SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 112
Descargar para leer sin conexión
Cómo elaborarCómo elaborar
Plan de ManejoPlan de Manejo
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Cómo elaborar
Plan de Manejo
Cuenca media y alta
del Río Coco
1
UN
EN LA
Cómo elaborarCómo elaborar
Plan de ManejoPlan de Manejo
Cuenca media y altaCuenca media y alta
del Río Cocodel Río Coco
Cómo elaborar
Plan de Manejo
Cuenca media y alta
del Río Coco
1
UN
EN LA
Coordinación de publicación:
Lucio Rossini.UNOPS.
Falguni Guharay.SIMAS.
Autores:
Pedro Baca,José Iván García Olivera,Fernando Leiva
René Rigoberto Pérez Carrasco,Domingo Rivas,Pastora Rivera Centeno,
Laura Karina Rodríguez Sarantes,Alex David Zapata
EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal.
Resumen de textos:Jeaneth Hernández. SIMAS
Editor:Mercedes Campos.SIMAS.
Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia.
Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS.
Diseño:enmente
Tiraje:1,000
Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN
EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los
Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y
MANORPA.
En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA.
Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN
EUROPEA.
N
333.917
O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios
para Proyectos.UNOPS
Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca
media / UNOPS,SIMAS.-- 1a ed.-- Managua:
SIMAS,2012.
112 p.
ISBN 978-99924-55-41-8
1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-ADMINISTRACION
2.DIAGNOSTICO
3.PLANIFICACION ESTRATEGICA
4.GESTION AMBIENTAL
5.MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
índice
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Cuáles son los retos y cómo enfrentarlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Objetivos del Proyecto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Líneas de trabajo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
El enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Cómo planificar el Manejo de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Selección y priorización de las unidades hidrológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Elaboración de la propuesta metodológica del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Procesos de fortalecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Diplomado en planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas . . . . . . . . . . . . . . 27
Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Cómo organizarse en el territorio para el Manejo de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . 33
Convenios:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
La Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA) . . . . . . . . . . . . . . . 38
Hermanamiento interfronterizo binacional: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Alcaldías municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Autoridad Nacional del Agua (ANA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Alianza AMUNSE, MARENA y MINED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Secretaria de los Recursos Naturales y del Ambiente, SERNA – Honduras: . . . . . . . . . . . . 43
Universidad Nacional Agraria, UNA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Alianza RUTA-PNUMA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Cómo desarrollar los estudios de suelo, agua, vida y población . . . . . . . . . . . . 45
Herramientas de investigación en el campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Conociendo nuestro suelo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Tipos de suelos en la Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
¿ Cómo hacer el análisis de cantidad y calidad del agua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Elaboración de mapas de zonas de recarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Muestreos de capacidad de infiltración según usos de suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
¿ Cómo medir el caudal de un río, quebrada u ojo de agua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Conociendo a qué velocidad corre el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
¿Cómo recolectar las muestras? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Tipos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
¿Cómo conocer el bosque y su potencial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
¿Cómo realizar un inventario forestal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
¿Cómo medir el carbono almacenado en árboles, hojarasca y suelo? . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Características de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Características del muestreo realizado a nivel de encuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
¿Cómo se desarrolló el proceso legal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Marco Legal en la Gestión de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
¿Quiénes integran los Organismos de Cuenca?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Metodología para elegir el Consejo de Cuenca en Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Del diagnóstico a la planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Los 11 pasos para lograrlo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Principales actores y estrategias de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Factores que favorecieron el Proceso de Planificación en la Microcuenca. . . . . . . . . . . . . 98
Factores que limitaron el Proceso de Planificación en la Microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . 100
¿Qué lecciones aporta este proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Principales aprendizajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
¿Qué lecciones quedan para otros procesos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
7
Introducción
En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que
comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región.
Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2
y
es compartida en su paso con el vecino país de Honduras.
En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se
presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava
por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su
futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los
suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de
cuencas hidrográficas.
Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para
Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de
contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de
las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la
cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso
de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco
Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de
Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del
Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos
naturales de ambos países.
La gestión de los recursos hídricos en regiones transfronterizas es uno de los
aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su
éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los
gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese
delicado sector recibe o puede recibir la población.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
8
En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e
institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de
elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza
en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la
población.
Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros,
de los cuales, usted tiene en sus manos el número 1. Ellos son:
1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del
Río Coco
Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de
organización con la población, la devolución de la información a las instituciones
y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los
sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas.
2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco
Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que
se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se
determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases
necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros.
3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco
El libro contiene 10 planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque
integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su
vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción
de los riesgos en las comunidades.
PRESENTACIÓN
9
CAPITULO 1
Cuáles son los retos
y cómo enfrentarlos
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
12
Marco referencial
El Proyecto se localiza en la parte media alta del Río Coco, que
representa el 13% del área total de la cuenca, cuenta con 422
comunidades y comprende los departamentos de Nueva Segovia en
Nicaragua y El Paraíso en Honduras. Siendo los beneficiarios indirectos
del Proyecto toda la población de los 12 municipios del departamento
de Nueva Segovia (Ocotal, Dipilto, Macuelizo, Santa María, Mozonte,
Ciudad Antigua, San Fernando, El Jícaro, Quilalí, Murra, Jalapa y Wiwilí)
y la de los 4 municipios de El Paraíso (Alauca, Danlí, El Paraíso y Trojes).
Los beneficiarios directos es la población de los territorios de las
subcuencas y las microcuencas priorizadas y seleccionadas.
Así como también los gobiernos y organizaciones locales, tales como
municipalidades o grupos de municipalidades, centros educativos,
instituciones del Estado, patronatos y grupos locales.
El Proyecto inició sus actividades en mayo del 2009. En una primera fase
se hizo la priorización y selección de las subcuencas y microcuencas
sujetas a la elaboración de los planes de manejo y cogestión, con el
involucramiento del personal técnico de las unidades y/o secretarias
ambientales de los departamentos de Nueva Segovia y El Paraíso y
mediante la aplicación de criterios facilitados por el equipo técnico de
la UNOPS, y a través sesiones con las autoridades y los consejos
municipales en cada uno de los territorios. Y en una segunda fase se
construyó la metodología para la formulación de planes de manejo
integrado de cuencas hidrográficas a aplicarse en 14 municipios (12 de
Nicaragua y 2 de Honduras), con el apoyo del personal técnico de
AMUNSE y MANORPA, de UNOPS, consultores especialistas
contratados y asesores de la Universidad Nacional Agraria (UNA), de la
Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA) y del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Proyecto fue ejecutado a través de sus dos contrapartes, la
Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE en Nicaragua y
la Mancomunidad de los Municipios del Norte del Paraíso, MANORPA
en Honduras y a través del Hermanamiento Interfronterizo Binacional
que existe entre Honduras y Nicaragua, mediante el apoyo del personal
especializado de UNOPS que asumen las responsabilidades de gerencia,
coordinación, control y seguimiento del mismo.
CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS
13
Estas asociaciones en ambos países están encaminadas al
fortalecimiento de la gestión pública a nivel regional, de la capacidad
de planificar y realizar estudios de factibilidad y propuestas de
proyectos para el desarrollo municipal y apoyan el crecimiento
operativo de las Unidades Técnicas Municipales (UTM).
Objetivos del Proyecto:
Fortalecer las capacidades locales para la gestión integral de los
recursos hídricos provenientes de la cuenca del río Coco entre los
departamentos de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso en
Honduras.
Objetivos específicos, resultados esperados y los principales productos
del Proyecto:
Objetivos Resultados Principales productos:
1: Promover la armonización
de normativas nacionales
comunes para el manejo
de las cuencas fronterizas.
1: Fortalecida la relación
entre los dos países y
acordado un marco
regulatorio común para el
manejo binacional de la
cuenca objeto del
Proyecto.
1: Fortalecidas las instancias
técnicas binacionales
de coordinación
(Mesas Binacionales).
Fortalecido el
Hermanamiento
Binacional.
Elaborado marco
regulatorio para el manejo
binacional de la cuenca.
2: Definir planes estratégicos
intermunicipales que
mejoren el acceso de la
población al recurso agua
y el adecuado uso del
mismo.
2: Definida plataforma de
planificación estratégica
intermunicipal sobre
manejo de la cuenca.
2: Organizado el sistema de
planificación y de gestión
de los municipios.
Elaborados planes de
manejo de las subcuencas
y microcuencas priorizadas
y seleccionadas.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
14
Líneas de trabajo:
A1. Fortalecimiento del Hermanamiento Interfronterizo Binacional a
través de la estructuración de una Comisión Binacional permanente,
que asegure el enlace a nivel nacional de los territorios involucrados
y sea promotora y garante del desarrollo de la región y de la
integración binacional.
A2. Elaboración de un plan estratégico territorial binacional,
consensuado con los niveles nacionales.
B1. Realización de seminarios, talleres de capacitación y sesiones de
trabajo con los diferentes funcionarios municipales, para mejorar
sus destrezas en la definición de los planes estratégicos municipales.
B2. Elaboración de un diagnóstico municipal y territorial sobre las
características de la subcuenca y microcuencas, y el
aprovechamiento del recurso hídrico.
Objetivos Resultados Principales productos:
3: Definir de manera
participativa un conjunto
de buenas prácticas
productivas y de
comportamiento que
contribuyan al adecuado
uso del agua y a la
conservación de la
cuenca.
3: Definido un sistema de
gestión construido
participativamente que
incluye la participación de
las instituciones y de la
población del área.
4: Elaborado manual de
buenas prácticas
productivas y de
comportamiento para la
gestión de cuencas.
Comités de cuencas con
capacidad para
administrar la gestión de
la cuenca.
4: Promover la participación
permanente que facilite
en toda fase la presencia
de la población y de los
otros actores.
4: Establecidos espacios y
mecanismos que
aseguren la coordinación
y participación adecuada
de los actores
involucrados en ambos
países.
4: Fortalecida la
participación comunitaria.
CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS
15
B3. Elaboración de planes estratégicos municipales e intermunicipales
que se integren en el más amplio plan binacional para el
aprovechamiento racional del recurso agua.
C1. Estructuración o fortalecimiento de una unidad técnica por cada
asociación de municipios (la Asociación de las Municipalidades de
Nueva Segovia, AMUNSE, la Mancomunidad del Norte del Paraíso,
MANORPA, y la Asociación de las Municipalidades del Sur del
Paraíso), para que facilite y garantice el diagnóstico territorial, la
elaboración y aplicación de los planes estratégicos y el monitoreo y
la continuidad de las acciones emprendidas.
C2. Realización de eventos municipales, intermunicipales y binacionales
para la divulgación y promoción del manejo racional del recurso
hídrico.
C3. Realización de eventos municipales, intermunicipales y binacionales
para la evaluación del proceso de integración binacional y del estado
de avance de los diferentes planes estratégicos.
C4. Implementación de campañas de visibilidad y promoción de la
integración binacional.
D1. Realización de eventos educativos a nivel comunitario.
D2. Estructuración o fortalecimiento a nivel comunitario, donde la
gestión del recurso hídrico es comunitaria, de un comité de agua
que asegure la participación de la población en las decisiones de
planificación y en la gestión del recurso a nivel comunitario.
D3. Capacitación de líderes comunitarios para que garanticen la
continuidad del proceso a nivel comunitario. Se puede apreciar la
lógica de intervención por medio de la participación de las alcaldías
que forman el Hermanamiento Binacional, por lo que se requiere
que todas las instancias organizativas tengan el suficiente nivel de
desarrollo para estar en capacidad de gestionar sus planes y la
intervención en la gestión de manejo compartido de la cuenca del
Río Coco.
Antecedentes
En el año 2005 se hizo el primer intento de organizar un espacio
binacional cuando se constituyó una mesa ambiental derivada del Foro
Binacional de Gobernabilidad Ambiental, con el propósito de articular
actores y poder crear una agenda entre El Paraíso (Honduras) y Nueva
Segovia (Nicaragua), en el marco del Sistema de Integración
Centroamericano (SICA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y
Desarrollo (CCAD). En esta ocasión entre algunas líneas de trabajo se
contemplaron las siguientes:
I Fomentar el Ordenamiento Territorial acorde con las condiciones
locales de Honduras y Nicaragua.
I Impulsar procesos de gestión participativa de los Recursos Naturales
y el Manejo sostenible de los bosques.
I Desarrollar acciones y procesos de concientización, educación y
divulgación ambiental de forma coordinada y permanente en ambos
países.
I Desarrollar y fortalecer los espacios de coordinación interinstitucional
I Fomentar la gestión integral del agua y el manejo integrado de
cuencas transfronterizos.
I Fomentar e impulsar acciones de gestión para el fortalecimiento
institucional binacional.
I Buscar, gestionar e implementar alternativas de desarrollo
económico local orientadas a la reducción de la presión sobre los
Recursos Naturales.
I Impulsar esfuerzos coordinados para la reducción y manejo de la
contaminación ambiental binacional.
I Insertar el enfoque de la gestión de los riesgos ambientales en el
proceso de gestión e implementación de las líneas estratégicas.
I Fomentar el uso adecuado de los suelos.
I Establecer y fortalecer el marco legal ambiental binacional.
Esta iniciativa se retomó en una Reunión de Autoridades para Aspectos
Ambientales de Nueva Segovia y El Paraíso, celebrada en el municipio
de Dipilto en enero del año 2008.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
16
CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS
17
En junio del año 2008, se firma la Carta de Entendimiento para
Actividades Forestales Transfronterizas entre el Instituto Nacional
Forestal (INAFOR) de Nicaragua y la Administración Forestal del Estado
(AFE) por Honduras, básicamente para el control de incendios forestales.
Estos antecedentes son las referencias en manejo de cuencas en el
norte de Nicaragua, que han sentado las bases para la formulación del
Proyecto en el año 2008: “Fortalecimiento de las capacidades locales
para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del
río Coco”, el cual con el apoyo del BID es presentado ante la Unión
Europea, quien establece contacto con UNOPS para la ejecución del
proyecto, durante el periodo 2009 – 2011.
El enfoque
En el año 2000 a través de la Declaración del Milenio, ciento ochenta y
nueve estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a
aunar esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo y se crearon los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con plazos al año 2015; en
los ODM se incorpora la sostenibilidad ambiental, se hace especial
énfasis en el cumplimiento del séptimo objetivo: “Garantizar la
Sostenibilidad del Medio Ambiente”.
En el año 2010 resalta la importancia de los retos que enfrenta América
Latina para cumplir las metas del séptimo ODM. Entre los retos
importantes se encuentra la deficiente administración de los recursos
hídricos, en este contexto la Oficina de Servicios para Proyectos de
Naciones Unidas (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea,
en colaboración con AMUNSE y MANORPA, ejecutan el Proyecto
“Fortalecimiento de las Capacidades Locales para el Manejo de los
Recursos Hídricos de la cuenca del Río Coco”, que se asienta en la parte
media y alta de la cuenca, específicamente en los municipios del
departamento de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso Honduras.
El Proyecto requiere de la caracterización, el diagnosticar para la
planificación de la parte alta y media de la cuenca del Río, lo cual implica
desarrollar instrumentos y procedimientos prácticos, así como
concertar alianzas que guíen hacia dónde ir y cómo hacerlo, esto
permitirá obtener información, conocimiento y legalidad que las
autoridades puedan utilizar para negociar las intervenciones en su
territorio para el manejo adecuado de los recursos hídricos.
Estrategias
La intervención del Proyecto tiene el propósito de poner a disposición de la
poblaciónlascondicionesnecesariasentérminosdeplanificaciónestratégica
territorial y de definición de herramientas para la adecuada gestión de los
recursos hídricos. Esta planificación se abordaría en diferentes niveles.
Nivel de país. Orientada a armonizar al más alto nivel institucional las
políticas de los dos países involucrados en lo que se refiere al sector
agua en términos de acceso de la población al recurso y de protección
ambiental del mismo, así también busca fortalecer o crear (en la
eventualidad que no existan) mecanismos de concertación y que estos
queden establecidos mas allá de la duración del Proyecto.
A nivel municipal se facilita el proceso para definir planes municipales
para el manejo de microcuencas o subcuencas, elaborados con
metodología participativa. Un aspecto importante es que el Proyecto
orienta buena parte de su intervención al fortalecimiento institucional,
con el objetivo de dejar fortalezas establecidas en los municipios en lo
que se refiere a planificación estratégica y uso de herramientas para la
gestión del recurso agua.
ANivelterritorial:esdesumaimportanciaeltrabajoquerealizaelProyecto
para establecer o fortalecer mecanismos que permitan a los diferentes
actores presentes en el territorio: por ejemplo comités de agua, ONG,
asociaciones de ciudadanos interesados, etc., de interactuar con los otros
nivelesgarantizandoasídoselementoscrucialesparaeléxitodelproyecto:
a) el contacto constante con los beneficiarios y la retroalimentación
proveniente directamente desde el nivel en donde los problemas surgeny
encuentran soluciones; b) la participación de los beneficiarios y de los
actores más directamente interesados, sin el aporte de los cuales ninguna
estrategia podría lograr los resultados que se propone.
El objetivo para UNOPS y el Equipo Técnico Multidisciplinario del
proceso de planificación estaba enfocado en asegurar a nivel de los
territorios las capacidades suficientes tanto del sector público como del
privado, para que puedan liderar los procesos de planificación y
cogestión de su propio territorio, particularmente del recurso hídrico,
dotando de conocimientos y herramientas para la planificación,
proponiendo acciones para la gestión y formulando proyectos de
inversión.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
18
CAPITULO 2
CómoplanificarelManejodeCuenca
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
20
Selección y priorización de las unidades
hidrológicas
En una primera fase del Proyecto, con el involucramiento del
personal técnico de las unidades y/o secretarias ambientales de
ambos departamentos (Nueva Segovia y El Paraíso) y mediante
la aplicación de criterios facilitados por el Equipo Técnico de
UNOPS, así como través de sesiones con las autoridades y los
consejos municipales en cada uno de los territorios, se hizo la
priorización y selección de las subcuencas y microcuencas sujetas
a la elaboración de los planes de manejo y cogestión.
Como resultado de este proceso se hizo la selección y priorización
de una subcuenca, cinco microcuencas y tres sectores
hidrográficos1, tal como refleja el siguiente cuadro:
Nombre
Subcuenca Río
Poteca
Unidad
hidrológica
Subcuenca
Río al que
pertenece
Coco
Ubicación
Murra, Jalapa
(Nicaragua) y
Trojes
(Honduras)
Área en Km2
1,298.58
Observación
Subcuenca
binacional e
intermunicipal
Microcuenca
Río San José
de los
Manchones
Sector
Hidrográfico
Jícaro Quilalí-
Nicaragua
41.48
Microcuenca
Río Sucio
Microcuenca Jícaro Jícaro-
Nicaragua
61.60
Microcuenca
Río La Horca
Microcuenca Jícaro San Fernando-
Nicaragua
72.28
Microcuenca
Río La Gloria
Microcuenca Jícaro CiudadAntigua-
Nicaragua
4.56
Microcuenca
Río Mozonte
Microcuenca Coco Mozonte-
Nicaragua
56.45
Microcuenca
Río Aguas
Calientes
Sector
Hidrográfico
Coco Macuelizo-
Nicaragua
51.82
1 Sector Hidrográfico: área que no corresponde a microcuenca o subcuenca porque el curso
del agua no cae a un cauce principal pero es importante para gran parte de la población.
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
21
Nombre
Microcuenca
Río Zapotal
Unidad
hidrológica
Sector
Hidrográfico
Río al que
pertenece
Choluteca
Ubicación
Santa María-
Nicaragua
Área en Km2
34.14
Observación
Microcuenca
binacional
compartida
con los
municipios de
San Marcos de
Colon
(Choluteca),
Somoto y
Santa María.
Microcuenca
Río Suyatal
Microcuenca Choluteca Alauca-Danlí-
El Paraíso
62.68
Total kilómetros planificados con el proyecto 1,683.59
Además de la elaboración de los planes de manejo de estas nueve
unidades hidrológicas, con el proyecto se realizaron los
diagnósticos biofísicos y se actualizaron los planes de manejo de
la subcuenca del río Buena Vista de Ventilla en Wiwili, la
subcuenca del Río Wiwili, subcuenca del río Dipilto en Dipilto-
Ocotal y la cuenca Coco-Ocotal; ya que estos diagnósticos se
habían elaborado con proyectos anteriores y con el apoyo de
AMUNSE pero nunca fueron ejecutados. Los técnicos de UNOPS
seleccionaron algunos criterios para la priorización y selección de
subcuencas y sectores hidrológicos del río Coco sujetas a la
elaboración de los planes de manejo y cogestión. Los criterios son
los siguientes:
I Acceso.
I Extensión territorial.
I Población.
I Grado de deterioro.
I Potencialidad.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
22
I Nivel de organización y participación.
I Caudal de agua.
I Tenencia de la tierra.
I Cuenca compartida.
Estos criterios fueron expuestos al personal técnico de las
secretarías ambientales tanto de Nueva Segovia como de El
Paraíso, quienes posteriormente hicieron un análisis comparativo
de los diferentes sectores hidrológicos que se encuentran en su
municipio. Se les recomendó que en este ejercicio se incluyeran a
las autoridades municipales (alcalde, consejos o corporaciones
municipales), para que sea una decisión consensuada la selección
de la subcuenca o microcuenca priorizada.
Paralelo a este ejercicio de selección y priorización de subcuencas
y microcuencas, el Proyecto realizó estudios dirigidos a:
1. Identificar la capacidad organizativa de las asociaciones y
mancomunidades contrapartes directa e indirecta, formulando
un plan de acción para su fortalecimiento.
2. Delimitar el espacio geográfico de los territorios de la parte
media alta de la cuenca del río Coco.
3. Identificar las leyes y normativas relacionadas al medio
ambiente y específicas para el recurso agua. Los resultados de
estos estudios van enfocados a fortalecer la segunda fase del
proyecto, que consistirá en la planificación de las subcuencas y
microcuencas seleccionadas y priorizadas.
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
23
Elaboración de la propuesta metodológica
del Plan
Para dar inicio a los trabajos de planificación en cada una de las
subcuencas, microcuencas y sectores hidrográficos seleccionadas y
priorizadas,elequipotécnicodeUNOPSconelapoyodeAMUNSEy
MANORPA, formaron un equipo técnico multidisciplinario y en
coordinación con un grupo de asesores, elaboraron y consensuaron
a través de varias sesiones de trabajo la metodología a utilizar tanto
paralarealizacióndelosdiagnósticosycaracterizacióndelosnuevos
sectores hidrográficos priorizados y seleccionados como para la
elaboración de los planes de manejo y co-manejo.
Este equipo técnico multidisciplinario fue la instancia que
construyó el proceso metodológico, el cual fue consensuado y
validado con los actores locales e institucionales.
Este equipo fue integrado por:
I Personal técnico de UNOPS.
I Personal asignado de la Asociación de Municipios de Nueva
Segovia y de la Mancomunidad del Norte de El Paraíso.
I Un grupo de consultores contratados, especialistas en los
componentes socioeconómico, biofísico, sistemas de
información geográfico, planificación y forestal.
I Asesores provenientes de organismos regionales, como la
Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA)2, como
especialistas en biodiversidad y genero; el Programa de
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)3,
especialistas en leyes y medio ambiente, la Universidad
2 RUTA es una iniciativa conjunta constituida desde 1980 por los gobiernos y un grupo
de agencias de cooperación para impulsar el desarrollo rural y agropecuario de
Centroamérica.
3 PNUMA tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio
ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios
para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones.
Nacional Agraria (UNA)4, por su experiencia en planificación de
cuencas; el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
(MARENA)5, por la parte del Sistema de Información Geográfica
y Áreas Protegidas y la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
I Entre las principales tareas de este grupo de asesores estaban,
el proponer el enfoque científico del trabajo que se estaba
realizando en cada uno de los territorios, revisar las variables,
indicadores, y la metodología utilizada por el equipo técnico
multidisciplinario y estar anuente a cualquier consulta
específica por parte del equipo.
I Los técnicos territoriales de las 16 unidades ambientales de los
municipios involucrados y los equipos técnicos asignados de la
Asociación de Municipios de Nueva Segovia y por la
Mancomunidad del Norte del Paraíso acompañaron todo el
proceso que se desarrolló a nivel territorial.
Cada uno de los especialistas era responsable de liderar el proceso
de diagnóstico y planificación en la subcuenca, microcuenca y/o
sector hidrográfico asignadas, por la dirección del Proyecto.
Los equipos técnicos de cada una de las unidades ambientales de
las municipalidades garantizaron el contacto con la población en
cada uno de los territorios, así como de la participación de los
actores locales en las actividades de diagnóstico y planificación,
la institucionalización del proceso de planificación con las
autoridades y la promoción, antes, durante y después del
Proyecto y de la gestión de los comités de cuencas establecidos
por la Autoridad Nacional del Agua.
Este proceso garantizó la elaboración de los planes de manejo y
cogestión de la subcuenca, microcuencas y sectores hidrográficos
priorizados y seleccionados, la transferencia de conocimientos y
el empoderamiento de los actores locales.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
24
4 UNA es una institución de educación superior pública, autónoma, sin fines de lucro,
que contribuye,desde la perspectiva del Compromiso Social Universitario,al desarrollo
agrario integral y sostenible, y a la conservación del ambiente, mediante la formación
de profesionales competentes, con valores éticos, morales y cultura ambientalista; la
construcción de conocimiento científico y tecnológico; y la producción, gestión y
difusión de información
