SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
LA LÓGICA DE LA MEDICINA
MODERNA, SALUD –
ENFERMEDAD.
DOLOR Y SUFRIMIENTO
SEMANA 8 BII
DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS
• «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
• La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización
Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria
Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de
1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados
(Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró
en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde
1948.
1. DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD DE LA
O.M.S.
• Siguiendo la definición de Salud dada por la O.M.S.,
podemos identificar tres variables que conforman
dicho concepto: Bienestar tanto físico, mental como
social, Enfermedad y Afección, los cuales soportan
la carga conceptual de la definición.
1.1. BIENESTAR (SIGNIFICADO)
• 1. Buen funcionamiento (BF)
• 2. Provisión de Recursos (r)
• 3. Vida Holgada (h)
• Académicamente se reconoce funcionamiento como la
"Acción y efecto de funcionar". La propia definición de
bienestar relaciona el buen funcionamiento con la
actividad somática y psíquica de la persona
• A partir de estas, podemos relacionar el concepto de buen
funcionamiento somático con un buen funcionamiento
físico, un buen funcionamiento del cuerpo.
• Por otro lado, la actividad psíquica se refiere a aquella que
pertenece a todo lo que compone los aspectos psicológicos:
mental y social.
• De este modo, el funcionamiento está compuesto a su vez
por tres ítems:
• - Funcionamiento Físico (Ff)
• - Funcionamiento Mental (Fm)
• - Funcionamiento Social (Fs)
• Por otro parte, al conjunto de cosas necesarias para vivir bien
se ha representado como la provisión de recursos.
• Y por último, entendemos por vida holgada el vivir bien, una
sensación subjetiva, propia de cada persona de estar a gusto
consigo mismo y con el exterior.
• De esta manera, el bienestar queda conformado por los ítems
buen funcionamiento (físico mental y social), provisión de
recursos y la sensación de la persona de vivir de manera
holgada, vivir bien, tal y como se representa en la figura 1.
1. 2. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD
• La segunda variable es la enfermedad.
• La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o
varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible". (A pesar de ser
numerosos los documentos encontrados en los que se referencia esta definición, no se ha
encontrado la fuente primaria).
• Partiendo de dicha definición, se han extraído dos elementos, interrelacionados entre sí,
pudiendo estar presentes uno o ambos en el proceso de enfermedad.
• Por un lado, el Signo (sg), el cual representa el "Indicio, señal de algo", (2) siendo esta
medible y valorable.
• Y por otro, encontramos el Síntoma (sn), el cual se entiende como la "Manifestación
reveladora de una enfermedad", (2) siendo algo subjetivo de la propia persona.
1.3. AFECCIÓN (A)
• Por último, tenemos la afección.
• A pesar de ser diferentes, la Real Academia de la Lengua Española
equipara el término afección como sinónimo de enfermedad en su
cuarta acepción.
• Así mismo, en la quinta, se establece que afección es una "impresión que
hace algo en otra cosa, causando en ella alteración o mudanza".
• De esta manera, relacionándolo con las ciencias de la salud, se puede
equiparar el término afección al de secuela, al "trastorno o lesión que
queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo y que es
consecuencia de ellos".
1.4. DEFINICIÓN DE DOLENCIA
• Se entiende por dolencia la "Indisposición, achaque,
enfermedad".
DEFINICIÓN DE DOLOR
• La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor
definió el dolor como "una experiencia sensitiva y
emocional desagradable, asociada a una lesión tisular
real o potencial“
• El dolor es una experiencia personal influenciada en
diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y
sociales.
• El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede
ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales.
• Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las
experiencias de vida.
• Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser
respetada.
• Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede
tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y
psicológico.
• Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal;
la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un
humano experimente dolor.
TIPOS DE DOLOR
• A. Según su duración
• 1) Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente
psicológico. Ejemplos lo constituyen la perforación de víscera
hueca, el dolor neuropático y el dolor musculo-esquelético en
relación a fracturas patológicas.
• 2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente
psicológico. Es el dolor típico del paciente con cáncer.
B. SEGÚN SU PATOGENIA
• 1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso
central o por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante,
quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia,
hiperestesia y alodinia . Ejemplos: la plexopatía braquial o lumbo-sacra post-
irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia
y la compresión medular.
• 2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en
somático y visceral .
• 3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es
típico la necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con
escasa eficacia.
• C. Según la localización
• 1) Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores
somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc).
