SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
“Inclusión de niñas y niños
con Transtorno del Espectro
Autista”
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES.
CONTENIDO
Necesidades Educativas Especiales 1
• “Inclusión de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista en la Ciudad de Tapachula Chiapas” 1
• Justificación 2
• Objetivo General 3
• Objetivos Específicos 3
• Supuestos 3
• Estado del Arte 4
• Capitulario 6
• Marco Teórico 7
• Cronograma 20
• Presupuesto 21
• Palabras Clave 22
• Referencias 23
• Anexos 24
•
“INCLUSIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CON
TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN
LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS”
• En México se ha tratado de responder a la iniciativa de la ONU,
al reportar un incremento de los casos de niños y niñas con
NEE, que han sido incluidos en las escuelas regulares en los
últimos 10 años.
• Sin embargo a pesar de los esfuerzos de algunos padres y
maestros de apoyo, existe una preocupación que va creciendo
por que muchos niños y niñas no son educados en escuelas
regulares o no son incluidos, entonces, ¿Quiénes son los
afectados? Son los niños y niñas con TEA. ¿Qué es el TEA?
Es una discapacidad del desarrollo que puede provocar
problemas sociales, comunicacionales y conductuales
significativos
• Este tipo de personas necesitan el apoyo de miembros de la
sociedad capaces de incluirlos en ella, que sepan ayudarlos,
que no los vean como personas diferentes, si no como
personas normales, capaces de lograr lo que los demás hacen.
Pero, ¿Cuáles deben ser las competencias o el perfil de las
personas para tratar con un niño con el TEA?
• Esta pregunta la iremos respondiendo conforme se vaya
realizando la investigación que se hará en_________ para
tomarlo de referencia y saber si las personas de la Ciudad de
Tapachula están realmente capacitados.
JUSTIFICACIÓN
• El TEA, es un problema, al que no se le ha dado la importancia
suficiente, se habla mucho acerca de este tema, pero realmente
como sociedad no nos preocupamos ni nos ocupamos. Es de
gran urgencia concientizar a la sociedad acerca de esto, ya que
cada vez se conocen más casos de niños y niñas con TEA, y no
sabemos ni detectarlo ni tratarlo, es decir no sabemos como
ayudar a estos niños a incluirse en la sociedad.
• Conocer y capacitarnos, nos beneficiara no solo individual, si no
socialmente, ya que los niños con este transtorno podrán
desenvolverse, convivir, y socializar con los demás integrantes
de su entorno. Y nosotros como sociedad lograremos ser más
unidos, sin distinción alguna.
OBJETIVO GENERAL
• Comprender el impacto en la familia sobre la llegada de un niño
TEA para brindarle una calidad de vida adecuada e integrarlo a
la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Conocer los factores de riesgo y causas que provoca que las
personas de la sociedad no estén capacitados.
• Diseñar materiales para ayudar a las personas a identificar a
un niño con TEA.
• Proponer un perfil para las personas que se dedican al
cuidado de los niños TEA.
• Examinar sus actitudes, comportamiento y conducta ante los
niños, para determinar si son las adecuadas para incluirlos
en su entorno.
• Comparar a personas que cumplan con las competencias
necesarias, con las personas que no las cumplan, para tener
un panorama de lo que es lo ideal y lo que es real.
SUPUESTOS
• Que las personas con TEA, sean incluidas, aceptadas y tratadas con respeto, en la sociedad, será
mediante la capación, información o formación de las personas que tratan o trabajan con o para ellas.
• Las personas con TEA se adaptan fácilmente a los escenarios en los que se desenvuelven gracias a la
oportuna intervención psico-pedagógica que se pueda otorgar a ellos y a sus padres.
• Los niños y niñas con TEA sufren de discriminación por la falta de conocimiento sobre ese trastorno por
parte de la sociedad en general y en específico por quienes establecen relaciones sociales permanentes en
su desarrollo como son los docentes y padres o cuidadores.
ESTADO DEL ARTE
Título Autor Lugar y Fecha Metodología Resultados
La inclusión de niñas y niños con TEA en las
escuelas de la ciudad de México.
M.M.M Ciudad de México(2012) Etnográfico El análisis demostró que los participantes en las
escuelas mexicanas (maestros, directores,
coordinadores, padres y compañeros de clase)
pueden actuar como un facilitador o una barrera a la
inclusión.
Necesidades Educativas Especiales. “Realidades
invisibles”
-David de la Rosa Miles
-Rafael Cabrera López
Tapachula Chiapas(Abril 2008) Etnográfico En este análisis se demostró que las NEE, son una
realidad de la que muchas de las personas de
Tapachula no saben aún, y si saben no es lo
suficiente como para tratar con ella.
La actuación del maestro regular ante el niño con
NEE, asociada a la discapacidad intelectual de 2
“A” de la escuela primaria “Venustiano Carranza”.
-Molina Gallegos Erika Alejandra
-Rodríguez Mendoza Dionisia.
Tapachula Chiapas(Marzo, 2005) Etnográfico  La maestra de grupo regular no tiene la
formación docente adecuada para atender
a los niños con NEE.
 El proceso E-A del niño con NEE, requiere
crear condiciones adecuadas de acuerdo a
sus capacidades.
La diversidad en el aula. “Construcción de
significados que otorgan los profesores de
educación parvularia, enseñanza básica y
enseñanza media al trabajo con la diversidad.
-Pamela Margarita
-Blanco Vargas
Santiago, Chile(2008) Estudio de caso Se identificó las dificultades de los alumnos con el fin
de favorecer el logro de nuevos aprendizajes
escolares a partir de las competencias individuales y
atender estas necesidades en el contexto de la
educación regular.
CAPITULARIO
Capítulo 1 “La Inclusión de niñas y niños con Transtorno del Espectro Autista en la sociedad”
• Contextualización del universo de investigación
• ¿Qué es el autismo?
• Acciones desarrolladas para la concientización del autismo
•
• Capítulo 2 “Teorías sobre los principios del autismo en Tapachula”
• 2.1 Conceptualización sobre el autismo
• 2.2 Día conmemorativo del autismo
• 2.3 El autismo en México
• 2.4 Primer caso de autismo en Chiapas
• 2.5 Primer caso de autismo en Tapachula, Chiapas
•
• Capítulo 3 “El proceso metodológico de investigación”
• 3.1 Enfoque: Cualitativo
• 3.2 Paradigma:
• 3.3 Método de investigación:
• 3.4 Técnicas e instrumentos:
• Capítulo 4 “El proceso de sistematización de la información”
• 4.1 Categorizar sobre la situación del autismo en Tapachula
• 4.2 Análisis de datos recabados
MARCO TEÓRICO
• Capítulo 1 “La Inclusión de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista en la
sociedad”
• Contextualización del universo de investigación
• Esta investigación se llevara a cabo en el DIF Tapachula, ya que por el momento es la
única clínica del Trastorno del Espectro Autista en esta ciudad y se comenzó con la
finalidad de brindar atención especializada y de calidad a las niñas, niños y adolescentes
con esta condición.
• Este lugar está acorde a lo que se busca, es decir a la concientización y apoyo con
personas con esta condición.
•
• ¿Qué es el autismo? O Trastorno de espectro Autista (TEA)
• El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que
comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta,
interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía
como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
• Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de
síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los
ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es
posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar
en su "propio mundo".
• Los síntomas del TEA pueden cambiar cuando crecen los niños y con intervención. Sin embargo, a medida
que crecen los niños, es muy probable que algunos sean diagnosticados con problemas del desarrollo, de
aprendizaje, del lenguaje o problemas de conducta. Otros, aun cuando no es muy común, podrían mejorar
tanto que pueden considerarse libres del diagnóstico del TEA.
• Los síntomas fundamentales del autismo son dos:
• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.
Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son:
• En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
• No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para
compartirlo con los demás).
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de
verdad, etc.).
• • Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor
cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa
social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles
sentidos ni las metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener
hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca
sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit
auditivo.
• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos.
• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el
balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros.
• Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué
les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni encajar en el tablero social.
• Durante los chequeos regulares, el doctor debería examinar el desarrollo de su niño. Si
existen signos de TEA, su niño tendrá una evaluación completa y exhaustiva. Esta puede
incluir un equipo de especialistas que realizarán varios exámenes y evaluaciones para
llegar a un diagnóstico.
• No se conocen las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones
sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante.
• Actualmente, no existe un tratamiento estándar para el TEA. Hay muchas maneras de
maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto
antes se comience, mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en los
síntomas y las aptitudes. Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de
comunicación, desarrollo de habilidades y/o medicamentos para controlar los síntomas.
• Acciones desarrolladas para la concientización del autismo
• En las últimas décadas en el arcoíris de la discapacidad desde la evolución de su concepción hasta la
presencia en la voz de sus protagonistas en autismo, los padres, que en general “somos la voz de nuestros
hijos” (lema de la mística de APAdeA), la visibilidad, los símbolos y el lento proceso del reconocimiento
público evolucionaron en todos los aspectos sociales, legales, económicos y políticos. Prueba de ello
fueron las Cumbres Mundiales de los DD.HH., la Declaración del Milenio, las Grandes Conferencias de la
ONU, la Convención de los Derechos del Niño, hasta finalmente la Convención de los Derechos de las
Personas con Discapacidad para el disfrute de una vida plena y “digna” como el goce de todos los derechos
y libertades en igualdad de condiciones con las demás personas. En tal sentido la ONU, consciente de que
el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo con independencia de sexo, raza o cualquier
otra condición, en la Sesión Plenaria Nro. 76, Resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007, declaró el
Día Mundial de la Concienciación del Autismo disponiendo, como celebración el día 2 de abril, invitando a
los estados miembros, a las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, a los movimientos asociativos
de personas con autismo y sus familias a aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro
Autista TEA, llamando a la acción para que se tome conciencia sobre la importancia de la detección
temprana, los apoyos para mejor calidad de vida y la inclusión social de las personas con autismo. Cada
año la ONU conmemora el 2 de abril, este año con la temática “Empoderar a las mujeres y a las niñas con
TEA” y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de
decisiones, además revisar documentos sobre la situación global del autismo en los países miembros de la
ONU, trabajando con las organizaciones internacionales, ONG y del sector privado.
• Capítulo 2 “Teorías sobre los principios del autismo”
•
• 2.1 bases teóricas sobre el autismo
• Teorías
• Teoría de la mente.
• Fue formulada por Simón Baron-Cohen, Alan Leslie y Uta Frith en 1985 y es la teoría
explicativa del primer criterio (A) sintomatológico de la DSM-5 e intenta explicare las