5 MARENA con la participación ciudadana norma y regula con eficiencia y eficacia la
gestión ambiental, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la
población.
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
25
El equipo funcionó como una unidad que diseñó, creó y realizó en
campo, los procesos conducentes a la participación de la
población para:
1. Estructurarse como organizaciones de cuencas según los
mandatos establecidos en cada uno de los países.
2. Estructurarse como organización binacional para el manejo de
cuencas compartidas entre los dos países.
3. Elaborar el diagnóstico del estado de los recursos naturales, las
relaciones entre la población y sus actividades económicas,
sociales, culturales con los recursos naturales.
4. Definir el estado de riesgo y amenazas en que se encuentran
las microcuencas.
5. Identificar los problemas y buscar las soluciones.
6. Elaborar los planes que les conduzcan organizadamente a la
solución de problemas y el desarrollo de sus hábitats.
7.- Estructurar propuestas de acciones (proyectos) que permitan
realizar los cambios esperados.
Procesos de fortalecimiento
Antes de iniciar la fase de campo se realizaron procesos de
fortalecimiento de capacidades dirigidos a los gobiernos locales
con el propósito de promover la conciencia acerca de los costos
y beneficios que conllevan la gestión y cogestión de manejo
integrado de cuencas hidrográficas bajo la percepción de
desarrollo local y administración municipal en función de la
demanda y oferta de bienes y servicios ambientales.
Taller con actores locales:
La coordinación del Proyecto, AMUNSE, MANORPA y en
colaboración con equipo técnico multidisciplinario organizaron
un foro-taller con las autoridades locales, funcionarios
municipales, las técnicas y técnicos de las unidades ambientales
de las 16 municipalidades involucradas y las instituciones del
Estado tanto de Nicaragua como de Honduras con el objetivo de
sensibilizar a los tomadores de decisiones para lograr la
institucionalización del proceso de planificación de las
subcuencas, microcuencas y sectores hidrográficos seleccionados
y priorizados.
La capacitación es un paso indispensable para lograr la
aprobación y legalización por parte del gobierno municipal, a
través de las ordenanzas, del proceso de planificación, del plan
de manejo y cogestión de las subcuencas y microcuencas, y de los
comités de agua o consejos de cuenca.
Objetivos del taller:
I Fortalecer conceptualmente los contenidos de la metodología
para la elaboración de los planes de cuenca en la parte media
alta del Río Coco, elaborada por el Equipo Técnico
Multidisciplinario.
I Definir los pasos, elementos e instrumentos metodológicos a
utilizar en el proceso de planificación de las subcuencas y
microcuencas seleccionadas y priorizadas.
I Compartir con las autoridades municipales e instituciones
locales el proceso de planificación de cuencas y sus productos
esperados.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
26
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
27
Para lograr estos objetivos durante el foro-taller se abordaron,
entre otros, aspectos de:
I Género.
I Marco jurídico y políticas nacionales e internacionales.
I Servicios eco-sistémicos.
I Análisis de riesgos.
I Análisis espacial y geográfico.
I Experiencias sobre elaboración de planes de manejo.
I Estructuración y funcionamiento de organismos de cuencas.
A su vez, se definieron las variables y los criterios de los aspectos
biofísicos, socioeconómicos e institucionales que permitirán
integrar el diagnóstico de las subcuencas y microcuencas, definir
el plan de manejo y cogestión, priorizar las áreas de intervención
y facilitar los mecanismos de concertación.
Diplomado en planificación,
manejo y gestión de cuencas hidrográficas
Con el fin de garantizar una mayor participación en el proceso de
planificación el Proyecto se propuso como estrategia desarrollar
un diplomado en planificación, manejo y gestión de cuencas
hidrográficas, con el propósito de fortalecer las capacidades
locales.
En este diplomado participaron los técnicos designados de cada
una de las 16 alcaldías del departamento de Nueva Segovia y El
Paraíso, de AMUNSE y MANORPA, miembros de los concejos
municipales, de las instituciones del Estado como MARENA, el
Ejército, los medios de comunicación.
Mediante licitación pública se seleccionó a la Universidad Nacional
Agraria (UNA) para impartir dicho diplomado con una duración
de 9 meses. El lugar sede de este diplomado fue la cuidad de
Ocotal, por ser el lugar más cercano para el resto de los
municipios involucrados y por prestar las condiciones necesarias
para la realización.
El objetivo del diplomado para UNOPS y la Unión Europea es crear
competencias en los técnicos para que ellos adquieran
herramientas metodológicas para poderlas aplicar a la hora de
hacer el plan de manejo; por esta razón además de desarrollar
aspectos teóricos en el diplomado tienen gran importancia la
prácticas.
El diplomado se desarrolló a través de módulos temáticos que
permitirán a los participantes aplicar metodologías de
planificación para el manejo de cuencas, así mismo podrán
integrar el enfoque de gestión ambiental para la consecución de
recursos e inversión en el manejo de las cuencas hidrográficas.
El desarrollo del contenido del diplomado fue teórico-práctico
mediante conferencias dialogadas en las que se abordaron los
aspectos conceptuales y metodológicos de los procesos de
planificación, manejo y gestión de cuencas; incluyó clases
prácticas para caracterizar, diagnosticar el sistema de la cuenca,
aplicación de la metodología de planeación, evaluación y
seguimiento, así como el entrenamiento en Sistemas de
Información Geográfica y el Software ArcView; y estudios de caso,
donde los participantes debían formular un plan de manejo y
gestión de una microcuenca, todo esto como metódicas de
aprendizaje.
Los módulos desarrollados fueron:
Módulo No 1: Caracterización, diagnóstico y planificación para la
gestión de cuencas.
Módulo No 2: Co-gestión adaptativa de cuencas.
Módulo No 3: Sistemas de Información Geográfica.
Módulo No 4: Tecnologías y prácticas para el manejo de cuencas
hidrográficas.
Módulo No 5: Seguimiento y Evaluación.
Módulo No 6: Proceso de gestión para el manejo de cuencas.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
28
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
29
Diagnóstico
El diagnóstico es un proceso que incluye la recopilación de datos,
la identificación de los indicadores, la determinación del estado
de los recursos, la identificación de la problemática y sus causas,
el establecimiento de la estructura socioeconómica, la
determinación de conflictos de uso, la identificación de
interrelaciones ecológicas, la evaluación de experiencias, el
análisis integrado desde la cuenca principal a la microcuenca y la
verificación de la pertinencia de la información.
El diagnóstico de una cuenca permite conocer o evaluar la
vocación, la capacidad, el estado o situación integral de la cuenca,
con todos sus componentes, y actores. Así como también lo que
produce la cuenca como unidad y los servicios que brinda.
El resultado final del diagnóstico es un resumen de los problemas
o situaciones no deseables y que deben de cambiar, y de las
potencialidades o recursos humanos, capacidades técnicas,
administrativas, infraestructuras, etc. para la gestión integrada
de la cuenca que sirven de referencia para la formulación del Plan
de Manejo Integrado de Cuenca.
El diagnóstico es un instrumento de análisis para la toma de
decisiones de parte de los actores locales y la construcción del
plan de cogestión y manejo de esta unidad territorial.
El diagnóstico:
I Facilita la toma de decisiones en relación a aquellos aspectos y
temas que pueden tener un impacto en las situaciones actuales
de la cuenca.
I Facilita la graduación de la intervención e intensidad de las
relaciones intersectoriales y territoriales.
I Identifica los procesos de negociación que será necesario
gestionar.
El diagnóstico hace énfasis en cuatro componentes: la parte
biofísica, lo socioeconómico, los aspectos tecnológicos,
productivos y de carácter institucional y legal.
Diagnóstico biofísico
Comprende el estudio del recurso suelo, el agua, del bosque y
animales que hay en las cuencas. Antes de realizar una recolección
de datos en campo se debe de:
a) Recolectar la información referente a las condiciones
climáticas, geográficas y ecológicas del municipio o zona de
estudio con el fin de tener noción del área en que se va a estar
trabajando durante el período de recolección de las muestras.
b) Establecer el diseño de muestreo; para facilitar este paso se
recurre a las imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapa de
suelo o topografía o cualquier otro tipo de información que de
los informantes claves (líderes comunitarios y miembros de los
Comité de Agua Potable y Saneamiento, CAPS o Junta de Agua
Municipal, JAM).
El Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el
manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca
transfronteriza del Río Coco” para realizar el diagnóstico biofísico
tomó como referencia los siguientes criterios y variables:
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
30
Aspecto
Biofísico
Criterios
Uso de Suelos
Variables
Uso actual
Uso potencial
Confrontación
de usos
Recursos
hídricos
Disponibilidad
de agua
Demanda de agua
Calidad del agua
Recarga hídrica
Recursos de
biodiversidad
Biodiversidad
Áreas protegidas
Zonas de vida
Deslaves
Inundaciones
Incendios
forestales
Plagas y
enfermedades
forestales
Eje transversal
Riesgo
CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA
31
Etapas del proceso de caracterización y diagnóstico
Recopilación de información secundaria
La información secundaria existe en las diferentes bases de datos
y estudios realizados en los territorios, entre estos se destacan:
censos poblacionales, diagnósticos y datos biofísicos y
socioeconómicos realizados por los gobiernos locales, datos de
los ministerios de salud y educación.
Presentación a representantes de la alcaldía municipal y otros
actores locales
Esta actividad fue dirigida a las autoridades de la municipalidad,
alcalde, alcaldesa y vice alcalde, el honorable Concejo Municipal
y personal técnico de las unidades ambientales de las
municipalidades en cada uno de los territorios, ya que los
gobiernos municipales son quienes aprueban las acciones y
resultados durante el proceso de planificación.
El objetivo de esta actividad es dar a conocer los objetivos y
resultados esperados del proceso así como obtener aportes y la
aprobación por parte de las autoridades municipales como
concejos y regidores de cada municipio.
Para la realización de esta actividad se aprovecharon las sesiones
del Concejo Municipal ya que además de lograr la sensibilización
y del empoderamiento de todo el proceso de planificación de las
autoridades municipales, tenía el propósito de lograr la
institucionalización de todo el proceso.
Cómo lograr la institucionalización este proceso
En Nicaragua existen tres maneras de lograr la institucionalización
este proceso:
1. Ordenanza, es más duradero y difícil de cambiar, pero también
es más difícil de conseguir, porque necesita dos sesiones de
concejo y para que esto se de ya se llega al final del proceso de
diagnóstico.
2. Certificación que emite el secretario del concejo, ya que entra
en agenda en reunión ordinaria del Concejo Municipal y al final
se oficializa con una ordenanza. Si se aprueba de entrada como
ordenanza es muy difícil que se caiga el proceso por cambios
de los gobiernos municipales. Hay antecedentes de
certificación en cada una de las microcuencas, ya que a ellos se
les presentó el Proyecto y los gobiernos municipales aprobaron
las MC a trabajar.
3. Resolución Administrativa del Alcalde, un acuerdo que dice que
el Alcalde está de acuerdo que se inicie el proceso de
planificación.
En el caso de Honduras oficializa los procesos el Instituto
Hondureño Forestal, a través de una certificación.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
32
CAPITULO 3
Cómo organizarse en el territorio
para el Manejo de Cuenca
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
34
El Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el
manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca
transfronteriza del río Coco”, fue ejecutado en la parte media y
alta de la cuenca del Río Coco.
El Río Coco, Wanki o Segovia, es el más largo de América Central,
con una longitud de 680 kilómetros y una cuenca de 24,118.9 km2
de extensión, de los cuales 19,227 km2 están del lado
nicaragüense y 4,891.9 km2 del lado hondureño. Pertenece a la
cuenca No 45 del territorio nicaragüense y a la No 5 del territorio
hondureño.
El Río Coco nace en la localidad hondureña de San Marcos de
Colón, en la confluencia del río hondureño de Comalí y el
nicaragüense de Tapacalí cerca del puesto fronterizo El Espino. El
Coco desemboca en el Mar Caribe en un pequeño delta en Cabo
Gracias a Dios. Aguas abajo el Coco es navegable por
embarcaciones de poco calado.
La parte media alta de la cuenca del Río Coco comprende el 13%
de toda su extensión abarcando 422 comunidades, con una
población que supera los 666,741 habitantes. En esta área se
encuentran alrededor de 17 grandes ríos que movilizan
aproximadamente 123.8 MMC (millones de metros cúbicos) de
agua.
La cuenca del Río Coco atraviesa 8 departamentos, 5 de
Nicaragua (Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega y la Región
Autónoma Atlántica Norte) y 3 de Honduras (Olancho, El Paraíso
y Gracias a Dios).
Los incendios forestales son uno de los problemas principales de
deterioro de esta cuenca, en su mayoría ocasionado debido a las
quemas agrícolas y al no cumplimiento de las actividades de
protección forestal. A esto se le suma el cambio de uso de suelo
(para establecer plantaciones cafetaleras y granos básicos), las
características de los sistemas de producción, las actividades de
grandes propietarios de la tierra y las necesidades
socioeconómicas. Lo que repercute en la disminución del
CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA
35
volumen de agua, el cambio en el microclima, erosión de los
suelos, aumento en los costos de producción y por ende
contribuye directamente a la pobreza.
La deficiente aplicación de la legislación vigente en ambos países
contribuye a agudizar la problemática de las subcuencas y
microcuencas del Río Coco.
La calidad del agua también se ve afectada por el vertido de
basura doméstica, agroquímicos y residuos de la actividad
cafetalera como aguas mieles y pulpa de café. También la erosión
acelerada de los suelos, los deslaves, las cárcavas, y los caminos,
siguen activos y aportando sedimentos a los ríos que se combinan
con los demás contaminantes convirtiéndose en una amenaza
para la población asentada en la cuenca.
Convenios:
UNOPS ejecutó el Proyecto a través de sus dos contrapartes,
AMUNSE y MANORPA, con las cuales firmó dos convenios, esto
con el fin fortalecer las capacidades locales, de agilizar en tiempo
y forma el desarrollo de las actividades previstas en el Plan
Operativo del Proyecto y garantizar la participación en todo el
proceso de los gobiernos locales y de la sociedad civil en la
planificación del manejo de la subcuenca y microcuencas
priorizadas y seleccionadas por cada uno de los gobiernos
municipales, y en las actividades orientadas al fortalecimiento de
los técnicos ambientales y de los consejos y/o corporaciones
municipales, ya que estos son claves en la armonización de
procedimientos para la cogestión de cuencas entre municipios.
Los convenios estaban enfocados en establecer un modelo
organizativo para la gestión participativa o cogestión de la
cuenca, la cual es fundamentada en las capacidades municipales,
en la concientización de las comunidades y en la participación
responsable de las instituciones del Estado que operan en el
territorio, y además en construir un plan de manejo sostenible
para cada uno de los territorios beneficiados, enfatizando en los
recursos hídricos disponibles.
Todo el proceso organizativo y de planificación territorial fue
sostenido por las municipalidades de manera singular o asociadas
(AMUNSE y MANORPA) y consecuentemente el Proyecto, para
garantizar su sostenibilidad, adoptó los mecanismos necesarios
para fortalecer la organización y el funcionamiento de estas
instancias. Los mecanismos fueron la firma de convenios de
colaboración.
También fue necesaria la firma de convenios y en algunos casos
acuerdos de mutua colaboración con los gobiernos locales, con
la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y con el Ministerio
de Educación (MINED), con el SINIA y con INETER, por el lado de
Nicaragua y en el caso de Honduras se contó con la asesoría de
SERNA y los gobiernos locales.
Actuaron como contraparte de este Proyecto las instituciones
rectoras de los recursos naturales incluyendo a los gobiernos
municipales tanto de Nicaragua como de Honduras, con las que
UNOPS firmó convenios.
9 áreas protegidas que se encuentran de las unidades
hidrológicas de estudio, se recopiló información secundaria
consulta con líderes o pobladores de la zona, inventarios
existentes.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
36
CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA
37
La Asociación de Municipios de Nueva
Segovia (AMUNSE)
LaAsociacióndeMunicipiosdeNuevaSegovianaceenmayode1997
cuando los alcaldes y alcaldesas obviando sus diferencias políticas
deciden reunirse y enfrentar juntos la problemática ambiental y
socioeconómica de sus municipios y del departamento.
El logro de AMUNSE es haber creado una asociación apolítica de
municipalidades en un país históricamente dividido y polarizado.
Actualmente la Asociación está integrada por los 12 municipios del
departamento de Nueva Segovia.
La tarea principal de AMUNSE en el Proyecto fue coordinar y
garantizar el cumplimiento de las actividades que se establecieron
en el convenio entre UNOPS y AMUNSE a nivel de los territorios.
AMUNSE tiene en los territorios dos niveles de organización, uno es
con los gobiernos locales, que lo lleva la dirección ejecutiva y el
segundonivel,esconelpersonaltécnicomunicipaldelassecretarias
ambientales.
AMUNSEhafirmadoconveniosconcadaunadelasmunicipalidades
de Nueva Segovia, así como también la firma de cartas técnicas con
los técnicos de las secretarias ambientales.
Para AMUNSE el proyecto ha favorecido no solo con la realización
de estudios de caracterización y diagnóstico en nueve subcuencas y
microcuencas del Río Coco, sino porque se ha fortalecido las
capacidades de los técnicos y de los actores locales, a través del
diplomadoenmanejodecuencasdondeparticiparonlostécnicosde
las secretarias ambientales y de otras instituciones como MARENA,
INAFOR, ENACAL.
Las autoridades locales se han capacitado en diferentes temáticas
como marco legal y planificación de cuencas. También ha habido
fortalecimiento a partir de la relación con el MINED a través del plan
de sensibilización escolar donde se desarrollan actividades a través
de un convenio firmado con el MINED.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
38
En el proceso de planificación de cuencas del Proyecto se ha
generado un aprendizaje nuevo, porque la planificación se ha visto
desde el punto de vista del municipio y no de la cuenca, la temática
decuencasesalgonuevo,dondesehaninvolucradolasautoridades
locales y el personal técnicos.
La Mancomunidad de Municipios del Norte
de El Paraíso (MANORPA)
La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso y Patuca,
Olancho (MANORPA) es una institución, formada por 13 municipios
asociados, bajo la iniciativa de fortalecer la autonomía municipal, la
descentralización, el fortalecimiento institucional y municipal, la
sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico local, las alianzas
estratégicasyeldesarrollosocialentodosucontexto,considerando
como ejes transversales, la equidad de género, la seguridad
alimentaria y nutricional y la participación ciudadana.
MANORPA ha adquirido compromisos de buena administración en
laejecuciónyprocesosdelProyecto,procurandoafuturoestablecer
acuerdos institucionales, para el seguimiento y gestión de los
productos del proyecto.
Al finalizar este proceso MANORPA se compromete a empoderarse
de las planificaciones, y a nivel institucional, procurar la gestión de
recursosfinancieros,paralarealizacióndelplanentodosucontexto.
Hermanamiento interfronterizo binacional:
Esta alianza, nacida en octubre del 2003, apoya el desarrollo
transfronterizoparapromoverlaasociatividadentremunicipalidades
vecinas de Honduras y Nicaragua.
Los socios del hermanamiento inter-fronterizo binacional son la
Asociación de las Municipalidades de Nueva Segovia (AMUNSE) de
Nicaragua y las Mancomunidades de Municipios del Norte y del Sur
de El Paraíso (MANORPA y MASURPA) estas últimas de Honduras.
Estosdistritosestánseparadosnosoloporlafronterainternacional,
sino también por el Río Coco.
CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA
39
El hermanamiento reúne a 32 municipalidades, es un verdadero
proceso de Integración Centroamericana, en los municipios que
forman parte del hermanamiento se reflejan iguales esquemas de
desarrolloydificultades,porloquecompartenlosmismosintereses
de cara a mejorar el nivel de vida de la población en la región
hermanada.
El ámbito de concertación y las directrices de planificación y acción
han sido fijados por los objetivos y las metas establecidas en los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y en las estrategias para la
reducción de la pobreza de ambos países.
Alcaldías municipales
La Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) y la
Mancomunidad del Norte de El Paraíso (MANORPA), como
contrapartes del Proyecto, han firmado convenios de colaboración
conlas 16 municipalidades circunscritas enla parte media y alta de la
cuenca del Río Coco, con el fin de cumplir con los objetivos
propuestos, por lo que las municipalidades se comprometen a:
ApoyarlaimplementacióndelProyectoensuterritoriorealizandolo
siguiente:
I Designar a un técnico municipal como contraparte del Proyecto.
I Organizar y capacitar a la población para una gestión concertada
de la microcuenca seleccionada.
I Apoyar, realizar y participar de las acciones de capacitación,
estudios científicos y sensibilización para el manejo de recursos
hídricosconenfoquedecuencasquesederivendelaplanificación
del Proyecto.
I Brindar toda la información importante y relevante que permita
una gestión concertada de los recursos hídricos.
I Realizar gestiones para la consecución de recursos que
acompañenlagestióndecuencas,basadoenlosemprendimientos
realizados por este Proyecto.
Y AMUNSE asume los siguientes compromisos:
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
40
I Capacitar a nivel de Postgrado y/o Diplomado a técnicos
contraparte del Proyecto.
I Capacitar a autoridades municipales y líderes en la temática de
gestión de cuencas.
I Garantizar a técnicos y técnicas contrapartes del Proyecto, viático
de alimentación y movilización para las actividades del Proyecto.
I Promover intercambios técnicos.
I Proveer de equipamiento mínimo a técnicos y técnicas de las
instancias que son contraparte del Proyecto.
I Apoyar metodológica y financieramente los procesos de
organización para la planificación de microcuencas identificadas.
I Facilitar estudios científico-técnicos para la microcuencas
priorizadas.
I Facilitar proceso de sensibilización escolar en temática gestión de
cuencas.
Autoridad Nacional del Agua (ANA)
Diversos actores se involucraron en el proceso de planificación de la
parte alta y media de la cuenca del Río Coco, a nivel nacional fue
determinanteenNicaragualaparticipacióndelaAutoridadNacional
del Agua (ANA) quien tiene como mandato el acompañamiento a
este tipo de procesos facultado por la Ley general de aguas
nacionales,LeyNo.620,aprobadael15demayodel2007ypublicada
en la Gaceta No. 169 del 04 de septiembre del 2007. A través del
decretoNo.44-2010sereglamentólaley,publicadoenlaGacetaNo.
150 y 151 del 10 de agosto del 2010.
El ANA es la encargada de establecer los planes de manejo por
cuencas; elabora la propuesta para someterla a la aprobación del
Consejo Nacional de Recursos Hídricos; supervisa los usos del agua
en las cuencas; es la encargada de dar las autorizaciones y
concesiones para el uso del agua en cualquiera de sus formas;
encargada de restaurar los mantos acuíferos y todos los cuerpos de
agua del país; hacer el balance hídrico, llevar el registro nacional de
concesiones de agua a través de registros de derechos de agua, es
decir: regular, administrar, supervisar los recursos hídricos a nivel
nacional en todos los aspectos que existan.
El ANA se integró a este proceso para dar una visión institucional y
CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA
41
jurídica en el tema del agua para que todo fuera encauzado por las
vías legales y las instituciones adecuadas, y participó de manera
directa asesorando y acompañando a los equipos de trabajo para
durantetodoelprocesodeconstruccióndelosplanesdemanejode
cuenca.
En el marco del proyecto se estableció un convenio de colaboración
entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,
PNUMA; UNOPS y la Asociación de Municipios de Nueva Segovia,
AMUNSE, en el que se preveen los siguientes productos:
I Documento que presenta los procesos realizados durante los
últimos cinco años en planificación para el aprovechamiento de
losrecursoshídricosdelacuencadelRíoCoco.Plandeacciónpara
la estructuración y funcionamiento del Comité de Cuenca.
Sugerencias para la estructuración y funcionamiento del
Organismo de Cuenca del Río Coco, que puedan ser usadas en los
demás organismos de cuenca nacionales.
I Documentoquepresentaprocesometodológicoparaestructurar
loscomitésdemicrocuencasyorganismosdecuencas;incluirálos
aspectos legales para su estructuración, los pasos para lograrlo,
quiénes lo integran, deberes y obligaciones y sostenibilidad de los
mismos.
I Planes de manejo y comités de microcuencas ubicadas en el
Departamento de Nueva Segovia, reconocidos e
institucionalizados por la Autoridad Nacional del Agua y los
gobiernos locales.
La duración del convenio fue de cinco meses, los principales
resultados del trabajo del ANA fueron:
I Asesoría legal para la elaboración de planes de manejo de la parte
alta y media de la cuenca del Río Coco.
I Facilitación de eventos para explicación e interpretación de la Ley
del agua y la conformación de los comités de microcuenca y
subcuenca.
I Legalización de comités y planes de manejo ante la Autoridad
Nacional del Agua.
I AraízdeesteconvenioseoficializólapresenciadeANAenlazona.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
42
Alianza AMUNSE, MARENA y MINED
Teniendo en cuenta la problemática ambiental que afecta al
departamento de Nueva Segovia y pretendiendo buscar soluciones
que permitan realizar una gestión correcta del medio ambiente,
AMUNSE, MARENA y el MINED han establecido una alianza, para
sensibilizar a la población escolar del departamento de Nueva
Segovia, como los principales agentes de cambio.
El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, es la
institución encargada de la conservación, protección y el uso
sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente. Para
alcanzarsusobjetivos,MARENAformula,propone,dirigeysupervisa
elcumplimientodelaspolíticasnacionalesdelambiente,talescomo
las normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales.
Coordina con otras instituciones estatales la planificación y las
políticas de uso sostenible de los recursos naturales y además
formula y propone contenidos en los programas de educación
ambiental que se desarrollan con las instituciones estatales y no
gubernamentales para contribuir en los procesos de integración de
lapoblaciónenlabúsquedadesoluciónalaproblemáticaambiental.
ElMinisteriodeEducación,MINED,enelmarcodelaimplementación
de la Política Educativa y la Estrategia Nacional de Educación del
GobiernodeReconciliaciónyUnidadNacional,promueveunacultura
ambiental.
Las autoridades del MINED, a través del Proyecto “Fortalecimiento
de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos
hídricosdelacuencatransfronterizadelRíoCoco”,hanfirmadocon
elMinisteriodelAmbienteylosRecursosNaturales(MARENANueva
Segovia)unAcuerdoTécnicoTerritorialdeMutuaColaboraciónpara
desarrollar el Plan de Educación y Sensibilización Ambiental, y de
coordinaciones territoriales a nivel del departamento de Nueva
Segovia, con el objetivo de:
CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA
43
I Garantizar las coordinaciones interinstitucionales para
implementar y ejecutar el Plan de sensibilización ambiental y
obtener mayores éxitos con la participación de la comunidad
educativa del departamento de Nueva Segovia.
Con este convenio se pretenden realizar las siguientes actividades:
I Foros estudiantiles.
I Ferias ambientales.
I Campamentos escolares.
I Talleres estudiantiles.
I Jornadas ambientales y de reforestación.
I Diseño y distribución de materiales didácticos.
I Exhibiciones en temas de biodiversidad.
I Asambleas con las comisiones y gabinetes municipales de Niñez y
Adolescencia.
I Capacitación a maestros de primaria de las escuelas de la
microcuenca Santa Clara en los municipios de San Fernando y
Ciudad Antigua en temas de adaptación al cambio climático.
Secretaria de los Recursos Naturales
y del Ambiente, SERNA – Honduras:
Se contó con la asesoría y activa participación durante el proceso de
planificación,serealizaronponenciasendiferenteseventosenlasub-
cuenca del Río Poteca (Trojes - Honduras), principalmente
orientando sobre el marco regulatorio para la constitución por ley
de los comités de cuenca como un mandato del Estado hondureño.
Universidad Nacional Agraria, UNA.
La Universidad Nacional Agraria (UNA) de Nicaragua fue contratada
a través de una licitación pública para impartir el diplomado en
Planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas, dirigido a
lostécnicosdelasmunicipalidades,equipodeAMUNSE,MANORPA,
técnicos de las instituciones estatales, Ejército y periodistas.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
44
La Universidad Nacional Agraria por su experiencia pasó a formar
parte del grupo de asesores del Equipo Técnico Multidisciplinario en
todoelprocesodeplanificaciónyeslaencargadadeelaborarelPlan
deManejoyCogestióndelaMicrocuencadelRíoMozonte,asesoría
paraellevantadodemuestrasyanálisisdesuelo,asícomolarevisión
final del contenido técnico de los diagnósticos.
Alianza RUTA-PNUMA:
UNOPS formó una alianza entre RUTA-PNUMA, la que se consideró
necesaria para el asesoramiento a lo largo del proceso de
planificación;yaquePNUMAdisponederecursoshumanosexpertos
enaspectoslegalesenmanejoderecursosnaturales,transformación
y resolución de conflictos, formación de operadores; los recursos
humanos de RUTA son expertos en planes de manejo de cuencas,
biodiversidad, mecanismos financieros para implementar
compensación de bienes y servicios ambientales, aspectos sociales
y de género.
Esta alianza fortaleció el proceso, en el logro de los resultados
relacionados con la producción de planes de manejo de
microcuencas de la parte alta y media del Río Coco:
I Consistencia técnica de los planes, en los aspectos ambientales y
laintegraciónpertinentedelenfoquedegéneroenlametodología