Es localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El
más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El
tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
• 2) Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores
viscerales. Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo
puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó.
Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Ejemplos
dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este
dolor responde bien al tratamiento con opioides.
D. SEGÚN EL CURSO
• 1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.
• 2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien
controlados con dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo
del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción voluntaria
del paciente.
• E. Según la intensidad
• 1) Leve: Puede realizar actividades habituales.
• 2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento
con opioides menores.
• 3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
F. SEGÚN FACTORES PRONÓSTICOS DE CONTROL DEL DOLOR
• El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la estrategia analgésica
habitual (escala analgésica de la OMS).
• G. Según la farmacología:
• 1) Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos.
• 2) Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los AINE)
y el dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente asociar un
esteroide).
• 3) Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura
estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos (responde a
antidepresivos o anticonvulsionantes).
4. DOLOR IATROGÉNICO
• El dolor oncológico causado por los tratamientos puede estar originado por
la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
• DOLOR POR RADIACIÓN
• Existen una serie de síndromes clínicos dolorosos en pacientes en cuyo
programa de tratamiento se incluye un tiempo de irradiación. Entre estos
síndromes se encuentran dolores neuropáticos como la fibrosis de los plexos
braquial y lumbar, así como la mielopatía rádica; otros cursan con dolor
nocioceptivo somático como el linfedema. Existen síndromes dolorosos tipo
nocioceptivo visceral-somático como la mucositis y la enterocolitis.
Asimismo existen toxicidades tardías como la osteoradionecrosis, proctitis
crónica y segundos tumores radioinducidos que pueden causar dolor. Está
relacionado con la dosis administrada y el volumen irradiado.
DOLOR PERI OPERATORIO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO
• Se define como el dolor que está presente en un paciente quirúrgico debido a
enfermedad preexistente, al procedimiento quirúrgico (asociado a drenajes, tubos
torácicos o nasogástrico, o complicaciones) o a la combinación de ambos.
• Escalera analgésica de la OMS (nivel de evidencia III-nivel B-suficiente-clase B). Con la
finalidad de proporcionar una estrategia que permita el empleo de analgésicos que
favorezcan un manejo farmacológico racional del dolor, la OMS en 1986 publicó la
«escalera analgésica» de tres escalones. Cada uno propone el empleo secuencial de
medicamentos con base en la intensidad del dolor, iniciando con analgésicos no opioides
para el dolor leve y con opioides para el moderado a severo.
• El control del DAPO(dolor agudo post operatorio) se puede considerar como uno de los
derechos de los pacientes
DOLOR POST QUIMIOTERAPIA
• Dolor o irritación en el área donde se le inyectó la quimioterapia o se colocó el catéter
• Un dolor no habitual, incluyendo dolores de cabeza intensos La neuropatía periférica
es un tipo de dolor que a veces causa la quimioterapia.
• Para aliviar el dolor leve en ocasiones se usan acetaminofén y medicamentos
antiinflamatorios no esteroides.
• Los opioides se usan para aliviar el dolor moderado a intenso.
• Se pueden agregar otros medicamentos para ayudar a tratar el dolor. Antidepresivos.
• Anticonvulsivos. Anestésicos locales. Corticoesteroides. Bisfosfonatos y denosumab.
OTROS TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR RELACIONADO CON
EL CÁNCER
• Bloqueos nerviosos. Tratamientos neurológicos:Cordotomía
• Cuidados paliativos. Radioterapia:Radioterapia externa.
Radiofármacos
• Medicina física y rehabilitación
• Terapias integradoras
EL SUFRIMIENTO
• Es una respuesta negativa inducida por el dolor pero también por el
miedo, la ansiedad, el estrés, la pérdida de las personas u objetos
queridos y otros estados psicológicos. Se produce sufrimiento cuando
la persona se siente amenazada en su integridad biológica o
psicológica.
• Es la consecuencia dinámica y cambiante de la interacción, en
contextos específicos, entre la percepción de amenaza y la percepción
de recursos, modulada por el estado de ánimo. Cuando más
amenazadora parezca una situación y cuanto menos control se cree
tener sobre ella, mayor será su sufrimiento, por lo que si queremos
aliviar el sufrimiento debemos adquirir control sobre la situación en
que se encuentra (Bayes, 2009).
