad verbal; fraseología; lenguaje figurado. -Mecanismos implicados en el estilo directo/indirecto - Recursos tipográficos, formales y signos de puntuación relacionados con el diálogo, la actuación del narrador, la división en partes del relato, la introducción del estilo directo. -Cuestiones ortográficas que puedan ser relevantes en función de los aspectos anteriores.
  • 7. 3.4.- Estructura y organización temporal de la narración a.- Partes del relato
  • 8. La honda de David [Cuento. Texto completo] Augusto Monterroso Había una vez un niño llamado David N., cuya puntería y habilidad en el manejo de la resortera despertaba tanta envidia y admiración en sus amigos de la vecindad y de la escuela, que veían en él -y así lo comentaban entre ellos cuando sus padres no podían escucharlos- un nuevo David. Pasó el tiempo Cansado del tedioso tiro al blanco que practicaba disparando sus guijarros contra latas vacías o pedazos de botella, David descubrió que era mucho más divertido ejercer contra los pájaros la habilidad con que Dios lo había dotado, de modo que de ahí en adelante la emprendió con todos los que se ponían a su alcance, en especial contra Pardillos, Alondras, Ruiseñores y Jilgueros, cuyos cuerpecitos sangrantes caían suavemente sobre la hierba, con el corazón agitado aún por el susto y la violencia de la pedrada. David corría jubiloso hacia ellos y los enterraba cristianamente. Cuando los padres de David se enteraron de esta costumbre de su buen hijo se alarmaron mucho, le dijeron que qué era aquello, y afearon su conducta en términos tan ásperos y convincentes que, con lágrimas en los ojos, él reconoció su culpa, se arrepintió sincero y durante mucho tiempo se aplicó a disparar exclusivamente sobre los otros niños. Dedicado años después a la milicia, en la Segunda Guerra Mundial David fue ascendido a general y condecorado con las cruces más altas por matar él solo a treinta y seis hombres, y más tarde degradado y fusilado por dejar escapar con vida una Paloma mensajera del enemigo. FIN
  • 10. b.- Organización temporal El orden temporal de los acontecimientos puede presentarse de diversas maneras: 1. Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron. (Noticia periodística, Crónica de un naufragio, A sangre fría..) 2. In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores y posteriores. (Pulp Fiction,True detective, Mio Cid….) 3. In extrema res: La narración empieza por el final y retrocede al pasado (Titanic, Ciudadano Kane, Lazarillo, Lolita de Nabokov)
  • 11. El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte. (Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez)
  • 12. La sombra sobre Innsmouth (H. P. Lovecraft) Durante el invierno de 1927-28, los agentes del Gobierno Federal realizaron una extraña y secreta investigación sobre ciertas instalaciones del antiguo puerto marítimo de Innsmouth, en Massachusetts. El público se enteró de ello.. Tras esta introducción el narrador retrocede hasta el día en que llegó a Innsmouth: Nunca había oído hablar de Innsmouth hasta la víspera del día en que lo vi por primera y —hasta ahora— última vez. Celebraba mi mayoría de edad dando la vuelta a Nueva Inglaterra —turismo, antigüedades, interés genealógico— y había planeado ir directamente desde el antiguo pueblo de Newburyport a Arkham, de donde provenía la familia de mi padre.
  • 13. c.- Recursos temporales -Flashback (analepsis) (El padrino II, Cien años de soledad, capítulos de Friends, Django) -Elipsis (saltos temporales por ejemplo, inicio de Indiana Jones y la última cruzada, comienzo de 2001 Odisea en el espacio (Al inicio de la película, Kubrick cuenta el origen de los homínidos, y hace un flashforward de miles y miles de años con un simple cambio de plano por corte) -Flashforward (prolepsis): Cuento de Navidad de Dickens (espíritu de las navidades futuras), El Resplandor (premoniciones extrasensoriales sobre hechos aún no acontecidos que tiene el niño protagonista), Capítulo de Breaking Bad
  • 14. El eclipse [Cuento. Texto completo.]Augusto Monterroso Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. FIN
  • 15. 3.5.- El narrador a.- Concepto de narrador Es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para la comprensión de la historia. Recursos para trabajar el concepto de narrador: El Quijote y la figura del narrador; la novela picaresca; Niebla de Unamuno; las dos versiones de Blade Runner.
