Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
ALUMNA: NOLVIA LETICIA HERNANDEZ PAVON
CUENTA: 20102006411
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y POLÍTICA INFORMÁTICA
CATEDRÁTICO: ING. GUILLERMO BRAND
 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
 Definición de un SGSI
 Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del
sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar,
operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Esto significa que se va a dejar de
operar de una manera intuitiva y se va a empezar a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de
información y sobre la propia información que se maneja en la organización. Nos permitirá conocer mejor nuestra
organización, cómo funciona y qué podemos hacer para que la situación mejore. La norma especifica que, como
cualquier otro sistema de gestión, el SGSI incluye tanto la organización como las políticas, la planificación, las
responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos. Es decir, tanto la documentación de
soporte como las tareas que se realizan. Los sistemas de gestión que definen las normas ISO siempre están
documentados, ya que, por un lado, es la mejor manera de formalizar normas e instrucciones y, por otro, son más
fáciles de transmitir y comunicar, cosa que no sucedería si se confía en un traspaso de información verbal informal.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LA NORMA
LA NORMA UNE-ISO/IEC 27001, COMO EL RESTO DE LAS NORMAS APLICABLES A LOS SIS- TEMAS DE GESTIÓN, ESTÁ PENSADA PARA QUE
SE EMPLEE EN TODO TIPO DE ORGANIZACIONES (EMPRESAS PRIVADAS Y PÚBLICAS, ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, ETC.), SIN
IMPORTAR EL TAMAÑO O LA ACTIVIDAD. ESTA NORMA ESPECIFICA LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, FUNCIONA-
MIENTO, SUPERVISIÓN, REVISIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE UN SGSI DOCUMENTADO, TENIENDO EN CUENTA LOS RIESGOS
EMPRESARIALES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. ES DECIR, EXPLICA CÓMO DISEÑAR UN SGSI Y ESTABLECER LOS CONTROLES DE
SEGURIDAD, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN O DE PARTES DE LA MISMA, PERO NO ACLARA MEDIANTE
QUÉ PROCEDIMIENTOS SE PONEN EN PRÁCTICA.
POR EJEMPLO, UNO DE LOS PRINCI- PALES REQUISITOS ES LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS CON UNAS DETERMINADAS
CARACTERÍSTICAS DE OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN, PERO NO APORTA INDICACIONES DE CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE LLEVAR A CABO
DICHO ANÁLISIS. PUEDE EJECUTARSE CON UNA HERRAMIENTA COMERCIAL, CON UNA APLICACIÓN DISEÑADA EXPRESAMENTE PARA LA
EMPRESA, MEDIANTE REUNIONES, ENTREVISTAS, TABLAS O CUALQUIER OTRO MÉTODO QUE SE ESTIME OPORTUNO. TODOS ESTOS
RECURSOS SERVIRÁN PARA CUMPLIR LA NORMA, SIEMPRE Y CUANDO SE OBSERVEN LOS REQUISITOS DE OBJETIVIDAD DEL MÉTODO,
LOS RESULTADOS SEAN REPETIBLES Y LA METODOLOGÍA SE DOCUMENTE.
1
 La mejora continua es un proceso en sí mismo. Debe entenderse como la mejora progresiva de los
niveles de eficiencia y eficacia de una organización en un proceso continuo de aprendizaje, tanto de
sus actividades como de los resultados propios. Dado que la norma se encuentra enfocada hacia la
