SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 118
Descargar para leer sin conexión
1
Creación de una cooperativa de cultivadores para la comercialización de productos
agrícolas en el Corregimiento de San Pedro, Municipio de Barrancas, Departamento de La
Guajira.
Leonardo De Jesús Rondón Baquero
María Eugenia Contreras Zarate
Andrea Isabel Fandiño Arroyo
Viviana Massiel Illidge López
Universidad de La Guajira
Facultad de ciencias económicas y administrativas
Especialización en gerencia en finanzas
Riohacha, 2018
2
Tabla de contenido
Resumen.............................................................................................................................. 8
Introducción ........................................................................................................................ 9
Título del proyecto............................................................................................................ 10
Descripción y formulación de problema....................................................................... 10
Justificación ...................................................................................................................... 12
Objetivos........................................................................................................................... 14
Objetivo general............................................................................................................ 14
Objetivos específicos .................................................................................................... 14
Marco teórico.................................................................................................................... 15
Antecedentes del problema........................................................................................... 15
Base teórica................................................................................................................... 15
Sistema de hipótesis y variables ................................................................................... 18
Tipo de estudio.................................................................................................................. 20
Delimitación del tema................................................................................................... 20
Marco conceptual.............................................................................................................. 22
Metodología...................................................................................................................... 23
Análisis contextual............................................................................................................ 24
Aspectos geográficos .................................................................................................... 24
Población....................................................................................................................... 25
Descripción analítica del contexto................................................................................ 28
Marco legal ....................................................................................................................... 31
II
3
Naturaleza jurídica y denominación social................................................................... 33
Domicilio y ámbito territorial de operaciones .............................................................. 34
Duración de la cooperativa ........................................................................................... 34
Principios cooperativos................................................................................................. 34
Descripcion de roles...................................................................................................... 36
Analisis del mercado......................................................................................................... 40
Técnicas de recolección de información....................................................................... 40
Técnicas para análisis ................................................................................................... 40
Población y muestra...................................................................................................... 40
Limitaciones.................................................................................................................. 42
Estudio de prefactibilidad y viabilidad ......................................................................... 42
Estudio del mercado.......................................................................................................... 58
Definición del producto y/o servicio............................................................................. 58
Flujograma general del cultivo ..................................................................................... 70
Flujograma para adecuación (empacar) los productos.................................................. 71
Análisis de la demanda ................................................................................................. 71
Estudio tecnico.................................................................................................................. 75
Tamaño del proyecto..................................................................................................... 75
Localización optima...................................................................................................... 75
Distribución de la planta............................................................................................... 76
Estudio economico............................................................................................................ 77
Incidencia del proyecto en la relación beneficio costo................................................. 77
Determinación de costos............................................................................................... 78
III
4
Costos fijos.................................................................................................................... 84
Costos variables ............................................................................................................ 84
Costos de producción.................................................................................................... 85
Inversión inicial ............................................................................................................ 85
Inversión total ............................................................................................................... 86
Punto de equilibrio........................................................................................................ 87
Estados financieros ....................................................................................................... 90
Evaluacion economica ...................................................................................................... 94
Razones financieras (1er año)....................................................................................... 94
Indicadores relacionados con el estado de ganancias y pérdidas.................................. 98
Indicadores relacionados con el estado de ganancias y pérdidas y el balance general100
Valor presente neto (V.P.N.)....................................................................................... 101
Tasa interna de retorno (T.I.R.) .................................................................................. 102
Diagnóstico matríz DOFA.......................................................................................... 103
Balance social ................................................................................................................. 105
Conclusiones................................................................................................................... 106
Bibliografía ..................................................................................................................... 107
Anexo 1. Resumen estudio de mercado, técnico y operativo ......................................... 108
Anexo 2. Inversión inicial............................................................................................... 109
Anexo 3. Liquidación del crédito.................................................................................... 110
Anexo 4. Costo de capital............................................................................................... 111
Anexo 5. Flujo de fondo con financiación...................................................................... 112
Anexo 6. Resumen del flujo de financiación.................................................................. 113
IV
5
Anexo 7. Registro fotográfico......................................................................................... 114
Tabla de matrices
Tabla 1. Estadística por tramos de edad............................................................................ 25
Tabla 2. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro
...................................................................................................................................................... 44
Tabla 3. Otras actividades ejercidas en el corregimiento ................................................. 45
Tabla 4. Productos de su preferencia para cultivar........................................................... 46
Tabla 5. Rendimientos de productos cultivados ............................................................... 47
Tabla 6. Rendimientos de productos cultivados ............................................................... 48
Tabla 7. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola..................................... 49
Tabla 8. Interés por asociarse a la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro. 50
Tabla 9. Productos consumidos con mayor frecuencia..................................................... 52
Tabla 10. Frecuencia de consumo de productos. .............................................................. 53
Tabla 11. Origen de los productos agrícolas consumidos................................................. 54
Tabla 12. Productos mas aconómicos............................................................................... 55
Tabla 13. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San
Pedro............................................................................................................................................. 56
Tabla 14. Descripción del fríjol como producto agrícola. ................................................ 58
Tabla 15. Descripción del tomate como producto agrícola. ............................................. 60
Tabla 16. Descripción del ají como producto agrícola. .................................................... 61
Tabla 17. Descripción de la cebolla como producto agrícola........................................... 63
Tabla 18. Descripción del cebollín como producto agrícola. ........................................... 64
V
6
Tabla 19. Descripción del cebollín como producto agrícola. ........................................... 66
Tabla 20. Descripción de la patilla como producto agrícola. ........................................... 67
Tabla 21. Descripción del maiz como producto agrícola. ................................................ 68
Tabla 22. Toneladas producidas al año de productos agrícolas........................................ 72
Tabla 23. Presupuesto de costo de producción de maíz por hectárea............................... 78
Tabla 24. Presupuesto de costo de producción de frijol por hectárea............................... 79
Tabla 25. Presupuesto de costo de producción de patilla por hectárea............................. 80
Tabla 26. Presupuesto de costo de producción de ají, cilantro, cebollín y cebolla por
hectárea......................................................................................................................................... 81
Tabla 27. Presupuesto de costo de producción de tomate por hectárea............................ 82
Tabla 28. Presupuesto de costo de preparación de tierras ................................................ 82
Tabla 29. Resumen del costos del proyecto...................................................................... 83
Tabla 30. Resumen de ingresos del proyecto.................................................................... 83
Tabla 31. Costos fijos del proyecto................................................................................... 84
Tabla 32. Costos variables del proyecto ........................................................................... 84
Tabla 33. Costos de producción del proyecto................................................................... 85
Tabla 34. Inversión inicial del proyecto ........................................................................... 85
Tabla 35. Inversión total del proyecto .............................................................................. 86
Tabla 36. Comprobación del punto de equilibrio ............................................................. 88
Tabla 37. Aplicación del punto de equilibrio.................................................................... 88
Tabla 38. Estado de resultados.......................................................................................... 90
Tabla 39. Balance general................................................................................................. 91
Tabla 40. Balance general................................................................................................. 92
VI
7
Tabla 41. Liquidación del credito ..................................................................................... 92
Tabla 42. Estado de flujo de efectivo................................................................................ 93
Tabla 43. Diagnostico Matriz DOFA.............................................................................. 103
Tabla 44. Matriz DOFA- FODA..................................................................................... 103
VII
8
Resumen
El sector de economía social tiene su fundamento en principios filosóficos, económicos,
sociológicos y antropológicos, que en su conjunto buscan generar alternativas para la generación
de riqueza, en un contexto de participación, pertenencia y logro de condiciones plenas de calidad
de vida, por ello la agricultura y la comercialización de los productos generados de esta actividad
constituyen, la primera fuente de ingresos de los habitantes de San Pedro, corregimiento de
Barrancas La Guajira y considerando que los agricultores de la zona no se han organizado para
lograr mayores beneficios en la siembra y comercialización de sus productos, se plantea el
establecimiento de la una cooperativa para tal fin y de esta manera agremiar a este sector del
corregimiento de San Pedro, incluyendo los estudios de mercado, técnicos, económicos y
sociales que inciden en establecimiento de la misma.
