SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
TEMA:
POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES
RESPONSABLES:
LARENAS FLORES VICENTE JAVIER
MARTINEZ SELLÁN KAREN JULIANA
MEZA ARROYO CINDY PAOLA
PIEDRAHITA CAICEDO INDIRA CONCEPCIÓN
RIVERA SOLÍS KEVIN XAVIER
RIZZO VÉLEZ JOHANNA EDITH
SALINAS PINARGOTE MARÍA FERNANDA
DOCENTE:
LIC. SANDY SALVATIERRA BRAVO
MATERIA:
PROMOCIÒN Y EDUCACIÒN PARA LA SALUD
PRIMER AÑO - GRUPO 2
GUAYAQUIL, 7 DE FEBRERO DEL 2015
POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES
¿Qué es política?
La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de
decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede
definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o
minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de
una sociedad.
¿Qué es una política pública?
Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno actuando
directamente a través de agentes y que van dirigidos a tener una influencia
determinada sobre la vida de los ciudadanos. Las políticas públicas deben de
ser consideradas como un proceso decisional que se llevan a cabo dentro de
un plazo de tiempo.
¿Qué es una política pública saludable?
Se caracteriza por una decisión explícita del Estado para promoverla salud y la
equidad a través de políticas multisectoriales en varios ámbitos para mejorar
los determinantes y para establecer controles sociales del impacto en salud de
las políticas públicas.
Reconoce que las políticas que emanan del sector público (educación,
industria, comercio, transporte, incluyendo salud) afectan la salud pública
(positivamente o negativamente), y que además afectan las metas y objetivos
de salud pública.
Involucran condiciones donde la gente vive: seguridad, ingreso digno para vivir,
ambientes sanos, vivienda adecuada, educación, alimentación, información,
cuidados en la niñez, transporte seguro, condiciones sociales y familiares
positivas (sin violencia, abuso, negligencia, pobreza).
• El criterio de lo saludable se mide por el impacto de la política sobre el
ambiente, la salud de la población y las condiciones del entorno donde vive,
estudio o trabaja.
• Políticas públicas saludables se producen en todos los sectores y son
caracterizadas por su búsqueda de la salud y la equidad en términos sociales,
en todo momento son aquellas que no hacen daño ni a las personas ni al
ambiente.
Carta De OTTAWA
La salud… Es un recurso para la vida
Se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de
enseñanza, de trabajo y de recreo
Es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás,
de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar
que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud.
Marco de promoción de la Salud - Carta de Ottawa (1986)
• Construir políticas públicas saludables
• Crear ambientes que favorezcan la salud
• Desarrollar de habilidades personales
• Reforzar la acción comunitaria
• Reorientación de los servicios de salud
¿Qué se busca con las políticas públicas saludables?
• Proteger conductas y/o condiciones saludables (higiene en comedores y
restaurantes, lugares públicos seguros para hacer actividad física).
• Incentivar actividades de beneficio para el bien común (aumento de
impuestos en cigarros, multas por exceso de velocidad, control de venta
de bebidas alcohólicas a menores y conductores).
• Prohibir conductas que se consideran riesgosas para la sociedad
(espacios libres de humo en los servicios de salud y las escuelas).
• Proveer beneficios para ciudadanos (seguro social, rampas para
personas con discapacidades).
Mirada diferente
Acciones complementarias
Promoción de salud y desarrollo sostenible Prevención y control de
enfermedades
El valor de la salud
La salud es un derecho humano fundamental y también es una inversión social
Objetivo
Reorientar estrategias, estilos, enfoques y estructuras para fomentar una
cultura de lo saludable.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
MOMENTOS
Generación
Modificación
Implementación
Adopción
Mecanismos de
Sanción
Evaluación de
impacto
ACTORES
Identificación
Roles
Intereses
Actitudes
Prácticas
Responsabilidades
ESTRATEGIAS
Estado Nacional
Estado Local
Empresa privada
Sociedad Civil
Sectoriales
Intersectoriales
HERRAMIENTAS
Concentración
