SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
Biela 7.65REVISTA DEL MUNDO DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN
AÑO 5
NÚMERO 26
MAYO DE 2018
ISSN 2386-639X
9 772386 639006
26
VEHÍCULOS DE COMBATE SOBRE RUEDAS.
DE LA ANTIGÜEDAD A LA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
2 CONTENIDO Nº26. Mayo de 2018
Página 4
Página 10
Mantenimiento Predictivo en
la Industria
Página 16
Fabricacion de un motor
Estatorreactor Scramjet y el
sistema de defensa AEGIS
Estructuras Textiles, evolución
histórica y características
especiales.
Página 30
Prevención de Legionella,
Normativa y Métodos
Alternativos
Empleo de Hormigón
Pretensado en la
Construcción
Página 20
Página 24
Algunos ejemplos de Presas
Arco en España
Nº26. Mayo de 2018 3
Tecnología aplicada a la caza
Biela 7.65 constituye un órgano de expresión independiente de cualquier otro ente físico o jurídico, empresa, grupo o asociación.
Dirección: L.T. de Garnez Consejo de Redacción:Adrián Jaén, Miguel Ángel García, Marta Gutiérrez, Diego Brioso, Carlos
Alfonso, Antonio Guerra, Álvaro Morón, Juan Manuel Torres, Daniel Menéndez, David Arroyo, Félix Álvaro Pajares
Editado en: Paseo de las Delicias. Madrid. Imprime: Centro de Impresión DaBe
Biela 7.65 no comparte necesariamente las opiniones vertidas ni se responsabiliza de la autoría de la imágenes incluidas en los
artículos firmados por su Consejo de Redacción.
Página 34
Página 46
Página 40
El Vehículo de Combate sobre
Ruedas a lo largo de la Historia I:
De la Edad Antigua a la Revolucion
Industrial
Tornillos de Potencia
Página 40
Página 52
Líneas de Transmisión
Hipódromo de la Zarzuela.
Arniches y Dominguez +
Torroja.
legionella puede colonizar diferen-
tes instalaciones como los siste-
mas de abastecimiento y distribu-
ción de agua de los núcleos urba-
nos y desde allí incorporarse a los
sistemas de ACS. La aparición de
contagios o brotes está condicio-
nada por el grado de contamina-
ción del reservorio de agua, la
intensidad de la exposición al
agua y la susceptibilidad indivi-
dual de la persona expuesta.
2. FACTORES DE CRECI-
MIENTO
Determinados factores favorecen
el crecimiento de las colonias de
legionella en los circuitos de ACS:
- La bacteria puede multiplicarse
en el agua a temperaturas de en-
tre 25-45 °C y de forma óptima a
37 ºC. Puede sobrevivir a tempe-
raturas de hasta 60 ºC y se inacti-
va por encima de los 70 ºC.
- La colonización de los sistemas
de agua de consumo humano se
ve favorecida por la formación de
biofilms en la superficie de los
elementos de conducción y alma-
cenamiento. El biofilm es una
matriz que proporciona a las bac-
terias y otros microorganismos
una estructura que les aporta nu-
trientes y protección frente a las
acciones encaminadas a la desin-
fección. Aquellas circunstancias
que produzcan estancamiento de
agua como puntos muertos de
los sistemas de distribución o los
acumuladores de agua favorecen
la aparición del biofilm. Por otra
parte los cambios de presión pue-
den desprender zonas de biofilm
que colonizan distalmente otros
puntos de sistema.
- La suciedad del agua garantiza
presencia de otros microorganis-
mos como algas o amebas que
por una parte proporcionan a
legionella nutrientes esenciales que
amplifican la colonización y por
otra la posibilidad de sobrevivir
protegida dentro de las amebas
enquistadas.
1. ORIGEN DE LA LEGIO-
NELLA.
El microorganismo Legionella
(Imagen Nº1) fue identificado
por primera vez en 1976, tras el
brote de neumonía ocurrido en-
tre los asistentes a la convención
americana de la Legión en
Philadelphia (Pennsylvania). Des-
de entonces esta bacteria se ha
asociado a la aparición de casos
epidémicos especialmente en
grandes edificios como hoteles y
hospitales. Aunque inicialmente
se sospechó que la contamina-
ción de las torres de refrigeración
era el origen de los brotes ocurri-
dos en hospitales, estudios poste-
riores han demostrado que la
fuente principal de los mismos
radica en los sistemas de suminis-
tro de agua de consumo humano
(ACS). Esta asociación se explica
con facilidad si se conocen las
características ecológicas de la
bacteria cuyo hábitat natural lo
constituyen las aguas superficiales
de lagos, ríos, fuentes o estan-
ques. Desde estos reservorios
4 Nº26. Mayo de 2018
PREVENCIÓN DE LEGIONELLA, NORMATIVA Y
MÉTODOS ALTERNATIVOS.
JUAN MANUEL TORRES MORCILLO. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.
de la misma. Estas medias inclu-
yen las encaminadas a:
- Garantizar la total estanqueidad
y la correcta circulación del agua,
disponer de puntos de purga para
vaciar completamente la instala-
ción y eliminar por completo los
sedimentos.
- Disponer sistemas de filtración
según la norma UNE-EN 13443-
1.
- Facilitar la accesibilidad a los
equipos para su inspección, lim-
pieza, desinfección y toma de
muestras,
- Utilizar materiales resistentes a
una desinfección mediante eleva-
das concentraciones de cloro o
de otros desinfectantes o por
elevación de temperatura, evitan-
do aquellos que favorezcan el
crecimiento microbiano y la for-
mación de biocapa en el interior
de las tuberías.
- Mantener la temperatura del
agua en el circuito de agua fría lo
más baja posible procurando una
temperatura inferior a 20 ºC.
- Asegurar en todo el agua alma-
cenada en los acumuladores de
agua caliente finales una tempera-
tura homogénea y evitar el enfria-
miento de zonas interiores que
propicien la formación y prolife-
ración de la flora bacteriana.
- Disponer de un sistema de vál-
vulas de retención, según la nor-
ma UNE-EN 1717, que eviten
retornos de agua por pérdida de
presión o disminución del caudal
suministrado y en especial, cuan-
do sea necesario para evitar mez-
clas de agua de diferentes circui-
tos, calidades o usos.
- Mantener la temperatura del
3. NORMATIVA ESPAÑOLA
En España el Real Decreto (RD)
865/2003, de 4 de julio, regula la
prevención y control de la legio-
nelosis en las instalaciones sus-
ceptible de estar colonizadas. Es-
ta norma distingue entre instala-
ciones con mayor y menor pro-
babilidad de proliferación y dis-
persión de legionella (Tabla 1). En-
tre las primeras destacan, por su
relación con los brotes, las torres
de refrigeración, los condensado-
res evaporativos y los sistemas de
agua caliente sanitaria con acu-
mulador y circuito de retorno.
El RD establece unas actuaciones
para prevenir el crecimiento de la
legionella. Estas medidas están ba-
sadas en la eliminación o reduc-
ción de zonas sucias mediante un
buen diseño y el mantenimiento
de las instalaciones y segundo
evitando las condiciones que fa-
vorecen la supervivencia y multi-
plicación de legionella, mediante el
control de la temperatura del
agua y la desinfección continua
Tabla 1: Instalaciones con mayor o menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella.
Ref: Real Decreto (RD) 865/2003, de 4 de julio.
5Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº1: Legionella vista desde un microsco-
pio.
Ref: www.wikipedia.com
país y en similar proporción en
Europa (Imagen Nº2).
Por tanto, hay que considerar que
la amplia red de tuberías, emplea-
das para los sistemas de distribu-
ción de agua caliente de grandes
edificios, como hoteles u hospita-
les antiguos presenta unas condi-
ciones ideales para la replicación
de legionella. En estas edificacio-
nes las tuberías están afectadas
con frecuencia de corrosión que
favorecen la aparición de concen-
traciones elevadas de óxido de
hierro, una fuente de alimento
para el crecimiento de la bacteria,
y de incrustaciones en los que
puede formarse el biofilm que
protege la legionella de las medidas
preventivas usadas habitualmente
(Imagen Nº3). Garantizar como
dice el RD 865/2003 la total es-
tanqueidad y la correcta circula-
ción del agua es, en estos casos,
un objetivo difícil de conseguir y
por otra parte los materiales usa-
dos no son siempre resistentes a
una desinfección mediante con-
centraciones elevadas de cloro u
otros desinfectantes o por la ele-
vación de temperatura. Resulta
comprensible que, aunque los
edificios se remodelan con los
años, existen problemas para aco-
meter reformas integrales en toda
la red de tuberías de un edificio
no sólo por su coste sino por la
dificultad de mantener el funcio-
namiento de la instalación mien-
tras se realiza.
5. MÉTODOS DE DESIN-
FECCIÓN
Los métodos empleados de cho-
que para la desinfección, en caso
de detección de legionella en el
ACS, pueden ser eficaces inicial-
mente pero sus resultados no se
mantienen en el tiempo, ni con
los choques térmicos ni con la
hipercloración que añade otros
efectos secundarios como el per-
juicio ambiental y el efecto corro-
sivo sobre la tubería.
Por esos motivos las medidas de
prevención cobran cada vez ma-
yor protagonismo. Entre las ac-
ciones encaminadas a la preven-
ción destacan las relacionadas
con el mantenimiento de la insta-
agua, en el circuito de agua ca-
liente, por encima de 50 ºC en el
punto más alejado del circuito o
en la tubería de retorno al acu-
mulador. La instalación permitirá
que el agua alcance una tempera-
tura de 70 ºC.
4. COLONIZACIÓN
Los estudios realizados en edifi-
caciones de diferentes zonas geo-
gráficas muestran contaminación
en diferentes grados. En un 12-
70 % de los hospitales donde se
cultivaron muestras de ACS, los
cultivos resultan positivos. En un
estudio realizado en Hungría se
encontraba legionella en el 90% de
los hospitales testados, la mayoría
de ellos con más de treinta años
de antigüedad. En España hay
comunicaciones que informan de
la colonización por legionella en el
50% de los hoteles de nuestro
6 Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº2: Casos de legionelosis notificados y tasas de notificación por millón, UE 2012.
Ref: www.higiaiberica.com
“La legionella puede colonizar diferentes instalaciones como los sistemas de
abastecimiento y distribución de agua de los núcleos urbanos”-
Entre los métodos complementa-
rios destacan los siguientes:
5.1. Métodos químicos:
- Monocloraminas: Son el resulta-
do de la reacción química entre el
amoniaco y acido hipocloroso
NH3 + HClO → NH2Cl + H2O.
Las monocloraminas pueden re-
sultar una buena alternativa al
uso de hipoclorito sódico. Es
usada por algunas empresas pota-
bilizadoras de agua. Diversos es-
tudios han demostrado su efica-
cia en al reducción de la coloniza-
ción por legionella por su efecto
desinfectante residual prolonga-
do, además es destacable su capa-
cidad para penetrar en el biofilm.
Sus inconvenientes principales
son su dificultad de manteni-
miento, la alteración que produce
en los niveles de plomo y cobre
que impide su uso en al agua em-
pleada para hemodiálisis, y la
aparición de productos nitroge-
nados (nitratos y nitritos).
- Dióxido de cloro (ClO2): es un
gas disuelto en agua que es capaz
de penetrar a través del biofilm
que sustenta a las bacterias. Su
efecto dura varios días, depen-
diendo del contenido de com-
puestos oxidantes del agua, su
concentración de cloro libre es
más estable y permanente com-
parada con el cloro gas o el hipo-
clorito sódico. Existen estudios
de su uso con excelentes resulta-
dos en hospitales aunque sus be-
neficios se obtiene a largo plazo.
Entre sus inconvenientes hay que
destacar la necesidad de controlar
subproductos, como cloritos, que
aparecen con su utilización.
-Ozono: es una forma gaseosa
triatómica de oxígeno (O3). Se
trata de una forma muy inestable
que le proporciona un gran poder
oxidante, base de su efecto bioci-
da. Debido a su inestabilidad no
es almacenable y hay que gene-
rarlo in situ. Su vida media es
corta por lo que no mantiene una
eficacia desinfectante residual. Su
coste es elevado y no se ha de-
mostrado que actúe sobre el bio-
film (Imagen Nº4).
5.2. Métodos físicos:
- Radiación ultravioleta: tienen
una acción letal sobre las bacte-
rias interrumpiendo la síntesis del
DNA celular. Las unidades de
rayos ultravioletas se pueden ins-
talar cerca del punto de uso co-
mo puede ser los grifos o duchas
o bien en los sistemas de distri-
lación y recogidas por el RD: dis-
poner de puntos de purga, siste-
mas de filtración, fácil accesibili-
dad a los equipos, mantener la
temperatura del agua fría a una
temperatura inferior a 20 ºC, dis-
poner de un sistema de válvulas
de retención que eviten retornos
de agua, mantener la temperatura
del agua caliente por encima de
50 ºC, y conseguir que la instala-
ción permita que el agua alcance
una temperatura de 70 ºC.
Sin embargo, a pesar del cumpli-
miento de estas medidas preven-
tivas en grandes edificios, en mu-
chos casos resulta una tarea im-
posible la erradicación de legio-
nella. Por este motivo, cobra im-
portancia el uso de métodos
complementarios que mejoren
los resultados en cuanto al núme-
ro de focos positivos en los que
existe presencia de legionella o la
reducción en el número de colo-
nias, estas mejoras se deben tra-
ducir en una reducción del riesgo
de aparición de brotes.
Imagen Nº4: Sistema para el tratamiento contra
legionella a partir de ozono.
Ref: www.ozonogestiotech.com
7Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº3: Biocapa formada en el interior de
tuberías.
Ref: www.biotalde.blogspot.com.es
“Cualquier técnica de desinfección necesita estar apoyada en un protocolo
de mantenimiento preventivo de limpieza y desinfección ”-
des de Cuidados Intensivos o
Unidades de Trasplantes.
- Pasteurización en continuo:
Este método proporciona una
elevación térmica instantánea por
encima de los 70 ºC. Consigue
actuar sobre la legionella circulante
pero tiene actividad sobre el bio-
film por lo que no es un método
adecuado para conseguir por sí
sólo la erradicación. Puede afec-
tar al material que no soporte la
elevación térmica.
5.3. Electroquímicos:
- Ionización plata-cobre. Los me-
tales pesados tales como los io-
nes de cobre y plata son conoci-
dos agentes bactericidas que ac-
túan mediante la destrucción de
las proteínas celulares de las bac-
terias. La eficacia de la ionización
cobre-plata depende del manteni-
miento de una concentración
adecuada de ambos iones cobre y
plata en el sistema sanitario de
agua caliente. Existen diferentes
estudios que demuestran su efica-
cia en el tratamiento de sistemas
de ACS contaminados. Los iones
de cobre y plata generados elec-
trolíticamente, son introducidos
en el sistema de agua caliente
procedente de un flujo de células
conteniendo electrodos de cobre
y plata. La tasa de iones genera-
dos se mantiene mediante un
sistema de microprocesador.
En España hay varios hospitales
en los que se ha instalado ioniza-
dores cobre/plata, con resultados
variables (Imagen Nº6).
Entre sus ventajas destacan: el
relativamente bajo costo y fácil
instalación y mantenimiento; el
que la eficacia del ionizador no se
ve afectada por temperaturas más
altas en el agua, a diferencia del
cloro y rayos ultravioletas, la legio-
nella es matada, lo que dificulta la
posibilidad de recolonización;
proporciona protección residual a
través de todo el sistema de dis-
tribución de agua. Entre sus des-
ventajas hay que tener presente
que los electrodos acumulan cos-
tras y deben ser limpiados regu-
larmente para asegurarse el mejor
funcionamiento, que los niveles
de cobre y plata en agua pueden
fluctuar y que niveles excesivos
pueden llevar al oscurecimiento y
decoloración de las aguas y de la
superficie de la porcelana. Ade-
más es preciso monitorizar ruti-
nariamente los niveles de iones
mediante absorción atómica.
bución de agua o en la sección de
las tuberías que abastecen de
agua a determinadas áreas
(Imagen Nº5). Estos esterilizado-
res pueden manejar flujos de
agua tan bajo como 3’8 l/minuto
a por encima 1.893 l/minuto. La
instalación de unidades de rayos
ultravioletas solamente en entra-
das y salidas de los tanques de
agua caliente fracasan en la pre-
vención de colonización de L.
pneumophila, dado que falta la
protección en los sitios periféri-
cos del sistema de distribución.
Sus principales ventajas son sus
nulos efectos sobre el sabor y el
olor del agua, y no producen
bioproductos químicos. Sus prin-
cipales desventajas son la falta de
protección residual en sitios peri-
féricos, no afecta al biofilm y por
tanto no acaba con la coloniza-
ción, se necesita complementar
con desinfección sistémica fre-
cuentemente para proveer pro-
tección adicional. Puede ser más
efectivo si se utiliza para el con-
trol de la legionella en pequeñas
áreas como puede ser las Unida-
Imagen Nº5: Ciclo de funcionamiento de un
sistema de radiación ultravioleta.
Ref: www.logismarket.es
Imagen Nº6: Ionizador plata-cobre.
Ref: www.egs.com.es
8 Nº26. Mayo de 2018
ozono no son opciones de pri-
mera elección por la falta de ac-
ción sobre el biofilm en toda la
red del edificio.
- El uso de monocloramina es
efectivo y rápido en su acción
pero requiere de una mejor co-
mercialización de los equipos
generadores y de una mayor faci-
lidad y reducción de costes en su
mantenimiento.
- El uso de dióxido de cloro pre-
cisa de más tiempo para conse-
guir su efectividad.
- La ionización cobre/plata cuan-
do las concentraciones de iones
sean las adecuadas puede ser un
procedimiento eficaz para la pre-
vención y control de la legionelo-
sis.
6. CONCLUSIONES SOBRE
LOS MÉTODOS DE DESIN-
FECCIÓN
Como conclusiones sobre el uso
de estos métodos complementa-
rios hay que destacar los siguien-
tes puntos:
- Cualquier técnica de desinfec-
ción necesita estar apoyada en un
protocolo de mantenimiento pre-
ventivo de limpieza y desinfec-
ción de acuerdo a la normativa
legal.
- Es necesaria la evaluación pe-
riódica de la efectividad del mé-
todo de desinfección implemen-
tado mediante la recogida de
muestras para el cultivo y aisla-
miento.
- La radiación ultravioleta, la pas-
teurización en continuo y el
9Nº26. Mayo de 2018
REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA:
- REAL DECRETO 865/2003,
de 4 de julio.
- ALLISON, David. The Biofilm
Matrix. Biofouling. 2003.
- SABRIA M, YU VL. Hospital-
acquired legionellosis: solutions for a
preventable infection.
- FRASER D. Legionnaires’ disease:
description of an epidemic of
pneumonia. New England Journal
of Medicine
- BRENDAN FLANNERY et
al. Reducing Legionella Colonization
o f W a t e r S y s t e m s w i t h
Monochloramine.
Imagen Nº7: Ilustración representando la salida de legionella a través de sistema ACS.
Ref: www.precoinprevencion.com
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
EN LA INDUSTRIA.
ADRIÁN JAÉN BARROSO. INGENIERO INSUSTRIAL.
Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es
original nuestra debemos poner:
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
establecer un seguimiento de
aquellos parámetros que nos pu-
diesen avisar del comienzo de un
deterioro y establecer para cada
uno de ellos qué nivel vamos a
admitir como normal y cuál inad-
misible, de tal forma que su de-
tección desencadene la actuación
pertinente.
Este proceso es representado y
analizado con la llamada curva P-
F donde se muestra cómo co-
mienza un fallo en el punto C y
prosigue el deterioro hasta un
punto P de fallo potencial, en el
que puede ser detectado.
A partir de ahí, si no se detecta y
no se toman las medidas oportu-
nas, el deterioro continúa hasta
alcanzar el punto F de fallo fun-
cional.
El seguimiento y control de los
parámetros se puede hacer me-
diante vigilancia periódica, en
cuyo caso es importante estable-
cer una frecuencia tal que nos
permita detectar el deterioro en
un momento entre P y F y que
no sea demasiado tarde para reac-
cionar.
Asimismo se puede hacer me-
diante monitoreo en continuo, lo
que evita el inconveniente ante-
rior, pero no siempre es factible
y, en cualquier caso, es más cos-
toso; de manera que, finalmente,
los parámetros a controlar y la
forma depende de factores eco-
nómicos:
Importancia de la máquina en
Se llama mantenimiento predicti-
vo, mantenimiento basado en la
condición o mantenimiento con-
dicional el mantenimiento pre-
ventivo subordinado a la supera-
ción de un umbral predetermina-
do y significativo del estado de
deterioro de un bien.
Se trata de un conjunto de técni-
cas que, debidamente selecciona-
das, permiten el seguimiento y
examen de ciertos parámetros
característicos del equipo en estu-
dio, que manifiestan algún tipo
de modificación al aparecer una
anomalía en el mismo.
La mayoría de los fallos en má-
quinas aparecen de forma inci-
piente, en un grado en que es
posible su detección antes que el
mismo se convierta en un hecho
consumado con repercusiones
irreversibles tanto en la produc-
ción como en los costes de man-
tenimiento. Se precisa para ello
10 Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº1. Ensayo de pieza por líquidos penetrantes.
www.aigh.com
Imagen Nº2. Representación tipo de la curva P-F.
www.slideshare.net
diciones expresadas:
 Sensible a un defecto concreto.
 Se modifique como consecuen-
cia de la aparición de alguna
anomalía.
 Se repita de la misma forma.
Así, las técnicas utilizadas para el
mantenimiento predictivo, se
pueden clasificar en dos grupos
básicos:
Técnicas directas, en las que se
inspeccionan directamente los
elementos sujetos al fallo: entre
ellas cabe mencionar la inspec-
ción visual, inspección por lí-
quidos penetrantes, por partí-
culas magnéticas, el empleo de
ultrasonidos, análisis de mate-
riales, la inspección radiográfi-
ca, etc.
Técnicas indirectas, mediante la
medida y análisis de algún pará-
metros con significación funcio-
nal relevante. Entre ellos el más
usado es el análisis de vibracio-
nes, aunque también existen nu-
merosos parámetros que cada vez
son más utilizados conjuntamen-
te con el análisis de vibraciones,
como puede ser el análisis de lu-
bricantes, de ruidos, de impulsos
de choque, medida de presión,
temperatura, etc.
Establecimiento de un sistema
de mantenimiento predictivo.
El fundamento del mantenimien-
to predictivo es la medida y valo-
ración periódica de una serie de
variables de estado (parámetros
de control), lo que implica el ma-
nejo de una ingente cantidad de
datos que requieren medios:
Físicos (hardware).
De gestión (software).
Humanos.
Los medios físicos son los instru-
mentos de medida y los de captu-
ra y medida de datos. Los progra-
mas de gestión informáticos ma-
nejan los datos capturados elabo-
rando informes y gráficos de evo-
el proceso productivo.
Instrumentación necesaria para
el control.
Los equipos a los que actualmen-
te se les puede aplicar distintas
técnicas de control de estado con
probada eficacia son básicamente
los siguientes:
Máquinas rotativas.
Motores y generadores eléctri-
cos.
Equipos estáticos.
Transformadores y aparamenta
eléctrica.
Instrumentación.
Las ventajas que aporta este tipo
de mantenimiento son que, al
conocerse en todo momento el
estado de los equipos, permite
detectar fallos en estado incipien-
te, lo que impide que éste alcance
proporciones indeseables. Por
otra parte, permite la vida útil de
los componentes, evitando el
reemplazo antes de que se en-
cuentren daños. Y por último, al
conocerse el estado de un defec-
to, pueden programarse las para-
das y reparaciones previéndose
los repuestos necesarios, lo que
hace disminuir los tiempos de
indisponibilidad.
Parámetros para el control de
estado.
Los parámetros utilizados para el
control de estado de los equipos
son aquellas magnitudes físicas
susceptibles de experimentar al-
gún tipo de modificación repetiti-
va en su valor, cuando varía el
estado funcional de la máquina.
Existen muchos parámetros que
se pueden utilizar con este fin,
siempre que se cumplan las con-
11Nº26. Mayo de 2018
El proceso de implantación de un sistema de
mantenimiento predictivo sería:
1. Preparación inicial: identificación,
características, importancia de las máquinas a
las que aplicaremos el mantenimiento
predictivo, así como establecer los parámetros y
técnicas de medida.
2. Implantación: llevar a cabo todas las medidas
y técnicas planteadas anteriormente
3. Revisión de resultados: análisis crítico de los
resultados obtenidos durante un tiempo
determinado garantizando una mejora continua
en las instalaciones.
lución. Finalmente, los medios
humanos incluyen el personal
que hacen las medidas rutinarias,
que deben ser profesionales, cua-
lificados y con conocimientos
específicos del tipo de equipos a
tratar y, además, el personal téc-
nico altamente cualificado capaz
de desarrollar análisis y diagnósti-
co de averías.
Técnicas de mantenimiento
predictivo.
A continuación se describen bre-
vemente las principales técnicas
utilizadas:
Inspección visual.
Abarca desde la simple inspec-
ción visual directa de la máquina
hasta la utilización de complica-
dos sistemas de observación co-
mo pueden ser microscopios,
endoscopios y lámparas estrobos-
