SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 133
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Y MUNICIPALIZADOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
ESTUDIO DE CASO A FAMILIA FG. DE LA COMUNIDAD EL PERÚ,
MUNICIPIO TOCÓPERO DEL ESTADO FALCÓN,
PERÍODO FEBRERO - AGOSTO 2021
Proyecto de intervención titulado:
Implementación de mejoras al cuidado enfermero humanizado
para la sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG.
TUTORA:
LICDA. AMÉRICA LUGO DE DEMEY
AUTOR:
MUÑOZ R., HELI R. (C.I. 18.199.320)
TOCÓPERO, NOVIEMBRE DE 2021
ii
DEDICATORIA
Dedico mi trabajo especial de grado a Dios primeramente señor y creador del Universo, quien
por su gracia infinita sostiene mi vida y me permitió alcanzar esta meta. Este periodo mi vida estuvo
llena de muchas pruebas que con la ayuda y guía del creador pude superar y cumplir con todas las
exigencias de la carrera de licenciatura en Enfermería Integral Comunitaria. Estos años sirvieron
de experiencia, aprendizaje para forjar el carácter y vocación enfermero que sin el nada puede
llegar a ser, y brindar lo mejor de la ciencia del arte y cuidado humanizado para así transcender en
el tiempo y dejar huellas en los corazones de la humanidad.
De igual manera quiero agradecer a mis padres, por su apoyo incondicional en este largo
trayecto de mi vía que de una u otra forma me ayudaron a avanzar. Para ellos pedir mucha vida,
salud y sabiduría en la vejez de su espíritu y que puedan seguir guiándome hasta el final de su
existencia. Y este su hijo pueda retribuirles y hacer por ellos un tanto de lo que ellos han hecho por
mí.
De manera especial expreso mi agradecimiento a mis hermanos, quienes me brindaron su apoyo
y motivaron a seguir a ellos gracias. Dios me conceda vida y salud para hacer por ellos lo que han
hecho por mí.
Expresar mis más sinceros agradecimientos a mis profesores de la (UNEFM, programa
Municipalizado Tocópero), por su tiempo, dedicación, paciencia y esfuerzos en mi formación
profesional a lo largo de estos 5 años. Por brindarme sus conocimientos, experiencias de vida
compartidas que sin duda alguna marcaron mi vida. Para ellos que Dios reserve lo mejor de la vida
y que siempre les bendiga donde quiera que vayan a forjar profesionales de la salud.
iii
Para finalizar quiero dedicar unas breves palabras de agradecimiento al pastor Adventista del
Séptimo Día, A. Bullón por tan inspiradoras palabras que desde el mismo momento de haberlas
leído las adopté para mi vida y aplique en mi formación profesional, que reza de la siguiente manera
“No trates de querer llegar a ningún lugar queriendo enseñar; trata de llegar aprendiendo y
aprendiendo enseñaras a los demás las mejores cosas de la vida” (Pr. Alejandro Bullón).
Bachiller: Heli Muñoz
iv
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
ACTA VEREDICTO……………………………………………………II
CARTA DE ACEPTACION TUTOR…………………………………III
DEDICATORIA………………………………………………………...IV
TABLA DE CONTENIDO ………………………………………...…..VI
LISTA DE CUADROS……………………………………………….....IX
RESUMEN………………………………………………………………XII
INTRODUCCION……………………………………………………….14
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS……………………......19
FASE I.-Descripción del Escenario comunitario
1. Características generales de la comunidad.
1.1. Ubicación geográfica…………………………………………23
1.2. Aspectos Políticos – Culturales………………………………23
1.3. Aspectos socio –económicos (Método Graffar) …………….25
1.4. Aspectos demográficos………………………………………...32
v
2. Valoración nutricional de la Comunidad …………………………35
FASE II.- VALORACIÓN FAMILIAR
2.- Historia Familiar ……………………………………………………..47
2.1.- Datos generales de la familia ………………………………………47
2.2.- Ubicación geográfica de la familia ………………………………...48
2.3.- Datos socioeconómicos e higiénicos-ambientes de la familia …….49
2.4.- Familiograma ……………………………………………………….57
2.5.- Ecomapa …………………………………………………………….59
2.6.- Test de funcionalidad Familiar ……………………………………63
2.7.- Ciclo de vida familiar de Evelyn Duvall …………………......……70
2.8 - Evaluación del esquema de inmunizaciones de la familia ……….77
2.9 - Valoración nutricional del grupo familiar ………………………..78
FASE III: DIAGNÓSTICO
3.1.- Formulación de los problemas y necesidades del grupo familiar
(Cuadro de análisis) …………………………………………………….81
3.2.- Teoría de enfermería aplicada ……………………………………82
FASE IV: PLANIFICACIÓN
vi
4.- Jerarquización y priorización de los problemas y necesidades del
grupo familiar
4.1. Diagnóstico real e individual (Plan de Acción) ……………………92
4.2. Diagnóstico de familia (Plan de Acción) …………………………...92
4.3. Diagnóstico de riesgo (Plan de Acción) …………………………….93
FASE V EJECUCIÓN
5.1.- Intervención, relatoría de las actividades que se realizaron en
beneficio de la familia y comunidad. (Plan de acción) …………............98
FASE VI EVALUACIÓN.
6.1.- Números de visitas realizadas, (formato) instrumento para la visita
……………………………………………………………………………108
6.2.- Actividades pendientes ……………………………………………112
6.3.-Otras actividades …………………………………………………..112
Conclusiones ……………………………………………………………..114
Referencias bibliográficas ……………………………………………….120
Anexos ……………………………………………………………………..123
vii
LISTA DE CUADROS
N° DE TABLAS TÍTULOS PAG
TABLA N°1 Nivel socio económico,
método Graffar, de la
comunidad El Perú del
municipio Tocópero.
N°30
TABLA N°2 Distribución porcentual de
la profesión u oficio de los
habitantes de la
comunidad El Perú del
municipio Tocópero.
N°31
TABLA N°3 Distribución por edad y
sexo de los habitantes de la
comunidad de El Perú del
municipio Tocópero.
N°34
TABLA N°4 Distribución porcentual de
la determinación del
estado nutricional de la
N°41
viii
comunidad El Perú del
municipio Tocópero
TABLA N°5 Distribución del nivel
educativo de la familia FG
comunidad El Perú del
municipio Tocópero.
N°53
TABLA N°6 Características socio
sanitarias de la familia FG
comunidad El Perú del
municipio Tocópero.
N°55
TABLA N°7 Test de percepción de
funcionamiento de la
familia FG comunidad El
Perú del municipio
Tocópero.
N°69
TABLA N°8 Evaluación esquema de
inmunizaciones de la
N°77
ix
Familia FG comunidad El
Perú del municipio
Tocópero.
TABLA N°9 Distribución porcentual de
la determinación del
estado nutricional de la
familia FG comunidad El
Perú del municipio
Tocópero
N°80
x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Y MUNICIPALIZADOS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
ESTUDIO DE CASO A FAMILIA FG DE LA COMUNIDAD EL PERÚ PARROQUIA
TOCÓPERO MUNICIPIO TOCÓPERO DEL ESTADO FALCÓN PERÍODO FEBRERO
A AGOSTO 2021
Proyecto de intervención titulado
Implementación de mejoras al cuidado enfermero humanizado
para la sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG
AUTOR: Heli R. Muñoz R.
TUTORA: Licda. América Lugo de Demey
AÑO: 2021
RESUMEN
En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente
al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. La investigación tuvo como
Objetivo general se tiene, Diseñar un plan de cuidados de enfermería humanizado para sensibilizar
a la familia FG, el cual contribuya efectivamente al aprovechamiento del tiempo y mejorar su
calidad de vida. Bajo una Metodología de investigación de naturaleza cualitativa con un paradigma
sociocrítico sustentado por la línea de investigación promoción de la salud de la UNEFM año 2017.
El estudio se llevó a cabo con diez (10) familias en la comunidad El Perú. Los datos se recolectaron
mediante un diario de campo en entrevista con cada una de las familias involucradas en el estudio,
se empleó ficha familiar, utilizando técnica de recolección de datos; observación directa. Se
elaboraron cuadros, tablas que sirvió para el análisis de la información. Para la presentación de los
Resultados, Se estudió a diez (10) familias quienes recibieron educación para la vida; siendo
concientizadas por medio de las intervenciones de enfermería, habiendo aplicado el modelo de
autocuidado, déficit del autocuidado y de los sistemas de enfermería desarrollados en la teoría de
Dorothea Elizabeth Orem. Así mismo se dedujeron Conclusiones Para el profesional de
enfermería; brindar cuidados humanizado constituye la esencia misma de la ciencia del arte y
cuidado que involucra a un conjunto finito de acciones que transforman la vida del hombre en
medio de un umbral espiritual que se va forjando a partir de las experiencias adquiridas.
Palabras claves: “cuidados de enfermería, “cuidado humanizado”, “sensibilización familiar”,
“contribución efectiva”, “implementación de mejoras”, “calidad de vida”.
1
INTRODUCCIÓN
Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va
más allá de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina
que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. Según
Watson (2018), el cuidado se manifiesta en la práctica interpersonal, que tiene como finalidad
promover la salud y el crecimiento de la persona.
Por ello, El cuidado es un arte y es transcendental, ha sido y sigue siendo desempañado desde
la antigüedad hasta nuestros días, a través de las poblaciones que nos antecedieron quienes lo
aplicaban sin tener noción alguna del significado invaluable que radica en prestar cuidados para
mejorar la calidad humana en sus semejantes.
Al respecto, Swanson (1991), a través de la teoría de los cuidados, propone cinco procesos
básicos secuenciales (conocimiento, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las creencias), en
los que se hace evidente el cuidado de enfermería, que se caracteriza por la actitud filosófica de la
enfermera, la comprensión, los mensajes verbales y no verbales, las acciones terapéuticas y las
consecuencias de los cuidados. Dichos conceptos permiten reflexionar acerca de la cosmovisión
del cuidado enfermero, donde convergen las dimensiones históricas, antropológicas y filosóficas
de la ciencia de enfermería.
Por lo tanto, el cuidado definido desde mi propia perspectiva, no es más que todas aquellas
acciones que realiza el profesional de enfermería para devolver y ayudar en la conservación y
mantenimiento de la salud de las personas, familia, colectivo y demás individuos involucrados en
una comunidad humana determinada a lo largo del tiempo, que contribuirán a mejorar su estilo y
calidad de vida; para su superación y beneficios personales que tendrán un impacto positivo o
2
negativo en sus hogares dependiendo de las decisiones que tome cada jefe u miembro del núcleo
familiar.
Es así como, estos cuidados implican un carácter elocuente en lo que se expresa y crea impacto
a todas las partes involucradas para de esta manera poder lograr un desarrollo eficaz y cada
integrante de estos grupos sociales encuentre satisfacer y desarrollar su propio intelecto habiendo
suplido todas sus necesidades.
Por este motivo, la enfermería integral comunitaria o familiar ha de ser un cuerpo íntegro de
conocimientos, cualidades, virtudes, habilidades y destreza que será poseedor de un espíritu
humanístico parte esencial de todos esos procesos que generen cambios positivos en la población,
el cual estudia a través de la aplicación del trabajo científico-práctico dirigido a promover la salud
individual, familiar y/o colectiva de un territorio o sector en específico. Es por ello, que en mi
estudio caso de familia determinaré cuales son los problemas que interfieren en el desarrollo del
seno familiar, y por medio de mi intervención poder sensibilizar a este grupo social que hace vida
en la comunidad del sector El Perú municipio Tocópero del Estado Falcón, incorporando nuevos
hábitos y estilos de vida saludables y además contribuir con el bienestar personal, familiar y general
de la población, haciendo familias modelos que perduren en el tiempo y puedan alcanzar un
desarrollo de vida óptima en el periodo establecido febrero-agosto del año 2021.
Aunado a esto, malos hábitos y estilos de vida, sumados a prácticas equívocas; sedentarismo,
alcoholismo, drogadicción, la quema de basuras, embarazos en adolescentes, consumo de tabaco,
familias disfuncionales, la falta de educación, los cuales potencian y menoscaban la vida de la
población, sumergiéndoles en un mundo de miserias que van a hacer copiados generación tras
generación cuando no haya quienes sirvan de guía para estos. En tal sentido, la enfermería busca a
través de la implementación de estudios afianzar el desarrollo desde el núcleo de la familia para
3
poder erradicar estas malas prácticas adquiridas; de eso se desprende, que a través del tiempo se
tienen estudios que corroboran y nos llevan concluir que tal forma de vida no trae nada productivo.
En tal sentido, el problema de salud por el que atraviesa la sociedad cada vez con más
modernismos ha sido la suma de todas esas malas prácticas que vienen realizando continuamente
y de manera progresiva año tras año lo que ha llevado a la situación que vive ahora. Por tal motivo
se busca con esta investigación, la aplicación de un plan de acción a la familia FG y comunidad,
aplicando para ello el proceso de intervención de enfermería y conocer a cabalidad; hábitos,
costumbres-tradiciones, y actividades humanas más relevantes de esta familia y los efectos
negativos que están interfiriendo con el desarrollo de este grupo de individuos. De esta manera
lograr un mecanismo que ayude a paliar dicha problemática, contemplando el modelo de
autocuidado desarrollado por Dorothea Elizabeth Orem teorizante de enfermería, crear planes y
estrategias para un cuidado enfermero humanizado y así poder infundir consciencia y contribuir
efectivamente en la sensibilización para el aprovechamiento e inversión del tiempo de ocio y
mejorar su calidad de vida.
En tal sentido, la investigación es de naturaleza cualitativa, bajo el método Investigación Acción
Participativa (IAP), el estudio sirve para medir factores que son la causa principal del problema y
necesidades presente en la población, el mencionado proyecto se sustenta bajo un paradigma
sociocrítico, el cual se fundamenta en la crítica social con marcado carácter autor reflexivo, el
mismo considera que el conocimiento de las clases sociales se constituye basado en los intereses
que surgen de las necesidades de los grupos; con lo que se pretende la autonomía racional y
liderada del ser humano, dicho pensamiento solo se consigue brindando las herramientas y la
capacitación oportuna a los sujetos que son protagonistas en la transformación social del entorno
en que residen. El estudio se encuentra enmarcado en la línea de investigación de la Universidad
4
Nacional Experimental Francisco de Miranda en lo concerniente al área estratégica de ciencias de
la salud, en su línea de investigación promoción de salud que contribuirá significativamente en la
transformación y erradicación de problemas y necesidades encontrados, esto generara conciencia
entre los habitantes de esta comunidad para que comiencen a tomar en serio el rol que corresponde
a cada uno a través de un proceso constructivo que se dé por medio de las teorías y la práctica que
plantea un aprendizaje de optima formación donde estará inmerso el cuidado enfermero
humanizado para la sensibilización en función de las mejoras y calidad de vida de los involucrados
en el caso de estudio familia en la comunidad El Perú municipio Tocópero estado Falcón febrero-
agosto del año 2021.
La presente investigación está estructurada en seis (6) fases: en la fase I se presenta la
descripción del escenario comunitario relatando las características generales de la comunidad, así
como también la valoración nutricional de la comunidad, donde se detalla mis observaciones en la
entrada al campo de investigación. En la fase II, valoración familiar se presenta el estudio detallado
hecho a la familia FG en estudio. En cuanto a la fase III, presento el diagnóstico comunitario,
enmarcado en la formulación de los problemas y necesidades del grupo familiar, sustentado por la
teoría de enfermería aplicada. La fase IV de planificación, donde presento la jerarquización y
priorización de los problemas y necesidades sentidas, así como también la elaboración del plan de
acción, igualmente, la fase V de ejecución donde relato las actividades realizadas provistas en el
plan de acción. En la fase VI de evaluación quedó como resultado de la aplicación de las distintas
actividades planificadas. Por último, se presentan las conclusiones del estudio.
5
Objetivo General
Diseñar un plan de cuidados de enfermería humanizado que sensibilice a la familia FG, el cual
contribuya efectivamente al aprovechamiento del tiempo, mejorando su calidad de vida.
Objetivo Específicos
● Aplicar diagnóstico comunitario para detectar la problemática y necesidades existentes.
● Elaborar un plan de actividades de cuidados en enfermería que contribuyan a erradicar
problemas de salud detectados.
● Ejecutar las actividades e intervenciones de enfermería acorde con lo establecido en el plan
de cuidados a las familias involucradas.
● Evaluar el plan ejecutado desde la perspectiva de su efectividad y eficacia en el núcleo
familiar estudiado.
6
FASE I
DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO
1. Características Generales de la Comunidad.
Reseña Histórica de la comunidad el Perú
El caserío El Perú según describe la historia, su fecha de fundación data del año de 1900. Su
nombre se debe a que existía un árbol donde los viajeros y habitantes acostumbraban a descansar
el cual se llama Perú. Según cuentan los abuelos primeramente existía una parte con el nombre del
palmar y la otra con el nombre del Perú, luego tomaron la iniciativa de llamar a toda la extensión
por un solo nombre que es con el que se conoce actualmente, la manutención de sus habitantes se
debía a la agricultura, cría de aves, cría de animales caprinos, bovinos y porcino y de la cacería de
animales, para entonces la población no contaba con servicio público, y para trasladarse de un
poblado a otro lo hacían en bestias por caminos reales, de esta manera lograban transportar su
producción y comprar lo que necesitaban para el sustento diario, tardándose varios días en el
recorrido, por las tardes alumbraban con lámparas de kerosene y la ropa que usaban era ropa
almidonada las cuales para plancharla usaban planchas de hierro que eran calentadas en fogones
para lograr el planchado, las cosechas se recogían y eran almacenadas en trojas y la carne era salada
y guardada en baúles, al caer más la noche se sentaban en los patios a escuchar los cuentos, la
celebración de las fiestas patronales que se celebraban era la novena dedicada al santo patrono de
la comunidad. San Antonio de Padua y estaban a cargo de la señora Concepción Rodríguez.
7
Los primeros apellidos fundadores fueron, Garcés Claras, Reyes Claras, Arteaga, Urbina,
Herrera y Rodríguez. Con el pasar del tiempo se fueron estableciendo los apellidos, Gotopo, Ruiz,
Ibarra, Colina, González, Piña, Faneite, Maldonado, Navas Viera, Romero y Medinas.
El poblado comenzó su alumbrado con energía eléctrica en el año de 1974. La casa comunitaria
que había era la del señor Tomas Arteaga y era allí donde se dictaron las primeras clases, la primera
maestra que llega al pueblo se llamaba Magali Reyes y los libros que se usaban era las de Juan
Camejo y mantillas luego se construyó una estructura detrás de la casa de habitación de Domingo
Herrera y al pasar de los años se construyó lo que existe actualmente la cual tiene servicios de
tecnología y de información.
El agua de consumo humano proviene del nacimiento el calicanto y fue colocada al servicio de
la comunidad en el año de 1948.
Actualmente la comunidad el Perú cuenta con dos organizaciones comunitarias que son: consejo
comunal el Perú y consejo comunal Josefa Camejo con un total de 140 familias en general, y que
han logrado las mejoras del sistema eléctrico, la construcción del estadio de béisbol, la construcción
de viviendas, y la casa de usos múltiples donde se encuentra ubicada además la capilla católica de
El Perú, además de una cancha deportiva construida por el Gobierno municipal, y cuenta con una
escuela Bolivariana. Los habitantes actualmente se dedican al trabajo de la construcción y
diferentes oficios dentro y fuera del municipio, así como también a la artesanía.
La agricultura y la ganadería han desmejorado debido al verano y la variación del cambio
climático. La parte educativa ha mejorado en un 100% gracias a la municipalización de las
universidades y las misiones sociales-educativas que ha implementado el Gobierno nacional. El
8
servicio de transporte público se obtiene mediante la ruta Tocópero- Cumarebo y de los particulares
que prestan el servicio.
El gas se obtiene mediante la organización del consejo comunal el Perú y la empresa de gas
comunal del estado. La salud de nuestros habitantes es mejorada a través del ambulatorio rural de
Tocópero, el módulo de barrio adentro de Tocópero y de los centros asistenciales del municipio
Zamora.
Dicha información data del 1 de noviembre del año 2015 cuando fue actualizado por el consejo
comuna el Perú.
Con base en lo descrito anteriormente, es preciso acotar, que durante esta investigación la
comunidad El Perú a lo largo de la historia siguen manteniendo parte de sus costumbre y tradiciones
con mínimos cambios desde la fundación de este poblado, vale la pena mencionar que actualmente
esta comunidad cuenta con una población de (197), habitantes establecidos en 63 familias que
pertenecen al sector del consejo comunal El Perú 0bjetos de estudio.
1.1. Ubicación Geográfica
La comunidad del Perú está ubicado a la altura de la carretera nacional Morón-Coro jurisdicción
del municipio Tocópero del estado Falcón, que limita hacia el Norte con Tocópero, La Montaña
por el Sur con la comunidad de Puente Rícoa, al Este con el Mar Caribe y finalmente por el Oeste
con las comunidades de Turupia y la Montaña de Tocópero. Cabe resaltar que la comunidad se
encuentra establecida en dos (2), consejos comunales: Consejo Comunal Josefa Camejo y Consejo
Comunal el Perú.
9
1.2. Aspectos Políticos – Culturales
A propósito de las organizaciones políticas y fuerzas vivas de este pueblo se puede
mencionar lo siguiente:
● Consejo comunal:
El consejo comunal el Perú de acuerdo a su fecha de última actualización data del 1 de
noviembre del año 2015, el cual ha sido creado para organizar y beneficiar socialmente a la
población más vulnerable y por medio de esta conseguir recursos que satisfagan las necesidades
más esenciales de este grupo humano, el mismo lo integran las siguientes vocerías: alimentación,
deporte y recreación, salud y protección, hábitat y vivienda, agua y electricidad, finanzas y
contraloría.
● Comité Local de Abastecimiento (CLAP)
Acerca de esta organización creada hace algunos años, tiene como fin a través de sus bases
gestión de recursos en lo que alimentación se refiere y permitan llevar al pueblo productos de
primera necesidad subsidiados a un costo asequible y así solventar parte del aporte nutricional que
requiere cada individuo de esta localidad. Dicha organización se compone de un coordinador de
comunidad acompañado por líderes de calle quienes sumando esfuerzos consiguen ayudar a las
familias que aquí viven.
● UBCHE
Para comenzar la unidad de batalla Hugo Chávez también conocida como unidad de batalla
Bolívar Chávez, es una organización con carácter netamente político ligado a los intereses del
PSUV, con ligera tendencia orientada a las estrategias de vida militar en los enfoques de cada uno
de sus miembros que la componen.
10
Tomando en cuenta el aspecto cultural y la importancia que radica en este podemos mencionar
que existe aquí corrientes y festividades en honor al santo patrono de esta población como es el
culto a (San Antonio de Padua), enfatizar que como parte de las tradiciones que se cumplen aquí y
en todo el territorio del municipio Tocópero rinden culto y festividades tales como:
❖ Celebración del santo patrono San Juan Bautista
❖ Día de la madre
❖ Día del padre
❖ Carnavales
❖ Semana santa
❖ Autonomía del municipio Tocópero
❖ Fiestas decembrinas.
En cuanto a los aspectos generales de salud se encontró en la familia los siguientes problemas;
gestión ineficaz de la salud familiar, deterioro de la implicación en actividades y recreación, riesgo
y descuido del rol familiar, mala calidad de vida, así mismo se conoció que existe en la comunidad
mujeres que no se realizan la citología vaginal, diabetes mellitus, hipertensión arterial, embarazo
en adolescentes, quema de basura, sedentarismo y la disposición al tiempo de ocio. Dichos
problemas se abordarán más adelante.
Cabe mencionar que la investigación se realizó bajo la modalidad de investigación acción
participativa (IAP), se aplicaron las técnicas de observación, encuesta por medio del empleo de una
(ficha familiar), lo que permitió recopilar información directa durante la entrevista en la visita
domiciliaria con cada uno de los sujetos objetos de estudios.
11
Los informantes claves han sido los protagonistas principales en esta investigación ya que por
sus experiencias han adquirido la capacidad a través de los años y logran empatizar en la relación
que tienen con el campo donde viven lo que les permite ser mejores guías para con el investigador
convirtiéndose así en una fuente importante de información al mismo tiempo logran abrir pasos
para que actúen otras personas llevándolo a nuevos escenarios. La fuente de información que se
utilizo estuvo sustentada por algunos sujetos que forman las fuerzas vivas en esta comunidad,
donde se encontraron miembros del consejo comunal El Perú y alguno que otro personaje
pintoresco y contador de historia de la comunidad quienes sirvieron de guías para llegar a cada una
de las familias y recaudar la información de los sujetos objetos de estudio.
1.3. Aspectos Socio –Económicos (Método Graffar)
El método fue creado por el profesor Marcel Graffar de Bélgica, que se utiliza para la
estratificación social y biológica, partiéndose de un método compuesto de variables cualitativas y
cuantitativas.
En Venezuela el método Graffar–Méndez Castellano es un método de estratificación que busca
explicar los estratos sociales existentes, pues refiere a términos generales para describir a la
sociedad venezolana, se vuelve una tarea extremadamente difícil. Por esta razón se hace necesario
procurar personas o grupos de familias homogéneas; según los valores que la sociedad otorga, para
así ubicarlos de acuerdo con el estrato al que deberían pertenecer.
El método Graffar puesto en práctica en Venezuela, fue desarrollado en Francia y adaptado a la
realidad nacional por el Dr. Hernán Méndez Castellano. Consiste en una estratificación de la
población a partir de las siguientes cinco variables: profesión del jefe de la familia, nivel de
12
instrucción de los padres, fuente de ingresos, alojamiento y aspectos del barrio. A partir de la suma
de las variables se identifican cinco estratos: Estrato I, población con las mejores condiciones de
vida, Estrato II, buenos niveles de vida, pero sin los valores óptimos del I, Estrato III, población
con posibilidades de satisfacer las necesidades básicas además del mundo universitario, Estrato IV,
es la población en lo que se denomina pobreza relativa porque alcanzan los niveles de vida
satisfactorio de los estratos anteriores. Son grupos vulnerables a los cambios económicos, están
privados de beneficios culturales. Finalmente, el Estrato V, es la población en pobreza crítica, son
las personas que no están en condiciones de satisfacer las necesidades básicas. Este método permite
evaluar las potencialidades que tiene la población para cubrir sus necesidades y para el desarrollo
de sus capacidades.
En Venezuela a partir de (1959) el Dr. Hernán Méndez castellano, decide aplicar el método de
estratificación social del profesor Graffar de Bélgica, el cual sería posteriormente adaptado por
FUNDACREDES; con algunas modificaciones introducidas por el Dr. Méndez, clasificándolo este
en cuatro variables:
➢ Profesión del jefe de familia
➢ Nivel de instrucción de la madre
➢ Principales fuentes de ingreso de la familia
➢ Condición de alojamiento.
Hoy en día el método G-M-C. Sigue siendo utilizado para la estratificación de la población
venezolana, y es también aplicado por Universidades nacionales, Organismos del Estado y por
investigadores del sector biomédico, económico y social. Méndez (1987).
13
Dada su aplicabilidad este método, presenta observaciones y críticas por sociólogos y
economistas de Venezuela; quien busca utilizar dicho instrumento para el estudio de la pobreza,
generando que el mismo haya sufrido varias modificaciones y de este modo mejorar su efectividad.
Veamos los siguientes parámetros a seguir en los cuales describen su evaluación:
I. Profesión del jefe de Familia:
1. Profesión Universitaria, oficiales de las FAN.
2. Profesión técnicos o medianos comerciales o productores.
3. Empleados sin profesión Universitaria o Técnica, definida, pequeños comerciantes o
productores.
4. Obreros Especializados (tractorista, chóferes, albañiles, otros).
5. Obreros no Especializados (buhoneros, jornaleros, barrenderos, servicio doméstico).
II. Nivel de Instrucción de la Madre:
1. Enseñanza Universitaria o su equivalente.
2. Enseñanza secundaria completa o técnica superior completa.
3. Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior.
4. Educación primaria o analfabeta.
5. Analfabeta
III. Principal fuente de ingreso de la familia:
1. Fortuna heredada o adquirida.
2. Ganancias, beneficios, honorarios profesionales.
3. Sueldo mensual.
4. Salario semanal.
5. Donaciones de origen público o privado.
14
IV. Condición de Alojamiento:
1. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambiente de lujo.
2. Vivienda con óptimas condiciones sanitaria en ambiente sin exceso de lujo espacioso.
3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos.
4. Vivienda con ambiente espacioso o reducidos y con diferencias en las condiciones sanitarias.
5. Rancho o vivienda con espacio suficiente y condiciones sanitarias marcadamente inadecuadas.
Aunado a la aplicación del referido instrumento en la valoración del estrato social cuales
corresponderán a las siguientes categorías que determinarán el nivel socioeconómico de las
familias como se muestra a continuación.
PUNTAJE ESTARATO CLASE
4- 5- 6 I Alta
7- 8- 9 II Media Alta
10- 11- 12 III Media Baja
13- 14- 15- 16 IV Clase Obrera
17- 18 V- A Pobreza Critica
19- 20 V – B Pobreza Hipercrítica
Mencionado método tiene como objetivo final hacer un compendio de todos los datos
recolectados durante la investigación que luego se sintetizaran dando una ubicación referencial a
cada una de estas familias en relación al estrato que pertenecen de acuerdo a las condiciones que
poseen en el momento de la investigación. En los cuadros que se muestra a continuación ha
quedado descrito el estrato que posee cada una de las familias involucradas en este proyecto de
investigación.
15
Clasificación de las familias Comunidad El Perú
Numero Familia Puntaje Estrato Clase
Sumatoria Total, Pts
1 F G 2, 2, 4, 5 13 IV Clase obrera
2 M U 3, 2, 3, 4 12 IV Clase obrera
3 U U 5, 5, 4, 4 18 V Pobreza critica
4 F P 3, 2, 4, 4 13 IV Clase obrera
5 F g 5, 5, 4, 5 19 V Pobreza critica
6 G U 2, 1, 4, 4 11 III Media baja
7 M F 5, 5, 4, 5 19 V Pobreza critica
8 G F 5, 4, 4, 5 18 V Pobreza critica
9 G I 5, 2, 4, 5 16 IV Clase obrera
10 C G 2, 2, 4, 5 13 IV Clase obrera
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021).
En la tabla número uno (1) se encuentra la información de forma resumida en relación al nivel
socioeconómico y clase social de las familias.
16
TABLA N.º 1
Nivel socio económico (método de Graffar) de la comunidad del sector El Perú Municipio Tocópero
Estado Falcón
ESTRATO FRECUENCIA %
I 0 0%
II 0 0%
III 1 10%
IV 4 40%
V 5 50%
VI 0 0%
TOTAL 10 100%
Fuente: Br Heli Muñoz (2021)
Análisis: se evaluó el estrato socioeconómico a diez (10) familias que residen en la comunidad El
Perú, mediante el método Graffar, se encontró un grupo de familias que fueron clasificadas como:
