SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA PARTE DEL
PERFIL DE
INVESTIGACIÓN
EL MARCO LÓGICO
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN
FRANCISCO
XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE DERECHO,
CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
Edwin 1
ETAPAS DEL PERFIL DE
INVESTIGACIÓN
1. Portada
2. Título
3. Justificación del problema
4. Formulación del problema
5. Objetivo General
6. Objetivos Específicos
7. Idea a Defender
8. Métodos y técnicas
9. Cronograma de Ejecución
10. Bibliografía.
Edwin Villaflor
2
UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICA DE SAN FRANCISCO
XAVIER DE CHUQUISACA
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES.
CARRERA DE DERECHO
FUNDAMENTOS JURÍDICO DOCTRINALES PARA
LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTRATOS DIGITALES EN LA
LEGISLACIÓN BOLIVIANA
Tesis de Grado
Dolores Fuertes de Barriga
Sucre - Bolivia
2020
Institución
patrocinante
Título del
tema
Autor
Lugar de
realización
Fecha -
Gestión
ELEMENTOS
DE LA
PORTADA
3
4
5
Es aquel que con el menor número de
palabras describe adecuadamente el
contenido del material
 Debe ser corto (no más de dos o tres
líneas)
 Específico (espacio, tiempo, profundidad)
 Informativo (sobre el contenido)
1.-El título
Edwin Villaflor 6
 ¿En qué momento, el título puede
describir adecuadamente el contenido del
material ?
 Al iniciar el trabajo?
 Al comenzar el marco Teórico?
 Al terminar el informe final ?
Edwin Villaflor 7
 ¿En qué momento, el título puede
describir adecuadamente el contenido del
material ?
 Al terminar el informe final, porque
sólo entonces se puede comparar el
contenido final con el planteamiento
inicial del título.
Edwin Villaflor 8
 Se empieza la investigación con un
TITULO DE TRABAJO O TÍTULO
PROVISIONAL.
 Al finalizar la redacción del informe
final se consolida el título definitivo.
 No se puede cambiar de ámbito
temático, pero si de título inicial.
Edwin Villaflor 9
Los beneficios sociales en Bolivia
El cumplimiento de la normativa relativa a los
beneficios sociales en Bolivia.
El cumplimiento de la normativa relativa a los
beneficios sociales en Bolivia a partir de la
vigencia del D.S 21060.
El cumplimiento de la normativa relativa a los
beneficios sociales , a partir de la vigencia del
D.S 21060 en la ciudad de Sucre.
El ámbito temático se especifica en un título
Profundidad
Tiempo
Espacio
2.-Justificación
Es sustentar con argumentos
convincentes la realización de la
investigación
Se debe explicar la novedad,
actualidad y pertinencia social del
tema
Edwin Villaflor 11
2.-Justificación
La novedad, se manifiesta en la
originalidad de la propuesta, el
aporte que se tendrá.
La actualidad, se refiere a los hechos
que estén ocurriendo respecto a la
temática elegida.
Pertinencia social, es la forma en que
el tema le interesa a la sociedad, cual
el interés positivo para ella.
Edwin Villaflor 12
Para la novedad y actualidad se debe
construir el Estado de Arte o Balance
de Cuestión (Revisión de lo investigado
hasta ese momento, doctrinas,
tendencias, conceptos, experiencias en
el contexto elegido).
Abarca de cuatro a siete páginas. 13
2.-Justificación
Se debe formular el problema en términos
operacionales, de manera específica en términos
concretos y explícitos
Se lo puede hacer en forma declarativa o en forma
de pregunta.
3.- La formulación del problema emerge de la
situación problémica
La situación
problémica muestra
las contradicciones
de un hecho que
tiene muchos
factores
Edwin Villaflor 14
Ejemplo de formulación del problema de
manera declarativa:
No obstante la existencia de un Reglamento
de Residuos Sólidos en el Municipio de Sucre,
este no contempla aspectos relativos a los
desechos hospitalarios, lo que ocasiona un
creciente estado de insalubridad y peligro,
ante posibles contagios por el inadecuado
tratamiento de estos desechos.
15
El desconocimiento de las autoridades
municipales y departamentales de los
efectos sociales de la migración de población
campesina, hacia la ciudad de Sucre, esta
originando la falta de aplicación de políticas
públicas urbanas adecuadas para la
inserción de estos nuevos pobladores en la
ciudad.
La formulación del problema
16
Objetivos de la Investigación
Se plantea siempre un objetivo
general y varios objetivos
específicos.
Los objetivos deben expresarse
con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de
investigación y deben ser
susceptibles de alcanzarse (ROJAS, 1981);
17
Objetivos de la Investigación
Se constituyen en la respuesta
metodológica a la formulación del
problema.
Deben ser concretos, claros,
realistas y modestos
Son las guías
de la investigación.
18
4.- Objetivo General
El objetivo general es la aspiración, el
propósito, que quiere alcanzar el investigador
en la realización del trabajo.
Debe ser afirmativo y susceptible de
verificación y evaluación a la conclusión del
trabajo.
Se debe empezar la redacción usando un
verbo en infinitivo simple
19
Objetivo General
Se usan verbos en infinitivo simple porque
Implican el cumplimiento de una acción
Analizar
Establecer
Comprender
Construir
Crear
Contribuir
Evaluar
Demostrar
Determinar
Elaborar
Establecer
Formular
Identificar
Interpretar
Observar
Participar
Planificar
Proponer
Realizar
Redactar
No todos sirven!!!!
20
Ejem.Objetivo General
Redactar un Proyecto de Ley de
modificación del Código de las
Familias, relativo a la regulación
del acuerdo prenupcial, para
establecer una modalidad de
propiedad de los bienes, anterior al
matrimonio.
21
Ejem.Objetivo General
Redactar un Proyecto de Ley de
modificación del Código Civil, que
introduzca los contratos digitales,
para regular adecuadamente y
otorgar seguridad jurídica a este
tipo de acuerdos que se celebran
entre partes.
22
Ejem.Objetivo General
Caracterizar las causas de la
contaminación acústica en los
distritos uno y dos del Municipio de
Sucre, para plantear políticas
públicas urbanas que tiendan a
mitigar su impacto.
23
5.-Objetivos Específicos
Los objetivos específicos deben estar en relación
con el objetivo general.
Deben ayudar al logro o su cumplimiento.
No deben plantearse menos de tres o mas de
cinco por trabajo.
Deben proyectar los capítulos a desarrollarse en
el trabajo de investigación.
24
Evaluación en función de los
objetivos.
Una forma de evaluación de la
investigación, se hace en función a los
objetivos planteados.
Visión horizontal de la investigación
Objetivo Capítulo Método Técnica
Obj.Especf N°1 Marco Teórico Análisis docum. Fichaje
Obj.Especf N°2 Marco Contextual Histórico-lógico Análisis histórico
Obj.Especf N°3 Diagnóstico Observación Observ. Sistemát.
Obj. General Propuesta Análisis docum. Fichaje
25
6.- Idea a Defender
Requiere de un fundamento teórico que lo
sustente y se debe plasmar en el marco
Teórico
En su redacción no se debe emplear mas
de cinco líneas.
“Con el conocimiento de las causas de
la contaminación acústica en……. , se
logrará plantear mejores….. . . . . . . .”
26