cópicas.
Se pueden detectar fallos que se
manifiestan físicamente mediante
grietas, fisuras, desgaste, soltura
de elementos de fijación, cambios
de color, etc. Se aplica a zonas
que se pueden observar directa-
mente y, cada vez más, se dise-
ñan las máquinas para poder ob-
servar partes inaccesibles sin ne-
cesidad de desmontar (como las
turbinas de gas, por ejemplo, me-
diante el uso de endoscopios).
Líquidos penetrantes.
Se trata de una inspección no
destructiva que se usa para en-
contrar fisuras superficiales o
fallos internos del material que
presentan alguna apertura en la
superficie, no observable a simple
vista.
La prueba consiste en la aplica-
del campo magnético estas partí-
culas se orientan siguiendo las
líneas de flujo magnético existen-
tes. Los efectos se ponen de ma-
nifiesto por las discontinuidades
que crean en la distribución de
las partículas.
Inspección radiográfica.
Técnica usada para la detección
de defectos internos del material
como fisuras, grietas, sopladuras
(poros o burbujas de aire), falta
de material, etc. esta especialmen-
te indicada en el control de cali-
dad de uniones soldadas, no sola-
mente en la fase de construcción,
sino también en mantenimiento
para control de comportamiento
en servicio.
Para la realización del ensayo ra-
diográfico, se pueden utilizar dos
tipos de fuentes:
Fuente de rayos X.
Fuente de rayos gamma.
Ambos tienen la propiedad de
penetrar a través de los materia-
les. Si colocamos una pantalla
fotosensible a dichas radiaciones,
al otro lado del material radiado,
podemos observar un registro.
Este registro depende de la ener-
gía que llega, el cuál, a su vez,
depende del espesor y densidad
del material al paso de la radia-
ción.
El proceso radiográfico consiste
en colocar el material a controlar
entre la fuente emisora de rayos y
una película sensible a la radia-
ción. Se hace coincidir la radia-
ción sobre el objeto de forma
que este absorbe parte de la ener-
gía radiada y, otra parte, atraviesa
el material alcanzando la película
ción de una tintura especial sobre
la superficie que previamente se
ha limpiado concienzudamente.
Se deja transcurrir cierto tiempo
para que penetre bien en todos
los posibles defectos. A continua-
ción se elimina la tintura median-
te limpieza superficial. Finalmen-
te se trata de nuevo la superficie
con un líquido muy absorbente
que extrae toda la tintura que
quedó atrapada en poros o grie-
tas superficiales, revelando la pre-
sencia y forma de tales defectos.
Existen, asimismo, tinturas fluo-
rescentes que se revelan con el
uso de una luz ultravioleta. Se
aplica para la inspección de fisu-
ras de álabes de turbo máquinas.
Partículas magnéticas.
Se trata de otro ensayo no des-
tructivo que permite igualmente
descubrir fisuras superficiales así
como no superficiales.
Se basa en la magnetización de
un material ferromagnético al ser
sometido a un campo magnético.
Para ello se empieza limpiando
bien la superficie a examinar, se
somete a un campo magnético
uniforme y, finalmente, se espar-
cen partículas magnéticas de pe-
queñas dimensiones. Por efecto
Imagen Nº3. Ensayo de pieza por líquidos penetrantes en
la que se observa fisuras reveladas por un tinte especial.
www.icend.cl
12 Nº26. Mayo de 2018
impresionándola. Previamente se
ha calculado el tiempo de exposi-
ción necesario dependiendo de la
potencia de la fuente y el tipo de
defectos que queremos detectar.
Los rayos X son radiaciones elec-
tromagnéticas con una longitud
de onda mucho más corta que la
luz (0,02-2 Angstrom), pero con
una energía radiada mucho ma-
yor, lo que le da su capacidad de
penetración.
La emisión de rayos gamma obe-
dece, por e contrario, a reaccio-
nes nucleares en las cuales un
isótopo radiactivo se descompo-
ne de forma natural dando lugar
a la emisión mencionada. Estas
fuentes emiten radiactividad con-
tinuamente por lo que deben es-
tar convenientemente encapsula-
das.
Los defectos mas comunes en
soldaduras presentan las siguien-
tes indicaciones:
Falta de espesor: aparece con
un color más oscuro respecto al
fondo de la pieza.
Fisuras o grietas: aparecen co-
mo líneas oscuras.
Inclusiones: son manchas más
oscuras si son menos densas
que el material (óxidos y esco-
ria) o menos oscura si son más
densas (metales pesados, como
es el caso del tungsteno).
sistemas de vapor, aire o gas por
detección de los componentes
ultrasónicos presentes en el flujo
altamente turbulentos que se ge-
neran en las fugas (válvulas de
corte, válvulas de seguridad, pur-
gadores de vapor, etc.).
Análisis de lubricantes.
El aceite lubricante juega un pa-
pel determinante en el buen fun-
cionamiento de cualquier máqui-
na. Al disminuir o desaparecer la
lubricación se produce una dismi-
nución de la película de lubrican-
te interpuesto entre los elemen-
tos mecánicos dotados de movi-
miento relativo entre sí, lo que
provoca un desgaste, aumento de
las fuerzas de rozamiento, au-
mento de temperatura, provocan-
do dilataciones e incluso fusión
de materiales y bloqueos de pie-
zas móviles. Por lo tanto el pro-
pio nivel de lubricante puede ser
un parámetro de control funcio-
nal. Pero, incuso manteniendo un
nivel correcto, el aceite en servi-
cio está sujeto a una degradación
de sus propiedades lubricantes y
a contaminación, tanto externa
(polvo, agua, etc.) como interna
(partículas de desgaste, forma-
ción de lodos, gomas y lacas). El
control de estado mediante análi-
sis físico-químicos de muestras
de aceite en servicio y el análisis
de partículas de desgaste conteni-
das en el aceite (ferrografía) pue-
Porosidad o sopladuras: peque-
ñas burbujas de color muy os-
curo.
Ultrasonidos.
Los ultrasonidos son ondas más
alta que el umbral superior de
audibilidad humana, en torno a
los 20kHz. Es el método más
común para detectar grietas y
otras discontinuidades (fisuras
por fatiga, corrosión o defectos
de fabricación del material) en
materiales gruesos, donde la ins-
pección por rayos X se muestra
insuficiente al ser absorbidos, en
parte, por el material. El ultraso-
nido se genera y detecta mediante
fenómenos de piezoelectricidad y
magnetostricción. Son ondas
elásticas de la misma naturaleza
que el sonido con frecuencias
que alcanzan los 108 Hz. Su pro-
pagación en los materiales sigue
casi las leyes de la óptica geomé-
trica. De esta forma, cualquier
heterogeneidad presente en el
material constituyen un obstáculo
al paso de la onda acústica, lo que
se pondrá de manifiesto en la
honda reflejada.
Midiendo el tiempo que transcu-
rre entre la emisión de la señal y
la recepción de su eco, se puede
determinar la distancia del defec-
to, ya que la velocidad de propa-
gación de ultrasonido en el mate-
rial es conocida.
Tiene la ventaja adicional de que,
además de identificar la existencia
de grietas en el material, permite
estimar su tamaño, lo que facilita
llevar un seguimiento del estado y
evolución del defecto.
También se está utilizando esta
técnica para identificar fugas lo-
calizadas en procesos tales como
13Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº4. Ensayo de tubería por radiografía en la que
se observa como ha debilitado la corrosión al espesor de
la tubería.
www.vidisco.com
Imagen Nº5. Ejemplo de como se vería reflejada la onda
emitida en un ensayo de tubería por ultrasonidos.
afectados.
Se usa la medida del nivel vibra-
torio como indicador de la severi-
dad del fallo y el análisis espectral
para el diagnóstico del tipo de
fallo.
Medida de la presión.
Dependiendo del tipo de máqui-
na puede ser interesante para
confirmar o descartar ciertos de-
fectos, utilizada conjuntamente
con otras técnicas predictivas.
Se suele utilizar la presión del
proceso para aportar información
útil ante defectos como la cavita-
ción, condensación de vapores o
existencia de golpes de ariete. En
otros casos es la presión de lubri-
cación para detectar deficiencias
funcionales en los cojinetes o
problemas en los cierres por una
presión insuficiente o poco esta-
ble.
Medida de temperatura.
El control de la temperatura del
proceso no suele utilizarse desde
el punto de vista predictivo. Sin
embargo, se utiliza muy eficaz-
mente el control de la temperatu-
ra en diferentes elementos de
máquinas, cuya variación siempre
está asociada a un comporta-
miento anómalo.
Así se utiliza la temperatura del
lubricante, de la cual dependerá
su viscosidad y, por tanto, su po-
der lubricante. Un aumento exce-
sivo de temperatura hace
descender la viscosidad de
modo que puede llegar a
romperse la película de
lubricante. En ese caso se
produce un contacto di-
recto entre las superficies
en movimiento con el
consiguiente aumento del
rozamiento y del calor
generado por fricción,
pudiendo provocar dilata-
ciones y fusiones muy
importantes.
En los rodamientos y cojinetes
de deslizamiento se produce un
aumento importante de tempera-
tura de las pistas cuando aparece
algún deterioro. Asimismo, se
eleva la temperatura cuando exis-
te exceso o falta de lubricante.
También aumenta la temperatura
ante la presencia de sobrecargas.
Por todo ello, se utiliza frecuen-
temente la medida de temperatu-
ra en rodamiento y cojinetes, jun-
to con otras técnicas, para la de-
tección temprana de defectos y
su diagnóstico.
La temperatura en bobinados de
grandes motores se mide para
predecir la presencia de fallos
como sobrecargas, defectos de
aislamiento y problemas en el
sistema de refrigeración.
Por ultimo, también puede apor-
tar información valiosa la tempe-
ratura del sistema de refrigera-
ción. En efecto, cualquier máqui-
na está dotada de un sistema de
refrigeración, más o menos com-
plejo, para evacuar el calor gene-
den alertar de fallos incipientes
en los órganos lubricados.
A modo de ejemplos podemos
citar los análisis en lubricantes
más utilizados:
 Viscosidad (especialmente usa-
do para detectar la de-
gradación y contamina-
ción en el aceite).
 T A N / T B N
(especialmente usado
para detectar la degrada-
ción y contaminación en
el aceite).
 Agua (especialmente
usado para detectar con-
taminación en el aceite).
 Punto de inflamación
(especialmente usado para de-
tectar la degradación y conta-
minación en el aceite).
 Ferrografía (especialmente usa-
do para detectar la contamina-
ción y partículas en el aceite).
Análisis de vibraciones.
Todas las maquinas en uso pre-
sentan un cierto nivel de vibra-
ciones como consecuencia de
holguras, pequeños desequili-
brios, rozamientos, etc. el nivel
vibratorio se incrementa si, ade-
más, existe algún defecto como
desalineación, desequilibrio me-
cánico, holguras inadecuadas co-
jinetes defectuosos.
Por tal motivo, el nivel vibratorio
puede ser usado como parámetro
de control funcional para el man-
tenimiento predictivo de máqui-
nas, estableciendo un nivel de
alerta y otro inadmisible a partir
del cual la fatiga generada por los
esfuerzos alternantes provoca el
fallo inminente de los órganos
14 Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº6. Ensayo en rodamientos por vibraciones en el cual se detecta una
discontinuidad a con cierta frecuencia.
quinas y equipos de proceso en
los que se detectan zonas calien-
tes anómalas bien por defectos
del propio material o por defecto
de aislamiento o calorifugación.
Para ello es preciso hacer un se-
guimiento que nos permita com-
parar periódicamente la imagen
térmica actual con la normal de
referencia.
Impulsos de choque.
Dentro de las tareas de manteni-
miento predictivo suele tener un
elevado puesto el control de esta-
do de los rodamientos por ser
estos elementos muy frecuentes
en las máquinas y fundamentales
para su funcionamiento, al tiem-
po que están sujetos a condicio-
nes de trabajo muy duras y se les
exige una alta fiabilidad.
Entre las técnicas aplicadas para
el control de estado de rodamien-
tos destaca la medida de los im-
pulsos de choque.
Proporcionan una medida indi-
recta de la velocidad de choque
entre los elementos rodantes y las
pistas de rodadura, es decir; la
diferencia de velocidad entre am-
bos en el momento de impacto.
Esos impactos generan, en el ma-
terial, ondas de presión de carác-
ter ultrasónico llamadas
“impulsos de choque”. Se propa-
gan a través del material y pueden
ser captadas mediante un trans-
ductor piezoeléctrico, en contac-
to directo con el soporte del ro-
damiento. El transductor con-
vierte las ondas mecánicas en
señales eléctricas que son envia-
das al instrumento de medida.
Para mejorar su sensibilidad y,
como quiera que el tren de ondas
sufre una amortiguación en su
propagación a través del material,
el transductor se sintoniza eléctri-
camente a su frecuencia de reso-
nancia.
Los impulsos de choque, aunque
presentes en cualquier rodamien-
to, van aumentando su amplitud
en la medida en la que van apare-
ciendo defecto en los rodamien-
tos, aunque estos defectos sean
muy incipientes.
Por ello es utilizada la medida de
la amplitud como control de esta-
do de los rodamientos en los que,
tras la realización de numerosas
mediciones, se ha llegado a esta-
blecer los valores “normales” de
un rodamiento en buen estado y
los que suponen el inicio de un
deterioro aunque todavía el roda-
miento no presente indicios de
mal funcionamiento por otras
vías.
rado durante su funcionamiento.
La elevación excesiva de la tem-
peratura del refrigerante denota
una anomalía en la máquina
(roces, holguras, mala combus-
tión, etc.) o en el propio sistema
de refrigeración.
Termografía.
Todos los cuerpos emiten energía
en virtud de las transiciones de
los electrones de los átomos, así
como de las oscilaciones y vibra-
ciones moleculares. La intensidad
(W/m2) de la onda electromagné-
tica emitida se asocia a la radia-
ción térmica. Dependiendo de su
intensidad , la energía emitida se
distribuye a lo largo del espectro
infrarrojo (la longitud de onda de
la radiación térmica cubre el cam-
po del infrarrojo y el visible).
La radiación emitida por los cam-
pos es posible captarla con una
cámara termográfica, la cual está
dotada de sensores que traducen
la energía de la radiación térmica
en una señal eléctrica, de manera
que hay un valor en voltios por
cada pixel de la imagen. Una cur-
va de calibración permite pasar
de voltios a temperatura. Poste-
riormente un software adecuado
construye un mapa de colores de
la imagen.
La termografía es una técnica que
utiliza la radiografía de rayos in-
frarrojos para detectar zonas ca-
lientes en dispositivos electrome-
cánicos. Mediante la termografía
se crean imágenes térmicas carto-
gráficas que pueden ayudar a lo-
calizar fuentes de calor anómalas.
Así se usa para el control de lí-
neas eléctricas (detección de pun-
tos calientes por efecto Joule), de
cuadros eléctricos, motores, má-
REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA:
- “VII Experto en
Mantenimiento”, Universidad
Politécnica de Algeciras, Cádiz.
2014-2015
- Díaz Navarro, J. (2012)
Técnicas de Mantenimiento
Industrial.
- Félix Cesáreo Gómez de León.
( 1 9 9 8 ) T é c n i c a s d e l
Mantenimiento Industrial.
15Nº26. Mayo de 2018
Imagen Nº5. Imagen termográfica de un contactor
conectado a un motor eléctrico en el que se observa una
fase con temperatura muy superior a las demás que
denota un posible fallo en el bobinado del motor.
www.terbel.es
que permitía el paso del aire en
climas muy cálidos. La tienda
rusa era distinguida como
“yurta”, que aportaba calor en un
clima extremadamente frío.
Desde el año 2000 a.C. se cons-
truían barcos impulsados por la
energía del viento que usaban
telas en combinación con másti-
les. La transferencia de la tecno-
logía de navegación de vela a la
arquitectura textil fue de gran
importancia. En la época romana,
los coliseos y anfiteatros se cu-
brían con estructuras de tela re-
tráctil, sujetas por medio de más-
tiles y cables, que se inspiraban
en las velas de los barcos con
formas semejantes.
Se considera que el empleo de
estructuras textiles con la tecno-
logía contemporánea comenzó
en el S XIX, gracias al desarrollo
industrial y los avances en la ela-
boración de materiales textiles
como el tejido a máquina. Se fa-
bricaron telas de mayores dimen-
siones que se trasladaban y plega-
ban con facilidad, y se crearon
tiendas portátiles más grandes
que eran utilizadas como carpas
para los circos ambulantes. Estos
circos solían estar hechos de lona
apoyados en cuatro mástiles dis-
tribuidos en círculo alrededor del
centro. La carpa del “Chapiteau”,
de 50 metros de diámetro, se
apoyaba en la zona central en
cuatro mástiles. La lona caía en
torno al perímetro, donde se en-
contraban los soportes atiranta-
dos por cuerdas atadas al suelo
que transmitían la tensión a éste
mediante cables. Entre los másti-
Aunque el estudio en profundi-
dad y la tecnología contemporá-
nea e innovaciones en estructuras
textiles tal y como se conoce en
la actualidad se sitúe relativamen-
te reciente, su uso se remonta
muchos años atrás.
Evolución histórica
Las culturas tradicionales anti-
guas comenzaron creando peque-
ñas tiendas de campaña por-
tátiles, utilizadas por su gran faci-
lidad de construcción. Se trataban
de pequeñas viviendas tempora-
les cuando la necesidad de movi-
lidad era constante. Se poseen
fragmentos de imágenes de éstas
de la época del antiguo Egipto. A
pesar de que las primeras mues-
tras del uso de este tipo de tien-
das se remontan hace 40.000
años, hasta hace 10.000 años no
se incorpora la tela como elemen-
to de cubrición de éstas.
La forma indicada para la tienda
es el cono, ya que permite la ven-
tilación en su interior y sostener-
se frente a los vientos. En ellas se
colocaban ramas dispuestas verti-
calmente e inclinadas formando
un cono y cubiertos por una tela,
excepto en la parte superior, que
se dejaba abierta para la salida del
humo.
Estas tiendas siguieron distintos
patrones de construcción y apa-
riencia según la tribu. En el Nor-
te de América surgió “el tipi” que
incorpora una capa exterior y
otra interior creando una zona
intermedia que funciona como
aislante. Los habitantes beduinos
del desierto, por su parte, utiliza-
ban las “tiendas negras”, en las
que usaban el pelo negro de la
cabra como tejido de cubrición,
ESTRUCTURAS TEXTILES.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
ANTONIO GUERRA ORTEGA. GRADO FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA
16 Nº26. Mayo de 2018
Fig 1: Tienda americana “Tipi”
Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:
Catlinpaint.jpg
ingeniero Freud Severeud. Esta
cubierta sirvió de referente para
otras que se hicieron posterior-
mente. Estaba compuesta por un
par de arcos cruzados formando
20º sobre la horizontal, salvando
una luz de 95 metros y cubiertos
mediante cables tensados que se
entrecruzan formando una super-
ficie de doble curvatura en su
interior.
El empleo de la arquitectura ten-
sada comenzó a extenderse a me-
diados del siglo XX. En 1957, el
arquitecto, profesor y teórico
alemán Frei Otto (1925-2015)
funda en Berlín el Centro para el
Desarrollo de Estructuras Lige-
ras. Dedicó toda su vida al estu-
dio de las estructuras ligeras y a la
producción e innovación de for-
mas tensadas complejas. Entre
1955 y 1965 se desarrollaron gran
cantidad de cubiertas de formas
libres con doble curvatura. En los
Federal Garden Exhibitions
(1955-1957) se experimentaron
nuevas ideas y futuros diseños
donde se mostraba el potencial
de la arquitectura textil.
En 1967 Frei Otto creó junto
con el arquitecto Rolf Gutbrod el
Pabellón Alemán para la Expo de
Montreal, inspirado en la Raleigh
Livestock Arena, el cual supuso
un punto de partida para este
tipo de estructuras. Constituía
una planta orgánica de 10000 m2
que se extendía a lo largo de un
lago integrándose en el paisaje.
El sistema estructural consistía en
una serie de mástiles a distintas
alturas, concentrando los esfuer-
zos en los puntos más altos, de
los que colgaba la red de cables
sobre la que se apoyaba la tela de
poliéster recubierta de PVC, que
componían el cerramiento del
pabellón.
La realización de gran cantidad
de maquetas y modelos a escala
fueron sus métodos de trabajo.
Iban cambiándolas y perfeccio-
nándolas hasta conseguir el resul-
tado deseado, combinando la
geometría y el adecuado compor-
tamiento estructural del material.
Más tarde, en 1972, Frei Otto y
Günter Behnisch realizaron el
les interiores y el perímetro se
encontraba una zona intermedia
de soportes encargada de dismi-
nuir el movimiento de ésta causa-
do por el viento mediante el pre-
tensado de la tela. Otras carpas
para circo llegaron ocupar super-
ficies de hasta 8.000 m2 con ca-
pacidad de hasta 10.000 especta-
dores.
A finales del siglo XIX, en la ex-
posición de Panrusa de 1896, el
ingeniero Vladimir Suchov reali-
zó cuatro pabellones de grandes
luces diáfanas empleando en la
cubierta dos redes bidireccionales
flexibles de acero, con un recu-
brimiento de finas láminas de
acero superpuestas formando
una superficie alabeada sin pre-
tensado que colgaba en tracción
por su propio peso, lo que le pro-
porcionaba equilibrio y solidez.
Tras la segunda guerra mundial,
cincuenta años más tarde, se
construyeron cubiertas con doble
curvatura anti clástica (elementos
a tracción en arco trabajando en
oposición a un conjunto de ele-
mentos colgados) donde los es-
fuerzos de la malla de cables re-
caen sobre el perímetro del arco.
Comenzó en 1952, cuando se
terminó de construir la Raleigh
Livestock Arena de Carolina del
Norte (EE.UU), realizada por el
arquitecto Matthew Nowicki y el
Fig 3: Raleigh Livestock Arena, Carolina del norte (EE:UU),1952
Fuente: http://www.archdaily.com/623689/ad-classics-german-pavilion-expo-67-frei-otto-and-rolf-gutbrod
17Nº26. Mayo de 2018
Fig 2: Raleigh Livestock Arena, Carolina del
norte (EE:UU),1952
Fuente: http://goodnightraleigh.com/2012/10/state-
fair-arena-raleigh-n-c/
Forma y comportamiento es-
tructural
Las estructuras textiles poseen
una forma y comportamiento
estructural característico, dife-
rente del resto de estructuras
convencionales. El problema
fundamental con que se encuen-
tra el diseñador está en la genera-
ción de la forma de la tela, la cual
depende de la tensión a la que
está sometida. Las características
principales que definen las es-
tructuras tensadas son el preten-
sado de la tela y la doble curvatu-
ra.
Se basan en una geometría de
superficie anticlástica, donde en
todos los puntos existe una doble
curvatura. Los centros de curva-
tura en direcciones ortogonales
de las membranas se sitúan en los
lados opuestos de la superficie.
Caracterizan la trama y la urdim-
bre que forman el tejido en el
interior de la membrana. Esto le
permite ser pretensada en su to-
talidad sin que sucedan grandes
cambios en su forma general.
Se pueden diferenciar diversas
formas de superficies anticlásti-
cas: el cono, el paraboloide hi-
perbólico, el hiperboloide para-
bólico…etc. Pero el campo de
formas de estas superficies no
queda reducido sólo a estas ver-
siones, ya que existen numerosas
mezclas y combinaciones de ellas
que aumentan el ámbito en gran
medida.
Por lo tanto, la geometría que
adopta la membrana no viene
dada por consideraciones geomé-
tricas de base matemática, sino
que viene definida por el equili-
brio de tensión de la tela como
consecuencia de sus tensiones
internas. La búsqueda de la for-
ma de equilibrio determina la
forma. En este proceso influyen
las cargas externas como el vien-
to y la nieve y la elección de unas
determinadas condiciones de
borde, como la disposición de
relingas, mástiles, arcos…etc.
Las “pompas de jabón” se ase-
mejan en su geometría, donde se
produce un equilibrio de tensio-
nes. A veces se usan una serie de
alambres para la búsqueda de
formas geométricas determinadas
con películas de jabón.
En la búsqueda de la forma su-
perficial no sólo intervienen estos
factores, también contribuye en
gran medida los niveles de pre-
tensado de los bordes, que
estadio olímpico de Múnich,
creando una cubierta de grandes
dimensiones de mallas de cables.
En este caso, el método de traba-
jo cambió y se introdujo el uso de
programas informáticos para la
comprobación del comporta-
miento estructural, ya que las ma-
quetas se consideraban insufi-
cientes para un proyecto de tan
gran escala. Por lo tanto, este
proyecto abrió el camino hacia el
uso de los métodos computacio-
nales.
En la actualidad su uso va en au-
mento gracias a la gran cantidad
de aspectos positivos que poseen
estas estructuras. En los últimos
quince años, ha aumentado el
número de especialistas dedica-
dos a la construcción de estas
estructuras, por lo que se prevee
que su uso y especialización con-
tinúe creciendo cada vez en ma-
yor medida.
18 Nº26. Mayo de 2018
Fig 4:
Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/
cl/763566/frei-otto-premio-pritzker-2015
