SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 109
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
MÓDULO
CURSO
LINGÜÌSTICA APLICADA
AUTOR
AMPARO SASTOQUE ROMERO
BOGOTÁ, D. C. 2008
CONTENIDO
FICHA TÉCNICA … ………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 5
JUSTIFICACIÓN ….…………………………………………………………………………. 8
OBJETIVOS …………………………………………………………………………………. 9
LISTA DE ABREVIATURAS ………………………………………………………………. 11
UNIDAD DIDÁCTICA 1 ……………………………………………………………………. 13
DEFINICIONES FUNDAMENTALES EN LINGÜÍSTICA APLICADA
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………. 13
CAPÍTULO 1.1
LECCIÓN 1. Lingüística …………………………………………………………………….16
LECCIÓN 2. ¿Qué hace un lingüista? ……………………………………………………..22
LECCIÓN 3. Lenguaje ………………………………………………………………………25
LECCIÓN 4. Lengua ………………………………………………………………………29
LECCIÓN 5. Habla …………………………………………………………………………..34
CAPÍTULO 1.2
LECCIÓN 6. Fonética ………………………………………………………………………..36
LECCIÓN 7. Fonología ……………………………………………………………………….39
LECCION 8.. Gramática ………………………………………………………………………42
CAPÍTULO 1.3
LECCIÓN 9. Lingüística Aplicada ………………………………………………………… 48
LECCIÓN 10. Diferencias entre lingüística teórica y lingüística práctica …………… 57
UNIDAD DIDÁCTICA 2 ……………………………………………………………………. 61
CAMPOS TEÓRICOS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 62
CAPÍTULO 2.1
LECCIÓN 11. Psicolingüística………………………………………………………………. 64
LECCIÓN . 12. Sociolingüística …………………………………………………………….. 69
LECCIÓN 13. Etnolingüística ………………………………………................................... 72
LECCIÓN 14. Lingüística computacional ………………………………………………….. 73
LECCIÓN 15. Traducción …………………………………………………………………… .75
LECCIÓN 16. Bilingüismo ……………………………………………………………………. 81
LECCION 17. Planificación lingüística ……………………………………………………… 83
CAPÍTULO 2.2
LECCION 18. La Lingüística Aplicada y la enseñanza – aprendizaje de L1…………. 85
LECCIÓN 19. Teorías cognitivas sobre la adquisición del lenguaje ………………….. 87
CAPÍTULO 2.3
LECCIÓN 20. La Lingüística Aplicada y la enseñanza – aprendizaje de L2 ……….. 94
LECCIÓN 21. Teorías sobre la adquisición de segundas lenguas …………………….. 94
LECCIÓN 22. Metodología en la adquisición de segundas lenguas ………………… .. 99
GLOSARIO …………………………………………………………………………………… 103
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………… 106
IDENTICACIÓN DEL CURSO
FICHA TÉCNICA
Nombre del curso: LINGÜÍSTICA APLICADA
Palabras clave: Educación, lingüística, comunicación, lenguaje,
lenguas o idiomas, enseñanza, aprendizaje,
traducción, problemas del lenguaje, habilidad teórico
práctica, nuevas tecnologías, bilingüismo, hechos de
la lengua, etnolingüística, contexto sociocultural..
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia -
UNAD.
Ciudad: Bogotá - Colombia
Autor(es) del Protocolo
Académico:
Amparo Sastoque Romero
Año: 2008
Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Educación
Campo de formación: Disciplinaria
Área del conocimiento: Lingüística
Créditos académicos: Dos (2), correspondiente a 96 horas de
trabajo académico: 64 horas promedio de
estudio independiente y 32 horas promedio de
acompañamiento tutorial.
Tipo de curso: Teórico
Destinatarios: Estudiantes de programas de pregrado de la
Escuela de Ciencias de la o de otras
Escuelas de la institución.
Competencia general de
aprendizaje:
El estudiante, como analista del lenguaje, se
ocupará del aprendizaje y enseñanza de las
lenguas.
El estudiante solucionará aspectos prácticos de la
lengua, propios de la interacción social que exigen
una respuesta concreta.
El estudiante pensará en la educación para la
enseñanza de las lenguas para lo cual normativizará
y elaborará gramáticas y manuales y alfabetizará a
los miembros de su comunidad.
El estudiante investigará a partir de la recolección,
clasificación y sistematización, hechos de la lengua
y de su funcionamiento.
Metodología de oferta: A distancia.
Formato de circulación: Documentos impresos en papel con apoyo en
Web.
Denominación de las unidades
didácticas:
1).Definiciones fundamentales
2).Campos teóricos de la Lingüística Aplicada
INTRODUCCIÓN
Un área como el lenguaje, tan amplia, se puede estudiar desde diversos aspectos,
dependiendo de la necesidad que se manifieste. Así, por ejemplo, se puede ver desde su
historia; cambio y evolución, desde una connotación social, desde los contextos en los que
se emplee, desde el uso en las variantes de género del hablante, desde la intención, la
variación geográfica, los aspectos psicológicos. También podemos estudiar el lenguaje
cuando analizamos el proceso de adquisición por parte de los niños, el aprendizaje de una
segunda lengua por adultos, etc., habría tantos campos para estudiarlo que la Lingüística
Aplicada instaura ciertas prioridades en su enfoque.
Todo desarrollo lingüístico, independiente del área de interés, involucra necesariamente el
estudio del lenguaje. En el caso de la Lingüística Aplicada, en su desafío por encontrar
solución a los problemas prácticos que una lengua presenta, se ha valido de una serie de
disciplinas, entre ellas: la enseñanza de la lengua materna, el bilingüismo, la traducción, la
sociolingüística, la psicolingüística, etc. Pero la Lingüística Aplicada también se asocia con
la enseñanza de segundas lenguas, la mediación entre teoría y acción, la resolución de
problemas en la práctica, entre otras, básicamente porque de todas sus áreas de
convergencia, ésta fue la que mejor permitió visualizar los descubrimientos lingüísticos.
A medida que se va desarrollando el módulo, el estudiante advertirá que es complejo
abarcar todos los aspectos que a Lingüística Aplicada se refiere. Por lo tanto, se hace
necesario intentar delimitar ciertos conceptos básicos, teorías, preferencias, historia, sin
otra pretensión que la de brindar elementos conceptuales básicos para el futuro trabajo de
los lingüistas aplicados que tomen este módulo.
Hablar de L.A.*
nos remite a los años 40 y 50, del siglo XX, cuando surge paralela al
desarrollo de la antropología, la sociología, la psicolingüística, etc., básicamente en los
Estados Unidos. Y Sería paradójicamente, un fenómeno como la segunda Guerra Mundial
el que aceleraría el estudio y profundización de la enseñanza de las lenguas, por todo lo
que implicó, a nivel de estrategia militar, de comunicación y de supervivencia, ese
doloroso proceso, que obedeció a las políticas del momento.
Los encargados de esta compleja tarea se distribuyen en varias áreas del conocimiento:
Diversos expertos coinciden hoy en su preocupación por el estudio del lenguaje como parte central de su
profesión; profesores de educación especial en trastornos del lenguaje, profesores de lenguas modernas de
ámbito internacional, traductores e intérpretes, lexicógrafos, analistas literarios, analistas del discurso,
terapeutas de trastornos del hable, entre muchos otros. Todos coinciden en que el lingüista aplicado busca
el contacto directo con la realidad del problema, por lo tanto, ella sale a la realidad, a su contexto auténtico.
Cada uno, en su disciplina, aportará tal diversidad temática, que se hace necesario
intentar una unidad y empezar por tratar los problemas que configuran el marco teórico de
las aplicaciones lingüísticas, desde las diversas perspectivas. Lo que se debe intentar es
precisar soluciones interdisciplinares, siempre pensando que no le corresponde a la
Lingüística Aplicada elaborar una teoría sino que su finalidad son las aplicaciones
prácticas y tener un dominio científico con una orientación humanista.
Este módulo pretende hacer una descripción de los conceptos básicos del lenguaje, de la
L.A. su objeto de trabajo, sus disciplinas, su relación con la enseñanza de lenguas, etc.
Por lo que implica la extensión de dicho objeto, este trabajo se limita a presentar
generalidades de los rasgos fundamentales y será tarea del estudiante profundizar
aspectos de su interés. Los docentes de lenguas, que bajo sus necesidades, siguen
siendo en alguna medida lingüistas y que en su tarea diaria, tiene a su alcance de manera
inminente, la práctica del ejercicio del lenguaje y sienten la necesidad de estar
actualizados en lo que en materia de Lingüística Aplicada se refiere, verán la utilidad de
este módulo. Por lo tanto, este trabajo engloba diferentes matices dentro de del área:
enseñanza y aprendizaje de lenguas, traducción, lingüística del texto, relación entre
*
En adelante léase LA como lingüística aplicada.
lenguaje, cognición y cultura, comprensión producción de textos escritos y orales, los
avances a nivel tecnológico respecto a la escritura y traducción de lenguas y el desarrollo
del trabajo de traducción a la par con la implementación de ciertas lenguas en detrimento
de otras.
Por lo anterior se hace necesario un módulo que dé cuenta de los aspectos antes
señalados y que persiga dejar una inquietud en los estudiosos del lenguaje para que
profundicen en el estudio de sus lenguas y en otras de su interés. Cabe aquí reflexionar, y
desde ya, abrir con una pregunta para los estudiantes de este módulo: ¿Cómo enseñar
una lengua? ¿Qué método seguir? ¿Se podrían incluso crear un método nuevo a partir de
la experiencia de estos siglos pasados y de la propia? Preguntas que vamos a ir
respondiendo en la medida en que investiguen y avancen en el módulo. Queda claro que
intentar definir ciertos conceptos puede prestarse a confusión, ante la tenue línea que
divide sus límites pero no intentar hacerlo nos ubica al otro extremo.
JUSTIFICACIÓN
Lo concerniente al estudio del lenguaje (fundamentos, estructura, lenguaje- cognición,
etc.) constituye un eje central en los actuales trabajos de carácter teórico y aplicado, en
donde se estudian, de manera general, aspectos internos del lenguaje; sus bases
biológicas, los diferentes fenómenos lingüísticos, entre otros, desde la experiencia y el
contexto. Es importante tener un módulo dedicado al estudio de la Lingüística Aplicada
puesto que su radio de acción atañe directamente a lingüistas, filólogos, docentes,
etnoeducadores, etc., y toda vez que su objeto de estudio, sienta las bases para
desarrollar su trabajo profesional, desde diferentes frentes. El docente que vive en
contacto directo con una realidad cultural y lingüística, que deben enseñar una lengua;
bien sea materna o segunda, que debe responder a necesidades básicas de aprendizaje
de diversos tipos de sociedades y culturas, que debe tener en cuenta la heterogeneidad
social cultural y lingüística, la diversidad, calidad en la enseñanza en comunidades
indígenas entre otros, precisa de una preparación adecuada para dar buena cuenta de su
labor.
Un módulo sobre L.A. se justificará siempre que se dé un panorama sobre el uso del
lenguaje, el contacto entre lenguas (traducción, por ejemplo), los problemas de
enseñanza- aprendizaje, etc., y se ajuste a las crecientes necesidades actuales, en el
sentido de que los estudiantes, a partir del módulo, se pueden interesar por un área
específica e investigarla y sobre todo transferir el resultado de sus estudios a sus
comunidades.
OBJETIVOS
GENERALES
Los objetivos generales del programa se centrarán en la adquisición de competencias relativas
Los objetivos generales del módulo se centrarán en la adquisición de competencias relativas a
los siguientes ámbitos temáticos:
Lograr cierta competencia en lo que concierne a los avances y desarrollos de la
lingüística aplicada y que le permitan, al estudiante, enfrentar una realidad
lingüística que parte, en principio, de un hablante arraigado a una realidad
específica.
Responder a necesidades básicas de enseñanza - aprendizaje en diversos tipos de
sociedades y culturas con calidad en la educación.
Asentar las bases teóricas que permitan la comprensión de la Lingüística Aplicada.
Impartir conocimientos básicos de Lingüística Aplicada, aportando una base teórica
con una proyección empírica fundamentalmente enfocada a aspectos relacionados
con la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, las áreas de
aplicación de la lingüística aplicada, etc.
En cuanto a los objetivos generales, este programa de doctorado se articula básicamente en
torno a
ESPECIFICOS
Tener en cuenta, en los procesos de enseñanza, la heterogeneidad social, cultural y
lingüística propia de los pueblos, etnias.
Hacer distinciones generales entre Lingüística teórica y aplicada con objeto de
sentar las bases epistemológicas para la adscripción de las distintas disciplinas
lingüísticas en una u otra perspectiva.
Profundizar en el estudio de los campos teóricos de la Lingüística Aplicada:
psicolingüística, sociolingüística, etnolingüística, informática, traducción, etc.
Identificar el campo de intersección de la lingüística aplicada y la enseñanza
aprendizaje de las lenguas materna y segunda.
LISTA DE ABREVIATURAS
Adj. – Adjetivo
Adv. –Adverbio
Aplicaciones TAO _ Traducción Asistida por Ordenador
ASL.- Adquisición de una segunda lengua
C. M. – Mezcla de códigos
C. S. – Cambio de códigos.
Det.- Determinante
ELAO _ Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador
Etc. – Etcétera
F.- Frase
F1.- Frase subordinada
GU.- Gramática universal
IL.- Segunda lengua
P.L.- Planificación lingüística
L. A. – Lingüística Aplicada
L1 – Lengua materna, (primera), origen.
L2 _ Lengua segunda
LC._ Lingüística comparada
LO.- Lenguaje objeto
LE._ Lenguaje escrito
LO._ Lengua origen
LM.- lengua materna
LN.- Lengua nativa
LE.- Lengua extranjera (segunda)
N.- Nombre (sustantivo)
NT_ Nuevas Tecnologías
O.- Oración
PL.- Planificación lingüística
SC.- Cambio de códigos
SL-. Segunda Lengua
Prep.- Preposición
SN.- Sintagma nominal
SP.- Sintagma preposicional
SV.- Sintagma verbal
T.M. – Teoría de la monitorización
V.- Verbo
T. A. - Traducción automática
UNIDAD DIDÁCTICA 1
DEFINICIONES FUNDAMENTALES EN LINGÜÍSTICA APLICADA
INTRODUCCIÓN
La Lingüística Aplicada precisa de cierto manejo en conceptos clave a la hora de tratar de
esbozar de manera general, tan pretenciosa disciplina. Se hace necesario, de este modo,
hablar de lingüística, lenguaje, lengua, habla, dialecto, lingüística teórica y aplicada,
fonética, fonología, entre otros conceptos que nos darán luces sobre la labor de la
lingüística aplicada. Desde siempre ha existido la necesidad y la urgencia de definir la LA
en aras de plantear los problemas prácticos que el lenguaje implica. No se pretende
abarcar conceptos acabados, todo lo contrario, en materia de lenguaje, siempre se
desbordará cualquier intento definitivo y siempre se hará necesaria una revisión.
El hecho de aprender una lengua (nativa o extranjera) tiene que ver con una teoría sobre
la inteligencia humana y el desarrollo de procesos mentales. Desde esta perspectiva, la
Lingüística Aplicada tiende a concebirse como metodología de la enseñanza de las
lenguas materna o segunda donde se establece una relación directa entre lenguaje y
conocimiento y contexto, por lo general multicultural.
Existen diversas situaciones que la L.A. debe intentar resolver; una de ellas es el problema
de acceder al significado, concepto lingüístico al que más se le ha atendido por la cantidad
de matices que tiene. Otro asunto será el de ver qué didáctica debe guiar la enseñanza de
las lenguas. Cuando la connotación “aplicada” se hace con referencia a la Lingüística,
suele confundirse con las aplicaciones de las teorías lingüísticas de finalidad práctica. La
finalidad práctica en lingüística resulta ambigua y pretende erróneamente establecer un
paralelismo entre la ciencia pura y aplicada. La relación entre lo práctico y lo aplicado en
lingüística es lo que ha originado las diferencias entre estas concepciones a lo largo de su
estudio. Sabemos que han habido diferentes posiciones teóricas a lo largo de la historia
sobre el objeto de la L.A:
“El objeto de la L.A. no comprende todos los hechos lingüísticos conocidos en la gramática, o los
diccionarios de una lengua, a todas las sistematizaciones de conjuntos elaboradas por la lingüística sino que
comprende los hechos de lengua seleccionados, filtrados a través del prisma de la finalidad para la cual son
retenidos o considerados necesarios para la investigación por sí misma, la cual constituye el objetivo
inmediato de las investigaciones de la L.A.” (Slama- Cazacu, 1981:16) citado por Vez en Cuadernos de
lingüística 5.
CAPÍTULO 1.1
LINGÜÍSTICA APLICADA
Definiciones
fundamentales
Campos
teóricos de la
lingüística
aplicada
Lingüística
Lenguaje
Lengua
Habla
Fonética
Fonología
Lingüística aplicada
Psicolingüística
Sociolingüística
Etnolingüística
Lingüística computacional
Traducción
Bilingüismo
Planificación lingüística
CONCEPTOS CLAVE
LECCIÓN 1. LINGÜÍSTICA
El concepto de lingüística es demasiado amplio; trata de la historia de las lenguas y el
lenguaje es el objeto. Lo primero que debemos tener claro para empezar el desarrollo de
la presente unidad es el concepto de lingüística general porque de allí se desprenden
varias ramas de nuestro interés. Nos encontramos con diversos estudios, épocas,
corrientes, etc., al intentar abordar esta primera disciplina. Ante este amplio panorama,
vamos a ofrecer distintas versiones para acercarnos a la posibilidad de no reducir su
esencia. Lo primero que podemos decir es que la lingüística es una disciplina teórica que
se encarga del estudio del lenguaje humano y formula teorías para trata de explicar los
fenómenos que en él se presentan. La lingüística “trata de dilucidar los principios
genéricos del lenguaje humano, con el fin de construir una teoría que lo explique”
(Payrato, 45).
Sin embargo, otro de los primeros aspectos con los que nos encontramos al abordarla es
la confusión conceptual que puede presentar con la comunicación. Su objeto, el lenguaje,
es versátil y definirlo exclusivamente, como se ha hecho en algunas épocas, de tajo, como
capacidad lingüística propia de la especie humana, se puede confundir con comunicación
en el sentido de “intercambio de ideas, información, etc., entre dos o más personas” lo que
generaría diferentes interrogantes. La comunicación es un proceso sistemático con
regularidades. La utilización del lenguaje se hace de manera inconsciente para relacionar
palabras y cosas. Entonces, desde ya, no hay que confundir lingüística con comunicación
ni con Lingüística Aplicada.
Por otro lado, y como se dijo anteriormente, la lingüística debe suministrar una teoría
general para el lenguaje, que explique ciertos fenómenos que se presentan al momento de
hacer uso de él. Por ejemplo, un modelo que explique cómo un hablante produce unas
oraciones de su lengua y no otras: (El país sufre el azote del invierno; y no por ejemplo:
invierno sufre el el y del no por país azote). Además de dar respuestas a interrogantes
como: qué es el lenguaje, cuál es su estructura, cómo se adquiere, cómo se usa, qué
relaciones existen entre lenguas, etc. De esta manera, la lingüística se ocupa del estudio
de las lenguas particulares para lograr información del lenguaje en general, es decir, para
poder teorizar.
En el marco de las definiciones hemos partido de la raíz de las ciencias del lenguaje, la
lingüística, que para efectos prácticos la se puede subdividir así, según (Payrato 1988,
38):
Lingüística
Teórica
Aplicada
Normativa
Histórica
Comparada
Descriptiva
Explicativa
Desde la teoría
Desde la práctica
Psicolinguística
Sociolinguística
Pragmática
Etnolinguística
Semiología de la lengua
Enseñanza de lenguas
Informática
Técnica de traducción
Documentación
Normalizacióny
planificación de lenguas
Una fugaz mirada al desarrollo de la lingüística nos permite entender un poco su avance.
Como ciencia comenzó a finales del siglo XIX con la gramática comparada, que sostenía
que todas las lenguas están emparentadas. Su objetivo, en ese entonces, era estudiar la
evolución de las formas lingüísticas, y su programa consistía esencialmente en una
genética de las lenguas. Pero una lengua es un objeto inmensamente complejo de
estudiar para dedicarse sólo a algunos aspectos de ella. Es bien sabido que ya desde su
inicio la lingüística tuvo un carácter subjetivo y que con el tiempo se fue ubicando más en
consonancia con planteamientos de otras disciplinas.
Desde la antigüedad, o desde que el hombre existe como ente social, los filósofos griegos
y luego, los intelectuales durante la Edad Media, le darían el nombre de gramática
tradicional a la lingüística. Hubo que esperar los aportes de Ferdinand de Saussure para
que la lingüística adquiriera una connotación de disciplina científica. Este autor sostenía
que la tarea de la lingüística era deslindarse y definirse ella misma. Posteriormente
vendría el estructuralismo y la lingüística definitiva que se dio en los años cincuenta, la de
Chomsky, los semanticistas y texto lingüistas. La ruta de algunos teóricos podría ser
entonces: Saussure, Jespersen, las escuelas de Praga y Copenhague, anglosajona y
americana.
Pero la historia de la lingüística no es otra cosa que modos o formas de aproximación a la
lengua. Como sostiene Vidal Castro, et al., sabemos que la lengua se concibe como
expresión del pensamiento. El lenguaje se define como medio básico de comunicación
(estructuralismo) y como facultad exclusiva e inherente de la mente/cerebro del ser
humano (gramática generativa transformacional). Su objetivo es describir (estructuralismo)
y explicar (gramática generativa transformacional) el código verbal. Su trabajo está
orientado por el método científico (inductivo o hipotético deductivo).
Es claro que la lingüística ha tenido un desarrollo práctico que la hace muy útil hoy en los
estudios del lenguaje. También, como ya añadimos, es claro que no ha habido sólo un
concepto definitivo al que nos podamos acoger, hay sí definiciones clásicas de lo que
significa la lingüística: “Ciencia que estudia los principios genéricos (e inmanentes) del
lenguaje verbal humano” (Payrato, 21). Miremos un ejemplo interesante que plantean los
autores Hutchins y Sommers sobre lo que es la lingüística, en aras de continuar intentando
aclarar el concepto:
“Por consiguiente, la lingüística debe ir más allá de la observación y la descripción de los actos de
habla: debe explicar los juicios, instrucciones e introspecciones de los hablantes. ¿Por ejemplo,
cómo se puede detectar la ambigüedad o la sinonimia?, ¿Por qué otro medio, que no sea el de
formular una pregunta directamente, podemos descubrir que la oración (1ª) pueda ser equivalente
a (1b) unas veces, y equivalente a (1c) otras?