  • 16. b.- Tipos de narrador Interno (homodiegético): -Narrador personaje: Conan el Bárbaro, 300, Cadena perpetua, Sherlock Holmes, Nick Carraway en El Gran Gatsby, San Manuel Bueno. -Narrador protagonista: picaresca, Trainspotting, Taxi Driver, Apocalypse Now, Manhattan
  • 17. Narrador en 3ª persona (extradiegético) Encontramos aquí, también, dos clases: a. Narrador objetivo: El narrador es un mero testigo de los hechos y se limita a narrar aquello que ve, sin poder entrar en el interior de los personajes. b. Narrador omnisciente: El narrador describe lo que los personajes ven, sienten o piensan. Lo conoce todo sobre el personaje. Novela realista (Crimen y castigo), La bella y la bestia, Más extraño que la ficción, El gran Lebowski (participa) https://www.youtube.com/watch?v=mlPktsLY7bk
  • 18. c.- El punto de vista Perspectivismo: punto de vista desde el que se narra la historia. Cuento Jacob y el otro de Onetti, cuento La señorita Cora de Cortázar, La hojarasca de García Márquez, el Yelmo de Mambrino (baciyelmo). Rashomon de Akira Kurosawa (4 personajes cuentan la misma historia desde su punto de vista), En honor a la verdad (Denzel Washington y Meg Ryan), La verdadera historia de Caperucita Roja (de animación) de Cory Edwards, En el punto de mira de Pete Travis (atentado contra el presidente USA en Salamanca: sobre este hecho, 8 testigos, diferentes versiones).
  • 19. Actividad didáctica: Contar una historia desde diversas perspectivas y anotar los cambios estructurales, lingüísticos, etc. que se producen, para trabajar sobre ellos. García Márquez: Un niño como yo Un niño de unos cinco años que ha perdido a su madre entre la muchedumbre de una feria se acerca a un agente de la policía y le pregunta: “¿No ha visto usted a una señora que anda sin un niño como yo?”.
  • 20. La cuestión del narrador y de la alternancia de estilos tienen implicaciones lingüísticas relevantes: - El uso de las personas gramaticales. -La alternancia temporal pasado/presente -El uso de signos tipográficos (guion, comillas, rayas) y de puntuación (dos puntos, punto y seguido, …) -Marcas de modalización por parte del narrador (adjetivos, adverbios, etc.)
  • 21. 3.6.- El espacio a) Tipos de espacio -Realista. Función: describir un modo de vida. Fargo -Imaginario: I.- Distopías: «utopía negativa», donde la realidad transcurre en términos antitéticos a los de una sociedad ideal, representando una sociedad hipotética indeseable. Un mundo feliz, Fahrenheit 451 (Bradbury), 1984, Metrópolis, Blade Runner, Matrix, Divergente, V de Vendetta. Su función: una crítica a peligros de la sociedad. Trabajar los valores. II.- Simbólicos: representan una sociedad real, bajo otro nombre. Tomania (El Gran Dictador), Freedonia (Sopa de Ganso), San Marcos (Bananas de W. Allen), Calabuig (Berlanga), Villar del Río (Bienvenido Mister Marshall), Vetusta, Orbajosa,… III.- Universos de ficción propios de un autor: Santa María de Onetti, Región de Benet, Yoknapatawpha de Faulkner, Macondo G. Márquez.
  • 22. b.- La descripción espacial Mecanismos lingüístico-discursivos: -Léxico nominal (sustantivos, adjetivos calificativos, grado del adjetivo). -Despliegue sintáctico nominal (aposiciones, incisos, proposiciones adjetivas) - Verbos de estado, de percepción, copulativos. Tiempos: presente y el imperfecto de indicativo. Elipsis verbal -Oraciones atributivas, complementos predicativos -Morfología: superlativos, diminutivos, despectivos, aumentativos -Enumeraciones, con predominio de la yuxtaposición, el asíndeton. -Conectores organizadores del discurso -Lenguaje figurado (metáforas, comparaciones,..) -Coherencia textual a partir de un enfoque Perspectiva: -Objetividad/subjetividad
  • 23. 3.7.- El tiempo en la narración a.- Tiempo y narración Un aspecto con notables implicaciones didácticas: la relación entre el tiempo de la historia y el tiempo de la enunciación. Determina muchos recursos discursivos (como la elipsis, el flashback, etc.) y lingüísticos (temporalidad verbal, adverbios y demás categorías temporales, etc.)
  • 24. b.- Categorías temporales A partir de textos de diferentes géneros, deducir los elementos que contribuyen a la cohesión temporal: 1.-Tiempos verbales de la narración: -Perfecto simple: tiempo del desarrollo de la acción (a, b, c…) -Imperfecto: tiempo descriptivo entre segmentos de la acción (a’, a’’…) -Pluscuamperfecto: anterioridad respecto al pasado/condicional: posterioridad. (a’, a’’,….) -Presente: universo comentado. Rasgo de la narración oral. X X X a a’ a’’ a’’’ b b’ b’’ b’’’ c…….