de trabajo, como en los planes.
I Coherencia de los planes con las políticas nacionales y regionales,
en particular con la Estrategia Regional de Desarrollo Rural
Territorial,recientementeaprobadaporlosgobiernosdeAmérica
Central.
I Inclusión en los planes de proyectos de inversión y manejo,
factibles de ser financiados con recursos regionales, nacionales y
locales y de la cooperación internacional.
I Creación de capacidades locales de diagnóstico, planificación y
manejo de cuencas, con relación al establecimiento de una línea
debasedealgunosindicadoresdeimpactodelaspolíticaspúblicas
de desarrollo rural.
I Incremento de la visibilidad nacional y regional de los municipios
del Proyecto.
CAPITULO 4
Cómo desarrollar los estudios
de suelo,agua,vida y población
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
46
El objetivo para UNOPS y el Equipo Técnico Multidisciplinario del
proceso de planificación estaba enfocado en asegurar a nivel de
los territorios las capacidades del sector público como del
privado, para que puedan liderar los procesos de planificación y
cogestión de su propio territorio, particularmente del recurso
hídrico, dotando de conocimientos y herramientas para la
planificación, proponiendo acciones para la gestión y formulando
proyectos de inversión.
Herramientas de investigación en el campo
Uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
En los estudios de cuencas es importante el uso del Sistema de
Posicionamiento Global, GPS, para ubicar el punto en que se está
trabajando y elaborar los diferentes mapas para la caracterización
y el diagnóstico de la zona que se está estudiando.
El aparato GPS poseen una antena receptora que capta la señal
que emiten 24 satélites que giran alrededor del Planeta Tierra y
tiene una serie de funciones que hay que conocer entre ellas el
encendido, botones direccionales, menú y otras.
En la actualidad todos los GPS comerciales poseen una pantalla
en la que se pueden ver las operaciones que se realizan, así como
los puntos de referencia que se toman y otros que se actualizan
automáticamente, como la velocidad, la altitud, la brújula, etc.
El receptor GPS necesita recibir al menos tres señales fuertes de
satélite para encontrar su posición, para ello se busca una zona
abierta y despejada que tenga vista clara del cielo.
Toda la información necesaria para manejar un GPS se encuentra
en cuatro páginas principales o plantillas de visualización, estas
páginas son: Satélite, Mapa, Brújula y Menú. Para cambiar entre
páginas sólo debe de presionar la tecla PAGE.
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
47
Para tomar puntos (Waypoints)
Para marcar un punto en el GPS, se debe de ir al menú “mark” y
guardar. En otros GPS lo que se hace es mantener presionado el
botón ENTER y automáticamente se pasa a la página de marcado
para que guarde el punto. Los datos que se guardan en el GPS son
el nombre del punto, elevación, y coordenadas X y Y. Sin
embargo, es importante tener un respaldo de toda la información
que se levanta en el campo, por lo que es necesario, al mismo
tiempo, ir llenando la hoja de campo con los datos levantados en
el GPS.
Los puntos en el GPS también se pueden ir revisando para
cerciorarnos de que se está trabajando bien, y para esto debe irse
al menú Waypoint, donde se almacenan todos los puntos para
revisarlos después.
Materiales
Para el levantado de información es necesario contar con los
siguientes artículos:
I GPS.
I Lápiz.
I Tabla de campo.
I Ficha de campo.
Estudiando el Suelo en la Cuenca del Río Coco.
El ser humano, desde el inicio de su existencia aprovecha los
diferentes recursos de la naturaleza. El suelo es quizás el recurso
más importante para la humanidad, ya que soporta y nutre la vida.
El suelo es la base de la actividad agrícola y eje principal del
desarrollo socioeconómico de los pueblos.
El suelo es un recurso vivo y dinámico, es un elemento importante
de la cuenca y tiene una relación directa con el agua, las plantas,
los animales y los seres humanos, por eso es importante estudiar
el suelo, para saber qué cantidad de suelos hay disponible, y el
uso más adecuado de acuerdo a su composición, su profundidad,
al sitio que ocupa en la cuenca y a su porcentaje de pendiente.
La información que se recoge en este estudio es importante para
conocer los problemas derivados del uso de los suelos, evaluar
cuál sería el mejor uso que se le debiera dar a las tierras, ya sea
en el sector agrícola, o bien en el casco urbano, mostrar las
diferentes posibilidades de uso de las tierras y proponer los
mejores usos de acuerdo a sus condiciones.
Además de que la textura y estructura de los suelos y el lugar que
ocupan en el paisaje (laderas, vegas, llanuras) hacen que estos
sean más o menos propensos a sufrir procesos de erosión, ya sea
eólica-laminar, si el viento sopla con fuerza; ya sea erosión hídrica,
en el caso de los suelos de ladera en los que se forman cárcavas
y deslaves, cuando los suelos están sobre la roca madre, en
laderas de pendiente pronunciada y que llegan a saturarse con las
lluvias.
Conociendo nuestro suelo:
1. Fichas de transectos de identificación de usos del suelo en
cuenca.
A) Uso actual del suelo
Esta es la primera actividad que realizó el equipo técnico
metodológico con apoyo de personal técnico de las unidades
municipales ambientales en el caso de Honduras y de las
secretarias ambientales municipales en el caso de Nicaragua,
junto con líderes comunitarios y actores sociales de la zona.
El uso de la tierra en donde el suelo es localizado se refiere a su
uso actual, ya sea agrícola o no, pues esto tiene gran influencia
en la formación del suelo; por eso registrar el uso de la tierra
aumenta el valor interpretativo de los datos del suelo, recogidos
durante el estudio; por ejemplo: si el uso ha sido ganadero, habrá
en él, residuos de estiércol y materia orgánica, si ha sido industrial
entrarán en su formación residuos de las industrias que hayan
estado presentes, etc.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
48
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
49
En cada microcuenca o subcuenca se estudió el uso actual del
suelo, y dibujar en el mapa previamente impreso los puntos
donde se hace el recorrido, para observar el paisaje y darse cuenta
por la observación, de cuáles son los usos más frecuentes de los
suelos.
¿Cómo se realizó?
La persona encargada de elaborar los mapas de cada microcuenca
imprimió los mapas de uso actual los que se obtuvieron a través
del SINIA – MARENA, quienes en Nicaragua son los encargados
de proporcionar el sistema -Imagen Satelital, a escala 1:50.000
para la unidad más grande y 1: 25.000 para las más pequeñas.
En cada grupo se aplicaron las correspondientes fichas de
transectos, que es un recorrido lineal imaginario sobre una
parcela o terreno, sobre el cual se realiza el muestreo de algo,
puede ser del suelo, el bosque, los cultivos u organismos.
(ANEXO)
Desde los miradores naturales y con el mapa en mano se
visualizaron las diferentes categorías de uso de los suelos, cada
zona se codificó, para luego ser georeferenciada o sea, señalada
en la imagen satelital y de ahí sacar los polígonos “mapas” en
función de las actividades productivas o de conservación de
suelos y agua que se hayan encontrado en la unidad hidrológica.
Luego con estos datos se analizó el uso actual.
Materiales
I GPS para georeferenciar el punto o eje del transecto y cada una
de las estaciones, por las que se va pasando.
I Lapiceros de colores para definir usos del suelo, delimitando
polígonos o terrenos con igual actividad, de información
georeferencial.
I Binoculares.
I Tabla de campo.
B) Análisis del uso potencial de los suelos
Se hace a partir de la información secundaria existente de
acuerdo a mapas de capacidad de uso de la tierra del MAGFOR,
2000 de Nicaragua, en donde se clasifican los suelos de acuerdo
a su potencial productivo con base a las características del clima,
topografía (pendientes), altitud y de las restricciones al uso de los
suelos. En el caso en que se requiera.
Cuando la cuenca o microcuenca en las que se vierten las aguas
son unidades hidrológicas binacionales, la información se suma a
la existente en el ministerio y la Secretaría de Agricultura y
Ganadería (SAG) de Honduras.
Otra información adicional importante es la que se genera en los
proyectos de desarrollo que hay en los territorios. Por ejemplo en
el municipio de San Fernando, CARE ha trabajado y ha realizado
estudios sobre el potencial productivo de las fincas, a partir de
diagnósticos de fincas, esta información aporta a este análisis, así
como el análisis histórico del comportamiento que han tenido los
suelos durante los años.
Materiales
I Información secundaria.
I Mapas de capacidad de uso de la tierra.
I Información genera en los proyectos de desarrollo en los
territorios.
C) Confrontación de uso del suelo
El propósito de identificar la confrontación de uso del suelo, es
tener una visión de la forma en que se está utilizando el territorio
de la cuenca y los problemas que se están generando en el uso
actual y su uso potencial. Esto permite a los tomadores de
decisiones, orientar iniciativas de conservación, producción y de
desarrollo hidrográfico, que conlleven al uso eficiente y
restauración de los recursos naturales degradados.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
50
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
51
Una vez que se hace el recorrido para obtener el mapa de uso
actual del suelo, se compara con el mapa que realizó el equipo
técnico con información sobre el uso potencial de cada suelo en
la subcuenca o microcuenca; en el caso del Proyecto esta
información se extrae de la información cartográfica digitalizada
existente en los sistemas de información geográfica a escala de
1:50.000 y tomado de la información de MAGFOR del año 2000
de Nicaragua e información obtenida por parte de instituciones
del Estado en Honduras.
En este mapa se presentan tres categorías:
I Uso adecuado.
I Uso sobre-utilizado.
I Uso sub-utilizado.
Uso adecuado del suelo: Consiste en el equilibrio entre el uso
actual y la capacidad de uso de la tierra, es decir, que se satisfacen
los requerimientos entre la conservación del suelo y el desarrollo
económico social, y se corresponde con la alternativa de mayor
productividad en relación con el medio social local (Pinedo 2006).
Sobre-utilización del suelo: Esta categoría se asigna cuando la
tierra está siendo utilizada con alternativas productivas que no
son adecuadas de acuerdo a su capacidad de uso, y que presentan
un alto riesgo de degradación de los recursos naturales, por
ejemplo en la microcuenca La Horca, que se encuentra en el
municipio de San Fernando, el 8% de los suelos que corresponden
a 425 hectáreas está siendo sobre utilizado, aquí lo adecuado es
mantener el bosque de hoja ancha, pero se está incrementando
las áreas de siembra del cultivo de café bajo sombra, sustituyendo
las áreas de bosque.
Sub-utilización del suelo: Esta categoría de suelo se asigna cuando
la tierra no está siendo aprovechada de acuerdo a su potencial
productivo. El uso actual corresponde a una alternativa de menor
productividad que la de su capacidad de uso.
Materiales:
I Mapa de uso actual del suelo.
I Mapa de uso potencial del suelo.
D) Uso propuesto (zonificación) del suelo
I El uso del suelo.
I La pendiente del mismo (alta, media y baja).
Si los recursos económicos son una limitante para hacer el
recorrido completo y tener todos los mapas de la zona en estudio,
entonces debe hacerse una priorización de las áreas y zonas a
estudiar en base al tipo de uso más frecuente del recurso suelo o
pendiente más predominante.
Los puntos de muestreo en estudios de suelo se escogen al azar.
Tipos de suelos en la Cuenca
A) Clasificación de los suelos (Taxonomía)
Para conocer los diferentes tipos de suelo, según su origen y sus
características físicas y químicas, se hicieron mapas de
clasificación de suelos de Nicaragua y de Honduras.
El análisis y evaluación del tipo de suelo es un elemento
importante en la identificación de las zonas potenciales de
recarga hídrica, porque refleja la textura, porosidad,
permeabilidad o compactación de los suelos.
Según Maderey, 2005. Entre mayor sea la porosidad, el tamaño
de las partículas y las fisuras del suelo, mayor será su capacidad
de infiltración.
Materiales:
I Mapas de clasificación de los suelos de Honduras y Nicaragua.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
52
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
53
B) Muestreo de suelo
En el estudio de identificación de las zonas potenciales de recarga
hídrica, es de gran utilidad conocer las características del suelo
que favorecen o no la recarga hídrica: conductividad,
permeabilidad, erosión y compactación; y los elementos que
influyen en dichas características, como la textura del suelo, la
porosidad y el contenido de materia orgánica.
Para conocer las características físico-químicas del suelo se deben
tomar muestras de este. La densidad aparente (gramos por cm3),
que es utilizada para calcular el porcentaje de carbono
almacenado en suelos forestales, la fertilidad, porcentaje de
humedad, porcentaje de materia orgánica, grado de acidez (pH),
conductividad (densidad de sales por metro), nitrógeno
disponible (partes por millón, ppm), nitrógeno como nitratos NO3
(ppm), nitritos (ppm:), fósforo (ppm), azufre (ppm), calcio, sodio,
se hace necesario llevar muestras del suelo al laboratorio.
Cómo tomar las muestras de suelo
Durante el recorrido se seleccionan los puntos donde se tomaran
las muestras, para que sean representativas y abarquen los
diferentes usos que tiene el suelo; por ejemplo se toma una
muestra en el bosque de pino, en el área agrícola, en el área
ganadera; en cada lugar se ubica si es en la parte alta, media o
baja de la subcuenca o microcuenca.
Las muestras se distribuyen según el tamaño del área que se está
estudiando; por ejemplo en la Subcuenca del Río Poteca que
abarca parte de Honduras y Nicaragua se tomaron 15 muestras, 5
en cada municipio realizando dichos levantamientos en diferentes
usos de suelo y distribuidos de manera especial, en cambio en el
sector hidrográfico del Río Aguas Calientes del Municipio de
Macuelizo se tomaron 7 muestras. En cada sitio para cada
muestra se miden 2 manzanas de terreno, en ese espacio se
dividen 20 submuestras.
Una vez identificado el punto de muestreo, lo primero que se
hace es tomar las coordenadas geográficas con el GPS, estas
ubican en un mapa el lugar exacto dónde se está tomando la
muestra; luego se observa el paisaje, el clima, la vegetación
natural, se identifican las malezas presentes y los arboles, su
especie, la altura, frondosidad, en qué cantidad existen; también
se indica el tipo de paisaje, si es planicie o ladera se deben
describir la superficie de la tierra, si la topografía es plana, regular
o mixta.
Luego se toma la pendiente del punto de muestreo, esto se hace
con ayuda de una lienza y con un nivel de los que usan los
albañiles; también se puede hacer con un aparato A; se nivela y
se mide la altura en ambos extremos que hay desde el suelo hasta
la lienza, y se aplica la siguiente fórmula:
P = (altura mayor – altura menor/distancia) x 100
Dónde:
P: Pendiente
Distancia: Es la longitud de la lienza.
Posteriormente se limpia el sitio con una pala. Con una barra se
excava en forma rectangular hasta llegar a la parte rocosa o a lo
que comúnmente se conoce como cascajo.
Se mide con una cinta métrica el espesor de la capa de materia
orgánica.
Con ayuda de la pala se toma un poco de suelo de la superficie
para determinar la textura, o sea saber qué cantidad de arcilla,
limo y arena se observa más; esto lo hacemos al tacto,
humedecemos un poco el suelo que se extrae con la pala, lo
amasamos hasta que se ponga elástico y se trata de hacer figuras
con la mezcla, normalmente se trata de formar una rosquilla o
una bola, si se desborona rápido significa que el suelo es arenoso
o franco arenoso, si se puede formar la rosquilla y no se raja
entonces el suelo es franco a franco arcilloso, pero si la rosquilla
queda bien formada el suelo es arcilloso.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
54
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
55
En esta práctica también se evalúa:
Drenaje: Está relacionado con la erosión y el nivel de inundación
del área. Se observa el terreno y analiza qué clase de drenaje hay
en el área de estudio, si es drenaje muy rápido, moderado, lento,
o si hay mal drenaje; esto se da cuando el suelo no tiene capacidad
de salida del agua que acumula, en cambio en suelos arenosos el
drenaje es excesivo, se evalúa con apoyo de la guía de campo.
Salinidad: El nivel de salinidad del suelo se detecta observando la
presencia de malezas indicadoras como la verdolaga, la malva;
esto indica que ese suelo no es apto para establecer cultivos, o
que se debe mejorar con técnicas de conservación de suelos.
Pedregosidad: Se observa en el paisaje y también al hacer el hoyo;
para tomar la muestra. Se mira qué porcentaje ocupan las piedras
y el tamaño aproximado.
Actividad Biológica: Al extraer la muestra también se observa si
hay presencia de lombrices de tierra, arañas, insectos y materia
orgánica, esto nos puede indicar el nivel de fertilidad.
Tipos de horizontes: Principalmente se debe observar la
presencia del horizonte “A”, es el más oscuro de todos y donde
se desarrollan las raíces de las plantas, se mide con la cinta métrica
para ver qué tan profundo es; luego tenemos el horizonte “B”
que es el subsuelo y luego la roca que es el horizonte “C”.
Materiales:
I Barra
I Pala
I Cinta métrica
I GPS
I Ficha
I Lápiz
I Tabla de campo
I Lienza y nivel
Procedimiento para tomar la muestra que se lleva al laboratorio
La muestra se obtiene al hacer una excavación de 30 centímetros
de profundidad en forma de V en el terreno, en un sitio escogido
al azar. En una bolsa de polietileno, de preferencia negra, se
introducen 2 libras de este suelo y se rotula especificando el
origen de la muestra (tipo de suelo), municipio de donde procede
y fecha de toma de la muestra. Se lleva al laboratorio de ser
posible en un plazo no mayor de 24 horas después de haber
tomado la muestra.
Se toma otra muestra para determinar la densidad aparente del
suelo y calcular el porcentaje de carbono almacenado en suelos
forestales. Esta muestra se obtiene utilizando un cilindro de 100
centímetros cúbicos, el cual se introduce en el suelo y la tierra
contenida en este cilindro se deposita en una bolsa de plástico;
esta acción se repite cuatro veces, es decir que la bolsa tendrá el
producto captado por el cilindro cuatro veces; se rotula la bolsa
y se envía al laboratorio.
Materiales
I Imágenes satelitales
I Fotografías aéreas
I Mapa de vegetación
I Mapa de suelo o topografía para localizar las áreas boscosas y
tipo de bosques.
I Diseño para el muestreo.
I GPS para georeferenciar los puntos de muestreo.
I Cilindro para tomar muestras de suelo, para calcular la densidad
aparente.
I Bolsas de polietileno negras o plásticas para recolectar las
muestras de suelo.
I Rotuladores para rotular cada una de las muestras y evitar que
se confundan.
I Cinta adhesiva para fijar el rotulo a las muestras.
I Pala para tomar las muestras de suelo.
I Piocha para limpiar el terreno y tomar las muestras de suelo.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
56
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
57
I Machete, para enterrar y sacar las muestras de suelo del
cilindro.
I Ficha de levantamiento de la información para anotar la
información.
Si no se cuenta con estos materiales, una visita al campo
previamente, puede ayudar a recolectar la información necesaria,
sobre este lugar, una fuente posible es el líder de la comunidad.
¿Cómo hacer el análisis de cantidad
y calidad del agua?
A) Caracterización de las fuentes de agua
El agua es uno de los elementos más importantes para el
desarrollo de la vida; sin agua no hay vida. Importa tanto su
disponibilidad, es decir la cantidad como su calidad.
Para el estudio de los recursos hídricos el criterio más importante
es el uso del agua para consumo humano; este criterio determina
las áreas o puntos a estudiar. Este estudio en Nicaragua se hace
en coordinación con los miembros de los Comités de Agua
Potable y Saneamiento, CAPS y, en Honduras, con las Juntas de
Agua Municipales, JAM. En el caso de que en el área de estudio
no exista ninguna organización de este tipo, el equipo técnico se
apoya en los líderes comunitarios y lideresas comunitarias.
Información de las fuentes de agua en la Cuenca o Microcuenca
Primero se analiza la información que proporcionan las estaciones
meteorológicas ubicadas en el territorio; estos son los datos que
proporciona el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales,
INETER, sobre qué cantidad de lluvia cae anualmente en el
territorio de estudio, esto da una idea de la cantidad de agua que
se filtra a través del suelo o roca y alimenta las fuentes que
abastecen a la población, a esto se le llama recarga hídrica, por
ejemplo: en la Microcuenca del Río Sucio ubicado en Jícaro el
promedio anual es de 310 mm/año, con un mínimo de 108
mm/año, un máximo de 630 mm/año y un rango de oscilación de
522 mm/año. Otra fuente de información son las encuestas con la
población sobre la importancia y el uso que le dan a las fuentes.
Los caudales en ríos y quebradas de la Microcuenca se realizan
en épocas secas; en el Proyecto se realizaron en el mes de abril.
Recarga hídrica
B) Balance hídrico climático:
A partir del balance climático es que se puede calcular la recarga
acuífera subterránea de la Cuenca. El balance hídrico climático
resulta de la diferencia entre la precipitación y la
evapotranspiración real, ER.
Es una aproximación a la cantidad de agua que queda retenida en
el suelo en el punto de marchitez permanente de los cultivos
(ppm), así como el exceso que se pierde por escorrentía
superficial y subsuperficial e infiltración.
Evapotranspiración real: Es la cantidad de agua expresada en
mm/día, que efectivamente se evapora desde la superficie del
suelo, y la que es transpirada por las plantas.
Punto de marchitez permanente: Es la máxima tensión que
realiza un cultivo para extraer el agua del suelo y que, a partir de
allí, las plantas en esas condiciones de humedad no tendrán
posibilidades de abastecerse de agua.
Los elementos del balance hídrico resultan de las ganancias y
pérdidas de agua que se dan en una microcuenca. Para el cálculo
del balance hídrico se emplea la fórmula adaptada de
Thornthwaite, tomando como referencia la evapotranspiración
con base en el uso de suelo y la precipitación pluvial.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
58
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
59
C) Método RAS
Las zonas potenciales de recarga hídrica están en función de los
siguientes factores:
I Pendiente y microrrelieve (Pen y Mic).
I Tipo de suelo (Ts).
I Tipo de roca (Tr).
I Cobertura vegetal permanente (Cv).
I Uso del suelo (Us).
En el caso del estudio realizado todo se hizo por observación
visual y con ayuda de mapas.
D) Determinación de zonas potenciales de recarga
Con base en los resultados obtenidos de la evaluación de cada
uno de los elementos del modelo propuesto.
Se sustituyen en la ecuación cada uno de los elementos que
integran el modelo con los valores respectivos obtenidos en la
evaluación en campo, así:
ZR = 0.27(Pend) + 0.23(Ts) + 0.12(Tr) + 0.25(Cve) + 0.13(Us)
Que debe leerse: ZR (zona de recarga) igual a 0.27 de
pendiente+0.12 (tipo de suelo) + 0.25 (cobertura vegetal
permanente)+0.12 (uso del suelo)
Para determinar la posibilidad de recarga hídrica de cada zona
identificada, una vez que se evalúan las características de dichas
zonas y considerando los elementos de la metodología y las tablas
diseñadas para tal efecto (tablas de evaluación), se multiplica
cada resultado por su factor correspondiente y se suman los
elementos; las sumatorias alcanzadas por todos los elementos
indicará un número que se ubicará dentro de un rango, ejemplo
guía es el Cuadro 9, determinando así cuáles son las posibilidades
para que ocurra la recarga hídrica en estos sitios.
El cuadro 9: Posibilidad de recarga se presentan las posibilidades
de ocurrencia de recarga hídrica con sus diferentes rangos, en los
que se pueden encontrar cada categoría.
Este paso en la metodología determina las categorías de
posibilidad de recarga. En el método para la determinación de
zonas de recarga hídrica natural, las categorías determinan la
susceptibilidad de las áreas críticas de recarga.
Elaboración de mapas de zonas de recarga
Es necesaria la elaboración de un mapa de la zona potencial de
recarga hídrica, identificada y clasificada de acuerdo al potencial
de recarga que posee. El mapa debe mostrar la representación
gráfica de un territorio.
El objetivo de este mapa es conocer mejor el entorno y constituye
una fuente importante de información para diferentes usos; es
una referencia de ubicación de las zonas potenciales de recarga
hídrica, para que otros actores puedan localizar dichas zonas y
que se tomen en cuenta cuando se quieran establecer planes,
estrategias y acciones enmarcadas en el ordenamiento,
protección y manejo sostenible de los recursos naturales. A las
personas de la Comunidad les da una idea de dónde se infiltra el
agua que recarga las diferentes fuentes que utilizan, y ayuda a
que tomen conciencia de que los usos y manejos que le den a
dichas zonas afectan de una u otra manera la cantidad y calidad
del agua que consumen y utilizan en sus diferentes actividades.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
60
Fuente: Matus, 2007.
Posibilidad de recarga Rango
Muy alta 4.1 – 5
Alta 3.5 – 4.09
Moderada 2.6 – 3.49
Baja 2 – 2.59
Muy baja 1 – 1.99
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
61
En el balance hídrico de una cuenca incluye la infiltración de agua
en el suelo según el uso actual y la escorrentía resultante.
Muestreos de capacidad de infiltración
según usos de suelos
Con las pruebas de infiltración se conoce cuánta agua de lluvia se
introduce en el suelo. Para realizar esta prueba se debe tomar en
cuenta el uso del suelo y la pendiente del terreno, para luego
hacer las posibles combinaciones y elegir así los sitios posibles de
muestreo; por ejemplo, en zonas donde existan 4 usos del suelo
se pueden hacer al menos 12 combinaciones tomando en cuenta
tres tramos de pendientes: alta, media y baja, esto se hace para
tener una mayor interpretación sobre la capacidad de infiltración
y determinar el punto de saturación del suelo, en un determinado
tiempo.
El dato de la infiltración es importante para la Comunidad, ya que
de este depende la cantidad de aguas subterráneas que alimentan
los pozos de la comunidad, los ojos de agua y manantiales.
Cuando en el período de lluvia se forman charcos, quiere decir el
agua, ya no se está infiltrando en el suelo, debido a que la lluvia
ha saturado el suelo, al límite de su conductividad hidráulica, esto
influye en las zonas de recarga hídrica.
Antes de ir al campo a realizar la prueba de infiltración es
importante informarse con el líder o la lideresa de la Comunidad,
o con algún miembro del Comité de Agua o la Junta de Agua, si
en el sitio en el que se va a hacer la prueba hay agua cerca, porque
si no se debe llevar desde donde esté disponible.
Una vez que se ubica el sitio para hacer la prueba, se procede a
quitar la maleza y hojarasca, no hay que escarbar, ya que el suelo
debe estar lo más natural posible.
Con ayuda del GPS se toman las coordenadas geográficas del
sitio, la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra el punto
de muestreo y se anotan en la ficha de campo.
Luego con ayuda de un mazo y un trozo de madera se fija en el
suelo el infiltómetro, que es el aparato para medir el porcentaje
de infiltración del suelo, a la profundidad de unos 10 ó 15
centímetros. Por cuestiones de comodidad puede enterrarse
primero el tubo más pequeño y después el más grande. Dentro
del tubo grande se coloca a un lado una cinta métrica o una regla
graduada, para facilitar la lectura de la altura de agua; esta puede
fijarse con un pedazo de tape.
El siguiente paso es llenar de agua el infiltómetro, comenzando
primero por el tubo pequeño, esto se hace para lograr que el
suelo alrededor del tubo esté estable, y evitar la circulación lateral
del agua; y enseguida el tubo grande.
En el momento en que se llena el tubo grande se pone en marcha
el cronómetro; no se debe sobrepasar con el agua la capacidad
del tubo. Después se mide la altura que tiene el agua en el tubo
con apoyo de una regla o una cinta métrica, y se procede a tomar
nota de la altura inicial en la ficha de campo.
El tiempo máximo que puede durar esta prueba es de dos horas
y media, y el tiempo mínimo de una hora. La primera lectura se
hace en el minuto cero, o sea en el momento de echar el agua en
el tubo, después se pueden hacer lecturas cada minuto, después
cada 5, cada 10, cada 15 y así sucesivamente hasta que se
estabilice la infiltración del agua en el suelo; a esto comúnmente
se le denomina: punto de saturación del suelo, por lo que en este
momento se dejan de tomar notas y aquí es donde se obtiene el
valor de la conductividad hídrica.
Durante se realiza el estudio hay que tener cuidado de que el tubo
pequeño no se quede seco en ningún momento, por lo que hay
que llenarlo constantemente de agua. En dependencia de las
condiciones del terreno el tubo grande puede llenarse más de una
vez.
CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
62
CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN
63
Una vez estabilizado el terreno, es decir que la infiltración es nula,
se procede a encontrar la velocidad de infiltración del suelo en
milímetros por hora, por medio de la siguiente fórmula:
I=Dhx600/t
I: Velocidad de infiltración (mm/hrs)
Dh: Diferencia de altura de agua (cm)
t: Diferencial de tiempo
Después se puede hacer el cálculo de la velocidad promedio de
infiltración, sumando todas las velocidades de infiltración y
dividiéndolas entre el número de datos obtenidos.
Las pruebas de infiltración no se deben hacer en zonas o sitios:
I Con bastante arena, es decir, donde haya sedimentación.
I Con grietas o cárcavas, sobre todo en bosques de pino.
I Donde se pueda encontrar cualquier tipo de obstáculo, como
las raíces de los árboles, una roca, etc.
Materiales:
I Dos tubos de preferencia de hierro, uno de 25 centímetros de
diámetro y 15 centímetros de largo y otro más largo y delgado
al que se le llama anillo interno de 15.24 centímetros de
diámetro y 80 centímetros de largo; este juego de tubos es el
infiltómetro.
I Agua suficiente; entre más arenoso sea el suelo, más agua se
necesitará.
I Un machete para limpiar la maleza.
I Una piocha para limpiar y enterrar los tubos.
I Un mazo y un pedazo de tabla para enterrar los tubos en el
suelo.
I Baldes o bidones para trasladar el agua y rellenar el
infiltómetro.
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
zuxana8a
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
Yim Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauliCedula de cultivo s c proyecto yauli
Cedula de cultivo s c proyecto yauli
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Cuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetterCuencas pfafstetter
Cuencas pfafstetter
 