mejora continua, es un esfuerzo innecesario tratar de implementar un SGSI perfecto en un primer
proyecto de este tipo. El objetivo debería ser diseñar un SGSI que se ajuste lo más posible a la
realidad de la organización, que contemple las medidas de seguridad mínimas e imprescindibles
para proteger la información y cumplir con la norma, pero que consuma pocos recursos e
introduzca el menor número de cambios posibles. Tomar acciones correctivas y preventivas
 Revisar y auditar el SGSI
 Definir política y alcance
 Implementar el SGSI
 Plan
 Check Do
ACTUALMENTE, TANTO LA NORMA ISO/IEC 27001 COMO LA ISO/IEC 27002 ESTÁN EN PROCESO DE REVISIÓN
INTERNACIONAL, Y SE ESPERA QUE SE PUBLIQUEN LAS NUEVAS VERSIONES A LO LARGO DEL AÑO 2013. COMO SE HA
COMENTADO ANTERIORMENTE, ESTE ESTÁNDAR INTERNACIONAL ADOPTA TAMBIÉN EL MODELO PLAN-DOCHECKACT
(PDCA), ES DECIR, SE BASA EN UN CICLO DE MEJORA CONTINUA QUE CONSISTE EN PLANIFICAR, DESARROLLAR, COMPROBAR
Y ACTUAR EN CONSECUENCIA CON LO QUE SE HAYA DETECTADO AL EFECTUAR LAS COMPROBACIONES. DE ESTA MANERA SE
CONSEGUIRÁ IR REFINANDO LA GESTIÓN, HACIÉNDOLA MÁS EFICAZ Y EFECTIVA.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
EL OBJETO DEL ENS ES GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS MEDIANTE MEDIOS ELECTRÓNICOS, DE MANERA QUE
LOS CIUDADANOS PUEDAN REALIZAR CUALQUIER TRÁMITE CON LA CONFIANZA DE QUE VA A TENER VALIDEZ JURÍDICA PLENA Y QUE SUS
DATOS VAN A SER TRATADOS DE MANERA SEGURA. TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA, ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL
ESTADO, ADMINISTRACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ADMINISTRACIONES LOCALES, ASÍ COMO LAS ENTIDADES DE
DERECHO PÚBLICO VINCULADAS O DEPENDIENTES DE LAS MISMAS, ESTÁN SUJETAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DEL ENS. SU
ÁMBITO DE APLICACIÓN SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, LOS DATOS, LAS COMUNICACIONES Y LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS, QUE
PERMITAN A LOS CIUDADANOS Y A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EL EJERCICIO DE DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES A
TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.
• SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
LA PRESERVACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN, PUDIENDO, ADEMÁS, ABARCAR
OTRAS PROPIEDADES, COMO LA AUTENTICIDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA FIABILIDAD Y EL NO REPUDIO. [ISO/IEC 17799:2005]
• EVENTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LA OCURRENCIA DETECTADA EN UN ESTADO DE UN SISTEMA, SERVICIO O RED QUE INDICA UNA
POSIBLE VIOLACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, UN FALLO DE LAS SALVAGUARDAS O UNA SITUACIÓN DESCONOCIDA
HASTA EL MOMENTO Y QUE PUEDE SER RELEVANTE PARA LA SEGURIDAD. [ISO/IEC TR 18044:2004]
• INCIDENTE DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UN ÚNICO EVENTO O UNA SERIE DE EVENTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, INESPERADOS O NO DESEADOS, QUE TIENEN UNA
PROBABILIDAD SIGNIFICATIVA DE COMPROMETER LAS OPERACIONES EMPRESARIALES Y DE AMENAZAR LA SEGURIDAD DE LA INFOR- MACIÓN.
1 de 7