Palabras clave. Agricultura, cooperativa, comerciantes, consumidores, productos
agrícolas.
VIII
9
Introducción
En los últimos años, la estructura socio económico del mundo en general y de Colombia
en particular, se ha transformado considerablemente. La crisis generalizada de la economía, ha
permitido que en las alternativas solidarias y especialmente las formas cooperativas, y más
recientemente las empresas comunitarias tomen y generen espacios en forma significativa.
Es interesante observar, como en los países desarrollados las cooperativas agropecuarias,
garantizan la producción de muchos alimentos y materias primas y a través de ello, una alta
calidad de vida para sus asociados y las comunidades del entorno.
Comparativamente con otros países tercer mundista, Colombia registra índices superiores
de crecimiento y desarrollo. Se enfrentó una migración acelerada del campo a la ciudad, lo que
la convirtió en una sociedad urbana con varios ejes de desarrollo, situación típica en el contexto
de América Latina.
Este hecho; agudizó los problemas sociales, económicos y políticos existentes y generó
otros, reflejados en altos índices de pobreza, violencia en sus múltiples manifestaciones y
desempleo.
El corregimiento de San Pedro, no se ha escapado de esta situación hecho éste que ha
dado origen a la elaboración del presente proyecto, con el fin de poner un granito de arena para
el mejoramiento de la situación económica y social de esta población.
10
Título del proyecto
Creación de una Cooperativa de Cultivadores y Comercialización de Productos Agrícolas
en el Corregimiento de San Pedro, Municipio de Barrancas, Departamento de La Guajira.
Descripción y formulación de problema
San Pedro es un Corregimiento perteneciente al Municipio de Barrancas La Guajira,
ubicado a 12.6 kilómetros de la carretera principal; compuesto en su mayoría poblacional por
475 habitantes, de los cuales 181 demandan su sustento de la labranza y cultivo de la tierra, su
producción económica se basa en la actividad agrícola.
Según el último censo realizado por el DANE en el 2005, la población de San Pedro,
posee un promedio de 44,27%. En el rango rural de necesidades básicas insatisfechas. El índice
de pobreza ha ido incrementando en razón a que las actividades productivas de los campesinos,
no son rentables y carecen de un nivel de competitividad, frente a los avances en materia
económica y de producción en este nuevo tiempo de globalización y mayores alcances de
comercialización a través de la nuevas tecnologías y el TLC y otros avances tecnológicos en
materia económica, lo cual desestimula el trabajo agrícola, crea situaciones de incertidumbre,
contribuyendo a la desestabilización social y económica en la zona rural objeto de este estudio
Este corregimiento cuenta con servicios públicos domiciliarios en el fluido de agua y
energía eléctrica, medianamente eficientes. En el sector educación cuenta con una escuela
primaria, teniendo que trasladarse hasta los municipios de Barrancas y Fonseca a seguir sus
estudios en el nivel de la media.
11
El desempleo, en un alto índice, sumado a otros de índole social; han concentrado en la
actividad agrícola su más alta y segura fuente de sustento económico.
Imperando la necesidad de organizarse, así como determinar los efectos que la creación
de una Cooperativa, que agremie a los cultivadores del corregimiento de San Pedro. ¿Es viable la
creación de la cooperativa de cultivadores?, ¿Qué beneficios económicos y sociales, traería, para
sus asociados y demás habitantes?, ¿Se logrará incrementar la actividad agrícola, aportando
desarrollo sostenible al corregimiento de San Pedro en Barrancas La Guajira?
12
Justificación
La agricultura y la comercialización de los productos generados de esta actividad
constituyen, la primera fuente de ingresos de los habitantes de San Pedro, corregimiento de
Barrancas La Guajira.
Sin embargo, el ejercicio de esta actividad ha venido decayendo notablemente debido a
diversas causas. Fundamentadas coyunturalmente en el éxodo del campo a la ciudad, ocasionado
por situaciones de orden público como la violencia, las precarias condiciones en las que viven
muchos campesinos, los escasos niveles de educación, la mala distribución y perdida en muchos
casos de las tierras, entre otras.
Es por ello que la creación de una cooperativa de cultivadores en esta zona, es
fundamental, para el desarrollo y fortalecimiento económico y social de la comunidad, debido a
que esta organización del gremio redundaría en fortalecimiento del proceso administrativo en sus
fases de planeación, organización, dirección y control promoviendo el emprendimiento, porque
reactivará y organizará la actividad agrícola del corregimiento, conseguirían con mayor facilidad
créditos, capacitación por parte de entidades especializadas en la materia y juntos podrían llevar
a cabo las ideas que individualmente no han podido cifrar.
La creación de una Cooperativa donde los cultivadores puedan organizadamente ejercer
el proceso administrativo en torno a sus actividades; desde el labrado hasta la comercialización,
permitirá esta iniciativa a los asociados y a la comunidad en general la perspectiva y visión de
emprendimiento conjunta a sus conocimientos agrícolas, sean estos adquiridos de manera
empírica o por capacitaciones dadas por las entidades especializadas en el ramo, tales como el
13
ICA, el SENA, la Secretaría de Desarrollo Económico Departamental y algunos Programas
desarrollados por el Municipio.
Por otra parte la creación de una Cooperativa en San Pedro, reactivaría y fortalecería la
actividad agrícola; generaría empleos directos e indirectos para los asociados, así como también,
para los comercializadores y demás miembros de la comunidad, lo cual traería nuevas y mayores
fuentes de ingresos.
De igual manera, la realización de este proyecto entraría a satisfacer las necesidades de
los consumidores de las poblaciones más cercanas a este corregimiento, porque los productos
llegarían con más rapidez, mejores condiciones de calidad y a menor costo.
