SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE ECONOMIA
INTEGRANTES:
1) LUIS EDUARDO GARCIA SILVA
2) BYRON DAMIAN OROZCO BECERRA
CURSO:
Tercero “A”
ASIGNATURA:
Historia Económica del Ecuador
TEMA:
“La Real Audiencia de Quito”.
PERIODO ACADEMICO: ABRIL-AGOSTO 2018
1
1. INTRODUCCION.
En la presente Investigación Se redactaran los sucesos y características y organización
social y económica de La Real Audiencia de Quito, también el subtema de la hacienda
como un eje de acumulación de riquezas continuando con los Inicios del Modelo
Agroexportador y así saber cuáles fueron sus logros económicos y su organización
social todo esto dentro de un tema principal ya mencionado con antelación.
2. JUSTIFICACIÓN.
Este tema de Investigación es de gran importancia ya que se Ubica en un periodo del
desarrollo de la Historia Económica del Ecuador, teniendo así en cuenta de donde
procedemos y hacia dónde vamos en esta carrera universitaria con bases éticas y
morales concernientes a la historia propia o realidad de nuestro país que tuvo y tiene
sus altibajos con sus buenas y malas historias durante su continuo proceso de
desarrollo económico.
3. OBJETIVOS.
3.1 Objetivo General
Dar a Conocer Todo lo referente a La real Audiencia de Quito, sus principios y
alcances.
3.2 Objetivos Específicos:
 Mencionar la Organización Social Y económica de la Real Audiencia de
Quito.
 Saber lo que era la hacienda enfocándonos en la colonia y esta como un eje de
acumulación
 Conocer los que fueron los Inicios del Modelo Agroexportador, sus logros
económicos y su organización social.
2
4. DESARROLLO
Real Audiencia de Quito
La Real Audiencia de Quito, también conocido como Presidencia de Quito o
Reino de Quito, es una antigua división administrativa del imperio español con
jurisdicción política, militar y religiosa en un área que corresponde al actual Ecuador. Fue
creado por la real cédula del 29 de agosto de 1563 por el rey Felipe II de España, en la
ciudad de Guadalajara. A pesar de estar sujeto al Virreinato del Perú, fue una entidad
administrativa autónoma, debido a la considerable distancia que existía con respecto a
Lima, Cuzco y Bogotá
La Cédula Real de 1563
De acuerdo al conferencista de esa época Juan Paz y Miño Cepeda, el Tahuantinsuyo se
extiende en su máxima expresión geográfica cuando Huayna Cápac conquista territorios
del antiguo “Reino de Quito”. El imperio inca llega a tener una extensión aproximada de
2.600.000 de km2. Sin embargo al morir Huayna Cápac, decide dividir los territorios para
sus dos hijos señalando la parte norte para Atahualpa y la parte sur para Huáscar. “Es
seguro que no se trató de una división territorial pero sí de una división política”. El
exponente advertía que posiblemente en la mentalidad inca existía el convencimiento de
que así racionalizaba la administración del imperio del Tahuantinsuyo.
No obstante, en especial Huáscar, no pensó de esa manera ocasionando una alteración
política administrativa de incalculables consecuencias dando lugar a una guerra con
Atahualpa lo que significaría en una falta de unidad que repercutiría más tarde con la
llegada de los españoles.
Por consiguiente no existe ningún problema territorial en el Tahuantinsuyo, pero es el
incario quien decide enfrentarse a los españoles, quienes desde entonces cimentarían las
bases para la estructuración de Hispanoamérica.
En la organización de la Colonia, España establece en primera instancia Las
Gobernaciones, dándoles un distrito determinado, sin embargo tomando en cuenta la
escasez de límites geográficos se presentaron los primeros conflictos entre los
gobernantes establecidos, por lo que se desistió de este cometido.
3
Luego, con la expansión mercantilista de Europa España decide crear las Audiencias,
siendo de tres tipos: Las Audiencias territoriales, con un presidente, siendo las de mayor
rango donde exista un Virrey; Las Audiencias Pretoriales, donde el presidente es
Gobernador y además Capitán General; y, Las Audiencias Subordinadas, con un
presidente letrado. A todas las Audiencias se las señaló un Distrito territorial que
comprendía varias Provincias menores. Entonces, cuando se crean las Audiencias, siendo
la primera la de Santo Domingo en Centro América en 1511, a cada una mediante Cédula
Real, se le establece un territorio determinado.
Historia
En el año de 1560, luego de 26 años de ser fundada por los españoles la actual capital de
Quito, se solicitó a la Corona Española (presidida por el Rey Felipe II) la creación de una
Real Audiencia para lograr una autonomía en relación al Virreinato de Lima, al cual
pertenecía desde su creación en 1541.
Desde su creación, los españoles no le dieron la importancia que se merecía. El Rey Felipe
II arrendaba la Presidencia de Quito, a acaudalados ciudadanos peruanos, como arrendar
una granja, sin escrúpulo. Fue muy poco su interés por estas tierras, que el presidente
designado demoró 5 años en llegar a cumplir sus funciones.
En 1739 pasar a formar parte de manera definitiva de Nueva Granada (al Virreinato de
Santa Fe, Bogotá). El último Presidente de la Audiencia de Quito, Melchor de Aymerich,
fue derrotado finalmente por el Ejército independentista del General Sucre en la batalla
de Pichincha del 24 de mayo de 1822. El Acta de Capitulación fue firmada el 25 de mayo
de 1822.
4
Mapa
Límites de la Real Audiencia en 1563:
Según la Cédula Real de 1563:
Al norte: Nueva Granada (actualmente Colombia y Venezuela)
Al sur: Virreinato de Nueva Castilla (actualmente Perú, Bolivia), y territorios portugueses
(actualmente Brasil)
Al este: el océano Pacífico
Al oeste: el océano Atlántico
Características:
Estaba compuesta por la Gobernación de Quito y sus subordinadas: Esmeraldas, Quijos,
Jaén, Mainas, Popayán y Pasto. Posteriormente se creó a Guayaquil y Cuenca.
En los primeros años de la colonia la economía de la Audiencia se basó
principalmente en la riqueza que generaban los astilleros de Guayaquil, que eran los más
importantes de la costa americana del Pacífico; también fue importante la extracción de
oro de las minas de Zaruma y de los ríos del oriente, y la elaboración de sayas y bayetas
que con gran habilidad tejían los indígenas del centro de la serranía. Otros rubros fueron
los relacionados con la actividad agrícola -especialmente de la costa, donde se producía
un cacao de extraordinaria calidad para la exportación- que también ayudaron a la
evolución económica de la Real Audiencia.
ImagenRecuperadade: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-
ciencia/20634-la-real-audiencia-de-quito-resumen
5
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO
Antecedentes de su creación
Luego de la conquista militar se institucionalizó el poder colonial, pasando de este modo
paulatinamente al “mandato directo”. Las ciudades hispánicas se fundaron desde el inicio:
Quito (1534), Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto (1539), Loja
(1548), Zaruma y Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560),
Riobamba (1575). En estas villas o ciudades propiamente dichas se estableció un
cabildo representante de los intereses dominantes locales, que cumpliría un papel crucial
en el régimen colonial. El Cabildo de Quito, asiento también del gobernador
nombrado por el Rey, asumió funciones de reparto de tierras y organización de servicios.
(Pp.40-41)
Funciones de la Real Audiencia de Quito:
Entre las principales funciones que tenía la Real Audiencia de Quito estaban:
1. Judiciales: las sentencias se hacían en nombre del Rey con el sello real. Ante este
cuerpo se podían apelar las resoluciones de virreyes y gobernadores. Los asuntos civiles
y militares eran apelados ante ella en primera instancia y en segunda instancia ante el
Consejo de Indias, intervenían en los juicios de residencia.
Fundamentalmente la Real Audiencia era un órgano consultivo de virreyes y
gobernadores, por lo tanto se puede establecer con certeza de que la erección de un
organismo de tal magnitud no era simplemente producto del azar sino que respondía a
cuestiones legales muy amplias que ni aun los virreinatos podrían arreglar, ya que sobre
todos ellos estaba el Real y Supremo Consejo de Indias.
2. Administrativas: correspondía al tratamiento de los indios y luego al de los esclavos
e intervenía dentro de las cuestiones de diezmo y patronato, por lo que los oidores
formaban parte de la Junta de Real Hacienda.
En este punto cabe recalcar el conjunto de disposiciones reales que debían ser cumplidos
en todas las circunscripciones territoriales con respecto al tratamiento de los indios y los
esclavos negros; entre las principales disposiciones dadas por la corona están: las Leyes
Nuevas expedidas en 1542, como una manera de que la corona imponga su capacidad de
gobernar en los nuevos territorios americanos, también estaban destinadas a limitar el
poder de los encomenderos y adelantados conquistadores, quienes se aprovechaban de la
distancia y de su poder, para cometer excesos, uno de aquellos problemas fueron las
6
guerras civiles en Perú entre los antiguos socios Pizarro y Almagro y que terminaron con
la muerte de la mayoría de los viejos capitanes, y aun con la muerte del Virrey Blasco
Núñez de Vela en la llanura de Iñaquito.
Igualmente sobresalen las “leyes de Burgos” en las cuales se dictan las medidas
concernientes a la creación y mantenimiento de las encomiendas, además estaban las
disposiciones legales con respecto a las cuales se determinaba que los indios eran
súbditos del de la corona y por lo tanto podían recibir educación y ser partícipes de la
convivencia social colonial, aunque estas disposiciones no se cumplieron a cabalidad,
queda un pequeño precedente de justicia indiana.
3. políticas: los oidores aconsejaban al virrey en asuntos graves de gobierno el más
antiguo reemplazaba en caso de ausencia o muerte, hasta que el Rey enviaba un sucesor.
CLASES SOCIALES
1.- GRUPOS ELITISTAS.
Trataban a toda costa, mantener su pureza y también sus riquezas.
2.- SECTORES POPULARES.
Conformados por los artesanos, oficiales, sacerdotes, arrieros, etc. que ya asumen rasgos
de la cultura española.
3.- INDÍGENAS.
Con la llegada de los españoles se traducía el término indígena a su mano de obra y no
valorando su cultura y su historia.
4.- NEGROS.
Formaron parte de esclavismo, existía desde casi la llegada de los españoles, ya que
embarcaciones llenas de africanos se establece en las costas del norte de ECUADOR.
La educación abrió las puertas de la administración a la élite local. La enseñanza primaria
se basaba en el estudio de la lectura, escritura, aritmética, catecismo y latín. De la
enseñanza quedaban marginado las mujeres y el esclavo.
7
Aspectos Positivos:
Entre los más marcados aspectos que tuvo la Presidencia de Quito se pueden contar con
los siguientes:
 Nombramiento de autoridades: las autoridades civiles y militares estaban
supeditadas al poder central presidencial, con el andar del tiempo, muchas de
esas funciones fueron ocupadas por criollos de renombre que habían comprado
títulos, solamente quedaba el presidente el cual era designado por el rey,
ratificado por el Virrey y que duraba en sus funciones durante un tiempo
determinado.
 Autoridades eclesiásticas: con la cédula real, la ciudad de Quito se transforma en
obispado y sede principal de las órdenes religiosas más importantes como
los franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y jesuitas; de aquí saldrán
los sacerdotes a evangelizar en las tierras orientales.
 Supresión de los servicios personales: esto se refiere a que el indígena se libraba
del trabajo extra, establecido por los encomenderos como medida de
producción, en este tiempo la Real Audiencia se convierte en el ente jurídico que
limita y expide regulaciones en contra de lasobreexplotación indígena,resultado
esto de los constantes informes de abusos ejercidos por los castellanos encontra
de los nativos.
 Imposición de la mita y de la cuota de 1/5 de los tributarios, las mitas como
servicio debían ser ejecutadas por los indios principalmente de aquellos que
vivían en las reducciones, las mitas se supone que eran trabajos temporales en
algunos oficios tales como los obrajes, las minas, la limpieza de las calles, etc.: al
final las mitas fue uno de los mecanismos más terribles de explotación, en la que
el dueño o el capataz de la obra mantenían a raya a la población india obrera,
llegando a sobreexplotarlos, humillando o castigando con brutalidad.
 Tasación del tributo en especies: el tributo igualmente era impuesto a los
indígenas, y que consistía en la entrega de una determinada cantidad de
especies, al gobierno por parte del indignado, obedeciendo esta actitud a la falta
de circulación mercantil hecha en el territorio; la recolección estaba a cargo de
los caciques.
8
 Posesión de extensos territorios, tanto en el oriente como en el norte y el sur,
aunque el tiempo y la dinámica histórica cambien, la esencia de una base
nacional empieza a estar en estado embrionario, cuestión que saldrá a la luz en los
continuos levantamiento realizados por el pueblo quiteño en contra de la
injerencia española.
Aspectos negativos
Entre los aspectos negativos constan los siguientes:
 Reforzamiento del poder real: el poder efectivo presidencial se afianzó y
se mantuvo en alto durante los 240 años de dominación, y en el que la nobleza
local por medio de prebendas y otros actos trataba de cualquier forma hacerse
con el poder central, además, al reforzar el poder, peninsular, aumentaron los
factores de dominio tanto eclesiales como civiles en contra de los indios,
mestizos en menor medida y los negros esclavos.
 Reforzamiento del sistema encomendero: el sistema de encomiendas como se
verá en posteriores capítulos era objeto de constantes abusos de parte de los
grandes terratenientes, quienes al tener en sus grandes heredades miles de
indios a su disposición, no dudaban de sobreexplotarlos en cada instante,
desobedeciendo tácitamente las Leyes Nuevas y las Leyes de Burgos que
establecían una jornada laboral para los indígenas, lo que dificultaba en gran
manera la producción textil principalmente.
 Repartición de tierras: cuando los españoles llegaron a estas tierras, las tierras
se las repartía según lo que estimaba el capitán o adelantado, reservando las
mejores para los soldados o capitanes que hubiesen mantenido una valentía y
osadía sin límites frente al enemigo. En cambio los despojados se agolpaban en
reducciones muchas de las cuales eran pedazos de tierras sin valor, aun así los
caciques se disputaban los mejores pedazos de aquellos lugares.
 Organización eclesial: los sacerdotes igualmente se aprovechaban de las tierras
