SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 120
Descargar para leer sin conexión
ÍNDICE
Presentación
Bloque I. Evaluación del estado de la regeneración
y determinación de objetivos
1. Objetivos generales
2. Tipos de alcornocal
3. Estado de la regeneración
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
4.1. ¿Plan técnico o proyecto de ordenación?
4.2. ¿Para qué un proyecto de ordenación?
¿En qué consiste?
4.3. División del monte según el proyecto de ordenación
4.4. El turno de descorche*, la edad de madurez,
el periodo de regeneración y la duración
de la aplicación
4.5. Métodos de ordenación
4.6. Dónde regenerar con urgencia
5. Incorporación de los requerimientos para
la certificación forestal FSC y PEPF
5.1. La certificación en andalucía
5.2. FSC (Forest Stewardship Council). Certificación
para pequeños propietarios y montes con gestión
de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo
5.3. PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación
5.4. Ventajas de la certificación en los alcornocales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
. . . . . . . . . . . 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
. . . . . . . .30
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
. . . . . . . . . . 36
. . . . . . . 37
. . . . . . . . . . . . . 37
Bloque II. Regeneración natural o regeneración artificial
1. Objetivos generales
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.1. Tipos de regeneración
2.2. Criterios para la decisión
3. Descripción de los modelos de regeneración
3.1. Modelos de alcornocal de regeneración por semilla
3.2. Modelos de regeneración por brote
3.3. Modelos de regeneración mediante repoblación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
. . . . . . . . . . . . . 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
. . . . . . . . . 62
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
. . . . . . . . . . . . 66
Bloque III. Técnicas de regeneración
1. Objetivos generales
2. Técnicas de ayuda a la regeneración natural
2.1. Cerramientos
2.2. Podas de fructificación o mantenimiento
2.3. Podas de rejuvenecimiento
2.4. Desbroces
3. Repoblación artificial
3.1. Introducción
3.2. Tratamientos de la vegetación
3.3. Preparación del terreno
3.4. Métodos de repoblación: siembra o plantación
3.5. Tratamientos culturales de la repoblación
4. Otras técnicas
4.1. Descorches de tramos* de regeneración
4.2. Condicionantes especiales para la regeneración
en montes incendiados
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
. . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
. . . . . . . . . . . . . . 79
. . . . . . . . . . . . . . . . . 86
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Bloque IV. Anexos
Anexo I. Glosario
Anexo II. Bibliografía
Anexo III. Presupuestos indicativos según
los modelos de regeneración
Anexo IV. Normativa
Anexo V. Ayudas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
PRESENTACIÓN
12
El monte alcornocal es uno de los ecosistemas forestales más importantes de Andalucía. Ello es debi-
do a que alberga comunidades vegetales y animales de gran interés medioambiental y a la obtención
del corcho, producto natural de interés económico, ecológico, social y cultural, que implica otros usos
como la caza, la ganadería extensiva, la recolección de frutos o los usos recreativos, constituyendo un
sistema ejemplar de sostenibilidad.
Actualmente el sector corchero afronta un conjunto de amenazas que comprometen el futuro del re-
curso y de los ecosistemas asociados al mismo, que vienen dadas por una gestión selvícola inadecuada,
unida a la incidencia de factores como son la seca o los incendios forestales, que están provocando
daños irreparables en las poblaciones de alcornoque.
La Acción Conjunta de Cooperación “Valorización de la Producción Corchera”, ejecutada en el marco
del Programa Regional Leader Plus de Andalucía, se concibe para contribuir al desarrollo socioeconó-
mico de las comarcas vinculadas tradicionalmente al alcornocal, a través de la puesta en valor del re-
curso corchero. De esta forma, se han desarrollado una serie de acciones por parte de ocho Grupos de
Desarrollo Rural andaluces, cuyos territorios representan las superficies de alcornocal más importan-
tes de la Comunidad Autónoma (GDR de Los Alcornocales, GDR Campiña de Jerez, GDR Sierra Morena
Cordobesa, GDR Cuenca Minera de Riotinto, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, GDR Serranía
de Ronda, GDR Corredor de la Plata y GDR Sierra Morena Sevillana) y FALCOR. Este Manual de Buenas
Prácticas sobre la Regeneración del Monte Alcornocal es una de ellas, que parte de la especial sensibi-
lización que los Grupos de Desarrollo Rural participantes poseen sobre los problemas de regeneración
que actualmente padecen nuestros alcornocales.
El objetivo para el cual se ha desarrollado este manual es el de crear un documento de referencia que
sirva a técnicos, gestores y propietarios de fincas como herramienta útil para una gestión en la que la
sostenibilidad del alcornocal sea una pieza clave en las labores que se llevan a cabo en las fincas.
Para la elaboración de este manual se ha desarrollado una metodología propia. La amplia bibliografía
existente sobre la gestión del monte alcornocal y sus características ha sido revisada y analizada, de
forma que se han seleccionado e incluido en este documento aquellas tareas “de interés”. No obstante,
en ocasiones las técnicas o labores recomendadas en la bibliografía ya publicada no se corresponden
verdaderamente con la gestión real que se viene haciendo en el monte, por lo que su utilidad es a veces
limitada. Esto en parte se debe a que los propios profesionales forestales que realizan prácticas nove-
dosas muchas veces no escriben o publican lo suficiente sobre sus experiencias realizadas en campo
y, por tanto, no se comparten con el resto de profesionales que pudieran estar interesados en ellas.
Para paliar este obstáculo, y con el objeto de conseguir que el manual sea una herramienta flexible y
útil, se planificaron una serie de reuniones participativas a las que se invitaron a diferentes técnicos,
propietarios y gestores de los distintos ámbitos geográficos del alcornocal andaluz. El objetivo de estos
procesos fue integrar el conocimiento local, a través de la participación, con el conocimiento científico-
técnico, partiendo de la premisa de que el conocimiento local enriquece el contenido y la coherencia de
los resultados del estudio técnico del manual.
Las reuniones participativas
De entre los territorios participantes en la Acción Conjunta, se seleccionaron aquéllos que podían repre-
sentar los distintos modelos de gestión del alcornocal presente en Andalucía (mixto ganadero-corchero,
corchero y protector), y se realizaron reuniones in situ con representantes de distintos puntos de vista:
propietarios particulares de montes alcornocales, gestores, Agentes de Medio Ambiente, Técnicos de la
Consejería de Medio Ambiente, miembros de cooperativa corchera, técnicos de los Grupos de Desarrollo
Rural y universidad. Cabe resaltar la gran acogida de los participantes a las reuniones que se han planteado.
Es evidente que el alcornocal y su imbricación social hacen que la motivación de los agentes implicados sea
Presentación
13
PRESENTACIÓN
muy fuerte, lo cual ha facilitado una buena dinámica de trabajo. Las aportaciones realizadas por los asisten-
tes han resultado de gran interés, y sobre las cuales se ha realizado un análisis detallado para la inclusión
y mejora del manual.
Reunión participativa en El Berrocal (Huelva)
Dada la gran experiencia que el municipio de El Berrocal posee en la gestión del monte alcornocal y en
técnicas de regeneración, se decidió contar con la Cooperativa Corchera San José, afincada en el municipio,
para la participación de los socios/propietarios en el programa de consultas realizados.
En representación de los propietarios de alcornocal en Berrocal, asistieron cuatro propietarios cooperativis-
tas, de los cuales uno de ellos es el técnico-gestor de la Cooperativa.
Reunión participativa en Los Alcornocales (Cádiz)
En representación de la Consejería de Medio Ambiente, y dada su amplia experiencia en la gestión de los
montes del Parque Natural de Los Alcornocales se invitó al proceso participativo a los técnicos Rafael Sánchez
y Víctor Bonilla. Asimismo fueron convocados Antonio Calero y Andrés Muñoz, ambos Agentes de Medio Am-
biente con gran experiencia en la supervisión y ejecución de las labores propias de las fincas de alcornocal.
Reunión participativa en Hornachuelos (Córdoba)
En este caso, la participación se basó en la experiencia concreta de los asistentes en la finca Las Zahuardi-
llas, situada en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba).
Este modelo de dehesa mixta de encina y alcornoque, ha aportado una versión distinta del tipo de alcorno-
cal eminentemente productor de corcho de las provincias de Huelva, Málaga y Cádiz, por lo que se realizó
una visita técnica de la finca y se compartió con el gestor de la misma su experiencia en las técnicas de
regeneración aplicada.
A la visita técnica de la finca Las Zahuardillas acudieron de una parte el propietario de la misma, Andrés
García, el gestor Miguel Ángel García y el capataz Manuel García, ambos hijos del propietario. Asimismo, la
visita se realizó en compañía del Agente de Medio Ambiente de la zona, Enrique Urbano.
Por otro lado, la profesora del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba, Be-
goña Avellanas, acudió también a la visita, dado su interés en las técnicas que se están llevando a cabo en
la finca, como experiencia de referencia en la regeneración de la dehesa cordobesa.
La estructura del manual
El manual se compone de tres grandes bloques:
Bloque I: Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Bloque II: Regeneración natural o regeneración artificial
Bloque III: Técnicas de regeneración
Bloque IV: Anexos
Al comienzo de cada uno de los tres primeros bloques se exponen los objetivos generales que, en general,
constituyen las preguntas a las que el gestor o propietario de la finca puede responder siguiendo su contenido.
Se han incluido en algunos apartados, cuadros con casos prácticos o ejemplos que ayudan a la mejor com-
prensión de algunos conceptos. Con el mismo formato de los los ejemplos, se han incluido las conclusiones
de las reuniones participativas antes mencionadas, que exponen las experiencias prácticas de los gestores
relativas a cada uno de los apartados contemplados.
Por último, en los anexos se incluye información complementaria al manual. Uno de estos anexos es un glo-
sario de términos, que han sido marcados en el texto del manual con un asterisco (*) para ayuda del lector.
Evaluación del estado de la regeneración
y determinación de objetivos
BLOQUE I
16
Con este bloque se pretende que el gestor pueda contestar a las preguntas siguientes:
¿Qué tipo de finca gestiono?
En el apartado Tipos de alcornocal se describen las diferentes masas de alcornocal de Andalucía en su
estado óptimo. Se pretende que el gestor del monte encuadre su monte geográficamente en una de las
provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Málaga y tenga presente el estado al que podría llegar su
masa con una buena gestión.
En este apartado también se incluye la clasificación que la Consejería de Medio Ambiente realiza
sobre los alcornocales. Se han incluido para que el gestor reconozca el tipo de alcornocal que posee en
dicha clasificación.
Por último, dado que se trata de un manual para gestores o propietarios, se ha incluido un apartado sobre el
área basimétrica y la relación de este parámetro con los aprovechamientos que se realizan sobre las fincas.
¿Mi alcornocal tiene una buena regeneración?
En el apartado Estado de la regeneración se pretende responder a esta pregunta. Se evalúa de manera
general el estado de la regeneración de un monte alcornocal, dando algunos valores de referencia sobre
el número objetivo de alcornoques por hectárea a conseguir.
Objetivos generales
1
17
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
¿Cómo puedo planificar la regeneración?
Los apartados de La regeneración dentro de los planes de ordenación e Incorporación de los requeri-
mientos para la certificación forestal FSC y PEPF, responden a esta cuestión, al facilitar al propietario
la decisión de dónde y cuánto regenerar.
La correcta planificación de las actuaciones a realizar en un monte es una cuestión delicada, por lo
que es importante realizarla en el ámbito del proyecto de ordenación. En el proyecto de ordenación se
recoge en el apartado de inventario la información relevante sobre el monte, de forma que permita al
profesional forestal cualificado la correcta toma de decisiones. Así, con objeto del mantenimiento de
la masa forestal, se proyectan a largo plazo una serie de actuaciones. La regeneración es uno de los
factores clave a tener en cuenta en una gestión encaminada al mantenimiento de la masa forestal.
Con este capítulo se trata de explicar, de manera sencilla, algunos conceptos que ayuden al propie-
tario a participar en la redacción del proyecto, ya que es él quien conoce el monte, su dinámica y su
producción. Asimismo le será de mayor facilidad la aplicación del proyecto de ordenación una vez que
esté elaborado.
Dadas las nuevas tendencias internacionales que requieren de certificaciones forestales que garanti-
cen la gestión forestal sostenible, se ha incluido en este apartado un punto sobre la misma, de manera
que el gestor conozca las certificaciones existentes y valore su aplicabilidad en cada caso.
18
2.1 El alcornocal en Andalucía: las series de vegetación
Existen en Andalucía cinco series de alcornocales que se correspon-
den principalmente a una zona biogeográfica. Estas series fueron
descritas por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación de la Pe-
nínsula Ibérica y actualizadas recientemente por la Consejería de Me-
dio Ambiente de la Junta de Andalucía, para la comunidad andaluza.
Estas series y sus etapas de degradación permiten que cada gestor
sitúe su monte en una de ellas y en un estado de degradación deter-
minado respecto al estado mejor u óptimo que podría alcanzar.
2.1.1 Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche,
Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs)
Se localiza en suelos profundos silíceos del norte de las provincias Huel-
va y Sevilla principalmente, en las Sierras de Aracena y Picos de Aroche
y la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la Sierra y Constantina),
reduciendo a pequeñas extensiones en el este, en las provincias de Cór-
doba y Jaén. Cuando estos bosques de alcornoque se encuentran en su
mejor estado, son densos y cerrados, aunque el hombre los ha ahuecado
para facilitar la extracción del corcho. El sotobosque es rico en arbustos
y plantas trepadoras (rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos,
etc). En las umbrías, los alcornocales se enriquecen con quejigos (Quer-
cus faginea) y puntualmente con melojos (Quercus pyrenaica).
2.1.2 Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena
y Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs.Ca)
Se trata de alcornocales muy escasos ya que se encuentran en la
misma distribución que los anteriores pero ocupando extensiones
menores donde aparecen los suelos calizos. Están en el área sur de
la Sierra de Aracena (principalmente Fuente Heridos y Aracena) y
en menor grado en la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la
Sierra y San Nicolás del Puerto). El bosque es muy similar al anterior,
aunque que el matorral esta dominada en este caso por la jara blanca
(Cistus albidus).
Tipos de alcornocal
2
Ocupa principalmente una amplia franja que va desde el oeste en
Cartaya (Huelva) al este en Aznalcollar (Sevilla), además aparece en
extensiones menores de la Sierras Norte de Sevilla y Sierra de Hor-
nachuelos. Forma un bosque denso y cerrado, con un sotobosque rico
en arbustos y plantas trepadoras y helechos entre las que destacan el
rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos, helecho real, etc. Con
mucha frecuencia estos bosques están ahuecados por el hombre para
facilitar la extracción del corcho periódicamente.
2.1.3 Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar
y malagueños al sur de Sierra Bermeja (Serie Mc-Qs)
2.1.4 Alcornocales gaditanos y malagueños
de la Sierra del Aljibe (Serie Tb-Qs).
Se encuentran principalmente en el Parque Natural de los Alcornoca-
les abarcando toda la sierra del Aljibe. De norte a sur aparece entre
Ubrique a Algeciras y de oeste a este desde Medina Sidonia a Cortes
de la Frontera y Gaucín en Málaga. Estos bosques son muy cerrados
con un estrato arbustivo difícilmente penetrable en el que predominan
madroños, brezos, mirto, lentisco etc.
19
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
2.1.5 Alcornocales sobre arenales (Serie O-Qs)
Potencialmente ocuparía la franja costera que une las provincias de Má-
laga, Cádiz y Huelva, sobre arenales profundos. En la actualidad son al-
cornocales muy degradados por el hombre (aclareo y desmontes) para su
utilización corchera, aprovechamiento del suelo para cultivos (pinos y cul-
tivos de fresas) y pastos para el ganado. En su mejor estado estos bosques
desarrollan un sotobosque sombrío en el que abundan lianas y arbustos
sensibles a los fríos invernales entre ellos están Aristoloquia baetica, Cle-
matis flammula, esparragueras, coscoja, lentisco, zarzaparrilla y rusco.
2.1.6 Ubicación de las series de vegetación en Andalucía
A continuación se muestran una serie de figuras con la distribución de las series de vegetación en Andalucía.
HINOJOS LA PUEBLA DEL RÍO
TARIFA
BENALUP
BENALUP
JEREZ
DE LA FRONTERA
MIJAS
LOS BARRIOS
ALCALÁ
DE LOS
GAZULES
CASARES
OJÉN
ISTÁN
BARBATE
ROTA
JIMENA
DE LA FRONTERA
SAN ROQUE
BENAHAVÍS
MARBELLA
MONDA
CHICLANA
DE LA FRONTERA
CASTELLAR
DE LA FRONTERA
JUBRIQUE
CHIPIONA
ALGATOCÍN
CÁDIZ
MÁLAGA
GIBRALTAR
ALMONTE
AROCHE
HORNACHUELOS
HINOJOS
CONSTANTINA
NIEBLABEAS
GIBRALEÓN
LEPE
CARTAYA
MOGUER
EL PEDROSO
ARACENA
LA PUEBLA DEL RÍO
CAZALLA DE LA SIERRA
ALMONASTER LA REAL
AZNALCÓLLAR
ENCINASOLA
AYAMONTE
DOS HERMANAS
ROSAL DE LA FRONTERA
CORTEGANA
VILLABLANCA
PATERNA DEL CAMPO
CUMBRES MAYORES
SANTA BÁRBARA DE CASA
CORTEGANAA
CHIPIONA
PUEBLA DE LOS INFANTES (LA)
VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA
SEVILLA
CÓRDOBA
HUELVA
Series de Vegetación Alcornocal de Huelva,
Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga.
Alcornocales de las Sierras de Aracena
y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla (SaQs)
Términos municipales
Series de vegetación
Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena
y Sierra Norte de Sevilla (SaQs.ca)
Alcornocales gaditanos y malagueños
de la Sierra del Aljibe (TbQs)
Alcornocales sobre arenales (OQs)
Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar
y malagueños al sur de Sierra Bermeja (McQs)
20
2. Tipos de alcornocal
2.2 Tipificación “ecológica” de alcornocales
de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía ha realizado recientemente la tipifica-
ción de las masas de monte alcornocal (Consejería de Medio
Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) en función de los siguien-
tes parámetros:
Composición específica
Fisonomía del sotobosque
Composición específica del estrato arbustivo
Espesura de la masa arbórea
Con éstos, se han obtenido en ocho tipos de alcornocal que se
muestran en la siguiente tabla:
Tabla 1: Parámetros de clasificación
Parámetros Descripción
Composición de especies del arbolado Proporción de alcornoques
Puro Qs > 90%
Mixto
Alcornocal con presencia de otras especies QS 90-65%
Mixto propiamente dicho Qs 65-35 %
Otra formación con presencia de alcornoques Qs < 35%
Fisionomía del sotobosque ( Presencia de herbáceas) Proporción de estratos
Con herbáceas
Cobertura estrato herbáceo >
Cobertura estrato arbustivo
Con sotobosque arbustivo
Cobertura estrato arbustivo >
Cobertura estrato herbáceo
Composición de especies del estrato arbustivo Número de especies dominantes
Sotobosque arbustivo diverso
Más de 2 especies dominantes
en el matorral
Sotobosque arbustivo de baja diversidad
Dominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez superior a 4 (matorral doble) El sotobosque arbustivo está
dominado por 1 ó 2 especiesDominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez inferior a 4 (matorral serial)
Espesura de la masa arbórea FCC del estrato arbóreo
Adehesado < 25 %
Adehesado con espesura excesiva 26-50 %
Denso 51-75 %
Muy denso 76-100%
21
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Tabla 1: Tipificación ecológica del alcornocal realizada por la CMA
Tipo 1 Alcornocal Puro con herbáceas
Alcornocales puros
Tipo 2
Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez1
superior a 4
Tipo 3
Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez inferior a 4
Tipo 4 Alcornocal Puro con sotobosque de gran diversidad
Tipo 5 Alcornocal Mixto con herbáceas
Alcornocales mixtos
Tipo 6
Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez superior a 42
Tipo 7
Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral
de nivel de madurez inferior a 4
Tipo 8 Alcornocal Mixto con sotobosque de gran diversidad
En función de estos parámetros se obtienen por tanto los 8 tipos
de alcornocal siguientes:
(1) nivel 0 correspondería al desierto y 9 a una situaciónde máxima adaptación. El nivel superior a 4, corresponde a matorral noble.
(2) nivel inferior a 4, matorral degradado
2.3. Tipos de alcornocal según el área basimétrica
Un parámetro fundamental para conocer la masa de alcornocal es el
área basimétrica pues este dato como se verá a continuación es un
buen indicador de la producción corchera que puede dar el monte.
El área basimétrica de un rodal es la superficie ocupada por las sec-
ciones de los fustes* de los árboles en relación con la superficie del
rodal*y se calcula de la siguiente manera:
( π/4) x ( Σ di2
)
E
ABroda (m2
/ha) =
Siendo:
ABrodal (m2
/ha): Área basimétrica del rodal en m2
/ha
di (m): Diámetros de cada árbol del rodal en metros
Srodal (ha): Superficie del rodal en hectáreas
22
2. Tipos de alcornocal
Dehesas de alcornocal de baja densidad 2-3 m2
/ha
Ejemplo práctico
Tenemos 3 árboles con los diámetros que aparecen en la tabla
siguiente en un rodal de 10 hectáreas:
Árbol nº
Diámetro del fuste
del árbol (m)
Sección del fuste (m2
)
1 0.3 m 0.07
2 0.4 m 0.13
3 0.50 m 0.20
Sección total (m2
) en las 10 ha 0.4
Área basimétrica (m2
/ha) 0.04
πx 0.502
4
πx 0.302
4
πx 0.402
4
Dehesas de alcornoque de alta densidad 8-10 m2
/ha
En función del área basimétrica, por tanto, podemos establecer algu-
nos tipos de alcornocal. Esto es debido a que mayor área basimétrica
supone un mayor número de pies y/o fustes de mayor envergadura y,
por tanto, mayor producción de corcho.
Expuesto lo anterior los tipos de alcornocal resultantes son:
ÁRBOL 1 ÁRBOL 2 ÁRBOL 3 ÁRBOL 4
Sección 1
a la altura
de 1,30 m.
AB=
Sección 1 + Sección 2 + Sección 3 + Sección 4
Superficie que ocupa el rodal
Sección 2
a la altura
de 1,30 m.
Sección 3
a la altura
de 1,30 m.
Sección 4
a la altura
de 1,30 m.
Cálculo del área basimétrica de un rodal
23
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Analizando el dato de área basimétrica del monte podemos determi-
nar las actuaciones a realizar. Así si el área basimétrica del monte es
de 5 m2
/ha y se tiene un objetivo eminentemente corchero, se tendrá
que aumentar la ocupación del arbolado en el monte. Para lograrlo se
puede realizar por ejemplo una repoblación con nuevos alcornoques
o bien acotar al ganado para facilitar la regeneración natural.
Monte alcornocal de baja densidad 10-18 m2
/ha Monte alcornocal de alta densidad 18-22 m2
/ha
24
Estado de la regeneración
3
Un bosque en buen estado se caracteriza por presentar una regene-
ración joven, procedente de semillas, suficientes y de porvenir. Ésta
debe ser lo bastante abundante como para sustituir a las posibles
bajas futuras y estar distribuida homogéneamente a la vez que dispo-
ner de condiciones adecuadas para que los nuevos arbolillos tengan
un futuro prometedor.
Así puede decirse que una masa de alcornocal se encuentra en buen
estado cuando (Montoya J,M y Mesón, M. 2000):
No tiene arbolado senescente, próximo a morir y que pueda alojar
enfermedades y plagas.
Mantiene diferentes grados de espesura en función de la edad de
las masas, teniendo en cuenta que no presente espesura excesiva
en ninguna zona. El número de árboles que debe tener un rodal de
alcornocal depende del tamaño de sus árboles.
Como se muestra en la tabla a medida que los pies poseen un
mayor porte es necesario que se espacien más. Estas densidades
de referencia se proponen para montes cuya producción principal
sea el corcho.
3.1 Un buen equilibrio del monte
Densidades de referencia según la edad de la masa en un
alcornocal de producción corchera
Circunferencia (cm) Nº pies/ha
60 450-500
70 350-400
80 300-350
90 250-300
100 200-250
110 175-200
120 150-175
130 100-125
140 95-110
150 90-95
160 85-90
170 80-85
180 75-80
190 70-75
200 65-70
> 200 65-70
Fuente: Cañellas, I & Montero, G. Ponencia “Selvicultura de los Alcornocales en España”
Curso Restauración de Alcornocales incendiados
25
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Un alcornocal en buen estado debe tener masa
joven que sustituya en el futuro a la ya madura.
Las superficies de estas masas, joven y adulta
deben guardar un equilibrio para que dentro de
unos años el aprovechamiento se mantenga.
El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (CMC) ha utili-
zado unos indicadores para estimar el estado de la regeneración tras
un incendio, teniendo como referencia la densidad de pies objetivo
que se quiere alcanzar. Si bien estos criterios han sido aplicados en
una masa incendiada puede aplicarse esta misma valoración para
medir la regeneración de la masa.
Las densidades objetivo pueden establecerse según la edad de la
masa (ó diámetro medio de los árboles que tengamos) tal y como se
observa en el tabla nº1.
Antes de explicar en qué consiste el indicador antes mencionado
deben aclararse los siguientes conceptos:
3.2 Indicador sobre el estado de regeneración
Densidad objetivo: es la densidad inicialdeseable en el modelo de
selvicultura propuesto.
C.A.P, Circunferencia a la altura del pecho ó normal: es la cir-
cunferencia del alcornoque a 1,30 metros del suelo, medida sobre
la corteza.
Brinzal: pie nacido de semilla, con una altura menor a 50cm
Pie menor: regenerado con una Circunferencia a la Altura del Pe-
cho (CAP) de hasta 40cm
Pie establecido: es aquel pie menor que presenta una guía ter-
minal sin daños y una copa en buen estado sin estar afectado por
herbivorismo.
Programa de claras de una repoblación de alcornoques con producción principal corchera
15-20 años
Objetivos:
Seleccionar mejores pies
de forma y calidad de corcho
Alcanzar distribución
superficial equilibrada
Concentrar el crecimiento
de los mejores pies
Acelerar el crecimiento
en diámetro5-10 años
450-550 pies/ha
Primera saca
Circunferencia 60 cm.
Primer clareo
Primera poda de formación
de los más gruesos
Segundo clareo
Poda de formación hasta
los 2-2.5 m.
1000 pies/ha
26
3. Estado de la regeneración
Viñetas explicativas de la tabla indicadora del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal para estimar la regeneración del monte
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es
equivalente a la densidad de pies/hectárea objetivo.
El número de pies maduros es igual que el inicial de establecidos, por
tanto, la regeneración se entiende que es adecuada.
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es
menor al 25% de la densidad objetivo, pero la densidad en brinzales
es mayor a la densidad objetivo de nuestro aprovechamiento.
La regeneración será suficiente para alcanzar la densidad objetivo
aunque probablemente sea necesario realizar alguna técnica de ayu-
da a la regeneración.
Estado de regeneración 1
Pies establecidos
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial
deseable para el modelo selvícola propuesto
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial
deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 2
Pie establecido
Brinzales
Regeneración
natural
Regeneración
natural
asistida
27
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado
está entre el 25% y el 100% de la densidad objetivo, la regeneración
es insuficiente.
Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa
con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia.
Cuando tanto la densidad de pies establecidos en un rodal determi-
nado como la densidad en brinzales del rodal son inferiores al 25%
de la densidad objetivo, la regeneración puede considerarse nula.
Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa
con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia.
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial
deseable para el modelo selvícola propuesto
DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial
deseable para el modelo selvícola propuesto
Estado de regeneración 3
Pies establecidos
Estado de regeneración 4
Pie establecido
Brinzales
Repoblación
o siembra
Repoblación
o siembra
28
La regeneración dentro de los planes de ordenación
Los Proyectos de Ordenación son obligatorios para todos los mon-
tes de titularidad pública con una superficie superior a las 400 hectá-
reas. A estos documentos se les exige un mayor grado de detalle, en
especial, en la primera parte de descripción del monte e inventario.
SegúnelManualdeOrdenacióndeMontesdeAndalucía,losPlanes Téc-
nicos de Ordenación se orientan fundamentalmente a los montes de titu-
laridadprivadaysuponenlaherramientaderelaciónconlaAdministración,
que realiza una función supervisora para garantizar la función sostenible.
4.1 ¿Plan técnico o proyecto de ordenación?
Ambos son documentos que comprometen al propietario a planificar
y desarrollar las actuaciones que garanticen la persistencia y mejora
de los valores y recursos del monte, en particular de la vegetación. Esta
programación servirá de base técnica a la Administración para exten-
der las oportunas autorizaciones o conceder las subvenciones solicita-
das por la propiedad, así como las bonificaciones o exenciones fiscales
que correspondan. Por tanto, poseen dos ventajas fundamentales: faci-
litan la gestión y garantizan la misma de cara a la Administración
4.2 ¿Para qué un proyecto de ordenación?. ¿En qué consiste?
mentales que tiene el monte, que en el caso de los alcornocales
suelen ser el corcho, el ganado y la caza, dando como resultado
unas fichas descriptivas de las existencias (quintales de corcho,
nº de piezas, etc) por áreas dentro del monte. Al final se estable-
cen los usos (corchero, cinegético, apícola, etc) del monte.
Análisis de la Oferta Potencial del Monte en Recursos, Servicios
y Funciones: se determinan aquí los recursos y servicios que el
monte puede llegar a ofertar, que no siempre coinciden con los que
hasta la fecha produce.
4.2.1 Lo que contiene
Un proyecto de ordenación o plan técnico es la herramienta básica con
la que cuenta el gestor, para planificar las actuaciones en el monte.
En el proyecto de ordenación se integran tanto los datos de los
aprovechamientos principales, como los de las actuaciones de me-
jora a llevar a cabo, así como aquéllos otros programas de usos o
aprovechamientos secundarios. Con el proyecto de ordenación la
gestión se facilita puesto que se establece el orden cronológico de
las actividades que debemos realizar en la finca, con un presupuesto
aproximado de tales actuaciones incluyendo tanto los ingresos como
los gastos. En los programas de aprovechamientos se atiende a las