14
Objetivos
Objetivo general
Crear una cooperativa para cultivadores y comercialización de productos agrícolas en el
corregimiento de San Pedro, municipio de Barrancas, Departamento de la Guajira.
Objetivos específicos
 Analizar el comportamiento de comercialización de los cultivos en los últimos años en
San Pedro corregimiento de Barrancas, La Guajira
 Identificar las debilidades y amenazas del sector agrícola del municipio de San Pedro en
Barrancas, La Guajira
 Dar una línea de base para promover la comercialización de los cultivos con miras a la
creación de la cooperativa.
 Efectuar un estudio de mercado de los productos que cultivará y comercializará la
cooperativa.
 Analizar la formación agrícola de los habitantes del Corregimiento
 Definir una estructura orgánica administrativa y financiera de la cooperativa de cultivo y
comercialización de productos agrícolas en el corregimiento de San pedro en Barrancas,
La Guajira.
15
Marco teórico
Antecedentes del problema
Hace algunos años la Secretaría de Agricultura departamental de La Guajira, el Servicio
Nacional de Aprendizaje “SENA” y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria,
“UMATA”; tomaron la iniciativa de reunir un grupo selecto de diecinueve (19) agricultores de
esa localidad, a fin de capacitarlos en los diferentes tópicos atinentes a la producción agrícola y
al manejo de la post-cosecha, para formar un grupo asociativo piloto, razón social denominada;
ASOSANPEDRO, la cual se dedicaría al cultivo en forma colectiva de productos agrícolas. Esta
no funcionó debido a recursos insuficientes, para llevar a cabo esta iniciativa y las entidades
crediticias dedicadas al apoyo de esta franja de la economía nacional, no les dieron las
facilidades para la obtención del recurso, lo cual trajo como consecuencia la no cristalización del
proyecto de conformación de la Asociación.
Actualmente El Comité Municipal de Cafeteros, existe en el municipio de Barrancas,
debidamente organizado, no obstante agremia exclusivamente, a aquellas personas dedicadas la
actividad cafetera.
Propiciando positivamente la necesidad de emular la citada organización a fin de
agremiar a los demás cultivadores, para avanzar conjuntamente en el sector agrícola.
Base teórica
Una de las alternativas formuladas y desarrolladas por varios gobiernos, con diferentes
niveles de conceptualización, operacionalización así como la ejecución, fue el impulso a la
creación y consolidación de formas asociativas que generaran y estabilizaran diferentes formas
16
de producción y mejoraran las condiciones de empleo e ingreso entre núcleos poblacionales
vinculados a niveles informales y en algunos casos especiales a los niveles formales de la
economía (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y SENA, 1995).
El sector de economía social tiene su fundamento en principios filosóficos, económicos,
sociológicos y antropológicos, que en su conjunto buscan generar alternativas para la generación
de riqueza, en un contexto de participación, pertenencia y logro de condiciones plenas de calidad
de vida. Es una opción para el desarrollo humano.
Los modelos de economía de planificación central, también han fracasado en forma
generalizada, por la restricción a la iniciativa individual y grupal no partidaria, por la
consolidación de grandes burocracias, por los mínimos niveles de compromiso de las mismas y
por los bajos niveles de eficiencia empresarial (Rojas, 1990).
Ello exige a nuestras sociedades diseñar e impulsar nuevas opciones que reivindiquen el
crecimiento económico, sobre la base de principios que garanticen la democracia económica,
social y política, a través de la participación, la cooperación, la solidaridad y la integración, entre
otros.
La propiedad se debe orientar hacia el equilibrio entre lo individual y lo colectivo. La
democracia se debe depurar, buscando que cada asociado posea un porcentaje limitado de las
aportaciones, derecho a un solo voto y finalmente impulsar la primacía del trabajo sobre el
capital en todo el proceso de desarrollo socio empresarial.
Los excedentes disponibles se deben orientar hacia la reinversión en nuevos proyectos
económicos, buscando la expansión y consolidación de las unidades productivas. Para ello es
fundamental estimular acciones de mayor envergadura, por ejemplo alternativas que integren
varias organizaciones y regiones económicas y sociales para trabajar con economías de escala.
17
La entrega individual de los excedentes no es conveniente, por tratarse en la mayoría de
empresas de pequeñas sumas que no solucionan necesidades importantes de los asociados, pero
que invertidas globalmente en proyectos económicos o sociales viables, pueden proporcionar
efectivas satisfacciones en servicios a los asociados y comunidades del entorno en general.
La economía social en el futuro próximo será una de las estrategias más importantes para
la generación de trabajo e ingresos en el contexto de la descentralización y el desarrollo local.
Las unidades asociativas deben alcanzar desde sus inicios, altos niveles de eficiencia,
eficacia y efectividad, que por una parte motiven y consoliden a sus asociados y, por otra, le
permita a la unidad asociativa establecerse y consolidarse en un ambiente altamente competido y
complejo.
Las Cooperativas, privilegian el factor trabajo y por ello las utilidades se distribuyen en
proporción al trabajo, aportes adicionales, en dinero, en experiencia, con base en la participación
efectiva de cada asociado en la elaboración, transformación de los productos y la prestación de
los servicios de la empresa.
Por otra parte mantiene la independencia de los asociados entre sí en aspectos laborales y
para sus realizaciones con terceros.
Las asociaciones buscan que las personas vinculadas a actividades económicas de
pequeña escala tengan mayor capacidad de negociación, de producción, de manejo de proyectos
rentables técnica y económicamente; para adquisición de materias primas y materiales; para
incorporación de paquetes tecnológicos; para el uso racional de la capacitación, la asesoría y la
asistencia técnica, así como el crédito.
18
Así mismo, pretende recuperar y mantener relaciones sociales ancestrales que han
permitido la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, ajustadas a las nuevas realidades socios
culturales del país.
En síntesis se busca superar viejos esquemas de soluciones simplistas para los
desempleados pobres y por el contrario perfilar proyectos sólidos que generen riqueza,
acumulación, reinversión, bienestar y calidad de vida.
Es por ello que este tipo de asociaciones se orienta preferiblemente a grupos
poblacionales con experiencia y conocimiento en un oficio o actividad, con algún nivel de
habilidades y destrezas en la producción, la comercialización y la gestión, que puestos en común
con los de otras personas, les permitan generar trabajo e ingresos apropiados.
Sistema de hipótesis y variables
Con la hipótesis se pretende dar una respuesta tentativa a la pregunta del problema: ¿Es
viable crear una cooperativa de cultivadores y comercialización de los productos agrícolas, que
agremie al pequeño cultivador con el fin de ofrecerle mayor rentabilidad, consolidando la oferta
y aportando desarrollo sostenible al corregimiento de San Pedro en Barrancas La Guajira?
Hipótesis de primer grado. La presente investigación demostrará que la rentabilidad
para los productores se verá afectada positivamente si estos se organizan para lograr mayores
beneficios en el mercado.
