SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
LA SESIÓN CORTA
UNA MANZANA DE DISCORDIA PARA EL PSICOANÁLISIS
La sesión vista desde otra perspectiva
Por Serge Cottet [ 1 ]
(Es para subrayarmejorla dimensión fallida del acto,o la esterilidad de su repetición, quela
sesión breve toma su consistencia,lejosde todo ideal de logro o de armonía.
Bajo pretexto depreservarlos derechosde la asociación libre, de la atención flotante,es
neutralizado todo efecto deverdad queun decir puedetener)
¿Qué inconsciente queremos producir? ¿Se trata de interrumpirlo o de darle consistencia?
La controversia sobre las sesiones breves no data de ayer, incluso si ella recurre a algunos
argumentosque parecensertomadosde laorientación lacaniana. Los partidarios de la sesión
larga se apoyanen unacultura del inconsciente que se descubre a través de sus formaciones:
sueños,ensoñaciones,asociaciones,yque contraría la estructura de interrupción que impone
su discurso. Ella convoca al inconsciente a hablar, a hablar más, a hablar siempre.
Habitualmente no tan conversador se lo fuerza a la elasticidad, se lo encuadra en una
elongación. De esta topología se deduce una larga duración porque hay que darle tiempo al
inconsciente el cual,segúnladoctrina,raramente lotiene,estáacontratiempo,esimprevisto,
caprichoso,disruptivo.Se supone que el tiempo está a favor de la palabra plena, del cántico.
A la inversa, la sesión breve procede de una cultura de lo instantáneo, de la sorpresa, de la
interrupción, de lo imposible de decir, y se articula a la palabra vacía y a la estructura del
lenguaje del inconsciente, como obturado por este objeto bastante poco católico: el objeto a
en la doctrina. De aquí se deducen dos argumentos opuestos a la práctica lacaniana de parte
de loscolegasde la IPA,que cultivanel inconsciente en su versión intersubjetiva. Primero: se
objetael obrar del psicoanalistaque no da tiempo al inconsciente para metamorfosearse con
relacióna la transferencia, en contra-transferencia, ni el tiempo de elaborar su resistencia, y
mucho menos de interpretar la transferencia. Es el acting-out o el pasaje al acto del analista.
Segundo:unaobjeciónmenosclásicay,ensentidolacaniano:la palabra hace pacto simbólico.
Las leyesde lapalabrano permitenadmitirunavariaciónde lasesiónlibradaala arbitrariedad
de uno solo.Este tiemposimbólicohace que todaintervenciónintempestivaseaun obstáculo,
remita al discurso del amo.
El ideal democrático de la libertad de palabra precede a las consideraciones menos
democráticas de la libertad de desear. La sesión larga rechaza un manejo del tiempo
considerado, por el contrario, en nuestra orientación, como real, un real menos dócil a las
leyes del lenguaje, subrayando la instantaneidad, lo imprevisible, el encuentro. Se capta el
origende ladiscordia:para nosotros,loreal del inconscienteessuinterrupción(como se dice,
el deseoessuinterpretación).Paraellos,el artificiode lasesiónponeen función un campo de
ilusiones intermedio entre real y pensamiento, entre objeto real y objeto pensado, una
"homomorfía", como dicen los epistemólogos de la SPP.
Los argumentos opuestos a la sesión breve toman la idea de Freud de que el actuar está
excluidode lacuraanalítica. Es laregla de hablarenlugar de actuar. Pero los adversarios de la
sesiónbreve tomantambiénde Lacanlatesisde una supremacíade lo simbólico, que justifica
que el divánseamoderadoy se opone a ladesarmoníadel inconsciente.En estas condiciones,
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
el corte en acto o, como ellos dicen, "la escansión actuada" representa una suerte de
transgresión a los principios mismos de la ortodoxia lacaniana. Aquí está en juego toda una
concepción del acto que enmascara una falsa vergüenza de la acción, que caracteriza en
general a la práctica psicoanalítica.
Es para subrayar mejor la dimensión fallida del acto, o la esterilidad de su repetición, que la
sesiónbreve toma su consistencia, lejos de todo ideal de logro o de armonía. La interrupción
del discurso contraría sin duda los presupuestos humanistas, y la práctica de cuarenta y cinco
minutos es ciertamente menos inhumana. La misma envuelve al sujeto de la benevolencia
supuestadel Otropartenaire;ciertamente,noestanfrecuente en la vida que sea así para que
se lo acepte. Sin embargo, los ideales de completud, de comunicación, de mutualismo,
reivindicadosporlosmismosautores,sacrifican al espíritu del tiempo sin definir lo que tiene
de específico el acto analítico. La sesión breve, en efecto, va a contra pelo de la ideología
contemporánea de la escucha (como si todo discurso mereciera ser escuchado). Esta
frustraciónreferidaal objetolenguaje,decepciona toda voluntad de comunicación. Ella anula
el factor de satisfacción (del plus de gozar) incluido en la palabra.
Sin embargo, el acto analítico no es un actuar sin palabras, sino que es un decir referido a la
enunciación. Si el acto es un decir, se sale del falso dilema de la palabra concebida como
mediación entre pensamiento y acción, como lo define un autor de la IPA. El acto analítico
tiene menosdel agierunfreudianoque de ladialécticataoístaque hace norma del actuar el no
actuar. Esta referencia,conocidapornuestros autores, no los conduce sin embargo a volver a
evaluar el rol de la interrupción del discurso.
No obstante, es más bien la sesión interminable la que anula todas las consecuencias
obtenidas de una enunciación de la que el analista, amo de la verdad, sería el agente. Es
verdad que este sintagma no es tomado por los analistas preocupados por la libertad de
indiferencia,que practicanunaescuchade igual nivel,comose recomienda,perosindistinguir
allíni palabraverdadera, ni decisión a tomar en la sesión que no se interrumpe, ni insulto, ni
demanda incondicional. Sólo es palabra lo que surge de la interpretación. No hay jamás un:
"está dicho, nada que agregar". Punto. Suficiente.
Es cierto que para admitir una práctica así, hay que suponer una tesis sobre el lenguaje que
transgredala neutralidadde laescucha.Enefecto,leemosenlos comentarios hechos sobre la
sesiónbreve,laafirmación: "nosotros no privilegiamos ningún contenido manifiesto". Como
en el teatro, "pase lo que pase la sesión debe continuar". En este caso, la neutralidad de la
escuchase conjugacon unaneutralizaciónde ladiferenciaentre el significante yel significado.
Se escucha al paciente como a la narración de un sueño. Toda sesión es entonces la vía regia,
que ignora, como el inconsciente freudiano, todo índice de realidad.
No esantilacanianosuscribirauna concepciónasí del significante y del lenguaje. Lo simbólico
pacifica,lasesiónlargapacifica,laintersubjetividad civiliza. Pese a ello, todos los enunciados
no sonigualesdesde el puntode vistade las consecuencias prácticas a obtener, ni del real en
juegoen la enunciación. Bajo pretexto de preservar los derechos de la asociación libre, de la
atenciónflotante,esneutralizado todo efecto de verdad que un decir puede tener. La sesión
larga anulaestadimensióndel decirverdaderobajopretextode un más allá de lo verdadero y
lofalsoenpsicoanálisis.Ladilacióndel tiempose revela cómplice de las maniobras dilatorias.
Se mata el tiempoconafirmaciones,denegaciones,negaciones de la negación, yo no sé qué y
otros "casi nada". ¿Será más allá de lo verdadero y lo falso? O bien es el temor de que el
enunciado sea decididamente verdadero que hace diferir el acto analítico. Es la contra-
transferencia epistemológica.
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
Es pues una desvalorización del decir, un rebajamiento de la palabra que suscriben los que
sostienenla sesión de duración uniforme, garantía última contra el pasaje al acto y la contra-
transferencia del analista. Por el contrario, el momento del corte, la elección de la
interrupción, da cuenta de una ética que postula que todo no puede decirse sin
consecuencias.Subrayarundecir,abreviarladebilidadabsoluta de un enunciado, acentuar el
registro de la pulsión no da cuenta ni del capricho, ni de lo arbitrario, ni de la contra-
transferencia. El querer decir o el querer gozar tienen un estatuto privilegiado en la
enunciación desde el descubrimiento freudiano. Se mencionará en estas Jornadas el efecto
Dostoïevski [1]. ¿A qué damos la prioridad? ¿A las curiosidades literarias o a la crudeza del
fantasma? No, la escucha no es de igual nivel.
En este contexto, las críticas dirigidas a la sesión breve me parecen dar cuenta de tres
modalidadesde indiferencia.Primero, como acabamos de verlo, una indiferencia por el decir
verdadero, un olvido de la diferencia entre el decir y la palabra: hablar no es decir siempre
algo.Segundo,unaindiferenciaporlapulsión:el olvidode que la realidad del inconsciente es
sexual y que se trata, en análisis, de dar al sujeto la posibilidad de una elección respecto a la
pulsión de la que es siervo, o el fantasma a las órdenes del cual está prendida su existencia.
Finalmenteytercero,una indiferencia por lo real concebido como exterior a lo simbólico, tal
que toda la enunciación es significantizada por la palabra. De ello resulta una práctica
hermenéutica despreocupada de las categorías clásicas del análisis tales como el engaño, la
mentira, artificio de seducción, y tantas defensas contra lo real del sexo.
De hecho,losautoresde la IPA, críticos de la sesión breve, no lo son sin remarcar, como se lo
dijo, las afinidades de la escansión con la estructura del inconsciente. La práctica de la
escansión,dice unautor,privilegia"el momentofecundo,lapulsacióndel significante, bajo el
modelo del lapsus, chiste. Su lógica, su inclinación, es la reducción".
De este modo,¿el modelodelactoanalíticosería el acto fallidodel inconsciente?Se interpreta
entonceslaescansiónactuadacomoun dominiodel lapsus,lógica"alagribouille [2]"(se tiraal