deficiencias persistentes en la comunicación y la interacción social en diversos contextos de
las personas con TEA.
• La teoría de la mente es la habilidad que tienen las personas neurotípicas(es decir, sin
aparentemente ningún transtorno mental), para representar los estados mentales de los
demás.
• Esta capacidad aparece deforma innata durante los primeros estadios del desarrollo infantil y
se instaura sobre los 4-5 años. Gracias a ella, atendemos las señales sociales del entorno y
nos desarrollamos socialmente. Las personas con TEA presentan esta capacidad alterada
(existen diferentes grados de afectación) por lo que es necesario trabajarla para potenciarla.
• Esta capacidad mental no solo se trata de prever la conducta en términos de intenciones (entender que
piensa y/o quiere otra persona), si no que incluye estados mentales más profundos: pensar, creer, conocer,
soñar, engañar, etc. Con esta habilidad podemos explicar y prever el comportamiento social de las
personas que nos rodean.
• La capacidad de atribuir estados mentales a los demás implica:
• Ser capaces de tener creencias sobre las creencias de los demás. Esto significa, leer la mente del otro,
saber y anticipar que piensa.
• Ser capaz de hacer o prever alguna función de las creencias atribuidas. Esto se refiere a reconocer
“porque” otra persona tiene un pensamiento determinado.
• Requiere de unas habilidades que suelen desarrollarse en los niños neurotípicos de manera natural, como:
• La atención conjunta: es la capacidad de atender un mismo estimulo de forma sostenida y aparece
alrededor de los 9 meses de edad.
• Empatía cognitiva y emocional: se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar del otro y aparece sobre
los 2 años.
• Moverse en un terreno mentalista es muy difícil para las personas que tienen TEA, ya que las personas con
un desarrollo normativo inferimos la información que no es explicita, pero la persona con autismo tiene
muchas dificultades para llevarlo a cabo. Las personas con autismo necesitan romper en pequeños trocitos
las conductas sociales para poderlas comprender y aprender de manera gradual.
• Con el fin de evaluar esta capacidad mentalista, se presentan dos tareas a realizar: la falsa creencia de
primer orden (“Juan cree que el otro cree”), con pruebas como la de SALLY Y ANNE, de WimerPerner; y la
falsa creencia de segundo orden (“Juan cree que el otro cree que cree”) con pruebas como la labor de
cumpleaños, de Sullivan y Cols.
• Teoría de la disfunción ejecutiva.
•
• Fue formulada por Pennington y Ozonoff, 1996; Russell 1997, y otros, y es la teoría del
segundo criterio (B) sintomatológico de la DSM-5, e intenta explicar los patrones de
comportamiento, intereses y actividades restringidos y estereotipados de las personas con
TEA.
• Las funciones ejecutivas, son un conjunto de habilidades cognitivas que se utilizan para llevar
a cabo actividades de manera autónoma.
• Estas capacidades, también innatas, nos permiten organizarnos, ser flexibles, anticipar,
planificar, marcarnos objetivos y metas, controlar los propios impulsos, etc.
• Son un conjunto de procesos cognitivos que actúan en situaciones nuevas para las cuales no
disponíamos de un plan previo de actuación.
• Se localizan en el córtex (Baron-Cohen, 1985) prefrontal. Es la última parte del cerebro en
madurar, y lo hace a partir de los 12 meses y hasta los 18 años, con dos picos destacables a
los 4 y a los 18 años.
• Existen diversas funciones neuropsicológicas de Las funciones ejecutivas:
• La inhibición de respuesta: Es la capacidad para inhibir (no responder voluntariamente), respuestas motrices y
emocionales inmediatas a un estímulo, acontecimiento o suceso posponiendo la satisfacción inmediata para metas
más importantes a largo plazo. Por ejemplo, evitar llorar en una entrevista de trabajo, o gritar cuando estamos
enfadados, ya que somos capaces de prever que no hacerlo, aunque quisiéramos, será mejor. También forma parte
de la capacidad de inhibición de respuesta, otra habilidad: la resistencia a la distracción. Esto nos permite evitar
estímulos que puedan inferir en el seguimiento de un proceso (distraernos).
• La memoria de trabajo: La usamos para almacenar información como prerrequisito o herramienta para resolver
situaciones futuras.
• Los autores la dividen en dos tipos: por un lado, tenemos la Memoria de Trabajo Verbal (MTV) que es el habla auto
dirigida que permite regular el comportamiento autónomamente, es decir, darnos auto instrucciones para seguir
reglas y dirigir el comportamiento hacia alguna meta. Por otro lado, tenemos la Memoria de Trabajo No
Verbal(MTNV) que consiste en pensar en imágenes visuales del pasado para guiarnos en un presente. Para poder
desarrollar la MTNV, necesitamos tener percepción retrospectiva, capacidad de previsión, conciencia y dominio del
tiempo y capacidad de imitación de un comportamiento nuevo.
• La autorregulación del estado de alerta, emocional y motivacional. Es otra capacidad que tenemos las
personas de cambiar nuestro comportamiento (conducta) según el contexto.
• Las personas no nos comportamos de la misma manera cuando estamos en familia que con los compañeros de
trabajo, a pesar que seguimos siendo la misma persona. Para poder autorregular estos aspectos será necesario:
• -Modular las auto respuestas a las situaciones.
• -Contener y comprender reacciones emocionales.
• -Alterar las reacciones emocionales si nos distraen del objeto final.
• -Generar emociones o motivaciones nuevas
• 4.- Las funciones ejecutivas son necesarias para la resolución de problemas. Es la
capacidad de la persona para anticipar y prever los resultados a una acción, actividad,
etc. Implica:
• -Fijar metas e identificar objetivos.
• -Planificar acciones.
• -Secuenciar pasos en orden temporal y espacial.
• -Priorizar necesidades y tareas.
• -Iniciar una tarea.
• -Flexibilidad para pasar de un foco de atención a otro, tolerar cambios, etc.
•
• La teoría de la coherencia central débil.
•
• Fue formulada por Uta Frith en 1989; Joliffe y Baron Cohen en1999, y trata de explicar la
dificultad que presentan las personas con TEA para integrar la información en un único “todo”
coherente y general; focalizando su atención en pequeños detalles (procesamiento
fragmentario).
•
• Dos son las partes implicadas:
•
• Perceptual: Implica la diferencia que tienen las personas con TEA para procesar la
información local antes que la global. Como se observa en muchos casos, las personas con
TEA se fijan antes en los detalles concretos de imágenes u objetos que en su totalidad. Se
puede evaluar mediante el Test de Navon (1977).
• Conceptual: Las personas con TEA suelen fracasar en el procesamiento del sentido contextual
y el conocimiento previo. En muchas ocasiones no entienden situaciones y contextos ya
vividos con anterioridad. Puede evaluarse mediante imágenes tipo Gestalt (efectos ópticos).
• De esta forma, las personas con TEA son procesadoras locales de información, y las
personas con un desarrollo normativo, procesadoras globales.
• Son menos susceptibles a ilusiones ópticas, y gracias a su procesamiento local, son más
rápidas en pruebas detalles y presentan otras habilidades en las búsquedas visuales.
Obtienen puntuaciones muy elevadas en pruebas como el test del diseño de cubos y el
test de figuras enmascaradas (ambos de Shah y Frith, 1993).
• Teoría de la Empatía-Sistematización.
•
• Fue formulada por Simón Baron Cohen en 2009 y trata de explicar las dificultades de las personas de las
personas con TEA para establecer comunicación y para crear relaciones sociales.
• Se teoriza que existe una gradación de empatía y sistematización, es decir, el autor defiende que existen
cerebros excesivamente empáticos (con altas capacidades para colocarse en el sitio del otro pero con
pocas capacidades de sistematización) y cerebros excesivamente sistemáticos, es decir, con pocas
capacidades empáticas). Las personas con TEA tienden a estar más cercanas del extremo sistemático,
mostrando una hipo actividad en casi todas las áreas cerebrales del circuito de la empatía.
• Mediante el aprendizaje, las personas con TEA pueden desarrollar “la empatía cognitiva”, una empatía
aprendida. Sin embargo, nunca será ni intuitiva ni primitiva, como la de las personas neurotípicas. También
existe la empatía afectiva, que es el elemento reactivo de la empatía cognitiva, es decir, darse cuenta si
una reacción emocional se ajusta a los pensamientos y sentimientos de otra persona.
• Las personas cuando sistematizan buscan las reglas por las cuales se rige un sistema para poder prever
como evolucionara, manipular una variable, modificar un sistema e inventar uno de variable, modificar un
sistema e inventar uno de nuevo. En este sentido, las personas con TEA acostumbran a presentar intereses
relacionados con sistemas de colección, sistemas mecánicos, sistemas numéricos, sistemas abstractos,
sistemas naturales, sistemas sociales y sistemas motores.
• Es característico también que busquen y creen patrones en cosas “no sistemáticas” con el fin de localizar
un espacio de seguridad, en un mundo inseguro para ellos.
• Esta intensa tendencia a la sistematización podría explicar también, las dificultades de generalización de
las personas con TEA.
• Estas dificultades pueden evaluarse mediante el test “cociente de empatía” versión española del EQ de
Baron-Cohen.
• 2.2 Día conmemorativo del autismo
•
• Hubo un antecedente en nuestro país para fijar un día Nacional del autismo, fue el proyecto de ley
presentado por APAdeA a través del senador nacional Fernando de la Rúa conjuntamente con la
reproducción del proyecto de Ley Nacional sobre el Autismo en 1994, donde se designaba como día
nacional 25 de agosto de cada año en conmemoración al nacimiento de APAdeA, y ambos proyectos
obtuvieron media sanción. La Argentina instituye el 2 de abril como Día Nacional de Concienciación sobre
el Autismo con la sanción de la Ley 27.053 del 3 de diciembre de 2014 ”en coincidencia con el declarado
por la ONU‒ estableciendo que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos competentes
arbitrará las medidas necesarias para la organización de eventos y programas destinados a orientar y
fomentar la comprensión sobre los TEA, conforme la adhesión prevista en esta ley, incorporándose el 2 de
abril, con la denominación citada al calendario escolar”.
•
• El colectivo autístico argentino celebra esta fecha todos los años en los espacios públicos de las ciudades y
distintas localidades, con los símbolos en los edificios, monumentos y lugares emblemáticos, los que son
iluminados de azul, como en todo el mundo, con la concurrencia y presencia de las organizaciones; los
movimientos asociativos de padres, últimamente adhieren también las organizaciones de profesionales,
además de ONG colegas de todo el espectro de la discapacidad.
• Algunas conclusiones como corolario de la lucha en la causa del Autismo que simbolizan la celebración del
2 de Abril de cada año.
• 2.3 El autismo en México
• En México hay un niño por cada mil por lo que del total de la población infantil que asciende actualmente a 37 millones, hay alrededor
de 37 mil niños con esta enfermedad según una investigación del Instituto Politécnico Nacional
•
• Sabemos que ningún niño es igual a otro y algunos pueden presentar o no las siguientes características:
• Cuando quiere algo, no lo pide, toma la mano de alguien dirigiéndola a lo que desea.
• Rechaza el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen.
• Aleteo de manos en forma rítmica y constante. Gira o se mece sobre sí mismo.
• Se queda quieto observando un punto fijo. Puede ser un niño hiperactivo (muy inquieto) o pasivo (demasiado quieto).
• Muestra agresividad y/o puede ser en ocasiones auto agresivo (se golpea a sí mismo).
• Tiene una gran obsesión por el orden y la rutina, rechaza los cambios.
• Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente. Sonríe sin razón aparente.
•
• En ocasiones, estos niños, además de ser autistas, tienen algún otro trastorno del desarrollo (retraso mental, motriz, Síndro me de
Down, etc.)
•
• El autismo es un síndrome clínico y no es una enfermedad curable. Los síntomas en el niño autista pueden tratarse y disminuirse con