 Variable Independiente: Agrupación de los cultivadores.
 Variable Dependiente: La rentabilidad.
19
 Variable Intervinientes: La calidad, los costos, la necesidad de agrupación y el
respaldo de instituciones agrícolas en pro del desarrollo del sector campesino en La
Guajira.
Hipótesis de segundo grado. Se demostrará que el asociarse en una cooperativa,
conlleva a la disminución de costos, lo cual permitirá una mayor inversión en las técnicas de
producción y mejoramiento de la calidad.
 Variable Independiente: Carencia de organismos asociativos.
 Variable Dependiente: Inversión para las técnicas de producción y mejoramiento de
la calidad.
 Variable Intervinientes: Costos, tecnología, técnicas de cultivo y requerimientos de
calidad de los clientes potenciales.
20
Tipo de estudio
El tipo de investigación que se realizará es de carácter DESCRIPTIVO, para responder a
una pregunta de viabilidad; esta investigación busca establecer las premisas bajo las cuales es
viable la creación de una cooperativa de cultivo y comercialización de los productos agrícolas,
como actividad económica base de los pobladores de San Pedro, corregimiento de Barrancas La
Guajira.
Esta investigación conlleva al análisis de la situación, enfatizando en la mera
descripción del entorno y sus circunstancias sin buscar causalidad ni efecto alguno.
El proyecto se soporta en una investigación científica, por lo cual debe estar sustentado
bajo una metodología de trabajo que es preciso clarificar en este capítulo, en donde habrán de
quedar consignadas las pautas y los criterios tenidos en cuenta para el desarrollo sistemático del
análisis y la observación de la investigación.
Delimitación del tema
La Guajira en el sur del departamento, posee condiciones agras ecológicas favorables,
para el desarrollo de una amplia y variada gama de productos agrícolas, contando con
disponibilidad de tierras, con bajo grado de aprovechamiento y buena localización respecto a
los mercados. Además, cuenta con alguna experiencia agra empresarial exitosa (como café,
sorgo y algodón) que pueden adaptarse al sector.
21
Hipótesis nula. La actividad Agrícola del Corregimiento de San Pedro no ha decaído es
por ello que sus habitantes no se ven obligados a abandonar la población, para buscar fuentes de
ingresos y darle solución a sus necesidades básicas prioritarias
Hipótesis alternativas. La creación de la Cooperativa de cultivadores y
comercializadores de San Pedro, permitirá la re dinamización de esta actividad económica
reafirmando que este corregimiento continuará siendo despensa agrícola del Municipio de
Barrancas y por ende del Departamento de La Guajira.
22
Marco conceptual
Como marco conceptual para el desarrollo del presente proyecto se tomarán elementos
teóricos en el cultivo y comercialización de productos agrícolas y en el análisis del sector a nivel
local y departamental.
 Cooperativa: “Organizaciones sin ánimo de lucro pertenecientes al sector solidario
de la economía, donde se asocian personas naturales que simultáneamente son
gestoras, contribuyen económicamente y son aportantes directos de su capacidad de
trabajo, para el desarrollo de actividades” (Gerencie.com, 2018).
 Cooperativa Agrícola: “Es una cooperativa donde los agricultores ponen en común
sus esfuerzos en ciertas áreas de actividad; donde los recursos productivos (tierra,
maquinaria) se ponen en común y los miembros labran conjuntamente sus tierras”
(Wikipedia, 2015).
 Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra.
 Cultivar: Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.
 FONDEBA: Fondo de Desarrollo Empresarial de Barrancas, el cual tiene como
función otorgar créditos y brindar capacitación a los microempresarios del Municipio
de Barrancas.
 San Pedro: Corregimiento del Municipio de Barrancas, en el cual se pretende
desarrollar el proyecto.
23
Metodología
En esta parte se propone conocer los verdaderos efectos y el impacto en la población
donde se realiza el proyecto. De esta manera se puede saber hasta qué punto los resultados que
se obtendrían se consoliden y se traduzcan al comportamiento social, económico y cultural de
manera positiva.
Esta investigación pretende dar una visión general de tipo descriptivo respecto a una
realidad que se está viviendo en este Corregimiento de Barrancas, ya que se indagará sobre la
identidad social, cultural y económica de la comunidad, sus antecedentes, la situación actual y
consecuente y prospectivamente se dará una clara visión del futuro.
Para la realización del presente proyecto se desarrollará una metodología no
experimental, debido a que los datos de mayor interés son recolectados, basados en la
cotidianeidad y objetividad del confluir en la convivencia, teniendo en cuenta la opinión y el
interés comunitario, enfatizando en que tal recolección es de tipo primario, puesto que son
adquiridos de la experiencia empírica y de los actores objeto del presente estudio.
24
Análisis contextual
Aspectos geográficos
San Pedro fue fundado entre 1.915 y 1.920, se encuentra localizado al este del municipio
de Barrancas, distante a 17 kilómetros de la cabecera municipal, con una altura de 250 metros
sobre el nivel del mar
Gráfico 1. Localización Corregimiento de San Pedro
Este corregimiento tiene una precipitación anual de 930 milímetros cúbicos, es la parte
del municipio donde más llueve. Esta región ocupa el primer lugar en cuanto a cultivo de café se
refiere en el municipio, ya que aproximadamente 535 hectáreas son dedicadas exclusivamente a
este cultivo. Esta población que tiene 27 grados centígrados de temperatura promedio, delimita
VENEZ
UELA
25
al norte con la cabecera municipal de Barrancas, al Sur y al Este con el vecino país de Venezuela
y al Oeste con el Corregimiento de Carretalito y el Municipio de Fonseca.
Este corregimiento está comprendido por las siguientes veredas: El Sierrón, Las Pavas,
Zurimena, Monte Lagua, Campo Florido, Arroyo Hondo y Sabana El Medio. Cuenta con 145
fincas que cubren un total aproximado de 5.934 hectáreas de tierra dedicadas a la ganadería y
principalmente a la agricultura.
Población
El corregimiento de San Pedro cuenta actualmente con una población de 475 habitantes,
los cuales están distribuidos así:
Tabla 1. Estadística por tramos de edad
ESTADÍSTICAS POR TRAMOS DE EDAD
SEXO 0 - 10 11 – 25 26 - 50 51 - 80 81 - 110
Femenino 74 64 51 24 3
Masculino 83 69 70 36 1
Subtotales 157 133 121 60 4
Total Habitantes 475
Adaptado de: SISBEN Estadística por Tramos de Edad, Municipio de Barrancas, Año 2012
Muestra. Para la realización de este proyecto se tomará como población el
Corregimiento de San Pedro y como muestra de estudio se seleccionará a aquellas personas que
se han dedicado a la agricultura, en especial la parte adulta del corregimiento, compuesta por 181
personas; aquellos que en su mayoría tienen una idea formada de las responsabilidades que les
trae la formación de una cooperativa en su comunidad y pueden transmitir esas ideas a sus hijos.