Recomendados

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadedwin damian pavon
109 vistas10 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Samir Villalta
318 vistas14 diapositivas
Resumen cap. 1 sgsi por
Resumen cap. 1 sgsiResumen cap. 1 sgsi
Resumen cap. 1 sgsiDenis Rauda
136 vistas4 diapositivas
Norma técnica ntc iso-iec por
Norma técnica ntc iso-iecNorma técnica ntc iso-iec
Norma técnica ntc iso-iecJesus Manuel Mendoza Jimenez
407 vistas3 diapositivas
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) por
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)
Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)Dilcia Mejia
850 vistas12 diapositivas
Alexander miguel burgos viera 20132002164 por
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alexander miguel burgos viera 20132002164
Alexander miguel burgos viera 20132002164Alex Miguel
176 vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma iso 27001, Autor Edickson Aguilera por
Norma iso 27001, Autor Edickson AguileraNorma iso 27001, Autor Edickson Aguilera
Norma iso 27001, Autor Edickson AguileraEdickson Aguilera
388 vistas4 diapositivas
Norma iso 27001.Autor Edickson Aguilera por
Norma iso 27001.Autor Edickson AguileraNorma iso 27001.Autor Edickson Aguilera
Norma iso 27001.Autor Edickson AguileraEdickson Aguilera
194 vistas4 diapositivas
Implementación EGSI en el Instituto Espacial por
Implementación EGSI en el Instituto EspacialImplementación EGSI en el Instituto Espacial
Implementación EGSI en el Instituto EspacialMónica Duque
1.5K vistas8 diapositivas
ISO 27000 por
ISO 27000ISO 27000
ISO 27000indeson12
497 vistas7 diapositivas
Iso 27000 por
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000krn kdna cadena
2.1K vistas37 diapositivas
Iso 27000 por
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000plackard
7.1K vistas21 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Norma iso 27001, Autor Edickson Aguilera por Edickson Aguilera
Norma iso 27001, Autor Edickson AguileraNorma iso 27001, Autor Edickson Aguilera
Norma iso 27001, Autor Edickson Aguilera
Edickson Aguilera388 vistas
Norma iso 27001.Autor Edickson Aguilera por Edickson Aguilera
Norma iso 27001.Autor Edickson AguileraNorma iso 27001.Autor Edickson Aguilera
Norma iso 27001.Autor Edickson Aguilera
Edickson Aguilera194 vistas
Implementación EGSI en el Instituto Espacial por Mónica Duque
Implementación EGSI en el Instituto EspacialImplementación EGSI en el Instituto Espacial
Implementación EGSI en el Instituto Espacial
Mónica Duque1.5K vistas
ISO 27000 por indeson12
ISO 27000ISO 27000
ISO 27000
indeson12497 vistas
Iso 27000 por plackard
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
plackard7.1K vistas
Ensayo de estandares en el contexto mexicano por Sole Leraguii
Ensayo de estandares en el contexto mexicanoEnsayo de estandares en el contexto mexicano
Ensayo de estandares en el contexto mexicano
Sole Leraguii523 vistas
Norma 27000 por nestor
Norma 27000Norma 27000
Norma 27000
nestor10.6K vistas
Iso 27000 por julianabh
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
julianabh24.9K vistas
Iso 27000 por osbui
Iso 27000Iso 27000
Iso 27000
osbui459 vistas
Norma iso 27001 por Jose Rafael
Norma iso 27001 Norma iso 27001
Norma iso 27001
Jose Rafael674 vistas

Destacado

Sistemas de gestión de seguridad de la información por
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónPter Melgar
137 vistas7 diapositivas
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix por
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixDanny Calix
640 vistas8 diapositivas
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion por
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionCesar De Leon
126 vistas12 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Eduardo Maradiaga
558 vistas19 diapositivas
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion por
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionSistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionBrayan Fuentes
155 vistas15 diapositivas
Slide de sgsi por
Slide de sgsiSlide de sgsi
Slide de sgsiMelvin Naun Umanzor Amaya
178 vistas14 diapositivas

Destacado(20)