Riego por gravedad
Riego por gravedadRiego por gravedad
Riego por gravedad
 
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
Priorizacion cuencas sub cuencas y microcuencas a nivel alto andino
 
Matriz de leopold
Matriz de leopold  Matriz de leopold
Matriz de leopold
 
Manejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficasManejo de cuencas hidrograficas
Manejo de cuencas hidrograficas
 
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTALRESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
RESEÑA HISTORIA DE IMPACTO AMBIENTAL
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
declaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambientaldeclaración de impacto de ambiental
declaración de impacto de ambiental
 
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedadDiseño de métodos de riego superficial por gravedad
Diseño de métodos de riego superficial por gravedad
 
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados  y Matriz LeopoldCriterios Relevantes integrados  y Matriz Leopold
Criterios Relevantes integrados y Matriz Leopold
 
Reglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierrasReglam clasif-tierras
Reglam clasif-tierras
 
geomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuencageomorfologia de la cuenca
geomorfologia de la cuenca
 
2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Cuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipeCuenca del rio chinchipe
Cuenca del rio chinchipe
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
 
2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación2.3.2 listas de chequeo o verificación
2.3.2 listas de chequeo o verificación
 

Similar a Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca

Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
osmarbarrios6
 
Tesis williamgodoy
Tesis williamgodoyTesis williamgodoy
Tesis williamgodoy
albertososa
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Kike Él Único
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
FESABID
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
ESTALIN CANO
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
ESTALIN CANO
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
Ricardo Ruiz de Adana
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
up
 

Similar a Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca (20)

9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
Dialnet fuentes deabastecimientodeaguaparaconsumohumano-579327
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
80 herramientas para_el_desarrollo_participativo
 
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidasAspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
Aspectos ambientales de la gestión integrada de crecidas
 
Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15Plan de convivencia 2014 15
Plan de convivencia 2014 15
 
Riego por superficie_baja
Riego por superficie_bajaRiego por superficie_baja
Riego por superficie_baja
 
Tesis williamgodoy
Tesis williamgodoyTesis williamgodoy
Tesis williamgodoy
 
EL INGLÉS COMO FACTOR DETONADOR EN LA OPERACIÓN TURÍSTICA
EL INGLÉS COMO FACTOR DETONADOR EN LA OPERACIÓN TURÍSTICAEL INGLÉS COMO FACTOR DETONADOR EN LA OPERACIÓN TURÍSTICA
EL INGLÉS COMO FACTOR DETONADOR EN LA OPERACIÓN TURÍSTICA
 
investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
 
optimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y socialesoptimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y sociales
 
Camino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmediaCamino a casa - proyecto transmedia
Camino a casa - proyecto transmedia
 
Proyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN SanitariaProyecto De EducacióN Sanitaria
Proyecto De EducacióN Sanitaria
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Manual del puerta a puerta
Manual del puerta a puertaManual del puerta a puerta
Manual del puerta a puerta
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Contabilidad Intermedia.pdf
Contabilidad Intermedia.pdfContabilidad Intermedia.pdf
Contabilidad Intermedia.pdf
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
Guia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hoteleroGuia pml turistico hotelero
Guia pml turistico hotelero
 

Más de Pedro Baca

Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Pedro Baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Pedro Baca
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Pedro Baca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
Pedro Baca
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Pedro Baca
 

Más de Pedro Baca (20)

BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdfBOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
BOLETIN Segunda Visita de Monitoreo.pdf
 
Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3Normativa para la producción de semilla de frijol3
Normativa para la producción de semilla de frijol3
 
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
Herramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro bacaHerramientas para  toma de decisiones en mip.  pedro baca
Herramientas para toma de decisiones en mip. pedro baca
 
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro bacaEvaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
Evaluación proyecto soberanía alimentaria y cambio climático. pedro baca
 
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro bacaEstudio fertilidad de suelos, pedro baca
Estudio fertilidad de suelos, pedro baca
 
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
Estudio de mercado producción y comercialización concentrado lechones 2016.pe...
 