Las técnicas que se utilizaran para la realización del presente proyecto serán la
observación y la encuesta. En la primera se detallará como está conformada la población, que
26
necesidades básicas se muestran con mayor insatisfacción, que productos cosechan y una serie
de aspectos que se consideran necesarios para su realización. Las encuestas se realizaron de
manera informal, con ellas se pretendió obtener toda la información necesaria de lo que piensan
los habitantes de la comunidad en cuanto a sus necesidades, la producción agrícola, la situación
económica, social del corregimiento y tener una idea de las preferencias de los productos que
cultivan los agricultores y de los que más consume la comunidad. Todo este proceso es con el fin
de recoger toda la información posible para llevar a cabo este proyecto. Se realizaron veinte
encuestas practicadas en su totalidad en el corregimiento de San Pedro, lo que equivale al 4,2%
de la población. De las segundas se elaboraron treinta encuestas practicadas en su totalidad en el
municipio de Barrancas, lo que equivale al 0.3% del total de la población del casco urbano
Educación. El corregimiento de San Pedro, por su tamaño y la cantidad de habitantes
solo cuenta con una Escuela Básica Primaria, a ella asisten 377 estudiantes de los cursos de 1º a
7º, los cuales provienen del corregimiento de San Pedro y de las veredas: Cuevahonda, Punto
Claro, Mapurito, Sitio Nuevo, Arroyohondo, Campo Florido, Surimena, Las Pavas, El Sierron,
Sabana El Medio, Monte Fresco, Monte El Agua y Rural San Pedro, de acuerdo con lo
establecido por la Secretaria de Educación Municipal de Barrancas. Al culminar sus estudios
primarios estos niños se trasladan diariamente hasta Barrancas ó Fonseca, para continuar con sus
estudios secundarios. Cuando desean continuar estudios técnicos o universitarios se trasladan a
diferentes partes del País con el fin de continuar con su educación.
Salud. Esta población cuenta con un pequeño Centro de Salud, el cual es atendido por
una Promotora de Salud, semanalmente asiste un Médico General y una Enfermera del Hospital
27
de Barrancas. Ocasionalmente también hacen presencia el Odontólogo y la Nutricionista para
cumplir con brigadas de salud oral y vigilar el nivel de nutrición y crecimiento, especialmente en
los niños, de acuerdo con lo referenciado por la Secretaría de Salud Municipal de Barrancas
Las enfermedades más frecuentes en este corregimiento son:
 Infección Respiratoria Aguda “IRA”: Generalmente la padecen los niños entre 0 – 12
años y adultos entre los 55 – 80 años.
 Caries Dental: La padecen personas de todas las edades, es más frecuente en niños y
ancianos.
 Enfermedad Diarreica Aguda “EDA”: Esta enfermedad gastrointestinal, se da con
mayor frecuencia en los niños de 0 – 5 años.
 Dolor de Cabeza: Es más frecuente en personas entre los 20 – 50 años.
 Dolores Reumáticos: Son frecuente en personas de 50 – 99 años.
 Hipertensión Arterial: Las personas que generalmente sufren de la presión oscilan entre
los 40 – 80 años.
Servicios públicos. San Pedro, actualmente cuenta solamente con servicios públicos
como son el agua y la energía eléctrica, servicios éstos que son prestados de manera ineficiente,
porque las conexiones tanto del agua como de la energía, son viejos e insuficientes. Cabe anotar
que el servicio del agua aunque es escasa, es acta para el consumo humano, debido a que ésta
proviene de un arroyo de fuente natural con grandes índices de pureza.
28
Descripción analítica del contexto
En el corregimiento de San Pedro el sector económico de mayor importancia es el
agropecuario, ya que este agrupa toda la actividad económica que se lleva a cabo en esta
población. Otros sectores existentes, pero de menor importancia por el porcentaje en el cual se
dan, son el sector comercial, el de prestación de servicios, sin embargo no dejan de ser
necesarios para desarrollar de buena manera todas sus actividades.
Sector agropecuario. El corregimiento de San Pedro está ubicado en una posición
privilegiada, sumado al hecho de gozar de un clima menos cálido que el resto de la parte plana
del municipio, además de las partes más altas de esta serranía bajan varios arroyos, esto ha sido
más que suficiente para haberse ganado desde hace mucho tiempo atrás el apelativo de la
“Despensa Agrícola de Barrancas y de las Regiones Circunvecinas”.
Cabe anotar además que el corregimiento de San Pedro es paso obligado para ir a las
fincas localizadas en la Serranía del Perijá o en la Sierra, como se le suele decir a nivel local a
esas estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes.
Por el hecho de gozar de los privilegios anteriormente mencionados, de tener los
campesinos una gran vocación por el campo, de poseer unas vías de penetración relativamente
buenas y de estar cercano a los principales centros de mercadeo, como lo son Barrancas y
Fonseca, allí en San Pedro se siembran permanentemente varios cultivos promisorios como lo
son el maíz, la yuca, el cacao, el tomate, el ají, el plátano, el guineo, el melón, la patilla, la
papaya, la maracuyá y fríjol, entre otros no menos importantes.
Actualmente en San Pedro, existen tres criaderos de pescado, los cuales se dieron gracias
a la colaboración de la Administración Municipal. La ganadería y la cría de otros tipos de
29
animales domésticos no pierden importancia ante el alto nivel que tiene la agricultura, porque
también se da en un gran porcentaje, así como la cría de cerdos, chivos, gallinas, etc.
Sector comercio. En el corregimiento de San Pedro el comercio es muy reducido, ya que
éste sólo cuenta con dos tiendas, en las que se comercializan productos alimenticios. Además los
agricultores comercializan los productos que cultivan en las poblaciones vecinas.
Prestación de servicios. El servicio que más se presta en esta localidad es el de
transporte de pasajeros y de carga, el cual tiene su mayor auge en las horas de la mañana.
Análisis del sector. Como se dijo anteriormente San Pedro es una población privilegiada
por su clima, que se encuentra ubicada relativamente cerca de la cabecera municipal de
Barrancas y a muy pocos kilómetros del municipio de Fonseca. Está habitado por personas con
gran vocación agrícola y su economía se basa en dicha actividad, es por ello que ésta se
constituye en la principal fuente de ingresos de la población y en el epicentro de todas sus
actividades.
Descripción de la actividad económica. La agricultura se constituye en la principal
actividad de este proyecto, los principales cultivos son el café, maíz, fríjol, hortalizas, yuca,
malanga, plátano y otros que ya hemos mencionado, los rendimientos alcanzados por estos
cultivos en la actualidad son bajos, debido a la débil transferencia de tecnología y asistencia
técnica, esta es una de las razones por la cual se ha querido realizar éste proyecto.
30
Las actividades de cosecha, selección, empaque y comercialización se realizan
empíricamente. La comunidad no cuenta con una organización gremial ni empresarial sólida, sin
embargo manifiesta estar dispuesta al cambio tecnológico.