agua por temora la lluvia),ydefinida como "interpretación forzada de un acto logrado desde
el inicio".Sinembargo,lainterrupciónnoequivale necesariamente a una puntuación ni, como
ellos dicen, a una liberación significante, a una precipitación del sentido: ningún sentido se
impone.
En realidadesmásbiena la inversa.El corte no essiempre interpretativoosimbólico.En rigor,
nuestros contradictores lo admiten en las sesiones de duración variable, como puntuación,
peroes deslizarseenuna mala pendiente. No se equivocan al percibir la relación estructural
entre sesión de duración variable y sesión breve. Dos observaciones se imponen en forma
contradictoriasobre este punto. Primero, la sesión breve está destinada más bien a provocar
una separación del sujeto de los efectos del inconsciente, lo que es la definición del acto
analítico, en un sentido el revés del acto fallido. Es más bien: "¡Hable de otra cosa, deje de
repetir lo mismo!"
En el planode la doctrina,hay que recordarque la sesiónbreve estáparticularmenteadaptada
a una época del psicoanálisis lacaniano caracterizado por una sospecha respecto al
inconsciente, por un cierto desamor al inconsciente. Es curioso que los partidarios de la
liquidación de la transferencia, no se den cuenta de que es precisamente el amor al
inconsciente, como saber inconsciente, lo que retarda el término. Así como Lacan ponía en
evidencialosamores de Freud con la verdad como factor problemático en la teoría del fin de
análisis,del mismomodo una sospecha respecto al saber inconsciente, está en el corazón de
una teorización del manejo de la temporalidad. Se habrá comprendido que la práctica en
cuestiónnose prosterne ante el orden simbólico como el alpha y el omega de la tranquilidad
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
del sujeto.Al contrario,unelementode intranquilidad amenaza al sujeto en cada sesión si se
quiere confrontarlo a lo real que lo divide.
Por supuesto,estadoble reducción,vistadesde otraperspectiva,interdice todaelaboraciónde
la transferencia, y en consecuencia todo análisis de la transferencia misma, considerada,
supuestamente, como objeto de aversión para Lacan. A esto, yo objeto el fragmento clínico
siguiente:unapaciente,embrolladaensus ensoñaciones con aires de los cuentos de las mil y
una noches,ve sumensaje interrumpido por una escansión en el momento en que se dibuja,
para ella,laimagendel hombre. Hastaese momento,lapaciente,de confesiónmusulmana,se
preguntaba por su identidad cultural, cuestionando vagamente un amor sin rostro. "Me
perturbo con la idea de un príncipe encantador". Interrumpo. A continuación un sueño de
transferencia que opone al ideal novelesco la figura severa de su analista. No veo en qué la
interrupción de sus ensoñaciones que le rondaban, atentaría a la manifestación de la
transferencia como al análisis mismo.
Es pues,enfunciónde otrosprincipiosya partirde otrosfundamentosque se hace objeción a
las sesiones breves, a saber:
Primero:unaéticade convenienciasexterior al psicoanálisis y cuyas abiertas concesiones del
tiemposonpatentes.Lasesiónbreve vuelvesensible el hecho de que la práctica analítica, más
que cualquierotra,desnuda,empobrece al sujeto, se opone a su demanda de un estar mejor
inmediato,de un más. Arte pobre, esta práctica, que aparece como una herejía, respecto a la
estandarizaciónburocrática,dacuenta másbiende una fidelidad a la ética del bien decir y de
una sospecha respecto a la ética contemporánea.
Segundo, en realidad los autores de la IPA no tienen ninguna objeción que hacer contra una
escansión tan próxima a la estructura del inconsciente. Es necesario, entonces, que sus
reproches se refieran a otra abreviación, una reducción más bien intolerable que es la
supuesta "aceleración de la reproducción de los analistas en el movimiento lacaniano". De
hecho, se postula una relación directa entre la reducción de la sesión y la reducción de la
formación del psicoanalista, del pasaje diván-sillón. Ahora bien, es lo contrario lo que se
impone: la formación interminable del psicoanalista.
Esta es la razón por la que los argumentos teóricos sobre la relación del tiempo y del
inconsciente nosparecencomoprótesis. Sabemos que no es sólo a partir de la estructura del
inconsciente que se puede deducir los principios que fundan el dispositivo o la técnica
interpretativa. Hace falta un punto de vista exterior para decidir la apertura o el cierre del
inconsciente.Unadecisiónpolíticalopreside:¿qué inconsciente queremosproducir?¿Se trata
de interrumpirlo o de darle consistencia? Estas cuestiones dependen de la hipótesis y de los
principios que no dan cuenta solamente del campo del análisis, a saber: una teoría de la
lengua, y una atención al síntoma contemporáneo. Los psicoanalistas no están solos para
decidirlo.Lamanzanade la discordiasuperaal psicoanálisis.Espues una oportunidad para sus
partidarios de discutir sobre ello entre ellos.
Traducción:María InésNegri
1-Lacan J., "Fonction et champ de la parole et du langage", Écrits, Paris, Seuil, 1966, p. 315.
2-Larousse, Diccionario Francés-Español: Gribouille es el personaje popular francés que
representa el grado máximo de estupidez y de simpleza.
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
EL INCONSCIENTE FREUDIANO, EL LACANIANO Y LOS VESTIDOS
JuanCarlos Mosca *
¿Existe diferenciaenlaconcepcióndel inconscienteentre Lacan y Freud? Ese concepto oscuro
a veces parece tener cierta claridad en función de las lecturas, de los textos clásicos que uno
supone entender. En algunos textos, como Construcciones en el Análisis o El Malestar en la
Cultura,Freudilustrasuconcepcióndel inconsciente atemporal con la visión del arqueólogo:
ciudades sobre ciudades, conviviendo épocas diferentes sin suprimirse unas a otras. En
Baltimore Lacanutilizóotraimagenyotra temporalidad,la pulsación luminosa de los carteles
de neóny las lucesde los autos corriendo por la autopista en el amanecer: el inconsciente es
Baltimore, temprano, al amanecer. La imagen freudiana tiene un matiz onírico, la de Lacan
alude a un despertar o a un insomne.
Resulta perturbador encontrarse con la afirmación de Lacan acerca que Freud no entendía
nada sobre del Inconsciente,dice "esemedicucho no entendía nada acerca del Inconsciente",
en la Conferencia en Bruselas del año 1977 que figura como primera clase de su Seminario
XXIV. Hay algo de provocación, es cierto, pero tomémoslo así, no solo como una ironía.
Inconsciente esuntérminoque aLacan no le gusta, es una manera de nombrar algo que no le
parece de lo más interesante.
Veamos otra cuestión. Resulta curioso que pidamos al paciente que se recueste en el diván
pero que esperemos que no se duerma, pero sí le pedimos de alguna manera que sueñe ya
que la consignade la asociaciónlibre aligeraloslazosconel procesosecundario.Sabemos que
es una consigna incumplible pero su formulación establece el dispositivo.
¿Qué es ese trabajo que se pone en juego allí? ¿Qué habilita? Que fluya el trabajo del
Inconsciente para que al revés del mito de la caverna, en lugar de ir hacia la luz, como decía
Lacan en "Posicióndel Inconsciente",cuando reedita el mito de la caverna, vamos en sentido
contrario desde fuera hacia adentro, vamos hacia las sombras y cuando nos acercamos la
puerta se cierra y encima solamente se abre desde adentro.
¿Qué es lo que se abre y qué es lo que cierra? En el mito platónico lo que tiene más realidad
no estáenla realidadficticiade lassombrassinoenlarealidadde losconceptosideales. Lacan
en el Seminario XI cuando cita el sueño "¿padre no ves que estoy ardiendo?", que menciona
Freuden"La Interpretaciónde losSueños",afirmaque haymásrealidadenel sueño que en el
estímulo (el ruido, el resplandor que pudo haber lastimado al durmiente), que lo disparó.
Lacan sigue:"Si la funcióndel sueñohayasido de prolongar el reposo, si el sueño después de
todopuedaaproximarse tanto a la realidad que lo provoca", "¿no podríamos decir que a esta
realidadpodríaresponderse sinsalirdel dormir?".Lacuestiónque se planteaesque despierta.
"El hijoparadojuntoa su cama, le toma el brazoy le murmura en tono de reproche ¿Padre no
vesque estoyardiendo?Haymásrealidadenese mensaje que en el ruido por el cual el padre
identifica además la extraña realidad de lo que ocurre en habitación de al lado"
¿Qué eslo que despierta?El sinsentido, la irrupción de una pedazo de real, el encuentro con
lo real. ¿Qué es lo que ayuda al dormir? Lo que ayuda al dormir es el sentido.
Por eso la experiencia del inconsciente en un análisis será más un despertar (¿Baltimore...?)
que una experiencia onírica.
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
Cuando Ricardo Scavino se puso a trabajar la obra de James Joyce, "Finnegans Wake", para
exponer en un panel, padeció varios días de insomnio. Un insomnio pertinaz, allí donde se
encontraba con un escrito que, en términos de Lacan, no es un escrito para ser leído.
Creo que la realidad a la que se refiere Lacan respecto del sueño citado por Freud en el
capítulo 7 de "La Interpretación de los Sueños", es de esa índole, el sueño permitiría seguir
durmiendosi laelaboraciónoníricaposibilitaintroducirese estímulo en un campo de sentido.
Sabemos que hay estímulos que no se pueden elaborar asociativamente, esto lo dice Freud,
hay estímulos que no se elaboran, por ejemplo: la madre incorporará en el sueño cualquier
ruidopara continuardurmiendo,menosel llantode su bebé. Por otra parte es muy difícil que
cualquiera de nosotros incorpore al sueño su nombre propio, basta un susurro que nos
nombre y el soñante despierta.
Recordemosahora,aprovechandoestasreferenciasal trabajoelaborativo que hace posible el
significante,dosencuentrosydesencuentrosconloslingüistas, el de Freud en el siglo XIX y el
de Lacan en 1975.
Freudenlosactos fallidosde la"Psicopatologíade laVidaCotidiana"yenlas "Conferencias de