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamoranoEl promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
El promotor agrícola en procesos de desarrollo comunitario.pedro baca zamorano
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
Caracterizacion de plagas en cultivos agrícolas. Pedro Baca
 
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro BacaResultados Proceso ECA con Agricultores del  Valle Yeguare.  Ing. Pedro Baca
Resultados Proceso ECA con Agricultores del Valle Yeguare. Ing. Pedro Baca
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio.  Ing. Pedro BacaHuerto en El Patio.  Ing. Pedro Baca
Huerto en El Patio. Ing. Pedro Baca
 
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas.  Ing. ...
Herramientas para Toma de Decisiones en el Manejo Integrado de Plagas. Ing. ...
 
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro BacaGuia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
Guia Escuela de Campo Finca Integral. Ing. Pedro Baca
 
Estado actual de la cuenca
Estado actual de la cuencaEstado actual de la cuenca
Estado actual de la cuenca
 
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitarioEl promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
El promotor agricola en procesos de desarrollo comunitario
 
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
Caracterizacion de plagas en cultivos agricolas. pedro baca . zamorano 2650
 
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
Estudio de mercado produccion y comercializacion concentrado lechones 22ene 2016
 
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgoEvaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
Evaluación de proyecto seguridad alimentaria y gestion de riesgo
 
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondoInforme de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
Informe de resultados diagnostico comunitario adenoch febrero 2016 con fondo
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca

  • 1. Cómo elaborarCómo elaborar Plan de ManejoPlan de Manejo Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Cómo elaborar Plan de Manejo Cuenca media y alta del Río Coco 1 UN EN LA
  • 2.
  • 3. Cómo elaborarCómo elaborar Plan de ManejoPlan de Manejo Cuenca media y altaCuenca media y alta del Río Cocodel Río Coco Cómo elaborar Plan de Manejo Cuenca media y alta del Río Coco 1 UN EN LA
  • 4. Coordinación de publicación: Lucio Rossini.UNOPS. Falguni Guharay.SIMAS. Autores: Pedro Baca,José Iván García Olivera,Fernando Leiva René Rigoberto Pérez Carrasco,Domingo Rivas,Pastora Rivera Centeno, Laura Karina Rodríguez Sarantes,Alex David Zapata EquiposTécnicos Multidisciplinarios,ETM y técnicos de la Secretaria Ambiental Municipal. Resumen de textos:Jeaneth Hernández. SIMAS Editor:Mercedes Campos.SIMAS. Revisión ortográfica:Juan Chow Arcia. Fotografías:Archivos ADEPROFOCA,AMUNSE,MANORPA,SIMAS,Equipo Técnico Metodológico UNOPS. Diseño:enmente Tiraje:1,000 Las Oficinas de Servicio para Proyectos de las Naciones Unidas, UNOPS, con el financiamiento de la UNIÓN EUROPEA, está ejecutando el Proyecto: “Fortalecimiento de la Capacidad Local para el Manejo de los Recursos Hídricos en Cuenca Transfronteriza”, teniendo como contraparte la alianza entre AMUNSE y MANORPA. En el marco del Proyecto este documento ha sido producido con el financiamiento de UNIÓN EUROPEA. Las opiniones publicadas aquí, no pueden ser tomadas como reflejo de la opinión oficial de la UNIÓN EUROPEA. N 333.917 O 32 Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.UNOPS Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media / UNOPS,SIMAS.-- 1a ed.-- Managua: SIMAS,2012. 112 p. ISBN 978-99924-55-41-8 1.CUENCAS HIDROGRAFICAS-ADMINISTRACION 2.DIAGNOSTICO 3.PLANIFICACION ESTRATEGICA 4.GESTION AMBIENTAL 5.MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
  • 5. índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Cuáles son los retos y cómo enfrentarlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Marco referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Objetivos del Proyecto: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Líneas de trabajo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 El enfoque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Cómo planificar el Manejo de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Selección y priorización de las unidades hidrológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Elaboración de la propuesta metodológica del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Procesos de fortalecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Diplomado en planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas . . . . . . . . . . . . . . 27 Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Cómo organizarse en el territorio para el Manejo de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . 33 Convenios:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 La Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA) . . . . . . . . . . . . . . . 38 Hermanamiento interfronterizo binacional: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Alcaldías municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Autoridad Nacional del Agua (ANA). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Alianza AMUNSE, MARENA y MINED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Secretaria de los Recursos Naturales y del Ambiente, SERNA – Honduras: . . . . . . . . . . . . 43 Universidad Nacional Agraria, UNA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Alianza RUTA-PNUMA: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
  • 6. Cómo desarrollar los estudios de suelo, agua, vida y población . . . . . . . . . . . . 45 Herramientas de investigación en el campo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Conociendo nuestro suelo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Tipos de suelos en la Cuenca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 ¿ Cómo hacer el análisis de cantidad y calidad del agua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Elaboración de mapas de zonas de recarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Muestreos de capacidad de infiltración según usos de suelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 ¿ Cómo medir el caudal de un río, quebrada u ojo de agua?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Conociendo a qué velocidad corre el agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 ¿Cómo recolectar las muestras? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Tipos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 ¿Cómo conocer el bosque y su potencial? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 ¿Cómo realizar un inventario forestal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 ¿Cómo medir el carbono almacenado en árboles, hojarasca y suelo? . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Características de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Características del muestreo realizado a nivel de encuesta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 ¿Cómo se desarrolló el proceso legal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Marco Legal en la Gestión de Cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 ¿Quiénes integran los Organismos de Cuenca?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Metodología para elegir el Consejo de Cuenca en Honduras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Del diagnóstico a la planificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Los 11 pasos para lograrlo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Principales actores y estrategias de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 Factores que favorecieron el Proceso de Planificación en la Microcuenca. . . . . . . . . . . . . 98 Factores que limitaron el Proceso de Planificación en la Microcuenca . . . . . . . . . . . . . . . 100 ¿Qué lecciones aporta este proceso? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 Principales aprendizajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 ¿Qué lecciones quedan para otros procesos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO
  • 7. 7
  • 8. Introducción En América Central existen alrededor de 23 cuencas hidrográficas y 13 ríos que comparten sus aguas y recursos naturales los países miembros de la Región. Uno de estos es el Río Coco, cuya cuenca tiene una extensión de 24,866 km2 y es compartida en su paso con el vecino país de Honduras. En los últimos años se ha puesto en evidencia que los fenómenos climáticos se presentan con una recurrencia cada vez más corta en el tiempo, que se agrava por la enorme vulnerabilidad de la población que compromete su presente y su futuro. Para reducir los riesgos es importante la planificación del uso de los suelos y los recursos naturales en el territorio con un enfoque de gestión de cuencas hidrográficas. Es por ello que, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, bajo acuerdo de contribución apoyó entre los años 2009 y 2011 el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del Río Coco”, durante el cual se desarrolló el proceso de planificación de la parte media y alta en la cuenca del Río Coco Este proyecto tuvo como contrapartes en Nicaragua a la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en Honduras a la Mancomunidad del Norte de El Paraíso, MANORPA y las instituciones rectoras de los recursos naturales de ambos países. La gestión de los recursos hídricos en regiones transfronterizas es uno de los aspectos más críticos en las políticas de desarrollo y de alivio de la pobreza, su éxito depende de un diálogo entre la población, las instituciones, y los gobiernos, a fin de mejorar el acceso y la calidad de los servicios que en ese delicado sector recibe o puede recibir la población. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 8
  • 9. En el marco del proyecto se logró fortalecer las capacidades locales e institucionales, posibilitado por la participación ciudadana en el proceso de elaborar planes de manejo integral de esta cuenca hidrográfica transfronteriza en donde se han considerado las necesidades presentes y futuras de la población. Como resultado de este proceso, se han publicado una colección de tres libros, de los cuales, usted tiene en sus manos el número 1. Ellos son: 1. Cómo elaborar un plan de manejo en la Cuenca media y alta del Río Coco Este libro recopila de manera amplia desde los diagnósticos, el proceso de organización con la población, la devolución de la información a las instituciones y líderes comunitarios, hasta la elaboración de los planes de cada una de los sectores hidrográficos, subcuencas o microcuencas. 2. Estado actual de la Cuenca media y alta del Río Coco Los diagnósticos son el punto de partida para conocer y valorar el estado en que se encuentra un territorio donde la población está expuesta a amenazas y se determina el origen de sus vulnerabilidades, a fin de contar con las bases necesarias y tomar medidas para reducir los riesgos presentes y futuros. 3. Planes para el manejo de la Cuenca media y alta del Río Coco El libro contiene 10 planes para el Manejo integrado de Cuenca, con un enfoque integral basado en la planificación que abarca desde el uso del suelo según su vocación, el manejo de los recursos naturales y del ambiente para la reducción de los riesgos en las comunidades. PRESENTACIÓN 9
  • 10.
  • 11. CAPITULO 1 Cuáles son los retos y cómo enfrentarlos
  • 12. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 12 Marco referencial El Proyecto se localiza en la parte media alta del Río Coco, que representa el 13% del área total de la cuenca, cuenta con 422 comunidades y comprende los departamentos de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso en Honduras. Siendo los beneficiarios indirectos del Proyecto toda la población de los 12 municipios del departamento de Nueva Segovia (Ocotal, Dipilto, Macuelizo, Santa María, Mozonte, Ciudad Antigua, San Fernando, El Jícaro, Quilalí, Murra, Jalapa y Wiwilí) y la de los 4 municipios de El Paraíso (Alauca, Danlí, El Paraíso y Trojes). Los beneficiarios directos es la población de los territorios de las subcuencas y las microcuencas priorizadas y seleccionadas. Así como también los gobiernos y organizaciones locales, tales como municipalidades o grupos de municipalidades, centros educativos, instituciones del Estado, patronatos y grupos locales. El Proyecto inició sus actividades en mayo del 2009. En una primera fase se hizo la priorización y selección de las subcuencas y microcuencas sujetas a la elaboración de los planes de manejo y cogestión, con el involucramiento del personal técnico de las unidades y/o secretarias ambientales de los departamentos de Nueva Segovia y El Paraíso y mediante la aplicación de criterios facilitados por el equipo técnico de la UNOPS, y a través sesiones con las autoridades y los consejos municipales en cada uno de los territorios. Y en una segunda fase se construyó la metodología para la formulación de planes de manejo integrado de cuencas hidrográficas a aplicarse en 14 municipios (12 de Nicaragua y 2 de Honduras), con el apoyo del personal técnico de AMUNSE y MANORPA, de UNOPS, consultores especialistas contratados y asesores de la Universidad Nacional Agraria (UNA), de la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El Proyecto fue ejecutado a través de sus dos contrapartes, la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE en Nicaragua y la Mancomunidad de los Municipios del Norte del Paraíso, MANORPA en Honduras y a través del Hermanamiento Interfronterizo Binacional que existe entre Honduras y Nicaragua, mediante el apoyo del personal especializado de UNOPS que asumen las responsabilidades de gerencia, coordinación, control y seguimiento del mismo.
  • 13. CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS 13 Estas asociaciones en ambos países están encaminadas al fortalecimiento de la gestión pública a nivel regional, de la capacidad de planificar y realizar estudios de factibilidad y propuestas de proyectos para el desarrollo municipal y apoyan el crecimiento operativo de las Unidades Técnicas Municipales (UTM). Objetivos del Proyecto: Fortalecer las capacidades locales para la gestión integral de los recursos hídricos provenientes de la cuenca del río Coco entre los departamentos de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso en Honduras. Objetivos específicos, resultados esperados y los principales productos del Proyecto: Objetivos Resultados Principales productos: 1: Promover la armonización de normativas nacionales comunes para el manejo de las cuencas fronterizas. 1: Fortalecida la relación entre los dos países y acordado un marco regulatorio común para el manejo binacional de la cuenca objeto del Proyecto. 1: Fortalecidas las instancias técnicas binacionales de coordinación (Mesas Binacionales). Fortalecido el Hermanamiento Binacional. Elaborado marco regulatorio para el manejo binacional de la cuenca. 2: Definir planes estratégicos intermunicipales que mejoren el acceso de la población al recurso agua y el adecuado uso del mismo. 2: Definida plataforma de planificación estratégica intermunicipal sobre manejo de la cuenca. 2: Organizado el sistema de planificación y de gestión de los municipios. Elaborados planes de manejo de las subcuencas y microcuencas priorizadas y seleccionadas.
  • 14. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 14 Líneas de trabajo: A1. Fortalecimiento del Hermanamiento Interfronterizo Binacional a través de la estructuración de una Comisión Binacional permanente, que asegure el enlace a nivel nacional de los territorios involucrados y sea promotora y garante del desarrollo de la región y de la integración binacional. A2. Elaboración de un plan estratégico territorial binacional, consensuado con los niveles nacionales. B1. Realización de seminarios, talleres de capacitación y sesiones de trabajo con los diferentes funcionarios municipales, para mejorar sus destrezas en la definición de los planes estratégicos municipales. B2. Elaboración de un diagnóstico municipal y territorial sobre las características de la subcuenca y microcuencas, y el aprovechamiento del recurso hídrico. Objetivos Resultados Principales productos: 3: Definir de manera participativa un conjunto de buenas prácticas productivas y de comportamiento que contribuyan al adecuado uso del agua y a la conservación de la cuenca. 3: Definido un sistema de gestión construido participativamente que incluye la participación de las instituciones y de la población del área. 4: Elaborado manual de buenas prácticas productivas y de comportamiento para la gestión de cuencas. Comités de cuencas con capacidad para administrar la gestión de la cuenca. 4: Promover la participación permanente que facilite en toda fase la presencia de la población y de los otros actores. 4: Establecidos espacios y mecanismos que aseguren la coordinación y participación adecuada de los actores involucrados en ambos países. 4: Fortalecida la participación comunitaria.
  • 15. CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS 15 B3. Elaboración de planes estratégicos municipales e intermunicipales que se integren en el más amplio plan binacional para el aprovechamiento racional del recurso agua. C1. Estructuración o fortalecimiento de una unidad técnica por cada asociación de municipios (la Asociación de las Municipalidades de Nueva Segovia, AMUNSE, la Mancomunidad del Norte del Paraíso, MANORPA, y la Asociación de las Municipalidades del Sur del Paraíso), para que facilite y garantice el diagnóstico territorial, la elaboración y aplicación de los planes estratégicos y el monitoreo y la continuidad de las acciones emprendidas. C2. Realización de eventos municipales, intermunicipales y binacionales para la divulgación y promoción del manejo racional del recurso hídrico. C3. Realización de eventos municipales, intermunicipales y binacionales para la evaluación del proceso de integración binacional y del estado de avance de los diferentes planes estratégicos. C4. Implementación de campañas de visibilidad y promoción de la integración binacional. D1. Realización de eventos educativos a nivel comunitario. D2. Estructuración o fortalecimiento a nivel comunitario, donde la gestión del recurso hídrico es comunitaria, de un comité de agua que asegure la participación de la población en las decisiones de planificación y en la gestión del recurso a nivel comunitario. D3. Capacitación de líderes comunitarios para que garanticen la continuidad del proceso a nivel comunitario. Se puede apreciar la lógica de intervención por medio de la participación de las alcaldías que forman el Hermanamiento Binacional, por lo que se requiere que todas las instancias organizativas tengan el suficiente nivel de desarrollo para estar en capacidad de gestionar sus planes y la intervención en la gestión de manejo compartido de la cuenca del Río Coco.
  • 16. Antecedentes En el año 2005 se hizo el primer intento de organizar un espacio binacional cuando se constituyó una mesa ambiental derivada del Foro Binacional de Gobernabilidad Ambiental, con el propósito de articular actores y poder crear una agenda entre El Paraíso (Honduras) y Nueva Segovia (Nicaragua), en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD). En esta ocasión entre algunas líneas de trabajo se contemplaron las siguientes: I Fomentar el Ordenamiento Territorial acorde con las condiciones locales de Honduras y Nicaragua. I Impulsar procesos de gestión participativa de los Recursos Naturales y el Manejo sostenible de los bosques. I Desarrollar acciones y procesos de concientización, educación y divulgación ambiental de forma coordinada y permanente en ambos países. I Desarrollar y fortalecer los espacios de coordinación interinstitucional I Fomentar la gestión integral del agua y el manejo integrado de cuencas transfronterizos. I Fomentar e impulsar acciones de gestión para el fortalecimiento institucional binacional. I Buscar, gestionar e implementar alternativas de desarrollo económico local orientadas a la reducción de la presión sobre los Recursos Naturales. I Impulsar esfuerzos coordinados para la reducción y manejo de la contaminación ambiental binacional. I Insertar el enfoque de la gestión de los riesgos ambientales en el proceso de gestión e implementación de las líneas estratégicas. I Fomentar el uso adecuado de los suelos. I Establecer y fortalecer el marco legal ambiental binacional. Esta iniciativa se retomó en una Reunión de Autoridades para Aspectos Ambientales de Nueva Segovia y El Paraíso, celebrada en el municipio de Dipilto en enero del año 2008. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 16
  • 17. CUÁLES SON LOS RETOS Y CÓMO ENFRENTARLOS 17 En junio del año 2008, se firma la Carta de Entendimiento para Actividades Forestales Transfronterizas entre el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) de Nicaragua y la Administración Forestal del Estado (AFE) por Honduras, básicamente para el control de incendios forestales. Estos antecedentes son las referencias en manejo de cuencas en el norte de Nicaragua, que han sentado las bases para la formulación del Proyecto en el año 2008: “Fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del río Coco”, el cual con el apoyo del BID es presentado ante la Unión Europea, quien establece contacto con UNOPS para la ejecución del proyecto, durante el periodo 2009 – 2011. El enfoque En el año 2000 a través de la Declaración del Milenio, ciento ochenta y nueve estados miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a aunar esfuerzos para erradicar la pobreza en el mundo y se crearon los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con plazos al año 2015; en los ODM se incorpora la sostenibilidad ambiental, se hace especial énfasis en el cumplimiento del séptimo objetivo: “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”. En el año 2010 resalta la importancia de los retos que enfrenta América Latina para cumplir las metas del séptimo ODM. Entre los retos importantes se encuentra la deficiente administración de los recursos hídricos, en este contexto la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS) con el financiamiento de la Unión Europea, en colaboración con AMUNSE y MANORPA, ejecutan el Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Locales para el Manejo de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Coco”, que se asienta en la parte media y alta de la cuenca, específicamente en los municipios del departamento de Nueva Segovia en Nicaragua y El Paraíso Honduras. El Proyecto requiere de la caracterización, el diagnosticar para la planificación de la parte alta y media de la cuenca del Río, lo cual implica desarrollar instrumentos y procedimientos prácticos, así como concertar alianzas que guíen hacia dónde ir y cómo hacerlo, esto permitirá obtener información, conocimiento y legalidad que las autoridades puedan utilizar para negociar las intervenciones en su territorio para el manejo adecuado de los recursos hídricos.
  • 18. Estrategias La intervención del Proyecto tiene el propósito de poner a disposición de la poblaciónlascondicionesnecesariasentérminosdeplanificaciónestratégica territorial y de definición de herramientas para la adecuada gestión de los recursos hídricos. Esta planificación se abordaría en diferentes niveles. Nivel de país. Orientada a armonizar al más alto nivel institucional las políticas de los dos países involucrados en lo que se refiere al sector agua en términos de acceso de la población al recurso y de protección ambiental del mismo, así también busca fortalecer o crear (en la eventualidad que no existan) mecanismos de concertación y que estos queden establecidos mas allá de la duración del Proyecto. A nivel municipal se facilita el proceso para definir planes municipales para el manejo de microcuencas o subcuencas, elaborados con metodología participativa. Un aspecto importante es que el Proyecto orienta buena parte de su intervención al fortalecimiento institucional, con el objetivo de dejar fortalezas establecidas en los municipios en lo que se refiere a planificación estratégica y uso de herramientas para la gestión del recurso agua. ANivelterritorial:esdesumaimportanciaeltrabajoquerealizaelProyecto para establecer o fortalecer mecanismos que permitan a los diferentes actores presentes en el territorio: por ejemplo comités de agua, ONG, asociaciones de ciudadanos interesados, etc., de interactuar con los otros nivelesgarantizandoasídoselementoscrucialesparaeléxitodelproyecto: a) el contacto constante con los beneficiarios y la retroalimentación proveniente directamente desde el nivel en donde los problemas surgeny encuentran soluciones; b) la participación de los beneficiarios y de los actores más directamente interesados, sin el aporte de los cuales ninguna estrategia podría lograr los resultados que se propone. El objetivo para UNOPS y el Equipo Técnico Multidisciplinario del proceso de planificación estaba enfocado en asegurar a nivel de los territorios las capacidades suficientes tanto del sector público como del privado, para que puedan liderar los procesos de planificación y cogestión de su propio territorio, particularmente del recurso hídrico, dotando de conocimientos y herramientas para la planificación, proponiendo acciones para la gestión y formulando proyectos de inversión. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 18
  • 20. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 20 Selección y priorización de las unidades hidrológicas En una primera fase del Proyecto, con el involucramiento del personal técnico de las unidades y/o secretarias ambientales de ambos departamentos (Nueva Segovia y El Paraíso) y mediante la aplicación de criterios facilitados por el Equipo Técnico de UNOPS, así como través de sesiones con las autoridades y los consejos municipales en cada uno de los territorios, se hizo la priorización y selección de las subcuencas y microcuencas sujetas a la elaboración de los planes de manejo y cogestión. Como resultado de este proceso se hizo la selección y priorización de una subcuenca, cinco microcuencas y tres sectores hidrográficos1, tal como refleja el siguiente cuadro: Nombre Subcuenca Río Poteca Unidad hidrológica Subcuenca Río al que pertenece Coco Ubicación Murra, Jalapa (Nicaragua) y Trojes (Honduras) Área en Km2 1,298.58 Observación Subcuenca binacional e intermunicipal Microcuenca Río San José de los Manchones Sector Hidrográfico Jícaro Quilalí- Nicaragua 41.48 Microcuenca Río Sucio Microcuenca Jícaro Jícaro- Nicaragua 61.60 Microcuenca Río La Horca Microcuenca Jícaro San Fernando- Nicaragua 72.28 Microcuenca Río La Gloria Microcuenca Jícaro CiudadAntigua- Nicaragua 4.56 Microcuenca Río Mozonte Microcuenca Coco Mozonte- Nicaragua 56.45 Microcuenca Río Aguas Calientes Sector Hidrográfico Coco Macuelizo- Nicaragua 51.82 1 Sector Hidrográfico: área que no corresponde a microcuenca o subcuenca porque el curso del agua no cae a un cauce principal pero es importante para gran parte de la población.
  • 21. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 21 Nombre Microcuenca Río Zapotal Unidad hidrológica Sector Hidrográfico Río al que pertenece Choluteca Ubicación Santa María- Nicaragua Área en Km2 34.14 Observación Microcuenca binacional compartida con los municipios de San Marcos de Colon (Choluteca), Somoto y Santa María. Microcuenca Río Suyatal Microcuenca Choluteca Alauca-Danlí- El Paraíso 62.68 Total kilómetros planificados con el proyecto 1,683.59 Además de la elaboración de los planes de manejo de estas nueve unidades hidrológicas, con el proyecto se realizaron los diagnósticos biofísicos y se actualizaron los planes de manejo de la subcuenca del río Buena Vista de Ventilla en Wiwili, la subcuenca del Río Wiwili, subcuenca del río Dipilto en Dipilto- Ocotal y la cuenca Coco-Ocotal; ya que estos diagnósticos se habían elaborado con proyectos anteriores y con el apoyo de AMUNSE pero nunca fueron ejecutados. Los técnicos de UNOPS seleccionaron algunos criterios para la priorización y selección de subcuencas y sectores hidrológicos del río Coco sujetas a la elaboración de los planes de manejo y cogestión. Los criterios son los siguientes: I Acceso. I Extensión territorial. I Población. I Grado de deterioro. I Potencialidad.
  • 22. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 22 I Nivel de organización y participación. I Caudal de agua. I Tenencia de la tierra. I Cuenca compartida. Estos criterios fueron expuestos al personal técnico de las secretarías ambientales tanto de Nueva Segovia como de El Paraíso, quienes posteriormente hicieron un análisis comparativo de los diferentes sectores hidrológicos que se encuentran en su municipio. Se les recomendó que en este ejercicio se incluyeran a las autoridades municipales (alcalde, consejos o corporaciones municipales), para que sea una decisión consensuada la selección de la subcuenca o microcuenca priorizada. Paralelo a este ejercicio de selección y priorización de subcuencas y microcuencas, el Proyecto realizó estudios dirigidos a: 1. Identificar la capacidad organizativa de las asociaciones y mancomunidades contrapartes directa e indirecta, formulando un plan de acción para su fortalecimiento. 2. Delimitar el espacio geográfico de los territorios de la parte media alta de la cuenca del río Coco. 3. Identificar las leyes y normativas relacionadas al medio ambiente y específicas para el recurso agua. Los resultados de estos estudios van enfocados a fortalecer la segunda fase del proyecto, que consistirá en la planificación de las subcuencas y microcuencas seleccionadas y priorizadas.
  • 23. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 23 Elaboración de la propuesta metodológica del Plan Para dar inicio a los trabajos de planificación en cada una de las subcuencas, microcuencas y sectores hidrográficos seleccionadas y priorizadas,elequipotécnicodeUNOPSconelapoyodeAMUNSEy MANORPA, formaron un equipo técnico multidisciplinario y en coordinación con un grupo de asesores, elaboraron y consensuaron a través de varias sesiones de trabajo la metodología a utilizar tanto paralarealizacióndelosdiagnósticosycaracterizacióndelosnuevos sectores hidrográficos priorizados y seleccionados como para la elaboración de los planes de manejo y co-manejo. Este equipo técnico multidisciplinario fue la instancia que construyó el proceso metodológico, el cual fue consensuado y validado con los actores locales e institucionales. Este equipo fue integrado por: I Personal técnico de UNOPS. I Personal asignado de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia y de la Mancomunidad del Norte de El Paraíso. I Un grupo de consultores contratados, especialistas en los componentes socioeconómico, biofísico, sistemas de información geográfico, planificación y forestal. I Asesores provenientes de organismos regionales, como la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA)2, como especialistas en biodiversidad y genero; el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)3, especialistas en leyes y medio ambiente, la Universidad 2 RUTA es una iniciativa conjunta constituida desde 1980 por los gobiernos y un grupo de agencias de cooperación para impulsar el desarrollo rural y agropecuario de Centroamérica. 3 PNUMA tiene como misión dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones.
  • 24. Nacional Agraria (UNA)4, por su experiencia en planificación de cuencas; el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)5, por la parte del Sistema de Información Geográfica y Áreas Protegidas y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). I Entre las principales tareas de este grupo de asesores estaban, el proponer el enfoque científico del trabajo que se estaba realizando en cada uno de los territorios, revisar las variables, indicadores, y la metodología utilizada por el equipo técnico multidisciplinario y estar anuente a cualquier consulta específica por parte del equipo. I Los técnicos territoriales de las 16 unidades ambientales de los municipios involucrados y los equipos técnicos asignados de la Asociación de Municipios de Nueva Segovia y por la Mancomunidad del Norte del Paraíso acompañaron todo el proceso que se desarrolló a nivel territorial. Cada uno de los especialistas era responsable de liderar el proceso de diagnóstico y planificación en la subcuenca, microcuenca y/o sector hidrográfico asignadas, por la dirección del Proyecto. Los equipos técnicos de cada una de las unidades ambientales de las municipalidades garantizaron el contacto con la población en cada uno de los territorios, así como de la participación de los actores locales en las actividades de diagnóstico y planificación, la institucionalización del proceso de planificación con las autoridades y la promoción, antes, durante y después del Proyecto y de la gestión de los comités de cuencas establecidos por la Autoridad Nacional del Agua. Este proceso garantizó la elaboración de los planes de manejo y cogestión de la subcuenca, microcuencas y sectores hidrográficos priorizados y seleccionados, la transferencia de conocimientos y el empoderamiento de los actores locales. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 24 4 UNA es una institución de educación superior pública, autónoma, sin fines de lucro, que contribuye,desde la perspectiva del Compromiso Social Universitario,al desarrollo agrario integral y sostenible, y a la conservación del ambiente, mediante la formación de profesionales competentes, con valores éticos, morales y cultura ambientalista; la construcción de conocimiento científico y tecnológico; y la producción, gestión y difusión de información 5 MARENA con la participación ciudadana norma y regula con eficiencia y eficacia la gestión ambiental, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la población.