(1ª) Presenciaron la captura de los soldados)
(1b) Presenciaron cómo capturaban los soldados
(1c) Presenciaron cómo eran capturados los soldados
Y ¿Cómo puede la observación ayudar a describir que la oración (2ª) , similar a la anterior, no es
ambigua?, ¿Por qué la oración (2ª) puede ser equivalente únicamente a la oración(2b) mientras
que la oración (2c) resulta anómala*?....
(2ª) Presenciaron la huida de los soldados
(2b) Presenciaron cómo huían los soldados
(2c) * Presenciaron cómo eran huidos los soldados” (Hutchins y Sommers, 38)
Del ejemplo anterior se desprende la idea de que la lingüística estudia la competencia del
hablante-oyente “ideal”, competencia dada por las reglas y principios (gramática) que
subyacen a la habilidad propia de todo hablante nativo para formular y comprender
cualquier expresión aceptable de su lengua.
Catford, J. C., en Una teoría lingüística de la traducción, 1970, Caracas, hace un
interesante resumen sobre el campo de la lingüística y las ciencias lingüísticas:
“La lingüística general es la teoría general de cómo funciona el lenguaje. Nos suministra categorías
que pueden ser aplicadas a todas las ramas de la ciencia lingüística. Y define: La lingüística
descriptiva es la aplicación de la extensión de las categorías de la lingüística general en la
descripción de lenguas determinadas. La lingüística comparada es una extensión de la lingüística
descriptiva, que establece relaciones entre dos o más lenguas. Cuando las lenguas están
separadas en el espacio, pero no en el tiempo, se llama Lingüística Comparada Sincrónica.
Cuando están separadas en el tiempo se llaman Lingüística Comparada diacrónica. La lingüística
aplicada es un término usado para referirse a todas las aplicaciones de la teoría y las categorías
de la lingüística general que van más allá de: i) la elucidación de cómo funcionan las lenguas, y ii)
La descripción de una o varias lenguas en particular por la descripción misma. La teoría de la
traducción es esencialmente una tarea de lingüística aplicada” 36- 37
La lingüística como ciencia empírica, debe hacer observaciones profundas sobre las
lenguas, sobre la forma como se presenta el lenguaje, ella no tratará de enseñar bien ni de
normativizar las posibilidades de actuación del lenguaje, ni mejorar. Se encargará de los
sonidos (fonética y fonología), las palabras (su forma, morfología), las relaciones de las
palabras en la oración (sintaxis), y entre las lenguas, el significado de las palabras
(semántica).
En sí, el objetivo central de la lingüística es construir una teoría general del lenguaje y de
ahí partir hacia el estudio de lenguas particulares. Por lo tanto, se ha denominado también
a la lingüística “el estudio científico del lenguaje” pues se detiene en la observación del
lenguaje y sus fenómenos, mira hechos distintos a la gramática, a las normas, etc. Este
último aspecto apunta a decir que si miramos la utilidad de la lingüística vemos que
finalmente es una disciplina cuyo fin es mostrar algunos elementos del comportamiento
humano aportados en el lenguaje.
La lingüística se ha estudiado desde diferentes momentos y teorías; la primera de ellas es
la Lingüística estructuralista, la de Saussure (la lengua se estructura en signos), que la
constituyen, y define signo lingüístico como una unidad de dos caras; significante y
significado, aspectos sobre los que volveremos después. De otra parte encontramos la
Gramática generativa de Chomsky, para quien la lingüística debe describir la estructura de
las lenguas. Él parte de unas reglas gramaticales y universales.
Como podemos ver, conceptualizar sobre la lingüística nos remite a varios momentos,
concepciones y tendencias, que dependen de la ápoca y del enfoque que se quiera
presentar. Sin embargo, podemos hacernos a la idea de que la lingüística es una ciencia
teórica, descriptiva puesto que formula explicaciones sobre el lenguaje (teorías) para tratar
de explicar fenómenos del lenguaje y su producción en lenguas naturales y/o artificiales.
Por lo tanto, el universo lingüístico que nos envuelve permite la subjetividad y la vida social
y más allá de eso, vemos cómo toda actividad humana es lingüística. El trabajo de la
lingüística consistirá en ver cómo elaborara una teoría que dé cuenta de esta situación. El
lenguaje ha estado presente desde que la humanidad aparece en la evolución, como paso
de información, de transmisión de conocimientos, que acumulados nos arrojarán como
resultado, la cultura.
La lingüística se puede ver como una rama de la teoría general de la acción (humana y
simbólica) y debería explicar finalmente los comportamientos lingüísticos concretos de los
individuos concretos y de las colectividades.
Pero a la lingüística también le compete estudiar la doble articulación del lenguaje, es
decir, que un sonido puede aparecer en varios contextos (palabras) y que estas van a
depender de un contexto oracional. Además, la lingüística se interesa también por el
análisis de los elementos que hacen posible la captación de un mensaje, descompone los
elementos de la cadena hablada, mira su relación con los elementos que hay alrededor.
Como bien se ha dicho hasta el momento, la lingüística es la ciencia cuyo objeto de
estudio es el lenguaje, o es la ciencia del lenguaje. Esta es una de las ciencias más
avanzadas de las ciencias sociales. El lenguaje como un fenómeno social debe verse
vinculado a la historia de la sociedad que lo produce y utiliza. Su objeto de estudio, el
lenguaje, está ligado a toda actividad del hombre y la podemos clasificar desde diferentes
visiones: la lingüística histórica-comparativa, la lingüística estructural, la lingüística
general, la lingüística particular, la lingüística aplicada.
Se dieron tres etapas en la evolución de las teorías lingüísticas; la actitud estructuralista, la
lingüística sincrónica, Saussure y Sapir. Su objetivo esencial era definir las unidades
lingüísticas pertinentes, y analizar sus relaciones con la realidad extralingüística física,
psicológica o sociocultural. Está el signo de Saussure y el símbolo de Sapir. Se
interesaron por los sintagmas, los paradigmas, o los procedimientos gramaticales. Luego
el círculo Lingüístico de Praga, definió unidades mínimas del signo (Trubetzkoy y
Jakobson) y sus variaciones: monemas, lexemas o morfemas (Martinet). Otros se
interesaron en las relaciones entre signos. Los estructuralistas anglosajones (Bloomfield
hasta Harris) trabajan a partir del corpus (enunciados orales o escritos). Como vemos son
varios los aspectos que se han tratado desde la aparición de esta ciencia y tan diversos
que su estudio se justifica.
Una segunda etapa se presenta en las reglas subyacentes de la lengua que explican las
estructuras superficiales de Hjemslev que luego se profundizó en la gramática generativa
de Chomsky, parte de la idea de que enunciados en estructuras simples, sintagmáticas, y
los que transforman esas estructuras o estructuras de superficie. Querían formular un
modelo de gramática universal, (estructuralismo transformacional). Finalmente tenemos
los estudios que se interesaron por secuencias de enunciados o discursos como se
presentan en la vida real. Es un trabajo comparativo.
Por su parte, los sicólogos se han interesado también por el lenguaje: Wundt quien
sostenía que todo acto de habla empieza por una impresión general, Bülher que se
esforzó por explicar los comportamientos del lenguaje, por lo que sucede en el exterior
más que por los procesos mentales. Los conductistas que realizaron experimentos para
precisar las relaciones entre el lenguaje y los aspectos intelectuales, etc.
Bajo el anterior panorama, podemos observar que definir la lingüística no ha sido tarea
fácil, determinar qué aspectos del lenguaje se deben estudiar, tampoco. Lo que sí muestra
esta ciencia es que el lenguaje ha sido importante desde siempre y una razón de ser de
muchas áreas del conocimiento.
LECCIÓN 2. ¿Cuál es el oficio de un lingüista?
Determinar el trabajo del lingüista, al igual que sucede cuando queremos definir asuntos
lingüísticos, es enfrentar una serie de posibilidades, de caminos, que se pueden recorrer
dependiendo del objetivo que nos planteemos. Un lingüista es el encargado de construir
modelos que expliquen las lenguas por medio de las gramáticas (trabajo de la lingüística
teórica); aquí el lingüista puede tomar la lingüística normativa; es decir, que mirará las
leyes que rigen el lenguaje, la lingüística descriptiva; que expone las estructuras, también
se puede orientar por la tipología lingüística; que consiste en agrupar las lenguas en tipos,
una gramática histórica; que muestra la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo, una
gramática explicativa; que explica, por medio de reglas, el funcionamiento lingüístico y
finalmente, una lingüística aplicada que se encarga de la variedad de acciones en la
práctica.
Por otro lado, un lingüista aplica sus conocimientos sobre la estructura de la lengua a la
resolución de problemas concretos (lingüística aplicada) y va desarrollando estudios
teóricos más allá de lo metodológico. El lingüista se interroga acerca del mundo, de las
relaciones entre los hombres, de los comportamientos. Los hallazgos del lingüista tienen
que ver con la posibilidad de la traducción automática, con investigaciones psicológicas y
sociológicas, con la enseñanza de las lenguas, con el aprendizaje de la propia lengua,
etc., terrenos en los que se considera a la lingüística como ciencia aplicada.
Un lingüista es el que descubre cómo funciona el lenguaje, estudiándolo a través de las
lenguas particulares. Centra su atención en hábitos vocales de la comunidad, por ejemplo,
describe cada lengua a partir de sus propias características, y estudia todos los niveles de
uso. El lingüista trasciende las lenguas particulares y se orienta por el fenómeno general
del lenguaje si quiere trascender como científico de esta materia. Tratará de indagar los
mecanismos que afectan a toda lengua y propondrá una teoría general sobre el lenguaje.
Muy ligado a su oficio encontramos que, como en cualquier área del conocimiento, le
asisten, al lingüista, ciertas responsabilidades éticas emanadas de la importancia de su
objeto de estudio. Veamos los aspectos que Tuson, (1984, 77) establece como preceptos
que constituyen el código profesional del lingüista:
“1) objetividad; 2) atención al aspecto vocal del lenguaje, 3)consideración autónoma de cada
lengua, 4) carácter estrictamente lingüístico de la descripción, 5) separación entre diacronía y
sincronía, 6) eliminación del prescriptivismo, 7) evitación de los juicios subjetivos, aquí hay una
redundancia respecto al punto ”1”, 8) pretensión de sistematismo, y 9) atención a las
implicaciones profundas de los datos”.
Un lingüista cuenta con datos que debe organizar. ¿Cómo lo hace? Si describe una lengua
que todavía no se ha estudiado, registrará un número de textos orales o escritos que
constituirá el corpus a estudiar, para luego establecer cuáles son las unidades de esa
lengua en los diferentes planos, los tipos de oraciones, los sintagmas, los fonemas, partes
de la oración, cuántos fonemas hay y qué combinaciones se pueden dar. Después de
obtener los datos teorizará sobre la lengua materia de investigación. Veamos un ejemplo:
La internet es un medio masivo de comunicación. Una de las formas de análisis, y no el
único, sería: mirar la categoría de cada palabra. El= artículo, internet= sustantivo, es=
verbo, un= art. Indefinido, medio= sustantivo, masivo= adjetivo. Sujeto: El internet.
Predicado: es un medio masivo de comunicación. Este será un análisis inicial básico pero
más allá de este primer acercamiento, deberá mirar si hay ambigüedad en la lengua,
observará lo que subyace al texto, formulará modelos, etc.
Otro no menos importante aspecto del oficio del lingüista es el rescate de lenguas que han
sufrido el olvido, la discriminación, la ausencia, de tal manera que fortalecerá el auto
desarrollo y la auto determinación de los pueblos que han luchado contra el influjo
comunicativos de las lenguas dominantes.
Por su parte Bronckart nos recuerda que: “La actividad del lingüista es, por definición,
metalingüística, en la medida en que consiste en describir, simbolizar y eventualmente reorganizar, bajo
forma de modelos, los fenómenos observados, es decir, los enunciados y la actividad del lenguaje. Por la
misma complejidad de estos fenómenos, la actividad metalingüística no puede constituir una simple
“codificación”, plantea numerosos problemas que sin embargo, la mayoría de lingüistas no quieren ver”
(Bronckart, 1980, 260) .
Cuioli dice que la función de un lingüista es, primero, hacer una descripción minuciosa de
las lenguas numerosas y, sobre todo, diversas, luego descubrir las propiedades generales
de los sistemas de operaciones lingüísticas, convalidarlos o corregirlos. En cuanto a las
características internas, todo se debe analizar, verificar, generar enunciados, y ver si
forman parte de la lengua. El lingüista debe seleccionar enunciados, trabajar con textos
explícitos.
LECCIÓN 3. Lenguaje
Si bien es cierto que toda señal informa, dentro de un proceso de comunicación, el
lenguaje humano es especial. Su sistema de señales está perfectamente organizado y sus
acciones se dirigen hacia la comunicación exclusivamente. Pero ¿cómo es esta facultad
humana? Todos nos comunicamos por medio de una lengua, tenemos ese medio de
comunicación único que se organiza y permite la creatividad. El lenguaje organiza y
“reduce” el mundo. No podríamos imaginar una comunicación inventando los signos cada
vez que vamos a comunicar, siempre serán los mismos pero organizados de manera
diferente.
El lenguaje nos define como seres humanos, pues podemos hacer uso de abstracciones y
utilizar el discurso en ausencia, o desplazado que llaman algunos estudiosos, es decir,
que no necesitamos que el objeto mencionado esté presente para poder hablar de él.
Ante todo el lenguaje se ha entendido como la capacidad innata del ser humano que le
permite construir sistemas de significación. Se considera social porque se da en el seno
de la sociedad misma, cuando usa signos orales y escritos. Dicha capacidad permite
organizar el contexto, el entorno, nos permite la abstracción. En palabras de Fuentes
(1998:52):
“El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le
permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El lenguaje se ha
formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la
capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o
escritos.”
Comúnmente se denomina al lenguaje como la facultad humana que asegura la mutua
comprensión y soporta el pensamiento. Parece ser que el lenguaje es el culpable de que
pensemos, de que tengamos la facultad de la inteligencia. De esta manera, se constituye
en un instrumento extenso de comunicación, en soporte del pensamiento, de la memoria.
El lenguaje, humano, pues hay otros, está constituido por señales y combinaciones
organizadas y todas las emisiones lingüísticas comunican.
Tenemos noticia de que el lenguaje es articulado; se habla de una doble articulación, es
decir, una que se encarga de todo hecho que se vaya a transmitir, y lo analiza en una
sucesión de unidades dotadas cada una de forma y de sentido, ella dispone de la
experiencia común de una comunidad lingüística. La segunda articulación del lenguaje
corresponde a la sucesión de unidades que nos permite ahorrar tiempo, puesto que unas
pocas producciones fónicas distintas se combinan para formar el sistema vocálico de
dicha articulación.
La complejidad de lenguaje es muy amplia, él se organiza en diversos niveles (texto,
oración, sintagmas, morfemas, fonemas), y a su vez, organiza el entorno, el mundo
mismo. Todo ser humano se comunica así sea por medio de una u otra lengua. Pues el
lenguaje se concreta en una lengua.
Hablamos de un lenguaje social pero también podemos hablar de un lenguaje “personal” si
se puede utilizar el término, para decir que ese mismo lenguaje es capaz de transmitir lo
que llevamos dentro; el “discurso interno” el diálogo con nosotros mismos, aunque es
difícil dar cuenta realmente, por medio del lenguaje de estados psicológicos, de un estado
de ánimo, por ejemplo valdría la pena preguntarse si es posible mentir, ironizar o
expresarse metafóricamente a través de otros lenguajes.
También se denomina comúnmente lenguaje a los sutiles sistemas de comunicación de
los animales o al conjunto de los distintos tipos de señales informativas; sin embargo, la
complejidad y versatilidad del lenguaje articulado humano (independiente del idioma que
se hable) sobrepasa tales sistemas. El lenguaje está estructurado en subsistemas:
fonológico, morfológico, sintáctico, lexicológico.
Efectivamente el lenguaje no es sólo un medio de expresión y comunicación que le es
propio al ser humano sino que es mucho más complejo y profundo que eso, comporta
creatividad. La comunicación será posible gracias a la organización y reducción que del
mundo hacemos gracias al lenguaje.
La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Y ¿qué es lenguaje? A veces se
generaliza a todas las lenguas existentes en el mundo. El lenguaje es general o universal
en relación con la lengua (español, inglés, francés) que es un fenómeno singular.
He aquí algunas características del lenguaje, según Cabrera, 1984, quien sostiene que es
vocálico es decir producido por el aparato fonatorio. Además de ser una facultad humana
que se adquiere en la vida social, no se transmite por progenitores, no se hereda
biológicamente. Un tercer aspecto corresponde a que el lenguaje es un fenómeno social,
apareció junto a la formación de la sociedad, al desarrollo del trabajo. Este hecho social
también se confirmar su carácter pues está compuesto de signos portadores de significado
lo que le permite a un grupo comunicarse. Por otro lado el lenguaje es variable y mutable
es decir, es dinámico. Es sígnico y sistémico, lo que quiere decir que está compuesto de
signos que conforman los sistemas llamados lenguas, dichos signos se relacionan y se
vuelven dependientes, por eso el lenguaje viene a ser un sistema de sistemas.
Por otro lado el lenguaje es multifuncional; es un medio de comunicación y es un
instrumento del pensamiento:
“el lenguaje es una facultad exclusivamente humana que se manifiesta en la existencia de diferentes
lenguas, cada una de las cuales constituye un sistema de signos verbales y se usa principalmente como
instrumento para la adquisición del conocimiento, para el pensamiento y para la comunicación en la vida
social de los hombres” (Cabrera, 1984, 49).
Una noción de lenguaje es teórica y se recurre a esta instancia para decir que los hombres
hablan entre sí. Ya Aristóteles planteó el problema de las relaciones entre palabras y
cosas, hasta Saussure. El lenguaje sirve como medio de expresión de ideas, necesidades
o sentimientos, comunicación, mediación del comportamiento, esas son sus funciones.
La manifestación más aparente del lenguaje es la palabra, sonidos que emitimos cuando
hablamos. Las actividades del lenguaje constituyen a la vez un objeto y un medio de
comunicación; está relacionado con los medios cognitivos.
Existen tres teorías sobre la psicología del lenguaje: las de Skinner, Piaget y la escuela
Vygostsky_Luria, las cuales se centran en los aspectos funcionales o psicológicos del
lenguaje. Skinner: criticó que no se hacía un análisis funcional del comportamiento verbal
son inobservables, rechaza el concepto de significación pero propone realizar un análisis
del comportamiento verbal en dos fases; a nivel descriptivo (estructura del comportamiento
verbal en cuanto parte del comportamiento humano y a nivel de la explicación
(condiciones de aparición del comportamiento, qué es función, sus características
dinámicas de la organización. Piaget desarrolla la interacción lenguaje pensamiento.
Primeo intenta hacer un análisis de los mecanismos del pensamiento del niño, desde
cuando inicia con lo que él llama lenguaje egocéntrico en oposición al lenguaje
socializado, luego los monólogos colectivos, lenguaje socializado, evoluciona el lenguaje,
evoluciona el pensamiento. En cuanto a la naturaleza y origen del lenguaje el sujeto
primero construye imágenes mentales, luego símbolos y finalmente signos.
Vygostsky_Luria, acentúan la función de comunicación y analizan el impacto de este
instrumento social sobre el desarrollo individual, Vigostky estudio las funciones del
lengauje del niño, y emitió la hipótesis de su interiorización progresiva; Pavlov analizó las
propiedades del lenguaje y Luria explicó el papel del lenguaje en la organización mental o
cognitiva.
Entonces, el lenguaje es la facultad exclusiva de la especie humana, es una construcción
teórica a la que corresponden su aspecto social; la lengua y su aspecto individual; el
habla. Broncart, 1980, 103) dice: “El lenguaje desempeña, según Sapir, diversos papeles
secundarios; constituye un poderosos instrumento de socialización, al crear o reforzar la cohesión del grupo;
contribuye también al desarrollo de la personalidad, a su individualización, por medio de todas las
características individuales del discurso. Finalmente se utiliza como mediador o regulador de la acción” (cf
cap.III)
El lenguaje ha sido considerado como una fuente de conocimiento que no depende del
sistema cognitivo general. Recordemos que Culioli, se plantea el problema de la relación
entre conocimiento y lingüística a la luz de la psicología, de las matemáticas y de la lógica.
LECCIÓN 4: LA LENGUA
La lengua es la manifestación del lenguaje, es un código que permite cifrar y descifrar
mensajes. Dicho código es el conocimiento que sobre signos y relaciones entre signos
posee todo hablante, y del cual se sirve cada vez que utiliza la lengua. Igualmente, la
lengua es un producto de cada cultura, de cada grupo humano, semejante para todos los
miembros de dicha comunidad. Por ello se afirma que es impersonal e inmaterial, puesto
que sólo reposa en nuestras mentes esperando ser usada para convertirse en habla, en
actuación; y que, de otra parte, es social porque está a disposición de todos los miembros
de la comunidad. Es la forma particular que adquiere el lenguaje en una comunidad social
determinada,
La lengua es un sistema de signos constituido por un conjunto de elementos relacionados
entre sí. En ese orden de ideas, las lenguas son la concreción a nivel social de la
capacidad innata del lenguaje y “son estructuras con reglas propias, y sólo en ellas los
signos lingüísticos que los componen adquieren un sentido y un valor, dado por su
relación con los restantes elementos del sistema y no por sí mismos.”
Es, en últimas, un sistema con un número finito de elementos y reglas que permite
producir y comprender un número infinito de oraciones. El habla es el uso concreto e
individual que hace un hablante de una lengua. El habla es una realidad física, perceptible
a través de los sentidos, determinada por el contexto, por factores aún externos al
discurso mismo y que la hacen única cada vez que se produce un acto de habla. También
se ha incluido otra noción: la norma. Ésta es la serie de usos que frecuentemente los
grupos sociales hacen de la lengua. Es decir, la lengua ofrece infinitas posibilidades de
expresión, la norma muestra las posibilidades que frecuentemente son utilizadas por los
grupos sociales y el habla es el uso que efectivamente se da (lo posible, lo frecuente y lo
real, respectivamente.)
Debe existir una intención comunicativa para que un fenómeno dado sea realmente
vehículo de un mensaje, para que sea un signo. Un indicio, por ejemplo el trueno, que,
aunque pueden revelar una información, no tienen una intención comunicativa y, por tanto,
no están poniendo en funcionamiento un sistema de signos. Los signos no son indicios de
lo que sucede, son señales, tienen intención comunicativa y adquieren significado sólo en
la medida en que están insertos en un sistema y se relacionan con otros elementos de
éste. Y sólo significan algo para quien conoce el código al que pertenece el signo.
Tenemos en este proceso un emisor, quien pretende comunicarse, como el receptor, el
destinatario del mensaje, conozcan el mismo código. Los signos lingüísticos, a través de
los cuales se pueden transmitir mensajes, se componen de significado (concepto o idea)
y significante (cadena de sonidos).