Negociación
Consenso
Alianzas
Resolución de
Conflictos
Proceso de desarrollo de una Política de Salud
• Obtener y analizar información disponible sobre un tema de interés
social
• Definir un problema relevante que deba ser abordado.
• Desarrollar alternativas de solución.
• Evaluar impacto mediático de la medida en la sociedad
• Definir grupos objetivos
• Definir un conjunto de estrategias (difusión y acceso) y planes de
trabajo (programas) que operativizen la política
• Análisis de costos y beneficios.
• Establecer Objetivos medibles a mediano y largo plazo
Principios que rigen las actuales políticas de salud
• Marco ético respeto por los derechos humanos
• Universalidad se hace cargo de los problemas de salud de todas las
personas, sin consideración de sus condiciones sociales, de género,
económica, cultural o multiétnico.
• Equidad: en la cobertura, el acceso y la oportunidad, en la erradicación
de discriminaciones y exclusiones de todo tipo.
• Solidaridad: mayor aporte desde las personas con más recursos a
aquellos que tienen menos, desde los sanos a los enfermos, de los
jóvenes a los viejos y hacia las mujeres en edad fértil.
• Integralidad: con perspectiva biológica, sicológica y social.
• Continuidad de los cuidados: que abarca desde la promoción,
prevención, curación y rehabilitación, con calidad y respecto a la
dignidad de las personas en la atención y los cuidados de salud.
• Empoderamiento de la población: a través del fortalecimiento de la
comunidad y del ejercicio del control social, así como del auto cuidado y
promoción de su propia salud con hábitos saludables.
• Democratización: a través de la constitución y fortalecimiento de los
espacios de participación, como los consejos (consultivos, desarrollo,
salud etc.)
• Descentralización: a través de mayor poder de gestión y decisión
regional
Política de riesgo de la salud
 Tabaquismo
 Drogadicción
 Delincuencia
 Condiciones económicas, sociales, culturales
 Contaminación ambiental
¿Cómo potenciar las políticas públicas saludables?
Las políticas en todos los estados miembros deberían asegurar mecanismos
legislativos, administrativos y económicos que provean amplio apoyo
intersectorial y recursos para la promoción de los estilos de vida saludables,
asegurando una participación efectiva de las personas en todos los niveles del
proceso de toma de decisión. Para su consecución, este objetivo debería estar
apoyado por:
1) Planes de salud estratégicos a nivel del gobierno.
2) Acciones intersectoriales sobre cuestiones que afecten a la salud y a los
estilos de vida.
3) La evaluación periódica de las políticas existentes y su relación con la salud.
4) El establecimiento de mecanismos para involucrar a la población en las
políticas de planificación y desarrollo.
Reflexiones sobre las políticas existentes….
• Las políticas de Salud están destinadas a favorecer a toda la población,
independiente del estrato social, grupo etario etc., por lo mismo su
accionar no siempre es satisfactoria y no favorece de la forma en que la
población desea o considera que debiera ser.
Bibliografía
Cerqueira, M. T. (2004). Políticas Públicas Saludables. Pan American Health
Organization, 36.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
Bianka Lizeth Torrez Alegre
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
Conferencia Nairobi Promoción de la SaludConferencia Nairobi Promoción de la Salud
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
Virginia Merino
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
Jamil Ramón
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
Zilita Orellana
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
MODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDEMODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDE
yomaxi Medianero
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
JESUS HARO ENCINAS
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaAnibal Bombilla Torres
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en saludHistoria de la atencion primaria en salud
Historia de la atencion primaria en salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
Conferencia Nairobi Promoción de la SaludConferencia Nairobi Promoción de la Salud
Conferencia Nairobi Promoción de la Salud
 
