SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
Angela Pedroza Peña
ENFERMERÍA 3° SEMESTRE
INTRODUCCIÓN AL TEMA:
Dolor
El dolor es la principal razón por la cual las
personas buscan cuidar su salud, y aunque el dolor
es conocido como parte de la vida, es
completamente desagradable y en algunas veces
sus efectos son algo abrumadores.
…encontramos muchos tipos diferentes de
dolor: dolor de lesión aguda, cirugía y crisis en
células falciformes; dolor crónico musculatorio
y trastornos gastrointestinales…entre otros
más.
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS:
Iniciando el siglo 17, científicos
propusieron varias teorías sobre el
dolor. Teorías como la del dolor
temprano que incluían la transmisión
directa, propuesta por Descartes.
Muchas teorías más fueron planteadas
en éste tiempo…donde eran incluidas
emociones y componentes
psicológicos que podrían atenuar el
dolor.
…tiempo después, enfermeros crearon teorías
de mediano rango descriptivas y predictivas
sobre el dolor; desde la perspectiva de
pacientes y enfermeros expertos.
CAMBIOS DE LAS TEORIAS
DEL ALIVIO DEL DOLOR:
Un segundo cambio fue del paradigma de las
teorías desde mecanismos del dolor a teorías de
alivio del dolor. Esto incluía teorías explicativas y
prescriptivas de opioides(Los opioides son
medicamentos que alivian el dolor.) y no opioides
tales como anestesia local y drogas
antiinflamatorias no esteroidales.
…un tercer cambio paradigmático fue la noción
que alivia el dolor por enfermeros que exigieron
un enfoque prescriptivo integrado, Good y
Moore propusieron la teoría del balance entre
analgesia y sus efectos secundarios. (Good
1998 y Moore 1996).
EQUILIBRIO ENTRE
ANALGESICO Y EFECTOS
SECUNDARIOS.
DATOS BIOGRAFICOS:
Marion Good
 RN, PhD
 RN: Enfermera registrada: proporciona
tratamiento, asesoramiento y educación
sanitaria; planifica y pone en práctica la
atención y evalua los resultados.  Associate
Professor of Nursing
 Frances Payne Bolton School of Nursing,
 Cleveland, USA.
Marion es una profesora jubilada de la Escuela de
Enfermería Payne Frances Bolton. Ella recibió tanto su
doctorado y B. S. de la Universidad Case Western
Reserve en enfermería. Recibió su maestría en la
Universidad Estatal de Wayne en 1981. Good también
fue miembro de la facultad de enfermería de Bowling
Green State University. Su licencia es del estado de
Ohio. Sus áreas de interés incluyen la medicina
complementaria para el dolor y el estrés, el dolor agudo,
y el estrés y la inmunidad.
PhD, RN, FAAN: Integrante de American
Academy of Nursing como: Profesora Asociada y
Decana Asociada de Investigación.
 Frances Payne Bolton School of Nursing,
 Cleveland, USA.
DEFINICION DE LA
TEORÍA
Esta teoría de enfermería, que posee un rango
medio, tiene como fin proponer pasos para
orientar la acción profesional de la enfermería
en el alivio del dolor agudo y sus efectos
secundarios.
Pasos propuestos para que realice los
enfermeros realicen:
 Administrar al paciente una medicación
potente para el dolor agudo, junto con ayuda
farmacológica.
 Valorar de manera continua el dolor y sus
efectos secundarios, para identificar las
situaciones en que o bien no hay alivio o los
efectos secundarios son evidentes.
 Intervenir, cuando sea necesario, con nueva
valoración de seguimiento y re intervención.
 Enseñar al paciente y establecer con él las
metas para el alivio del dolor.
¿QUÉ SE BUSCA CON LA
APLICACIÓN DE ÉSTA TEORÍA?
El equilibrio entre la analgesia y los efectos
secundarios, con valoración, seguimiento,
