Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a revoluciones rusas (20)

Más de Rafael Zafra Fernández (20)

Anuncio

Más reciente (20)

revoluciones rusas

  1. 1. LA REVOLUCIÓN RUSA y LA URSS
  2. 2. PRINCIPALES CAUSAS REVOLUCIONES DESCONTENTO POLÍTICO: EL ZAR GOBIERNA DE FORMA ABSOLUTISTA DESCONTENTO ECONÓMICO: MINORÍA TERRATENIENTE MUY RICA Y MAYORÍA CAMPESINA MUY POBRE PRECEDENTES A REVOLUCIONES RUSAS DE 1917 REVOLUCIÓN DE 1905: DERROTA CONTRA JAPÓN (HUMILLACIÓN) UNA REVUELTA POPULAR PIDE MÁS DEMOCRACIA (DOMINGO SANGRIENTO) EL ZAR CREA LA DUMA (PARLAMENTO QUE CONTROLA EL PROPIO ZAR) 1914: RUSIA, PESE A SU INFERIORIDAD MILITAR Y PÉSIMA SITUACIÓN ECONÓMICA ENTRA EN LA I GUERRA MUNDIAL EL ZAR COMIENZA A PERDER APOYOS
  3. 3. 1921: FIN DE LA GUERRA CIVIL, VICTORIA DE LENIN Y LOS BOLCHEVIQUES REVOLUCIÓN DE FEBRERO DE 1917: REVOLUCIÓN BURGUESA DERROCA A LOS ZARES Y CREA UNA REPÚBLICA LIBERAL BURGUESA (DEMOCRÁTICA) SUS REFORMAS SOLO BENEFICIAN A LA BURGUESÍA Y NO SACAN A RUSIA DE LA I GUERRA MUNDIAL REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1917: REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE DERROCA AL GOBIERNO PROVISIONAL BURGUÉS (REV. FEBRERO) Y ASESINA A LA FAMILIA DEL ZAR LA PROTAGONIZA LENIN, QUE ORGANIZA Y MOVILIZA A LOS SOVIETS 1918: SALIDA RUSA DE LA 1ª G. M Y RÁPIDAS E IMPORTANTES REFORMAS COMIENZA LA GUERRA CIVIL: EJÉRCITO BLANCO (MENCHEVIQUES) -Vs- EJÉRCITO ROJO (BOLCHEVIQUES) REVOLUCIONES RUSAS DE 1917
  4. 4. CREACIÓN DE LA URSS ASOCIADA A LENÍN. (1922-24) CREACIÓN DE LA URSS (ESTADO FEDERAL SOCIALISTA) NEP (NUEVA POLÍTICA ECONÓMICA). LENIN ORDENA COMBINAR SOCIALISMO Y CAPITALISMO PARA MEJORAR LA ECONOMÍA RUSA ESTALINISMO (1924-53) 1924: MUERE LENIN 1927: STALIN GOBIERNA LA URSS ESTALINISMO: SISTEMA POLÍTICO COMUNISTA Y TOTALITARIO POLÍTICA: SE “PURGA” A LOS OPOSITORES, TODO EL PODER POSIBLE PARA STALIN ECONOMÍA: TIERRA COLECTIVIZADA (KOLJOS Y SOVJOS), IMPULSO A LA INDUSTRIA MODERNA Y PLANES QUINQUENALES CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA URSS
  5. 5. PRINCIPALES CONCEPTOS SOBRE LAS REVOLUCIONES RUSAS Y LA URSS BOLCHEVIQUE. Partido marxista revolucionario ruso SOVIET. consejo de obreros, campesinos y militares, que ganarán poderes políticos tras la revolución MENCHEVIQUES. grupo político anticomunista ruso (burgueses liberales, monárquicos, etc.) NEP. plan económico de Lenin para recomponer Rusia tras la Guerra Civil. Mezcla capitalismo y comunismo. COMUNISMO. sistema económico en el que no hay ni propiedad privada ni clases sociales, el estado controla la política en nombre de los obreros (sistema creado por una revolución). TOTALITARISMO. sistema político en el que el poder controla la vida pública (economía, política) y privada de los ciudadanos. PLANES QUINQUENALES. planes económicos del estalinismo. Se marcaban objetivos a largo plazo y luego se organizaba la industria y la agricultura desde el estado para conseguir dichos objetivos KOLJOS. cooperativas de campesinos SOVJOS: granjas propiedad del estado

×