Más contenido relacionado

Similar a Marco Lógico del perfil 2020 10.pptx

UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
Berenice V
 
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
Gabriel Recalde Bolaños
 
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptxpresentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
ssuser36be71
 
Módulos de la guía del perfil
Módulos de la guía del perfilMódulos de la guía del perfil
Módulos de la guía del perfil
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Taller Unidades Deportivas
Taller Unidades DeportivasTaller Unidades Deportivas
Taller Unidades Deportivas
comovamosNL
 
9 ruta para elaboración del proyecto
9 ruta para elaboración del proyecto9 ruta para elaboración del proyecto
9 ruta para elaboración del proyecto
SANTIAGO MORALES
 
VIVIENDA SOCIAL.pdf
VIVIENDA SOCIAL.pdfVIVIENDA SOCIAL.pdf
VIVIENDA SOCIAL.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
Conpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentasConpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentas
casadelvocal
 
Exposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiodeExposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiode
Markc-Manuel Quito Ticona
 
TDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.doc
JosePalominoAroni
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
Rosanna Silva Fernandez
 
Candidatos molina 1
Candidatos molina 1Candidatos molina 1
Candidatos molina 1
pabdanisemi
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
rgcordido
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
Jorman garcia
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
Carlos Rodriguez
 
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptxPresentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
oswaldofranco9
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Mili Pili Rodriguez Bellido
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Roberto Carlos Esteves Bocanegra
 
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdfPLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
CaroVargas23
 
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
MARVINBARRIOS3
 

Similar a Marco Lógico del perfil 2020 10.pptx (20)

UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones VigentesUABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
UABC, MYPA, Reglamentaciones Vigentes
 
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
Observatorio de la política laboral capítulo migración 2010
 
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptxpresentacion 2  DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
presentacion 2 DIPLOMADO GERENCIA PROYECTOS UNIDAD 3tema 1mod 3.pptx
 
Módulos de la guía del perfil
Módulos de la guía del perfilMódulos de la guía del perfil
Módulos de la guía del perfil
 
Taller Unidades Deportivas
Taller Unidades DeportivasTaller Unidades Deportivas
Taller Unidades Deportivas
 
9 ruta para elaboración del proyecto
9 ruta para elaboración del proyecto9 ruta para elaboración del proyecto
9 ruta para elaboración del proyecto
 
VIVIENDA SOCIAL.pdf
VIVIENDA SOCIAL.pdfVIVIENDA SOCIAL.pdf
VIVIENDA SOCIAL.pdf
 
Conpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentasConpes rendición de cuentas
Conpes rendición de cuentas
 
Exposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiodeExposicion informe final inversiode
Exposicion informe final inversiode
 
TDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.docTDR -Canal Socos.doc
TDR -Canal Socos.doc
 
Contraloria Social
Contraloria SocialContraloria Social
Contraloria Social
 
Candidatos molina 1
Candidatos molina 1Candidatos molina 1
Candidatos molina 1
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Unidad iv-fc
Unidad iv-fcUnidad iv-fc
Unidad iv-fc
 
Unidad iv fc
Unidad iv  fcUnidad iv  fc
Unidad iv fc
 
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptxPresentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
Presentación Metodología Inv 2 Objetivos.pptx
 
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote crDiapositivas del módulo de identificación de proyectos   ote cr
Diapositivas del módulo de identificación de proyectos ote cr
 
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neiraModulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
Modulo 2-identificacion-de-proyectos-victor-amaya-neira
 
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdfPLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
PLAN DE ACCION AÑO 2020 - CONSOLIDADO.pdf
 
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
Plan de contingencia_por_la_pandemia_covid-19_en_el_municipio_de_san_martin_2...
 

Último

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 

Último (20)

Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 

Marco Lógico del perfil 2020 10.pptx

  • 1. PRIMERA PARTE DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN EL MARCO LÓGICO UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO Edwin 1
  • 2. ETAPAS DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN 1. Portada 2. Título 3. Justificación del problema 4. Formulación del problema 5. Objetivo General 6. Objetivos Específicos 7. Idea a Defender 8. Métodos y técnicas 9. Cronograma de Ejecución 10. Bibliografía. Edwin Villaflor 2
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. CARRERA DE DERECHO FUNDAMENTOS JURÍDICO DOCTRINALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS CONTRATOS DIGITALES EN LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA Tesis de Grado Dolores Fuertes de Barriga Sucre - Bolivia 2020 Institución patrocinante Título del tema Autor Lugar de realización Fecha - Gestión ELEMENTOS DE LA PORTADA 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6. Es aquel que con el menor número de palabras describe adecuadamente el contenido del material  Debe ser corto (no más de dos o tres líneas)  Específico (espacio, tiempo, profundidad)  Informativo (sobre el contenido) 1.-El título Edwin Villaflor 6
  • 7.  ¿En qué momento, el título puede describir adecuadamente el contenido del material ?  Al iniciar el trabajo?  Al comenzar el marco Teórico?  Al terminar el informe final ? Edwin Villaflor 7
  • 8.  ¿En qué momento, el título puede describir adecuadamente el contenido del material ?  Al terminar el informe final, porque sólo entonces se puede comparar el contenido final con el planteamiento inicial del título. Edwin Villaflor 8
  • 9.  Se empieza la investigación con un TITULO DE TRABAJO O TÍTULO PROVISIONAL.  Al finalizar la redacción del informe final se consolida el título definitivo.  No se puede cambiar de ámbito temático, pero si de título inicial. Edwin Villaflor 9
  • 10. Los beneficios sociales en Bolivia El cumplimiento de la normativa relativa a los beneficios sociales en Bolivia. El cumplimiento de la normativa relativa a los beneficios sociales en Bolivia a partir de la vigencia del D.S 21060. El cumplimiento de la normativa relativa a los beneficios sociales , a partir de la vigencia del D.S 21060 en la ciudad de Sucre. El ámbito temático se especifica en un título Profundidad Tiempo Espacio
  • 11. 2.-Justificación Es sustentar con argumentos convincentes la realización de la investigación Se debe explicar la novedad, actualidad y pertinencia social del tema Edwin Villaflor 11
  • 12. 2.-Justificación La novedad, se manifiesta en la originalidad de la propuesta, el aporte que se tendrá. La actualidad, se refiere a los hechos que estén ocurriendo respecto a la temática elegida. Pertinencia social, es la forma en que el tema le interesa a la sociedad, cual el interés positivo para ella. Edwin Villaflor 12
  • 13. Para la novedad y actualidad se debe construir el Estado de Arte o Balance de Cuestión (Revisión de lo investigado hasta ese momento, doctrinas, tendencias, conceptos, experiencias en el contexto elegido). Abarca de cuatro a siete páginas. 13 2.-Justificación
  • 14. Se debe formular el problema en términos operacionales, de manera específica en términos concretos y explícitos Se lo puede hacer en forma declarativa o en forma de pregunta. 3.- La formulación del problema emerge de la situación problémica La situación problémica muestra las contradicciones de un hecho que tiene muchos factores Edwin Villaflor 14
  • 15. Ejemplo de formulación del problema de manera declarativa: No obstante la existencia de un Reglamento de Residuos Sólidos en el Municipio de Sucre, este no contempla aspectos relativos a los desechos hospitalarios, lo que ocasiona un creciente estado de insalubridad y peligro, ante posibles contagios por el inadecuado tratamiento de estos desechos. 15
  • 16. El desconocimiento de las autoridades municipales y departamentales de los efectos sociales de la migración de población campesina, hacia la ciudad de Sucre, esta originando la falta de aplicación de políticas públicas urbanas adecuadas para la inserción de estos nuevos pobladores en la ciudad. La formulación del problema 16
  • 17. Objetivos de la Investigación Se plantea siempre un objetivo general y varios objetivos específicos. Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (ROJAS, 1981); 17
  • 18. Objetivos de la Investigación Se constituyen en la respuesta metodológica a la formulación del problema. Deben ser concretos, claros, realistas y modestos Son las guías de la investigación. 18
  • 19. 4.- Objetivo General El objetivo general es la aspiración, el propósito, que quiere alcanzar el investigador en la realización del trabajo. Debe ser afirmativo y susceptible de verificación y evaluación a la conclusión del trabajo. Se debe empezar la redacción usando un verbo en infinitivo simple 19
  • 20. Objetivo General Se usan verbos en infinitivo simple porque Implican el cumplimiento de una acción Analizar Establecer Comprender Construir Crear Contribuir Evaluar Demostrar Determinar Elaborar Establecer Formular Identificar Interpretar Observar Participar Planificar Proponer Realizar Redactar No todos sirven!!!! 20
  • 21. Ejem.Objetivo General Redactar un Proyecto de Ley de modificación del Código de las Familias, relativo a la regulación del acuerdo prenupcial, para establecer una modalidad de propiedad de los bienes, anterior al matrimonio. 21
  • 22. Ejem.Objetivo General Redactar un Proyecto de Ley de modificación del Código Civil, que introduzca los contratos digitales, para regular adecuadamente y otorgar seguridad jurídica a este tipo de acuerdos que se celebran entre partes. 22
  • 23. Ejem.Objetivo General Caracterizar las causas de la contaminación acústica en los distritos uno y dos del Municipio de Sucre, para plantear políticas públicas urbanas que tiendan a mitigar su impacto. 23
  • 24. 5.-Objetivos Específicos Los objetivos específicos deben estar en relación con el objetivo general. Deben ayudar al logro o su cumplimiento. No deben plantearse menos de tres o mas de cinco por trabajo. Deben proyectar los capítulos a desarrollarse en el trabajo de investigación. 24
  • 25. Evaluación en función de los objetivos. Una forma de evaluación de la investigación, se hace en función a los objetivos planteados. Visión horizontal de la investigación Objetivo Capítulo Método Técnica Obj.Especf N°1 Marco Teórico Análisis docum. Fichaje Obj.Especf N°2 Marco Contextual Histórico-lógico Análisis histórico Obj.Especf N°3 Diagnóstico Observación Observ. Sistemát. Obj. General Propuesta Análisis docum. Fichaje 25
  • 26. 6.- Idea a Defender Requiere de un fundamento teórico que lo sustente y se debe plasmar en el marco Teórico En su redacción no se debe emplear mas de cinco líneas. “Con el conocimiento de las causas de la contaminación acústica en……. , se logrará plantear mejores….. . . . . . . .” 26