La geometría que adopta una estructura textil viene determinada por el equilibrio de
tensión de la tela como consecuencia de sus tensiones internas.
Fig 5: Superficies anticlásticas
Fuente: http://20161seimoph.blogspot.com.es/
2015/10/superficie-activa.html
-Enmarcadas: superficies tensa-
das entre marcos rígidos o líneas
de apoyo internas continuas que
reparten sus esfuerzos conjunta-
mente. Sencillas de aspecto. Aso-
ciadas a curvas alabeadas en el
espacio.
-Mixtas: necesitan de otras es-
tructuras complementarias. Pre-
senta los inconvenientes de ser
necesarios cimentaciones cos-
tosas y fuertes elementos de bor-
de. Son buenas para geometrías
importantes y grandes luces pero
son más complejas y costosas.
Por otro lado, la deformabilidad
de la superficie es una caracterís-
tica clave en este tipo de estructu-
ras, influenciada por las cargas
externas y las tensiones en la su-
perficie de la membrana.
A diferencia de otras estructuras
convencionales, el grado de de-
formación y los cambios de geo-
metría que se producen en las
estructuras textiles es mucho ma-
yor. Lo positivo de estas estruc-
turas es que el cambio de geome-
tría que se da cuando se aplican
cargas externas como el viento,
hace que el conjunto de tensiones
quede compensado. Sin embargo,
frente a cargas de nieve se debe
tener cuidado si la superficie es
plana, ante una nevada se puede
producir el aumento de la pro-
fundidad de la membrana donde
ésta quede acumulada.
Además de las superficies anti-
clásticas, existen otras denomina-
das sinclásticas en las que los
centros de curvaturas se encuen-
tran en el mismo lado de la su-
perficie. Éstas son las estructuras
neumáticas, hidrostáticas y las
hinchadas superficiales.
modifican la forma superficial
final, y la deformabilidad de la
superficie.
Por un lado, el pretensado influye
en gran medida en la rigidez de la
membrana para evitar deforma-
ciones. Las presiones son
“normales” a las deformaciones y
se reparten de forma uniforme.
El nivel de pretensión en el inte-
rior de la tela debe adecuarse para
que no ocurran problemas y faci-
litar el trabajo durante la ejecu-
ción. Además, debe ser lo necesa-
riamente alta para mantener una
pretensión suficiente tras las pér-
didas de tensión en zonas de la
estructura a lo largo del tiempo.
Para un diseño con radios de cur-
vaturas mayores, serán necesarios
valores de pretensión más altos
para el control de las deformacio-
nes.
En muchas estructuras se adopta
el mismo nivel de pretensado en
ambas direcciones del tejido de la
tela. Considerando que los bor-
des y elementos fijos interiores
determinan su forma, las mem-
branas pretensadas se pueden
clasificar en:
-Apuntaladas: superficies tensa-
das con puntos altos de apoyo y
tensado en puntos bajos, con el
resto del contorno libre. Necesi-
tan complejos e importantes so-
portes e infraestructuras ente-
rradas, además de grandes cables
de borde. Son complejas de ela-
borar.
Fig 6: Grand Bigo de la expo del 92 en Génova.
Ejemplo de estructura atirantada.
Fuente: https://structurae.net/structures/columbus-92
19Nº26. Mayo de 2018
Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es original nuestra debemos poner:
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- Heino, and Engel. 2006. “Sistemas de Estructuras”.
- Walochnik, W. 2003. “TensiNet 2003 . Designing Tensile Architecture”.
- Forster, Brian, and Marijke Mollaert.2004. n.d. “European Design Guide for Tensile Surface Structures.”
- Llorens, J. I. (Josep Ignasi), 2003. “Textile roofs”. “Tensinet”. Arquitectura y Tecnología, ETSAB. p. 1-15.
Fig 8: Expo 88 en Brisbane. Australia.
Ejemplo de estructura mixta.
Fuente: http://www.archivessearch.qld.gov.au/
Exhibition/ExhibitionDetails.aspx?ExhibitionId=51
Fig 7: Umbráculos de la Expo 92 en Sevilla.
Ejemplo de estructura enmarcada.
Fuente: http://www.expo92.es/mensaje/696-
umbraculos-de-puerta-triana-
FABRICACIÓN DE UN MOTOR ESTATORREACTOR
SCRAMJET Y EL SISTEMA DE DEFENSA AEGIS
ÁLVARO MORÓN BUENO. GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA.
Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es
original nuestra debemos poner:
Ref: el origen, la web, el libro, etc.
el sistema empleado por el depar-
tamento de defensa de Estados
Unidos para protegerse contra
misiles balísticos.
Introducción
Por lo general, un motor
Scramjet, entra en funcionamien-
to con una velocidad incidente
del aire de Mach 4, aunque se
estima una velocidad máxima
para artefactos diseñados con
este tipo de sistema de entre
Mach 12 y Mach 24 a velocidad
orbital y sin introducir oxidante
instalado en la aeronave (usando
como oxidante el aire incidente).
Los motores Scramjet, que mecá-
nicamente son más simples que
un turbojet de tipo convencional
pero aerodinámicamente son más
complejos, se componen de tres
componentes básicos: un difusor
convergente, donde el aire inci-
dente se comprime y decelera,
una cámara de combustión, don-
de el fuel gasificado y mezclado
con aire atmosférico se quema
para producir energía en forma
de calor, y una tobera divergente,
que acelera el aire caliente, pro-
duciendo empuje.
Debido a que carecen de com-
presores mecánicos, los Scramjet
requieren una alta energía cinética
producida por el flujo hipersóni-
co para comprimir la masa de
aire a la entrada en condiciones
de operación.
Los materiales que se usan para
los sistemas de propulsión hiper-
sónica deben poseer unas cuali-
dades de alta resistencia para so-
portar altos esfuerzos y fuerzas
aplicadas de trabajo, y alta resis-
tencia a la temperatura.
En sistemas de propulsión no
reutilizables y a partir de Mach 6,
frecuentemente se usan supera-
leaciones refrigeradas con com-
bustible, lo que ayuda a mantener
una temperatura de trabajo baja y
a que los costes de fabricación
sean los menores posible.
Asímismo, en la actualidad, se
está investigando con materiales
compuestos para motores
Scramjet reutilizables, pero sur-
gen nuevos problemas aplicando
este tipo de materiales. Los com-
posites Carbon/Carbon estudia-
dos requieren protección
Resumen
Son tres los componentes básicos
que conforman un motor hiper-
sónico Scramjet: un difusor con-
vergente encargado de comprimir
y desacelerar el aire incidente,
una cámara de combustión que
quema la mezcla combustible
gaseoso y oxígeno del aire para
producir calor, y una tobera di-
vergente donde se acelera el aire
caliente para producir empuje.
En este artículo se da una idea de
los materiales usados para los
Scramjet y las técnicas de fabrica-
ción usadas para conformarlos.
Además, se explicara brevemente
20 Nº26. Mayo de 2018
“Debido a que carecen de compresores mecánicos, los Scramjet requieren una alta energía
cinética producida por el flujo hipersónico para comprimir la masa de aire a la entrada”
Imagen 1. Esquema de un Scramjet.
Fuente: www.nasa.gov
debe ser capaz de soportar las
fuerzas producidas por el calor, la
presión y la fuerza centrífuga de
forma simultánea. Por lo tanto, a
la hora de diseñar la cámara de
combustión, será crucial analizar
las tensiones y deformaciones
desarrolladas por estos efectos.
Diseño y selección de materia-
les para refrigeración activa de
las paredes de la cámara de
combustión de un Scramjet
Para este cometido se usan alea-
ciones metálicas de alta resisten-
cia a la temperatura y compues-
tos cerámicos. Concretamente los
composites cerámicos con matriz
Carbono y fibras de carburo de
Silicio (C/SiC) son óptimos para
este desempeño. En cuanto a
aleaciónes metálicas, con la des-
ventaja de un aumento de peso
del doble, la aleación de Niobio
Cb752 y la aleación de Niquel
Inconel X-750 son claros compe-
tidores. El material que mejor
soporta el calor resulta ser el
Cb752. Este método de refrigera-
ción activa se ha desarrollado
para aplicar a los materiales metá-
licos para que así puedan compe-
tir con los compuestos C/SiC.
En la imagen 3 podemos ver la
estructura de los paneles con re-
frigeración activa para maximizar
la resistencia al calor.
Método de fabricación en fase
para maximizar la resistencia
de los paneles refrigerados
Este método de fabricación se
utiliza para producir finos pane-
les a partir de aleaciones base
Níquel, maximizando su resisten-
cia a la temperatura.
Los componentes metálicos po-
seen la ventaja de soportar alta
durabilidad en un alto número de
ciclos y facilidad de fabricación,
por el contrario, tienen poca re-
sistencia a los esfuerzos en com-
paración con los composites y
baja resistencia a la oxidación
para aplicaciones en la cámara de
combustión. Además se necesitan
paredes más gruesas en aplicacio-
nes a temperaturas elevadas. Por
tanto, para la fabricación de ma-
teriales de aleaciones metálicas, se
necesitan propiedades únicas en
los paneles refrigerados.
contra la oxidación, para lo cual
se usan recubrimientos. Por otra
parte los composites son poro-
sos, lo que dificulta el uso de re-
frigeración por combustible.
De todas formas la baja densidad,
alta resistencia a la temperatura, y
baja conductividad térmica hacen
que los composites sean una op-
ción a tener en cuenta.
asociadas al sistema de propul-
sión. La refrigeración activa es
esencial para los componentes.
Los retos de diseño se ven agra-
vados por la multitud de limita-
ciones, entre ellas: las restriccio-
nes de temperatura en el material
y el combustible (refrigerante);
tensiones del material que surgen
de los gradientes de temperatura,
así como las presiones del com-
bustible y la cámara de combus-
tión; limitaciones sobre dimen-
siones de los componentes admi-
sibles; y las caidas de presión ad-
misibles para la correcta refrige-
ración por combustible.
Una de las partes más críticas en
un motor de tipo Scramjet es la
cámara de combustión, ya que
Imagen 2. Disposición de un Scramjet.
Fuente: www.ascelibrary.org
Imagen 3. Geometría de los paneles.
Fuente: www.appliedmechanics.asmedigitalcollection.asme.org
21Nº26. Mayo de 2018
Los materiales usados para este
tipo de tecnología deben soportar
fuertes cargas termomecánicas y
ser resistentes a la oxidación y a
la fatiga. En concreto temperatu-
ras de más de 1500K para núme-
ros de Mach de 8. Además, para
ser efectivos en vuelo supersóni-
co, las superficies deben ser lisas.
Este tipo de piezas también de-
ben alojar los sistemas de refrige-
ración y proporcionar aislamiento
térmico eficaz de la estructura
del vehículo.
Teniendo en cuenta estas restric-
ciones, puede seleccionarse el
material compuesto de matriz
SiC y de fibras tejidas de C. Este
tipo de material es capaz de fun-
cionar a 1800K, con alta resisten-
cia a gradientes térmicos (hasta
1600K/mm), y con él puede con-
figurarse casi cualquier geometría.
Además los conductos refrigera-
ción y otros agujeros pueden te-
jerse en la estructura, facilitando
la incorporación de sensores sin
degradar la pieza.
Conductos estructurales para
los bordes de ataque
El sistema consiste en un con-
ducto divergente para el paso de
vapor. Un buen material para
esta aplicación es el Inconel 718
con espuma de Níquel sinterizada
en las superficies superior e infe-
rior. Por los canales se fuerza
Sodio como fluido de trabajo.
Conclusiones Scramjet
Para la fabricación de componen-
tes con aplicación a los motores
Scramjet, frecuentemente se usan
técnicas novedosas debido a que
las condiciones de operación de
este tipo de aeronaves son críti-
cas. Por eso los Scramjet son
bancos de pruebas donde se
desarrolla y estudia la tecnología
y que pueden servir para conocer
nuevas configuraciones para,
posteriormente, implementarse
en otro tipo de sistemas.
Sistema Aegis
El Sistema de Defensa de Misiles
Balísticos Aegis, ABMD en sus
siglas en inglés, es un programa
llevado a cabo por la Agencia de
Defensa de Misiles de Estados
Unidos, la cual depende del De-
partamento de Defensa. Este
sistema ha sido diseñado con el
propósito de dotar de una defen-
sa contra misiles balísticos. Aegis
forma parte de la estrategia na-
cional de defensa antimisiles de
Estados Unidos. Se basa en inter-
ceptar y derribar a los misiles an-
tes de la reentrada.
Este sistema antimisiles permite a
los buques que incorporan este
sistema derribar misiles balísticos
enemigos, junto con el radar
AN/SPY-1 y la tecnología de los
Misiles Standard. Estos buques
son capaces de transmitir su in-
formación de detección de blan-
cos sistemas basados en tierra y,
si es necesario, afrontar ellos
Para mejorar la resistencia y la
oxidación a altas temperaturas de
los paneles, se incorporan ele-
mentos deseables en las aleacio-
nes de Niquel y de Niobio. Sirva
de ejemplo la incorporación de
Aluminio en el Niquel, donde se
utilizan procesos en fase vapor,
seguido de homogeneización a
una alta temperatura. Utilizando
este proceso, los paneles sopor-
tan casi 500ºC más que los pane-
les de Níquel convencionales (en
concreto la aleación base Níquel
X-750).
Paneles de forma variable para
flujos supersónicos
Para el desarrollo de vehículos de
vuelo supersónico, se necesitan
test en un rango de velocidades
de Mach para determinar el ren-
dimiento en vuelo. La inclusión
de partes con geometría cambian-
te permitiría la optimización de
los parámetros de vuelo según la
configuración en vuelo.
“El sistema antimisiles Aegis permite a los buques que incorporan este sistema derribar
misiles balísticos enemigos y/o informar a tierra para efectuar la interceptación”
Imagen 4. Sistema de propulsión X-43A Dual-
Mode Ramjet/Scramjet
Fuente: www.nasa.gov
22 Nº26. Mayo de 2018
nia y en los cuatro barcos que
pueden disparar misiles que están
desplegados en la base de la ciu-
dad española de Rota. Además,
se pueden distinguir hasta siete
tipos diferentes de estas armas
según la distancia que son capa-
ces de recorrer tras su lanzamien-
to, que puede llegar a ser de in-
cluso 5.500 kilómetros. Los misi-
les interceptadores no tienen car-
ga explosiva y tienen una longi-
tud de 6,5 metros.
La fase inicial es la etapa de im-
pulso, que comienza con el lanza-
miento y dura hasta que finaliza
la energía de los motores del
cohete. A continuación arranca la
etapa de medio camino, la más
larga y que equivale a la trayecto-
ria que sigue el misil cuando
adopta una forma parabólica. Y
por último llega la fase terminal,
cuando la ojiva entra en la atmós-
fera y apenas quedan menos de
50 segundos para el impacto. En
este caso, al tratarse de armas
cuya función es la de interceptar
otros misiles, están diseñados
para detectarlos, ser capaces de
discriminar el objetivo
(diferenciar el misil de todos los
demás elementos) y determinar
dónde exactamente debe impac-
tar.
Conclusión sistema Aegis
A pesar de la opinión pública
sobre este sistema, a día de hoy,
los escudos antimisiles emplea-
dos por Occidente son capaces
de impedir ataques pequeños de
misiles balísticos, pero son siste-
mas que no están diseñados para
proteger contra ataques nucleares
a gran escala. Para que nos enten-
damos: un ataque nuclear desde
Rusia o China no tendría ahora
mismo oposición.
mismos las posibles amenazas
utilizando el misil SM -2 o SM- 3.
Un misil balístico es aquel que
tiene una trayectoria con una par-
te propulsada y otra sin alas ni
estabilizadores, con una trayecto-
ria predefinida que no puede ser
modificada. En definitiva, es im-
pulsada por la pura inercia (por
eso describe una trayectoria balís-
tica).
Funcionamiento del sistema
El escudo consiste en un sistema
de radares que detecta el lanza-
miento de un misil balístico en el
espacio. Una vez detectado, el
misil es destruido con misiles
interceptadores que conforman el
proyecto del escudo antimisiles, y
que pueden ser lanzados desde
múltiples plataformas, incluyendo
silos (construcciones diseñadas
para almacenarlos), buques, sub-
marinos, camiones e incluso tre-
nes. El radar que lo intercepta
está en Turquía, en el centro de
control de la OTAN, en Alema-
Imagen 5. Sistema Aegis funcionando en un
barco estadounidense.
Fuente: www.gmanetwork.com
REFERENCIAS Y
BIBLIOGRAFÍA:
- T. M. Pollock. Revolutionary
materials for hypersonic flight
- E. T. Curran, S.N.B. Murthy.
Scramjet propulsion
- C. Segal. The Scramjet engine
- www.abc.es
- www.wikipedia.es
- www.nasa.govImagen 6. Fotografía explicativa del funcionamiento del sistema Aegis.
Fuente: www.abc.es
23Nº26. Mayo de 2018
etapas en el diseño y construcción de presas arco:
1.Años 1901-1940:Primeras presas arco y bóvedas.
2.Años 1940-1960: Período de Transición
3.Años 1960-1975 Auge en la construcción de
grandes presas bóvedas
4.Años 1975-1990: Declive en la construcción
5.Años 1990-2000: Presas Bóveda actuales
Además, es necesario añadir un grupo más de
presas construidas desde los años sesenta, que compar-
ten un gran carácter innovador y son obra del mismo
autor:: Rafael López.
Introducción
Durante el siglo XX en nuestro país se cons-
truyeron numerosas presas bóveda (en alguno periodos
más que en otros). La búsqueda de altura para el
aprovechamiento hidroeléctrico, pero también la
existencia de cerradas favorables y su menor coste fue-
ron factores claves para su desarrollo.
He querido incluir en este artículo algunos
ejemplos de presas arco representativos de los diferen-
tes períodos por los que pasó su construcción. Descar-
tando otros no menos importantes pero que hubieran
excedido los límites del artículo.
Según algunos autores (ver la bibliografía al
final del artículo) en España es posible diferenciar 5
ALGUNOS EJEMPLOS DE PRESAS ARCO EN
ESPAÑA
CARLOS ALFONSO CHESA. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
24 Nº26. Mayo de 2018
con números proyectos, siendo el definitivo de 1928
obra de Esteban Errandonea. Levantándose una presa
bóveda de 68 metros de altura sobre cimientos ( 62
sobre el cauce) en un cañón calizo. El espesor decrece
desde los 17,50 metros en base hasta el 1,5 en corona-
ción. Los centros se encuentran en el mismo plano
vertical y el radio varia desde los 22 a los 32 metros en
del fondo a la coronación.
Novedoso fue que en su construcción se
colocaran termómetros en el interior de la presa.
Utilizando la información para comprobar las hipótesis
de calculo y para determinar las fechas de hormigona-
do de las diferentes tongadas.
El aliviadero vierte en una vaguada lateral del
lado derecho. De diseño posterior, consta de tres va-
nos de 5,60 metros de longitud cerrados por compuer-
tas tipo Stoney. Rebajados 3 metros respecto del um-
bral máximo, vierten las aguas a una cámara de presión
desde la que parte una galería que la conduce a un ca-
nal de descarga.
Período de transición (1940-1960)
Autor del proyecto de la presa de Eume, Luciano
Yordi estaba determinado a cambiar la utilización
de las diferentes formas de presas. Persiguiendo con
tal intención un triple objetivo: la equiparación técnica
con el resto de Europa, una mejor utilización del hor-
migón y ser consecuente con su forma de pensar res-
pecto a la actividad del ingeniero, debiendo ser osado
pero sin alcanzar la temeridad ni la imprudencia. Quizá
por ello, su diseño fue pionero en combinar espesores
reducidos en relación con la anchura del valle.
Emplazada sobre el río que lleva su nombre en la pro-
vincia de La Coruña. La cerrada reúne una excepciona
Primeras presas arco y bóvedas (1901-1940)
En este período merece mención las presas de
Montejaque(1924) y Alloz (1930). Ambas influenciadas
por las ideas europeas de la época. Estando diseñada
la primera por Heinrich Eduard Grunner, gran
ingeniero suizo y autor de una de las primeras pre-
sas arco en Europa: El Broc.
Admirada en Estados Unidos (país pionero en la cons-
trucción de presas arco), la presa de Montejaque fue
construida por Sevillana de Electricidad y emplazada
en la serranía próxima a Ronda. Emplazada en una an-
gosta cerrada, la bóveda se eleva 83 metros sobre ci-
mientos y 73 sobre el cauce. Al igual que en otras pre-
sas Suizas con resultado satisfactorio, Grunner deci-
dió utilizar hormigón colado en su construcción
(en lugar de la fábrica de hormigón pisado revestido de
piedra de El Broc ). Utilizando cemento Portland exclu-
sivamente y áridos calizos extraídos de una cantera en
las proximidades. Fue de las primeras presas del
mundo en la que se utilizó el sistema de construc-
ción “por bloques”. De este modo se obtenía una
gran ventaja: el hueco generado por la contracción de
un bloque quedaba relleno por el otro. Por tanto, cada
hilera quedó dividida en tres bloques que se iban hor-
migonando alternativamente, primero los laterales y
luego el central o viceversa. El aliviadero está formado
por una batería de sifones y se dispuso en un collado
de la margen izquierda.
Construida por la Sociedad Fuerzas Eléctricas
de Navarra, la presa de Alloz forma parte del aprove-
chamiento hidroeléctrico del río Salado. Se contaron
1. Presa de Montejaque. Ref: Ingeniería de Presas. Presas de Fabrica . Joaquín
Díez-Cascón Sagrado, Francisco Bueno Hernández
2. Presa de Alloz. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses
(SEPREM)
25Nº26. Mayo de 2018
del cuerpo de presa, al no permitir la bóveda el vertido
por coronación. Por tanto, el aliviadero se compone de
un túnel de descarga en la margen derecha y un cuenco
amortiguador de restitución.
Han sido necesarias numerosas inyeccio-
nes, durante su construcción cómo posteriormen-
te, en el terreno con la finalidad de impermeabili-
zarlo. Ya que fue construida en una cerrada caliza muy
permeable afectada por disoluciones kársticas conside-
rables.
Auge en la construcción de presas bóveda (1960-1975)
Período en el que la construcción de presas
bóvedas crece considerablemente. Prueba de ello es
que durante los primeros 60 años del siglo pasado
se construyeron cinco, mientras que en esta etapa
el número ascendió a 25 presas arco y bóveda
construidas. Podemos decir que se trata de la época
dorada en España.
La presa de Santa Eulalia supuso un hito
ingenieril por sus reducidas dimensiones. Ya que al
disminuir el peso propio considerablemente se hace
más complicado mantener las tensiones en un rango
adecuado. El autor del proyecto, Alejandro del Campo,
optó por un diseño que la convirtió el presa de ma-
yor esbeltez en España.
Emplazada sobre el río Jares, afluente del Sil,
alcanza los 74 metros de altura y los 148 de longitud en
coronación. Es una presa bóveda con gran curvatura
vertical apoyada en un zócalo que favorece la transmi-
sión de cargas al terreno. En planta, se ha optado por
un arco de tres radios que apoyan en su parte superior
les condiciones geológicas. Se trata de una presa bóve-
da simétrica de 108 metros de altura. Apoyada sobre
una realce continuo para regularizar la superficie de
apoyo y facilitar la transmisión de esfuerzos a la roca.
El vertido se realiza por coronación, gracias a
su curvatura vertical y de la buena calidad de la roca en
el fondo. El aliviadero consta de tres vanos sin com-
puertas de 20 metros de luz capaces de desaguar hasta
600 metros cúbicos en situaciones de emergencia (con
3 metros de altura máxima de lámina vertiente). Se dis-
pusieron dos desagües de fondo de 1,40 metros de diá-
metro, cerrados con compuerta de acero accionadas
con clics hidráulicos.
Emplazada sobre el Noguera Ribagorzana
(provincia de Huesca), la presa de Canelles es otra rele-
vante de este período. Es una presa bóveda, que pa-
ra su definición fueron necesarios 20 ensayos en
modelo reducido. Alcanzando la forma deseada cuan-
do las tracciones era prácticamente nulas en el para-
mento suso y las compresiones no superaban los 60
Kg/cm2 . Posteriormente, se comprobó la forma obte-
nida con el método de cálculo Trial Load. Todos los
estudios estructurales fueron liderados por el ingeniero
Eduardo Torroja.
La construcción finalizó en 1960. Alcanzando
una altura de 150 metros. El aliviadero se independizó
4. Presa de Santa Eulalia. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses
(SEPREM)
26 Nº26. Mayo de 2018
3.Presa de Canelles. Ref: Ingeniería de Presas. Presas de Fabrica . Joaquín
Díez-Cascón Sagrado, Francisco Bueno Hernández
con sendos estribos de hormigón. Siendo el izquierdo
solidario al aliviadero. El espesor de la bóveda oscila
entre 2,50 metros y los 9,80 metros en la base. La es-
beltez de la bóveda solo permitió una galería perime-
tral, con objeto de vigilar las filtraciones, servir de dre-
naje y realizar inyecciones de impermeabilización en el
cimiento.
El aliviadero consta de un túnel y un trampolín
con capacidad máxima de descarga de 650 m3/s. Regu-
lado mediante compuertas de sector.
Tuvo en papel destacado en la construcción de
la que iba a ser la más grande de España: la presa de la
Almendra( de la que hablamos más adelante). Ya que
en su construcción se pusieron a punto los equipos
necesarios para la segunda.
Emplazada sobre el río Ter, la presa de Sus-
