Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Publicidad
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga
Próximo SlideShare
Programación Abril 2014 - Área de Cultura Programación Abril 2014 - Área de Cultura
Cargando en ... 3
1 de 38
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad

Más de Ayuntamiento de Málaga(20)

Publicidad

Agenda Febrero 2014 - Área de Cultura - Ayuntamiento de Málaga

  1. AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE CULTURA - FEBRERO 2014 EXPOSICIONES TEMPORALES COURBET, VAN GOGH, MONET, LÉGER. DEL PAISAJE NATURALISTA A LAS VANGUARDIAS EN LA COLECCIÓN CARMEN THYSSEN Fecha: 04 de octubre de 2013 al 20 de abril de 2014 Esta exposición, organizada en colaboración con la Obra Social ”la Caixa”, planteará un recorrido por el paisajismo desde el triunfo del naturalismo hasta mitad del siglo XX a través de una selección de obras de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. La muestra, dividida en cinco secciones, pretende poner de relieve el papel de la pintura de paisaje en la renovación del arte moderno gracias a la búsqueda, por parte de los artistas, de una mayor libertad de ejecución y un contacto directo con la naturaleza. De este modo, se podrá comprender el interesante nexo que surgió entre artistas españoles, como Martín Rico, Meifrén o Rusiñol, entre otros, con las principales tendencias del arte internacional, donde podemos destacar la presencia de Friedrich, Courbet, Van Gogh o Monet. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. Teléfono: 952 127 175 - 76 www.malaga.eu RAY SMITH: UNGUERNICA Fecha: del 7 de noviembre de 2013 al 2 de marzo de 2014 En colaboración con el Laboratorio de las Artes, el proyecto titulado “Unguernica” supone la revisión simbólica de la obra más conocida e icónica de Picasso, “Guernica” (1937) a través de una metodología crítica que extrae de esta obra, y de otras de Picasso, imágenes fácilmente asimilables para el espectador para, a continuación, recombinarlas a través de un proceso de collage imprevisto y repentino. Esta ocasión sería la primera en que este artista, de reconocida trayectoria internacional, muestra su obra en Málaga y en Andalucía. Lugar: Planta baja de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, nº 15) Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. Teléfono: 951 926 060 www.fundacionpicasso.es EXPOSICIÓN “HABITÓ ENTRE NOSOTROS” El nacimiento y la infancia de Jesús Fecha: 29 de noviembre 2013 a 2 de febrero 2014 F01-FP08_04 02/02/2012 1
  2. En torno a 40 obras de arte se podrán contemplar en el Museo Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”. Una muestra que hace un recorrido por el panorama imaginero andaluz contemporáneo, además de incluir obras antiguas. Así, podemos destacar un niño de Dios atribuido a Mena y otro a Martínez Montañés. A lo largo de los cerca de 800 metros que componen la exposición, se encuentran 5 vírgenes de Gloria, un espectacular conjunto de la Divina Pastora (Jaén), 17 niños de Dios y cinco nacimientos. Especialmente reseñable es la presencia del niño original de Santa María de la Victoria, que estuvo 200 años a los pies de la Patrona. Los precios de las entradas serán de 3 euros la entrada general y 2 euros para los que adquieran la entrada a través de sus cofradías. Los menores de 14 años entrarán gratuitamente. Lugar: Museo de Semana Santa de Málaga “Jesús Castellanos”, Iglesia de San Julián. C/ Muro de San Julián, 2 Horario: de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Teléfonos: 952 210 400 y 952 609 508 www.agrupaciondecofradias.es KATI HECK Del 13 de diciembre de 2013 al 16 de marzo de 2014 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en España y en un museo de Kati Heck. En la exposición KOPF=KOPFNUSS, comisariada por Fernando Francés, se podrán ver 41 obras: pinturas de pequeño y gran formato, dibujos, escultura, fotografía y un vídeo. La artista se mueve en diferentes disciplinas y una de sus principales características en su trabajo es el dominio de la pintura que recuerda a los grandes maestros clásicos, con la incursión de técnicas contemporáneas. Su particular visión del cuerpo humano, con la deformación intencionada de algunas de sus partes, y a veces dejando sin terminar los lienzos, son otros de los elementos que mejor definen su obra. Kati Heck nació en Alemania, estudió en Amberes y Viena, pero actualmente vive y trabaja en Amberes, Bélgica. Esta exposición se suma a los actos programados con motivo del décimo aniversario del CAC Málaga (2003-2013). Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. CRUZCAMPO, CUANDO LA PUBLICIDAD ES MUCHO MÁS QUE UN ANUNCIO”. Fecha: Del 19 de diciembre de 2013 al 10 de febrero de 2013 F01-FP08_04 02/02/2012 2
  3. Selección de algunas de las piezas publicitarias más relevantes de la marca Cruzcampo, junto con las nuevas creaciones procedentes del Concurso “No pierdas el Sur”. Cruzcampo lleva más de 100 años transmitiendo, a través de su publicidad, su espíritu de espontaneidad y positivismo. A pesar de que el mensaje que ha trasladado la marca siempre ha sido el mismo, su expresión creativa ha ido evolucionando y adaptándose a cada momento, quedando resumido desde 2011 en el mensaje “No pierdas el SUR”. En el marco de esta exposición se celebrará un taller de creatividad que tendrá como nombre “Campero de ideas”. Lugar: Sala Fundación Cruzcampo (Parking Municipal calle Salitre) Horario: 24 horas Teléfono: 951 926 051 www.malaga.eu EXPOSICIÓN: “VELÁZQUEZ EN MÁLAGA” Fecha: del mes de enero a junio de 2014 Exposición homenaje al genial artista sevillano a cargo del pintor malagueño Salvador Cobos, que ha realizado trece copias –casi todas a tamaño natural- de los originales de Velazqueños. Al mismo tiempo, se pretende poner de relieve la estancia de Velázquez en nuestra ciudad, desde diciembre de 1648 hasta su partida rumbo a Italia, a finales de enero de 1649. Se realizarán actividades adaptadas a las edades de los visitantes: puzzles, etc. Dirigido: La exposición tendrá un componente didáctico, con visitas guiadas programadas para niños desde 5º de primaria, Eso, Bachillerato y adultos en general. Lugar: B.P.M. “Miguel de Cervantes” (Bailén- Las Chapas), C/ Fernández Suria, 2 Horario: de apertura de la biblioteca Teléfono: 951 92 61 04 UN SIGLO EN DOCE MESES. LA UNIFICACIÓN MONETARIA EN ÉPOCA DE LOS REYES CATÓLICOS Fecha: Del 13 de enero al 10 de Febrero de 2014 El Archivo Municipal continua con el Ciclo “Un siglo en doce meses” En esta ocasión expone en la Sala de Lectura un nuevo documento original relacionado, en esta ocasión, con la política monetaria de los Reyes Católicos. Se trata de un Real Despacho librado en Granada por los Reyes católicos en 1499 , dirigido a la ciudad de Málaga, en el que se prohíbe realizar compras o ventas con otra moneda que no sea el maravedí, moneda que se había establecido como unidad de cuenta en los distintos reinos españoles. El documento se expone junto a la trascripción del texto y un breve estudio complementario . Lugar: Archivo Municipal. Sala de Lectura. Alameda Principal, 23 Teléfono: 951 928 774 F01-FP08_04 02/02/2012 3