indígenas con el objetivo de construir la iglesia y las heredades propias de los
españoles, los sacerdotes bajo protección de la iglesia y de las autoridades
coloniales también cometieron un sinnúmero de abusos en contra de los
indígenas, al quitarles sus tierras, pedían los diezmos, regulaban las
9
innumerables fiestas que tenían, el indígena se sintió desamparado y solo, solo
porque tenía que trabajar en las innumerables haciendas,desamparado por que
la conquista le arrebató su identidad, ya que los curas se convirtieron en
dueños de gigantescas encomiendas, obrajes, batanes, no tributaban, y se
convertían en lavoz de dios ya que manejaban un poder inmenso que duró hasta
bien entrado el siglo XX.
LA HACIENDA
La hacienda es una forma de organización económica típica del sistema colonial
español, que se mantuvo en Iberoamérica hasta las reformas agrarias de la segunda mitad
del siglo XX. El término se utiliza para describir un latifundio de producción
mixta agrícola-ganadera. Como modelo de organización agropecuaria y social, procede
de la hacienda andaluza, cuyo modelo se empleó en América a partir de mediados
del siglo XVII.
El sistema de la hacienda de Hispanoamérica se remonta en general a la crisis de
la institución de la encomienda y a las estancias ganaderas que en casi todas las regiones
tuvieron un momento de apogeo en el siglo XVII.
La encomienda tuvo un desarrollo diferenciado en las distintas regiones, en cuanto
al proceso de su. Así, en algunas partes de Nueva España, ya a mediados del siglo XVI se
empezó a reemplazar por el sistema del repartimiento de indios, mientras que en otras se
mantuvo hasta fines del siglo XVIII. Ambos sistemas de explotación conllevaban un
trabajo forzado, con carácter de servicios personales el de la encomienda, y con carácter
de adjudicación rotativa de contingentes de trabajadores a determinados empresarios
coloniales, el del repartimiento. A fin de poder utilizar a los indios como mano de obra
en las incipientes explotaciones agrícolas iniciadas en las tierras provenientes de
las mercedes de tierras, se comenzó a sacarlos de sus ámbitos de residencia naturales y a
trasladarlos a los propios predios.
La estancia, como unidad productiva, surgió de la explotación de las mercedes de
tierras, la cual se orientó en un principio a la producción de carnes para satisfacer las
necesidades de los españoles.
La disminución de la población indígena había significado una baja en las
entradas por tributos para los encomenderos, además de dificultades en el abastecimiento
de víveres para las ciudades, lo que llevó a que las encomiendas ya no se utilizaran solo
para apropiarse del excedente de producción de los indios, sino que estos se utilizaran
regularmente como fuerza de trabajo. Además, obligó paulatinamente a diversificar la
producción estanciera, tendiendo en forma gradual a la producción de ganado, cereales,
y otros productos de relevancia regional.2 Se iniciaba así un largo proceso de transición
desde la estancia hacia la hacienda, caracterizado por la concentración de las mejores
tierras, el acaparamiento del agua de regadío, la sujeción de los indígenas al predio y la
utilización de esclavos, principalmente africanos, pero también de entre los «indios de
guerra.
10
Historia
La hacienda era una propiedad agrícola operada por un terrateniente que dirige y
una fuerza de trabajo que le está supeditada, organizada para aprovisionar un mercado de
pequeña escala por medio de un capital pequeño, y donde los factores de producción se
emplean no sólo para la acumulación de capital; sino también para sustentar las
aspiraciones del status del propietario.
Sin perjuicio de esta definición clásica, en ciertas regiones y determinados
períodos, la producción hacendada bien podía estar orientada principalmente a la
exportación, como asimismo el aspecto del estatus social podía estar notoriamente
ausente, como en el caso de las posesiones eclesiásticas.
Del mismo modo, en ciertas regiones y determinados períodos, la economía de la
hacienda exhibió rasgos de autarquía o «economía cerrada», en todo lo que podía proveer
y que no tocara a sus productos principales. En estos casos, las haciendas se constituyeron
«como unidades productivas abiertas orientadas hacia una economía de mercado y al
mismo tiempo como unidades productivas cerradas al beneficiarse.
La hacienda tuvo su origen en la sustitución del tributo en especies, como forma
de aprovisionamiento de los colonos, por una producción específica destinada a satisfacer
las necesidades de los europeos, así como de la propia fuerza laboral agrícola, ganadera
y minera. Ciertas órdenes religiosas, como los mercedarios y los jesuitas, desempeñaron
un papel destacado en el perfeccionamiento de este tipo de organización económica.
En la hacienda se emplearon diferentes formas de mano de obra, combinando la
fuerza de trabajo esclava, los restos del régimen de repartimiento, mano de obra asalariada
libre (peonaje), así como diferentes tratos de arriendo (inquilinaje) y de aparcería. El
propietario de una hacienda era generalmente llamado hacendado. Aparte del pequeño
círculo en la elite de la sociedad de la hacienda, el resto eran conocidos como peones
(trabajadores de a pie ("pe") o montados (gauchos)). Los peones trabajaban la tierra que
pertenecía al patrón.
Los campesinos aparceros trabajaban en minifundios y donaban una porción de
su producto al patrón. La economía del siglo XVIII era principalmente un sistema
de trueque, por lo que poca moneda circulaba en la hacienda. Donde la hacienda incluía
minas en funcionamiento, como en México, el patrón podía ser inmensamente rico.
11
En la Presidencia de Quito
La Presidencia de Quito estuvo inicialmente subordinada al Virreinato del Perú y
después del de Nueva Granada, coincidiendo con la jurisdicción de la Real Audiencia de
Quito. Tal como en el resto del imperio colonial español, la institución económica
inicialmente determinante aquí también fue la encomienda, que obligaba a los indígenas
a la prestación de servicios personales, así como al pago de tributos en dinero y en
especies.
Esta institución fue siendo reemplazada por el repartimiento de indios, para el que,
al igual que en el Perú se mantuvo la denominación original incaica de mita. Los
«mitayos» trabajaban en la agricultura y también en los obrajes, establecimientos
manufactureros principalmente textiles y del cuero.
La propiedad de la tierra en esta región se conformó, tal como en otras, sobre la
base de las mercedes de tierra, luego transformadas en propiedades definitivas a través de
las composiciones de tierras. Así, por ejemplo, entre los años 1583 y 1587 se otorgaron
un total de 264 mercedes, con un total de unas 26.000 hectáreas de extensión.
SE DEBE TENER ENCUENTA QUE SE TRABAJABA EN LAS:
Encomienda
La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de
individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un
bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba
establecida en la Europa romana desde el bajo Imperio hasta principios de la Edad
Moderna. Así, existía una relación de dependencia por la que el más fuerte daba
protección al más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle
determinados servicios.
¿Que son las Encomiendas? Mediante las encomiendas la corona española concedía a
una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su
responsabilidad. En teoría, la entrega de encomiendas a los españoles estaba destinada a
proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para instruirlos en el aprendizaje del
idioma español y para que adoptaran la fe católica: en contribución los indígenas debían
tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica la diferencia entre
12
la encomienda y la esclavitud podría ser mínima. Los nativos mediante las encomiendas
coloniales fueron obligados a realizar trabajos forzados y fueron sometidos a castigos
extremos y a la muerte si se resistían.
En el antiguo Imperio Inca e incluso en el periodo pre-incaico las tradiciones de la
extracción de tributo bajo la forma de trabajo eran también sistemáticas.
QUIENES ERAN LOS ENCOMENDEROS
Los beneficiarios de la encomienda eran por lo general los primeros conquistadores y
soldados españoles que llegaron el continente americano, pero también incluyó a algunas
mujeres y a notables indígenas que se aliaron con la corona. Por ejemplo, a doña Marina
y las hijas de Moctezuma (emperador del Imperio Azteca) se les concedió extensas
encomiendas como dote. Los gobernantes incas establecidos después de la conquista
española también solicitaron y obtuvieron encomiendas de la corona. El estado de seres
humanos como parte de un encargo o dependencia bajo el sistema de encomienda colonial
sirvió para "definir el estado de la población India": los nativos eran hombres libres, no
esclavos o siervos. A los conquistadores europeos se les concedió la tutela de los pueblos
indígenas que ayudaron a conquistar.
La encomienda era esencial para la corona española para mantener su control sobre el
Norte, Centro y Sur América en las primeras décadas después de la colonización, ya que
fue la primera ley orgánica principal instituida en un continente donde reinaba la
enfermedad, la guerra y la agitación. En un principio el sistema de encomienda fue ideado
para satisfacer las necesidades de las economías agrícolas en el Caribe. Más tarde se
adoptó para la economía minera del Perú, y del Alto Perú. Las encomiendas se
extendieron desde el comienzo del siglo XVI, año donde se inició la Conquista del Perú,
hasta el siglo XVII.
En Filipinas, la encomienda fue otorgada también a los nobles locales (principalía), a
través de la ley promulgada por Felipe II, el 11 de junio de 1594.
La Encomienda
Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni
jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran
explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con
13
respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los
aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose.
Los Obrajes:
Eran las fábricas de tejidos de lana, algodón y cabuya; como también las que laboraban
alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas sombreros, etc. Donde los indígenas
tenían que trabajar días y noches muchas veces hasta morir. Estas fábricas eran
completadas por los llamados batanes situados junto a los ríos en donde se preparaba la
materia prima, así: Se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtían, los cueros, etc. Estos
trabajos los realizaban las mujeres.
LA MITA:
Era un sistema de trabajo a favor del Estado Imp, fortalezas, centros administrativos,
templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales
como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados
a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, mas no las mujeres, cuya edad
oscilaba entre los 18 y 50 años. Los incas elaboraron de manera creativa un sistema
preexistente de no solo la mita, sino también el de intercambio de los objetos de
veneración religiosa de los pueblos que conquistó y anexo al imperio. Este intercambio
garantizaba el debido respeto entre los pueblos conquistados. En este caso, huacas y
pacarinas se convirtieron en centros importantes de culto compartidos y puntos de la
unificación de la diversidad étnica y lingüística en el imperio, con lo que se aseguraba la
unidad de los pueblos a menudo geográfica y étnicamente dispares.
Mitas:
Consistía en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos
trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los
indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos, forasteros
y mujeres.
LOS OBRAJES:
Eran las fábricas de tejidos de lana, algódon y cabuya; como también las que laboraban
alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas, sombreros, etc., donde los indígenas
tenían que trabajar días y noches.
14
Estas fábricas eran complementadas por los llamados Batanes, situados juntos a los ríos,
en donde se preparaba la materia prima, asi: se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtian
los cueros, etc. Estos trabajos realizaban las mujeres.
MODELO AGROEXPORTADOR EN ECUADOR
Antecedentes
La independencia Ecuatoriana había dejado a Ecuador destruido por causas de la guerra,
con bajos recursos económicos, a esto debemos sumarle a que Ecuador no tenía productos
que les permitiera insertarse en el mercado internacional y no tenía la infraestructura
necesaria para el comercio (vías y puertos).Europa y Estados unidos experimentaban un
proceso de intensa industrialización que había transformado el paisaje y la sociedad. Las
fábricas habían traído importantes cambios económicos, políticos y culturales. En 1850
iniciaba una nueva fase de la industrialización, la segunda revolución industrial, la cual
se basó en el uso de tecnologías más avanzadas en la producción de materiales
sintéticos, y combustibles derivados del petróleo.
Todo esto trajo la acumulación de grandes fortunas en manos de los propietarios de
fábricas y casas comerciales, los cuales estaban interesados en buscar nuevas
oportunidades para invertir sus ganancias crecientes; estas posibilidades la encontraron
en la banca y en las inversiones en países de Asia
y América latina, especialmente en actividades como la minería, plantaciones y elferroc
arril.En general, el desarrollo del sistema capitalista configuró una división del comercio
en que se distinguían dos áreas: el centro (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y
otros) especializados en la producción de bienes manufacturados y la periferia
(Asia, África y América latina) dedicada a la producción de materias primas
América latina y con ello Ecuador se insertó en la división internacional del trabajointe
grándose como región proveedora de materias primas para la industria inglesa y de otros
países industrializados de Europa Occidental y de Norteamérica. Así nace el modelo
agroexportador.
15
Desarrollo
Es un modelo de desarrollo basado en la producción de materias primas y alimentos hacia
los países industrializados.
Con las ganancias obtenidas de esa manera se compraban bienes producidos en fábricas
del Reino Unido, Estados Unidos y otros países (“centro”).
Este modelo se extendió hasta la ganadería y la minería. En América Latina se distinguen
tres formas de especialización en la exportación de materias primas: Países de clima
tropical (café, banano, caña de azúcar, algodón y
cacao): América Central, el Caribe, Colombia, Ecuador y parte de Brasil. Países de clim
atemplado (cereales y ganadería): Argentina y Uruguay Países mineros (cobre, nitrato,