Significado: concepto o idea
Significante: /l/,/e/, /n/, /g/, /u/, /a/ : cadena de sonidos, marcas gráficas físicamente perceptibles
La relación entre el significante y el significado es arbitraria, convencional; se ha llegado a
un acuerdo en el que a cierto significado corresponde cierto significante, aunque este
último no corresponda de manera objetiva al primero, y ningún hablante puede por sí solo
cambiar la correspondencia establecida por la lengua para estos elementos en un signo
determinado.
En lo que tiene que ver con el signo lingüístico no cabe duda de que uno de los problemas
fundamentales con que se tropieza el lingüista es el de aislar e identificar las distintas
unidades componentes de una lengua. La lengua es un sistema de elementos
denominados signos lingüísticos, entidad con dos caras un significado que corresponde a
un concepto y un significante que corresponde a una imagen acústica. Ambas abstractas.
Los signos que se usan no se relacionan con los objetos que designan.
“El signo posee, según Saussure, dos características primordiales, la arbitrariedad y la
linealidad. El término de arbitrariedad significa, como advertimos antes, que no hay
ninguna relacion interna entre el concepto representado (la idea de pie en un sujeto) y la
cadena fónica que lo representa (la secuencia p-i-e)” Bronckart, 1980,93)
Los signos son naturales (síntomas o indicios) existen independiente de toda actividad
humana, o artificiales, son los que el hombre produce conscientemente con el fin de
comunicar algo a alguien. Aquí encontramos los signos verbales.
Cuando se emite un vocablo el oyente el oyente recibe una sensación acústica que le
permite evocar un concepto. A la serie de sonidos llamamos significante; lo que se evoca,
el concepto a que está ligado, es el significado.
Entonces las lenguas pueden entenderse como un sistema en el que se organizan
elementos que expresan contenido a través de una serie de reglas que es propia de cada
lengua, de cada grupo humano.
La lengua es un instrumento de comunicación. Se ha estudiado el código por un lado, y el
contenido por otro. Pocas veces se concilian los dos estudios. Significado y significante
tiene una relación arbitraria, convencional, que permite la abstracción. La comunicación es
posible gracias a la reducción y organización del mundo, como lo anotamos antes, y esto
lo hacemos por medio del lenguaje. Tener una lengua ya es poder elaborar abstracciones,
el lenguaje nos permite ordenar las percepciones del mundo.
Se puede decir que el lenguaje y la lengua materna que sea, es el que nos permite
pensar, parece ser que sin lenguaje no hay signos de inteligencia. Como se mencionó
antes, es el lenguaje el que permite el discurso abstracto a diversos niveles. De esta
manera se constituye en un instrumento moldeable a las necesidades de comunicación
por ser un sistema de signos: “La lengua es el producto y el instrumento de un órgano humano,
el cerebro, dotado de inmensas cualidades al tiempo que como cualquier órgano que la crea y no
puede sino adaptarse a sus imperfecciones naturales para ser eficiente” (Kock, 2002, 27)
Necesariamente algunos datos a manera de información nos ilustran sobre su concepto:
No podemos decir cuántas palabras tiene una lengua, por ejemplo. Se cree que hay entre
tres mil y cuatro mil lenguas en el mundo. Una lengua está constituida por sonido
(fonemas y forma de los morfemas) y sentido (significado de los morfemas). Generalmente
se habla de dos clases de lenguas; naturales (producto de procesos culturales de los
diferentes grupos y artificiales (el deseo de construir una lengua universal, el Esperanto,
por ejemplo).
Cuando de la organización de una lengua se trata, depende de la corriente en que nos
inscribamos; si es estructuralista: entonces partimos de los fonemas, luego los sintagmas
y posteriormente las oraciones. La gramática generativa diría que sonido y sentido se
relacionan indirectamente a través de la gramática. La gramática es un modelo hipotético
de la competencia. Existen unas reglas y si el objetivo es determinar cuáles son las
oraciones gramaticales de una lengua y excluir las no gramaticales. Se establece el
número a partir de las reglas, El lingüista debe explicar las reglas que permiten la
formación de oraciones que son deducidas e inconscientes, según Tuson:
Existen unas reglas sintagmáticas en español
1) F = sn +sv: toda frase y/o oración está formada por un sintagma nominal y un
sintagma verbal, los dos son obligatorios. Ej. Los estudiantes de Colombia terminan
su carrera pronto. SN= los estudiantes de Colombia, SV= terminan su carrera
pronto.
2) Sn= (det)+N(f1) = un sintagma nominal= (n), Det+N, N+F1 (frase subordinada),
det+N+f1
Ej: Sn Carlos, Det +n= el caso, N+f1= los estudiantes, que han sido juiciosos,
Det+n+f1= los estudiantes, que han sido juiciosos.
3) Sv= v+sn, v+adj., v+s prep
Ej. Sv= v+sn= son cincuenta pesos
V+ adj. = son limpios
V+sprep. = son de México
Saussure considera la lengua como una realidad abstracta que se nos hace presente a
través del habla, conjunto de acciones individuales concretas y localizadas
espaciotemporalmente que incluimos en el comportamiento lingüístico verbal de los
individuos pertenecientes a una comunidad lingüística. Para este autor, la lengua tiene los
siguientes rasgos: a) abstracta, b) como institución social, c) como sistema de signos
arbitrarios d) existe independiente del individuo. Lengua adquirida y convencional
(sistema). Y para Sapir- Whorf la relatividad lingüística se compone de dos aspectos: 1) La
lengua, que es un producto social, como sistema mediante el cual pensamos, configura
nuestra visión del mundo. Vemos el mundo con los ojos de nuestra lengua. Y e hecho de
que 2) A lenguas diferentes corresponden visiones del mundo diferentes.
La lengua se encuentra en el cerebro de cada uno de los hablantes pero se va
transformando gracias al desarrollo de la sociedad a la que pertenecen. Si bien la lengua
es un sistema de signos organizado con sus propias leyes, los cambios que sufra se dan
por las necesidades de adecuación a la realidad, por parte de los hablantes.la lengua la
debe describir la lingüística, es formal, mental y psíquico y se ubica en el cerebro.
“Para Saussure lo que es esencial en la lengua es el establecimiento de una relación entre
conjuntos de sonidos (todas las variaciones de pronunciaciones del verbo conduire, por
ejemplo) y un conjunto de significaciones. Dicha correspondencia solo puede ser captada
en un momento dado en el marco de una comunidad de lenguaje particular; es por tanto,
un fenómeno esencialmente sincrónico.
LECCION 5. Habla
Las fronteras que establecen las diferencias entre, lengua y habla, están dadas por la
oposición y una excluye pero determina a la otra. Una existe porque existe la otra y las dos
aportaran a su vez diferencias significativas para entender este proceso complejo en que
se constituye el lenguaje.
Se tienden a confundir los conceptos de lengua y habla pero las diferencias son claras y
marcadas. El hecho lingüístico tiene dos momentos; uno individual (manifestación del
pensamiento) y el otro social (la comunidad). La lengua asegura la supervivencia de esa
comunidad, el habla es su expresión individual.
Para Saussure la lengua es sicológica, el habla es sicofísica. El código reposa en la
cabeza de cada hablante. La lengua es colectiva; el habla es individual; la lengua es
permanente; el habla es efímera. La lengua es un código, el habla es la codificación de un
mensaje. La lengua es estática; el habla es dinámica. La lengua es potencial; el habla es
actual.
Los términos más generales de la lingüística saussuriana se dan en la trilogía: lenguaje,
lengua, habla. El habla “es el acto del individuo que realiza su facultad (del lenguaje) por
medio de la convención social que es la lengua”, es un comportamiento asumido por un
individuo.
El habla es el comportamiento del individuo que pone en práctica su lengua. La estudia la
fonética. Como ya se mencionó Saussure distingue dentro del lenguaje (langue y parole) o
lengua y habla. La lengua es un saber lingüístico, saber hablar, sistema estático de
formas y contenidos parte del lenguaje. La parole es la realización de ese saber y sistema
de reglas.
Para Chomsky, langue es competencia, un saber, un sistema de reglas. Parole es
actuación, ejecución, realización de un saber en el hablar. La lengua es un instrumento
expresivo. Para Gabelent, el habla es manifestación el hombre particular, individual, pero
tiene como finalidad ser entendida, es una fuerza creativa. A este investigador le interesa
el conocimiento que tiene el hablante de su propia lengua un hablante y oyente ideales. El
hablante hace una elección entre las diferentes posibilidades. El habla la determinan las
costumbres, la disposición individual, y el estado de ánimo.
El habla es el estado de la lengua, es estado unitario, homogéneo, como sistema de
lengua. Todo hablar no es otra cosa que la realización de una lengua particular. El habla
corresponde a una determinada norma y la norma a un sistema. La lengua es social e
independiente del individuo. Saussure distingue entre diacronía y sincronía, ésta última es
lo que se manifiesta en el habla.
Bloomfield define el habla como un sistema unitario de la lengua. Y para Saussure: “La
lengua forma un sistema cuyos términos son solidarios y cuyos valores vienen dados por
la presencia de otros términos”.
La lengua es un sistema de signos específicos de una comunidad determinado, es un
producto social. El habla es la actualización concreta de la lengua que cada hablante
realiza al expresarse, eligiendo entre las posibilidades que ésta le ofrece.
Para diferenciar lengua y habla según Saussure, aquí sus conceptos se relacionan con el
planteamiento de Chomksy entre competencia y actuación siendo esta última la
realización concreta de esa competencia. Y la competencia que corresponde al dominio
virtual que cada hablante tiene de su lengua y que le permite comprender y construir un
número de oraciones ilimitado. El habla es todo lo que es individual en los mensajes
emitidos excluyendo lo de la norma y el sistema.
Encontramos en el diccionario de Lingüística y fonética, de David Cristal, 2000, p 283, 284,
el habla desde el punto de vista de la fonética se considera el habla como el medio de
transmisión del lenguaje. El medio hablado, la sustancia fónica del lenguaje desde la
lingüística en donde habla puede analizarse en fonología, gramática y semántica. Una
comunidad de habla será aquel grupo que se identifique por un sistema lingüístico común.
El habla se puede se puede analizar así: planificación y ejecución de las acciones de
hablar y la percepción del habla que implica la percepción e interpretación de la secuencia
de sonidos de habla. El reconocimiento del habla corresponde a la planificación, se utiliza
para identificar el estado inicial de procesos de descodificación presentes en la percepción
del habla.
CAPÍTULO 1.2
LECCIÓN 6. Fonética
La fonética general es la teoría de la sustancia fónica; nos suministra categorías que
pueden ser usadas en la descripción de los rasgos fónicos distintivos de las unidades
fonológicas de lenguas determinadas: “La fonética estudia con precisión, los sonidos en su calidad
de realidad física, acústica, articulatoria, observable en todas las lenguas del mundo, mientras que la
fonología intenta poner de relieve los principios que rigen su aparición y su función en las palabras de una
lengua particular en la que forman sistema” (Duchet, 1982, 11)
La fonética se dedica al análisis de los sonidos de una lengua cualquiera, sobre la base de
sus características articulatorias (punto de articulación, grado de apertura de la boca,
participación de la fosa nasal), o de sus rasgos acústicos (altura, armónicos, ), etc.
Recordemos que el lenguaje surge como un producto de la necesidad social y que su
proceso de desarrollo para llegar al sistema que hoy tenemos fue lento y gradual; se parte
del gesto, el gráfico, el lenguaje oral, lenguaje escrito. Cualquier posibilidad de
comunicación que quiera tomar forma, estará sujeta a la adopción de uno de los códigos
que existe. El sistema oral, por ejemplo, es el de mayor circulación. El código y el medio
que se emplee para su uso son recursos sociales que el grupo tiende como nexos entre su
comunidad y que aseguran la cohesión del grupo.
Un sistema lingüístico se reconoce a través de su “foneticidad”; es decir, mediante lo cual
se hace audible, observable, descomponible. Lo anterior hace referencia a los fonemas
que constituyen la fonología. Éstos son las unidades mínimas no significativas,
irreductibles, compuestas por rasgos articulatorios específicos, de que está construido el
mensaje. Son unidades diferenciadoras en cuanto el cambio de una de ellas por otra
implica un cambio en la significación. Cada lengua tiene un número fijo de fonemas cuya
combinación permite los vocablos de dicha lengua. Por lo anterior es que el fenómeno del
sonido nos permite el acercamiento a una lengua desconocida.
La fonética es la ciencia de los sonidos concretos de una lengua. Excluyendo, obviamente
los sonidos que no tienen un carácter lingüístico. La fonética circunscrita al ámbito de lo
articulado (aparato fonador humano), y los sonidos que estudia son parte de una serie de
sonidos articulados dentro de un sistema. La fonética estudia así los sonidos del lenguaje,
material sonoro de una lengua. Cuando se analizan los sonidos de una lengua no se está
estudiando el sistema en sí sino su realización; producción y desplazamiento.
La fonética también se clasifica de acuerdo con los diferentes enfoques para hacer el
análisis de los sonidos. Existe, por ejemplo, la fonética articulatoria: o fisiológica que
consiste en la descripción, análisis y funcionamiento del aparato productor de los sonidos,
además de observar los órganos que intervienen en su producción con sus respectivas
funciones y ver cómo operan al momento de producir la voz.
Por su parte la fonética acústica opera sobre la producción del sonido articulado y analiza
en este la intensidad, el tono y el timbre, es decir, se encarna de describir físicamente el
sonido por los matices acústicos que presenta. El fonetista analiza los elementos
constitutivos de la cadena hablada.
Además, existe una gramática general que se encarga del análisis de las posibilidades
articulatorias del hombre, la descripción del aparato fonador. La fonética descriptiva que se
encarga de la producción y articulación de los sonidos de una lengua o un dialecto. La
fonética contrastiva que supone la presencia de una lengua diferente a la materna, y que
permite que haya dicho contraste.
Hablar de fonética tiene que ver, además, con el material sonoro de una lengua, es decir,
la producción de la voz que lleva el mensaje, perceptible a través del oído humano. Dicho
proceso se da mediante procesos biológicos: respiración, fonación, articulación. Para que
se produzca un sonido adecuado que comunique, intervienen ciertos órganos que
ordenadamente cumplen una función específica: la cavidad torácica, el diafragma, los
pulmones, las fosas nasales, la laringe, las cuerdas vocales, la glotis, la tráquea, los
bronquios, epiglotis, todos, en conjunto, permiten producir los fonemas necesarios en la
comunicación.
La fonación corresponde a la producción de la voz, hacer vibrar las cuerdas vocales, pero
la producción de la voz no es sólo llevar a cabo este fenómeno, además, interviene una
causa psíquica, en cuanto a la intención y fisiológica, es decir la producción misma, de la
que ya hablamos.
Por otra parte, la articulación corresponde a la forma como se organizan los órganos
mencionados para la producción de la voz. Las cavidades de dichos órganos dan los
matices a los sonidos, pues de lo contrario se oiría un sonido extraño que no comunicaría
como lo hacen los signos lingüísticos. La articulación requiere de un doble proceso; el
fisiológico (funcionamiento del aparato fonador) y el que está producido por los centros de
la corteza cerebral que regulan los movimientos articulatorios y fisiológicos y que gracias a
las neuronas, que conectadas con los nervios motores impulsan los músculos en el
momento de la articulación.
Sabemos que las lenguas están formadas por un número fijo de fonemas: /a/, /x/, /m/, etc.,
con los cuales construimos los vocablos que el sistema necesita y los mensajes que
deseamos. Como el número es escaso, se presentan ciertas coincidencias auditivas en las
construcciones fonológicas. Cuando pensamos en el fenómeno fonético de una lengua,
aludimos a una de las dos caras del signo lingüístico; el significante (los sonidos).
Tenemos así que la lengua es un sistema coherente, compacto, estructurado, en el que
ciertos elementos sufren alteraciones por diferentes razones, pero a pesar de estos
cambios la lengua sigue mediando entre personas, comunica y permite la interacción
social. Enseñar una lengua implicará que haya fijación visual y observación de los
fenómenos sociales. El proceso debe buscar comprender textos, raciocinar, etc.
La fonética se encarga de las vicisitudes de los sonidos del habla en los tres momentos de
la comunicación: emisión, transmisión y recepción. En el origen de los sonidos del habla
se distinguen tres momentos relevantes: la respiración, la fonación, la articulación. Los
sonidos del habla, los que constituyen las cadenas lingüísticas con las que nos
comunicamos son la respuesta acústica a su emisión.
La descripción acústica de los sonidos de cualquiera de los sonidos que componen las
secuencias lingüísticas consistirá en especificar el tipo de fuente que le es propio y la
distribución de energía. Desde el punto de vista articulatorio, la descripción consistirá en
especificar la configuración que tiene que adoptar el tracto para dar lugar a los índices
acústicos. Otro será el trabajo de clasificar los sonidos vocálicos y consonánticos, la
descripción articulatoria, del español pero este asunto no es objeto del presente módulo.
Para Cabrera: “La fonética tiene un punto de vista general, se ocupa de los sonidos del lenguaje como
tales, sin referencia a sus funciones en una lengua determinada. Estudia los fenómenos acústicos o físicos y
los procesos fisiológicos en el habla y a la vez organiza los fonos o unidades de sonido del lenguaje”
(Cabrera, 1984, 51).
LECCIÓN 7. Fonología
Después de los estudios de Saussure, Graimmant, de la fonología generativa, de
Trubetzkoy, de Marinet, etc., la fonología se establece como la función distintiva de los
sonidos. Esta ciencia se refiere al estudio de ciertas unidades en el plano de la lengua
llamados fonemas. Hablamos del fonema como unidad mínima del plano de la lengua: /r/,
/p/ son fonemas. Un fonema es una construcción abstracta, el número de fonemas en una
lengua natural es cerrado. La fonología tiene que ver con la función representativa o
simbólica. No todos los sonidos emitidos por el hombre son fonemas, sólo cuando existe
una clasificación de rasgos distintivos se llega a un inventario mínimo de fonemas hasta
globalizar la totalidad fonológica de una lengua.
Ya vimos que el sonido es el soporte material de la comunicación, pero para los humanos
es la voz. Su fisionomía selecciona determinados órganos y los dispone de cierta manera
para que produzcan un efecto; las cuerdas vocales, la boca, la nariz, intervienen en este
proceso. Es así como las vocales y las consonantes estarán dispuestas y acondicionadas
para su producción. Si se quiere hacer un análisis fonológico de una lengua se debe
primero identificar sus elementos fónicos y clasificarlos según la función que desempeñan
en ella.
Tratar de mirar, en sus elementos constitutivos, la cadena hablada, es analizar sus
componentes, las unidades aislables de una lengua (fonemas), que unidas con otras,
forman palabras. En este proceso, vemos la diferencia entre sonidos parecidos pero
diferenciadores de significado. La diferenciación entre fonemas, a veces muy parecidos,
(day y they, del inglés), condiciona el significado. Cada uno tiene unos rasgos específicos.
Si se producen cambios en la pronunciación de los fonemas por parte de los hablantes,
estos pueden o no alterar el significado. Si lo alteran estamos ante la fonología, y si se
produce un cambio en el sonido, sin incidencias en el significado, estamos en el campo de
la fonética. En lo fonológico varía el significante (el sonido), y el significado (concepto). En
lo fonético sólo cambia el significado. La fonología analiza únicamente rasgos
articulatorios que afectan al significado, la fonética permite posibilidades articulatorias de
un significante.
El plano fonológico de una lengua es uniforme; el fonético es heterogéneo, lo fonológico
pertenece a lo social, cultural; lo fonético pertenece más a lo individual, intervienen
estados de ánimo, por ej.
Para Álvarez, (1987, 84): ”Lo fonológico es lo relacional; lo fonético es lo recurrente. Entendemos por
“relacional” aquel elemento identificador del sistema que inevitablemente se posee; por “recurrente” aquello
que puede darse, en determinadas circunstancias, pero como consecuencia de lo primero. Lo fonológico
atiende a la funcionalidad de lo fónico; lo fonético mira su materialidad. La fonología se ocupa de la
ordenación de esa materia sonora; la fonética de la ordenación de los articuladores en el momento de su
producción. La fonología analiza las características articulatorias del sonido en cuanto estén asociadas a
diferencias de significado; la fonética solamente las observa como posibilidades articulatorias del hablante”.
La fonética trabaja los sonidos, la fonología los fonemas. Los sonidos son componentes
mínimos, materialización de unas unidades ideales que son los fonemas.
La adquisición del plano fonológico de la lengua no es un hecho aislado. Todos los
fonemas están dentro de unos conjuntos. Un discurso corto puede estar conformado por
todos los fonemas del sistema. Pero aspectos como el léxico, la frecuencia de su
utilización, la dificultad y la posición dentro del sintagma, competen ya a la semántica.
Como disciplina científica, la fonología tiene como objetivo hacer comprensible la
naturaleza de las lenguas humanas que precisan del conocimiento profundo de lo que es
el sonido, el proceso de transmisión, cómo lo percibe el organismo humano, es decir,
características estructurales del canal por el que nos comunicamos.
Para los estructuralistas americanos la fonología de una lengua es la descripción del
sistema fonológico, consistente en el inventario de los fonemas. Las reglas fonológicas se
aplican primero a la palabra mínima, luego a la palabra derivada, luego al sintagma y
finalmente a la oración.
Seria el Círculo Lingüístico de Praga quien iniciaría las investigaciones sobre el aspecto
fonológico del lenguaje; ellos tienen en cuenta dos maneras de asumir el sonido, como
hecho físico objetivo, como imagen o representación y como elemento de un sistema
funcional. Así se trata de descubrir las oposiciones sonoras pertinentes, es decir,
portadoras de una significación, de una función precisa.
La fonología se encarga de ciertas imágenes acústicas, en cuanto a elementos pertinentes
al sistema fonológico de la lengua hablada por el sujeto. Por ejemplo, a Trubetzkoy le
interesó seleccionar el conjunto de elementos fónicos de una lengua, los que sirven para
diferenciar las significaciones. (cabello, caballo). Martinet por su parte trata los hechos
fonéticos desde un punto de vista preciso, el de la función lingüística asumida por las
diferencias fónicas. “Por tanto el fonólogo tiene que aprehender la manera como los fonemas son
realmente utilizados en el sistema, y definir su rendimiento funcional”
Según el Círculo Lingüístico de Praga, los fonemas se deben estudiar desde el punto de
vista histórico y sincrónico en el plano de su organización en el sistema. La fonología se
constituye en el aporte de este grupo.
LECCION 8. Gramática †
El campo de la gramática es el campo de la actuación, cada lengua tiene su propia
gramática y será una lengua lógica o no dependiendo de donde se mire. Desde la
gramática se pueden ver la lengua en general; historia, fonética, léxico, etc. La gramática
es el estudio de una lengua, de ciertas unidades lingüísticas: la oración, los sintagmas, los
morfemas.