medicamentos neurolépticos, antidepresivos, los cuales ayudarán a disminuir la sintomatología típica del autista. Los medicamentos
también pueden y deben combinarse con terapia psicológica y psiquiátrica para ofrecerle una mejor calidad de vida tanto al pa ciente
autista como a su familia.
• La inclusión en México es un tema aun difícil, nuestra cultura tiene deficiencias en ese aspecto, los niños y adultos con Aut ismo si bien
tienen capacidades especiales siguen siendo igual a nosotros, es simple creo que tú que ahora me lees y yo tenemos diferentes
capacidades y no por eso dejamos de ser más o menos, la cuestión es la aceptación a los demás, la integración que les damos c omo
sociedad y el respeto que demostramos. Se tienen que promover los derechos, oportunidades e inclusión de las personas con autismo.
• 2.4 Primer caso de autismo en Chiapas
• El primer artículo científico en hablar sobre el autismo fue un diagnóstico que citaba a Donald como el
"Caso 1"de entre 11 niños, los cuales -estudiados por el psiquiatra de Baltimore, EE.UU., Leo Kanner- le
ayudaron a esclarecer la idea de que estaba ante un tipo de trastorno del que no se había hablado
antes en los libros médicos.
• Lo llamó "autismo infantil". Más tarde sería denominado, simplemente, autismo.
• Nacido en 1933 en Forsest, Mississippi, hijo de Beamon y Mary Triplett, un abogado y una maestra de
escuela, Donald era un niño profundamente introvertido que nunca ofreció una sonrisa a su madre o
respondió a su voz.
• Parecía estar todo el tiempo en un mundo aparte, con su propia lógica, y tenía una manera especial de
utilizar el lenguaje.
• Donald podía hablar e imitar palabras, pero la mímica no parecía ajustarse al significado. A menudo hacía
eco de palabras que escuchaba decir a su alrededor.
• Durante un tiempo, por ejemplo, comenzó a pronunciar las palabras "enredadera" y "crisantemo" una y otra
vez, además de la frase "podría poner una pequeña coma".
• Sus padres trataron de que se abriera, sin éxito alguno.
• Donald no estaba interesado en jugar con otros niños y ni siquiera levantó la vista cuando un hombre
vestido de Santa Claus le visitó para darle una sorpresa.
• Y sin embargo, sus padres sabían que escuchaba y que era inteligente.
• En Navidad, a los 2 años y medio cantaba villancicos que tan sólo había escuchado cantar a su madre una
sóla vez, y lo hacía con el tono de voz perfecto.
• Su memoria excepcional le permitía recordar el orden de un conjunto de perlas que su padre había
colocado al azar en una cadena.
• Pero sus dotes intelectuales no evitaron su ingreso en una institución, pues lo había recomendado el
doctor.
• Siempre era así, en esa época, para los niños que se alejaban de "lo normal", como era el caso de Donald.
• La rutina que aconsejaron a los padres fue que trataran de olvidarse del niño y siguieran adelante con
sus vidas.
• A mediados de 1937, Beameon y Mary llevaron a cabo la recomendación, y Donald, de 3 años, fue
ingresado en una institución, lejos de su casa.
• Pero no le olvidaron.
• Lo visitaban todos los meses, probablemente discutiendo cada vez que comenzaban el largo trayecto de
vuelta a su casa, en Forest, si debían traerlo con ellos de vuelta a casa la próxima vez.
• Y eso fue lo que hicieron a finales de 1938.
• Fue entonces cuando le llevaron a la consulta del doctor Kanner, en Baltimore.
• Al principio, Kanner no supo cómo proceder. No estaba seguro de en qué "casilla" psiquiátrica debía
meter a Donald, ya que no parecía encajar en ninguna de ellas.
• Pero, tras varias visitas de Donald, y después de tratar a otros niños con conductas parecidas, publicó un
revolucionario documento en el que establecía los términos para un nuevo diagnóstico.
• A partir de entonces, la historia del autismo avanzaría a través de las décadas, con abundantes
y variados episodios dramáticos y giros extraños, tanto heroicos como malvados, por parte de
investigadores, educadores, activistas y por los propios autistas.
• Donald, sin embargo, no participaba en ello. Después de Baltimore había vuelto a Mississippi,
donde pasó, de forma inadvertida, el resto de su vida.
• Bueno, no exactamente. Donald todavía vive y hoy, a sus 82 años, se encuentra en perfectas
condiciones y es el protagonista de nuestro nuevo libro.
• Cuando lo localizamos por primera vez, en 2007, nos quedamos asombrados al descubrir
cómo había cambiado su vida.
• Vive en su propia casa (la casa en la que creció) en una comunidad segura, donde todos le
conocen y donde ve regularmente a sus amigos.
• Tiene un Cadillac y un hobby que practica a diario, el golf, siempre que no esté practicando su
otro hobby, viajar.
• Donald ha viajado solo por Estados Unidos y ha visitado decenas de países. Tiene un armario
lleno de álbumes con las fotos que tomó durante sus viajes.
• Es la viva imagen de un jubilado feliz, lejos de la cadena perpetua en una institución que por
poco fue su destino, donde seguramente se habría marchitado y nunca habría hecho ninguna
de estas cosas.
• Su madre merece un enorme reconocimiento por eso.
• Los padres que abrieron un café sólo para su hijo
• A demás de traer a su hijo de vuelta a casa, trabajó incansablemente para ayudarle a conectarse con el
mundo que le rodeaba, proporcionándole un lenguaje y enseñándole cómo cuidar de sí mismo.
• Algo de ello influyó en él, porque cuando era adolescente Donald logró asistir a la escuela secundaria
regularmente, y más tarde fue a la universidad, donde aprobó francés y matemáticas.
• El propio Donald también merece reconocimiento. Fue, después de todo, su inteligencia innata y su propia
capacidad de aprendizaje lo que le llevó a explotar su potencial por completo.
• Pero vimos algo más cuando llegamos a Forest, y ahí fue cuando pensamos que hacer una película sobre
la vida de Donald podría ser interesante.
• La ciudad juegó un papel fundamental en la excelente recuperación de Donald.
• Los cerca de 3.000 habitantes de la ciudad de Mississippi tomaron, probablemente, una inconsciente pero
clara decisión sobre cómo iban a tratar a ese extraño chico que vivía en su comunidad.
• Decidieron, en definitiva, aceptarlo; integrarlo como "uno de los suyos" y protegerlo.
• Sabemos esto porque la primera vez que visitamos Forest y comenzamos a hacer preguntas sobre Donald,
al menos tres personas nos advirtieron que nos vigilarían incluso si no hacíamos nada para lastimar a
Donald.
• Ciertamente, eso nos dijo algo sobre cómo le veían.
• La experiencia de ser autista, paralítico o ciego por un día
• Sin embargo, con el tiempo, a medida que nos ganamos la confianza de la gente,
obtuvimos más detalles en cuanto a cómo, a través de los años, habían aceptado a
Donald.
• Su anuario de la escuela está repleto de garabatos de sus compañeros de clase
hablando sobre el buen amigo que era. Algunas niñas incluso parecían sentirse atraídas
hacia él.
• Aprendimos que fue muy aclamado por su participación en una obra de teatro, que la
gente observaba su obsesivo interés en los números no como algo extraño, sino como
una prueba de que debía ser una especie de genio.
• Nos reunimos con un hombre que Donald conoció en la universidad, que ahora es
ministro y que trató de enseñarle a nadar en un río cercano. Cuando eso falló, intentó
darle lecciones sobre cómo hablar de forma más fluida, lo cual era, también, una causa
perdida.
• La razón, Donald todavía tenía autismo. Y éste no desapareció.
• Sin embargo, Donald fue venciendo poco a poco el poder de la enfermedad para limitar su
vida, aunque seguía teniendo obsesiones, hablaba de forma bastante mecánica y no podía
mantener una conversación más allá de un par rondas de bromas intercambiadas.
• Y a pesar de todo, tiene una gran personalidad y es alguien con quien es un placer pasar el
rato, además de un buen amigo.
• La historia de Donald sugiere que los padres que escuchan por primera vez que su hijo tiene
autismo deberían entender que, con este diagnóstico en particular, la suerte nunca está
echada.
• Cada persona tiene una capacidad única para crecer y aprender, como lo hizo Donald, a
pesar de que alcanzó sus logros bastante más tarde que la mayoría de la gente.
• Por ejemplo, aprendió a conducir bien entrada la veintena. Pero ahora, la carretera sigue
siendo suya. Literalmente.
• Es, en cierta forma, un final perfecto. Y si se llega hacer una película sobre la vida de Donald,
esperamos que en los créditos aparezca una línea que diga: "Los productores quieren
agradecer a la ciudad de Forest, Mississippi, por hacer esta historia posible".
• Pero también, nos gustaría añadir: "Por marcar la diferencia, por hacer lo correcto".
• Capítulo 3 “El proceso metodológico de investigación”
• 3.1 Enfoque: Cualitativo
• 3.2 Paradigma:
• 3.3 Método de investigación:
• 3.4 Técnicas e instrumentos:
• Capítulo 4 “El proceso de sistematización de la información”
• 4.1 Categorizar sobre la situación del autismo en Tapachula
• 4.2 Análisis de datos recabados
CRONOGRAMA
Mes
Fases
Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Recopilación
bibliográfica
X
Marco Teórico X X
Diseñar instrumentos
de investigación. X
Sistematización de
datos recolectados X
Presentación del
informe X
PRESUPUESTO
Objeto Cantidad Precio
Computadora portátil 1 Pieza $13,499
Memoria USB 1 Pieza $250
Impresora 1 Pieza $2,899
Agenda 1 Pieza $219
Lapiceros 20 Piezas $179
Caja de tinta 2 Piezas $998
Libreta de anotaciones 1 Pieza $195
Paquete de hojas 750 Piezas $108
Cámara 1 Pieza $3,599
Comida 2 meses $1500
Transporte(aproximado) 2 meses $3,600
TOTAL $27,046
PALABRAS CLAVE
• NEE: Es la disciplina de la educación que por tradición se ha
hecho cargo de la población escolar con discapacidad o
dificultades mas severas de aprendizaje.
• Transtorno del Espectro Autista: Es una discapacidad del
desarrollo que puede provocar problemas sociales,
comunicacionales y conductuales significativos. Las destrezas
de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las
personas con TEA, pueden variar; hay desde personas con muy
altos niveles de capacidad(dotados) y personas que tienen
muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida
diaria, mientras que otras necesitan menos.
• Inclusión: Es un concepto teórico de la pedagogía que hace
referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la
diversidad. Pretende sustituir al de integración, hasta ese
momento el dominante en la práctica educativa.
• Discapacidad del desarrollo: Se utiliza para todas aquellas
discapacidades que se originan en el tiempo de desarrollo
(primeros 18 años). Indica que existen limitaciones en áreas
relevantes de la vida tales como el lenguaje, la movilidad, el
aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente.
REFERENCIAS
• Espectro Autista consultado el 08 de mayo de 2018 en https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del-
espectro-autista/trastornos-autista-pdf_154028.pdf
• Teorías explicativas de autismo consultado el 03 de Marzo de 2018 en
• http://www.autismo.com.es/autismo/teorias-explicativas-del-autismo.html
• Trastorno del espectro autista consultado el 08 de mayo de 2018 en
• https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html
• ¿Qué es el trastorno del espectro autista? Consultado el 20 de marzo de 2018 en
• https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/autism-spectrum-disorder.aspx
• Autismo Consultado el 20 de marzo de 2018 en
• http://www.autismo.com.es/autismo/que-es-el-autismo.html
•
• http://apadea.org.ar/entradas-novedades/2-de-abril-dia-mundial-de-concienciacion-del-autismo/
• Autismo en México consultado el 08 de mayo de 2018 en
• https://www.placeresorganicos.com/el-autismo-en-mexico/
• Primer caso de autismo en Chiapas consultado el 08 de mayo en
• http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160122_salud_nino_autista_lb
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Santiago Torres
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Juliana Soto
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
yadinet
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
MariuPereyra
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yeison Pájaro Otero
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Violeta Hurtado
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
Irish Goold
 

