SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracterización de los
parámetros físico-
químicos y biológicos de
5 lagos del Ecuador.
Integrantes :
Pablo Avila
Benjamin Arley
Brigitte Paguay
Sarahi Velazques
Universidad Estatal Amazónica
Limnologia
Laguna de Colta
34%
4
1
2
3
o Área: 2,75 km2
o Longitud máxima total: 2,5 km
o Ancho máximo: 1,1 km
o Profundidad máxima: 8 metros aprox.
o Superficie: 275 ha
o (IDL): 27 km aprox
o Esquema de mezcla:Policmitico frio
de acuerdo a la latitud y altura
• Origen: Tectónico
• Coordenadas: -1.7383027777778,
• -78.755505555556
• Ubicación: Provincia de Chimborazo
• Altitud: 3328 msnm
• Efluente: Río Guamote
• Conductividad eléctrica: 1108 µs/cm
• pH: 8,22
• Temperatura: 16,17 °C
• Dureza total de aguas: 382
• Oxígeno disuelto: 5,87
Metodología Karydis: Nitratos 1,38 y
Fosfatos 1,55 (Estado oligotrófico)
Índice Carlson (Transparencia Secchi) :
52,34 (Estado mesotrófico)
Oxígeno disuelto: bajo los límites de
la normativa
Conductividad eléctrica: alta
Las condiciones actuales de la laguna de
Colta son adecuadas para el desarrollo de
la fauna y flora característica del lugar
(Ordoñez y Rodríguez, 2019).
Categorización ICA-NSF
• 68,0-73,3: Calidad regular, lo que
permite inducir la diminución de
diversidad de organismos acuáticos
y aumento de algas (incremento de
contaminación) (López, 2019).
Limoncocha
• Tipo de afluente: Directo del rio
Amazonas formado por el brazo del
rio Napo
• Su volumen: 4´309354 m³
• Pendiente media: 0,5%
• Tipo de agua: color café
• conductividad, 5,5 a 8,5 mg/L
• Altitud: de 270 msnm
• 0o 24' de latitud sur.
• Mezcla: varia( precipitaciones)
• Eutrófico cerca Clasificación a
• mesotrófico. <45 Oligotrófico
Mesotrófico >55
• Eutrófico( Materia orgánica)
Superficie : 3.692,50 ha
Rango altitudinal 0- 213 m
Temperatura: 12°C
Anchura máxima: 948.45
Profundidad máxima: 3.10 m
pH: 6.6( ligeramente ácidos)
CSO : 14.662
Área: 2.32 km2
Trascurso N.A: enero (1.4) m,
marzo+ (1,2m) -febrero (1.1m)
Piso cálido tropical (0-1000
msnm)
Temperatura máxima: 24°C
Perímetro: 7,507 m.
Oxigeno disuelto:
Enero y abril(14mg/L desde
la superficie hasta un metro
de profundidad.
Abril y noviembre
(14, 15y 13 mg/L )de O2
Coordenadas:
0°24′S 76°36′O.
Saturación de
oxigeno:
A menos de un
metro cerca de
la zona fótica
MORFOMETRÍA
Coloración del agua:
Azul verdoso - Verde
amarillento
Propiedades del agua
Conductividad
eléctrica aprox:
16000µS/cm
Temperatura: 15°C -
7°C
Transparencia: 50%
Área: 0,37 km
Volumen: 9,9 millones
de m3
Longitud max total:
1,1 km
Ancho max: 0,47km
Ancho medio: 0,23
km
Profundidad: 27 m
Perímetro:2,7 km
Índice de Desarrollo
línea de costa: 1,3
Longitud de la línea
costera: 2,7 km
Ubicación:
Chimborazo,
Riobamba, Quimiag
Tipo:
Endorreico
6,7 mg/L
Altitud: 4,15 msnm
Origen:
Volcánico
OD
pH
Tipo de
mezcla
Piso climático: Páramo,
de la Cordillera
Laguna Amarilla. Volcán El Altar.
Polígono de la Laguna Amarilla
creado con Google Earth.
7,6
(ligeramente
alcalino)
No se observa presencia
de eutrofización en la
superficie de la laguna.
Eutrofización
Mezcla dimíctica: lo que resulta
en una distribución desigual de
estos parámetros.
Laguna El Altar
holigomictica
Mojanda
circulación :corrientes
de gravedad
Mezcla:
Policmitica fría
Imbabura
3730 msnm
Glaciar
• Superficie : 2.94km
• perímetro de 7.7 km.
• Área: de 294 hectáreas.
• Volumen: 177.57 millones m³
• Profundidad max: 121m(
Andrade,16)
• Profundidad med: 60.5m
• Ancho: 730m
• Longitud: -78.201707m
• IDL: 2.8
• Coloración verde-azulada
Afluente Río Mira
Coordenadas: 0°08′22″N 78°15′53″O
Altitud
Origen
Ubicación
EUTROFIZACIÓN
Clorofila ¨a¨
Rivera et al.,(2005)
24,46
TSI
(Oligotrófico)
Carlson, 1977)
1,040 μg/L
• Conductividad: 38.39 µs/cm
Massol (2010)
• pH: 7.15 Studer (2007)
• Temperatura: 13,4 °C
• Roldán y Ramírez (2008)
• Oxígeno disuelto:7,23
Goyenola (2007)
Bibliografía
Andrade, A. (7 de Enero de 2020). Laguna Linmoncocha. Obtenido de
https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1425/1/Variaciones%20fisicoqu%C3%ADmicas%20temporales
%20en%20la%20laguna%20de%20Limoncocha%2C%20en%20el%20periodo%202012-2013.pdf
Acuña, J. (2021). Evaluación limnológica y microbiológica de la Laguna del Quilotoa, provincia de
Cotopaxi – Ecuador [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito
previo a la obtención del Título de Ingeniera Ambiental]. Universidad Central del Ecuador.
Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/25227/1/UCE-FIGEMPA-CIA.
Ecociencia, (2008) Plan de manejo y desarrollo de la zona de Mojanda. Proyecto Páramo Andino, conservación de la diversidad
en el techo de los Andes. Mojanda, Ecociencia.
Evaluación limnológica de la Laguna de Colta, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del
Título de Ingeniero Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 74 p
Massol, A., (2010) “Parámetros Fisico-quimicos” en Curso ecología microbiana. [En línea]. Mayagüez, disponible en:
http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/ [Accesado el día 13 de julio de 2017]
López, M. y S. Madroñero, (2015) “Estado trófico de un lago tropical de alta montaña: caso laguna de la Cocha” en Ciencia e
Ingeniería Neogranadina. Año 25, número 2, marzo-agosto 2015, pp. 21-42.
Rodríguez Calvopiña, Silvana Patricia (2019). Determinación del Estado Trófico actual de la laguna de Colta mediante la
cuantificación de parámetros químicos (fosfatos, nitratos) y transparencia Secchi. Trabajo de titulación previo a la
obtención del Título de Ingeniero Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 66 p.Montalvo Alvarado, P.
(2019).
Vásquez, C.; Ariza, A. y G. Pinilla, (2006) “Descripción del estado trófico de diez humedales del altiplano cundiboyacense” en
Redalyc. Volumen 11, número 2, julio-diciembre 2006, pp. 61-75.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Embalces Lagos.pptx

INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
BrianRamos53
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
Pablo Pita Orduna
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
Patricia Karenina
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Renée Condori Apaza
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
JohnRamos830530
 
Poster la guerra del agua
Poster la guerra del aguaPoster la guerra del agua
Poster la guerra del agua
JulenAltzi
 
SAMIGETaller.ppt
SAMIGETaller.pptSAMIGETaller.ppt
SAMIGETaller.ppt
SilMuri1
 
Informe del medio ambiente
Informe del medio ambienteInforme del medio ambiente
Informe del medio ambiente
Miguel Lucio
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
oscarteje
 
Caudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodosCaudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodos
Kathryn Vásquez
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Wily Butron Arcaya
 
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistemaConceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
CIFOR-ICRAF
 
Agua gus 3.pptx
Agua gus 3.pptxAgua gus 3.pptx
Agua gus 3.pptx
GustavoVazquez429346
 
contaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbescontaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbes
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdfMAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MaribelMamaniGoya
 
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
Programa Medio Ambiente con apoyo virtualPrograma Medio Ambiente con apoyo virtual
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
Universidad Surcolombiana
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
miguel mendoza romero
 
Limnología.pptx
Limnología.pptxLimnología.pptx
Limnología.pptx
SantiagoLeguizamnMes
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
WendyMora31
 
Memorias del Evento
Memorias del EventoMemorias del Evento
Memorias del Evento
Juan Pablo Morales Sarmiento
 

Similar a Trabajo Embalces Lagos.pptx (20)

INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdfINFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
INFORME DE VIAJE DE ESTUDIOS RIO TITIRI.pdf
 
Parte I: Ecologia
Parte I: EcologiaParte I: Ecologia
Parte I: Ecologia
 
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADORTERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DEL ECUADOR
 
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuñaProyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
Proyecto de la Calidad de agua en manantiales de chuña
 
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUAANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO DEL RIO TITIRE - MOQUEGUA
 
Poster la guerra del agua
Poster la guerra del aguaPoster la guerra del agua
Poster la guerra del agua
 
SAMIGETaller.ppt
SAMIGETaller.pptSAMIGETaller.ppt
SAMIGETaller.ppt
 
Informe del medio ambiente
Informe del medio ambienteInforme del medio ambiente
Informe del medio ambiente
 
1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp1.1 una visin del agua.pp
1.1 una visin del agua.pp
 
Caudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodosCaudal ecologico y sus metodos
Caudal ecologico y sus metodos
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
 
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistemaConceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
Conceptos generales de la medición de flujos de GEI a nivel de ecosistema
 
Agua gus 3.pptx
Agua gus 3.pptxAgua gus 3.pptx
Agua gus 3.pptx
 
contaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbescontaminacion fecal del rio tumbes
contaminacion fecal del rio tumbes
 
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdfMAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
MAPAS CONCEPTUALES DE ARTICULOS.pdf
 
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
Programa Medio Ambiente con apoyo virtualPrograma Medio Ambiente con apoyo virtual
Programa Medio Ambiente con apoyo virtual
 
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
Análisis de-aguas-en-los-pasivos-ambientales-del-distrito-de-hualgayoc.
 
Limnología.pptx
Limnología.pptxLimnología.pptx
Limnología.pptx
 
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdfTaller- flujo de materia en un Humedal.pdf
Taller- flujo de materia en un Humedal.pdf
 
Memorias del Evento
Memorias del EventoMemorias del Evento
Memorias del Evento
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 