Declaracion yakarta
Declaracion yakartaDeclaracion yakarta
Declaracion yakarta
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus Historia Natural de Diabetes Mellitus
Historia Natural de Diabetes Mellitus
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
Modo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vidaModo, condiciones y estilos de vida
Modo, condiciones y estilos de vida
 
Paradigma de la salud
Paradigma de la saludParadigma de la salud
Paradigma de la salud
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
MODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDEMODELO PRECEDE PROCEDE
MODELO PRECEDE PROCEDE
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Determinantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedadDeterminantes de la salud enfermedad
Determinantes de la salud enfermedad
 
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUDMarco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
Marco conceptual y avances en la intervención del MAIS - CICATSALUD
 
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importanciaEstrategias de promoción de la salud y su importancia
Estrategias de promoción de la salud y su importancia
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 

Destacado

Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Maria Piedad Londoño
 
Mexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesMexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesFAO
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
maestriaghfmg2015
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
Minsa Corporation
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Efren Vidales El Mesias
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Gisela Machado
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 

Destacado (11)

Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)Salud Pública Estomatológica (ENAO)
Salud Pública Estomatológica (ENAO)
 
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
Esquema De Vacunacion Actualizado 200810
 
Mexico - Oportunidades
Mexico - OportunidadesMexico - Oportunidades
Mexico - Oportunidades
 
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud   enfermedadConceptos historicos del proceso salud   enfermedad
Conceptos historicos del proceso salud enfermedad
 
SANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICOSANEAMIENTO BASICO
SANEAMIENTO BASICO
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 

Similar a políticas públicas saludables

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoyaPSG Pilar
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
Rochy Montenegro
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludjecho64
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
Noelia579842
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
RafaelMendozaipanaqu2
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
Dave Pizarro
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaVianey Ruiz
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
Pauly Negrita
 
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualonesCLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
gutysupremo
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludvalestephania
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Fabrizio Bolaños
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CristianMartnez706057
 

Similar a políticas públicas saludables (20)

Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps4 salud publica niveles prevenciony ps
4 salud publica niveles prevenciony ps
 
Clase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la saludClase prevención y promoción de la salud
Clase prevención y promoción de la salud
 
promocion de la salud.ppt
promocion de la salud.pptpromocion de la salud.ppt
promocion de la salud.ppt
 
promocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdfpromocion de la salud.pdf
promocion de la salud.pdf
 
Comunas saludables
Comunas saludablesComunas saludables
Comunas saludables
 
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUDGrandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
Grandes prioridades atención primaria de la salud - CICAT-SALUD
 
Conceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud públicaConceptos generales de la salud pública
Conceptos generales de la salud pública
 
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
Clase nº 8.2. Promoción en Salud y Estrategias.
 
Paulina pre
Paulina prePaulina pre
Paulina pre
 
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualonesCLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
CLASE II Y II I.pptx lo mejor del mumfalito delumfialon mundualones
 
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la saludAntecedentes históricos de la promoción de la salud
Antecedentes históricos de la promoción de la salud
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptxUnidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
Unidad II Tema 2 Promoción de la Salud.pptx
 
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptxCMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
CMartinez_ Niveles determinantes de la salud.doc2.pptx
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

