Publicidad
LA CIFRA DE PERNOCTACIONES HOTELERAS EN EL MES DE AGOSTO CRECE EN MÁLAGA MÁS DE UN 8.3%
LA CIFRA DE PERNOCTACIONES HOTELERAS EN EL MES DE AGOSTO CRECE EN MÁLAGA MÁS DE UN 8.3%
Próximo SlideShare
EL SECTOR TURÍSTICO DE MÁLAGA REGISTRA EL MEJOR MES DE MAYO DE SU HISTORIA CO...EL SECTOR TURÍSTICO DE MÁLAGA REGISTRA EL MEJOR MES DE MAYO DE SU HISTORIA CO...
Cargando en ... 3
1 de 2
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Similar a LA CIFRA DE PERNOCTACIONES HOTELERAS EN EL MES DE AGOSTO CRECE EN MÁLAGA MÁS DE UN 8.3% (20)

Publicidad

Más de Ayuntamiento de Málaga(20)

Publicidad

LA CIFRA DE PERNOCTACIONES HOTELERAS EN EL MES DE AGOSTO CRECE EN MÁLAGA MÁS DE UN 8.3%

  1. www.malaga.eu Tfno. Información municipal: 010 ó +34 951 926 010 comunicaciónyprensamunicipal Área de Turismo y Promoción de la Ciudad LA CIFRA DE PERNOCTACIONES HOTELERAS EN EL MES DE AGOSTO CRECE EN MÁLAGA MÁS DE UN 8,3% Según los datos publicados hoy por el INE, el número de viajeros alojados en los hoteles aumenta casi un 5%, el grado de ocupación supera el 87,6% y la estancia media llega hasta los 2,17 días Estos datos han sido posibles gracias al mercado nacional, que registra un aumento de más del 10% en los turistas alojados y de más del 9% en las estancias hoteleras 24/09/2019.- Según los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), el mes pasado se alojaron en los establecimientos hoteleros de la ciudad un total de 139.602 viajeros, lo que supone un incremento del 4,99% con respecto a agosto de 2018. Estos turistas generaron 302.665 pernoctaciones, un 8,34% más. El grado de ocupación alcanzó en agosto el 87,67% y la estancia media fue de 2,17 días. Estos datos han sido posibles gracias especialmente al mercado nacional. De hecho, en agosto se alojaron en los hoteles de Málaga 53.114 viajeros españoles, un 10,28% más. Estos turistas generaron un total de 111.440 estancias hoteleras, un 9,03%. Por su parte, la cifra de viajeros internacionales creció un 1,98%, hasta alcanzar la cifra de 86.488. Las pernoctaciones registradas por estos viajeros crecieron un 7,95%, hasta las 191.225. Estas cifras siguen la tendencia acumulada durante 2019. Entre enero y agosto se han alojado en los hoteles de Málaga un total de 949.106 viajeros, un 3,81% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra de turistas internacionales, que supone ya el 62,22% del total, ha crecido en este periodo un 4,84%, hasta los 590.549. Por su parte, los viajeros nacionales (que representan el 37,78% del total) han crecido un 2,15%, hasta los 358.557. En cuanto a las pernoctaciones, entre enero y agosto se han registrado en los hoteles malagueños un total de 1.883.514 estancias, un 7,69% más. Las estancias generadas por los turistas internacionales han crecido en este periodo un 10,82% (hasta alcanzar la cifra de 1.244.946) mientras que las pernoctaciones de los viajeros españoles han aumentado un 2,08%, hasta las 638.568. El grado de ocupación en estos ocho meses se ha situado en el 78,44%. Mercados internacionales Dentro de los mercados internacionales, Rusia es el país que está registrando un mayor crecimiento en 2019 en la cifra de viajeros alojados en los hoteles (un 46,31% más, y un total de 9.197 viajeros); seguido de Austria (un 42,99% más,
  2. www.malaga.eu Tfno. Información municipal: 010 ó +34 951 926 010 y 6.772 viajeros); Brasil (un 37,94% más, y 4.774 viajeros) e Irlanda (con un crecimiento del 24,49%, y un total de 15.447 viajeros). En cualquier caso, en términos absolutos, los mercados internacionales más importantes para la ciudad de Málaga en cuanto a la cifra de viajeros alojados en los hoteles siguen siendo el Reino Unido, con 88.693 viajeros (un 9,34% del total de viajeros); Francia, con 49.003 viajeros (un 5,16% del total); y Alemania, con 46.634 viajeros (un 4,91% de los turistas llegados a Málaga). Mercado nacional Por lo que respecta al mercado nacional, las comunidades autónomas con mayor crecimiento durante este ejercicio en la cifra de viajeros hoteleros alojados en Málaga han sido Asturias, con un incremento del 33,5% (3.674 viajeros en total); Cantabria, con un 10,93% (2.720 viajeros); y Extremadura, con una subida del 8,73% (un total de 4.993 viajeros). En términos absolutos, los mercados nacionales más importantes para la ciudad de Málaga siguen siendo Andalucía, con 161.736 turistas (un 45,11% de todos los visitantes nacionales); Madrid, con 73.970 turistas (un 20,63% de los viajeros); y Cataluña, con 27.804 turistas (un 7,75% del total).
Publicidad