Sistemas de gestión de seguridad de la información por Pter Melgar
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Pter Melgar137 vistas
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix por Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny CalixSistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Sistema de gestión de seguridad de la información Danny Calix
Danny Calix640 vistas
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion por Cesar De Leon
Sistema de Gestion de Seguridad de la InformacionSistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Sistema de Gestion de Seguridad de la Informacion
Cesar De Leon126 vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. por Eduardo Maradiaga
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática. Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática.
Eduardo Maradiaga558 vistas
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion por Brayan Fuentes
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacionSistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Sistemas degestiondelaseguridaddelainformacion
Brayan Fuentes155 vistas
Introducción a los sistemas de gestión por davidrami2806
Introducción a los sistemas de gestiónIntroducción a los sistemas de gestión
Introducción a los sistemas de gestión
davidrami2806222 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por Celia Rivera
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
Celia Rivera162 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información por CRISTIAN FLORES
Sistemas de gestión de seguridad de la informaciónSistemas de gestión de seguridad de la información
Sistemas de gestión de seguridad de la información
CRISTIAN FLORES127 vistas
Present. int. a los sgsi.... isis licona por Isis Licona
Present. int. a los sgsi.... isis liconaPresent. int. a los sgsi.... isis licona
Present. int. a los sgsi.... isis licona
Isis Licona174 vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI por Wiley Caceres
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSISistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información SGSI
Wiley Caceres271 vistas
Introduccion a SGSI por Angela Cruz
Introduccion a SGSIIntroduccion a SGSI
Introduccion a SGSI
Angela Cruz1.4K vistas
Sistema gestion de seguridad de informacion por Jose Carlos Rojas
Sistema gestion de seguridad de informacionSistema gestion de seguridad de informacion
Sistema gestion de seguridad de informacion
Jose Carlos Rojas234 vistas
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282 por yar_mal
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
Sistemas de gestión de seguridad de la información yarleny perez_20102006282
yar_mal238 vistas

Similar a Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadEdgardo Ortega
104 vistas46 diapositivas
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI) por
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Edras Izaguirre
257 vistas7 diapositivas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadjosue hercules ayala
135 vistas10 diapositivas
Presentacion cap 1 por
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1ilicona83
42 vistas8 diapositivas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI por
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSISistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSIJoel Sorto
8.1K vistas12 diapositivas
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor... por
Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...edwin damian pavon
98 vistas4 diapositivas

Similar a Sistema de Gestión de Seguridad de la Información(20)

Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por Edgardo Ortega
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Edgardo Ortega104 vistas
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI) por Edras Izaguirre
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Introduccion a la Sistema de Gestion de Seguridad de Informacion (SGSI)
Edras Izaguirre257 vistas
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad por josue hercules ayala
Introducción a los sistemas de gestión de seguridadIntroducción a los sistemas de gestión de seguridad
Introducción a los sistemas de gestión de seguridad
Presentacion cap 1 por ilicona83
Presentacion cap 1Presentacion cap 1
Presentacion cap 1
ilicona8342 vistas
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI por Joel Sorto
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSISistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI
Sistemas de Gestión de Seguridad Informática SGSI
Joel Sorto8.1K vistas
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor... por edwin damian pavon
Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...Capituo  1    introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
Capituo 1 introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la infor...
edwin damian pavon98 vistas
Los sistemas de gestion en el entorno de hse por diego lozano
Los sistemas de gestion en el entorno de hseLos sistemas de gestion en el entorno de hse
Los sistemas de gestion en el entorno de hse
diego lozano63 vistas
Seguridad-auditoria por Johan Retos
Seguridad-auditoriaSeguridad-auditoria
Seguridad-auditoria
Johan Retos373 vistas
Ensayo normas juan enrique por JUAN ENRIQUE
Ensayo normas juan enriqueEnsayo normas juan enrique
Ensayo normas juan enrique
JUAN ENRIQUE809 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine212 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine304 vistas
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1 por paokatherine
Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1Normas iso 27001  27002 paola enríquez 9 c1
Normas iso 27001 27002 paola enríquez 9 c1
paokatherine378 vistas

Último

excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
12 vistas23 diapositivas
RECURSOS EDUCATIVOS.docx por
RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docxglorypagalo84
12 vistas2 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 vistas16 diapositivas
periodo 2.pdf por
periodo 2.pdfperiodo 2.pdf
periodo 2.pdfqkpjyqbctx
8 vistas7 diapositivas
Excel avanzado (1) (1).pdf por
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdfKagomeHigurashi11
7 vistas7 diapositivas
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
6 vistas46 diapositivas

