1. Sistema de Gestión de Seguridad
de la Información
YAHIRA ALVARADO VILLALOBOS
20062001714
2. El SGSI es la abreviatura usada para referirse
al Sistema de Gestión de la Seguridad de la
Información e ISMS son las siglas
equivalentes en ingles a Information Security
Management System.
¿Qué es un SGSI?
3. ¿ En que cosiste el SGSI?
El Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información, según ISO 27001 consiste en
preservar la confidencialidad, integridad y
disponibilidad, además de todos los sistemas
implicados en el tratamiento dentro de la
organización.
4. Para entender que es SGSI
Ayuda a establecer la política de seguridad y
procedimientos en relación a los objetivos de
negocio de la empresa, con objeto de
un nivel de exposición siempre menor al nivel
de riesgo que la propia organización ha
decidido asumir.
5. Fundamentos
Para garantizar que el Sistema de Gestión de Seguridad de la
Información gestionado de forma correcta se tiene que identificar el
ciclo de vida y los aspectos relevantes adoptados para garantizar su:
Confidencialidad: la información no se pone a disposición de nadie, ni
se revela a individuos o entidades no autorizados.
Integridad: mantener de forma completa y exacta la información y los
métodos de proceso.
Disponibilidad: acceder y utilizar la información y los sistemas de
tratamiento de la misma parte de los individuos, entidades o proceso
autorizados cuando lo requieran.
6. Utilización
La información, junto a los procesos y los sistemas
que hacen uso de ella, son activos demasiado
importantes para la empresa. La confidencialidad,
integridad y disponibilidad de dicha información
puede ser esencial para mantener los niveles de
competitividad, conformidad, rentabilidad e imagen de
la empresa necesarios para conseguir los objetivos de
la empresa y asegurase de que haya beneficios
económicos.
7. Establecer una metodología de Gestión de la Seguridad estructurada y clara.
Reducir el riesgo de pérdida, robo o corrupción de la información sensible.
Los clientes tienen acceso a la información mediante medidas de seguridad.
Los riesgos y los controles son continuamente revisados.
Se garantiza la confianza de los clientes y los socios de la organización.
Las auditorías externas ayudan de forma cíclica a identificar las debilidades del SGSI
y las áreas que se deben mejorar.
Facilita la integración con otros sistemas de gestión.
Se garantiza la continuidad de negocio tras un incidente grave.
Beneficios
8. Software para ISO 27001
El Software ISOTools Excellence cuenta con diferentes
aplicaciones que trabajan para que la Seguridad de la
Información con las que cuentan las organizaciones no pierda
ninguna de sus propiedades más importantes, como puede ser
la integridad, la confidencialidad, etc. Además, permite
implementar, mantener y mejorar el SGSI basado en la norma
ISO 27001.