¿Que es la informatica ?
• La informática se define como la ciencia que estudia el tratamiento de la
información mediante medios automáticos, es decir la ciencia de la
información automática. Fue en el año 1957 cuando Karl Steinbuch citó por
primera vez la palabra informática bajo el concepto anteriormente descrito
El objetivo de la informatica
• El objetivo principal de la informática consiste en automatizar mediante
equipos generalmente electrónicos todo tipo de información, de tal forma
que evite la repetición de tareas arduas las cuales pueden inducir al error
reduciendo a su vez el tiempo de ejecución de las mismas, ¿te imaginas
contabilizar manualmente sin ayuda de ningún tipo de calculadora o
programa informático todas las transacciones económicas de un gran centro
comercial?.
Para poder automatizar la información la informática se basa en la realización
de 3 tareas básicas:
• La entrada de la información
• El tratamiento de la información
• Salida de la información
La ética informática puede
perseguir varios objetivos:
• Descubrir y articular dilemas éticos claves en informática.
• Determinar en qué medida son agravados, transformados o creados por la
tecnología informática.
• Analizar y proponer un marco conceptual adecuado y formular principios
de actuación para determinar qué hacer en las nuevas actividades
ocasionadas por la informática en las que no se perciben con claridad líneas
de actuación.
• Utilizar la teoría ética para clarificar los dilemas éticos y detectar errores en
el razonamiento ético.
• Proponer un marco conceptual adecuado para entender los dilemas éticos
que origina la informática y además establecer una guía cuando no existe
reglamentación de dar uso a Internet.
Como ya hemos visto, la computadora además de ser un objeto muy útil para
el trabajo, la comunicación, el entretenimiento, etc. Puede ser también una
poderosa arma para quienes no la utilicen debidamente en su uso
especificado.
Sin embargo, para hacer esto, se es necesario contar con una serie de bases o
reglas éticas que orienten nuestras acciones en ella, haciendo un mejor uso de
las funciones que la computadora contiene.
De la misma manera se explico en términos generales la disciplina que se
encarga de velar por la ética en la informática, su aplicación y cómo
desarrollara en nuestra vida diaria.
A continuación se mencionan algunas de las reglas informáticas respecto a lo
que ya hemos visto.
Entre los delitos más frecuentes que
se cometen en el entorno digital:
• Falsificación de documentos vía computarizada (tarjetas de
crédito, cheques, etc.)
• Variación de los activos y pasivos en la situación contable
de las empresas.
• Planeamiento y simulación de delitos convencionales (robo,
homicidio, fraude, etc.)
• Lectura, sustracción o copiado de información confidencial.
• Modificación de datos tanto en la entrada como en la
salida.
• Aprovechamiento indebido o violación de un código para
penetrar a un sistema introduciendo instrucciones
inapropiadas.
• Variación en cuanto al destino de pequeñas cantidades de
dinero hacia una cuenta bancaria apócrifa.
• Uso no autorizado de programas de cómputo.
• Obtención de información residual impresa en papel luego
de la ejecución de trabajos.
Otros delitos:
Las mismas ventajas que encuentran en la Internet los
narcotraficantes pueden ser aprovechadas para la
planificación de otros delitos como el tráfico de armas,
proselitismo de sectas, propaganda de grupos
extremistas, y cualquier otro delito que pueda ser
trasladado de la vida real al ciberespacio o al revés.
Actualmente, los flujos de información o fuentes, como
redes informatizadas y medios de radiodifusión, han
trastocado los valores naturales, y actúan en forma
deficitaria cuando deben responder a los principios
éticos y morales naturales de la vida.
El peligro que ello significa, no solo pasa por la
transformación o modernización de los sistemas de
información, pasa porque no se ha respetado al ser
humano en sí, con sus defectos y virtudes y se ha
permitido ir chocando contra la ley natural de la vida.
• La seguridad informática o
seguridad de tecnologías de la
información es el área de la
informática que se enfoca en la
protección de la infraestructura
computacional y todo lo
relacionado con esta y,
especialmente, la información
contenida o circulante. Para ello
existen una serie de estándares,
protocolos, métodos, reglas,
herramientas y leyes concebidas
para minimizar los posibles
riesgos a la infraestructura o a la
información..
La seguridad informática
comprende software (bases de
datos, metadatos, archivos),
hardware y todo lo que la
organización valore (activo) y
signifique un riesgo si esta
información confidencial llega a
manos de otras personas,
convirtiéndose, por ejemplo, en
información privilegiada.
La Informática Forense
• La Informática Forense nos ofrece un espacio de análisis que
permite procurar una reflexión profunda sobre los hechos y
las evidencias digitales identificadas en el lugar donde se
llevaron acabo las acciones criminales. Aparece entonces la
informática Forense como una disciplina que apoya los
procesos judiciales en épocas modernas, para enfrentar los
desafíos y técnicas de los intrusos informáticos, dando
garantía de verdad sobre la evidencia digital aportable en un
proceso jurídico.