clase media baja, pobreza crítica y clase obrera; se encontró a la clase media baja equivalente a una
(1) familia donde se observó buenos niveles de vida, pero sin valores óptimos. En segundo lugar,
encontramos a la pobreza crítica con el 40% equivalente a cuatro (4) familias, donde se determinó
a núcleos de familias en condiciones vulnerables con escaso recursos económicos. La clase obrera
se mantiene ocupando el 50% del total de la población equivalente a cinco (5) familias que poseen
un nivel socioeconómico donde las condiciones del diario vivir afectan su desempeño y
rendimiento para la supervivencia familiar. A medida que va decayendo el nivel socioeconómico
de la familia esto repercute desalentadoramente en el desarrollo y crecimiento de esta comunidad.
Con la puesta en marcha de este estudio caso familia se persigue crear planes y estrategias que
contribuyan y permitan solventar minimizando los problemas y necesidades presentes en estos
grupos, por medio del cuidado enfermero humanizado que sensibilicen y ayuden a solucionar las
17
condiciones de vida, generando cambios y transformando la realidad en que se encuentran en
función de mejor calidad de vida.
TABLA N0 2
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PROFESIÓN U OFICIO
DE LOS HABITANTES DEL CONSEJO COMUNAL EL PERÚ,
MUNICIPIO TOCÓPERO. ESTADO FALCÓN
PROFESIÓN U OFICIO N0 %
Profesionales o técnicos 05 03
Directores administrativos 00 00
Empleados de oficina 02 1.0
Docentes 06 3.0
Grandes comerciantes 00 00
Obreros especializados 01 0.5
Obreros no especializados 22 11.1
Pescadores y agrícolas 15 08
Artes 02 1.0
Pequeños comerciantes 03 1.5
Choferes 02 1.0
Personal de seguridad 03 1.5
Oficio del hogar 42 21.3
Estudiantes 70 35.5
Ninguno 14 7.1
Otros 9 4.5
Total 197 100%
Fuente: Br: Heli Muñoz (2021)
Análisis: La tabla muestra la relación en cuanto a la distribución porcentual de la profesión u
oficios de los sujetos en estudio, la población la constituyen setenta (70) estudiantes en diferentes
etapas de formación educativa lo que equivale al 35,5% esto indica que nos encontramos frente a
una masa de individuos forjándose para mejores condiciones de vida lo que se convierte en un
factor determinante en su crecimiento individual, familiar y colectivo para la comunidad El Perú,
18
con un 21.3% se establecen a oficios del hogar mujeres amas de casa dedicadas a vigilar a la
familia y construir lazos estables que permitan a cada una de estas familias tener hogares prósperos
y mejores condiciones de vida, el 11,1% se otorga a obreros no especializados aquí se encontró
aquellos sujetos dedicados a cumplir oficios en el cual no han sido capacitados pero que lo
desempeñan sin ninguna dificultad para el progreso y sostén de necesidades básicas que
contribuyen a fortalecer su calidad de vida, el 7.1% se asigna a ninguno, con el 4.5% se asignó a
otros, el 3.0% se establecido a docentes, el 1.5% fue asignado a pequeños comerciantes. El grupo
que resta están establecidos entre las profesiones y oficios que indica la tabla, en la que se
mencionan las siguientes: empleados de oficina, Obreros especializados, pescadores y agrícolas,
artes, choferes, personal de seguridad entre otros. Tomando en cuenta lo anterior se puede expresar
que existe una población en crecimiento con diversas tareas y actividades que marcan una
trayectoria en el desarrollo de vida de estas personas objeto de investigación, lo que de una u otra
manera representan la forma de vida y por ende se verán reflejados en cada familia.
1. 4 Aspectos Demográficos
La definición queda el departamento de asuntos económicos y sociales en su división de
población de las Naciones Unidas según lo citado por la Unión Internacional para el Estudio
Científico de la Población (International Union for the Scientific Study of Population, 2017) dicta
que demografía es el estudio científico de las poblaciones humanas, principalmente con respecto a
su tamaño, estructura y desarrollo, esto tomando en cuenta aspectos cuantitativos de sus
características generales. Es el núcleo de las ciencias que estudian las poblaciones.
Para Valero, 2011, de la Universidad de Salamanca plantea que esta ciencia trata del estudio
estadístico de la estructura y dinámica de las poblaciones, así como las leyes que rigen estos
19
fenómenos, teniendo por objetivo a las poblaciones humanas, definidas como el conjunto de
personas que habitualmente residen en una zona geográfica, en un momento determinado.
Vemos que ambas definiciones comparten aspectos muy similares que abarcan el estudio
integral de las poblaciones humanas tomando características generales de los sujetos que forman
parte de un colectivo en una comunidad que son sometidos a estudio.
Considerando lo expresado anteriormente damos paso a la descripción de características
generales en relación a la distribución por edad y sexo de los habitantes del consejo comunal El
Perú en el municipio Tocópero estado Falcón año 2021.
20
TABLA N0 3
DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO DE LOS HABITANTES DEL CONSEJO
COMUNAL EL PERÚ, MUNICIPIO TOCÓPERO, ESTADO FALCÓN
EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL
0-11 3 1 4
1 – 4 13 11 24
5 – 9 10 8 18
10 – 14 12 10 22
15 – 19 9 7 16
20 a 24 4 7 11
25 a 29 6 8 14
30 a 34 2 8 10
35 a 39 6 4 10
40 a 44 5 5 10
45 a 49 6 4 10
50 a 54 7 8 15
55 a 59 4 8 12
60 a 64 9 3 12
65 a 69 3 3 6
70 a 74 1 1 2
75 a 79 0 0 0
80 a 84 0 1 1
85 y más 1 1 2
TOTAL 101 96 197
Fuente: Br Heli Muñoz (2021)
Análisis: Mediante la presente tabla de distribución por edad y sexo de los habitantes de la
comunidad El Perú se percibe; como una población medianamente joven; debido a que el mayor
número de sus habitantes se encuentran constituidos por las etapas de niñez, adolescencia,
Juventud, adultos jóvenes, y en una menor proporción por personas de la tercera edad y la vejez.
La tabla la lidera el sexo masculino con cien y una (101) personas, para el sexo femenino con
noventa y seis (96) integrantes para un total de ciento noventa y siete (197) sujetos, cabe notar
que referida tabla describe edades en que se encuentra la población, el cual indica un crecimiento
activo dominado por actividades cotidianas que radican en la formación de educación inicial,
21
primaria, secundaria media diversificada, universitaria para la profesionalización de lo que aquí
habitan, buena señal que aquí está surgiendo la vida y van encaminados a la superación y mejoras
para su calidad de vida con futuro promisorio, lo que guarda gran relevancia en la aplicación de
este estudio “Implementación de mejoras al cuidado enfermero para la sensibilización en función
de la calidad de vida de la familias”, osea están en la construcción , capacitación y fortalecimiento
que generen condiciones que le permitan desarrollarse y vivir a plenitud como parte de una
sociedad en crecimiento.
2. Determinación del estado Nutricional de la Comunidad
La evaluación nutricional según la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporciona
información actualizada, de alta calidad basada en la evidencia para el establecimiento de objetivos,
la planificación, el seguimiento y la evaluación de los programas con el objetivo de erradicar el
hambre y la reducción de la carga de la malnutrición.
El estado nutricional según la OMS, condición del organismo que resulta de la relación entre
las necesidades nutritivas y la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes contenidos en los
alimentos.
Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud en relación a la evaluación y el estado
nutricional son dos factores claves para determinar el estado nutricional y de salud de cada uno de
los sujetos que son objeto de estudio en el presente trabajo de investigación lo cual permite valorar
mediante el uso de herramientas y de técnicas la manera más apropiada en la obtención de
resultados apropiados y sin margen de error para el estudio.
22
Valoración nutricional: Relación peso/talla; peso/ edad
La valoración nutricional realizada a diez (10) familias de la comunidad El Perú, basado en los
siguientes determinantes: relación peso/talla, peso/edad; en la distribución porcentual del estado
nutricional mediante el empleo de toma de medidas antropométricas realizadas a cada integrante
de referidas familias para así determinar el índice de masa corporal.
El índice de masa corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A
pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total,
este es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. El valor
obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores,
como las proporciones de tejido muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como
uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por
la Organización Mundial de la Salud.
Según la OMS los valores de índice de masa corporal (IMC) considerados “normales” son de
entre 18,5 y 25. Por debajo de esos márgenes se considera que una persona está bajo peso; delgadez
severa (>16), moderada (16-17) o leve (17- 18,8), entre 25 y 30 de IMC considera que existe
sobrepeso; más de 30, obesidad; más de 40, obesidad mórbida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el denominado índice de masa corporal
(IMC) como un indicador simple de la relación entre el peso y la talla. Se calcula dividiendo el
peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
El índice de masa corporal de los niños se calcula de la misma manera que en los adultos,
aplicando una sencilla formula en la que se divide el peso de un niño en kg por su altura en metros.
Por ejemplo, si tenemos un niño de 2 años que pesa 14,340 kg y mide 82 cm, su IMC será de 21.
23
Para calcular el índice de masa corporal de las familias antes mencionadas se empleó la
siguiente formula:
Además de aplicar la formula anterior se empleó tablas de clasificación antropométrica del
instituto nacional de nutrición venezolano para la valoración nutricional de los niños establecidos
en los reglamentos del sistema de vigilancia alimentaria nutricional (SISVAN), lo cual son patrones
de referencia establecidos por la Organización Mundial de la salud cual encontraren los anexos.
El Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional - SISVAN es el proceso permanente de
compilar, analizar y distribuir la Información necesaria para mantener un conocimiento actualizado
sobre el consumo de alimentos y el estado nutricional de la población o de un grupo, para identificar
sus cambios, causas y tendencias; predecir sus posibles variaciones y decidir oportunamente las
acciones preventivas o correctivas indispensables que el caso demande.
En relación a lo citado anteriormente se describe el índice de masa corporal a cada uno de los
miembros de estas diez (10) familias, una vez aplicado el instrumento de valorización se procede
a mostrar los resultados obtenidos los cuales se aprecian en los siguientes cuadros.
24
FAMILIA n-º 1: FG
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
M F 32 64 1.63 24.1
J G 14 64 1.78 20.2
O G 13 37 1.47 17.1
V G 12 34 1.46 16.0
G G 11 34 1.42 16.9
M G 5 16 1.04 14.8
M G 3 12 89 15.1
FAMILIA n-º 2: MU
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
E M 50 72 169 21.0
L U 47 80 170 26.3
FAMILIA n-º 3: UU
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
W U 83 53 1.54 22.3
Y U 23 60 1.57 24.7
25
FAMILIA n-º4: FP
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
A F 29 78 1.55 32.5
L P 28 60 1.56 24.7
L F 11 38 1.45 18.1
A F 6 24.500 1.25 15.70
A F 1 11.450 80 17.89
FAMILIA n-º 5: Fg
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
A F 52 69 1.75 22.5
J G 55 65 1.54 27.4
K F 24 70 1.70 24.2
FAMILIA n-º 6: GU
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
M G 24 54 1.63 20.3
J U 2 13.300 85 18.47
26
FAMILIA n-º 7: MF
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
J M 85 57 1.60 22.3
G F 49 48 1.65 17.6
Y F 47 56 1.54 23.6
FAMILIA n-º 8: GF
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
D G 66 49 1.72 22.3
M F 56 59 1.58 23.6
D G 29 60 1.68 21.3
F U 12 40 1.49 18.0
FAMILIA n-º 9: GI
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
Y G 22 50 1.45 23.8
W I 35 65 1.70 22.5
Y R 2 12 85.4 16.8
W I 1M 4 54.6 14.4
27
FAMILIA: n-º 10: CG
Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura
(cm)
IMC
(kg/m2)
E C 54 55 1.55 22.9
Fuente: Br Heli Muñoz (2021).
TABLA Nº 4
Distribución porcentual de la determinación del estado nutricional de las familias,
comunidad El Perú municipio Tocópero, Estado Falcón
INDICADOR Nº %
NORMAL 07 70%
BAJO LO NORMAL 01 10%
SOBREPESO 02 20%
TOTAL 10 100%
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021)
Análisis: Por medio de la valoración del estado nutricional aplicado a diez (10) familias, se estimó
que el 70% pertenece a veinte y nueve (29) sujetos; de los cuales hay siete (7) niños, cinco (5)
adolescente, siete (7) hombres y diez (10) mujeres, que integran cada una de estas familias que
poseen un índice de masa corporal normal de acuerdo a los estándares establecidos por la
Organización Mundial de la salud y del instituto nacional de nutrición (INN. SISVAN), mientras
28
que dos individuos, un masculino integrante de la familia identificada con el número cinco (5), de
29 años de edad poseedor de un índice de masa corporal de 32.5 encontrándose este con obesidad
en grado moderado, una femenina integrante de la familia identificada con el número cuatro (4)
de 55 años de edad quien se encuentra con un índice de masa corporal de 27.4 cursando con
sobrepeso a quienes se les asigno el 20%, que están con sobrepeso en relación a su estado físico y
determinantes nutricionales, se observó a femenina de 49 años de edad integrante de la familia
identificada con el número siete (7), poseedora de un índice de masa corporal de 17.6 lo que
representa para su edad, estatura y peso un estado nutricional con una delgadez leve al cual se le
asignó el 10% del total de esta población quien tiene un índice de masa corporal bajo lo normal.
Es importante acotar que a pesar de encontrarse la mayoría de estos sujetos con buen índice de
masa corporal en relación a su estado nutricional en referencia a lo que establece la Organización
Mundial de la Salud por sus siglas (OMS), están malnutridos dada la situación del país, que
mantiene en crisis económica impactando todos los componentes de la vida social en Venezuela;
estas familias tienen una malnutrición debido a que llevan una mala alimentación, hay un
desbalance en cuanto a las proporciones nutricionales y calóricas que diariamente deberían
consumir en su dieta para mantener un estado nutricional saludable. Esta situación tendrá
repercusiones negativas en el desempeño y funcionamiento de las actividades orgánicas; lo que
genera un impacto dificultando y causando problemas que en corto lapso acarrearán consecuencias
de niveles de vida no saludables, por lo cual se verán privados de beneficios para vivir, lo que se
puede convertir en un problema de salud para las familias en esta comunidad. Con la
implementación de este estudio se busca minimizar y dar una respuesta positiva a cada una de estas
problemáticas, a través de las intervenciones del profesional de enfermería aplicando cuidados
enfermero que sensibilicen, humanicen eduquen y capaciten para mejorar la calidad de vida
cambiar y transformar la forma de interrelación familiar en esta población.
29
FASE II
VALORACIÓN FAMILIAR
La familia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definirla como el
conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos padres, madres,
hermanos etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social
comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.
La familia es un sistema en el cual sus integrantes desempeñan roles que permiten el desarrollo
biopsicosocial de sus miembros, representa el lugar de expresión de sentimientos, espiritualidad,
personalidad y patrones de conducta en donde convergen las acciones de sus integrantes con el
objetivo de transmitir y mantener los vínculos afectivos, valores éticos y culturales, por tanto la
correcta funcionalidad familiar constituye la principal red de apoyo social y psicológico para los
pacientes en el momento de afrontar los problemas clínicos que afecta su estado de salud,
permitiendo a cada uno de los integrantes de la familia desempeñar roles en el proceso salud-
enfermedad para prevenir daños físicos y psicológicos de sus miembros facilitando la recuperación
de salud y calidad de vida del paciente, ejerciendo de esta manera una función protectora ante
agentes externos (Sigüenza, Bunay, & Marco, 2017).
De acuerdo a lo planteado por los OMS y autores la familia es la base de la sociedad donde
convergen cierto grupo de individuos, que con un grado de consanguinidad o no, comparten ciertos
roles que van construyendo las estructuras más elementales en el desarrollo de estos individuos. La
familia es considerada la empresa humana con mayores desafíos que encierra un complejo conjunto
de tareas y actividades que deben irse cumpliendo en consecución de los que integran de cada uno
de estos núcleos lo que les permitirá perpetuar sus lazos para la supervivencia a través del tiempo;
30
y que tales conocimientos adquiridos en los senos de estas como; costumbres, tradiciones, hábitos
y estilos de vida puedan ser transferidos de padres a hijos y de generación en generación ya que
transitan un camino generacional para poder mantenerse en el tiempo.
Según Giráldez (2010) establece que las familias monoparentales es toda agrupación de hijos
dependiendo económicamente de uno de sus progenitores ya sea masculino o femenino con el cual
convive esto puede llegar a tener varios orígenes como lo es; la separación, la decisión de personas
solas de adoptar un niño o niña.
Para Puello (2014) las familias monoparentales viven conflictos por los cambios que
experimentan los hijos, como la adolescencia desde un análisis sistémico, la adolescencia no solo
la viven los hijos sino toda la familia. Por ello, pueden aparecer dificultades como aislamiento
social, celos de los hijos tensiones a causa de elecciones amorosas del padre a cargo, problemas
para asumir límites y reglas. Los hijos de padres que viven juntos se perciben diferentes a los que
viven solo los fines de semana con el progenitor, con los hermanos que no conocen. Este tipo de
familia tiene momentos constantes de ajuste dependiendo de las situaciones relacionada al padre
ausente, también los roles y organización familiar en cuanto a ser papá y mamá al mismo tiempo.
Los padres que tienen la separación resuelta se ven involucrados en dificultades para la toma de
decisiones en cuanto al beneficio del desarrollo y educación de los hijos, suelen ser
sobreprotectores o permisivos para compensar la pérdida o relación distante.
El niño y la niña que forman parte de la familia popular monoparental/monomarental
venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que los envuelve y que los
marca, de allí que esta subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso
31
a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados y con muy pocos
factores protectores reales.
Tomando como referencia lo expresado por los autores, la familia monoparental se ve sometida
a grandes desafíos ya que los hijos viven solo con uno de sus progenitores lo que genera conflictos
en las relaciones sociales de estos sujetos, quien son expuestos a problemas de índole familiar lo
cual dificulta la interpretación y el entendimiento de lo que viven, puesto que a veces los padres
sin resolver y sin haber superado la separación suelen incluir a los hijos en sus problemas maritales.
Es por ello que este tipo de familia suelen pasar por muchos conflictos lo que crea un desgaste en
las relaciones y la estructura familiar comprometiendo el desarrollo de los miembros que integran
dicho núcleo llevándolo a situaciones donde su alimentación, educación, vivienda, salud y
principales derechos son vulnerados dejándolos desprotegidos.
La ficha familiar es el instrumento esencial para la aplicación del modelo de atención, para
establecer las determinantes de la salud de las familias y comunidades y garantizar el ejercicio de
sus derechos a la salud.
Realizadas las definiciones anteriores es importante en la valoración familiar la aplicación de la
ficha una herramienta esencial en el abordaje a las familias; el cual durante la compilación de datos
en el proceso de adquisición de información permitan realizar una entrevista estructurada de
manera que dicha información esta ordenada para su posterior análisis. El margen para no cometer
errores a la hora de aplicar la ficha familiar va a depender en parte de los elementos y de las
herramientas y técnicas que utilice el investigador en la obtención de la información.
32
2.- Historia Familiar
2.1.- Datos Generales de la Familia
La familia FG, se encuentra constituida por siete (7) integrantes: el jefe de casa MF, de 32 años
de edad aparentemente sana, quien en unión libre procreo seis (6) hijos con su ex compañero de
vida AG, de 46 años de edad aparentemente sano, un (1) adolescente de14 años de edad; un (1)
niño de 13 años de edad, dos (2) niñas de 11 y 12 años de edad, Cabe destacar que el niño de 13
años presenta una discapacidad intelectual en grado moderado, esta condición fue determinada por
la neuróloga pediatra (Dra. L. Álvarez), además padece asma bronquial; dos niñas de 5 y 3 años
de edad, estas se encuentran en etapa preescolar, la niña de tres (3) años aún no inicia el ciclo
escolar. La relación y comunicación familiar se torna un tanto delicada debido al comportamiento
de los hijos, familia de tipo monoparental donde solo encontramos la figura de mamá como jefe
del hogar.
La jefa de familia se dedica a labores domésticas para el sustento del núcleo familiar, el
progenitor el ciudadano AG, ha depositado toda la carga familiar en la señora MF, son católicos-
cristianos, en lo que a salud respecta no se controlan, lo hacen solo cuando se presenta una
emergencia lo que pone en riesgo la salud de esta familia.
Durante la entrevista en la visita domiciliaria la madre refiere que su ex compañero de vida ha
dejado la carga familiar a ella sola desentendiéndose totalmente de su responsabilidad como padre,
actualmente el ciudadano en mención se encuentra en el exterior, esto ha tornado a que su rol como
madre y jefe de hogar se vea menoscabado ya que expresa sentirse preocupada y en una situación
donde sus hijos mayores están negados a no continuar con los estudios lo que genera conflictos en
el seno familiar en algunas ocasiones.
33
2.2.- Ubicación Geográfica de la Familia
La familia FG, está ubicada a escasos 500 metros aproximadamente de la carretera nacional
Morón - Coro del municipio Tocópero estado Falcón, cabe resaltar, que la familia es oriunda del
sector.
En el siguiente mapa territorial, se puede apreciar el área geográfica donde habita la familia FG.
Fuente: Google maps. (2021)
2.3.- Datos Socioeconómicos e Higiénicos-Ambientes de la Familia
Condiciones de la Vivienda.
La familia FG, cuenta con un inmueble propio establecido de la siguiente manera: piso de
cemento, techo de acerolit, paredes de bloque, tres (3) habitaciones, una (1) cocina, una (1) sala,
34
un (1) baño. La madre manifiesta que poseen pocas comodidades y que sus inmuebles están en
condiciones regulares.
A medida que avanza el estudio pude constatar de manera directa, a pesar de las carencias se
hace lo posible para mantener la higiene y aseo de dichos ambientes para el bienestar y confort de
la familia.
Presencia de Animales Domésticos:
La familia objeto de estudio no poseía animales domésticos durante la fase inicial del estudio.
Destacar que en el proceso de la investigación pude constatar a través de la observación directa la
adquisición que hizo la familia de dos (2) aves exóticas (guacamayas).
Presencia de Vectores:
Puedo comenzar expresando que durante la intervención de enfermería realizada en cada visita
domiciliaria a la familia FG, no se observó presencia de vectores. Mas sin embargo algunos
miembros de la familia manifestaron que en meses anteriores se podían ver moscas, y una que otra
vez presencia de cucarachas de forma esporádica.
Aspectos Recreacionales y/o Culturales de la Familia:
En relación a esto, se habla de recreación para denominar a todas aquellas actividades que sean
destinadas al aprovechamiento de tiempo ocio para el esparcimiento físico, psicológico y salud
mental de la familia. Dicho de otro modo, la recreación es acción y efecto de recrear, por lo tanto,
hace referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar en
una búsqueda de distracciones en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.
35
A lo que se refiere a la familia FG, esta, manifiesta no practicar ninguna actividad recreativa,
jamás han realizado un viaje en familia, sus vidas transcurren en monótonas rutinas del diario vivir.
Además, la situación económica no les permite en cierto modo llevar un estilo de vida que
contemple la recreación. La madre expresa, pese a que dedica mucho tiempo al trabajo sus hijos
pasan la mayor parte del tiempo solo y dedicados al ocio algo que la mantiene preocupada ya que
su trabajo absorbe parte importante del tiempo. Algunos miembros de la familia anteriormente iban
de forma regular a los cultos que se realizaban dentro de la comunidad.
Servicios Básicos:
Agua:
El agua para consumo humano proviene del nacimiento el calicanto dicho servicio fue colocado
a la disposición de la comunidad en el año de 1948 hasta el periodo actual. De aquí surten y
satisfacen sus necesidades en relación al vital líquido la familia FG.
Electricidad:
La vivienda de la familia FG, cuenta con dicho servicio el cual es proporcionado por la empresa
eléctrica nacional Corpoelec a través de una línea de alta tensión quien ofrece un servicio deficiente
presentando múltiples fallas constantemente, por lo que deben estar atentos para evitar el daño de
equipos electrónicos.
Aguas Servidas:
No existe como tal el sistema de recolección para las aguas servidas. Por lo que estos residuos
son depositados en un sistema de recolección denominado pozo séptico.
36
Recolección de la basura:
Anteriormente se contaba con el servicio de aseo urbano una vez por semana; pero desde unos
años para acá la basura y demás desechos son almacenados en bolsas para posteriormente ser
quemados en un terreno cercano a la vivienda.
Gas:
La familia cuenta con dos (2) cilindros de gas doméstico, este servicio es prestado a través de
la organización del consejo comunal quien en gestión con la empresa de gas comunal Gasfalca
pone a disposición dicho servicio a precio asequible. Pero como mencionado proceso es de forma
esporádica y por jornadas la familia se ve en la obligación de emplear el uso del fogón para la
cocción de los alimentos.
Medios de comunicación:
Los medios para comunicarse con que cuenta la familia; televisor y un teléfono celular que sirve
para mantenerse informados y comunicados con el resto de los familiares.
Transporte:
La familia no cuenta con un medio de transporte propio, por lo que el servicio de transporte lo
obtienen mediante la ruta Tocópero - Cumarebo y de los particulares que prestan el servicio.
Nivel educativo
La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas, a través del cual
se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y
37
formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate,
jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).
El nivel educativo de una persona está determinado por una serie ordenada de programas
educativos agrupados en relación a una gradación de las experiencias de aprendizaje, conocimiento,
habilidades y competencias que imparte cada uno de estos programas. A menudo los niveles
muestran el grado de complejidad y especialización del contenido de un programa educativo ya sea
básico o complejo.
En concordancia con lo descrito en los párrafos anteriores la educación y el nivel educativo
juegan un rol muy importante en la vida de las personas en especial la de un grupo familiar ya que
estas repercutirán de forma positiva o negativa para el desenvolvimiento de la vida. Así la
estructura del núcleo familiar se verá marcada por el nivel y grado de instrucción que tengan los
padres, ya que la educación es un factor fundamental en la determinación y contribución oportuna
para cada uno de sus miembros; ya que la responsabilidad recae sobre el jefe de familia quien está
a cargo de una empresa humana forjadora de valores, normas, reglas y limitaciones que permitirán
el buen funcionamiento familiar haciendo personas aptas para la vida en sociedad. Ahora bien, la
familia FG que a continuación se describe la distribución del nivel educativo queda de la siguiente
forma como se muestra en la tabla número cinco (5).
38
TABLA N0 5
DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO DE LA FAMILIA FG, DE LA
COMUNIDAD EL PERU MUNICIPIO TOCOPERO DEL ESTADO FALCÓN
NIVEL DE INSTRUCCIÓN N0
Analfabetas
Alfabetos
Inicial
Sin estudiar 1
Estudiando 1
Educación
básica
Incompleta 3
Completa
Educación
secundaria
Incompleta 1
Completa 1
Universitaria
Incompleta
Completa
TOTAL 7
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021)
Análisis: Se observa en la presente tabla a jefa de hogar con un nivel de instrucción secundario
completo, la mayoría de los miembros de la familia distribuidos en diferentes etapas de educación
activos; inicial, básica y secundaria, hice referencia anteriormente que la niña de 3 años de edad
está sin estudios. Cabe mencionar que se encontró gran desmotivación por el estudio; donde la
señora MG, manifiesta verbalmente que sus hijos no quieren continuar estudiando ya que
consideran que es una pérdida de tiempo hacerlo debido a las dificultades que vive la familia por
la crisis económica que atraviesa el país. El nivel de instrucción de la madre juega un papel
importante en la toma de decisiones y progresos para el núcleo familiar, muchos factores serán
claves en la contribución y forma de vida para un desarrollo potencial digno y humano. El núcleo
de esta familia se ve influenciado por el nivel de formación de la madre, un ejemplo de ellos es la
39
situación en la que viven actualmente, problemas que impactan y fracturan los pilares y lazos más
profundos de la familia y poco a poco van menoscabando el bienestar y condicionan su estado de
salud, llevándolos o condenándolos a vivir bajo situaciones vulnerables. Esta situación acarrea
consecuencia que se van sumando poco a poco y desgastan los lazos familiares permitiendo llevar
a la familia aun estado disfuncional; lo que posibilita que en un tiempo no muy lejano puedan tener
problemas de embarazo en adolescente, drogadicción, alcoholismo, violencia doméstica,
delincuencia juvenil, entre otros tópicos propios de la pobreza crítica, haciendo este grupo no acto
para vivir en sociedad. Lo cual hará que tengan dificultades para el aprendizaje de educación para
la vida, por lo que se implementa planes estratégicos del sistema de enfermería que contribuye con
el cuidado enfermero humanizado tocando así sus fibras humanas y sensibilizar a la familia
aportando en la construcción de un estilo y calidad de vida que generen cambios y transformen la
realidad actual en la que se encuentran estos sujetos.
40
TABLA N0 6
Características Socio sanitarías de la familia FG, comunidad El Perú municipio Tocópero
del Estado Falcón
Apellidos
y nombres
Sexo Eda
d
Filiació
n
Estado
civil
Grado de
ins.
Profesión
u oficio
Ante.
Personales
Esq. Inm,
vacunas
Control
citológico
Estado
nutricional
Centro
asistencial
Faneite
María
F 32 Madre Unión
libre
Secundari
a completa
Obrera As Completa 5 años 24.1 Ninguno
Garcés
José
M 14 Hijo Soltero Secundari
a
incompleta
estudiante As Completo --- 20.2 Ninguno
Garcés
Osman
M 13 Hijo Soltero Primaria
incompleta
estudiante Asma
bronquial,
discapacidad
intelectual
Incomplet
