3. FUENTES GENERADORAS DE IDEAS DE
INVERSIÓN
Problema:
•Antecedentes
•En qué consiste
(causas y
consecuencias)
•Importancia
Oportunidad:
•¿Dónde está?
•¿Por qué existe?
•¿Cómo se puede
aprovechar?
•Importancia
Soluciones Preliminares
(características)
Soluciones Relevantes
Ideas de inversión relevantes
4. PROYECTO DE INVERSIÓN: DEFINICIONES
• Conjunto de actividades interrelacionadas dirigidas hacia una
meta/objetivo común e implementado en un período de tiempo
dado, con una cantidad predeterminada de recursos (metas +
recursos + actividades + tiempo)
• Conjunta antecedentes técnicos, económicos y sociales que permiten
establecer la factibilidad, la rentabilidad y el riesgo de una inversión
• Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un
problema tendiente a resolver una necesidad humana o aprovechar
una oportunidad de negocio.
Es un conjunto de egresos (inversiones. ingresos y costos) y
beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo
Cualquier actividad que inicia en un momento y termina en otro
momento
Toma de decisiones
Orientar la acción
6. Objetivos de los Proyectos de
Inversión
•Establecer la viabilidad de mercado,
técnica, económica y/o financiera de una
iniciativa de negocios, nuevos o en marcha
•En el caso de la evaluación privada, el
objetivo central es el incremento del valor
promedio esperado de la empresa.
•En la evaluación social es el incremento del
bienestar promedio esperado de la
economía.
•En ambos casos los valores promedios
deben ser evaluados en un horizonte de
largo plazo.
7. Tipos de proyectos de Inversión
Crear un nuevo negocio
Introducir cambios a un
negocio en marcha
Ampliación de capacidad
Diversificación de la producción
o la oferta
Modernización de las
instalaciones y tecnología
Mejora de métodos; reducción
de costos
Expansión de las instalaciones
Reubicación de la empresa en un
nuevo entorno
Reconversión de las actividades
de la empresa
8. CARACTER O ROL DE UN PROYECTO
Empresarial Rentabilidad
Empresas privadas y
públicas
Social
Bienestar
Gobierno / Org. Int.;
ONG’s
EMPRESARIAL O PRIVADO : Si la decisión final de su realización se
hace sobre la bases de una demanda capaz de pagar el precio del bien o
servicio que producirá el proyecto.
SOCIALES: Si la decisión final del de su realización se hace sobre las bases
de una necesidad de ciertos grupos de la población, que se busca satisfacer por
razones políticas, económicas, sociales o morales
9. CLASIFICACION DE LOS PROYECTOS DE INVERSION
Según la actividad del proyecto:
Infraestructura
Productivos: Producción
de bienes y oferta de Servicios
Sociales
Agropecuarios, pesqueros,
manufactureros, agroindustriales,
mineros, turismo, comunicaciones,
comercio, etc.
Energía, acueductos, carreteras, puentes,
puertos, hospitales, escuelas, hoteles etc.
Salud, Educación, Vivienda, Saneamiento,
transporte colectivo, Esparcimiento,
Capacitación…
De investigación Producción de nuevos conocimientos en
salud, economía, tecnología, educación,
etc.
10. CLASIFICACION DE LOS PROYECTO S DE INVERSION (Cont.)
Según el AMBITO GEOGRAFICO : Nacional
Regional
Local
Multinacional
11. CLASIFICACION DE LOS PROYECTO S DE INVERSION (Cont.)
Según su EJECUTOR o proveedor de fondos :
Privados
Públicos
Mixtos
Proyectos que son promovidos por
inversionistas particulares
Proyectos cuya inversión es aportada por el
sector gubernamental (Poder Ejecutivo,
Legislativo, Judicial, organismos públicos
autónomos)
Proyectos en los que la inversión es
realizada en parte por el sector público y
parte por el sector privado.
12. CLASIFICACION DE LOS PROYECTO DE INVERSION (Cont.)
Según el Plazo:
Corto Plazo
Mediano Plazo
Largo Plazo
Según el Tamaño:
Micro proyecto
Pequeño
Mediano
Mega proyecto
Grande
A Plazo Indefinido
13. CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
Cuando hablamos de CV del proyecto estamos haciendo
referencia al proceso de transformación de las ideas de
inversión y el paso de los proyectos durante su vida a través
de las fases de Pre inversión, Inversión, Operación y
Liquidación. Además de encontrarnos con constantes y
continuos sistemas evaluativos
14. B
Idea de inversión
¿Es viable o
no el proyecto?