etc.): Perú, Chile, México, Bolivia. Luego se agrega a Venezuela. Sin embargo, no
bastando con aprovecharse de su intelecto las fábricas de países industrializados influyen
en el desarrollo de economías de enclave.
Esto se refiere a zonas donde los gobiernos latinoamericanos cedían amplios territorios a
empresas extranjeras que los explotaban con una nula vinculación con otras zonas del
país y sin que el Estado protegiera realmente a sus ciudadanos residentes en esas áreas.
Cabe resaltar que quienes daban el paso para que estas industrias hicieran esto eran
quienes estaban en el poder durante esas épocas que en su mayoría eran los burgueses.
Esto conllevó a la existencia de clases en Ecuador:
La gran ganadora en el desarrollo del modelo agroexportador fue la burguesía ecuatoriana
que se benefició acaparando tierras fértiles y yacimientos minerales. Este sector tomó el
poder político dando forma a las instituciones y leyes. Muchos integrantes de esta clase
social mantenían una estrecha relación con las empresas extranjeras que controlaban el
comercio de sus productos de exportación.
Los grandes perdedores de esta época fueron el ambiente y las comunidades indígenas
que fueron desposeídos de sus tierras en beneficio de las burguesías nacionales y las
empresas extranjeras. Millones de personas (indígenas, mestizos, negros, inmigrantes)
sufrieron diferentes formas de explotación por parte de empresas e individuos vinculados
con la producción de artículos de exportación.
16
Características principales del modelo agroexportador
Entre las principales características del modelo agroexportador podemos citar:
Especialización de las economías de exportación. Dependencia respecto al capital foráneo
(primero inglés, luego estadounidense).Se consolidaron los latifundios. Los más ricos
acapararon las mejores tierras. Monocultivo: regiones enteras fueron dedicadas de manera
casi exclusiva a producir uno o dos cultivos. Aumento acelerado del intercambio. Mayor
precio en el producto manufacturado que en la materia prima. Balanza comercial negativa
de Ecuador respecto a países industrializados como Estados Unidos, Inglaterra, Europa.
El auge del cacao en el Ecuador
El cacao se asocia de manera casi automática con el chocolate, aunque es uno de sus
principales usos, también tiene utilidad en la elaboración de manteca, productos de
higiene y de belleza, además de otras variedades de alimentos y bebidas achocolatadas.
El suelo de las regiones costeras de Ecuador es increíblemente fértil, y sumado a un clima
muy constante (donde no existen las 4 estaciones), las tierras ecuatorianas permiten
cultivar cacao y otros productos agrícolas durante todo el año.
En la última parte del siglo XIX las buenas condiciones climáticas de la costa y la sierra
ecuatoriana comenzaron a ser explotadas para la obtención de cacao.
Rápidamente los pequeños agricultores se dieron cuenta de que podían cosechar
fácilmente el producto obteniendo excelentes márgenes de ganancia.
Con la llegada del siglo XX, Ecuador se convirtió en el mayor productor de cacao a nivel
mundial, exportando su producto sobre todo a Europa, Japón y Estados Unidos.
El cacao cultivado en la sierra se destinó al consumo local, mientras que el obtenido en
la zona costera se exportó.
Beneficios del auge cacaotero
Al notar el gran trabajo hecho por los pequeños agricultores y campesinos, el gobierno
ecuatoriano decidió fomentar aún más la industria cacaotera al otorgar numerosos
créditos con bajos intereses y bajar los impuestos para las exportaciones.
17
La infraestructura de las ciudades donde se producía y exportaba cacao mejoró
notablemente, así como su economía.
La generación de empleos comenzó a atraer a más y más productores deseosos de entrar
al negocio del cacao.
Consecuencias negativas
No obstante, el auge cacaotero del Ecuador también trajo algunas consecuencias
negativas.
Al ver el potencial de las tierras para el cultivo, surgieron terratenientes que controlaban
inmensas cantidades de terreno haciendo desaparecer al pequeño agricultor, que no tuvo
más remedio que transformarse en obrero.
Mientras los obreros eran explotados, los grandes productores amasaron inmensas
cantidades de dinero que nunca fueron reinvertidas en Ecuador, sino destinadas a
inversiones en países extranjeros.
La llegada de la Primera Guerra Mundial en 1914 bajó mucho la demanda de cacao en
Europa. Además varias colonias británicas en África comenzaron a producir cacao a un
muy bajo precio, lo que terminó por llevar a los productores ecuatorianos a la quiebra.
El Boom Bananero:
En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con
la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados
Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial
frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que
azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la producción del banano
ecuatoriano.
El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo
sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto
del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la
sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción
a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento.
Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el
comercio internacional.
18
En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia ya que
Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de
proveedores; además, se expandieron las relaciones salariales, creció el mercado interno
y la economía se diversificó.
Los sectores que crecieron fueron la industria, la construcción, la pesca industrial, la
producción agropecuaria, el comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones.
Sin embargo, y a pesar de los cambios, no hubo una transformación generalizada de las
relaciones sociales y económicas. Las oligarquías regionales seguían teniendo el poder
en sus manos, como ocurre en la actualidad.
1. EL BOOM PETROLERO DEL ECUADOR
(En dos períodos históricos)
Para tener una idea de lo que sucedió en el II boom petrolero (2007-2014), es necesario
realizar un análisis comparativo con relación a lo que sucedió en el I boom petrolero
(1972-1992), cuyos ejes de análisis, en síntesis son los siguientes: tipo de contrato que
suscribió el Estado y las contratistas extranjeras, duración de la explotación petrolera,
manejo de las reservas petroleras en función del largo plazo, la carga tributaria que
pagaron las contratistas en porcentajes, la participación del Estado y las contratistas en la
renta petrolera y el monto de ingresos globales.
El I Boom petrolero (1972-1979)
A inicios de los años setenta, antes de iniciarse la explotación petrolera de la región
amazónica y que el primer barril del petróleo cruce las tres regiones del país por una
arteria de 503 kilómetros de longitud (Oleoducto Transecuatoriano –SOTE) y que desde
el puerto de Balao en la provincia de Esmeraldas cruce las aguas del Pacífico hacia los
diferentes mercados internacionales que demandan del crudo ecuatoriano, los ejes de la
reforma petrolera que generaron enormes beneficios para el país son los siguientes:
En la parte contractual, el régimen militar del General Guillermo Rodríguez Lara
definió en la ley petrolera un solo tipo de contrato, denominado contrato de asociación
tipo consorcio: un primer contrato suscrito con esta modalidad fue con la compañía
norteamericana Texaco Petrolean Company S.A. y un segundo con la compañía City
Investiga Company de la misma nacionalidad de la anterior.
19
En los años setenta, uno de los contratos más importantes que se firmó en los años
setenta fue el suscrito con la compañía Texaco Petrolean Company, cuyos ejes más
importantes de su contenido fueron los siguientes: la participación del Estado en dicho
contrato fue del 62.5% y de la contratista del 37.5%.
En la carga tributaria, la contratista pagó el 87.31% del impuesto a la renta, más el pago
de regalías petroleras hasta del 18.5%; los costos de producción del barril del petróleo
fueron en promedio de $ 3 x barril; en materia de explotación petrolera, en el marco de
una visión de largo plazo, el gobierno de ese entonces determinó que las reservas
petroleras sean explotadas de manera racional sin incurrir en la práctica de la sobre-
explotación de los yacimientos hidrocarburíferos, por eso es que, al cabo de 20 años de
explotación petrolera la contratista perforó 326 pozos verticales, 27 de avanzada, 260 de
desarrollo, 4 de extensión, 28 exploratorios y 7 de reemplazo; total, 652 pozos
perforados por la contratista en un período de 20 años.
En conclusión, al sumar los ingresos de las regalías petroleras y la participación del
62.5%, el Estado participó de la producción petrolera en un 82.5%.
En términos cuantitativos, como resultado de la reforma petrolera de ese entonces, el
Estado recibió $ 23.508 millones y la contratista $ 1.643 millones; en porcentajes, 93%
para el Estado y 7% para la contratista.
En síntesis, el Estado recibió el 92% de la renta de cada barril de petróleo producido”
(Fuente: Dr. Luis Arauz, Derecho petrolero ecuatoriano, Quito-Ecuador 2009 y Crisis
petrolera ecuatoriana del siglo XXI, Foro de opinión petrolera ecuatoriana –FOPEC,
diciembre de 2016).
El II boom petrolero (2007-2014)
En el año 2010, mediante decreto ley, el gobierno de Correa publicó en el Registro Oficial
la reforma a la Ley de Hidrocarburos después de bloquear su trámite en la Asamblea
Nacional. Mediante esta reforma, el régimen de Correa cambió los contratos de
participación por los de prestación de servicios, los mismos que pueden ser renovados de
manera indefinida: los contratos de prestación de servicios fueron renovados para que el
Estado les pague a las contratistas una TARIFA FIJA por la explotación de un barril de
petróleo que oscila entre $ 16.72 y $ 58 por barril, la mayoría de ellas fueron negociadas
para pagarles a las contratistas entre $ 30 y $ 41 el barril.
20
En el año 2016, el precio promedio de exportación del barril del petróleo del crudo
ecuatoriano fue de $ 34, esto significa, que en ese año el Estado perdió mucho dinero en
los contratos petroleros, cuyos costos de producción del barril del petróleo oscilan entre
$ 35 y $ 58 x barril.
El 26 de enero de 2016, el régimen de Correa suscribió los contratos de los bloques
petroleros 79 y 83 con la compañía china Andes Petrolean, comprometiendo al Estado a
pagar a la contratista una tarifa de $ 47 por la extracción de un barril de petróleo cuando
su precio en el mercado internacional fue de $ 30 el barril (Fuente: Crisis petrolera
ecuatoriana del siglo XXI, FOPEC, diciembre de 2016).
En materia de reservas petroleras, el régimen de Correa aceleró la explotación de los
yacimientos petroleros, ya que su modelo económico se basó fundamentalmente en la
explotación de los hidrocarburos. Al 31 de agosto de 2016 se perforaron 3397
pozos: 1516 pozos perforados por la empresa estatal, actualmente
PETROAMAZONAS y las compañías petroleras privadas han perforado 1841
pozos, la mayoría de las perforaciones se han realizado en el gobierno de la
revolución ciudadana (FOPEC, 27 de diciembre de 2016).
En materia tributaria, el régimen de Correa les redujo a las petroleras el pago del
impuesto a la renta del 44.5% al 25% y las exoneró del pago de las regalías petroleras, les
renovó los contratos, los mismos que pueden ser renovados de manera indefinida y les
adjudicó más de un contrato a cada compañía petrolera.
Caída del modelo Agroexportador
El comienzo de la caída de este modelo se da en octubre de 1929 se produjo la quiebra de
la Bolsa de Valores de Nueva York. A partir de ese momento se produjo una cadena de
quiebras de empresas y bancos en Estados Unidos y Europa. Los efectos de este
acontecimiento y de la Depresión de los Treinta llegaron a todas las regiones del mundo:
el comercio internacional estaba colapsando.
La crisis de 1929 tuvo consecuencias graves para los países latinoamericanos y también
para Ecuador: Caída del comercio exterior debido a la caída del volumen y precios de
productos de exportación. Este efecto no pudo ser compensado debido a la insignificancia
del mercado interno. Empobrecimiento de la población debido a la pérdida de valor del
salario, encarecimiento de productos y aumento del desempleo.
21
Disminución de las inversiones extranjeras cerrando opciones de trabajo. Descontento
social que dio origen a movimientos sociales identificados como grupos socialistas y
sindicatos.
Los estado latinoamericanos respondieron de formas particulares para enfrentar la crisis
del 29 y la depresión del treinta; desafortunadamente en Ecuador no se optó por la mejor
opción proteger y estimular el mercado interno y la industrialización sino que otros entes
a través del triunfo en un golpe de estado aprovecharon el descontento delos ecuatorianos
para formales más palabras de viento que acciones y poder lograr una dictadura en el País.
Cabe recalcar que durante estos gobiernos muy poco se avanzó en la infraestructura para
el comercio ecuatoriano, educación y salud y casi nada en la industrialización del
Ecuador.
22
5. Conclusión.
Al finalizar este tema de investigación sobre La Real Audiencia de Quito podemos
llegar a la conclusión de grupo que esta época estuvo marcada desde antes de la
conquista española con la guerra entre Huáscar y Atahualpa por el Tahuantinsuyo y
de ahí a que son conquistados fácilmente pasando por una producción agrícola
distribuida en mitas obrajes y encomiendas
Dentro de una hacienda que eran extensiones de tierra y luego pasando a un modelo
agroexportador de materias primas de la centro periferia y por ultimo está fracasando
por no reinvertir y asi llegando al ecuador actual en donde vivimos queriendo llegar
a salir de ser tercermundistas con educación e industrialización para tener
automatización y excedentes.
6. Bibliografía.
 Tardieu, J. P. (2006). El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador):
ss. XVI-XVIII (Vol. 8). Editorial Abya Yala.
 Palau, T. (2007). Los refugiados del modelo agroexportador: impactos del
monocultivo de soja en las comunidades campesinas paraguayas. BASE
investigaciones sociales.
 Borchart de Moreno, C. (1983). Origen y conformación de la hacienda
colonial. Nueva historia del Ecuador, 4, 139-166.
 Ariel Herrera (11 de mayo de 2016). Economía del Ecuador en el siglo
XIX. Recuperado el 31 de octubre de 2017, de Historia Económica de
Ecuador.
 Recopilación de las Leyes de Indias (1680). Titulo Quince. De las
Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Independencia del Ecuador
Independencia del EcuadorIndependencia del Ecuador
Independencia del Ecuador
 