• El sufrimiento es individual, único e inherente a cada persona y a su vez
tiene un carácter global e integrador, en él convergen los factores físicos,
psicológicos, espirituales y sociales de la persona. Para evaluar el
sufrimiento se debe tomar en cuenta la complejidad, la
multidimensionalidad, y la subjetividad de los síntomas y experiencias, por
lo que debe considerarse en el contexto clínico las necesidades psicológicas,
espirituales y socio-culturales del paciente y la familia, ya que son atendidos
simultáneamente.
• Un conocimiento del sufrimiento y sus factores asociados es fundamental
para aliviar el sufrimiento innecesario . El dolor por cáncer puede ser difícil
de tratar, especialmente cuando el dolor se complica por profundo
sufrimiento. Es de suma importancia tener en cuenta los factores
bioquímicos de los pacientes, y también la influencia psicosocial y
espiritual/existencial.
• Un paradigma sobre el sufrimiento es el que lo sitúa en el centro de un
pastel en el que sus ingredientes son factores sociales, físicos, espirituales
y psicológicos. Cada segmento del pastel interactúa con los otros para
generar la experiencia personal del sufrimiento. Cuando al personal
médico acude un paciente con queja de dolor, debe ver hacia atrás para
distinguir todas las piezas que conforman el pastel: dolor físico, ansiedad
existencial, problemas financieros, problemas maritales, sólo así se podrá
tener una imagen completa del individuo y de su dolor.
El sufrimiento puede ser entendido desde una perspectiva social. La
cultura, con sus símbolos, elementos compartidos y sus grupos puede
brindar soluciones y estilos de afrontamiento ante la pérdida y el
sufrimiento
• En resumen, el sufrimiento es un estado, una fase, una
consecuencia, una experiencia, un sentimiento, una respuesta,
es individual y único y a la vez global e integrador. Y entonces
surge la siguiente pregunta:
• Cómo puede disminuir el sufrimiento? Ayudando al paciente a
disminuir las vivencias de amenaza, incrementando la
percepción de recursos, mejorando el estado de ánimo,
disminuyendo la incertidumbre, y aumentando la percepción
de control.
• Una respuesta de adaptación a cada desafío promueve la
ecuanimidad, la paz y el cumplimiento de objetivos,
manteniendo al mismo tiempo el compromiso con la vida, la
creatividad y la alegría .
PERSONA Y SUFRIMIENTO
• Al afirmar que quien sufre es la persona y no un cuerpo (u
órganos, o células de cuerpos), nos identificamos con la persona
con su mente. Vivimos en una época fascinada con las capacidades
mentales humanas y sus funciones. La ciencia de lo micro sueña
con descubrir mecanismos que revelarían caminos y ordenes
mentales que en el paradigma científico actual se cree que
estarían en la base de toda la actividad humana. Pero esta es, una
vez más, una concepción mecanicista moderna que no hace
olvidar que la mente (sea eso o lo que fuera, pues no hay
unanimidad sobre el asunto) funciona en un cerebro que habita un
cuerpo.
• Existen, cientistas que intentan demostrar que estas creencias
pueden ser modificadas, asi,Feyerabend – “ser científico y
posicionarse contra el paradigma dominante exige tanto coraje
como en el tiempo de Galileo”.
• Así, algunos neurocientíficos han demostrado que la conciencia
de sí, necesaria para la experiencia del sufrimiento (pero no para
la del dolor), emerge del funcionamiento holístico del cuerpo
humano, en el cual el cerebro emerge en una red neural
continua. .
El sufrimiento humano se produce en esa red,
afectando a todo el ser de la persona afectada,
aunque pueda incidir con más fuerza en una
determinada dimensión (emocional, fisiológica,
espiritual, ético-moral.) .
Cuidar de alguien en sufrimiento implica
relacionarse con todas sus dimensiones, y no sólo
con la fisiológica, como en el caso de los dolores
nociceptivos
SUFRIMIENTO Y TIEMPO
• El sufrimiento posee una ligazón con el tiempo, así, la anticipación de la
experiencia de dolor (frente al diagnóstico de paramiloidosis, por ejemplo,
en una persona que cuidó de un familiar muerto debido a esa enfermedad
neurodegenerativa) puede causar sufrimiento y raramente dolor.
• También puede anticipar experiencias de sufrimiento: “si el dolor que
tengo deriva de un cáncer, voy a morir”. El hecho de poder sufrir por lo que
iremos, supuestamente, a vivir en el futuro puede ser usado inversamente,
es decir, podemos disminuir el sufrimiento utilizando su estrecha ligazón
con la dimensión personal.