  • 25. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 25 El equipo funcionó como una unidad que diseñó, creó y realizó en campo, los procesos conducentes a la participación de la población para: 1. Estructurarse como organizaciones de cuencas según los mandatos establecidos en cada uno de los países. 2. Estructurarse como organización binacional para el manejo de cuencas compartidas entre los dos países. 3. Elaborar el diagnóstico del estado de los recursos naturales, las relaciones entre la población y sus actividades económicas, sociales, culturales con los recursos naturales. 4. Definir el estado de riesgo y amenazas en que se encuentran las microcuencas. 5. Identificar los problemas y buscar las soluciones. 6. Elaborar los planes que les conduzcan organizadamente a la solución de problemas y el desarrollo de sus hábitats. 7.- Estructurar propuestas de acciones (proyectos) que permitan realizar los cambios esperados. Procesos de fortalecimiento Antes de iniciar la fase de campo se realizaron procesos de fortalecimiento de capacidades dirigidos a los gobiernos locales con el propósito de promover la conciencia acerca de los costos y beneficios que conllevan la gestión y cogestión de manejo integrado de cuencas hidrográficas bajo la percepción de desarrollo local y administración municipal en función de la demanda y oferta de bienes y servicios ambientales.
  • 26. Taller con actores locales: La coordinación del Proyecto, AMUNSE, MANORPA y en colaboración con equipo técnico multidisciplinario organizaron un foro-taller con las autoridades locales, funcionarios municipales, las técnicas y técnicos de las unidades ambientales de las 16 municipalidades involucradas y las instituciones del Estado tanto de Nicaragua como de Honduras con el objetivo de sensibilizar a los tomadores de decisiones para lograr la institucionalización del proceso de planificación de las subcuencas, microcuencas y sectores hidrográficos seleccionados y priorizados. La capacitación es un paso indispensable para lograr la aprobación y legalización por parte del gobierno municipal, a través de las ordenanzas, del proceso de planificación, del plan de manejo y cogestión de las subcuencas y microcuencas, y de los comités de agua o consejos de cuenca. Objetivos del taller: I Fortalecer conceptualmente los contenidos de la metodología para la elaboración de los planes de cuenca en la parte media alta del Río Coco, elaborada por el Equipo Técnico Multidisciplinario. I Definir los pasos, elementos e instrumentos metodológicos a utilizar en el proceso de planificación de las subcuencas y microcuencas seleccionadas y priorizadas. I Compartir con las autoridades municipales e instituciones locales el proceso de planificación de cuencas y sus productos esperados. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 26
  • 27. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 27 Para lograr estos objetivos durante el foro-taller se abordaron, entre otros, aspectos de: I Género. I Marco jurídico y políticas nacionales e internacionales. I Servicios eco-sistémicos. I Análisis de riesgos. I Análisis espacial y geográfico. I Experiencias sobre elaboración de planes de manejo. I Estructuración y funcionamiento de organismos de cuencas. A su vez, se definieron las variables y los criterios de los aspectos biofísicos, socioeconómicos e institucionales que permitirán integrar el diagnóstico de las subcuencas y microcuencas, definir el plan de manejo y cogestión, priorizar las áreas de intervención y facilitar los mecanismos de concertación. Diplomado en planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas Con el fin de garantizar una mayor participación en el proceso de planificación el Proyecto se propuso como estrategia desarrollar un diplomado en planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas, con el propósito de fortalecer las capacidades locales. En este diplomado participaron los técnicos designados de cada una de las 16 alcaldías del departamento de Nueva Segovia y El Paraíso, de AMUNSE y MANORPA, miembros de los concejos municipales, de las instituciones del Estado como MARENA, el Ejército, los medios de comunicación. Mediante licitación pública se seleccionó a la Universidad Nacional Agraria (UNA) para impartir dicho diplomado con una duración de 9 meses. El lugar sede de este diplomado fue la cuidad de
  • 28. Ocotal, por ser el lugar más cercano para el resto de los municipios involucrados y por prestar las condiciones necesarias para la realización. El objetivo del diplomado para UNOPS y la Unión Europea es crear competencias en los técnicos para que ellos adquieran herramientas metodológicas para poderlas aplicar a la hora de hacer el plan de manejo; por esta razón además de desarrollar aspectos teóricos en el diplomado tienen gran importancia la prácticas. El diplomado se desarrolló a través de módulos temáticos que permitirán a los participantes aplicar metodologías de planificación para el manejo de cuencas, así mismo podrán integrar el enfoque de gestión ambiental para la consecución de recursos e inversión en el manejo de las cuencas hidrográficas. El desarrollo del contenido del diplomado fue teórico-práctico mediante conferencias dialogadas en las que se abordaron los aspectos conceptuales y metodológicos de los procesos de planificación, manejo y gestión de cuencas; incluyó clases prácticas para caracterizar, diagnosticar el sistema de la cuenca, aplicación de la metodología de planeación, evaluación y seguimiento, así como el entrenamiento en Sistemas de Información Geográfica y el Software ArcView; y estudios de caso, donde los participantes debían formular un plan de manejo y gestión de una microcuenca, todo esto como metódicas de aprendizaje. Los módulos desarrollados fueron: Módulo No 1: Caracterización, diagnóstico y planificación para la gestión de cuencas. Módulo No 2: Co-gestión adaptativa de cuencas. Módulo No 3: Sistemas de Información Geográfica. Módulo No 4: Tecnologías y prácticas para el manejo de cuencas hidrográficas. Módulo No 5: Seguimiento y Evaluación. Módulo No 6: Proceso de gestión para el manejo de cuencas. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 28
  • 29. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 29 Diagnóstico El diagnóstico es un proceso que incluye la recopilación de datos, la identificación de los indicadores, la determinación del estado de los recursos, la identificación de la problemática y sus causas, el establecimiento de la estructura socioeconómica, la determinación de conflictos de uso, la identificación de interrelaciones ecológicas, la evaluación de experiencias, el análisis integrado desde la cuenca principal a la microcuenca y la verificación de la pertinencia de la información. El diagnóstico de una cuenca permite conocer o evaluar la vocación, la capacidad, el estado o situación integral de la cuenca, con todos sus componentes, y actores. Así como también lo que produce la cuenca como unidad y los servicios que brinda. El resultado final del diagnóstico es un resumen de los problemas o situaciones no deseables y que deben de cambiar, y de las potencialidades o recursos humanos, capacidades técnicas, administrativas, infraestructuras, etc. para la gestión integrada de la cuenca que sirven de referencia para la formulación del Plan de Manejo Integrado de Cuenca. El diagnóstico es un instrumento de análisis para la toma de decisiones de parte de los actores locales y la construcción del plan de cogestión y manejo de esta unidad territorial. El diagnóstico: I Facilita la toma de decisiones en relación a aquellos aspectos y temas que pueden tener un impacto en las situaciones actuales de la cuenca. I Facilita la graduación de la intervención e intensidad de las relaciones intersectoriales y territoriales. I Identifica los procesos de negociación que será necesario gestionar. El diagnóstico hace énfasis en cuatro componentes: la parte biofísica, lo socioeconómico, los aspectos tecnológicos, productivos y de carácter institucional y legal.
  • 30. Diagnóstico biofísico Comprende el estudio del recurso suelo, el agua, del bosque y animales que hay en las cuencas. Antes de realizar una recolección de datos en campo se debe de: a) Recolectar la información referente a las condiciones climáticas, geográficas y ecológicas del municipio o zona de estudio con el fin de tener noción del área en que se va a estar trabajando durante el período de recolección de las muestras. b) Establecer el diseño de muestreo; para facilitar este paso se recurre a las imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapa de suelo o topografía o cualquier otro tipo de información que de los informantes claves (líderes comunitarios y miembros de los Comité de Agua Potable y Saneamiento, CAPS o Junta de Agua Municipal, JAM). El Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del Río Coco” para realizar el diagnóstico biofísico tomó como referencia los siguientes criterios y variables: CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 30 Aspecto Biofísico Criterios Uso de Suelos Variables Uso actual Uso potencial Confrontación de usos Recursos hídricos Disponibilidad de agua Demanda de agua Calidad del agua Recarga hídrica Recursos de biodiversidad Biodiversidad Áreas protegidas Zonas de vida Deslaves Inundaciones Incendios forestales Plagas y enfermedades forestales Eje transversal Riesgo
  • 31. CÓMO PLANIFICAR EL MANEJO DE CUENCA 31 Etapas del proceso de caracterización y diagnóstico Recopilación de información secundaria La información secundaria existe en las diferentes bases de datos y estudios realizados en los territorios, entre estos se destacan: censos poblacionales, diagnósticos y datos biofísicos y socioeconómicos realizados por los gobiernos locales, datos de los ministerios de salud y educación. Presentación a representantes de la alcaldía municipal y otros actores locales Esta actividad fue dirigida a las autoridades de la municipalidad, alcalde, alcaldesa y vice alcalde, el honorable Concejo Municipal y personal técnico de las unidades ambientales de las municipalidades en cada uno de los territorios, ya que los gobiernos municipales son quienes aprueban las acciones y resultados durante el proceso de planificación. El objetivo de esta actividad es dar a conocer los objetivos y resultados esperados del proceso así como obtener aportes y la aprobación por parte de las autoridades municipales como concejos y regidores de cada municipio. Para la realización de esta actividad se aprovecharon las sesiones del Concejo Municipal ya que además de lograr la sensibilización y del empoderamiento de todo el proceso de planificación de las autoridades municipales, tenía el propósito de lograr la institucionalización de todo el proceso.
  • 32. Cómo lograr la institucionalización este proceso En Nicaragua existen tres maneras de lograr la institucionalización este proceso: 1. Ordenanza, es más duradero y difícil de cambiar, pero también es más difícil de conseguir, porque necesita dos sesiones de concejo y para que esto se de ya se llega al final del proceso de diagnóstico. 2. Certificación que emite el secretario del concejo, ya que entra en agenda en reunión ordinaria del Concejo Municipal y al final se oficializa con una ordenanza. Si se aprueba de entrada como ordenanza es muy difícil que se caiga el proceso por cambios de los gobiernos municipales. Hay antecedentes de certificación en cada una de las microcuencas, ya que a ellos se les presentó el Proyecto y los gobiernos municipales aprobaron las MC a trabajar. 3. Resolución Administrativa del Alcalde, un acuerdo que dice que el Alcalde está de acuerdo que se inicie el proceso de planificación. En el caso de Honduras oficializa los procesos el Instituto Hondureño Forestal, a través de una certificación. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 32
  • 33. CAPITULO 3 Cómo organizarse en el territorio para el Manejo de Cuenca
  • 34. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 34 El Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricos de la cuenca transfronteriza del río Coco”, fue ejecutado en la parte media y alta de la cuenca del Río Coco. El Río Coco, Wanki o Segovia, es el más largo de América Central, con una longitud de 680 kilómetros y una cuenca de 24,118.9 km2 de extensión, de los cuales 19,227 km2 están del lado nicaragüense y 4,891.9 km2 del lado hondureño. Pertenece a la cuenca No 45 del territorio nicaragüense y a la No 5 del territorio hondureño. El Río Coco nace en la localidad hondureña de San Marcos de Colón, en la confluencia del río hondureño de Comalí y el nicaragüense de Tapacalí cerca del puesto fronterizo El Espino. El Coco desemboca en el Mar Caribe en un pequeño delta en Cabo Gracias a Dios. Aguas abajo el Coco es navegable por embarcaciones de poco calado. La parte media alta de la cuenca del Río Coco comprende el 13% de toda su extensión abarcando 422 comunidades, con una población que supera los 666,741 habitantes. En esta área se encuentran alrededor de 17 grandes ríos que movilizan aproximadamente 123.8 MMC (millones de metros cúbicos) de agua. La cuenca del Río Coco atraviesa 8 departamentos, 5 de Nicaragua (Estelí, Madriz, Nueva Segovia, Jinotega y la Región Autónoma Atlántica Norte) y 3 de Honduras (Olancho, El Paraíso y Gracias a Dios). Los incendios forestales son uno de los problemas principales de deterioro de esta cuenca, en su mayoría ocasionado debido a las quemas agrícolas y al no cumplimiento de las actividades de protección forestal. A esto se le suma el cambio de uso de suelo (para establecer plantaciones cafetaleras y granos básicos), las características de los sistemas de producción, las actividades de grandes propietarios de la tierra y las necesidades socioeconómicas. Lo que repercute en la disminución del
  • 35. CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA 35 volumen de agua, el cambio en el microclima, erosión de los suelos, aumento en los costos de producción y por ende contribuye directamente a la pobreza. La deficiente aplicación de la legislación vigente en ambos países contribuye a agudizar la problemática de las subcuencas y microcuencas del Río Coco. La calidad del agua también se ve afectada por el vertido de basura doméstica, agroquímicos y residuos de la actividad cafetalera como aguas mieles y pulpa de café. También la erosión acelerada de los suelos, los deslaves, las cárcavas, y los caminos, siguen activos y aportando sedimentos a los ríos que se combinan con los demás contaminantes convirtiéndose en una amenaza para la población asentada en la cuenca. Convenios: UNOPS ejecutó el Proyecto a través de sus dos contrapartes, AMUNSE y MANORPA, con las cuales firmó dos convenios, esto con el fin fortalecer las capacidades locales, de agilizar en tiempo y forma el desarrollo de las actividades previstas en el Plan Operativo del Proyecto y garantizar la participación en todo el proceso de los gobiernos locales y de la sociedad civil en la planificación del manejo de la subcuenca y microcuencas priorizadas y seleccionadas por cada uno de los gobiernos municipales, y en las actividades orientadas al fortalecimiento de los técnicos ambientales y de los consejos y/o corporaciones municipales, ya que estos son claves en la armonización de procedimientos para la cogestión de cuencas entre municipios. Los convenios estaban enfocados en establecer un modelo organizativo para la gestión participativa o cogestión de la cuenca, la cual es fundamentada en las capacidades municipales, en la concientización de las comunidades y en la participación responsable de las instituciones del Estado que operan en el territorio, y además en construir un plan de manejo sostenible para cada uno de los territorios beneficiados, enfatizando en los recursos hídricos disponibles.
  • 36. Todo el proceso organizativo y de planificación territorial fue sostenido por las municipalidades de manera singular o asociadas (AMUNSE y MANORPA) y consecuentemente el Proyecto, para garantizar su sostenibilidad, adoptó los mecanismos necesarios para fortalecer la organización y el funcionamiento de estas instancias. Los mecanismos fueron la firma de convenios de colaboración. También fue necesaria la firma de convenios y en algunos casos acuerdos de mutua colaboración con los gobiernos locales, con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y con el Ministerio de Educación (MINED), con el SINIA y con INETER, por el lado de Nicaragua y en el caso de Honduras se contó con la asesoría de SERNA y los gobiernos locales. Actuaron como contraparte de este Proyecto las instituciones rectoras de los recursos naturales incluyendo a los gobiernos municipales tanto de Nicaragua como de Honduras, con las que UNOPS firmó convenios. 9 áreas protegidas que se encuentran de las unidades hidrológicas de estudio, se recopiló información secundaria consulta con líderes o pobladores de la zona, inventarios existentes. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 36
  • 37. CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA 37 La Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) LaAsociacióndeMunicipiosdeNuevaSegovianaceenmayode1997 cuando los alcaldes y alcaldesas obviando sus diferencias políticas deciden reunirse y enfrentar juntos la problemática ambiental y socioeconómica de sus municipios y del departamento. El logro de AMUNSE es haber creado una asociación apolítica de municipalidades en un país históricamente dividido y polarizado. Actualmente la Asociación está integrada por los 12 municipios del departamento de Nueva Segovia. La tarea principal de AMUNSE en el Proyecto fue coordinar y garantizar el cumplimiento de las actividades que se establecieron en el convenio entre UNOPS y AMUNSE a nivel de los territorios. AMUNSE tiene en los territorios dos niveles de organización, uno es con los gobiernos locales, que lo lleva la dirección ejecutiva y el segundonivel,esconelpersonaltécnicomunicipaldelassecretarias ambientales. AMUNSEhafirmadoconveniosconcadaunadelasmunicipalidades de Nueva Segovia, así como también la firma de cartas técnicas con los técnicos de las secretarias ambientales. Para AMUNSE el proyecto ha favorecido no solo con la realización de estudios de caracterización y diagnóstico en nueve subcuencas y microcuencas del Río Coco, sino porque se ha fortalecido las capacidades de los técnicos y de los actores locales, a través del diplomadoenmanejodecuencasdondeparticiparonlostécnicosde las secretarias ambientales y de otras instituciones como MARENA, INAFOR, ENACAL. Las autoridades locales se han capacitado en diferentes temáticas como marco legal y planificación de cuencas. También ha habido fortalecimiento a partir de la relación con el MINED a través del plan de sensibilización escolar donde se desarrollan actividades a través de un convenio firmado con el MINED.
  • 38. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 38 En el proceso de planificación de cuencas del Proyecto se ha generado un aprendizaje nuevo, porque la planificación se ha visto desde el punto de vista del municipio y no de la cuenca, la temática decuencasesalgonuevo,dondesehaninvolucradolasautoridades locales y el personal técnicos. La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA) La Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso y Patuca, Olancho (MANORPA) es una institución, formada por 13 municipios asociados, bajo la iniciativa de fortalecer la autonomía municipal, la descentralización, el fortalecimiento institucional y municipal, la sostenibilidad ambiental, el desarrollo económico local, las alianzas estratégicasyeldesarrollosocialentodosucontexto,considerando como ejes transversales, la equidad de género, la seguridad alimentaria y nutricional y la participación ciudadana. MANORPA ha adquirido compromisos de buena administración en laejecuciónyprocesosdelProyecto,procurandoafuturoestablecer acuerdos institucionales, para el seguimiento y gestión de los productos del proyecto. Al finalizar este proceso MANORPA se compromete a empoderarse de las planificaciones, y a nivel institucional, procurar la gestión de recursosfinancieros,paralarealizacióndelplanentodosucontexto. Hermanamiento interfronterizo binacional: Esta alianza, nacida en octubre del 2003, apoya el desarrollo transfronterizoparapromoverlaasociatividadentremunicipalidades vecinas de Honduras y Nicaragua. Los socios del hermanamiento inter-fronterizo binacional son la Asociación de las Municipalidades de Nueva Segovia (AMUNSE) de Nicaragua y las Mancomunidades de Municipios del Norte y del Sur de El Paraíso (MANORPA y MASURPA) estas últimas de Honduras. Estosdistritosestánseparadosnosoloporlafronterainternacional, sino también por el Río Coco.
  • 39. CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA 39 El hermanamiento reúne a 32 municipalidades, es un verdadero proceso de Integración Centroamericana, en los municipios que forman parte del hermanamiento se reflejan iguales esquemas de desarrolloydificultades,porloquecompartenlosmismosintereses de cara a mejorar el nivel de vida de la población en la región hermanada. El ámbito de concertación y las directrices de planificación y acción han sido fijados por los objetivos y las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y en las estrategias para la reducción de la pobreza de ambos países. Alcaldías municipales La Asociación de Municipios de Nueva Segovia (AMUNSE) y la Mancomunidad del Norte de El Paraíso (MANORPA), como contrapartes del Proyecto, han firmado convenios de colaboración conlas 16 municipalidades circunscritas enla parte media y alta de la cuenca del Río Coco, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, por lo que las municipalidades se comprometen a: ApoyarlaimplementacióndelProyectoensuterritoriorealizandolo siguiente: I Designar a un técnico municipal como contraparte del Proyecto. I Organizar y capacitar a la población para una gestión concertada de la microcuenca seleccionada. I Apoyar, realizar y participar de las acciones de capacitación, estudios científicos y sensibilización para el manejo de recursos hídricosconenfoquedecuencasquesederivendelaplanificación del Proyecto. I Brindar toda la información importante y relevante que permita una gestión concertada de los recursos hídricos. I Realizar gestiones para la consecución de recursos que acompañenlagestióndecuencas,basadoenlosemprendimientos realizados por este Proyecto. Y AMUNSE asume los siguientes compromisos:
  • 40. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 40 I Capacitar a nivel de Postgrado y/o Diplomado a técnicos contraparte del Proyecto. I Capacitar a autoridades municipales y líderes en la temática de gestión de cuencas. I Garantizar a técnicos y técnicas contrapartes del Proyecto, viático de alimentación y movilización para las actividades del Proyecto. I Promover intercambios técnicos. I Proveer de equipamiento mínimo a técnicos y técnicas de las instancias que son contraparte del Proyecto. I Apoyar metodológica y financieramente los procesos de organización para la planificación de microcuencas identificadas. I Facilitar estudios científico-técnicos para la microcuencas priorizadas. I Facilitar proceso de sensibilización escolar en temática gestión de cuencas. Autoridad Nacional del Agua (ANA) Diversos actores se involucraron en el proceso de planificación de la parte alta y media de la cuenca del Río Coco, a nivel nacional fue determinanteenNicaragualaparticipacióndelaAutoridadNacional del Agua (ANA) quien tiene como mandato el acompañamiento a este tipo de procesos facultado por la Ley general de aguas nacionales,LeyNo.620,aprobadael15demayodel2007ypublicada en la Gaceta No. 169 del 04 de septiembre del 2007. A través del decretoNo.44-2010sereglamentólaley,publicadoenlaGacetaNo. 150 y 151 del 10 de agosto del 2010. El ANA es la encargada de establecer los planes de manejo por cuencas; elabora la propuesta para someterla a la aprobación del Consejo Nacional de Recursos Hídricos; supervisa los usos del agua en las cuencas; es la encargada de dar las autorizaciones y concesiones para el uso del agua en cualquiera de sus formas; encargada de restaurar los mantos acuíferos y todos los cuerpos de agua del país; hacer el balance hídrico, llevar el registro nacional de concesiones de agua a través de registros de derechos de agua, es decir: regular, administrar, supervisar los recursos hídricos a nivel nacional en todos los aspectos que existan. El ANA se integró a este proceso para dar una visión institucional y
  • 41. CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA 41 jurídica en el tema del agua para que todo fuera encauzado por las vías legales y las instituciones adecuadas, y participó de manera directa asesorando y acompañando a los equipos de trabajo para durantetodoelprocesodeconstruccióndelosplanesdemanejode cuenca. En el marco del proyecto se estableció un convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA; UNOPS y la Asociación de Municipios de Nueva Segovia, AMUNSE, en el que se preveen los siguientes productos: I Documento que presenta los procesos realizados durante los últimos cinco años en planificación para el aprovechamiento de losrecursoshídricosdelacuencadelRíoCoco.Plandeacciónpara la estructuración y funcionamiento del Comité de Cuenca. Sugerencias para la estructuración y funcionamiento del Organismo de Cuenca del Río Coco, que puedan ser usadas en los demás organismos de cuenca nacionales. I Documentoquepresentaprocesometodológicoparaestructurar loscomitésdemicrocuencasyorganismosdecuencas;incluirálos aspectos legales para su estructuración, los pasos para lograrlo, quiénes lo integran, deberes y obligaciones y sostenibilidad de los mismos. I Planes de manejo y comités de microcuencas ubicadas en el Departamento de Nueva Segovia, reconocidos e institucionalizados por la Autoridad Nacional del Agua y los gobiernos locales. La duración del convenio fue de cinco meses, los principales resultados del trabajo del ANA fueron: I Asesoría legal para la elaboración de planes de manejo de la parte alta y media de la cuenca del Río Coco. I Facilitación de eventos para explicación e interpretación de la Ley del agua y la conformación de los comités de microcuenca y subcuenca. I Legalización de comités y planes de manejo ante la Autoridad Nacional del Agua. I AraízdeesteconvenioseoficializólapresenciadeANAenlazona.
  • 42. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 42 Alianza AMUNSE, MARENA y MINED Teniendo en cuenta la problemática ambiental que afecta al departamento de Nueva Segovia y pretendiendo buscar soluciones que permitan realizar una gestión correcta del medio ambiente, AMUNSE, MARENA y el MINED han establecido una alianza, para sensibilizar a la población escolar del departamento de Nueva Segovia, como los principales agentes de cambio. El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, MARENA, es la institución encargada de la conservación, protección y el uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente. Para alcanzarsusobjetivos,MARENAformula,propone,dirigeysupervisa elcumplimientodelaspolíticasnacionalesdelambiente,talescomo las normas de calidad ambiental y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Coordina con otras instituciones estatales la planificación y las políticas de uso sostenible de los recursos naturales y además formula y propone contenidos en los programas de educación ambiental que se desarrollan con las instituciones estatales y no gubernamentales para contribuir en los procesos de integración de lapoblaciónenlabúsquedadesoluciónalaproblemáticaambiental. ElMinisteriodeEducación,MINED,enelmarcodelaimplementación de la Política Educativa y la Estrategia Nacional de Educación del GobiernodeReconciliaciónyUnidadNacional,promueveunacultura ambiental. Las autoridades del MINED, a través del Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo integral de los recursos hídricosdelacuencatransfronterizadelRíoCoco”,hanfirmadocon elMinisteriodelAmbienteylosRecursosNaturales(MARENANueva Segovia)unAcuerdoTécnicoTerritorialdeMutuaColaboraciónpara desarrollar el Plan de Educación y Sensibilización Ambiental, y de coordinaciones territoriales a nivel del departamento de Nueva Segovia, con el objetivo de:
  • 43. CÓMO ORGANIZARSE EN EL TERRITORIO PARA EL MANEJO DE CUENCA 43 I Garantizar las coordinaciones interinstitucionales para implementar y ejecutar el Plan de sensibilización ambiental y obtener mayores éxitos con la participación de la comunidad educativa del departamento de Nueva Segovia. Con este convenio se pretenden realizar las siguientes actividades: I Foros estudiantiles. I Ferias ambientales. I Campamentos escolares. I Talleres estudiantiles. I Jornadas ambientales y de reforestación. I Diseño y distribución de materiales didácticos. I Exhibiciones en temas de biodiversidad. I Asambleas con las comisiones y gabinetes municipales de Niñez y Adolescencia. I Capacitación a maestros de primaria de las escuelas de la microcuenca Santa Clara en los municipios de San Fernando y Ciudad Antigua en temas de adaptación al cambio climático. Secretaria de los Recursos Naturales y del Ambiente, SERNA – Honduras: Se contó con la asesoría y activa participación durante el proceso de planificación,serealizaronponenciasendiferenteseventosenlasub- cuenca del Río Poteca (Trojes - Honduras), principalmente orientando sobre el marco regulatorio para la constitución por ley de los comités de cuenca como un mandato del Estado hondureño. Universidad Nacional Agraria, UNA. La Universidad Nacional Agraria (UNA) de Nicaragua fue contratada a través de una licitación pública para impartir el diplomado en Planificación, manejo y gestión de cuencas hidrográficas, dirigido a lostécnicosdelasmunicipalidades,equipodeAMUNSE,MANORPA, técnicos de las instituciones estatales, Ejército y periodistas.