o
--- 17.1 Ninguno
Garcés
Vilmary
F 12 Hija Soltera Primaria
incompleta
Estudiante As Completo --- 16.0 Ninguno
Garcés
Gabiana
F 11 Hija Soltera Primaria
Incomplet
a
estudiante As Completo --- 16.9 Ninguno
Garcés
María
F 5 Hija Soltera Ed Inicial
incompleta
Estudiante As Incomplet
o
--- 14.81 Ninguno
Garcés
Milexis
F 3 Hija Soltera Sin estudio Ninguna As Incomplet
o
--- 14.1 Ninguno
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021)
Análisis: Se observó mediante la investigación de la familia FG, un núcleo en diferentes etapas del
desarrollo humano ocupan la III, IV y V etapa del ciclo familiar, se mantienen estudiando, se
estima como una familia aparentemente sana con excepción del niño OG, de 13 años de edad quien
padece asma bronquial y tiene una discapacidad intelectual, se encontró algunos miembros de esta
41
familia con un esquema de vacunas con algunas dosis y refuerzos pendientes, lo que puede tener
repercusiones sobre la salud de mencionadas personas, se encuentra a la señora MG quien no se
realiza citología desde hace cinco (5) años aproximadamente, lo que se convertirse en un factor de
riesgo para la salud del jefe de hogar, siendo esta una posible causa para desarrollar a futuro cáncer
de cuello uterino debido al descuido en la realización de esta prueba de suma importancia para la
salud física, sexual y reproductiva de referida persona, los miembros de esta familia mantiene un
índice de masa corporal normal, bajo los estándares que menciona la Organización Mundial de la
Salud y del instituto nacional de nutrición venezolano en sus tablas de percentiles para la valoración
nutricional de la población; los resultados aquí obtenido han sido producto de la recopilación de
datos durante la valoración del estado nutricional a la familia. Para poder comprender mejor estos
resultados del índice de masa corporal (IMC) diríjase al apartado “determinación del estado
nutrición de la comunidad” el cual se encuentra en la primera fase en la tabla número cuatro (4).
Donde se ofrecen detalles más específicos, se determinó en relación al control de la salud a familia
FG, quienes no se controlan y reciben atención médica en caso de presentarse una situación de
emergencia que amerite la atención de un profesional de salud acudiendo al consultorio médico en
Tocópero. Algunos problemas existentes en el núcleo de la familia pueden interferir en el
cumplimiento de tareas que deben ser realizadas por estos sujetos, debilitan y limitan las
condiciones y su calidad de vida, además afectan y los dejan vulnerables a futuros problemas.
Desde el seno de la enfermería se brindará y dará la capacitación y el cuidado que puedan generar
cambios; y sensibilizar a los integrantes de esta familia y de este modo se contribuya con el
autocuidado para mejorar su nivel de vida y transformar la situación que viven.
42
2.4.- Familiograma
Tal como lo señala el autor, Castillo (2012), lo define como: un instrumento de representación
gráfica del desarrollo de la familia a lo largo del tiempo, que recoge información de cada miembro
de la familia, relaciones biológicas y emocionales entre ellos, aspectos legales y demográficos,
enfermedades, embarazos, abortos, discapacidades, fallecimientos además tipos de familia,
estructura, etapa de ciclo vital permitiendo regístralo mediante símbolos y relaciones los miembros
de la familia como un grupo activamente participativo en el proceso salud-enfermedad detectando
problemas emocionales o psicológicos y fácilmente expresar tipos de información de la familia
para utilizarla en la resolución de los mismos.
Desarrollado en 1978 por Murray Bowen, como una herramienta de evaluación articular
patrones multigeneracionales. Conocido con otros nombres como: genograma, pedigree, árbol
genealógico, árbol familiar. permite de manera rápida avaluar la complejidad del sistema familiar
generar hipótesis sobre la familia.
Como refieren los párrafos antes expuestos; el Familiograma es una representación gráfica
empleado para describir a un determinado grupo familiar; donde convergen todas sus relaciones y
formas de vida de referida familia. Para el profesional de enfermería es una herramienta útil,
conocer el significado de cada uno de los elementos u simbologías que lo componen para que a la
hora de aplicarlo e interpretarlo se evite cometer pequeños márgenes de errores.
En esta investigacion se decidio emplear el familiograma ya que es el instrumento idoneo para
realizar la estructuracion grafica de la familia en estudio.
43
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021)
Análisis: La familia FG, comenzó a constituirse en el año 2007, asumida actualmente por la jefa
de hogar MF, quien procrea seis (6) hijos con AG, su ex conyugué, la comunicación familiar es
moderadamente funcional, es una familia monoparental donde se encontró un progenitor. Es una
familia de infantes que van de los 3 a los 14 años de edad, el jefe de hogar se dedica a trabajos
domésticos. La señora MF, recibe el subsidio de hogares de la patria y otros beneficios a través de
este programa de gobierno, por otra parte, un tío le brinda ayuda económica cuando se ve en apuros,
familia católica-cristiana, en lo que a salud respecta no se controlan solo asisten al consultorio
médico en Tocópero cuando se presenta una emergencia lo que deja en evidencia un riesgo
potencial para la salud familiar. Mencionar que el niño OG, de 13 años de edad padece asma
bronquial no controlado, la madre refiere que el mismo presenta una discapacidad intelectual
expresado de manera verbal durante la entrevista en la visita domiciliaria.
44
2.5.- Ecomapa
El Ecomapa es un instrumento dinámico de representación gráfica de los miembros de la familia
e interacciones de cada uno de ellos con su entorno y contexto sociocultural, permite evidenciar
recursos de apoyo social extrafamiliares, se simbolizan las conexiones importantes problemas,
privaciones y redes de apoyo, así como la naturaleza de las relaciones familiares con los sistemas
externos. Se puede aplicar a uno o varios miembros de la familia, requiere de 15 a 20 minutos
(Castillo, 2012) (Cuba, 2015).
Los ecomapas fueron ideados en 1978 por el Dr. Ann Hartman, una veterana del trabajo social
de 40 años y una exdecana de la escuela para el trabajo social del Smith College. Hoy, los ecomapas
son una herramienta terapéutica común usada en el trabajo social en todo el mundo.
Se reconoce como una técnica para observar las redes de apoyo con las que cuenta la familia y
reconocer su relación con estas.
El ecomapa es un complemento del genograma y una ayuda para la comprensión del entorno en
que se desarrolla la vida de las familias. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia
y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea.
Hartman propuso en 1979 el uso del ecomapa para evaluar la relación de la familia con su
ambiente y contexto sociocultural. Este instrumento es usado ampliamente en diferentes prácticas
con familias. Es fácil de elaborar y tiene amplia aplicabilidad, permite planear, evaluar e intervenir
familias en la relación que ellas establecen con su entorno.
Tomando en consideración las descripciones antes dadas, el Ecomapa es una herramienta de
utilidad e importancia en la identificación de problemas, necesidades, relaciones y conflictos de la
45
familia. Este instrumento le permite al profesional de enfermería conocer, valorar, intervenir,
conocer recursos, además prestar apoyo al grupo familiar en sentido a las relaciones que estas
guarden con su entorno. Es así como el Ecomapa se convierte en una herramienta esencial a la hora
de generar planes que vayan a contribuir con el mejoramiento y la calidad de vida de las familias
objeto de estudio.
Se empleo el uso del ecomapa en esta investigación para evaluar la relación de la familia con
su ambiente y contexto sociocultural.
Fuente: Br. Heli Muñoz (2021)
Análisis: Entorno: existe una relación modera con el entorno en que habita la familia. Educación;
existe por parte de la institución un desinterés en la atención del niño OG, quien padece una
46
discapacidad intelectual, con el resto de estudiantes hay una estrecha relación con esta institución.
Trabajo; se mantiene una relación distante, ya que solo se realiza cuando la señora MF, es llamada
para el mismo. Religión; son católicos-cristianos, la relación que existe es distante, ya que la
familia es creyente de la palabra, más no acuden a ninguna congregación. Recreación; no hay
ninguna actividad para la recreación, no hay salidas a parques, centros comerciales, cines u otros
medios de distracción. Salud; la relación está debilitada desde hace algún tiempo motivado a la
crisis que se vive en el país, sin embargo, ellos acuden al consultorio médico de Tocópero en
situaciones de emergencia que es el más cercano a su domicilio. Vecinos-amigos; hay una estrecha
relación con los vecinos más cercanos debido a situaciones suscitadas tiempo atrás donde hubo
malos entendidos quedando enemistados. Organizaciones vecinales; existe un distanciamiento
con el consejo comunal por parte de la familia ya que manifiestan verbalmente sentirse
desatendidos por dicha organización comunal.
Programas Sociales Beneficiados:
Factores Protectores de la Salud familiar:
Los factores vinculados a la protección de la familia FG, se ven afectados por el alto costo de
la vida en los momentos que vive, y a la crisis política - económica que atraviesa el país, lo cual
impactan directamente el desarrollo de este núcleo, esto trae como consecuencia la vulnerabilidad
y deterioro de la salud familiar. Puntualizar que la jefa de hogar trabaja arduamente para poder
suplir las necesidades básicas y carencias que poseen. “Sin duda la situación país ha dejado
desprotegido a la familia venezolana”, Refiere la señora MF, que, aunque por un lado recibe el
subsidio de hogares de la patria entre otras ayudas por medio de este sistema se hace imposible
costear todas las necesidades de su familia donde ella es único sostén de hogar. A veces recibe la
47
ayuda económica de un tío, con lo que puede solventar, en ciertas ocasiones cuando están en
aprietos.
Cabe mencionar que la familia se encuentra en un momento vulnerable y de susceptibilidad
impactando fuertemente a cada uno de sus miembros con tendencia a desequilibrar y poner en
riesgo el desempeño y crecimiento de las personas que la conforman.
Factores de riesgos de salud de la familia:
En relación a este punto es una familia aparentemente sana; hasta la fecha de la investigación.
Se describe lo siguiente:
Madre: viva goza de buena salud y sin antecedentes familiares de importancia.
Padre: vivo sano goza de buena salud, sin antecedentes familiares de interés.
Hermanos: vivos gozan de buena salud y sin antecedente personales que ponga en riesgo su salud.
Riesgos de adolescentes:
En la familia FG, encontramos a un (1) adolescentes de 14 años de edad se pudo evidenciar en
cada visita realizada a la familia objeto de estudio, hay mucho tiempo para el ocio pudiendo esto
llevar a malos hábitos (uso de drogas, embarazo a temprana edad, mucho tiempo de distracción y
cierto grado de descuido de la madre debido a las horas de ausencia ya que tiene que trabajar fuera
de casa, recayendo la responsabilidad de cuidador del resto de la familia sobre el hijo mayor.
Considerando que este descuido por parte de la jefa de hogar acarrea serios problemas en el seno
de la familia y afectar de forma directa el desarrollo y desempeño de los hijos en esta etapa de sus
vidas. Se está delegando una responsabilidad y funciones que no es competencia para el
adolescente pudiendo exacerbar su capacidad y compresión para enfrentar la vida futura.
48
Control de salud de los miembros del grupo familiar:
Durante la entrevista en la visita domiciliaria la madre refiere que su familia no se controla,
manifiesta que en años anteriores cuando la situación era buena, había transporte y tenía acceso a
medicamentos sus hijos acudían periódicamente a su control en el ambulatorio de Tocópero.
Debido a la situación que ahora se vive donde hay carencias de muchas cosas sumado al alto costo
de la vida la familia se vio en la obligación de abandonar dichos controles.
Debo acotar que los miembros de esta familia solo acuden o visitan el establecimiento de salud
en caso de presentarse una emergencia que ameriten de la atención de un profesional de salud
capacitado. Considerando que hay un miembro de este grupo familiar que padece de asma
bronquial, el cual últimamente está presentando de manera continua sintomatologías propias para
su enfermedad, el mismo recibe tratamiento con terapias alternativas en casa.
2.6.- Test de percepción funcionalidad Familiar.
El test de percepción de la funcionalidad familiar es un instrumento que permite la valoración
cuantitativa y cualitativa de la funcionalidad familiar consta de 14 preposiciones y mide 7 variables
(cohesión, armonía, comunicación, afectividad, roles, adaptabilidad y permeabilidad), a través de
una escala de 1-5 puntos según la percepción del miembro del familiar, permitiendo identificar el
factor causante del problema e intervenir sobre este, tiene una sensibilidad de 85% y especificidad
del 75% (Cadena, 2015) (Ortiz, Padilla y Padilla, 2000).
Como afirman los autores el test de percepción de funcionalidad familiar es un instrumento que
permite hacer una valoración de las relaciones intrafamiliares de un grupo familiar con el objetivo
de identificar el grado de funcionalidad y problemas que pudiese estar atravesando una determinada
49
familia y así poder intervenir sobre ello y dar la mejor respuesta al presente conflicto que interfiere
con la convivencia familiar.
Dolores de la Cuesta, citada por Solórzano, Brandt y Flores (2001), considera el funcionamiento
familiar como la dinámica relacional interactiva y sistemática que se da entre los miembros de una
familia.
La funcionalidad familiar hace referencia al cumplimiento de roles de cada uno de los miembros
de la familia en concordancia con la etapa del ciclo vital en que se encuentre, siendo armónico
cuando cumpla las siguientes características: relación efectiva apropiada, comunicación efectiva,
delimitación de roles, soporte familiar entre sus miembros, destrezas para solución de problemas,
cohesión e instrucción de reglas en la familia, mientras que cuando existe incumplimiento de roles,
crisis cíclicas y repetitivas, ausencia de reglas, y limites confusos se denomina disfuncionalidad
familiar (Carpio, 2020) (Esteves, Paredes, Calcina, & Yapuchura, 2020).
Como lo plantean los autores el funcionamiento familiar hace referencia al desenvolvimiento
de roles en cada uno de los miembros de la familia de acuerdo a la etapa del ciclo en que se
encuentra, guardando plena armonía en el desarrollo de tareas, actividades que satisfagan una
dinámica familiar efectiva y con armonía cumpliendo con esto el objetivo fundamental de cada
sujeto que integran este grupo social.
El test fue diseñado y valorado en Cuba con el objetivo de evaluar el funcionamiento familiar,
el cual consta de catorce (14) preposiciones y siete (7) categorías que definen el funcionamiento
familiar. Este consiste en una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en la familia, para un
total de catorce (14), correspondiendo dos (2) a cada una de las siete (7) variables que mide el
50
instrumento. El instrumento, permite medir cualitativa y cuantitativamente la funcionalidad
familiar, a través de las siguientes variables:
1. Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de
decisiones de las tareas cotidianas.
2. Armonía: correspondencia entre los intereses y las necesidades individuales con los miembros
de la familia en un equilibrio emocional positivo.
3. Comunicación: capacidad de los miembros de la familia de transmitir sus experiencias y
conocimientos en forma clara y directa.
4. Permeabilidad: habilidad de familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y
normas, ante una situación que lo requiera.
5. Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y
emociones positivas unos a otros.
6. Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el
núcleo familiar.
7. Adaptabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e
instituciones.
Preposiciones
INDICADOR CASI
NUNCA
POCAS
VECES
A VECES MUCHAS
VECES
CASI
SIEMPRE
1. Se toman
decisiones para
cosas
importantes
1 2 3 4 5
2. En mi casa
predomina la
armonía
1 2 3 4 5
3. En mi casa cada
uno cumple con
sus
1 2 3 4 5
51
responsabilida
des
4. Nos
expresamos sin
insinuaciones
de forma clara
y directa.
1 2 3 4 5
5. Las
manifestacione
s de cariño
forman parte
de nuestra vida
cotidiana.
1 2 3 4 5
6. Podemos
aceptar los
defectos de los
demás y
sobrellevarlos.
1 2 3 4 5
7. Tomamos en
consideración
las experiencias
de otras
familias ante
situaciones
difíciles.
1 2 3 4 5
8. Cuando alguien
tiene un
problema los
demás lo
ayudan.
1 2 3 4 5
9. Se distribuyen
las tareas de
forma que
nadie este
sobrecargado.
1 2 3 4 5
10. Las costumbres
familiares
pueden
modificarse
ante
determinadas
situaciones.
1 2 3 4 5
11. Podemos
conversar
diversos temas
sin temor
1 2 3 4 5
12. Ante una
situación
familiar difícil,
somos capaces
de buscar
1 2 3 4 5
52
ayuda en otras
personas.
13. Los intereses y
necesidades de
cada cual son
respetados por
el núcleo
familiar.
1 2 3 4 5
14. Nos podemos
demostrar
cariño que nos
tenemos.
1 2 3 4 5
Para que se pueda entender la aplicación del instrumento, es necesario dividir en dos aspectos
la metodología:
➢ Situaciones variables:
a) Cohesión: 1 y 8
b) Armonía: 2 y 13
c) Comunicación: 5 y 11
d) Permeabilidad: 7 y 12
e) Afectividad: 4 y 14
f) Roles: 3 y 9
g) Adaptabilidad: 6 y 10
➢ Escala de Respuestas cuantitativas:
a) Casi Nunca: 1 punto
b) Pocas Veces: 2 puntos
c) A Veces: 3 puntos
d) Muchas Veces: 4 puntos
e) Casi Siempre: 5 puntos
53
Cada situación es respondida por el usuario mediante una equis (X) en la escala de valores
cualitativos, según su percepción como miembro familiar. Luego se realiza la sumatoria de los
puntos la cual corresponderá con una escala de categorías para describir el funcionamiento familiar.
Quedando de la siguiente forma:
a) De 70 a 57 puntos: Familia Funcional
b) De 56 a 43 puntos: Familia Moderadamente Funcional
c) De 42 a 28 puntos: Familia Disfuncional
d) De 27 a 14 puntos: Familia Severamente Disfuncional
Para entender la aplicación del instrumento fue necesario describir cada uno de los elementos
que conforman el test para medir el funcionamiento familiar que contiene: catorce (14)
preposiciones, sietes (7) variables, una (1) escala de respuestas cuantitativas y una valoración final
que permite procesar el conjunto de datos para obtener un resultado categorizar y determinar el
funcionamiento familiar hallado.
54
TABLA Nº 7
Test de percepción de funcionamiento de la familia FG, comunidad El Perú municipio
Tocópero Estado Falcón
Variable Casi
nunca
Pocas
Veces
A veces Muchas
veces
Casi
siempre
Total
Cohesión X X 6
Armonía X X 7
Comunicación X X 9
Permeabilidad X X 9
Afectividad X X 9
Roles X X 5
Adaptabilidad X X 9
Total, general
(Sumatoria
1al 7)
0 4 6 24 20 54
Fuente: Br. Heli Muñoz Reyes (2021).
Análisis: Se aplicó el test de percepción del funcionamiento familiar; familia FG, la información
aquí recolectada se obtuvo por medio de una entrevista no formal, mediante la cual se aplicó el
instrumento que contenían catorce preposiciones descritas en los temas anteriores lo que arrojó un
resultado de cincuenta y cuatro (54) puntos determinando que dicho grupo se encuentra con un
funcionamiento familiar moderadamente funcional, es un indicativo que están teniendo algunas
dificultades intrafamiliares que interfieren con el buen funcionamiento de relaciones en este grupo
de individuos, dichas interferencias son superadas sin mayores complicaciones. Manifestando que
se dan algunos problemas con la cohesión, armonía, los roles, y logran superar la comunicación, la
permeabilidad, afectividad, adaptabilidad que permiten fortalecer lazos y afianzar la convivencia
en la relación intrafamiliar.
55
2.7.- Ciclo de vida familiar de Evelyn Duvall:
La Dra. Evelyn Duvall nacida el 28 de julio de 1906 fue una gran pionera en el desarrollo teórico
que determina diferente herramienta para la evolución de la familia, dentro de su estudio destaca
como los individuos de un círculo familiar se integran para su propia evolución y los cambios de
su ciclo vital, permitiendo así la visualización de los logros desempeñados entre ellos y cómo
repercute en cada miembro.
La doctora Duvall desarrolla ocho (8) etapas por las cuales va pasando la familia a través del
tiempo y sus respectivas tareas a realizar, dichas etapas se determinan por la edad del hijo mayor.
Como se observa en el siguiente cuadro.
I Comienzo de la familia (nido sin usar)
II Familias con hijos (el hijo mayor hasta 30 meses)
III Familias con hijos pre escolares (el hijo mayor entre 30 meses y 6 años)
IV Familias con hijos escolares (hijo mayor entre 6 y 13 años)
V Familias con adolescentes (hijo mayor entre 13 y 20 años)
VI Familia como plataforma de colocación (desde que se va el primer hijo hasta que lo
hace el ultimo)
VII Familias maduras (desde el nido vacío hasta la jubilación)
VIII Familias ancianas (desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos
Fue pionera en el campo del desarrollo de los estudios de familia.
En 1950 publico uno de los primeros libros sobre citas para adolescentes, hechos de la vida y del
amor para adolescentes.
56
Entre 1945 a 1951 fue directora ejecutiva del Consejo Nacional de Relaciones familiares y entre
1954 a 1969 fue docente en varias universidades nacionales e internacionales.
En 1986, fue galardonada con la primera catedra de desarrollo familiar en la universidad del Sur
de Florida Sarasota – Manatee Campus, posteriormente la Dra. Duvall fallece el 14 de diciembre
del año 1998 a sus 92 años.
Fue honrada por su catedra familiar.
Evelyn Duvall (1977), organiza la evolución de la familia y proporciona una guía para examinar
y analizar los cambios y tareas básicas comunes en la evolución de la mayoría de las familias
durante su ciclo de vida, aunque cada familia tiene características únicas y patrones normativos de
evolución secuencial.
Las etapas de evolución de la familia están marcadas por la edad del niño mayor, aunque existen
algunas etapas que se sobreponen cuando hay varios niños en la familia.
Metaparadigma Evelyn Duvall
✔ Paradigma: Se observó en medicina familiar y en el contexto de estudiar a los individuos
como seres integrales, enfocados en el modelo biopsicosocial, que cada integrante de la
familia joven, mediano, viejo tienen sus propias tareas evolutivas y que el logro de esta por
uno de los miembros depende de y contribuye al éxito y logro de las tareas del otro. Una
generación se apoya sobre la otra en un “espiral generacional”.
✔ Familia: “unidad básica de la sociedad consta de los individuos, varones o mujeres jóvenes
o adultos, con una relación legal o no, emparentados genéticamente o no, que son
considerados por los restantes como las personas importantes para ellos” (kozier, 2005).
57
✔ Vital: Evolución de la existencia, desde el nacimiento hasta la muerte.
✔ Ciclo vital familiar: Evolución secuencial de la familia y sus crisis transicionales que
atraviesan su función del crecimiento desarrollo de sus miembros.
Por medio del presente estudio se determinó, las etapas que atraviesa la familia FG, la cual se
sobrepone en el siguiente orden de acuerdo a las ocho (8), etapas definidas por Evelyn Duvall en
su modelo de desarrollo del ciclo vital familiar.
A continuación, se describen las etapas del núcleo familia FG.
Según el Modelo de Duvall Lo observado en la familia
Etapa III (Familia con preescolar):
Comienza con la adaptación de los padres a
las demandas, intereses y necesidades del
niño preescolar. Durante la adaptación a las
necesidades del preescolar, los padres
pueden sentir sus energías y privacidad
reducidas con el nacimiento de otro hijo.
Los padres experimentan un incremento de
las responsabilidades en la crianza de sus
hijos y la necesidad de mayor espacio en el
hogar, así como la necesidad de más tiempo
personal para mantener la intimidad y la
comunicación como pareja.
En la familia están las niñas de 3 y 5 años de
edad, quienes realizan tareas y actividades
propias para su edad, en la cual solo estudia
la de cinco (5) años. Se pudo observar que
existe descuido por parte del cuidador, ya
que pasa la mayor parte del tiempo
trabajando incumpliendo así con su
responsabilidad en el requerimiento de las
necesidades de las niñas, delegando así
funciones de cuidado en abuela.
Etapa IV (Familia con niños escolares):
Comienza cuando los niños inician la
escuela. Las tareas de la familia giran
alrededor del ajuste de actividades
Se Encontró a tres niños en etapa escolar de
11, 12 y 13 años de edad, actualmente se
encuentran estudiando, el niño de 13 años de
edad tiene una discapacidad intelectual,
58
comunitarias del niño y el mantenimiento y
satisfacción de las relaciones materiales.
Las tareas fundamentales incluyen un
balance del tiempo y energía para satisfacer
las demandas de trabajo, las necesidades y
actividades de sus hijos, el interés social del
adulto y los requerimientos de la
comunicación y armonía en las relaciones
maternales y con parientes políticos.
anteriormente acudió a la escuela de
educación especial; pero dada la situación y
problemas de transporte fue trasladado a la
escuela de la localidad, amerita de atención
especial que le ayuden a estimular y motivar
en su desarrollo y crecimiento educativo.
Pero la familiar se encuentra en una
situación económica que interfiere en el
progreso de formación y aprendizaje del
niño.
Etapa V (Familia con adolescentes):
Comienza cuando el niño se convierte en
adolescente, en este momento se inicia una
gran emancipación, con el desarrollo se va
incrementando la independencia y
autonomía del hijo. Las tareas
fundamentales de esta etapa son: el
mantenimiento de una comunicación abierta
entre padres y adolescente continúa las
relaciones parentales, el establecimiento de
intereses externos a medida que el
adolescente se separa del hogar.
En esta etapa encontramos al adolescente de
14 años de edad JG, quien actualmente cursa
el segundo año de educación secundaria, se
pudo constatar por medio de lo expresado
verbalmente por la madre que el chico
manifiesta sentirse desmotivado y en
ocasiones expresa su deseo de dejar los
estudios. Se observó una mayor disposición
para el tiempo de ocio que pudiese potenciar
malas conductas y malos hábitos que
repercutan en el desarrollo y crecimiento del
adolescente.
Tomando como referencia a Evelyn Duvall y su aplicabilidad en el caso de estudio a familia
FG, debo mencionar que me enfoque en dicha teoría ya que contribuyo de manera positiva en la
investigación para conocer a cabalidad las etapas en las que se encontraba la familia objeto de
estudio. En esta teoría la Dra. Duvall da un lugar especial a cada uno de los miembros de la familia,
59
partiendo desde la perspectiva, donde el seno familiar está marcado por el hijo mayor, más sin
embargo si existieran otros hijos esto cambia; dado que los hijos de menos edad pasan a marcar las
diferentes etapas de la familia.
Evelyn Duvall describe la teoría del ciclo familiar para referirse a un amplio conjunto de
fenómenos por los que van atravesando las familias a lo largo de sus vidas; así estos grupos sociales
lograran transcender a través del tiempo ya que siguen un plano secuencial y generacional donde
costumbres, tradiciones, formas y demás componentes familiares serán trasferidos de padres a hijos
y de generación en generación para poder perpetuar la especia humana.
La familia FG, atraviesa varias etapas del ciclo vital de acuerdo a la teoría de la Dra. Evelyn
Duvall; durante el desarrollo del estudio se observó a la familia atravesando tres (3) etapas: Etapa
III familia con hijos en nivel prescolar donde se encuentran las niñas de 3 y 5 años de edad, Etapa
IV familia con niños escolares encontramos a tres (3) de 11, 12 y 13 años de edad, Etapa V familia
con hijos en nivel secundario aquí está el adolescente de 14 años de edad. Es importante acotar que
la mayoría estudian a excepción de la niña de tres (3) que esta sin estudios, por medio de la
verbalización oral la jefa de familia expreso que hay desmotivación en sus hijos en cuanto a los
estudios ya que expresan querer dejarlos lo que generaba preocupación porque esta situación
repercutiría de forma negativa en la vida futura de estas personas.
Ahora bien, aquí es donde surge la importancia de esta teoría para el desarrollo de la
investigación ya que por medio de dicha temática me permitió desenvolverme como profesional
de enfermería y aplicar planes y estrategias para el fortalecimiento de esta familia, aplicando los
cuidados enfermeros que minimizaron los problemas, dificultades y necesidades que tenían. Al
aplicar los cuidados de enfermería quedaron asentadas e implementada las bases para mejorar la
60
sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG. a medida que va transcurriendo
el tiempo la familia pasara por diferentes etapas ocho (8) en total definidas por Duvall; marcadas
por diversas tareas y actividades cotidianas, que respectivamente fortalecerán la estructura de la
misma, el profesional de enfermería interviene a menudo en dichas etapas del ciclo vital del ser
humano haciendo contribuciones por medio de la ciencia del arte y cuidado prestando y buscando
la formación en salud que ayuden a promocionar y prevenir la aparición temprana de las
enfermedades en esta empresa humana. Por eso como enfermero (a) juega un papel primordial en
la erradicación de las enfermedades y el compromiso de vigilar y velar por el seguimiento y
cumplimiento de normativas que sensibilicen y hagan más humano los cuidados que se le brindan
a las familias que reciben alfabetización en salud.
2.8.- Evaluación del Esquema de Inmunizaciones de la Familia
La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una
enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas
estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o
enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones
por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis
B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas
por rotavirus, la rubéola y el tétanos.
Se estima que si se cumple con los objetivos de cobertura para la introducción y/o la utilización
continua de únicamente 10 vacunas (contra la hepatitis B, el haemophilus influenzae tipo b, el virus
del papiloma humano, la encefalitis japonesa, el sarampión, el meningococo A, el neumococo, el
61
rotavirus, la rubéola y la fiebre amarilla) se podrían evitar de 24 a 26 millones de futuras muertes
en 94 países de ingresos bajos o medio-bajos en el decenio de 2011-2020.
Tomando en consideración lo expresado en los párrafos anteriores contar con un esquema de
inmunización acorde para la edad, es imprescindible para la salud familiar, se está brindando
protección y mejores posibilidades para la salud. La inmunización previene un grupo complejo de
patologías, discapacidades y disfunciones que suelen estar presente en las primeras etapas de la
vida, la infancia las cuales tienen una posibilidad de evitarse con la vacunación.
De esta manera inicia la evaluación del esquema de vacunación de la familia FG que se muestra
en la tabla número ocho (8) con el análisis correspondiente.
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021
Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Initiatives for infection control prevention in public facilities gujarat
Initiatives for infection control prevention in public facilities   gujaratInitiatives for infection control prevention in public facilities   gujarat
Initiatives for infection control prevention in public facilities gujaratDr Jitu Lal Meena
 