políticas públicas saludables

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA TEMA: POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES RESPONSABLES: LARENAS FLORES VICENTE JAVIER MARTINEZ SELLÁN KAREN JULIANA MEZA ARROYO CINDY PAOLA PIEDRAHITA CAICEDO INDIRA CONCEPCIÓN RIVERA SOLÍS KEVIN XAVIER RIZZO VÉLEZ JOHANNA EDITH SALINAS PINARGOTE MARÍA FERNANDA DOCENTE: LIC. SANDY SALVATIERRA BRAVO MATERIA: PROMOCIÒN Y EDUCACIÒN PARA LA SALUD PRIMER AÑO - GRUPO 2 GUAYAQUIL, 7 DE FEBRERO DEL 2015
  • 2. POLÍTICAS PÚBLICAS SALUDABLES ¿Qué es política? La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. ¿Qué es una política pública? Son el conjunto de actividades de las instituciones de gobierno actuando directamente a través de agentes y que van dirigidos a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos. Las políticas públicas deben de ser consideradas como un proceso decisional que se llevan a cabo dentro de un plazo de tiempo. ¿Qué es una política pública saludable? Se caracteriza por una decisión explícita del Estado para promoverla salud y la equidad a través de políticas multisectoriales en varios ámbitos para mejorar los determinantes y para establecer controles sociales del impacto en salud de las políticas públicas. Reconoce que las políticas que emanan del sector público (educación, industria, comercio, transporte, incluyendo salud) afectan la salud pública (positivamente o negativamente), y que además afectan las metas y objetivos de salud pública. Involucran condiciones donde la gente vive: seguridad, ingreso digno para vivir, ambientes sanos, vivienda adecuada, educación, alimentación, información, cuidados en la niñez, transporte seguro, condiciones sociales y familiares positivas (sin violencia, abuso, negligencia, pobreza). • El criterio de lo saludable se mide por el impacto de la política sobre el ambiente, la salud de la población y las condiciones del entorno donde vive, estudio o trabaja. • Políticas públicas saludables se producen en todos los sectores y son caracterizadas por su búsqueda de la salud y la equidad en términos sociales, en todo momento son aquellas que no hacen daño ni a las personas ni al ambiente.
  • 3. Carta De OTTAWA La salud… Es un recurso para la vida Se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo Es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud. Marco de promoción de la Salud - Carta de Ottawa (1986) • Construir políticas públicas saludables • Crear ambientes que favorezcan la salud • Desarrollar de habilidades personales • Reforzar la acción comunitaria • Reorientación de los servicios de salud ¿Qué se busca con las políticas públicas saludables? • Proteger conductas y/o condiciones saludables (higiene en comedores y restaurantes, lugares públicos seguros para hacer actividad física). • Incentivar actividades de beneficio para el bien común (aumento de impuestos en cigarros, multas por exceso de velocidad, control de venta de bebidas alcohólicas a menores y conductores). • Prohibir conductas que se consideran riesgosas para la sociedad (espacios libres de humo en los servicios de salud y las escuelas). • Proveer beneficios para ciudadanos (seguro social, rampas para personas con discapacidades).
  • 4. Mirada diferente Acciones complementarias Promoción de salud y desarrollo sostenible Prevención y control de enfermedades El valor de la salud La salud es un derecho humano fundamental y también es una inversión social Objetivo Reorientar estrategias, estilos, enfoques y estructuras para fomentar una cultura de lo saludable.
  • 5. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS MOMENTOS Generación Modificación Implementación Adopción Mecanismos de Sanción Evaluación de impacto ACTORES Identificación Roles Intereses Actitudes Prácticas Responsabilidades ESTRATEGIAS Estado Nacional Estado Local Empresa privada Sociedad Civil Sectoriales Intersectoriales HERRAMIENTAS Concentración Negociación Consenso Alianzas Resolución de Conflictos
  • 6. Proceso de desarrollo de una Política de Salud • Obtener y analizar información disponible sobre un tema de interés social • Definir un problema relevante que deba ser abordado. • Desarrollar alternativas de solución. • Evaluar impacto mediático de la medida en la sociedad • Definir grupos objetivos • Definir un conjunto de estrategias (difusión y acceso) y planes de trabajo (programas) que operativizen la política • Análisis de costos y beneficios. • Establecer Objetivos medibles a mediano y largo plazo Principios que rigen las actuales políticas de salud • Marco ético respeto por los derechos humanos • Universalidad se hace cargo de los problemas de salud de todas las personas, sin consideración de sus condiciones sociales, de género, económica, cultural o multiétnico. • Equidad: en la cobertura, el acceso y la oportunidad, en la erradicación de discriminaciones y exclusiones de todo tipo. • Solidaridad: mayor aporte desde las personas con más recursos a aquellos que tienen menos, desde los sanos a los enfermos, de los jóvenes a los viejos y hacia las mujeres en edad fértil. • Integralidad: con perspectiva biológica, sicológica y social. • Continuidad de los cuidados: que abarca desde la promoción, prevención, curación y rehabilitación, con calidad y respecto a la dignidad de las personas en la atención y los cuidados de salud. • Empoderamiento de la población: a través del fortalecimiento de la comunidad y del ejercicio del control social, así como del auto cuidado y promoción de su propia salud con hábitos saludables. • Democratización: a través de la constitución y fortalecimiento de los espacios de participación, como los consejos (consultivos, desarrollo, salud etc.) • Descentralización: a través de mayor poder de gestión y decisión regional
  • 7. Política de riesgo de la salud  Tabaquismo  Drogadicción  Delincuencia  Condiciones económicas, sociales, culturales  Contaminación ambiental ¿Cómo potenciar las políticas públicas saludables? Las políticas en todos los estados miembros deberían asegurar mecanismos legislativos, administrativos y económicos que provean amplio apoyo intersectorial y recursos para la promoción de los estilos de vida saludables, asegurando una participación efectiva de las personas en todos los niveles del proceso de toma de decisión. Para su consecución, este objetivo debería estar apoyado por: 1) Planes de salud estratégicos a nivel del gobierno. 2) Acciones intersectoriales sobre cuestiones que afecten a la salud y a los estilos de vida. 3) La evaluación periódica de las políticas existentes y su relación con la salud. 4) El establecimiento de mecanismos para involucrar a la población en las políticas de planificación y desarrollo. Reflexiones sobre las políticas existentes…. • Las políticas de Salud están destinadas a favorecer a toda la población, independiente del estrato social, grupo etario etc., por lo mismo su accionar no siempre es satisfactoria y no favorece de la forma en que la población desea o considera que debiera ser.
  • 8. Bibliografía Cerqueira, M. T. (2004). Políticas Públicas Saludables. Pan American Health Organization, 36.