Real Audiencia De Quito Katty
Real Audiencia De Quito KattyReal Audiencia De Quito Katty
Real Audiencia De Quito Katty
 
Parroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y ruralesParroquias urbanas y rurales
Parroquias urbanas y rurales
 
Mapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del EcuadorMapa Conceptual del Ecuador
Mapa Conceptual del Ecuador
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Unidad 1 sexto
Unidad 1 sextoUnidad 1 sexto
Unidad 1 sexto
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 
Real Audiencia de Quito
Real Audiencia de QuitoReal Audiencia de Quito
Real Audiencia de Quito
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Bloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegbBloque 6 sexto aegb
Bloque 6 sexto aegb
 
Constituciones
ConstitucionesConstituciones
Constituciones
 
Espacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la RepúblicaEspacio y población a inicios de la República
Espacio y población a inicios de la República
 
Clase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizajeClase 1 el mestizaje
Clase 1 el mestizaje
 
Primeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del EcuadorPrimeros pobladores del Ecuador
Primeros pobladores del Ecuador
 
El caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuelaEl caudillismo en venezuela
El caudillismo en venezuela
 
Pares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimalesPares ordenados con decimales
Pares ordenados con decimales
 

Similar a Real audiencia de quito

La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1mabecif
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfDaniela Sura
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdfacjimenezt
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxDimitry22
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Elenamohr
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynatomarisolromerocarbajal
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaProfesandi
 
organizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptxorganizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptxkatherinepinto17
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonialRomi Vallone
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Menfis Alvarez
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxAlessandroAmriv
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaSolziree Baca
 
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...Manuel Bedoya D
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxCarmenGloriaVillegas2
 

Similar a Real audiencia de quito (20)

La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1La america española colonial parte 1
La america española colonial parte 1
 
periodo colonial.pdf
periodo colonial.pdfperiodo colonial.pdf
periodo colonial.pdf
 
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
24082020_910am_5f43d8751c8a6.pdf
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
 
PPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptxPPT CLASE 1.pptx
PPT CLASE 1.pptx
 