necesidades de producción del propietario, al tiempo que se persigue
la regularización anual de las rentas.
Por otro lado, el proyecto de ordenación es el instrumento del que
se vale la administración para ratificar que la planificación de la ges-
tión de la finca es acorde con los objetivos generales de los terrenos
forestales, entre ellos y el más importante, el de la conservación de la
masa forestal. Por tanto, en las ayudas, y subvenciones o las autori-
zaciones que requiere, la administración prioriza a aquellos propieta-
rios que dispongan de dicho documento.
La estructura básica de un proyecto de ordenación es la siguiente:
Inventario
Descripción del Monte: se describen en este apartado las caracte-
rísticas ecológicas de la finca así como las legales relacionadas con
la propiedad, las superficies catastrales, etc.
Evaluación de Servicios, Recursos y Funciones: en este aparta-
do se describen los inventarios realizados de los recursos funda-
29
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Planificación
Determinación del Modelo de Usos: en este apartado se describen
los usos actuales y futuros o potenciales, plasmando el grado de
compatibilidad que presentan. Asimismo es aquí donde se zonifica
el monte en función de dichos usos, dando lugar a los cuarteles.
Plan General: es quizás el documento de mayor importancia de
la ordenación, en él se explican las densidades objetivo que que-
remos tener para cada edad de la masa, junto con la selvicultura
a aplicar en cada caso (a esto se le denomina de forma técnica el
modelo cultural). En él se describe el turno de descorche, el méto-
do de ordenación a realizar, la superficie donde vamos a perseguir
la regeneración y el tiempo dado para obtenerla.
Plan Especial: en este documento se recogen los programas de
aprovechamiento y mejora del monte para los 10 años siguientes.
En cada zona con un objetivo común o cuartel se describen las
zonas a regenerar anuales así como el cálculo de las producciones
corcheras, cinegéticas o ganaderas anuales.
En los proyectos de ordenación de montes con vocación maderera,
el propio aprovechamiento (la corta) promueve la regeneración de la
zona que se está aprovechando. No obstante, en montes corcheros
o cuyo aprovechamiento es no leñoso, la regeneración del monte no
está aparejada con el aprovechamiento, puesto que en aprovecha-
miento no se procede a la corta sino al descorche. Esto hace que se
deba atender de manera muy especial a dichos tratamientos de re-
generación de forma que se asegure la persistencia de la masa en el
tiempo, ya que por lo general suponen una inversión y no un ingreso
para el propietario.
4.2.2 La regeneración y el aprovechamiento sostenible, el objetivo de los proyectos de ordenación
Portada de un proyecto de ordena-
ción de un monte con masas mixtas
de pino y alcornoque.
Cortas de regeneración en pinar Repoblación en alcornocal
30
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
Ordenar un monte supone establecer la estructura que queremos
obtener, asegurando el aprovechamiento a lo largo de los años. Para
ello, es necesario que algunas zonas presenten una masa arbórea jo-
ven (clases de edad o diamétricas pequeñas) que pueda sustituir a las
ya maduras cuando éstas dejen de producir corcho de buena calidad
o cuando se encuentren en estado de decrepitud (turno tecnológico
o físico). Las formas de alcanzar este objetivo se denominan métodos
de ordenación de forma que al término del plazo establecido por la
ordenación, el monte debería tener la estructura ordenada que fija-
mos al comienzo del proyecto.
Para realizar una planificación sobre el terreno han de existir unas
divisiones dentro de la finca que nos permitan determinar objetivos y
las actuaciones a realizar por zonas, para lo cual el monte a ordenar
se divide en secciones, cuarteles, cantones y rodales.
4.3 División del monte según el proyecto de ordenación
4.3.1 Secciones y cuarteles
Las secciones son superficies con límites principalmente relativos a
la propiedad o administrativos. Estas secciones están compuestas por
cuarteles. Los cuarteles poseen gran importancia en la ordenación,
puesto que constituyen la base de la planificación. Cada cuartel tiene
unos objetivos comunes, tanto del aprovechamiento como de la super-
ficie a regenerar. Los cuarteles en los alcornocales han de coincidir con
una o más áreas de descorche anuales, para facilitar la gestión y para
asegurar la regularidad de las rentas. En el caso de montes pequeños en
los que se pretenda descorchar anualmente esto no es posible, puesto
que no tienen sentido cuarteles excesivamente pequeños.
Monte ordenadoMonte sin ordenar
Desequilibrio en las clases de edad. En los alcornocales,
normalmente, exceso de masa adulta
Equilibrio de clases de edad. Existen árboles jóvenes
suficientes para sustituir a la masa adulta
31
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Mapa de secciones, cuarteles, cantones
4.3.2 Cantones y rodales
Los cantones son la unidad mínima de información y de gestión y
se forman con límites físicos como pistas, vaguadas, etc., de manera
que permanecen constantes en el tiempo. La superficie de éstos se
recomienda sea entre 20 y 40 has. La información que se obtiene del
inventario de recursos se resume en el proyecto, mediante fichas de
cada uno de los cantones. Los grupos en regeneración o mejora o las
áreas de descorche (en el caso de montes pequeños) se obtendrán de
la unión de varios cantones (no necesariamente cercanos geográfica-
mente, aunque sí sería deseable).
Ejemplo
En la figura, los cantones 1, 2 y 14 del cuartel A y 7 y 8 del cuartel B
forman el grupo en regeneración
4.4 El turno de descorche*, la edad de
madurez, el periodo de regeneración
y la duración de la aplicación
Los rodales son unidades aún más pequeñas que los cantones, cu-
yos límites no tienen por qué ser perdurables en el tiempo puesto
que están constituidos por zonas de vegetación más o menos homo-
géneas dentro del cantón. Los rodales pueden suponer por ejemplo
áreas de calidad corchera distintas dentro de un mismo cantón.
Para cada rodal hay que definir una misma edad de madurez. Ésta
es la edad a la que los árboles de un rodal llegan a la decrepitud o la
edad a la que el corcho del rodal pierde la calidad deseada. Esta edad
de madurez es la que determina la corta del alcornoque.
Una alcornocal es regular cuando las edades de todos los árboles
son parecidas. Esto ocurre en un monte ordenado cuando la ordena-
ción es poco flexible y se fija una única edad de madurez.
Una masa se llama irregular cuando los pies que la forman tienen
edades muy diferentes mezcladas en una misma zona, por lo que es
difícil que toda la superficie del cantón pueda estar decrépita a la vez
y, por tanto, regenerarse a la vez.
1
2
3
4
5
6
12
7
8
9
10
11
13
14
15
16
17
18
Distribución de los grupos
CUARTEL A
Grupo en regeneración
Grupo en preparación
Grupo en mejora
CUARTEL B
Grupo en regeneración
Grupo en preparación
Grupo en mejora
32
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
El periodo de regeneración (p) es el tiempo necesario para consi-
derar que una zona o tramo* está regenerado.
La duración de la aplicación (d) es el tiempo que está en vigor la
división realizada para la regeneración. Para facilitar la gestión tanto
la edad de la madurez y la duración de la aplicación han de ser múlti-
plos del turno de descorche.
Ejemplo
Turno de descorche 9 años
Edad de madurez
144 años = 8 x 18
135 años = 5 x 27
Periodo de regeneración
18 años = 9 x 2
27 años = 9 x 3
Como ya hemos mencionado, el método de ordenación es la forma
de gestión con la que se consigue alcanzar la estructura de la vege-
tación deseada.
4.5 Métodos de ordenación
4.5.1 Métodos de ordenación para masas regulares
4.5.1.1 Tramo único
Si buscamos un monte en el que las masas jóvenes ocupen igual su-
perficie que las masas adultas, se trata de métodos para masas regu-
lares. En el caso del tramo único sólo se planifica la regeneración de
un sólo tramo* que se tiene que cumplir estrictamente durante el pe-
riodo establecido, si no deberá contemplarse la plantación artificial.
Para desarrollar este método, dividimos la superficie del cuartel en
tantas partes como hayamos decidido que el alcornoque ha llegado a
su edad de decrepitud (Edad de madurez = E) y lo multiplicamos por el
tiempo en el que queremos conseguir la masa joven dentro de una zona
determinada (periodo de regeneración). En el caso del tramo único la
duración de la aplicación debe coincidir con la regeneración:
Sreg =
Scuartel
E
x p
Siendo: Sreg = superficie a regenerar
Scuartel = superficie del cuartel
La regeneración y sus tiempos en la ordenación
Edad de madurez
144 - 135 años
Periodo
de regeneración
18 años
33
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
Monte ordenado por tramo único
Ejemplo
Siguiendo el ejemplo anterior si tenemos un cuartel de 500
ha y decidimos que el periodo de regeneración sea de 18 años,
que coincide con la duración de la aplicación, la superficie que
debemos regenerar es:
Sreg =
500
144
x 18 = 62.5 ha
En este método se irá regenerando rotando por el monte durante
el tiempo (p) que dura la regeneración. Por tanto, se irán obtenien-
do superficies similares de masa, regenerada, joven y adulta una
vez el monte se encuentre ordenado.
Al estar obligados a regenerar en un periodo determinado, pode-
mos aplicar este método en dos situaciones distintas:
En montes sin problemas de regeneración o en los que estemos
seguros de que la zona se regenerará en ese periodo.
Enmontesdondevayamosaregenerardemaneraartificial,puestoque
en este caso se fuerza a la regeneración con plantaciones o siembras.
Superficie regenerada = Superficie masas jóvenes = Superficie alcornocal adulto
4.5.2 Método de ordenación por rodales
Este método se basa en flexibilizar la regeneración al máximo. A cada
rodal se le asigna unos usos concretos y se adapta la gestión a dichos
usos. Al final cuando hayamos realizado una caracterización de cada
rodal y se observe la superficie que ocupa cada edad en el monte, la
gestión puede ir ajustándose a equilibrar dichas superficies.
4.5.3 Métodos de ordenación para masas irregulares
4.5.3.1 Tramo móvil
Si se desconoce si la masa se va a regenerar bien en el período esta-
blecido (duración de la aplicación) y se decide prolongar este período
34
4. La regeneración dentro de los planes de ordenación
durante 2 ó 3 veces más, entonces se aplicará el tramo móvil. Otra
característica de este método es que se puede regenerar otra zona
sin haber conseguido la regeneración del tramo anterior.
Para compensar la ampliación del plazo que tenemos para re-
generar, se incrementa la superficie a regenerar con un factor de
correción K:
Sreg = K
Scuartel
E
x d
Siendo: Sreg = superficie a regenerar
Scuartel = superficie del cuartel
d = duración de la aplicación = entre 1 y 2 veces el periodo de regeneración
E = edad de madurez
K = factor que compensa la ampliación del tiempo que regeneramos, se toman valores dependiendo de la masa, entre 1 y 2
Ejemplo
Si tenemos un alcornocal con muchas zonas en las que es ur-
gente regenerar y además se quiere una masa más irregular,
entonces aplicaremos una K > 2, en este caso por ejemplo 2.1:
Sreg = 2.1 x
500
144
x 18 = 131,25 ha
Se recomienda en los siguientes casos:
Masas mixtas
Masas en la que sea posible conseguir un regenerado natural re-
quiera plazos largos
Masas muy envejecidas donde queramos regenerar más superficie
Dehesas en las que colocando protectores individuales regenere-
mos sin acotar al ganado
4.5.3.2 Entresaca regularizada
Se trata básicamente en que en cada cantón se mezclen masas de
todas las edades. Para ello, tras el descorche en el cuartel, en cada
cantón se regenera una pequeña superficie:
Sreg cantón =
Scantón
E
x d
Siendo: Sreg = superficie a regenerar
Scantón = superficie del cantón
d = turno de descorche
E = edad de madurez
Se recomienda en los siguientes casos:
En masas donde no existan cantones más rasos que otros o con
muchas necesidades de rejuvenecimiento que otros
En montes pequeños donde se pueda realizar una gestión a pie de
campo y en detalle
Masas con mezcla de árboles viejos con jóvenes
35
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
El criterio ha de ser siempre meter a regenerar aquellos cantones
o rodales que tengan una densidad escasa de arbolado y/o éste se
encuentre en estado decrépito o enfermo dando lugar a panas de
corcho que se rompen y de escasa calidad.
Una vez que éstas superficies se incluyan en las zonas a regenerar,
si todavía no se ha llegado a la superficie obtenida de las fórmulas
anteriores en los métodos de tramos y entresaca, entonces habrá
que incluir aquella zona presente plántulas o arbolado joven, que de
forma natural haya empezado a regenerarse y cuya regeneración
completa se pueda llevar a cabo en el tiempo establecido.
4.6 Dónde regenerar con urgencia
36
Incorporación de los requerimientos para
la certificación forestal FSC y PEPF
5
5.1 La certificación en Andalucía
Este concepto nace de la necesidad de asegurar la sostenibilidad en
la gestión del monte. La Ley de Montes 43/ 2003. Art. 6.p, define la
certificación forestal, como el procedimiento voluntario por el que
un organismo independiente al propietario y a la Administración
proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión forestal es
conforme con criterios de sostenibilidad, como de que se realiza un
seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales.
Existen entidades de certificación que determinan si una gestión
forestal está basada en unas buenas prácticas, si se garantiza un
buen estado ambiental del monte, y si se favorece el desarrollo socio-
económico de la zona. Si el certificador determina que se alcanzan
los estándares, la operación se certifica como bien gestionada con-
cediendo al gestor el etiquetado. De modo que el consumidor será el
responsable de elegir el producto con la etiqueta de certificación.
En la actualidad encontramos dos líneas para la certificación fo-
restal, la FSC y la PEFC. En verano de 2005, Andalucía se convir-
tió en la primera comunidad autónoma española que certificó su
gestión forestal sostenible en alcornocales a nivel estatal bajo el
sistema FSC.
5.2 FSC (Forest Stewarship Council). Certificación para pequeños propietarios
y montes con gestión de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo
FSC (Forest Stewardship Council) es una organización internacio-
nal, fundada en 1993 con objeto de fomentar la gestión responsable
de los bosques del planeta.
El FSC, ha desarrollado para España una serie de Estándares Espa-
ñoles para la Gestión Forestal para la Certificación FSC, en los que se
incluyen estándares específicos para el aprovechamiento del corcho.
Una vez que un monte esté certificado por FSC, todos los produc-
tos que de él salen podrán llevar el logo FSC.
La certificación SLIMF, es un tipo de certificaciónque abarata
costes y simplifica requisitos y exigencias a la hora de certificar, es
aplicable a pequeñas propiedades forestales menores a 100 ha o a
montes con una gestión de baja intensidad, o de los que se obtengan
productos forestales no maderables, como es el caso de los alcorno-
cales de los que se obtiene corcho, caza, y otros.
La certificación en GRUPO, da la posibilidad de que varios peque-
Portada de una guía publicada
por FSC.
37
BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos
ños propietarios se unan para obtener una certificación en conjunta,
reduciendo costes y simplificando los trámites.
El grupo de propietarios que quieran certificar en conjunto, a modo
de agrupación de propietarios, asociación, cooperativa, etc., elegirán
5.3 PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación
PEFC (Pan European Forest Certification) es una iniciativa volun-
taria del sector privado forestal, basada en los criterios e indicadores
obtenidos en las Conferencias interministeriales de Helsinki (1993) y
Lisboa (1998) para la protección de los bosques de Europa.
Los estándares españoles de gestión forestal para la certificación PEFC
están en las normas españolas UNE de la serie 162.000 de título “Gestión
Forestal Sostenible”. Estas normas fueron fruto de la colaboración entre
PEFC y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
5.4 Ventajas de la certificación en los alcornocales
La certificación forestal supone el reconocimiento público por una
organización acreditada, independiente y externa de que el corcho
que se extrae proviene de montes gestionados de forma sostenible,
con ello se pretende:
Apertura del corcho al mercado de productos certificados
Reconocimiento público de la calidad de la planificación, ordena-
ción y gestión de los recursos.
Reconocimiento social del sello de Gestión Forestal Sostenible con-
cedido por entidad externa acreditada.
una ENTIDAD DE GRUPO, que tendrá que estar legalmente registra-
da, y que será la responsable de la certificación, encargándose de
llegar a acuerdos con los miembros del grupo y con la entidad de
certificación.
Regeneración natural
o regeneración artificial
BLOQUE II
40
Objetivos generales
1Tradicionalmente sobre el monte mediterráneo y en concreto sobre los alcornocales se ha realizado una
serie de aprovechamientos (del corcho, leñas, pastos) que han vinculado la vida de los habitantes de es-
tas zonas a su monte. El incremento de las poblaciones rurales en el pasado y, por tanto, el aumento de
la presión humana sobre los montes, hizo que el bosque sufriera un esquilmo de sus recursos que se ha
venido arrastrando hasta la fecha.
En el caso del alcornocal, el uso de los pastos que bajo él se desarrollan y el mantenimiento del
arbolado enfermo y decrépito como productor de corcho, ha favorecido que en la actualidad la regene-
ración natural sea muy escasa o nula. Compaginar criterios productores, ecológicos y sociales es harto
complicado ya que los usos y aprovechamientos que tradicionalmente se hacen del monte alcornocal
se contraponen con su regeneración.
Actualmente el estado de la regeneración de las masas de alcornocal, está en serio peligro debido a:
los envejecimientos generalizados de las masas
la consecución de periodos climatológicamente desfavorables
la alta carga ganadera y cinegética
el fuego
el pastoreo
el arado
la realización de prácticas selvícolas inadecuadas como los desbroces no selectivos
La incidencia de la “seca” o síndrome denominado “decaimiento del Quercus”, junto con los factores ya
comentados, ha generado una demanda de soluciones por parte de la sociedad y del sector corchero en
particular, al difícil problema de la regeneración del alcornocal.
41
Expuestos los problemas de regeneración que presenta el alcornocal andaluz, el objetivo de este
bloque es servir de ayuda a propietarios y técnicos que gestionan el monte, en la compleja elección a la
que deberán aplicarse para conseguir con éxito la regeneración de las masas de alcornoque. Por tanto,
con este apartado se podrán contestar las siguientes preguntas:
· ¿Qué tipo de regeneración emplear?
· ¿Qué tengo que hacer para lograr la regeneración según el tipo elegido?
Es evidente que se trata de las cuestiones de más relevancia de todo este manual. No obstante, no se
trata con ello de sustituir al gestor en la toma de decisiones puesto que las condiciones socioeconómicas
y ecológicas de la finca e incluso las circunstancias personales del propietario o de la administración fo-
restal, pueden hacer que tomen mayor o menor importancia algunos condicionantes según los casos. El
objetivo, por tanto, es ayudar a la toma de decisiones del gestor o propietario y que el manual sea útil
como herramienta de consulta.
Es éste un bloque de contenido complejo puesto que se trata de incluir todos los factores que pueden
influir en la decisión de cómo regenerar y describir con precisión cómo ha de hacerse. En consecuencia, a fin
de facilitar la compresión del apartado se muestra el esquema completo que se ha seguido en su desarrollo:
Se observa pues en el esquema, que una vez determinado cuál es el tipo de regeneración más acon-
sejable según el estado del monte, se determinará más exactamente el modelo de alcornocal en el que
se trabaja, del que se derivan una serie de labores recomendadas para cada uno de ellos.
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
TIPOS DE
REGENERACIÓN
EN ALCORNOCALES
MODELOS DE
REGENERACIÓN
EN ALCORNOCALES
1.1 Alcornocal
en buen estado
con continuidad
y densidad
aceptable.
Existencia de
regeneración.
1.2 Alcornocal
en buen estado
con continuidad
y densidad
aceptable.
No existe
regeneración.
1.5 Alcornocal
regenerado
bajo antiguas
reforestaciones
(pinares y
eucaliptales
normalmente).
1.3 Alcornocal
en regresión,
pero con
abundancia
de matas
achaparradas.
1.4 Alcornocales
en producción
denso y con
aspecto
avejentado
con origen
vegetativo.
1.6 Plantación
directa con
alcornoque.
1.7 Siembra
directa con
alcornoque
1.8 Repoblación
mixta o
intermedia con
otra especies.
Regeneración artificial
PLANTACIÓN SIEMBRA MIXTA
Regeneración natural
BELLOTA CEPA O RAÍZ
42
¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2
2.1 Tipos de regeneración
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
Métodos combinados: Según los técnicos del Parque Natural
de los Alcornocales, en el Parque la tendencia actual es la
de combinar diferentes métodos de regeneración artificial y
en los casos posibles, ayudas a la regeneración natural, para
aumentar las posibilidades de éxito en la regeneración.
Al plantar y sembrar simultáneamente, hacemos que los
problemas que puedan surgir afecten solo a un porcentaje de
la repoblación, (a lo plantado o a lo sembrado, pero no a la
totalidad), con lo que aseguramos la supervivencia de un por-
centaje elevado de plántulas.
De este modo si un año hay una plaga de roedores, es po-
sible la pérdida de la siembra, pero la plantación puede pros-
perar. Por el contrario, si un año existe un fuerte herbivorismo
causado porque algunos individuos de ciervos han entrado en
el cercado, la bellota antes de germinar podrá tener más posi-
bilidades de éxito.
La proporción con la que la Consejería de Medio Ambiente
repuebla en montes públicos del Parque Natural suele ser de
un 75% para plantación y un 25% para la siembra.
La regeneración podrá ser natural mediante semilla o cepa o bien
artificial mediante siembra, plantación directa con alcornoque o
intermedia con otras especies.
Es importante, por tanto, describir en este primer apartado los
condicionantes que cada uno de estos tipos plantea.
2.1.1 Regeneración natural
Se denomina regeneración natural a la acción por la cual los bosques
de manera autónoma son capaces de generar árboles jóvenes de futuro
que aseguren la sustitución de los árboles más maduros y avejentados.
En condiciones de equilibrio un monte debería ser capaz de alcan-
zar la regeneración natural deseada. No obstante, dados los proble-
mas existentes en los alcornocales descritos en el primer apartado,
la regeneración natural debe llevar el apellido de “asistida”, puesto
que se requieren técnicas de ayuda como los cerramientos, la disper-
sión a voleo de la bellota producida en el monte, etc, para que esta
regeneración logre el éxito esperado.
Así cuando en este manual se hable de regeneración natural debe
entenderse como regeneración natural asistida puesto que en la ac-
tualidad cualquier monte alcornocal, incluso aquéllos con un buen
estado de conservación, requieren de estas técnicas de ayuda que
aseguren la viabilidad de la bellota germinada.
2.1.1.1 Regeneración mediante semilla
El alcornoque se regenera sexualmente mediante bellota, cubierta en
un extremo por una cúpula o cascabillo, conjunto que forma el fruto
del alcornoque.
La bellota por regla general tiene un tamaño que oscila entre 2
y 4,5 cm de longitud y 1 a 1,8 cm de grosor. Es alargada, mientras
que la cúpula presenta forma acampanada y esta recubierta de es-
camas no pinchudas imbricadas en la base.
La producción de bellotas en el alcornoque comienza entre los
15-20 años (Vieira, J. 1950), con un máximo entre los 50 y los 150
años (Montoya, J.M. 1988), aunque lo hará con regularidad a partir
de los 25-30 años.
El alcornoque produce tres cosechas a lo largo del ciclo vege-
tativo anual, cada una de estas cosechas produce un tipo de fruto
distinto y está originada por floraciones en distintas épocas del año
(Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007):
43
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Bellotas segunderas o martinencas que se dan entre octubre y
noviembre, la más abundante e importante para el aprovechamien-
to del ganado ya que supone en torno al 65% de la producción.
Estas bellotas cuando son empleadas para siembra presentan una
capacidad germinativa* de entre el 85% y el 95%.
Bellotas tardías o palomeras maduran entre el quince de Diciem-
bre y mediados de Febrero. Suponen un 25% de la producción y
sólo un 30% de ellas germinan.
Bellotas breveras, primerizas o sanmigueleñas provienen de la
tercera y última floración, dándose en septiembre u octubre. En
conjunto no suponen más de un 5-10% de la producción total y
no suelen germinar en más de un 50% cuando son empleados en
siembra.
Por tanto, se presentan dos cosechas consecutivas de distinto ori-
gen en otoño, de manera que se alarga el periodo de diseminación de
los frutos. Esto es particularmente importante para la montanera.
Otra característica importante en la floración del alcornoque, es
que presentan vecería, el fenómeno por el que el alcornoque produ-
ce dos o tres grandes cosechas en cada periodo de diez años, coinci-
diendo con años de primaveras especialmente lluviosas.
Por otro lado, el mecanismo de dispersión de la semilla del al-
cornoque (diseminación por gravedad debido a su gran tamaño) hace
que la bellota se distribuya alrededor de la copa a distancias cortas,
concentrándose debajo y en torno al árbol padre.
La dispersión de las bellotas está favorecida por animales que se
alimentan de su gran contenido en nutrientes. Las ardillas, palomas
Conclusiones Procesos Participativos
GDR Cuenca Minera de Riotinto
La regeneración por semilla antiguamente era el proceso na-
tural por el se regeneraban los alcornocales en Berrocal, inclu-
so en zonas alejadas de los árboles padre (claros).
Sin embargo, la realidad actualmente es otra. Según comen-
tan los propietarios, el monte en Berrocal ha perdido capaci-
dad de regeneración debido a la falta de lluvias y fríos (que el
alcornoque requiere).
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
El coordinador de los agentes de medio ambiente en la zona,
comenta que antiguamente el aprovechamiento apícola esta-
ba muy extendido en todo el Parque Natural. Con este aprove-
chamiento se fomentaba la polinización. Una práctica habitual
era mantener pies decrépitos, denominados abejeros. Éstos
no se descorchaban y se mantenían en el monte para que las
abejas construyeran sus colmenas en ellos. En la actualidad
esta práctica se ha abandonado y con ello ha disminuido, por
tanto, la capacidad de fructificación del alcornoque.
torcaces y sobre todo el arrendajo, que esconde bellotas en el suelo
para comerlas en periodos de escasez, son los principales agentes
animales diseminadores de las bellotas.
Es importante destacar que la regeneración por semilla ase-
gura la variabilidad genética de la especie, la resistencia de la
población contra alteraciones y la vitalidad de las futuras plantas,
aumentando además la vida productiva del alcornoque.
Por todo ello, siempre que sea posible se priorizará la regenera-
ción sexual frente a la de cepa y a la regeneración artificial.
El problema fundamental que plantea este tipo de reproducción,
es que en fincas de tamaño medio o grande o de densidades altas,
es difícil controlar la semilla que ha germinado y protegerla indivi-
dualmente, por lo que se hace necesario cercar perimetralmente
toda la zona que se desee regenerar, lo que supone un alto coste
productivo de aprovechamiento de pasto para el ganado y para la
fauna cinegética.
Germinación bajo copas
Superficie
sin regenerado
Las bellotas caen del
árbol padre y germinan
bajo las copas
44
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.1.1.2 Regeneración mediante brotes de cepa o raíz
La reproducción asexual en el alcornoque ocurre por fragmentación
y división del cuerpo del alcornoque, de forma que se originan los de-
nominados brotes de cepa, que son nuevos individuos genéticamente
iguales al originario.
Es importante destacar, que en el alcornoque el brote se produ-
ce normalmente del cuello de la raíz y de las estructuras inmediatas
bajo tierra. Por el contrario, el brote de raíz distante al fuste propio de
encinas, rebollos, etc,... se produce de manera muy infrecuente, sólo
si se producen heridas en la raíz (laboreo).
Labores de desbroce como la roturación y el laboreo que tradicio-
nalmente se han realizado en muchas dehesas, han propiciado este
tipo de reproducción porque producen cortes en las raíces a partir de
los que crecen nuevos brotes.
El uso tradicional del carboneo también ha propiciado este tipo de
reproducción puesto que se cortaban los pies y se quemaban para
producir carbón, de modo que en la actualidad la mayor parte de las
masas de alcornocal andaluz tienen su origen en brotes de raíz.
La ventaja de la regeneración por cepa es que facilita el rápido y
vigoroso crecimiento del regenerado, produciendo arbolillos jóvenes
que soportan mejor el diente del ganado mucho antes. Además estos
arbolillos son más precoces a la hora de producir semilla.
Como inconveniente, la planta procedente de cepa, con el tiempo
pierde vigor puesto que se trata en realidad de plantas con aparien-
cia de árboles jóvenes, pero de edad real mucho mayor. Ésta pérdida
de vigor se traduce a su vez en pérdidas de producción corchera,
menos resistencia a enfermedades y, con el tiempo, menor capaci-
dad de regeneración tanto por semilla como por cepa.
Por lo general, como ya se ha mencionado, se procurará la rege-
neración por semilla, exceptuando casos excepcionales tales como
alcornocales en buen estado que hayan sufrido un incendio en los
que las copas hayan sido afectadas y, por tanto, la producción de
bellotas sea nula o insuficiente, en los que se recomienda la regene-
ración por brotes.
En el caso de que la regeneración por bellota sea complicada por
localizarse en estaciones áridas o muy limitantes en cuanto a sue-
lo (caso especial de alcornocales incendiados) o bien, la masa esté
envejecida y no produzca bellota de calidad o suficiente, habría que
sopesar el empleo de la regeneración artificial frente a la regenera-
ción por cepa.
45
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
Los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural exponen
que la disminución de la capacidad de regeneración natural en
los alcornocales es debido en gran medida a la disminución de
la capacidad de fructificación.
Relatan que hacia la década de los 70-80 el alcornocal produ-
cía cantidades ingentes de bellota, mientras que en los últimos
años han desaparecido las grandes montaneras de la antigüedad
y la producción de bellotas es casi nula la mayoría de los años.
Preguntas clave
¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal? ¿Cómo regenerar?
1. Alta o media. El alcornocal presenta una edad entre 20 y 150
años y/o un CAP* superior a 100 cm. El alcornocal está en la
edad óptima de producción de flores y bellotas
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
2. Baja. El alcornocal presenta una edad inferior a 20 años y/o
un CAP* inferior a 100 cm. El alcornocal se aleja de la edad
óptima de producción de flores y bellotas
Hay que plantearse:
Siembra
Plantación con alcornoques de 1 savia