La gramática tiene raíces en la filología. Comienza a perfilarse como una herramienta de
análisis para resolver problemas de traducción y fijación de textos. Esta última, la fijación
de textos, entendida como una de las tareas centrales de la filología, consistía en precisar
si las distintas transcripciones y/o traducciones de documentos antiguos (preferiblemente
revelados o religiosos) eran o no fieles a las formas y significados de los originales. Así, la
gramática, por varios siglos, continuó aportando herramientas para el entendimiento del
lenguaje desde alguna de estas perspectivas: histórica, comparativa o prescriptiva
(formulando reglas para el uso correcto del lenguaje y proponiendo modelos de expresión
a partir precisamente de los autores clásicos en diversas lenguas).
Como ya se ha dicho, la lingüística inicia su camino como disciplina del saber encargada
de describir y explicar sistemáticamente el lenguaje. Y en medio de discusiones entre
estudiosos de diversas corrientes, termina la gramática siendo una de tres partes en las
que tradicionalmente se divide el estudio (sea descriptivo o explicativo) de una lengua en
un punto determinado de su historia. Otra parte tiene que ver con “los medios materiales
†
Esta lección sobre gramática está basada en el desarrollo que se hizo en el módulo llamado Morfosintaxis de las
lenguas.
de expresión (pronunciación y escritura)”. Y el tercer elemento es el estudio del léxico de
cada lengua, del sentido de las palabras‡
.
Enseñar la gramática es un proceso que se da por etapas, así: Entre los 12 y los 13 años
el niño tiene hábitos y experiencias lingüísticas que lo acercan a un análisis de la lengua.
Ahora lo que el niño aprendió por vía natural, lo sistematiza y reflexiona sobre la lengua.
La 2ª etapa (Quillis, 1987, 252): pasa de la gramática anterior, inconsciente y la escuela
debe propender para que los estudiantes hablen y escriban con sentido y corrección, debe
haber una reflexión sobre el lenguaje, llamar la atención sobre lo que se lee, el estudio
debe ser descriptivo y no prescriptivo y debe dar cuenta de cómo hablan y escriben los
miembros de una comunidad.
La gramática tradicional se inicia cuando se quiso investigar sobre una cultura, a través de
las obras, de su lengua, de las características de la misma, el trabajo era facilitar el
conocimiento de las lenguas, luego la gramática regularía los usos orales de la lengua.
Esta última desconocía las diferencias que hay entre el lenguaje verbal y el escrito, esta
gramática es normativa, la escritura era más noble que el habla, conservó obras,
patrimonio para la humanidad, La gramática tradicional permitió generalizar sobre las
categorías y diferenciar oraciones.
En el supuesto de que “la gramática es la ciencia de las reglas para hablar y escribir
correctamente una lengua”, que se ha relacionado tradicionalmente con el bien pensar y
sabiendo que las lenguas no son organismos estáticos, tratar de delimitarlas por ciertas
reglas rígidas es un absurdo, pues entran hechos lingüísticos nuevos (fonético,
morfológico o sintáctico).
Para la cultura occidental la primera gramática que se conoce es la de Dionisio de Tracia
(s. I a.C.), en la que presenta un acercamiento a las partes de la oración (verbo, nombre,
adverbio, etc.). Y aunque durante siglos el lenguaje fue objeto de reflexión, sólo hasta el
siglo XV d.C. aparece en España la “Gramática Castellana” de Nebrija y en el siglo XVII,
‡
Tomado de: DUCROT, Oswald y TODOROV, Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.S. XXI
ed. Madrid 1998. p. 256
en Francia, se pública la “Gramática General Razonada” de la escuela de Port Royal.
Estas obras fueron la base para lo que se denominó la gramática tradicional.
Esta corriente da más importancia a la lengua escrita que a la hablada, pues ésta última,
por ser de uso predominante del pueblo, se considera vulgar e incorrecta para los textos
oficiales y la literatura. La forma en la que se escribían estos textos, en griego y en latín,
era considerada como la regla a seguir. Así, autores considerados como clásicos se
convierten en el modelo de expresión, cuya gramática se utilizaba para aprender a
hablar: el objetivo era expresarse como la gente culta y no como el pueblo. Para lograrlo,
la gramática procuraba preservar una forma fija de la lengua prescribiendo reglas para el
buen uso del idioma. Sin embargo, la lengua hablada, viva como los humanos, se resiste a
quedar petrificada y cambia, desbordando las ordenadas reglas; ya veremos cómo las
corrientes posteriores prestarán mayor atención a este hecho.
La lingüística moderna abandonará en buena medida la intención de formular reglas para
pretender configurar una lengua ideal, y de escudriñar la historia y evolución de los
idiomas para encontrar sus parentescos. Sin embargo, dicha tendencia no es absoluta,
pues hoy en día existen trabajos comparativos e históricos sobre lenguas aborígenes que
cobran especial importancia para la etnografía y la antropología.
Un personaje clave en los estudios de la gramática es Ferdinand de Saussure, de origen
suizo, se desempeñó como profesor en varias universidades de su país y el trabajo que lo
presenta como padre de la lingüística moderna (y del estructuralismo lingüístico) se titula
“Curso de Lingüística General”. Éste en realidad no fue escrito por él, sino que es el
producto de la compilación de una serie de manuscritos y reportes de Saussure y de los
estudiantes que asistían a sus conferencias y clases.
Para Saussure, el lenguaje es la capacidad innata de comunicarse, de construir sistemas
de significación, mientras que la lengua es un sistema de signos interdependientes que
por solidaridad conforman una estructura portadora de significado. Adicionalmente, se
hace la siguiente clasificación: la lengua, como ya se dijo, es un sistema, un código de
signos que sirve para cifrar y descifrar mensajes. La lengua es aprendida por los hablantes
en su comunidad y, por tanto, es social e inmaterial. En contraste, el habla es material e
individual, puesto que en el acto concreto de articular discursos y comunicarse, el
hablante, deliberadamente y a su criterio, selecciona y toma del código sólo ciertos signos
que le sirvan para cifrar y materializar su mensaje
Dentro de los planteamientos centrales de este autor también encontramos una distinción
entre forma y contenido, esto es en lingüística, entre significante y significado; o entre
imagen acústica (sonidos de las palabras) y concepto, respectivamente. La palabra
escrita o hablada es una manifestación física perceptible a través de los sentidos (vista§
y
oído) llamada significante, mientras que el concepto o huella mental que evoca, se
denomina significado. Juntos, significante y significado, son las dos dimensiones del
signo lingüístico. La relación que establecen el significante y el significado es
generalmente arbitraria, puesto que la palabra no corresponde en modo alguno (visual o
auditivo) con el concepto (o imagen mental).
Y así como establece el concepto de signo lingüístico e identifica las diferencias entre
lengua y habla, Saussure también plantea otras distinciones: sintagma vs. Paradigma y
diacronía vs. sincronía. El sintagma es una unidad de significado compuesta por una o
varias partes (palabras) y que establece relaciones con otros elementos de una misma
secuencia (oración). Por ejemplo, la relación que establece un nombre al lado de un
verbo, o la que establece un adjetivo al lado de un nombre. El salón oscuro del frente, es,
además, estrecho. El/ salón/del/frente/ Aquí, el nombre está al lado del verbo y el adjetivo:
oscuro está al lado de un nombre (salón). El nombre, el verbo y el adjetivo constituyen
sintagmas nominales, verbales y adjetivales respectivamente. La relación de concordancia
en género y número entre el sustantivo y el adjetivo al interior de una secuencia, por
ejemplo, constituye una relación sintagmática. En este caso sería: salón (masculino-
singular) y el adjetivo oscuro (masculino-singular). Entre tanto, el paradigma es un grupo
de elementos de la lengua de una misma categoría, como lo son todos los adjetivos del
español que pueden acompañar al nombre perro (grande, bravo, negro, etc.) y de los
cuales el hablante escoge uno, el que mejor materialice el atributo que él quiere asignarle
al animal. Las relaciones que establecen los elementos al interior de un mismo paradigma
§
El tacto también interviene en la decodificación de mensajes en código Braille para personas con limitación visual.
se denominan relaciones paradigmáticas donde el valor lingüístico de cada elemento se
da por la diferencia que presenta con los demás elementos del grupo o paradigma.
De otro lado, Saussure nos propone dos maneras de estudiar las lenguas: de manera
diacrónica y de manera sincrónica. La primera tiene que ver con realizar estudios
alrededor de la evolución histórica de la lengua, de la acción del tiempo sobre ella.
Mientras que la segunda analiza la lengua en su estado actual. Se ve que los dos
aspectos no son necesariamente excluyentes, pero también se sobreentiende que intentar
un análisis tanto sincrónico como diacrónico de una lengua sería una tarea muy compleja.
Será pues, la sincronía la opción privilegiada por la lingüística moderna. Por último,
Saussure aclara que para la disciplina lingüística ha de otorgársele más importancia al
estudio de lo hablado que a lo escrito, pues lo escrito representa lo hablado.
Otra será la mirada de la lingüística generativa y transformacional. Las indagaciones sobre
el lenguaje llevaron al lingüista norteamericano NOAM CHOMSKY a preguntarse acerca
de cuál es el conocimiento que permite tanto al hablante como al oyente construir y
comprender oraciones que jamás han escuchado. Como respuesta plantea que existe en
todo hablante una competencia; es decir, un conocimiento que le permite producir y
entender oraciones de la lengua. Y además plantea que el empleo concreto de esta
competencia es lo que él llama la actuación.
Para Chomsky, la lingüística teoriza sobre la competencia de los hablantes, quienes
conocen y utilizan las reglas implícitamente, y el estudioso las hace explícitas al analizar
las oraciones de la lengua. Al explicitarlas se encuentra que este grupo finito de reglas
conforma una gramática que permite generar (de allí lo generativo) infinidad de oraciones
aceptables en una lengua. Y es allí donde aparece el aporte de Chomsky, y que nos
permite comprender la manera de acercarnos a las diversas lenguas naturales:
“Si el estructuralismo analiza de forma descriptiva oraciones ya emitidas, la gramática
generativa se plantea el problema previo de cómo ha llegado el hablante a construir una
oración. Del estructuralismo descriptivo se pasó a un estructuralismo genético”**
**
FUENTES, Juan Luis. Gramática moderna de la lengua española. Bibliográfica Internacional. Bogotá, 1998.
El lingüista norteamericano entonces propone que todas las lenguas están compuestas
por una gramática generativa universal común a todas. Esa estructura gramatical la llama
estructura profunda, y es el significado de la oración, la huella mental, la idea que queda
en la psiquis del oyente; la cual, desde luego, es abstracta. Por otro lado, está lo que se
denomina la estructura superficial, es decir, la forma dicha o escrita, materializada, de la
estructura profunda. En ese sentido, la estructura superficial es una realidad física y es lo
que diferencia a unas lenguas de otras. Por ello es posible que a través del estudio de los
componentes de la estructura profunda de las lenguas (que es patente), podamos analizar
estructuras superficiales de lenguas (que son latentes) aunque no las hablemos
propiamente. Justamente, los planteamientos de este curso hacen parte de estudios sobre
estructuras profundas ejemplificadas a través de estructuras superficiales de diversas
lenguas.
Existe entonces una relación entre la estructura profunda y la superficial a través de la
cual se pasa de la primera a la segunda, esta es una relación transformacional. En otras
palabras, para que la idea se materialice en una forma concreta (u oración) se requiere de
una regla de reescritura (transformacional).
La gramática básica de una lengua es simple y tiene un número muy limitado de reglas
que el hablante conoce y que le permiten crear y comprender un número ilimitado de
oraciones (estructuras superficiales). Las siguientes son esas 4 reglas de reescritura
cuyos casos y componentes se explicarán en detalle en la sección 1.2.6.2.
1. O SN + S pred. Toda oración se rescribe como un sintagma
nominal y un sintagma predicativo.
2. SN Det + N Todo sintagma nominal se rescribe como un
determinante y un nombre.
3. S pred cópula + SN Un Sintagma predicativo puede
Sadj rescribirse como una cópula (verbos ser
Sprep o estar) y un sintagma nominal,
sintagma adjetival o sintagma preposicional.
4. S pred V + (SN) + (Spred) Un sintagma predicativo puede
rescribirse como un verbo predicativo
solo o acompañado de un sintagma
CAPÍTULO 1.3
LECCIÓN 9. LINGÜÍSTICA APLICADA
Dentro de la concepción de los términos: lingüística y aplicada, se puede pensar que
efectivamente la lingüística, una disciplina en principio teórica, tiene su corte de aplicación.
Pero, ¿aplicar qué? ¿Cómo se hace de la lingüística una aplicación práctica? ¿Qué
elementos entran en juego? Estos son algunos de los interrogantes que en adelante
trataremos de solucionar a al luz de diferentes posiciones que se han dado a lo largo de
los estudios desarrollados por los diferentes investigadores en estos últimos años.
Para iniciar podemos partir de la definición de Kock: “La noción o término de lingüística aplicada
entraña dos actitudes u orientaciones muy diferentes entre sí. Se puede tratar de la aplicación de
conocimientos lingüísticos en campos distintos como la enseñanza de lenguas extranjeras, la logopedia o la
traducción automática, por ejemplo. Es cierto que al estar en contacto con la práctica, el lingüista puede
aprender mucho, pero se tratará siempre de adquisiciones residuales, por lo general esto es lo que hoy se
entiende por lingüística aplicada” (Kock. 55)
Tenemos noticia sobre La Lingüística Aplicada desde los años 40-50††
, como una
dimensión particular de la lingüística, entendida ésta como “el conjunto de las ciencias del
††
La conocida afirmación de que el término “lingüística aplicada” fue acuñado en los primeros años de la década de
1940 (Mackey, 1966: 197) no es en absoluto desacertada. En torno a esa fecha se crea el sentimiento de que la
enseñanza de las lenguas no es sólo una cuestión de “arte” sino también de ciencia y, a falta de una disciplina científica
en la cual buscar los fundamentos y principios, se aceptó la estandarización de “applied linguistics” que pronto cristalizó
en títulos de revistas, libros e incluso centros comerciales dedicados a la enseñanza del inglés o francés como lenguas
internacionales. El término pasa, así, por muy diversas acepciones. En los países de habla inglesa tuvo, desde un
principio, la significación de la enseñanza del inglés a extranjeros por los lingüistas, asumiendo desde entonces
lenguaje” como ya lo mencionamos. Aún así, no hay una fecha exacta para determinar su
inicio, pero hay que saber que ya Collitz, (1925) hacía referencia a una dimensión
aplicada. Según Vez, desde el Primer Coloquio Internacional de Lingüística Aplicada en
Nancy, Francia, 1964, se abordó prácticamente el tema de clasificación del objeto de la
Lingüística Aplicada. Los principales protagonistas de este congreso fueron docentes de
lengua francesa; por lo tanto, el concepto de Lingüística Aplicada se inclinaría por un
carácter seudocientífico para los aspectos prácticos de la enseñanza de la lengua y se
concluyó allí que el dominio de la lingüística aplicada se circunscribía a la aplicación de la
ciencia lingüística a un campo determinado.
El Segundo congreso Internacional de Lingüística Aplicada en Cambridge, Inglaterra, 1969
se caracterizó por las distintas matizaciones surgidas en torno a este concepto que para
entonces se ligaba a cierta selección entre diversos campos del lenguaje. Para ilustrar se
podría hablar sobre el hecho de diferenciar la Teoría Lingüística base de actividades
sociales como por ej., enseñanza de las lenguas y el análisis científico, medios, métodos,
procedimientos, de la educación. La cooperación entre teoría y práctica entre lingüistas y
profesores de lenguas siempre dejaría un predominio de la teoría lingüística de la que
parten las implicaciones prácticas y no al contrario. A medida que se dieron los siguientes
congresos los estudiosos se fueron separando de la idea de que la Lingüística Aplicada se
asocia solamente con enseñanza de las lenguas. Hoy se pretende establecer la relación
entre objeto-método-finalidad, según Slama-Cazacu, 1981:
“El objeto de la Lingüística Aplicada no comprende todos los hechos lingüísticos conocidos en la gramática,
o los diccionarios de una lengua, a todas las sistematizaciones de conjunto elaboradas por la lingüística sino
que comprende los hechos de lengua, seleccionados, filtrados a través del prisma de la finalidad para la cual
son retenidos o considerados necesarios para la investigación por sí misma, lo cual constituye el objetivo
inmediato de las investigaciones de la L.A.” (Slama-Cazacu, 1981, Citado por Vez, p 14).
Quiere decir lo anterior que la verificación de principios teóricos sólo se da en el proceso
práctico. El lingüista aplicado debe comprobar por sí mismo la verificación de la actividad
práctica de sus resultados. Se trata de armonizar los aspectos teóricos y prácticos en las
diferentes parcelas de disciplinas con inserción en este campo – desde la lingüística de contrastes a la sociolingüística,
pasando por el componente lingüístico de la revolución social en la Unión Soviética en los años vientre-(Vez, 12)
que los primeros se deriven, en parte, de los segundos y los tengan en cuenta en sus
propuestas.
La Lingüística Aplicada nace ligada al aprendizaje de segundas lenguas o idiomas, lo cual
ha permitido ver estos dos eventos como sinónimos, al inicio de su aparición, pero
posteriormente se empieza a tener en cuenta la elaboración de diccionarios, la traducción,
la automatización de textos y la enseñanza de la lengua materna, demandas sociales que
se interrelacionarán con la psicolingüística, la sociolingüística, la antropología lingüística,
la lingüística matemática, y todas ellas van confluyendo en el tiempo sin una fecha exacta,
para entender que la L.A. no sólo se trata de aprendizaje/enseñanza de lenguas.
De esta manera, el concepto reduccionista del término se amplía y se vuelve aun más
complejo. Recordemos, una vez más, que el fenómeno de la Lingüística Aplicada fue
surgiendo, con más fuerza, después de la Segunda Guerra Mundial (la necesidad de
entender y expresarse en otras lenguas, producto necesario del conflicto) y se consolida
en los años 60 y 70 y representa ya la dimensión aplicada de la lingüística al lado de la
enseñanza de las lenguas extranjeras, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística
computacional, etc. Todo este precedente constituye áreas de estudio que incluso
desbordan la lingüística. Así se entiende que los inicios de la lingüística general y la
lingüística aplicada se confundan.
La Lingüística Aplicada parte de las bases teóricas de la lingüística tradicional y las otras
disciplinas que se cruzan al momento de solucionar los problemas del lenguaje: “Mientras
que la teoría lingüística per se como cualquier otra teoría no se fundamenta con lo que se
entiende ni se desarrolla necesariamente con el propósito expreso de solventar aspectos
prácticos, lo que se entiende justamente por aplicación _de cualquier ciencia y en este
caso de la lingüística _encuentra en esta característica su razón de ser” (Payrato, 1998,
15)”.
Para tratar de establecer claridad sobre la Lingüística Aplicada habría que entender que si
ésta tiende a concebirse como metodología de enseñanza de las lenguas materna o
segunda lengua, el lingüista tendría dos tareas: la construcción de los modelos que
puedan explicar las lenguas por medio de la gramática, lo que correspondería a la
lingüística teórica; y la aplicación de los conocimientos que poseemos sobre las
estructuras de la lengua a la resolución de problemas concretos y complejos, que sería el
oficio de la Lingüística Aplicada. Dos estudiosos del área nos plantean sus posiciones
frente al tema, así: Ferguson y Fishman (1971: 135), citados por Cooper, definen la
Lingüística Aplicada como:
“la aplicación de cualquier noción, método o conclusión de la ciencia lingüística a problemas lingüísticos
prácticos”...” En el momento actual, la aplicación de la lingüística a cuestiones como la ortografía de los
idiomas no escritos, la traducción de documentos técnicos y las políticas lingüísticas oficiales en países
multilingües emplean más horas/hombre de lingüistas que las aplicaciones de la lingüística en la esfera
de la enseñanza de idiomas extranjeros” (147). Para este autor la Lingüística Aplicada se asemeja
mucho a la planificación lingüística definida por Fishman, ambas consideran que la actividad consiste en
resolver problemas lingüísticos. La diferencia primordial entre las dos definiciones es que Ferguson limita
la lingüística aplicada a la aplicación de la ciencia lingüística a esos problemas. Entiende por ciencia
lingüística las ciencias de la lengua en general, incluidas disciplinas como la psicología de la lengua, la
sociología de la lengua y las matemáticas lingüísticas. No obstante- Ferguson sería el primero en
reconocerlo-, la solución de los problemas de la lengua suele requerir más que la aplicación “de las
nociones, los métodos o las conclusiones de la ciencia lingüística"
Quienes se han dedicado a estudiar el lenguaje han dejado una herencia que bien vale la
pena recordar. El estructuralismo y el generativismo, por ejemplo, aportaron un análisis
centrado en la oración. La gramática generativa transformacional supone que las
estructuras son innatas, pero luego los nuevos intereses generaron hacia textos, pues en
ellos se presentan hechos lingüísticos más complicados que una oración, de ahí surge la
textolingüística y la lingüística del discurso. Por lo tanto, el objetivo de la L.A. es: “Recoger
o reelaborar, clasificar y sistematizar por medio de investigaciones científicas especiales
los hechos de la lengua y los principios de funcionamiento de la lengua que resultan
necesarios para fines prácticos, para soluciones prácticas en las respectivas situaciones”
Ebneter (1982, 16) hace una síntesis de lingüística aplicada mediante este cuadro:
Investigación de la enseñanza de lenguas
Lingüística contrastiva, estudio de los errores
Materiales, Aprendizaje, Enseñanza.
Lingüística de intersección
Psicolingüística,
Sociolingüística,
Etnolingüística
Si de hablar de un método se trata en L.A. diríamos que es a partir del razonamiento sobre
el sistema fonológico del lenguaje que el lingüista ha tendido a abarcar la realidad, de tal
manera que necesitaría de un recurso; en este caso es el hecho lingüístico que no es
físico y que sólo permite hipótesis, modelos no leyes: El fenómeno de la formación de la
gramática en el niño, pues este ya tiene un nivel de competencia gramatical. La gramática
del niño debe ser del todo aceptada como una realidad independiente de la lengua
materna, hecho que tendría que ver con los universales del lenguaje.
Dentro de los campos de estudio de la Lingüística Aplicada encontramos varias ciencias
que tienen como centro el aspecto científico de los comportamientos verbales en sus
implicaciones: entre ellos, el aprendizaje del lenguaje como proceso cognitivo, el proceso
de adquisición de la lengua materna, la adquisición de segundas lenguas, la
neurolingüística, etc. Lo común entre ellas: el estudio científico de los comportamientos
verbales. De esta manera, los centros de atención de la lingüística aplicada se
enmarcarían en lo siguiente: las lenguas adquiridas en un medio natural, las lenguas
aprendidas con ayuda de algún recurso didáctico, y las lenguas en contacto en contextos
bilingües o plurilingües.
