SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADOS POR:
 Jimmy Oriel Calcina Paredes
 Quispe Condori Belinda Rhosmerica
Política social
POLÍTICA SOCIAL
• Conjunto de acciones que realizan los gobiernos para atender las carencias
acumulados en áreas como la salud, la vivienda, la educación y la seguridad
social que derivan en pobreza y marginación.
• Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices,
orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación
del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a
todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.
COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS
•
• La coordinación de políticas puede entenderse como
un proceso político y técnico a la vez, de carácter
tanto analítico como instrumental, orientado a lograr
la coherencia y articulación de las políticas para
favorecer el alcance de objetivos estratégicos.
• coordinación como un proceso que permite que las
políticas y programas gubernamentales se
caractericen por un mínimo de redundancia,
incoherencia y vacíos. La coordinación es reconocida
como un procedimiento que permite eliminar
contradicciones o redundancias y a la vez desarrollar
políticas integrales.
OBJETIVOS DE LA COORDINACIÓN
• 1- evitar o minimizar la duplicación y superposición de
políticas.
• 2.- reducir las inconsistencias de las políticas;
• 3.- asegurar prioridades de políticas y apuntar a la cohesión y
coherencia entre ellas.
• 4.- atenuar el conflicto político y burocrático.
• 5.- promover una perspectiva holística que supere la mirada
sectorialista y estrecha de las políticas.
POLÍTICAS SOCIALES
ENTENDIDAS COMO:
CARIDAD
CONTROL
SOCIAL
MECANISMO DE
REPRODUCCIÓN
SOCIAL
DERECHO
SOCIAL DE LA
CIUDADANÍA
POLÍTICAS SOCIALES ENTENDIDAS COMO
• Caridad : postura ética puntuales asistenciales sin cuestionas los
sistemas que general desigualdad
• Control social: postura pragmática asegurar de regulada las
condiciones de vida de los mas desfavorecidos para mantener la
paz y el orden social
• Mecanismo de reproducción social: intervención del estado
para reproducir condiciones de vida de la fuerza de trabajo
reproduciendo sistema de clases. (marxista)
• Derecho social de la ciudadanía: políticas sociales articulan y
permiten los derechos sociales de la ciudadanía. Toda la
ciudadanía.
MODELOS DE POLÍTICA SOCIAL
MODELO RESIDUAL
DE POLÍTICA SOCIAL
DEL BIENESTAR
MODELO DE LA POLÍTICA
SOCIAL BASADO EN EL
LOGRO PERSONAL-
RESULTADO LABORAL
MODELO POLÍTICA
SOCIAL
INSTITUCIONAL
REDISTRIBUTIVO
Esta formulación se basa
en la premisa de que
existen dos caminos a
través de los cuales
pueden ser satisfechas las
necesidades del individuo
el mercado privado y la
familia
Según este modelo cada
uno debe ser capaz de
satisfacer sus
necesidades a través de
un esfuerzo personal.
Considera el bien estar
social, se trata de
prevenir los efectos del
cambio social a la luz
del principio de la
igualdad social.
CLASIFICACIÓN DE POLÍTICA
SOCIAL
POLÍTICAS SOCIALES DE
INTEGRACIÓN
POLÍTICAS SOCIALES DE
ACCESO
se caracterizan por cubrir
necesidades primordiales de
forma inmediata y por
establecer niveles de consumo o
satisfacción que la sociedad
considera "mínimos" o
"normales"
pretenden cubrir necesidades
mediatas o futuras y hacen de
los usuarios potenciales de
algunos servicios sus usuarios
reales.
PRIORIDADES DE LA
POLÍTICA SOCIAL
Lucha contra la desnutrición
infantil
Educación de calidad
Salud preventiva para todos
Trabajo digno
Infraestructura social y
economía
La identificación y
definición de
problemas
La formulación de las
políticas mediante un
estudio
La adopción de
decisiones en la
planificación y ejecución
de la política social
La implementación de
la política social que
le ayudara a la
población.
La evaluación e
impacto de las
políticas, conocer
fortalecer y posibles
debilidades
CICLO DE LA POLÍTICA SOCIAL
METAS DE LA POLÍTICA
SOCIAL
Eliminación de pobreza
Búsqueda de equidad
Maximizar el bienestar

Más contenido relacionado

Similar a exposicion viernes.pptx

PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
OctavioRiffo
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
Michelle Mora
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
Evelyn Karyna Escobar Moncada
 
Politica Social
Politica SocialPolitica Social
Politica Socialgarure
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
Axel Ramirez
 
Proyectossegundo
ProyectossegundoProyectossegundo
Proyectossegundompsg
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Desafíos de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupue...
Desafíos de la inversión en desarrollo  social desde el análisis del Presupue...Desafíos de la inversión en desarrollo  social desde el análisis del Presupue...
Desafíos de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupue...
FUSADES
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
PaolaCalani
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Leo Vazquez Jaimes
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
mariarivas110
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
SaraItzel66
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Nallely Hernandez
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
GuadalupeMdz12
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
angeles alvarez
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptxGuia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
ues
 
Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
Esperanza Salazar
 

Similar a exposicion viernes.pptx (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PP U1.pptx
PP U1.pptxPP U1.pptx
PP U1.pptx
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Las politicas públicas
Las politicas públicasLas politicas públicas
Las politicas públicas
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
 
Politica Social
Politica SocialPolitica Social
Politica Social
 
Politicas publicas
Politicas publicasPoliticas publicas
Politicas publicas
 
Proyectossegundo
ProyectossegundoProyectossegundo
Proyectossegundo
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Desafíos de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupue...
Desafíos de la inversión en desarrollo  social desde el análisis del Presupue...Desafíos de la inversión en desarrollo  social desde el análisis del Presupue...
Desafíos de la inversión en desarrollo social desde el análisis del Presupue...
 
Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública Plan De Gestión En Salud Pública
Plan De Gestión En Salud Pública
 
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
Estructura Socioeconómica y Política de México - Unidad 1
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
 
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
Normativa y reglamentos de convivencia escolar ¿Una oportunidad o una carga p...
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Analizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivenciaAnalizar la disciplina de la convivencia
Analizar la disciplina de la convivencia
 
Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)Presentacion de temelo en equipo (1)
Presentacion de temelo en equipo (1)
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptxGuia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
Guia 1 Trabajo comunitario-2021.pptx
 
Politicas publicas}
Politicas publicas}Politicas publicas}
Politicas publicas}
 

exposicion viernes.pptx

  • 1. PRESENTADOS POR:  Jimmy Oriel Calcina Paredes  Quispe Condori Belinda Rhosmerica
  • 3. POLÍTICA SOCIAL • Conjunto de acciones que realizan los gobiernos para atender las carencias acumulados en áreas como la salud, la vivienda, la educación y la seguridad social que derivan en pobreza y marginación. • Se conceptualiza a la política social como el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social, procurando que los beneficios del desarrollo alcancen a todas las capas de la sociedad con la mayor equidad.
  • 4. COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS • • La coordinación de políticas puede entenderse como un proceso político y técnico a la vez, de carácter tanto analítico como instrumental, orientado a lograr la coherencia y articulación de las políticas para favorecer el alcance de objetivos estratégicos. • coordinación como un proceso que permite que las políticas y programas gubernamentales se caractericen por un mínimo de redundancia, incoherencia y vacíos. La coordinación es reconocida como un procedimiento que permite eliminar contradicciones o redundancias y a la vez desarrollar políticas integrales.
  • 5. OBJETIVOS DE LA COORDINACIÓN • 1- evitar o minimizar la duplicación y superposición de políticas. • 2.- reducir las inconsistencias de las políticas; • 3.- asegurar prioridades de políticas y apuntar a la cohesión y coherencia entre ellas. • 4.- atenuar el conflicto político y burocrático. • 5.- promover una perspectiva holística que supere la mirada sectorialista y estrecha de las políticas.
  • 6. POLÍTICAS SOCIALES ENTENDIDAS COMO: CARIDAD CONTROL SOCIAL MECANISMO DE REPRODUCCIÓN SOCIAL DERECHO SOCIAL DE LA CIUDADANÍA
  • 7. POLÍTICAS SOCIALES ENTENDIDAS COMO • Caridad : postura ética puntuales asistenciales sin cuestionas los sistemas que general desigualdad • Control social: postura pragmática asegurar de regulada las condiciones de vida de los mas desfavorecidos para mantener la paz y el orden social • Mecanismo de reproducción social: intervención del estado para reproducir condiciones de vida de la fuerza de trabajo reproduciendo sistema de clases. (marxista) • Derecho social de la ciudadanía: políticas sociales articulan y permiten los derechos sociales de la ciudadanía. Toda la ciudadanía.
  • 8. MODELOS DE POLÍTICA SOCIAL MODELO RESIDUAL DE POLÍTICA SOCIAL DEL BIENESTAR MODELO DE LA POLÍTICA SOCIAL BASADO EN EL LOGRO PERSONAL- RESULTADO LABORAL MODELO POLÍTICA SOCIAL INSTITUCIONAL REDISTRIBUTIVO Esta formulación se basa en la premisa de que existen dos caminos a través de los cuales pueden ser satisfechas las necesidades del individuo el mercado privado y la familia Según este modelo cada uno debe ser capaz de satisfacer sus necesidades a través de un esfuerzo personal. Considera el bien estar social, se trata de prevenir los efectos del cambio social a la luz del principio de la igualdad social.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE POLÍTICA SOCIAL POLÍTICAS SOCIALES DE INTEGRACIÓN POLÍTICAS SOCIALES DE ACCESO se caracterizan por cubrir necesidades primordiales de forma inmediata y por establecer niveles de consumo o satisfacción que la sociedad considera "mínimos" o "normales" pretenden cubrir necesidades mediatas o futuras y hacen de los usuarios potenciales de algunos servicios sus usuarios reales.
  • 10. PRIORIDADES DE LA POLÍTICA SOCIAL Lucha contra la desnutrición infantil Educación de calidad Salud preventiva para todos Trabajo digno Infraestructura social y economía
  • 11. La identificación y definición de problemas La formulación de las políticas mediante un estudio La adopción de decisiones en la planificación y ejecución de la política social La implementación de la política social que le ayudara a la población. La evaluación e impacto de las políticas, conocer fortalecer y posibles debilidades CICLO DE LA POLÍTICA SOCIAL
  • 12. METAS DE LA POLÍTICA SOCIAL Eliminación de pobreza Búsqueda de equidad Maximizar el bienestar