2.1.2 Regeneración artificial
Como hemos explicado en el capítulo anterior el método de regene-
ración natural del alcornocal, en ocasiones no es posible debido a nu-
merosas circunstancias que imposibilitan alcanzar unas densidades y
estado aceptables para su adecuado aprovechamiento.
Bajo estas circunstancias la única opción para alcanzar la regenera-
ción del alcornocal, es la de la regeneración artificial o repoblación.
2.2 Criterios para la decisión
2.2.1 Producción de bellota
El alcornoque joven comienza a dar fruto a partir de los 15 ó 20
años de edad, y la producción de bellota es mayor entre los 50
y 150 años. Los brotes de cepa, sin embargo, suelen dar fruto
mucho antes.
Por otro lado, la densidad también influye en la cosecha de be-
llotas. Así, un alcornocal adulto de densidad media (60 pies/ha) es
el que presenta una mayor producción de bellota por hectárea (750
kg/ha). En alcornocales muy claros aunque la producción por árbol
sea mayor, la cosecha por hectárea sólo suele alcanzar los 400-500
kg/ha. Los alcornocales muy densos (más de 120 pies/ha), por el con-
trario, presentan muy bajas producciones por árbol.
46
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
terior ha existido una cosecha abundante, porque en ese caso proba-
blemente la buena cosecha no se volverá a repetir en algunos años.
Es importante resaltar que las semillas recolectadas en un año han
de ser utilizadas en el mismo año puesto que pierden capacidad ger-
minativa. Esto implica que si es un año de escasa producción de bellotas
(vecero), probablemente no se encuentre suficiente semilla para siembra
directa, o para cultivo en vivero y obtener planta para el año siguiente.
2.2.2 Vecería-conservación de semillas
La vecería será un factor importante a la hora de decidir si se va a
poder realizar regeneración natural o se necesitará acudir a la siem-
bra o plantación.
Como ya se ha mencionado, el alcornoque genera solo dos o tres
cosechas importantes de bellotas cada 10 años coincidentes con años
de primavera lluviosa. Si se quiere comenzar la regeneración natural
o la siembra en un año, se tendrá que tener en cuenta si en el año an-
Preguntas clave
¿Es un año de vecería? ¿Cómo regenerar?
1. No. Si el año es de mucha fructificación, la disponibilidad de
bellotas en el monte y en los viveros será amplia
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa
2. Sí. Si el año es de escasa fructificación, la disponibilidad de
bellotas en el monte y en los viveros será escasa
Se debe plantear:
Posponer la regeneración
Plantación con alcornoques de 1 savia
2.2.3 Densidad y distribución espacial del arbolado
Según Vieira Natividade (Vieira, J. 1950) la cantidad de bellota ne-
cesaria para conseguir el regenerado natural es de unas 20.000 be-
llotas/ha, unos 100-120 kg/ha de producción, que como se ha visto
antes, se supera en todos los alcornocales excepto en masas que pre-
sentan densidades muy bajas (20 pies/ha).
En realidad los alcornocales presentan una buena producción de
bellota, el problema que impide conseguir un regenerado natural, es
el de la mala distribución espacial de esas bellotas dentro de un rodal,
por dos motivos:
1. El primero es consecuencia de que las bellotas se suelen concentrar
en torno a los árboles padres al caer y germinar bajo sus copas.
2. El segundo es la distribución espacial del arbolado dentro del rodal. Si
en algunas zonas se concentra un grupo denso de árboles mientras que
en otras existen grandes huecos, la cobertura del regenerado en esas
zonas rasas será insuficiente. Por tanto, para iguales densidades me-
dias de arbolado, la cobertura de regenerado puede ser muy diferente.
Distribución homogénea dentro del rodal
Una distribución homogénea del arbolado, garantiza
la cobertura de regenerado en todo el rodal
Distribución heterogénea dentro del rodal
Problemas para regenerar el rodal completo
47
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Preguntas clave
¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado? ¿Cómo regenerar?
1. Claro. El alcornocal está aclarado presentando densidades me-
nores a 20-30 pies/ha
Se debe plantear:
Regeneración artificial por siembra
Plantación con alcornoques de 1 savia
2. Densidad media y distribución por grupos. El alcornocal pre-
senta una densidad media o alta, entre 30-40 pies/ha pero tiene
una distribución heterogénea
Se puede plantear:
Usar la misma bellota del rodal para distribuirla manualmente
en zonas que no estén bajo las copas, es decir, regeneración na-
tural asistida a voleo
3. Denso. El alcornocal presenta una densidad alta, igual o mayor
a 50-60 pies/ha, y una distribución homogénea
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
2.2.4 Distribución y vigor de los brotes de cepa
Ya se ha mencionado que la regeneración mediante brotes sólo se
aconseja cuando sea el único método posible de regeneración natu-
ral, puesto que los pies obtenidos mediante este método poseen la
edad que tenían sus padres, y así aplicando estas técnicas de manera
reiterada se obtiene una masa arbolada muy envejecida.
Expuesto lo anterior, se debe tener en cuenta que el brote de
cepa, al estar asentado sobre un sistema radicular* ya desarro-
llado, es mucho más rápido en su crecimiento que en un árbol
procedente directamente de semilla. El vigor del brote, tanto en
número de varas por cepa, como en altura, es máximo, en borni-
zos y fustales* jóvenes. A partir de ese momento, la potencia del
rebrote disminuye linealmente con la edad o el tamaño del árbol
(Bernal, C. y Cardillo, E., 2005)
De manera muy explícita puede decirse que si la masa está en es-
tado de decrepitud avanzado y no produce ya bellota suficiente o de
calidad, se puede realizar una corta que promueva el regenerado de
cepa, acompañando éste de siembras o plantaciones artificiales que
aseguren la renovación futura de la masa.
Este sistema se utilizará siempre y cuando los pies se encuentren
en un máximo estado de degradación, lo que sucede frecuentemente
en alcornocales que hayan sufrido sucesivos incendios, en los que los
brotes de cepa son la única posibilidad de regeneración natural.
48
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Preguntas clave
¿La masa se encuentra en avanzado estado de degradación? ¿Cómo regenerar?
1. No, la masa está en buen estado aunque necesita regenerarse
Se debe plantear:
Regeneración natural por bellota
2. Sí, existen pocos pies por hectárea y poseen una copa deficitaria
Se puede plantear:
Corta y regeneración natural por cepa
Siembra o plantación artificial complementaria a la anterior
2.2.5.2 Otras plagas que pueden afectar
al regenerado
2.2.5.3 Hongos
Los daños provocados en la cubierta de la bellota por la salida de
las larvas de Curculio elephans, como ya se ha mencionado, facili-
tarán la infección de hongos como los Fusarium y Ceratocystis en
la bellota caída en el suelo. Esta bellota perderá, por tanto, su ca-
pacidad para germinar y el árbol su probabilidad de sustitución en
un futuro.
2.2.5 Factores que afectan directamente
a la germinación
2.2.5.1 Plagas que afectan a la producción
de bellotas y al regenerado
Tortrix viridiana
Esta mariposa (lepidóptero) ataca a las yemas en formación, con-
tinuando su ataque sobre hojas y destruye los brotes de primavera
que son los que debería fructificar posteriormente, por lo que pro-
voca grandes daños en la producción de bellotas.
Lymantria dispar “Lagarta peluda”
La Lymantria dispar, otra mariposa presente en muchos alcornoca-
les andaluces, ataca por rodales o manchas de alcornocal y causa
pérdidas de las hojas de manera masiva, consumiendo también las
flores. Esta mariposa, por tanto, obliga al árbol a generar una nue-
va producción de hojas bien avanzado el verano.
La Lymantria provoca, pues, la pérdida de dos cosechas de
bellotas: una en el año del ataque por consumo de flores y una
segunda en la primavera siguiente al ataque, por el sobreesfuerzo
que produce la producción de nueva hoja que hará que el propio ár-
bol limite la floración. La Lymantria puede ser eliminada mediante
insecticidas (ULV) o con trampas de feromonas.
Curculio elephans (Balaninus elephans)
Este escarabajo realiza sus puestas en las bellotas durante el ve-
rano (agosto-septiembre). Las larvas se alimentan de la semilla, pu-
diendo afectar al desarrollo de la futura plántula o haciendo incluso
inviable la germinación. Además, evolucionan dentro de la semilla
facilitando la entrada de hongos y humedad por la cáscara.
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
Desde 2005 se ha detectado una plaga de escarabajo (Tro-
pinota hirta) que afecta a las repoblaciones de alcornoque y
que ha provocado una gran mortandad entre las plántulas.
Afecta también al olivo y a algunas hortalizas.
El escarabajo accede volando al interior del tubo protector,
donde pasa su vida alimentándose de la planta, no es capaz
de salir del mismo y acaba muriendo.
Para eliminar esta plaga, se retira el protector y se extrae
el escarabajo, colocando el tubo protector posteriormente.
Como expone uno de los Agentes de Medio Ambiente del
Parque Natural, esta operación puede realizarse en densifi-
caciones, mientras que en grandes repoblaciones sería muy
costoso quitar y reponer los tubos protectores cada vez que
se detectara el escarabajo.
49
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Preguntas clave
¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes? ¿Cómo regenerar?
1. No, no sufren ataques de ninguna de estas plagas
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa
2. Sí, sufren ataques frecuentes.
Además las bellotas caídas en el
suelo presentan hongos
Se está dispuesto a realizar
un control poblacional de
las plagas mediante el uso
de feromonas, etc
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa
No se está dispuesto a
realizar un control pobla-
cional sobre estas plagas
Se debe plantear:
Plantación con alcornoques de 1 savia
2.2.6 Predación de bellotas
Es necesario realizar en el monte un pequeño análisis de:
la producción de bellotas
los predadores que las consumen
Para realizar una estimación de la población de estos animales se
deberán realizar censos de población o detectar los indicios de su
actividad (ramoneo de plantas, heces, etc). Una vez que se conozcan
estos factores se puede sopesar el control de las poblaciones de pre-
dadores de semilla y herbívoros.
El control de la predación de bellotas, se puede realizar mediante:
métodos directos para controlar a los predadores
métodos indirectos para controlar la predación de la semilla
Los principales predadores de bellota son los siguientes:
2.2.6.1 Roedores y micro mamíferos
Estos animales realizan un consumo muy importante de bellotas,
que no es apreciado fácilmente, pues almacenan y consumen las
bellotas en sus madrigueras, no dejando restos visibles bajo los al-
cornoques. Les favorecen los lugares en los que encuentran refugio
como árboles muertos, maderas con agujeros, zonas cubiertas o con
matorral, zonas heterogéneas con diversidad de recursos alimenti-
cios y zonas rocosas.
En este caso se deberá realizar un estudio de campo para estimar
la población mediante el uso de trampas a distintas profundidades. El
control poblacional deberá ser directo utilizando métodos de captura.
2.2.6.2 Aves
En el caso de las aves tales como el arrendajos y palomas, a la vez
que son consumidores de bellotas, actúan como dispersores de las be-
llotas por lo que realizan un efecto beneficioso para la regeneración.
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
Uno de los técnicos del Parque Natural Los Alcornocales ex-
pone que en algunas repoblaciones realizadas en el Parque
los ratones han causado grandes destrozos, consumiendo la
totalidad de la bellota sembrada en algunas parcelas.
El ataque se produce a modo de plaga, parece ser que las
características generales del monte alcornocal en esta zona
son propicias para los roedores, pues albergan gran cantidad
de refugios para estos animales.
50
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
2.2.6.3 Cerdos y jabalíes.
Una herramienta útil para la estimación y control de las poblaciones
de jabalí es el Plan Técnico de Caza.
Para combatir los efectos de estos animales, puede realizarse un
acotado de las áreas a regenerar (método indirecto), o bien disminuir
la carga ganadera o cinegética (método directo).
Puesto que los animales buscan alimento dentro de los cercados,
se debe realizar implementación de alimento fuera de las zonas en
regeneración así como densificar la siembra en las zonas a regenerar,
de modo que si los animales entran en el cercado, se garantiza la pre-
sencia de suficientes semillas para asegurar la regeneración.
Conclusiones Procesos Participativos
GDR Cuenca Minera de Riotinto
Según los participantes, los jabalíes no son perjudiciales para
la regeneración pues consumen una cantidad de bellota no re-
presentativa y aportan el beneficio de airear el suelo con sus
hocicos. Asimismo se alimentan de otras plantas competido-
ras con el regenerado de alcornoque.
Preguntas clave
¿Hay predación de bellotas? ¿Cómo regenerar?
1. No existen problemas de predación
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa
2. Sí, existe una población importante de jabalí
Se debe plantear:
Regenerar de manera natural pero con cerramiento perimetral
con luz de malla pequeña
Regeneración artificial por plantación
3. Sí, existe una población importante de roedores
Se debe plantear:
Regenerar de manera artificial por plantación
Complementar las actuaciones con el control de la población
Conclusiones Procesos Participativos
GDR Sierra Morena Cordobesa
Se utilizan sistemas para que
el jabalí acceda al alimento
debajo de las copas frente a la
competencia del venado. Con-
siste en una malla colgada del
árbol a unos 40 cm del suelo
como se observa en la foto.
Este sistema será también útil
para concentrar la predación
justo debajo de las copas de
algunos pies, mientras que en
el resto la presión del jabalí
sobre la bellota decrecerá.
51
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
La opinión general de los técnicos y agentes de medio am-
biente del Parque Natural de Los Alcornocales, es que el cier-
vo es el animal que más condiciona el desarrollo del regene-
rado en las fincas del Parque.
La conclusión más importante obtenida es que la única ac-
tuación que a largo plazo proporcionaría una solución real al
problema de la regeneración sería disminuir la carga de herbí-
voros (especialmente de ciervos en estos montes), puesto que
se entiende que con ello no serían necesarios los cercados y el
monte podría regenerarse de manera estrictamente natural.
Según los técnicos, actuaciones como el cerramiento perime-
tral de áreas en regeneración proporcionan una solución par-
cial, pues solo solucionan el problema en las zonas acotadas.
La carga ganadera recomendable según uno de los agentes
del Parque Natural es de 1 res cada 15 hectáreas.
la jaula de protección metálica, solo recomendable en plantaciones
de pocos árboles por hectárea, puesto que se trata de un método
costoso frente al cercado perimetral.
Estos protectores individuales podrán ser de 1,20m de altura útiles
para las ovejas; en el caso de cabras y ciervos las plantas pueden ser
recomidas una vez crezcan por encima del protector (a los dos años
de edad), si éste no es de al menos 1,80 m de altura.
Por su parte, el cercado perimetral se aconseja siempre que sea
posible por motivos de gestión ya que supone un menor coste por
unidad de superficie.
2.2.7 Ramoneo del regenerado
El principal problema asociado a la regeneración natural de los alcor-
nocales andaluces es el ramoneo de los grandes herbívoros tanto del
ganado doméstico (vaca, oveja y cabra) como de especies silvestres
(ciervo, corzo y gamo). El principal problema de estos animales es su
tamaño y la capacidad para alzarse sobre las patas traseras.
Entre las poblaciones de animales silvestres son las poblaciones
de cérvidos las que repercuten de manera más intensa en el éxito de
la regeneración tanto si se realizan plantaciones como si se aplican
técnicas de ayuda a la regeneración natural que no contemplen ce-
rramientos perimetrales o individuales.
En cuanto al ganado, el bovino es el más problemático puesto
que ningún protector es capaz de resistir si la vaca se tumba ó se
recuesta sobre él.
La evaluación de la carga ganadera de los herbívoros se puede rea-
lizar por métodos indirectos (Montoya, J.M. y Mesón,M. 2000), obser-
vando los daños causados por los animales en los cuatro niveles de
palatabilidad* aparente:
I: Acebuche, fresnos, madreselvas,...
II: Madroño, labiérnago, mirto, zarzas,...
III: Encina, alcornoque, calluna, aulaga,...
IV: Brezos, coscoja, jara cervuna, lentisco...
V: jara pringosa, estepa, romero, palmito...
A medida que los daños sobre los grupos superiores se incremen-
tan, se tendrá una mayor carga ganadera en el alcornocal. Si la dis-
minución de la carga cinegética y ganadera, mediante el control
poblacional no es posible, debido a que el aprovechamiento de la pro-
ducción de pasto o caza es de gran interés económico, se podrá usar
52
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Preguntas clave
¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado? ¿Cómo regenerar?
1. No existen problemas de ramoneo. Hay una adecuada carga
ganadera
Se puede plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa o plantación
2. Sí, existe una presión ganade-
ra muy alta. Se observa ramoneo
sobre especies como el lentisco
y los brezos
Dado el aprovechamiento
ganadero o cinegético no
se puede realizar cerra-
miento perimetral
Se debe plantear:
Siembra o plantación con alcornoques de 1 savia y colocación
de protectores individuales o mallas individuales
Se puede realizar un ce-
rramiento perimetral
Se debe plantear:
Regeneración natural asistida por bellota
Siembra directa
Densificación de plantas para complementar la regeneración
natural e implementación alimenticia en el resto de la finca
2.2.8 Especies indicadoras del estado
de degradación del terreno
En general, la masa alcornocal presenta las tres formas de gestión si-
guientesrelacionadasconlosaprovechamientosprincipalesquepueden
extraerse (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007):
Mixto ganadero-corchero: dehesa.
Corchero: bosque alcornocal.
Protector: manchas etapas intermedias con coníferas.
La gestión, por lo general, es compatible con el uso cinegético,
aprovechándose la caza en la mayoría de las fincas de alcornocal de
Andalucía.
En un monte en el que se pretenda regenerar una parte de su su-
perficie, se deberán estudiar los objetivos de dicha regeneración,
teniendo en cuenta el modelo actual de la finca y el modelo que se
quiera conseguir.
No obstante, los efectos del sobrepastoreo, el fuego, la erosión y toda
una serie de factores ecológicos y antrópicos pueden provocar una fuer-
te degradación de la calidad de estación*, que haga que la decisión de
adoptar una u otra gestión dependa de dicho estado de degradación.
Si se pretende reorientar la gestión y el aprovechamiento de la masa
alcornocal hacia un incremento de la producción corchera y la estación
53
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
se encuentra en buen estado de conservación, el suelo no será un fac-
tor limitante en el proceso, por lo que la reorientación será posible.
Por el contrario, si la degradación de la estación es notoria, los
objetivos de la regeneración deberán estar acordes con dicha situa-
ción de partida puesto que las plantaciones con alcornoque en estas
zonas pueden verse comprometidas.
En resumen: los objetivos de la gestión, por tanto, deben ser acor-
des con el estado de la finca en el momento actual, puesto que pre-
tender por ejemplo llevar a producción netamente corchera a una
finca en gran estado de degradación, es del todo inviable.
Para conocer el estado de degradación que existe en el monte,
uno de los indicadores más precisos es la vegetación presente y en
concreto determinadas especies de plantas que se denominan bioin-
dicadoras. Incluso en estados de degradación más extremos habitan
especies que se adaptan a estas condiciones, existiendo una gama
de vegetación intermedia para degradaciones más moderadas.
Conclusiones Procesos Participativos
GDR de Los Alcornocales
Las repoblaciones realizadas en montes públicos del Parque en-
tre los años 70 y 90 consistían en realizar plantaciones en zonas
que antiguamente habían albergado alcornocales, sin embargo
no se logró el resultado esperado.
El fracaso se debió fundamentalmente al empeoramiento de
las condiciones iniciales de la estación (por perdida de suelo fér-
til) y la consiguiente pérdida de condiciones adecuadas para el
establecimiento del repoblado.
Ejemplo
Una finca del término municipal de Ronda, en Málaga, pre-
senta una vegetación de retama principalmente con algunos
pies dispersos de alcornoque decrépito y en mal estado. En
esta finca, se podrá realizar una plantación de alcornoque con
probabilidades de éxito, sin necesidad de etapas intermedias,
puesto que aún no han aparecido las jaras ni las aulagas que
situarían a la finca en una mayor etapa de degradación.
En Andalucía se encuentran cinco modelos diferentes de alcornocal
cuyo estado óptimo fue descrito en el bloque primero relativo a los
tipos de alcornocal. Cada uno de ellos se relaciona con otras etapas de
vegetación menos evolucionadas o degradadas, según la dinámica ve-
getal establecida por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación y que
posteriormente ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente, en
la publicación Modelos de Restauración forestal. Éstas etapas a su vez,
presentan especies bioindicadoras, que se muestran a continuación de
manera gráfica. Por tanto, si el gestor o el propietario decide plantar al-
cornoque en su finca le será muy útil conocer el estado de degradación
de la zona y con ello, saber si la plantación tendrá éxito o no.
Mancha mediterránea
Aprovechamiento de la caza
Densidad de arbolado escasa
y abundante matorral
Monte alcornocal
Aprovechamiento corchero
Densidad de arbolado alta
54
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
RETAMAL
Especies indicadoras:
Cytisus scoparius
Adenocarpus telonensis
CLAREO Y ROZA DE
ALCORNOCALES
TALA DE ENCINAS
BARRANCOS
HÚMEDOS
LADERAS SECAS
Y SOLEADAS
JARAL
Etapa avanzada de la degradación,
normalmente aparece en suelos poco
evolucionados o erosionados.
Especies indicadoras:
Jara pringosa (Cistus ladanifer)
Jaguarzo negro (Cistus monspeliensis)
Genista hirsuta
CANTUESALES Y BOLINARES
Especies indicadoras:
Cantueso (Lavandula stoechas)
Genista umbellata
Halimium umbellatum
PASTIZAL
SUELOS
ESQUELÉTICOS
SUELOS POCO
DESARROLLADOS
MADROÑAL CON LENTISCO
Matorral dense de 2-2.5 m
de altura, casi impenetrable.
Especies indicadoras:
Madroño (Arbutus unedo)
Lentisco (Pistacea lentiscus)
Brezo (Erica arborea)
ESPINAR
Espinar cerrado, suelos descarnados
y con pendiente.
Especies indicadoras:
Esparraguera (Asparagus aphyllus)
Calicotome villosa
Lentisco (Pistacea lentiscus)
COSCOJAL CON ESPINOS
Especies indicadoras:
Coscoja (Quercus coccifera)
Rhamnus oleoides
Esparraguera (Asparagus aphyllus)
Regeneraciónnaturalo
artificialconalcornoque
Regeneraciónartificial
conalcornoque
Mayordegradación
Alcornocales onubenses de Cartaya
a Aznalcóllar y malagueños al Sur
de Sierra Bermeja (Serie: Mc-Qs)
55
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Regeneraciónnaturalo
artificialconalcornoque
Regeneraciónartificial
conalcornoque
Mayordegradación
Alcornocales de las Sierras de
Aracena y Picos de Aroche, Sierra
Norte Sevillana (Serie: Sa-Qs)
SUELOS HÚMEDOS
Y FRESCOS
SUELOS SECOS
Y SOLEADOS
BREZAL
Aspecto de brezal con aulagas
de altura mayor a 1 m.
Especies indicadoras:
Erica umbellata
Halimium ocymoides
MADROÑAL CON DURILLOS
Matorral casi impenetrable
de 2-3 m de altura.
Especies indicadoras:
Madroño (Arbutus unedo)
Durillo (Viburbun timus)
RETAMAL ESCOBONAL
Especies indicadoras:
Cytisus scoparius
Genista falcata
AMBIENTES HÚMEDOS AMBIENTES SECOS
JAGUARZAL
Jaral se hoja ancha, puede
tener su origen en talas,
roturaciones o incendios.
Especies indicadoras:
Cistus populifolius
JARAL-BREZAL
Brezal con aulagas
de altura mayor a 1 m.
Especies indicadoras:
Cistus populifolius
Erica australis
PIE DE MONTE Y UMBRÍAS LADERAS SOLEADAS
BREZAL DE PEQUEÑO PORTE MAJADAL
SUELOS MUY EROSIONADOS MANEJO GANADERO
56
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
Regeneraciónnaturalo
artificialconalcornoque
Regeneraciónartificial
conalcornoque
Mayordegradación
Alcornocales calizos de la Sierra de
Aracena y Sierra Norte de Sevilla
(Serie: Sa-Qs.Ca)
SUELOS FORESTALES
JARAL BLANCO
Jaral uniforme de 1-1.5 m de altura
en el que abunda el Cistus albidus.
Paisaje una tonalidad blanco-grisácea
Especies indicadoras:
Cistus lalbidus
Cantueso (Lavandula stoechas)
HERBAZAL
ENTRE EL MATORRAL
Y EN LOS CLAROS
SUELOS DEGRADADOS
RICOS EN BASES
MADROÑAL CON DURILLOS
Matorral o bosque denso, casi
impenetrable, de 2-3 m de altura.
Especies indicadoras:
Madroño (Arbutus unedo)
Durillo (Viburbun timus)
57
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Regeneraciónnaturalo
artificialconalcornoque
Regeneraciónartificial
conalcornoque
Mayordegradación
Alcornocales gaditanos y
malagueños de la Sierra del Aljibe
(Serie: Tb-Qs)
TALA DE ÁRBOLES
SUELOS PROFUNDOS
Y FRESCOS
MADROÑAL
Matorral de carácter atlántico,
denso y de hojas lustrosas.
Especies indicadoras:
Madroño (Arbutus unedo)
Mirto (Myrtus communis)
Coscoja (Quercus coccifera)
SUELOS CON
PODSOLIZACIÓN
QUEJIGAL ENANO
Matorral rastrero de
robledilla formando rodales.
Especies indicadoras:
Cistus populifolius
Erica australis
VALLICAR
ESPINAL
Espinar cerrado.
Especies indicadoras:
Calicotome villosa
Esparragueras
Palmito (Chamaerops humillis)
SUELOS SECOS
Y PEDREGOSOS
DESTRUCCIÓN DEL
BOSQUE POR INCENDIOS
RETAMALES
Retamal denso de altura menor a 2 m.
Especies indicadoras:
Cytisus baeticus
Adenocarpus telonensis
LUGARES HÚMEDOS
Y FRESCOS
LUGARES SECOS Y SUELOS
EROSIONADOS PRINCIPALMENTE
DEBIDO A INCENDIOS
JARAL DE JARA PRINGOSA
Especies indicadoras:
Jara pringosa (Cistus ladanifer)
BREZAL CON AULAGAS
Fase avanzada de la degradación del alcornocal.
Especies indicadoras:
Erica australis
Genista tridentata
SUELO CON HIDROMORFIA
TEMPORAL
58
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
a casos extremos en los que ya no es posible la reintroducción del
alcornoque o bien son necesarias plantaciones mixtas con especies
más rústicas o de crecimiento más rápido lo que ya se explicó en el
apartado 2.2.8.
Preguntas clave
¿Qué estado de degradación presenta la vegetación? ¿Cómo regenerar?
1. No existe degradación elevada
Se puede plantear:
Regeneración natural o siembra
Regeneración artificial por siembra o plantación con alcornoque
2. Degradación muy elevada
Se debe plantear:
Regeneración mixta con alcornoque y otra especie más rústica
Plantación únicamente con otra especie como etapa intermedia
2.2.9 Tabla resumen de los criterios de decisión
Para facilitar la decisión de cuál es el modelo de regeneración (re-
generación natural, siembra, plantación, plantación de transición o
mixta) más adecuado, se propone utilizar la siguiente tabla.
En ella se recogen los distintos criterios descritos a lo largo de todo
el capítulo que el gestor deberá valorar en función de las caracte-
rísticas de su monte. Se resumen pues, en esta tabla, las preguntas
claves y las respuestas dadas en los apartados anteriores así como la
regeneración recomendada en cada caso.
La utilización de la tabla es la siguiente:
Como puede observarse, cada respuesta a la pregunta clave va aso-
ciada a una regeneración valorada positivamente: por ejemplo si a la
pregunta “¿es un año vecero?”, respondemos “No”, se recomien-
da (con el símbolo ) la regeneración por bellota y la siembra,
puesto que hay disponibilidad de semilla. No se han marcado las otras
opciones puesto que no es un factor determinante para la plantación
ni para el regenerado por cepa.
Asimismo, se ha marcado mediante el símbolo aquél tipo de
regeneración recomendada pero que debe realizarse con restriccio-
nes. Por ejemplo si a la pregunta “¿Cuál es la densidad y distribu-
ción del arbolado?”, respondemos “Densidad media y distribución
por grupos”, se recomienda la regeneración natural por semilla,
pero ésta deberá acompañarse con la distribución de la bellota a vo-
leo.
Hay que hacer mención a que en la última fila de la tabla, si la
degradación de la vegetación es muy elevada, se recomienda la plan-
tación. No obstante, esta plantación con restricciones ( ) se refiere
59
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
¿Qué tipo de regeneración emplear?
Regeneración natural Regeneración artificial
Pregunta clave Respuesta Bellota Cepa Siembra Plantación
¿Que capacidad de producir
bellotas tiene nuestro alcornocal?
Alta
Baja
¿Es un año de vecería?
No
Sí
¿Cuál es la densidad y distribución
del arbolado?
Claro
Densidad media y distribución
por grupos
Denso
¿Los árboles se encuentran en
avanzado estado de degradación
por incendio, etc?
No
Sí
¿Hay plagas y/o hongos en nuestros
montes?
No hay plagas
Sí, se controlan poblaciones
Hay plagas pero no control
de poblaciones
¿Hay predación de bellotas?
No existen problemas
de predación
Sí, existe predación por roedores
Sí, existe predación por jabalí
¿Pueden existir problemas
de ramoneo al regenerado?
No hay ramoneo
Sí hay ramoneo
¿Qué estado de degradación
presenta la vegetación
acompañante del arbolado?
No existe degradación elevada
Muy elevada
60
2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear?
¿Qué tipo de regeneración emplear?
Regeneración natural Regeneración artificial
Pregunta clave Respuesta Bellota Cepa Siembra Plantación
¿Que capacidad de producir
bellotas tiene nuestro alcornocal?
Alta
Baja
¿Es un año de vecería?
No
Sí
¿Cuál es la densidad y distribución
del arbolado?
Claro
Densidad media y distribución
por grupos
Denso
¿Los árboles se encuentran en
avanzado estado de degradación
por incendio, etc?
No
Sí
¿Hay plagas y/o hongos en nuestros
montes?
No hay plagas
Sí, se controlan poblaciones
Hay plagas pero no control
de poblaciones
¿Hay predación de bellotas?
No existen problemas
de predación
Sí, existe predación por roedores
Sí, existe predación por jabalí
¿Pueden existir problemas
de ramoneo al regenerado?
No hay ramoneo
Sí hay ramoneo
¿Qué estado de degradación
presenta la vegetación
acompañante del arbolado?
No existe degradación elevada
Muy elevada
61
BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial
Ejemplo
En la finca de Ronda del apartado anterior, la masa decrépita
tiene más de 200 años, y la densidad no supera los 10 pies/
ha. Se ha observado que los alcornocales han producido gran
cantidad de bellota el año anterior. Existe caza mayor en la
zona (jabalí y ciervo), pero no se aprovechan los pastos para
el ganado doméstico. No han aparecido plagas ni hongos. Al
propietario le interesa el cercado durante el menor periodo
posible, puesto que su renta principal proviene del aprovecha-
miento cinegético.
Así pues, en el caso práctico valorado en esta tabla todo nos indica
que para conseguir la regeneración deberemos realizar una planta-
ción o una siembra, con restricciones relativas a los cercados perime-
trales o individuales, que podrá ser con alcornoque exclusivamente,
según la gestión que hayamos previsto en el monte.
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal
Regeneración del monte alcornocal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia para
Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia paraDiseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia para
Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia paraUNT_MECATRONICA
 