  • 25. 2.- Conectores temporales: entonces, después, antes, cuando, etc. También aditivos 3.- Marcas de referencia temporal para situar la materia narrada (hace un año, semanas después…). 4.- En textos periodísticos son frecuentes las marcas de deíxis temporal. 5.- En el nivel oracional: coordinación copulativa, adverbiales temporales, interordinación (causales, finales, consecutivas)
  • 26. 3.8.- Los personajes a.- Caracterización de los personajes Prosopografía y etopeya. Modelos de descripción: -Atributos físicos: desde el nombre (Quijote, la picaresca, los personajes de Unamuno, de Galdós), a los elementos que lo caracterizan y sus rasgos físicos -Atributos psicológicos, espirituales. Conexión entre unos y otros. A través de textos de diferentes géneros, deducir los mecanismos de la descripción (vid. 3.5) aplicados a un personaje
  • 27. b.- El diálogo. Estilo directo e indirecto El diálogo entre los personajes aparece con frecuencia en los textos narrativos. La forma de introducir dicho diálogo puede hacerse de acuerdo a los siguientes procedimientos: 1. Estilo directo: Cuando los personajes hablan directamente y, por tanto, se transcriben literalmente sus palabras, introducidas por un guion y aclaradas, a veces, por el narrador mediante un verbo de lengua –decir, responder, aclarar, etc…- «-No sirvo para nada –decía aquel hombre con el gesto abatido.» 2. Estilo indirecto: Cuando las palabras del personaje no son transcritas literalmente, sino que mediante una oración subordinada dependen de un verbo de lengua y son modificadas, adaptándolas a las coordenadas temporales del narrador: «Aquel hombre, con el gesto abatido, decía que no servía para nada.»
  • 28. El niño al que se le murió el amigo Ana María Matute Una mañana se levantó y fue a buscar al amigo, al otro lado de la valla. Pero el amigo no estaba, y, cuando volvió, le dijo la madre: -El amigo se murió. -Niño, no pienses más en él y busca otros para jugar. El niño se sentó en el quicio de la puerta, con la cara entre las manos y los codos en las rodillas. «Él volverá», pensó. Porque no podía ser que allí estuviesen las canicas, el camión y la pistola de hojalata, y el reloj aquel que ya no andaba, y el amigo no viniese a buscarlos. Vino la noche, con una estrella muy grande, y el niño no quería entrar a cenar. -Entra, niño, que llega el frío -dijo la madre. Pero, en lugar de entrar, el niño se levantó del quicio y se fue en busca del amigo, con las canicas, el camión, la pistola de hojalata y el reloj que no andaba. Al llegar a la cerca, la voz del amigo no le llamó, ni le oyó en el árbol, ni en el pozo. Pasó buscándole toda la noche. Y fue una larga noche casi blanca, que le llenó de polvo el traje y los zapatos. Cuando llegó el sol, el niño, que tenía sueño y sed, estiró los brazos y pensó: «Qué tontos y pequeños son esos juguetes. Y ese reloj que no anda, no sirve para nada». Lo tiró todo al pozo, y volvió a la casa, con mucha hambre. La madre le abrió la puerta, y dijo: «Cuánto ha crecido este niño, Dios mío, cuánto ha crecido». Y le compró un traje de hombre, porque el que llevaba le venía muy corto. FIN
  • 29. Trabajar sobre los dos estilos permite abordar muchos aspectos lingüísticos: -La temporalidad -Las formas implicadas en la categoría personal (verbos, pronombres, etc.) -Proposiciones sustantivas de CD -Signos de puntuación: dos puntos, rayas, comillas, etc. -Tipos de verbos y modalización -Modalidades oracionales
  • 30. 3.9.- Géneros orales: la lectura narrativa Género muy habitual en el aula en todas las materias. La lectura al grupo ha de ser eficaz en tres aspectos: • Ha de ser inteligible por un auditorio que no dispone del texto. • Ha de ser vocalmente expresiva. • Ha de reproducir los mecanismos. estructuradores y cohesivos del texto escrito.
  • 31. Para ello las actividades programadas deben dirigirse a: -Adaptación a la situación comunicativa: necesidad de tener en cuenta al auditorio. Escenificación textual: adaptación de tono y volumen de la voz; anticipación de los efectos (estrategias para interesar). -Sentido y estructura del texto. Ayudar al auditorio a seguir la trama: adaptar la entonación a la estructura (pausas fuertes, por ejemplo), incidir en los momentos clave. -Vocalización de las unidades de bajo nivel (palabras, sintagmas…), mantenimiento de la respiración hasta el final del enunciado, respeto a las pausas internas. -Adecuación secuencial: estrategias para marcar los cambios secuenciales (diálogo, por ejemplo; primer y segundo plano de la narración, etc.).