  4. Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 19.30 www.malaga.eu OCHOA VUELVE AL SUR. 1914-2014.EL PINTOR DE LA MÚSICA Fecha: 23 de enero al 23 de marzo de 2014 Esta exposición nos da la oportunidad de contemplar una gran muestra de la trayectoria del pintor nacido en el Puerto de Santa María y encontrarnos al mejor Ochoa, de nuevo en el Sur. Una vida que siempre estuvo unida a su Andalucía natal. En su entorno y círculo de amistades estuvo rodeado de otros andaluces universales como el malagueño por excelencia, Pablo Picasso, y genios andaluces como Alberti o Federico García Lorca, a quién retrata en varias ocasiones. Difícil de clasificar y encuadrar, Enrique Ochoa fue un artista polifacético y humanista. Autor de más de 2000 ilustraciones para las mejores revistas de la primera parte del siglo XX (entre ellas Blanco y Negro, que cuenta en esta exposición con una representación de 150 ilustraciones), novelas cortas y joyas literarias como las Obras completas de Rubén Darío. A través de su obra, se puede observar su intensa vida y la evolución de su estilo. Artista con una sólida formación académica clásica, es, sin embargo, uno de los pintores de las vanguardias del siglo XX, que fue en los años treinta precursor e innovador de las tendencias del gestualismo y la Abstracción a través de su “plástica musical”. Lugar: Salas de la Coracha. Museo del Patrimonio Municipal, Paseo de Reding, 1 Horario: de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Lunes cerrado Teléfono: 951 926 052 www.cultura.malaga.eu REVELLO EN LA SENTENCIA. Fecha: del 24 de enero al 20 de abril de 2014. El Museo Revello de Toro ofrece una nueva exposición temporal. Bajo el título REVELLO EN LA SENTENCIA se ofrece al visitante las obras que el artista ha creado a lo largo de más de 70 años para esta popular cofradía malagueña. De las veintiuna piezas originales salidas de sus pinceles entre 1942 y 2004 se han seleccionado las trece más significativas. Figuran en primer lugar ocho de los Quince Misterios del Rosario destinados originariamente para las bambalinas del palio de Ntra. Sra. del Rosario. En ellas se pueden observar sus dotes innatas como creador. Estas obras de pequeño formato serán posteriormente procesionadas como pequeños estandartes. Se muestran, asimismo, tres grandes estandartes pintados en 1942, 1944 y 1979. El óleo primitivo dedicado a Ntra. Sra. del Rosario ha sido recientemente restaurado y montado como Estandarte Conmemorativo del LXXV Aniversario de esta advocación. La exposición se completa con los Carteles de las F01-FP08_04 02/02/2012 4
  5. Salidas Procesionales de 2000 y 2004. En ellos combina sabiamente su personal interpretación de los rostros y la estética de las imágenes titulares con la simbología propia de esta cofradía. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 14 h. - 17 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. Teléfono: 952 062 069 www.malaga.eu www.museorevellodetoro.malaga.eu EXPOSICIÓN: ARTURO REYES UN MALAGUEÑO ILUSTRE. Fecha: desde el 3 al 21 de febrero Una muestra itinerante del escritor costumbrista del siglo XIX recorrerá la bibliotecas municipales. centrando su atención en la producción artística del escritor malagueño con motivo del centenario de su fallecimiento. Esta actividad cultural, se incluye dentro de la programación del ciclo “Arturo Reyes. Cien años después”. La muestra “Arturo Reyes: un malagueño ilustre”, que tiene un carácter totalmente didáctico, trata de dar a conocer a la sociedad malagueña la personalidad de este escritor que tanto amó a Málaga, hecho que lo demuestra en su producción artística: poemas, cuentos y novelas. La exposición está compuesta por una gran variedad de documentos, de gran importancia histórica y cultural. Así, las salas de exposiciones, que acogen todos estos escritos, contarán con una serie de paneles informativos que permitirán a los visitantes realizar un recorrido estructurado por la vida y obra del autor. Los interesados en acudir a esta cita itinerante podrán disfrutar de material original de Arturo Reyes, procedente de diversos emplazamientos como la Biblioteca de Málaga, el Museo de Arte y Costumbres Populares. Sala Arturo Reyes así como del Archivo Reyes-Téllez, cedidos para la ocasión por la bisnieta del novelista, Pepa Reyes. Está dirigido desde 6º de primaria a 4º de la ESO. Con actividad complementaria de taller de cómic con escenas costumbristas. 1º y 2º de Bachiller. Con actividad complementaria de lectura dramatizada de fragmentos de su obra “Cartucherita” y otras obras. Adultos en general. En la biblioteca: B.P.M. “ José Moreno Villa” (Churriana) C/ Maestro Vert, 21-23 T. 951 92 61 77 www.malaga.eu PACO SANGUINO (Espacio Proyectos) MUJERES Y PAREDES F01-FP08_04 02/02/2012 5
  6. Del 07 de febrero al 04 de mayo de 2014 Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. “LA PINTURA DE VANGUARDIA EN MÁLAGA”. FONDOS DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO MUNICIPAL” Fecha: 10 febrero-30 abril 2014 Selección de obras pertenecientes a la colección municipal, de artistas del siglo XX Lugar: Casa de Gerald Brenan. C/ Torremolinos, 57, Churriana Horario: por confirmar Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu “MÁSMORENA”. FOTOGRAFÍAS DE JAVIER HIRSCHFELD Fecha: 12 de febrero-3 de marzo 2014 Javier Hirschfeld, inspirado en las pinturas de Romero de Torres, fotografía a la mujer Más Morena: la mujer de raza negra. Hisrschfeld plantea un recorrido por la diferencia, por la experimentación estética, acercando la cotidianidad senegalesa al costumbrismo del artista cordobés. Aporta una mirada contemporánea sobre la acreditada obra de Julio Romero de Torres, uniendo el concepto estético que ha perseguido en los últimos años y la necesidad de acercarse a autores que han sido referente en su trabajo. Lugar: Sala Manuel Barbadillo. C/ Comandante Benítez, 7 Horario: de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 17 a 20:30 h. Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h. Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu EXPOSICIÓN DIBUJANTES CON PARÍS AL FONDO Del 13 de febrero al 18 de mayo de 2014 Con la colaboración del Museo Picasso de Barcelona Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación, Plaza de la Merced 13 Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. Teléfono: 951 926 060 www.fundacionpicasso.es EL ROTO. APOCALIPSIS VIÑETAS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS DEL DEBE Y HABER Del 14 de febrero al 11 de mayo de 2014 Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. F01-FP08_04 02/02/2012 6
  7. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. RE-TRATOS. UNA VENTANA A ÁFRICA. Fecha: 19 febrero-20 marzo Exposición fotográfica del malagueño José Moreno que de la mano de la o.n.g “Nakupenda sana” te invita a mirar a las mujeres de África, acercándote a rostros que cuentan historias vividas sin necesidad de palabras ... con sus miradas, cicatrices y sonrisas. El proyecto de Nakupenda, que trabaja en Gambia, Senegal y Guinea Bissau, es la organización y escolarización de niñas, quitándolas de las calles y vertederos a través de la cultura, intentar afianzar unos cimientos que permitan el crecimiento y la autosuficiencia del pueblo africano. A través del objetivo de su cámara, José Moreno quiere dar difusión a los problemas allí existentes y a la gran labor que desempeña la organización. Está exposición está organizada por el Área de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Málaga y colabora el Área de Cultura. Lugar: Sala de exposiciones del Archivo Municipal. Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 h. Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu EXPOSICIÓN “TRILOGY” Fecha: por determinar El Museo Automovilístico de Málaga presenta una exposición inédita en el mundo, “Trilogy”. “Trilogy” gira en torno a la estrecha relación entre la moda y los grandes de la automoción donde se combina la moda de alta costura con nuestros modelos. Podrán ver Channel con el Mercedes 540k o dos iconos españoles como Balenciaga e Hispano Suiza entre otros muchos más. Lugar: Museo Automovilístico, Avda. Sor Teresa Prat, 17 Horario: Horario habitual del museo: de 10:00 a 19:00. Teléfono: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com EXPOSICIONES PERMANENTES MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle F01-FP08_04 02/02/2012 7
  8. Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza. Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres. Lugar: Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. Teléfono: 952 127 175 - 76 www.malaga.eu MUSEO REVELLO DE TORO El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 14 h. - 17 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. Teléfono: 952 062 069 www.malaga.eu www.museorevellodetoro.malaga.eu F01-FP08_04 02/02/2012 8