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDA
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDAJp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDA
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDAB & M Co., Ltd.
 
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_rurales
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_ruralesParametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_rurales
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_ruralesJvNiior Elias Barrenechea
 
3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales
 3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales 3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales
3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_ruralesAureliano Hernandez Sanchez
 
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraDiseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraUNT_MECATRONICA
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiKevin Davila
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOdante guzman
 
Manual del puerta a puerta
Manual del puerta a puertaManual del puerta a puerta
Manual del puerta a puertaAndoni Tolosa
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarSenplades Zonal 6
 
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-Luis Miguel Reyes
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuaySenplades Zonal 6
 

La actualidad más candente (19)

Final c c 10-08-2012
Final c c  10-08-2012Final c c  10-08-2012
Final c c 10-08-2012
 
Estudiooooooooooooooooooooooooooooooo llallimayo
Estudiooooooooooooooooooooooooooooooo llallimayoEstudiooooooooooooooooooooooooooooooo llallimayo
Estudiooooooooooooooooooooooooooooooo llallimayo
 
Industria de curtiembre asencio saldarriaga, stephanie
Industria de curtiembre   asencio saldarriaga, stephanieIndustria de curtiembre   asencio saldarriaga, stephanie
Industria de curtiembre asencio saldarriaga, stephanie
 
Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia para
Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia paraDiseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia para
Diseño del laboratorio de máquinas eléctricas y electrónica de potencia para
 
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDA
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDAJp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDA
Jp gram Nociones básicas sobre el idioma JAPONÉS JUAN MANUEL CARDONA GRANDA
 
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_rurales
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_ruralesParametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_rurales
Parametros de dise de infraestructura de agua y saneamiento cc pp_rurales
 
3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales
 3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales 3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales
3 parametros_de_dise_de_infraestructura_de_agua_y_saneamiento_cc_pp_rurales
 
Guia tecpml curtiembres
Guia tecpml curtiembresGuia tecpml curtiembres
Guia tecpml curtiembres
 
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos paraDiseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
Diseño de un laboratorio de circuitos y la selección de equipos para
 
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzasTrabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japonesNociones basicas-sobre-el-idioma-japones
Nociones basicas-sobre-el-idioma-japones
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
 
Manual del puerta a puerta
Manual del puerta a puertaManual del puerta a puerta
Manual del puerta a puerta
 
Inventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio VivarInventario hídrico del Rio Vivar
Inventario hídrico del Rio Vivar
 
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
calculos y diseño-en-bocatomas-sumergidas-
 
Libro de Introducción a Ingeniería Ambiental
Libro de Introducción a Ingeniería AmbientalLibro de Introducción a Ingeniería Ambiental
Libro de Introducción a Ingeniería Ambiental
 
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, AzuayInventario hídrico Río san Francisco, Azuay
Inventario hídrico Río san Francisco, Azuay
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
 

Destacado (8)

Manual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocalManual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
 
Tratamientos Selvicolas
 Tratamientos Selvicolas Tratamientos Selvicolas
Tratamientos Selvicolas
 
Regeneración natural
Regeneración naturalRegeneración natural
Regeneración natural
 
Regeneracion natural
Regeneracion naturalRegeneracion natural
Regeneracion natural
 
Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.Tratamientos selvícolas de regeneración.
Tratamientos selvícolas de regeneración.
 