Los campos de la L.A. se pueden visualizar en el siguiente esquema citado por
Payrato:
Adquisición del lenguaje
L1
Modelos de descripción del lenguaje
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf
Linguistica_Aplicada.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Linguistica_Aplicada.pdf

Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemoslenlit1981
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyMarily Dominguez Soto
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónCEP Huelva Isla Cristina
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuIvan Felix
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoYazmin Andrea
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita Esperanza Sosa Meza
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746NoelCorrales
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2Teresa Riveros
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...mariomorales97
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoaherabe
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiochy0
 

Similar a Linguistica_Aplicada.pdf (20)

Unidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemosUnidad didáctica integrada publiquemos
Unidad didáctica integrada publiquemos
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Practicas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marilyPracticas sociales del lenguaje marily
Practicas sociales del lenguaje marily
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acciónEnseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción
 
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieuEl cambio linwistico redalyc labov y bordieu
El cambio linwistico redalyc labov y bordieu
 
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptxLenguayLiteratura_Tema7.pptx
LenguayLiteratura_Tema7.pptx
 
Actividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismoActividades clubradioperiodismo
Actividades clubradioperiodismo
 
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
Plan Global de Lenguaje Básico. Resumen. 2011
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
 
SESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdfSESION 1_merged.pdf
SESION 1_merged.pdf
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
texto de lenguaje tercero medio1 11 21_2
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Linguística General I
Linguística General ILinguística General I
Linguística General I
 
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-esoModelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
Modelo de-adaptaciã³n-curricular-1âº-eso
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Así estoy yo sin ti
Así estoy yo sin tiAsí estoy yo sin ti
Así estoy yo sin ti
 

Último

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxsisimosolorzano
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Último (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptxEL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
EL HABITO DEL AHORRO en tu idea emprendedora22-04-24.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Linguistica_Aplicada.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD MÓDULO CURSO LINGÜÌSTICA APLICADA AUTOR AMPARO SASTOQUE ROMERO BOGOTÁ, D. C. 2008
  • 2. CONTENIDO FICHA TÉCNICA … ………………………………………………………………………… 3 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 5 JUSTIFICACIÓN ….…………………………………………………………………………. 8 OBJETIVOS …………………………………………………………………………………. 9 LISTA DE ABREVIATURAS ………………………………………………………………. 11 UNIDAD DIDÁCTICA 1 ……………………………………………………………………. 13 DEFINICIONES FUNDAMENTALES EN LINGÜÍSTICA APLICADA INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………. 13 CAPÍTULO 1.1 LECCIÓN 1. Lingüística …………………………………………………………………….16 LECCIÓN 2. ¿Qué hace un lingüista? ……………………………………………………..22 LECCIÓN 3. Lenguaje ………………………………………………………………………25 LECCIÓN 4. Lengua ………………………………………………………………………29 LECCIÓN 5. Habla …………………………………………………………………………..34 CAPÍTULO 1.2 LECCIÓN 6. Fonética ………………………………………………………………………..36 LECCIÓN 7. Fonología ……………………………………………………………………….39 LECCION 8.. Gramática ………………………………………………………………………42 CAPÍTULO 1.3 LECCIÓN 9. Lingüística Aplicada ………………………………………………………… 48 LECCIÓN 10. Diferencias entre lingüística teórica y lingüística práctica …………… 57 UNIDAD DIDÁCTICA 2 ……………………………………………………………………. 61 CAMPOS TEÓRICOS DE LA LINGÜÍSTICA APLICADA INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………… 62 CAPÍTULO 2.1 LECCIÓN 11. Psicolingüística………………………………………………………………. 64 LECCIÓN . 12. Sociolingüística …………………………………………………………….. 69 LECCIÓN 13. Etnolingüística ………………………………………................................... 72 LECCIÓN 14. Lingüística computacional ………………………………………………….. 73 LECCIÓN 15. Traducción …………………………………………………………………… .75 LECCIÓN 16. Bilingüismo ……………………………………………………………………. 81 LECCION 17. Planificación lingüística ……………………………………………………… 83
  • 3. CAPÍTULO 2.2 LECCION 18. La Lingüística Aplicada y la enseñanza – aprendizaje de L1…………. 85 LECCIÓN 19. Teorías cognitivas sobre la adquisición del lenguaje ………………….. 87 CAPÍTULO 2.3 LECCIÓN 20. La Lingüística Aplicada y la enseñanza – aprendizaje de L2 ……….. 94 LECCIÓN 21. Teorías sobre la adquisición de segundas lenguas …………………….. 94 LECCIÓN 22. Metodología en la adquisición de segundas lenguas ………………… .. 99 GLOSARIO …………………………………………………………………………………… 103 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………… 106
  • 4. IDENTICACIÓN DEL CURSO FICHA TÉCNICA Nombre del curso: LINGÜÍSTICA APLICADA Palabras clave: Educación, lingüística, comunicación, lenguaje, lenguas o idiomas, enseñanza, aprendizaje, traducción, problemas del lenguaje, habilidad teórico práctica, nuevas tecnologías, bilingüismo, hechos de la lengua, etnolingüística, contexto sociocultural.. Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Ciudad: Bogotá - Colombia Autor(es) del Protocolo Académico: Amparo Sastoque Romero Año: 2008 Unidad Académica: Escuela de Ciencias de la Educación Campo de formación: Disciplinaria Área del conocimiento: Lingüística Créditos académicos: Dos (2), correspondiente a 96 horas de trabajo académico: 64 horas promedio de estudio independiente y 32 horas promedio de acompañamiento tutorial. Tipo de curso: Teórico Destinatarios: Estudiantes de programas de pregrado de la Escuela de Ciencias de la o de otras Escuelas de la institución. Competencia general de aprendizaje: El estudiante, como analista del lenguaje, se ocupará del aprendizaje y enseñanza de las lenguas. El estudiante solucionará aspectos prácticos de la lengua, propios de la interacción social que exigen una respuesta concreta. El estudiante pensará en la educación para la enseñanza de las lenguas para lo cual normativizará y elaborará gramáticas y manuales y alfabetizará a los miembros de su comunidad. El estudiante investigará a partir de la recolección, clasificación y sistematización, hechos de la lengua y de su funcionamiento. Metodología de oferta: A distancia. Formato de circulación: Documentos impresos en papel con apoyo en Web. Denominación de las unidades didácticas: 1).Definiciones fundamentales 2).Campos teóricos de la Lingüística Aplicada
  • 5. INTRODUCCIÓN Un área como el lenguaje, tan amplia, se puede estudiar desde diversos aspectos, dependiendo de la necesidad que se manifieste. Así, por ejemplo, se puede ver desde su historia; cambio y evolución, desde una connotación social, desde los contextos en los que se emplee, desde el uso en las variantes de género del hablante, desde la intención, la variación geográfica, los aspectos psicológicos. También podemos estudiar el lenguaje cuando analizamos el proceso de adquisición por parte de los niños, el aprendizaje de una segunda lengua por adultos, etc., habría tantos campos para estudiarlo que la Lingüística Aplicada instaura ciertas prioridades en su enfoque. Todo desarrollo lingüístico, independiente del área de interés, involucra necesariamente el estudio del lenguaje. En el caso de la Lingüística Aplicada, en su desafío por encontrar solución a los problemas prácticos que una lengua presenta, se ha valido de una serie de disciplinas, entre ellas: la enseñanza de la lengua materna, el bilingüismo, la traducción, la sociolingüística, la psicolingüística, etc. Pero la Lingüística Aplicada también se asocia con la enseñanza de segundas lenguas, la mediación entre teoría y acción, la resolución de problemas en la práctica, entre otras, básicamente porque de todas sus áreas de convergencia, ésta fue la que mejor permitió visualizar los descubrimientos lingüísticos. A medida que se va desarrollando el módulo, el estudiante advertirá que es complejo abarcar todos los aspectos que a Lingüística Aplicada se refiere. Por lo tanto, se hace necesario intentar delimitar ciertos conceptos básicos, teorías, preferencias, historia, sin otra pretensión que la de brindar elementos conceptuales básicos para el futuro trabajo de los lingüistas aplicados que tomen este módulo.
  • 6. Hablar de L.A.* nos remite a los años 40 y 50, del siglo XX, cuando surge paralela al desarrollo de la antropología, la sociología, la psicolingüística, etc., básicamente en los Estados Unidos. Y Sería paradójicamente, un fenómeno como la segunda Guerra Mundial el que aceleraría el estudio y profundización de la enseñanza de las lenguas, por todo lo que implicó, a nivel de estrategia militar, de comunicación y de supervivencia, ese doloroso proceso, que obedeció a las políticas del momento. Los encargados de esta compleja tarea se distribuyen en varias áreas del conocimiento: Diversos expertos coinciden hoy en su preocupación por el estudio del lenguaje como parte central de su profesión; profesores de educación especial en trastornos del lenguaje, profesores de lenguas modernas de ámbito internacional, traductores e intérpretes, lexicógrafos, analistas literarios, analistas del discurso, terapeutas de trastornos del hable, entre muchos otros. Todos coinciden en que el lingüista aplicado busca el contacto directo con la realidad del problema, por lo tanto, ella sale a la realidad, a su contexto auténtico. Cada uno, en su disciplina, aportará tal diversidad temática, que se hace necesario intentar una unidad y empezar por tratar los problemas que configuran el marco teórico de las aplicaciones lingüísticas, desde las diversas perspectivas. Lo que se debe intentar es precisar soluciones interdisciplinares, siempre pensando que no le corresponde a la Lingüística Aplicada elaborar una teoría sino que su finalidad son las aplicaciones prácticas y tener un dominio científico con una orientación humanista. Este módulo pretende hacer una descripción de los conceptos básicos del lenguaje, de la L.A. su objeto de trabajo, sus disciplinas, su relación con la enseñanza de lenguas, etc. Por lo que implica la extensión de dicho objeto, este trabajo se limita a presentar generalidades de los rasgos fundamentales y será tarea del estudiante profundizar aspectos de su interés. Los docentes de lenguas, que bajo sus necesidades, siguen siendo en alguna medida lingüistas y que en su tarea diaria, tiene a su alcance de manera inminente, la práctica del ejercicio del lenguaje y sienten la necesidad de estar actualizados en lo que en materia de Lingüística Aplicada se refiere, verán la utilidad de este módulo. Por lo tanto, este trabajo engloba diferentes matices dentro de del área: enseñanza y aprendizaje de lenguas, traducción, lingüística del texto, relación entre * En adelante léase LA como lingüística aplicada.
  • 7. lenguaje, cognición y cultura, comprensión producción de textos escritos y orales, los avances a nivel tecnológico respecto a la escritura y traducción de lenguas y el desarrollo del trabajo de traducción a la par con la implementación de ciertas lenguas en detrimento de otras. Por lo anterior se hace necesario un módulo que dé cuenta de los aspectos antes señalados y que persiga dejar una inquietud en los estudiosos del lenguaje para que profundicen en el estudio de sus lenguas y en otras de su interés. Cabe aquí reflexionar, y desde ya, abrir con una pregunta para los estudiantes de este módulo: ¿Cómo enseñar una lengua? ¿Qué método seguir? ¿Se podrían incluso crear un método nuevo a partir de la experiencia de estos siglos pasados y de la propia? Preguntas que vamos a ir respondiendo en la medida en que investiguen y avancen en el módulo. Queda claro que intentar definir ciertos conceptos puede prestarse a confusión, ante la tenue línea que divide sus límites pero no intentar hacerlo nos ubica al otro extremo.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Lo concerniente al estudio del lenguaje (fundamentos, estructura, lenguaje- cognición, etc.) constituye un eje central en los actuales trabajos de carácter teórico y aplicado, en donde se estudian, de manera general, aspectos internos del lenguaje; sus bases biológicas, los diferentes fenómenos lingüísticos, entre otros, desde la experiencia y el contexto. Es importante tener un módulo dedicado al estudio de la Lingüística Aplicada puesto que su radio de acción atañe directamente a lingüistas, filólogos, docentes, etnoeducadores, etc., y toda vez que su objeto de estudio, sienta las bases para desarrollar su trabajo profesional, desde diferentes frentes. El docente que vive en contacto directo con una realidad cultural y lingüística, que deben enseñar una lengua; bien sea materna o segunda, que debe responder a necesidades básicas de aprendizaje de diversos tipos de sociedades y culturas, que debe tener en cuenta la heterogeneidad social cultural y lingüística, la diversidad, calidad en la enseñanza en comunidades indígenas entre otros, precisa de una preparación adecuada para dar buena cuenta de su labor. Un módulo sobre L.A. se justificará siempre que se dé un panorama sobre el uso del lenguaje, el contacto entre lenguas (traducción, por ejemplo), los problemas de enseñanza- aprendizaje, etc., y se ajuste a las crecientes necesidades actuales, en el sentido de que los estudiantes, a partir del módulo, se pueden interesar por un área específica e investigarla y sobre todo transferir el resultado de sus estudios a sus comunidades.
  • 9. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales del programa se centrarán en la adquisición de competencias relativas Los objetivos generales del módulo se centrarán en la adquisición de competencias relativas a los siguientes ámbitos temáticos: Lograr cierta competencia en lo que concierne a los avances y desarrollos de la lingüística aplicada y que le permitan, al estudiante, enfrentar una realidad lingüística que parte, en principio, de un hablante arraigado a una realidad específica. Responder a necesidades básicas de enseñanza - aprendizaje en diversos tipos de sociedades y culturas con calidad en la educación. Asentar las bases teóricas que permitan la comprensión de la Lingüística Aplicada. Impartir conocimientos básicos de Lingüística Aplicada, aportando una base teórica con una proyección empírica fundamentalmente enfocada a aspectos relacionados con la adquisición, el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, las áreas de aplicación de la lingüística aplicada, etc. En cuanto a los objetivos generales, este programa de doctorado se articula básicamente en torno a
  • 10. ESPECIFICOS Tener en cuenta, en los procesos de enseñanza, la heterogeneidad social, cultural y lingüística propia de los pueblos, etnias. Hacer distinciones generales entre Lingüística teórica y aplicada con objeto de sentar las bases epistemológicas para la adscripción de las distintas disciplinas lingüísticas en una u otra perspectiva. Profundizar en el estudio de los campos teóricos de la Lingüística Aplicada: psicolingüística, sociolingüística, etnolingüística, informática, traducción, etc. Identificar el campo de intersección de la lingüística aplicada y la enseñanza aprendizaje de las lenguas materna y segunda.
  • 11. LISTA DE ABREVIATURAS Adj. – Adjetivo Adv. –Adverbio Aplicaciones TAO _ Traducción Asistida por Ordenador ASL.- Adquisición de una segunda lengua C. M. – Mezcla de códigos C. S. – Cambio de códigos. Det.- Determinante ELAO _ Enseñanza de Lenguas Asistida por Ordenador Etc. – Etcétera F.- Frase F1.- Frase subordinada GU.- Gramática universal IL.- Segunda lengua P.L.- Planificación lingüística L. A. – Lingüística Aplicada L1 – Lengua materna, (primera), origen. L2 _ Lengua segunda LC._ Lingüística comparada LO.- Lenguaje objeto LE._ Lenguaje escrito LO._ Lengua origen LM.- lengua materna LN.- Lengua nativa LE.- Lengua extranjera (segunda) N.- Nombre (sustantivo)
  • 12. NT_ Nuevas Tecnologías O.- Oración PL.- Planificación lingüística SC.- Cambio de códigos SL-. Segunda Lengua Prep.- Preposición SN.- Sintagma nominal SP.- Sintagma preposicional SV.- Sintagma verbal T.M. – Teoría de la monitorización V.- Verbo T. A. - Traducción automática
  • 13. UNIDAD DIDÁCTICA 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES EN LINGÜÍSTICA APLICADA INTRODUCCIÓN La Lingüística Aplicada precisa de cierto manejo en conceptos clave a la hora de tratar de esbozar de manera general, tan pretenciosa disciplina. Se hace necesario, de este modo, hablar de lingüística, lenguaje, lengua, habla, dialecto, lingüística teórica y aplicada, fonética, fonología, entre otros conceptos que nos darán luces sobre la labor de la lingüística aplicada. Desde siempre ha existido la necesidad y la urgencia de definir la LA en aras de plantear los problemas prácticos que el lenguaje implica. No se pretende abarcar conceptos acabados, todo lo contrario, en materia de lenguaje, siempre se desbordará cualquier intento definitivo y siempre se hará necesaria una revisión. El hecho de aprender una lengua (nativa o extranjera) tiene que ver con una teoría sobre la inteligencia humana y el desarrollo de procesos mentales. Desde esta perspectiva, la Lingüística Aplicada tiende a concebirse como metodología de la enseñanza de las lenguas materna o segunda donde se establece una relación directa entre lenguaje y conocimiento y contexto, por lo general multicultural. Existen diversas situaciones que la L.A. debe intentar resolver; una de ellas es el problema de acceder al significado, concepto lingüístico al que más se le ha atendido por la cantidad de matices que tiene. Otro asunto será el de ver qué didáctica debe guiar la enseñanza de las lenguas. Cuando la connotación “aplicada” se hace con referencia a la Lingüística, suele confundirse con las aplicaciones de las teorías lingüísticas de finalidad práctica. La finalidad práctica en lingüística resulta ambigua y pretende erróneamente establecer un paralelismo entre la ciencia pura y aplicada. La relación entre lo práctico y lo aplicado en
  • 14. lingüística es lo que ha originado las diferencias entre estas concepciones a lo largo de su estudio. Sabemos que han habido diferentes posiciones teóricas a lo largo de la historia sobre el objeto de la L.A: “El objeto de la L.A. no comprende todos los hechos lingüísticos conocidos en la gramática, o los diccionarios de una lengua, a todas las sistematizaciones de conjuntos elaboradas por la lingüística sino que comprende los hechos de lengua seleccionados, filtrados a través del prisma de la finalidad para la cual son retenidos o considerados necesarios para la investigación por sí misma, la cual constituye el objetivo inmediato de las investigaciones de la L.A.” (Slama- Cazacu, 1981:16) citado por Vez en Cuadernos de lingüística 5.
  • 15. CAPÍTULO 1.1 LINGÜÍSTICA APLICADA Definiciones fundamentales Campos teóricos de la lingüística aplicada Lingüística Lenguaje Lengua Habla Fonética Fonología Lingüística aplicada Psicolingüística Sociolingüística Etnolingüística Lingüística computacional Traducción Bilingüismo Planificación lingüística
  • 16. CONCEPTOS CLAVE LECCIÓN 1. LINGÜÍSTICA El concepto de lingüística es demasiado amplio; trata de la historia de las lenguas y el lenguaje es el objeto. Lo primero que debemos tener claro para empezar el desarrollo de la presente unidad es el concepto de lingüística general porque de allí se desprenden varias ramas de nuestro interés. Nos encontramos con diversos estudios, épocas, corrientes, etc., al intentar abordar esta primera disciplina. Ante este amplio panorama, vamos a ofrecer distintas versiones para acercarnos a la posibilidad de no reducir su esencia. Lo primero que podemos decir es que la lingüística es una disciplina teórica que se encarga del estudio del lenguaje humano y formula teorías para trata de explicar los fenómenos que en él se presentan. La lingüística “trata de dilucidar los principios genéricos del lenguaje humano, con el fin de construir una teoría que lo explique” (Payrato, 45). Sin embargo, otro de los primeros aspectos con los que nos encontramos al abordarla es la confusión conceptual que puede presentar con la comunicación. Su objeto, el lenguaje, es versátil y definirlo exclusivamente, como se ha hecho en algunas épocas, de tajo, como capacidad lingüística propia de la especie humana, se puede confundir con comunicación en el sentido de “intercambio de ideas, información, etc., entre dos o más personas” lo que generaría diferentes interrogantes. La comunicación es un proceso sistemático con regularidades. La utilización del lenguaje se hace de manera inconsciente para relacionar palabras y cosas. Entonces, desde ya, no hay que confundir lingüística con comunicación ni con Lingüística Aplicada.