  9. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM). Donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico con la idea de ponerlo en valor, acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte local. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, en la sala habilitada para ello, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden poner en valor el Patrimonio Municipal y actuar de plataforma de difusión del mismo. Horario: Invierno martes a domingo de 10 a 14h. y 17 a 20 h. Verano martes a domingo de 10 a 14h. y 18 a 21h. Cerrado los lunes; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. 24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 14h. Lugar: MUPAM, Paseo de Reding, 1 Teléfono: 951 926 052 www.malaga.eu CASA NATAL DE PICASSO El día 25 de octubre de 1881 nació, en el antiguo número 36 de la Plaza de la Merced (actual 15), Pablo Ruiz Picasso. Desde 1988, su casa natal es sede de la Fundación que lleva su nombre. El inmueble, compuesto por cuatro plantas, fue levantado por Diego Clavero en el 1861. Dentro del edificio histórico, en su primera planta se ofrecen diversas salas y elementos para comprender los orígenes de Picasso y sus años malagueños, con una especial atención al entorno familiar. Parte principal de este esfuerzo es la sala del siglo XIX que recrea un salónestudio decimonónico en el que destaca la presencia de una obra de José Ruiz Blasco, padre del artista: un óleo pintado en 1878 que representa un palomar. Completan esta planta diversos documentos, fotografías y objetos personales de la familia Ruiz Picasso, con una gran carga emocional, que testimonian la profunda vinculación de un artista universal con su ciudad natal. En la sala de exposiciones temporales de la planta baja de la Casa Natal se exhiben diversas muestras temporales siempre relacionadas con Picasso y su entorno artístico y cultural. Lugar: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Plaza de la Merced, 15 Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. Teléfono: 951 92 60 60 www.fundacionpicasso.es MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA Una extraordinaria colección, presentada en espacios temáticos que describen los distintos estilos que caracterizan la evolución artística del F01-FP08_04 02/02/2012 9
  10. siglo XX. Una enorme variedad de modelos representativos de las grandes marcas como Hispano, Bugatti, Rolls Royce, Bentley, Delage, Packard, Jaguar, Mercedes, Ferrari entre otros muchos. Un museo del futuro que apuesta por la moda con su colección de sombreros y vestidos vintage, que muestran la historia de la moda desde principio de los años 20 hasta los años 60. Actividades de fin de semana durante todo el año: - Todos los sábados a las 12.30 h.: Visita guiada gratuita con el precio de la entrada - Todos los domingos a las 12.30 h.: Coches en movimiento. Verás circular dentro del museo coches de la colección. Lugar: Avda. Sor Teresa Prat, 17 Horario: martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. 24 y 31 de Diciembre de 10:00 a 15:00 horas Teléfono: 951 137 001 info@museoautomovilmalaga.com www.museoautomovilmalaga.com -Todos los sábados a las 12.30 h: Visita guiada gratuita con el precio de la entrada. -Todos los domingos a las 12.30 h: “Coches en movimiento” LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”. Este legado se compone de una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX. Lugar: Sala Pérez Estrada - Archivo Municipal, Alameda Principal 23. Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes) Teléfono: 951928 774 www.malaga.eu NEIGHBOURS, ARTISTAS DE PROXIMIDAD EN EL CAC MÁLAGA El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga renueva por séptima vez su colección permanente. Neighbours (Vecinos) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es toda una declaración de intenciones, ya que es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a Málaga como referencia. La exposición la componen 36 piezas de 28 artistas diferentes. Algunos de ellos expondrán por primera vez en un museo y otros han pasado por el F01-FP08_04 02/02/2012 10
  11. centro con anterioridad, bien en exposiciones y proyectos individuales o en colectivas. Nombres conocidos y otros que son artistas emergentes, coincidirán en el mismo espacio para mostrar el arte de proximidad. Escultura, pintura, fotografía y dibujo, la exposición es multidisciplinar y en ella conviven trabajos de artistas de diferentes generaciones. Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (lunes cerrado) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. PASIÓN II. COLECCIÓN CARMEN RIERA La selección de obras de la colección, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofrece una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que nos permite apreciar el interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el espacio o el análisis de la situación humana. Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, nombres todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo. Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (lunes cerrado) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’ El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumentos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abordar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una F01-FP08_04 02/02/2012 11
  12. experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales. Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15 Horario: Lunes de 10.00 a 14.00. De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Cerrado: 25 diciembre y 1 y 6 de enero 24 y 31 de diciembre: de 10:00 h. a 14:00 h. Teléfono: 952 210 440 www.musicaenaccion.com ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGIA DE LA CERÁMICA NAZARÍ Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la mas alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones. Lugar: Alcazaba de Málaga Teléfono: 951 926 051 Horario: el del monumento, de 09.00 - 19.30 de Lunes a Domingo. www.cultura.malaga.eu TEATRO XXXI FESTIVAL DE TEATRO LA PROGRAMACIÓN. TEATRO CERVANTES Conversaciones con mamá. 1 y 2 de febrero. Pentación Espectáculos. De Santiago Carlos Oves. Versión: Jordi Galcerán. Dirección: Juan Echanove. Con María Galiana y Juan Echanove. Galiana es una mamá de ochenta y dos años y Echanove encarna a su hijo Jaime, de cincuenta en esta obra llena de ternura y sentido del humor. Jaime tiene mujer, dos hijos, una hermosa casa, dos coches y una suegra que atender. Mamá se las arregla sola y sobrelleva su vejez con dignidad. Un día ocurre lo inesperado: la empresa para la que trabaja Jaime lo deja en la calle por reajuste de personal. La lamentable situación lo lleva a tomar decisiones drásticas porque no puede mantener su tren de vida. Grease, el musical. 6 al 10 de febrero. Vértigo Tours. Original de Jim Jacobs y Warren Casey. Con Javier Arroyo ‘Jota’, Marta Arteta, Albert Martínez, Eva Manjón, etc. Dirección artística y coreografía: Coco Comín. Dirección musical: Manu Guix. El teatro municipal acogerá ocho funciones del flamante espectáculo sobre los amoríos de Danny y Sandy a ritmo de F01-FP08_04 02/02/2012 12
  13. contagioso rock and roll, un ambicioso musical con 40 artistas en escena y un despliegue sin precedentes de recursos técnicos. Ambientado en 1959 en el Rydell High School, Grease sigue las peripecias de una pandilla de jóvenes estudiantes que se mueven entre las complejidades del amor y las carreras de coches, entre las distintas formas de ser y de ver la vida, y la historia de amor imposible entre el joven rebelde Danny Zuko y la modosa estudiante Sandy Olsen. LA PROGRAMACIÓN. TEATRO ECHEGARAY Barrio de la Paz. Una mambópera en tres actos. 27 de enero al 1 de febrero. Estreno. Javier Ojeda y Caramala. Dirección musical y composición: Javier Ojeda. Texto y dramaturgia: Sergio Rubio, Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz. El cantante de Danza Invisible, las tres actrices de Caramala y la banda Hispano-cubans abordan un musical “irreverente y loco” con sabor a la tierra y composiciones actuales, vivas. El dramaturgo Sergio Rubio ha añadido pimienta en esta historia ubicada en una veladilla en la plaza del barrio, ornada con farolillos, banderolas y mucha ilusión. La Asociación de Vecinos del Barrio de la Paz contrata a Javier Ojeda y a los Hispano-cubans para las fiestas de su patrona. Los vecinos, acostumbrados a sus artistas de siempre, reciben a los invitados con algún que otro recelo. El perro del hortelano. 5 al 9 de febrero. Estreno. Fundación Siglo de Oro. De Lope de Vega. Dirección: Laurence Boswell. Con Elena González, Bruno Ciordia, Fernando Gil, Sara Moraleda, Jesús Fuente, Alicia Garau, Rodrigo Arribas, Óscar De La Fuente, etc. Múltiples elementos constituyen el andamiaje dramático de El perro del hortelano, una de las comedias más deliciosas de Lope y del teatro del Siglo de Oro. Su personaje central, Diana, mueve los hilos de la acción, basada en un conflicto amoroso y social, de continuos enredos y engaños, de falsas identidades y de una ansiedad sexual que refrena el decoro, la posición jerárquica y la estima social. La Fundación Siglo de Oro y RAKATá, que trajeron al Cervantes el pasado mayo un más que interesante Enrique VIII, estrena en Málaga su versión del clásico. Exit. Querían montar Hamlet pero se perdieron. 10 de febrero. Estreno. Alberto Cortés & Rebeca Carrera. Creación, coreografía e interpretación: Alberto Cortés y Rebeca Carrera. Dramaturgia y dirección: Alberto Cortés. Textos: Alberto Cortés y Cristian Alcaraz. Un director de escena y una bailarina se encuentran trabajando en el montaje Hamlet y Ofelia al borde del abismo. Pero se han perdido. Exit se encuentra en un punto intermedio entre un ensayo con público y un espectáculo que se construye a partir de la destrucción de dos individuos dañados. Como un ensayo teatralizado, aunque ese término se queda corto: es colar un trozo de F01-FP08_04 02/02/2012 13