La actualidad más candente (20)

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
 
Diapositivas de problemas de aprendizaje
Diapositivas  de problemas de aprendizajeDiapositivas  de problemas de aprendizaje
Diapositivas de problemas de aprendizaje
 
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
Formato de apoyo para la identificación de Necesidades Educativas Especiales
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)Diapositivas (disortografia)
Diapositivas (disortografia)
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativaDe las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
De las necesidades educativas especiales a la inclusión educativa
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Los cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
 
Diagnostico Psicopedagógico
Diagnostico PsicopedagógicoDiagnostico Psicopedagógico
Diagnostico Psicopedagógico
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especialesdocumentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
 

Similar a Necesidades educativas especiales ppt

Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
ayala1093220120
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Pame.oc
 
Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela Otero
Pame.oc
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
il_lusio
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
Claudia Vargas
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
AndreaACabello
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencion
Marta Montoro
 
Plan quijote, actuación inclusiva en secundaria
Plan quijote, actuación inclusiva en secundariaPlan quijote, actuación inclusiva en secundaria
Plan quijote, actuación inclusiva en secundaria
franson78
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
HRaulioCcamac
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
pamelaoterocano
 
Plan quijote versión para blog
Plan quijote versión para blogPlan quijote versión para blog
Plan quijote versión para blog
franson78
 

Similar a Necesidades educativas especiales ppt (20)

Tea primera parte
Tea primera parteTea primera parte
Tea primera parte
 
Espectro autista investigaciones
Espectro autista investigacionesEspectro autista investigaciones
Espectro autista investigaciones
 
Tuliosssssss
TuliosssssssTuliosssssss
Tuliosssssss
 
Jardin social presentacion final
Jardin social presentacion finalJardin social presentacion final
Jardin social presentacion final
 
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero canoCentro educacional para niños autistas pamela otero cano
Centro educacional para niños autistas pamela otero cano
 