  • 17. Por otro lado, y como se dijo anteriormente, la lingüística debe suministrar una teoría general para el lenguaje, que explique ciertos fenómenos que se presentan al momento de hacer uso de él. Por ejemplo, un modelo que explique cómo un hablante produce unas oraciones de su lengua y no otras: (El país sufre el azote del invierno; y no por ejemplo: invierno sufre el el y del no por país azote). Además de dar respuestas a interrogantes como: qué es el lenguaje, cuál es su estructura, cómo se adquiere, cómo se usa, qué relaciones existen entre lenguas, etc. De esta manera, la lingüística se ocupa del estudio de las lenguas particulares para lograr información del lenguaje en general, es decir, para poder teorizar. En el marco de las definiciones hemos partido de la raíz de las ciencias del lenguaje, la lingüística, que para efectos prácticos la se puede subdividir así, según (Payrato 1988, 38): Lingüística Teórica Aplicada Normativa Histórica Comparada Descriptiva Explicativa Desde la teoría Desde la práctica Psicolinguística Sociolinguística Pragmática Etnolinguística Semiología de la lengua Enseñanza de lenguas Informática Técnica de traducción Documentación Normalizacióny planificación de lenguas
  • 18. Una fugaz mirada al desarrollo de la lingüística nos permite entender un poco su avance. Como ciencia comenzó a finales del siglo XIX con la gramática comparada, que sostenía que todas las lenguas están emparentadas. Su objetivo, en ese entonces, era estudiar la evolución de las formas lingüísticas, y su programa consistía esencialmente en una genética de las lenguas. Pero una lengua es un objeto inmensamente complejo de estudiar para dedicarse sólo a algunos aspectos de ella. Es bien sabido que ya desde su inicio la lingüística tuvo un carácter subjetivo y que con el tiempo se fue ubicando más en consonancia con planteamientos de otras disciplinas. Desde la antigüedad, o desde que el hombre existe como ente social, los filósofos griegos y luego, los intelectuales durante la Edad Media, le darían el nombre de gramática tradicional a la lingüística. Hubo que esperar los aportes de Ferdinand de Saussure para que la lingüística adquiriera una connotación de disciplina científica. Este autor sostenía que la tarea de la lingüística era deslindarse y definirse ella misma. Posteriormente vendría el estructuralismo y la lingüística definitiva que se dio en los años cincuenta, la de Chomsky, los semanticistas y texto lingüistas. La ruta de algunos teóricos podría ser entonces: Saussure, Jespersen, las escuelas de Praga y Copenhague, anglosajona y americana. Pero la historia de la lingüística no es otra cosa que modos o formas de aproximación a la lengua. Como sostiene Vidal Castro, et al., sabemos que la lengua se concibe como expresión del pensamiento. El lenguaje se define como medio básico de comunicación (estructuralismo) y como facultad exclusiva e inherente de la mente/cerebro del ser humano (gramática generativa transformacional). Su objetivo es describir (estructuralismo) y explicar (gramática generativa transformacional) el código verbal. Su trabajo está orientado por el método científico (inductivo o hipotético deductivo). Es claro que la lingüística ha tenido un desarrollo práctico que la hace muy útil hoy en los estudios del lenguaje. También, como ya añadimos, es claro que no ha habido sólo un concepto definitivo al que nos podamos acoger, hay sí definiciones clásicas de lo que significa la lingüística: “Ciencia que estudia los principios genéricos (e inmanentes) del lenguaje verbal humano” (Payrato, 21). Miremos un ejemplo interesante que plantean los
  • 19. autores Hutchins y Sommers sobre lo que es la lingüística, en aras de continuar intentando aclarar el concepto: “Por consiguiente, la lingüística debe ir más allá de la observación y la descripción de los actos de habla: debe explicar los juicios, instrucciones e introspecciones de los hablantes. ¿Por ejemplo, cómo se puede detectar la ambigüedad o la sinonimia?, ¿Por qué otro medio, que no sea el de formular una pregunta directamente, podemos descubrir que la oración (1ª) pueda ser equivalente a (1b) unas veces, y equivalente a (1c) otras? (1ª) Presenciaron la captura de los soldados) (1b) Presenciaron cómo capturaban los soldados (1c) Presenciaron cómo eran capturados los soldados Y ¿Cómo puede la observación ayudar a describir que la oración (2ª) , similar a la anterior, no es ambigua?, ¿Por qué la oración (2ª) puede ser equivalente únicamente a la oración(2b) mientras que la oración (2c) resulta anómala*?.... (2ª) Presenciaron la huida de los soldados (2b) Presenciaron cómo huían los soldados (2c) * Presenciaron cómo eran huidos los soldados” (Hutchins y Sommers, 38) Del ejemplo anterior se desprende la idea de que la lingüística estudia la competencia del hablante-oyente “ideal”, competencia dada por las reglas y principios (gramática) que subyacen a la habilidad propia de todo hablante nativo para formular y comprender cualquier expresión aceptable de su lengua. Catford, J. C., en Una teoría lingüística de la traducción, 1970, Caracas, hace un interesante resumen sobre el campo de la lingüística y las ciencias lingüísticas: “La lingüística general es la teoría general de cómo funciona el lenguaje. Nos suministra categorías que pueden ser aplicadas a todas las ramas de la ciencia lingüística. Y define: La lingüística descriptiva es la aplicación de la extensión de las categorías de la lingüística general en la descripción de lenguas determinadas. La lingüística comparada es una extensión de la lingüística descriptiva, que establece relaciones entre dos o más lenguas. Cuando las lenguas están separadas en el espacio, pero no en el tiempo, se llama Lingüística Comparada Sincrónica. Cuando están separadas en el tiempo se llaman Lingüística Comparada diacrónica. La lingüística aplicada es un término usado para referirse a todas las aplicaciones de la teoría y las categorías
  • 20. de la lingüística general que van más allá de: i) la elucidación de cómo funcionan las lenguas, y ii) La descripción de una o varias lenguas en particular por la descripción misma. La teoría de la traducción es esencialmente una tarea de lingüística aplicada” 36- 37 La lingüística como ciencia empírica, debe hacer observaciones profundas sobre las lenguas, sobre la forma como se presenta el lenguaje, ella no tratará de enseñar bien ni de normativizar las posibilidades de actuación del lenguaje, ni mejorar. Se encargará de los sonidos (fonética y fonología), las palabras (su forma, morfología), las relaciones de las palabras en la oración (sintaxis), y entre las lenguas, el significado de las palabras (semántica). En sí, el objetivo central de la lingüística es construir una teoría general del lenguaje y de ahí partir hacia el estudio de lenguas particulares. Por lo tanto, se ha denominado también a la lingüística “el estudio científico del lenguaje” pues se detiene en la observación del lenguaje y sus fenómenos, mira hechos distintos a la gramática, a las normas, etc. Este último aspecto apunta a decir que si miramos la utilidad de la lingüística vemos que finalmente es una disciplina cuyo fin es mostrar algunos elementos del comportamiento humano aportados en el lenguaje. La lingüística se ha estudiado desde diferentes momentos y teorías; la primera de ellas es la Lingüística estructuralista, la de Saussure (la lengua se estructura en signos), que la constituyen, y define signo lingüístico como una unidad de dos caras; significante y significado, aspectos sobre los que volveremos después. De otra parte encontramos la Gramática generativa de Chomsky, para quien la lingüística debe describir la estructura de las lenguas. Él parte de unas reglas gramaticales y universales. Como podemos ver, conceptualizar sobre la lingüística nos remite a varios momentos, concepciones y tendencias, que dependen de la ápoca y del enfoque que se quiera presentar. Sin embargo, podemos hacernos a la idea de que la lingüística es una ciencia teórica, descriptiva puesto que formula explicaciones sobre el lenguaje (teorías) para tratar de explicar fenómenos del lenguaje y su producción en lenguas naturales y/o artificiales.
  • 21. Por lo tanto, el universo lingüístico que nos envuelve permite la subjetividad y la vida social y más allá de eso, vemos cómo toda actividad humana es lingüística. El trabajo de la lingüística consistirá en ver cómo elaborara una teoría que dé cuenta de esta situación. El lenguaje ha estado presente desde que la humanidad aparece en la evolución, como paso de información, de transmisión de conocimientos, que acumulados nos arrojarán como resultado, la cultura. La lingüística se puede ver como una rama de la teoría general de la acción (humana y simbólica) y debería explicar finalmente los comportamientos lingüísticos concretos de los individuos concretos y de las colectividades. Pero a la lingüística también le compete estudiar la doble articulación del lenguaje, es decir, que un sonido puede aparecer en varios contextos (palabras) y que estas van a depender de un contexto oracional. Además, la lingüística se interesa también por el análisis de los elementos que hacen posible la captación de un mensaje, descompone los elementos de la cadena hablada, mira su relación con los elementos que hay alrededor. Como bien se ha dicho hasta el momento, la lingüística es la ciencia cuyo objeto de estudio es el lenguaje, o es la ciencia del lenguaje. Esta es una de las ciencias más avanzadas de las ciencias sociales. El lenguaje como un fenómeno social debe verse vinculado a la historia de la sociedad que lo produce y utiliza. Su objeto de estudio, el lenguaje, está ligado a toda actividad del hombre y la podemos clasificar desde diferentes visiones: la lingüística histórica-comparativa, la lingüística estructural, la lingüística general, la lingüística particular, la lingüística aplicada. Se dieron tres etapas en la evolución de las teorías lingüísticas; la actitud estructuralista, la lingüística sincrónica, Saussure y Sapir. Su objetivo esencial era definir las unidades lingüísticas pertinentes, y analizar sus relaciones con la realidad extralingüística física, psicológica o sociocultural. Está el signo de Saussure y el símbolo de Sapir. Se interesaron por los sintagmas, los paradigmas, o los procedimientos gramaticales. Luego el círculo Lingüístico de Praga, definió unidades mínimas del signo (Trubetzkoy y Jakobson) y sus variaciones: monemas, lexemas o morfemas (Martinet). Otros se interesaron en las relaciones entre signos. Los estructuralistas anglosajones (Bloomfield
  • 22. hasta Harris) trabajan a partir del corpus (enunciados orales o escritos). Como vemos son varios los aspectos que se han tratado desde la aparición de esta ciencia y tan diversos que su estudio se justifica. Una segunda etapa se presenta en las reglas subyacentes de la lengua que explican las estructuras superficiales de Hjemslev que luego se profundizó en la gramática generativa de Chomsky, parte de la idea de que enunciados en estructuras simples, sintagmáticas, y los que transforman esas estructuras o estructuras de superficie. Querían formular un modelo de gramática universal, (estructuralismo transformacional). Finalmente tenemos los estudios que se interesaron por secuencias de enunciados o discursos como se presentan en la vida real. Es un trabajo comparativo. Por su parte, los sicólogos se han interesado también por el lenguaje: Wundt quien sostenía que todo acto de habla empieza por una impresión general, Bülher que se esforzó por explicar los comportamientos del lenguaje, por lo que sucede en el exterior más que por los procesos mentales. Los conductistas que realizaron experimentos para precisar las relaciones entre el lenguaje y los aspectos intelectuales, etc. Bajo el anterior panorama, podemos observar que definir la lingüística no ha sido tarea fácil, determinar qué aspectos del lenguaje se deben estudiar, tampoco. Lo que sí muestra esta ciencia es que el lenguaje ha sido importante desde siempre y una razón de ser de muchas áreas del conocimiento. LECCIÓN 2. ¿Cuál es el oficio de un lingüista? Determinar el trabajo del lingüista, al igual que sucede cuando queremos definir asuntos lingüísticos, es enfrentar una serie de posibilidades, de caminos, que se pueden recorrer dependiendo del objetivo que nos planteemos. Un lingüista es el encargado de construir modelos que expliquen las lenguas por medio de las gramáticas (trabajo de la lingüística teórica); aquí el lingüista puede tomar la lingüística normativa; es decir, que mirará las leyes que rigen el lenguaje, la lingüística descriptiva; que expone las estructuras, también se puede orientar por la tipología lingüística; que consiste en agrupar las lenguas en tipos,
  • 23. una gramática histórica; que muestra la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo, una gramática explicativa; que explica, por medio de reglas, el funcionamiento lingüístico y finalmente, una lingüística aplicada que se encarga de la variedad de acciones en la práctica. Por otro lado, un lingüista aplica sus conocimientos sobre la estructura de la lengua a la resolución de problemas concretos (lingüística aplicada) y va desarrollando estudios teóricos más allá de lo metodológico. El lingüista se interroga acerca del mundo, de las relaciones entre los hombres, de los comportamientos. Los hallazgos del lingüista tienen que ver con la posibilidad de la traducción automática, con investigaciones psicológicas y sociológicas, con la enseñanza de las lenguas, con el aprendizaje de la propia lengua, etc., terrenos en los que se considera a la lingüística como ciencia aplicada. Un lingüista es el que descubre cómo funciona el lenguaje, estudiándolo a través de las lenguas particulares. Centra su atención en hábitos vocales de la comunidad, por ejemplo, describe cada lengua a partir de sus propias características, y estudia todos los niveles de uso. El lingüista trasciende las lenguas particulares y se orienta por el fenómeno general del lenguaje si quiere trascender como científico de esta materia. Tratará de indagar los mecanismos que afectan a toda lengua y propondrá una teoría general sobre el lenguaje. Muy ligado a su oficio encontramos que, como en cualquier área del conocimiento, le asisten, al lingüista, ciertas responsabilidades éticas emanadas de la importancia de su objeto de estudio. Veamos los aspectos que Tuson, (1984, 77) establece como preceptos que constituyen el código profesional del lingüista: “1) objetividad; 2) atención al aspecto vocal del lenguaje, 3)consideración autónoma de cada lengua, 4) carácter estrictamente lingüístico de la descripción, 5) separación entre diacronía y sincronía, 6) eliminación del prescriptivismo, 7) evitación de los juicios subjetivos, aquí hay una redundancia respecto al punto ”1”, 8) pretensión de sistematismo, y 9) atención a las implicaciones profundas de los datos”. Un lingüista cuenta con datos que debe organizar. ¿Cómo lo hace? Si describe una lengua que todavía no se ha estudiado, registrará un número de textos orales o escritos que
  • 24. constituirá el corpus a estudiar, para luego establecer cuáles son las unidades de esa lengua en los diferentes planos, los tipos de oraciones, los sintagmas, los fonemas, partes de la oración, cuántos fonemas hay y qué combinaciones se pueden dar. Después de obtener los datos teorizará sobre la lengua materia de investigación. Veamos un ejemplo: La internet es un medio masivo de comunicación. Una de las formas de análisis, y no el único, sería: mirar la categoría de cada palabra. El= artículo, internet= sustantivo, es= verbo, un= art. Indefinido, medio= sustantivo, masivo= adjetivo. Sujeto: El internet. Predicado: es un medio masivo de comunicación. Este será un análisis inicial básico pero más allá de este primer acercamiento, deberá mirar si hay ambigüedad en la lengua, observará lo que subyace al texto, formulará modelos, etc. Otro no menos importante aspecto del oficio del lingüista es el rescate de lenguas que han sufrido el olvido, la discriminación, la ausencia, de tal manera que fortalecerá el auto desarrollo y la auto determinación de los pueblos que han luchado contra el influjo comunicativos de las lenguas dominantes. Por su parte Bronckart nos recuerda que: “La actividad del lingüista es, por definición, metalingüística, en la medida en que consiste en describir, simbolizar y eventualmente reorganizar, bajo forma de modelos, los fenómenos observados, es decir, los enunciados y la actividad del lenguaje. Por la misma complejidad de estos fenómenos, la actividad metalingüística no puede constituir una simple “codificación”, plantea numerosos problemas que sin embargo, la mayoría de lingüistas no quieren ver” (Bronckart, 1980, 260) . Cuioli dice que la función de un lingüista es, primero, hacer una descripción minuciosa de las lenguas numerosas y, sobre todo, diversas, luego descubrir las propiedades generales de los sistemas de operaciones lingüísticas, convalidarlos o corregirlos. En cuanto a las características internas, todo se debe analizar, verificar, generar enunciados, y ver si forman parte de la lengua. El lingüista debe seleccionar enunciados, trabajar con textos explícitos.
  • 25. LECCIÓN 3. Lenguaje Si bien es cierto que toda señal informa, dentro de un proceso de comunicación, el lenguaje humano es especial. Su sistema de señales está perfectamente organizado y sus acciones se dirigen hacia la comunicación exclusivamente. Pero ¿cómo es esta facultad humana? Todos nos comunicamos por medio de una lengua, tenemos ese medio de comunicación único que se organiza y permite la creatividad. El lenguaje organiza y “reduce” el mundo. No podríamos imaginar una comunicación inventando los signos cada vez que vamos a comunicar, siempre serán los mismos pero organizados de manera diferente. El lenguaje nos define como seres humanos, pues podemos hacer uso de abstracciones y utilizar el discurso en ausencia, o desplazado que llaman algunos estudiosos, es decir, que no necesitamos que el objeto mencionado esté presente para poder hablar de él. Ante todo el lenguaje se ha entendido como la capacidad innata del ser humano que le permite construir sistemas de significación. Se considera social porque se da en el seno de la sociedad misma, cuando usa signos orales y escritos. Dicha capacidad permite organizar el contexto, el entorno, nos permite la abstracción. En palabras de Fuentes (1998:52): “El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes. El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.”
  • 26. Comúnmente se denomina al lenguaje como la facultad humana que asegura la mutua comprensión y soporta el pensamiento. Parece ser que el lenguaje es el culpable de que pensemos, de que tengamos la facultad de la inteligencia. De esta manera, se constituye en un instrumento extenso de comunicación, en soporte del pensamiento, de la memoria. El lenguaje, humano, pues hay otros, está constituido por señales y combinaciones organizadas y todas las emisiones lingüísticas comunican. Tenemos noticia de que el lenguaje es articulado; se habla de una doble articulación, es decir, una que se encarga de todo hecho que se vaya a transmitir, y lo analiza en una sucesión de unidades dotadas cada una de forma y de sentido, ella dispone de la experiencia común de una comunidad lingüística. La segunda articulación del lenguaje corresponde a la sucesión de unidades que nos permite ahorrar tiempo, puesto que unas pocas producciones fónicas distintas se combinan para formar el sistema vocálico de dicha articulación. La complejidad de lenguaje es muy amplia, él se organiza en diversos niveles (texto, oración, sintagmas, morfemas, fonemas), y a su vez, organiza el entorno, el mundo mismo. Todo ser humano se comunica así sea por medio de una u otra lengua. Pues el lenguaje se concreta en una lengua. Hablamos de un lenguaje social pero también podemos hablar de un lenguaje “personal” si se puede utilizar el término, para decir que ese mismo lenguaje es capaz de transmitir lo que llevamos dentro; el “discurso interno” el diálogo con nosotros mismos, aunque es difícil dar cuenta realmente, por medio del lenguaje de estados psicológicos, de un estado de ánimo, por ejemplo valdría la pena preguntarse si es posible mentir, ironizar o expresarse metafóricamente a través de otros lenguajes. También se denomina comúnmente lenguaje a los sutiles sistemas de comunicación de los animales o al conjunto de los distintos tipos de señales informativas; sin embargo, la complejidad y versatilidad del lenguaje articulado humano (independiente del idioma que se hable) sobrepasa tales sistemas. El lenguaje está estructurado en subsistemas: fonológico, morfológico, sintáctico, lexicológico.
