Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El péndulo de foucault

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Leon foucault
Leon foucault
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a El péndulo de foucault (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El péndulo de foucault

  1. 1. Científico Jean Bernard Léon Foucault Año de experimento 1850-1851 Lugar 10 en la encuesta “Los diez experimentos más bellos de la Física” Integrantes: Daniel Reyes Cisneros Zulema Ríos González
  2. 2.  Jean Bernard Léon Foucault León (1819-1868) Nacimiento 18 de septiembre 1819 – París, Francia Fallecimiento 11 de febrero 1868 - París, Francia Residencia Francia Nacionalidad Francés Campo Físico Instituciones Observatorio de París
  3. 3. Foucault nació en París en 1819 y allí murió en 1868. Su padre era un editor y librero que alcanzo cierta notoriedad por los excelentes libros de historia de Francia que publicaba. Un detalle interesante es que se volvió loco y en ese estado murió. A su hijo le pasaría lo mismo. El joven Léon vivió una buena infancia porque su familia tenía una situación económica magnifica gracias no a los libros, sino a las rentas de los numerosos inmuebles que poseía en París. Pero 1o mejor fue que sus padres estaban dispuestos a gastar un buen dinero con prodigalidad en la educación del vástago, que además era hijo único. Asi que lo mandaron al Colegio Estanislao, el mejor de París. Pero Léon Foucault fue un mal estudiante. Tuvo que repetir más de un curso. Además, el pobre era bastante enclenque, enfermizo y bizco  Su demostración en 1851 del movimiento diurno de la Tierra por la rotación del plano de oscilación de un pesado y largo péndulo libremente suspendido en el Panteón de París, causó una sensación tanto en el mundo de los letrados como en el mundo popular, ya que fue la primera demostración dinámica de la rotación de la Tierra. En los años siguientes inventó (y le dio nombre) al giróscopo como una comprobación experimental conceptualmente más simple. En 1855 recibió la Medalla Copley de la Royal Society por sus "notables investigaciones experimentales". Anteriormente ese mismo año fue nombrado physicien (físico) en el Observatorio Imperial de París.
  4. 4.  En septiembre de 1855 descubrió que la fuerza requerida para la rotación de un disco de cobre aumenta cuando se lo hace rotar entre los polos de un imán, al mismo tiempo el disco comienza a calentarse por las corrientes de Foucault inducidas en el metal.  Foucault inventó en 1857 el polarizador que lleva su nombre, y en los años siguientes concibió un método para probar los espejos de los telescopios reflectivos para determinar su forma. La denominada "Prueba Foucault" permitió al trabajador determinar si el espejo es perfectamente esférico, o si está deformado. Anteriormente a la invención de Foucault, la prueba de espejos de telescopio era un proceso de "prueba y error". Con el espejo giratorio de Charles Wheatstone en 1862, Foucault determinó la velocidad de la luz en 298000 km/s, 10000 km/s menos que la obtenida por anteriores experimentadores y solamente 0,6% de diferencia con el valor actualmente aceptado.
  5. 5.  Ultimos años . .  En 1862 fue hecho miembro de la Bureau des Longitudes y un oficial de la Légion d'Honneur. En 1864 fue convertido en miembro de la Royal Society de Londres, y al año siguiente un miembro de la sección mecánica del instituto. En 1865 se publicaron sus artículos sobre una modificación del regulador de James Watt, sobre el cual él había estado experimentando hacía un tiempo con la idea de hacer su periodo de revolución contante, en un nuevo aparato para regular la luz eléctrica; y en el año siguiente mostró cómo, por la deposición de una delgada y transparente capa de plata en el extremo exterior de un objetivo de un telescopio, el sol podía ser observado sin dañar al ojo.  Foucault murió de lo que probablemente haya sido un desarrollo rápido de esclerosis múltiple el 11 de febrero de 1868 en París y fue enterrado en el Cimetière de Montmartre.
  6. 6.  El péndulo de Foucault  Foucault puso en movimiento un péndulo que pesaba 28 kilos y medía 67 metros de largo, y registró que el nivel de oscilación del péndulo giraba lenta pero continuamente en dirección de la marcha del reloj. La causa de este giro es, según los físicos, la Fuerza de Coriolis, que lleva el nombre del físico francés G.G. Coriolis, 1792- 1843), también llamada aceleración angular. Resulta del movimiento de giro del globo terrestre y provoca una desviación de las masas hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el sur. Además, las corrientes del aire y del mar globales están sometidas a la influencia de esta misma fuerza. 
  7. 7.  El experimento de Foucault permitió demostrar el movimiento rotatorio de la tierra. Un péndulo cuyo punto de sujeción le permite oscilar libremente en cualquier dirección es usado para repetir el experimento que el físico francés Foucault realizó por primera vez en público en París en 1851. El péndulo consiste en una masa sostenida por un cable, que se mantiene en movimiento. Al estar bajo estas condiciones (ver gráficos), el plano de oscilación gira lentamente respecto a una línea trazada en la tierra, aun cuando la tensión del alambre que soporta a la masa y fuerza gravitacional sobre ella, se encuentran en un plano vertical.
  8. 8.  Este experimento demuestra ni más ni menos que la rotación de la Tierra. Y lo puede hacer localmente, en un recinto cerrado. Además, el péndulo de Foucault permite determinar la latitud del lugar sin ninguna observación astronómica.  Un péndulo de Foucault situado en el ecuador no rota. Un péndulo situado en uno de los polos rota una vez al día. Un péndulo situado en cualquier otro punto de la Tierra rota con una velocidad inversamente proporcional al seno de su latitud, o bien proporcional a la cosecante de la latitud; de modo que si se sitúa a 45° rota una vez cada 1,4 días y a 30° cada 2 días.  Los péndulos de Foucault no utilizan ninguna fuerza motríz, estando suspendidos de un resorte mecánico para facilitar su oscilación y garantizar siempre la misma amplitud de oscilación. Para contrarrestar las perdidas de energía por la fricción del aire, se crean pequeños campos electromagnéticos en la base, consiguiendo así la oscilación continua, sin intervención humana o mecánica.

×