  14. verdad por las rendijas. “Ante este desolado panorama profesional y personal ¿por qué tenemos que seguir adelante? Dejadnos encontrar una salida a este vacío, un letrero que indique EXIT”. El castigo sin venganza. 13 al 16 de febrero. Estreno. Fundación Siglo de Oro. De Lope de Vega. Dirección: Ernesto Arias. Con Elena González, Bruno Ciordia, Fernando Gil, Sara Moraleda, Jesús Fuente, Alicia Garau, Rodrigo Arribas, Óscar De La Fuente, etc. En El castigo sin venganza, uno de sus últimos títulos y culminación de su vasta y variada producción dramática, Lope de Vega despliega todo su talento, técnica y sabiduría para ponerlos al servicio del curso de los acontecimientos y de la lucha interna de cada uno de los personajes con un lenguaje de enorme belleza poética que nos muestra los rincones más recónditos de la condición humana. Segundo estreno de la Fundación Siglo de Oro y RAKATá en el Festival, donde ofrecerán también funciones para escolares, charlas y talleres. La programación. Espacios alternativos Museo del vino: Oh vino. 1, 2, 7, 8 y 9 de febrero. La Líquida y David García-Intriago. Dirección: La Líquida. Con David García-Intriago. Oh vino es un espectáculo sobre el vino y lo humano. Es también la historia de la risa y de los dioses que la protegen, la historia de cómo hemos llegado a ser humanos gracias a una bebida mágica que nos proporcionó alegría, alimento y religiosidad. Es descubrir gracias al vino el por qué somos lo que somos, por qué bebemos lo que bebemos y por qué celebramos lo que celebramos. El montaje reúne a un cómico de legua y lengua, una historia ancestral y 40 personas que beben vino durante la función. Vinos con Denominación de Origen Málaga para un espectáculo realmente diferente y exclusivo. ACTIVIDADES PARALELAS Lecturas dramatizadas. A Telón Cerrado. Ciclo para el encuentro y la colaboración de profesionales de la escena local aproximando a lo que sería su puesta en escena textos originales y no representados. Coordinación: José Antonio Triguero. Teatro Echegaray: El mejor de los nuestros. 20 de enero. De Aurora Mateos. Dirección: Mercedes León. Con Macarena Pérez Bravo (Clara), Rafael Castillo Romero (Michel) y Mel Rocher (Martin). Michel es médico, el mejor investigador, el mejor amigo, el mejor colega, la mejor persona que alguien se pueda cruzar en la vida. Su hermano Martin, ese presentador de la tele, lo sabe. También su mujer, Clara, lo sabe tanto que le adora. Sobre este triángulo se construye una historia que no dejará indiferente F01-FP08_04 02/02/2012 14
  15. a nadie. La obra hace un nuevo planteamiento sobre la violencia de género sin prejuicios y sin malos ni buenos, y con un sorprendente final. Salón Rossini del Teatro Cervantes: El visitante. 28 de enero. De Carlos Torres Montañés & Yolanda Martín Campayo. Dirección: Paco Bernal. Con Pepa Acosta, Asún Ayllón, Manolo Salas, Fernando Jiménez y Luis Centeno. El visitante tiene todos los ingredientes de una disparatada comedia de enredo, en la que un vecino inoportuno irrumpe en la casa de una pareja que espera una visita. El encuentro entre el vecino y la visita depara risas y un desenlace mordaz y cómicamente asesino. OFF Sala Chela Mar ver programación aquí La Cochera Cabaret ver programación aquí AC Marriot Hotel Málaga Palacio ver programación aquí Sala Joaquín Eléjar ver programación aquí OFF - Sala Fundación Cruzcampo. Área de Cultura viernes, 07 febrero, 21.00 h. viernes, 14 febrero, 21.00 h. viernes, 21 febrero, 21.00 h. viernes, 28 febrero, 21.00 h. OFF nace para que la creación escénica malagueña cuente en la oferta cultural de la ciudad, mostrando el trabajo de compañías, profesionales y proponiendo espacios para que esta oferta se consolide y así, entre otras, pueda participar de la gran fiesta anual que supone el Festival de Teatro. Teatro-danza de estética grotesca, siguiendo la tradición del esperpento español NI TÚ NI YO Autor y dirección Lucas Alí Con Mariché Lopez, Roque Huye y Olga Magaña Música original Isaías Alí Frente a la carencia de palabras y con una estética grotesca, los personajes de la obra nos plantean la búsqueda de la felicidad a través de la pasión. Nos enseñan como en ocasiones el amor nos embriaga, haciéndonos perder la cabeza; o nos oprime la vida de forma tal que nos deja paralizados, hundiéndonos como plomo hasta el fondo. Es hora de movernos, decidir y reaccionar. F01-FP08_04 02/02/2012 15
  16. Campaña escolar: El perro del hortelano. 6 y 7 de febrero. Teatro Echegaray. El castigo sin venganza. 13 y 14 de febrero. Teatro Echegaray. Conferencias: Facultad de Filosofía y Letras: Sinergias y diferencias entre el teatro del Siglo de Oro y el teatro isabelino. 7 de febrero. Ponente Rodrigo Arribas (presidente de la Fundación Siglo de Oro). Organiza Fundación Siglo de Oro. Entre la filología y la puesta en escena del teatro del Siglo de Oro. 14 de febrero. Ponente Ramón Valdés (catedrático y director Proyecto Prolope de la Universidad Autónoma de Barcelona). Organiza Fundación Siglo de Oro. Talleres: Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga: Taller del verso para los alumnos de la Escuela. 13 y 14 de febrero. Organiza Fundación Siglo de Oro. Salón Romero Esteo del Teatro Cervantes: Taller de acercamiento al teatro del Siglo de Oro para niños y adolescentes. 15 y 16 de febrero. Organiza Fundación Siglo de Oro. TEATRO INFANTIL UN VIAJE DE FÁBULA. Acuario Teatro. Día 2 (11.00 y 13.00 h.). Teatro Echegaray. Teatro de títeres y actores. A partir de 4 años. En el Arca de Noé los animales pasan el tiempo entretenidos en las tareas domésticas, jugando y… ¡contando historias fabulosas! llenas de enseñanzas y conocimientos. PIRATAS DE CARAMELO. La Carpa Teatro. Día 9 (11.00 y 13.00 h.). Teatro Echegaray. Teatro de actores. A partir de 3 años. Luisita quiere ser de mayor ¡¡¡piratesa!!! Sueña con vivir emocionantes aventuras acompañada de su mascota ¡el pooolloooo….! ¿Pollo? Sí, una mascota un poco extravagante y un tanto especial. EL PATITO FEO. Mulambo Teatro. Día 16 (11.00 y 13.00 h.). F01-FP08_04 02/02/2012 16
  17. Teatro Echegaray. Teatro de actores. A partir de 4 años. Al romper el cascarón, el pequeño patito descubre que es completamente distinto a los demás. Nuestro protagonista decide abandonar la granja y emprender un largo viaje lleno de aventuras y sorpresas. HÉROES Y PRINCESAS, EL MUSICAL. Universal Cartoons. Día 23 (12.00 h.). Teatro Cervantes. Teatro musical. Para todos los públicos. Héroes y princesas reúne numerosos personajes de las mejores películas de animación de Disney con una gran puesta en escena llena de magia, fantasía y humor. MÚSICA CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA. Bajo la dirección de Francisco Vallejo Amaro Domingo, 2 de febrero. 12'00 horas Lugar: Plaza de las Flores Programa: Un Día en Viena (Obertura de la opereta) - F. VON SUPPÉ Tannhäuser (Marcha Solemne de la Ópera) - R. WAGNER En el Templo de Zion - S. REINECKE La Calesera (Fantasía de la Zarzuela) - F. ALONSO Los Burladores(Intermedio de Concierto) - P. SOROZÁBAL La Marcha de Cádiz (Selección) - J. VALVERDE - R. ESTELLÉS Legiones Romanas (Marcha) - G. SANCHÍS MORELL Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2013-14 PROGRAMA 09. P.I. TCHAIKOVSKY viernes, 14 febrero, 20.30 h. sábado, 15 febrero, 20.00 h. F01-FP08_04 02/02/2012 17