queda fue levantada con fines hidroeléctricos. Los es-
tudios se prolongaron durante 20 años, desde 1954 a
1964. Reconocidos ingenieros cómo el italiano
Carlos Semenza o el luso Laginha Serafin propu-
sieron soluciones. El primero presentó cinco alterna-
tivas, todas ellas con presas bóveda , con arcos de cen-
tro y radio único y junta perimetral. El propio Carlos
recomendaba una solución con fuerte desplome hacia
aguas abajo, al ser más efectivo ante sismos. Por otro
lado, el ingeniero Luso propuso un diseño de arcos de
tres centros, favoreciendo así la incidencia en las lade-
ras, y sin junta perimetral. Fue ya en 1961, cuando el
ingeniero Arturo Rebollo, que sería el responsable de
su construcción, se puso al frente del proyecto. En sus
soluciones planteaba siempre un zócalo y arcos de tres
centros con estribos de gravedad en ambas márgenes.
Limitando la resistencia de hormigón a 50-60 kg/m2 .
La presa finalizó su construcción en 1968, al-
canzando la bóveda una altura de 135 metros y una
longitud en coronación de 357 metros. Destacar me-
rece su aliviadero en coronación, el mayor en
aquellos años, con capacidad de vertido de 2800
m3/s.
Fueron necesarios más de 2.000.000 m3
hormigón para dar forma a la bóveda de doble
curvatura de la presa de Almendra(1970). Levantada
sobre el río Tormes, poco antes de su desembocadura
en Duero, la bóveda tiene una longitud de 570 metros
y una altura de 202 (es la presa más alta en España)
Emplazada en una cerrada con buenas condi-
ciones geológicas, hizo posible elevar la presa unos 30
metros por encima del terreno natural. Para ellos se
dispuso de sendos estribos de hormigón , el de la dere-
cha con perfil de gravedad y el de la izquierda con un
dique de contrafuertes de 1250 metros de longitud.
En su diseño, la bóveda se dividió en 7 ménsu-
las y cinco arcos. Alcanzando una tracción máxima de
6 kg/cm2 y compresiones de 62 kg/cm2. Se diseñaron
arcos de tres centros
El aliviadero se dispuso sobre el estribo iz-
quierdo, siendo capaz de desaguar hasta 3000 m3/s.
5. Presa de la Almendra. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses
(SEPREM)
27Nº26. Mayo de 2018
“... durante los primeros 60 años del siglo pasado se construyeron cinco, mientras que en
esta etapa el número ascendió a 25 presas arco y bóveda construidas. Podemos decir que se
trata de la época dorada en España.”
eran dos arcos horizontales y sus claves formaban un
helicoide de plano director.
La presa de Riaño esta construida sobre el Río
Esla. En una cerrada cuarcítica asimétrica y muy fractu-
rado consecuencia de la actividad tectónica. Llegando
la zona fracturada hasta los 10 metros de profundidad
en algunas zonas.
Para el diseño de la presa se contó con la
colaboración del ingeniero luso Laginha Serafim y
del francés André Coyne. Proponiendo una presa
bóveda de tres centros con zócalo, con objeto de crear
una cerrada simétrica artificial. Sin embargo, se optó
por una bóveda que se adaptase naturalmente al te-
rreno. Prolongando para tal fin las alas de una presa
geométrica y procurando que incidiese correctamente
en el mismo.
Finalmente se definieron los arcos mediante
espirales logarítmicas. La ménsula central se diseñó con
fuerte curvatura. El arco de coronación estaba muy
rigidizado, posible gracias al desplome de la mitad su-
perior de la bóveda (si no lo hubiese aparecerían trac-
ciones en el tercio superior a embalse lleno en el lado
aguas abajo). Además, con tal desplome se conseguían
compresiones suficientes para contrarrestar las traccio-
nes en el pie de aguas arribas.
Se dispusieron dos aliviaderos, uno central y
otro lateral. Siendo necesario proteger el tramo central
del cauce del vertido mediante una losa de anclaje pos-
Presas innovadoras
Como he comentado en la introducción del
artículo, existen un grupo de presas que por su carác-
ter innovador y ser obra del mismo autor, Rafael Ló-
pez, merecen grupo propio. Estas introducen aspec-
tos novedosos cómo el estar emplazadas en cerra-
das muy anchas y/o asimétricas, nada habitual hasta
entonces (gracias a André Coyne en los años 50-60 se
construyeron presas bóvedas en cerradas anchas), así
cómo la sustitución de cemento por material pu-
zolánico en el hormigón persiguiendo: reducir el ca-
lor de hidratación y, consecuentemente, la retracción
( pudiendo suprimir la refrigeración en ejecución…);
obtener hormigones más dóciles; y por último, resultan
más baratos.
Construida sobre el río Moros (Segovia) en
1969 la presa de los Ángeles de San Rafael fue la pri-
mera del autor en emplazarse en una cerrada asimétri-
ca. Contrastando la verticalidad de su margen izquierda
con la inclinación de la margen derecha. Con estos
condicionantes se optó en su diseño que la clave de los
arcos debía estar, aproximadamente, centrada. Así co-
mo que la ley de variación de orientación de las claves
debía ser uniforme. Descartando la definición simétrica
de la bóveda por presentar dificultades de encaje de los
arcos superiores o inferiores.
Con buenas características geológicas de la ce-
rrada, constituida por gneis, se construyó presa bóveda
de doble curvatura en dónde las secciones horizontales
6. Presa de Los Ángeles de San Rafael. Ref: Web de la Sociedad Españolas de
Presas y Embalses(SEPREM)
28 Nº26. Mayo de 2018
“..la presa de los Ángeles de San Rafael fue la primera del autor en emplazarse en una
cerrada asimétrica.”
7. Presa de Riaño. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses
(SEPREM)
A pocos kilómetros aguas aba-
jo de La Granja (Segovia), la presa de
Pontón alto se levanta sobre el río
Eresma. Al estar emplazada en una
cerrada muy ancha, la definición geo-
métrica de la bóveda requirió espe-
cial atención para lograr un encaje
satisfactorio.
Por ello, se dotó a las ménsu-
las de gran curvatura con el fin de pro-
porcionar precompresión suficiente
para contrarestrar la tracción en el pie
aguas arriba. Así mismo, la variación
de los espesores es reducida, obteniéndose una relación
de 0,49 entre coronación y base. Las fibras medias
arcos se definieron con espiral logarítmica, excepto en
los inferiores, que son circulares. Hubo que lograr una
buena conjunción entre la incidencia de los arcos en las
laderas con un ángulo central elevado.
Además, en ambas presas, se evitó la disposi-
ción de la junta en el pie del paramento suso. Solución
muy empleada en otras presas emplazadas en valles
anchos. Facilitando el proceso constructivo y eliminan-
do factores que se deterioran con el tiempo.
No quisiera finalizar este artículo sin mencionar a la
presa de Fuentes Claras, presa arco que con sus 19
metros de altura y 190 metros de longitud es la de
mayor relación desarrollo de la bóveda/altura en
nuestro país.
tensada.
En la presa de Riaño se utilizó por primera vez
en una gran presa altos contenido de cenizas volante.
Obteniendo unas resistencias medias del hormigón a
los 90 noventa días que oscilan entre los 270 y 300 kg/
cm2. Suficiente, a juicio del autor del proyecto, para la
mayor parte de las presas de hormigón.
Las presas de Castro de las Cogotas(1992)
y de Pontón Alto(1994) son las únicas considera-
das de bóvedas anchas en nuestro país. Técnica-
mente, se considera cerrada ancha aquella en que la
relación cuerda/altura es elevada. Además, el Bureau of
Reclamation no recomendaba presas bóvedas para rela-
ciones cuerda/altura superior a cuatro y para períme-
tro/altura superior a 5 (a principios de los años ochen-
ta). Por tanto, para comprender el logro ingenieril basta
decir que ambas presas exceden las recomendaciones
mencionadas (en el caso de la relación cuerda/altura,
castro las cogotas es de 5,8 mientras que Pontón alto
es de 7,2).
Ubicada en un castro celta que le dio nombre,
a pocos kilómetros de la ciudad de Ávila, la presa de
Castro de las Cogotas regula las aguas del río Adaja. Se
trata de una bóveda de 67 metros de altura máxima y
consta de una aliviadero lateral (sirve de apoyo a los
arcos superiores y corrige en parte la asimetría) y un
dique de gravedad en la margen izquierda. Con arcos
definidos mediante espirales logarítmicas.
Se dispusieron dos aliviaderos, uno en coronación de
labio fijo de 55 metros y otro lateral en la margen iz-
quierda de 45.
8. Presa de Pontón Alto Ref: Web de la Sociedad Espa-
ñolas de Presas y Embalses(SEPREM)
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
 Díez-Cascón Sagrado, Joaquín. Bueno
Hernández, Francisco. Ingeniería de Presas.
Presas de Fábrica. Universidad de
Cantabria,2001.
 Web de la Sociedad Española de Presas y
Embalses (SEPREM)
29Nº26. Mayo de 2018
se consiguen mediante barras, alambres o cables de
alambres de acero que son tensados y anclados al hor-
migón. El objetivo de esta tecnología, por tanto, es el
aumento de la resistencia a tracción del hormigón, in-
troduciendo un esfuerzo de compresión interno que
contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que pro-
ducen las cargas de servicio en el elemento estructural.
En el hormigón armado convencional se proporciona
resistencia a la tracción a los elementos estructurales
colocando acero de refuerzo (pasivo) en las zonas de
los elementos estructurales donde pueden aparecer
tracciones. Esta forma de proporcionar resistencia a la
tracción puede garantizar una resistencia poco adecua-
da al elemento y presenta el inconveniente de no impe-
dir el agrietamiento del hormigón para ciertos niveles
de carga. Una manera de evitar que aparezcan las fisu-
ras, y por tanto eliminar el peso muerto de hormigón
fisurado, es introducir unas fuerzas adicionales que
compensen el efecto de las acciones exteriores de ma-
nera que, cuando actúan conjuntamente las acciones
exteriores y esas fuerzas adicionales, sus efectos se
compensen. De esta manera se llega al hormigón pre-
tensado. En la manera más habitualmente utilizada
hoy en día, el pretensado se materializa embebiendo en
el hormigón unos cables de acero con un trazado adecua-
do que se ponen en tracción previamente a la puesta en
servicio de la estructura.
El hormigón es
un material muy
utilizado en el
mundo de la
c on st ru cc ió n
debido a que las
materias primas
que lo forman
son relativamen-
te fáciles de ob-
tener y a que su
comportamiento
ante los esfuer-
zos de compresión es muy bueno. El problema de este
material, es que su resistencia a tracción es bastante
pequeña (del orden de 10 veces menor a la resistencia a
compresión), y ante cargas verticales (la situación más
común) siempre existirán esfuerzos de tracción deriva-
dos de la flexión en la parte inferior de la viga o de la
pieza de hormigón en cuestión. Para minimizar esta
debilidad natural del hormigón y solucionar este pro-
blema, Eugène Freyssinet patentó la técnica del hormi-
gón pretensado en 1920.
La tecnología del hormigón pretensado consiste en la
construcción de elementos estructurales de hormigón
sometidos intencionadamente a esfuerzos de compre-
sión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos
EMPLEO DEL HORMIGÓN PRETENSADO EN LA
CONSTRUCCIÓN
MANUEL GUEVARA MARTÍN. MÁSTER EN INGENIERÍA CIVIL..
Imagen 1. Punto de anclaje de las varillas de acero
de una viga de hormigón pretensado.
Ref: www.cuevadelcivil.com
30 Nº26. Mayo de 2018
produce el tesado de los cables y, se
hablará de estructuras pretesa-
das o estructuras postesadas cuando
este momento sea relevante.
Para fabricar elementos de hormigón
pretesado, el hormigón se vierte alre-
dedor de tendones (barras de acero
corrugado) tensados. Este método
produce un buen vínculo entre el
tendón y el hormigón, el cual protege
al tendón de la oxidación, y permite
la transferencia directa de tensión. El
hormigón fraguado se adhiere a las
barras, y cuando la tensión se libera,
es transferida hacia el hormigón en
forma de compresión por medio de
la fricción. Sin embargo, se requieren
fuertes puntos de anclaje exteriores
entre los que el tendón se estira y los
tendones están generalmente en una
línea recta. Por lo tanto, la mayoría de
elementos pretesados de esta forma son prefabricados
en taller y deben ser transportados al lugar de construc-
ción, lo que limita su tamaño. Elementos pretesados
pueden ser elementos balcón, dinteles, losas de piso,
vigas de fundación o pilotes.
Es el término descriptivo para la aplicación de compre-
sión tras el vertido y posterior proceso de secado in
situ del hormigón. En el interior del molde de hormi-
gón se coloca una vaina de plástico, acero o aluminio,
para seguir el trazado más conveniente en el interior de
la pieza, siguiendo la franja donde, de otra manera, se
registrarían tracciones en el elemento estructural. Una
vez que el hormigón se ha endurecido, los tendones se
pasan a través de los conductos. Después dichos ten-
dones son tensados mediante gatos hidráulicos que
reaccionan contra la propia pieza de hormigón. Cuan-
do los tendones se han estirado lo suficiente, de acuer-
do con las especificaciones de diseño (véase la ley de
Hooke), estos quedan atrapados en su posición me-
diante cuñas u otros sistemas de anclaje y mantienen la
tensión después de que los gatos hidráulicos se retiren,
transfiriendo así la presión hacia el hormigón. El con-
ducto es rellenado con grasa o lechada de cemento pa-
ra proteger los tendones de la corrosión.
El esfuerzo de pretensado se puede
transmitir al hormigón de dos modos,
mediante armaduras pretesas o postesas.
Las armaduras pretesas, generalmente
barras o alambres que se tensan en un
banco, se mantienen tensadas y se
embeben dentro del molde en hormi-
gón fresco para formar una pieza.
Cuando el hormigón ha fraguado se
sueltan los anclajes y el hormigón
queda comprimido. éste es el método
utilizado mayoritariamente en ele-
mentos prefabricados.
Las armaduras postesas son cables
compuestos por alambres que se in-
troducen en conductos huecos dentro
de las piezas de hormigón y se tensan
cuando éste ya ha fraguado. Éste es el
método utilizado principalmente para
construir tableros de puentes y otras
grandes estructuras cuando éstas se hormigonan "in
situ". Normalmente al aplicar esta técnica, se emplean
hormigones y aceros de alta resistencia, dada la magni-
tud de los esfuerzos inducidos.
Según se ha indicado el pretensado se puede lograr de
dos maneras: pretesado (con armaduras pretesas)
y postesado (con armaduras postesas). De esta forma,
la palabra general pretensado se utiliza para referirse
simultáneamente tanto al hormigón pretesado como
al hormigón postesado, donde lo que cambia es el mo-
mento en el que se produce el tesado de los cables. Así,
en general, se habla de estructuras pretensadas, cuan-
do no se quiere hacer referencia al momento en que se
Imagen 2. Evolución del esquema tensión - defor-
mación de una viga de hormigón al introducir el
pretensado
Ref: www.wikipedia.org
Imagen 3. Pieza prefabricada de hormigón pretensado con esperas de acero
para ser utilizada como zapata.
Ref: www.fabricalo.net
31Nº26. Mayo de 2018
do ha favorecido enormemente el desarrollo de la pre-
fabricación en taller o factoría, permitiendo obtener
elementos resistentes con reducido peso y, por lo tan-
to, fácilmente transportables. En el caso de la prefabri-
cación en obra, el objetivo es reducir los costes que
supone la ejecución de elementos de grandes dimensio-
nes, posibilitada principalmente por la ausencia de
transporte.
En cualquier caso, una planta de prefabricados consti-
tuye una organización compleja, que requiere un estu-
dio pormenorizado que comprende desde la prepara-
ción de la materia prima hasta el manejo y carga de los
elementos para su transporte a obra.
Cuando se trata de construir un puente con vigas pre-
fabricadas, uno de los problemas a resolver es el trans-
porte por carretera de este tipo de elementos desde la
planta de prefabricados hasta la zona de obra. Debido
a las características técnicas de la carga, que suele exce-
der en dimensiones, masa y carga por eje de las máxi-
ma autorizadas, se requiere de una Autorización Com-
plementaria de Circulación que expedirá el Organismo
competente en materia de tráfico. Las unidades de
transporte son camiones semirremolques que se deno-
minan habitualmente dollys.
La empresa alemana Weyss und Freitag adquirió en 1935
la licencia del sistema Freyssinet y ya en 1938 constru-
yó en Alemania el primer puente viga de hormigón
armado pretensado in situ, siendo un paso superior
Este método
es común-
mente utiliza-
do para crear
e l e m e n t o s
estructurales
de obra civil
o edificación
sometidos a
esfuerzos de
tracción im-
p o r t a n t e s .
Por ejemplo,
el postesado se utiliza en la construcción de puentes de
hormigón. El tesado del tablero de un puente se realiza
mediante la técnica del postesado o postensado, siendo
prácticamente imprescindible en los sistemas construc-
tivos por voladizos sucesivos y dovelas. Se denomi-
na hormigón pretensado a la tipología de construcción
de elementos estructurales de hormigón sometidos
intencionadamente a esfuerzos de compresión previos
a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen
mediante cables de acero que son tensados y anclados
al hormigón.
Las piezas de hormigón pretensado pueden ser fabrica-
das en serie, lo que facilita mucho las labores de cons-
trucción in situ, donde muchas veces las tareas de en-
cofrado y vertido del hormigón se vuelven complicadas
por diversas razones y acaban demorando los plazos de
las obras. Estas piezas se producen en plantas de prefa-
bricados de hormigón.
Una planta de
prefabricados
de hormigón
puede ser una
instalación fija
o provisional,
cuya finalidad
consiste en
fabricar piezas
que, al final del
proceso, se
montan en
obra. La técni-
ca del hormi-
gón pretensa-
Imagen 5. Planta de prefabricados de hormigón pretesado o
postesado.
Ref: http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es
32 Nº26. Mayo de 2018
Imagen 4. Técnica de postesado del tablero de un
puente mediante gatos hidráulicos y puntos de ancla-
je. Ref: http://victoryepes.blogs.upv.es
Imagen 6. Transporte de viga prefabricada de hormigón pretensado en camión
semirremolque dolly.
Ref: www.eurogruas.com
sobre la autopista en Oelde, Westfalia. Se trata de cua-
tro vigas de hormigón pre-
tensado de sección en “I”
con 31 m de luz, espacia-
das a 1,40 m, con cuatro
diafragmas intermedios y
dos de apoyo, así como
tablero de hormigón arma-
do. Con una altura de vi-
gas de 1,60 m, la esbeltez
conseguida con este puen-
te, de 1/20, fue la mayor
conseguida hasta ese momento en puentes viga. Las
vigas se fabricaron en una bancada de pretensado situa-
da junto a la obra, siendo posteriormente desplazadas
sobre el andamiaje hasta su posición definitiva. Se usó
como pretensado acero al manganeso de alta resisten-
cia, con diámetros de 40 mm en el cordón inferior y 10
mm en el superior, con una resistencia de 960 MPa, de
los que sólo el 55% de la carga de rotura se usaron para
el pretensado. Tal y como indica Manterola (1984), este
puente fue pretensado en el más estricto sentido de la
palabra, utilizando el molde metálico de las vigas como
soporte de la puesta en carga de los alambres, lo cual
produjo críticas por lo caro del procedimiento. El
puente sigue dando servicio siendo un paso superior
sobre una autopista alemana.
Por tanto, El hormigón pretensado es el material pre-
dominante en puentes de vigas, en puentes construidos
"in situ" de largos tramos entre pilas, o construidos por
métodos especiales como voladizos, empuje, etc. Tam-
bién es muy empleado en pisos de rascacielos, en cá-
maras de reactores nucleares, así como en los pilares y
núcleos resistentes de edificios preparados para resistir
un alto grado de terremoto4 y protección contra explo-
siones. Una ventaja del hormigón pretensado es el me-
nor coste de construcción gracias al empleo de elemen-
tos más ligeros, como losas delgadas - especialmente
importante en los edificios altos en los que el ahorro de
peso del piso puede traducirse en plantas adicionales
para el mismo y menos coste. El aumento de las longi-
tudes aumenta el espacio utilizable en los edificios; dis-
minuyendo el número de
juntas, lo que conduce a la
disminución de los costes
de mantenimiento durante
la vida de diseño de un
edificio, ya que dichas jun-
tas son el principal escena-
rio de debilidad en los edi-
ficios de hormigón. Des-
pués de hablar sobre las
diferentes clases de hormi-
gón pretensado, su modo de empleo y sus aplicaciones,
acabaremos viendo las ventajas y los inconvenientes de
este material sobre el hormigón armado normal
(armadura pasiva).
Ventajas:
- Mejor comportamiento a tracción
- Secciones pequeñas con gran esbeltez y eficiencia.
- Producción en serie.
- Bien utilizado, disminuye los costes de obra.
Desventajas:
- Requiere una importante inversión inicial.
- El diseño de los elementos estructurales es más com-
plejo y especializado.
- El montaje requiere personal y empresas muy espe-
cializadas.
- Mal utilizado, puede incrementar significativamente
los costes de obra.
Imagen 7. Primer puente construido a base de vigas prefabricadas de hormi-
gón pretensado, utilizando la técnica patentada por Eugène Freyssinet.
Ref: http://victoryepes.blogs.upv.es
33Nº26. Mayo de 2018
Para minimizar la debilidad natural del hormigón ante esfuerzos de tracción,
Eugène Freyssinet patentó la técnica del hormigón pretensado en 1920.
REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:
- HURST, M.K. Prestressed Concrete Design, segunda
edición (1998) Editorial E & FN SPON.
- www.cuevadelcivil.com
- http://victoryepes.blogs.upv.es
- www.wikipedia.org
- www.fabricalo.net
Reseña histórica.
Desde los primeros tiempos de la humanidad, el ser
humano ha sido cazador, en mayor medida, debido a la
necesidad de conseguir alimento para sobrevivir. Las
primeras armas con las que se cazaban eran rudimenta-
rias como por ejemplo hachas
de piedra, mazas de hueso, lan-
zas de madera, cerbatanas…
etc.
Más adelante, en el ciclo sume-
rio-egipcio-asirio-babilónico, se
empezó a practicar la caza de-
portiva, favorecida por el uso
de armas propias, perros, caba-
llos, carros… etc.
Alrededor del siglo XIV, con la
invención de la pólvora, se re-
volucionó el mundo de las ar-
mas, siendo estas utilizadas
principalmente con fines béli-
cos en lugar de fines cinegéti-
cos.
Con la aparición de la pólvora
y, por ende, el desarrollo de
nuevas armas, también se desa-
rrollaron nuevos modos de ca-
za, yendo todo esto evolucio-
nando con el paso de los días,
conforme avanzan las tecnolo-
gías hasta la actualidad.
Radio-Seguimiento (RS).
El RS o “radio-tracking” en inglés, es una técnica utili-
zada en gran número de especies, muchas de ellas cine-
géticas, qe se basa en la localización de los animales
utilizando para ello ondas de radio. El animal debe
portar un dispositivo transmisor que emita dichas on-
das, en frecuencias por lo general cercanas a 150 MHz
(en el caso de España). Estas ondas deber ser localiza-
das por un receptor, que en nuestro caso es una perso-
na que realiza el radio-seguimiento.
Los transmisores, también deno-
minados “collares”, tienen que
pesar lo menos posible, por nor-
ma general, ningún transmisor
puede superar el 5% del peso en
vivo del animal. Para cada espe-
cie se ha desarrollado un tipo de
collar que debe colocarse de una
manera concreta para que este
no moleste al animal. En casi
todas las especies se coloca en el
cuello, de ahí que se llamen co-
llares, o en el dorso, como suce-
de con muchas aves. La técnica
del radio-seguimiento se utiliza
en animales que no realizan mi-
graciones ni tampoco grandes
desplazamientos, dado que los
receptores tienen un campo de
detección reducido.
Sistema de Posicionamiento
Global (GPS).
El sistema GPS, que seguramen-
te muchos de nosotros tenga-
mos en nuestro coche y/o telé-
fono móvil, es parecido al radio-
seguimiento, pero permite estudiar especies migratorias
que realizan desplazamientos muy grandes. También
hay que colocar un collar a las especies que queremos
seguir, pero en este caso son detectadas por los satéli-
tes que utilizan la tecnología GPS para localizarlas.
TECNOLOGÍA APLICADA A LA CAZA.
JOSÉ EMILIO FERNÁNDEZ GARCÍA. INGENIERÍA TÉCNICA AERONÁUTICA, ESPECIALIDAD EN AEROMOTORES.
34 Nº26. Mayo de 2018
Imagen 1. Dispositivo receptor de un sistema de Radio-
Seguimiento o Radio-Tracking.
Ref: www.fundacionosopardo.org
Imagen 2. Dispositivo transmisor o “collar” de un sistema de
Radio-Seguimiento o Radio-Tracking.
Ref: www.elpais.com
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26
1805 biela 765 n26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Jesus jorge
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
jose7707
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
Miguel
 
Soluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petroleroSoluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petrolero
hpm2012
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
Andrés Escárraga
 
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
Dieguin A Secas
 
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
Itc Campus Tabasco
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

La actualidad más candente (20)

Concreto poroso
Concreto porosoConcreto poroso
Concreto poroso
 
Proyecto PNF IUTC
Proyecto PNF IUTCProyecto PNF IUTC
Proyecto PNF IUTC
 
Instalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvialInstalacion de drenaje pluvial
Instalacion de drenaje pluvial
 
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
Curso impacto-ambiental-producido-pilas-desuso-reciclado-clasificacion-cuanti...
 
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
ESTUDIO Y ANALISIS PARA IMPLEMENTAR Y/O MEJORAR SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AG...
 
Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012Aguasubterraneas 2012
Aguasubterraneas 2012
 
El Concreto Permeable para la disminución de las escorrentias
El Concreto Permeable para la disminución de las escorrentiasEl Concreto Permeable para la disminución de las escorrentias
El Concreto Permeable para la disminución de las escorrentias
 
Captación agua de lluvia
Captación agua de lluviaCaptación agua de lluvia
Captación agua de lluvia
 
Soluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petroleroSoluciones para el sector petrolero
Soluciones para el sector petrolero
 
Concreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregidoConcreto ecologico corregido
Concreto ecologico corregido
 
387549266 informacion-de-las-geomembranas-pdf
387549266 informacion-de-las-geomembranas-pdf387549266 informacion-de-las-geomembranas-pdf
387549266 informacion-de-las-geomembranas-pdf
 
Clase01 estrusturas hidraulicas
Clase01 estrusturas hidraulicasClase01 estrusturas hidraulicas
Clase01 estrusturas hidraulicas
 
Uso eficiente del agua
Uso eficiente del aguaUso eficiente del agua
Uso eficiente del agua
 
Concreto con agregados reciclados
Concreto con agregados recicladosConcreto con agregados reciclados
Concreto con agregados reciclados
 
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
Informesobrefiltraciones.c.severoochoa 9 11.
 
Presentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliariosPresentacion servicios publicos domiciliarios
Presentacion servicios publicos domiciliarios
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Informe foreic
Informe foreicInforme foreic
Informe foreic
 
Precipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvialPrecipitación y captacion pluvial
Precipitación y captacion pluvial
 
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
 

Similar a 1805 biela 765 n26

Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
manciano
 
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de LegionelosisOperador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
CENPROEX
 
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Genieve1
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
Nelhy Calderon
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
Nelhy Calderon
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
nando_7
 

Similar a 1805 biela 765 n26 (20)

Desinfeccion solar
Desinfeccion solarDesinfeccion solar
Desinfeccion solar
 
Paper Legionela IFMA España
Paper Legionela IFMA EspañaPaper Legionela IFMA España
Paper Legionela IFMA España
 
12 agua segura
12 agua segura12 agua segura
12 agua segura
 
3 leg12
3 leg123 leg12
3 leg12
 
Salud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambienteSalud pública y medio ambiente
Salud pública y medio ambiente
 
12 agua segura 2015 f
12 agua segura 2015 f12 agua segura 2015 f
12 agua segura 2015 f
 
Libro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y VidaLibro San Isidro Salud y Vida
Libro San Isidro Salud y Vida
 
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de LegionelosisOperador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
Operador de Mantenimiento de Instalaciones de Riesgo de Legionelosis
 
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdfLa tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
La tecnología en la protección de la naturaleza ECSS 2020 Parte 1.pdf
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado
Abastecimiento de agua y alcantarilladoAbastecimiento de agua y alcantarillado
Abastecimiento de agua y alcantarillado
 
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdfRecursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
Recursos_P 02_Microbiol Veter.pdf
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
Hig sanid ambient 8 280 290 (2008)
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013Saneamiento hoy 281013
Saneamiento hoy 281013
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Nando work
Nando workNando work
Nando work
 
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
Juan Angel Ferrer: Marco Normativo Español, la actualizada Norma UNE 100030:2017
 

Último

NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
BRAYANJOSEPTSANJINEZ
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
Ricardo705519
 

Último (20)

Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
 
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptxNTP- Determinación de Cloruros  en suelos y agregados (1) (1).pptx
NTP- Determinación de Cloruros en suelos y agregados (1) (1).pptx
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la región
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
 
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdfSesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upnUNIDAD  II 2.pdf ingenieria civil lima upn
UNIDAD II 2.pdf ingenieria civil lima upn
 