Ordenación de Montes
Ordenación de MontesOrdenación de Montes
Ordenación de Montes
 
Regeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestalRegeneración de una masa forestal
Regeneración de una masa forestal
 
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiadosManual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
 

Similar a Regeneración del monte alcornocal

10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006AlonsoValjean
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosquesLeyre Escalante
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
Guia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodieselGuia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodieselEmma Gomez
 
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoManual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoGina Cubillas
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroup
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasMerlin Flores Ruiz
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrialdruko
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrialVictor Morales
 
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalGuía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalAlessandro Leonardi
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfRaul Moreno
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasjiron19
 

Similar a Regeneración del monte alcornocal (20)

10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Guia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodieselGuia de p+l biodiesel
Guia de p+l biodiesel
 
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humanoManual de tratamientos del agua de consumo humano
Manual de tratamientos del agua de consumo humano
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Pfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cidPfc nuria simon_cid
Pfc nuria simon_cid
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 
RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Microbiologia industrial
Microbiologia industrialMicrobiologia industrial
Microbiologia industrial
 
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestalGuía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
Guía de la responsabilidad social y ambiental en el sector forestal
 
Guiadeecoeficiencia
GuiadeecoeficienciaGuiadeecoeficiencia
Guiadeecoeficiencia
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdfGUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OBRAS DE CONSTRUCCION.pdf
 
Agronegocios en Chile
Agronegocios en ChileAgronegocios en Chile
Agronegocios en Chile
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 

Más de CEDER Serranía de Ronda

Conociendolosalimentosdeproduccionecologica
ConociendolosalimentosdeproduccionecologicaConociendolosalimentosdeproduccionecologica
ConociendolosalimentosdeproduccionecologicaCEDER Serranía de Ronda
 
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?CEDER Serranía de Ronda
 

Más de CEDER Serranía de Ronda (20)

Folleto Desayuno Ecológico
Folleto Desayuno Ecológico Folleto Desayuno Ecológico
Folleto Desayuno Ecológico
 
Actualidad Solidaria nº10 marzo 2012
Actualidad Solidaria nº10 marzo 2012Actualidad Solidaria nº10 marzo 2012
Actualidad Solidaria nº10 marzo 2012
 
Folleto castaña ecológica
Folleto castaña ecológicaFolleto castaña ecológica
Folleto castaña ecológica
 
Conociendolosalimentosdeproduccionecologica
ConociendolosalimentosdeproduccionecologicaConociendolosalimentosdeproduccionecologica
Conociendolosalimentosdeproduccionecologica
 
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
Alimentos ecológicos. ¿Sabes lo que son?
 
Callejeros Serranía de Ronda
Callejeros Serranía de RondaCallejeros Serranía de Ronda
Callejeros Serranía de Ronda
 
Ruta urbana de Serrato
Ruta urbana de SerratoRuta urbana de Serrato
Ruta urbana de Serrato
 
Ruta urbana de Pujerra
Ruta urbana de PujerraRuta urbana de Pujerra
Ruta urbana de Pujerra
 
Ruta urbana Parauta
Ruta urbana ParautaRuta urbana Parauta
Ruta urbana Parauta
 
Ruta urbana Montejaque
Ruta urbana MontejaqueRuta urbana Montejaque
Ruta urbana Montejaque
 
Ruta urbana de Júzcar
Ruta urbana de JúzcarRuta urbana de Júzcar
Ruta urbana de Júzcar
 
Ruta urbana Jubrique
Ruta urbana JubriqueRuta urbana Jubrique
Ruta urbana Jubrique
 
Ruta urbana Jimera de Líbar
Ruta urbana Jimera de LíbarRuta urbana Jimera de Líbar
Ruta urbana Jimera de Líbar
 
Ruta urbana Igualeja
Ruta urbana IgualejaRuta urbana Igualeja
Ruta urbana Igualeja
 
Ruta urbana Genalguacil
Ruta urbana GenalguacilRuta urbana Genalguacil
Ruta urbana Genalguacil
 
Ruta urbana Gaucín
Ruta urbana GaucínRuta urbana Gaucín
Ruta urbana Gaucín
 
Ruta urbana Faraján
Ruta urbana FarajánRuta urbana Faraján
Ruta urbana Faraján
 
Ruta urbana El Colmenar
Ruta urbana El ColmenarRuta urbana El Colmenar
Ruta urbana El Colmenar
 
Ruta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la FronteraRuta urbana Cortes de la Frontera
Ruta urbana Cortes de la Frontera
 
Ruta urbana Montecorto
Ruta urbana MontecortoRuta urbana Montecorto
Ruta urbana Montecorto
 

Último

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Regeneración del monte alcornocal