Maternal Death Review indicators analysis
Maternal Death Review indicators analysisMaternal Death Review indicators analysis
Maternal Death Review indicators analysisPrabir Chatterjee
 
Buku panduan Kader TB Paru
Buku panduan Kader TB ParuBuku panduan Kader TB Paru
Buku panduan Kader TB Paruhanglaho
 
Health prog planning and implementation
Health prog planning and implementationHealth prog planning and implementation
Health prog planning and implementationGraceMalayan
 
Investigation Of An Outbreak
Investigation Of An OutbreakInvestigation Of An Outbreak
Investigation Of An Outbreakmeeqat453
 
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmas
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmasPenugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmas
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmasRomaYuliana4
 
Introduction to Epidemiology and Surveillance
Introduction to Epidemiology and SurveillanceIntroduction to Epidemiology and Surveillance
Introduction to Epidemiology and SurveillanceGeorge Moulton
 
Indicadores en salud ops
Indicadores en salud opsIndicadores en salud ops
Indicadores en salud opsCECY50
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chiledregla
 
presentasi nakes teladan nym purwandani.ppt
presentasi nakes teladan nym purwandani.pptpresentasi nakes teladan nym purwandani.ppt
presentasi nakes teladan nym purwandani.pptPuskesmasIIDensel
 

La actualidad más candente (20)

BUKU SAKU POS UKK
BUKU SAKU POS UKKBUKU SAKU POS UKK
BUKU SAKU POS UKK
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
Initiatives for infection control prevention in public facilities gujarat
Initiatives for infection control prevention in public facilities   gujaratInitiatives for infection control prevention in public facilities   gujarat
Initiatives for infection control prevention in public facilities gujarat
 
Investigation of Epidemic
Investigation of EpidemicInvestigation of Epidemic
Investigation of Epidemic
 
Maternal Death Review indicators analysis
Maternal Death Review indicators analysisMaternal Death Review indicators analysis
Maternal Death Review indicators analysis
 
Buku panduan Kader TB Paru
Buku panduan Kader TB ParuBuku panduan Kader TB Paru
Buku panduan Kader TB Paru
 
Health prog planning and implementation
Health prog planning and implementationHealth prog planning and implementation
Health prog planning and implementation
 
World health day 2021
World health day 2021World health day 2021
World health day 2021
 
ADESCOS MTSC 22.pptx
ADESCOS MTSC 22.pptxADESCOS MTSC 22.pptx
ADESCOS MTSC 22.pptx
 
Clase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asisClase 10 2010_asis
Clase 10 2010_asis
 
Investigation Of An Outbreak
Investigation Of An OutbreakInvestigation Of An Outbreak
Investigation Of An Outbreak
 
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmas
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmasPenugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmas
Penugasan mpi 1 surveilans penyakit potensial klb wabah di puskesmas
 
Eradication of smallpox in 20th Century: an unrepeatable success?, David Heym...
Eradication of smallpox in 20th Century: an unrepeatable success?, David Heym...Eradication of smallpox in 20th Century: an unrepeatable success?, David Heym...
Eradication of smallpox in 20th Century: an unrepeatable success?, David Heym...
 
Introduction to Epidemiology and Surveillance
Introduction to Epidemiology and SurveillanceIntroduction to Epidemiology and Surveillance
Introduction to Epidemiology and Surveillance
 
Indicadores en salud ops
Indicadores en salud opsIndicadores en salud ops
Indicadores en salud ops
 
Tuberculosis en Chile
Tuberculosis en ChileTuberculosis en Chile
Tuberculosis en Chile
 
Outbreak Investigation
Outbreak InvestigationOutbreak Investigation
Outbreak Investigation
 
Contoh indikator ukm
Contoh indikator ukmContoh indikator ukm
Contoh indikator ukm
 
presentasi nakes teladan nym purwandani.ppt
presentasi nakes teladan nym purwandani.pptpresentasi nakes teladan nym purwandani.ppt
presentasi nakes teladan nym purwandani.ppt
 
RNTCP
RNTCPRNTCP
RNTCP
 

Similar a Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021

Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...
Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...
Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...CTGUNEFMTocpero
 
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdfklucic
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_foreroelsy
 
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasInvestigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasUniversidad Particular de Loja
 
Familia saludable ricran jauja
Familia saludable ricran  jaujaFamilia saludable ricran  jauja
Familia saludable ricran jaujaivancrack007
 
Familia saludable ricran jauja fats-uncp-2013
Familia saludable ricran  jauja fats-uncp-2013Familia saludable ricran  jauja fats-uncp-2013
Familia saludable ricran jauja fats-uncp-2013ivancrack007
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEli Salazar
 
Diplomado Educación Biocéntrica
Diplomado Educación Biocéntrica Diplomado Educación Biocéntrica
Diplomado Educación Biocéntrica Diego Muñoz
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017google
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludablesuncp-fats
 
Inducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludInducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludLuis González
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La SaludLaura Avendaño
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaLaura Andrea Taica
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...Enfermera_Leonor_Cuellar
 

Similar a Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021 (20)

Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...
Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...
Estudio de caso a familia GG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del...
 