Introducción al Psicoanálisis", cita a Meringer y Meyer, lingüistas que explicaban los actos
fallidosporelementosespecíficosdel lenguaje,contodauna descripciónde losfenómenos de
homofonía,losllamadosecos,etc., son fenómenos neurofisiológicos. Los sonidos se enlazan
por anticipación, por ejemplo, en un acto fallido se dice "la Milos de Venus" en lugar de "La
Venus de Milo", o posposiciones, "sentí un pech ... en el ...", en lugar de "sentí un peso en el
pecho", etc.. Todos estos ejemplos los cita también Freud.
En la teoría de asociacionista del conductista Wundt se toman en cuenta dos factores,
agregandoel influjopsíquico.Entonces son 2 factores, una condición negativa y otra positiva.
La condición negativa, por ejemplo: la fatiga, la atención dividida, dispersa. Y la condición
positivaesel flujo desinhibido de las asociaciones de sonidos, es decir, que en realidad para
que el discurso,ensentido de las palabras emitidas, mantenga un flujo coherente, tiene que
inhibirse las asociaciones posibles. Entonces, en la medida que no se inhiben las otras
asociaciones posibles interrumpen o irrumpen en el flujo del discurso, eso es el acto fallido.
Ahorabien,ademásestoslingüistasobservaronalgointeresante,al pasar lo nombra Freud, no
se mete mucho con esto, afirman que quien tiene el equívoco oral no lo reconoce o le da
vergüenza, ¿por qué no lo reconoce? Entonces hay otra cuestión además del influjo de un
pensamiento colateral en asociaciones distintas que irrumpen en el curso consciente del
discurso.Es lavergüenzaque denotauninflujo psíquico de otro orden, algo que la conciencia
está rechazando, por eso, el malestar.
Luego Freud va a brindar el famoso ejemplo que dice que si alguien va a la comisaría y
denuncia que "la oscuridad y la soledad me robaron mis objetos preciosos", el comisario
seguramente le va a responder que su afirmación es reduccionista y está completamente
equivocada, ya que puede decir que un delincuente "amparándose en la oscuridad y
aprovechando la soledad" le robó sus objetos preciosos, así podemos buscar al delincuente,
perono digaque la soledadyla oscuridadle robaron. Del mismo modo afirmar que la fatiga y
el desinhibidoflujoasociacionistaque interrumpióel cursonormal consciente explican el acto
fallido,esunreduccionismo.El "delincuente",esdecir,el acto fallido se sirvió de la fatiga, del
detenimientodel trabajo de las vías de la conciencia, del Yo, se sirvió de la vía asociacionista.
¿Cuál sería el delincuente?, Bueno, un deseo inconsciente.
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
Peroentonceses una paradoja porque lo que Freud va a hacer es este trabajo detectivesco o
de intérprete del sentido pero para hacer deducciones del sin sentido, porque en realidad
cuando Lacan dice "nos acercamos a la puerta y se vuelve a cerrar", nos acercamos cuando
interpretamos, pero cuando interpretamos volvemos a cerrar, es decir, en todo sentido se
vuelve acerrar. ¿Entoncesque eslo Inconsciente?, el sentido inconsciente pero eso vuelve a
cerrar la puerta de la caverna, ¿el equívoco, eso es lo Inconsciente?
Me parece que es una buena pregunta. Digamos el Inconsciente está en la estructura del
lenguaje.¿El Inconscienteesotra escena?¿Esel discursodel Otro?.Ahora,si está estructurado
como un lenguaje, ¿qué es un lenguaje? ¿Qué quiere decir que esté estructurado como un
lenguaje? ¿Es un sistema de diferencias? Eso no está oculto en ningún lado. Lo nonato lo no
realizado, dimensión que no es óntica.
Comonunca del todorealizado es el equívoco mismo, porque es el efecto del lenguaje en su
estructura, desnuda, sin ropajes. .
En ese mismo seminario de Lacan que cité, el psicoanalista francés afirma que "nuestra
práctica es una estafa".Tambiéndice "loreal estáenel extremoopuestode nuestra práctica",
"el sentidoporlocual operamosen nuestra práctica, la interpretación". "Lo real es ese punto
de fuga comoel objetode la ciencia".Bueno,eso es una estafa, la oferta de sentido que hace
el analista,digamoslainterpretaciónestambién la oferta de sentido. Entonces si lo real es lo
que está en el extremo opuesto de nuestra práctica, nuestra práctica es una estafa si no se
dirige a lo real. Es decir nuestra práctica es una estafa si se queda en el campo del sentido,
campo que debe atravesar,perosi se quedaallíes unaestafa. Y también sería una estafa si no
apuntaa llegara unfinal,porque si loque estáenel extremoopuestoesloreal,si nollegamos
a tocarlo,si no llegamosaatravesarlode algunamanera,si algode eso no tambalea, entonces
sería solo una estafa.
Sabemosde este SeminarioXXIVque su título, traducido al español, se escucharía en francés,
al leerlo de corrido, como el fracaso del inconsciente es el amor. Ahí tenemos primero una
transliteración homofónica del alemán al francés y después tenemos una resonancia de las
mismas palabras en francés que suena de esta manera.
En Lacan estos juegos de palabras se desarrollan luego del encuentro con la escritura con
Joyce. El Inconsciente se convierte así en "la una equivocación"
¿Por qué el amorsería el fracaso del Inconsciente?El amorsutura,el amor quiere hacerde dos
uno, suprimiendo la división subjetiva que produce la barra del inconsciente.
Una de lasmanerasde laintervenciónconrelaciónaestasconsideracioneseslainterpretación
y otra manera es de la poética.
Evidentemente la práctica de la lectura literal comienza a desplazar la interpretación del
sentido, y también eso implica una concepción del inconsciente.
Lacan tiene supropioencuentroydesencuentroconloslingüistas.Enel año75,enChicago, allí
se encuentra con Chomsky y Jackobson. Ocurre entonces la famosa experiencia donde Lacan
dice “entoncesyosoypoeta”.En el SeminarioXXIIIexiste una referencia a ese encuentro. “En
una conversación mantenida en el Instituto de Tecnología de Massachussets con Noam
Chomskyeste expresóunaconcepciónde lacienciaenaltogrado formalizada.Lacansintióque
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
necesitabaaplicarunantídotodiferente y se situó en otro polo. Le explica a Chomsky porque
se sentía preocupadoconla lalangue,lamaneraen que él designa un lenguaje especifico con
sus peculiaresequívocos.Entoncespusoenlapizarradel despachode Chomsky,lomismo que
le había expresadoel díaanterior a Jackobson: “Deux, d´eux, Dieu” que se pronuncian igual o
parecido,que podríaprestarse aconfusión.Lacan le hizo a Chomsky la misma pregunta que el
día anterior le hizo a Jackobson. ¿Esos equívocos, de que está hecha la materia prima del
psicoanálisis, son intrínsecos de la lengua o meramente accidentales?”
¿Qué le responde Chomsky?.Le expuso a Lacan una concepción de la ciencia lingüística sobre
el espíritu de las ecuaciones, que el mismo Lacan había condenado. Chomsky habló de leyes
universalesentodas las lenguas. Ahora Lacan le pregunta si la lingüística podría prestar leyes
universalistasentodaslasequivocacionesyjuegosde palabras,Chomskyle contestó que esos
ni siquieraeranproblemas de interés en la ciencia lingüística. Le da el ejemplo de la oreja: la
lingüísticacientíficadebe estudiarlassemejanzasenel lenguaje no las diferencias. La función
del lenguaje comoladel órganodel cuerpo,el oído. Cuando miramos atentamente las orejas,
vemosdiferentescircunvalaciones,peroadvertimosdiferencias. Pero si nos concentramos en
lasdiferenciasnosdistraemosde nuestroverdaderotrabajoque es comprender que todas las
orejastienen en común su función, es decir para el lenguaje sería la comunicación. Si nos
concentramosenlosequívocosperdemosde vistaloimportante que paralalingüística sería la
comunicación. Entonces dice “Lacan visiblemente conmovido declaró –Yo soy un poeta-”
Hay otra versión de este encuentro: “No es un problema que la lingüística pueda tomar en
cuenta,sinoquiense ocupe de eso,que se ocupenlospoetas”Lacan responde “puesentonces
yo soy un poeta”.
Bueno,estossonlosproblemasque le interesanaLacan. Sonlas cuestionesque le interesanal
psicoanálisis y en esto Lacan dice:
“Si una intervención apaga un síntoma es porque fue suficientemente poética”, en otro
momento dice: “tal vez no fui lo suficientemente poeta”
“Estar eventualmente inspirados por algo del orden de la poesía para intervenir en tanto que
psicoanalista.Estoesprecisamente hacialocual esnecesarioorientarlos, porque la lingüística
es una ciencia muy mal orientada” (Esto lo decía 2 años después de este encuentro)
“La metáfora, la metonimia no tiene alcance para la interpretación sino en tango que son
capaces de hacer función de otra cosa para lo cual se unen estrechamente el sonido y el
sentido. Es en tanto, que una interpretación justa extingue un síntoma que la verdad se
especifica por ser poética”
Quería terminar con una referencia a Borges. Borges dice que la poesía no puede ser
traducida.Dice que la novelasí,perola poesíano,porque enla novelalo que interesansonlos
personajes, el destino de los personajes. Pero en la poesía interesan las sonoridades de las
palabras, su música, no los personajes y eso la hace intraducible. Cuando a Joyce le hacen
notar que en una época le gustaban las mujeres, Joyce responde que sí en una época le
gustabanlas mujeres, pero en ese momento solo le interesaban sus vestidos. Es interesante
con relaciónala estructurade laescriturade Joyce,con relaciónal lenguaje no le interesaban
tanto loscontenidossinolasformasexpresivas,creoque esalgosimilarconestode Borges,no
le interesan los contenidos de la historia en una novela, el sentido de los personajes, la
psicologíadel personaje,loshechos,losrelatoshistóricosde esa novela; sino que en la poesía
lo que interesan son las palabras pero desprovistas de “los vestidos”.
CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica
De alguna manera a este momento de los últimos seminarios de Lacan, creo que lo que
interesan son los vestidos.