ayudas farmacológicas y no farmacológicas, y
con la participación del paciente y su cuidador.
CONCEPTOS: Teóricos y
operacionales
Los conceptos se dividen en cuatro
etapas, las cuales cada una son
analizadas desde un punto de vista teórico
y operacional:
 RESULTADOS
 PROPÓSITO 1
 PROPÓSITO 2
 PROPÓSITO 3
RESULTADOS:
CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION
OPERACIONAL
Balance entre
analgesia y efectos
secundarios
Paciente satisfecho con
alivio del dolor y alivio o
ausencia de efectos
secundarios.
Paciente se reporta
salvo, con alivio efectivo
del dolor con algunos o
sin efectos secundarios.
Dolor
Una desagradable
afectiva y sensitiva
experiencia asociada
con heridas tisulares
ocasionadas por cirugías
o traumas.
Dolor intensamente.
Efectos secundarios
Desagradable
experiencia afectiva y
sensitiva asociada con
medicamentos para el
dolor.
Escala de efectos
secundarios opioides
(Good 2001-2005)
PROPÓSITO 1:
CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION
OPERACIONAL
Medicamentos para el
dolor
Analgésico opioide o
anestesia local dada
sistemáticamente o via
epidural para el dolor
agudo.
Drogas, dosis,
frecuencia, vía y método
de administración.
Auxiliar farmacológico
Analgésico dado como
suplemento.
Droga, dosis, frecuencia,
vía y método de
administración.
Auxiliar no
farmacológico
Terapias
complementarias de
enfermería: relajación,
música, imágenes,
masajes o frescura para
aliviar el dolor.
Técnica, dosis, dominio.
PROPÓSITO 2:
CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION
OPERACIONAL
Evaluación regular del
dolor y los efectos
secundarios
Reporte de dolor y de
efectos secundarios cada 2
horas hasta tener el control;
después cada 4 horas.
Escala de clasificación del
dolor, reporte del paciente u
observación del enfermero
de los efectos secundarios
de los opioides.
Identificación de un alivio
insuficiente del dolor y de
los efectos secundarios
Dolor/ efectos secundarios
mayor a los esperados.
Numero e intensidad de
efectos secundarios no
tolerados por el paciente.
Intervención, evaluación y
re intervención
Intervención inmediata para
el dolor y los efectos
secundarios; evalúo cuando
el pico del efecto secundario
es esperado; y re
intervención si el dolor y los
efectos secundarios todavía
son inaceptables para el
paciente.
Documentación de
enfermería.
PROPÓSITO 3:
CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION
OPERACIONAL
Enseñanza al paciente
Instrucción al paciente,
fomentar actitudes,
expectativas, y medidas
en la presentación del
dolor.
Documentos de
instrucción del enfermero.
Establecer objetivos
mutuos
Acuerdos mutuos, sano,
propósitos.
Diálogos diarios del
enfermero con el
paciente, incluyendo la
documentación.
APLICACIÓN A LA PRÁCTICA
DE ENFERMERÍA:
 Ésta teoría es muy útil en investigaciones de
intervención clínicas, llamadas ensayos
aleatorios controlados (RCTs).
 La teoría ha sido adaptada por unidades de
enfermeros post-quirúrgicos, como base para el
manejo del dolor agudo post-operatorio.
 Esta ha sido usada muchas veces para el
aprendizaje de estudiantes de pre-grado de
enfermería: enseñando el manejo del dolor
agudo, usando las tres guías más comunes y
prácticas.
BIBLIOGRAFÍA
 Middle range theories application to
nursing research-2013.
 Abordajes teóricos para comprender el
dolor humano - Beatriz Sánchez
Herrera.
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
Virginia Ruiz Martín
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
Dr. Mario Alberto Campuzano M.
 