Último (20)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 

Trabajo Embalces Lagos.pptx

  • 1. Caracterización de los parámetros físico- químicos y biológicos de 5 lagos del Ecuador. Integrantes : Pablo Avila Benjamin Arley Brigitte Paguay Sarahi Velazques Universidad Estatal Amazónica Limnologia
  • 2. Laguna de Colta 34% 4 1 2 3 o Área: 2,75 km2 o Longitud máxima total: 2,5 km o Ancho máximo: 1,1 km o Profundidad máxima: 8 metros aprox. o Superficie: 275 ha o (IDL): 27 km aprox o Esquema de mezcla:Policmitico frio de acuerdo a la latitud y altura • Origen: Tectónico • Coordenadas: -1.7383027777778, • -78.755505555556 • Ubicación: Provincia de Chimborazo • Altitud: 3328 msnm • Efluente: Río Guamote • Conductividad eléctrica: 1108 µs/cm • pH: 8,22 • Temperatura: 16,17 °C • Dureza total de aguas: 382 • Oxígeno disuelto: 5,87 Metodología Karydis: Nitratos 1,38 y Fosfatos 1,55 (Estado oligotrófico) Índice Carlson (Transparencia Secchi) : 52,34 (Estado mesotrófico) Oxígeno disuelto: bajo los límites de la normativa Conductividad eléctrica: alta Las condiciones actuales de la laguna de Colta son adecuadas para el desarrollo de la fauna y flora característica del lugar (Ordoñez y Rodríguez, 2019). Categorización ICA-NSF • 68,0-73,3: Calidad regular, lo que permite inducir la diminución de diversidad de organismos acuáticos y aumento de algas (incremento de contaminación) (López, 2019).
  • 3. Limoncocha • Tipo de afluente: Directo del rio Amazonas formado por el brazo del rio Napo • Su volumen: 4´309354 m³ • Pendiente media: 0,5% • Tipo de agua: color café • conductividad, 5,5 a 8,5 mg/L • Altitud: de 270 msnm • 0o 24' de latitud sur. • Mezcla: varia( precipitaciones) • Eutrófico cerca Clasificación a • mesotrófico. <45 Oligotrófico Mesotrófico >55 • Eutrófico( Materia orgánica) Superficie : 3.692,50 ha Rango altitudinal 0- 213 m Temperatura: 12°C Anchura máxima: 948.45 Profundidad máxima: 3.10 m pH: 6.6( ligeramente ácidos) CSO : 14.662 Área: 2.32 km2 Trascurso N.A: enero (1.4) m, marzo+ (1,2m) -febrero (1.1m) Piso cálido tropical (0-1000 msnm) Temperatura máxima: 24°C Perímetro: 7,507 m. Oxigeno disuelto: Enero y abril(14mg/L desde la superficie hasta un metro de profundidad. Abril y noviembre (14, 15y 13 mg/L )de O2 Coordenadas: 0°24′S 76°36′O. Saturación de oxigeno: A menos de un metro cerca de la zona fótica
  • 4. MORFOMETRÍA Coloración del agua: Azul verdoso - Verde amarillento Propiedades del agua Conductividad eléctrica aprox: 16000µS/cm Temperatura: 15°C - 7°C Transparencia: 50% Área: 0,37 km Volumen: 9,9 millones de m3 Longitud max total: 1,1 km Ancho max: 0,47km Ancho medio: 0,23 km Profundidad: 27 m Perímetro:2,7 km Índice de Desarrollo línea de costa: 1,3 Longitud de la línea costera: 2,7 km Ubicación: Chimborazo, Riobamba, Quimiag Tipo: Endorreico 6,7 mg/L Altitud: 4,15 msnm Origen: Volcánico OD pH Tipo de mezcla Piso climático: Páramo, de la Cordillera Laguna Amarilla. Volcán El Altar. Polígono de la Laguna Amarilla creado con Google Earth. 7,6 (ligeramente alcalino) No se observa presencia de eutrofización en la superficie de la laguna. Eutrofización Mezcla dimíctica: lo que resulta en una distribución desigual de estos parámetros. Laguna El Altar holigomictica
  • 5. Mojanda circulación :corrientes de gravedad Mezcla: Policmitica fría Imbabura 3730 msnm Glaciar • Superficie : 2.94km • perímetro de 7.7 km. • Área: de 294 hectáreas. • Volumen: 177.57 millones m³ • Profundidad max: 121m( Andrade,16) • Profundidad med: 60.5m • Ancho: 730m • Longitud: -78.201707m • IDL: 2.8 • Coloración verde-azulada Afluente Río Mira Coordenadas: 0°08′22″N 78°15′53″O Altitud Origen Ubicación EUTROFIZACIÓN Clorofila ¨a¨ Rivera et al.,(2005) 24,46 TSI (Oligotrófico) Carlson, 1977) 1,040 μg/L • Conductividad: 38.39 µs/cm Massol (2010) • pH: 7.15 Studer (2007) • Temperatura: 13,4 °C • Roldán y Ramírez (2008) • Oxígeno disuelto:7,23 Goyenola (2007)
  • 6. Bibliografía Andrade, A. (7 de Enero de 2020). Laguna Linmoncocha. Obtenido de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1425/1/Variaciones%20fisicoqu%C3%ADmicas%20temporales %20en%20la%20laguna%20de%20Limoncocha%2C%20en%20el%20periodo%202012-2013.pdf Acuña, J. (2021). Evaluación limnológica y microbiológica de la Laguna del Quilotoa, provincia de Cotopaxi – Ecuador [Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Ingeniera Ambiental]. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de: http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/25227/1/UCE-FIGEMPA-CIA. Ecociencia, (2008) Plan de manejo y desarrollo de la zona de Mojanda. Proyecto Páramo Andino, conservación de la diversidad en el techo de los Andes. Mojanda, Ecociencia. Evaluación limnológica de la Laguna de Colta, Provincia de Chimborazo, Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 74 p Massol, A., (2010) “Parámetros Fisico-quimicos” en Curso ecología microbiana. [En línea]. Mayagüez, disponible en: http://www.uprm.edu/biology/profs/massol/manual/ [Accesado el día 13 de julio de 2017] López, M. y S. Madroñero, (2015) “Estado trófico de un lago tropical de alta montaña: caso laguna de la Cocha” en Ciencia e Ingeniería Neogranadina. Año 25, número 2, marzo-agosto 2015, pp. 21-42. Rodríguez Calvopiña, Silvana Patricia (2019). Determinación del Estado Trófico actual de la laguna de Colta mediante la cuantificación de parámetros químicos (fosfatos, nitratos) y transparencia Secchi. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 66 p.Montalvo Alvarado, P. (2019). Vásquez, C.; Ariza, A. y G. Pinilla, (2006) “Descripción del estado trófico de diez humedales del altiplano cundiboyacense” en Redalyc. Volumen 11, número 2, julio-diciembre 2006, pp. 61-75.