Más contenido relacionado

Similar a La sesión corta

Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.JuarsForce
 
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain MillerEl aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain MillerCEOPS
 
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdfLa transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdfLudmilaMalizia
 
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luñoOscar Flores Rocha
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológicodeiciklemm
 
La Crisis De La Experiencia.Fda Soto
La Crisis De La Experiencia.Fda SotoLa Crisis De La Experiencia.Fda Soto
La Crisis De La Experiencia.Fda Sotokarla79
 
El Sentido del Ser Kinesiólogo en Chile
El Sentido del Ser Kinesiólogo en ChileEl Sentido del Ser Kinesiólogo en Chile
El Sentido del Ser Kinesiólogo en ChileEl Edma
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfMario Raul Soria
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
079b - Sabemos qué es el sentir de existir
079b - Sabemos qué es el sentir de existir079b - Sabemos qué es el sentir de existir
079b - Sabemos qué es el sentir de existirOrdineGesu
 
Michel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaMichel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaOmar Gramajo
 
Paradigmas de la etica giusti iep
Paradigmas  de la  etica giusti iepParadigmas  de la  etica giusti iep
Paradigmas de la etica giusti iepSCMU AQP
 

Similar a La sesión corta (20)

Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.Al comienzo era el amor.
Al comienzo era el amor.
 