  18. Tchaikovsky. Música y verdad humana Director ALDO CECCATO Romeo y Julieta (Obertura), P.I. Tchaikovsky Suite nº 4 en Do mayor, Op.61, "Mozartiana", P.I. Tchaikovsky Guige | Minuet | Prayer, after a transcription by Liszt | Theme and variations Sinfonía nº 4 en fa menor, Op.36, P.I. Tchaikovsky Andante sostenuto - Moderato con anima | Andantino in modo di canzona Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com CONCIERTO DE TEMPORADA DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA DE MÁLAGA. Bajo la dirección de Francisco Vallejo Amaro Domingo, 16 de febrero. 12'00 horas Lugar: Plaza de las Flores Programa: Obertura Americana - J. WILCOX JENKINS For Ever Shining (Obertura para Banda) - J. SWEARINGEN Los Cadetes de la Reina (Fantasía sobre los temas de la opereta) - P. LUNA La Corte de Granada (Fantasía Morisca) - R. CHAPÍ Trianerías (Fantasía de la Zarzuela) - A. VIVES El Gato Montés (Pasodoble) - M. PENELLA Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu PAULA CORONAS piano Música española: Clásicos y nuevas generaciones Valses de todos los tiempos 19 Miércoles - 21.00 h. Miércoles Clásicos. 25 Temporada Lírica Obras de F. Chopin, F. Schubert - F.Liszt, E. Granados, E. Ocón, J. Rodrigo y E. Lehmberg Ruiz Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com CICLO MATINÉES MUSICALES (3 de noviembre 2013 al 25 de mayo 2014) La asociación Matinées musicales Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y Clínica Quirón presentan el “Ciclo Matinées Musicales”. Este proyecto, que consiste en la organización de varios conciertos de cámara a beneficio F01-FP08_04 02/02/2012 18
  19. de diversas ONG y causas humanitarias, cuenta con el compromiso de grandes intérpretes malagueños. PROGRAMA MÚSICA DE CÁMARA SOLIDARIA Concierto 23 febrero 2014 Grupo Allegro Con Brio a beneficio de Médicos sin Fronteras W. A.Mozart …………. Cuarteto para oboe, violín, viola y celo en F W. A.Mozart …………. Cuarteto para flauta, violín, viola y celo en D J. S. Bach………………Quinteto para flauta, oboe, violín, viola y celo en D Lugar: Sala María Cristina, Plaza de San Francisco. Horario: 12.00 h. http://matineesmusicales.es/ LÍRICA 25 TEMPORADA LÍRICA [2013-14] IL TROVATORE ÓPERA viernes, 28 febrero, 19.00 h. domingo, 02 marzo, 19.00 h. Ópera en cuatro actos de Giuseppe Verdi con libreto de S. Cammarano completado por L.E. Bardere y basado en el drama homónimo del dramaturgo español Antonio García Gutiérrez. Estrenada el 19 de enero de 1853 en el Teatro Apollo de Roma Solistas Javier Galán, Dolores Casariego, Mali Corbacho, Andrés Veramendi Coro de Ópera de Málaga Orquesta Filarmónica de Málaga Director de escena Ignacio García Director del coro Salvador Vázquez Director musical Miquel Ortega Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com PREMIOS XXII EDICIÓN DEL PREMIO DE POESÍA MANUEL ALCÁNTARA El Premio de Poesía Manuel Alcántara es un importante galardón literario y está considerado como el mejor dotado de España por un único poema. El ganador recibirá 6.000 euros y una escultura del artista Jaime Pimentel diseñada exclusivamente para cada convocatoria. Las F01-FP08_04 02/02/2012 19
  20. obras podrán entregarse en mano, o por correo postal, en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, en la Alameda Principal, 23, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Los autores presentarán un único ejemplar, mecanografiado o por impresión informática, por una sola cara en tamaño normalizado Din A 4 o folio. Todas las obras deberán ir sin firmar y acompañadas de su correspondiente plica. La fecha límite de entrega será el 25 de abril a las 14:00 horas. www.malaga.eu PREMIOS MÁLAGA DE NOVELA Y DE ENSAYO 2014 El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal del Libro, ha convocado los Premios Málaga de Novela y Ensayo. El plazo de concurrir a la presente edición de cada uno de estos premios estará abierto hasta el 21 de febrero. El VIII Premio Málaga de Novela está dotado con 18.000 euros para un único ganador. Podrán optar al mismo las novelas inéditas escritas en lengua castellana que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. El autor de la novela garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada, así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición sobre la misma. Además de la dotación económica, la novela ganadora será publicada y distribuida por la Fundación José Manuel Lara. El jurado estará formado por cuatro profesionales de reconocido prestigio del mundo de las letras, además de un representante de la Fundación Jose Manuel Lara, el director del IML, y un secretario, este último con voz pero sin voto. El VI Premio Málaga de Ensayo cuenta con una dotación económica de 6.000 euros para un único ganador. Podrán optar al premio los ensayos inéditos en lengua castellana que no hayan sido premiados con anterioridad. El autor del ensayo garantizará la autoría y originalidad de la obra presentada así como no tener comprometidos con terceros los derechos de edición de la misma. Además del premio económico, el ensayo ganador será publicado y distribuido por la Editorial Páginas de Espuma. En cuanto a la presentación de solicitudes y trabajos, se realizarán exclusivamente a través de la página web http://premiosliterarios.iml.malaga.eu donde los interesados pueden encontrar toda la información sobre las bases de cada una de las convocatorias, la hoja de solicitud y los requisitos necesarios para la participación en cada uno de los concursos. CURSOS, CONGRESOS, JORNADAS Y CONFERENCIAS CURSO DE FOTOGRAFÍA HOY (Los lunes de febrero. Previa matricula) F01-FP08_04 02/02/2012 20
  21. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/. Alemania s/n. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. CURSO PERSONAL SHOPPER (los jueves de febrero. Previa inscripción) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/. Alemania s/n. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. CONGRESO DE BASKETBALL (Previa inscripción) Fecha: 6 y 7 de febrero Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/. Alemania s/n. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. CICLO TODO ESTÁ EN LOS LIBROS Fecha: Miércoles, 12 de febrero Enrique Juncosa Presenta: Alfredo Taján. Organiza Instituto Municipal del Libro La destrucción del invierno (poesía) Los años irlandeses (The irish years) Teléfono: 951928703 www.cultura.malaga.eu CICLO DE CONFERENCIAS ‘MUSAS, MODELOS & AMANTES’ La figura de la mujer en la Colección Carmen Thyssen constituye el eje del ciclo de conferencias Musas, Modelos & Amantes, en el que la directora artística del Museo, Lourdes Moreno, ofrecerá cinco conferencias que permitirán al visitante viajar a través del tiempo por los diferentes estilos y conceptos del arte entre finales del siglo XIX y principios del XX. Julia de Ramón Casas, El baño (Sevilla) de Francisco Iturrino o La lectura (Aline Masson) de Raimundo Madrazo son algunas de las piezas que protagonizarán las charlas, que se desarrollarán entre el 7 de noviembre y el 13 de marzo de 2014. El acceso será libre hasta completar aforo. Jueves 13 febrero 2014. “Días de verano”. Vicente Palmaroli. Durante su estancia en París, Vicente Palmaroli pasó algunos veranos en las playas de Trouville-sur-Mer, en la baja Normandía. Era una zona visitada por los pintores. Posar en la playa con ropa a la moda era un símbolo del gusto y la sofisticación de la burguesía. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10. Teléfono: 952 127 175 - 76 F01-FP08_04 02/02/2012 21