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo BurgosJavier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
Javier Arnáiz. CEE El Alba. Autismo Burgos
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero CanoCentro Educacional Para NiñOs Autistas   Pamela Otero Cano
Centro Educacional Para NiñOs Autistas Pamela Otero Cano
 
Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1 Presentación atención a la diversidad unidad 1
Presentación atención a la diversidad unidad 1
 
Exposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela OteroExposicion Pamela Otero
Exposicion Pamela Otero
 
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
Trastornosgeneralizadosdeldesarrollojuntaandalucaeducacin 110321090941-phpapp02
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo1
 
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismoGuia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
Guia para profesores_y_educadores_de_alumnos_con_autismo
 
Autismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencionAutismo, guia de intervencion
Autismo, guia de intervencion
 
Plan quijote, actuación inclusiva en secundaria
Plan quijote, actuación inclusiva en secundariaPlan quijote, actuación inclusiva en secundaria
Plan quijote, actuación inclusiva en secundaria
 
Avance del trabajo integrador semana 3
Avance del trabajo integrador   semana 3Avance del trabajo integrador   semana 3
Avance del trabajo integrador semana 3
 
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)Centro Educacional Para NiñOs Autistas   (Pamela Otero)
Centro Educacional Para NiñOs Autistas (Pamela Otero)
 
Plan quijote versión para blog
Plan quijote versión para blogPlan quijote versión para blog
Plan quijote versión para blog
 
alumnado en acogimiento o adopción
alumnado en acogimiento o adopciónalumnado en acogimiento o adopción
alumnado en acogimiento o adopción
 
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
Guía de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo.
 
Inclusion[1]
Inclusion[1]Inclusion[1]
Inclusion[1]
 

Último

2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
naomivillacres0
 

Último (11)

Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdfPatologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
 
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia  y seguridad privadaDECRETO 356 vigilancia  y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
 
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdfDIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
DIARIO EL PERUANO 19-06-202hhhhhhhh3.pdf
 
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
 
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdfPPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
 
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfpptUNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
UNIDAD 2 DX DE NECESIDADES (1).fggfgfgfppt
 
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICOMODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
MODERNISMO VS POSMODERNISMO CUADRO SINOPTICO
 