Tanto FONDEBA como la Fundación Cerrejón y las demás entidades participantes
sugieren que de iniciarse este proyecto se debe reflejar en él una mayor adopción tecnológica por
parte de la Cooperativa de productores de San Pedro. Ellos también requieren que los
beneficiarios del proyecto estén dispuestos a participar en todas sus etapas y reembolsen el valor
de la inversión. Con esto fomentarán y fortalecerán la organización de los pequeños productores
y toda persona que participe adquiere por este solo hecho la calidad de asociado, por lo tanto
deberá cumplir con los reglamentos y demás disposiciones que de común acuerdo se
establezcan.
Los recursos obtenidos se distribuirán en la compra de insumos, pago de jornales y
demás actividades necesarias para la puesta en marcha de la Cooperativa. De esto se espera que
en un plazo no mayor de 6 meses después de iniciado el proyecto, se comiencen a ver los
beneficios económicos y sociales de éste.
31
Marco legal
El objeto social primordial de la Cooperativa es promover el desarrollo del ser humano,
generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico,
creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos,
contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa, velar por el desarrollo
y la prosperidad económica y social de todos los asociados, sus familias y la comunidad en
general mediante la producción de bienes, ejecución de obras o prestación de servicios.
Para el logro de tales objetivos es necesario que las cooperativas se rijan por la ley 79 De
Diciembre 23 de 1988 que contiene las disposiciones legales que reglamentan el funcionamiento
de las Cooperativas y en general las normas de derecho privado aplicables a personas jurídicas
sin ánimo de lucro. La anterior ley se complementa con la actualización que se realizó mediante
la ley 454 de1998.
Las cooperativas no manejan para sus asociados y empleados el Código Sustantivo de
Trabajo, por tal razón es necesario crear mediante un formato entregado (Modelo de Estatutos)
por DANSOCIAL, sus propios parámetros y condiciones que rijan este aspecto.
Los casos no previstos en los estatutos y en las leyes anteriormente mencionadas se
resolverán de conformidad con la legislación Cooperativa y con las resoluciones emanadas de
los órganos de vigilancia y control que designe el Gobierno o por analogía con las disposiciones
generales sobre corporaciones civiles o sociedades comerciales, siempre y cuando no estén en
contradicción con los principios cooperativos.
La cooperativa a crear será constituida en el ámbito de Multiactiva, debido que estas se
caracterizan porque se organizan para atender varias necesidades, mediante concurrencia de
32
servicios en una sola entidad jurídica, dichos servicios deberán ser organizados en secciones
independientes, las cuales a diferencia de las de trabajo asociado que vinculan personal para el
desarrollo y producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios.
Con este proyecto se pretende crear y organizar una Cooperativa de Cultivadores
Agrícolas en el corregimiento de San Pedro, la cual estará integrada por campesinos de la
población.
Esta organización se regirá por los parámetros legales y estatutarios que la regulen.
El artículo 58 de la C.N. señala de manera imperativa que el Estado protegerá y
promoverá las formas asociadas y solidarias de propiedad.
En consonancia con el artículo anterior, el 64 establece la obligación del Estado de
promover el acceso progresivo, en forma individual o asociativa a la propiedad de la tierra y de
prestar ciertos servicios públicos a los trabajadores del campo.
También el artículo 333, inciso tercero, consagra como obligación imperativa del Estado,
fortalecer las organizaciones solidarias y estimular el desarrollo empresarial.
Las formas de economía solidaria son consideradas como una eficaz alternativa para
satisfacer necesidades colectivas apremiantes mediante una distribución democrática de los
excedentes, que excluye el afán indiscriminado de lucro, sino también lo que no es menos
valioso, como una pedagogía contra los excesos del individualismo.
Por otra parte, es pertinente observar que las instituciones de nuestro derecho agrario,
como las empresas comunitarias, son buena muestra de que la economía solidaria tiene
actualmente algún asidero en la legislación vigente.
Según el artículo 65 de la C.N. la producción de alimentos gozará de la especial
protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las
33
actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la
construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.
De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología
para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de
incrementar la productividad.
El artículo 66 de la C.N. reza: “las disposiciones que se dicten en materia crediticia
podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los
ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las
calamidades ambientales”.
Sin ninguna duda, el hecho más trascendental para el cooperativismo colombiano en la
década de los años ochenta lo constituyó la expedición de la Ley 79 de 1988, nuevo marco
jurídico para las cooperativas, el que entró en vigencia el 10 de enero de 1989. Representó la
culminación del esfuerzo constante y decidido de los dirigentes del movimiento con el apoyo
destacado de figuras sobresalientes de los cuerpos legislativos de la nación y del órgano
ejecutivo del poder público, en especial del Departamento Nacional de Cooperativas. Luego de
esta ley expiden los decretos 1134 1481 de 1989 y recientemente expidió las leyes 454 de 1998 y
510 de 1999 con las cuales actualizan la reglamentación de las cooperativas en el país.
Para crear una cooperativa, existen algunas disposiciones generales, tales como:
Naturaleza jurídica y denominación social
El estatuto de una empresa cooperativa debe indicar su naturaleza, esto es según el
artículo 4º de la Ley 79 de 1988, una empresa asociativa sin ánimo de lucro. Así mismo
conviene expresar que se trata de un organismo especializado, integral o multiactivo, de
34
responsabilidad limitada, número de asociados y patrimonio social variable e ilimitado. Debe
mencionarse que la institución se rige por los principios básicos y universales del
cooperativismo, al igual que por su doctrina, la legislación colombiana y el estatuto. Artículo 5º
Ley 79 de 1988.
Domicilio y ámbito territorial de operaciones
La legislación vigente exige que el estatuto contenga para efectos jurídicos, el domicilio
o sede principal de sus negocios, es decir, el asiento donde se encuentra la dirección o
administración central de la cooperativa. Lo anterior implica que se anotará el municipio que
satisfaga lo ya mencionado. Además, es necesario incluir el ámbito territorial de operaciones,
aspecto éste que significa la zona en donde la empresa asociativa tiene pensado realizar sus
actividades. Se recomienda que para el caso se deje todo el territorio de la República de
Colombia, pues así se evita futuras restricciones por incapacidad territorial.
Duración de la cooperativa
La Ley determina que la duración de la entidad es indefinida, en consecuencia es forzoso
contemplar tal característica en los estatutos, sin embargo es considerable que la misma norma se
indique que la institución podrá disolverse para liquidarse en cualquier tiempo, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes y el estatuto, Ley 79 de 1988, artículo 5º.
Principios cooperativos
Se recomienda que para conocimientos e ilustración de los asociados, se haga una
descripción breve de los principios cooperativos, los cuales guiarán a la cooperativa para el
35
desarrollo de sus objetivos y la ejecución de sus actividades. En esta norma es imperante hacer
referencia al ingreso y retiro voluntario, a la administración autónoma y democrática, a la no
distribución lucrativa de los excedentes económicos, al impulso permanente de la educación, la
solidaridad y la integración entre cooperativas.