  • 27. Efectivamente el lenguaje no es sólo un medio de expresión y comunicación que le es propio al ser humano sino que es mucho más complejo y profundo que eso, comporta creatividad. La comunicación será posible gracias a la organización y reducción que del mundo hacemos gracias al lenguaje. La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Y ¿qué es lenguaje? A veces se generaliza a todas las lenguas existentes en el mundo. El lenguaje es general o universal en relación con la lengua (español, inglés, francés) que es un fenómeno singular. He aquí algunas características del lenguaje, según Cabrera, 1984, quien sostiene que es vocálico es decir producido por el aparato fonatorio. Además de ser una facultad humana que se adquiere en la vida social, no se transmite por progenitores, no se hereda biológicamente. Un tercer aspecto corresponde a que el lenguaje es un fenómeno social, apareció junto a la formación de la sociedad, al desarrollo del trabajo. Este hecho social también se confirmar su carácter pues está compuesto de signos portadores de significado lo que le permite a un grupo comunicarse. Por otro lado el lenguaje es variable y mutable es decir, es dinámico. Es sígnico y sistémico, lo que quiere decir que está compuesto de signos que conforman los sistemas llamados lenguas, dichos signos se relacionan y se vuelven dependientes, por eso el lenguaje viene a ser un sistema de sistemas. Por otro lado el lenguaje es multifuncional; es un medio de comunicación y es un instrumento del pensamiento: “el lenguaje es una facultad exclusivamente humana que se manifiesta en la existencia de diferentes lenguas, cada una de las cuales constituye un sistema de signos verbales y se usa principalmente como instrumento para la adquisición del conocimiento, para el pensamiento y para la comunicación en la vida social de los hombres” (Cabrera, 1984, 49). Una noción de lenguaje es teórica y se recurre a esta instancia para decir que los hombres hablan entre sí. Ya Aristóteles planteó el problema de las relaciones entre palabras y
  • 28. cosas, hasta Saussure. El lenguaje sirve como medio de expresión de ideas, necesidades o sentimientos, comunicación, mediación del comportamiento, esas son sus funciones. La manifestación más aparente del lenguaje es la palabra, sonidos que emitimos cuando hablamos. Las actividades del lenguaje constituyen a la vez un objeto y un medio de comunicación; está relacionado con los medios cognitivos. Existen tres teorías sobre la psicología del lenguaje: las de Skinner, Piaget y la escuela Vygostsky_Luria, las cuales se centran en los aspectos funcionales o psicológicos del lenguaje. Skinner: criticó que no se hacía un análisis funcional del comportamiento verbal son inobservables, rechaza el concepto de significación pero propone realizar un análisis del comportamiento verbal en dos fases; a nivel descriptivo (estructura del comportamiento verbal en cuanto parte del comportamiento humano y a nivel de la explicación (condiciones de aparición del comportamiento, qué es función, sus características dinámicas de la organización. Piaget desarrolla la interacción lenguaje pensamiento. Primeo intenta hacer un análisis de los mecanismos del pensamiento del niño, desde cuando inicia con lo que él llama lenguaje egocéntrico en oposición al lenguaje socializado, luego los monólogos colectivos, lenguaje socializado, evoluciona el lenguaje, evoluciona el pensamiento. En cuanto a la naturaleza y origen del lenguaje el sujeto primero construye imágenes mentales, luego símbolos y finalmente signos. Vygostsky_Luria, acentúan la función de comunicación y analizan el impacto de este instrumento social sobre el desarrollo individual, Vigostky estudio las funciones del lengauje del niño, y emitió la hipótesis de su interiorización progresiva; Pavlov analizó las propiedades del lenguaje y Luria explicó el papel del lenguaje en la organización mental o cognitiva. Entonces, el lenguaje es la facultad exclusiva de la especie humana, es una construcción teórica a la que corresponden su aspecto social; la lengua y su aspecto individual; el habla. Broncart, 1980, 103) dice: “El lenguaje desempeña, según Sapir, diversos papeles secundarios; constituye un poderosos instrumento de socialización, al crear o reforzar la cohesión del grupo; contribuye también al desarrollo de la personalidad, a su individualización, por medio de todas las características individuales del discurso. Finalmente se utiliza como mediador o regulador de la acción” (cf cap.III)
  • 29. El lenguaje ha sido considerado como una fuente de conocimiento que no depende del sistema cognitivo general. Recordemos que Culioli, se plantea el problema de la relación entre conocimiento y lingüística a la luz de la psicología, de las matemáticas y de la lógica. LECCIÓN 4: LA LENGUA La lengua es la manifestación del lenguaje, es un código que permite cifrar y descifrar mensajes. Dicho código es el conocimiento que sobre signos y relaciones entre signos posee todo hablante, y del cual se sirve cada vez que utiliza la lengua. Igualmente, la lengua es un producto de cada cultura, de cada grupo humano, semejante para todos los miembros de dicha comunidad. Por ello se afirma que es impersonal e inmaterial, puesto que sólo reposa en nuestras mentes esperando ser usada para convertirse en habla, en actuación; y que, de otra parte, es social porque está a disposición de todos los miembros de la comunidad. Es la forma particular que adquiere el lenguaje en una comunidad social determinada, La lengua es un sistema de signos constituido por un conjunto de elementos relacionados entre sí. En ese orden de ideas, las lenguas son la concreción a nivel social de la capacidad innata del lenguaje y “son estructuras con reglas propias, y sólo en ellas los signos lingüísticos que los componen adquieren un sentido y un valor, dado por su relación con los restantes elementos del sistema y no por sí mismos.” Es, en últimas, un sistema con un número finito de elementos y reglas que permite producir y comprender un número infinito de oraciones. El habla es el uso concreto e individual que hace un hablante de una lengua. El habla es una realidad física, perceptible a través de los sentidos, determinada por el contexto, por factores aún externos al discurso mismo y que la hacen única cada vez que se produce un acto de habla. También se ha incluido otra noción: la norma. Ésta es la serie de usos que frecuentemente los grupos sociales hacen de la lengua. Es decir, la lengua ofrece infinitas posibilidades de expresión, la norma muestra las posibilidades que frecuentemente son utilizadas por los
  • 30. grupos sociales y el habla es el uso que efectivamente se da (lo posible, lo frecuente y lo real, respectivamente.) Debe existir una intención comunicativa para que un fenómeno dado sea realmente vehículo de un mensaje, para que sea un signo. Un indicio, por ejemplo el trueno, que, aunque pueden revelar una información, no tienen una intención comunicativa y, por tanto, no están poniendo en funcionamiento un sistema de signos. Los signos no son indicios de lo que sucede, son señales, tienen intención comunicativa y adquieren significado sólo en la medida en que están insertos en un sistema y se relacionan con otros elementos de éste. Y sólo significan algo para quien conoce el código al que pertenece el signo. Tenemos en este proceso un emisor, quien pretende comunicarse, como el receptor, el destinatario del mensaje, conozcan el mismo código. Los signos lingüísticos, a través de los cuales se pueden transmitir mensajes, se componen de significado (concepto o idea) y significante (cadena de sonidos). Significado: concepto o idea Significante: /l/,/e/, /n/, /g/, /u/, /a/ : cadena de sonidos, marcas gráficas físicamente perceptibles La relación entre el significante y el significado es arbitraria, convencional; se ha llegado a un acuerdo en el que a cierto significado corresponde cierto significante, aunque este último no corresponda de manera objetiva al primero, y ningún hablante puede por sí solo
  • 31. cambiar la correspondencia establecida por la lengua para estos elementos en un signo determinado. En lo que tiene que ver con el signo lingüístico no cabe duda de que uno de los problemas fundamentales con que se tropieza el lingüista es el de aislar e identificar las distintas unidades componentes de una lengua. La lengua es un sistema de elementos denominados signos lingüísticos, entidad con dos caras un significado que corresponde a un concepto y un significante que corresponde a una imagen acústica. Ambas abstractas. Los signos que se usan no se relacionan con los objetos que designan. “El signo posee, según Saussure, dos características primordiales, la arbitrariedad y la linealidad. El término de arbitrariedad significa, como advertimos antes, que no hay ninguna relacion interna entre el concepto representado (la idea de pie en un sujeto) y la cadena fónica que lo representa (la secuencia p-i-e)” Bronckart, 1980,93) Los signos son naturales (síntomas o indicios) existen independiente de toda actividad humana, o artificiales, son los que el hombre produce conscientemente con el fin de comunicar algo a alguien. Aquí encontramos los signos verbales. Cuando se emite un vocablo el oyente el oyente recibe una sensación acústica que le permite evocar un concepto. A la serie de sonidos llamamos significante; lo que se evoca, el concepto a que está ligado, es el significado. Entonces las lenguas pueden entenderse como un sistema en el que se organizan elementos que expresan contenido a través de una serie de reglas que es propia de cada lengua, de cada grupo humano. La lengua es un instrumento de comunicación. Se ha estudiado el código por un lado, y el contenido por otro. Pocas veces se concilian los dos estudios. Significado y significante tiene una relación arbitraria, convencional, que permite la abstracción. La comunicación es
  • 32. posible gracias a la reducción y organización del mundo, como lo anotamos antes, y esto lo hacemos por medio del lenguaje. Tener una lengua ya es poder elaborar abstracciones, el lenguaje nos permite ordenar las percepciones del mundo. Se puede decir que el lenguaje y la lengua materna que sea, es el que nos permite pensar, parece ser que sin lenguaje no hay signos de inteligencia. Como se mencionó antes, es el lenguaje el que permite el discurso abstracto a diversos niveles. De esta manera se constituye en un instrumento moldeable a las necesidades de comunicación por ser un sistema de signos: “La lengua es el producto y el instrumento de un órgano humano, el cerebro, dotado de inmensas cualidades al tiempo que como cualquier órgano que la crea y no puede sino adaptarse a sus imperfecciones naturales para ser eficiente” (Kock, 2002, 27) Necesariamente algunos datos a manera de información nos ilustran sobre su concepto: No podemos decir cuántas palabras tiene una lengua, por ejemplo. Se cree que hay entre tres mil y cuatro mil lenguas en el mundo. Una lengua está constituida por sonido (fonemas y forma de los morfemas) y sentido (significado de los morfemas). Generalmente se habla de dos clases de lenguas; naturales (producto de procesos culturales de los diferentes grupos y artificiales (el deseo de construir una lengua universal, el Esperanto, por ejemplo). Cuando de la organización de una lengua se trata, depende de la corriente en que nos inscribamos; si es estructuralista: entonces partimos de los fonemas, luego los sintagmas y posteriormente las oraciones. La gramática generativa diría que sonido y sentido se relacionan indirectamente a través de la gramática. La gramática es un modelo hipotético de la competencia. Existen unas reglas y si el objetivo es determinar cuáles son las oraciones gramaticales de una lengua y excluir las no gramaticales. Se establece el número a partir de las reglas, El lingüista debe explicar las reglas que permiten la formación de oraciones que son deducidas e inconscientes, según Tuson: Existen unas reglas sintagmáticas en español 1) F = sn +sv: toda frase y/o oración está formada por un sintagma nominal y un sintagma verbal, los dos son obligatorios. Ej. Los estudiantes de Colombia terminan
  • 33. su carrera pronto. SN= los estudiantes de Colombia, SV= terminan su carrera pronto. 2) Sn= (det)+N(f1) = un sintagma nominal= (n), Det+N, N+F1 (frase subordinada), det+N+f1 Ej: Sn Carlos, Det +n= el caso, N+f1= los estudiantes, que han sido juiciosos, Det+n+f1= los estudiantes, que han sido juiciosos. 3) Sv= v+sn, v+adj., v+s prep Ej. Sv= v+sn= son cincuenta pesos V+ adj. = son limpios V+sprep. = son de México Saussure considera la lengua como una realidad abstracta que se nos hace presente a través del habla, conjunto de acciones individuales concretas y localizadas espaciotemporalmente que incluimos en el comportamiento lingüístico verbal de los individuos pertenecientes a una comunidad lingüística. Para este autor, la lengua tiene los siguientes rasgos: a) abstracta, b) como institución social, c) como sistema de signos arbitrarios d) existe independiente del individuo. Lengua adquirida y convencional (sistema). Y para Sapir- Whorf la relatividad lingüística se compone de dos aspectos: 1) La lengua, que es un producto social, como sistema mediante el cual pensamos, configura nuestra visión del mundo. Vemos el mundo con los ojos de nuestra lengua. Y e hecho de que 2) A lenguas diferentes corresponden visiones del mundo diferentes. La lengua se encuentra en el cerebro de cada uno de los hablantes pero se va transformando gracias al desarrollo de la sociedad a la que pertenecen. Si bien la lengua es un sistema de signos organizado con sus propias leyes, los cambios que sufra se dan por las necesidades de adecuación a la realidad, por parte de los hablantes.la lengua la debe describir la lingüística, es formal, mental y psíquico y se ubica en el cerebro. “Para Saussure lo que es esencial en la lengua es el establecimiento de una relación entre conjuntos de sonidos (todas las variaciones de pronunciaciones del verbo conduire, por ejemplo) y un conjunto de significaciones. Dicha correspondencia solo puede ser captada
  • 34. en un momento dado en el marco de una comunidad de lenguaje particular; es por tanto, un fenómeno esencialmente sincrónico. LECCION 5. Habla Las fronteras que establecen las diferencias entre, lengua y habla, están dadas por la oposición y una excluye pero determina a la otra. Una existe porque existe la otra y las dos aportaran a su vez diferencias significativas para entender este proceso complejo en que se constituye el lenguaje. Se tienden a confundir los conceptos de lengua y habla pero las diferencias son claras y marcadas. El hecho lingüístico tiene dos momentos; uno individual (manifestación del pensamiento) y el otro social (la comunidad). La lengua asegura la supervivencia de esa comunidad, el habla es su expresión individual. Para Saussure la lengua es sicológica, el habla es sicofísica. El código reposa en la cabeza de cada hablante. La lengua es colectiva; el habla es individual; la lengua es permanente; el habla es efímera. La lengua es un código, el habla es la codificación de un mensaje. La lengua es estática; el habla es dinámica. La lengua es potencial; el habla es actual. Los términos más generales de la lingüística saussuriana se dan en la trilogía: lenguaje, lengua, habla. El habla “es el acto del individuo que realiza su facultad (del lenguaje) por medio de la convención social que es la lengua”, es un comportamiento asumido por un individuo. El habla es el comportamiento del individuo que pone en práctica su lengua. La estudia la fonética. Como ya se mencionó Saussure distingue dentro del lenguaje (langue y parole) o lengua y habla. La lengua es un saber lingüístico, saber hablar, sistema estático de formas y contenidos parte del lenguaje. La parole es la realización de ese saber y sistema de reglas.
  • 35. Para Chomsky, langue es competencia, un saber, un sistema de reglas. Parole es actuación, ejecución, realización de un saber en el hablar. La lengua es un instrumento expresivo. Para Gabelent, el habla es manifestación el hombre particular, individual, pero tiene como finalidad ser entendida, es una fuerza creativa. A este investigador le interesa el conocimiento que tiene el hablante de su propia lengua un hablante y oyente ideales. El hablante hace una elección entre las diferentes posibilidades. El habla la determinan las costumbres, la disposición individual, y el estado de ánimo. El habla es el estado de la lengua, es estado unitario, homogéneo, como sistema de lengua. Todo hablar no es otra cosa que la realización de una lengua particular. El habla corresponde a una determinada norma y la norma a un sistema. La lengua es social e independiente del individuo. Saussure distingue entre diacronía y sincronía, ésta última es lo que se manifiesta en el habla. Bloomfield define el habla como un sistema unitario de la lengua. Y para Saussure: “La lengua forma un sistema cuyos términos son solidarios y cuyos valores vienen dados por la presencia de otros términos”. La lengua es un sistema de signos específicos de una comunidad determinado, es un producto social. El habla es la actualización concreta de la lengua que cada hablante realiza al expresarse, eligiendo entre las posibilidades que ésta le ofrece. Para diferenciar lengua y habla según Saussure, aquí sus conceptos se relacionan con el planteamiento de Chomksy entre competencia y actuación siendo esta última la realización concreta de esa competencia. Y la competencia que corresponde al dominio virtual que cada hablante tiene de su lengua y que le permite comprender y construir un número de oraciones ilimitado. El habla es todo lo que es individual en los mensajes emitidos excluyendo lo de la norma y el sistema. Encontramos en el diccionario de Lingüística y fonética, de David Cristal, 2000, p 283, 284, el habla desde el punto de vista de la fonética se considera el habla como el medio de transmisión del lenguaje. El medio hablado, la sustancia fónica del lenguaje desde la
  • 36. lingüística en donde habla puede analizarse en fonología, gramática y semántica. Una comunidad de habla será aquel grupo que se identifique por un sistema lingüístico común. El habla se puede se puede analizar así: planificación y ejecución de las acciones de hablar y la percepción del habla que implica la percepción e interpretación de la secuencia de sonidos de habla. El reconocimiento del habla corresponde a la planificación, se utiliza para identificar el estado inicial de procesos de descodificación presentes en la percepción del habla. CAPÍTULO 1.2 LECCIÓN 6. Fonética La fonética general es la teoría de la sustancia fónica; nos suministra categorías que pueden ser usadas en la descripción de los rasgos fónicos distintivos de las unidades fonológicas de lenguas determinadas: “La fonética estudia con precisión, los sonidos en su calidad de realidad física, acústica, articulatoria, observable en todas las lenguas del mundo, mientras que la fonología intenta poner de relieve los principios que rigen su aparición y su función en las palabras de una lengua particular en la que forman sistema” (Duchet, 1982, 11) La fonética se dedica al análisis de los sonidos de una lengua cualquiera, sobre la base de sus características articulatorias (punto de articulación, grado de apertura de la boca, participación de la fosa nasal), o de sus rasgos acústicos (altura, armónicos, ), etc. Recordemos que el lenguaje surge como un producto de la necesidad social y que su proceso de desarrollo para llegar al sistema que hoy tenemos fue lento y gradual; se parte del gesto, el gráfico, el lenguaje oral, lenguaje escrito. Cualquier posibilidad de comunicación que quiera tomar forma, estará sujeta a la adopción de uno de los códigos que existe. El sistema oral, por ejemplo, es el de mayor circulación. El código y el medio que se emplee para su uso son recursos sociales que el grupo tiende como nexos entre su comunidad y que aseguran la cohesión del grupo.
  • 37. Un sistema lingüístico se reconoce a través de su “foneticidad”; es decir, mediante lo cual se hace audible, observable, descomponible. Lo anterior hace referencia a los fonemas que constituyen la fonología. Éstos son las unidades mínimas no significativas, irreductibles, compuestas por rasgos articulatorios específicos, de que está construido el mensaje. Son unidades diferenciadoras en cuanto el cambio de una de ellas por otra implica un cambio en la significación. Cada lengua tiene un número fijo de fonemas cuya combinación permite los vocablos de dicha lengua. Por lo anterior es que el fenómeno del sonido nos permite el acercamiento a una lengua desconocida. La fonética es la ciencia de los sonidos concretos de una lengua. Excluyendo, obviamente los sonidos que no tienen un carácter lingüístico. La fonética circunscrita al ámbito de lo articulado (aparato fonador humano), y los sonidos que estudia son parte de una serie de sonidos articulados dentro de un sistema. La fonética estudia así los sonidos del lenguaje, material sonoro de una lengua. Cuando se analizan los sonidos de una lengua no se está estudiando el sistema en sí sino su realización; producción y desplazamiento. La fonética también se clasifica de acuerdo con los diferentes enfoques para hacer el análisis de los sonidos. Existe, por ejemplo, la fonética articulatoria: o fisiológica que consiste en la descripción, análisis y funcionamiento del aparato productor de los sonidos, además de observar los órganos que intervienen en su producción con sus respectivas funciones y ver cómo operan al momento de producir la voz. Por su parte la fonética acústica opera sobre la producción del sonido articulado y analiza en este la intensidad, el tono y el timbre, es decir, se encarna de describir físicamente el sonido por los matices acústicos que presenta. El fonetista analiza los elementos constitutivos de la cadena hablada. Además, existe una gramática general que se encarga del análisis de las posibilidades articulatorias del hombre, la descripción del aparato fonador. La fonética descriptiva que se encarga de la producción y articulación de los sonidos de una lengua o un dialecto. La fonética contrastiva que supone la presencia de una lengua diferente a la materna, y que permite que haya dicho contraste.
  • 38. Hablar de fonética tiene que ver, además, con el material sonoro de una lengua, es decir, la producción de la voz que lleva el mensaje, perceptible a través del oído humano. Dicho proceso se da mediante procesos biológicos: respiración, fonación, articulación. Para que se produzca un sonido adecuado que comunique, intervienen ciertos órganos que ordenadamente cumplen una función específica: la cavidad torácica, el diafragma, los pulmones, las fosas nasales, la laringe, las cuerdas vocales, la glotis, la tráquea, los bronquios, epiglotis, todos, en conjunto, permiten producir los fonemas necesarios en la comunicación. La fonación corresponde a la producción de la voz, hacer vibrar las cuerdas vocales, pero la producción de la voz no es sólo llevar a cabo este fenómeno, además, interviene una causa psíquica, en cuanto a la intención y fisiológica, es decir la producción misma, de la que ya hablamos. Por otra parte, la articulación corresponde a la forma como se organizan los órganos mencionados para la producción de la voz. Las cavidades de dichos órganos dan los matices a los sonidos, pues de lo contrario se oiría un sonido extraño que no comunicaría como lo hacen los signos lingüísticos. La articulación requiere de un doble proceso; el fisiológico (funcionamiento del aparato fonador) y el que está producido por los centros de la corteza cerebral que regulan los movimientos articulatorios y fisiológicos y que gracias a las neuronas, que conectadas con los nervios motores impulsan los músculos en el momento de la articulación. Sabemos que las lenguas están formadas por un número fijo de fonemas: /a/, /x/, /m/, etc., con los cuales construimos los vocablos que el sistema necesita y los mensajes que deseamos. Como el número es escaso, se presentan ciertas coincidencias auditivas en las construcciones fonológicas. Cuando pensamos en el fenómeno fonético de una lengua, aludimos a una de las dos caras del signo lingüístico; el significante (los sonidos). Tenemos así que la lengua es un sistema coherente, compacto, estructurado, en el que ciertos elementos sufren alteraciones por diferentes razones, pero a pesar de estos cambios la lengua sigue mediando entre personas, comunica y permite la interacción
  • 39. social. Enseñar una lengua implicará que haya fijación visual y observación de los fenómenos sociales. El proceso debe buscar comprender textos, raciocinar, etc. La fonética se encarga de las vicisitudes de los sonidos del habla en los tres momentos de la comunicación: emisión, transmisión y recepción. En el origen de los sonidos del habla se distinguen tres momentos relevantes: la respiración, la fonación, la articulación. Los sonidos del habla, los que constituyen las cadenas lingüísticas con las que nos comunicamos son la respuesta acústica a su emisión. La descripción acústica de los sonidos de cualquiera de los sonidos que componen las secuencias lingüísticas consistirá en especificar el tipo de fuente que le es propio y la distribución de energía. Desde el punto de vista articulatorio, la descripción consistirá en especificar la configuración que tiene que adoptar el tracto para dar lugar a los índices acústicos. Otro será el trabajo de clasificar los sonidos vocálicos y consonánticos, la descripción articulatoria, del español pero este asunto no es objeto del presente módulo. Para Cabrera: “La fonética tiene un punto de vista general, se ocupa de los sonidos del lenguaje como tales, sin referencia a sus funciones en una lengua determinada. Estudia los fenómenos acústicos o físicos y los procesos fisiológicos en el habla y a la vez organiza los fonos o unidades de sonido del lenguaje” (Cabrera, 1984, 51). LECCIÓN 7. Fonología Después de los estudios de Saussure, Graimmant, de la fonología generativa, de Trubetzkoy, de Marinet, etc., la fonología se establece como la función distintiva de los sonidos. Esta ciencia se refiere al estudio de ciertas unidades en el plano de la lengua llamados fonemas. Hablamos del fonema como unidad mínima del plano de la lengua: /r/, /p/ son fonemas. Un fonema es una construcción abstracta, el número de fonemas en una lengua natural es cerrado. La fonología tiene que ver con la función representativa o simbólica. No todos los sonidos emitidos por el hombre son fonemas, sólo cuando existe una clasificación de rasgos distintivos se llega a un inventario mínimo de fonemas hasta globalizar la totalidad fonológica de una lengua.
  • 40. Ya vimos que el sonido es el soporte material de la comunicación, pero para los humanos es la voz. Su fisionomía selecciona determinados órganos y los dispone de cierta manera para que produzcan un efecto; las cuerdas vocales, la boca, la nariz, intervienen en este proceso. Es así como las vocales y las consonantes estarán dispuestas y acondicionadas para su producción. Si se quiere hacer un análisis fonológico de una lengua se debe primero identificar sus elementos fónicos y clasificarlos según la función que desempeñan en ella. Tratar de mirar, en sus elementos constitutivos, la cadena hablada, es analizar sus componentes, las unidades aislables de una lengua (fonemas), que unidas con otras, forman palabras. En este proceso, vemos la diferencia entre sonidos parecidos pero diferenciadores de significado. La diferenciación entre fonemas, a veces muy parecidos, (day y they, del inglés), condiciona el significado. Cada uno tiene unos rasgos específicos. Si se producen cambios en la pronunciación de los fonemas por parte de los hablantes, estos pueden o no alterar el significado. Si lo alteran estamos ante la fonología, y si se produce un cambio en el sonido, sin incidencias en el significado, estamos en el campo de la fonética. En lo fonológico varía el significante (el sonido), y el significado (concepto). En lo fonético sólo cambia el significado. La fonología analiza únicamente rasgos articulatorios que afectan al significado, la fonética permite posibilidades articulatorias de un significante. El plano fonológico de una lengua es uniforme; el fonético es heterogéneo, lo fonológico pertenece a lo social, cultural; lo fonético pertenece más a lo individual, intervienen estados de ánimo, por ej. Para Álvarez, (1987, 84): ”Lo fonológico es lo relacional; lo fonético es lo recurrente. Entendemos por “relacional” aquel elemento identificador del sistema que inevitablemente se posee; por “recurrente” aquello que puede darse, en determinadas circunstancias, pero como consecuencia de lo primero. Lo fonológico atiende a la funcionalidad de lo fónico; lo fonético mira su materialidad. La fonología se ocupa de la ordenación de esa materia sonora; la fonética de la ordenación de los articuladores en el momento de su producción. La fonología analiza las características articulatorias del sonido en cuanto estén asociadas a diferencias de significado; la fonética solamente las observa como posibilidades articulatorias del hablante”.
  • 41. La fonética trabaja los sonidos, la fonología los fonemas. Los sonidos son componentes mínimos, materialización de unas unidades ideales que son los fonemas. La adquisición del plano fonológico de la lengua no es un hecho aislado. Todos los fonemas están dentro de unos conjuntos. Un discurso corto puede estar conformado por todos los fonemas del sistema. Pero aspectos como el léxico, la frecuencia de su utilización, la dificultad y la posición dentro del sintagma, competen ya a la semántica. Como disciplina científica, la fonología tiene como objetivo hacer comprensible la naturaleza de las lenguas humanas que precisan del conocimiento profundo de lo que es el sonido, el proceso de transmisión, cómo lo percibe el organismo humano, es decir, características estructurales del canal por el que nos comunicamos. Para los estructuralistas americanos la fonología de una lengua es la descripción del sistema fonológico, consistente en el inventario de los fonemas. Las reglas fonológicas se aplican primero a la palabra mínima, luego a la palabra derivada, luego al sintagma y finalmente a la oración. Seria el Círculo Lingüístico de Praga quien iniciaría las investigaciones sobre el aspecto fonológico del lenguaje; ellos tienen en cuenta dos maneras de asumir el sonido, como hecho físico objetivo, como imagen o representación y como elemento de un sistema funcional. Así se trata de descubrir las oposiciones sonoras pertinentes, es decir, portadoras de una significación, de una función precisa. La fonología se encarga de ciertas imágenes acústicas, en cuanto a elementos pertinentes al sistema fonológico de la lengua hablada por el sujeto. Por ejemplo, a Trubetzkoy le interesó seleccionar el conjunto de elementos fónicos de una lengua, los que sirven para diferenciar las significaciones. (cabello, caballo). Martinet por su parte trata los hechos fonéticos desde un punto de vista preciso, el de la función lingüística asumida por las diferencias fónicas. “Por tanto el fonólogo tiene que aprehender la manera como los fonemas son realmente utilizados en el sistema, y definir su rendimiento funcional”
  • 42. Según el Círculo Lingüístico de Praga, los fonemas se deben estudiar desde el punto de vista histórico y sincrónico en el plano de su organización en el sistema. La fonología se constituye en el aporte de este grupo. LECCION 8. Gramática † El campo de la gramática es el campo de la actuación, cada lengua tiene su propia gramática y será una lengua lógica o no dependiendo de donde se mire. Desde la gramática se pueden ver la lengua en general; historia, fonética, léxico, etc. La gramática es el estudio de una lengua, de ciertas unidades lingüísticas: la oración, los sintagmas, los morfemas. La gramática tiene raíces en la filología. Comienza a perfilarse como una herramienta de análisis para resolver problemas de traducción y fijación de textos. Esta última, la fijación de textos, entendida como una de las tareas centrales de la filología, consistía en precisar si las distintas transcripciones y/o traducciones de documentos antiguos (preferiblemente revelados o religiosos) eran o no fieles a las formas y significados de los originales. Así, la gramática, por varios siglos, continuó aportando herramientas para el entendimiento del lenguaje desde alguna de estas perspectivas: histórica, comparativa o prescriptiva (formulando reglas para el uso correcto del lenguaje y proponiendo modelos de expresión a partir precisamente de los autores clásicos en diversas lenguas). Como ya se ha dicho, la lingüística inicia su camino como disciplina del saber encargada de describir y explicar sistemáticamente el lenguaje. Y en medio de discusiones entre estudiosos de diversas corrientes, termina la gramática siendo una de tres partes en las que tradicionalmente se divide el estudio (sea descriptivo o explicativo) de una lengua en un punto determinado de su historia. Otra parte tiene que ver con “los medios materiales † Esta lección sobre gramática está basada en el desarrollo que se hizo en el módulo llamado Morfosintaxis de las lenguas.