1805 biela 765 n26

  • 1. Biela 7.65REVISTA DEL MUNDO DE LA INGENIERÍA Y LA CONSTRUCCIÓN AÑO 5 NÚMERO 26 MAYO DE 2018 ISSN 2386-639X 9 772386 639006 26 VEHÍCULOS DE COMBATE SOBRE RUEDAS. DE LA ANTIGÜEDAD A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
  • 2. 2 CONTENIDO Nº26. Mayo de 2018 Página 4 Página 10 Mantenimiento Predictivo en la Industria Página 16 Fabricacion de un motor Estatorreactor Scramjet y el sistema de defensa AEGIS Estructuras Textiles, evolución histórica y características especiales. Página 30 Prevención de Legionella, Normativa y Métodos Alternativos Empleo de Hormigón Pretensado en la Construcción Página 20 Página 24 Algunos ejemplos de Presas Arco en España
  • 3. Nº26. Mayo de 2018 3 Tecnología aplicada a la caza Biela 7.65 constituye un órgano de expresión independiente de cualquier otro ente físico o jurídico, empresa, grupo o asociación. Dirección: L.T. de Garnez Consejo de Redacción:Adrián Jaén, Miguel Ángel García, Marta Gutiérrez, Diego Brioso, Carlos Alfonso, Antonio Guerra, Álvaro Morón, Juan Manuel Torres, Daniel Menéndez, David Arroyo, Félix Álvaro Pajares Editado en: Paseo de las Delicias. Madrid. Imprime: Centro de Impresión DaBe Biela 7.65 no comparte necesariamente las opiniones vertidas ni se responsabiliza de la autoría de la imágenes incluidas en los artículos firmados por su Consejo de Redacción. Página 34 Página 46 Página 40 El Vehículo de Combate sobre Ruedas a lo largo de la Historia I: De la Edad Antigua a la Revolucion Industrial Tornillos de Potencia Página 40 Página 52 Líneas de Transmisión Hipódromo de la Zarzuela. Arniches y Dominguez + Torroja.
  • 4. legionella puede colonizar diferen- tes instalaciones como los siste- mas de abastecimiento y distribu- ción de agua de los núcleos urba- nos y desde allí incorporarse a los sistemas de ACS. La aparición de contagios o brotes está condicio- nada por el grado de contamina- ción del reservorio de agua, la intensidad de la exposición al agua y la susceptibilidad indivi- dual de la persona expuesta. 2. FACTORES DE CRECI- MIENTO Determinados factores favorecen el crecimiento de las colonias de legionella en los circuitos de ACS: - La bacteria puede multiplicarse en el agua a temperaturas de en- tre 25-45 °C y de forma óptima a 37 ºC. Puede sobrevivir a tempe- raturas de hasta 60 ºC y se inacti- va por encima de los 70 ºC. - La colonización de los sistemas de agua de consumo humano se ve favorecida por la formación de biofilms en la superficie de los elementos de conducción y alma- cenamiento. El biofilm es una matriz que proporciona a las bac- terias y otros microorganismos una estructura que les aporta nu- trientes y protección frente a las acciones encaminadas a la desin- fección. Aquellas circunstancias que produzcan estancamiento de agua como puntos muertos de los sistemas de distribución o los acumuladores de agua favorecen la aparición del biofilm. Por otra parte los cambios de presión pue- den desprender zonas de biofilm que colonizan distalmente otros puntos de sistema. - La suciedad del agua garantiza presencia de otros microorganis- mos como algas o amebas que por una parte proporcionan a legionella nutrientes esenciales que amplifican la colonización y por otra la posibilidad de sobrevivir protegida dentro de las amebas enquistadas. 1. ORIGEN DE LA LEGIO- NELLA. El microorganismo Legionella (Imagen Nº1) fue identificado por primera vez en 1976, tras el brote de neumonía ocurrido en- tre los asistentes a la convención americana de la Legión en Philadelphia (Pennsylvania). Des- de entonces esta bacteria se ha asociado a la aparición de casos epidémicos especialmente en grandes edificios como hoteles y hospitales. Aunque inicialmente se sospechó que la contamina- ción de las torres de refrigeración era el origen de los brotes ocurri- dos en hospitales, estudios poste- riores han demostrado que la fuente principal de los mismos radica en los sistemas de suminis- tro de agua de consumo humano (ACS). Esta asociación se explica con facilidad si se conocen las características ecológicas de la bacteria cuyo hábitat natural lo constituyen las aguas superficiales de lagos, ríos, fuentes o estan- ques. Desde estos reservorios 4 Nº26. Mayo de 2018 PREVENCIÓN DE LEGIONELLA, NORMATIVA Y MÉTODOS ALTERNATIVOS. JUAN MANUEL TORRES MORCILLO. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS.
  • 5. de la misma. Estas medias inclu- yen las encaminadas a: - Garantizar la total estanqueidad y la correcta circulación del agua, disponer de puntos de purga para vaciar completamente la instala- ción y eliminar por completo los sedimentos. - Disponer sistemas de filtración según la norma UNE-EN 13443- 1. - Facilitar la accesibilidad a los equipos para su inspección, lim- pieza, desinfección y toma de muestras, - Utilizar materiales resistentes a una desinfección mediante eleva- das concentraciones de cloro o de otros desinfectantes o por elevación de temperatura, evitan- do aquellos que favorezcan el crecimiento microbiano y la for- mación de biocapa en el interior de las tuberías. - Mantener la temperatura del agua en el circuito de agua fría lo más baja posible procurando una temperatura inferior a 20 ºC. - Asegurar en todo el agua alma- cenada en los acumuladores de agua caliente finales una tempera- tura homogénea y evitar el enfria- miento de zonas interiores que propicien la formación y prolife- ración de la flora bacteriana. - Disponer de un sistema de vál- vulas de retención, según la nor- ma UNE-EN 1717, que eviten retornos de agua por pérdida de presión o disminución del caudal suministrado y en especial, cuan- do sea necesario para evitar mez- clas de agua de diferentes circui- tos, calidades o usos. - Mantener la temperatura del 3. NORMATIVA ESPAÑOLA En España el Real Decreto (RD) 865/2003, de 4 de julio, regula la prevención y control de la legio- nelosis en las instalaciones sus- ceptible de estar colonizadas. Es- ta norma distingue entre instala- ciones con mayor y menor pro- babilidad de proliferación y dis- persión de legionella (Tabla 1). En- tre las primeras destacan, por su relación con los brotes, las torres de refrigeración, los condensado- res evaporativos y los sistemas de agua caliente sanitaria con acu- mulador y circuito de retorno. El RD establece unas actuaciones para prevenir el crecimiento de la legionella. Estas medidas están ba- sadas en la eliminación o reduc- ción de zonas sucias mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y segundo evitando las condiciones que fa- vorecen la supervivencia y multi- plicación de legionella, mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección continua Tabla 1: Instalaciones con mayor o menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella. Ref: Real Decreto (RD) 865/2003, de 4 de julio. 5Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº1: Legionella vista desde un microsco- pio. Ref: www.wikipedia.com
  • 6. país y en similar proporción en Europa (Imagen Nº2). Por tanto, hay que considerar que la amplia red de tuberías, emplea- das para los sistemas de distribu- ción de agua caliente de grandes edificios, como hoteles u hospita- les antiguos presenta unas condi- ciones ideales para la replicación de legionella. En estas edificacio- nes las tuberías están afectadas con frecuencia de corrosión que favorecen la aparición de concen- traciones elevadas de óxido de hierro, una fuente de alimento para el crecimiento de la bacteria, y de incrustaciones en los que puede formarse el biofilm que protege la legionella de las medidas preventivas usadas habitualmente (Imagen Nº3). Garantizar como dice el RD 865/2003 la total es- tanqueidad y la correcta circula- ción del agua es, en estos casos, un objetivo difícil de conseguir y por otra parte los materiales usa- dos no son siempre resistentes a una desinfección mediante con- centraciones elevadas de cloro u otros desinfectantes o por la ele- vación de temperatura. Resulta comprensible que, aunque los edificios se remodelan con los años, existen problemas para aco- meter reformas integrales en toda la red de tuberías de un edificio no sólo por su coste sino por la dificultad de mantener el funcio- namiento de la instalación mien- tras se realiza. 5. MÉTODOS DE DESIN- FECCIÓN Los métodos empleados de cho- que para la desinfección, en caso de detección de legionella en el ACS, pueden ser eficaces inicial- mente pero sus resultados no se mantienen en el tiempo, ni con los choques térmicos ni con la hipercloración que añade otros efectos secundarios como el per- juicio ambiental y el efecto corro- sivo sobre la tubería. Por esos motivos las medidas de prevención cobran cada vez ma- yor protagonismo. Entre las ac- ciones encaminadas a la preven- ción destacan las relacionadas con el mantenimiento de la insta- agua, en el circuito de agua ca- liente, por encima de 50 ºC en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acu- mulador. La instalación permitirá que el agua alcance una tempera- tura de 70 ºC. 4. COLONIZACIÓN Los estudios realizados en edifi- caciones de diferentes zonas geo- gráficas muestran contaminación en diferentes grados. En un 12- 70 % de los hospitales donde se cultivaron muestras de ACS, los cultivos resultan positivos. En un estudio realizado en Hungría se encontraba legionella en el 90% de los hospitales testados, la mayoría de ellos con más de treinta años de antigüedad. En España hay comunicaciones que informan de la colonización por legionella en el 50% de los hoteles de nuestro 6 Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº2: Casos de legionelosis notificados y tasas de notificación por millón, UE 2012. Ref: www.higiaiberica.com “La legionella puede colonizar diferentes instalaciones como los sistemas de abastecimiento y distribución de agua de los núcleos urbanos”-
  • 7. Entre los métodos complementa- rios destacan los siguientes: 5.1. Métodos químicos: - Monocloraminas: Son el resulta- do de la reacción química entre el amoniaco y acido hipocloroso NH3 + HClO → NH2Cl + H2O. Las monocloraminas pueden re- sultar una buena alternativa al uso de hipoclorito sódico. Es usada por algunas empresas pota- bilizadoras de agua. Diversos es- tudios han demostrado su efica- cia en al reducción de la coloniza- ción por legionella por su efecto desinfectante residual prolonga- do, además es destacable su capa- cidad para penetrar en el biofilm. Sus inconvenientes principales son su dificultad de manteni- miento, la alteración que produce en los niveles de plomo y cobre que impide su uso en al agua em- pleada para hemodiálisis, y la aparición de productos nitroge- nados (nitratos y nitritos). - Dióxido de cloro (ClO2): es un gas disuelto en agua que es capaz de penetrar a través del biofilm que sustenta a las bacterias. Su efecto dura varios días, depen- diendo del contenido de com- puestos oxidantes del agua, su concentración de cloro libre es más estable y permanente com- parada con el cloro gas o el hipo- clorito sódico. Existen estudios de su uso con excelentes resulta- dos en hospitales aunque sus be- neficios se obtiene a largo plazo. Entre sus inconvenientes hay que destacar la necesidad de controlar subproductos, como cloritos, que aparecen con su utilización. -Ozono: es una forma gaseosa triatómica de oxígeno (O3). Se trata de una forma muy inestable que le proporciona un gran poder oxidante, base de su efecto bioci- da. Debido a su inestabilidad no es almacenable y hay que gene- rarlo in situ. Su vida media es corta por lo que no mantiene una eficacia desinfectante residual. Su coste es elevado y no se ha de- mostrado que actúe sobre el bio- film (Imagen Nº4). 5.2. Métodos físicos: - Radiación ultravioleta: tienen una acción letal sobre las bacte- rias interrumpiendo la síntesis del DNA celular. Las unidades de rayos ultravioletas se pueden ins- talar cerca del punto de uso co- mo puede ser los grifos o duchas o bien en los sistemas de distri- lación y recogidas por el RD: dis- poner de puntos de purga, siste- mas de filtración, fácil accesibili- dad a los equipos, mantener la temperatura del agua fría a una temperatura inferior a 20 ºC, dis- poner de un sistema de válvulas de retención que eviten retornos de agua, mantener la temperatura del agua caliente por encima de 50 ºC, y conseguir que la instala- ción permita que el agua alcance una temperatura de 70 ºC. Sin embargo, a pesar del cumpli- miento de estas medidas preven- tivas en grandes edificios, en mu- chos casos resulta una tarea im- posible la erradicación de legio- nella. Por este motivo, cobra im- portancia el uso de métodos complementarios que mejoren los resultados en cuanto al núme- ro de focos positivos en los que existe presencia de legionella o la reducción en el número de colo- nias, estas mejoras se deben tra- ducir en una reducción del riesgo de aparición de brotes. Imagen Nº4: Sistema para el tratamiento contra legionella a partir de ozono. Ref: www.ozonogestiotech.com 7Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº3: Biocapa formada en el interior de tuberías. Ref: www.biotalde.blogspot.com.es “Cualquier técnica de desinfección necesita estar apoyada en un protocolo de mantenimiento preventivo de limpieza y desinfección ”-
  • 8. des de Cuidados Intensivos o Unidades de Trasplantes. - Pasteurización en continuo: Este método proporciona una elevación térmica instantánea por encima de los 70 ºC. Consigue actuar sobre la legionella circulante pero tiene actividad sobre el bio- film por lo que no es un método adecuado para conseguir por sí sólo la erradicación. Puede afec- tar al material que no soporte la elevación térmica. 5.3. Electroquímicos: - Ionización plata-cobre. Los me- tales pesados tales como los io- nes de cobre y plata son conoci- dos agentes bactericidas que ac- túan mediante la destrucción de las proteínas celulares de las bac- terias. La eficacia de la ionización cobre-plata depende del manteni- miento de una concentración adecuada de ambos iones cobre y plata en el sistema sanitario de agua caliente. Existen diferentes estudios que demuestran su efica- cia en el tratamiento de sistemas de ACS contaminados. Los iones de cobre y plata generados elec- trolíticamente, son introducidos en el sistema de agua caliente procedente de un flujo de células conteniendo electrodos de cobre y plata. La tasa de iones genera- dos se mantiene mediante un sistema de microprocesador. En España hay varios hospitales en los que se ha instalado ioniza- dores cobre/plata, con resultados variables (Imagen Nº6). Entre sus ventajas destacan: el relativamente bajo costo y fácil instalación y mantenimiento; el que la eficacia del ionizador no se ve afectada por temperaturas más altas en el agua, a diferencia del cloro y rayos ultravioletas, la legio- nella es matada, lo que dificulta la posibilidad de recolonización; proporciona protección residual a través de todo el sistema de dis- tribución de agua. Entre sus des- ventajas hay que tener presente que los electrodos acumulan cos- tras y deben ser limpiados regu- larmente para asegurarse el mejor funcionamiento, que los niveles de cobre y plata en agua pueden fluctuar y que niveles excesivos pueden llevar al oscurecimiento y decoloración de las aguas y de la superficie de la porcelana. Ade- más es preciso monitorizar ruti- nariamente los niveles de iones mediante absorción atómica. bución de agua o en la sección de las tuberías que abastecen de agua a determinadas áreas (Imagen Nº5). Estos esterilizado- res pueden manejar flujos de agua tan bajo como 3’8 l/minuto a por encima 1.893 l/minuto. La instalación de unidades de rayos ultravioletas solamente en entra- das y salidas de los tanques de agua caliente fracasan en la pre- vención de colonización de L. pneumophila, dado que falta la protección en los sitios periféri- cos del sistema de distribución. Sus principales ventajas son sus nulos efectos sobre el sabor y el olor del agua, y no producen bioproductos químicos. Sus prin- cipales desventajas son la falta de protección residual en sitios peri- féricos, no afecta al biofilm y por tanto no acaba con la coloniza- ción, se necesita complementar con desinfección sistémica fre- cuentemente para proveer pro- tección adicional. Puede ser más efectivo si se utiliza para el con- trol de la legionella en pequeñas áreas como puede ser las Unida- Imagen Nº5: Ciclo de funcionamiento de un sistema de radiación ultravioleta. Ref: www.logismarket.es Imagen Nº6: Ionizador plata-cobre. Ref: www.egs.com.es 8 Nº26. Mayo de 2018
  • 9. ozono no son opciones de pri- mera elección por la falta de ac- ción sobre el biofilm en toda la red del edificio. - El uso de monocloramina es efectivo y rápido en su acción pero requiere de una mejor co- mercialización de los equipos generadores y de una mayor faci- lidad y reducción de costes en su mantenimiento. - El uso de dióxido de cloro pre- cisa de más tiempo para conse- guir su efectividad. - La ionización cobre/plata cuan- do las concentraciones de iones sean las adecuadas puede ser un procedimiento eficaz para la pre- vención y control de la legionelo- sis. 6. CONCLUSIONES SOBRE LOS MÉTODOS DE DESIN- FECCIÓN Como conclusiones sobre el uso de estos métodos complementa- rios hay que destacar los siguien- tes puntos: - Cualquier técnica de desinfec- ción necesita estar apoyada en un protocolo de mantenimiento pre- ventivo de limpieza y desinfec- ción de acuerdo a la normativa legal. - Es necesaria la evaluación pe- riódica de la efectividad del mé- todo de desinfección implemen- tado mediante la recogida de muestras para el cultivo y aisla- miento. - La radiación ultravioleta, la pas- teurización en continuo y el 9Nº26. Mayo de 2018 REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio. - ALLISON, David. The Biofilm Matrix. Biofouling. 2003. - SABRIA M, YU VL. Hospital- acquired legionellosis: solutions for a preventable infection. - FRASER D. Legionnaires’ disease: description of an epidemic of pneumonia. New England Journal of Medicine - BRENDAN FLANNERY et al. Reducing Legionella Colonization o f W a t e r S y s t e m s w i t h Monochloramine. Imagen Nº7: Ilustración representando la salida de legionella a través de sistema ACS. Ref: www.precoinprevencion.com
  • 10. MANTENIMIENTO PREDICTIVO EN LA INDUSTRIA. ADRIÁN JAÉN BARROSO. INGENIERO INSUSTRIAL. Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es original nuestra debemos poner: Ref: el origen, la web, el libro, etc. establecer un seguimiento de aquellos parámetros que nos pu- diesen avisar del comienzo de un deterioro y establecer para cada uno de ellos qué nivel vamos a admitir como normal y cuál inad- misible, de tal forma que su de- tección desencadene la actuación pertinente. Este proceso es representado y analizado con la llamada curva P- F donde se muestra cómo co- mienza un fallo en el punto C y prosigue el deterioro hasta un punto P de fallo potencial, en el que puede ser detectado. A partir de ahí, si no se detecta y no se toman las medidas oportu- nas, el deterioro continúa hasta alcanzar el punto F de fallo fun- cional. El seguimiento y control de los parámetros se puede hacer me- diante vigilancia periódica, en cuyo caso es importante estable- cer una frecuencia tal que nos permita detectar el deterioro en un momento entre P y F y que no sea demasiado tarde para reac- cionar. Asimismo se puede hacer me- diante monitoreo en continuo, lo que evita el inconveniente ante- rior, pero no siempre es factible y, en cualquier caso, es más cos- toso; de manera que, finalmente, los parámetros a controlar y la forma depende de factores eco- nómicos: Importancia de la máquina en Se llama mantenimiento predicti- vo, mantenimiento basado en la condición o mantenimiento con- dicional el mantenimiento pre- ventivo subordinado a la supera- ción de un umbral predetermina- do y significativo del estado de deterioro de un bien. Se trata de un conjunto de técni- cas que, debidamente selecciona- das, permiten el seguimiento y examen de ciertos parámetros característicos del equipo en estu- dio, que manifiestan algún tipo de modificación al aparecer una anomalía en el mismo. La mayoría de los fallos en má- quinas aparecen de forma inci- piente, en un grado en que es posible su detección antes que el mismo se convierta en un hecho consumado con repercusiones irreversibles tanto en la produc- ción como en los costes de man- tenimiento. Se precisa para ello 10 Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº1. Ensayo de pieza por líquidos penetrantes. www.aigh.com Imagen Nº2. Representación tipo de la curva P-F. www.slideshare.net
  • 11. diciones expresadas:  Sensible a un defecto concreto.  Se modifique como consecuen- cia de la aparición de alguna anomalía.  Se repita de la misma forma. Así, las técnicas utilizadas para el mantenimiento predictivo, se pueden clasificar en dos grupos básicos: Técnicas directas, en las que se inspeccionan directamente los elementos sujetos al fallo: entre ellas cabe mencionar la inspec- ción visual, inspección por lí- quidos penetrantes, por partí- culas magnéticas, el empleo de ultrasonidos, análisis de mate- riales, la inspección radiográfi- ca, etc. Técnicas indirectas, mediante la medida y análisis de algún pará- metros con significación funcio- nal relevante. Entre ellos el más usado es el análisis de vibracio- nes, aunque también existen nu- merosos parámetros que cada vez son más utilizados conjuntamen- te con el análisis de vibraciones, como puede ser el análisis de lu- bricantes, de ruidos, de impulsos de choque, medida de presión, temperatura, etc. Establecimiento de un sistema de mantenimiento predictivo. El fundamento del mantenimien- to predictivo es la medida y valo- ración periódica de una serie de variables de estado (parámetros de control), lo que implica el ma- nejo de una ingente cantidad de datos que requieren medios: Físicos (hardware). De gestión (software). Humanos. Los medios físicos son los instru- mentos de medida y los de captu- ra y medida de datos. Los progra- mas de gestión informáticos ma- nejan los datos capturados elabo- rando informes y gráficos de evo- el proceso productivo. Instrumentación necesaria para el control. Los equipos a los que actualmen- te se les puede aplicar distintas técnicas de control de estado con probada eficacia son básicamente los siguientes: Máquinas rotativas. Motores y generadores eléctri- cos. Equipos estáticos. Transformadores y aparamenta eléctrica. Instrumentación. Las ventajas que aporta este tipo de mantenimiento son que, al conocerse en todo momento el estado de los equipos, permite detectar fallos en estado incipien- te, lo que impide que éste alcance proporciones indeseables. Por otra parte, permite la vida útil de los componentes, evitando el reemplazo antes de que se en- cuentren daños. Y por último, al conocerse el estado de un defec- to, pueden programarse las para- das y reparaciones previéndose los repuestos necesarios, lo que hace disminuir los tiempos de indisponibilidad. Parámetros para el control de estado. Los parámetros utilizados para el control de estado de los equipos son aquellas magnitudes físicas susceptibles de experimentar al- gún tipo de modificación repetiti- va en su valor, cuando varía el estado funcional de la máquina. Existen muchos parámetros que se pueden utilizar con este fin, siempre que se cumplan las con- 11Nº26. Mayo de 2018 El proceso de implantación de un sistema de mantenimiento predictivo sería: 1. Preparación inicial: identificación, características, importancia de las máquinas a las que aplicaremos el mantenimiento predictivo, así como establecer los parámetros y técnicas de medida. 2. Implantación: llevar a cabo todas las medidas y técnicas planteadas anteriormente 3. Revisión de resultados: análisis crítico de los resultados obtenidos durante un tiempo determinado garantizando una mejora continua en las instalaciones.
  • 12. lución. Finalmente, los medios humanos incluyen el personal que hacen las medidas rutinarias, que deben ser profesionales, cua- lificados y con conocimientos específicos del tipo de equipos a tratar y, además, el personal téc- nico altamente cualificado capaz de desarrollar análisis y diagnósti- co de averías. Técnicas de mantenimiento predictivo. A continuación se describen bre- vemente las principales técnicas utilizadas: Inspección visual. Abarca desde la simple inspec- ción visual directa de la máquina hasta la utilización de complica- dos sistemas de observación co- mo pueden ser microscopios, endoscopios y lámparas estrobos- cópicas. Se pueden detectar fallos que se manifiestan físicamente mediante grietas, fisuras, desgaste, soltura de elementos de fijación, cambios de color, etc. Se aplica a zonas que se pueden observar directa- mente y, cada vez más, se dise- ñan las máquinas para poder ob- servar partes inaccesibles sin ne- cesidad de desmontar (como las turbinas de gas, por ejemplo, me- diante el uso de endoscopios). Líquidos penetrantes. Se trata de una inspección no destructiva que se usa para en- contrar fisuras superficiales o fallos internos del material que presentan alguna apertura en la superficie, no observable a simple vista. La prueba consiste en la aplica- del campo magnético estas partí- culas se orientan siguiendo las líneas de flujo magnético existen- tes. Los efectos se ponen de ma- nifiesto por las discontinuidades que crean en la distribución de las partículas. Inspección radiográfica. Técnica usada para la detección de defectos internos del material como fisuras, grietas, sopladuras (poros o burbujas de aire), falta de material, etc. esta especialmen- te indicada en el control de cali- dad de uniones soldadas, no sola- mente en la fase de construcción, sino también en mantenimiento para control de comportamiento en servicio. Para la realización del ensayo ra- diográfico, se pueden utilizar dos tipos de fuentes: Fuente de rayos X. Fuente de rayos gamma. Ambos tienen la propiedad de penetrar a través de los materia- les. Si colocamos una pantalla fotosensible a dichas radiaciones, al otro lado del material radiado, podemos observar un registro. Este registro depende de la ener- gía que llega, el cuál, a su vez, depende del espesor y densidad del material al paso de la radia- ción. El proceso radiográfico consiste en colocar el material a controlar entre la fuente emisora de rayos y una película sensible a la radia- ción. Se hace coincidir la radia- ción sobre el objeto de forma que este absorbe parte de la ener- gía radiada y, otra parte, atraviesa el material alcanzando la película ción de una tintura especial sobre la superficie que previamente se ha limpiado concienzudamente. Se deja transcurrir cierto tiempo para que penetre bien en todos los posibles defectos. A continua- ción se elimina la tintura median- te limpieza superficial. Finalmen- te se trata de nuevo la superficie con un líquido muy absorbente que extrae toda la tintura que quedó atrapada en poros o grie- tas superficiales, revelando la pre- sencia y forma de tales defectos. Existen, asimismo, tinturas fluo- rescentes que se revelan con el uso de una luz ultravioleta. Se aplica para la inspección de fisu- ras de álabes de turbo máquinas. Partículas magnéticas. Se trata de otro ensayo no des- tructivo que permite igualmente descubrir fisuras superficiales así como no superficiales. Se basa en la magnetización de un material ferromagnético al ser sometido a un campo magnético. Para ello se empieza limpiando bien la superficie a examinar, se somete a un campo magnético uniforme y, finalmente, se espar- cen partículas magnéticas de pe- queñas dimensiones. Por efecto Imagen Nº3. Ensayo de pieza por líquidos penetrantes en la que se observa fisuras reveladas por un tinte especial. www.icend.cl 12 Nº26. Mayo de 2018
  • 13. impresionándola. Previamente se ha calculado el tiempo de exposi- ción necesario dependiendo de la potencia de la fuente y el tipo de defectos que queremos detectar. Los rayos X son radiaciones elec- tromagnéticas con una longitud de onda mucho más corta que la luz (0,02-2 Angstrom), pero con una energía radiada mucho ma- yor, lo que le da su capacidad de penetración. La emisión de rayos gamma obe- dece, por e contrario, a reaccio- nes nucleares en las cuales un isótopo radiactivo se descompo- ne de forma natural dando lugar a la emisión mencionada. Estas fuentes emiten radiactividad con- tinuamente por lo que deben es- tar convenientemente encapsula- das. Los defectos mas comunes en soldaduras presentan las siguien- tes indicaciones: Falta de espesor: aparece con un color más oscuro respecto al fondo de la pieza. Fisuras o grietas: aparecen co- mo líneas oscuras. Inclusiones: son manchas más oscuras si son menos densas que el material (óxidos y esco- ria) o menos oscura si son más densas (metales pesados, como es el caso del tungsteno). sistemas de vapor, aire o gas por detección de los componentes ultrasónicos presentes en el flujo altamente turbulentos que se ge- neran en las fugas (válvulas de corte, válvulas de seguridad, pur- gadores de vapor, etc.). Análisis de lubricantes. El aceite lubricante juega un pa- pel determinante en el buen fun- cionamiento de cualquier máqui- na. Al disminuir o desaparecer la lubricación se produce una dismi- nución de la película de lubrican- te interpuesto entre los elemen- tos mecánicos dotados de movi- miento relativo entre sí, lo que provoca un desgaste, aumento de las fuerzas de rozamiento, au- mento de temperatura, provocan- do dilataciones e incluso fusión de materiales y bloqueos de pie- zas móviles. Por lo tanto el pro- pio nivel de lubricante puede ser un parámetro de control funcio- nal. Pero, incuso manteniendo un nivel correcto, el aceite en servi- cio está sujeto a una degradación de sus propiedades lubricantes y a contaminación, tanto externa (polvo, agua, etc.) como interna (partículas de desgaste, forma- ción de lodos, gomas y lacas). El control de estado mediante análi- sis físico-químicos de muestras de aceite en servicio y el análisis de partículas de desgaste conteni- das en el aceite (ferrografía) pue- Porosidad o sopladuras: peque- ñas burbujas de color muy os- curo. Ultrasonidos. Los ultrasonidos son ondas más alta que el umbral superior de audibilidad humana, en torno a los 20kHz. Es el método más común para detectar grietas y otras discontinuidades (fisuras por fatiga, corrosión o defectos de fabricación del material) en materiales gruesos, donde la ins- pección por rayos X se muestra insuficiente al ser absorbidos, en parte, por el material. El ultraso- nido se genera y detecta mediante fenómenos de piezoelectricidad y magnetostricción. Son ondas elásticas de la misma naturaleza que el sonido con frecuencias que alcanzan los 108 Hz. Su pro- pagación en los materiales sigue casi las leyes de la óptica geomé- trica. De esta forma, cualquier heterogeneidad presente en el material constituyen un obstáculo al paso de la onda acústica, lo que se pondrá de manifiesto en la honda reflejada. Midiendo el tiempo que transcu- rre entre la emisión de la señal y la recepción de su eco, se puede determinar la distancia del defec- to, ya que la velocidad de propa- gación de ultrasonido en el mate- rial es conocida. Tiene la ventaja adicional de que, además de identificar la existencia de grietas en el material, permite estimar su tamaño, lo que facilita llevar un seguimiento del estado y evolución del defecto. También se está utilizando esta técnica para identificar fugas lo- calizadas en procesos tales como 13Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº4. Ensayo de tubería por radiografía en la que se observa como ha debilitado la corrosión al espesor de la tubería. www.vidisco.com Imagen Nº5. Ejemplo de como se vería reflejada la onda emitida en un ensayo de tubería por ultrasonidos.