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain MillerEl aparato de psicoanalizar -  Jacques-Alain Miller
El aparato de psicoanalizar - Jacques-Alain Miller
 
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdfLa transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
La transferencia. El sujeto supuesto al saber-1.pdf
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño
2 concepto y concepción de los dd hh. pérez luño
 
Metodo Fenomenológico
Metodo FenomenológicoMetodo Fenomenológico
Metodo Fenomenológico
 
Sobre la asociación libre
Sobre la asociación libreSobre la asociación libre
Sobre la asociación libre
 
La Crisis De La Experiencia.Fda Soto
La Crisis De La Experiencia.Fda SotoLa Crisis De La Experiencia.Fda Soto
La Crisis De La Experiencia.Fda Soto
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
El Sentido del Ser Kinesiólogo en Chile
El Sentido del Ser Kinesiólogo en ChileEl Sentido del Ser Kinesiólogo en Chile
El Sentido del Ser Kinesiólogo en Chile
 
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdfmendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
mendel__el_acto_2018-06-15-813.pdf
 
Atemporal
AtemporalAtemporal
Atemporal
 
Resumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguajeResumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguaje
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
Deseo del analista decir de-ser analista
Deseo del analista decir de-ser analistaDeseo del analista decir de-ser analista
Deseo del analista decir de-ser analista
 
079b - Sabemos qué es el sentir de existir
079b - Sabemos qué es el sentir de existir079b - Sabemos qué es el sentir de existir
079b - Sabemos qué es el sentir de existir
 
Michel foucault entrevista
Michel foucault entrevistaMichel foucault entrevista
Michel foucault entrevista
 
Version uno
Version unoVersion uno
Version uno
 
Paradigmas de la etica giusti iep
Paradigmas  de la  etica giusti iepParadigmas  de la  etica giusti iep
Paradigmas de la etica giusti iep
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 

Más de CEOPS

Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudPsicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudCEOPS
 
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera Guido
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera GuidoPoética del psicoanálisis - Rosario Herrera Guido
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera GuidoCEOPS
 
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898)
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898) Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898)
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898) CEOPS
 
Sobre la asociación libre
Sobre la asociación libreSobre la asociación libre
Sobre la asociación libreCEOPS
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudCEOPS
 
Vida y obra de sigmund freud
Vida y obra de sigmund freudVida y obra de sigmund freud
Vida y obra de sigmund freudCEOPS
 

Más de CEOPS (6)

Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund FreudPsicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
Psicopatologia de la vida cotidiana - Sigmund Freud
 
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera Guido
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera GuidoPoética del psicoanálisis - Rosario Herrera Guido
Poética del psicoanálisis - Rosario Herrera Guido
 
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898)
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898) Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898)
Método de la asociación libre o método psicoanalítico (a partir de 1898)
 
Sobre la asociación libre
Sobre la asociación libreSobre la asociación libre
Sobre la asociación libre
 
Vida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund FreudVida y obra de Sigmund Freud
Vida y obra de Sigmund Freud
 
Vida y obra de sigmund freud
Vida y obra de sigmund freudVida y obra de sigmund freud
Vida y obra de sigmund freud
 

