SlideShare una empresa de Scribd logo
La competitividad, como se calcula y el caso de
Honduras con respecto a Centroamérica.
INTRODUCCIÓN
La competitividad es aquella capacidad que posee un
individuo o empresa para posicionarse por delante de sus
competidores, consiguiendo una mejor posición. En esta
presentación se estará desarrollando más a profundidad que
es la competitividad, como se calcula y cómo está Honduras
posicionada con respecto a Centroamérica, respaldandose
con datos macroeconómicos obtenidos por diferentes
estudios realizados.
¿Qué es la Competitividad?
A nivel nacional, el concepto de competitividad se refiere a las
empresas que exportan productos y compiten en el mercado
internacional. En el mercado interno, una empresa es competitiva
cuando cuenta con herramientas que le ofrecen una ventaja frente a
sus competidores. Cuando más empresas compiten, su esfuerzo es
mayor, por esta razón implementan planes de innovación, mejoran
la eficiencia de sus procesos, producen a un costo menor y venden
a mayores volúmenes.
Cálculo de la competitividad
La competitividad es medida a través de indicadores que
evalúan diferentes aspectos de la vida de un país. Este tipo de
medidas son utilizadas para diferentes fines. Por una parte, son
referencia para la toma de decisiones sobre inversión
(establecer una empresa, expansiones empresariales, cambio
de sede, etc.) porque ofrecen un diagnóstico sobre muchos
elementos que son vitales para la operación de las empresas
(nivel educativo de la población, condiciones de salud,
infraestructura disponible, etc.).
● Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial
(WEF, por sus siglas en inglés).
● Índice de Competitividad Internacional, del Instituto Mexicano de
la Competitividad (IMCO).
● Índice de Competitividad Mundial, del Instituto Internacional
para el Desarrollo Gerencial (IMD).
● Índice de Facilidad para Hacer Negocios, del Banco Mundial.
● Índice Nacional de Competitividad, del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI)
Indicadores para medir la
competitividad
LA COMPETITIVIDAD EN CENTROAMÉRICA
El Informe de Competitividad Global es el estudio comparativo entre países más
importante acerca de los factores que inciden en la productividad y el crecimiento
económico y que ayudan a analizar las diferencias en el ingreso per cápita de los mismos.
HONDURAS ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL
En 2019, Honduras ha obtenido 52,63 puntos en el
Índice de Competitividad, publicado por el Foro
Económico Mundial, que mide cómo utilizar un
país sus recursos y capacidad para proveer a sus
habitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha
mejorado su puntuación respecto al informe del
año anterior en el que obtuvo 52,46 puntos.
Índice de Competitividad ADEN
2022
Honduras se encuentra entre los países peor ubicados en el
Índice de Competitividad 2022 en América Latina, de acuerdo
al Ranking del Instituto de Competitividad ADEN.
Por su parte, el índice de Transparencia Internacional ubica a
Honduras en la posición 156 de 183 países evaluados. Y el
índice de Estado de derecho en la posición 116 de 126.
Conclusiones
La competitividad depende
del desempeño de múltiples
aspectos, los cuales al ser
comparados por país o región,
permiten conocer sus
capacidades y áreas que se
tienen que fortalecer.
La competitividad tiene por objeto
conocer el posicionamiento competitivo
de los países sobre necesidades básicas;
aspectos institucionales;
infraestructura; estabilidad
macroeconómica; salud y educación,
expectativas de la población;
competencia en los mercados; eficiencia
en las relaciones laborales y acceso a la
tecnología.
Un país competitivo puede
desarrollarse con mayor
eficacia y rapidez, es por eso
que sus elementos determinan el
crecimiento económico, la
productividad y la atracción de
inversiones de inversores
extranjeros y nacionales.
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

Similar a Economic Consulting | by Slidesgo.pdf

Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Carlos Correa
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1sandrasolerd
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014Rmayacolmayor Bolivar
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
EstebanMedina50
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
Monilu Viteri
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
nilaplaza
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
javipapi07
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
javipapi07
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivasFelipe Torres
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidadnadiik
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
jatencio
 
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippa
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippaMichaelporterylacompetitividad eduardo grippa
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippaGrupo Educativo Cepea
 
T rabajo no.2
T rabajo no.2T rabajo no.2
T rabajo no.2
Arnold Saul Hernandez
 
Reporte Global de Competitividad: Innovación
Reporte Global de Competitividad: InnovaciónReporte Global de Competitividad: Innovación
Reporte Global de Competitividad: Innovación
Julio Muñoz
 
Los pilares de la competitividad
Los pilares de la competitividadLos pilares de la competitividad
Los pilares de la competitividad
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
Mario V. Guzmán Mejía
 

Similar a Economic Consulting | by Slidesgo.pdf (20)

Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1Productividad Y Competitividad 1
Productividad Y Competitividad 1
 
Competitividad !!
Competitividad !!Competitividad !!
Competitividad !!
 
Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1Productividad y competitividad 1
Productividad y competitividad 1
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 Indice de Competitividad Global_2013_2014 Indice de Competitividad Global_2013_2014
Indice de Competitividad Global_2013_2014
 
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de InnovaciónEstrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
Estrategias de Competitividad Tecnológica. Indice Global de Innovación
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
Indice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuadorIndice de competitividad del ecuador
Indice de competitividad del ecuador
 
EMPRESA COMPETITIVA
EMPRESA COMPETITIVA EMPRESA COMPETITIVA
EMPRESA COMPETITIVA
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Exposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion internaExposicion evaluacion interna
Exposicion evaluacion interna
 
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippa
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippaMichaelporterylacompetitividad eduardo grippa
Michaelporterylacompetitividad eduardo grippa
 
T rabajo no.2
T rabajo no.2T rabajo no.2
T rabajo no.2
 
Reporte Global de Competitividad: Innovación
Reporte Global de Competitividad: InnovaciónReporte Global de Competitividad: Innovación
Reporte Global de Competitividad: Innovación
 
Los pilares de la competitividad
Los pilares de la competitividadLos pilares de la competitividad
Los pilares de la competitividad
 
Competitividad empresarial
Competitividad empresarialCompetitividad empresarial
Competitividad empresarial
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
LUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Rodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
jerleymocha
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
AndreaMorello10
 

Último (17)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Economic Consulting | by Slidesgo.pdf

  • 1. La competitividad, como se calcula y el caso de Honduras con respecto a Centroamérica.
  • 2. INTRODUCCIÓN La competitividad es aquella capacidad que posee un individuo o empresa para posicionarse por delante de sus competidores, consiguiendo una mejor posición. En esta presentación se estará desarrollando más a profundidad que es la competitividad, como se calcula y cómo está Honduras posicionada con respecto a Centroamérica, respaldandose con datos macroeconómicos obtenidos por diferentes estudios realizados.
  • 3. ¿Qué es la Competitividad? A nivel nacional, el concepto de competitividad se refiere a las empresas que exportan productos y compiten en el mercado internacional. En el mercado interno, una empresa es competitiva cuando cuenta con herramientas que le ofrecen una ventaja frente a sus competidores. Cuando más empresas compiten, su esfuerzo es mayor, por esta razón implementan planes de innovación, mejoran la eficiencia de sus procesos, producen a un costo menor y venden a mayores volúmenes.
  • 4. Cálculo de la competitividad La competitividad es medida a través de indicadores que evalúan diferentes aspectos de la vida de un país. Este tipo de medidas son utilizadas para diferentes fines. Por una parte, son referencia para la toma de decisiones sobre inversión (establecer una empresa, expansiones empresariales, cambio de sede, etc.) porque ofrecen un diagnóstico sobre muchos elementos que son vitales para la operación de las empresas (nivel educativo de la población, condiciones de salud, infraestructura disponible, etc.).
  • 5. ● Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). ● Índice de Competitividad Internacional, del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO). ● Índice de Competitividad Mundial, del Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD). ● Índice de Facilidad para Hacer Negocios, del Banco Mundial. ● Índice Nacional de Competitividad, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Indicadores para medir la competitividad
  • 6. LA COMPETITIVIDAD EN CENTROAMÉRICA El Informe de Competitividad Global es el estudio comparativo entre países más importante acerca de los factores que inciden en la productividad y el crecimiento económico y que ayudan a analizar las diferencias en el ingreso per cápita de los mismos.
  • 7.
  • 8. HONDURAS ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL En 2019, Honduras ha obtenido 52,63 puntos en el Índice de Competitividad, publicado por el Foro Económico Mundial, que mide cómo utilizar un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de un alto nivel de prosperidad. Ha mejorado su puntuación respecto al informe del año anterior en el que obtuvo 52,46 puntos.
  • 9. Índice de Competitividad ADEN 2022 Honduras se encuentra entre los países peor ubicados en el Índice de Competitividad 2022 en América Latina, de acuerdo al Ranking del Instituto de Competitividad ADEN. Por su parte, el índice de Transparencia Internacional ubica a Honduras en la posición 156 de 183 países evaluados. Y el índice de Estado de derecho en la posición 116 de 126.
  • 10. Conclusiones La competitividad depende del desempeño de múltiples aspectos, los cuales al ser comparados por país o región, permiten conocer sus capacidades y áreas que se tienen que fortalecer. La competitividad tiene por objeto conocer el posicionamiento competitivo de los países sobre necesidades básicas; aspectos institucionales; infraestructura; estabilidad macroeconómica; salud y educación, expectativas de la población; competencia en los mercados; eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología. Un país competitivo puede desarrollarse con mayor eficacia y rapidez, es por eso que sus elementos determinan el crecimiento económico, la productividad y la atracción de inversiones de inversores extranjeros y nacionales.
  • 11. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!