  • 14. afectados. Se usa la medida del nivel vibra- torio como indicador de la severi- dad del fallo y el análisis espectral para el diagnóstico del tipo de fallo. Medida de la presión. Dependiendo del tipo de máqui- na puede ser interesante para confirmar o descartar ciertos de- fectos, utilizada conjuntamente con otras técnicas predictivas. Se suele utilizar la presión del proceso para aportar información útil ante defectos como la cavita- ción, condensación de vapores o existencia de golpes de ariete. En otros casos es la presión de lubri- cación para detectar deficiencias funcionales en los cojinetes o problemas en los cierres por una presión insuficiente o poco esta- ble. Medida de temperatura. El control de la temperatura del proceso no suele utilizarse desde el punto de vista predictivo. Sin embargo, se utiliza muy eficaz- mente el control de la temperatu- ra en diferentes elementos de máquinas, cuya variación siempre está asociada a un comporta- miento anómalo. Así se utiliza la temperatura del lubricante, de la cual dependerá su viscosidad y, por tanto, su po- der lubricante. Un aumento exce- sivo de temperatura hace descender la viscosidad de modo que puede llegar a romperse la película de lubricante. En ese caso se produce un contacto di- recto entre las superficies en movimiento con el consiguiente aumento del rozamiento y del calor generado por fricción, pudiendo provocar dilata- ciones y fusiones muy importantes. En los rodamientos y cojinetes de deslizamiento se produce un aumento importante de tempera- tura de las pistas cuando aparece algún deterioro. Asimismo, se eleva la temperatura cuando exis- te exceso o falta de lubricante. También aumenta la temperatura ante la presencia de sobrecargas. Por todo ello, se utiliza frecuen- temente la medida de temperatu- ra en rodamiento y cojinetes, jun- to con otras técnicas, para la de- tección temprana de defectos y su diagnóstico. La temperatura en bobinados de grandes motores se mide para predecir la presencia de fallos como sobrecargas, defectos de aislamiento y problemas en el sistema de refrigeración. Por ultimo, también puede apor- tar información valiosa la tempe- ratura del sistema de refrigera- ción. En efecto, cualquier máqui- na está dotada de un sistema de refrigeración, más o menos com- plejo, para evacuar el calor gene- den alertar de fallos incipientes en los órganos lubricados. A modo de ejemplos podemos citar los análisis en lubricantes más utilizados:  Viscosidad (especialmente usa- do para detectar la de- gradación y contamina- ción en el aceite).  T A N / T B N (especialmente usado para detectar la degrada- ción y contaminación en el aceite).  Agua (especialmente usado para detectar con- taminación en el aceite).  Punto de inflamación (especialmente usado para de- tectar la degradación y conta- minación en el aceite).  Ferrografía (especialmente usa- do para detectar la contamina- ción y partículas en el aceite). Análisis de vibraciones. Todas las maquinas en uso pre- sentan un cierto nivel de vibra- ciones como consecuencia de holguras, pequeños desequili- brios, rozamientos, etc. el nivel vibratorio se incrementa si, ade- más, existe algún defecto como desalineación, desequilibrio me- cánico, holguras inadecuadas co- jinetes defectuosos. Por tal motivo, el nivel vibratorio puede ser usado como parámetro de control funcional para el man- tenimiento predictivo de máqui- nas, estableciendo un nivel de alerta y otro inadmisible a partir del cual la fatiga generada por los esfuerzos alternantes provoca el fallo inminente de los órganos 14 Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº6. Ensayo en rodamientos por vibraciones en el cual se detecta una discontinuidad a con cierta frecuencia.
  • 15. quinas y equipos de proceso en los que se detectan zonas calien- tes anómalas bien por defectos del propio material o por defecto de aislamiento o calorifugación. Para ello es preciso hacer un se- guimiento que nos permita com- parar periódicamente la imagen térmica actual con la normal de referencia. Impulsos de choque. Dentro de las tareas de manteni- miento predictivo suele tener un elevado puesto el control de esta- do de los rodamientos por ser estos elementos muy frecuentes en las máquinas y fundamentales para su funcionamiento, al tiem- po que están sujetos a condicio- nes de trabajo muy duras y se les exige una alta fiabilidad. Entre las técnicas aplicadas para el control de estado de rodamien- tos destaca la medida de los im- pulsos de choque. Proporcionan una medida indi- recta de la velocidad de choque entre los elementos rodantes y las pistas de rodadura, es decir; la diferencia de velocidad entre am- bos en el momento de impacto. Esos impactos generan, en el ma- terial, ondas de presión de carác- ter ultrasónico llamadas “impulsos de choque”. Se propa- gan a través del material y pueden ser captadas mediante un trans- ductor piezoeléctrico, en contac- to directo con el soporte del ro- damiento. El transductor con- vierte las ondas mecánicas en señales eléctricas que son envia- das al instrumento de medida. Para mejorar su sensibilidad y, como quiera que el tren de ondas sufre una amortiguación en su propagación a través del material, el transductor se sintoniza eléctri- camente a su frecuencia de reso- nancia. Los impulsos de choque, aunque presentes en cualquier rodamien- to, van aumentando su amplitud en la medida en la que van apare- ciendo defecto en los rodamien- tos, aunque estos defectos sean muy incipientes. Por ello es utilizada la medida de la amplitud como control de esta- do de los rodamientos en los que, tras la realización de numerosas mediciones, se ha llegado a esta- blecer los valores “normales” de un rodamiento en buen estado y los que suponen el inicio de un deterioro aunque todavía el roda- miento no presente indicios de mal funcionamiento por otras vías. rado durante su funcionamiento. La elevación excesiva de la tem- peratura del refrigerante denota una anomalía en la máquina (roces, holguras, mala combus- tión, etc.) o en el propio sistema de refrigeración. Termografía. Todos los cuerpos emiten energía en virtud de las transiciones de los electrones de los átomos, así como de las oscilaciones y vibra- ciones moleculares. La intensidad (W/m2) de la onda electromagné- tica emitida se asocia a la radia- ción térmica. Dependiendo de su intensidad , la energía emitida se distribuye a lo largo del espectro infrarrojo (la longitud de onda de la radiación térmica cubre el cam- po del infrarrojo y el visible). La radiación emitida por los cam- pos es posible captarla con una cámara termográfica, la cual está dotada de sensores que traducen la energía de la radiación térmica en una señal eléctrica, de manera que hay un valor en voltios por cada pixel de la imagen. Una cur- va de calibración permite pasar de voltios a temperatura. Poste- riormente un software adecuado construye un mapa de colores de la imagen. La termografía es una técnica que utiliza la radiografía de rayos in- frarrojos para detectar zonas ca- lientes en dispositivos electrome- cánicos. Mediante la termografía se crean imágenes térmicas carto- gráficas que pueden ayudar a lo- calizar fuentes de calor anómalas. Así se usa para el control de lí- neas eléctricas (detección de pun- tos calientes por efecto Joule), de cuadros eléctricos, motores, má- REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - “VII Experto en Mantenimiento”, Universidad Politécnica de Algeciras, Cádiz. 2014-2015 - Díaz Navarro, J. (2012) Técnicas de Mantenimiento Industrial. - Félix Cesáreo Gómez de León. ( 1 9 9 8 ) T é c n i c a s d e l Mantenimiento Industrial. 15Nº26. Mayo de 2018 Imagen Nº5. Imagen termográfica de un contactor conectado a un motor eléctrico en el que se observa una fase con temperatura muy superior a las demás que denota un posible fallo en el bobinado del motor. www.terbel.es
  • 16. que permitía el paso del aire en climas muy cálidos. La tienda rusa era distinguida como “yurta”, que aportaba calor en un clima extremadamente frío. Desde el año 2000 a.C. se cons- truían barcos impulsados por la energía del viento que usaban telas en combinación con másti- les. La transferencia de la tecno- logía de navegación de vela a la arquitectura textil fue de gran importancia. En la época romana, los coliseos y anfiteatros se cu- brían con estructuras de tela re- tráctil, sujetas por medio de más- tiles y cables, que se inspiraban en las velas de los barcos con formas semejantes. Se considera que el empleo de estructuras textiles con la tecno- logía contemporánea comenzó en el S XIX, gracias al desarrollo industrial y los avances en la ela- boración de materiales textiles como el tejido a máquina. Se fa- bricaron telas de mayores dimen- siones que se trasladaban y plega- ban con facilidad, y se crearon tiendas portátiles más grandes que eran utilizadas como carpas para los circos ambulantes. Estos circos solían estar hechos de lona apoyados en cuatro mástiles dis- tribuidos en círculo alrededor del centro. La carpa del “Chapiteau”, de 50 metros de diámetro, se apoyaba en la zona central en cuatro mástiles. La lona caía en torno al perímetro, donde se en- contraban los soportes atiranta- dos por cuerdas atadas al suelo que transmitían la tensión a éste mediante cables. Entre los másti- Aunque el estudio en profundi- dad y la tecnología contemporá- nea e innovaciones en estructuras textiles tal y como se conoce en la actualidad se sitúe relativamen- te reciente, su uso se remonta muchos años atrás. Evolución histórica Las culturas tradicionales anti- guas comenzaron creando peque- ñas tiendas de campaña por- tátiles, utilizadas por su gran faci- lidad de construcción. Se trataban de pequeñas viviendas tempora- les cuando la necesidad de movi- lidad era constante. Se poseen fragmentos de imágenes de éstas de la época del antiguo Egipto. A pesar de que las primeras mues- tras del uso de este tipo de tien- das se remontan hace 40.000 años, hasta hace 10.000 años no se incorpora la tela como elemen- to de cubrición de éstas. La forma indicada para la tienda es el cono, ya que permite la ven- tilación en su interior y sostener- se frente a los vientos. En ellas se colocaban ramas dispuestas verti- calmente e inclinadas formando un cono y cubiertos por una tela, excepto en la parte superior, que se dejaba abierta para la salida del humo. Estas tiendas siguieron distintos patrones de construcción y apa- riencia según la tribu. En el Nor- te de América surgió “el tipi” que incorpora una capa exterior y otra interior creando una zona intermedia que funciona como aislante. Los habitantes beduinos del desierto, por su parte, utiliza- ban las “tiendas negras”, en las que usaban el pelo negro de la cabra como tejido de cubrición, ESTRUCTURAS TEXTILES. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ANTONIO GUERRA ORTEGA. GRADO FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA 16 Nº26. Mayo de 2018 Fig 1: Tienda americana “Tipi” Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File: Catlinpaint.jpg
  • 17. ingeniero Freud Severeud. Esta cubierta sirvió de referente para otras que se hicieron posterior- mente. Estaba compuesta por un par de arcos cruzados formando 20º sobre la horizontal, salvando una luz de 95 metros y cubiertos mediante cables tensados que se entrecruzan formando una super- ficie de doble curvatura en su interior. El empleo de la arquitectura ten- sada comenzó a extenderse a me- diados del siglo XX. En 1957, el arquitecto, profesor y teórico alemán Frei Otto (1925-2015) funda en Berlín el Centro para el Desarrollo de Estructuras Lige- ras. Dedicó toda su vida al estu- dio de las estructuras ligeras y a la producción e innovación de for- mas tensadas complejas. Entre 1955 y 1965 se desarrollaron gran cantidad de cubiertas de formas libres con doble curvatura. En los Federal Garden Exhibitions (1955-1957) se experimentaron nuevas ideas y futuros diseños donde se mostraba el potencial de la arquitectura textil. En 1967 Frei Otto creó junto con el arquitecto Rolf Gutbrod el Pabellón Alemán para la Expo de Montreal, inspirado en la Raleigh Livestock Arena, el cual supuso un punto de partida para este tipo de estructuras. Constituía una planta orgánica de 10000 m2 que se extendía a lo largo de un lago integrándose en el paisaje. El sistema estructural consistía en una serie de mástiles a distintas alturas, concentrando los esfuer- zos en los puntos más altos, de los que colgaba la red de cables sobre la que se apoyaba la tela de poliéster recubierta de PVC, que componían el cerramiento del pabellón. La realización de gran cantidad de maquetas y modelos a escala fueron sus métodos de trabajo. Iban cambiándolas y perfeccio- nándolas hasta conseguir el resul- tado deseado, combinando la geometría y el adecuado compor- tamiento estructural del material. Más tarde, en 1972, Frei Otto y Günter Behnisch realizaron el les interiores y el perímetro se encontraba una zona intermedia de soportes encargada de dismi- nuir el movimiento de ésta causa- do por el viento mediante el pre- tensado de la tela. Otras carpas para circo llegaron ocupar super- ficies de hasta 8.000 m2 con ca- pacidad de hasta 10.000 especta- dores. A finales del siglo XIX, en la ex- posición de Panrusa de 1896, el ingeniero Vladimir Suchov reali- zó cuatro pabellones de grandes luces diáfanas empleando en la cubierta dos redes bidireccionales flexibles de acero, con un recu- brimiento de finas láminas de acero superpuestas formando una superficie alabeada sin pre- tensado que colgaba en tracción por su propio peso, lo que le pro- porcionaba equilibrio y solidez. Tras la segunda guerra mundial, cincuenta años más tarde, se construyeron cubiertas con doble curvatura anti clástica (elementos a tracción en arco trabajando en oposición a un conjunto de ele- mentos colgados) donde los es- fuerzos de la malla de cables re- caen sobre el perímetro del arco. Comenzó en 1952, cuando se terminó de construir la Raleigh Livestock Arena de Carolina del Norte (EE.UU), realizada por el arquitecto Matthew Nowicki y el Fig 3: Raleigh Livestock Arena, Carolina del norte (EE:UU),1952 Fuente: http://www.archdaily.com/623689/ad-classics-german-pavilion-expo-67-frei-otto-and-rolf-gutbrod 17Nº26. Mayo de 2018 Fig 2: Raleigh Livestock Arena, Carolina del norte (EE:UU),1952 Fuente: http://goodnightraleigh.com/2012/10/state- fair-arena-raleigh-n-c/
  • 18. Forma y comportamiento es- tructural Las estructuras textiles poseen una forma y comportamiento estructural característico, dife- rente del resto de estructuras convencionales. El problema fundamental con que se encuen- tra el diseñador está en la genera- ción de la forma de la tela, la cual depende de la tensión a la que está sometida. Las características principales que definen las es- tructuras tensadas son el preten- sado de la tela y la doble curvatu- ra. Se basan en una geometría de superficie anticlástica, donde en todos los puntos existe una doble curvatura. Los centros de curva- tura en direcciones ortogonales de las membranas se sitúan en los lados opuestos de la superficie. Caracterizan la trama y la urdim- bre que forman el tejido en el interior de la membrana. Esto le permite ser pretensada en su to- talidad sin que sucedan grandes cambios en su forma general. Se pueden diferenciar diversas formas de superficies anticlásti- cas: el cono, el paraboloide hi- perbólico, el hiperboloide para- bólico…etc. Pero el campo de formas de estas superficies no queda reducido sólo a estas ver- siones, ya que existen numerosas mezclas y combinaciones de ellas que aumentan el ámbito en gran medida. Por lo tanto, la geometría que adopta la membrana no viene dada por consideraciones geomé- tricas de base matemática, sino que viene definida por el equili- brio de tensión de la tela como consecuencia de sus tensiones internas. La búsqueda de la for- ma de equilibrio determina la forma. En este proceso influyen las cargas externas como el vien- to y la nieve y la elección de unas determinadas condiciones de borde, como la disposición de relingas, mástiles, arcos…etc. Las “pompas de jabón” se ase- mejan en su geometría, donde se produce un equilibrio de tensio- nes. A veces se usan una serie de alambres para la búsqueda de formas geométricas determinadas con películas de jabón. En la búsqueda de la forma su- perficial no sólo intervienen estos factores, también contribuye en gran medida los niveles de pre- tensado de los bordes, que estadio olímpico de Múnich, creando una cubierta de grandes dimensiones de mallas de cables. En este caso, el método de traba- jo cambió y se introdujo el uso de programas informáticos para la comprobación del comporta- miento estructural, ya que las ma- quetas se consideraban insufi- cientes para un proyecto de tan gran escala. Por lo tanto, este proyecto abrió el camino hacia el uso de los métodos computacio- nales. En la actualidad su uso va en au- mento gracias a la gran cantidad de aspectos positivos que poseen estas estructuras. En los últimos quince años, ha aumentado el número de especialistas dedica- dos a la construcción de estas estructuras, por lo que se prevee que su uso y especialización con- tinúe creciendo cada vez en ma- yor medida. 18 Nº26. Mayo de 2018 Fig 4: Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/ cl/763566/frei-otto-premio-pritzker-2015 La geometría que adopta una estructura textil viene determinada por el equilibrio de tensión de la tela como consecuencia de sus tensiones internas. Fig 5: Superficies anticlásticas Fuente: http://20161seimoph.blogspot.com.es/ 2015/10/superficie-activa.html
  • 19. -Enmarcadas: superficies tensa- das entre marcos rígidos o líneas de apoyo internas continuas que reparten sus esfuerzos conjunta- mente. Sencillas de aspecto. Aso- ciadas a curvas alabeadas en el espacio. -Mixtas: necesitan de otras es- tructuras complementarias. Pre- senta los inconvenientes de ser necesarios cimentaciones cos- tosas y fuertes elementos de bor- de. Son buenas para geometrías importantes y grandes luces pero son más complejas y costosas. Por otro lado, la deformabilidad de la superficie es una caracterís- tica clave en este tipo de estructu- ras, influenciada por las cargas externas y las tensiones en la su- perficie de la membrana. A diferencia de otras estructuras convencionales, el grado de de- formación y los cambios de geo- metría que se producen en las estructuras textiles es mucho ma- yor. Lo positivo de estas estruc- turas es que el cambio de geome- tría que se da cuando se aplican cargas externas como el viento, hace que el conjunto de tensiones quede compensado. Sin embargo, frente a cargas de nieve se debe tener cuidado si la superficie es plana, ante una nevada se puede producir el aumento de la pro- fundidad de la membrana donde ésta quede acumulada. Además de las superficies anti- clásticas, existen otras denomina- das sinclásticas en las que los centros de curvaturas se encuen- tran en el mismo lado de la su- perficie. Éstas son las estructuras neumáticas, hidrostáticas y las hinchadas superficiales. modifican la forma superficial final, y la deformabilidad de la superficie. Por un lado, el pretensado influye en gran medida en la rigidez de la membrana para evitar deforma- ciones. Las presiones son “normales” a las deformaciones y se reparten de forma uniforme. El nivel de pretensión en el inte- rior de la tela debe adecuarse para que no ocurran problemas y faci- litar el trabajo durante la ejecu- ción. Además, debe ser lo necesa- riamente alta para mantener una pretensión suficiente tras las pér- didas de tensión en zonas de la estructura a lo largo del tiempo. Para un diseño con radios de cur- vaturas mayores, serán necesarios valores de pretensión más altos para el control de las deformacio- nes. En muchas estructuras se adopta el mismo nivel de pretensado en ambas direcciones del tejido de la tela. Considerando que los bor- des y elementos fijos interiores determinan su forma, las mem- branas pretensadas se pueden clasificar en: -Apuntaladas: superficies tensa- das con puntos altos de apoyo y tensado en puntos bajos, con el resto del contorno libre. Necesi- tan complejos e importantes so- portes e infraestructuras ente- rradas, además de grandes cables de borde. Son complejas de ela- borar. Fig 6: Grand Bigo de la expo del 92 en Génova. Ejemplo de estructura atirantada. Fuente: https://structurae.net/structures/columbus-92 19Nº26. Mayo de 2018 Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es original nuestra debemos poner: Ref: el origen, la web, el libro, etc. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - Heino, and Engel. 2006. “Sistemas de Estructuras”. - Walochnik, W. 2003. “TensiNet 2003 . Designing Tensile Architecture”. - Forster, Brian, and Marijke Mollaert.2004. n.d. “European Design Guide for Tensile Surface Structures.” - Llorens, J. I. (Josep Ignasi), 2003. “Textile roofs”. “Tensinet”. Arquitectura y Tecnología, ETSAB. p. 1-15. Fig 8: Expo 88 en Brisbane. Australia. Ejemplo de estructura mixta. Fuente: http://www.archivessearch.qld.gov.au/ Exhibition/ExhibitionDetails.aspx?ExhibitionId=51 Fig 7: Umbráculos de la Expo 92 en Sevilla. Ejemplo de estructura enmarcada. Fuente: http://www.expo92.es/mensaje/696- umbraculos-de-puerta-triana-
  • 20. FABRICACIÓN DE UN MOTOR ESTATORREACTOR SCRAMJET Y EL SISTEMA DE DEFENSA AEGIS ÁLVARO MORÓN BUENO. GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Nº de Imagen. Explicación. Si la imagen no es original nuestra debemos poner: Ref: el origen, la web, el libro, etc. el sistema empleado por el depar- tamento de defensa de Estados Unidos para protegerse contra misiles balísticos. Introducción Por lo general, un motor Scramjet, entra en funcionamien- to con una velocidad incidente del aire de Mach 4, aunque se estima una velocidad máxima para artefactos diseñados con este tipo de sistema de entre Mach 12 y Mach 24 a velocidad orbital y sin introducir oxidante instalado en la aeronave (usando como oxidante el aire incidente). Los motores Scramjet, que mecá- nicamente son más simples que un turbojet de tipo convencional pero aerodinámicamente son más complejos, se componen de tres componentes básicos: un difusor convergente, donde el aire inci- dente se comprime y decelera, una cámara de combustión, don- de el fuel gasificado y mezclado con aire atmosférico se quema para producir energía en forma de calor, y una tobera divergente, que acelera el aire caliente, pro- duciendo empuje. Debido a que carecen de com- presores mecánicos, los Scramjet requieren una alta energía cinética producida por el flujo hipersóni- co para comprimir la masa de aire a la entrada en condiciones de operación. Los materiales que se usan para los sistemas de propulsión hiper- sónica deben poseer unas cuali- dades de alta resistencia para so- portar altos esfuerzos y fuerzas aplicadas de trabajo, y alta resis- tencia a la temperatura. En sistemas de propulsión no reutilizables y a partir de Mach 6, frecuentemente se usan supera- leaciones refrigeradas con com- bustible, lo que ayuda a mantener una temperatura de trabajo baja y a que los costes de fabricación sean los menores posible. Asímismo, en la actualidad, se está investigando con materiales compuestos para motores Scramjet reutilizables, pero sur- gen nuevos problemas aplicando este tipo de materiales. Los com- posites Carbon/Carbon estudia- dos requieren protección Resumen Son tres los componentes básicos que conforman un motor hiper- sónico Scramjet: un difusor con- vergente encargado de comprimir y desacelerar el aire incidente, una cámara de combustión que quema la mezcla combustible gaseoso y oxígeno del aire para producir calor, y una tobera di- vergente donde se acelera el aire caliente para producir empuje. En este artículo se da una idea de los materiales usados para los Scramjet y las técnicas de fabrica- ción usadas para conformarlos. Además, se explicara brevemente 20 Nº26. Mayo de 2018 “Debido a que carecen de compresores mecánicos, los Scramjet requieren una alta energía cinética producida por el flujo hipersónico para comprimir la masa de aire a la entrada” Imagen 1. Esquema de un Scramjet. Fuente: www.nasa.gov
  • 21. debe ser capaz de soportar las fuerzas producidas por el calor, la presión y la fuerza centrífuga de forma simultánea. Por lo tanto, a la hora de diseñar la cámara de combustión, será crucial analizar las tensiones y deformaciones desarrolladas por estos efectos. Diseño y selección de materia- les para refrigeración activa de las paredes de la cámara de combustión de un Scramjet Para este cometido se usan alea- ciones metálicas de alta resisten- cia a la temperatura y compues- tos cerámicos. Concretamente los composites cerámicos con matriz Carbono y fibras de carburo de Silicio (C/SiC) son óptimos para este desempeño. En cuanto a aleaciónes metálicas, con la des- ventaja de un aumento de peso del doble, la aleación de Niobio Cb752 y la aleación de Niquel Inconel X-750 son claros compe- tidores. El material que mejor soporta el calor resulta ser el Cb752. Este método de refrigera- ción activa se ha desarrollado para aplicar a los materiales metá- licos para que así puedan compe- tir con los compuestos C/SiC. En la imagen 3 podemos ver la estructura de los paneles con re- frigeración activa para maximizar la resistencia al calor. Método de fabricación en fase para maximizar la resistencia de los paneles refrigerados Este método de fabricación se utiliza para producir finos pane- les a partir de aleaciones base Níquel, maximizando su resisten- cia a la temperatura. Los componentes metálicos po- seen la ventaja de soportar alta durabilidad en un alto número de ciclos y facilidad de fabricación, por el contrario, tienen poca re- sistencia a los esfuerzos en com- paración con los composites y baja resistencia a la oxidación para aplicaciones en la cámara de combustión. Además se necesitan paredes más gruesas en aplicacio- nes a temperaturas elevadas. Por tanto, para la fabricación de ma- teriales de aleaciones metálicas, se necesitan propiedades únicas en los paneles refrigerados. contra la oxidación, para lo cual se usan recubrimientos. Por otra parte los composites son poro- sos, lo que dificulta el uso de re- frigeración por combustible. De todas formas la baja densidad, alta resistencia a la temperatura, y baja conductividad térmica hacen que los composites sean una op- ción a tener en cuenta. asociadas al sistema de propul- sión. La refrigeración activa es esencial para los componentes. Los retos de diseño se ven agra- vados por la multitud de limita- ciones, entre ellas: las restriccio- nes de temperatura en el material y el combustible (refrigerante); tensiones del material que surgen de los gradientes de temperatura, así como las presiones del com- bustible y la cámara de combus- tión; limitaciones sobre dimen- siones de los componentes admi- sibles; y las caidas de presión ad- misibles para la correcta refrige- ración por combustible. Una de las partes más críticas en un motor de tipo Scramjet es la cámara de combustión, ya que Imagen 2. Disposición de un Scramjet. Fuente: www.ascelibrary.org Imagen 3. Geometría de los paneles. Fuente: www.appliedmechanics.asmedigitalcollection.asme.org 21Nº26. Mayo de 2018
  • 22. Los materiales usados para este tipo de tecnología deben soportar fuertes cargas termomecánicas y ser resistentes a la oxidación y a la fatiga. En concreto temperatu- ras de más de 1500K para núme- ros de Mach de 8. Además, para ser efectivos en vuelo supersóni- co, las superficies deben ser lisas. Este tipo de piezas también de- ben alojar los sistemas de refrige- ración y proporcionar aislamiento térmico eficaz de la estructura del vehículo. Teniendo en cuenta estas restric- ciones, puede seleccionarse el material compuesto de matriz SiC y de fibras tejidas de C. Este tipo de material es capaz de fun- cionar a 1800K, con alta resisten- cia a gradientes térmicos (hasta 1600K/mm), y con él puede con- figurarse casi cualquier geometría. Además los conductos refrigera- ción y otros agujeros pueden te- jerse en la estructura, facilitando la incorporación de sensores sin degradar la pieza. Conductos estructurales para los bordes de ataque El sistema consiste en un con- ducto divergente para el paso de vapor. Un buen material para esta aplicación es el Inconel 718 con espuma de Níquel sinterizada en las superficies superior e infe- rior. Por los canales se fuerza Sodio como fluido de trabajo. Conclusiones Scramjet Para la fabricación de componen- tes con aplicación a los motores Scramjet, frecuentemente se usan técnicas novedosas debido a que las condiciones de operación de este tipo de aeronaves son críti- cas. Por eso los Scramjet son bancos de pruebas donde se desarrolla y estudia la tecnología y que pueden servir para conocer nuevas configuraciones para, posteriormente, implementarse en otro tipo de sistemas. Sistema Aegis El Sistema de Defensa de Misiles Balísticos Aegis, ABMD en sus siglas en inglés, es un programa llevado a cabo por la Agencia de Defensa de Misiles de Estados Unidos, la cual depende del De- partamento de Defensa. Este sistema ha sido diseñado con el propósito de dotar de una defen- sa contra misiles balísticos. Aegis forma parte de la estrategia na- cional de defensa antimisiles de Estados Unidos. Se basa en inter- ceptar y derribar a los misiles an- tes de la reentrada. Este sistema antimisiles permite a los buques que incorporan este sistema derribar misiles balísticos enemigos, junto con el radar AN/SPY-1 y la tecnología de los Misiles Standard. Estos buques son capaces de transmitir su in- formación de detección de blan- cos sistemas basados en tierra y, si es necesario, afrontar ellos Para mejorar la resistencia y la oxidación a altas temperaturas de los paneles, se incorporan ele- mentos deseables en las aleacio- nes de Niquel y de Niobio. Sirva de ejemplo la incorporación de Aluminio en el Niquel, donde se utilizan procesos en fase vapor, seguido de homogeneización a una alta temperatura. Utilizando este proceso, los paneles sopor- tan casi 500ºC más que los pane- les de Níquel convencionales (en concreto la aleación base Níquel X-750). Paneles de forma variable para flujos supersónicos Para el desarrollo de vehículos de vuelo supersónico, se necesitan test en un rango de velocidades de Mach para determinar el ren- dimiento en vuelo. La inclusión de partes con geometría cambian- te permitiría la optimización de los parámetros de vuelo según la configuración en vuelo. “El sistema antimisiles Aegis permite a los buques que incorporan este sistema derribar misiles balísticos enemigos y/o informar a tierra para efectuar la interceptación” Imagen 4. Sistema de propulsión X-43A Dual- Mode Ramjet/Scramjet Fuente: www.nasa.gov 22 Nº26. Mayo de 2018
  • 23. nia y en los cuatro barcos que pueden disparar misiles que están desplegados en la base de la ciu- dad española de Rota. Además, se pueden distinguir hasta siete tipos diferentes de estas armas según la distancia que son capa- ces de recorrer tras su lanzamien- to, que puede llegar a ser de in- cluso 5.500 kilómetros. Los misi- les interceptadores no tienen car- ga explosiva y tienen una longi- tud de 6,5 metros. La fase inicial es la etapa de im- pulso, que comienza con el lanza- miento y dura hasta que finaliza la energía de los motores del cohete. A continuación arranca la etapa de medio camino, la más larga y que equivale a la trayecto- ria que sigue el misil cuando adopta una forma parabólica. Y por último llega la fase terminal, cuando la ojiva entra en la atmós- fera y apenas quedan menos de 50 segundos para el impacto. En este caso, al tratarse de armas cuya función es la de interceptar otros misiles, están diseñados para detectarlos, ser capaces de discriminar el objetivo (diferenciar el misil de todos los demás elementos) y determinar dónde exactamente debe impac- tar. Conclusión sistema Aegis A pesar de la opinión pública sobre este sistema, a día de hoy, los escudos antimisiles emplea- dos por Occidente son capaces de impedir ataques pequeños de misiles balísticos, pero son siste- mas que no están diseñados para proteger contra ataques nucleares a gran escala. Para que nos enten- damos: un ataque nuclear desde Rusia o China no tendría ahora mismo oposición. mismos las posibles amenazas utilizando el misil SM -2 o SM- 3. Un misil balístico es aquel que tiene una trayectoria con una par- te propulsada y otra sin alas ni estabilizadores, con una trayecto- ria predefinida que no puede ser modificada. En definitiva, es im- pulsada por la pura inercia (por eso describe una trayectoria balís- tica). Funcionamiento del sistema El escudo consiste en un sistema de radares que detecta el lanza- miento de un misil balístico en el espacio. Una vez detectado, el misil es destruido con misiles interceptadores que conforman el proyecto del escudo antimisiles, y que pueden ser lanzados desde múltiples plataformas, incluyendo silos (construcciones diseñadas para almacenarlos), buques, sub- marinos, camiones e incluso tre- nes. El radar que lo intercepta está en Turquía, en el centro de control de la OTAN, en Alema- Imagen 5. Sistema Aegis funcionando en un barco estadounidense. Fuente: www.gmanetwork.com REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - T. M. Pollock. Revolutionary materials for hypersonic flight - E. T. Curran, S.N.B. Murthy. Scramjet propulsion - C. Segal. The Scramjet engine - www.abc.es - www.wikipedia.es - www.nasa.govImagen 6. Fotografía explicativa del funcionamiento del sistema Aegis. Fuente: www.abc.es 23Nº26. Mayo de 2018