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
 
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
 

Necesidades educativas especiales ppt

  • 1. “Inclusión de niñas y niños con Transtorno del Espectro Autista” NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
  • 2. CONTENIDO Necesidades Educativas Especiales 1 • “Inclusión de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista en la Ciudad de Tapachula Chiapas” 1 • Justificación 2 • Objetivo General 3 • Objetivos Específicos 3 • Supuestos 3 • Estado del Arte 4 • Capitulario 6 • Marco Teórico 7 • Cronograma 20 • Presupuesto 21 • Palabras Clave 22 • Referencias 23 • Anexos 24 •
  • 3. “INCLUSIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CON TRANSTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LA CIUDAD DE TAPACHULA CHIAPAS” • En México se ha tratado de responder a la iniciativa de la ONU, al reportar un incremento de los casos de niños y niñas con NEE, que han sido incluidos en las escuelas regulares en los últimos 10 años. • Sin embargo a pesar de los esfuerzos de algunos padres y maestros de apoyo, existe una preocupación que va creciendo por que muchos niños y niñas no son educados en escuelas regulares o no son incluidos, entonces, ¿Quiénes son los afectados? Son los niños y niñas con TEA. ¿Qué es el TEA? Es una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos
  • 4. • Este tipo de personas necesitan el apoyo de miembros de la sociedad capaces de incluirlos en ella, que sepan ayudarlos, que no los vean como personas diferentes, si no como personas normales, capaces de lograr lo que los demás hacen. Pero, ¿Cuáles deben ser las competencias o el perfil de las personas para tratar con un niño con el TEA? • Esta pregunta la iremos respondiendo conforme se vaya realizando la investigación que se hará en_________ para tomarlo de referencia y saber si las personas de la Ciudad de Tapachula están realmente capacitados.
  • 5. JUSTIFICACIÓN • El TEA, es un problema, al que no se le ha dado la importancia suficiente, se habla mucho acerca de este tema, pero realmente como sociedad no nos preocupamos ni nos ocupamos. Es de gran urgencia concientizar a la sociedad acerca de esto, ya que cada vez se conocen más casos de niños y niñas con TEA, y no sabemos ni detectarlo ni tratarlo, es decir no sabemos como ayudar a estos niños a incluirse en la sociedad. • Conocer y capacitarnos, nos beneficiara no solo individual, si no socialmente, ya que los niños con este transtorno podrán desenvolverse, convivir, y socializar con los demás integrantes de su entorno. Y nosotros como sociedad lograremos ser más unidos, sin distinción alguna.
  • 6. OBJETIVO GENERAL • Comprender el impacto en la familia sobre la llegada de un niño TEA para brindarle una calidad de vida adecuada e integrarlo a la sociedad.
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer los factores de riesgo y causas que provoca que las personas de la sociedad no estén capacitados. • Diseñar materiales para ayudar a las personas a identificar a un niño con TEA. • Proponer un perfil para las personas que se dedican al cuidado de los niños TEA. • Examinar sus actitudes, comportamiento y conducta ante los niños, para determinar si son las adecuadas para incluirlos en su entorno. • Comparar a personas que cumplan con las competencias necesarias, con las personas que no las cumplan, para tener un panorama de lo que es lo ideal y lo que es real.
  • 8. SUPUESTOS • Que las personas con TEA, sean incluidas, aceptadas y tratadas con respeto, en la sociedad, será mediante la capación, información o formación de las personas que tratan o trabajan con o para ellas. • Las personas con TEA se adaptan fácilmente a los escenarios en los que se desenvuelven gracias a la oportuna intervención psico-pedagógica que se pueda otorgar a ellos y a sus padres. • Los niños y niñas con TEA sufren de discriminación por la falta de conocimiento sobre ese trastorno por parte de la sociedad en general y en específico por quienes establecen relaciones sociales permanentes en su desarrollo como son los docentes y padres o cuidadores.
  • 9. ESTADO DEL ARTE Título Autor Lugar y Fecha Metodología Resultados La inclusión de niñas y niños con TEA en las escuelas de la ciudad de México. M.M.M Ciudad de México(2012) Etnográfico El análisis demostró que los participantes en las escuelas mexicanas (maestros, directores, coordinadores, padres y compañeros de clase) pueden actuar como un facilitador o una barrera a la inclusión. Necesidades Educativas Especiales. “Realidades invisibles” -David de la Rosa Miles -Rafael Cabrera López Tapachula Chiapas(Abril 2008) Etnográfico En este análisis se demostró que las NEE, son una realidad de la que muchas de las personas de Tapachula no saben aún, y si saben no es lo suficiente como para tratar con ella. La actuación del maestro regular ante el niño con NEE, asociada a la discapacidad intelectual de 2 “A” de la escuela primaria “Venustiano Carranza”. -Molina Gallegos Erika Alejandra -Rodríguez Mendoza Dionisia. Tapachula Chiapas(Marzo, 2005) Etnográfico  La maestra de grupo regular no tiene la formación docente adecuada para atender a los niños con NEE.  El proceso E-A del niño con NEE, requiere crear condiciones adecuadas de acuerdo a sus capacidades. La diversidad en el aula. “Construcción de significados que otorgan los profesores de educación parvularia, enseñanza básica y enseñanza media al trabajo con la diversidad. -Pamela Margarita -Blanco Vargas Santiago, Chile(2008) Estudio de caso Se identificó las dificultades de los alumnos con el fin de favorecer el logro de nuevos aprendizajes escolares a partir de las competencias individuales y atender estas necesidades en el contexto de la educación regular.
  • 10. CAPITULARIO Capítulo 1 “La Inclusión de niñas y niños con Transtorno del Espectro Autista en la sociedad” • Contextualización del universo de investigación • ¿Qué es el autismo? • Acciones desarrolladas para la concientización del autismo • • Capítulo 2 “Teorías sobre los principios del autismo en Tapachula” • 2.1 Conceptualización sobre el autismo • 2.2 Día conmemorativo del autismo • 2.3 El autismo en México • 2.4 Primer caso de autismo en Chiapas • 2.5 Primer caso de autismo en Tapachula, Chiapas • • Capítulo 3 “El proceso metodológico de investigación” • 3.1 Enfoque: Cualitativo • 3.2 Paradigma: • 3.3 Método de investigación: • 3.4 Técnicas e instrumentos: • Capítulo 4 “El proceso de sistematización de la información” • 4.1 Categorizar sobre la situación del autismo en Tapachula • 4.2 Análisis de datos recabados
  • 11. MARCO TEÓRICO • Capítulo 1 “La Inclusión de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista en la sociedad” • Contextualización del universo de investigación • Esta investigación se llevara a cabo en el DIF Tapachula, ya que por el momento es la única clínica del Trastorno del Espectro Autista en esta ciudad y se comenzó con la finalidad de brindar atención especializada y de calidad a las niñas, niños y adolescentes con esta condición. • Este lugar está acorde a lo que se busca, es decir a la concientización y apoyo con personas con esta condición. • • ¿Qué es el autismo? O Trastorno de espectro Autista (TEA) • El trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende. Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
  • 12. • Se lo llama "trastorno de espectro" porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos. Estas pueden tener problemas para hablar con usted y es posible que no lo miren a los ojos cuando usted les habla. Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos. Es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez. Parecieran estar en su "propio mundo". • Los síntomas del TEA pueden cambiar cuando crecen los niños y con intervención. Sin embargo, a medida que crecen los niños, es muy probable que algunos sean diagnosticados con problemas del desarrollo, de aprendizaje, del lenguaje o problemas de conducta. Otros, aun cuando no es muy común, podrían mejorar tanto que pueden considerarse libres del diagnóstico del TEA. • Los síntomas fundamentales del autismo son dos: • Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. • Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños son: • En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños. • No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello que les llama la atención para compartirlo con los demás). • Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas, jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
  • 13. • • Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No acostumbran a realizar la sonrisa social. • Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes, los dobles sentidos ni las metáforas). • Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva. Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor. • Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer sospechar de un déficit auditivo. • Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no compartidos. • Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o caminar de puntillas entre otros. • Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni encajar en el tablero social.
  • 14. • Durante los chequeos regulares, el doctor debería examinar el desarrollo de su niño. Si existen signos de TEA, su niño tendrá una evaluación completa y exhaustiva. Esta puede incluir un equipo de especialistas que realizarán varios exámenes y evaluaciones para llegar a un diagnóstico. • No se conocen las causas del trastorno del espectro autista. Las investigaciones sugieren que tanto los genes como los factores ambientales juegan un rol importante. • Actualmente, no existe un tratamiento estándar para el TEA. Hay muchas maneras de maximizar la capacidad del niño para crecer y aprender nuevas habilidades. Cuanto antes se comience, mayores son las probabilidades de tener más efectos positivos en los síntomas y las aptitudes. Los tratamientos incluyen terapias de comportamiento y de comunicación, desarrollo de habilidades y/o medicamentos para controlar los síntomas.
  • 15. • Acciones desarrolladas para la concientización del autismo • En las últimas décadas en el arcoíris de la discapacidad desde la evolución de su concepción hasta la presencia en la voz de sus protagonistas en autismo, los padres, que en general “somos la voz de nuestros hijos” (lema de la mística de APAdeA), la visibilidad, los símbolos y el lento proceso del reconocimiento público evolucionaron en todos los aspectos sociales, legales, económicos y políticos. Prueba de ello fueron las Cumbres Mundiales de los DD.HH., la Declaración del Milenio, las Grandes Conferencias de la ONU, la Convención de los Derechos del Niño, hasta finalmente la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad para el disfrute de una vida plena y “digna” como el goce de todos los derechos y libertades en igualdad de condiciones con las demás personas. En tal sentido la ONU, consciente de que el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo con independencia de sexo, raza o cualquier otra condición, en la Sesión Plenaria Nro. 76, Resolución 62/139 del 18 de diciembre de 2007, declaró el Día Mundial de la Concienciación del Autismo disponiendo, como celebración el día 2 de abril, invitando a los estados miembros, a las organizaciones del Sistema de Naciones Unidas, a los movimientos asociativos de personas con autismo y sus familias a aumentar la conciencia pública sobre el Trastorno del Espectro Autista TEA, llamando a la acción para que se tome conciencia sobre la importancia de la detección temprana, los apoyos para mejor calidad de vida y la inclusión social de las personas con autismo. Cada año la ONU conmemora el 2 de abril, este año con la temática “Empoderar a las mujeres y a las niñas con TEA” y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las políticas y en la tomas de decisiones, además revisar documentos sobre la situación global del autismo en los países miembros de la ONU, trabajando con las organizaciones internacionales, ONG y del sector privado.