  • 44. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 44 La Universidad Nacional Agraria por su experiencia pasó a formar parte del grupo de asesores del Equipo Técnico Multidisciplinario en todoelprocesodeplanificaciónyeslaencargadadeelaborarelPlan deManejoyCogestióndelaMicrocuencadelRíoMozonte,asesoría paraellevantadodemuestrasyanálisisdesuelo,asícomolarevisión final del contenido técnico de los diagnósticos. Alianza RUTA-PNUMA: UNOPS formó una alianza entre RUTA-PNUMA, la que se consideró necesaria para el asesoramiento a lo largo del proceso de planificación;yaquePNUMAdisponederecursoshumanosexpertos enaspectoslegalesenmanejoderecursosnaturales,transformación y resolución de conflictos, formación de operadores; los recursos humanos de RUTA son expertos en planes de manejo de cuencas, biodiversidad, mecanismos financieros para implementar compensación de bienes y servicios ambientales, aspectos sociales y de género. Esta alianza fortaleció el proceso, en el logro de los resultados relacionados con la producción de planes de manejo de microcuencas de la parte alta y media del Río Coco: I Consistencia técnica de los planes, en los aspectos ambientales y laintegraciónpertinentedelenfoquedegéneroenlametodología de trabajo, como en los planes. I Coherencia de los planes con las políticas nacionales y regionales, en particular con la Estrategia Regional de Desarrollo Rural Territorial,recientementeaprobadaporlosgobiernosdeAmérica Central. I Inclusión en los planes de proyectos de inversión y manejo, factibles de ser financiados con recursos regionales, nacionales y locales y de la cooperación internacional. I Creación de capacidades locales de diagnóstico, planificación y manejo de cuencas, con relación al establecimiento de una línea debasedealgunosindicadoresdeimpactodelaspolíticaspúblicas de desarrollo rural. I Incremento de la visibilidad nacional y regional de los municipios del Proyecto.
  • 45. CAPITULO 4 Cómo desarrollar los estudios de suelo,agua,vida y población
  • 46. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 46 El objetivo para UNOPS y el Equipo Técnico Multidisciplinario del proceso de planificación estaba enfocado en asegurar a nivel de los territorios las capacidades del sector público como del privado, para que puedan liderar los procesos de planificación y cogestión de su propio territorio, particularmente del recurso hídrico, dotando de conocimientos y herramientas para la planificación, proponiendo acciones para la gestión y formulando proyectos de inversión. Herramientas de investigación en el campo Uso del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) En los estudios de cuencas es importante el uso del Sistema de Posicionamiento Global, GPS, para ubicar el punto en que se está trabajando y elaborar los diferentes mapas para la caracterización y el diagnóstico de la zona que se está estudiando. El aparato GPS poseen una antena receptora que capta la señal que emiten 24 satélites que giran alrededor del Planeta Tierra y tiene una serie de funciones que hay que conocer entre ellas el encendido, botones direccionales, menú y otras. En la actualidad todos los GPS comerciales poseen una pantalla en la que se pueden ver las operaciones que se realizan, así como los puntos de referencia que se toman y otros que se actualizan automáticamente, como la velocidad, la altitud, la brújula, etc. El receptor GPS necesita recibir al menos tres señales fuertes de satélite para encontrar su posición, para ello se busca una zona abierta y despejada que tenga vista clara del cielo. Toda la información necesaria para manejar un GPS se encuentra en cuatro páginas principales o plantillas de visualización, estas páginas son: Satélite, Mapa, Brújula y Menú. Para cambiar entre páginas sólo debe de presionar la tecla PAGE.
  • 47. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 47 Para tomar puntos (Waypoints) Para marcar un punto en el GPS, se debe de ir al menú “mark” y guardar. En otros GPS lo que se hace es mantener presionado el botón ENTER y automáticamente se pasa a la página de marcado para que guarde el punto. Los datos que se guardan en el GPS son el nombre del punto, elevación, y coordenadas X y Y. Sin embargo, es importante tener un respaldo de toda la información que se levanta en el campo, por lo que es necesario, al mismo tiempo, ir llenando la hoja de campo con los datos levantados en el GPS. Los puntos en el GPS también se pueden ir revisando para cerciorarnos de que se está trabajando bien, y para esto debe irse al menú Waypoint, donde se almacenan todos los puntos para revisarlos después. Materiales Para el levantado de información es necesario contar con los siguientes artículos: I GPS. I Lápiz. I Tabla de campo. I Ficha de campo. Estudiando el Suelo en la Cuenca del Río Coco. El ser humano, desde el inicio de su existencia aprovecha los diferentes recursos de la naturaleza. El suelo es quizás el recurso más importante para la humanidad, ya que soporta y nutre la vida. El suelo es la base de la actividad agrícola y eje principal del desarrollo socioeconómico de los pueblos. El suelo es un recurso vivo y dinámico, es un elemento importante de la cuenca y tiene una relación directa con el agua, las plantas, los animales y los seres humanos, por eso es importante estudiar el suelo, para saber qué cantidad de suelos hay disponible, y el
  • 48. uso más adecuado de acuerdo a su composición, su profundidad, al sitio que ocupa en la cuenca y a su porcentaje de pendiente. La información que se recoge en este estudio es importante para conocer los problemas derivados del uso de los suelos, evaluar cuál sería el mejor uso que se le debiera dar a las tierras, ya sea en el sector agrícola, o bien en el casco urbano, mostrar las diferentes posibilidades de uso de las tierras y proponer los mejores usos de acuerdo a sus condiciones. Además de que la textura y estructura de los suelos y el lugar que ocupan en el paisaje (laderas, vegas, llanuras) hacen que estos sean más o menos propensos a sufrir procesos de erosión, ya sea eólica-laminar, si el viento sopla con fuerza; ya sea erosión hídrica, en el caso de los suelos de ladera en los que se forman cárcavas y deslaves, cuando los suelos están sobre la roca madre, en laderas de pendiente pronunciada y que llegan a saturarse con las lluvias. Conociendo nuestro suelo: 1. Fichas de transectos de identificación de usos del suelo en cuenca. A) Uso actual del suelo Esta es la primera actividad que realizó el equipo técnico metodológico con apoyo de personal técnico de las unidades municipales ambientales en el caso de Honduras y de las secretarias ambientales municipales en el caso de Nicaragua, junto con líderes comunitarios y actores sociales de la zona. El uso de la tierra en donde el suelo es localizado se refiere a su uso actual, ya sea agrícola o no, pues esto tiene gran influencia en la formación del suelo; por eso registrar el uso de la tierra aumenta el valor interpretativo de los datos del suelo, recogidos durante el estudio; por ejemplo: si el uso ha sido ganadero, habrá en él, residuos de estiércol y materia orgánica, si ha sido industrial entrarán en su formación residuos de las industrias que hayan estado presentes, etc. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 48
  • 49. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 49 En cada microcuenca o subcuenca se estudió el uso actual del suelo, y dibujar en el mapa previamente impreso los puntos donde se hace el recorrido, para observar el paisaje y darse cuenta por la observación, de cuáles son los usos más frecuentes de los suelos. ¿Cómo se realizó? La persona encargada de elaborar los mapas de cada microcuenca imprimió los mapas de uso actual los que se obtuvieron a través del SINIA – MARENA, quienes en Nicaragua son los encargados de proporcionar el sistema -Imagen Satelital, a escala 1:50.000 para la unidad más grande y 1: 25.000 para las más pequeñas. En cada grupo se aplicaron las correspondientes fichas de transectos, que es un recorrido lineal imaginario sobre una parcela o terreno, sobre el cual se realiza el muestreo de algo, puede ser del suelo, el bosque, los cultivos u organismos. (ANEXO) Desde los miradores naturales y con el mapa en mano se visualizaron las diferentes categorías de uso de los suelos, cada zona se codificó, para luego ser georeferenciada o sea, señalada en la imagen satelital y de ahí sacar los polígonos “mapas” en función de las actividades productivas o de conservación de suelos y agua que se hayan encontrado en la unidad hidrológica. Luego con estos datos se analizó el uso actual. Materiales I GPS para georeferenciar el punto o eje del transecto y cada una de las estaciones, por las que se va pasando. I Lapiceros de colores para definir usos del suelo, delimitando polígonos o terrenos con igual actividad, de información georeferencial. I Binoculares. I Tabla de campo.
  • 50. B) Análisis del uso potencial de los suelos Se hace a partir de la información secundaria existente de acuerdo a mapas de capacidad de uso de la tierra del MAGFOR, 2000 de Nicaragua, en donde se clasifican los suelos de acuerdo a su potencial productivo con base a las características del clima, topografía (pendientes), altitud y de las restricciones al uso de los suelos. En el caso en que se requiera. Cuando la cuenca o microcuenca en las que se vierten las aguas son unidades hidrológicas binacionales, la información se suma a la existente en el ministerio y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras. Otra información adicional importante es la que se genera en los proyectos de desarrollo que hay en los territorios. Por ejemplo en el municipio de San Fernando, CARE ha trabajado y ha realizado estudios sobre el potencial productivo de las fincas, a partir de diagnósticos de fincas, esta información aporta a este análisis, así como el análisis histórico del comportamiento que han tenido los suelos durante los años. Materiales I Información secundaria. I Mapas de capacidad de uso de la tierra. I Información genera en los proyectos de desarrollo en los territorios. C) Confrontación de uso del suelo El propósito de identificar la confrontación de uso del suelo, es tener una visión de la forma en que se está utilizando el territorio de la cuenca y los problemas que se están generando en el uso actual y su uso potencial. Esto permite a los tomadores de decisiones, orientar iniciativas de conservación, producción y de desarrollo hidrográfico, que conlleven al uso eficiente y restauración de los recursos naturales degradados. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 50
  • 51. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 51 Una vez que se hace el recorrido para obtener el mapa de uso actual del suelo, se compara con el mapa que realizó el equipo técnico con información sobre el uso potencial de cada suelo en la subcuenca o microcuenca; en el caso del Proyecto esta información se extrae de la información cartográfica digitalizada existente en los sistemas de información geográfica a escala de 1:50.000 y tomado de la información de MAGFOR del año 2000 de Nicaragua e información obtenida por parte de instituciones del Estado en Honduras. En este mapa se presentan tres categorías: I Uso adecuado. I Uso sobre-utilizado. I Uso sub-utilizado. Uso adecuado del suelo: Consiste en el equilibrio entre el uso actual y la capacidad de uso de la tierra, es decir, que se satisfacen los requerimientos entre la conservación del suelo y el desarrollo económico social, y se corresponde con la alternativa de mayor productividad en relación con el medio social local (Pinedo 2006). Sobre-utilización del suelo: Esta categoría se asigna cuando la tierra está siendo utilizada con alternativas productivas que no son adecuadas de acuerdo a su capacidad de uso, y que presentan un alto riesgo de degradación de los recursos naturales, por ejemplo en la microcuenca La Horca, que se encuentra en el municipio de San Fernando, el 8% de los suelos que corresponden a 425 hectáreas está siendo sobre utilizado, aquí lo adecuado es mantener el bosque de hoja ancha, pero se está incrementando las áreas de siembra del cultivo de café bajo sombra, sustituyendo las áreas de bosque. Sub-utilización del suelo: Esta categoría de suelo se asigna cuando la tierra no está siendo aprovechada de acuerdo a su potencial productivo. El uso actual corresponde a una alternativa de menor productividad que la de su capacidad de uso.
  • 52. Materiales: I Mapa de uso actual del suelo. I Mapa de uso potencial del suelo. D) Uso propuesto (zonificación) del suelo I El uso del suelo. I La pendiente del mismo (alta, media y baja). Si los recursos económicos son una limitante para hacer el recorrido completo y tener todos los mapas de la zona en estudio, entonces debe hacerse una priorización de las áreas y zonas a estudiar en base al tipo de uso más frecuente del recurso suelo o pendiente más predominante. Los puntos de muestreo en estudios de suelo se escogen al azar. Tipos de suelos en la Cuenca A) Clasificación de los suelos (Taxonomía) Para conocer los diferentes tipos de suelo, según su origen y sus características físicas y químicas, se hicieron mapas de clasificación de suelos de Nicaragua y de Honduras. El análisis y evaluación del tipo de suelo es un elemento importante en la identificación de las zonas potenciales de recarga hídrica, porque refleja la textura, porosidad, permeabilidad o compactación de los suelos. Según Maderey, 2005. Entre mayor sea la porosidad, el tamaño de las partículas y las fisuras del suelo, mayor será su capacidad de infiltración. Materiales: I Mapas de clasificación de los suelos de Honduras y Nicaragua. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 52
  • 53. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 53 B) Muestreo de suelo En el estudio de identificación de las zonas potenciales de recarga hídrica, es de gran utilidad conocer las características del suelo que favorecen o no la recarga hídrica: conductividad, permeabilidad, erosión y compactación; y los elementos que influyen en dichas características, como la textura del suelo, la porosidad y el contenido de materia orgánica. Para conocer las características físico-químicas del suelo se deben tomar muestras de este. La densidad aparente (gramos por cm3), que es utilizada para calcular el porcentaje de carbono almacenado en suelos forestales, la fertilidad, porcentaje de humedad, porcentaje de materia orgánica, grado de acidez (pH), conductividad (densidad de sales por metro), nitrógeno disponible (partes por millón, ppm), nitrógeno como nitratos NO3 (ppm), nitritos (ppm:), fósforo (ppm), azufre (ppm), calcio, sodio, se hace necesario llevar muestras del suelo al laboratorio. Cómo tomar las muestras de suelo Durante el recorrido se seleccionan los puntos donde se tomaran las muestras, para que sean representativas y abarquen los diferentes usos que tiene el suelo; por ejemplo se toma una muestra en el bosque de pino, en el área agrícola, en el área ganadera; en cada lugar se ubica si es en la parte alta, media o baja de la subcuenca o microcuenca. Las muestras se distribuyen según el tamaño del área que se está estudiando; por ejemplo en la Subcuenca del Río Poteca que abarca parte de Honduras y Nicaragua se tomaron 15 muestras, 5 en cada municipio realizando dichos levantamientos en diferentes usos de suelo y distribuidos de manera especial, en cambio en el sector hidrográfico del Río Aguas Calientes del Municipio de Macuelizo se tomaron 7 muestras. En cada sitio para cada muestra se miden 2 manzanas de terreno, en ese espacio se dividen 20 submuestras.
  • 54. Una vez identificado el punto de muestreo, lo primero que se hace es tomar las coordenadas geográficas con el GPS, estas ubican en un mapa el lugar exacto dónde se está tomando la muestra; luego se observa el paisaje, el clima, la vegetación natural, se identifican las malezas presentes y los arboles, su especie, la altura, frondosidad, en qué cantidad existen; también se indica el tipo de paisaje, si es planicie o ladera se deben describir la superficie de la tierra, si la topografía es plana, regular o mixta. Luego se toma la pendiente del punto de muestreo, esto se hace con ayuda de una lienza y con un nivel de los que usan los albañiles; también se puede hacer con un aparato A; se nivela y se mide la altura en ambos extremos que hay desde el suelo hasta la lienza, y se aplica la siguiente fórmula: P = (altura mayor – altura menor/distancia) x 100 Dónde: P: Pendiente Distancia: Es la longitud de la lienza. Posteriormente se limpia el sitio con una pala. Con una barra se excava en forma rectangular hasta llegar a la parte rocosa o a lo que comúnmente se conoce como cascajo. Se mide con una cinta métrica el espesor de la capa de materia orgánica. Con ayuda de la pala se toma un poco de suelo de la superficie para determinar la textura, o sea saber qué cantidad de arcilla, limo y arena se observa más; esto lo hacemos al tacto, humedecemos un poco el suelo que se extrae con la pala, lo amasamos hasta que se ponga elástico y se trata de hacer figuras con la mezcla, normalmente se trata de formar una rosquilla o una bola, si se desborona rápido significa que el suelo es arenoso o franco arenoso, si se puede formar la rosquilla y no se raja entonces el suelo es franco a franco arcilloso, pero si la rosquilla queda bien formada el suelo es arcilloso. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 54
  • 55. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 55 En esta práctica también se evalúa: Drenaje: Está relacionado con la erosión y el nivel de inundación del área. Se observa el terreno y analiza qué clase de drenaje hay en el área de estudio, si es drenaje muy rápido, moderado, lento, o si hay mal drenaje; esto se da cuando el suelo no tiene capacidad de salida del agua que acumula, en cambio en suelos arenosos el drenaje es excesivo, se evalúa con apoyo de la guía de campo. Salinidad: El nivel de salinidad del suelo se detecta observando la presencia de malezas indicadoras como la verdolaga, la malva; esto indica que ese suelo no es apto para establecer cultivos, o que se debe mejorar con técnicas de conservación de suelos. Pedregosidad: Se observa en el paisaje y también al hacer el hoyo; para tomar la muestra. Se mira qué porcentaje ocupan las piedras y el tamaño aproximado. Actividad Biológica: Al extraer la muestra también se observa si hay presencia de lombrices de tierra, arañas, insectos y materia orgánica, esto nos puede indicar el nivel de fertilidad. Tipos de horizontes: Principalmente se debe observar la presencia del horizonte “A”, es el más oscuro de todos y donde se desarrollan las raíces de las plantas, se mide con la cinta métrica para ver qué tan profundo es; luego tenemos el horizonte “B” que es el subsuelo y luego la roca que es el horizonte “C”. Materiales: I Barra I Pala I Cinta métrica I GPS I Ficha I Lápiz I Tabla de campo I Lienza y nivel
  • 56. Procedimiento para tomar la muestra que se lleva al laboratorio La muestra se obtiene al hacer una excavación de 30 centímetros de profundidad en forma de V en el terreno, en un sitio escogido al azar. En una bolsa de polietileno, de preferencia negra, se introducen 2 libras de este suelo y se rotula especificando el origen de la muestra (tipo de suelo), municipio de donde procede y fecha de toma de la muestra. Se lleva al laboratorio de ser posible en un plazo no mayor de 24 horas después de haber tomado la muestra. Se toma otra muestra para determinar la densidad aparente del suelo y calcular el porcentaje de carbono almacenado en suelos forestales. Esta muestra se obtiene utilizando un cilindro de 100 centímetros cúbicos, el cual se introduce en el suelo y la tierra contenida en este cilindro se deposita en una bolsa de plástico; esta acción se repite cuatro veces, es decir que la bolsa tendrá el producto captado por el cilindro cuatro veces; se rotula la bolsa y se envía al laboratorio. Materiales I Imágenes satelitales I Fotografías aéreas I Mapa de vegetación I Mapa de suelo o topografía para localizar las áreas boscosas y tipo de bosques. I Diseño para el muestreo. I GPS para georeferenciar los puntos de muestreo. I Cilindro para tomar muestras de suelo, para calcular la densidad aparente. I Bolsas de polietileno negras o plásticas para recolectar las muestras de suelo. I Rotuladores para rotular cada una de las muestras y evitar que se confundan. I Cinta adhesiva para fijar el rotulo a las muestras. I Pala para tomar las muestras de suelo. I Piocha para limpiar el terreno y tomar las muestras de suelo. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 56
  • 57. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 57 I Machete, para enterrar y sacar las muestras de suelo del cilindro. I Ficha de levantamiento de la información para anotar la información. Si no se cuenta con estos materiales, una visita al campo previamente, puede ayudar a recolectar la información necesaria, sobre este lugar, una fuente posible es el líder de la comunidad. ¿Cómo hacer el análisis de cantidad y calidad del agua? A) Caracterización de las fuentes de agua El agua es uno de los elementos más importantes para el desarrollo de la vida; sin agua no hay vida. Importa tanto su disponibilidad, es decir la cantidad como su calidad. Para el estudio de los recursos hídricos el criterio más importante es el uso del agua para consumo humano; este criterio determina las áreas o puntos a estudiar. Este estudio en Nicaragua se hace en coordinación con los miembros de los Comités de Agua Potable y Saneamiento, CAPS y, en Honduras, con las Juntas de Agua Municipales, JAM. En el caso de que en el área de estudio no exista ninguna organización de este tipo, el equipo técnico se apoya en los líderes comunitarios y lideresas comunitarias. Información de las fuentes de agua en la Cuenca o Microcuenca Primero se analiza la información que proporcionan las estaciones meteorológicas ubicadas en el territorio; estos son los datos que proporciona el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, INETER, sobre qué cantidad de lluvia cae anualmente en el territorio de estudio, esto da una idea de la cantidad de agua que se filtra a través del suelo o roca y alimenta las fuentes que abastecen a la población, a esto se le llama recarga hídrica, por ejemplo: en la Microcuenca del Río Sucio ubicado en Jícaro el promedio anual es de 310 mm/año, con un mínimo de 108 mm/año, un máximo de 630 mm/año y un rango de oscilación de
  • 58. 522 mm/año. Otra fuente de información son las encuestas con la población sobre la importancia y el uso que le dan a las fuentes. Los caudales en ríos y quebradas de la Microcuenca se realizan en épocas secas; en el Proyecto se realizaron en el mes de abril. Recarga hídrica B) Balance hídrico climático: A partir del balance climático es que se puede calcular la recarga acuífera subterránea de la Cuenca. El balance hídrico climático resulta de la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración real, ER. Es una aproximación a la cantidad de agua que queda retenida en el suelo en el punto de marchitez permanente de los cultivos (ppm), así como el exceso que se pierde por escorrentía superficial y subsuperficial e infiltración. Evapotranspiración real: Es la cantidad de agua expresada en mm/día, que efectivamente se evapora desde la superficie del suelo, y la que es transpirada por las plantas. Punto de marchitez permanente: Es la máxima tensión que realiza un cultivo para extraer el agua del suelo y que, a partir de allí, las plantas en esas condiciones de humedad no tendrán posibilidades de abastecerse de agua. Los elementos del balance hídrico resultan de las ganancias y pérdidas de agua que se dan en una microcuenca. Para el cálculo del balance hídrico se emplea la fórmula adaptada de Thornthwaite, tomando como referencia la evapotranspiración con base en el uso de suelo y la precipitación pluvial. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 58
  • 59. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 59 C) Método RAS Las zonas potenciales de recarga hídrica están en función de los siguientes factores: I Pendiente y microrrelieve (Pen y Mic). I Tipo de suelo (Ts). I Tipo de roca (Tr). I Cobertura vegetal permanente (Cv). I Uso del suelo (Us). En el caso del estudio realizado todo se hizo por observación visual y con ayuda de mapas. D) Determinación de zonas potenciales de recarga Con base en los resultados obtenidos de la evaluación de cada uno de los elementos del modelo propuesto. Se sustituyen en la ecuación cada uno de los elementos que integran el modelo con los valores respectivos obtenidos en la evaluación en campo, así: ZR = 0.27(Pend) + 0.23(Ts) + 0.12(Tr) + 0.25(Cve) + 0.13(Us) Que debe leerse: ZR (zona de recarga) igual a 0.27 de pendiente+0.12 (tipo de suelo) + 0.25 (cobertura vegetal permanente)+0.12 (uso del suelo) Para determinar la posibilidad de recarga hídrica de cada zona identificada, una vez que se evalúan las características de dichas zonas y considerando los elementos de la metodología y las tablas diseñadas para tal efecto (tablas de evaluación), se multiplica cada resultado por su factor correspondiente y se suman los elementos; las sumatorias alcanzadas por todos los elementos indicará un número que se ubicará dentro de un rango, ejemplo guía es el Cuadro 9, determinando así cuáles son las posibilidades para que ocurra la recarga hídrica en estos sitios.
  • 60. El cuadro 9: Posibilidad de recarga se presentan las posibilidades de ocurrencia de recarga hídrica con sus diferentes rangos, en los que se pueden encontrar cada categoría. Este paso en la metodología determina las categorías de posibilidad de recarga. En el método para la determinación de zonas de recarga hídrica natural, las categorías determinan la susceptibilidad de las áreas críticas de recarga. Elaboración de mapas de zonas de recarga Es necesaria la elaboración de un mapa de la zona potencial de recarga hídrica, identificada y clasificada de acuerdo al potencial de recarga que posee. El mapa debe mostrar la representación gráfica de un territorio. El objetivo de este mapa es conocer mejor el entorno y constituye una fuente importante de información para diferentes usos; es una referencia de ubicación de las zonas potenciales de recarga hídrica, para que otros actores puedan localizar dichas zonas y que se tomen en cuenta cuando se quieran establecer planes, estrategias y acciones enmarcadas en el ordenamiento, protección y manejo sostenible de los recursos naturales. A las personas de la Comunidad les da una idea de dónde se infiltra el agua que recarga las diferentes fuentes que utilizan, y ayuda a que tomen conciencia de que los usos y manejos que le den a dichas zonas afectan de una u otra manera la cantidad y calidad del agua que consumen y utilizan en sus diferentes actividades. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 60 Fuente: Matus, 2007. Posibilidad de recarga Rango Muy alta 4.1 – 5 Alta 3.5 – 4.09 Moderada 2.6 – 3.49 Baja 2 – 2.59 Muy baja 1 – 1.99
  • 61. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 61 En el balance hídrico de una cuenca incluye la infiltración de agua en el suelo según el uso actual y la escorrentía resultante. Muestreos de capacidad de infiltración según usos de suelos Con las pruebas de infiltración se conoce cuánta agua de lluvia se introduce en el suelo. Para realizar esta prueba se debe tomar en cuenta el uso del suelo y la pendiente del terreno, para luego hacer las posibles combinaciones y elegir así los sitios posibles de muestreo; por ejemplo, en zonas donde existan 4 usos del suelo se pueden hacer al menos 12 combinaciones tomando en cuenta tres tramos de pendientes: alta, media y baja, esto se hace para tener una mayor interpretación sobre la capacidad de infiltración y determinar el punto de saturación del suelo, en un determinado tiempo. El dato de la infiltración es importante para la Comunidad, ya que de este depende la cantidad de aguas subterráneas que alimentan los pozos de la comunidad, los ojos de agua y manantiales. Cuando en el período de lluvia se forman charcos, quiere decir el agua, ya no se está infiltrando en el suelo, debido a que la lluvia ha saturado el suelo, al límite de su conductividad hidráulica, esto influye en las zonas de recarga hídrica. Antes de ir al campo a realizar la prueba de infiltración es importante informarse con el líder o la lideresa de la Comunidad, o con algún miembro del Comité de Agua o la Junta de Agua, si en el sitio en el que se va a hacer la prueba hay agua cerca, porque si no se debe llevar desde donde esté disponible. Una vez que se ubica el sitio para hacer la prueba, se procede a quitar la maleza y hojarasca, no hay que escarbar, ya que el suelo debe estar lo más natural posible.
  • 62. Con ayuda del GPS se toman las coordenadas geográficas del sitio, la altura sobre el nivel del mar a la que se encuentra el punto de muestreo y se anotan en la ficha de campo. Luego con ayuda de un mazo y un trozo de madera se fija en el suelo el infiltómetro, que es el aparato para medir el porcentaje de infiltración del suelo, a la profundidad de unos 10 ó 15 centímetros. Por cuestiones de comodidad puede enterrarse primero el tubo más pequeño y después el más grande. Dentro del tubo grande se coloca a un lado una cinta métrica o una regla graduada, para facilitar la lectura de la altura de agua; esta puede fijarse con un pedazo de tape. El siguiente paso es llenar de agua el infiltómetro, comenzando primero por el tubo pequeño, esto se hace para lograr que el suelo alrededor del tubo esté estable, y evitar la circulación lateral del agua; y enseguida el tubo grande. En el momento en que se llena el tubo grande se pone en marcha el cronómetro; no se debe sobrepasar con el agua la capacidad del tubo. Después se mide la altura que tiene el agua en el tubo con apoyo de una regla o una cinta métrica, y se procede a tomar nota de la altura inicial en la ficha de campo. El tiempo máximo que puede durar esta prueba es de dos horas y media, y el tiempo mínimo de una hora. La primera lectura se hace en el minuto cero, o sea en el momento de echar el agua en el tubo, después se pueden hacer lecturas cada minuto, después cada 5, cada 10, cada 15 y así sucesivamente hasta que se estabilice la infiltración del agua en el suelo; a esto comúnmente se le denomina: punto de saturación del suelo, por lo que en este momento se dejan de tomar notas y aquí es donde se obtiene el valor de la conductividad hídrica. Durante se realiza el estudio hay que tener cuidado de que el tubo pequeño no se quede seco en ningún momento, por lo que hay que llenarlo constantemente de agua. En dependencia de las condiciones del terreno el tubo grande puede llenarse más de una vez. CÓMO ELABORAR UN PLAN DE MANEJO EN LA CUENCA MEDIA Y ALTA DEL RÍO COCO 62
  • 63. CÓMO DESARROLLAR LOS ESTUDIOS DE SUELO, AGUA, VIDA Y POBLACIÓN 63 Una vez estabilizado el terreno, es decir que la infiltración es nula, se procede a encontrar la velocidad de infiltración del suelo en milímetros por hora, por medio de la siguiente fórmula: I=Dhx600/t I: Velocidad de infiltración (mm/hrs) Dh: Diferencia de altura de agua (cm) t: Diferencial de tiempo Después se puede hacer el cálculo de la velocidad promedio de infiltración, sumando todas las velocidades de infiltración y dividiéndolas entre el número de datos obtenidos. Las pruebas de infiltración no se deben hacer en zonas o sitios: I Con bastante arena, es decir, donde haya sedimentación. I Con grietas o cárcavas, sobre todo en bosques de pino. I Donde se pueda encontrar cualquier tipo de obstáculo, como las raíces de los árboles, una roca, etc. Materiales: I Dos tubos de preferencia de hierro, uno de 25 centímetros de diámetro y 15 centímetros de largo y otro más largo y delgado al que se le llama anillo interno de 15.24 centímetros de diámetro y 80 centímetros de largo; este juego de tubos es el infiltómetro. I Agua suficiente; entre más arenoso sea el suelo, más agua se necesitará. I Un machete para limpiar la maleza. I Una piocha para limpiar y enterrar los tubos. I Un mazo y un pedazo de tabla para enterrar los tubos en el suelo. I Baldes o bidones para trasladar el agua y rellenar el infiltómetro.