2. ¿QUÉ ES UN SGSI?
El SGSI es la abreviatura usada para referirse al
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
e ISMS son las siglas equivalentes en ingles a
Information Security Management System.
3. Podemos entender por información todo el
conjunto de datos que se organizan en una
organización y otorgan valor añadido para ésta, de
forma independiente de la forma en la que se
guarde o transmita, el origen que tenga o la fecha
de elaboración.
4. UNE-ISO/IEC 27001
• La norma UNE-ISO/IEC 27001 es un estándar para la
seguridad de la información, esto nos especifica los
requisitos necesarios para establecer, implantar,
mantener y mejorar un SGSI.
5. UNE-ISO/IEC 27001
• Nos ayuda a preservar la confidencialidad y
disponibilidad del sistema en sí, además de todos los
sistemas implicados en el tratamiento de la
organización.
6. • La norma UNE-ISO/IEC 27001 es parte de la gestión
General que se basa en riesgo empresarial, establece
como crear, implementar operar y mejorar la seguridad de
la información.
• Lo que significa el dejar de operar de forma intuitiva y
tomar control sobre lo que sucede en el sistema.
7. FUNDAMENTOS
• Para garantizar que el Sistema de Gestión de Seguridad
de la Información gestionado de forma correcta se tiene
que identificar el ciclo de vida.
8. CICLO DE MEJORA CONTINUA
(PDCA)
• Para establecer y gestionar un sistema de gestión de la
seguridad de la información se utiliza el ciclo PDCA
(conocido también como ciclo Deming), tradicional en
los sistemas de gestión de la calidad.
9. • tiene una serie de fases y acciones que permiten
establecer un modelo de indicadores y métricas
comparables en el tiempo, de manera que se pueda
cuantificar el avance en la mejora de la organización:
• Plan :Esta fase se corresponde con establecer el SGSI.
Se planifica y diseña el programa, sistematizando las
políticas a aplicar en la organización, cuales son los
fines a alcanzar y en que ayudaran a lograr los objetivos
de negocio.
• Do :Es la fase en la que se implementa y pone en
funcionamiento el SGSI.
10. Check :Esta fase es la de monitorización y revisión
del SGSI. Hay que controlar
que los procesos se ejecutan como se ha
establecido, de manera eficaz
y eficiente, alcanzando los objetivos definidos para
ellos.
Act :Es la fase en la que se mantiene y mejora el
SGSI, decidiendo y efectuando las acciones
preventivas y correctivas necesarias para rectificar
los fallos, detectados en las auditorias internas y
revisiones del SGSI, o cualquier otra información
relevante para permitir la mejora permanente del
SGSI.
11. ASPECTOS DEL SGSI
• Confidencialidad: la información no debe
ponerse a disposición de nadie, ni se revela a
individuos o entidades no autorizados.
12. ASPECTOS DEL SGSI
• Integridad: mantener de forma completa y exacta la
información y los métodos de proceso.
13. ASPECTOS DEL SGSI
• Disponibilidad: acceder y utilizar la información y los
sistemas de tratamiento de la misma parte de los
individuos, entidades o proceso autorizados cuando lo
requieran.
14. BENEFICIOS
• Establecer una metodología de Gestión de la
Seguridad estructurada y clara.
• Reducir el riesgo de pérdida, robo o corrupción de la
información sensible.
• Los clientes tienen acceso a la información mediante
medidas de seguridad.
15. • Los riesgos y los controles son continuamente
revisados.
• Se garantiza la confianza de los clientes y los socios de
la organización.
• Las auditorías externas ayudan de forma cíclica a
identificar las debilidades del SGSI y las áreas que se
deben mejorar.
16. • Facilita la integración con otros sistemas de gestión.
• Se garantiza la continuidad de negocio tras un incidente
grave.