  • 43. de expresión (pronunciación y escritura)”. Y el tercer elemento es el estudio del léxico de cada lengua, del sentido de las palabras‡ . Enseñar la gramática es un proceso que se da por etapas, así: Entre los 12 y los 13 años el niño tiene hábitos y experiencias lingüísticas que lo acercan a un análisis de la lengua. Ahora lo que el niño aprendió por vía natural, lo sistematiza y reflexiona sobre la lengua. La 2ª etapa (Quillis, 1987, 252): pasa de la gramática anterior, inconsciente y la escuela debe propender para que los estudiantes hablen y escriban con sentido y corrección, debe haber una reflexión sobre el lenguaje, llamar la atención sobre lo que se lee, el estudio debe ser descriptivo y no prescriptivo y debe dar cuenta de cómo hablan y escriben los miembros de una comunidad. La gramática tradicional se inicia cuando se quiso investigar sobre una cultura, a través de las obras, de su lengua, de las características de la misma, el trabajo era facilitar el conocimiento de las lenguas, luego la gramática regularía los usos orales de la lengua. Esta última desconocía las diferencias que hay entre el lenguaje verbal y el escrito, esta gramática es normativa, la escritura era más noble que el habla, conservó obras, patrimonio para la humanidad, La gramática tradicional permitió generalizar sobre las categorías y diferenciar oraciones. En el supuesto de que “la gramática es la ciencia de las reglas para hablar y escribir correctamente una lengua”, que se ha relacionado tradicionalmente con el bien pensar y sabiendo que las lenguas no son organismos estáticos, tratar de delimitarlas por ciertas reglas rígidas es un absurdo, pues entran hechos lingüísticos nuevos (fonético, morfológico o sintáctico). Para la cultura occidental la primera gramática que se conoce es la de Dionisio de Tracia (s. I a.C.), en la que presenta un acercamiento a las partes de la oración (verbo, nombre, adverbio, etc.). Y aunque durante siglos el lenguaje fue objeto de reflexión, sólo hasta el siglo XV d.C. aparece en España la “Gramática Castellana” de Nebrija y en el siglo XVII, ‡ Tomado de: DUCROT, Oswald y TODOROV, Tzvetan. Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje.S. XXI ed. Madrid 1998. p. 256
  • 44. en Francia, se pública la “Gramática General Razonada” de la escuela de Port Royal. Estas obras fueron la base para lo que se denominó la gramática tradicional. Esta corriente da más importancia a la lengua escrita que a la hablada, pues ésta última, por ser de uso predominante del pueblo, se considera vulgar e incorrecta para los textos oficiales y la literatura. La forma en la que se escribían estos textos, en griego y en latín, era considerada como la regla a seguir. Así, autores considerados como clásicos se convierten en el modelo de expresión, cuya gramática se utilizaba para aprender a hablar: el objetivo era expresarse como la gente culta y no como el pueblo. Para lograrlo, la gramática procuraba preservar una forma fija de la lengua prescribiendo reglas para el buen uso del idioma. Sin embargo, la lengua hablada, viva como los humanos, se resiste a quedar petrificada y cambia, desbordando las ordenadas reglas; ya veremos cómo las corrientes posteriores prestarán mayor atención a este hecho. La lingüística moderna abandonará en buena medida la intención de formular reglas para pretender configurar una lengua ideal, y de escudriñar la historia y evolución de los idiomas para encontrar sus parentescos. Sin embargo, dicha tendencia no es absoluta, pues hoy en día existen trabajos comparativos e históricos sobre lenguas aborígenes que cobran especial importancia para la etnografía y la antropología. Un personaje clave en los estudios de la gramática es Ferdinand de Saussure, de origen suizo, se desempeñó como profesor en varias universidades de su país y el trabajo que lo presenta como padre de la lingüística moderna (y del estructuralismo lingüístico) se titula “Curso de Lingüística General”. Éste en realidad no fue escrito por él, sino que es el producto de la compilación de una serie de manuscritos y reportes de Saussure y de los estudiantes que asistían a sus conferencias y clases. Para Saussure, el lenguaje es la capacidad innata de comunicarse, de construir sistemas de significación, mientras que la lengua es un sistema de signos interdependientes que por solidaridad conforman una estructura portadora de significado. Adicionalmente, se hace la siguiente clasificación: la lengua, como ya se dijo, es un sistema, un código de signos que sirve para cifrar y descifrar mensajes. La lengua es aprendida por los hablantes en su comunidad y, por tanto, es social e inmaterial. En contraste, el habla es material e
  • 45. individual, puesto que en el acto concreto de articular discursos y comunicarse, el hablante, deliberadamente y a su criterio, selecciona y toma del código sólo ciertos signos que le sirvan para cifrar y materializar su mensaje Dentro de los planteamientos centrales de este autor también encontramos una distinción entre forma y contenido, esto es en lingüística, entre significante y significado; o entre imagen acústica (sonidos de las palabras) y concepto, respectivamente. La palabra escrita o hablada es una manifestación física perceptible a través de los sentidos (vista§ y oído) llamada significante, mientras que el concepto o huella mental que evoca, se denomina significado. Juntos, significante y significado, son las dos dimensiones del signo lingüístico. La relación que establecen el significante y el significado es generalmente arbitraria, puesto que la palabra no corresponde en modo alguno (visual o auditivo) con el concepto (o imagen mental). Y así como establece el concepto de signo lingüístico e identifica las diferencias entre lengua y habla, Saussure también plantea otras distinciones: sintagma vs. Paradigma y diacronía vs. sincronía. El sintagma es una unidad de significado compuesta por una o varias partes (palabras) y que establece relaciones con otros elementos de una misma secuencia (oración). Por ejemplo, la relación que establece un nombre al lado de un verbo, o la que establece un adjetivo al lado de un nombre. El salón oscuro del frente, es, además, estrecho. El/ salón/del/frente/ Aquí, el nombre está al lado del verbo y el adjetivo: oscuro está al lado de un nombre (salón). El nombre, el verbo y el adjetivo constituyen sintagmas nominales, verbales y adjetivales respectivamente. La relación de concordancia en género y número entre el sustantivo y el adjetivo al interior de una secuencia, por ejemplo, constituye una relación sintagmática. En este caso sería: salón (masculino- singular) y el adjetivo oscuro (masculino-singular). Entre tanto, el paradigma es un grupo de elementos de la lengua de una misma categoría, como lo son todos los adjetivos del español que pueden acompañar al nombre perro (grande, bravo, negro, etc.) y de los cuales el hablante escoge uno, el que mejor materialice el atributo que él quiere asignarle al animal. Las relaciones que establecen los elementos al interior de un mismo paradigma § El tacto también interviene en la decodificación de mensajes en código Braille para personas con limitación visual.
  • 46. se denominan relaciones paradigmáticas donde el valor lingüístico de cada elemento se da por la diferencia que presenta con los demás elementos del grupo o paradigma. De otro lado, Saussure nos propone dos maneras de estudiar las lenguas: de manera diacrónica y de manera sincrónica. La primera tiene que ver con realizar estudios alrededor de la evolución histórica de la lengua, de la acción del tiempo sobre ella. Mientras que la segunda analiza la lengua en su estado actual. Se ve que los dos aspectos no son necesariamente excluyentes, pero también se sobreentiende que intentar un análisis tanto sincrónico como diacrónico de una lengua sería una tarea muy compleja. Será pues, la sincronía la opción privilegiada por la lingüística moderna. Por último, Saussure aclara que para la disciplina lingüística ha de otorgársele más importancia al estudio de lo hablado que a lo escrito, pues lo escrito representa lo hablado. Otra será la mirada de la lingüística generativa y transformacional. Las indagaciones sobre el lenguaje llevaron al lingüista norteamericano NOAM CHOMSKY a preguntarse acerca de cuál es el conocimiento que permite tanto al hablante como al oyente construir y comprender oraciones que jamás han escuchado. Como respuesta plantea que existe en todo hablante una competencia; es decir, un conocimiento que le permite producir y entender oraciones de la lengua. Y además plantea que el empleo concreto de esta competencia es lo que él llama la actuación. Para Chomsky, la lingüística teoriza sobre la competencia de los hablantes, quienes conocen y utilizan las reglas implícitamente, y el estudioso las hace explícitas al analizar las oraciones de la lengua. Al explicitarlas se encuentra que este grupo finito de reglas conforma una gramática que permite generar (de allí lo generativo) infinidad de oraciones aceptables en una lengua. Y es allí donde aparece el aporte de Chomsky, y que nos permite comprender la manera de acercarnos a las diversas lenguas naturales: “Si el estructuralismo analiza de forma descriptiva oraciones ya emitidas, la gramática generativa se plantea el problema previo de cómo ha llegado el hablante a construir una oración. Del estructuralismo descriptivo se pasó a un estructuralismo genético”** ** FUENTES, Juan Luis. Gramática moderna de la lengua española. Bibliográfica Internacional. Bogotá, 1998.
  • 47. El lingüista norteamericano entonces propone que todas las lenguas están compuestas por una gramática generativa universal común a todas. Esa estructura gramatical la llama estructura profunda, y es el significado de la oración, la huella mental, la idea que queda en la psiquis del oyente; la cual, desde luego, es abstracta. Por otro lado, está lo que se denomina la estructura superficial, es decir, la forma dicha o escrita, materializada, de la estructura profunda. En ese sentido, la estructura superficial es una realidad física y es lo que diferencia a unas lenguas de otras. Por ello es posible que a través del estudio de los componentes de la estructura profunda de las lenguas (que es patente), podamos analizar estructuras superficiales de lenguas (que son latentes) aunque no las hablemos propiamente. Justamente, los planteamientos de este curso hacen parte de estudios sobre estructuras profundas ejemplificadas a través de estructuras superficiales de diversas lenguas. Existe entonces una relación entre la estructura profunda y la superficial a través de la cual se pasa de la primera a la segunda, esta es una relación transformacional. En otras palabras, para que la idea se materialice en una forma concreta (u oración) se requiere de una regla de reescritura (transformacional). La gramática básica de una lengua es simple y tiene un número muy limitado de reglas que el hablante conoce y que le permiten crear y comprender un número ilimitado de oraciones (estructuras superficiales). Las siguientes son esas 4 reglas de reescritura cuyos casos y componentes se explicarán en detalle en la sección 1.2.6.2. 1. O SN + S pred. Toda oración se rescribe como un sintagma nominal y un sintagma predicativo. 2. SN Det + N Todo sintagma nominal se rescribe como un determinante y un nombre. 3. S pred cópula + SN Un Sintagma predicativo puede Sadj rescribirse como una cópula (verbos ser
  • 48. Sprep o estar) y un sintagma nominal, sintagma adjetival o sintagma preposicional. 4. S pred V + (SN) + (Spred) Un sintagma predicativo puede rescribirse como un verbo predicativo solo o acompañado de un sintagma CAPÍTULO 1.3 LECCIÓN 9. LINGÜÍSTICA APLICADA Dentro de la concepción de los términos: lingüística y aplicada, se puede pensar que efectivamente la lingüística, una disciplina en principio teórica, tiene su corte de aplicación. Pero, ¿aplicar qué? ¿Cómo se hace de la lingüística una aplicación práctica? ¿Qué elementos entran en juego? Estos son algunos de los interrogantes que en adelante trataremos de solucionar a al luz de diferentes posiciones que se han dado a lo largo de los estudios desarrollados por los diferentes investigadores en estos últimos años. Para iniciar podemos partir de la definición de Kock: “La noción o término de lingüística aplicada entraña dos actitudes u orientaciones muy diferentes entre sí. Se puede tratar de la aplicación de conocimientos lingüísticos en campos distintos como la enseñanza de lenguas extranjeras, la logopedia o la traducción automática, por ejemplo. Es cierto que al estar en contacto con la práctica, el lingüista puede aprender mucho, pero se tratará siempre de adquisiciones residuales, por lo general esto es lo que hoy se entiende por lingüística aplicada” (Kock. 55) Tenemos noticia sobre La Lingüística Aplicada desde los años 40-50†† , como una dimensión particular de la lingüística, entendida ésta como “el conjunto de las ciencias del †† La conocida afirmación de que el término “lingüística aplicada” fue acuñado en los primeros años de la década de 1940 (Mackey, 1966: 197) no es en absoluto desacertada. En torno a esa fecha se crea el sentimiento de que la enseñanza de las lenguas no es sólo una cuestión de “arte” sino también de ciencia y, a falta de una disciplina científica en la cual buscar los fundamentos y principios, se aceptó la estandarización de “applied linguistics” que pronto cristalizó en títulos de revistas, libros e incluso centros comerciales dedicados a la enseñanza del inglés o francés como lenguas internacionales. El término pasa, así, por muy diversas acepciones. En los países de habla inglesa tuvo, desde un principio, la significación de la enseñanza del inglés a extranjeros por los lingüistas, asumiendo desde entonces
  • 49. lenguaje” como ya lo mencionamos. Aún así, no hay una fecha exacta para determinar su inicio, pero hay que saber que ya Collitz, (1925) hacía referencia a una dimensión aplicada. Según Vez, desde el Primer Coloquio Internacional de Lingüística Aplicada en Nancy, Francia, 1964, se abordó prácticamente el tema de clasificación del objeto de la Lingüística Aplicada. Los principales protagonistas de este congreso fueron docentes de lengua francesa; por lo tanto, el concepto de Lingüística Aplicada se inclinaría por un carácter seudocientífico para los aspectos prácticos de la enseñanza de la lengua y se concluyó allí que el dominio de la lingüística aplicada se circunscribía a la aplicación de la ciencia lingüística a un campo determinado. El Segundo congreso Internacional de Lingüística Aplicada en Cambridge, Inglaterra, 1969 se caracterizó por las distintas matizaciones surgidas en torno a este concepto que para entonces se ligaba a cierta selección entre diversos campos del lenguaje. Para ilustrar se podría hablar sobre el hecho de diferenciar la Teoría Lingüística base de actividades sociales como por ej., enseñanza de las lenguas y el análisis científico, medios, métodos, procedimientos, de la educación. La cooperación entre teoría y práctica entre lingüistas y profesores de lenguas siempre dejaría un predominio de la teoría lingüística de la que parten las implicaciones prácticas y no al contrario. A medida que se dieron los siguientes congresos los estudiosos se fueron separando de la idea de que la Lingüística Aplicada se asocia solamente con enseñanza de las lenguas. Hoy se pretende establecer la relación entre objeto-método-finalidad, según Slama-Cazacu, 1981: “El objeto de la Lingüística Aplicada no comprende todos los hechos lingüísticos conocidos en la gramática, o los diccionarios de una lengua, a todas las sistematizaciones de conjunto elaboradas por la lingüística sino que comprende los hechos de lengua, seleccionados, filtrados a través del prisma de la finalidad para la cual son retenidos o considerados necesarios para la investigación por sí misma, lo cual constituye el objetivo inmediato de las investigaciones de la L.A.” (Slama-Cazacu, 1981, Citado por Vez, p 14). Quiere decir lo anterior que la verificación de principios teóricos sólo se da en el proceso práctico. El lingüista aplicado debe comprobar por sí mismo la verificación de la actividad práctica de sus resultados. Se trata de armonizar los aspectos teóricos y prácticos en las diferentes parcelas de disciplinas con inserción en este campo – desde la lingüística de contrastes a la sociolingüística, pasando por el componente lingüístico de la revolución social en la Unión Soviética en los años vientre-(Vez, 12)
  • 50. que los primeros se deriven, en parte, de los segundos y los tengan en cuenta en sus propuestas. La Lingüística Aplicada nace ligada al aprendizaje de segundas lenguas o idiomas, lo cual ha permitido ver estos dos eventos como sinónimos, al inicio de su aparición, pero posteriormente se empieza a tener en cuenta la elaboración de diccionarios, la traducción, la automatización de textos y la enseñanza de la lengua materna, demandas sociales que se interrelacionarán con la psicolingüística, la sociolingüística, la antropología lingüística, la lingüística matemática, y todas ellas van confluyendo en el tiempo sin una fecha exacta, para entender que la L.A. no sólo se trata de aprendizaje/enseñanza de lenguas. De esta manera, el concepto reduccionista del término se amplía y se vuelve aun más complejo. Recordemos, una vez más, que el fenómeno de la Lingüística Aplicada fue surgiendo, con más fuerza, después de la Segunda Guerra Mundial (la necesidad de entender y expresarse en otras lenguas, producto necesario del conflicto) y se consolida en los años 60 y 70 y representa ya la dimensión aplicada de la lingüística al lado de la enseñanza de las lenguas extranjeras, la psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística computacional, etc. Todo este precedente constituye áreas de estudio que incluso desbordan la lingüística. Así se entiende que los inicios de la lingüística general y la lingüística aplicada se confundan. La Lingüística Aplicada parte de las bases teóricas de la lingüística tradicional y las otras disciplinas que se cruzan al momento de solucionar los problemas del lenguaje: “Mientras que la teoría lingüística per se como cualquier otra teoría no se fundamenta con lo que se entiende ni se desarrolla necesariamente con el propósito expreso de solventar aspectos prácticos, lo que se entiende justamente por aplicación _de cualquier ciencia y en este caso de la lingüística _encuentra en esta característica su razón de ser” (Payrato, 1998, 15)”. Para tratar de establecer claridad sobre la Lingüística Aplicada habría que entender que si ésta tiende a concebirse como metodología de enseñanza de las lenguas materna o segunda lengua, el lingüista tendría dos tareas: la construcción de los modelos que
  • 51. puedan explicar las lenguas por medio de la gramática, lo que correspondería a la lingüística teórica; y la aplicación de los conocimientos que poseemos sobre las estructuras de la lengua a la resolución de problemas concretos y complejos, que sería el oficio de la Lingüística Aplicada. Dos estudiosos del área nos plantean sus posiciones frente al tema, así: Ferguson y Fishman (1971: 135), citados por Cooper, definen la Lingüística Aplicada como: “la aplicación de cualquier noción, método o conclusión de la ciencia lingüística a problemas lingüísticos prácticos”...” En el momento actual, la aplicación de la lingüística a cuestiones como la ortografía de los idiomas no escritos, la traducción de documentos técnicos y las políticas lingüísticas oficiales en países multilingües emplean más horas/hombre de lingüistas que las aplicaciones de la lingüística en la esfera de la enseñanza de idiomas extranjeros” (147). Para este autor la Lingüística Aplicada se asemeja mucho a la planificación lingüística definida por Fishman, ambas consideran que la actividad consiste en resolver problemas lingüísticos. La diferencia primordial entre las dos definiciones es que Ferguson limita la lingüística aplicada a la aplicación de la ciencia lingüística a esos problemas. Entiende por ciencia lingüística las ciencias de la lengua en general, incluidas disciplinas como la psicología de la lengua, la sociología de la lengua y las matemáticas lingüísticas. No obstante- Ferguson sería el primero en reconocerlo-, la solución de los problemas de la lengua suele requerir más que la aplicación “de las nociones, los métodos o las conclusiones de la ciencia lingüística" Quienes se han dedicado a estudiar el lenguaje han dejado una herencia que bien vale la pena recordar. El estructuralismo y el generativismo, por ejemplo, aportaron un análisis centrado en la oración. La gramática generativa transformacional supone que las estructuras son innatas, pero luego los nuevos intereses generaron hacia textos, pues en ellos se presentan hechos lingüísticos más complicados que una oración, de ahí surge la textolingüística y la lingüística del discurso. Por lo tanto, el objetivo de la L.A. es: “Recoger o reelaborar, clasificar y sistematizar por medio de investigaciones científicas especiales los hechos de la lengua y los principios de funcionamiento de la lengua que resultan necesarios para fines prácticos, para soluciones prácticas en las respectivas situaciones” Ebneter (1982, 16) hace una síntesis de lingüística aplicada mediante este cuadro:
  • 52. Investigación de la enseñanza de lenguas Lingüística contrastiva, estudio de los errores Materiales, Aprendizaje, Enseñanza. Lingüística de intersección Psicolingüística, Sociolingüística, Etnolingüística Si de hablar de un método se trata en L.A. diríamos que es a partir del razonamiento sobre el sistema fonológico del lenguaje que el lingüista ha tendido a abarcar la realidad, de tal manera que necesitaría de un recurso; en este caso es el hecho lingüístico que no es físico y que sólo permite hipótesis, modelos no leyes: El fenómeno de la formación de la gramática en el niño, pues este ya tiene un nivel de competencia gramatical. La gramática del niño debe ser del todo aceptada como una realidad independiente de la lengua materna, hecho que tendría que ver con los universales del lenguaje. Dentro de los campos de estudio de la Lingüística Aplicada encontramos varias ciencias que tienen como centro el aspecto científico de los comportamientos verbales en sus implicaciones: entre ellos, el aprendizaje del lenguaje como proceso cognitivo, el proceso de adquisición de la lengua materna, la adquisición de segundas lenguas, la neurolingüística, etc. Lo común entre ellas: el estudio científico de los comportamientos verbales. De esta manera, los centros de atención de la lingüística aplicada se enmarcarían en lo siguiente: las lenguas adquiridas en un medio natural, las lenguas aprendidas con ayuda de algún recurso didáctico, y las lenguas en contacto en contextos bilingües o plurilingües. Los campos de la L.A. se pueden visualizar en el siguiente esquema citado por Payrato: Adquisición del lenguaje L1 Modelos de descripción del lenguaje