• Así, por ejemplo, un enfermo terminal puede disminuir su
sufrimiento actual estableciendo pequeñas metas a corto plazo
en el que realiza o ve acontecer determinados hechos; por
ejemplo, asegurar que los estudios de sus hijos menores puedan
pagarse entregando ese dinero para este fin a alguien de
confianza. Es la noción de tiempo la que relaciona las imágenes
(…) y la que les da la luz y el tono que las marcan y las torna
significativas. (…) Porque la memoria, según aprendí, es
indispensable para que el tiempo pueda ser no sólo medido sino
también sentido
INVESTIGAR
• ¿Cómo ven los enfermos la enfermedad y Cómo la ven los médicos?
• ¿Cómo ven los enfermos la salud y Cómo la ven los médicos?
• La evolución del concepto de salud.
• El dolor a lo largo de la historia
• Escala analgésica del dolor oms
• Escala del Dolor psicológico
• Cuidados para aliviar el sufrimiento
• Tratamiento alternativos para el dolor oncológico.
• primum non nocere
• Que significa
• Que incluye
• Cómo aplicamos esta regla en los pacientes
•GRACIAS
•
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx

Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanoAbordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanolauraandreaosbaldo
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad03med
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolornAyblancO
 
Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorPedro Reyes Balbas
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorestomatognaticos
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosCamila Torres Trujillo
 
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho Más
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho MásDolor Sensorial: todo me duele y muccho Más
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho MásLas Sesiones de San Blas
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoWALTER PORTAL REATEGUI
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoWALTER PORTAL REATEGUI
 
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.BioCritic
 
Mío fascial y friomialgia
Mío fascial y friomialgia Mío fascial y friomialgia
Mío fascial y friomialgia Nayeli151660
 

Similar a La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx (20)

El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humanoAbordajes teóricos para comprender el dolor humano
Abordajes teóricos para comprender el dolor humano
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Guia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolorGuia de practica clinica manejo del dolor
Guia de practica clinica manejo del dolor
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
Apuntes dolor
Apuntes dolorApuntes dolor
Apuntes dolor
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho Más
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho MásDolor Sensorial: todo me duele y muccho Más
Dolor Sensorial: todo me duele y muccho Más
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
[27 10-2015] Por el Camino de la Amargura, Doctora; la Analgesia en Urgencias...
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
Tema 1. El paciente anestesiado - Dolor. Abordaje general.
 
Mío fascial y friomialgia
Mío fascial y friomialgia Mío fascial y friomialgia
Mío fascial y friomialgia
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 

La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx

  • 1. LA LÓGICA DE LA MEDICINA MODERNA, SALUD – ENFERMEDAD. DOLOR Y SUFRIMIENTO SEMANA 8 BII
  • 2. DEFINICIÓN DE SALUD DE LA OMS • «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». • La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
  • 3. 1. DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO DE SALUD DE LA O.M.S. • Siguiendo la definición de Salud dada por la O.M.S., podemos identificar tres variables que conforman dicho concepto: Bienestar tanto físico, mental como social, Enfermedad y Afección, los cuales soportan la carga conceptual de la definición.
  • 4. 1.1. BIENESTAR (SIGNIFICADO) • 1. Buen funcionamiento (BF) • 2. Provisión de Recursos (r) • 3. Vida Holgada (h) • Académicamente se reconoce funcionamiento como la "Acción y efecto de funcionar". La propia definición de bienestar relaciona el buen funcionamiento con la actividad somática y psíquica de la persona
  • 5. • A partir de estas, podemos relacionar el concepto de buen funcionamiento somático con un buen funcionamiento físico, un buen funcionamiento del cuerpo. • Por otro lado, la actividad psíquica se refiere a aquella que pertenece a todo lo que compone los aspectos psicológicos: mental y social. • De este modo, el funcionamiento está compuesto a su vez por tres ítems: • - Funcionamiento Físico (Ff) • - Funcionamiento Mental (Fm) • - Funcionamiento Social (Fs)
  • 6. • Por otro parte, al conjunto de cosas necesarias para vivir bien se ha representado como la provisión de recursos. • Y por último, entendemos por vida holgada el vivir bien, una sensación subjetiva, propia de cada persona de estar a gusto consigo mismo y con el exterior. • De esta manera, el bienestar queda conformado por los ítems buen funcionamiento (físico mental y social), provisión de recursos y la sensación de la persona de vivir de manera holgada, vivir bien, tal y como se representa en la figura 1.