Para la creación de la Cooperativa de Agricultores de San Pedro, se tendran en cuenta los
siguientes parámetros:
 Razón Social: Cooperativa de Agrícultores de San Pedro “COOASANPEDRO”.
 Objeto Social: La Cooperativa tendrá como objeto cultivar y comercializar productos
agrícolas.
 Organos de la Administración: De acuerdo con el artículo 26 de la Ley 79 de 1988, la
cooperativa la administraran: la Asamblea General, el Consejo de Administración y el
Gerente.
 Organos de la Vigilancia y la Fiscalización: La cooperativa, además de la inspección y
vigilancia que cumple el estado, contará con una Junta de Vigilancia y un Revisor Fiscal.
 Relaciones de Autoridad y Responsabilidad. Organigrama y estrucutra administrativa
a recomendar
 Número de Asociados: Aproximadamente veinte (20) asociados.
36
Gráfico 2. Relaciones de Autoridad y Responsabilidad COOASANPEDRO
Descripcion de roles
 Asamblea general. Es el órgano máximo de la administración de la cooperativa y sus
decisiones son obligatorias para todos los asociados siempre que se adopten de
conformidad a las normas legales estatutarias y reglamentarias, se encuentra constituida
por los asociados hábiles inscritos a la organización.
 La junta de vigilancia. Esta ejerce las funciones de vigilancia social, técnica y de
autocontrol de la entidad, siempre velando por el cumplimiento del objeto social de la
Asamblea General
Junta de Vigilancia Revisor Fiscal
Comité de Educación Secretaría
Otros Comités
Producción Contabilidad y
Finanzas
Comercialización
Consejo de Administración
37
cooperativa, a través de procedimientos adecuados en la consecución de Sus resultados
La Junta de Vigilancia estará integrada por tres (3) asociados hábiles con susrespectivos
suplentes,elegidos por la Asamblea General para períodosde un (1) año,sin perjuicio que
puedan ser reelegidos o removidoslibremente por la Asamblea.
 Comité de educación. Para realizar de modo permanente actividades que tiendan a la
formación de los asociados en los principios, métodosy características del
cooperativismo, así como capacitar a los funcionarios administrativos de la cooperativa
en la gestión empresarial; se creará un Comité de Educación, integrado por dos (2)
miembros principales con sussuplentes,elegidos de los asociados hábiles por la Asamblea
General para períodos de un (1) año, sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o
removidos libremente porla Asamblea. Para ser miembro del Comitéde Educación se
requiere ser asociado hábil y estar capacitado en materia de Educación Cooperativa.
 Otros comités. Con el propósito de adelantar actividades que propendan por un
importante desarrollo económico, administrativo y social se podrán crear otros comités
de Solidaridad, Planificación y Desarrollo y se faculta al consejo de administración, para
constituirlos que se consideren necesarios conforme a los estatutos de la cooperativa.
 Revisor fiscal. La Revisoría Fiscal de la cooperativa estará a cargo de una persona
natural o jurídica. En todo caso el cargo lo ejercerá un Contador Público con su
respectivo suplente,quien será elegido por la Asamblea General para un período de un (1)
año, sin perjuicio que pueda ser reelegido o removidolibrementepor la Asamblea. Perfil
profesional del Revisor Fiscal. Debe ser un profesional conunconocimiento superior en:
contabilidad, análisis financiero, y auditoria financieray de cumplimiento; con sólida
habilidad administrativa y capacidad de análisis,juicio y comprensión de todos los
38
aspectos relacionados con la responsabilidad legaly profesional; y con un alto contenido
ético y moral según lo exige el ejercicio delaRevisoríaFiscal.
 Secretaría. La secretaría estará encargada del manejo y la organización de la
documentación interna y además servirác omo brazo de apoyo a los diferente sórganos
administrativos de lacooperativa.
 Producción. Esta área estará encargada del manejo administrativo y productivo de los
cultivos de los asociados profundizando en espacios talescomo la variedad, el
rendimiento por Hectárea, capacidad de suministro, gradodeaprovechamiento o perdida,
forma de transporte, planes de expansión etc.
 Contabilidad y Finanzas. El departamento contable y financiero tiene a su cargo la
identificación, estudio y dirección de instrumentos idóneos, que permitan identificar los
proyectos de inversión, para seleccionar aquellos que garanticen mayor crecimiento
económico, rentabilidad y bienestar para la comunidad.
 Comercialización. Area comercial identifica formas especificas deprocesos
intermedios, formas de almacenamiento, sistemas de transporte, presentación del
producto o servicio, asistencia técnica a los usuarios, mecanismos de promoción y
publicidad, canales de comercialización y las demás que se prevean para que el
producto o servicio llegue al mercado o segmento seleccionado.
 Consejo de administración. El Consejo de Administración es el órgano permanente
de la Administración, subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General.
Su función es la dirección de todas las actividades de la cooperativa además de todas
aquellas establecidas en los estatutos delacooperativa. Estará integrado por (5) cinco
asociados hábiles con susrespectivossuplentes por periodos de (1) año, sin perjuicio que
39
puedan ser reelegidos o removidos libremente por la Asamblea. Se reunirán por lo
menos una vez al mes.
 Gerente o representante legal. El Gerente será el Representante Legal dela
cooperativa y el ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de
Administración. El Gerente,será nombrado para unperíodo de unaño, sin perjuicio que
puedan ser reelegidos o removidos libremente en cualquier tiempo por el Consejo
deAdministración.
40
Analisis del mercado
Técnicas de recolección de información
Las técnicas que inicialmente se utilizaron para la realización del presente proyecto
fueron la observación y la encuesta. En la primera se observó detalladamente cómo está
conformada la población, que necesidades básicas se muestran con mayor insatisfacción, que
productos cosechan y una serie de aspectos que se consideraron necesarios para su realización.
Las encuestas realizadas han sido hechas de manera informal, con ellas se ha querido tener toda
la información necesaria de lo que piensan los habitantes de la comunidad en cuanto a sus
necesidades, la producción agrícola, la situación económica, social del corregimiento y se
pretendió tener una idea de las preferencias de los productos que cultivan los agricultores y de
los que más consume la comunidad. Todo este proceso es con el fin de recoger toda la
información posible para llevar a cabo este proyecto.
Técnicas para análisis
Para analizar la información recolectada se organizó de manera cronológica, por la
importancia que tengan, ya sean estos de tipos económicos, sociales, culturales o sobre la
producción agrícola. También se tiene en cuenta la información sobre los cultivos actuales, la
capacitación acerca del manejo de estos y sobre cooperativas,
Población y muestra
Para la realización de este proyecto se podría decir que la población es el Corregimiento
de San Pedro. Como muestra se seleccionó a aquellas personas que se han dedicado a la
41
agricultura, compuesta por 181 personas; en especial la parte adulta del corregimiento, aquellos
que en su mayoría tienen una idea formada de las responsabilidades que les trae la formación de
una cooperativa en su comunidad y pueden transmitir esas ideas a sus hijos.
