SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DEL PACIENTE CON DOLOR
1.- INTRODUCCION: A lo largo de la evolución humana, la
conceptualización del dolor y su tratamiento se han centrado, en una
visión biomédica, entendiéndolo como un mecanismo de defensa que
activaría una señal de alarma que avisa y protege del daño del
organismo.
2.- DEFINICION DEL DOLOR: Según Internacional Association for the
Study of Pain, (IASP) “El dolor se define como una experiencia
sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o
potencial del tejido, ose describe en términos de dicho daño.”
3.- CLASIFICACIÓN DEL DOLOR:
Según su duración:
Agudo
Crónico
Según su patogenia:
Neurótico
Nocioceptivo
Psicogénico
Según localización:
Somático
visceral
• Según el curso:
Continuo
Irrutivo
Según la intensidad:
Leve
moderada
Severo
Según factores pronósticos de control del dolor:
Es el dolor difícil o compleja que no responde a la estrategia
analgésicas habituales.
Según factores farmacológicos:
4 .-FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR:
La experiencia del dolor depende de la interacción entre el sistema nervioso y el
ambiente. El procesamiento de estímulos nocivos y la percepción resultante del
dolor implica los sistemas nervioso periférico y central.
5.- CAUSAS DEL DOLOR:
Incluyen trauma, cirugía (dolor postoperatorio), procedimientos médicos,
enfermedades agudas, enfermedades crónicas.
• Cáncer
• Trauma
• Cirugías
• Radioterapia
• Quimioterapia.
• Tumores
6.-MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
Ansiedad
Llanto
Gritos
Quejas
Temor
Datos objetivos y subjetivos:
7.- MEDIOS DE DIAGNOSTICO: Se realiza a través de la historia clínica y la
exploración física puede complementarse con.
Electromiologramas
Resonancia magnética
8.- TRATAMIENTO: Existen dos tipos de medidas que el paciente puede
aplicar que son FISICAS Y FARMACOLOGICAS.
• ESCALERA ANALGÉSICA:
• 1º Escalón - dolor leve (no opioides): Estos analgésicos tienen un límite
en el alivio del dolor, es decir que, aunque se aumente la dosis no
aumenta el alivio del dolor.
• aine (analgésicos, antiinflamatorio no esteroideo) están el ibuprofeno,
diclofenaco, ketorolaco, y otros como el paracetamol, metamizol.
• 2º Escalón -dolor moderado (opioides débiles): Aquí se mantienen los
AINE y que los opioides actúan en el sistema nervioso central y los no
opioides en el sistema nervioso periférico, tenemos al tramadol,
codeína.
• 3 º Escalón - dolor grave (opioides fuertes): Se mantiene los aines,
tenemos la morfina, fentanilo.
• La administración de fármacos a través de vía espinal: Estos
medicamentos alteran la percepción del dolor y consigue engañar a los
receptores del dolor.
• opioides de uso espinal (morfina y fentanilo).
• anestésicos locales (bupivacaina).
• otros medicamentos (ketamina, haloperidol, mídasolan, neostigmina)
• 10.- CASO CLÍNICO:
• Paciente de 27 años, ingresa al servicio de emergencia, refiere haber
tenido un accidente de tránsito en motocicleta en posición de
conductor +- de 2 horas de evolución. Presenta herida abierta del brazo
derecho .es valorado por el medico de turno quien pide la colocación de
una vía periférica más exámenes complementarios.se realiza lavado de
la herida, puntos de aproximación e inmovilización de miembro superior
derecho.
• Dx: fractura expuesta de humero derecho –fractura de radio y cubito
derecho.
• DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
00085 Deterioro de la movilidad física r/c el dolor manifestado
inestabilidad postural.
NOC
020802 Mantenimiento de la posición corporal.
020809 Coordinación.
NIC
0140 Fomentar la mecánica corporal.
0221 Terapia de ejercicio: ambulación.
0224 Terapia de ejercicio: movimiento articular.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
00095 Alteración del sueño-reposo r/c ansiedad manifestado con dificultad para conciliar el
sueño.
NIC
000425 Dolor.
000421 Dificultad para conciliar el sueño.
000406 Sueño interrumpido.
000401 Horas de sueño.
NIC
1850 Mejorar el sueño.
1801 Ayuda con el autocuidado baño, higiene.
1802 Ayuda con el autocuidado: vestirse, arregló personal.
1720 Fomentar la salud vocal.
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
00133 Dolor crónico r/c fractura manifestado con la alteración en la movilidad para
continuar las actividades previas.
NOC
160502 Reconoce el comienzo del dolor.
160505 Utiliza los analgésicos de forma apropiada.
160501 Reconoce factores causales.
160509 Reconoce síntomas asociados del dolor.
NIC
2210 Administración de analgésicos.
2314 Administración de medicamento intravenoso IV.
1400 Manejo del dolor.
6482 Manejo ambiental: confort.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
Cecilia Beltran
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
karlita Castillo
 