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
 
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
2018.04.17_OT-VISITA-DOMICILIARIA-INTEGRAL.pdf
 
Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_Induccion 2012 -1_
Induccion 2012 -1_
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
 
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo ContrerasInvestigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
Investigación Acción Participativa (IAP) José Ivo Contreras
 
Familia saludable ricran jauja
Familia saludable ricran  jaujaFamilia saludable ricran  jauja
Familia saludable ricran jauja
 
Familia saludable ricran jauja fats-uncp-2013
Familia saludable ricran  jauja fats-uncp-2013Familia saludable ricran  jauja fats-uncp-2013
Familia saludable ricran jauja fats-uncp-2013
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Diplomado Educación Biocéntrica
Diplomado Educación Biocéntrica Diplomado Educación Biocéntrica
Diplomado Educación Biocéntrica
 
Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
 
Boletin familias saludables
Boletin familias saludablesBoletin familias saludables
Boletin familias saludables
 
Inducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en saludInducción disciplina atención integral en salud
Inducción disciplina atención integral en salud
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
nutrilive
nutrilivenutrilive
nutrilive
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Enfermería profesional
Enfermería profesionalEnfermería profesional
Enfermería profesional
 
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
El cuidado de enfermería en la salud individual, familiar y comunitaria. Intr...
 

Más de CTGUNEFMTocpero

Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...
Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...
Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...CTGUNEFMTocpero
 
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...CTGUNEFMTocpero
 
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...CTGUNEFMTocpero
 
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...CTGUNEFMTocpero
 
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...CTGUNEFMTocpero
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...CTGUNEFMTocpero
 
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...CTGUNEFMTocpero
 
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...CTGUNEFMTocpero
 
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...CTGUNEFMTocpero
 

Más de CTGUNEFMTocpero (9)

Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...
Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...
Elaboración de un plan de seguridad, higiene y salud laboral, en la A.C. Acui...
 
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...
Fabricación de una máquina para ensayo de compresión, en las prácticas de Res...
 
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...
Construcción de un banco de prueba de presión hidrostática, para determinar l...
 
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...
Banco de prueba como herramienta en la aplicación de la propiedad de elastici...
 
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
Ensilaje de pescado como suplemento alimenticio en ovinos, sector Santa Teres...
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...
Estrategias didácticas para la enseñanza de las nociones básicas del inglés, ...
 
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...
Construcción de un banco didáctico para la práctica de laminado del Taller De...
 
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...
Uso de las expresiones idiomáticas en el discurso oral de los estudiantes de ...
 
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...
Prevalencia de brucelosis bovina en la Finca Palmasola, sector La Piedra, mun...
 

Último

transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxcrishchc
 
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdfbrunadireisuninter
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...ag5345936
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...MARIAMONTSERRATSOMOZ
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxAbraham Humphreys
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxjesusmunayco
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxErikaIvonneHuancaPar
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfLucianaGuimares30
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfhelenaosouza
 

Último (9)

transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptxtransporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
transporte de vacuuna para niños de primer salud.pptx
 
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdfTejido Epitelial medicina  (1)-compactado.pdf
Tejido Epitelial medicina (1)-compactado.pdf
 
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
100^ safe in Dubai%)( UAE))((☎️^+971[563[407[584[** *)) Abortion Pills for Sa...
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
 
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docxLa prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
La prevención en trabajos con riesgo de exposición al ruido.docx
 
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptxPPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
PPT TALLER USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA LIMPIEZA.pptx
 
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptxCianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
Cianosis Fisiopatologia, circulacion pulmonar.pptx
 
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdfIMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
IMPRIMIR - HERNIAS. RESUMO UNIVERSIDADEpdf
 
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdfanatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
anatomia-funcional-del-suelo-pelvico - Copia.pdf
 

Estudio de caso a familia FG, de la comunidad El Perú, municipio Tocópero del estado Falcón, período febrero - agosto 2021