La Colonia.ppt
La Colonia.pptLa Colonia.ppt
La Colonia.ppt
 
rol de la mujer.ppt
rol de la mujer.pptrol de la mujer.ppt
rol de la mujer.ppt
 
Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1Autoridades coloniales.1
Autoridades coloniales.1
 
Organización política del virreynato
Organización política del virreynatoOrganización política del virreynato
Organización política del virreynato
 
Administracion colonial española de america
Administracion colonial española de americaAdministracion colonial española de america
Administracion colonial española de america
 
organizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptxorganizacion politica colonial.pptx
organizacion politica colonial.pptx
 
La américa colonial
La américa colonialLa américa colonial
La américa colonial
 
Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba Reclamación Guyana Esequiba
Reclamación Guyana Esequiba
 
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptxEL DERECHO CASTELLANO.pptx
EL DERECHO CASTELLANO.pptx
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
 
Economia ii
Economia iiEconomia ii
Economia ii
 
Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3
 
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
Evolucion historica del ordenamiento territorial y organizacion del estado co...
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
 

Último

Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.ssuser10db01
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxmanuelrojash
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxMayraTorricoMaldonad
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdfemerson vargas panduro
 

Último (20)

Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
Proyecto de catálogo de cuentas EMPRESA.
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptxPRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
PRESUPUESTOS COMO HERRAMIENTA DE GESTION - UNIAGUSTINIANA.pptx
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptxS. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
S. NICSP Nº 42 normas internacionales de contabilidad del sector publico.pptx
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
383348624-324224192-Desnaturalizacion-de-Los-Contratos-Modales-pdf.pdf
 