El dolor
El dolorEl dolor
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Jaime Zapata Salazar
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
Eliana Castañeda marin
 
Síndromes dolorosos
Síndromes dolorososSíndromes dolorosos
Síndromes dolorosos
Mirla Castillo
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1
Wendy Roldan
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Dolor
DolorDolor
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
jalmenarez
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Vaneska Suarez
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
aaron9999
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
DR. CARLOS Azañero
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
jimenaaguilar22
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
precirujanos
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
Alberto Pedro Salazar
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
Alfonso Jauregui
 

La actualidad más candente (20)

Dolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva globalDolor oncológico desde una perspectiva global
Dolor oncológico desde una perspectiva global
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
Dolor oncológico-gpc-final-12-12-2016-1
 
Dolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorioDolor agudo postoperatorio
Dolor agudo postoperatorio
 
Síndromes dolorosos
Síndromes dolorososSíndromes dolorosos
Síndromes dolorosos
 
Paciente terminal1
Paciente terminal1Paciente terminal1
Paciente terminal1
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor oncologico
Dolor oncologicoDolor oncologico
Dolor oncologico
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor Tema 2.Fisiopatología el dolor
Tema 2.Fisiopatología el dolor
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Manejo Del Dolor
Manejo Del DolorManejo Del Dolor
Manejo Del Dolor
 
(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Presentación dolor
Presentación dolorPresentación dolor
Presentación dolor
 

Destacado

Teoría en f.t.
Teoría en f.t.Teoría en f.t.
Teoría en f.t.
Profe Lucy Pereira
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Pene
PenePene
Testiculos 2010
Testiculos 2010Testiculos 2010
Testiculos 2010
ibethorozcoanaya
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
Ramon Camejo
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
Juan Karlos Torres R
 

Destacado (7)

Teoría en f.t.
Teoría en f.t.Teoría en f.t.
Teoría en f.t.
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
 
Pene
PenePene
Pene
 
Testiculos 2010
Testiculos 2010Testiculos 2010
Testiculos 2010
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 
Testiculos
TesticulosTesticulos
Testiculos
 
escroto y testiculo
escroto y testiculo escroto y testiculo
escroto y testiculo
 

Similar a Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios

Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgenciasGuia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
evidenciaterapeutica.com
 
dolor
dolordolor
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Universidad Autónoma de Chihuahua
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
nAyblancO
 
Aines
AinesAines
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
AngelitaSarango
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptxEVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
RamonDeLaCruzCastill
 
Manejodelpacienteenetapa terminal
Manejodelpacienteenetapa terminalManejodelpacienteenetapa terminal
Manejodelpacienteenetapa terminal
Hugo Pinto
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.pptPPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
alexander12471
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
estomatognaticos
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
Revista médica Botica
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
FelipeDeJessAvilaSol
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Universidad de Sevilla
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
Nancy Manrique
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
Nancy Manrique
 

Similar a Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios (20)

Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
Dolor crónico pct terminal día sanidad militar 29042015
 
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgenciasGuia manejo del dolor agudo en urgencias
Guia manejo del dolor agudo en urgencias
 
dolor
dolordolor
dolor
 
Código de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológicoCódigo de buena práctica para el dolor oncológico
Código de buena práctica para el dolor oncológico
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptxEVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
EVALUACION DE PACIENTES CON DOLOR CRONICO, DERIVADO.pptx
 
Manejodelpacienteenetapa terminal
Manejodelpacienteenetapa terminalManejodelpacienteenetapa terminal
Manejodelpacienteenetapa terminal
 
Dolor Ccpp
Dolor  CcppDolor  Ccpp
Dolor Ccpp
 
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.pptPPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE  HUMANIDAD.ppt
PPT1. ALIVIO UNA EXIGENCIA DE HUMANIDAD.ppt
 
Aspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolorAspectos cognitivios del dolor
Aspectos cognitivios del dolor
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
 
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renalManejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
Manejo del dolor postoperatorio en el trasplante renal
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 
Manejo del dolor
Manejo del dolorManejo del dolor
Manejo del dolor
 

Más de Camila Torres Trujillo

Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Camila Torres Trujillo
 
Adopción del rol materno
Adopción del rol maternoAdopción del rol materno
Adopción del rol materno
Camila Torres Trujillo
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
Camila Torres Trujillo
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
Camila Torres Trujillo
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
Camila Torres Trujillo
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Camila Torres Trujillo
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 