La sesión corta

  • 1. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica LA SESIÓN CORTA UNA MANZANA DE DISCORDIA PARA EL PSICOANÁLISIS La sesión vista desde otra perspectiva Por Serge Cottet [ 1 ] (Es para subrayarmejorla dimensión fallida del acto,o la esterilidad de su repetición, quela sesión breve toma su consistencia,lejosde todo ideal de logro o de armonía. Bajo pretexto depreservarlos derechosde la asociación libre, de la atención flotante,es neutralizado todo efecto deverdad queun decir puedetener) ¿Qué inconsciente queremos producir? ¿Se trata de interrumpirlo o de darle consistencia? La controversia sobre las sesiones breves no data de ayer, incluso si ella recurre a algunos argumentosque parecensertomadosde laorientación lacaniana. Los partidarios de la sesión larga se apoyanen unacultura del inconsciente que se descubre a través de sus formaciones: sueños,ensoñaciones,asociaciones,yque contraría la estructura de interrupción que impone su discurso. Ella convoca al inconsciente a hablar, a hablar más, a hablar siempre. Habitualmente no tan conversador se lo fuerza a la elasticidad, se lo encuadra en una elongación. De esta topología se deduce una larga duración porque hay que darle tiempo al inconsciente el cual,segúnladoctrina,raramente lotiene,estáacontratiempo,esimprevisto, caprichoso,disruptivo.Se supone que el tiempo está a favor de la palabra plena, del cántico. A la inversa, la sesión breve procede de una cultura de lo instantáneo, de la sorpresa, de la interrupción, de lo imposible de decir, y se articula a la palabra vacía y a la estructura del lenguaje del inconsciente, como obturado por este objeto bastante poco católico: el objeto a en la doctrina. De aquí se deducen dos argumentos opuestos a la práctica lacaniana de parte de loscolegasde la IPA,que cultivanel inconsciente en su versión intersubjetiva. Primero: se objetael obrar del psicoanalistaque no da tiempo al inconsciente para metamorfosearse con relacióna la transferencia, en contra-transferencia, ni el tiempo de elaborar su resistencia, y mucho menos de interpretar la transferencia. Es el acting-out o el pasaje al acto del analista. Segundo:unaobjeciónmenosclásicay,ensentidolacaniano:la palabra hace pacto simbólico. Las leyesde lapalabrano permitenadmitirunavariaciónde lasesiónlibradaala arbitrariedad de uno solo.Este tiemposimbólicohace que todaintervenciónintempestivaseaun obstáculo, remita al discurso del amo. El ideal democrático de la libertad de palabra precede a las consideraciones menos democráticas de la libertad de desear. La sesión larga rechaza un manejo del tiempo considerado, por el contrario, en nuestra orientación, como real, un real menos dócil a las leyes del lenguaje, subrayando la instantaneidad, lo imprevisible, el encuentro. Se capta el origende ladiscordia:para nosotros,loreal del inconscienteessuinterrupción(como se dice, el deseoessuinterpretación).Paraellos,el artificiode lasesiónponeen función un campo de ilusiones intermedio entre real y pensamiento, entre objeto real y objeto pensado, una "homomorfía", como dicen los epistemólogos de la SPP. Los argumentos opuestos a la sesión breve toman la idea de Freud de que el actuar está excluidode lacuraanalítica. Es laregla de hablarenlugar de actuar. Pero los adversarios de la sesiónbreve tomantambiénde Lacanlatesisde una supremacíade lo simbólico, que justifica que el divánseamoderadoy se opone a ladesarmoníadel inconsciente.En estas condiciones,
  • 2. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica el corte en acto o, como ellos dicen, "la escansión actuada" representa una suerte de transgresión a los principios mismos de la ortodoxia lacaniana. Aquí está en juego toda una concepción del acto que enmascara una falsa vergüenza de la acción, que caracteriza en general a la práctica psicoanalítica. Es para subrayar mejor la dimensión fallida del acto, o la esterilidad de su repetición, que la sesiónbreve toma su consistencia, lejos de todo ideal de logro o de armonía. La interrupción del discurso contraría sin duda los presupuestos humanistas, y la práctica de cuarenta y cinco minutos es ciertamente menos inhumana. La misma envuelve al sujeto de la benevolencia supuestadel Otropartenaire;ciertamente,noestanfrecuente en la vida que sea así para que se lo acepte. Sin embargo, los ideales de completud, de comunicación, de mutualismo, reivindicadosporlosmismosautores,sacrifican al espíritu del tiempo sin definir lo que tiene de específico el acto analítico. La sesión breve, en efecto, va a contra pelo de la ideología contemporánea de la escucha (como si todo discurso mereciera ser escuchado). Esta frustraciónreferidaal objetolenguaje,decepciona toda voluntad de comunicación. Ella anula el factor de satisfacción (del plus de gozar) incluido en la palabra. Sin embargo, el acto analítico no es un actuar sin palabras, sino que es un decir referido a la enunciación. Si el acto es un decir, se sale del falso dilema de la palabra concebida como mediación entre pensamiento y acción, como lo define un autor de la IPA. El acto analítico tiene menosdel agierunfreudianoque de ladialécticataoístaque hace norma del actuar el no actuar. Esta referencia,conocidapornuestros autores, no los conduce sin embargo a volver a evaluar el rol de la interrupción del discurso. No obstante, es más bien la sesión interminable la que anula todas las consecuencias obtenidas de una enunciación de la que el analista, amo de la verdad, sería el agente. Es verdad que este sintagma no es tomado por los analistas preocupados por la libertad de indiferencia,que practicanunaescuchade igual nivel,comose recomienda,perosindistinguir allíni palabraverdadera, ni decisión a tomar en la sesión que no se interrumpe, ni insulto, ni demanda incondicional. Sólo es palabra lo que surge de la interpretación. No hay jamás un: "está dicho, nada que agregar". Punto. Suficiente. Es cierto que para admitir una práctica así, hay que suponer una tesis sobre el lenguaje que transgredala neutralidadde laescucha.Enefecto,leemosenlos comentarios hechos sobre la sesiónbreve,laafirmación: "nosotros no privilegiamos ningún contenido manifiesto". Como en el teatro, "pase lo que pase la sesión debe continuar". En este caso, la neutralidad de la escuchase conjugacon unaneutralizaciónde ladiferenciaentre el significante yel significado. Se escucha al paciente como a la narración de un sueño. Toda sesión es entonces la vía regia, que ignora, como el inconsciente freudiano, todo índice de realidad. No esantilacanianosuscribirauna concepciónasí del significante y del lenguaje. Lo simbólico pacifica,lasesiónlargapacifica,laintersubjetividad civiliza. Pese a ello, todos los enunciados no sonigualesdesde el puntode vistade las consecuencias prácticas a obtener, ni del real en juegoen la enunciación. Bajo pretexto de preservar los derechos de la asociación libre, de la atenciónflotante,esneutralizado todo efecto de verdad que un decir puede tener. La sesión larga anulaestadimensióndel decirverdaderobajopretextode un más allá de lo verdadero y lofalsoenpsicoanálisis.Ladilacióndel tiempose revela cómplice de las maniobras dilatorias. Se mata el tiempoconafirmaciones,denegaciones,negaciones de la negación, yo no sé qué y otros "casi nada". ¿Será más allá de lo verdadero y lo falso? O bien es el temor de que el enunciado sea decididamente verdadero que hace diferir el acto analítico. Es la contra- transferencia epistemológica.
  • 3. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica Es pues una desvalorización del decir, un rebajamiento de la palabra que suscriben los que sostienenla sesión de duración uniforme, garantía última contra el pasaje al acto y la contra- transferencia del analista. Por el contrario, el momento del corte, la elección de la interrupción, da cuenta de una ética que postula que todo no puede decirse sin consecuencias.Subrayarundecir,abreviarladebilidadabsoluta de un enunciado, acentuar el registro de la pulsión no da cuenta ni del capricho, ni de lo arbitrario, ni de la contra- transferencia. El querer decir o el querer gozar tienen un estatuto privilegiado en la enunciación desde el descubrimiento freudiano. Se mencionará en estas Jornadas el efecto Dostoïevski [1]. ¿A qué damos la prioridad? ¿A las curiosidades literarias o a la crudeza del fantasma? No, la escucha no es de igual nivel. En este contexto, las críticas dirigidas a la sesión breve me parecen dar cuenta de tres modalidadesde indiferencia.Primero, como acabamos de verlo, una indiferencia por el decir verdadero, un olvido de la diferencia entre el decir y la palabra: hablar no es decir siempre algo.Segundo,unaindiferenciaporlapulsión:el olvidode que la realidad del inconsciente es sexual y que se trata, en análisis, de dar al sujeto la posibilidad de una elección respecto a la pulsión de la que es siervo, o el fantasma a las órdenes del cual está prendida su existencia. Finalmenteytercero,una indiferencia por lo real concebido como exterior a lo simbólico, tal que toda la enunciación es significantizada por la palabra. De ello resulta una práctica hermenéutica despreocupada de las categorías clásicas del análisis tales como el engaño, la mentira, artificio de seducción, y tantas defensas contra lo real del sexo. De hecho,losautoresde la IPA, críticos de la sesión breve, no lo son sin remarcar, como se lo dijo, las afinidades de la escansión con la estructura del inconsciente. La práctica de la escansión,dice unautor,privilegia"el momentofecundo,lapulsacióndel significante, bajo el modelo del lapsus, chiste. Su lógica, su inclinación, es la reducción". De este modo,¿el modelodelactoanalíticosería el acto fallidodel inconsciente?Se interpreta entonceslaescansiónactuadacomoun dominiodel lapsus,lógica"alagribouille [2]"(se tiraal agua