Real audiencia de quito

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMIA INTEGRANTES: 1) LUIS EDUARDO GARCIA SILVA 2) BYRON DAMIAN OROZCO BECERRA CURSO: Tercero “A” ASIGNATURA: Historia Económica del Ecuador TEMA: “La Real Audiencia de Quito”. PERIODO ACADEMICO: ABRIL-AGOSTO 2018
  • 2. 1 1. INTRODUCCION. En la presente Investigación Se redactaran los sucesos y características y organización social y económica de La Real Audiencia de Quito, también el subtema de la hacienda como un eje de acumulación de riquezas continuando con los Inicios del Modelo Agroexportador y así saber cuáles fueron sus logros económicos y su organización social todo esto dentro de un tema principal ya mencionado con antelación. 2. JUSTIFICACIÓN. Este tema de Investigación es de gran importancia ya que se Ubica en un periodo del desarrollo de la Historia Económica del Ecuador, teniendo así en cuenta de donde procedemos y hacia dónde vamos en esta carrera universitaria con bases éticas y morales concernientes a la historia propia o realidad de nuestro país que tuvo y tiene sus altibajos con sus buenas y malas historias durante su continuo proceso de desarrollo económico. 3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivo General Dar a Conocer Todo lo referente a La real Audiencia de Quito, sus principios y alcances. 3.2 Objetivos Específicos:  Mencionar la Organización Social Y económica de la Real Audiencia de Quito.  Saber lo que era la hacienda enfocándonos en la colonia y esta como un eje de acumulación  Conocer los que fueron los Inicios del Modelo Agroexportador, sus logros económicos y su organización social.
  • 3. 2 4. DESARROLLO Real Audiencia de Quito La Real Audiencia de Quito, también conocido como Presidencia de Quito o Reino de Quito, es una antigua división administrativa del imperio español con jurisdicción política, militar y religiosa en un área que corresponde al actual Ecuador. Fue creado por la real cédula del 29 de agosto de 1563 por el rey Felipe II de España, en la ciudad de Guadalajara. A pesar de estar sujeto al Virreinato del Perú, fue una entidad administrativa autónoma, debido a la considerable distancia que existía con respecto a Lima, Cuzco y Bogotá La Cédula Real de 1563 De acuerdo al conferencista de esa época Juan Paz y Miño Cepeda, el Tahuantinsuyo se extiende en su máxima expresión geográfica cuando Huayna Cápac conquista territorios del antiguo “Reino de Quito”. El imperio inca llega a tener una extensión aproximada de 2.600.000 de km2. Sin embargo al morir Huayna Cápac, decide dividir los territorios para sus dos hijos señalando la parte norte para Atahualpa y la parte sur para Huáscar. “Es seguro que no se trató de una división territorial pero sí de una división política”. El exponente advertía que posiblemente en la mentalidad inca existía el convencimiento de que así racionalizaba la administración del imperio del Tahuantinsuyo. No obstante, en especial Huáscar, no pensó de esa manera ocasionando una alteración política administrativa de incalculables consecuencias dando lugar a una guerra con Atahualpa lo que significaría en una falta de unidad que repercutiría más tarde con la llegada de los españoles. Por consiguiente no existe ningún problema territorial en el Tahuantinsuyo, pero es el incario quien decide enfrentarse a los españoles, quienes desde entonces cimentarían las bases para la estructuración de Hispanoamérica. En la organización de la Colonia, España establece en primera instancia Las Gobernaciones, dándoles un distrito determinado, sin embargo tomando en cuenta la escasez de límites geográficos se presentaron los primeros conflictos entre los gobernantes establecidos, por lo que se desistió de este cometido.
  • 4. 3 Luego, con la expansión mercantilista de Europa España decide crear las Audiencias, siendo de tres tipos: Las Audiencias territoriales, con un presidente, siendo las de mayor rango donde exista un Virrey; Las Audiencias Pretoriales, donde el presidente es Gobernador y además Capitán General; y, Las Audiencias Subordinadas, con un presidente letrado. A todas las Audiencias se las señaló un Distrito territorial que comprendía varias Provincias menores. Entonces, cuando se crean las Audiencias, siendo la primera la de Santo Domingo en Centro América en 1511, a cada una mediante Cédula Real, se le establece un territorio determinado. Historia En el año de 1560, luego de 26 años de ser fundada por los españoles la actual capital de Quito, se solicitó a la Corona Española (presidida por el Rey Felipe II) la creación de una Real Audiencia para lograr una autonomía en relación al Virreinato de Lima, al cual pertenecía desde su creación en 1541. Desde su creación, los españoles no le dieron la importancia que se merecía. El Rey Felipe II arrendaba la Presidencia de Quito, a acaudalados ciudadanos peruanos, como arrendar una granja, sin escrúpulo. Fue muy poco su interés por estas tierras, que el presidente designado demoró 5 años en llegar a cumplir sus funciones. En 1739 pasar a formar parte de manera definitiva de Nueva Granada (al Virreinato de Santa Fe, Bogotá). El último Presidente de la Audiencia de Quito, Melchor de Aymerich, fue derrotado finalmente por el Ejército independentista del General Sucre en la batalla de Pichincha del 24 de mayo de 1822. El Acta de Capitulación fue firmada el 25 de mayo de 1822.
  • 5. 4 Mapa Límites de la Real Audiencia en 1563: Según la Cédula Real de 1563: Al norte: Nueva Granada (actualmente Colombia y Venezuela) Al sur: Virreinato de Nueva Castilla (actualmente Perú, Bolivia), y territorios portugueses (actualmente Brasil) Al este: el océano Pacífico Al oeste: el océano Atlántico Características: Estaba compuesta por la Gobernación de Quito y sus subordinadas: Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán y Pasto. Posteriormente se creó a Guayaquil y Cuenca. En los primeros años de la colonia la economía de la Audiencia se basó principalmente en la riqueza que generaban los astilleros de Guayaquil, que eran los más importantes de la costa americana del Pacífico; también fue importante la extracción de oro de las minas de Zaruma y de los ríos del oriente, y la elaboración de sayas y bayetas que con gran habilidad tejían los indígenas del centro de la serranía. Otros rubros fueron los relacionados con la actividad agrícola -especialmente de la costa, donde se producía un cacao de extraordinaria calidad para la exportación- que también ayudaron a la evolución económica de la Real Audiencia. ImagenRecuperadade: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y- ciencia/20634-la-real-audiencia-de-quito-resumen
  • 6. 5 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA REAL AUDIENCIA DE QUITO Antecedentes de su creación Luego de la conquista militar se institucionalizó el poder colonial, pasando de este modo paulatinamente al “mandato directo”. Las ciudades hispánicas se fundaron desde el inicio: Quito (1534), Portoviejo y Guayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto (1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550), Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560), Riobamba (1575). En estas villas o ciudades propiamente dichas se estableció un cabildo representante de los intereses dominantes locales, que cumpliría un papel crucial en el régimen colonial. El Cabildo de Quito, asiento también del gobernador nombrado por el Rey, asumió funciones de reparto de tierras y organización de servicios. (Pp.40-41) Funciones de la Real Audiencia de Quito: Entre las principales funciones que tenía la Real Audiencia de Quito estaban: 1. Judiciales: las sentencias se hacían en nombre del Rey con el sello real. Ante este cuerpo se podían apelar las resoluciones de virreyes y gobernadores. Los asuntos civiles y militares eran apelados ante ella en primera instancia y en segunda instancia ante el Consejo de Indias, intervenían en los juicios de residencia. Fundamentalmente la Real Audiencia era un órgano consultivo de virreyes y gobernadores, por lo tanto se puede establecer con certeza de que la erección de un organismo de tal magnitud no era simplemente producto del azar sino que respondía a cuestiones legales muy amplias que ni aun los virreinatos podrían arreglar, ya que sobre todos ellos estaba el Real y Supremo Consejo de Indias. 2. Administrativas: correspondía al tratamiento de los indios y luego al de los esclavos e intervenía dentro de las cuestiones de diezmo y patronato, por lo que los oidores formaban parte de la Junta de Real Hacienda. En este punto cabe recalcar el conjunto de disposiciones reales que debían ser cumplidos en todas las circunscripciones territoriales con respecto al tratamiento de los indios y los esclavos negros; entre las principales disposiciones dadas por la corona están: las Leyes Nuevas expedidas en 1542, como una manera de que la corona imponga su capacidad de gobernar en los nuevos territorios americanos, también estaban destinadas a limitar el poder de los encomenderos y adelantados conquistadores, quienes se aprovechaban de la distancia y de su poder, para cometer excesos, uno de aquellos problemas fueron las
  • 7. 6 guerras civiles en Perú entre los antiguos socios Pizarro y Almagro y que terminaron con la muerte de la mayoría de los viejos capitanes, y aun con la muerte del Virrey Blasco Núñez de Vela en la llanura de Iñaquito. Igualmente sobresalen las “leyes de Burgos” en las cuales se dictan las medidas concernientes a la creación y mantenimiento de las encomiendas, además estaban las disposiciones legales con respecto a las cuales se determinaba que los indios eran súbditos del de la corona y por lo tanto podían recibir educación y ser partícipes de la convivencia social colonial, aunque estas disposiciones no se cumplieron a cabalidad, queda un pequeño precedente de justicia indiana. 3. políticas: los oidores aconsejaban al virrey en asuntos graves de gobierno el más antiguo reemplazaba en caso de ausencia o muerte, hasta que el Rey enviaba un sucesor. CLASES SOCIALES 1.- GRUPOS ELITISTAS. Trataban a toda costa, mantener su pureza y también sus riquezas. 2.- SECTORES POPULARES. Conformados por los artesanos, oficiales, sacerdotes, arrieros, etc. que ya asumen rasgos de la cultura española. 3.- INDÍGENAS. Con la llegada de los españoles se traducía el término indígena a su mano de obra y no valorando su cultura y su historia. 4.- NEGROS. Formaron parte de esclavismo, existía desde casi la llegada de los españoles, ya que embarcaciones llenas de africanos se establece en las costas del norte de ECUADOR. La educación abrió las puertas de la administración a la élite local. La enseñanza primaria se basaba en el estudio de la lectura, escritura, aritmética, catecismo y latín. De la enseñanza quedaban marginado las mujeres y el esclavo.
  • 8. 7 Aspectos Positivos: Entre los más marcados aspectos que tuvo la Presidencia de Quito se pueden contar con los siguientes:  Nombramiento de autoridades: las autoridades civiles y militares estaban supeditadas al poder central presidencial, con el andar del tiempo, muchas de esas funciones fueron ocupadas por criollos de renombre que habían comprado títulos, solamente quedaba el presidente el cual era designado por el rey, ratificado por el Virrey y que duraba en sus funciones durante un tiempo determinado.  Autoridades eclesiásticas: con la cédula real, la ciudad de Quito se transforma en obispado y sede principal de las órdenes religiosas más importantes como los franciscanos, mercedarios, dominicos, agustinos y jesuitas; de aquí saldrán los sacerdotes a evangelizar en las tierras orientales.  Supresión de los servicios personales: esto se refiere a que el indígena se libraba del trabajo extra, establecido por los encomenderos como medida de producción, en este tiempo la Real Audiencia se convierte en el ente jurídico que limita y expide regulaciones en contra de lasobreexplotación indígena,resultado esto de los constantes informes de abusos ejercidos por los castellanos encontra de los nativos.  Imposición de la mita y de la cuota de 1/5 de los tributarios, las mitas como servicio debían ser ejecutadas por los indios principalmente de aquellos que vivían en las reducciones, las mitas se supone que eran trabajos temporales en algunos oficios tales como los obrajes, las minas, la limpieza de las calles, etc.: al final las mitas fue uno de los mecanismos más terribles de explotación, en la que el dueño o el capataz de la obra mantenían a raya a la población india obrera, llegando a sobreexplotarlos, humillando o castigando con brutalidad.  Tasación del tributo en especies: el tributo igualmente era impuesto a los indígenas, y que consistía en la entrega de una determinada cantidad de especies, al gobierno por parte del indignado, obedeciendo esta actitud a la falta de circulación mercantil hecha en el territorio; la recolección estaba a cargo de los caciques.
  • 9. 8  Posesión de extensos territorios, tanto en el oriente como en el norte y el sur, aunque el tiempo y la dinámica histórica cambien, la esencia de una base nacional empieza a estar en estado embrionario, cuestión que saldrá a la luz en los continuos levantamiento realizados por el pueblo quiteño en contra de la injerencia española. Aspectos negativos Entre los aspectos negativos constan los siguientes:  Reforzamiento del poder real: el poder efectivo presidencial se afianzó y se mantuvo en alto durante los 240 años de dominación, y en el que la nobleza local por medio de prebendas y otros actos trataba de cualquier forma hacerse con el poder central, además, al reforzar el poder, peninsular, aumentaron los factores de dominio tanto eclesiales como civiles en contra de los indios, mestizos en menor medida y los negros esclavos.  Reforzamiento del sistema encomendero: el sistema de encomiendas como se verá en posteriores capítulos era objeto de constantes abusos de parte de los grandes terratenientes, quienes al tener en sus grandes heredades miles de indios a su disposición, no dudaban de sobreexplotarlos en cada instante, desobedeciendo tácitamente las Leyes Nuevas y las Leyes de Burgos que establecían una jornada laboral para los indígenas, lo que dificultaba en gran manera la producción textil principalmente.  Repartición de tierras: cuando los españoles llegaron a estas tierras, las tierras se las repartía según lo que estimaba el capitán o adelantado, reservando las mejores para los soldados o capitanes que hubiesen mantenido una valentía y osadía sin límites frente al enemigo. En cambio los despojados se agolpaban en reducciones muchas de las cuales eran pedazos de tierras sin valor, aun así los caciques se disputaban los mejores pedazos de aquellos lugares.  Organización eclesial: los sacerdotes igualmente se aprovechaban de las tierras indígenas con el objetivo de construir la iglesia y las heredades propias de los españoles, los sacerdotes bajo protección de la iglesia y de las autoridades coloniales también cometieron un sinnúmero de abusos en contra de los indígenas, al quitarles sus tierras, pedían los diezmos, regulaban las