  22. www.malaga.eu ESCUELA DE PADRES Y MADRES Charla Coloquio “Comunicación con los hijos” Fecha: 20 de febrero –18.00 a 20.00 h. Este programa se desarrolla a través del Área de Educación, ofreciendo un espacio de formación y apoyo para atender las necesidades de orientación, información y asesoramiento de los padres y madres. Durante el desarrollo de las mismas se abordarán diferentes temas de interés que les pueden ayudar en su trabajo diario para mejorar la comunicación con sus hijos e hijas, a recibir orientación en el ámbito escolar y profesional, mejorar las técnicas de estudio, asesorar y/o prevenir conductas no adecuadas o a informar de los riesgos que suponen las "Nuevas Tecnologías", aportándoles conocimientos y actitudes positivas ante las dudas y problemas que puedan surgir en la educación de sus hijos e hijas. Lugar: Salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) Paseo de Reding, 1. Málaga Teléfono: 951928736 vjimenez@malaga.eu www.educacion.malaga.eu CICLO TODO ESTÁ EN LOS LIBROS Fecha: Jueves, 20 de febrero Alejandro Simón Conferencia: Malos malísimos (sobre literatura maldita) Presenta: Antonio Aguilar. Organiza Instituto Municipal del Libro. Teléfono: 951928703 www.cultura.malaga.eu CARNAVAL DE MÁLAGA 2014 La Previa. Fiestas gastronómicas y copleras por los barrios a partir del 18 de enero. #9estrellas. Noche Joven Carnaval......... La Caja Blanca Conferencia Inaugural. 6 de febrero – 20.00 h. CAC Málaga. José Lebrero – Director Artístico del Museo Picasso Málaga CONCURSO DE AGRUPACIONES - #COACMLG Preliminares. 9 a 14 febrero ................ 21.00 h. Teatro Alameda Semifinales. 16 a 19 febrero ................ 21.00 h. Teatro Cervantes Final. 21 febrero ........................ 21.00 h. Teatro Cervantes Gala Infantil. 20 febrero ........................ 17.30 h. Teatro Cervantes CARNAVAL EN LA CALLE F01-FP08_04 22 02/02/2012
  23. Gran Gala. Domingo de Carnaval. Lunes a Miércoles de Carnaval. Jueves de Carnaval Viernes de Carnaval Sábado de Disfraces. Domingo de Piñata. www.carnavaldemalaga.es 22 de febrero 23 de febrero 24 a 26 de febrero 27 de febrero 28 de febrero 1 de marzo 2 de marzo CINE CICLO DE CINE MEXICANO Los días 4, 11, 18 Y 25 de febrero se proyectarán películas de este país. Entrada libre hasta completar aforo. Actividad gratuita. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. EL CINE EN TU ZONA 2013 - 2014 Octubre 2013 – Marzo 2014 Sesiones gratuitas. Hora: 19.00 h. Excepto Cine Albéniz: 20.00 h. CENTRO Cine Albéniz (C/ Alcazabilla, 4) 03 FEBRERO LA VIDA DE PI PUERTO DE LA TORRE La Caja Blanca (Avda. Editor Ángel Caffarena, 8) 05 FEBRERO LA VIDA DE PI TEATINOS-UNIVERSIDAD Centro Ciudadano y Deportivo Teatinos (C/ Mesonero Romanos, 11) 07 FEBRERO LA VIDA DE PI F01-FP08_04 02/02/2012 23
  24. BAILÉN-MIRAFLORES Centro de Recursos Ciudadanos (C/ Martínez Maldonado, 58) 11 FEBRERO LA VIDA DE PI CIUDAD JARDÍN Salón de Actos de la Junta de Distrito (C/ Alcalde Nicolás Maroto, 18) 12 FEBRERO LA VIDA DE PI CHURRIANA Biblioteca Pública ‘José Moreno Villa’ (C/ del Maestro Vert, 21) 21 FEBRERO EL LADO BUENO DE LAS COSAS MÁLAGA ESTE Centro de Servicios Sociales (C/ Dávila y Collado, s/n) 18 FEBRERO EL LADO BUENO DE LAS COSAS CRUZ DE HUMILLADERO Biblioteca Pública ‘Manuel Altolaguirre’ (C/ Calatrava, 6) 27 FEBRERO EL LADO BUENO DE LAS COSAS FOMENTO DE LA LECTURA EN INSTITUTOS Y CENTROS DE ENSEÑANZA MEDIA A partir del mes de febrero hasta junio se iniciará la primera parte del ciclo de Fomento de la Lectura con dos actividades por mes, poetas y narradores intervienen con lecturas y conferencias en Institutos y Centros de Enseñanza Media de nuestra ciudad que están inscritos en esta iniciativa. Participarán: Andrés Reina, Carlos Pranger, Isabel Pérez Montalbán, Alejandro Robles, Virginia Aguilar, Isabel Bono, Pablo Aranda y Camilo de Ory. Organiza Instituto Municipal del Libro Teléfono: 951928702 www.cultura.malaga.eu F01-FP08_04 02/02/2012 24
  25. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES CLUB DE LECTURA ADULTOS Grupo de usuarios de la biblioteca que se reúnen una vez al mes para comentar un libro que se ha entregado previamente. Se analizan contenidos y forma, y se entabla un coloquio entre los asistentes. Sus objetivos son fomentar y compartir experiencias de lectura, profundizar en las obras literarias, descubrir y compartir otros géneros literarios y autores. En las bibliotecas: B.P.M. “ José Moreno Villa” (Churriana) C/ Maestro Vert, 21-23 T. 951 92 61 77 Libro: “Firmin” Fecha: día 19 de febrero B.P.M. “Bernabé Fernández –Canivell” (Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román, 7 T. 951 92 61 10 Fecha: día 27 de febrero B.P.M. “Emilio Prados” ( El Palo) C/ Almería, 43/45 T. 951 92 61 02 Libro: “Absolución” Fecha: día 19 de febrero B.P.M. “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava,6 T. 951 92 61 76 Fecha: por determinar B.P.M. “ Jorge Luis Borges” (Campanillas) C/ Ramírez Arcas, 2 T. 951 92 61 09 Fecha: por determinar B.P.M. “Cristróbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n T. 951 92 61 84 Viernes 21 de febrero a las 7 de la tarde Libro: NUBOSIDAD VARIABLE, de C. Martín Gaite F01-FP08_04 02/02/2012 25
  26. Modera: Francisco Torres Domínguez Actividad Promovida por la Asociación Cultural Amigos de la Biblioteca http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/ B.P.M. “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre) C/ Compositor Enrique Aranda, nº 2 T. 951 92 61 87 Fecha: día 5 de febrero B.P.M. “Mª Zambrano” (Huelin) C/Guadalete, 6, -1º T. 951 92 61 07 Fecha : mediados de febrero CLUB DE LECTURA INFANTIL Grupo de usuarios de la biblioteca que se reúnen una vez al mes para comentar un libro que se ha entregado previamente. Se analizan contenidos y forma, y se entabla un coloquio entre los asistentes. Tiene como objetivos fomentar y compartir experiencias de lectura, profundizar en las obras literarias. Dirigido: alumnos de educación primaria En las bibliotecas: B.P.M. “ José Moreno Villa” (Churriana) C/ Maestro Vert, 21-23 T. 952 43 71 34 Fecha: días 12 de febrero CUENTACUENTOS: CULTURA PARA LA VIDA Un espacio para la cultura, dentro de una comunidad que educa. Donde se realizan actividades encaminadas al desarrollo integral de la infancia. Moderan Carmen Vega e Inmaculada Ruiz la Asociación de Amigos de la Biblioteca Cristóbal Cuevas. Dirigido a niños hasta los 10 años. En la biblioteca: B.P.M. “Cristróbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n T. 951 92 61 84 http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/ Lunes 10 de febrero a las 6,30 de la tarde. “Cuentos en familia” 2ª Sesión: Madres, padres y/o abuelos preparan un cuento juntos con sus hijos e hijas, para contarlo, dramatizarlo, o representarlo por medio de marionetas o de guiñol, o exponerlo con pinturas..., en fin, para expresarlo de la manera que les surja. F01-FP08_04 02/02/2012 26
  27. Lunes 24 de febrero a las 6,30 de la tarde. “Cuentos en Familia” 3ª Sesión: Madres, padres y/o abuelos preparan un cuento juntos con sus hijos e hijas, para contarlo, dramatizarlo, o representarlo por medio de marionetas o de guiñol, o exponerlo con pinturas..., en fin, para expresarlo de la manera que les surja. VAMOS A LA BIBLIOTECA Actividad concertada con los colegios , de Formación de Usuarios, en la que se presentan todos los recursos de formación y ocio que contiene la Biblioteca. Dirigido a todos los alumnos de los colegios de la zona de influencia de la biblioteca. En las bibliotecas: B.P.M. “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava,6 Tl. 951 92 61 76 Fecha: durante todo el mes de febrero B.P.M. “Miguel de Cervantes” (Las Chapas) C/ Juan Fernández Suria,2 Tl. 951 92 61 04 Fecha: día 4 de febrero B.P.M. “Mª Zambrano” (Huelin) C/Guadalete, 6, -1º T. 951 92 61 07 Fecha : días 17, 21 de febrero TALLER DE POESÍA Actividades de animación a la lectura y la escritura poética. Tiene como objetivos motivar a personas de todas las edades para que descubran en la lectura poética una fuente de placer y de crecimiento personal. Profundizar en la comprensión de las claves y los recursos literarios que se emplean en poesía, invitando a los lectores a crear sus propios poemas. Dirigido a adultos. B.P.M. “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava,6 Tl. 951 92 61 76 Fecha: por determinar CLUB “LEOTODO MEDIVIERTO” A través de juegos participativos y cuentos en el Club Leotodo se estrechan lazos entre escuela y biblioteca con el fin de crear hábitos de F01-FP08_04 02/02/2012 27