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Y MUNICIPALIZADOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA ESTUDIO DE CASO A FAMILIA FG. DE LA COMUNIDAD EL PERÚ, MUNICIPIO TOCÓPERO DEL ESTADO FALCÓN, PERÍODO FEBRERO - AGOSTO 2021 Proyecto de intervención titulado: Implementación de mejoras al cuidado enfermero humanizado para la sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG. TUTORA: LICDA. AMÉRICA LUGO DE DEMEY AUTOR: MUÑOZ R., HELI R. (C.I. 18.199.320) TOCÓPERO, NOVIEMBRE DE 2021
  • 2. ii DEDICATORIA Dedico mi trabajo especial de grado a Dios primeramente señor y creador del Universo, quien por su gracia infinita sostiene mi vida y me permitió alcanzar esta meta. Este periodo mi vida estuvo llena de muchas pruebas que con la ayuda y guía del creador pude superar y cumplir con todas las exigencias de la carrera de licenciatura en Enfermería Integral Comunitaria. Estos años sirvieron de experiencia, aprendizaje para forjar el carácter y vocación enfermero que sin el nada puede llegar a ser, y brindar lo mejor de la ciencia del arte y cuidado humanizado para así transcender en el tiempo y dejar huellas en los corazones de la humanidad. De igual manera quiero agradecer a mis padres, por su apoyo incondicional en este largo trayecto de mi vía que de una u otra forma me ayudaron a avanzar. Para ellos pedir mucha vida, salud y sabiduría en la vejez de su espíritu y que puedan seguir guiándome hasta el final de su existencia. Y este su hijo pueda retribuirles y hacer por ellos un tanto de lo que ellos han hecho por mí. De manera especial expreso mi agradecimiento a mis hermanos, quienes me brindaron su apoyo y motivaron a seguir a ellos gracias. Dios me conceda vida y salud para hacer por ellos lo que han hecho por mí. Expresar mis más sinceros agradecimientos a mis profesores de la (UNEFM, programa Municipalizado Tocópero), por su tiempo, dedicación, paciencia y esfuerzos en mi formación profesional a lo largo de estos 5 años. Por brindarme sus conocimientos, experiencias de vida compartidas que sin duda alguna marcaron mi vida. Para ellos que Dios reserve lo mejor de la vida y que siempre les bendiga donde quiera que vayan a forjar profesionales de la salud.
  • 3. iii Para finalizar quiero dedicar unas breves palabras de agradecimiento al pastor Adventista del Séptimo Día, A. Bullón por tan inspiradoras palabras que desde el mismo momento de haberlas leído las adopté para mi vida y aplique en mi formación profesional, que reza de la siguiente manera “No trates de querer llegar a ningún lugar queriendo enseñar; trata de llegar aprendiendo y aprendiendo enseñaras a los demás las mejores cosas de la vida” (Pr. Alejandro Bullón). Bachiller: Heli Muñoz
  • 4. iv TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO Pág. ACTA VEREDICTO……………………………………………………II CARTA DE ACEPTACION TUTOR…………………………………III DEDICATORIA………………………………………………………...IV TABLA DE CONTENIDO ………………………………………...…..VI LISTA DE CUADROS……………………………………………….....IX RESUMEN………………………………………………………………XII INTRODUCCION……………………………………………………….14 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS……………………......19 FASE I.-Descripción del Escenario comunitario 1. Características generales de la comunidad. 1.1. Ubicación geográfica…………………………………………23 1.2. Aspectos Políticos – Culturales………………………………23 1.3. Aspectos socio –económicos (Método Graffar) …………….25 1.4. Aspectos demográficos………………………………………...32
  • 5. v 2. Valoración nutricional de la Comunidad …………………………35 FASE II.- VALORACIÓN FAMILIAR 2.- Historia Familiar ……………………………………………………..47 2.1.- Datos generales de la familia ………………………………………47 2.2.- Ubicación geográfica de la familia ………………………………...48 2.3.- Datos socioeconómicos e higiénicos-ambientes de la familia …….49 2.4.- Familiograma ……………………………………………………….57 2.5.- Ecomapa …………………………………………………………….59 2.6.- Test de funcionalidad Familiar ……………………………………63 2.7.- Ciclo de vida familiar de Evelyn Duvall …………………......……70 2.8 - Evaluación del esquema de inmunizaciones de la familia ……….77 2.9 - Valoración nutricional del grupo familiar ………………………..78 FASE III: DIAGNÓSTICO 3.1.- Formulación de los problemas y necesidades del grupo familiar (Cuadro de análisis) …………………………………………………….81 3.2.- Teoría de enfermería aplicada ……………………………………82 FASE IV: PLANIFICACIÓN
  • 6. vi 4.- Jerarquización y priorización de los problemas y necesidades del grupo familiar 4.1. Diagnóstico real e individual (Plan de Acción) ……………………92 4.2. Diagnóstico de familia (Plan de Acción) …………………………...92 4.3. Diagnóstico de riesgo (Plan de Acción) …………………………….93 FASE V EJECUCIÓN 5.1.- Intervención, relatoría de las actividades que se realizaron en beneficio de la familia y comunidad. (Plan de acción) …………............98 FASE VI EVALUACIÓN. 6.1.- Números de visitas realizadas, (formato) instrumento para la visita ……………………………………………………………………………108 6.2.- Actividades pendientes ……………………………………………112 6.3.-Otras actividades …………………………………………………..112 Conclusiones ……………………………………………………………..114 Referencias bibliográficas ……………………………………………….120 Anexos ……………………………………………………………………..123
  • 7. vii LISTA DE CUADROS N° DE TABLAS TÍTULOS PAG TABLA N°1 Nivel socio económico, método Graffar, de la comunidad El Perú del municipio Tocópero. N°30 TABLA N°2 Distribución porcentual de la profesión u oficio de los habitantes de la comunidad El Perú del municipio Tocópero. N°31 TABLA N°3 Distribución por edad y sexo de los habitantes de la comunidad de El Perú del municipio Tocópero. N°34 TABLA N°4 Distribución porcentual de la determinación del estado nutricional de la N°41
  • 8. viii comunidad El Perú del municipio Tocópero TABLA N°5 Distribución del nivel educativo de la familia FG comunidad El Perú del municipio Tocópero. N°53 TABLA N°6 Características socio sanitarias de la familia FG comunidad El Perú del municipio Tocópero. N°55 TABLA N°7 Test de percepción de funcionamiento de la familia FG comunidad El Perú del municipio Tocópero. N°69 TABLA N°8 Evaluación esquema de inmunizaciones de la N°77
  • 9. ix Familia FG comunidad El Perú del municipio Tocópero. TABLA N°9 Distribución porcentual de la determinación del estado nutricional de la familia FG comunidad El Perú del municipio Tocópero N°80
  • 10. x REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN Y MUNICIPALIZADOS PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA ESTUDIO DE CASO A FAMILIA FG DE LA COMUNIDAD EL PERÚ PARROQUIA TOCÓPERO MUNICIPIO TOCÓPERO DEL ESTADO FALCÓN PERÍODO FEBRERO A AGOSTO 2021 Proyecto de intervención titulado Implementación de mejoras al cuidado enfermero humanizado para la sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG AUTOR: Heli R. Muñoz R. TUTORA: Licda. América Lugo de Demey AÑO: 2021 RESUMEN En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. La investigación tuvo como Objetivo general se tiene, Diseñar un plan de cuidados de enfermería humanizado para sensibilizar a la familia FG, el cual contribuya efectivamente al aprovechamiento del tiempo y mejorar su calidad de vida. Bajo una Metodología de investigación de naturaleza cualitativa con un paradigma sociocrítico sustentado por la línea de investigación promoción de la salud de la UNEFM año 2017. El estudio se llevó a cabo con diez (10) familias en la comunidad El Perú. Los datos se recolectaron mediante un diario de campo en entrevista con cada una de las familias involucradas en el estudio, se empleó ficha familiar, utilizando técnica de recolección de datos; observación directa. Se elaboraron cuadros, tablas que sirvió para el análisis de la información. Para la presentación de los Resultados, Se estudió a diez (10) familias quienes recibieron educación para la vida; siendo concientizadas por medio de las intervenciones de enfermería, habiendo aplicado el modelo de autocuidado, déficit del autocuidado y de los sistemas de enfermería desarrollados en la teoría de Dorothea Elizabeth Orem. Así mismo se dedujeron Conclusiones Para el profesional de enfermería; brindar cuidados humanizado constituye la esencia misma de la ciencia del arte y cuidado que involucra a un conjunto finito de acciones que transforman la vida del hombre en medio de un umbral espiritual que se va forjando a partir de las experiencias adquiridas. Palabras claves: “cuidados de enfermería, “cuidado humanizado”, “sensibilización familiar”, “contribución efectiva”, “implementación de mejoras”, “calidad de vida”.
  • 11. 1 INTRODUCCIÓN Cuidar es una actividad humana que se define como una relación y un proceso cuyo objetivo va más allá de la enfermedad. En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él. Según Watson (2018), el cuidado se manifiesta en la práctica interpersonal, que tiene como finalidad promover la salud y el crecimiento de la persona. Por ello, El cuidado es un arte y es transcendental, ha sido y sigue siendo desempañado desde la antigüedad hasta nuestros días, a través de las poblaciones que nos antecedieron quienes lo aplicaban sin tener noción alguna del significado invaluable que radica en prestar cuidados para mejorar la calidad humana en sus semejantes. Al respecto, Swanson (1991), a través de la teoría de los cuidados, propone cinco procesos básicos secuenciales (conocimiento, estar con, hacer por, posibilitar y mantener las creencias), en los que se hace evidente el cuidado de enfermería, que se caracteriza por la actitud filosófica de la enfermera, la comprensión, los mensajes verbales y no verbales, las acciones terapéuticas y las consecuencias de los cuidados. Dichos conceptos permiten reflexionar acerca de la cosmovisión del cuidado enfermero, donde convergen las dimensiones históricas, antropológicas y filosóficas de la ciencia de enfermería. Por lo tanto, el cuidado definido desde mi propia perspectiva, no es más que todas aquellas acciones que realiza el profesional de enfermería para devolver y ayudar en la conservación y mantenimiento de la salud de las personas, familia, colectivo y demás individuos involucrados en una comunidad humana determinada a lo largo del tiempo, que contribuirán a mejorar su estilo y calidad de vida; para su superación y beneficios personales que tendrán un impacto positivo o
  • 12. 2 negativo en sus hogares dependiendo de las decisiones que tome cada jefe u miembro del núcleo familiar. Es así como, estos cuidados implican un carácter elocuente en lo que se expresa y crea impacto a todas las partes involucradas para de esta manera poder lograr un desarrollo eficaz y cada integrante de estos grupos sociales encuentre satisfacer y desarrollar su propio intelecto habiendo suplido todas sus necesidades. Por este motivo, la enfermería integral comunitaria o familiar ha de ser un cuerpo íntegro de conocimientos, cualidades, virtudes, habilidades y destreza que será poseedor de un espíritu humanístico parte esencial de todos esos procesos que generen cambios positivos en la población, el cual estudia a través de la aplicación del trabajo científico-práctico dirigido a promover la salud individual, familiar y/o colectiva de un territorio o sector en específico. Es por ello, que en mi estudio caso de familia determinaré cuales son los problemas que interfieren en el desarrollo del seno familiar, y por medio de mi intervención poder sensibilizar a este grupo social que hace vida en la comunidad del sector El Perú municipio Tocópero del Estado Falcón, incorporando nuevos hábitos y estilos de vida saludables y además contribuir con el bienestar personal, familiar y general de la población, haciendo familias modelos que perduren en el tiempo y puedan alcanzar un desarrollo de vida óptima en el periodo establecido febrero-agosto del año 2021. Aunado a esto, malos hábitos y estilos de vida, sumados a prácticas equívocas; sedentarismo, alcoholismo, drogadicción, la quema de basuras, embarazos en adolescentes, consumo de tabaco, familias disfuncionales, la falta de educación, los cuales potencian y menoscaban la vida de la población, sumergiéndoles en un mundo de miserias que van a hacer copiados generación tras generación cuando no haya quienes sirvan de guía para estos. En tal sentido, la enfermería busca a través de la implementación de estudios afianzar el desarrollo desde el núcleo de la familia para
  • 13. 3 poder erradicar estas malas prácticas adquiridas; de eso se desprende, que a través del tiempo se tienen estudios que corroboran y nos llevan concluir que tal forma de vida no trae nada productivo. En tal sentido, el problema de salud por el que atraviesa la sociedad cada vez con más modernismos ha sido la suma de todas esas malas prácticas que vienen realizando continuamente y de manera progresiva año tras año lo que ha llevado a la situación que vive ahora. Por tal motivo se busca con esta investigación, la aplicación de un plan de acción a la familia FG y comunidad, aplicando para ello el proceso de intervención de enfermería y conocer a cabalidad; hábitos, costumbres-tradiciones, y actividades humanas más relevantes de esta familia y los efectos negativos que están interfiriendo con el desarrollo de este grupo de individuos. De esta manera lograr un mecanismo que ayude a paliar dicha problemática, contemplando el modelo de autocuidado desarrollado por Dorothea Elizabeth Orem teorizante de enfermería, crear planes y estrategias para un cuidado enfermero humanizado y así poder infundir consciencia y contribuir efectivamente en la sensibilización para el aprovechamiento e inversión del tiempo de ocio y mejorar su calidad de vida. En tal sentido, la investigación es de naturaleza cualitativa, bajo el método Investigación Acción Participativa (IAP), el estudio sirve para medir factores que son la causa principal del problema y necesidades presente en la población, el mencionado proyecto se sustenta bajo un paradigma sociocrítico, el cual se fundamenta en la crítica social con marcado carácter autor reflexivo, el mismo considera que el conocimiento de las clases sociales se constituye basado en los intereses que surgen de las necesidades de los grupos; con lo que se pretende la autonomía racional y liderada del ser humano, dicho pensamiento solo se consigue brindando las herramientas y la capacitación oportuna a los sujetos que son protagonistas en la transformación social del entorno en que residen. El estudio se encuentra enmarcado en la línea de investigación de la Universidad
  • 14. 4 Nacional Experimental Francisco de Miranda en lo concerniente al área estratégica de ciencias de la salud, en su línea de investigación promoción de salud que contribuirá significativamente en la transformación y erradicación de problemas y necesidades encontrados, esto generara conciencia entre los habitantes de esta comunidad para que comiencen a tomar en serio el rol que corresponde a cada uno a través de un proceso constructivo que se dé por medio de las teorías y la práctica que plantea un aprendizaje de optima formación donde estará inmerso el cuidado enfermero humanizado para la sensibilización en función de las mejoras y calidad de vida de los involucrados en el caso de estudio familia en la comunidad El Perú municipio Tocópero estado Falcón febrero- agosto del año 2021. La presente investigación está estructurada en seis (6) fases: en la fase I se presenta la descripción del escenario comunitario relatando las características generales de la comunidad, así como también la valoración nutricional de la comunidad, donde se detalla mis observaciones en la entrada al campo de investigación. En la fase II, valoración familiar se presenta el estudio detallado hecho a la familia FG en estudio. En cuanto a la fase III, presento el diagnóstico comunitario, enmarcado en la formulación de los problemas y necesidades del grupo familiar, sustentado por la teoría de enfermería aplicada. La fase IV de planificación, donde presento la jerarquización y priorización de los problemas y necesidades sentidas, así como también la elaboración del plan de acción, igualmente, la fase V de ejecución donde relato las actividades realizadas provistas en el plan de acción. En la fase VI de evaluación quedó como resultado de la aplicación de las distintas actividades planificadas. Por último, se presentan las conclusiones del estudio.
  • 15. 5 Objetivo General Diseñar un plan de cuidados de enfermería humanizado que sensibilice a la familia FG, el cual contribuya efectivamente al aprovechamiento del tiempo, mejorando su calidad de vida. Objetivo Específicos ● Aplicar diagnóstico comunitario para detectar la problemática y necesidades existentes. ● Elaborar un plan de actividades de cuidados en enfermería que contribuyan a erradicar problemas de salud detectados. ● Ejecutar las actividades e intervenciones de enfermería acorde con lo establecido en el plan de cuidados a las familias involucradas. ● Evaluar el plan ejecutado desde la perspectiva de su efectividad y eficacia en el núcleo familiar estudiado.
  • 16. 6 FASE I DESCRIPCIÓN DEL ESCENARIO 1. Características Generales de la Comunidad. Reseña Histórica de la comunidad el Perú El caserío El Perú según describe la historia, su fecha de fundación data del año de 1900. Su nombre se debe a que existía un árbol donde los viajeros y habitantes acostumbraban a descansar el cual se llama Perú. Según cuentan los abuelos primeramente existía una parte con el nombre del palmar y la otra con el nombre del Perú, luego tomaron la iniciativa de llamar a toda la extensión por un solo nombre que es con el que se conoce actualmente, la manutención de sus habitantes se debía a la agricultura, cría de aves, cría de animales caprinos, bovinos y porcino y de la cacería de animales, para entonces la población no contaba con servicio público, y para trasladarse de un poblado a otro lo hacían en bestias por caminos reales, de esta manera lograban transportar su producción y comprar lo que necesitaban para el sustento diario, tardándose varios días en el recorrido, por las tardes alumbraban con lámparas de kerosene y la ropa que usaban era ropa almidonada las cuales para plancharla usaban planchas de hierro que eran calentadas en fogones para lograr el planchado, las cosechas se recogían y eran almacenadas en trojas y la carne era salada y guardada en baúles, al caer más la noche se sentaban en los patios a escuchar los cuentos, la celebración de las fiestas patronales que se celebraban era la novena dedicada al santo patrono de la comunidad. San Antonio de Padua y estaban a cargo de la señora Concepción Rodríguez.
  • 17. 7 Los primeros apellidos fundadores fueron, Garcés Claras, Reyes Claras, Arteaga, Urbina, Herrera y Rodríguez. Con el pasar del tiempo se fueron estableciendo los apellidos, Gotopo, Ruiz, Ibarra, Colina, González, Piña, Faneite, Maldonado, Navas Viera, Romero y Medinas. El poblado comenzó su alumbrado con energía eléctrica en el año de 1974. La casa comunitaria que había era la del señor Tomas Arteaga y era allí donde se dictaron las primeras clases, la primera maestra que llega al pueblo se llamaba Magali Reyes y los libros que se usaban era las de Juan Camejo y mantillas luego se construyó una estructura detrás de la casa de habitación de Domingo Herrera y al pasar de los años se construyó lo que existe actualmente la cual tiene servicios de tecnología y de información. El agua de consumo humano proviene del nacimiento el calicanto y fue colocada al servicio de la comunidad en el año de 1948. Actualmente la comunidad el Perú cuenta con dos organizaciones comunitarias que son: consejo comunal el Perú y consejo comunal Josefa Camejo con un total de 140 familias en general, y que han logrado las mejoras del sistema eléctrico, la construcción del estadio de béisbol, la construcción de viviendas, y la casa de usos múltiples donde se encuentra ubicada además la capilla católica de El Perú, además de una cancha deportiva construida por el Gobierno municipal, y cuenta con una escuela Bolivariana. Los habitantes actualmente se dedican al trabajo de la construcción y diferentes oficios dentro y fuera del municipio, así como también a la artesanía. La agricultura y la ganadería han desmejorado debido al verano y la variación del cambio climático. La parte educativa ha mejorado en un 100% gracias a la municipalización de las universidades y las misiones sociales-educativas que ha implementado el Gobierno nacional. El
  • 18. 8 servicio de transporte público se obtiene mediante la ruta Tocópero- Cumarebo y de los particulares que prestan el servicio. El gas se obtiene mediante la organización del consejo comunal el Perú y la empresa de gas comunal del estado. La salud de nuestros habitantes es mejorada a través del ambulatorio rural de Tocópero, el módulo de barrio adentro de Tocópero y de los centros asistenciales del municipio Zamora. Dicha información data del 1 de noviembre del año 2015 cuando fue actualizado por el consejo comuna el Perú. Con base en lo descrito anteriormente, es preciso acotar, que durante esta investigación la comunidad El Perú a lo largo de la historia siguen manteniendo parte de sus costumbre y tradiciones con mínimos cambios desde la fundación de este poblado, vale la pena mencionar que actualmente esta comunidad cuenta con una población de (197), habitantes establecidos en 63 familias que pertenecen al sector del consejo comunal El Perú 0bjetos de estudio. 1.1. Ubicación Geográfica La comunidad del Perú está ubicado a la altura de la carretera nacional Morón-Coro jurisdicción del municipio Tocópero del estado Falcón, que limita hacia el Norte con Tocópero, La Montaña por el Sur con la comunidad de Puente Rícoa, al Este con el Mar Caribe y finalmente por el Oeste con las comunidades de Turupia y la Montaña de Tocópero. Cabe resaltar que la comunidad se encuentra establecida en dos (2), consejos comunales: Consejo Comunal Josefa Camejo y Consejo Comunal el Perú.
  • 19. 9 1.2. Aspectos Políticos – Culturales A propósito de las organizaciones políticas y fuerzas vivas de este pueblo se puede mencionar lo siguiente: ● Consejo comunal: El consejo comunal el Perú de acuerdo a su fecha de última actualización data del 1 de noviembre del año 2015, el cual ha sido creado para organizar y beneficiar socialmente a la población más vulnerable y por medio de esta conseguir recursos que satisfagan las necesidades más esenciales de este grupo humano, el mismo lo integran las siguientes vocerías: alimentación, deporte y recreación, salud y protección, hábitat y vivienda, agua y electricidad, finanzas y contraloría. ● Comité Local de Abastecimiento (CLAP) Acerca de esta organización creada hace algunos años, tiene como fin a través de sus bases gestión de recursos en lo que alimentación se refiere y permitan llevar al pueblo productos de primera necesidad subsidiados a un costo asequible y así solventar parte del aporte nutricional que requiere cada individuo de esta localidad. Dicha organización se compone de un coordinador de comunidad acompañado por líderes de calle quienes sumando esfuerzos consiguen ayudar a las familias que aquí viven. ● UBCHE Para comenzar la unidad de batalla Hugo Chávez también conocida como unidad de batalla Bolívar Chávez, es una organización con carácter netamente político ligado a los intereses del PSUV, con ligera tendencia orientada a las estrategias de vida militar en los enfoques de cada uno de sus miembros que la componen.
  • 20. 10 Tomando en cuenta el aspecto cultural y la importancia que radica en este podemos mencionar que existe aquí corrientes y festividades en honor al santo patrono de esta población como es el culto a (San Antonio de Padua), enfatizar que como parte de las tradiciones que se cumplen aquí y en todo el territorio del municipio Tocópero rinden culto y festividades tales como: ❖ Celebración del santo patrono San Juan Bautista ❖ Día de la madre ❖ Día del padre ❖ Carnavales ❖ Semana santa ❖ Autonomía del municipio Tocópero ❖ Fiestas decembrinas. En cuanto a los aspectos generales de salud se encontró en la familia los siguientes problemas; gestión ineficaz de la salud familiar, deterioro de la implicación en actividades y recreación, riesgo y descuido del rol familiar, mala calidad de vida, así mismo se conoció que existe en la comunidad mujeres que no se realizan la citología vaginal, diabetes mellitus, hipertensión arterial, embarazo en adolescentes, quema de basura, sedentarismo y la disposición al tiempo de ocio. Dichos problemas se abordarán más adelante. Cabe mencionar que la investigación se realizó bajo la modalidad de investigación acción participativa (IAP), se aplicaron las técnicas de observación, encuesta por medio del empleo de una (ficha familiar), lo que permitió recopilar información directa durante la entrevista en la visita domiciliaria con cada uno de los sujetos objetos de estudios.
  • 21. 11 Los informantes claves han sido los protagonistas principales en esta investigación ya que por sus experiencias han adquirido la capacidad a través de los años y logran empatizar en la relación que tienen con el campo donde viven lo que les permite ser mejores guías para con el investigador convirtiéndose así en una fuente importante de información al mismo tiempo logran abrir pasos para que actúen otras personas llevándolo a nuevos escenarios. La fuente de información que se utilizo estuvo sustentada por algunos sujetos que forman las fuerzas vivas en esta comunidad, donde se encontraron miembros del consejo comunal El Perú y alguno que otro personaje pintoresco y contador de historia de la comunidad quienes sirvieron de guías para llegar a cada una de las familias y recaudar la información de los sujetos objetos de estudio. 1.3. Aspectos Socio –Económicos (Método Graffar) El método fue creado por el profesor Marcel Graffar de Bélgica, que se utiliza para la estratificación social y biológica, partiéndose de un método compuesto de variables cualitativas y cuantitativas. En Venezuela el método Graffar–Méndez Castellano es un método de estratificación que busca explicar los estratos sociales existentes, pues refiere a términos generales para describir a la sociedad venezolana, se vuelve una tarea extremadamente difícil. Por esta razón se hace necesario procurar personas o grupos de familias homogéneas; según los valores que la sociedad otorga, para así ubicarlos de acuerdo con el estrato al que deberían pertenecer. El método Graffar puesto en práctica en Venezuela, fue desarrollado en Francia y adaptado a la realidad nacional por el Dr. Hernán Méndez Castellano. Consiste en una estratificación de la población a partir de las siguientes cinco variables: profesión del jefe de la familia, nivel de
  • 22. 12 instrucción de los padres, fuente de ingresos, alojamiento y aspectos del barrio. A partir de la suma de las variables se identifican cinco estratos: Estrato I, población con las mejores condiciones de vida, Estrato II, buenos niveles de vida, pero sin los valores óptimos del I, Estrato III, población con posibilidades de satisfacer las necesidades básicas además del mundo universitario, Estrato IV, es la población en lo que se denomina pobreza relativa porque alcanzan los niveles de vida satisfactorio de los estratos anteriores. Son grupos vulnerables a los cambios económicos, están privados de beneficios culturales. Finalmente, el Estrato V, es la población en pobreza crítica, son las personas que no están en condiciones de satisfacer las necesidades básicas. Este método permite evaluar las potencialidades que tiene la población para cubrir sus necesidades y para el desarrollo de sus capacidades. En Venezuela a partir de (1959) el Dr. Hernán Méndez castellano, decide aplicar el método de estratificación social del profesor Graffar de Bélgica, el cual sería posteriormente adaptado por FUNDACREDES; con algunas modificaciones introducidas por el Dr. Méndez, clasificándolo este en cuatro variables: ➢ Profesión del jefe de familia ➢ Nivel de instrucción de la madre ➢ Principales fuentes de ingreso de la familia ➢ Condición de alojamiento. Hoy en día el método G-M-C. Sigue siendo utilizado para la estratificación de la población venezolana, y es también aplicado por Universidades nacionales, Organismos del Estado y por investigadores del sector biomédico, económico y social. Méndez (1987).
  • 23. 13 Dada su aplicabilidad este método, presenta observaciones y críticas por sociólogos y economistas de Venezuela; quien busca utilizar dicho instrumento para el estudio de la pobreza, generando que el mismo haya sufrido varias modificaciones y de este modo mejorar su efectividad. Veamos los siguientes parámetros a seguir en los cuales describen su evaluación: I. Profesión del jefe de Familia: 1. Profesión Universitaria, oficiales de las FAN. 2. Profesión técnicos o medianos comerciales o productores. 3. Empleados sin profesión Universitaria o Técnica, definida, pequeños comerciantes o productores. 4. Obreros Especializados (tractorista, chóferes, albañiles, otros). 5. Obreros no Especializados (buhoneros, jornaleros, barrenderos, servicio doméstico). II. Nivel de Instrucción de la Madre: 1. Enseñanza Universitaria o su equivalente. 2. Enseñanza secundaria completa o técnica superior completa. 3. Enseñanza secundaria incompleta o técnica inferior. 4. Educación primaria o analfabeta. 5. Analfabeta III. Principal fuente de ingreso de la familia: 1. Fortuna heredada o adquirida. 2. Ganancias, beneficios, honorarios profesionales. 3. Sueldo mensual. 4. Salario semanal. 5. Donaciones de origen público o privado.
  • 24. 14 IV. Condición de Alojamiento: 1. Vivienda con óptimas condiciones sanitarias en ambiente de lujo. 2. Vivienda con óptimas condiciones sanitaria en ambiente sin exceso de lujo espacioso. 3. Vivienda con buenas condiciones sanitarias en espacios reducidos. 4. Vivienda con ambiente espacioso o reducidos y con diferencias en las condiciones sanitarias. 5. Rancho o vivienda con espacio suficiente y condiciones sanitarias marcadamente inadecuadas. Aunado a la aplicación del referido instrumento en la valoración del estrato social cuales corresponderán a las siguientes categorías que determinarán el nivel socioeconómico de las familias como se muestra a continuación. PUNTAJE ESTARATO CLASE 4- 5- 6 I Alta 7- 8- 9 II Media Alta 10- 11- 12 III Media Baja 13- 14- 15- 16 IV Clase Obrera 17- 18 V- A Pobreza Critica 19- 20 V – B Pobreza Hipercrítica Mencionado método tiene como objetivo final hacer un compendio de todos los datos recolectados durante la investigación que luego se sintetizaran dando una ubicación referencial a cada una de estas familias en relación al estrato que pertenecen de acuerdo a las condiciones que poseen en el momento de la investigación. En los cuadros que se muestra a continuación ha quedado descrito el estrato que posee cada una de las familias involucradas en este proyecto de investigación.
  • 25. 15 Clasificación de las familias Comunidad El Perú Numero Familia Puntaje Estrato Clase Sumatoria Total, Pts 1 F G 2, 2, 4, 5 13 IV Clase obrera 2 M U 3, 2, 3, 4 12 IV Clase obrera 3 U U 5, 5, 4, 4 18 V Pobreza critica 4 F P 3, 2, 4, 4 13 IV Clase obrera 5 F g 5, 5, 4, 5 19 V Pobreza critica 6 G U 2, 1, 4, 4 11 III Media baja 7 M F 5, 5, 4, 5 19 V Pobreza critica 8 G F 5, 4, 4, 5 18 V Pobreza critica 9 G I 5, 2, 4, 5 16 IV Clase obrera 10 C G 2, 2, 4, 5 13 IV Clase obrera Fuente: Br. Heli Muñoz (2021). En la tabla número uno (1) se encuentra la información de forma resumida en relación al nivel socioeconómico y clase social de las familias.