  • 10. 9 innumerables fiestas que tenían, el indígena se sintió desamparado y solo, solo porque tenía que trabajar en las innumerables haciendas,desamparado por que la conquista le arrebató su identidad, ya que los curas se convirtieron en dueños de gigantescas encomiendas, obrajes, batanes, no tributaban, y se convertían en lavoz de dios ya que manejaban un poder inmenso que duró hasta bien entrado el siglo XX. LA HACIENDA La hacienda es una forma de organización económica típica del sistema colonial español, que se mantuvo en Iberoamérica hasta las reformas agrarias de la segunda mitad del siglo XX. El término se utiliza para describir un latifundio de producción mixta agrícola-ganadera. Como modelo de organización agropecuaria y social, procede de la hacienda andaluza, cuyo modelo se empleó en América a partir de mediados del siglo XVII. El sistema de la hacienda de Hispanoamérica se remonta en general a la crisis de la institución de la encomienda y a las estancias ganaderas que en casi todas las regiones tuvieron un momento de apogeo en el siglo XVII. La encomienda tuvo un desarrollo diferenciado en las distintas regiones, en cuanto al proceso de su. Así, en algunas partes de Nueva España, ya a mediados del siglo XVI se empezó a reemplazar por el sistema del repartimiento de indios, mientras que en otras se mantuvo hasta fines del siglo XVIII. Ambos sistemas de explotación conllevaban un trabajo forzado, con carácter de servicios personales el de la encomienda, y con carácter de adjudicación rotativa de contingentes de trabajadores a determinados empresarios coloniales, el del repartimiento. A fin de poder utilizar a los indios como mano de obra en las incipientes explotaciones agrícolas iniciadas en las tierras provenientes de las mercedes de tierras, se comenzó a sacarlos de sus ámbitos de residencia naturales y a trasladarlos a los propios predios. La estancia, como unidad productiva, surgió de la explotación de las mercedes de tierras, la cual se orientó en un principio a la producción de carnes para satisfacer las necesidades de los españoles. La disminución de la población indígena había significado una baja en las entradas por tributos para los encomenderos, además de dificultades en el abastecimiento de víveres para las ciudades, lo que llevó a que las encomiendas ya no se utilizaran solo para apropiarse del excedente de producción de los indios, sino que estos se utilizaran regularmente como fuerza de trabajo. Además, obligó paulatinamente a diversificar la producción estanciera, tendiendo en forma gradual a la producción de ganado, cereales, y otros productos de relevancia regional.2 Se iniciaba así un largo proceso de transición desde la estancia hacia la hacienda, caracterizado por la concentración de las mejores tierras, el acaparamiento del agua de regadío, la sujeción de los indígenas al predio y la utilización de esclavos, principalmente africanos, pero también de entre los «indios de guerra.
  • 11. 10 Historia La hacienda era una propiedad agrícola operada por un terrateniente que dirige y una fuerza de trabajo que le está supeditada, organizada para aprovisionar un mercado de pequeña escala por medio de un capital pequeño, y donde los factores de producción se emplean no sólo para la acumulación de capital; sino también para sustentar las aspiraciones del status del propietario. Sin perjuicio de esta definición clásica, en ciertas regiones y determinados períodos, la producción hacendada bien podía estar orientada principalmente a la exportación, como asimismo el aspecto del estatus social podía estar notoriamente ausente, como en el caso de las posesiones eclesiásticas. Del mismo modo, en ciertas regiones y determinados períodos, la economía de la hacienda exhibió rasgos de autarquía o «economía cerrada», en todo lo que podía proveer y que no tocara a sus productos principales. En estos casos, las haciendas se constituyeron «como unidades productivas abiertas orientadas hacia una economía de mercado y al mismo tiempo como unidades productivas cerradas al beneficiarse. La hacienda tuvo su origen en la sustitución del tributo en especies, como forma de aprovisionamiento de los colonos, por una producción específica destinada a satisfacer las necesidades de los europeos, así como de la propia fuerza laboral agrícola, ganadera y minera. Ciertas órdenes religiosas, como los mercedarios y los jesuitas, desempeñaron un papel destacado en el perfeccionamiento de este tipo de organización económica. En la hacienda se emplearon diferentes formas de mano de obra, combinando la fuerza de trabajo esclava, los restos del régimen de repartimiento, mano de obra asalariada libre (peonaje), así como diferentes tratos de arriendo (inquilinaje) y de aparcería. El propietario de una hacienda era generalmente llamado hacendado. Aparte del pequeño círculo en la elite de la sociedad de la hacienda, el resto eran conocidos como peones (trabajadores de a pie ("pe") o montados (gauchos)). Los peones trabajaban la tierra que pertenecía al patrón. Los campesinos aparceros trabajaban en minifundios y donaban una porción de su producto al patrón. La economía del siglo XVIII era principalmente un sistema de trueque, por lo que poca moneda circulaba en la hacienda. Donde la hacienda incluía minas en funcionamiento, como en México, el patrón podía ser inmensamente rico.
  • 12. 11 En la Presidencia de Quito La Presidencia de Quito estuvo inicialmente subordinada al Virreinato del Perú y después del de Nueva Granada, coincidiendo con la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito. Tal como en el resto del imperio colonial español, la institución económica inicialmente determinante aquí también fue la encomienda, que obligaba a los indígenas a la prestación de servicios personales, así como al pago de tributos en dinero y en especies. Esta institución fue siendo reemplazada por el repartimiento de indios, para el que, al igual que en el Perú se mantuvo la denominación original incaica de mita. Los «mitayos» trabajaban en la agricultura y también en los obrajes, establecimientos manufactureros principalmente textiles y del cuero. La propiedad de la tierra en esta región se conformó, tal como en otras, sobre la base de las mercedes de tierra, luego transformadas en propiedades definitivas a través de las composiciones de tierras. Así, por ejemplo, entre los años 1583 y 1587 se otorgaron un total de 264 mercedes, con un total de unas 26.000 hectáreas de extensión. SE DEBE TENER ENCUENTA QUE SE TRABAJABA EN LAS: Encomienda La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo Imperio hasta principios de la Edad Moderna. Así, existía una relación de dependencia por la que el más fuerte daba protección al más débil a cambio de comprometerse a guardar fidelidad y entregarle determinados servicios. ¿Que son las Encomiendas? Mediante las encomiendas la corona española concedía a una persona un número determinado de indígenas los cuales estarían bajo su responsabilidad. En teoría, la entrega de encomiendas a los españoles estaba destinada a proteger a los nativos de las guerras entre tribus y para instruirlos en el aprendizaje del idioma español y para que adoptaran la fe católica: en contribución los indígenas debían tributar en forma de trabajo, oro u otros productos. Pero en la práctica la diferencia entre
  • 13. 12 la encomienda y la esclavitud podría ser mínima. Los nativos mediante las encomiendas coloniales fueron obligados a realizar trabajos forzados y fueron sometidos a castigos extremos y a la muerte si se resistían. En el antiguo Imperio Inca e incluso en el periodo pre-incaico las tradiciones de la extracción de tributo bajo la forma de trabajo eran también sistemáticas. QUIENES ERAN LOS ENCOMENDEROS Los beneficiarios de la encomienda eran por lo general los primeros conquistadores y soldados españoles que llegaron el continente americano, pero también incluyó a algunas mujeres y a notables indígenas que se aliaron con la corona. Por ejemplo, a doña Marina y las hijas de Moctezuma (emperador del Imperio Azteca) se les concedió extensas encomiendas como dote. Los gobernantes incas establecidos después de la conquista española también solicitaron y obtuvieron encomiendas de la corona. El estado de seres humanos como parte de un encargo o dependencia bajo el sistema de encomienda colonial sirvió para "definir el estado de la población India": los nativos eran hombres libres, no esclavos o siervos. A los conquistadores europeos se les concedió la tutela de los pueblos indígenas que ayudaron a conquistar. La encomienda era esencial para la corona española para mantener su control sobre el Norte, Centro y Sur América en las primeras décadas después de la colonización, ya que fue la primera ley orgánica principal instituida en un continente donde reinaba la enfermedad, la guerra y la agitación. En un principio el sistema de encomienda fue ideado para satisfacer las necesidades de las economías agrícolas en el Caribe. Más tarde se adoptó para la economía minera del Perú, y del Alto Perú. Las encomiendas se extendieron desde el comienzo del siglo XVI, año donde se inició la Conquista del Perú, hasta el siglo XVII. En Filipinas, la encomienda fue otorgada también a los nobles locales (principalía), a través de la ley promulgada por Felipe II, el 11 de junio de 1594. La Encomienda Durante los primeros años de la encomienda, no existía ningún tipo de regulación ni jurisdicción que garantizase los derechos de los aborígenes, por lo cual, éstos eran explotados. Con las Leyes de Burgos de 1512 se establecieron una serie de pautas con
  • 14. 13 respecto al uso de la encomienda, y se hizo especial hincapié en el buen trato a los aborígenes. Sin embargo, los abusos continuaron perpetuándose. Los Obrajes: Eran las fábricas de tejidos de lana, algodón y cabuya; como también las que laboraban alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas sombreros, etc. Donde los indígenas tenían que trabajar días y noches muchas veces hasta morir. Estas fábricas eran completadas por los llamados batanes situados junto a los ríos en donde se preparaba la materia prima, así: Se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtían, los cueros, etc. Estos trabajos los realizaban las mujeres. LA MITA: Era un sistema de trabajo a favor del Estado Imp, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, mas no las mujeres, cuya edad oscilaba entre los 18 y 50 años. Los incas elaboraron de manera creativa un sistema preexistente de no solo la mita, sino también el de intercambio de los objetos de veneración religiosa de los pueblos que conquistó y anexo al imperio. Este intercambio garantizaba el debido respeto entre los pueblos conquistados. En este caso, huacas y pacarinas se convirtieron en centros importantes de culto compartidos y puntos de la unificación de la diversidad étnica y lingüística en el imperio, con lo que se aseguraba la unidad de los pueblos a menudo geográfica y étnicamente dispares. Mitas: Consistía en la obligación a los indígenas de trabajar en las minas de oro y plata. Estos trabajos estaban regulados por las leyes de indias y la disposición de los cabildos. Los indígenas debían trabajar en las minas, excluyéndose a los caciques, inválidos, forasteros y mujeres. LOS OBRAJES: Eran las fábricas de tejidos de lana, algódon y cabuya; como también las que laboraban alpargatas, costales, mechas, pólvora, monturas, sombreros, etc., donde los indígenas tenían que trabajar días y noches.
  • 15. 14 Estas fábricas eran complementadas por los llamados Batanes, situados juntos a los ríos, en donde se preparaba la materia prima, asi: se lavaban las lanas, tejidos, hilos, se curtian los cueros, etc. Estos trabajos realizaban las mujeres. MODELO AGROEXPORTADOR EN ECUADOR Antecedentes La independencia Ecuatoriana había dejado a Ecuador destruido por causas de la guerra, con bajos recursos económicos, a esto debemos sumarle a que Ecuador no tenía productos que les permitiera insertarse en el mercado internacional y no tenía la infraestructura necesaria para el comercio (vías y puertos).Europa y Estados unidos experimentaban un proceso de intensa industrialización que había transformado el paisaje y la sociedad. Las fábricas habían traído importantes cambios económicos, políticos y culturales. En 1850 iniciaba una nueva fase de la industrialización, la segunda revolución industrial, la cual se basó en el uso de tecnologías más avanzadas en la producción de materiales sintéticos, y combustibles derivados del petróleo. Todo esto trajo la acumulación de grandes fortunas en manos de los propietarios de fábricas y casas comerciales, los cuales estaban interesados en buscar nuevas oportunidades para invertir sus ganancias crecientes; estas posibilidades la encontraron en la banca y en las inversiones en países de Asia y América latina, especialmente en actividades como la minería, plantaciones y elferroc arril.En general, el desarrollo del sistema capitalista configuró una división del comercio en que se distinguían dos áreas: el centro (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania y otros) especializados en la producción de bienes manufacturados y la periferia (Asia, África y América latina) dedicada a la producción de materias primas América latina y con ello Ecuador se insertó en la división internacional del trabajointe grándose como región proveedora de materias primas para la industria inglesa y de otros países industrializados de Europa Occidental y de Norteamérica. Así nace el modelo agroexportador.