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Presentación Bloque I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos 1. Objetivos generales 2. Tipos de alcornocal 3. Estado de la regeneración 4. La regeneración dentro de los planes de ordenación 4.1. ¿Plan técnico o proyecto de ordenación? 4.2. ¿Para qué un proyecto de ordenación? ¿En qué consiste? 4.3. División del monte según el proyecto de ordenación 4.4. El turno de descorche*, la edad de madurez, el periodo de regeneración y la duración de la aplicación 4.5. Métodos de ordenación 4.6. Dónde regenerar con urgencia 5. Incorporación de los requerimientos para la certificación forestal FSC y PEPF 5.1. La certificación en andalucía 5.2. FSC (Forest Stewardship Council). Certificación para pequeños propietarios y montes con gestión de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo 5.3. PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación 5.4. Ventajas de la certificación en los alcornocales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 . . . . . . . . . . . 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 . . . . . . . .30 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . . . . 36 . . . . . . . 37 . . . . . . . . . . . . . 37 Bloque II. Regeneración natural o regeneración artificial 1. Objetivos generales 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? 2.1. Tipos de regeneración 2.2. Criterios para la decisión 3. Descripción de los modelos de regeneración 3.1. Modelos de alcornocal de regeneración por semilla 3.2. Modelos de regeneración por brote 3.3. Modelos de regeneración mediante repoblación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 . . . . . . . . . . . . . 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 . . . . . . . . . 62 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 . . . . . . . . . . . . 66
  • 9. Bloque III. Técnicas de regeneración 1. Objetivos generales 2. Técnicas de ayuda a la regeneración natural 2.1. Cerramientos 2.2. Podas de fructificación o mantenimiento 2.3. Podas de rejuvenecimiento 2.4. Desbroces 3. Repoblación artificial 3.1. Introducción 3.2. Tratamientos de la vegetación 3.3. Preparación del terreno 3.4. Métodos de repoblación: siembra o plantación 3.5. Tratamientos culturales de la repoblación 4. Otras técnicas 4.1. Descorches de tramos* de regeneración 4.2. Condicionantes especiales para la regeneración en montes incendiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 . . . . . . . . . . . . . . 79 . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Bloque IV. Anexos Anexo I. Glosario Anexo II. Bibliografía Anexo III. Presupuestos indicativos según los modelos de regeneración Anexo IV. Normativa Anexo V. Ayudas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
  • 10.
  • 12. 12 El monte alcornocal es uno de los ecosistemas forestales más importantes de Andalucía. Ello es debi- do a que alberga comunidades vegetales y animales de gran interés medioambiental y a la obtención del corcho, producto natural de interés económico, ecológico, social y cultural, que implica otros usos como la caza, la ganadería extensiva, la recolección de frutos o los usos recreativos, constituyendo un sistema ejemplar de sostenibilidad. Actualmente el sector corchero afronta un conjunto de amenazas que comprometen el futuro del re- curso y de los ecosistemas asociados al mismo, que vienen dadas por una gestión selvícola inadecuada, unida a la incidencia de factores como son la seca o los incendios forestales, que están provocando daños irreparables en las poblaciones de alcornoque. La Acción Conjunta de Cooperación “Valorización de la Producción Corchera”, ejecutada en el marco del Programa Regional Leader Plus de Andalucía, se concibe para contribuir al desarrollo socioeconó- mico de las comarcas vinculadas tradicionalmente al alcornocal, a través de la puesta en valor del re- curso corchero. De esta forma, se han desarrollado una serie de acciones por parte de ocho Grupos de Desarrollo Rural andaluces, cuyos territorios representan las superficies de alcornocal más importan- tes de la Comunidad Autónoma (GDR de Los Alcornocales, GDR Campiña de Jerez, GDR Sierra Morena Cordobesa, GDR Cuenca Minera de Riotinto, GDR Sierra de Aracena y Picos de Aroche, GDR Serranía de Ronda, GDR Corredor de la Plata y GDR Sierra Morena Sevillana) y FALCOR. Este Manual de Buenas Prácticas sobre la Regeneración del Monte Alcornocal es una de ellas, que parte de la especial sensibi- lización que los Grupos de Desarrollo Rural participantes poseen sobre los problemas de regeneración que actualmente padecen nuestros alcornocales. El objetivo para el cual se ha desarrollado este manual es el de crear un documento de referencia que sirva a técnicos, gestores y propietarios de fincas como herramienta útil para una gestión en la que la sostenibilidad del alcornocal sea una pieza clave en las labores que se llevan a cabo en las fincas. Para la elaboración de este manual se ha desarrollado una metodología propia. La amplia bibliografía existente sobre la gestión del monte alcornocal y sus características ha sido revisada y analizada, de forma que se han seleccionado e incluido en este documento aquellas tareas “de interés”. No obstante, en ocasiones las técnicas o labores recomendadas en la bibliografía ya publicada no se corresponden verdaderamente con la gestión real que se viene haciendo en el monte, por lo que su utilidad es a veces limitada. Esto en parte se debe a que los propios profesionales forestales que realizan prácticas nove- dosas muchas veces no escriben o publican lo suficiente sobre sus experiencias realizadas en campo y, por tanto, no se comparten con el resto de profesionales que pudieran estar interesados en ellas. Para paliar este obstáculo, y con el objeto de conseguir que el manual sea una herramienta flexible y útil, se planificaron una serie de reuniones participativas a las que se invitaron a diferentes técnicos, propietarios y gestores de los distintos ámbitos geográficos del alcornocal andaluz. El objetivo de estos procesos fue integrar el conocimiento local, a través de la participación, con el conocimiento científico- técnico, partiendo de la premisa de que el conocimiento local enriquece el contenido y la coherencia de los resultados del estudio técnico del manual. Las reuniones participativas De entre los territorios participantes en la Acción Conjunta, se seleccionaron aquéllos que podían repre- sentar los distintos modelos de gestión del alcornocal presente en Andalucía (mixto ganadero-corchero, corchero y protector), y se realizaron reuniones in situ con representantes de distintos puntos de vista: propietarios particulares de montes alcornocales, gestores, Agentes de Medio Ambiente, Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, miembros de cooperativa corchera, técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural y universidad. Cabe resaltar la gran acogida de los participantes a las reuniones que se han planteado. Es evidente que el alcornocal y su imbricación social hacen que la motivación de los agentes implicados sea Presentación
  • 13. 13 PRESENTACIÓN muy fuerte, lo cual ha facilitado una buena dinámica de trabajo. Las aportaciones realizadas por los asisten- tes han resultado de gran interés, y sobre las cuales se ha realizado un análisis detallado para la inclusión y mejora del manual. Reunión participativa en El Berrocal (Huelva) Dada la gran experiencia que el municipio de El Berrocal posee en la gestión del monte alcornocal y en técnicas de regeneración, se decidió contar con la Cooperativa Corchera San José, afincada en el municipio, para la participación de los socios/propietarios en el programa de consultas realizados. En representación de los propietarios de alcornocal en Berrocal, asistieron cuatro propietarios cooperativis- tas, de los cuales uno de ellos es el técnico-gestor de la Cooperativa. Reunión participativa en Los Alcornocales (Cádiz) En representación de la Consejería de Medio Ambiente, y dada su amplia experiencia en la gestión de los montes del Parque Natural de Los Alcornocales se invitó al proceso participativo a los técnicos Rafael Sánchez y Víctor Bonilla. Asimismo fueron convocados Antonio Calero y Andrés Muñoz, ambos Agentes de Medio Am- biente con gran experiencia en la supervisión y ejecución de las labores propias de las fincas de alcornocal. Reunión participativa en Hornachuelos (Córdoba) En este caso, la participación se basó en la experiencia concreta de los asistentes en la finca Las Zahuardi- llas, situada en el término municipal de Hornachuelos (Córdoba). Este modelo de dehesa mixta de encina y alcornoque, ha aportado una versión distinta del tipo de alcorno- cal eminentemente productor de corcho de las provincias de Huelva, Málaga y Cádiz, por lo que se realizó una visita técnica de la finca y se compartió con el gestor de la misma su experiencia en las técnicas de regeneración aplicada. A la visita técnica de la finca Las Zahuardillas acudieron de una parte el propietario de la misma, Andrés García, el gestor Miguel Ángel García y el capataz Manuel García, ambos hijos del propietario. Asimismo, la visita se realizó en compañía del Agente de Medio Ambiente de la zona, Enrique Urbano. Por otro lado, la profesora del Departamento de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Córdoba, Be- goña Avellanas, acudió también a la visita, dado su interés en las técnicas que se están llevando a cabo en la finca, como experiencia de referencia en la regeneración de la dehesa cordobesa. La estructura del manual El manual se compone de tres grandes bloques: Bloque I: Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Bloque II: Regeneración natural o regeneración artificial Bloque III: Técnicas de regeneración Bloque IV: Anexos Al comienzo de cada uno de los tres primeros bloques se exponen los objetivos generales que, en general, constituyen las preguntas a las que el gestor o propietario de la finca puede responder siguiendo su contenido. Se han incluido en algunos apartados, cuadros con casos prácticos o ejemplos que ayudan a la mejor com- prensión de algunos conceptos. Con el mismo formato de los los ejemplos, se han incluido las conclusiones de las reuniones participativas antes mencionadas, que exponen las experiencias prácticas de los gestores relativas a cada uno de los apartados contemplados. Por último, en los anexos se incluye información complementaria al manual. Uno de estos anexos es un glo- sario de términos, que han sido marcados en el texto del manual con un asterisco (*) para ayuda del lector.
  • 14.
  • 15. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos BLOQUE I
  • 16. 16 Con este bloque se pretende que el gestor pueda contestar a las preguntas siguientes: ¿Qué tipo de finca gestiono? En el apartado Tipos de alcornocal se describen las diferentes masas de alcornocal de Andalucía en su estado óptimo. Se pretende que el gestor del monte encuadre su monte geográficamente en una de las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla, Córdoba y Málaga y tenga presente el estado al que podría llegar su masa con una buena gestión. En este apartado también se incluye la clasificación que la Consejería de Medio Ambiente realiza sobre los alcornocales. Se han incluido para que el gestor reconozca el tipo de alcornocal que posee en dicha clasificación. Por último, dado que se trata de un manual para gestores o propietarios, se ha incluido un apartado sobre el área basimétrica y la relación de este parámetro con los aprovechamientos que se realizan sobre las fincas. ¿Mi alcornocal tiene una buena regeneración? En el apartado Estado de la regeneración se pretende responder a esta pregunta. Se evalúa de manera general el estado de la regeneración de un monte alcornocal, dando algunos valores de referencia sobre el número objetivo de alcornoques por hectárea a conseguir. Objetivos generales 1
  • 17. 17 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos ¿Cómo puedo planificar la regeneración? Los apartados de La regeneración dentro de los planes de ordenación e Incorporación de los requeri- mientos para la certificación forestal FSC y PEPF, responden a esta cuestión, al facilitar al propietario la decisión de dónde y cuánto regenerar. La correcta planificación de las actuaciones a realizar en un monte es una cuestión delicada, por lo que es importante realizarla en el ámbito del proyecto de ordenación. En el proyecto de ordenación se recoge en el apartado de inventario la información relevante sobre el monte, de forma que permita al profesional forestal cualificado la correcta toma de decisiones. Así, con objeto del mantenimiento de la masa forestal, se proyectan a largo plazo una serie de actuaciones. La regeneración es uno de los factores clave a tener en cuenta en una gestión encaminada al mantenimiento de la masa forestal. Con este capítulo se trata de explicar, de manera sencilla, algunos conceptos que ayuden al propie- tario a participar en la redacción del proyecto, ya que es él quien conoce el monte, su dinámica y su producción. Asimismo le será de mayor facilidad la aplicación del proyecto de ordenación una vez que esté elaborado. Dadas las nuevas tendencias internacionales que requieren de certificaciones forestales que garanti- cen la gestión forestal sostenible, se ha incluido en este apartado un punto sobre la misma, de manera que el gestor conozca las certificaciones existentes y valore su aplicabilidad en cada caso.
  • 18. 18 2.1 El alcornocal en Andalucía: las series de vegetación Existen en Andalucía cinco series de alcornocales que se correspon- den principalmente a una zona biogeográfica. Estas series fueron descritas por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación de la Pe- nínsula Ibérica y actualizadas recientemente por la Consejería de Me- dio Ambiente de la Junta de Andalucía, para la comunidad andaluza. Estas series y sus etapas de degradación permiten que cada gestor sitúe su monte en una de ellas y en un estado de degradación deter- minado respecto al estado mejor u óptimo que podría alcanzar. 2.1.1 Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs) Se localiza en suelos profundos silíceos del norte de las provincias Huel- va y Sevilla principalmente, en las Sierras de Aracena y Picos de Aroche y la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la Sierra y Constantina), reduciendo a pequeñas extensiones en el este, en las provincias de Cór- doba y Jaén. Cuando estos bosques de alcornoque se encuentran en su mejor estado, son densos y cerrados, aunque el hombre los ha ahuecado para facilitar la extracción del corcho. El sotobosque es rico en arbustos y plantas trepadoras (rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos, etc). En las umbrías, los alcornocales se enriquecen con quejigos (Quer- cus faginea) y puntualmente con melojos (Quercus pyrenaica). 2.1.2 Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (Serie Sa-Qs.Ca) Se trata de alcornocales muy escasos ya que se encuentran en la misma distribución que los anteriores pero ocupando extensiones menores donde aparecen los suelos calizos. Están en el área sur de la Sierra de Aracena (principalmente Fuente Heridos y Aracena) y en menor grado en la Sierra Norte de Sevilla (zona de Cazalla de la Sierra y San Nicolás del Puerto). El bosque es muy similar al anterior, aunque que el matorral esta dominada en este caso por la jara blanca (Cistus albidus). Tipos de alcornocal 2 Ocupa principalmente una amplia franja que va desde el oeste en Cartaya (Huelva) al este en Aznalcollar (Sevilla), además aparece en extensiones menores de la Sierras Norte de Sevilla y Sierra de Hor- nachuelos. Forma un bosque denso y cerrado, con un sotobosque rico en arbustos y plantas trepadoras y helechos entre las que destacan el rusco, madroño, olivilla, madreselvas, lentiscos, helecho real, etc. Con mucha frecuencia estos bosques están ahuecados por el hombre para facilitar la extracción del corcho periódicamente. 2.1.3 Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al sur de Sierra Bermeja (Serie Mc-Qs) 2.1.4 Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (Serie Tb-Qs). Se encuentran principalmente en el Parque Natural de los Alcornoca- les abarcando toda la sierra del Aljibe. De norte a sur aparece entre Ubrique a Algeciras y de oeste a este desde Medina Sidonia a Cortes de la Frontera y Gaucín en Málaga. Estos bosques son muy cerrados con un estrato arbustivo difícilmente penetrable en el que predominan madroños, brezos, mirto, lentisco etc.
  • 19. 19 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos 2.1.5 Alcornocales sobre arenales (Serie O-Qs) Potencialmente ocuparía la franja costera que une las provincias de Má- laga, Cádiz y Huelva, sobre arenales profundos. En la actualidad son al- cornocales muy degradados por el hombre (aclareo y desmontes) para su utilización corchera, aprovechamiento del suelo para cultivos (pinos y cul- tivos de fresas) y pastos para el ganado. En su mejor estado estos bosques desarrollan un sotobosque sombrío en el que abundan lianas y arbustos sensibles a los fríos invernales entre ellos están Aristoloquia baetica, Cle- matis flammula, esparragueras, coscoja, lentisco, zarzaparrilla y rusco. 2.1.6 Ubicación de las series de vegetación en Andalucía A continuación se muestran una serie de figuras con la distribución de las series de vegetación en Andalucía. HINOJOS LA PUEBLA DEL RÍO TARIFA BENALUP BENALUP JEREZ DE LA FRONTERA MIJAS LOS BARRIOS ALCALÁ DE LOS GAZULES CASARES OJÉN ISTÁN BARBATE ROTA JIMENA DE LA FRONTERA SAN ROQUE BENAHAVÍS MARBELLA MONDA CHICLANA DE LA FRONTERA CASTELLAR DE LA FRONTERA JUBRIQUE CHIPIONA ALGATOCÍN CÁDIZ MÁLAGA GIBRALTAR ALMONTE AROCHE HORNACHUELOS HINOJOS CONSTANTINA NIEBLABEAS GIBRALEÓN LEPE CARTAYA MOGUER EL PEDROSO ARACENA LA PUEBLA DEL RÍO CAZALLA DE LA SIERRA ALMONASTER LA REAL AZNALCÓLLAR ENCINASOLA AYAMONTE DOS HERMANAS ROSAL DE LA FRONTERA CORTEGANA VILLABLANCA PATERNA DEL CAMPO CUMBRES MAYORES SANTA BÁRBARA DE CASA CORTEGANAA CHIPIONA PUEBLA DE LOS INFANTES (LA) VILLAMANRIQUE DE LA CONDESA SEVILLA CÓRDOBA HUELVA Series de Vegetación Alcornocal de Huelva, Sevilla, Córdoba, Cádiz y Málaga. Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla (SaQs) Términos municipales Series de vegetación Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (SaQs.ca) Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (TbQs) Alcornocales sobre arenales (OQs) Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al sur de Sierra Bermeja (McQs)
  • 20. 20 2. Tipos de alcornocal 2.2 Tipificación “ecológica” de alcornocales de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía La Junta de Andalucía ha realizado recientemente la tipifica- ción de las masas de monte alcornocal (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007) en función de los siguien- tes parámetros: Composición específica Fisonomía del sotobosque Composición específica del estrato arbustivo Espesura de la masa arbórea Con éstos, se han obtenido en ocho tipos de alcornocal que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 1: Parámetros de clasificación Parámetros Descripción Composición de especies del arbolado Proporción de alcornoques Puro Qs > 90% Mixto Alcornocal con presencia de otras especies QS 90-65% Mixto propiamente dicho Qs 65-35 % Otra formación con presencia de alcornoques Qs < 35% Fisionomía del sotobosque ( Presencia de herbáceas) Proporción de estratos Con herbáceas Cobertura estrato herbáceo > Cobertura estrato arbustivo Con sotobosque arbustivo Cobertura estrato arbustivo > Cobertura estrato herbáceo Composición de especies del estrato arbustivo Número de especies dominantes Sotobosque arbustivo diverso Más de 2 especies dominantes en el matorral Sotobosque arbustivo de baja diversidad Dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez superior a 4 (matorral doble) El sotobosque arbustivo está dominado por 1 ó 2 especiesDominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4 (matorral serial) Espesura de la masa arbórea FCC del estrato arbóreo Adehesado < 25 % Adehesado con espesura excesiva 26-50 % Denso 51-75 % Muy denso 76-100%
  • 21. 21 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Tabla 1: Tipificación ecológica del alcornocal realizada por la CMA Tipo 1 Alcornocal Puro con herbáceas Alcornocales puros Tipo 2 Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez1 superior a 4 Tipo 3 Alcornocal Puro con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4 Tipo 4 Alcornocal Puro con sotobosque de gran diversidad Tipo 5 Alcornocal Mixto con herbáceas Alcornocales mixtos Tipo 6 Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez superior a 42 Tipo 7 Alcornocal Mixto con sotobosque monoespecífico dominado por una especie arbustiva/matorral de nivel de madurez inferior a 4 Tipo 8 Alcornocal Mixto con sotobosque de gran diversidad En función de estos parámetros se obtienen por tanto los 8 tipos de alcornocal siguientes: (1) nivel 0 correspondería al desierto y 9 a una situaciónde máxima adaptación. El nivel superior a 4, corresponde a matorral noble. (2) nivel inferior a 4, matorral degradado 2.3. Tipos de alcornocal según el área basimétrica Un parámetro fundamental para conocer la masa de alcornocal es el área basimétrica pues este dato como se verá a continuación es un buen indicador de la producción corchera que puede dar el monte. El área basimétrica de un rodal es la superficie ocupada por las sec- ciones de los fustes* de los árboles en relación con la superficie del rodal*y se calcula de la siguiente manera: ( π/4) x ( Σ di2 ) E ABroda (m2 /ha) = Siendo: ABrodal (m2 /ha): Área basimétrica del rodal en m2 /ha di (m): Diámetros de cada árbol del rodal en metros Srodal (ha): Superficie del rodal en hectáreas
  • 22. 22 2. Tipos de alcornocal Dehesas de alcornocal de baja densidad 2-3 m2 /ha Ejemplo práctico Tenemos 3 árboles con los diámetros que aparecen en la tabla siguiente en un rodal de 10 hectáreas: Árbol nº Diámetro del fuste del árbol (m) Sección del fuste (m2 ) 1 0.3 m 0.07 2 0.4 m 0.13 3 0.50 m 0.20 Sección total (m2 ) en las 10 ha 0.4 Área basimétrica (m2 /ha) 0.04 πx 0.502 4 πx 0.302 4 πx 0.402 4 Dehesas de alcornoque de alta densidad 8-10 m2 /ha En función del área basimétrica, por tanto, podemos establecer algu- nos tipos de alcornocal. Esto es debido a que mayor área basimétrica supone un mayor número de pies y/o fustes de mayor envergadura y, por tanto, mayor producción de corcho. Expuesto lo anterior los tipos de alcornocal resultantes son: ÁRBOL 1 ÁRBOL 2 ÁRBOL 3 ÁRBOL 4 Sección 1 a la altura de 1,30 m. AB= Sección 1 + Sección 2 + Sección 3 + Sección 4 Superficie que ocupa el rodal Sección 2 a la altura de 1,30 m. Sección 3 a la altura de 1,30 m. Sección 4 a la altura de 1,30 m. Cálculo del área basimétrica de un rodal
  • 23. 23 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Analizando el dato de área basimétrica del monte podemos determi- nar las actuaciones a realizar. Así si el área basimétrica del monte es de 5 m2 /ha y se tiene un objetivo eminentemente corchero, se tendrá que aumentar la ocupación del arbolado en el monte. Para lograrlo se puede realizar por ejemplo una repoblación con nuevos alcornoques o bien acotar al ganado para facilitar la regeneración natural. Monte alcornocal de baja densidad 10-18 m2 /ha Monte alcornocal de alta densidad 18-22 m2 /ha
  • 24. 24 Estado de la regeneración 3 Un bosque en buen estado se caracteriza por presentar una regene- ración joven, procedente de semillas, suficientes y de porvenir. Ésta debe ser lo bastante abundante como para sustituir a las posibles bajas futuras y estar distribuida homogéneamente a la vez que dispo- ner de condiciones adecuadas para que los nuevos arbolillos tengan un futuro prometedor. Así puede decirse que una masa de alcornocal se encuentra en buen estado cuando (Montoya J,M y Mesón, M. 2000): No tiene arbolado senescente, próximo a morir y que pueda alojar enfermedades y plagas. Mantiene diferentes grados de espesura en función de la edad de las masas, teniendo en cuenta que no presente espesura excesiva en ninguna zona. El número de árboles que debe tener un rodal de alcornocal depende del tamaño de sus árboles. Como se muestra en la tabla a medida que los pies poseen un mayor porte es necesario que se espacien más. Estas densidades de referencia se proponen para montes cuya producción principal sea el corcho. 3.1 Un buen equilibrio del monte Densidades de referencia según la edad de la masa en un alcornocal de producción corchera Circunferencia (cm) Nº pies/ha 60 450-500 70 350-400 80 300-350 90 250-300 100 200-250 110 175-200 120 150-175 130 100-125 140 95-110 150 90-95 160 85-90 170 80-85 180 75-80 190 70-75 200 65-70 > 200 65-70 Fuente: Cañellas, I & Montero, G. Ponencia “Selvicultura de los Alcornocales en España” Curso Restauración de Alcornocales incendiados
  • 25. 25 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Un alcornocal en buen estado debe tener masa joven que sustituya en el futuro a la ya madura. Las superficies de estas masas, joven y adulta deben guardar un equilibrio para que dentro de unos años el aprovechamiento se mantenga. El Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (CMC) ha utili- zado unos indicadores para estimar el estado de la regeneración tras un incendio, teniendo como referencia la densidad de pies objetivo que se quiere alcanzar. Si bien estos criterios han sido aplicados en una masa incendiada puede aplicarse esta misma valoración para medir la regeneración de la masa. Las densidades objetivo pueden establecerse según la edad de la masa (ó diámetro medio de los árboles que tengamos) tal y como se observa en el tabla nº1. Antes de explicar en qué consiste el indicador antes mencionado deben aclararse los siguientes conceptos: 3.2 Indicador sobre el estado de regeneración Densidad objetivo: es la densidad inicialdeseable en el modelo de selvicultura propuesto. C.A.P, Circunferencia a la altura del pecho ó normal: es la cir- cunferencia del alcornoque a 1,30 metros del suelo, medida sobre la corteza. Brinzal: pie nacido de semilla, con una altura menor a 50cm Pie menor: regenerado con una Circunferencia a la Altura del Pe- cho (CAP) de hasta 40cm Pie establecido: es aquel pie menor que presenta una guía ter- minal sin daños y una copa en buen estado sin estar afectado por herbivorismo. Programa de claras de una repoblación de alcornoques con producción principal corchera 15-20 años Objetivos: Seleccionar mejores pies de forma y calidad de corcho Alcanzar distribución superficial equilibrada Concentrar el crecimiento de los mejores pies Acelerar el crecimiento en diámetro5-10 años 450-550 pies/ha Primera saca Circunferencia 60 cm. Primer clareo Primera poda de formación de los más gruesos Segundo clareo Poda de formación hasta los 2-2.5 m. 1000 pies/ha
  • 26. 26 3. Estado de la regeneración Viñetas explicativas de la tabla indicadora del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal para estimar la regeneración del monte Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es equivalente a la densidad de pies/hectárea objetivo. El número de pies maduros es igual que el inicial de establecidos, por tanto, la regeneración se entiende que es adecuada. Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado es menor al 25% de la densidad objetivo, pero la densidad en brinzales es mayor a la densidad objetivo de nuestro aprovechamiento. La regeneración será suficiente para alcanzar la densidad objetivo aunque probablemente sea necesario realizar alguna técnica de ayu- da a la regeneración. Estado de regeneración 1 Pies establecidos DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto Estado de regeneración 2 Pie establecido Brinzales Regeneración natural Regeneración natural asistida
  • 27. 27 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Cuando la densidad de pies establecidos en un rodal determinado está entre el 25% y el 100% de la densidad objetivo, la regeneración es insuficiente. Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia. Cuando tanto la densidad de pies establecidos en un rodal determi- nado como la densidad en brinzales del rodal son inferiores al 25% de la densidad objetivo, la regeneración puede considerarse nula. Deberemos plantearnos una repoblación mediante siembra directa con semilla o bien una plantación con alcornoques de 1 savia. DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto DENSIDAD OBJETIVO es la densidad inicial deseable para el modelo selvícola propuesto Estado de regeneración 3 Pies establecidos Estado de regeneración 4 Pie establecido Brinzales Repoblación o siembra Repoblación o siembra
  • 28. 28 La regeneración dentro de los planes de ordenación Los Proyectos de Ordenación son obligatorios para todos los mon- tes de titularidad pública con una superficie superior a las 400 hectá- reas. A estos documentos se les exige un mayor grado de detalle, en especial, en la primera parte de descripción del monte e inventario. SegúnelManualdeOrdenacióndeMontesdeAndalucía,losPlanes Téc- nicos de Ordenación se orientan fundamentalmente a los montes de titu- laridadprivadaysuponenlaherramientaderelaciónconlaAdministración, que realiza una función supervisora para garantizar la función sostenible. 4.1 ¿Plan técnico o proyecto de ordenación? Ambos son documentos que comprometen al propietario a planificar y desarrollar las actuaciones que garanticen la persistencia y mejora de los valores y recursos del monte, en particular de la vegetación. Esta programación servirá de base técnica a la Administración para exten- der las oportunas autorizaciones o conceder las subvenciones solicita- das por la propiedad, así como las bonificaciones o exenciones fiscales que correspondan. Por tanto, poseen dos ventajas fundamentales: faci- litan la gestión y garantizan la misma de cara a la Administración 4.2 ¿Para qué un proyecto de ordenación?. ¿En qué consiste? mentales que tiene el monte, que en el caso de los alcornocales suelen ser el corcho, el ganado y la caza, dando como resultado unas fichas descriptivas de las existencias (quintales de corcho, nº de piezas, etc) por áreas dentro del monte. Al final se estable- cen los usos (corchero, cinegético, apícola, etc) del monte. Análisis de la Oferta Potencial del Monte en Recursos, Servicios y Funciones: se determinan aquí los recursos y servicios que el monte puede llegar a ofertar, que no siempre coinciden con los que hasta la fecha produce. 4.2.1 Lo que contiene Un proyecto de ordenación o plan técnico es la herramienta básica con la que cuenta el gestor, para planificar las actuaciones en el monte. En el proyecto de ordenación se integran tanto los datos de los aprovechamientos principales, como los de las actuaciones de me- jora a llevar a cabo, así como aquéllos otros programas de usos o aprovechamientos secundarios. Con el proyecto de ordenación la gestión se facilita puesto que se establece el orden cronológico de las actividades que debemos realizar en la finca, con un presupuesto aproximado de tales actuaciones incluyendo tanto los ingresos como los gastos. En los programas de aprovechamientos se atiende a las necesidades de producción del propietario, al tiempo que se persigue la regularización anual de las rentas. Por otro lado, el proyecto de ordenación es el instrumento del que se vale la administración para ratificar que la planificación de la ges- tión de la finca es acorde con los objetivos generales de los terrenos forestales, entre ellos y el más importante, el de la conservación de la masa forestal. Por tanto, en las ayudas, y subvenciones o las autori- zaciones que requiere, la administración prioriza a aquellos propieta- rios que dispongan de dicho documento. La estructura básica de un proyecto de ordenación es la siguiente: Inventario Descripción del Monte: se describen en este apartado las caracte- rísticas ecológicas de la finca así como las legales relacionadas con la propiedad, las superficies catastrales, etc. Evaluación de Servicios, Recursos y Funciones: en este aparta- do se describen los inventarios realizados de los recursos funda-