  • 7. 1. 2. DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD • La segunda variable es la enfermedad. • La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible". (A pesar de ser numerosos los documentos encontrados en los que se referencia esta definición, no se ha encontrado la fuente primaria). • Partiendo de dicha definición, se han extraído dos elementos, interrelacionados entre sí, pudiendo estar presentes uno o ambos en el proceso de enfermedad. • Por un lado, el Signo (sg), el cual representa el "Indicio, señal de algo", (2) siendo esta medible y valorable. • Y por otro, encontramos el Síntoma (sn), el cual se entiende como la "Manifestación reveladora de una enfermedad", (2) siendo algo subjetivo de la propia persona.
  • 8. 1.3. AFECCIÓN (A) • Por último, tenemos la afección. • A pesar de ser diferentes, la Real Academia de la Lengua Española equipara el término afección como sinónimo de enfermedad en su cuarta acepción. • Así mismo, en la quinta, se establece que afección es una "impresión que hace algo en otra cosa, causando en ella alteración o mudanza". • De esta manera, relacionándolo con las ciencias de la salud, se puede equiparar el término afección al de secuela, al "trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo y que es consecuencia de ellos".
  • 9. 1.4. DEFINICIÓN DE DOLENCIA • Se entiende por dolencia la "Indisposición, achaque, enfermedad".
  • 10. DEFINICIÓN DE DOLOR • La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor definió el dolor como "una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial“ • El dolor es una experiencia personal influenciada en diferentes grados por factores biológicos, psicológicos y sociales.
  • 11. • El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no puede ser inferido solamente por la actividad de las neuronas sensoriales. • Las personas aprenden el concepto de dolor a través de las experiencias de vida. • Si una persona manifiesta una experiencia dolorosa, ésta debe ser respetada. • Aunque el dolor usualmente cumple una función adaptativa, puede tener efectos adversos sobre la funcionalidad y el bienestar social y psicológico. • Una de las maneras para expresar dolor es por la descripción verbal; la incapacidad para comunicarse no niega la posibilidad de que un humano experimente dolor.
  • 12. TIPOS DE DOLOR • A. Según su duración • 1) Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo constituyen la perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor musculo-esquelético en relación a fracturas patológicas. • 2) Crónico: Ilimitado en su duración, se acompaña de componente psicológico. Es el dolor típico del paciente con cáncer.
  • 13. B. SEGÚN SU PATOGENIA • 1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión de vías nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias, hiperalgesia, hiperestesia y alodinia . Ejemplos: la plexopatía braquial o lumbo-sacra post- irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post-radioterapia y la compresión medular. • 2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y visceral . • 3) Psicógeno: Interviene el ambiente psico-social que rodea al individuo. Es típico la necesidad de un aumento constante de las dosis de analgésicos con escasa eficacia.
  • 14. • C. Según la localización • 1) Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o profundos (piel, musculoesquelético, vasos, etc). Es localizado, punzante y que se irradia siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE). • 2) Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores viscerales. Este dolor se localiza mal, es continuo y profundo. Asimismo puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó. Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Ejemplos dolores de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este dolor responde bien al tratamiento con opioides.
  • 15. D. SEGÚN EL CURSO • 1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece. • 2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción voluntaria del paciente. • E. Según la intensidad • 1) Leve: Puede realizar actividades habituales. • 2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores. • 3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
  • 16. F. SEGÚN FACTORES PRONÓSTICOS DE CONTROL DEL DOLOR • El dolor difícil (o complejo) es el que no responde a la estrategia analgésica habitual (escala analgésica de la OMS). • G. Según la farmacología: • 1) Responde bien a los opiáceos: dolores viscerales y somáticos. • 2) Parcialmente sensible a los opiáceos: dolor óseo (además son útiles los AINE) y el dolor por compresión de nervios periféricos (es conveniente asociar un esteroide). • 3) Escasamente sensible a opiáceos: dolor por espasmo de la musculatura estriada y el dolor por infiltración-destrucción de nervios periféricos (responde a antidepresivos o anticonvulsionantes).