  • 26. 16 TABLA N.º 1 Nivel socio económico (método de Graffar) de la comunidad del sector El Perú Municipio Tocópero Estado Falcón ESTRATO FRECUENCIA % I 0 0% II 0 0% III 1 10% IV 4 40% V 5 50% VI 0 0% TOTAL 10 100% Fuente: Br Heli Muñoz (2021) Análisis: se evaluó el estrato socioeconómico a diez (10) familias que residen en la comunidad El Perú, mediante el método Graffar, se encontró un grupo de familias que fueron clasificadas como: clase media baja, pobreza crítica y clase obrera; se encontró a la clase media baja equivalente a una (1) familia donde se observó buenos niveles de vida, pero sin valores óptimos. En segundo lugar, encontramos a la pobreza crítica con el 40% equivalente a cuatro (4) familias, donde se determinó a núcleos de familias en condiciones vulnerables con escaso recursos económicos. La clase obrera se mantiene ocupando el 50% del total de la población equivalente a cinco (5) familias que poseen un nivel socioeconómico donde las condiciones del diario vivir afectan su desempeño y rendimiento para la supervivencia familiar. A medida que va decayendo el nivel socioeconómico de la familia esto repercute desalentadoramente en el desarrollo y crecimiento de esta comunidad. Con la puesta en marcha de este estudio caso familia se persigue crear planes y estrategias que contribuyan y permitan solventar minimizando los problemas y necesidades presentes en estos grupos, por medio del cuidado enfermero humanizado que sensibilicen y ayuden a solucionar las
  • 27. 17 condiciones de vida, generando cambios y transformando la realidad en que se encuentran en función de mejor calidad de vida. TABLA N0 2 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA PROFESIÓN U OFICIO DE LOS HABITANTES DEL CONSEJO COMUNAL EL PERÚ, MUNICIPIO TOCÓPERO. ESTADO FALCÓN PROFESIÓN U OFICIO N0 % Profesionales o técnicos 05 03 Directores administrativos 00 00 Empleados de oficina 02 1.0 Docentes 06 3.0 Grandes comerciantes 00 00 Obreros especializados 01 0.5 Obreros no especializados 22 11.1 Pescadores y agrícolas 15 08 Artes 02 1.0 Pequeños comerciantes 03 1.5 Choferes 02 1.0 Personal de seguridad 03 1.5 Oficio del hogar 42 21.3 Estudiantes 70 35.5 Ninguno 14 7.1 Otros 9 4.5 Total 197 100% Fuente: Br: Heli Muñoz (2021) Análisis: La tabla muestra la relación en cuanto a la distribución porcentual de la profesión u oficios de los sujetos en estudio, la población la constituyen setenta (70) estudiantes en diferentes etapas de formación educativa lo que equivale al 35,5% esto indica que nos encontramos frente a una masa de individuos forjándose para mejores condiciones de vida lo que se convierte en un factor determinante en su crecimiento individual, familiar y colectivo para la comunidad El Perú,
  • 28. 18 con un 21.3% se establecen a oficios del hogar mujeres amas de casa dedicadas a vigilar a la familia y construir lazos estables que permitan a cada una de estas familias tener hogares prósperos y mejores condiciones de vida, el 11,1% se otorga a obreros no especializados aquí se encontró aquellos sujetos dedicados a cumplir oficios en el cual no han sido capacitados pero que lo desempeñan sin ninguna dificultad para el progreso y sostén de necesidades básicas que contribuyen a fortalecer su calidad de vida, el 7.1% se asigna a ninguno, con el 4.5% se asignó a otros, el 3.0% se establecido a docentes, el 1.5% fue asignado a pequeños comerciantes. El grupo que resta están establecidos entre las profesiones y oficios que indica la tabla, en la que se mencionan las siguientes: empleados de oficina, Obreros especializados, pescadores y agrícolas, artes, choferes, personal de seguridad entre otros. Tomando en cuenta lo anterior se puede expresar que existe una población en crecimiento con diversas tareas y actividades que marcan una trayectoria en el desarrollo de vida de estas personas objeto de investigación, lo que de una u otra manera representan la forma de vida y por ende se verán reflejados en cada familia. 1. 4 Aspectos Demográficos La definición queda el departamento de asuntos económicos y sociales en su división de población de las Naciones Unidas según lo citado por la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población (International Union for the Scientific Study of Population, 2017) dicta que demografía es el estudio científico de las poblaciones humanas, principalmente con respecto a su tamaño, estructura y desarrollo, esto tomando en cuenta aspectos cuantitativos de sus características generales. Es el núcleo de las ciencias que estudian las poblaciones. Para Valero, 2011, de la Universidad de Salamanca plantea que esta ciencia trata del estudio estadístico de la estructura y dinámica de las poblaciones, así como las leyes que rigen estos
  • 29. 19 fenómenos, teniendo por objetivo a las poblaciones humanas, definidas como el conjunto de personas que habitualmente residen en una zona geográfica, en un momento determinado. Vemos que ambas definiciones comparten aspectos muy similares que abarcan el estudio integral de las poblaciones humanas tomando características generales de los sujetos que forman parte de un colectivo en una comunidad que son sometidos a estudio. Considerando lo expresado anteriormente damos paso a la descripción de características generales en relación a la distribución por edad y sexo de los habitantes del consejo comunal El Perú en el municipio Tocópero estado Falcón año 2021.
  • 30. 20 TABLA N0 3 DISTRIBUCIÓN POR EDAD Y SEXO DE LOS HABITANTES DEL CONSEJO COMUNAL EL PERÚ, MUNICIPIO TOCÓPERO, ESTADO FALCÓN EDAD MASCULINO FEMENINO TOTAL 0-11 3 1 4 1 – 4 13 11 24 5 – 9 10 8 18 10 – 14 12 10 22 15 – 19 9 7 16 20 a 24 4 7 11 25 a 29 6 8 14 30 a 34 2 8 10 35 a 39 6 4 10 40 a 44 5 5 10 45 a 49 6 4 10 50 a 54 7 8 15 55 a 59 4 8 12 60 a 64 9 3 12 65 a 69 3 3 6 70 a 74 1 1 2 75 a 79 0 0 0 80 a 84 0 1 1 85 y más 1 1 2 TOTAL 101 96 197 Fuente: Br Heli Muñoz (2021) Análisis: Mediante la presente tabla de distribución por edad y sexo de los habitantes de la comunidad El Perú se percibe; como una población medianamente joven; debido a que el mayor número de sus habitantes se encuentran constituidos por las etapas de niñez, adolescencia, Juventud, adultos jóvenes, y en una menor proporción por personas de la tercera edad y la vejez. La tabla la lidera el sexo masculino con cien y una (101) personas, para el sexo femenino con noventa y seis (96) integrantes para un total de ciento noventa y siete (197) sujetos, cabe notar que referida tabla describe edades en que se encuentra la población, el cual indica un crecimiento activo dominado por actividades cotidianas que radican en la formación de educación inicial,
  • 31. 21 primaria, secundaria media diversificada, universitaria para la profesionalización de lo que aquí habitan, buena señal que aquí está surgiendo la vida y van encaminados a la superación y mejoras para su calidad de vida con futuro promisorio, lo que guarda gran relevancia en la aplicación de este estudio “Implementación de mejoras al cuidado enfermero para la sensibilización en función de la calidad de vida de la familias”, osea están en la construcción , capacitación y fortalecimiento que generen condiciones que le permitan desarrollarse y vivir a plenitud como parte de una sociedad en crecimiento. 2. Determinación del estado Nutricional de la Comunidad La evaluación nutricional según la Organización Mundial de la Salud (OMS), proporciona información actualizada, de alta calidad basada en la evidencia para el establecimiento de objetivos, la planificación, el seguimiento y la evaluación de los programas con el objetivo de erradicar el hambre y la reducción de la carga de la malnutrición. El estado nutricional según la OMS, condición del organismo que resulta de la relación entre las necesidades nutritivas y la ingestión, absorción y utilización de los nutrientes contenidos en los alimentos. Tal como lo señala la Organización Mundial de la Salud en relación a la evaluación y el estado nutricional son dos factores claves para determinar el estado nutricional y de salud de cada uno de los sujetos que son objeto de estudio en el presente trabajo de investigación lo cual permite valorar mediante el uso de herramientas y de técnicas la manera más apropiada en la obtención de resultados apropiados y sin margen de error para el estudio.
  • 32. 22 Valoración nutricional: Relación peso/talla; peso/ edad La valoración nutricional realizada a diez (10) familias de la comunidad El Perú, basado en los siguientes determinantes: relación peso/talla, peso/edad; en la distribución porcentual del estado nutricional mediante el empleo de toma de medidas antropométricas realizadas a cada integrante de referidas familias para así determinar el índice de masa corporal. El índice de masa corporal es un índice del peso de una persona en relación con su altura. A pesar de que no hace distinción entre los componentes grasos y no grasos de la masa corporal total, este es el método más práctico para evaluar el grado de riesgo asociado con la obesidad. El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores, como las proporciones de tejido muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud. Según la OMS los valores de índice de masa corporal (IMC) considerados “normales” son de entre 18,5 y 25. Por debajo de esos márgenes se considera que una persona está bajo peso; delgadez severa (>16), moderada (16-17) o leve (17- 18,8), entre 25 y 30 de IMC considera que existe sobrepeso; más de 30, obesidad; más de 40, obesidad mórbida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el denominado índice de masa corporal (IMC) como un indicador simple de la relación entre el peso y la talla. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). El índice de masa corporal de los niños se calcula de la misma manera que en los adultos, aplicando una sencilla formula en la que se divide el peso de un niño en kg por su altura en metros. Por ejemplo, si tenemos un niño de 2 años que pesa 14,340 kg y mide 82 cm, su IMC será de 21.
  • 33. 23 Para calcular el índice de masa corporal de las familias antes mencionadas se empleó la siguiente formula: Además de aplicar la formula anterior se empleó tablas de clasificación antropométrica del instituto nacional de nutrición venezolano para la valoración nutricional de los niños establecidos en los reglamentos del sistema de vigilancia alimentaria nutricional (SISVAN), lo cual son patrones de referencia establecidos por la Organización Mundial de la salud cual encontraren los anexos. El Sistema de Vigilancia Alimentario y Nutricional - SISVAN es el proceso permanente de compilar, analizar y distribuir la Información necesaria para mantener un conocimiento actualizado sobre el consumo de alimentos y el estado nutricional de la población o de un grupo, para identificar sus cambios, causas y tendencias; predecir sus posibles variaciones y decidir oportunamente las acciones preventivas o correctivas indispensables que el caso demande. En relación a lo citado anteriormente se describe el índice de masa corporal a cada uno de los miembros de estas diez (10) familias, una vez aplicado el instrumento de valorización se procede a mostrar los resultados obtenidos los cuales se aprecian en los siguientes cuadros.
  • 34. 24 FAMILIA n-º 1: FG Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) M F 32 64 1.63 24.1 J G 14 64 1.78 20.2 O G 13 37 1.47 17.1 V G 12 34 1.46 16.0 G G 11 34 1.42 16.9 M G 5 16 1.04 14.8 M G 3 12 89 15.1 FAMILIA n-º 2: MU Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) E M 50 72 169 21.0 L U 47 80 170 26.3 FAMILIA n-º 3: UU Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) W U 83 53 1.54 22.3 Y U 23 60 1.57 24.7
  • 35. 25 FAMILIA n-º4: FP Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) A F 29 78 1.55 32.5 L P 28 60 1.56 24.7 L F 11 38 1.45 18.1 A F 6 24.500 1.25 15.70 A F 1 11.450 80 17.89 FAMILIA n-º 5: Fg Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) A F 52 69 1.75 22.5 J G 55 65 1.54 27.4 K F 24 70 1.70 24.2 FAMILIA n-º 6: GU Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) M G 24 54 1.63 20.3 J U 2 13.300 85 18.47
  • 36. 26 FAMILIA n-º 7: MF Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) J M 85 57 1.60 22.3 G F 49 48 1.65 17.6 Y F 47 56 1.54 23.6 FAMILIA n-º 8: GF Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) D G 66 49 1.72 22.3 M F 56 59 1.58 23.6 D G 29 60 1.68 21.3 F U 12 40 1.49 18.0 FAMILIA n-º 9: GI Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) Y G 22 50 1.45 23.8 W I 35 65 1.70 22.5 Y R 2 12 85.4 16.8 W I 1M 4 54.6 14.4
  • 37. 27 FAMILIA: n-º 10: CG Nombres Apellidos edad Peso (kg) Estatura (cm) IMC (kg/m2) E C 54 55 1.55 22.9 Fuente: Br Heli Muñoz (2021). TABLA Nº 4 Distribución porcentual de la determinación del estado nutricional de las familias, comunidad El Perú municipio Tocópero, Estado Falcón INDICADOR Nº % NORMAL 07 70% BAJO LO NORMAL 01 10% SOBREPESO 02 20% TOTAL 10 100% Fuente: Br. Heli Muñoz (2021) Análisis: Por medio de la valoración del estado nutricional aplicado a diez (10) familias, se estimó que el 70% pertenece a veinte y nueve (29) sujetos; de los cuales hay siete (7) niños, cinco (5) adolescente, siete (7) hombres y diez (10) mujeres, que integran cada una de estas familias que poseen un índice de masa corporal normal de acuerdo a los estándares establecidos por la Organización Mundial de la salud y del instituto nacional de nutrición (INN. SISVAN), mientras
  • 38. 28 que dos individuos, un masculino integrante de la familia identificada con el número cinco (5), de 29 años de edad poseedor de un índice de masa corporal de 32.5 encontrándose este con obesidad en grado moderado, una femenina integrante de la familia identificada con el número cuatro (4) de 55 años de edad quien se encuentra con un índice de masa corporal de 27.4 cursando con sobrepeso a quienes se les asigno el 20%, que están con sobrepeso en relación a su estado físico y determinantes nutricionales, se observó a femenina de 49 años de edad integrante de la familia identificada con el número siete (7), poseedora de un índice de masa corporal de 17.6 lo que representa para su edad, estatura y peso un estado nutricional con una delgadez leve al cual se le asignó el 10% del total de esta población quien tiene un índice de masa corporal bajo lo normal. Es importante acotar que a pesar de encontrarse la mayoría de estos sujetos con buen índice de masa corporal en relación a su estado nutricional en referencia a lo que establece la Organización Mundial de la Salud por sus siglas (OMS), están malnutridos dada la situación del país, que mantiene en crisis económica impactando todos los componentes de la vida social en Venezuela; estas familias tienen una malnutrición debido a que llevan una mala alimentación, hay un desbalance en cuanto a las proporciones nutricionales y calóricas que diariamente deberían consumir en su dieta para mantener un estado nutricional saludable. Esta situación tendrá repercusiones negativas en el desempeño y funcionamiento de las actividades orgánicas; lo que genera un impacto dificultando y causando problemas que en corto lapso acarrearán consecuencias de niveles de vida no saludables, por lo cual se verán privados de beneficios para vivir, lo que se puede convertir en un problema de salud para las familias en esta comunidad. Con la implementación de este estudio se busca minimizar y dar una respuesta positiva a cada una de estas problemáticas, a través de las intervenciones del profesional de enfermería aplicando cuidados enfermero que sensibilicen, humanicen eduquen y capaciten para mejorar la calidad de vida cambiar y transformar la forma de interrelación familiar en esta población.
  • 39. 29 FASE II VALORACIÓN FAMILIAR La familia según la Organización Mundial de la Salud (OMS), podemos definirla como el conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos padres, madres, hermanos etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”. La familia es un sistema en el cual sus integrantes desempeñan roles que permiten el desarrollo biopsicosocial de sus miembros, representa el lugar de expresión de sentimientos, espiritualidad, personalidad y patrones de conducta en donde convergen las acciones de sus integrantes con el objetivo de transmitir y mantener los vínculos afectivos, valores éticos y culturales, por tanto la correcta funcionalidad familiar constituye la principal red de apoyo social y psicológico para los pacientes en el momento de afrontar los problemas clínicos que afecta su estado de salud, permitiendo a cada uno de los integrantes de la familia desempeñar roles en el proceso salud- enfermedad para prevenir daños físicos y psicológicos de sus miembros facilitando la recuperación de salud y calidad de vida del paciente, ejerciendo de esta manera una función protectora ante agentes externos (Sigüenza, Bunay, & Marco, 2017). De acuerdo a lo planteado por los OMS y autores la familia es la base de la sociedad donde convergen cierto grupo de individuos, que con un grado de consanguinidad o no, comparten ciertos roles que van construyendo las estructuras más elementales en el desarrollo de estos individuos. La familia es considerada la empresa humana con mayores desafíos que encierra un complejo conjunto de tareas y actividades que deben irse cumpliendo en consecución de los que integran de cada uno de estos núcleos lo que les permitirá perpetuar sus lazos para la supervivencia a través del tiempo;
  • 40. 30 y que tales conocimientos adquiridos en los senos de estas como; costumbres, tradiciones, hábitos y estilos de vida puedan ser transferidos de padres a hijos y de generación en generación ya que transitan un camino generacional para poder mantenerse en el tiempo. Según Giráldez (2010) establece que las familias monoparentales es toda agrupación de hijos dependiendo económicamente de uno de sus progenitores ya sea masculino o femenino con el cual convive esto puede llegar a tener varios orígenes como lo es; la separación, la decisión de personas solas de adoptar un niño o niña. Para Puello (2014) las familias monoparentales viven conflictos por los cambios que experimentan los hijos, como la adolescencia desde un análisis sistémico, la adolescencia no solo la viven los hijos sino toda la familia. Por ello, pueden aparecer dificultades como aislamiento social, celos de los hijos tensiones a causa de elecciones amorosas del padre a cargo, problemas para asumir límites y reglas. Los hijos de padres que viven juntos se perciben diferentes a los que viven solo los fines de semana con el progenitor, con los hermanos que no conocen. Este tipo de familia tiene momentos constantes de ajuste dependiendo de las situaciones relacionada al padre ausente, también los roles y organización familiar en cuanto a ser papá y mamá al mismo tiempo. Los padres que tienen la separación resuelta se ven involucrados en dificultades para la toma de decisiones en cuanto al beneficio del desarrollo y educación de los hijos, suelen ser sobreprotectores o permisivos para compensar la pérdida o relación distante. El niño y la niña que forman parte de la familia popular monoparental/monomarental venezolana es producto de esa realidad política, social y económica que los envuelve y que los marca, de allí que esta subsumido dentro de una gran lista de factores de riesgo por no tener acceso
  • 41. 31 a la alimentación, educación, vivienda y salud, principales derechos vulnerados y con muy pocos factores protectores reales. Tomando como referencia lo expresado por los autores, la familia monoparental se ve sometida a grandes desafíos ya que los hijos viven solo con uno de sus progenitores lo que genera conflictos en las relaciones sociales de estos sujetos, quien son expuestos a problemas de índole familiar lo cual dificulta la interpretación y el entendimiento de lo que viven, puesto que a veces los padres sin resolver y sin haber superado la separación suelen incluir a los hijos en sus problemas maritales. Es por ello que este tipo de familia suelen pasar por muchos conflictos lo que crea un desgaste en las relaciones y la estructura familiar comprometiendo el desarrollo de los miembros que integran dicho núcleo llevándolo a situaciones donde su alimentación, educación, vivienda, salud y principales derechos son vulnerados dejándolos desprotegidos. La ficha familiar es el instrumento esencial para la aplicación del modelo de atención, para establecer las determinantes de la salud de las familias y comunidades y garantizar el ejercicio de sus derechos a la salud. Realizadas las definiciones anteriores es importante en la valoración familiar la aplicación de la ficha una herramienta esencial en el abordaje a las familias; el cual durante la compilación de datos en el proceso de adquisición de información permitan realizar una entrevista estructurada de manera que dicha información esta ordenada para su posterior análisis. El margen para no cometer errores a la hora de aplicar la ficha familiar va a depender en parte de los elementos y de las herramientas y técnicas que utilice el investigador en la obtención de la información.
  • 42. 32 2.- Historia Familiar 2.1.- Datos Generales de la Familia La familia FG, se encuentra constituida por siete (7) integrantes: el jefe de casa MF, de 32 años de edad aparentemente sana, quien en unión libre procreo seis (6) hijos con su ex compañero de vida AG, de 46 años de edad aparentemente sano, un (1) adolescente de14 años de edad; un (1) niño de 13 años de edad, dos (2) niñas de 11 y 12 años de edad, Cabe destacar que el niño de 13 años presenta una discapacidad intelectual en grado moderado, esta condición fue determinada por la neuróloga pediatra (Dra. L. Álvarez), además padece asma bronquial; dos niñas de 5 y 3 años de edad, estas se encuentran en etapa preescolar, la niña de tres (3) años aún no inicia el ciclo escolar. La relación y comunicación familiar se torna un tanto delicada debido al comportamiento de los hijos, familia de tipo monoparental donde solo encontramos la figura de mamá como jefe del hogar. La jefa de familia se dedica a labores domésticas para el sustento del núcleo familiar, el progenitor el ciudadano AG, ha depositado toda la carga familiar en la señora MF, son católicos- cristianos, en lo que a salud respecta no se controlan, lo hacen solo cuando se presenta una emergencia lo que pone en riesgo la salud de esta familia. Durante la entrevista en la visita domiciliaria la madre refiere que su ex compañero de vida ha dejado la carga familiar a ella sola desentendiéndose totalmente de su responsabilidad como padre, actualmente el ciudadano en mención se encuentra en el exterior, esto ha tornado a que su rol como madre y jefe de hogar se vea menoscabado ya que expresa sentirse preocupada y en una situación donde sus hijos mayores están negados a no continuar con los estudios lo que genera conflictos en el seno familiar en algunas ocasiones.
  • 43. 33 2.2.- Ubicación Geográfica de la Familia La familia FG, está ubicada a escasos 500 metros aproximadamente de la carretera nacional Morón - Coro del municipio Tocópero estado Falcón, cabe resaltar, que la familia es oriunda del sector. En el siguiente mapa territorial, se puede apreciar el área geográfica donde habita la familia FG. Fuente: Google maps. (2021) 2.3.- Datos Socioeconómicos e Higiénicos-Ambientes de la Familia Condiciones de la Vivienda. La familia FG, cuenta con un inmueble propio establecido de la siguiente manera: piso de cemento, techo de acerolit, paredes de bloque, tres (3) habitaciones, una (1) cocina, una (1) sala,
  • 44. 34 un (1) baño. La madre manifiesta que poseen pocas comodidades y que sus inmuebles están en condiciones regulares. A medida que avanza el estudio pude constatar de manera directa, a pesar de las carencias se hace lo posible para mantener la higiene y aseo de dichos ambientes para el bienestar y confort de la familia. Presencia de Animales Domésticos: La familia objeto de estudio no poseía animales domésticos durante la fase inicial del estudio. Destacar que en el proceso de la investigación pude constatar a través de la observación directa la adquisición que hizo la familia de dos (2) aves exóticas (guacamayas). Presencia de Vectores: Puedo comenzar expresando que durante la intervención de enfermería realizada en cada visita domiciliaria a la familia FG, no se observó presencia de vectores. Mas sin embargo algunos miembros de la familia manifestaron que en meses anteriores se podían ver moscas, y una que otra vez presencia de cucarachas de forma esporádica. Aspectos Recreacionales y/o Culturales de la Familia: En relación a esto, se habla de recreación para denominar a todas aquellas actividades que sean destinadas al aprovechamiento de tiempo ocio para el esparcimiento físico, psicológico y salud mental de la familia. Dicho de otro modo, la recreación es acción y efecto de recrear, por lo tanto, hace referencia a crear o a producir de nuevo algo, también se refiere a divertir, alegrar, deleitar en una búsqueda de distracciones en medio del trabajo y de las obligaciones cotidianas.
  • 45. 35 A lo que se refiere a la familia FG, esta, manifiesta no practicar ninguna actividad recreativa, jamás han realizado un viaje en familia, sus vidas transcurren en monótonas rutinas del diario vivir. Además, la situación económica no les permite en cierto modo llevar un estilo de vida que contemple la recreación. La madre expresa, pese a que dedica mucho tiempo al trabajo sus hijos pasan la mayor parte del tiempo solo y dedicados al ocio algo que la mantiene preocupada ya que su trabajo absorbe parte importante del tiempo. Algunos miembros de la familia anteriormente iban de forma regular a los cultos que se realizaban dentro de la comunidad. Servicios Básicos: Agua: El agua para consumo humano proviene del nacimiento el calicanto dicho servicio fue colocado a la disposición de la comunidad en el año de 1948 hasta el periodo actual. De aquí surten y satisfacen sus necesidades en relación al vital líquido la familia FG. Electricidad: La vivienda de la familia FG, cuenta con dicho servicio el cual es proporcionado por la empresa eléctrica nacional Corpoelec a través de una línea de alta tensión quien ofrece un servicio deficiente presentando múltiples fallas constantemente, por lo que deben estar atentos para evitar el daño de equipos electrónicos. Aguas Servidas: No existe como tal el sistema de recolección para las aguas servidas. Por lo que estos residuos son depositados en un sistema de recolección denominado pozo séptico.
  • 46. 36 Recolección de la basura: Anteriormente se contaba con el servicio de aseo urbano una vez por semana; pero desde unos años para acá la basura y demás desechos son almacenados en bolsas para posteriormente ser quemados en un terreno cercano a la vivienda. Gas: La familia cuenta con dos (2) cilindros de gas doméstico, este servicio es prestado a través de la organización del consejo comunal quien en gestión con la empresa de gas comunal Gasfalca pone a disposición dicho servicio a precio asequible. Pero como mencionado proceso es de forma esporádica y por jornadas la familia se ve en la obligación de emplear el uso del fogón para la cocción de los alimentos. Medios de comunicación: Los medios para comunicarse con que cuenta la familia; televisor y un teléfono celular que sirve para mantenerse informados y comunicados con el resto de los familiares. Transporte: La familia no cuenta con un medio de transporte propio, por lo que el servicio de transporte lo obtienen mediante la ruta Tocópero - Cumarebo y de los particulares que prestan el servicio. Nivel educativo La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y
  • 47. 37 formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). El nivel educativo de una persona está determinado por una serie ordenada de programas educativos agrupados en relación a una gradación de las experiencias de aprendizaje, conocimiento, habilidades y competencias que imparte cada uno de estos programas. A menudo los niveles muestran el grado de complejidad y especialización del contenido de un programa educativo ya sea básico o complejo. En concordancia con lo descrito en los párrafos anteriores la educación y el nivel educativo juegan un rol muy importante en la vida de las personas en especial la de un grupo familiar ya que estas repercutirán de forma positiva o negativa para el desenvolvimiento de la vida. Así la estructura del núcleo familiar se verá marcada por el nivel y grado de instrucción que tengan los padres, ya que la educación es un factor fundamental en la determinación y contribución oportuna para cada uno de sus miembros; ya que la responsabilidad recae sobre el jefe de familia quien está a cargo de una empresa humana forjadora de valores, normas, reglas y limitaciones que permitirán el buen funcionamiento familiar haciendo personas aptas para la vida en sociedad. Ahora bien, la familia FG que a continuación se describe la distribución del nivel educativo queda de la siguiente forma como se muestra en la tabla número cinco (5).
  • 48. 38 TABLA N0 5 DISTRIBUCIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO DE LA FAMILIA FG, DE LA COMUNIDAD EL PERU MUNICIPIO TOCOPERO DEL ESTADO FALCÓN NIVEL DE INSTRUCCIÓN N0 Analfabetas Alfabetos Inicial Sin estudiar 1 Estudiando 1 Educación básica Incompleta 3 Completa Educación secundaria Incompleta 1 Completa 1 Universitaria Incompleta Completa TOTAL 7 Fuente: Br. Heli Muñoz (2021) Análisis: Se observa en la presente tabla a jefa de hogar con un nivel de instrucción secundario completo, la mayoría de los miembros de la familia distribuidos en diferentes etapas de educación activos; inicial, básica y secundaria, hice referencia anteriormente que la niña de 3 años de edad está sin estudios. Cabe mencionar que se encontró gran desmotivación por el estudio; donde la señora MG, manifiesta verbalmente que sus hijos no quieren continuar estudiando ya que consideran que es una pérdida de tiempo hacerlo debido a las dificultades que vive la familia por la crisis económica que atraviesa el país. El nivel de instrucción de la madre juega un papel importante en la toma de decisiones y progresos para el núcleo familiar, muchos factores serán claves en la contribución y forma de vida para un desarrollo potencial digno y humano. El núcleo de esta familia se ve influenciado por el nivel de formación de la madre, un ejemplo de ellos es la
  • 49. 39 situación en la que viven actualmente, problemas que impactan y fracturan los pilares y lazos más profundos de la familia y poco a poco van menoscabando el bienestar y condicionan su estado de salud, llevándolos o condenándolos a vivir bajo situaciones vulnerables. Esta situación acarrea consecuencia que se van sumando poco a poco y desgastan los lazos familiares permitiendo llevar a la familia aun estado disfuncional; lo que posibilita que en un tiempo no muy lejano puedan tener problemas de embarazo en adolescente, drogadicción, alcoholismo, violencia doméstica, delincuencia juvenil, entre otros tópicos propios de la pobreza crítica, haciendo este grupo no acto para vivir en sociedad. Lo cual hará que tengan dificultades para el aprendizaje de educación para la vida, por lo que se implementa planes estratégicos del sistema de enfermería que contribuye con el cuidado enfermero humanizado tocando así sus fibras humanas y sensibilizar a la familia aportando en la construcción de un estilo y calidad de vida que generen cambios y transformen la realidad actual en la que se encuentran estos sujetos.