  • 16. • Capítulo 2 “Teorías sobre los principios del autismo” • • 2.1 bases teóricas sobre el autismo • Teorías • Teoría de la mente. • Fue formulada por Simón Baron-Cohen, Alan Leslie y Uta Frith en 1985 y es la teoría explicativa del primer criterio (A) sintomatológico de la DSM-5 e intenta explicare las deficiencias persistentes en la comunicación y la interacción social en diversos contextos de las personas con TEA. • La teoría de la mente es la habilidad que tienen las personas neurotípicas(es decir, sin aparentemente ningún transtorno mental), para representar los estados mentales de los demás. • Esta capacidad aparece deforma innata durante los primeros estadios del desarrollo infantil y se instaura sobre los 4-5 años. Gracias a ella, atendemos las señales sociales del entorno y nos desarrollamos socialmente. Las personas con TEA presentan esta capacidad alterada (existen diferentes grados de afectación) por lo que es necesario trabajarla para potenciarla.
  • 17. • Esta capacidad mental no solo se trata de prever la conducta en términos de intenciones (entender que piensa y/o quiere otra persona), si no que incluye estados mentales más profundos: pensar, creer, conocer, soñar, engañar, etc. Con esta habilidad podemos explicar y prever el comportamiento social de las personas que nos rodean. • La capacidad de atribuir estados mentales a los demás implica: • Ser capaces de tener creencias sobre las creencias de los demás. Esto significa, leer la mente del otro, saber y anticipar que piensa. • Ser capaz de hacer o prever alguna función de las creencias atribuidas. Esto se refiere a reconocer “porque” otra persona tiene un pensamiento determinado. • Requiere de unas habilidades que suelen desarrollarse en los niños neurotípicos de manera natural, como: • La atención conjunta: es la capacidad de atender un mismo estimulo de forma sostenida y aparece alrededor de los 9 meses de edad. • Empatía cognitiva y emocional: se refiere a la capacidad de ponerse en el lugar del otro y aparece sobre los 2 años. • Moverse en un terreno mentalista es muy difícil para las personas que tienen TEA, ya que las personas con un desarrollo normativo inferimos la información que no es explicita, pero la persona con autismo tiene muchas dificultades para llevarlo a cabo. Las personas con autismo necesitan romper en pequeños trocitos las conductas sociales para poderlas comprender y aprender de manera gradual. • Con el fin de evaluar esta capacidad mentalista, se presentan dos tareas a realizar: la falsa creencia de primer orden (“Juan cree que el otro cree”), con pruebas como la de SALLY Y ANNE, de WimerPerner; y la falsa creencia de segundo orden (“Juan cree que el otro cree que cree”) con pruebas como la labor de cumpleaños, de Sullivan y Cols.
  • 18. • Teoría de la disfunción ejecutiva. • • Fue formulada por Pennington y Ozonoff, 1996; Russell 1997, y otros, y es la teoría del segundo criterio (B) sintomatológico de la DSM-5, e intenta explicar los patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y estereotipados de las personas con TEA. • Las funciones ejecutivas, son un conjunto de habilidades cognitivas que se utilizan para llevar a cabo actividades de manera autónoma. • Estas capacidades, también innatas, nos permiten organizarnos, ser flexibles, anticipar, planificar, marcarnos objetivos y metas, controlar los propios impulsos, etc. • Son un conjunto de procesos cognitivos que actúan en situaciones nuevas para las cuales no disponíamos de un plan previo de actuación. • Se localizan en el córtex (Baron-Cohen, 1985) prefrontal. Es la última parte del cerebro en madurar, y lo hace a partir de los 12 meses y hasta los 18 años, con dos picos destacables a los 4 y a los 18 años. • Existen diversas funciones neuropsicológicas de Las funciones ejecutivas:
  • 19. • La inhibición de respuesta: Es la capacidad para inhibir (no responder voluntariamente), respuestas motrices y emocionales inmediatas a un estímulo, acontecimiento o suceso posponiendo la satisfacción inmediata para metas más importantes a largo plazo. Por ejemplo, evitar llorar en una entrevista de trabajo, o gritar cuando estamos enfadados, ya que somos capaces de prever que no hacerlo, aunque quisiéramos, será mejor. También forma parte de la capacidad de inhibición de respuesta, otra habilidad: la resistencia a la distracción. Esto nos permite evitar estímulos que puedan inferir en el seguimiento de un proceso (distraernos). • La memoria de trabajo: La usamos para almacenar información como prerrequisito o herramienta para resolver situaciones futuras. • Los autores la dividen en dos tipos: por un lado, tenemos la Memoria de Trabajo Verbal (MTV) que es el habla auto dirigida que permite regular el comportamiento autónomamente, es decir, darnos auto instrucciones para seguir reglas y dirigir el comportamiento hacia alguna meta. Por otro lado, tenemos la Memoria de Trabajo No Verbal(MTNV) que consiste en pensar en imágenes visuales del pasado para guiarnos en un presente. Para poder desarrollar la MTNV, necesitamos tener percepción retrospectiva, capacidad de previsión, conciencia y dominio del tiempo y capacidad de imitación de un comportamiento nuevo. • La autorregulación del estado de alerta, emocional y motivacional. Es otra capacidad que tenemos las personas de cambiar nuestro comportamiento (conducta) según el contexto. • Las personas no nos comportamos de la misma manera cuando estamos en familia que con los compañeros de trabajo, a pesar que seguimos siendo la misma persona. Para poder autorregular estos aspectos será necesario: • -Modular las auto respuestas a las situaciones. • -Contener y comprender reacciones emocionales. • -Alterar las reacciones emocionales si nos distraen del objeto final. • -Generar emociones o motivaciones nuevas
  • 20. • 4.- Las funciones ejecutivas son necesarias para la resolución de problemas. Es la capacidad de la persona para anticipar y prever los resultados a una acción, actividad, etc. Implica: • -Fijar metas e identificar objetivos. • -Planificar acciones. • -Secuenciar pasos en orden temporal y espacial. • -Priorizar necesidades y tareas. • -Iniciar una tarea. • -Flexibilidad para pasar de un foco de atención a otro, tolerar cambios, etc. •
  • 21. • La teoría de la coherencia central débil. • • Fue formulada por Uta Frith en 1989; Joliffe y Baron Cohen en1999, y trata de explicar la dificultad que presentan las personas con TEA para integrar la información en un único “todo” coherente y general; focalizando su atención en pequeños detalles (procesamiento fragmentario). • • Dos son las partes implicadas: • • Perceptual: Implica la diferencia que tienen las personas con TEA para procesar la información local antes que la global. Como se observa en muchos casos, las personas con TEA se fijan antes en los detalles concretos de imágenes u objetos que en su totalidad. Se puede evaluar mediante el Test de Navon (1977). • Conceptual: Las personas con TEA suelen fracasar en el procesamiento del sentido contextual y el conocimiento previo. En muchas ocasiones no entienden situaciones y contextos ya vividos con anterioridad. Puede evaluarse mediante imágenes tipo Gestalt (efectos ópticos).
  • 22. • De esta forma, las personas con TEA son procesadoras locales de información, y las personas con un desarrollo normativo, procesadoras globales. • Son menos susceptibles a ilusiones ópticas, y gracias a su procesamiento local, son más rápidas en pruebas detalles y presentan otras habilidades en las búsquedas visuales. Obtienen puntuaciones muy elevadas en pruebas como el test del diseño de cubos y el test de figuras enmascaradas (ambos de Shah y Frith, 1993).
  • 23. • Teoría de la Empatía-Sistematización. • • Fue formulada por Simón Baron Cohen en 2009 y trata de explicar las dificultades de las personas de las personas con TEA para establecer comunicación y para crear relaciones sociales. • Se teoriza que existe una gradación de empatía y sistematización, es decir, el autor defiende que existen cerebros excesivamente empáticos (con altas capacidades para colocarse en el sitio del otro pero con pocas capacidades de sistematización) y cerebros excesivamente sistemáticos, es decir, con pocas capacidades empáticas). Las personas con TEA tienden a estar más cercanas del extremo sistemático, mostrando una hipo actividad en casi todas las áreas cerebrales del circuito de la empatía. • Mediante el aprendizaje, las personas con TEA pueden desarrollar “la empatía cognitiva”, una empatía aprendida. Sin embargo, nunca será ni intuitiva ni primitiva, como la de las personas neurotípicas. También existe la empatía afectiva, que es el elemento reactivo de la empatía cognitiva, es decir, darse cuenta si una reacción emocional se ajusta a los pensamientos y sentimientos de otra persona. • Las personas cuando sistematizan buscan las reglas por las cuales se rige un sistema para poder prever como evolucionara, manipular una variable, modificar un sistema e inventar uno de variable, modificar un sistema e inventar uno de nuevo. En este sentido, las personas con TEA acostumbran a presentar intereses relacionados con sistemas de colección, sistemas mecánicos, sistemas numéricos, sistemas abstractos, sistemas naturales, sistemas sociales y sistemas motores. • Es característico también que busquen y creen patrones en cosas “no sistemáticas” con el fin de localizar un espacio de seguridad, en un mundo inseguro para ellos. • Esta intensa tendencia a la sistematización podría explicar también, las dificultades de generalización de las personas con TEA. • Estas dificultades pueden evaluarse mediante el test “cociente de empatía” versión española del EQ de Baron-Cohen.
  • 24. • 2.2 Día conmemorativo del autismo • • Hubo un antecedente en nuestro país para fijar un día Nacional del autismo, fue el proyecto de ley presentado por APAdeA a través del senador nacional Fernando de la Rúa conjuntamente con la reproducción del proyecto de Ley Nacional sobre el Autismo en 1994, donde se designaba como día nacional 25 de agosto de cada año en conmemoración al nacimiento de APAdeA, y ambos proyectos obtuvieron media sanción. La Argentina instituye el 2 de abril como Día Nacional de Concienciación sobre el Autismo con la sanción de la Ley 27.053 del 3 de diciembre de 2014 ”en coincidencia con el declarado por la ONU‒ estableciendo que el Poder Ejecutivo Nacional a través de los organismos competentes arbitrará las medidas necesarias para la organización de eventos y programas destinados a orientar y fomentar la comprensión sobre los TEA, conforme la adhesión prevista en esta ley, incorporándose el 2 de abril, con la denominación citada al calendario escolar”. • • El colectivo autístico argentino celebra esta fecha todos los años en los espacios públicos de las ciudades y distintas localidades, con los símbolos en los edificios, monumentos y lugares emblemáticos, los que son iluminados de azul, como en todo el mundo, con la concurrencia y presencia de las organizaciones; los movimientos asociativos de padres, últimamente adhieren también las organizaciones de profesionales, además de ONG colegas de todo el espectro de la discapacidad. • Algunas conclusiones como corolario de la lucha en la causa del Autismo que simbolizan la celebración del 2 de Abril de cada año.