por temora la lluvia),ydefinida como "interpretación forzada de un acto logrado desde el inicio".Sinembargo,lainterrupciónnoequivale necesariamente a una puntuación ni, como ellos dicen, a una liberación significante, a una precipitación del sentido: ningún sentido se impone. En realidadesmásbiena la inversa.El corte no essiempre interpretativoosimbólico.En rigor, nuestros contradictores lo admiten en las sesiones de duración variable, como puntuación, peroes deslizarseenuna mala pendiente. No se equivocan al percibir la relación estructural entre sesión de duración variable y sesión breve. Dos observaciones se imponen en forma contradictoriasobre este punto. Primero, la sesión breve está destinada más bien a provocar una separación del sujeto de los efectos del inconsciente, lo que es la definición del acto analítico, en un sentido el revés del acto fallido. Es más bien: "¡Hable de otra cosa, deje de repetir lo mismo!" En el planode la doctrina,hay que recordarque la sesiónbreve estáparticularmenteadaptada a una época del psicoanálisis lacaniano caracterizado por una sospecha respecto al inconsciente, por un cierto desamor al inconsciente. Es curioso que los partidarios de la liquidación de la transferencia, no se den cuenta de que es precisamente el amor al inconsciente, como saber inconsciente, lo que retarda el término. Así como Lacan ponía en evidencialosamores de Freud con la verdad como factor problemático en la teoría del fin de análisis,del mismomodo una sospecha respecto al saber inconsciente, está en el corazón de una teorización del manejo de la temporalidad. Se habrá comprendido que la práctica en cuestiónnose prosterne ante el orden simbólico como el alpha y el omega de la tranquilidad
  • 4. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica del sujeto.Al contrario,unelementode intranquilidad amenaza al sujeto en cada sesión si se quiere confrontarlo a lo real que lo divide. Por supuesto,estadoble reducción,vistadesde otraperspectiva,interdice todaelaboraciónde la transferencia, y en consecuencia todo análisis de la transferencia misma, considerada, supuestamente, como objeto de aversión para Lacan. A esto, yo objeto el fragmento clínico siguiente:unapaciente,embrolladaensus ensoñaciones con aires de los cuentos de las mil y una noches,ve sumensaje interrumpido por una escansión en el momento en que se dibuja, para ella,laimagendel hombre. Hastaese momento,lapaciente,de confesiónmusulmana,se preguntaba por su identidad cultural, cuestionando vagamente un amor sin rostro. "Me perturbo con la idea de un príncipe encantador". Interrumpo. A continuación un sueño de transferencia que opone al ideal novelesco la figura severa de su analista. No veo en qué la interrupción de sus ensoñaciones que le rondaban, atentaría a la manifestación de la transferencia como al análisis mismo. Es pues,enfunciónde otrosprincipiosya partirde otrosfundamentosque se hace objeción a las sesiones breves, a saber: Primero:unaéticade convenienciasexterior al psicoanálisis y cuyas abiertas concesiones del tiemposonpatentes.Lasesiónbreve vuelvesensible el hecho de que la práctica analítica, más que cualquierotra,desnuda,empobrece al sujeto, se opone a su demanda de un estar mejor inmediato,de un más. Arte pobre, esta práctica, que aparece como una herejía, respecto a la estandarizaciónburocrática,dacuenta másbiende una fidelidad a la ética del bien decir y de una sospecha respecto a la ética contemporánea. Segundo, en realidad los autores de la IPA no tienen ninguna objeción que hacer contra una escansión tan próxima a la estructura del inconsciente. Es necesario, entonces, que sus reproches se refieran a otra abreviación, una reducción más bien intolerable que es la supuesta "aceleración de la reproducción de los analistas en el movimiento lacaniano". De hecho, se postula una relación directa entre la reducción de la sesión y la reducción de la formación del psicoanalista, del pasaje diván-sillón. Ahora bien, es lo contrario lo que se impone: la formación interminable del psicoanalista. Esta es la razón por la que los argumentos teóricos sobre la relación del tiempo y del inconsciente nosparecencomoprótesis. Sabemos que no es sólo a partir de la estructura del inconsciente que se puede deducir los principios que fundan el dispositivo o la técnica interpretativa. Hace falta un punto de vista exterior para decidir la apertura o el cierre del inconsciente.Unadecisiónpolíticalopreside:¿qué inconsciente queremosproducir?¿Se trata de interrumpirlo o de darle consistencia? Estas cuestiones dependen de la hipótesis y de los principios que no dan cuenta solamente del campo del análisis, a saber: una teoría de la lengua, y una atención al síntoma contemporáneo. Los psicoanalistas no están solos para decidirlo.Lamanzanade la discordiasuperaal psicoanálisis.Espues una oportunidad para sus partidarios de discutir sobre ello entre ellos. Traducción:María InésNegri 1-Lacan J., "Fonction et champ de la parole et du langage", Écrits, Paris, Seuil, 1966, p. 315. 2-Larousse, Diccionario Francés-Español: Gribouille es el personaje popular francés que representa el grado máximo de estupidez y de simpleza.
  • 5. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica EL INCONSCIENTE FREUDIANO, EL LACANIANO Y LOS VESTIDOS JuanCarlos Mosca * ¿Existe diferenciaenlaconcepcióndel inconscienteentre Lacan y Freud? Ese concepto oscuro a veces parece tener cierta claridad en función de las lecturas, de los textos clásicos que uno supone entender. En algunos textos, como Construcciones en el Análisis o El Malestar en la Cultura,Freudilustrasuconcepcióndel inconsciente atemporal con la visión del arqueólogo: ciudades sobre ciudades, conviviendo épocas diferentes sin suprimirse unas a otras. En Baltimore Lacanutilizóotraimagenyotra temporalidad,la pulsación luminosa de los carteles de neóny las lucesde los autos corriendo por la autopista en el amanecer: el inconsciente es Baltimore, temprano, al amanecer. La imagen freudiana tiene un matiz onírico, la de Lacan alude a un despertar o a un insomne. Resulta perturbador encontrarse con la afirmación de Lacan acerca que Freud no entendía nada sobre del Inconsciente,dice "esemedicucho no entendía nada acerca del Inconsciente", en la Conferencia en Bruselas del año 1977 que figura como primera clase de su Seminario XXIV. Hay algo de provocación, es cierto, pero tomémoslo así, no solo como una ironía. Inconsciente esuntérminoque aLacan no le gusta, es una manera de nombrar algo que no le parece de lo más interesante. Veamos otra cuestión. Resulta curioso que pidamos al paciente que se recueste en el diván pero que esperemos que no se duerma, pero sí le pedimos de alguna manera que sueñe ya que la consignade la asociaciónlibre aligeraloslazosconel procesosecundario.Sabemos que es una consigna incumplible pero su formulación establece el dispositivo. ¿Qué es ese trabajo que se pone en juego allí? ¿Qué habilita? Que fluya el trabajo del Inconsciente para que al revés del mito de la caverna, en lugar de ir hacia la luz, como decía Lacan en "Posicióndel Inconsciente",cuando reedita el mito de la caverna, vamos en sentido contrario desde fuera hacia adentro, vamos hacia las sombras y cuando nos acercamos la puerta se cierra y encima solamente se abre desde adentro. ¿Qué es lo que se abre y qué es lo que cierra? En el mito platónico lo que tiene más realidad no estáenla realidadficticiade lassombrassinoenlarealidadde losconceptosideales. Lacan en el Seminario XI cuando cita el sueño "¿padre no ves que estoy ardiendo?", que menciona Freuden"La Interpretaciónde losSueños",afirmaque haymásrealidadenel sueño que en el estímulo (el ruido, el resplandor que pudo haber lastimado al durmiente), que lo disparó. Lacan sigue:"Si la funcióndel sueñohayasido de prolongar el reposo, si el sueño después de todopuedaaproximarse tanto a la realidad que lo provoca", "¿no podríamos decir que a esta realidadpodríaresponderse sinsalirdel dormir?".Lacuestiónque se planteaesque despierta. "El hijoparadojuntoa su cama, le toma el brazoy le murmura en tono de reproche ¿Padre no vesque estoyardiendo?Haymásrealidadenese mensaje que en el ruido por el cual el padre identifica además la extraña realidad de lo que ocurre en habitación de al lado" ¿Qué eslo que despierta?El sinsentido, la irrupción de una pedazo de real, el encuentro con lo real. ¿Qué es lo que ayuda al dormir? Lo que ayuda al dormir es el sentido. Por eso la experiencia del inconsciente en un análisis será más un despertar (¿Baltimore...?) que una experiencia onírica.