  • 50. 40 TABLA N0 6 Características Socio sanitarías de la familia FG, comunidad El Perú municipio Tocópero del Estado Falcón Apellidos y nombres Sexo Eda d Filiació n Estado civil Grado de ins. Profesión u oficio Ante. Personales Esq. Inm, vacunas Control citológico Estado nutricional Centro asistencial Faneite María F 32 Madre Unión libre Secundari a completa Obrera As Completa 5 años 24.1 Ninguno Garcés José M 14 Hijo Soltero Secundari a incompleta estudiante As Completo --- 20.2 Ninguno Garcés Osman M 13 Hijo Soltero Primaria incompleta estudiante Asma bronquial, discapacidad intelectual Incomplet o --- 17.1 Ninguno Garcés Vilmary F 12 Hija Soltera Primaria incompleta Estudiante As Completo --- 16.0 Ninguno Garcés Gabiana F 11 Hija Soltera Primaria Incomplet a estudiante As Completo --- 16.9 Ninguno Garcés María F 5 Hija Soltera Ed Inicial incompleta Estudiante As Incomplet o --- 14.81 Ninguno Garcés Milexis F 3 Hija Soltera Sin estudio Ninguna As Incomplet o --- 14.1 Ninguno Fuente: Br. Heli Muñoz (2021) Análisis: Se observó mediante la investigación de la familia FG, un núcleo en diferentes etapas del desarrollo humano ocupan la III, IV y V etapa del ciclo familiar, se mantienen estudiando, se estima como una familia aparentemente sana con excepción del niño OG, de 13 años de edad quien padece asma bronquial y tiene una discapacidad intelectual, se encontró algunos miembros de esta
  • 51. 41 familia con un esquema de vacunas con algunas dosis y refuerzos pendientes, lo que puede tener repercusiones sobre la salud de mencionadas personas, se encuentra a la señora MG quien no se realiza citología desde hace cinco (5) años aproximadamente, lo que se convertirse en un factor de riesgo para la salud del jefe de hogar, siendo esta una posible causa para desarrollar a futuro cáncer de cuello uterino debido al descuido en la realización de esta prueba de suma importancia para la salud física, sexual y reproductiva de referida persona, los miembros de esta familia mantiene un índice de masa corporal normal, bajo los estándares que menciona la Organización Mundial de la Salud y del instituto nacional de nutrición venezolano en sus tablas de percentiles para la valoración nutricional de la población; los resultados aquí obtenido han sido producto de la recopilación de datos durante la valoración del estado nutricional a la familia. Para poder comprender mejor estos resultados del índice de masa corporal (IMC) diríjase al apartado “determinación del estado nutrición de la comunidad” el cual se encuentra en la primera fase en la tabla número cuatro (4). Donde se ofrecen detalles más específicos, se determinó en relación al control de la salud a familia FG, quienes no se controlan y reciben atención médica en caso de presentarse una situación de emergencia que amerite la atención de un profesional de salud acudiendo al consultorio médico en Tocópero. Algunos problemas existentes en el núcleo de la familia pueden interferir en el cumplimiento de tareas que deben ser realizadas por estos sujetos, debilitan y limitan las condiciones y su calidad de vida, además afectan y los dejan vulnerables a futuros problemas. Desde el seno de la enfermería se brindará y dará la capacitación y el cuidado que puedan generar cambios; y sensibilizar a los integrantes de esta familia y de este modo se contribuya con el autocuidado para mejorar su nivel de vida y transformar la situación que viven.
  • 52. 42 2.4.- Familiograma Tal como lo señala el autor, Castillo (2012), lo define como: un instrumento de representación gráfica del desarrollo de la familia a lo largo del tiempo, que recoge información de cada miembro de la familia, relaciones biológicas y emocionales entre ellos, aspectos legales y demográficos, enfermedades, embarazos, abortos, discapacidades, fallecimientos además tipos de familia, estructura, etapa de ciclo vital permitiendo regístralo mediante símbolos y relaciones los miembros de la familia como un grupo activamente participativo en el proceso salud-enfermedad detectando problemas emocionales o psicológicos y fácilmente expresar tipos de información de la familia para utilizarla en la resolución de los mismos. Desarrollado en 1978 por Murray Bowen, como una herramienta de evaluación articular patrones multigeneracionales. Conocido con otros nombres como: genograma, pedigree, árbol genealógico, árbol familiar. permite de manera rápida avaluar la complejidad del sistema familiar generar hipótesis sobre la familia. Como refieren los párrafos antes expuestos; el Familiograma es una representación gráfica empleado para describir a un determinado grupo familiar; donde convergen todas sus relaciones y formas de vida de referida familia. Para el profesional de enfermería es una herramienta útil, conocer el significado de cada uno de los elementos u simbologías que lo componen para que a la hora de aplicarlo e interpretarlo se evite cometer pequeños márgenes de errores. En esta investigacion se decidio emplear el familiograma ya que es el instrumento idoneo para realizar la estructuracion grafica de la familia en estudio.
  • 53. 43 Fuente: Br. Heli Muñoz (2021) Análisis: La familia FG, comenzó a constituirse en el año 2007, asumida actualmente por la jefa de hogar MF, quien procrea seis (6) hijos con AG, su ex conyugué, la comunicación familiar es moderadamente funcional, es una familia monoparental donde se encontró un progenitor. Es una familia de infantes que van de los 3 a los 14 años de edad, el jefe de hogar se dedica a trabajos domésticos. La señora MF, recibe el subsidio de hogares de la patria y otros beneficios a través de este programa de gobierno, por otra parte, un tío le brinda ayuda económica cuando se ve en apuros, familia católica-cristiana, en lo que a salud respecta no se controlan solo asisten al consultorio médico en Tocópero cuando se presenta una emergencia lo que deja en evidencia un riesgo potencial para la salud familiar. Mencionar que el niño OG, de 13 años de edad padece asma bronquial no controlado, la madre refiere que el mismo presenta una discapacidad intelectual expresado de manera verbal durante la entrevista en la visita domiciliaria.
  • 54. 44 2.5.- Ecomapa El Ecomapa es un instrumento dinámico de representación gráfica de los miembros de la familia e interacciones de cada uno de ellos con su entorno y contexto sociocultural, permite evidenciar recursos de apoyo social extrafamiliares, se simbolizan las conexiones importantes problemas, privaciones y redes de apoyo, así como la naturaleza de las relaciones familiares con los sistemas externos. Se puede aplicar a uno o varios miembros de la familia, requiere de 15 a 20 minutos (Castillo, 2012) (Cuba, 2015). Los ecomapas fueron ideados en 1978 por el Dr. Ann Hartman, una veterana del trabajo social de 40 años y una exdecana de la escuela para el trabajo social del Smith College. Hoy, los ecomapas son una herramienta terapéutica común usada en el trabajo social en todo el mundo. Se reconoce como una técnica para observar las redes de apoyo con las que cuenta la familia y reconocer su relación con estas. El ecomapa es un complemento del genograma y una ayuda para la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea. Hartman propuso en 1979 el uso del ecomapa para evaluar la relación de la familia con su ambiente y contexto sociocultural. Este instrumento es usado ampliamente en diferentes prácticas con familias. Es fácil de elaborar y tiene amplia aplicabilidad, permite planear, evaluar e intervenir familias en la relación que ellas establecen con su entorno. Tomando en consideración las descripciones antes dadas, el Ecomapa es una herramienta de utilidad e importancia en la identificación de problemas, necesidades, relaciones y conflictos de la
  • 55. 45 familia. Este instrumento le permite al profesional de enfermería conocer, valorar, intervenir, conocer recursos, además prestar apoyo al grupo familiar en sentido a las relaciones que estas guarden con su entorno. Es así como el Ecomapa se convierte en una herramienta esencial a la hora de generar planes que vayan a contribuir con el mejoramiento y la calidad de vida de las familias objeto de estudio. Se empleo el uso del ecomapa en esta investigación para evaluar la relación de la familia con su ambiente y contexto sociocultural. Fuente: Br. Heli Muñoz (2021) Análisis: Entorno: existe una relación modera con el entorno en que habita la familia. Educación; existe por parte de la institución un desinterés en la atención del niño OG, quien padece una
  • 56. 46 discapacidad intelectual, con el resto de estudiantes hay una estrecha relación con esta institución. Trabajo; se mantiene una relación distante, ya que solo se realiza cuando la señora MF, es llamada para el mismo. Religión; son católicos-cristianos, la relación que existe es distante, ya que la familia es creyente de la palabra, más no acuden a ninguna congregación. Recreación; no hay ninguna actividad para la recreación, no hay salidas a parques, centros comerciales, cines u otros medios de distracción. Salud; la relación está debilitada desde hace algún tiempo motivado a la crisis que se vive en el país, sin embargo, ellos acuden al consultorio médico de Tocópero en situaciones de emergencia que es el más cercano a su domicilio. Vecinos-amigos; hay una estrecha relación con los vecinos más cercanos debido a situaciones suscitadas tiempo atrás donde hubo malos entendidos quedando enemistados. Organizaciones vecinales; existe un distanciamiento con el consejo comunal por parte de la familia ya que manifiestan verbalmente sentirse desatendidos por dicha organización comunal. Programas Sociales Beneficiados: Factores Protectores de la Salud familiar: Los factores vinculados a la protección de la familia FG, se ven afectados por el alto costo de la vida en los momentos que vive, y a la crisis política - económica que atraviesa el país, lo cual impactan directamente el desarrollo de este núcleo, esto trae como consecuencia la vulnerabilidad y deterioro de la salud familiar. Puntualizar que la jefa de hogar trabaja arduamente para poder suplir las necesidades básicas y carencias que poseen. “Sin duda la situación país ha dejado desprotegido a la familia venezolana”, Refiere la señora MF, que, aunque por un lado recibe el subsidio de hogares de la patria entre otras ayudas por medio de este sistema se hace imposible costear todas las necesidades de su familia donde ella es único sostén de hogar. A veces recibe la
  • 57. 47 ayuda económica de un tío, con lo que puede solventar, en ciertas ocasiones cuando están en aprietos. Cabe mencionar que la familia se encuentra en un momento vulnerable y de susceptibilidad impactando fuertemente a cada uno de sus miembros con tendencia a desequilibrar y poner en riesgo el desempeño y crecimiento de las personas que la conforman. Factores de riesgos de salud de la familia: En relación a este punto es una familia aparentemente sana; hasta la fecha de la investigación. Se describe lo siguiente: Madre: viva goza de buena salud y sin antecedentes familiares de importancia. Padre: vivo sano goza de buena salud, sin antecedentes familiares de interés. Hermanos: vivos gozan de buena salud y sin antecedente personales que ponga en riesgo su salud. Riesgos de adolescentes: En la familia FG, encontramos a un (1) adolescentes de 14 años de edad se pudo evidenciar en cada visita realizada a la familia objeto de estudio, hay mucho tiempo para el ocio pudiendo esto llevar a malos hábitos (uso de drogas, embarazo a temprana edad, mucho tiempo de distracción y cierto grado de descuido de la madre debido a las horas de ausencia ya que tiene que trabajar fuera de casa, recayendo la responsabilidad de cuidador del resto de la familia sobre el hijo mayor. Considerando que este descuido por parte de la jefa de hogar acarrea serios problemas en el seno de la familia y afectar de forma directa el desarrollo y desempeño de los hijos en esta etapa de sus vidas. Se está delegando una responsabilidad y funciones que no es competencia para el adolescente pudiendo exacerbar su capacidad y compresión para enfrentar la vida futura.
  • 58. 48 Control de salud de los miembros del grupo familiar: Durante la entrevista en la visita domiciliaria la madre refiere que su familia no se controla, manifiesta que en años anteriores cuando la situación era buena, había transporte y tenía acceso a medicamentos sus hijos acudían periódicamente a su control en el ambulatorio de Tocópero. Debido a la situación que ahora se vive donde hay carencias de muchas cosas sumado al alto costo de la vida la familia se vio en la obligación de abandonar dichos controles. Debo acotar que los miembros de esta familia solo acuden o visitan el establecimiento de salud en caso de presentarse una emergencia que ameriten de la atención de un profesional de salud capacitado. Considerando que hay un miembro de este grupo familiar que padece de asma bronquial, el cual últimamente está presentando de manera continua sintomatologías propias para su enfermedad, el mismo recibe tratamiento con terapias alternativas en casa. 2.6.- Test de percepción funcionalidad Familiar. El test de percepción de la funcionalidad familiar es un instrumento que permite la valoración cuantitativa y cualitativa de la funcionalidad familiar consta de 14 preposiciones y mide 7 variables (cohesión, armonía, comunicación, afectividad, roles, adaptabilidad y permeabilidad), a través de una escala de 1-5 puntos según la percepción del miembro del familiar, permitiendo identificar el factor causante del problema e intervenir sobre este, tiene una sensibilidad de 85% y especificidad del 75% (Cadena, 2015) (Ortiz, Padilla y Padilla, 2000). Como afirman los autores el test de percepción de funcionalidad familiar es un instrumento que permite hacer una valoración de las relaciones intrafamiliares de un grupo familiar con el objetivo de identificar el grado de funcionalidad y problemas que pudiese estar atravesando una determinada
  • 59. 49 familia y así poder intervenir sobre ello y dar la mejor respuesta al presente conflicto que interfiere con la convivencia familiar. Dolores de la Cuesta, citada por Solórzano, Brandt y Flores (2001), considera el funcionamiento familiar como la dinámica relacional interactiva y sistemática que se da entre los miembros de una familia. La funcionalidad familiar hace referencia al cumplimiento de roles de cada uno de los miembros de la familia en concordancia con la etapa del ciclo vital en que se encuentre, siendo armónico cuando cumpla las siguientes características: relación efectiva apropiada, comunicación efectiva, delimitación de roles, soporte familiar entre sus miembros, destrezas para solución de problemas, cohesión e instrucción de reglas en la familia, mientras que cuando existe incumplimiento de roles, crisis cíclicas y repetitivas, ausencia de reglas, y limites confusos se denomina disfuncionalidad familiar (Carpio, 2020) (Esteves, Paredes, Calcina, & Yapuchura, 2020). Como lo plantean los autores el funcionamiento familiar hace referencia al desenvolvimiento de roles en cada uno de los miembros de la familia de acuerdo a la etapa del ciclo en que se encuentra, guardando plena armonía en el desarrollo de tareas, actividades que satisfagan una dinámica familiar efectiva y con armonía cumpliendo con esto el objetivo fundamental de cada sujeto que integran este grupo social. El test fue diseñado y valorado en Cuba con el objetivo de evaluar el funcionamiento familiar, el cual consta de catorce (14) preposiciones y siete (7) categorías que definen el funcionamiento familiar. Este consiste en una serie de situaciones que pueden ocurrir o no en la familia, para un total de catorce (14), correspondiendo dos (2) a cada una de las siete (7) variables que mide el
  • 60. 50 instrumento. El instrumento, permite medir cualitativa y cuantitativamente la funcionalidad familiar, a través de las siguientes variables: 1. Cohesión: unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas. 2. Armonía: correspondencia entre los intereses y las necesidades individuales con los miembros de la familia en un equilibrio emocional positivo. 3. Comunicación: capacidad de los miembros de la familia de transmitir sus experiencias y conocimientos en forma clara y directa. 4. Permeabilidad: habilidad de familia para cambiar de estructura de poder, relación de roles y normas, ante una situación que lo requiera. 5. Afectividad: capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar sentimientos y emociones positivas unos a otros. 6. Roles: cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones negociadas por el núcleo familiar. 7. Adaptabilidad: capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias e instituciones. Preposiciones INDICADOR CASI NUNCA POCAS VECES A VECES MUCHAS VECES CASI SIEMPRE 1. Se toman decisiones para cosas importantes 1 2 3 4 5 2. En mi casa predomina la armonía 1 2 3 4 5 3. En mi casa cada uno cumple con sus 1 2 3 4 5
  • 61. 51 responsabilida des 4. Nos expresamos sin insinuaciones de forma clara y directa. 1 2 3 4 5 5. Las manifestacione s de cariño forman parte de nuestra vida cotidiana. 1 2 3 4 5 6. Podemos aceptar los defectos de los demás y sobrellevarlos. 1 2 3 4 5 7. Tomamos en consideración las experiencias de otras familias ante situaciones difíciles. 1 2 3 4 5 8. Cuando alguien tiene un problema los demás lo ayudan. 1 2 3 4 5 9. Se distribuyen las tareas de forma que nadie este sobrecargado. 1 2 3 4 5 10. Las costumbres familiares pueden modificarse ante determinadas situaciones. 1 2 3 4 5 11. Podemos conversar diversos temas sin temor 1 2 3 4 5 12. Ante una situación familiar difícil, somos capaces de buscar 1 2 3 4 5
  • 62. 52 ayuda en otras personas. 13. Los intereses y necesidades de cada cual son respetados por el núcleo familiar. 1 2 3 4 5 14. Nos podemos demostrar cariño que nos tenemos. 1 2 3 4 5 Para que se pueda entender la aplicación del instrumento, es necesario dividir en dos aspectos la metodología: ➢ Situaciones variables: a) Cohesión: 1 y 8 b) Armonía: 2 y 13 c) Comunicación: 5 y 11 d) Permeabilidad: 7 y 12 e) Afectividad: 4 y 14 f) Roles: 3 y 9 g) Adaptabilidad: 6 y 10 ➢ Escala de Respuestas cuantitativas: a) Casi Nunca: 1 punto b) Pocas Veces: 2 puntos c) A Veces: 3 puntos d) Muchas Veces: 4 puntos e) Casi Siempre: 5 puntos
  • 63. 53 Cada situación es respondida por el usuario mediante una equis (X) en la escala de valores cualitativos, según su percepción como miembro familiar. Luego se realiza la sumatoria de los puntos la cual corresponderá con una escala de categorías para describir el funcionamiento familiar. Quedando de la siguiente forma: a) De 70 a 57 puntos: Familia Funcional b) De 56 a 43 puntos: Familia Moderadamente Funcional c) De 42 a 28 puntos: Familia Disfuncional d) De 27 a 14 puntos: Familia Severamente Disfuncional Para entender la aplicación del instrumento fue necesario describir cada uno de los elementos que conforman el test para medir el funcionamiento familiar que contiene: catorce (14) preposiciones, sietes (7) variables, una (1) escala de respuestas cuantitativas y una valoración final que permite procesar el conjunto de datos para obtener un resultado categorizar y determinar el funcionamiento familiar hallado.
  • 64. 54 TABLA Nº 7 Test de percepción de funcionamiento de la familia FG, comunidad El Perú municipio Tocópero Estado Falcón Variable Casi nunca Pocas Veces A veces Muchas veces Casi siempre Total Cohesión X X 6 Armonía X X 7 Comunicación X X 9 Permeabilidad X X 9 Afectividad X X 9 Roles X X 5 Adaptabilidad X X 9 Total, general (Sumatoria 1al 7) 0 4 6 24 20 54 Fuente: Br. Heli Muñoz Reyes (2021). Análisis: Se aplicó el test de percepción del funcionamiento familiar; familia FG, la información aquí recolectada se obtuvo por medio de una entrevista no formal, mediante la cual se aplicó el instrumento que contenían catorce preposiciones descritas en los temas anteriores lo que arrojó un resultado de cincuenta y cuatro (54) puntos determinando que dicho grupo se encuentra con un funcionamiento familiar moderadamente funcional, es un indicativo que están teniendo algunas dificultades intrafamiliares que interfieren con el buen funcionamiento de relaciones en este grupo de individuos, dichas interferencias son superadas sin mayores complicaciones. Manifestando que se dan algunos problemas con la cohesión, armonía, los roles, y logran superar la comunicación, la permeabilidad, afectividad, adaptabilidad que permiten fortalecer lazos y afianzar la convivencia en la relación intrafamiliar.
  • 65. 55 2.7.- Ciclo de vida familiar de Evelyn Duvall: La Dra. Evelyn Duvall nacida el 28 de julio de 1906 fue una gran pionera en el desarrollo teórico que determina diferente herramienta para la evolución de la familia, dentro de su estudio destaca como los individuos de un círculo familiar se integran para su propia evolución y los cambios de su ciclo vital, permitiendo así la visualización de los logros desempeñados entre ellos y cómo repercute en cada miembro. La doctora Duvall desarrolla ocho (8) etapas por las cuales va pasando la familia a través del tiempo y sus respectivas tareas a realizar, dichas etapas se determinan por la edad del hijo mayor. Como se observa en el siguiente cuadro. I Comienzo de la familia (nido sin usar) II Familias con hijos (el hijo mayor hasta 30 meses) III Familias con hijos pre escolares (el hijo mayor entre 30 meses y 6 años) IV Familias con hijos escolares (hijo mayor entre 6 y 13 años) V Familias con adolescentes (hijo mayor entre 13 y 20 años) VI Familia como plataforma de colocación (desde que se va el primer hijo hasta que lo hace el ultimo) VII Familias maduras (desde el nido vacío hasta la jubilación) VIII Familias ancianas (desde la jubilación hasta el fallecimiento de ambos esposos Fue pionera en el campo del desarrollo de los estudios de familia. En 1950 publico uno de los primeros libros sobre citas para adolescentes, hechos de la vida y del amor para adolescentes.
  • 66. 56 Entre 1945 a 1951 fue directora ejecutiva del Consejo Nacional de Relaciones familiares y entre 1954 a 1969 fue docente en varias universidades nacionales e internacionales. En 1986, fue galardonada con la primera catedra de desarrollo familiar en la universidad del Sur de Florida Sarasota – Manatee Campus, posteriormente la Dra. Duvall fallece el 14 de diciembre del año 1998 a sus 92 años. Fue honrada por su catedra familiar. Evelyn Duvall (1977), organiza la evolución de la familia y proporciona una guía para examinar y analizar los cambios y tareas básicas comunes en la evolución de la mayoría de las familias durante su ciclo de vida, aunque cada familia tiene características únicas y patrones normativos de evolución secuencial. Las etapas de evolución de la familia están marcadas por la edad del niño mayor, aunque existen algunas etapas que se sobreponen cuando hay varios niños en la familia. Metaparadigma Evelyn Duvall ✔ Paradigma: Se observó en medicina familiar y en el contexto de estudiar a los individuos como seres integrales, enfocados en el modelo biopsicosocial, que cada integrante de la familia joven, mediano, viejo tienen sus propias tareas evolutivas y que el logro de esta por uno de los miembros depende de y contribuye al éxito y logro de las tareas del otro. Una generación se apoya sobre la otra en un “espiral generacional”. ✔ Familia: “unidad básica de la sociedad consta de los individuos, varones o mujeres jóvenes o adultos, con una relación legal o no, emparentados genéticamente o no, que son considerados por los restantes como las personas importantes para ellos” (kozier, 2005).
  • 67. 57 ✔ Vital: Evolución de la existencia, desde el nacimiento hasta la muerte. ✔ Ciclo vital familiar: Evolución secuencial de la familia y sus crisis transicionales que atraviesan su función del crecimiento desarrollo de sus miembros. Por medio del presente estudio se determinó, las etapas que atraviesa la familia FG, la cual se sobrepone en el siguiente orden de acuerdo a las ocho (8), etapas definidas por Evelyn Duvall en su modelo de desarrollo del ciclo vital familiar. A continuación, se describen las etapas del núcleo familia FG. Según el Modelo de Duvall Lo observado en la familia Etapa III (Familia con preescolar): Comienza con la adaptación de los padres a las demandas, intereses y necesidades del niño preescolar. Durante la adaptación a las necesidades del preescolar, los padres pueden sentir sus energías y privacidad reducidas con el nacimiento de otro hijo. Los padres experimentan un incremento de las responsabilidades en la crianza de sus hijos y la necesidad de mayor espacio en el hogar, así como la necesidad de más tiempo personal para mantener la intimidad y la comunicación como pareja. En la familia están las niñas de 3 y 5 años de edad, quienes realizan tareas y actividades propias para su edad, en la cual solo estudia la de cinco (5) años. Se pudo observar que existe descuido por parte del cuidador, ya que pasa la mayor parte del tiempo trabajando incumpliendo así con su responsabilidad en el requerimiento de las necesidades de las niñas, delegando así funciones de cuidado en abuela. Etapa IV (Familia con niños escolares): Comienza cuando los niños inician la escuela. Las tareas de la familia giran alrededor del ajuste de actividades Se Encontró a tres niños en etapa escolar de 11, 12 y 13 años de edad, actualmente se encuentran estudiando, el niño de 13 años de edad tiene una discapacidad intelectual,
  • 68. 58 comunitarias del niño y el mantenimiento y satisfacción de las relaciones materiales. Las tareas fundamentales incluyen un balance del tiempo y energía para satisfacer las demandas de trabajo, las necesidades y actividades de sus hijos, el interés social del adulto y los requerimientos de la comunicación y armonía en las relaciones maternales y con parientes políticos. anteriormente acudió a la escuela de educación especial; pero dada la situación y problemas de transporte fue trasladado a la escuela de la localidad, amerita de atención especial que le ayuden a estimular y motivar en su desarrollo y crecimiento educativo. Pero la familiar se encuentra en una situación económica que interfiere en el progreso de formación y aprendizaje del niño. Etapa V (Familia con adolescentes): Comienza cuando el niño se convierte en adolescente, en este momento se inicia una gran emancipación, con el desarrollo se va incrementando la independencia y autonomía del hijo. Las tareas fundamentales de esta etapa son: el mantenimiento de una comunicación abierta entre padres y adolescente continúa las relaciones parentales, el establecimiento de intereses externos a medida que el adolescente se separa del hogar. En esta etapa encontramos al adolescente de 14 años de edad JG, quien actualmente cursa el segundo año de educación secundaria, se pudo constatar por medio de lo expresado verbalmente por la madre que el chico manifiesta sentirse desmotivado y en ocasiones expresa su deseo de dejar los estudios. Se observó una mayor disposición para el tiempo de ocio que pudiese potenciar malas conductas y malos hábitos que repercutan en el desarrollo y crecimiento del adolescente. Tomando como referencia a Evelyn Duvall y su aplicabilidad en el caso de estudio a familia FG, debo mencionar que me enfoque en dicha teoría ya que contribuyo de manera positiva en la investigación para conocer a cabalidad las etapas en las que se encontraba la familia objeto de estudio. En esta teoría la Dra. Duvall da un lugar especial a cada uno de los miembros de la familia,
  • 69. 59 partiendo desde la perspectiva, donde el seno familiar está marcado por el hijo mayor, más sin embargo si existieran otros hijos esto cambia; dado que los hijos de menos edad pasan a marcar las diferentes etapas de la familia. Evelyn Duvall describe la teoría del ciclo familiar para referirse a un amplio conjunto de fenómenos por los que van atravesando las familias a lo largo de sus vidas; así estos grupos sociales lograran transcender a través del tiempo ya que siguen un plano secuencial y generacional donde costumbres, tradiciones, formas y demás componentes familiares serán trasferidos de padres a hijos y de generación en generación para poder perpetuar la especia humana. La familia FG, atraviesa varias etapas del ciclo vital de acuerdo a la teoría de la Dra. Evelyn Duvall; durante el desarrollo del estudio se observó a la familia atravesando tres (3) etapas: Etapa III familia con hijos en nivel prescolar donde se encuentran las niñas de 3 y 5 años de edad, Etapa IV familia con niños escolares encontramos a tres (3) de 11, 12 y 13 años de edad, Etapa V familia con hijos en nivel secundario aquí está el adolescente de 14 años de edad. Es importante acotar que la mayoría estudian a excepción de la niña de tres (3) que esta sin estudios, por medio de la verbalización oral la jefa de familia expreso que hay desmotivación en sus hijos en cuanto a los estudios ya que expresan querer dejarlos lo que generaba preocupación porque esta situación repercutiría de forma negativa en la vida futura de estas personas. Ahora bien, aquí es donde surge la importancia de esta teoría para el desarrollo de la investigación ya que por medio de dicha temática me permitió desenvolverme como profesional de enfermería y aplicar planes y estrategias para el fortalecimiento de esta familia, aplicando los cuidados enfermeros que minimizaron los problemas, dificultades y necesidades que tenían. Al aplicar los cuidados de enfermería quedaron asentadas e implementada las bases para mejorar la
  • 70. 60 sensibilización en función de la calidad de vida de la familia FG. a medida que va transcurriendo el tiempo la familia pasara por diferentes etapas ocho (8) en total definidas por Duvall; marcadas por diversas tareas y actividades cotidianas, que respectivamente fortalecerán la estructura de la misma, el profesional de enfermería interviene a menudo en dichas etapas del ciclo vital del ser humano haciendo contribuciones por medio de la ciencia del arte y cuidado prestando y buscando la formación en salud que ayuden a promocionar y prevenir la aparición temprana de las enfermedades en esta empresa humana. Por eso como enfermero (a) juega un papel primordial en la erradicación de las enfermedades y el compromiso de vigilar y velar por el seguimiento y cumplimiento de normativas que sensibilicen y hagan más humano los cuidados que se le brindan a las familias que reciben alfabetización en salud. 2.8.- Evaluación del Esquema de Inmunizaciones de la Familia La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Las vacunas estimulan el propio sistema inmunitario del cuerpo para proteger a la persona contra infecciones o enfermedades posteriores. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles por vacunación, tales como el cáncer cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina, la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus, la rubéola y el tétanos. Se estima que si se cumple con los objetivos de cobertura para la introducción y/o la utilización continua de únicamente 10 vacunas (contra la hepatitis B, el haemophilus influenzae tipo b, el virus del papiloma humano, la encefalitis japonesa, el sarampión, el meningococo A, el neumococo, el
  • 71. 61 rotavirus, la rubéola y la fiebre amarilla) se podrían evitar de 24 a 26 millones de futuras muertes en 94 países de ingresos bajos o medio-bajos en el decenio de 2011-2020. Tomando en consideración lo expresado en los párrafos anteriores contar con un esquema de inmunización acorde para la edad, es imprescindible para la salud familiar, se está brindando protección y mejores posibilidades para la salud. La inmunización previene un grupo complejo de patologías, discapacidades y disfunciones que suelen estar presente en las primeras etapas de la vida, la infancia las cuales tienen una posibilidad de evitarse con la vacunación. De esta manera inicia la evaluación del esquema de vacunación de la familia FG que se muestra en la tabla número ocho (8) con el análisis correspondiente.