Más de Camila Torres Trujillo (8)

Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermeríaTeoría de la incertidumbre frente a la enfermería
Teoría de la incertidumbre frente a la enfermería
 
Adopción del rol materno
Adopción del rol maternoAdopción del rol materno
Adopción del rol materno
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Teoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncionalTeoría del duelo disfuncional
Teoría del duelo disfuncional
 
Teoria de la musica
Teoria de la musicaTeoria de la musica
Teoria de la musica
 
Depresión posparto
Depresión pospartoDepresión posparto
Depresión posparto
 
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminarioTeoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
Teoria de-los-cuidados-de-kristen-swanso-seminario
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios

  • 1. PRESENTADO POR: Angela Pedroza Peña ENFERMERÍA 3° SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCIÓN AL TEMA: Dolor El dolor es la principal razón por la cual las personas buscan cuidar su salud, y aunque el dolor es conocido como parte de la vida, es completamente desagradable y en algunas veces sus efectos son algo abrumadores.
  • 3. …encontramos muchos tipos diferentes de dolor: dolor de lesión aguda, cirugía y crisis en células falciformes; dolor crónico musculatorio y trastornos gastrointestinales…entre otros más.
  • 4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Iniciando el siglo 17, científicos propusieron varias teorías sobre el dolor. Teorías como la del dolor temprano que incluían la transmisión directa, propuesta por Descartes. Muchas teorías más fueron planteadas en éste tiempo…donde eran incluidas emociones y componentes psicológicos que podrían atenuar el dolor.
  • 5. …tiempo después, enfermeros crearon teorías de mediano rango descriptivas y predictivas sobre el dolor; desde la perspectiva de pacientes y enfermeros expertos.
  • 6. CAMBIOS DE LAS TEORIAS DEL ALIVIO DEL DOLOR: Un segundo cambio fue del paradigma de las teorías desde mecanismos del dolor a teorías de alivio del dolor. Esto incluía teorías explicativas y prescriptivas de opioides(Los opioides son medicamentos que alivian el dolor.) y no opioides tales como anestesia local y drogas antiinflamatorias no esteroidales.
  • 7. …un tercer cambio paradigmático fue la noción que alivia el dolor por enfermeros que exigieron un enfoque prescriptivo integrado, Good y Moore propusieron la teoría del balance entre analgesia y sus efectos secundarios. (Good 1998 y Moore 1996).
  • 8. EQUILIBRIO ENTRE ANALGESICO Y EFECTOS SECUNDARIOS.
  • 9. DATOS BIOGRAFICOS: Marion Good  RN, PhD  RN: Enfermera registrada: proporciona tratamiento, asesoramiento y educación sanitaria; planifica y pone en práctica la atención y evalua los resultados.  Associate Professor of Nursing  Frances Payne Bolton School of Nursing,  Cleveland, USA.
  • 10. Marion es una profesora jubilada de la Escuela de Enfermería Payne Frances Bolton. Ella recibió tanto su doctorado y B. S. de la Universidad Case Western Reserve en enfermería. Recibió su maestría en la Universidad Estatal de Wayne en 1981. Good también fue miembro de la facultad de enfermería de Bowling Green State University. Su licencia es del estado de Ohio. Sus áreas de interés incluyen la medicina complementaria para el dolor y el estrés, el dolor agudo, y el estrés y la inmunidad.
  • 11. PhD, RN, FAAN: Integrante de American Academy of Nursing como: Profesora Asociada y Decana Asociada de Investigación.  Frances Payne Bolton School of Nursing,  Cleveland, USA.
  • 12. DEFINICION DE LA TEORÍA Esta teoría de enfermería, que posee un rango medio, tiene como fin proponer pasos para orientar la acción profesional de la enfermería en el alivio del dolor agudo y sus efectos secundarios.