  • 17. 4. DOLOR IATROGÉNICO • El dolor oncológico causado por los tratamientos puede estar originado por la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. • DOLOR POR RADIACIÓN • Existen una serie de síndromes clínicos dolorosos en pacientes en cuyo programa de tratamiento se incluye un tiempo de irradiación. Entre estos síndromes se encuentran dolores neuropáticos como la fibrosis de los plexos braquial y lumbar, así como la mielopatía rádica; otros cursan con dolor nocioceptivo somático como el linfedema. Existen síndromes dolorosos tipo nocioceptivo visceral-somático como la mucositis y la enterocolitis. Asimismo existen toxicidades tardías como la osteoradionecrosis, proctitis crónica y segundos tumores radioinducidos que pueden causar dolor. Está relacionado con la dosis administrada y el volumen irradiado.
  • 18. DOLOR PERI OPERATORIO EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO • Se define como el dolor que está presente en un paciente quirúrgico debido a enfermedad preexistente, al procedimiento quirúrgico (asociado a drenajes, tubos torácicos o nasogástrico, o complicaciones) o a la combinación de ambos. • Escalera analgésica de la OMS (nivel de evidencia III-nivel B-suficiente-clase B). Con la finalidad de proporcionar una estrategia que permita el empleo de analgésicos que favorezcan un manejo farmacológico racional del dolor, la OMS en 1986 publicó la «escalera analgésica» de tres escalones. Cada uno propone el empleo secuencial de medicamentos con base en la intensidad del dolor, iniciando con analgésicos no opioides para el dolor leve y con opioides para el moderado a severo. • El control del DAPO(dolor agudo post operatorio) se puede considerar como uno de los derechos de los pacientes
  • 19. DOLOR POST QUIMIOTERAPIA • Dolor o irritación en el área donde se le inyectó la quimioterapia o se colocó el catéter • Un dolor no habitual, incluyendo dolores de cabeza intensos La neuropatía periférica es un tipo de dolor que a veces causa la quimioterapia. • Para aliviar el dolor leve en ocasiones se usan acetaminofén y medicamentos antiinflamatorios no esteroides. • Los opioides se usan para aliviar el dolor moderado a intenso. • Se pueden agregar otros medicamentos para ayudar a tratar el dolor. Antidepresivos. • Anticonvulsivos. Anestésicos locales. Corticoesteroides. Bisfosfonatos y denosumab.
  • 20. OTROS TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR RELACIONADO CON EL CÁNCER • Bloqueos nerviosos. Tratamientos neurológicos:Cordotomía • Cuidados paliativos. Radioterapia:Radioterapia externa. Radiofármacos • Medicina física y rehabilitación • Terapias integradoras
  • 21. EL SUFRIMIENTO • Es una respuesta negativa inducida por el dolor pero también por el miedo, la ansiedad, el estrés, la pérdida de las personas u objetos queridos y otros estados psicológicos. Se produce sufrimiento cuando la persona se siente amenazada en su integridad biológica o psicológica. • Es la consecuencia dinámica y cambiante de la interacción, en contextos específicos, entre la percepción de amenaza y la percepción de recursos, modulada por el estado de ánimo. Cuando más amenazadora parezca una situación y cuanto menos control se cree tener sobre ella, mayor será su sufrimiento, por lo que si queremos aliviar el sufrimiento debemos adquirir control sobre la situación en que se encuentra (Bayes, 2009).
  • 22. • El sufrimiento es individual, único e inherente a cada persona y a su vez tiene un carácter global e integrador, en él convergen los factores físicos, psicológicos, espirituales y sociales de la persona. Para evaluar el sufrimiento se debe tomar en cuenta la complejidad, la multidimensionalidad, y la subjetividad de los síntomas y experiencias, por lo que debe considerarse en el contexto clínico las necesidades psicológicas, espirituales y socio-culturales del paciente y la familia, ya que son atendidos simultáneamente. • Un conocimiento del sufrimiento y sus factores asociados es fundamental para aliviar el sufrimiento innecesario . El dolor por cáncer puede ser difícil de tratar, especialmente cuando el dolor se complica por profundo sufrimiento. Es de suma importancia tener en cuenta los factores bioquímicos de los pacientes, y también la influencia psicosocial y espiritual/existencial.