  • 24. etapas en el diseño y construcción de presas arco: 1.Años 1901-1940:Primeras presas arco y bóvedas. 2.Años 1940-1960: Período de Transición 3.Años 1960-1975 Auge en la construcción de grandes presas bóvedas 4.Años 1975-1990: Declive en la construcción 5.Años 1990-2000: Presas Bóveda actuales Además, es necesario añadir un grupo más de presas construidas desde los años sesenta, que compar- ten un gran carácter innovador y son obra del mismo autor:: Rafael López. Introducción Durante el siglo XX en nuestro país se cons- truyeron numerosas presas bóveda (en alguno periodos más que en otros). La búsqueda de altura para el aprovechamiento hidroeléctrico, pero también la existencia de cerradas favorables y su menor coste fue- ron factores claves para su desarrollo. He querido incluir en este artículo algunos ejemplos de presas arco representativos de los diferen- tes períodos por los que pasó su construcción. Descar- tando otros no menos importantes pero que hubieran excedido los límites del artículo. Según algunos autores (ver la bibliografía al final del artículo) en España es posible diferenciar 5 ALGUNOS EJEMPLOS DE PRESAS ARCO EN ESPAÑA CARLOS ALFONSO CHESA. INGENIERO DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS 24 Nº26. Mayo de 2018
  • 25. con números proyectos, siendo el definitivo de 1928 obra de Esteban Errandonea. Levantándose una presa bóveda de 68 metros de altura sobre cimientos ( 62 sobre el cauce) en un cañón calizo. El espesor decrece desde los 17,50 metros en base hasta el 1,5 en corona- ción. Los centros se encuentran en el mismo plano vertical y el radio varia desde los 22 a los 32 metros en del fondo a la coronación. Novedoso fue que en su construcción se colocaran termómetros en el interior de la presa. Utilizando la información para comprobar las hipótesis de calculo y para determinar las fechas de hormigona- do de las diferentes tongadas. El aliviadero vierte en una vaguada lateral del lado derecho. De diseño posterior, consta de tres va- nos de 5,60 metros de longitud cerrados por compuer- tas tipo Stoney. Rebajados 3 metros respecto del um- bral máximo, vierten las aguas a una cámara de presión desde la que parte una galería que la conduce a un ca- nal de descarga. Período de transición (1940-1960) Autor del proyecto de la presa de Eume, Luciano Yordi estaba determinado a cambiar la utilización de las diferentes formas de presas. Persiguiendo con tal intención un triple objetivo: la equiparación técnica con el resto de Europa, una mejor utilización del hor- migón y ser consecuente con su forma de pensar res- pecto a la actividad del ingeniero, debiendo ser osado pero sin alcanzar la temeridad ni la imprudencia. Quizá por ello, su diseño fue pionero en combinar espesores reducidos en relación con la anchura del valle. Emplazada sobre el río que lleva su nombre en la pro- vincia de La Coruña. La cerrada reúne una excepciona Primeras presas arco y bóvedas (1901-1940) En este período merece mención las presas de Montejaque(1924) y Alloz (1930). Ambas influenciadas por las ideas europeas de la época. Estando diseñada la primera por Heinrich Eduard Grunner, gran ingeniero suizo y autor de una de las primeras pre- sas arco en Europa: El Broc. Admirada en Estados Unidos (país pionero en la cons- trucción de presas arco), la presa de Montejaque fue construida por Sevillana de Electricidad y emplazada en la serranía próxima a Ronda. Emplazada en una an- gosta cerrada, la bóveda se eleva 83 metros sobre ci- mientos y 73 sobre el cauce. Al igual que en otras pre- sas Suizas con resultado satisfactorio, Grunner deci- dió utilizar hormigón colado en su construcción (en lugar de la fábrica de hormigón pisado revestido de piedra de El Broc ). Utilizando cemento Portland exclu- sivamente y áridos calizos extraídos de una cantera en las proximidades. Fue de las primeras presas del mundo en la que se utilizó el sistema de construc- ción “por bloques”. De este modo se obtenía una gran ventaja: el hueco generado por la contracción de un bloque quedaba relleno por el otro. Por tanto, cada hilera quedó dividida en tres bloques que se iban hor- migonando alternativamente, primero los laterales y luego el central o viceversa. El aliviadero está formado por una batería de sifones y se dispuso en un collado de la margen izquierda. Construida por la Sociedad Fuerzas Eléctricas de Navarra, la presa de Alloz forma parte del aprove- chamiento hidroeléctrico del río Salado. Se contaron 1. Presa de Montejaque. Ref: Ingeniería de Presas. Presas de Fabrica . Joaquín Díez-Cascón Sagrado, Francisco Bueno Hernández 2. Presa de Alloz. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses (SEPREM) 25Nº26. Mayo de 2018
  • 26. del cuerpo de presa, al no permitir la bóveda el vertido por coronación. Por tanto, el aliviadero se compone de un túnel de descarga en la margen derecha y un cuenco amortiguador de restitución. Han sido necesarias numerosas inyeccio- nes, durante su construcción cómo posteriormen- te, en el terreno con la finalidad de impermeabili- zarlo. Ya que fue construida en una cerrada caliza muy permeable afectada por disoluciones kársticas conside- rables. Auge en la construcción de presas bóveda (1960-1975) Período en el que la construcción de presas bóvedas crece considerablemente. Prueba de ello es que durante los primeros 60 años del siglo pasado se construyeron cinco, mientras que en esta etapa el número ascendió a 25 presas arco y bóveda construidas. Podemos decir que se trata de la época dorada en España. La presa de Santa Eulalia supuso un hito ingenieril por sus reducidas dimensiones. Ya que al disminuir el peso propio considerablemente se hace más complicado mantener las tensiones en un rango adecuado. El autor del proyecto, Alejandro del Campo, optó por un diseño que la convirtió el presa de ma- yor esbeltez en España. Emplazada sobre el río Jares, afluente del Sil, alcanza los 74 metros de altura y los 148 de longitud en coronación. Es una presa bóveda con gran curvatura vertical apoyada en un zócalo que favorece la transmi- sión de cargas al terreno. En planta, se ha optado por un arco de tres radios que apoyan en su parte superior les condiciones geológicas. Se trata de una presa bóve- da simétrica de 108 metros de altura. Apoyada sobre una realce continuo para regularizar la superficie de apoyo y facilitar la transmisión de esfuerzos a la roca. El vertido se realiza por coronación, gracias a su curvatura vertical y de la buena calidad de la roca en el fondo. El aliviadero consta de tres vanos sin com- puertas de 20 metros de luz capaces de desaguar hasta 600 metros cúbicos en situaciones de emergencia (con 3 metros de altura máxima de lámina vertiente). Se dis- pusieron dos desagües de fondo de 1,40 metros de diá- metro, cerrados con compuerta de acero accionadas con clics hidráulicos. Emplazada sobre el Noguera Ribagorzana (provincia de Huesca), la presa de Canelles es otra rele- vante de este período. Es una presa bóveda, que pa- ra su definición fueron necesarios 20 ensayos en modelo reducido. Alcanzando la forma deseada cuan- do las tracciones era prácticamente nulas en el para- mento suso y las compresiones no superaban los 60 Kg/cm2 . Posteriormente, se comprobó la forma obte- nida con el método de cálculo Trial Load. Todos los estudios estructurales fueron liderados por el ingeniero Eduardo Torroja. La construcción finalizó en 1960. Alcanzando una altura de 150 metros. El aliviadero se independizó 4. Presa de Santa Eulalia. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses (SEPREM) 26 Nº26. Mayo de 2018 3.Presa de Canelles. Ref: Ingeniería de Presas. Presas de Fabrica . Joaquín Díez-Cascón Sagrado, Francisco Bueno Hernández
  • 27. con sendos estribos de hormigón. Siendo el izquierdo solidario al aliviadero. El espesor de la bóveda oscila entre 2,50 metros y los 9,80 metros en la base. La es- beltez de la bóveda solo permitió una galería perime- tral, con objeto de vigilar las filtraciones, servir de dre- naje y realizar inyecciones de impermeabilización en el cimiento. El aliviadero consta de un túnel y un trampolín con capacidad máxima de descarga de 650 m3/s. Regu- lado mediante compuertas de sector. Tuvo en papel destacado en la construcción de la que iba a ser la más grande de España: la presa de la Almendra( de la que hablamos más adelante). Ya que en su construcción se pusieron a punto los equipos necesarios para la segunda. Emplazada sobre el río Ter, la presa de Sus- queda fue levantada con fines hidroeléctricos. Los es- tudios se prolongaron durante 20 años, desde 1954 a 1964. Reconocidos ingenieros cómo el italiano Carlos Semenza o el luso Laginha Serafin propu- sieron soluciones. El primero presentó cinco alterna- tivas, todas ellas con presas bóveda , con arcos de cen- tro y radio único y junta perimetral. El propio Carlos recomendaba una solución con fuerte desplome hacia aguas abajo, al ser más efectivo ante sismos. Por otro lado, el ingeniero Luso propuso un diseño de arcos de tres centros, favoreciendo así la incidencia en las lade- ras, y sin junta perimetral. Fue ya en 1961, cuando el ingeniero Arturo Rebollo, que sería el responsable de su construcción, se puso al frente del proyecto. En sus soluciones planteaba siempre un zócalo y arcos de tres centros con estribos de gravedad en ambas márgenes. Limitando la resistencia de hormigón a 50-60 kg/m2 . La presa finalizó su construcción en 1968, al- canzando la bóveda una altura de 135 metros y una longitud en coronación de 357 metros. Destacar me- rece su aliviadero en coronación, el mayor en aquellos años, con capacidad de vertido de 2800 m3/s. Fueron necesarios más de 2.000.000 m3 hormigón para dar forma a la bóveda de doble curvatura de la presa de Almendra(1970). Levantada sobre el río Tormes, poco antes de su desembocadura en Duero, la bóveda tiene una longitud de 570 metros y una altura de 202 (es la presa más alta en España) Emplazada en una cerrada con buenas condi- ciones geológicas, hizo posible elevar la presa unos 30 metros por encima del terreno natural. Para ellos se dispuso de sendos estribos de hormigón , el de la dere- cha con perfil de gravedad y el de la izquierda con un dique de contrafuertes de 1250 metros de longitud. En su diseño, la bóveda se dividió en 7 ménsu- las y cinco arcos. Alcanzando una tracción máxima de 6 kg/cm2 y compresiones de 62 kg/cm2. Se diseñaron arcos de tres centros El aliviadero se dispuso sobre el estribo iz- quierdo, siendo capaz de desaguar hasta 3000 m3/s. 5. Presa de la Almendra. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses (SEPREM) 27Nº26. Mayo de 2018 “... durante los primeros 60 años del siglo pasado se construyeron cinco, mientras que en esta etapa el número ascendió a 25 presas arco y bóveda construidas. Podemos decir que se trata de la época dorada en España.”
  • 28. eran dos arcos horizontales y sus claves formaban un helicoide de plano director. La presa de Riaño esta construida sobre el Río Esla. En una cerrada cuarcítica asimétrica y muy fractu- rado consecuencia de la actividad tectónica. Llegando la zona fracturada hasta los 10 metros de profundidad en algunas zonas. Para el diseño de la presa se contó con la colaboración del ingeniero luso Laginha Serafim y del francés André Coyne. Proponiendo una presa bóveda de tres centros con zócalo, con objeto de crear una cerrada simétrica artificial. Sin embargo, se optó por una bóveda que se adaptase naturalmente al te- rreno. Prolongando para tal fin las alas de una presa geométrica y procurando que incidiese correctamente en el mismo. Finalmente se definieron los arcos mediante espirales logarítmicas. La ménsula central se diseñó con fuerte curvatura. El arco de coronación estaba muy rigidizado, posible gracias al desplome de la mitad su- perior de la bóveda (si no lo hubiese aparecerían trac- ciones en el tercio superior a embalse lleno en el lado aguas abajo). Además, con tal desplome se conseguían compresiones suficientes para contrarrestar las traccio- nes en el pie de aguas arribas. Se dispusieron dos aliviaderos, uno central y otro lateral. Siendo necesario proteger el tramo central del cauce del vertido mediante una losa de anclaje pos- Presas innovadoras Como he comentado en la introducción del artículo, existen un grupo de presas que por su carác- ter innovador y ser obra del mismo autor, Rafael Ló- pez, merecen grupo propio. Estas introducen aspec- tos novedosos cómo el estar emplazadas en cerra- das muy anchas y/o asimétricas, nada habitual hasta entonces (gracias a André Coyne en los años 50-60 se construyeron presas bóvedas en cerradas anchas), así cómo la sustitución de cemento por material pu- zolánico en el hormigón persiguiendo: reducir el ca- lor de hidratación y, consecuentemente, la retracción ( pudiendo suprimir la refrigeración en ejecución…); obtener hormigones más dóciles; y por último, resultan más baratos. Construida sobre el río Moros (Segovia) en 1969 la presa de los Ángeles de San Rafael fue la pri- mera del autor en emplazarse en una cerrada asimétri- ca. Contrastando la verticalidad de su margen izquierda con la inclinación de la margen derecha. Con estos condicionantes se optó en su diseño que la clave de los arcos debía estar, aproximadamente, centrada. Así co- mo que la ley de variación de orientación de las claves debía ser uniforme. Descartando la definición simétrica de la bóveda por presentar dificultades de encaje de los arcos superiores o inferiores. Con buenas características geológicas de la ce- rrada, constituida por gneis, se construyó presa bóveda de doble curvatura en dónde las secciones horizontales 6. Presa de Los Ángeles de San Rafael. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses(SEPREM) 28 Nº26. Mayo de 2018 “..la presa de los Ángeles de San Rafael fue la primera del autor en emplazarse en una cerrada asimétrica.” 7. Presa de Riaño. Ref: Web de la Sociedad Españolas de Presas y Embalses (SEPREM)
  • 29. A pocos kilómetros aguas aba- jo de La Granja (Segovia), la presa de Pontón alto se levanta sobre el río Eresma. Al estar emplazada en una cerrada muy ancha, la definición geo- métrica de la bóveda requirió espe- cial atención para lograr un encaje satisfactorio. Por ello, se dotó a las ménsu- las de gran curvatura con el fin de pro- porcionar precompresión suficiente para contrarestrar la tracción en el pie aguas arriba. Así mismo, la variación de los espesores es reducida, obteniéndose una relación de 0,49 entre coronación y base. Las fibras medias arcos se definieron con espiral logarítmica, excepto en los inferiores, que son circulares. Hubo que lograr una buena conjunción entre la incidencia de los arcos en las laderas con un ángulo central elevado. Además, en ambas presas, se evitó la disposi- ción de la junta en el pie del paramento suso. Solución muy empleada en otras presas emplazadas en valles anchos. Facilitando el proceso constructivo y eliminan- do factores que se deterioran con el tiempo. No quisiera finalizar este artículo sin mencionar a la presa de Fuentes Claras, presa arco que con sus 19 metros de altura y 190 metros de longitud es la de mayor relación desarrollo de la bóveda/altura en nuestro país. tensada. En la presa de Riaño se utilizó por primera vez en una gran presa altos contenido de cenizas volante. Obteniendo unas resistencias medias del hormigón a los 90 noventa días que oscilan entre los 270 y 300 kg/ cm2. Suficiente, a juicio del autor del proyecto, para la mayor parte de las presas de hormigón. Las presas de Castro de las Cogotas(1992) y de Pontón Alto(1994) son las únicas considera- das de bóvedas anchas en nuestro país. Técnica- mente, se considera cerrada ancha aquella en que la relación cuerda/altura es elevada. Además, el Bureau of Reclamation no recomendaba presas bóvedas para rela- ciones cuerda/altura superior a cuatro y para períme- tro/altura superior a 5 (a principios de los años ochen- ta). Por tanto, para comprender el logro ingenieril basta decir que ambas presas exceden las recomendaciones mencionadas (en el caso de la relación cuerda/altura, castro las cogotas es de 5,8 mientras que Pontón alto es de 7,2). Ubicada en un castro celta que le dio nombre, a pocos kilómetros de la ciudad de Ávila, la presa de Castro de las Cogotas regula las aguas del río Adaja. Se trata de una bóveda de 67 metros de altura máxima y consta de una aliviadero lateral (sirve de apoyo a los arcos superiores y corrige en parte la asimetría) y un dique de gravedad en la margen izquierda. Con arcos definidos mediante espirales logarítmicas. Se dispusieron dos aliviaderos, uno en coronación de labio fijo de 55 metros y otro lateral en la margen iz- quierda de 45. 8. Presa de Pontón Alto Ref: Web de la Sociedad Espa- ñolas de Presas y Embalses(SEPREM) REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA:  Díez-Cascón Sagrado, Joaquín. Bueno Hernández, Francisco. Ingeniería de Presas. Presas de Fábrica. Universidad de Cantabria,2001.  Web de la Sociedad Española de Presas y Embalses (SEPREM) 29Nº26. Mayo de 2018
  • 30. se consiguen mediante barras, alambres o cables de alambres de acero que son tensados y anclados al hor- migón. El objetivo de esta tecnología, por tanto, es el aumento de la resistencia a tracción del hormigón, in- troduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que pro- ducen las cargas de servicio en el elemento estructural. En el hormigón armado convencional se proporciona resistencia a la tracción a los elementos estructurales colocando acero de refuerzo (pasivo) en las zonas de los elementos estructurales donde pueden aparecer tracciones. Esta forma de proporcionar resistencia a la tracción puede garantizar una resistencia poco adecua- da al elemento y presenta el inconveniente de no impe- dir el agrietamiento del hormigón para ciertos niveles de carga. Una manera de evitar que aparezcan las fisu- ras, y por tanto eliminar el peso muerto de hormigón fisurado, es introducir unas fuerzas adicionales que compensen el efecto de las acciones exteriores de ma- nera que, cuando actúan conjuntamente las acciones exteriores y esas fuerzas adicionales, sus efectos se compensen. De esta manera se llega al hormigón pre- tensado. En la manera más habitualmente utilizada hoy en día, el pretensado se materializa embebiendo en el hormigón unos cables de acero con un trazado adecua- do que se ponen en tracción previamente a la puesta en servicio de la estructura. El hormigón es un material muy utilizado en el mundo de la c on st ru cc ió n debido a que las materias primas que lo forman son relativamen- te fáciles de ob- tener y a que su comportamiento ante los esfuer- zos de compresión es muy bueno. El problema de este material, es que su resistencia a tracción es bastante pequeña (del orden de 10 veces menor a la resistencia a compresión), y ante cargas verticales (la situación más común) siempre existirán esfuerzos de tracción deriva- dos de la flexión en la parte inferior de la viga o de la pieza de hormigón en cuestión. Para minimizar esta debilidad natural del hormigón y solucionar este pro- blema, Eugène Freyssinet patentó la técnica del hormi- gón pretensado en 1920. La tecnología del hormigón pretensado consiste en la construcción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compre- sión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos EMPLEO DEL HORMIGÓN PRETENSADO EN LA CONSTRUCCIÓN MANUEL GUEVARA MARTÍN. MÁSTER EN INGENIERÍA CIVIL.. Imagen 1. Punto de anclaje de las varillas de acero de una viga de hormigón pretensado. Ref: www.cuevadelcivil.com 30 Nº26. Mayo de 2018
  • 31. produce el tesado de los cables y, se hablará de estructuras pretesa- das o estructuras postesadas cuando este momento sea relevante. Para fabricar elementos de hormigón pretesado, el hormigón se vierte alre- dedor de tendones (barras de acero corrugado) tensados. Este método produce un buen vínculo entre el tendón y el hormigón, el cual protege al tendón de la oxidación, y permite la transferencia directa de tensión. El hormigón fraguado se adhiere a las barras, y cuando la tensión se libera, es transferida hacia el hormigón en forma de compresión por medio de la fricción. Sin embargo, se requieren fuertes puntos de anclaje exteriores entre los que el tendón se estira y los tendones están generalmente en una línea recta. Por lo tanto, la mayoría de elementos pretesados de esta forma son prefabricados en taller y deben ser transportados al lugar de construc- ción, lo que limita su tamaño. Elementos pretesados pueden ser elementos balcón, dinteles, losas de piso, vigas de fundación o pilotes. Es el término descriptivo para la aplicación de compre- sión tras el vertido y posterior proceso de secado in situ del hormigón. En el interior del molde de hormi- gón se coloca una vaina de plástico, acero o aluminio, para seguir el trazado más conveniente en el interior de la pieza, siguiendo la franja donde, de otra manera, se registrarían tracciones en el elemento estructural. Una vez que el hormigón se ha endurecido, los tendones se pasan a través de los conductos. Después dichos ten- dones son tensados mediante gatos hidráulicos que reaccionan contra la propia pieza de hormigón. Cuan- do los tendones se han estirado lo suficiente, de acuer- do con las especificaciones de diseño (véase la ley de Hooke), estos quedan atrapados en su posición me- diante cuñas u otros sistemas de anclaje y mantienen la tensión después de que los gatos hidráulicos se retiren, transfiriendo así la presión hacia el hormigón. El con- ducto es rellenado con grasa o lechada de cemento pa- ra proteger los tendones de la corrosión. El esfuerzo de pretensado se puede transmitir al hormigón de dos modos, mediante armaduras pretesas o postesas. Las armaduras pretesas, generalmente barras o alambres que se tensan en un banco, se mantienen tensadas y se embeben dentro del molde en hormi- gón fresco para formar una pieza. Cuando el hormigón ha fraguado se sueltan los anclajes y el hormigón queda comprimido. éste es el método utilizado mayoritariamente en ele- mentos prefabricados. Las armaduras postesas son cables compuestos por alambres que se in- troducen en conductos huecos dentro de las piezas de hormigón y se tensan cuando éste ya ha fraguado. Éste es el método utilizado principalmente para construir tableros de puentes y otras grandes estructuras cuando éstas se hormigonan "in situ". Normalmente al aplicar esta técnica, se emplean hormigones y aceros de alta resistencia, dada la magni- tud de los esfuerzos inducidos. Según se ha indicado el pretensado se puede lograr de dos maneras: pretesado (con armaduras pretesas) y postesado (con armaduras postesas). De esta forma, la palabra general pretensado se utiliza para referirse simultáneamente tanto al hormigón pretesado como al hormigón postesado, donde lo que cambia es el mo- mento en el que se produce el tesado de los cables. Así, en general, se habla de estructuras pretensadas, cuan- do no se quiere hacer referencia al momento en que se Imagen 2. Evolución del esquema tensión - defor- mación de una viga de hormigón al introducir el pretensado Ref: www.wikipedia.org Imagen 3. Pieza prefabricada de hormigón pretensado con esperas de acero para ser utilizada como zapata. Ref: www.fabricalo.net 31Nº26. Mayo de 2018
  • 32. do ha favorecido enormemente el desarrollo de la pre- fabricación en taller o factoría, permitiendo obtener elementos resistentes con reducido peso y, por lo tan- to, fácilmente transportables. En el caso de la prefabri- cación en obra, el objetivo es reducir los costes que supone la ejecución de elementos de grandes dimensio- nes, posibilitada principalmente por la ausencia de transporte. En cualquier caso, una planta de prefabricados consti- tuye una organización compleja, que requiere un estu- dio pormenorizado que comprende desde la prepara- ción de la materia prima hasta el manejo y carga de los elementos para su transporte a obra. Cuando se trata de construir un puente con vigas pre- fabricadas, uno de los problemas a resolver es el trans- porte por carretera de este tipo de elementos desde la planta de prefabricados hasta la zona de obra. Debido a las características técnicas de la carga, que suele exce- der en dimensiones, masa y carga por eje de las máxi- ma autorizadas, se requiere de una Autorización Com- plementaria de Circulación que expedirá el Organismo competente en materia de tráfico. Las unidades de transporte son camiones semirremolques que se deno- minan habitualmente dollys. La empresa alemana Weyss und Freitag adquirió en 1935 la licencia del sistema Freyssinet y ya en 1938 constru- yó en Alemania el primer puente viga de hormigón armado pretensado in situ, siendo un paso superior Este método es común- mente utiliza- do para crear e l e m e n t o s estructurales de obra civil o edificación sometidos a esfuerzos de tracción im- p o r t a n t e s . Por ejemplo, el postesado se utiliza en la construcción de puentes de hormigón. El tesado del tablero de un puente se realiza mediante la técnica del postesado o postensado, siendo prácticamente imprescindible en los sistemas construc- tivos por voladizos sucesivos y dovelas. Se denomi- na hormigón pretensado a la tipología de construcción de elementos estructurales de hormigón sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresión previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante cables de acero que son tensados y anclados al hormigón. Las piezas de hormigón pretensado pueden ser fabrica- das en serie, lo que facilita mucho las labores de cons- trucción in situ, donde muchas veces las tareas de en- cofrado y vertido del hormigón se vuelven complicadas por diversas razones y acaban demorando los plazos de las obras. Estas piezas se producen en plantas de prefa- bricados de hormigón. Una planta de prefabricados de hormigón puede ser una instalación fija o provisional, cuya finalidad consiste en fabricar piezas que, al final del proceso, se montan en obra. La técni- ca del hormi- gón pretensa- Imagen 5. Planta de prefabricados de hormigón pretesado o postesado. Ref: http://procedimientosconstruccion.blogs.upv.es 32 Nº26. Mayo de 2018 Imagen 4. Técnica de postesado del tablero de un puente mediante gatos hidráulicos y puntos de ancla- je. Ref: http://victoryepes.blogs.upv.es Imagen 6. Transporte de viga prefabricada de hormigón pretensado en camión semirremolque dolly. Ref: www.eurogruas.com
  • 33. sobre la autopista en Oelde, Westfalia. Se trata de cua- tro vigas de hormigón pre- tensado de sección en “I” con 31 m de luz, espacia- das a 1,40 m, con cuatro diafragmas intermedios y dos de apoyo, así como tablero de hormigón arma- do. Con una altura de vi- gas de 1,60 m, la esbeltez conseguida con este puen- te, de 1/20, fue la mayor conseguida hasta ese momento en puentes viga. Las vigas se fabricaron en una bancada de pretensado situa- da junto a la obra, siendo posteriormente desplazadas sobre el andamiaje hasta su posición definitiva. Se usó como pretensado acero al manganeso de alta resisten- cia, con diámetros de 40 mm en el cordón inferior y 10 mm en el superior, con una resistencia de 960 MPa, de los que sólo el 55% de la carga de rotura se usaron para el pretensado. Tal y como indica Manterola (1984), este puente fue pretensado en el más estricto sentido de la palabra, utilizando el molde metálico de las vigas como soporte de la puesta en carga de los alambres, lo cual produjo críticas por lo caro del procedimiento. El puente sigue dando servicio siendo un paso superior sobre una autopista alemana. Por tanto, El hormigón pretensado es el material pre- dominante en puentes de vigas, en puentes construidos "in situ" de largos tramos entre pilas, o construidos por métodos especiales como voladizos, empuje, etc. Tam- bién es muy empleado en pisos de rascacielos, en cá- maras de reactores nucleares, así como en los pilares y núcleos resistentes de edificios preparados para resistir un alto grado de terremoto4 y protección contra explo- siones. Una ventaja del hormigón pretensado es el me- nor coste de construcción gracias al empleo de elemen- tos más ligeros, como losas delgadas - especialmente importante en los edificios altos en los que el ahorro de peso del piso puede traducirse en plantas adicionales para el mismo y menos coste. El aumento de las longi- tudes aumenta el espacio utilizable en los edificios; dis- minuyendo el número de juntas, lo que conduce a la disminución de los costes de mantenimiento durante la vida de diseño de un edificio, ya que dichas jun- tas son el principal escena- rio de debilidad en los edi- ficios de hormigón. Des- pués de hablar sobre las diferentes clases de hormi- gón pretensado, su modo de empleo y sus aplicaciones, acabaremos viendo las ventajas y los inconvenientes de este material sobre el hormigón armado normal (armadura pasiva). Ventajas: - Mejor comportamiento a tracción - Secciones pequeñas con gran esbeltez y eficiencia. - Producción en serie. - Bien utilizado, disminuye los costes de obra. Desventajas: - Requiere una importante inversión inicial. - El diseño de los elementos estructurales es más com- plejo y especializado. - El montaje requiere personal y empresas muy espe- cializadas. - Mal utilizado, puede incrementar significativamente los costes de obra. Imagen 7. Primer puente construido a base de vigas prefabricadas de hormi- gón pretensado, utilizando la técnica patentada por Eugène Freyssinet. Ref: http://victoryepes.blogs.upv.es 33Nº26. Mayo de 2018 Para minimizar la debilidad natural del hormigón ante esfuerzos de tracción, Eugène Freyssinet patentó la técnica del hormigón pretensado en 1920. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA: - HURST, M.K. Prestressed Concrete Design, segunda edición (1998) Editorial E & FN SPON. - www.cuevadelcivil.com - http://victoryepes.blogs.upv.es - www.wikipedia.org - www.fabricalo.net
  • 34. Reseña histórica. Desde los primeros tiempos de la humanidad, el ser humano ha sido cazador, en mayor medida, debido a la necesidad de conseguir alimento para sobrevivir. Las primeras armas con las que se cazaban eran rudimenta- rias como por ejemplo hachas de piedra, mazas de hueso, lan- zas de madera, cerbatanas… etc. Más adelante, en el ciclo sume- rio-egipcio-asirio-babilónico, se empezó a practicar la caza de- portiva, favorecida por el uso de armas propias, perros, caba- llos, carros… etc. Alrededor del siglo XIV, con la invención de la pólvora, se re- volucionó el mundo de las ar- mas, siendo estas utilizadas principalmente con fines béli- cos en lugar de fines cinegéti- cos. Con la aparición de la pólvora y, por ende, el desarrollo de nuevas armas, también se desa- rrollaron nuevos modos de ca- za, yendo todo esto evolucio- nando con el paso de los días, conforme avanzan las tecnolo- gías hasta la actualidad. Radio-Seguimiento (RS). El RS o “radio-tracking” en inglés, es una técnica utili- zada en gran número de especies, muchas de ellas cine- géticas, qe se basa en la localización de los animales utilizando para ello ondas de radio. El animal debe portar un dispositivo transmisor que emita dichas on- das, en frecuencias por lo general cercanas a 150 MHz (en el caso de España). Estas ondas deber ser localiza- das por un receptor, que en nuestro caso es una perso- na que realiza el radio-seguimiento. Los transmisores, también deno- minados “collares”, tienen que pesar lo menos posible, por nor- ma general, ningún transmisor puede superar el 5% del peso en vivo del animal. Para cada espe- cie se ha desarrollado un tipo de collar que debe colocarse de una manera concreta para que este no moleste al animal. En casi todas las especies se coloca en el cuello, de ahí que se llamen co- llares, o en el dorso, como suce- de con muchas aves. La técnica del radio-seguimiento se utiliza en animales que no realizan mi- graciones ni tampoco grandes desplazamientos, dado que los receptores tienen un campo de detección reducido. Sistema de Posicionamiento Global (GPS). El sistema GPS, que seguramen- te muchos de nosotros tenga- mos en nuestro coche y/o telé- fono móvil, es parecido al radio- seguimiento, pero permite estudiar especies migratorias que realizan desplazamientos muy grandes. También hay que colocar un collar a las especies que queremos seguir, pero en este caso son detectadas por los satéli- tes que utilizan la tecnología GPS para localizarlas. TECNOLOGÍA APLICADA A LA CAZA. JOSÉ EMILIO FERNÁNDEZ GARCÍA. INGENIERÍA TÉCNICA AERONÁUTICA, ESPECIALIDAD EN AEROMOTORES. 34 Nº26. Mayo de 2018 Imagen 1. Dispositivo receptor de un sistema de Radio- Seguimiento o Radio-Tracking. Ref: www.fundacionosopardo.org Imagen 2. Dispositivo transmisor o “collar” de un sistema de Radio-Seguimiento o Radio-Tracking. Ref: www.elpais.com