Último(20)

excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra9 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira7 vistas
MakeCode por Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo45 vistas
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 vistas
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato29 vistas

Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ALUMNA: NOLVIA LETICIA HERNANDEZ PAVON CUENTA: 20102006411 ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PUBLICA Y POLÍTICA INFORMÁTICA CATEDRÁTICO: ING. GUILLERMO BRAND
  • 2.  SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION  Definición de un SGSI  Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), según la Norma UNE-ISO/IEC 27001, es una parte del sistema de gestión general, basada en un enfoque de riesgo empresarial, que se establece para crear, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. Esto significa que se va a dejar de operar de una manera intuitiva y se va a empezar a tomar el control sobre lo que sucede en los sistemas de información y sobre la propia información que se maneja en la organización. Nos permitirá conocer mejor nuestra organización, cómo funciona y qué podemos hacer para que la situación mejore. La norma especifica que, como cualquier otro sistema de gestión, el SGSI incluye tanto la organización como las políticas, la planificación, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos. Es decir, tanto la documentación de soporte como las tareas que se realizan. Los sistemas de gestión que definen las normas ISO siempre están documentados, ya que, por un lado, es la mejor manera de formalizar normas e instrucciones y, por otro, son más fáciles de transmitir y comunicar, cosa que no sucedería si se confía en un traspaso de información verbal informal.
  • 3. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LA NORMA LA NORMA UNE-ISO/IEC 27001, COMO EL RESTO DE LAS NORMAS APLICABLES A LOS SIS- TEMAS DE GESTIÓN, ESTÁ PENSADA PARA QUE SE EMPLEE EN TODO TIPO DE ORGANIZACIONES (EMPRESAS PRIVADAS Y PÚBLICAS, ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO, ETC.), SIN IMPORTAR EL TAMAÑO O LA ACTIVIDAD. ESTA NORMA ESPECIFICA LOS REQUISITOS PARA LA CREACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, FUNCIONA- MIENTO, SUPERVISIÓN, REVISIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE UN SGSI DOCUMENTADO, TENIENDO EN CUENTA LOS RIESGOS EMPRESARIALES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN. ES DECIR, EXPLICA CÓMO DISEÑAR UN SGSI Y ESTABLECER LOS CONTROLES DE SEGURIDAD, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE UNA ORGANIZACIÓN O DE PARTES DE LA MISMA, PERO NO ACLARA MEDIANTE QUÉ PROCEDIMIENTOS SE PONEN EN PRÁCTICA. POR EJEMPLO, UNO DE LOS PRINCI- PALES REQUISITOS ES LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS CON UNAS DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS DE OBJETIVIDAD Y PRECISIÓN, PERO NO APORTA INDICACIONES DE CUÁL ES LA MEJOR MANERA DE LLEVAR A CABO DICHO ANÁLISIS. PUEDE EJECUTARSE CON UNA HERRAMIENTA COMERCIAL, CON UNA APLICACIÓN DISEÑADA EXPRESAMENTE PARA LA EMPRESA, MEDIANTE REUNIONES, ENTREVISTAS, TABLAS O CUALQUIER OTRO MÉTODO QUE SE ESTIME OPORTUNO. TODOS ESTOS RECURSOS SERVIRÁN PARA CUMPLIR LA NORMA, SIEMPRE Y CUANDO SE OBSERVEN LOS REQUISITOS DE OBJETIVIDAD DEL MÉTODO, LOS RESULTADOS SEAN REPETIBLES Y LA METODOLOGÍA SE DOCUMENTE. 1