  • 25. • 2.3 El autismo en México • En México hay un niño por cada mil por lo que del total de la población infantil que asciende actualmente a 37 millones, hay alrededor de 37 mil niños con esta enfermedad según una investigación del Instituto Politécnico Nacional • • Sabemos que ningún niño es igual a otro y algunos pueden presentar o no las siguientes características: • Cuando quiere algo, no lo pide, toma la mano de alguien dirigiéndola a lo que desea. • Rechaza el contacto físico. No le gusta que lo toquen o carguen. • Aleteo de manos en forma rítmica y constante. Gira o se mece sobre sí mismo. • Se queda quieto observando un punto fijo. Puede ser un niño hiperactivo (muy inquieto) o pasivo (demasiado quieto). • Muestra agresividad y/o puede ser en ocasiones auto agresivo (se golpea a sí mismo). • Tiene una gran obsesión por el orden y la rutina, rechaza los cambios. • Se enoja mucho y hace rabietas sin razón aparente. Sonríe sin razón aparente. • • En ocasiones, estos niños, además de ser autistas, tienen algún otro trastorno del desarrollo (retraso mental, motriz, Síndro me de Down, etc.) • • El autismo es un síndrome clínico y no es una enfermedad curable. Los síntomas en el niño autista pueden tratarse y disminuirse con medicamentos neurolépticos, antidepresivos, los cuales ayudarán a disminuir la sintomatología típica del autista. Los medicamentos también pueden y deben combinarse con terapia psicológica y psiquiátrica para ofrecerle una mejor calidad de vida tanto al pa ciente autista como a su familia. • La inclusión en México es un tema aun difícil, nuestra cultura tiene deficiencias en ese aspecto, los niños y adultos con Aut ismo si bien tienen capacidades especiales siguen siendo igual a nosotros, es simple creo que tú que ahora me lees y yo tenemos diferentes capacidades y no por eso dejamos de ser más o menos, la cuestión es la aceptación a los demás, la integración que les damos c omo sociedad y el respeto que demostramos. Se tienen que promover los derechos, oportunidades e inclusión de las personas con autismo.
  • 26. • 2.4 Primer caso de autismo en Chiapas • El primer artículo científico en hablar sobre el autismo fue un diagnóstico que citaba a Donald como el "Caso 1"de entre 11 niños, los cuales -estudiados por el psiquiatra de Baltimore, EE.UU., Leo Kanner- le ayudaron a esclarecer la idea de que estaba ante un tipo de trastorno del que no se había hablado antes en los libros médicos. • Lo llamó "autismo infantil". Más tarde sería denominado, simplemente, autismo. • Nacido en 1933 en Forsest, Mississippi, hijo de Beamon y Mary Triplett, un abogado y una maestra de escuela, Donald era un niño profundamente introvertido que nunca ofreció una sonrisa a su madre o respondió a su voz. • Parecía estar todo el tiempo en un mundo aparte, con su propia lógica, y tenía una manera especial de utilizar el lenguaje. • Donald podía hablar e imitar palabras, pero la mímica no parecía ajustarse al significado. A menudo hacía eco de palabras que escuchaba decir a su alrededor. • Durante un tiempo, por ejemplo, comenzó a pronunciar las palabras "enredadera" y "crisantemo" una y otra vez, además de la frase "podría poner una pequeña coma". • Sus padres trataron de que se abriera, sin éxito alguno. • Donald no estaba interesado en jugar con otros niños y ni siquiera levantó la vista cuando un hombre vestido de Santa Claus le visitó para darle una sorpresa. • Y sin embargo, sus padres sabían que escuchaba y que era inteligente. • En Navidad, a los 2 años y medio cantaba villancicos que tan sólo había escuchado cantar a su madre una sóla vez, y lo hacía con el tono de voz perfecto.
  • 27. • Su memoria excepcional le permitía recordar el orden de un conjunto de perlas que su padre había colocado al azar en una cadena. • Pero sus dotes intelectuales no evitaron su ingreso en una institución, pues lo había recomendado el doctor. • Siempre era así, en esa época, para los niños que se alejaban de "lo normal", como era el caso de Donald. • La rutina que aconsejaron a los padres fue que trataran de olvidarse del niño y siguieran adelante con sus vidas. • A mediados de 1937, Beameon y Mary llevaron a cabo la recomendación, y Donald, de 3 años, fue ingresado en una institución, lejos de su casa. • Pero no le olvidaron. • Lo visitaban todos los meses, probablemente discutiendo cada vez que comenzaban el largo trayecto de vuelta a su casa, en Forest, si debían traerlo con ellos de vuelta a casa la próxima vez. • Y eso fue lo que hicieron a finales de 1938. • Fue entonces cuando le llevaron a la consulta del doctor Kanner, en Baltimore. • Al principio, Kanner no supo cómo proceder. No estaba seguro de en qué "casilla" psiquiátrica debía meter a Donald, ya que no parecía encajar en ninguna de ellas. • Pero, tras varias visitas de Donald, y después de tratar a otros niños con conductas parecidas, publicó un revolucionario documento en el que establecía los términos para un nuevo diagnóstico.
  • 28. • A partir de entonces, la historia del autismo avanzaría a través de las décadas, con abundantes y variados episodios dramáticos y giros extraños, tanto heroicos como malvados, por parte de investigadores, educadores, activistas y por los propios autistas. • Donald, sin embargo, no participaba en ello. Después de Baltimore había vuelto a Mississippi, donde pasó, de forma inadvertida, el resto de su vida. • Bueno, no exactamente. Donald todavía vive y hoy, a sus 82 años, se encuentra en perfectas condiciones y es el protagonista de nuestro nuevo libro. • Cuando lo localizamos por primera vez, en 2007, nos quedamos asombrados al descubrir cómo había cambiado su vida. • Vive en su propia casa (la casa en la que creció) en una comunidad segura, donde todos le conocen y donde ve regularmente a sus amigos. • Tiene un Cadillac y un hobby que practica a diario, el golf, siempre que no esté practicando su otro hobby, viajar. • Donald ha viajado solo por Estados Unidos y ha visitado decenas de países. Tiene un armario lleno de álbumes con las fotos que tomó durante sus viajes. • Es la viva imagen de un jubilado feliz, lejos de la cadena perpetua en una institución que por poco fue su destino, donde seguramente se habría marchitado y nunca habría hecho ninguna de estas cosas. • Su madre merece un enorme reconocimiento por eso.
  • 29. • Los padres que abrieron un café sólo para su hijo • A demás de traer a su hijo de vuelta a casa, trabajó incansablemente para ayudarle a conectarse con el mundo que le rodeaba, proporcionándole un lenguaje y enseñándole cómo cuidar de sí mismo. • Algo de ello influyó en él, porque cuando era adolescente Donald logró asistir a la escuela secundaria regularmente, y más tarde fue a la universidad, donde aprobó francés y matemáticas. • El propio Donald también merece reconocimiento. Fue, después de todo, su inteligencia innata y su propia capacidad de aprendizaje lo que le llevó a explotar su potencial por completo. • Pero vimos algo más cuando llegamos a Forest, y ahí fue cuando pensamos que hacer una película sobre la vida de Donald podría ser interesante. • La ciudad juegó un papel fundamental en la excelente recuperación de Donald. • Los cerca de 3.000 habitantes de la ciudad de Mississippi tomaron, probablemente, una inconsciente pero clara decisión sobre cómo iban a tratar a ese extraño chico que vivía en su comunidad. • Decidieron, en definitiva, aceptarlo; integrarlo como "uno de los suyos" y protegerlo. • Sabemos esto porque la primera vez que visitamos Forest y comenzamos a hacer preguntas sobre Donald, al menos tres personas nos advirtieron que nos vigilarían incluso si no hacíamos nada para lastimar a Donald. • Ciertamente, eso nos dijo algo sobre cómo le veían.
  • 30. • La experiencia de ser autista, paralítico o ciego por un día • Sin embargo, con el tiempo, a medida que nos ganamos la confianza de la gente, obtuvimos más detalles en cuanto a cómo, a través de los años, habían aceptado a Donald. • Su anuario de la escuela está repleto de garabatos de sus compañeros de clase hablando sobre el buen amigo que era. Algunas niñas incluso parecían sentirse atraídas hacia él. • Aprendimos que fue muy aclamado por su participación en una obra de teatro, que la gente observaba su obsesivo interés en los números no como algo extraño, sino como una prueba de que debía ser una especie de genio. • Nos reunimos con un hombre que Donald conoció en la universidad, que ahora es ministro y que trató de enseñarle a nadar en un río cercano. Cuando eso falló, intentó darle lecciones sobre cómo hablar de forma más fluida, lo cual era, también, una causa perdida.
  • 31. • La razón, Donald todavía tenía autismo. Y éste no desapareció. • Sin embargo, Donald fue venciendo poco a poco el poder de la enfermedad para limitar su vida, aunque seguía teniendo obsesiones, hablaba de forma bastante mecánica y no podía mantener una conversación más allá de un par rondas de bromas intercambiadas. • Y a pesar de todo, tiene una gran personalidad y es alguien con quien es un placer pasar el rato, además de un buen amigo. • La historia de Donald sugiere que los padres que escuchan por primera vez que su hijo tiene autismo deberían entender que, con este diagnóstico en particular, la suerte nunca está echada. • Cada persona tiene una capacidad única para crecer y aprender, como lo hizo Donald, a pesar de que alcanzó sus logros bastante más tarde que la mayoría de la gente. • Por ejemplo, aprendió a conducir bien entrada la veintena. Pero ahora, la carretera sigue siendo suya. Literalmente. • Es, en cierta forma, un final perfecto. Y si se llega hacer una película sobre la vida de Donald, esperamos que en los créditos aparezca una línea que diga: "Los productores quieren agradecer a la ciudad de Forest, Mississippi, por hacer esta historia posible". • Pero también, nos gustaría añadir: "Por marcar la diferencia, por hacer lo correcto".
  • 32. • Capítulo 3 “El proceso metodológico de investigación” • 3.1 Enfoque: Cualitativo • 3.2 Paradigma: • 3.3 Método de investigación: • 3.4 Técnicas e instrumentos: • Capítulo 4 “El proceso de sistematización de la información” • 4.1 Categorizar sobre la situación del autismo en Tapachula • 4.2 Análisis de datos recabados
  • 33. CRONOGRAMA Mes Fases Enero Febrero Marzo Abril Mayo Recopilación bibliográfica X Marco Teórico X X Diseñar instrumentos de investigación. X Sistematización de datos recolectados X Presentación del informe X
  • 34. PRESUPUESTO Objeto Cantidad Precio Computadora portátil 1 Pieza $13,499 Memoria USB 1 Pieza $250 Impresora 1 Pieza $2,899 Agenda 1 Pieza $219 Lapiceros 20 Piezas $179 Caja de tinta 2 Piezas $998 Libreta de anotaciones 1 Pieza $195 Paquete de hojas 750 Piezas $108 Cámara 1 Pieza $3,599 Comida 2 meses $1500 Transporte(aproximado) 2 meses $3,600 TOTAL $27,046
  • 35. PALABRAS CLAVE • NEE: Es la disciplina de la educación que por tradición se ha hecho cargo de la población escolar con discapacidad o dificultades mas severas de aprendizaje. • Transtorno del Espectro Autista: Es una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. Las destrezas de aprendizaje, pensamiento y resolución de problemas de las personas con TEA, pueden variar; hay desde personas con muy altos niveles de capacidad(dotados) y personas que tienen muchas dificultades. Algunas necesitan mucha ayuda en la vida diaria, mientras que otras necesitan menos.
  • 36. • Inclusión: Es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. • Discapacidad del desarrollo: Se utiliza para todas aquellas discapacidades que se originan en el tiempo de desarrollo (primeros 18 años). Indica que existen limitaciones en áreas relevantes de la vida tales como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente.
  • 37. REFERENCIAS • Espectro Autista consultado el 08 de mayo de 2018 en https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del- espectro-autista/trastornos-autista-pdf_154028.pdf • Teorías explicativas de autismo consultado el 03 de Marzo de 2018 en • http://www.autismo.com.es/autismo/teorias-explicativas-del-autismo.html • Trastorno del espectro autista consultado el 08 de mayo de 2018 en • https://medlineplus.gov/spanish/autismspectrumdisorder.html • ¿Qué es el trastorno del espectro autista? Consultado el 20 de marzo de 2018 en • https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/Autism/Paginas/autism-spectrum-disorder.aspx • Autismo Consultado el 20 de marzo de 2018 en • http://www.autismo.com.es/autismo/que-es-el-autismo.html • • http://apadea.org.ar/entradas-novedades/2-de-abril-dia-mundial-de-concienciacion-del-autismo/ • Autismo en México consultado el 08 de mayo de 2018 en • https://www.placeresorganicos.com/el-autismo-en-mexico/ • Primer caso de autismo en Chiapas consultado el 08 de mayo en • http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160122_salud_nino_autista_lb