  28. lectura, profundizar y reflexionar sobre lo leído y fomentar el placer de leer. Dirigido a niños y niñas de primaria. En la Biblioteca: B.P.M. “María Zambrano” (Huelin) C/ Guadalete, 6-1º Tlf. 951 92 61 07 Fechas: días 14, 20 de febrero CINE EN TU ZONA Película: “ El lado bueno de las cosas“ Dirigido: entrada libre hasta completar aforo En las bibliotecas: B.P.M. “ José Moreno Villa” (Churriana) C/ Maestro Vert, 21-23 T. 951 92 61 77 Fecha: día 21 de febrero B.P.M. “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava,6 T. 951 92 61 76 Fecha: día 27 de febrero CINE CON LIBROS Presentación, proyección y debate de una película basada en una obra literaria. Tiene como objetivo divulgar la literatura a través del cine (autores, géneros...) así mismo como un conocimiento más amplio del 7º arte (géneros, tendencias, directores, actores). Dirigido: adultos, acceso libre hasta completar aforo. Película: "Muerte de un viajante" de Volker Schlöndorff Tema: Arthur Miller En la biblioteca: B.P.M. “Dámaso Alonso” (Jardín de Málaga) C/Alcalde Nicolás Maroto, 18 T. 951 92 61 03 Lugar: Salón de actos Acceso libre hasta completar aforo Fecha: día 25 de febrero (18:00 horas) I CICLO ENCUENTROS CON AUTORES EN LAS BIBLIOTECAS Actividad cultural en la que se reúne un grupo de personas con el autor de una obra literaria, para analizar formas y contenidos de la F01-FP08_04 02/02/2012 28
  29. misma. Tiene como objetivos dinamizar la vida literaria y cultural de cada distrito de la ciudad, reseñar el valor de las bibliotecas municipales como motor cultural, profundizar en la obra de autores de interés, fomentar la proximidad entre el lector y el autor. Dirigido a adultos. En la biblioteca: B.P.M. “Cristróbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n T. 952 61 64 62 Viernes 14 de febrero a las 7 de la tarde Lectura dramatizada: Los Satisfechos. TRASTO TEATRO Organiza: Red Municipal de Bibliotecas. Área de Cultura Modera: Cristina Consuegra LITERATURA Y CINE Taller mensual, en el que se investiga y se comparan historias que han pasado del libro a la pantalla. Película: “Concursante”, (2007), Director: Rodrigo Cortés Libro: "Concursante", guión cinematográfico de R. Cortés. Ed Delirio Modera Miguel Ángel Jiménez Guerra <http://elhogardelaspalabras.blogspot.com.es/> Actividad Promovida por la Asociación Cultural Amigos de la biblioteca <http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/> En la biblioteca: B.P.M. “Cristróbal Cuevas” (Bailén-Miraflores) Plaza Eduardo Dato, s/n T. 951 92 61 84 Viernes 7 de febrero a las 7 de la tarde TALLER DE LECTOESCRITURA Taller de lectura comprensiva sobre textos del libro costumbrista de Arturo Reyes “Cartucherita”. Dirigido a Escuela de Adultos En la biblioteca: B.P.M. “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, nº 15 T. 951 92 61 05 Fecha: días 3, 10, 17 y 24 de febrero AULA ESPECÍFICA Taller didáctico y plástico, sobre una selección de libros de temática: invierno, carnavales, día de Andalucía. Dirigido: a clases de educación especial de distintas edades. En la biblioteca: F01-FP08_04 02/02/2012 29
  30. B.P.M. “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, nº 15 T. 951 92 61 05 Fecha: día 27 de febrero TALLER DE CUENTOS Actividades de animación a la lectura y escritura. Dirigido a niños desde 6 años. En la biblioteca: B.P.M. “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, nº 15 T. 951 92 61 05 Fecha: días 5, 12, 19 y 26 de febrero AULA DIDÁCTICA Y VISITAS GUIADAS Museo Carmen Thyssen Málaga VISITAS GUIADAS PARA PÚBLICO GENERAL Del 04 de enero al 31 de diciembre de 2014 ‘Conociendo la Colección’ ofrece al visitante y sin cita previa la posibilidad de realizar una visita guiada a Museo abierto alternativa a la visita autónoma o con audioguía. El objetivo es que la visita al Museo sea una experiencia enriquecedora y un acercamiento más profundo a las obras que alberga. Los participantes tendrán la posibilidad de hacer un recorrido por una selección de las obras maestras más destacadas de la Colección permanente y de la exposición temporal que correrá a cargo de historiadores del arte. Se establece un máximo de 20 participantes por sesión, previa solicitud en recepción y hasta cinco minutos antes del comienzo de la visita. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 -Colección permanente: Martes, viernes y sábados a las 12.00h -Exposición temporal: Martes, viernes y sábados a las 13.00h. Teléfono: 952 127 175 http://carmenthyssenmalaga.org/es MIRAR UN CUADRO Fecha: 11 septiembre 2013 a 12 noviembre 2014 Los Amigos del Museo podrán disfrutar en exclusiva de esta actividad de charla en sala. A través de un recorrido por la Colección permanente se abordarán posibles variables y pautas de lectura de una obra. Se tratarán aspectos como la temática, la composición, la luz o el color, F01-FP08_04 02/02/2012 30
  31. con explicaciones que permitan al espectador adquirir las herramientas necesarias para una mejor comprensión y disfrute del arte. Participantes: Amigos del Museo Un máximo de 20 Amigos por grupo Fecha y hora: 2014 12 febrero (miércoles) a las 18.30h 11 junio (miércoles) a las 18.30h 10 septiembre (miércoles) a las 18.30h 12 noviembre (miércoles) a las 18.30h www.carmenthyssenmalaga.org PROGRAMA EDUCATIVO 2013-2014 Del 14 de septiembre de 2013 al 25 de julio de 2014 Para este nuevo curso 2013-2014 continuamos con nuestras actividades dirigidas a toda la diversidad de públicos, con el objetivo de afianzar la idea de museo participativo, de 0 a 100 años. Un Museo cuyo disfrute va más allá de la mera observación y apreciación de las obras de arte y en el que la participación, el debate y la opinión son pilares básicos para que el Museo forme parte real de la sociedad. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Teléfono: 952 217 511 http://carmenthyssenmalaga.org/es PROGRAMA PARA FAMILIAS ‘EN SOMBRAS’ Fecha: Del 18 de enero al 01 de junio de 2014 La luz y la sombra son elementos fundamentales en el arte, ya que son las que modelan las figuras, las que crean los volúmenes, definen las texturas y permiten la visión de los colores. Por eso, no es de extrañar que hayan sido aspectos frecuentemente tratados durante toda la historia y la teoría del arte, desde aquellas civilizaciones prehistóricas, pasando por Platón y su Mito de la Caverna, hasta llegar a la pintura contemporánea. Calendario y horario de sesiones: Sábados y domingos de 11.00 a 13.30h. Dirigido a menores de entre 6 y 12 años que acudan al Museo acompañados de sus familiares o adultos/as responsables. Un máximo de 20 participantes por sesión previa inscripción en el Teléfono: 952 217 511 http://carmenthyssenmalaga.org/es Museo del Patrimonio Municipal ACTIVIDADES: F01-FP08_04 02/02/2012 31
  32. - Recorridos didácticos por la exposición temporal ‘Ochoa vuelve al Sur’. 1914-2014. El pintor de la Música. Martes a Viernes 18.00 a 19.00 h. PROGRAMA EL MUPAM EN LA ESCUELA (NIVELES ESCOLARES Y BACHILLERATO). PROGRAMA PARA DOCENTES Y EDUCADORES. ITINERARIOS DIDÁCTICOS: CONOCE TU CIUDAD DESDE EL MUPAM. El Museo cuenta con monitores especializados para la adaptación de las visitas a las necesidades de las personas con discapacidad. Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. Pº de Reding, 1 Fecha: De Lunes a Viernes Teléfono: 951928707-8 difusionmuseo@malaga.eu www.malaga.eu Museo Automovilístico Málaga LOVE KISS! Fecha: 14 de febrero 2014 Celebramos el día de San Valentín con un exclusivo Cadillac que estará en las calles del centro de Málaga. Todas las parejas que lo deseen podrán subir a nuestro Cadillac y hacerse una foto dándose un beso para subirla a nuestra página de Facebook. La fotografía que más votos reciba podrá ganar un fabuloso premio. Lugar: Centro de la ciudad Horario: de 17:00 a 19:00 Teléfono: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com II ENCUENTRO ANDALUZ DE VEHÍCULOS CLÁSICOS. Fecha: 28 de febrero de 2014 El Museo Automovilístico organiza una quedada de clubs andaluces para celebrar este día tan especial entre amantes del mundo del motor. Lugar: Museo Automovilístico Horario: 11:00 a 14:00 Teléfono de contacto: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com TALLERES INFANTILES El Museo Automovilístico presenta sus nuevos talleres infantiles con los que pretende despertar curiosidad, concentración y creatividad entre niños de 6-12 años. F01-FP08_04 02/02/2012 32