  • 29. 29 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Planificación Determinación del Modelo de Usos: en este apartado se describen los usos actuales y futuros o potenciales, plasmando el grado de compatibilidad que presentan. Asimismo es aquí donde se zonifica el monte en función de dichos usos, dando lugar a los cuarteles. Plan General: es quizás el documento de mayor importancia de la ordenación, en él se explican las densidades objetivo que que- remos tener para cada edad de la masa, junto con la selvicultura a aplicar en cada caso (a esto se le denomina de forma técnica el modelo cultural). En él se describe el turno de descorche, el méto- do de ordenación a realizar, la superficie donde vamos a perseguir la regeneración y el tiempo dado para obtenerla. Plan Especial: en este documento se recogen los programas de aprovechamiento y mejora del monte para los 10 años siguientes. En cada zona con un objetivo común o cuartel se describen las zonas a regenerar anuales así como el cálculo de las producciones corcheras, cinegéticas o ganaderas anuales. En los proyectos de ordenación de montes con vocación maderera, el propio aprovechamiento (la corta) promueve la regeneración de la zona que se está aprovechando. No obstante, en montes corcheros o cuyo aprovechamiento es no leñoso, la regeneración del monte no está aparejada con el aprovechamiento, puesto que en aprovecha- miento no se procede a la corta sino al descorche. Esto hace que se deba atender de manera muy especial a dichos tratamientos de re- generación de forma que se asegure la persistencia de la masa en el tiempo, ya que por lo general suponen una inversión y no un ingreso para el propietario. 4.2.2 La regeneración y el aprovechamiento sostenible, el objetivo de los proyectos de ordenación Portada de un proyecto de ordena- ción de un monte con masas mixtas de pino y alcornoque. Cortas de regeneración en pinar Repoblación en alcornocal
  • 30. 30 4. La regeneración dentro de los planes de ordenación Ordenar un monte supone establecer la estructura que queremos obtener, asegurando el aprovechamiento a lo largo de los años. Para ello, es necesario que algunas zonas presenten una masa arbórea jo- ven (clases de edad o diamétricas pequeñas) que pueda sustituir a las ya maduras cuando éstas dejen de producir corcho de buena calidad o cuando se encuentren en estado de decrepitud (turno tecnológico o físico). Las formas de alcanzar este objetivo se denominan métodos de ordenación de forma que al término del plazo establecido por la ordenación, el monte debería tener la estructura ordenada que fija- mos al comienzo del proyecto. Para realizar una planificación sobre el terreno han de existir unas divisiones dentro de la finca que nos permitan determinar objetivos y las actuaciones a realizar por zonas, para lo cual el monte a ordenar se divide en secciones, cuarteles, cantones y rodales. 4.3 División del monte según el proyecto de ordenación 4.3.1 Secciones y cuarteles Las secciones son superficies con límites principalmente relativos a la propiedad o administrativos. Estas secciones están compuestas por cuarteles. Los cuarteles poseen gran importancia en la ordenación, puesto que constituyen la base de la planificación. Cada cuartel tiene unos objetivos comunes, tanto del aprovechamiento como de la super- ficie a regenerar. Los cuarteles en los alcornocales han de coincidir con una o más áreas de descorche anuales, para facilitar la gestión y para asegurar la regularidad de las rentas. En el caso de montes pequeños en los que se pretenda descorchar anualmente esto no es posible, puesto que no tienen sentido cuarteles excesivamente pequeños. Monte ordenadoMonte sin ordenar Desequilibrio en las clases de edad. En los alcornocales, normalmente, exceso de masa adulta Equilibrio de clases de edad. Existen árboles jóvenes suficientes para sustituir a la masa adulta
  • 31. 31 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Mapa de secciones, cuarteles, cantones 4.3.2 Cantones y rodales Los cantones son la unidad mínima de información y de gestión y se forman con límites físicos como pistas, vaguadas, etc., de manera que permanecen constantes en el tiempo. La superficie de éstos se recomienda sea entre 20 y 40 has. La información que se obtiene del inventario de recursos se resume en el proyecto, mediante fichas de cada uno de los cantones. Los grupos en regeneración o mejora o las áreas de descorche (en el caso de montes pequeños) se obtendrán de la unión de varios cantones (no necesariamente cercanos geográfica- mente, aunque sí sería deseable). Ejemplo En la figura, los cantones 1, 2 y 14 del cuartel A y 7 y 8 del cuartel B forman el grupo en regeneración 4.4 El turno de descorche*, la edad de madurez, el periodo de regeneración y la duración de la aplicación Los rodales son unidades aún más pequeñas que los cantones, cu- yos límites no tienen por qué ser perdurables en el tiempo puesto que están constituidos por zonas de vegetación más o menos homo- géneas dentro del cantón. Los rodales pueden suponer por ejemplo áreas de calidad corchera distintas dentro de un mismo cantón. Para cada rodal hay que definir una misma edad de madurez. Ésta es la edad a la que los árboles de un rodal llegan a la decrepitud o la edad a la que el corcho del rodal pierde la calidad deseada. Esta edad de madurez es la que determina la corta del alcornoque. Una alcornocal es regular cuando las edades de todos los árboles son parecidas. Esto ocurre en un monte ordenado cuando la ordena- ción es poco flexible y se fija una única edad de madurez. Una masa se llama irregular cuando los pies que la forman tienen edades muy diferentes mezcladas en una misma zona, por lo que es difícil que toda la superficie del cantón pueda estar decrépita a la vez y, por tanto, regenerarse a la vez. 1 2 3 4 5 6 12 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 18 Distribución de los grupos CUARTEL A Grupo en regeneración Grupo en preparación Grupo en mejora CUARTEL B Grupo en regeneración Grupo en preparación Grupo en mejora
  • 32. 32 4. La regeneración dentro de los planes de ordenación El periodo de regeneración (p) es el tiempo necesario para consi- derar que una zona o tramo* está regenerado. La duración de la aplicación (d) es el tiempo que está en vigor la división realizada para la regeneración. Para facilitar la gestión tanto la edad de la madurez y la duración de la aplicación han de ser múlti- plos del turno de descorche. Ejemplo Turno de descorche 9 años Edad de madurez 144 años = 8 x 18 135 años = 5 x 27 Periodo de regeneración 18 años = 9 x 2 27 años = 9 x 3 Como ya hemos mencionado, el método de ordenación es la forma de gestión con la que se consigue alcanzar la estructura de la vege- tación deseada. 4.5 Métodos de ordenación 4.5.1 Métodos de ordenación para masas regulares 4.5.1.1 Tramo único Si buscamos un monte en el que las masas jóvenes ocupen igual su- perficie que las masas adultas, se trata de métodos para masas regu- lares. En el caso del tramo único sólo se planifica la regeneración de un sólo tramo* que se tiene que cumplir estrictamente durante el pe- riodo establecido, si no deberá contemplarse la plantación artificial. Para desarrollar este método, dividimos la superficie del cuartel en tantas partes como hayamos decidido que el alcornoque ha llegado a su edad de decrepitud (Edad de madurez = E) y lo multiplicamos por el tiempo en el que queremos conseguir la masa joven dentro de una zona determinada (periodo de regeneración). En el caso del tramo único la duración de la aplicación debe coincidir con la regeneración: Sreg = Scuartel E x p Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scuartel = superficie del cuartel La regeneración y sus tiempos en la ordenación Edad de madurez 144 - 135 años Periodo de regeneración 18 años
  • 33. 33 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos Monte ordenado por tramo único Ejemplo Siguiendo el ejemplo anterior si tenemos un cuartel de 500 ha y decidimos que el periodo de regeneración sea de 18 años, que coincide con la duración de la aplicación, la superficie que debemos regenerar es: Sreg = 500 144 x 18 = 62.5 ha En este método se irá regenerando rotando por el monte durante el tiempo (p) que dura la regeneración. Por tanto, se irán obtenien- do superficies similares de masa, regenerada, joven y adulta una vez el monte se encuentre ordenado. Al estar obligados a regenerar en un periodo determinado, pode- mos aplicar este método en dos situaciones distintas: En montes sin problemas de regeneración o en los que estemos seguros de que la zona se regenerará en ese periodo. Enmontesdondevayamosaregenerardemaneraartificial,puestoque en este caso se fuerza a la regeneración con plantaciones o siembras. Superficie regenerada = Superficie masas jóvenes = Superficie alcornocal adulto 4.5.2 Método de ordenación por rodales Este método se basa en flexibilizar la regeneración al máximo. A cada rodal se le asigna unos usos concretos y se adapta la gestión a dichos usos. Al final cuando hayamos realizado una caracterización de cada rodal y se observe la superficie que ocupa cada edad en el monte, la gestión puede ir ajustándose a equilibrar dichas superficies. 4.5.3 Métodos de ordenación para masas irregulares 4.5.3.1 Tramo móvil Si se desconoce si la masa se va a regenerar bien en el período esta- blecido (duración de la aplicación) y se decide prolongar este período
  • 34. 34 4. La regeneración dentro de los planes de ordenación durante 2 ó 3 veces más, entonces se aplicará el tramo móvil. Otra característica de este método es que se puede regenerar otra zona sin haber conseguido la regeneración del tramo anterior. Para compensar la ampliación del plazo que tenemos para re- generar, se incrementa la superficie a regenerar con un factor de correción K: Sreg = K Scuartel E x d Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scuartel = superficie del cuartel d = duración de la aplicación = entre 1 y 2 veces el periodo de regeneración E = edad de madurez K = factor que compensa la ampliación del tiempo que regeneramos, se toman valores dependiendo de la masa, entre 1 y 2 Ejemplo Si tenemos un alcornocal con muchas zonas en las que es ur- gente regenerar y además se quiere una masa más irregular, entonces aplicaremos una K > 2, en este caso por ejemplo 2.1: Sreg = 2.1 x 500 144 x 18 = 131,25 ha Se recomienda en los siguientes casos: Masas mixtas Masas en la que sea posible conseguir un regenerado natural re- quiera plazos largos Masas muy envejecidas donde queramos regenerar más superficie Dehesas en las que colocando protectores individuales regenere- mos sin acotar al ganado 4.5.3.2 Entresaca regularizada Se trata básicamente en que en cada cantón se mezclen masas de todas las edades. Para ello, tras el descorche en el cuartel, en cada cantón se regenera una pequeña superficie: Sreg cantón = Scantón E x d Siendo: Sreg = superficie a regenerar Scantón = superficie del cantón d = turno de descorche E = edad de madurez Se recomienda en los siguientes casos: En masas donde no existan cantones más rasos que otros o con muchas necesidades de rejuvenecimiento que otros En montes pequeños donde se pueda realizar una gestión a pie de campo y en detalle Masas con mezcla de árboles viejos con jóvenes
  • 35. 35 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos El criterio ha de ser siempre meter a regenerar aquellos cantones o rodales que tengan una densidad escasa de arbolado y/o éste se encuentre en estado decrépito o enfermo dando lugar a panas de corcho que se rompen y de escasa calidad. Una vez que éstas superficies se incluyan en las zonas a regenerar, si todavía no se ha llegado a la superficie obtenida de las fórmulas anteriores en los métodos de tramos y entresaca, entonces habrá que incluir aquella zona presente plántulas o arbolado joven, que de forma natural haya empezado a regenerarse y cuya regeneración completa se pueda llevar a cabo en el tiempo establecido. 4.6 Dónde regenerar con urgencia
  • 36. 36 Incorporación de los requerimientos para la certificación forestal FSC y PEPF 5 5.1 La certificación en Andalucía Este concepto nace de la necesidad de asegurar la sostenibilidad en la gestión del monte. La Ley de Montes 43/ 2003. Art. 6.p, define la certificación forestal, como el procedimiento voluntario por el que un organismo independiente al propietario y a la Administración proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión forestal es conforme con criterios de sostenibilidad, como de que se realiza un seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales. Existen entidades de certificación que determinan si una gestión forestal está basada en unas buenas prácticas, si se garantiza un buen estado ambiental del monte, y si se favorece el desarrollo socio- económico de la zona. Si el certificador determina que se alcanzan los estándares, la operación se certifica como bien gestionada con- cediendo al gestor el etiquetado. De modo que el consumidor será el responsable de elegir el producto con la etiqueta de certificación. En la actualidad encontramos dos líneas para la certificación fo- restal, la FSC y la PEFC. En verano de 2005, Andalucía se convir- tió en la primera comunidad autónoma española que certificó su gestión forestal sostenible en alcornocales a nivel estatal bajo el sistema FSC. 5.2 FSC (Forest Stewarship Council). Certificación para pequeños propietarios y montes con gestión de baja intensidad (SLIMP). Certificación en grupo FSC (Forest Stewardship Council) es una organización internacio- nal, fundada en 1993 con objeto de fomentar la gestión responsable de los bosques del planeta. El FSC, ha desarrollado para España una serie de Estándares Espa- ñoles para la Gestión Forestal para la Certificación FSC, en los que se incluyen estándares específicos para el aprovechamiento del corcho. Una vez que un monte esté certificado por FSC, todos los produc- tos que de él salen podrán llevar el logo FSC. La certificación SLIMF, es un tipo de certificaciónque abarata costes y simplifica requisitos y exigencias a la hora de certificar, es aplicable a pequeñas propiedades forestales menores a 100 ha o a montes con una gestión de baja intensidad, o de los que se obtengan productos forestales no maderables, como es el caso de los alcorno- cales de los que se obtiene corcho, caza, y otros. La certificación en GRUPO, da la posibilidad de que varios peque- Portada de una guía publicada por FSC.
  • 37. 37 BLOQUE I. Evaluación del estado de la regeneración y determinación de objetivos ños propietarios se unan para obtener una certificación en conjunta, reduciendo costes y simplificando los trámites. El grupo de propietarios que quieran certificar en conjunto, a modo de agrupación de propietarios, asociación, cooperativa, etc., elegirán 5.3 PEFC y el abaratamiento del coste en la certificación PEFC (Pan European Forest Certification) es una iniciativa volun- taria del sector privado forestal, basada en los criterios e indicadores obtenidos en las Conferencias interministeriales de Helsinki (1993) y Lisboa (1998) para la protección de los bosques de Europa. Los estándares españoles de gestión forestal para la certificación PEFC están en las normas españolas UNE de la serie 162.000 de título “Gestión Forestal Sostenible”. Estas normas fueron fruto de la colaboración entre PEFC y la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). 5.4 Ventajas de la certificación en los alcornocales La certificación forestal supone el reconocimiento público por una organización acreditada, independiente y externa de que el corcho que se extrae proviene de montes gestionados de forma sostenible, con ello se pretende: Apertura del corcho al mercado de productos certificados Reconocimiento público de la calidad de la planificación, ordena- ción y gestión de los recursos. Reconocimiento social del sello de Gestión Forestal Sostenible con- cedido por entidad externa acreditada. una ENTIDAD DE GRUPO, que tendrá que estar legalmente registra- da, y que será la responsable de la certificación, encargándose de llegar a acuerdos con los miembros del grupo y con la entidad de certificación.
  • 38.
  • 39. Regeneración natural o regeneración artificial BLOQUE II
  • 40. 40 Objetivos generales 1Tradicionalmente sobre el monte mediterráneo y en concreto sobre los alcornocales se ha realizado una serie de aprovechamientos (del corcho, leñas, pastos) que han vinculado la vida de los habitantes de es- tas zonas a su monte. El incremento de las poblaciones rurales en el pasado y, por tanto, el aumento de la presión humana sobre los montes, hizo que el bosque sufriera un esquilmo de sus recursos que se ha venido arrastrando hasta la fecha. En el caso del alcornocal, el uso de los pastos que bajo él se desarrollan y el mantenimiento del arbolado enfermo y decrépito como productor de corcho, ha favorecido que en la actualidad la regene- ración natural sea muy escasa o nula. Compaginar criterios productores, ecológicos y sociales es harto complicado ya que los usos y aprovechamientos que tradicionalmente se hacen del monte alcornocal se contraponen con su regeneración. Actualmente el estado de la regeneración de las masas de alcornocal, está en serio peligro debido a: los envejecimientos generalizados de las masas la consecución de periodos climatológicamente desfavorables la alta carga ganadera y cinegética el fuego el pastoreo el arado la realización de prácticas selvícolas inadecuadas como los desbroces no selectivos La incidencia de la “seca” o síndrome denominado “decaimiento del Quercus”, junto con los factores ya comentados, ha generado una demanda de soluciones por parte de la sociedad y del sector corchero en particular, al difícil problema de la regeneración del alcornocal.
  • 41. 41 Expuestos los problemas de regeneración que presenta el alcornocal andaluz, el objetivo de este bloque es servir de ayuda a propietarios y técnicos que gestionan el monte, en la compleja elección a la que deberán aplicarse para conseguir con éxito la regeneración de las masas de alcornoque. Por tanto, con este apartado se podrán contestar las siguientes preguntas: · ¿Qué tipo de regeneración emplear? · ¿Qué tengo que hacer para lograr la regeneración según el tipo elegido? Es evidente que se trata de las cuestiones de más relevancia de todo este manual. No obstante, no se trata con ello de sustituir al gestor en la toma de decisiones puesto que las condiciones socioeconómicas y ecológicas de la finca e incluso las circunstancias personales del propietario o de la administración fo- restal, pueden hacer que tomen mayor o menor importancia algunos condicionantes según los casos. El objetivo, por tanto, es ayudar a la toma de decisiones del gestor o propietario y que el manual sea útil como herramienta de consulta. Es éste un bloque de contenido complejo puesto que se trata de incluir todos los factores que pueden influir en la decisión de cómo regenerar y describir con precisión cómo ha de hacerse. En consecuencia, a fin de facilitar la compresión del apartado se muestra el esquema completo que se ha seguido en su desarrollo: Se observa pues en el esquema, que una vez determinado cuál es el tipo de regeneración más acon- sejable según el estado del monte, se determinará más exactamente el modelo de alcornocal en el que se trabaja, del que se derivan una serie de labores recomendadas para cada uno de ellos. BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial TIPOS DE REGENERACIÓN EN ALCORNOCALES MODELOS DE REGENERACIÓN EN ALCORNOCALES 1.1 Alcornocal en buen estado con continuidad y densidad aceptable. Existencia de regeneración. 1.2 Alcornocal en buen estado con continuidad y densidad aceptable. No existe regeneración. 1.5 Alcornocal regenerado bajo antiguas reforestaciones (pinares y eucaliptales normalmente). 1.3 Alcornocal en regresión, pero con abundancia de matas achaparradas. 1.4 Alcornocales en producción denso y con aspecto avejentado con origen vegetativo. 1.6 Plantación directa con alcornoque. 1.7 Siembra directa con alcornoque 1.8 Repoblación mixta o intermedia con otra especies. Regeneración artificial PLANTACIÓN SIEMBRA MIXTA Regeneración natural BELLOTA CEPA O RAÍZ
  • 42. 42 ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? 2 2.1 Tipos de regeneración Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Métodos combinados: Según los técnicos del Parque Natural de los Alcornocales, en el Parque la tendencia actual es la de combinar diferentes métodos de regeneración artificial y en los casos posibles, ayudas a la regeneración natural, para aumentar las posibilidades de éxito en la regeneración. Al plantar y sembrar simultáneamente, hacemos que los problemas que puedan surgir afecten solo a un porcentaje de la repoblación, (a lo plantado o a lo sembrado, pero no a la totalidad), con lo que aseguramos la supervivencia de un por- centaje elevado de plántulas. De este modo si un año hay una plaga de roedores, es po- sible la pérdida de la siembra, pero la plantación puede pros- perar. Por el contrario, si un año existe un fuerte herbivorismo causado porque algunos individuos de ciervos han entrado en el cercado, la bellota antes de germinar podrá tener más posi- bilidades de éxito. La proporción con la que la Consejería de Medio Ambiente repuebla en montes públicos del Parque Natural suele ser de un 75% para plantación y un 25% para la siembra. La regeneración podrá ser natural mediante semilla o cepa o bien artificial mediante siembra, plantación directa con alcornoque o intermedia con otras especies. Es importante, por tanto, describir en este primer apartado los condicionantes que cada uno de estos tipos plantea. 2.1.1 Regeneración natural Se denomina regeneración natural a la acción por la cual los bosques de manera autónoma son capaces de generar árboles jóvenes de futuro que aseguren la sustitución de los árboles más maduros y avejentados. En condiciones de equilibrio un monte debería ser capaz de alcan- zar la regeneración natural deseada. No obstante, dados los proble- mas existentes en los alcornocales descritos en el primer apartado, la regeneración natural debe llevar el apellido de “asistida”, puesto que se requieren técnicas de ayuda como los cerramientos, la disper- sión a voleo de la bellota producida en el monte, etc, para que esta regeneración logre el éxito esperado. Así cuando en este manual se hable de regeneración natural debe entenderse como regeneración natural asistida puesto que en la ac- tualidad cualquier monte alcornocal, incluso aquéllos con un buen estado de conservación, requieren de estas técnicas de ayuda que aseguren la viabilidad de la bellota germinada. 2.1.1.1 Regeneración mediante semilla El alcornoque se regenera sexualmente mediante bellota, cubierta en un extremo por una cúpula o cascabillo, conjunto que forma el fruto del alcornoque. La bellota por regla general tiene un tamaño que oscila entre 2 y 4,5 cm de longitud y 1 a 1,8 cm de grosor. Es alargada, mientras que la cúpula presenta forma acampanada y esta recubierta de es- camas no pinchudas imbricadas en la base. La producción de bellotas en el alcornoque comienza entre los 15-20 años (Vieira, J. 1950), con un máximo entre los 50 y los 150 años (Montoya, J.M. 1988), aunque lo hará con regularidad a partir de los 25-30 años. El alcornoque produce tres cosechas a lo largo del ciclo vege- tativo anual, cada una de estas cosechas produce un tipo de fruto distinto y está originada por floraciones en distintas épocas del año (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007):
  • 43. 43 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Bellotas segunderas o martinencas que se dan entre octubre y noviembre, la más abundante e importante para el aprovechamien- to del ganado ya que supone en torno al 65% de la producción. Estas bellotas cuando son empleadas para siembra presentan una capacidad germinativa* de entre el 85% y el 95%. Bellotas tardías o palomeras maduran entre el quince de Diciem- bre y mediados de Febrero. Suponen un 25% de la producción y sólo un 30% de ellas germinan. Bellotas breveras, primerizas o sanmigueleñas provienen de la tercera y última floración, dándose en septiembre u octubre. En conjunto no suponen más de un 5-10% de la producción total y no suelen germinar en más de un 50% cuando son empleados en siembra. Por tanto, se presentan dos cosechas consecutivas de distinto ori- gen en otoño, de manera que se alarga el periodo de diseminación de los frutos. Esto es particularmente importante para la montanera. Otra característica importante en la floración del alcornoque, es que presentan vecería, el fenómeno por el que el alcornoque produ- ce dos o tres grandes cosechas en cada periodo de diez años, coinci- diendo con años de primaveras especialmente lluviosas. Por otro lado, el mecanismo de dispersión de la semilla del al- cornoque (diseminación por gravedad debido a su gran tamaño) hace que la bellota se distribuya alrededor de la copa a distancias cortas, concentrándose debajo y en torno al árbol padre. La dispersión de las bellotas está favorecida por animales que se alimentan de su gran contenido en nutrientes. Las ardillas, palomas Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto La regeneración por semilla antiguamente era el proceso na- tural por el se regeneraban los alcornocales en Berrocal, inclu- so en zonas alejadas de los árboles padre (claros). Sin embargo, la realidad actualmente es otra. Según comen- tan los propietarios, el monte en Berrocal ha perdido capaci- dad de regeneración debido a la falta de lluvias y fríos (que el alcornoque requiere). Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales El coordinador de los agentes de medio ambiente en la zona, comenta que antiguamente el aprovechamiento apícola esta- ba muy extendido en todo el Parque Natural. Con este aprove- chamiento se fomentaba la polinización. Una práctica habitual era mantener pies decrépitos, denominados abejeros. Éstos no se descorchaban y se mantenían en el monte para que las abejas construyeran sus colmenas en ellos. En la actualidad esta práctica se ha abandonado y con ello ha disminuido, por tanto, la capacidad de fructificación del alcornoque. torcaces y sobre todo el arrendajo, que esconde bellotas en el suelo para comerlas en periodos de escasez, son los principales agentes animales diseminadores de las bellotas. Es importante destacar que la regeneración por semilla ase- gura la variabilidad genética de la especie, la resistencia de la población contra alteraciones y la vitalidad de las futuras plantas, aumentando además la vida productiva del alcornoque. Por todo ello, siempre que sea posible se priorizará la regenera- ción sexual frente a la de cepa y a la regeneración artificial. El problema fundamental que plantea este tipo de reproducción, es que en fincas de tamaño medio o grande o de densidades altas, es difícil controlar la semilla que ha germinado y protegerla indivi- dualmente, por lo que se hace necesario cercar perimetralmente toda la zona que se desee regenerar, lo que supone un alto coste productivo de aprovechamiento de pasto para el ganado y para la fauna cinegética. Germinación bajo copas Superficie sin regenerado Las bellotas caen del árbol padre y germinan bajo las copas
  • 44. 44 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? 2.1.1.2 Regeneración mediante brotes de cepa o raíz La reproducción asexual en el alcornoque ocurre por fragmentación y división del cuerpo del alcornoque, de forma que se originan los de- nominados brotes de cepa, que son nuevos individuos genéticamente iguales al originario. Es importante destacar, que en el alcornoque el brote se produ- ce normalmente del cuello de la raíz y de las estructuras inmediatas bajo tierra. Por el contrario, el brote de raíz distante al fuste propio de encinas, rebollos, etc,... se produce de manera muy infrecuente, sólo si se producen heridas en la raíz (laboreo). Labores de desbroce como la roturación y el laboreo que tradicio- nalmente se han realizado en muchas dehesas, han propiciado este tipo de reproducción porque producen cortes en las raíces a partir de los que crecen nuevos brotes. El uso tradicional del carboneo también ha propiciado este tipo de reproducción puesto que se cortaban los pies y se quemaban para producir carbón, de modo que en la actualidad la mayor parte de las masas de alcornocal andaluz tienen su origen en brotes de raíz. La ventaja de la regeneración por cepa es que facilita el rápido y vigoroso crecimiento del regenerado, produciendo arbolillos jóvenes que soportan mejor el diente del ganado mucho antes. Además estos arbolillos son más precoces a la hora de producir semilla. Como inconveniente, la planta procedente de cepa, con el tiempo pierde vigor puesto que se trata en realidad de plantas con aparien- cia de árboles jóvenes, pero de edad real mucho mayor. Ésta pérdida de vigor se traduce a su vez en pérdidas de producción corchera, menos resistencia a enfermedades y, con el tiempo, menor capaci- dad de regeneración tanto por semilla como por cepa. Por lo general, como ya se ha mencionado, se procurará la rege- neración por semilla, exceptuando casos excepcionales tales como alcornocales en buen estado que hayan sufrido un incendio en los que las copas hayan sido afectadas y, por tanto, la producción de bellotas sea nula o insuficiente, en los que se recomienda la regene- ración por brotes. En el caso de que la regeneración por bellota sea complicada por localizarse en estaciones áridas o muy limitantes en cuanto a sue- lo (caso especial de alcornocales incendiados) o bien, la masa esté envejecida y no produzca bellota de calidad o suficiente, habría que sopesar el empleo de la regeneración artificial frente a la regenera- ción por cepa.