  • 23. • Un paradigma sobre el sufrimiento es el que lo sitúa en el centro de un pastel en el que sus ingredientes son factores sociales, físicos, espirituales y psicológicos. Cada segmento del pastel interactúa con los otros para generar la experiencia personal del sufrimiento. Cuando al personal médico acude un paciente con queja de dolor, debe ver hacia atrás para distinguir todas las piezas que conforman el pastel: dolor físico, ansiedad existencial, problemas financieros, problemas maritales, sólo así se podrá tener una imagen completa del individuo y de su dolor. El sufrimiento puede ser entendido desde una perspectiva social. La cultura, con sus símbolos, elementos compartidos y sus grupos puede brindar soluciones y estilos de afrontamiento ante la pérdida y el sufrimiento
  • 24. • En resumen, el sufrimiento es un estado, una fase, una consecuencia, una experiencia, un sentimiento, una respuesta, es individual y único y a la vez global e integrador. Y entonces surge la siguiente pregunta: • Cómo puede disminuir el sufrimiento? Ayudando al paciente a disminuir las vivencias de amenaza, incrementando la percepción de recursos, mejorando el estado de ánimo, disminuyendo la incertidumbre, y aumentando la percepción de control. • Una respuesta de adaptación a cada desafío promueve la ecuanimidad, la paz y el cumplimiento de objetivos, manteniendo al mismo tiempo el compromiso con la vida, la creatividad y la alegría .
  • 25. PERSONA Y SUFRIMIENTO • Al afirmar que quien sufre es la persona y no un cuerpo (u órganos, o células de cuerpos), nos identificamos con la persona con su mente. Vivimos en una época fascinada con las capacidades mentales humanas y sus funciones. La ciencia de lo micro sueña con descubrir mecanismos que revelarían caminos y ordenes mentales que en el paradigma científico actual se cree que estarían en la base de toda la actividad humana. Pero esta es, una vez más, una concepción mecanicista moderna que no hace olvidar que la mente (sea eso o lo que fuera, pues no hay unanimidad sobre el asunto) funciona en un cerebro que habita un cuerpo.
  • 26. • Existen, cientistas que intentan demostrar que estas creencias pueden ser modificadas, asi,Feyerabend – “ser científico y posicionarse contra el paradigma dominante exige tanto coraje como en el tiempo de Galileo”. • Así, algunos neurocientíficos han demostrado que la conciencia de sí, necesaria para la experiencia del sufrimiento (pero no para la del dolor), emerge del funcionamiento holístico del cuerpo humano, en el cual el cerebro emerge en una red neural continua. .
  • 27. El sufrimiento humano se produce en esa red, afectando a todo el ser de la persona afectada, aunque pueda incidir con más fuerza en una determinada dimensión (emocional, fisiológica, espiritual, ético-moral.) . Cuidar de alguien en sufrimiento implica relacionarse con todas sus dimensiones, y no sólo con la fisiológica, como en el caso de los dolores nociceptivos
  • 28. SUFRIMIENTO Y TIEMPO • El sufrimiento posee una ligazón con el tiempo, así, la anticipación de la experiencia de dolor (frente al diagnóstico de paramiloidosis, por ejemplo, en una persona que cuidó de un familiar muerto debido a esa enfermedad neurodegenerativa) puede causar sufrimiento y raramente dolor. • También puede anticipar experiencias de sufrimiento: “si el dolor que tengo deriva de un cáncer, voy a morir”. El hecho de poder sufrir por lo que iremos, supuestamente, a vivir en el futuro puede ser usado inversamente, es decir, podemos disminuir el sufrimiento utilizando su estrecha ligazón con la dimensión personal.
  • 29. • Así, por ejemplo, un enfermo terminal puede disminuir su sufrimiento actual estableciendo pequeñas metas a corto plazo en el que realiza o ve acontecer determinados hechos; por ejemplo, asegurar que los estudios de sus hijos menores puedan pagarse entregando ese dinero para este fin a alguien de confianza. Es la noción de tiempo la que relaciona las imágenes (…) y la que les da la luz y el tono que las marcan y las torna significativas. (…) Porque la memoria, según aprendí, es indispensable para que el tiempo pueda ser no sólo medido sino también sentido
  • 30. INVESTIGAR • ¿Cómo ven los enfermos la enfermedad y Cómo la ven los médicos? • ¿Cómo ven los enfermos la salud y Cómo la ven los médicos? • La evolución del concepto de salud. • El dolor a lo largo de la historia • Escala analgésica del dolor oms • Escala del Dolor psicológico • Cuidados para aliviar el sufrimiento • Tratamiento alternativos para el dolor oncológico.
  • 31. • primum non nocere • Que significa • Que incluye • Cómo aplicamos esta regla en los pacientes