  33. Las actividades se realizarán una vez al mes en de 10:30 a 13:30 horas. Calendario actividades fines de semana y vacaciones - 1 de febrero: Trazado de Seguridad vial en tres dimensiones - 1 de marzo: Puzles con motivos automovilísticos - 5 de abril: Collage con temas automovilísticos, de moda o medioambientales - 3 de mayo: Juegos de mesa para aprender las señales la oca - 7 de junio: Trazado de seguridad vial en tres dimensiones Actividades de fin de semana durante todo el año: - Todos los sábados a las 12.30 h.: Visita guiada gratuita con el precio de la entrada - Todos los domingos a las 12.30 h.: Coches en movimiento. Verás circular dentro del museo coches de la colección. El Museo Automovilístico de Málaga se ubica en el emblemático Edificio de La Tabacalera, en Avenida Sor Teresa Prat 15. Tiene aparcamiento privado gratuito y su horario es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas ininterrumpido. Teléfono: 951 137 001 info@museoautomovilmalaga.com www.museoautomovilmalaga.com Fundación Picasso Casa Natal PROGRAMACIÓN XXVI OCTUBRE PICASIANO 2013 A partir del 7 de noviembre, en colaboración con el Laboratorio de las Artes Exposición “Ray Smith: Unguernica” (hasta el 2 de marzo de 2014) El proyecto titulado “Unguernica” supone la revisión simbólica de la obra más conocida e icónica de Picasso, “Guernica” (1937) a través de una metodología crítica que extrae de esta obra, y de otras del artista malagueño. CASA DE LAS PALABRAS Encuentros con especialistas en diversos temas artísticos, convocados alrededor de textos previamente facilitados a los participantes. 6 de febrero Javier Pérez Segura (hablaremos sobre su libro «Scandal & success. Picasso Dalí y Miró en Estados Unidos») ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Lugar: Aula Didáctica. Plaza Merced nº 13. Teléfono: 951 926 060 / 951 92 89 65 F01-FP08_04 02/02/2012 33
  34. didactica.fundacionpicasso@malaga.eu www.fundacionpicasso.es VISITAS Y TALLERES PERMANENTES Todos los grupos, sean del perfil que sean, tienen a su disposición las siguientes actividades GRATUITAS que pueden solicitarse a través del email didactica.fundacionpciasso@malaga.eu , indicando los datos del mismo: - Visita a la Casa Natal (45 min.) A través de las fotografías y objetos de carácter familiar realizaremos un recorrido por la vida de Pablo Ruiz Picasso y la Málaga finisecular, estableciendo las conexiones que su ciudad natal y su país dejaron en la obra del artista. - Visita a la Sala de Exposiciones (30 min.). La programación de las exposiciones temporales las pueden consultar en el apartado de la web www.fundacionpicasso.es - Visita combinada (60 min.): Casa Natal + Sala de Exposiciones - Visita-taller (90 min.): o Centros educativos, escuelas de verano, asociaciones infantiles y juveniles: Tienen diseñadas unas actividades específicas acordes con el desarrollo psicomotriz de cada grupo de edad. o Adultos: Se trata de una actividad diseñada a la carta. En función de las características del grupo, de sus intereses y de las posibilidades materiales de las que dispongamos, se podrá solicitar un taller específico para el grupo de adultos. TALLERES DE SEMANA BLANCA 24 - 28 de febrero de 2014 SÁBADOS EN LA CASA NATAL La Fundación Picasso, Museo Casa Natal, ofrece talleres didácticos todos los sábados de la temporada lectiva para niños/as a partir de 5 años. Se trata de una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana, coordinada desde el Aula Didáctica de nuestra institución y realizada actualmente por la empresa malagueña ArtEduca. PROGRAMACIÓN DE FEBRERO "IMÁGENES FORMAS Y COLOR" Sábado 1 La Fotografía. Testigo del proceso creativo El proceso creativo del Guernica. Collage Sábado 8 Colorear emociones. Estudio de los sentimientos y estado anímicos a través del color Sábado 15 Picasso en acción . Dibujo a pastel F01-FP08_04 02/02/2012 34
  35. Sábado 22 La fotografía. Ensamblaje de una cámara fotográfica Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga) ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Todas las actividades del Departamento Pedagógico del CAC Málaga son GRATUITAS. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Horario: de 10h a 20h ininterrumpidamente (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. TALLERES PEDAGÓGICOS. Cada grupo reunirá a un máximo de 25 niños y niñas. Los padres que deseen inscribir a sus hijos e hijas pueden hacerlo en el teléfono 95212 0055 o a través de la dirección electrónica pedagogico@cacmalaga.org. La inscripción es para una semana (martes a viernes) , una manera de dar opción a que participen el mayor número de niños. TARDES EN EL CAC Basados en las exposiciones del CAC para niñ@s entre 5 y 11 años. Gratuitos. Con inscripción previa Horario: Martes o Jueves a las 17.00 h. Duración 1 h. Teléfono: 952 12 00 55 PASEOS POR EL CAC Fecha: Durante todo el mes. No hace falta inscribirse. Basados en las exposiciones temporales del CAC Horario: Martes y Jueves a las 18.00 h. y las 19.00 h. ITINERARIOS Y TALLERES ESCOLARES PARA TODOS LOS EDUCATIVOS Fecha: Todo el curso escolar Duración 1 h. los Itinerarios y 1h 30 min. los talleres. Gratuitos Basados en las exposiciones del CAC Horario: Martes a Viernes a partir de las 10h. NIVELES MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA F01-FP08_04 02/02/2012 35
  36. VISITAS AL MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA Visita guiada al MIMMA: 1 hora Visita guiada + Taller: 1 hora 30 minutos Las visitas se realizan previa cita (952 21 04 40) y están sujetas a disponibilidad, de lunes a domingo y en el horario de apertura del Museo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15 Teléfono: 952 210 440 www.mimma.es 1 y 2 de febrero Actividad para toda la familia PUZZLE MUSICAL A las 11:30 h. Entrada 5 € Seguro que en alguna ocasión has hecho un puzzle, pero ¿te habías planteado alguna vez el construirlo y diseñarlo tú? En este taller podrás crear tu puzzle con la imagen del instrumento musical que más te guste de los que conocerás aquí. ¡Podrás llevártelo a casa y jugar con él! 1 de febrero Concierto CONCIERTO DE PIANO Y CLARINETE A las 18:30 h. Entrada: Acceso con la entrada al museo. Francisco José Fernández Vicedo (clarinete) y Vanesa Tineo Guerrero (Piano) Repertorio: Saint-Saëns Sonata para clarinete y piano, op.167 C.Rota, Sonata para clarinete y piano en Re Mayor N.Poulenc, Sonata para clarinete y piano F.Poveda, J. Introducción y Marcha burlesca 8 y 9 de febrero Actividad para toda la familia DANZAS DEL MUNDO A las 11:30 h. Entrada 5 € La danza ha sido utilizada desde la prehistoria como un medio de expresión y de comunicación, pero también como una forma de diversión. En este taller haremos un viaje por el mundo a través de la danza conociendo países y sus bailes tradicionales. ¡Prepara tus caderas y a vente a bailar al MIMMA! F01-FP08_04 02/02/2012 36
  37. 15 y 16 de febrero Actividad para toda la familia CANTACUENTOS: MÚSICOS DE BREMEN A las 11:30 h. Entrada 5 € Cuentacuentos protagonizado por un burro, un perro, un gato y un gallo, cuyos dueños decidieron abandonarles porque consideraban que, por su vejez, ya no les era útiles. Los animales se encuentran después de que cada uno, de forma independiente, haya huido de la casa de sus respectivos dueños. Al conocerse, deciden iniciar un viaje con destino a la ciudad de Bremen, conocida por su simpatía hacia los extranjeros. Mediante este cuentacuentos de los hermanos Grimm, los más pequeños aprenderán la importancia del compañerismo y del trabajo en grupo. 16 de febrero Concierto CONCIERTO DE ACIM (ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES E INTÉRPRETES DE MÁLAGA) A las 18:30 h. Entrada: Acceso con la entrada al museo. Trío «Medea» Lorenzo Triviño, violín Gustavo Canet, violoncello Enrique López, piano 21 de febrero Concierto CONCIERTO DE LA OCMA (ORQUESTA CLÁSICA DE MÁLAGA La OCMA nace en 2003 para fomentar y difundir la Música Clásica y la Cultura, tanto musical como referida a otras Artes. PERGOLESSI La Serva Padrona (Ópera) Alba Moreno, soprano José Antonio Ariza, barítono Martín-Jaime, director 22 y 23 de febrero Actividad para toda la familia YA ES CARNAVAL EN EL MIMMA A las 11:30 h. Entrada 5 € ¡Ha llegado al MIMMA el carnaval! ¿Tienes ya preparado tu disfraz? En este taller realizaremos máscaras de carnaval utilizando diferentes F01-FP08_04 02/02/2012 37
  38. materiales y texturas y además acompañaremos nuestras máscaras con un instrumento musical para animar tu carnaval. 22 de febrero Concierto CONCIERTO DE LA ESCUELA DE LINA NAVAS A las 18:30 h. Entrada: Acceso con la entrada al museo. Trío «Medea» Lorenzo Triviño, violín Gustavo Canet, violoncello Enrique López, piano F01-FP08_04 02/02/2012 38
Publicidad