  • 45. 45 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural exponen que la disminución de la capacidad de regeneración natural en los alcornocales es debido en gran medida a la disminución de la capacidad de fructificación. Relatan que hacia la década de los 70-80 el alcornocal produ- cía cantidades ingentes de bellota, mientras que en los últimos años han desaparecido las grandes montaneras de la antigüedad y la producción de bellotas es casi nula la mayoría de los años. Preguntas clave ¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal? ¿Cómo regenerar? 1. Alta o media. El alcornocal presenta una edad entre 20 y 150 años y/o un CAP* superior a 100 cm. El alcornocal está en la edad óptima de producción de flores y bellotas Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota 2. Baja. El alcornocal presenta una edad inferior a 20 años y/o un CAP* inferior a 100 cm. El alcornocal se aleja de la edad óptima de producción de flores y bellotas Hay que plantearse: Siembra Plantación con alcornoques de 1 savia 2.1.2 Regeneración artificial Como hemos explicado en el capítulo anterior el método de regene- ración natural del alcornocal, en ocasiones no es posible debido a nu- merosas circunstancias que imposibilitan alcanzar unas densidades y estado aceptables para su adecuado aprovechamiento. Bajo estas circunstancias la única opción para alcanzar la regenera- ción del alcornocal, es la de la regeneración artificial o repoblación. 2.2 Criterios para la decisión 2.2.1 Producción de bellota El alcornoque joven comienza a dar fruto a partir de los 15 ó 20 años de edad, y la producción de bellota es mayor entre los 50 y 150 años. Los brotes de cepa, sin embargo, suelen dar fruto mucho antes. Por otro lado, la densidad también influye en la cosecha de be- llotas. Así, un alcornocal adulto de densidad media (60 pies/ha) es el que presenta una mayor producción de bellota por hectárea (750 kg/ha). En alcornocales muy claros aunque la producción por árbol sea mayor, la cosecha por hectárea sólo suele alcanzar los 400-500 kg/ha. Los alcornocales muy densos (más de 120 pies/ha), por el con- trario, presentan muy bajas producciones por árbol.
  • 46. 46 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? terior ha existido una cosecha abundante, porque en ese caso proba- blemente la buena cosecha no se volverá a repetir en algunos años. Es importante resaltar que las semillas recolectadas en un año han de ser utilizadas en el mismo año puesto que pierden capacidad ger- minativa. Esto implica que si es un año de escasa producción de bellotas (vecero), probablemente no se encuentre suficiente semilla para siembra directa, o para cultivo en vivero y obtener planta para el año siguiente. 2.2.2 Vecería-conservación de semillas La vecería será un factor importante a la hora de decidir si se va a poder realizar regeneración natural o se necesitará acudir a la siem- bra o plantación. Como ya se ha mencionado, el alcornoque genera solo dos o tres cosechas importantes de bellotas cada 10 años coincidentes con años de primavera lluviosa. Si se quiere comenzar la regeneración natural o la siembra en un año, se tendrá que tener en cuenta si en el año an- Preguntas clave ¿Es un año de vecería? ¿Cómo regenerar? 1. No. Si el año es de mucha fructificación, la disponibilidad de bellotas en el monte y en los viveros será amplia Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa 2. Sí. Si el año es de escasa fructificación, la disponibilidad de bellotas en el monte y en los viveros será escasa Se debe plantear: Posponer la regeneración Plantación con alcornoques de 1 savia 2.2.3 Densidad y distribución espacial del arbolado Según Vieira Natividade (Vieira, J. 1950) la cantidad de bellota ne- cesaria para conseguir el regenerado natural es de unas 20.000 be- llotas/ha, unos 100-120 kg/ha de producción, que como se ha visto antes, se supera en todos los alcornocales excepto en masas que pre- sentan densidades muy bajas (20 pies/ha). En realidad los alcornocales presentan una buena producción de bellota, el problema que impide conseguir un regenerado natural, es el de la mala distribución espacial de esas bellotas dentro de un rodal, por dos motivos: 1. El primero es consecuencia de que las bellotas se suelen concentrar en torno a los árboles padres al caer y germinar bajo sus copas. 2. El segundo es la distribución espacial del arbolado dentro del rodal. Si en algunas zonas se concentra un grupo denso de árboles mientras que en otras existen grandes huecos, la cobertura del regenerado en esas zonas rasas será insuficiente. Por tanto, para iguales densidades me- dias de arbolado, la cobertura de regenerado puede ser muy diferente. Distribución homogénea dentro del rodal Una distribución homogénea del arbolado, garantiza la cobertura de regenerado en todo el rodal Distribución heterogénea dentro del rodal Problemas para regenerar el rodal completo
  • 47. 47 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Preguntas clave ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado? ¿Cómo regenerar? 1. Claro. El alcornocal está aclarado presentando densidades me- nores a 20-30 pies/ha Se debe plantear: Regeneración artificial por siembra Plantación con alcornoques de 1 savia 2. Densidad media y distribución por grupos. El alcornocal pre- senta una densidad media o alta, entre 30-40 pies/ha pero tiene una distribución heterogénea Se puede plantear: Usar la misma bellota del rodal para distribuirla manualmente en zonas que no estén bajo las copas, es decir, regeneración na- tural asistida a voleo 3. Denso. El alcornocal presenta una densidad alta, igual o mayor a 50-60 pies/ha, y una distribución homogénea Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota 2.2.4 Distribución y vigor de los brotes de cepa Ya se ha mencionado que la regeneración mediante brotes sólo se aconseja cuando sea el único método posible de regeneración natu- ral, puesto que los pies obtenidos mediante este método poseen la edad que tenían sus padres, y así aplicando estas técnicas de manera reiterada se obtiene una masa arbolada muy envejecida. Expuesto lo anterior, se debe tener en cuenta que el brote de cepa, al estar asentado sobre un sistema radicular* ya desarro- llado, es mucho más rápido en su crecimiento que en un árbol procedente directamente de semilla. El vigor del brote, tanto en número de varas por cepa, como en altura, es máximo, en borni- zos y fustales* jóvenes. A partir de ese momento, la potencia del rebrote disminuye linealmente con la edad o el tamaño del árbol (Bernal, C. y Cardillo, E., 2005) De manera muy explícita puede decirse que si la masa está en es- tado de decrepitud avanzado y no produce ya bellota suficiente o de calidad, se puede realizar una corta que promueva el regenerado de cepa, acompañando éste de siembras o plantaciones artificiales que aseguren la renovación futura de la masa. Este sistema se utilizará siempre y cuando los pies se encuentren en un máximo estado de degradación, lo que sucede frecuentemente en alcornocales que hayan sufrido sucesivos incendios, en los que los brotes de cepa son la única posibilidad de regeneración natural.
  • 48. 48 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? Preguntas clave ¿La masa se encuentra en avanzado estado de degradación? ¿Cómo regenerar? 1. No, la masa está en buen estado aunque necesita regenerarse Se debe plantear: Regeneración natural por bellota 2. Sí, existen pocos pies por hectárea y poseen una copa deficitaria Se puede plantear: Corta y regeneración natural por cepa Siembra o plantación artificial complementaria a la anterior 2.2.5.2 Otras plagas que pueden afectar al regenerado 2.2.5.3 Hongos Los daños provocados en la cubierta de la bellota por la salida de las larvas de Curculio elephans, como ya se ha mencionado, facili- tarán la infección de hongos como los Fusarium y Ceratocystis en la bellota caída en el suelo. Esta bellota perderá, por tanto, su ca- pacidad para germinar y el árbol su probabilidad de sustitución en un futuro. 2.2.5 Factores que afectan directamente a la germinación 2.2.5.1 Plagas que afectan a la producción de bellotas y al regenerado Tortrix viridiana Esta mariposa (lepidóptero) ataca a las yemas en formación, con- tinuando su ataque sobre hojas y destruye los brotes de primavera que son los que debería fructificar posteriormente, por lo que pro- voca grandes daños en la producción de bellotas. Lymantria dispar “Lagarta peluda” La Lymantria dispar, otra mariposa presente en muchos alcornoca- les andaluces, ataca por rodales o manchas de alcornocal y causa pérdidas de las hojas de manera masiva, consumiendo también las flores. Esta mariposa, por tanto, obliga al árbol a generar una nue- va producción de hojas bien avanzado el verano. La Lymantria provoca, pues, la pérdida de dos cosechas de bellotas: una en el año del ataque por consumo de flores y una segunda en la primavera siguiente al ataque, por el sobreesfuerzo que produce la producción de nueva hoja que hará que el propio ár- bol limite la floración. La Lymantria puede ser eliminada mediante insecticidas (ULV) o con trampas de feromonas. Curculio elephans (Balaninus elephans) Este escarabajo realiza sus puestas en las bellotas durante el ve- rano (agosto-septiembre). Las larvas se alimentan de la semilla, pu- diendo afectar al desarrollo de la futura plántula o haciendo incluso inviable la germinación. Además, evolucionan dentro de la semilla facilitando la entrada de hongos y humedad por la cáscara. Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Desde 2005 se ha detectado una plaga de escarabajo (Tro- pinota hirta) que afecta a las repoblaciones de alcornoque y que ha provocado una gran mortandad entre las plántulas. Afecta también al olivo y a algunas hortalizas. El escarabajo accede volando al interior del tubo protector, donde pasa su vida alimentándose de la planta, no es capaz de salir del mismo y acaba muriendo. Para eliminar esta plaga, se retira el protector y se extrae el escarabajo, colocando el tubo protector posteriormente. Como expone uno de los Agentes de Medio Ambiente del Parque Natural, esta operación puede realizarse en densifi- caciones, mientras que en grandes repoblaciones sería muy costoso quitar y reponer los tubos protectores cada vez que se detectara el escarabajo.
  • 49. 49 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Preguntas clave ¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes? ¿Cómo regenerar? 1. No, no sufren ataques de ninguna de estas plagas Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa 2. Sí, sufren ataques frecuentes. Además las bellotas caídas en el suelo presentan hongos Se está dispuesto a realizar un control poblacional de las plagas mediante el uso de feromonas, etc Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa No se está dispuesto a realizar un control pobla- cional sobre estas plagas Se debe plantear: Plantación con alcornoques de 1 savia 2.2.6 Predación de bellotas Es necesario realizar en el monte un pequeño análisis de: la producción de bellotas los predadores que las consumen Para realizar una estimación de la población de estos animales se deberán realizar censos de población o detectar los indicios de su actividad (ramoneo de plantas, heces, etc). Una vez que se conozcan estos factores se puede sopesar el control de las poblaciones de pre- dadores de semilla y herbívoros. El control de la predación de bellotas, se puede realizar mediante: métodos directos para controlar a los predadores métodos indirectos para controlar la predación de la semilla Los principales predadores de bellota son los siguientes: 2.2.6.1 Roedores y micro mamíferos Estos animales realizan un consumo muy importante de bellotas, que no es apreciado fácilmente, pues almacenan y consumen las bellotas en sus madrigueras, no dejando restos visibles bajo los al- cornoques. Les favorecen los lugares en los que encuentran refugio como árboles muertos, maderas con agujeros, zonas cubiertas o con matorral, zonas heterogéneas con diversidad de recursos alimenti- cios y zonas rocosas. En este caso se deberá realizar un estudio de campo para estimar la población mediante el uso de trampas a distintas profundidades. El control poblacional deberá ser directo utilizando métodos de captura. 2.2.6.2 Aves En el caso de las aves tales como el arrendajos y palomas, a la vez que son consumidores de bellotas, actúan como dispersores de las be- llotas por lo que realizan un efecto beneficioso para la regeneración. Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Uno de los técnicos del Parque Natural Los Alcornocales ex- pone que en algunas repoblaciones realizadas en el Parque los ratones han causado grandes destrozos, consumiendo la totalidad de la bellota sembrada en algunas parcelas. El ataque se produce a modo de plaga, parece ser que las características generales del monte alcornocal en esta zona son propicias para los roedores, pues albergan gran cantidad de refugios para estos animales.
  • 50. 50 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? 2.2.6.3 Cerdos y jabalíes. Una herramienta útil para la estimación y control de las poblaciones de jabalí es el Plan Técnico de Caza. Para combatir los efectos de estos animales, puede realizarse un acotado de las áreas a regenerar (método indirecto), o bien disminuir la carga ganadera o cinegética (método directo). Puesto que los animales buscan alimento dentro de los cercados, se debe realizar implementación de alimento fuera de las zonas en regeneración así como densificar la siembra en las zonas a regenerar, de modo que si los animales entran en el cercado, se garantiza la pre- sencia de suficientes semillas para asegurar la regeneración. Conclusiones Procesos Participativos GDR Cuenca Minera de Riotinto Según los participantes, los jabalíes no son perjudiciales para la regeneración pues consumen una cantidad de bellota no re- presentativa y aportan el beneficio de airear el suelo con sus hocicos. Asimismo se alimentan de otras plantas competido- ras con el regenerado de alcornoque. Preguntas clave ¿Hay predación de bellotas? ¿Cómo regenerar? 1. No existen problemas de predación Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa 2. Sí, existe una población importante de jabalí Se debe plantear: Regenerar de manera natural pero con cerramiento perimetral con luz de malla pequeña Regeneración artificial por plantación 3. Sí, existe una población importante de roedores Se debe plantear: Regenerar de manera artificial por plantación Complementar las actuaciones con el control de la población Conclusiones Procesos Participativos GDR Sierra Morena Cordobesa Se utilizan sistemas para que el jabalí acceda al alimento debajo de las copas frente a la competencia del venado. Con- siste en una malla colgada del árbol a unos 40 cm del suelo como se observa en la foto. Este sistema será también útil para concentrar la predación justo debajo de las copas de algunos pies, mientras que en el resto la presión del jabalí sobre la bellota decrecerá.
  • 51. 51 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales La opinión general de los técnicos y agentes de medio am- biente del Parque Natural de Los Alcornocales, es que el cier- vo es el animal que más condiciona el desarrollo del regene- rado en las fincas del Parque. La conclusión más importante obtenida es que la única ac- tuación que a largo plazo proporcionaría una solución real al problema de la regeneración sería disminuir la carga de herbí- voros (especialmente de ciervos en estos montes), puesto que se entiende que con ello no serían necesarios los cercados y el monte podría regenerarse de manera estrictamente natural. Según los técnicos, actuaciones como el cerramiento perime- tral de áreas en regeneración proporcionan una solución par- cial, pues solo solucionan el problema en las zonas acotadas. La carga ganadera recomendable según uno de los agentes del Parque Natural es de 1 res cada 15 hectáreas. la jaula de protección metálica, solo recomendable en plantaciones de pocos árboles por hectárea, puesto que se trata de un método costoso frente al cercado perimetral. Estos protectores individuales podrán ser de 1,20m de altura útiles para las ovejas; en el caso de cabras y ciervos las plantas pueden ser recomidas una vez crezcan por encima del protector (a los dos años de edad), si éste no es de al menos 1,80 m de altura. Por su parte, el cercado perimetral se aconseja siempre que sea posible por motivos de gestión ya que supone un menor coste por unidad de superficie. 2.2.7 Ramoneo del regenerado El principal problema asociado a la regeneración natural de los alcor- nocales andaluces es el ramoneo de los grandes herbívoros tanto del ganado doméstico (vaca, oveja y cabra) como de especies silvestres (ciervo, corzo y gamo). El principal problema de estos animales es su tamaño y la capacidad para alzarse sobre las patas traseras. Entre las poblaciones de animales silvestres son las poblaciones de cérvidos las que repercuten de manera más intensa en el éxito de la regeneración tanto si se realizan plantaciones como si se aplican técnicas de ayuda a la regeneración natural que no contemplen ce- rramientos perimetrales o individuales. En cuanto al ganado, el bovino es el más problemático puesto que ningún protector es capaz de resistir si la vaca se tumba ó se recuesta sobre él. La evaluación de la carga ganadera de los herbívoros se puede rea- lizar por métodos indirectos (Montoya, J.M. y Mesón,M. 2000), obser- vando los daños causados por los animales en los cuatro niveles de palatabilidad* aparente: I: Acebuche, fresnos, madreselvas,... II: Madroño, labiérnago, mirto, zarzas,... III: Encina, alcornoque, calluna, aulaga,... IV: Brezos, coscoja, jara cervuna, lentisco... V: jara pringosa, estepa, romero, palmito... A medida que los daños sobre los grupos superiores se incremen- tan, se tendrá una mayor carga ganadera en el alcornocal. Si la dis- minución de la carga cinegética y ganadera, mediante el control poblacional no es posible, debido a que el aprovechamiento de la pro- ducción de pasto o caza es de gran interés económico, se podrá usar
  • 52. 52 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? Preguntas clave ¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado? ¿Cómo regenerar? 1. No existen problemas de ramoneo. Hay una adecuada carga ganadera Se puede plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa o plantación 2. Sí, existe una presión ganade- ra muy alta. Se observa ramoneo sobre especies como el lentisco y los brezos Dado el aprovechamiento ganadero o cinegético no se puede realizar cerra- miento perimetral Se debe plantear: Siembra o plantación con alcornoques de 1 savia y colocación de protectores individuales o mallas individuales Se puede realizar un ce- rramiento perimetral Se debe plantear: Regeneración natural asistida por bellota Siembra directa Densificación de plantas para complementar la regeneración natural e implementación alimenticia en el resto de la finca 2.2.8 Especies indicadoras del estado de degradación del terreno En general, la masa alcornocal presenta las tres formas de gestión si- guientesrelacionadasconlosaprovechamientosprincipalesquepueden extraerse (Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía, 2007): Mixto ganadero-corchero: dehesa. Corchero: bosque alcornocal. Protector: manchas etapas intermedias con coníferas. La gestión, por lo general, es compatible con el uso cinegético, aprovechándose la caza en la mayoría de las fincas de alcornocal de Andalucía. En un monte en el que se pretenda regenerar una parte de su su- perficie, se deberán estudiar los objetivos de dicha regeneración, teniendo en cuenta el modelo actual de la finca y el modelo que se quiera conseguir. No obstante, los efectos del sobrepastoreo, el fuego, la erosión y toda una serie de factores ecológicos y antrópicos pueden provocar una fuer- te degradación de la calidad de estación*, que haga que la decisión de adoptar una u otra gestión dependa de dicho estado de degradación. Si se pretende reorientar la gestión y el aprovechamiento de la masa alcornocal hacia un incremento de la producción corchera y la estación
  • 53. 53 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial se encuentra en buen estado de conservación, el suelo no será un fac- tor limitante en el proceso, por lo que la reorientación será posible. Por el contrario, si la degradación de la estación es notoria, los objetivos de la regeneración deberán estar acordes con dicha situa- ción de partida puesto que las plantaciones con alcornoque en estas zonas pueden verse comprometidas. En resumen: los objetivos de la gestión, por tanto, deben ser acor- des con el estado de la finca en el momento actual, puesto que pre- tender por ejemplo llevar a producción netamente corchera a una finca en gran estado de degradación, es del todo inviable. Para conocer el estado de degradación que existe en el monte, uno de los indicadores más precisos es la vegetación presente y en concreto determinadas especies de plantas que se denominan bioin- dicadoras. Incluso en estados de degradación más extremos habitan especies que se adaptan a estas condiciones, existiendo una gama de vegetación intermedia para degradaciones más moderadas. Conclusiones Procesos Participativos GDR de Los Alcornocales Las repoblaciones realizadas en montes públicos del Parque en- tre los años 70 y 90 consistían en realizar plantaciones en zonas que antiguamente habían albergado alcornocales, sin embargo no se logró el resultado esperado. El fracaso se debió fundamentalmente al empeoramiento de las condiciones iniciales de la estación (por perdida de suelo fér- til) y la consiguiente pérdida de condiciones adecuadas para el establecimiento del repoblado. Ejemplo Una finca del término municipal de Ronda, en Málaga, pre- senta una vegetación de retama principalmente con algunos pies dispersos de alcornoque decrépito y en mal estado. En esta finca, se podrá realizar una plantación de alcornoque con probabilidades de éxito, sin necesidad de etapas intermedias, puesto que aún no han aparecido las jaras ni las aulagas que situarían a la finca en una mayor etapa de degradación. En Andalucía se encuentran cinco modelos diferentes de alcornocal cuyo estado óptimo fue descrito en el bloque primero relativo a los tipos de alcornocal. Cada uno de ellos se relaciona con otras etapas de vegetación menos evolucionadas o degradadas, según la dinámica ve- getal establecida por Rivas Martínez en sus Series de Vegetación y que posteriormente ha desarrollado la Consejería de Medio Ambiente, en la publicación Modelos de Restauración forestal. Éstas etapas a su vez, presentan especies bioindicadoras, que se muestran a continuación de manera gráfica. Por tanto, si el gestor o el propietario decide plantar al- cornoque en su finca le será muy útil conocer el estado de degradación de la zona y con ello, saber si la plantación tendrá éxito o no. Mancha mediterránea Aprovechamiento de la caza Densidad de arbolado escasa y abundante matorral Monte alcornocal Aprovechamiento corchero Densidad de arbolado alta
  • 54. 54 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? RETAMAL Especies indicadoras: Cytisus scoparius Adenocarpus telonensis CLAREO Y ROZA DE ALCORNOCALES TALA DE ENCINAS BARRANCOS HÚMEDOS LADERAS SECAS Y SOLEADAS JARAL Etapa avanzada de la degradación, normalmente aparece en suelos poco evolucionados o erosionados. Especies indicadoras: Jara pringosa (Cistus ladanifer) Jaguarzo negro (Cistus monspeliensis) Genista hirsuta CANTUESALES Y BOLINARES Especies indicadoras: Cantueso (Lavandula stoechas) Genista umbellata Halimium umbellatum PASTIZAL SUELOS ESQUELÉTICOS SUELOS POCO DESARROLLADOS MADROÑAL CON LENTISCO Matorral dense de 2-2.5 m de altura, casi impenetrable. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Lentisco (Pistacea lentiscus) Brezo (Erica arborea) ESPINAR Espinar cerrado, suelos descarnados y con pendiente. Especies indicadoras: Esparraguera (Asparagus aphyllus) Calicotome villosa Lentisco (Pistacea lentiscus) COSCOJAL CON ESPINOS Especies indicadoras: Coscoja (Quercus coccifera) Rhamnus oleoides Esparraguera (Asparagus aphyllus) Regeneraciónnaturalo artificialconalcornoque Regeneraciónartificial conalcornoque Mayordegradación Alcornocales onubenses de Cartaya a Aznalcóllar y malagueños al Sur de Sierra Bermeja (Serie: Mc-Qs)
  • 55. 55 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Regeneraciónnaturalo artificialconalcornoque Regeneraciónartificial conalcornoque Mayordegradación Alcornocales de las Sierras de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte Sevillana (Serie: Sa-Qs) SUELOS HÚMEDOS Y FRESCOS SUELOS SECOS Y SOLEADOS BREZAL Aspecto de brezal con aulagas de altura mayor a 1 m. Especies indicadoras: Erica umbellata Halimium ocymoides MADROÑAL CON DURILLOS Matorral casi impenetrable de 2-3 m de altura. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Durillo (Viburbun timus) RETAMAL ESCOBONAL Especies indicadoras: Cytisus scoparius Genista falcata AMBIENTES HÚMEDOS AMBIENTES SECOS JAGUARZAL Jaral se hoja ancha, puede tener su origen en talas, roturaciones o incendios. Especies indicadoras: Cistus populifolius JARAL-BREZAL Brezal con aulagas de altura mayor a 1 m. Especies indicadoras: Cistus populifolius Erica australis PIE DE MONTE Y UMBRÍAS LADERAS SOLEADAS BREZAL DE PEQUEÑO PORTE MAJADAL SUELOS MUY EROSIONADOS MANEJO GANADERO
  • 56. 56 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? Regeneraciónnaturalo artificialconalcornoque Regeneraciónartificial conalcornoque Mayordegradación Alcornocales calizos de la Sierra de Aracena y Sierra Norte de Sevilla (Serie: Sa-Qs.Ca) SUELOS FORESTALES JARAL BLANCO Jaral uniforme de 1-1.5 m de altura en el que abunda el Cistus albidus. Paisaje una tonalidad blanco-grisácea Especies indicadoras: Cistus lalbidus Cantueso (Lavandula stoechas) HERBAZAL ENTRE EL MATORRAL Y EN LOS CLAROS SUELOS DEGRADADOS RICOS EN BASES MADROÑAL CON DURILLOS Matorral o bosque denso, casi impenetrable, de 2-3 m de altura. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Durillo (Viburbun timus)
  • 57. 57 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Regeneraciónnaturalo artificialconalcornoque Regeneraciónartificial conalcornoque Mayordegradación Alcornocales gaditanos y malagueños de la Sierra del Aljibe (Serie: Tb-Qs) TALA DE ÁRBOLES SUELOS PROFUNDOS Y FRESCOS MADROÑAL Matorral de carácter atlántico, denso y de hojas lustrosas. Especies indicadoras: Madroño (Arbutus unedo) Mirto (Myrtus communis) Coscoja (Quercus coccifera) SUELOS CON PODSOLIZACIÓN QUEJIGAL ENANO Matorral rastrero de robledilla formando rodales. Especies indicadoras: Cistus populifolius Erica australis VALLICAR ESPINAL Espinar cerrado. Especies indicadoras: Calicotome villosa Esparragueras Palmito (Chamaerops humillis) SUELOS SECOS Y PEDREGOSOS DESTRUCCIÓN DEL BOSQUE POR INCENDIOS RETAMALES Retamal denso de altura menor a 2 m. Especies indicadoras: Cytisus baeticus Adenocarpus telonensis LUGARES HÚMEDOS Y FRESCOS LUGARES SECOS Y SUELOS EROSIONADOS PRINCIPALMENTE DEBIDO A INCENDIOS JARAL DE JARA PRINGOSA Especies indicadoras: Jara pringosa (Cistus ladanifer) BREZAL CON AULAGAS Fase avanzada de la degradación del alcornocal. Especies indicadoras: Erica australis Genista tridentata SUELO CON HIDROMORFIA TEMPORAL
  • 58. 58 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? a casos extremos en los que ya no es posible la reintroducción del alcornoque o bien son necesarias plantaciones mixtas con especies más rústicas o de crecimiento más rápido lo que ya se explicó en el apartado 2.2.8. Preguntas clave ¿Qué estado de degradación presenta la vegetación? ¿Cómo regenerar? 1. No existe degradación elevada Se puede plantear: Regeneración natural o siembra Regeneración artificial por siembra o plantación con alcornoque 2. Degradación muy elevada Se debe plantear: Regeneración mixta con alcornoque y otra especie más rústica Plantación únicamente con otra especie como etapa intermedia 2.2.9 Tabla resumen de los criterios de decisión Para facilitar la decisión de cuál es el modelo de regeneración (re- generación natural, siembra, plantación, plantación de transición o mixta) más adecuado, se propone utilizar la siguiente tabla. En ella se recogen los distintos criterios descritos a lo largo de todo el capítulo que el gestor deberá valorar en función de las caracte- rísticas de su monte. Se resumen pues, en esta tabla, las preguntas claves y las respuestas dadas en los apartados anteriores así como la regeneración recomendada en cada caso. La utilización de la tabla es la siguiente: Como puede observarse, cada respuesta a la pregunta clave va aso- ciada a una regeneración valorada positivamente: por ejemplo si a la pregunta “¿es un año vecero?”, respondemos “No”, se recomien- da (con el símbolo ) la regeneración por bellota y la siembra, puesto que hay disponibilidad de semilla. No se han marcado las otras opciones puesto que no es un factor determinante para la plantación ni para el regenerado por cepa. Asimismo, se ha marcado mediante el símbolo aquél tipo de regeneración recomendada pero que debe realizarse con restriccio- nes. Por ejemplo si a la pregunta “¿Cuál es la densidad y distribu- ción del arbolado?”, respondemos “Densidad media y distribución por grupos”, se recomienda la regeneración natural por semilla, pero ésta deberá acompañarse con la distribución de la bellota a vo- leo. Hay que hacer mención a que en la última fila de la tabla, si la degradación de la vegetación es muy elevada, se recomienda la plan- tación. No obstante, esta plantación con restricciones ( ) se refiere
  • 59. 59 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial ¿Qué tipo de regeneración emplear? Regeneración natural Regeneración artificial Pregunta clave Respuesta Bellota Cepa Siembra Plantación ¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal? Alta Baja ¿Es un año de vecería? No Sí ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado? Claro Densidad media y distribución por grupos Denso ¿Los árboles se encuentran en avanzado estado de degradación por incendio, etc? No Sí ¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes? No hay plagas Sí, se controlan poblaciones Hay plagas pero no control de poblaciones ¿Hay predación de bellotas? No existen problemas de predación Sí, existe predación por roedores Sí, existe predación por jabalí ¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado? No hay ramoneo Sí hay ramoneo ¿Qué estado de degradación presenta la vegetación acompañante del arbolado? No existe degradación elevada Muy elevada
  • 60. 60 2. ¿Cómo decidir qué tipo de regeneración emplear? ¿Qué tipo de regeneración emplear? Regeneración natural Regeneración artificial Pregunta clave Respuesta Bellota Cepa Siembra Plantación ¿Que capacidad de producir bellotas tiene nuestro alcornocal? Alta Baja ¿Es un año de vecería? No Sí ¿Cuál es la densidad y distribución del arbolado? Claro Densidad media y distribución por grupos Denso ¿Los árboles se encuentran en avanzado estado de degradación por incendio, etc? No Sí ¿Hay plagas y/o hongos en nuestros montes? No hay plagas Sí, se controlan poblaciones Hay plagas pero no control de poblaciones ¿Hay predación de bellotas? No existen problemas de predación Sí, existe predación por roedores Sí, existe predación por jabalí ¿Pueden existir problemas de ramoneo al regenerado? No hay ramoneo Sí hay ramoneo ¿Qué estado de degradación presenta la vegetación acompañante del arbolado? No existe degradación elevada Muy elevada
  • 61. 61 BLOQUE II. Regeneración natural o regeneración artificial Ejemplo En la finca de Ronda del apartado anterior, la masa decrépita tiene más de 200 años, y la densidad no supera los 10 pies/ ha. Se ha observado que los alcornocales han producido gran cantidad de bellota el año anterior. Existe caza mayor en la zona (jabalí y ciervo), pero no se aprovechan los pastos para el ganado doméstico. No han aparecido plagas ni hongos. Al propietario le interesa el cercado durante el menor periodo posible, puesto que su renta principal proviene del aprovecha- miento cinegético. Así pues, en el caso práctico valorado en esta tabla todo nos indica que para conseguir la regeneración deberemos realizar una planta- ción o una siembra, con restricciones relativas a los cercados perime- trales o individuales, que podrá ser con alcornoque exclusivamente, según la gestión que hayamos previsto en el monte.