Perfil
del
proyecto
Inicio
Perfil
Pre factibilidad
¿Es viable o
no el proyecto?
Factibilidad
Anteproyecto
preliminar
Anteproyecto
definitivo
SI
SI
Rechazar
o aplazar
Rechazar
o aplazar
NO
NO
Fin
Fin
A
Evaluación
ex-ante
Diagrama de Flujo del Ciclo de vida de un proyecto de Inversión
15. ¿Acepto los
estudios?
Etapa de Inversión
Etapa de Operación
Rechazar
o aplazar
NO
Fin
A B
Evaluación
ex-post
Ciclo de un proyecto de Inversión (Cont.)
SI
Ejecución
16. Fase de Pre Inversión
Abarca todos los estudios previos a la
ejecución del proyecto.
El costo de los análisis y estudios
previos
Necesidad de evaluación de terrenos y
edificios
Normas y requisitos legales
Estimación de principales variables
(inversión, financiamiento, costos y
beneficios)
Determinación de la conveniencia de
llevar a cabo la inversión
17. Etapas en la fase de Pre Inversión del Proyecto
• Idea
• Perfil de un proyecto
• Estudio de pre factibilidad
• Estudio definitivo
18. Idea
• Detección de una necesidad
• Visualización de una oportunidad
• Existencia de una fortaleza
• Posibilidad de utilización de activos
19. Perfil de un Proyecto
• Incorporación de la ideas Básicas
• Estimaciones aproximadas de costos
y beneficios
• Sugerencia de proseguir con el
estudio, conclusión “ En Principio”
20. El Estudio de Pre factibilidad
Identificación y
estimación aproximada
en forma desagregada
de los costos y beneficios
del proyecto
Identificación de la
magnitud de las
inversiones y las
posibilidades de
financiamiento
Análisis de probables
dificultades que podría
encarar el proyecto
durante su vida útil
Evaluación de las
proyecciones y
determinar
conveniencia de iniciar
los estudios definitivos
21. El Estudio Definitivo
Reducción del margen de error de las
estimaciones de los costos y beneficios
del proyecto
Afinamiento de los requerimientos de
inversión y financiamiento
Estimación de criterios de evaluación de
proyectos
Identificación de los riesgos inherentes a
la naturaleza del proyecto
Decisión de llevar a cabo el proyecto
22. Etapa de Inversión
Elaboración del cronograma de
inversiones
Programa de trabajo
Ejecución del financiamiento
Ajustes presupuestales, por
necesidades adicionales que
surjan durante la implementación
de un proyecto
Estimación de la fecha de puesta
en marcha
23. Operación
Estimación de costos a incurrir
para el inicio de las operaciones
Realización de pruebas previas
(Si es necesario)
Ejecución y validación de las
estimaciones hechas en la etapa
de pre inversión
Producción definitiva, siguiendo
el plan de producción y ventas
definido en el estudio técnico
24. Metodología en la Formulación y
Evaluación de Proyectos
En la formulación y evaluación de un proyecto se sigue el
razonamiento deductivo, consistente en encadenar los
conocimientos de forma tal que un conocimiento nuevo es
consecuencia de los anteriores.
La investigación puede ser experimental, exploratoria, descriptiva,
aplicada, etc., según la naturaleza y los objetivos perseguidos con
el proyecto
25. Contenido básico de un proyecto
Análisis del Entorno
Estudio de Mercado
Estudio Técnico
Estudio Administrativo y
Legal
Estudio Económico -
Financiero
Evaluación Privada:
Económica y Financiera
Evaluación Social
26. Identificar
Visión,
misión
objetivos y
estrategia
vigentes
Planeamiento Estratégico y
Gestión de Proyectos de Inversión
Establecer
Visión, Misión
Análisis del entorno
Oportunidades
y Amenazas
Análisis Interno
Fortalezas
y Debilidades
Formular
Objetivos
Establecer
Estrategias
Implementar
Estrategias
Control
Estrategico
Asignar
Recursos
Balanced
Scorecard
FORMULACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTROL
RETROALIMENTACIÓN