  • 4.  La mejora continua es un proceso en sí mismo. Debe entenderse como la mejora progresiva de los niveles de eficiencia y eficacia de una organización en un proceso continuo de aprendizaje, tanto de sus actividades como de los resultados propios. Dado que la norma se encuentra enfocada hacia la mejora continua, es un esfuerzo innecesario tratar de implementar un SGSI perfecto en un primer proyecto de este tipo. El objetivo debería ser diseñar un SGSI que se ajuste lo más posible a la realidad de la organización, que contemple las medidas de seguridad mínimas e imprescindibles para proteger la información y cumplir con la norma, pero que consuma pocos recursos e introduzca el menor número de cambios posibles. Tomar acciones correctivas y preventivas  Revisar y auditar el SGSI  Definir política y alcance  Implementar el SGSI  Plan  Check Do
  • 5. ACTUALMENTE, TANTO LA NORMA ISO/IEC 27001 COMO LA ISO/IEC 27002 ESTÁN EN PROCESO DE REVISIÓN INTERNACIONAL, Y SE ESPERA QUE SE PUBLIQUEN LAS NUEVAS VERSIONES A LO LARGO DEL AÑO 2013. COMO SE HA COMENTADO ANTERIORMENTE, ESTE ESTÁNDAR INTERNACIONAL ADOPTA TAMBIÉN EL MODELO PLAN-DOCHECKACT (PDCA), ES DECIR, SE BASA EN UN CICLO DE MEJORA CONTINUA QUE CONSISTE EN PLANIFICAR, DESARROLLAR, COMPROBAR Y ACTUAR EN CONSECUENCIA CON LO QUE SE HAYA DETECTADO AL EFECTUAR LAS COMPROBACIONES. DE ESTA MANERA SE CONSEGUIRÁ IR REFINANDO LA GESTIÓN, HACIÉNDOLA MÁS EFICAZ Y EFECTIVA.
  • 6. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN EL OBJETO DEL ENS ES GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS MEDIANTE MEDIOS ELECTRÓNICOS, DE MANERA QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN REALIZAR CUALQUIER TRÁMITE CON LA CONFIANZA DE QUE VA A TENER VALIDEZ JURÍDICA PLENA Y QUE SUS DATOS VAN A SER TRATADOS DE MANERA SEGURA. TODA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA, ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ADMINISTRACIONES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ADMINISTRACIONES LOCALES, ASÍ COMO LAS ENTIDADES DE DERECHO PÚBLICO VINCULADAS O DEPENDIENTES DE LAS MISMAS, ESTÁN SUJETAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DEL ENS. SU ÁMBITO DE APLICACIÓN SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN, LOS DATOS, LAS COMUNICACIONES Y LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS, QUE PERMITAN A LOS CIUDADANOS Y A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EL EJERCICIO DE DERECHOS Y EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS.
  • 7. • SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LA PRESERVACIÓN DE LA CONFIDENCIALIDAD, LA INTEGRIDAD Y LA DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN, PUDIENDO, ADEMÁS, ABARCAR OTRAS PROPIEDADES, COMO LA AUTENTICIDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA FIABILIDAD Y EL NO REPUDIO. [ISO/IEC 17799:2005] • EVENTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LA OCURRENCIA DETECTADA EN UN ESTADO DE UN SISTEMA, SERVICIO O RED QUE INDICA UNA POSIBLE VIOLACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, UN FALLO DE LAS SALVAGUARDAS O UNA SITUACIÓN DESCONOCIDA HASTA EL MOMENTO Y QUE PUEDE SER RELEVANTE PARA LA SEGURIDAD. [ISO/IEC TR 18044:2004] • INCIDENTE DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN UN ÚNICO EVENTO O UNA SERIE DE EVENTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, INESPERADOS O NO DESEADOS, QUE TIENEN UNA PROBABILIDAD SIGNIFICATIVA DE COMPROMETER LAS OPERACIONES EMPRESARIALES Y DE AMENAZAR LA SEGURIDAD DE LA INFOR- MACIÓN.