  • 13. Pasos propuestos para que realice los enfermeros realicen:  Administrar al paciente una medicación potente para el dolor agudo, junto con ayuda farmacológica.  Valorar de manera continua el dolor y sus efectos secundarios, para identificar las situaciones en que o bien no hay alivio o los efectos secundarios son evidentes.  Intervenir, cuando sea necesario, con nueva valoración de seguimiento y re intervención.  Enseñar al paciente y establecer con él las metas para el alivio del dolor.
  • 14. ¿QUÉ SE BUSCA CON LA APLICACIÓN DE ÉSTA TEORÍA? El equilibrio entre la analgesia y los efectos secundarios, con valoración, seguimiento, ayudas farmacológicas y no farmacológicas, y con la participación del paciente y su cuidador.
  • 15. CONCEPTOS: Teóricos y operacionales Los conceptos se dividen en cuatro etapas, las cuales cada una son analizadas desde un punto de vista teórico y operacional:  RESULTADOS  PROPÓSITO 1  PROPÓSITO 2  PROPÓSITO 3
  • 16. RESULTADOS: CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION OPERACIONAL Balance entre analgesia y efectos secundarios Paciente satisfecho con alivio del dolor y alivio o ausencia de efectos secundarios. Paciente se reporta salvo, con alivio efectivo del dolor con algunos o sin efectos secundarios. Dolor Una desagradable afectiva y sensitiva experiencia asociada con heridas tisulares ocasionadas por cirugías o traumas. Dolor intensamente. Efectos secundarios Desagradable experiencia afectiva y sensitiva asociada con medicamentos para el dolor. Escala de efectos secundarios opioides (Good 2001-2005)
  • 17. PROPÓSITO 1: CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION OPERACIONAL Medicamentos para el dolor Analgésico opioide o anestesia local dada sistemáticamente o via epidural para el dolor agudo. Drogas, dosis, frecuencia, vía y método de administración. Auxiliar farmacológico Analgésico dado como suplemento. Droga, dosis, frecuencia, vía y método de administración. Auxiliar no farmacológico Terapias complementarias de enfermería: relajación, música, imágenes, masajes o frescura para aliviar el dolor. Técnica, dosis, dominio.
  • 18. PROPÓSITO 2: CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION OPERACIONAL Evaluación regular del dolor y los efectos secundarios Reporte de dolor y de efectos secundarios cada 2 horas hasta tener el control; después cada 4 horas. Escala de clasificación del dolor, reporte del paciente u observación del enfermero de los efectos secundarios de los opioides. Identificación de un alivio insuficiente del dolor y de los efectos secundarios Dolor/ efectos secundarios mayor a los esperados. Numero e intensidad de efectos secundarios no tolerados por el paciente. Intervención, evaluación y re intervención Intervención inmediata para el dolor y los efectos secundarios; evalúo cuando el pico del efecto secundario es esperado; y re intervención si el dolor y los efectos secundarios todavía son inaceptables para el paciente. Documentación de enfermería.
  • 19. PROPÓSITO 3: CONCEPTO DEFINICION TEORICA DEFINICION OPERACIONAL Enseñanza al paciente Instrucción al paciente, fomentar actitudes, expectativas, y medidas en la presentación del dolor. Documentos de instrucción del enfermero. Establecer objetivos mutuos Acuerdos mutuos, sano, propósitos. Diálogos diarios del enfermero con el paciente, incluyendo la documentación.
  • 20.
  • 21. APLICACIÓN A LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA:  Ésta teoría es muy útil en investigaciones de intervención clínicas, llamadas ensayos aleatorios controlados (RCTs).  La teoría ha sido adaptada por unidades de enfermeros post-quirúrgicos, como base para el manejo del dolor agudo post-operatorio.  Esta ha sido usada muchas veces para el aprendizaje de estudiantes de pre-grado de enfermería: enseñando el manejo del dolor agudo, usando las tres guías más comunes y prácticas.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA  Middle range theories application to nursing research-2013.  Abordajes teóricos para comprender el dolor humano - Beatriz Sánchez Herrera.