  • 6. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica Cuando Ricardo Scavino se puso a trabajar la obra de James Joyce, "Finnegans Wake", para exponer en un panel, padeció varios días de insomnio. Un insomnio pertinaz, allí donde se encontraba con un escrito que, en términos de Lacan, no es un escrito para ser leído. Creo que la realidad a la que se refiere Lacan respecto del sueño citado por Freud en el capítulo 7 de "La Interpretación de los Sueños", es de esa índole, el sueño permitiría seguir durmiendosi laelaboraciónoníricaposibilitaintroducirese estímulo en un campo de sentido. Sabemos que hay estímulos que no se pueden elaborar asociativamente, esto lo dice Freud, hay estímulos que no se elaboran, por ejemplo: la madre incorporará en el sueño cualquier ruidopara continuardurmiendo,menosel llantode su bebé. Por otra parte es muy difícil que cualquiera de nosotros incorpore al sueño su nombre propio, basta un susurro que nos nombre y el soñante despierta. Recordemosahora,aprovechandoestasreferenciasal trabajoelaborativo que hace posible el significante,dosencuentrosydesencuentrosconloslingüistas, el de Freud en el siglo XIX y el de Lacan en 1975. Freudenlosactos fallidosde la"Psicopatologíade laVidaCotidiana"yenlas "Conferencias de Introducción al Psicoanálisis", cita a Meringer y Meyer, lingüistas que explicaban los actos fallidosporelementosespecíficosdel lenguaje,contodauna descripciónde losfenómenos de homofonía,losllamadosecos,etc., son fenómenos neurofisiológicos. Los sonidos se enlazan por anticipación, por ejemplo, en un acto fallido se dice "la Milos de Venus" en lugar de "La Venus de Milo", o posposiciones, "sentí un pech ... en el ...", en lugar de "sentí un peso en el pecho", etc.. Todos estos ejemplos los cita también Freud. En la teoría de asociacionista del conductista Wundt se toman en cuenta dos factores, agregandoel influjopsíquico.Entonces son 2 factores, una condición negativa y otra positiva. La condición negativa, por ejemplo: la fatiga, la atención dividida, dispersa. Y la condición positivaesel flujo desinhibido de las asociaciones de sonidos, es decir, que en realidad para que el discurso,ensentido de las palabras emitidas, mantenga un flujo coherente, tiene que inhibirse las asociaciones posibles. Entonces, en la medida que no se inhiben las otras asociaciones posibles interrumpen o irrumpen en el flujo del discurso, eso es el acto fallido. Ahorabien,ademásestoslingüistasobservaronalgointeresante,al pasar lo nombra Freud, no se mete mucho con esto, afirman que quien tiene el equívoco oral no lo reconoce o le da vergüenza, ¿por qué no lo reconoce? Entonces hay otra cuestión además del influjo de un pensamiento colateral en asociaciones distintas que irrumpen en el curso consciente del discurso.Es lavergüenzaque denotauninflujo psíquico de otro orden, algo que la conciencia está rechazando, por eso, el malestar. Luego Freud va a brindar el famoso ejemplo que dice que si alguien va a la comisaría y denuncia que "la oscuridad y la soledad me robaron mis objetos preciosos", el comisario seguramente le va a responder que su afirmación es reduccionista y está completamente equivocada, ya que puede decir que un delincuente "amparándose en la oscuridad y aprovechando la soledad" le robó sus objetos preciosos, así podemos buscar al delincuente, perono digaque la soledadyla oscuridadle robaron. Del mismo modo afirmar que la fatiga y el desinhibidoflujoasociacionistaque interrumpióel cursonormal consciente explican el acto fallido,esunreduccionismo.El "delincuente",esdecir,el acto fallido se sirvió de la fatiga, del detenimientodel trabajo de las vías de la conciencia, del Yo, se sirvió de la vía asociacionista. ¿Cuál sería el delincuente?, Bueno, un deseo inconsciente.
  • 7. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica Peroentonceses una paradoja porque lo que Freud va a hacer es este trabajo detectivesco o de intérprete del sentido pero para hacer deducciones del sin sentido, porque en realidad cuando Lacan dice "nos acercamos a la puerta y se vuelve a cerrar", nos acercamos cuando interpretamos, pero cuando interpretamos volvemos a cerrar, es decir, en todo sentido se vuelve acerrar. ¿Entoncesque eslo Inconsciente?, el sentido inconsciente pero eso vuelve a cerrar la puerta de la caverna, ¿el equívoco, eso es lo Inconsciente? Me parece que es una buena pregunta. Digamos el Inconsciente está en la estructura del lenguaje.¿El Inconscienteesotra escena?¿Esel discursodel Otro?.Ahora,si está estructurado como un lenguaje, ¿qué es un lenguaje? ¿Qué quiere decir que esté estructurado como un lenguaje? ¿Es un sistema de diferencias? Eso no está oculto en ningún lado. Lo nonato lo no realizado, dimensión que no es óntica. Comonunca del todorealizado es el equívoco mismo, porque es el efecto del lenguaje en su estructura, desnuda, sin ropajes. . En ese mismo seminario de Lacan que cité, el psicoanalista francés afirma que "nuestra práctica es una estafa".Tambiéndice "loreal estáenel extremoopuestode nuestra práctica", "el sentidoporlocual operamosen nuestra práctica, la interpretación". "Lo real es ese punto de fuga comoel objetode la ciencia".Bueno,eso es una estafa, la oferta de sentido que hace el analista,digamoslainterpretaciónestambién la oferta de sentido. Entonces si lo real es lo que está en el extremo opuesto de nuestra práctica, nuestra práctica es una estafa si no se dirige a lo real. Es decir nuestra práctica es una estafa si se queda en el campo del sentido, campo que debe atravesar,perosi se quedaallíes unaestafa. Y también sería una estafa si no apuntaa llegara unfinal,porque si loque estáenel extremoopuestoesloreal,si nollegamos a tocarlo,si no llegamosaatravesarlode algunamanera,si algode eso no tambalea, entonces sería solo una estafa. Sabemosde este SeminarioXXIVque su título, traducido al español, se escucharía en francés, al leerlo de corrido, como el fracaso del inconsciente es el amor. Ahí tenemos primero una transliteración homofónica del alemán al francés y después tenemos una resonancia de las mismas palabras en francés que suena de esta manera. En Lacan estos juegos de palabras se desarrollan luego del encuentro con la escritura con Joyce. El Inconsciente se convierte así en "la una equivocación" ¿Por qué el amorsería el fracaso del Inconsciente?El amorsutura,el amor quiere hacerde dos uno, suprimiendo la división subjetiva que produce la barra del inconsciente. Una de lasmanerasde laintervenciónconrelaciónaestasconsideracioneseslainterpretación y otra manera es de la poética. Evidentemente la práctica de la lectura literal comienza a desplazar la interpretación del sentido, y también eso implica una concepción del inconsciente. Lacan tiene supropioencuentroydesencuentroconloslingüistas.Enel año75,enChicago, allí se encuentra con Chomsky y Jackobson. Ocurre entonces la famosa experiencia donde Lacan dice “entoncesyosoypoeta”.En el SeminarioXXIIIexiste una referencia a ese encuentro. “En una conversación mantenida en el Instituto de Tecnología de Massachussets con Noam Chomskyeste expresóunaconcepciónde lacienciaenaltogrado formalizada.Lacansintióque
  • 8. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica necesitabaaplicarunantídotodiferente y se situó en otro polo. Le explica a Chomsky porque se sentía preocupadoconla lalangue,lamaneraen que él designa un lenguaje especifico con sus peculiaresequívocos.Entoncespusoenlapizarradel despachode Chomsky,lomismo que le había expresadoel díaanterior a Jackobson: “Deux, d´eux, Dieu” que se pronuncian igual o parecido,que podríaprestarse aconfusión.Lacan le hizo a Chomsky la misma pregunta que el día anterior le hizo a Jackobson. ¿Esos equívocos, de que está hecha la materia prima del psicoanálisis, son intrínsecos de la lengua o meramente accidentales?” ¿Qué le responde Chomsky?.Le expuso a Lacan una concepción de la ciencia lingüística sobre el espíritu de las ecuaciones, que el mismo Lacan había condenado. Chomsky habló de leyes universalesentodas las lenguas. Ahora Lacan le pregunta si la lingüística podría prestar leyes universalistasentodaslasequivocacionesyjuegosde palabras,Chomskyle contestó que esos ni siquieraeranproblemas de interés en la ciencia lingüística. Le da el ejemplo de la oreja: la lingüísticacientíficadebe estudiarlassemejanzasenel lenguaje no las diferencias. La función del lenguaje comoladel órganodel cuerpo,el oído. Cuando miramos atentamente las orejas, vemosdiferentescircunvalaciones,peroadvertimosdiferencias. Pero si nos concentramos en lasdiferenciasnosdistraemosde nuestroverdaderotrabajoque es comprender que todas las orejastienen en común su función, es decir para el lenguaje sería la comunicación. Si nos concentramosenlosequívocosperdemosde vistaloimportante que paralalingüística sería la comunicación. Entonces dice “Lacan visiblemente conmovido declaró –Yo soy un poeta-” Hay otra versión de este encuentro: “No es un problema que la lingüística pueda tomar en cuenta,sinoquiense ocupe de eso,que se ocupenlospoetas”Lacan responde “puesentonces yo soy un poeta”. Bueno,estossonlosproblemasque le interesanaLacan. Sonlas cuestionesque le interesanal psicoanálisis y en esto Lacan dice: “Si una intervención apaga un síntoma es porque fue suficientemente poética”, en otro momento dice: “tal vez no fui lo suficientemente poeta” “Estar eventualmente inspirados por algo del orden de la poesía para intervenir en tanto que psicoanalista.Estoesprecisamente hacialocual esnecesarioorientarlos, porque la lingüística es una ciencia muy mal orientada” (Esto lo decía 2 años después de este encuentro) “La metáfora, la metonimia no tiene alcance para la interpretación sino en tango que son capaces de hacer función de otra cosa para lo cual se unen estrechamente el sonido y el sentido. Es en tanto, que una interpretación justa extingue un síntoma que la verdad se especifica por ser poética” Quería terminar con una referencia a Borges. Borges dice que la poesía no puede ser traducida.Dice que la novelasí,perola poesíano,porque enla novelalo que interesansonlos personajes, el destino de los personajes. Pero en la poesía interesan las sonoridades de las palabras, su música, no los personajes y eso la hace intraducible. Cuando a Joyce le hacen notar que en una época le gustaban las mujeres, Joyce responde que sí en una época le gustabanlas mujeres, pero en ese momento solo le interesaban sus vestidos. Es interesante con relaciónala estructurade laescriturade Joyce,con relaciónal lenguaje no le interesaban tanto loscontenidossinolasformasexpresivas,creoque esalgosimilarconestode Borges,no le interesan los contenidos de la historia en una novela, el sentido de los personajes, la psicologíadel personaje,loshechos,losrelatoshistóricosde esa novela; sino que en la poesía lo que interesan son las palabras pero desprovistas de “los vestidos”.
  • 9. CEOPS – Círculo de Estudio de Orientación Psicoanalítica De alguna manera a este momento de los últimos seminarios de Lacan, creo que lo que interesan son los vestidos.