  • 16. 15 Desarrollo Es un modelo de desarrollo basado en la producción de materias primas y alimentos hacia los países industrializados. Con las ganancias obtenidas de esa manera se compraban bienes producidos en fábricas del Reino Unido, Estados Unidos y otros países (“centro”). Este modelo se extendió hasta la ganadería y la minería. En América Latina se distinguen tres formas de especialización en la exportación de materias primas: Países de clima tropical (café, banano, caña de azúcar, algodón y cacao): América Central, el Caribe, Colombia, Ecuador y parte de Brasil. Países de clim atemplado (cereales y ganadería): Argentina y Uruguay Países mineros (cobre, nitrato, etc.): Perú, Chile, México, Bolivia. Luego se agrega a Venezuela. Sin embargo, no bastando con aprovecharse de su intelecto las fábricas de países industrializados influyen en el desarrollo de economías de enclave. Esto se refiere a zonas donde los gobiernos latinoamericanos cedían amplios territorios a empresas extranjeras que los explotaban con una nula vinculación con otras zonas del país y sin que el Estado protegiera realmente a sus ciudadanos residentes en esas áreas. Cabe resaltar que quienes daban el paso para que estas industrias hicieran esto eran quienes estaban en el poder durante esas épocas que en su mayoría eran los burgueses. Esto conllevó a la existencia de clases en Ecuador: La gran ganadora en el desarrollo del modelo agroexportador fue la burguesía ecuatoriana que se benefició acaparando tierras fértiles y yacimientos minerales. Este sector tomó el poder político dando forma a las instituciones y leyes. Muchos integrantes de esta clase social mantenían una estrecha relación con las empresas extranjeras que controlaban el comercio de sus productos de exportación. Los grandes perdedores de esta época fueron el ambiente y las comunidades indígenas que fueron desposeídos de sus tierras en beneficio de las burguesías nacionales y las empresas extranjeras. Millones de personas (indígenas, mestizos, negros, inmigrantes) sufrieron diferentes formas de explotación por parte de empresas e individuos vinculados con la producción de artículos de exportación.
  • 17. 16 Características principales del modelo agroexportador Entre las principales características del modelo agroexportador podemos citar: Especialización de las economías de exportación. Dependencia respecto al capital foráneo (primero inglés, luego estadounidense).Se consolidaron los latifundios. Los más ricos acapararon las mejores tierras. Monocultivo: regiones enteras fueron dedicadas de manera casi exclusiva a producir uno o dos cultivos. Aumento acelerado del intercambio. Mayor precio en el producto manufacturado que en la materia prima. Balanza comercial negativa de Ecuador respecto a países industrializados como Estados Unidos, Inglaterra, Europa. El auge del cacao en el Ecuador El cacao se asocia de manera casi automática con el chocolate, aunque es uno de sus principales usos, también tiene utilidad en la elaboración de manteca, productos de higiene y de belleza, además de otras variedades de alimentos y bebidas achocolatadas. El suelo de las regiones costeras de Ecuador es increíblemente fértil, y sumado a un clima muy constante (donde no existen las 4 estaciones), las tierras ecuatorianas permiten cultivar cacao y otros productos agrícolas durante todo el año. En la última parte del siglo XIX las buenas condiciones climáticas de la costa y la sierra ecuatoriana comenzaron a ser explotadas para la obtención de cacao. Rápidamente los pequeños agricultores se dieron cuenta de que podían cosechar fácilmente el producto obteniendo excelentes márgenes de ganancia. Con la llegada del siglo XX, Ecuador se convirtió en el mayor productor de cacao a nivel mundial, exportando su producto sobre todo a Europa, Japón y Estados Unidos. El cacao cultivado en la sierra se destinó al consumo local, mientras que el obtenido en la zona costera se exportó. Beneficios del auge cacaotero Al notar el gran trabajo hecho por los pequeños agricultores y campesinos, el gobierno ecuatoriano decidió fomentar aún más la industria cacaotera al otorgar numerosos créditos con bajos intereses y bajar los impuestos para las exportaciones.
  • 18. 17 La infraestructura de las ciudades donde se producía y exportaba cacao mejoró notablemente, así como su economía. La generación de empleos comenzó a atraer a más y más productores deseosos de entrar al negocio del cacao. Consecuencias negativas No obstante, el auge cacaotero del Ecuador también trajo algunas consecuencias negativas. Al ver el potencial de las tierras para el cultivo, surgieron terratenientes que controlaban inmensas cantidades de terreno haciendo desaparecer al pequeño agricultor, que no tuvo más remedio que transformarse en obrero. Mientras los obreros eran explotados, los grandes productores amasaron inmensas cantidades de dinero que nunca fueron reinvertidas en Ecuador, sino destinadas a inversiones en países extranjeros. La llegada de la Primera Guerra Mundial en 1914 bajó mucho la demanda de cacao en Europa. Además varias colonias británicas en África comenzaron a producir cacao a un muy bajo precio, lo que terminó por llevar a los productores ecuatorianos a la quiebra. El Boom Bananero: En la década de 1940, Ecuador se articuló nuevamente al mercado internacional con la producción y exportación de banano, gracias al incremento de la demanda de Estados Unidos y Europa Occidental que abrieron sus mercados a nuevos productos en especial frutas exóticas; además, las plagas, las enfermedades temporales y los huracanes que azotaron a Centro América y México ayudaron a incrementar la producción del banano ecuatoriano. El banano pasó a ser el elemento que unía los diferentes aspectos de la economía y lo sigue siendo en la actualidad aunque en menor grado. A pesar de que este período corto del auge bananero, en comparación al del cacao, tuvo un impacto modernizador en la sociedad ecuatoriana. El estado intervino directamente dando créditos para la producción a los medianos y grandes productores a través del Banco Nacional de Fomento. Además el banco construyó una mejor infraestructura vial y portuaria que facilitaron el comercio internacional.
  • 19. 18 En la economía, los efectos del auge bananero tuvieron mucha importancia ya que Ecuador se insertó en un orden internacional en el que asumió claramente el papel de proveedores; además, se expandieron las relaciones salariales, creció el mercado interno y la economía se diversificó. Los sectores que crecieron fueron la industria, la construcción, la pesca industrial, la producción agropecuaria, el comercio, la banca, el transporte y las comunicaciones. Sin embargo, y a pesar de los cambios, no hubo una transformación generalizada de las relaciones sociales y económicas. Las oligarquías regionales seguían teniendo el poder en sus manos, como ocurre en la actualidad. 1. EL BOOM PETROLERO DEL ECUADOR (En dos períodos históricos) Para tener una idea de lo que sucedió en el II boom petrolero (2007-2014), es necesario realizar un análisis comparativo con relación a lo que sucedió en el I boom petrolero (1972-1992), cuyos ejes de análisis, en síntesis son los siguientes: tipo de contrato que suscribió el Estado y las contratistas extranjeras, duración de la explotación petrolera, manejo de las reservas petroleras en función del largo plazo, la carga tributaria que pagaron las contratistas en porcentajes, la participación del Estado y las contratistas en la renta petrolera y el monto de ingresos globales. El I Boom petrolero (1972-1979) A inicios de los años setenta, antes de iniciarse la explotación petrolera de la región amazónica y que el primer barril del petróleo cruce las tres regiones del país por una arteria de 503 kilómetros de longitud (Oleoducto Transecuatoriano –SOTE) y que desde el puerto de Balao en la provincia de Esmeraldas cruce las aguas del Pacífico hacia los diferentes mercados internacionales que demandan del crudo ecuatoriano, los ejes de la reforma petrolera que generaron enormes beneficios para el país son los siguientes: En la parte contractual, el régimen militar del General Guillermo Rodríguez Lara definió en la ley petrolera un solo tipo de contrato, denominado contrato de asociación tipo consorcio: un primer contrato suscrito con esta modalidad fue con la compañía norteamericana Texaco Petrolean Company S.A. y un segundo con la compañía City Investiga Company de la misma nacionalidad de la anterior.
  • 20. 19 En los años setenta, uno de los contratos más importantes que se firmó en los años setenta fue el suscrito con la compañía Texaco Petrolean Company, cuyos ejes más importantes de su contenido fueron los siguientes: la participación del Estado en dicho contrato fue del 62.5% y de la contratista del 37.5%. En la carga tributaria, la contratista pagó el 87.31% del impuesto a la renta, más el pago de regalías petroleras hasta del 18.5%; los costos de producción del barril del petróleo fueron en promedio de $ 3 x barril; en materia de explotación petrolera, en el marco de una visión de largo plazo, el gobierno de ese entonces determinó que las reservas petroleras sean explotadas de manera racional sin incurrir en la práctica de la sobre- explotación de los yacimientos hidrocarburíferos, por eso es que, al cabo de 20 años de explotación petrolera la contratista perforó 326 pozos verticales, 27 de avanzada, 260 de desarrollo, 4 de extensión, 28 exploratorios y 7 de reemplazo; total, 652 pozos perforados por la contratista en un período de 20 años. En conclusión, al sumar los ingresos de las regalías petroleras y la participación del 62.5%, el Estado participó de la producción petrolera en un 82.5%. En términos cuantitativos, como resultado de la reforma petrolera de ese entonces, el Estado recibió $ 23.508 millones y la contratista $ 1.643 millones; en porcentajes, 93% para el Estado y 7% para la contratista. En síntesis, el Estado recibió el 92% de la renta de cada barril de petróleo producido” (Fuente: Dr. Luis Arauz, Derecho petrolero ecuatoriano, Quito-Ecuador 2009 y Crisis petrolera ecuatoriana del siglo XXI, Foro de opinión petrolera ecuatoriana –FOPEC, diciembre de 2016). El II boom petrolero (2007-2014) En el año 2010, mediante decreto ley, el gobierno de Correa publicó en el Registro Oficial la reforma a la Ley de Hidrocarburos después de bloquear su trámite en la Asamblea Nacional. Mediante esta reforma, el régimen de Correa cambió los contratos de participación por los de prestación de servicios, los mismos que pueden ser renovados de manera indefinida: los contratos de prestación de servicios fueron renovados para que el Estado les pague a las contratistas una TARIFA FIJA por la explotación de un barril de petróleo que oscila entre $ 16.72 y $ 58 por barril, la mayoría de ellas fueron negociadas para pagarles a las contratistas entre $ 30 y $ 41 el barril.
  • 21. 20 En el año 2016, el precio promedio de exportación del barril del petróleo del crudo ecuatoriano fue de $ 34, esto significa, que en ese año el Estado perdió mucho dinero en los contratos petroleros, cuyos costos de producción del barril del petróleo oscilan entre $ 35 y $ 58 x barril. El 26 de enero de 2016, el régimen de Correa suscribió los contratos de los bloques petroleros 79 y 83 con la compañía china Andes Petrolean, comprometiendo al Estado a pagar a la contratista una tarifa de $ 47 por la extracción de un barril de petróleo cuando su precio en el mercado internacional fue de $ 30 el barril (Fuente: Crisis petrolera ecuatoriana del siglo XXI, FOPEC, diciembre de 2016). En materia de reservas petroleras, el régimen de Correa aceleró la explotación de los yacimientos petroleros, ya que su modelo económico se basó fundamentalmente en la explotación de los hidrocarburos. Al 31 de agosto de 2016 se perforaron 3397 pozos: 1516 pozos perforados por la empresa estatal, actualmente PETROAMAZONAS y las compañías petroleras privadas han perforado 1841 pozos, la mayoría de las perforaciones se han realizado en el gobierno de la revolución ciudadana (FOPEC, 27 de diciembre de 2016). En materia tributaria, el régimen de Correa les redujo a las petroleras el pago del impuesto a la renta del 44.5% al 25% y las exoneró del pago de las regalías petroleras, les renovó los contratos, los mismos que pueden ser renovados de manera indefinida y les adjudicó más de un contrato a cada compañía petrolera. Caída del modelo Agroexportador El comienzo de la caída de este modelo se da en octubre de 1929 se produjo la quiebra de la Bolsa de Valores de Nueva York. A partir de ese momento se produjo una cadena de quiebras de empresas y bancos en Estados Unidos y Europa. Los efectos de este acontecimiento y de la Depresión de los Treinta llegaron a todas las regiones del mundo: el comercio internacional estaba colapsando. La crisis de 1929 tuvo consecuencias graves para los países latinoamericanos y también para Ecuador: Caída del comercio exterior debido a la caída del volumen y precios de productos de exportación. Este efecto no pudo ser compensado debido a la insignificancia del mercado interno. Empobrecimiento de la población debido a la pérdida de valor del salario, encarecimiento de productos y aumento del desempleo.
  • 22. 21 Disminución de las inversiones extranjeras cerrando opciones de trabajo. Descontento social que dio origen a movimientos sociales identificados como grupos socialistas y sindicatos. Los estado latinoamericanos respondieron de formas particulares para enfrentar la crisis del 29 y la depresión del treinta; desafortunadamente en Ecuador no se optó por la mejor opción proteger y estimular el mercado interno y la industrialización sino que otros entes a través del triunfo en un golpe de estado aprovecharon el descontento delos ecuatorianos para formales más palabras de viento que acciones y poder lograr una dictadura en el País. Cabe recalcar que durante estos gobiernos muy poco se avanzó en la infraestructura para el comercio ecuatoriano, educación y salud y casi nada en la industrialización del Ecuador.
  • 23. 22 5. Conclusión. Al finalizar este tema de investigación sobre La Real Audiencia de Quito podemos llegar a la conclusión de grupo que esta época estuvo marcada desde antes de la conquista española con la guerra entre Huáscar y Atahualpa por el Tahuantinsuyo y de ahí a que son conquistados fácilmente pasando por una producción agrícola distribuida en mitas obrajes y encomiendas Dentro de una hacienda que eran extensiones de tierra y luego pasando a un modelo agroexportador de materias primas de la centro periferia y por ultimo está fracasando por no reinvertir y asi llegando al ecuador actual en donde vivimos queriendo llegar a salir de ser tercermundistas con educación e industrialización para tener automatización y excedentes. 6. Bibliografía.  Tardieu, J. P. (2006). El negro en la Real Audiencia de Quito (Ecuador): ss. XVI-XVIII (Vol. 8). Editorial Abya Yala.  Palau, T. (2007). Los refugiados del modelo agroexportador: impactos del monocultivo de soja en las comunidades campesinas paraguayas. BASE investigaciones sociales.  Borchart de Moreno, C. (1983). Origen y conformación de la hacienda colonial. Nueva historia del Ecuador, 4, 139-166.  Ariel Herrera (11 de mayo de 2016). Economía del Ecuador en el siglo XIX. Recuperado el 31 de octubre de 2017, de Historia Económica de Ecuador.  Recopilación de las Leyes de Indias (1680). Titulo Quince. De las Audiencias y Chancillerias Reales de las Indias.