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónicoSimposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolornAyblancO
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Clinica de imagenes
 
Dolor conceptos
Dolor conceptosDolor conceptos
Dolor conceptos
Ingrid Caicedo
 
El dolor
El dolorEl dolor
Dolor ana 2012
Dolor ana 2012Dolor ana 2012
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.aaedolor
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
WALTER PORTAL REATEGUI
 
Dolor
DolorDolor

La actualidad más candente (20)

Sindrome Miofacial
Sindrome MiofacialSindrome Miofacial
Sindrome Miofacial
 
Manejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugíaManejo del dolor en cirugía
Manejo del dolor en cirugía
 
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
Puntos Gatillo Miofasciales: fisiopatología y tratamiento.
 
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónicoSimposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
 
Cuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolorCuidados al pte con dolor
Cuidados al pte con dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolorCuidados de enfermeria en el paciente con dolor
Cuidados de enfermeria en el paciente con dolor
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor conceptos
Dolor conceptosDolor conceptos
Dolor conceptos
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Dolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónicoDolor agudo y crónico
Dolor agudo y crónico
 
Dolor ana 2012
Dolor ana 2012Dolor ana 2012
Dolor ana 2012
 
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
Clase 13: Dolor Post Quirúrgico.
 
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinicoExposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor oncológico
Dolor oncológicoDolor oncológico
Dolor oncológico
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 

Similar a Dolor expocicon

Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
DanielaGuitron1
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
AngelitaSarango
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
memmerich
 
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptxTIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
AnahiChontal
 
Semiología - dolor
Semiología - dolor Semiología - dolor
Semiología - dolor
Emmanuel Pineda
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
FelipeDeJessAvilaSol
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdfTratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Alonso Garache Valle
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad03med
 
proceso de atencion.docx
proceso de atencion.docxproceso de atencion.docx
proceso de atencion.docx
JahirMorales7
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasAbordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasHospital Guadix
 
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptxCLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
EsparausoGonzales
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Camila Torres Trujillo
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
MRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptxMRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptx
greeyEscorcia
 

Similar a Dolor expocicon (20)

Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptxLa lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
La lógica de la medicina moderna, Salud.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptxTIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
TIPS DE DOLOR Y ESCALA ANALGESICA DE LA OMS TANATOLOGIA.pptx
 
Semiología - dolor
Semiología - dolor Semiología - dolor
Semiología - dolor
 
DN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdfDN perif y localizado.pdf
DN perif y localizado.pdf
 
Doloooor
DoloooorDoloooor
Doloooor
 
Guia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolorGuia farmacoterapeutica de dolor
Guia farmacoterapeutica de dolor
 
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdfTratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
Tratamientos de los trastornos funcionales del sistema masticatorio pdf
 
Tratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor AnalgesicosTratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor Analgesicos
 
Dolor y personalidad
Dolor y personalidadDolor y personalidad
Dolor y personalidad
 
proceso de atencion.docx
proceso de atencion.docxproceso de atencion.docx
proceso de atencion.docx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgenciasAbordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
Abordaje del dolor musculoesquelético en urgencias
 
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptxCLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
CLASIFICACION DEL DOLOR DE ACUERDO A SU LOCALIZACION.pptx
 
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos SecundariosEquilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
Equilibrio entre Analgésico y efectos Secundarios
 
MFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdfMFR - AO - 03.pdf
MFR - AO - 03.pdf
 
MRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptxMRF tema 03.pptx
MRF tema 03.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Dolor expocicon

  • 2. 1.- INTRODUCCION: A lo largo de la evolución humana, la conceptualización del dolor y su tratamiento se han centrado, en una visión biomédica, entendiéndolo como un mecanismo de defensa que activaría una señal de alarma que avisa y protege del daño del organismo.
  • 3. 2.- DEFINICION DEL DOLOR: Según Internacional Association for the Study of Pain, (IASP) “El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a un daño real o potencial del tejido, ose describe en términos de dicho daño.”
  • 4. 3.- CLASIFICACIÓN DEL DOLOR: Según su duración: Agudo Crónico Según su patogenia: Neurótico Nocioceptivo Psicogénico Según localización: Somático visceral
  • 5. • Según el curso: Continuo Irrutivo Según la intensidad: Leve moderada Severo Según factores pronósticos de control del dolor: Es el dolor difícil o compleja que no responde a la estrategia analgésicas habituales. Según factores farmacológicos:
  • 6. 4 .-FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR: La experiencia del dolor depende de la interacción entre el sistema nervioso y el ambiente. El procesamiento de estímulos nocivos y la percepción resultante del dolor implica los sistemas nervioso periférico y central. 5.- CAUSAS DEL DOLOR: Incluyen trauma, cirugía (dolor postoperatorio), procedimientos médicos, enfermedades agudas, enfermedades crónicas. • Cáncer • Trauma • Cirugías • Radioterapia • Quimioterapia. • Tumores
  • 7. 6.-MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Ansiedad Llanto Gritos Quejas Temor Datos objetivos y subjetivos: 7.- MEDIOS DE DIAGNOSTICO: Se realiza a través de la historia clínica y la exploración física puede complementarse con. Electromiologramas Resonancia magnética
  • 8. 8.- TRATAMIENTO: Existen dos tipos de medidas que el paciente puede aplicar que son FISICAS Y FARMACOLOGICAS. • ESCALERA ANALGÉSICA: • 1º Escalón - dolor leve (no opioides): Estos analgésicos tienen un límite en el alivio del dolor, es decir que, aunque se aumente la dosis no aumenta el alivio del dolor. • aine (analgésicos, antiinflamatorio no esteroideo) están el ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, y otros como el paracetamol, metamizol.
  • 9. • 2º Escalón -dolor moderado (opioides débiles): Aquí se mantienen los AINE y que los opioides actúan en el sistema nervioso central y los no opioides en el sistema nervioso periférico, tenemos al tramadol, codeína. • 3 º Escalón - dolor grave (opioides fuertes): Se mantiene los aines, tenemos la morfina, fentanilo. • La administración de fármacos a través de vía espinal: Estos medicamentos alteran la percepción del dolor y consigue engañar a los receptores del dolor. • opioides de uso espinal (morfina y fentanilo). • anestésicos locales (bupivacaina). • otros medicamentos (ketamina, haloperidol, mídasolan, neostigmina)
  • 10. • 10.- CASO CLÍNICO: • Paciente de 27 años, ingresa al servicio de emergencia, refiere haber tenido un accidente de tránsito en motocicleta en posición de conductor +- de 2 horas de evolución. Presenta herida abierta del brazo derecho .es valorado por el medico de turno quien pide la colocación de una vía periférica más exámenes complementarios.se realiza lavado de la herida, puntos de aproximación e inmovilización de miembro superior derecho. • Dx: fractura expuesta de humero derecho –fractura de radio y cubito derecho. • DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:
  • 11. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 00085 Deterioro de la movilidad física r/c el dolor manifestado inestabilidad postural. NOC 020802 Mantenimiento de la posición corporal. 020809 Coordinación. NIC 0140 Fomentar la mecánica corporal. 0221 Terapia de ejercicio: ambulación. 0224 Terapia de ejercicio: movimiento articular.
  • 12. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 00095 Alteración del sueño-reposo r/c ansiedad manifestado con dificultad para conciliar el sueño. NIC 000425 Dolor. 000421 Dificultad para conciliar el sueño. 000406 Sueño interrumpido. 000401 Horas de sueño. NIC 1850 Mejorar el sueño. 1801 Ayuda con el autocuidado baño, higiene. 1802 Ayuda con el autocuidado: vestirse, arregló personal. 1720 Fomentar la salud vocal.
  • 13. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA 00133 Dolor crónico r/c fractura manifestado con la alteración en la movilidad para continuar las actividades previas. NOC 160502 Reconoce el comienzo del dolor. 160505 Utiliza los analgésicos de forma apropiada. 160501 Reconoce factores causales. 160509 Reconoce síntomas asociados del dolor. NIC 2210 Administración de analgésicos. 2314 Administración de medicamento intravenoso IV. 1400 Manejo del dolor. 6482 Manejo ambiental: confort.