La población base del estudio se tomará con 60 cultivadores en la fase 1 de creación de
la cooperativa. Para la determinación del tamaño de la muestra se recurrirá a métodos
estadísticos que permitan recolectar la información necesaria para, una correcta interpretación
de los hechos, aplicando la siguiente fórmula para definir el tamaño de la muestra:
 n= o2xNxpxq
e2
(N1)2
xpxq
(1,65)2
(181)(0.5)(0.5)
n  
(0,05)2
(180 1) (1,652
)(0,5)(0,5)
n 41,3132
p Probabilidad de éxito para la cual estimamos el 50%
q Probabilidad de fracaso del 50%
Es el nivel de confiabilidad que lo calculamos en el 95%. Para Z=1,65
e Margen de error o variabilidad que se calcula en un 5%
N Tamaño del universo 60 personas
n Es la elección del tamaño de la muestra
Margen de error: 5%
Nivel de confianza: 95%
42
Como parte de la investigación se debe tener en cuenta el canal de distribución El
número de intermediarios que tiene el producto antes de llegar al consumidor final.
Limitaciones
En la realización de un proyecto y aun en la puesta en marcha, las limitaciones son
innumerables, algunas de ellas son de tipo económico, cultural y otras. Hasta el momento las
limitaciones que se han tenido para la realización de este proyecto, ha sido la distancia para
desplazarse de la cabecera municipal hasta el corregimiento de San Pedro, el poco conocimiento
que se tiene sobre las personas del corregimiento, la escasa información histórica escrita de esta
población y todo lo relacionado con ella. Sin embargo se ha contado con el apoyo de muchas
personas de esta comunidad.
Estudio de prefactibilidad y viabilidad
Para realizar el presente estudio se elaboraron dos encuestas, una dirigida a los
agricultores y otra a los consumidores. De las primeras se realizaron veinte encuestas practicadas
en su totalidad en el corregimiento de San Pedro, lo que equivale al 4,2% de la población. De las
segundas se elaboraron treinta encuestas practicadas en su totalidad en el municipio de
Barrancas, lo que equivale al 0.3% del total de la población del casco urbano. Debido al poco
tiempo que se tenía y a la cantidad de habitantes del municipio de Barrancas, fue imposible
incrementar este porcentaje. Como ilustración, a continuación se mostraran los dos modelos de
encuestas realizadas, con su respectivo análisis de datos.
43
Modelo encuesta para determinar la aceptabilidad de crear una cooperativa en el
corregimiento de san pedro, dirigida a los agricultores.
1. ¿Por qué ha disminuido la actividad agrícola en el corregimiento de San
Pedro?___________________________________________________________
2. ¿Además de la actividad agrícola que otra actividad ejercen en este
corregimiento?____________________________________________________
3. ¿Cuáles son los productos de su preferencia para
cultivar?__________________________________________________________
4. ¿Estos cultivos dejan los rendimientos económicos necesarios para seguir con esta
actividad?_____________________________________________________
5. ¿Cree usted, que de manera asociada la actividad agrícola de San Pedro se
incrementaría?_____________________________________________________
6. Según la experiencia que usted tiene en el sector agrícola, ¿Cree que la creación de una
Cooperativa lograría reactivar y fortalecer esta
actividad?________________________________________________________
7. Al crearse la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro, ¿Le gustaría
asociarse?________________________________________________________
44
Resultados de la encuesta dirigida a los agricultores
1. ¿Por qué ha disminuido la actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro?
Tabla 2. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro
Personas Encuestadas Opinión
Falta de Recursos 60%
Falta de Créditos 30%
Otros 10%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 3. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro
(Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Según las personas encuestadas, la actividad agrícola en esta
población ha disminuído por la falta de recursos econóimicos para sostenerla.
Estos también manifiestan la falta absoluta de créditos por parte de las entidades
financieras del agro, siendo esto la principal fuente de inversión de los agrícultores.
45
2. ¿Además de la actividad agrícola que otra actividad ejercen en este corregimiento?
Tabla 3. Otras actividades ejercidas en el corregimiento
Actividades Opinión
Ganadería 55%
Cría de Animales Domest. 38%
Actividades Madereras 5%
Criaderos de Pescado 2%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 4. Otras actividades ejercidas en el corregimiento (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. De las actividades diferentes a la agrícultura la que más realizan es la
ganadería, seguida ésta por la cría de animales domésticos. En menor porcentaje se dedican a las
actividades madereras y a los criaderos de pescado.
46
3. ¿Cuáles son los productos de su preferencia para cultivar?
Tabla 4. Productos de su preferencia para cultivar
Productos Opinión
Café 30%
Maíz 20%
Fríjol 12%
Tomate 10%
Ají 10%
Hortalizas 8%
Patilla 5%
Yuca 5%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 5. Productos de su preferencia para cultivar (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Por gozar San Pedro de un clima adecuado para cultivar cualquier
producto, la preferencia de los agrícultores es variada. Sin embargo el producto que más cultivan
por sus rendimientos económicos es el café, seguido por el maíz, el fríjol, el tomate, el ají, las
hortalizas, la patilla y la yuca
47
4. ¿Estos cultivos dejan los rendimientos económicos necesarios para seguir con esta
actividad?
Tabla 5. Rendimientos de productos cultivados
Opinión %
SI 98%
NO 2%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 6. Productos de su preferencia para cultivar (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Según los agrícultores, estos cultivos sí dejan los rendimientos
económicos suficientes, siempre y cuando exista dedicación por parte de ellos y tengan el apoyo
técnico por parte de FONDEBA, la Secretaría de desarrollo Económico Departamental y otras
entidades del ramo.
48
5. ¿Cree usted, que de manera asociada la actividad agrícola de San Pedro se
incrementaría?
Tabla 6. Rendimientos de productos cultivados
Opinión %
SI 95%
NO 5%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 7. Rendimientos de productos cultivados (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Viendo que de manera individual la actividad agrícola en el
corregimiento de San Pedro ha decaído, los encuestados sostienen que la formación de grupos
asociados incrementaría esta actividad, ya que así se aprovechan mejor los recursos que
intervienen en la producción, se facilita la asistencia técnica agrícola, es más fácil de obtener la
financiación de los costos de producción y el mercado se logra con menos difícultad.
49
6. Según la experiencia que usted tiene en el sector agrícola, ¿Cree que la creación de
una Cooperativa lograría reactivar y fortalecer esta actividad
Tabla 7. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola
Opinión %
SI 95%
NO 5%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 8. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Para las personas encuestadas en este corregimiento, la creación de
una Cooperativa de Agrícultores sí reactivaría y fortalecería la actividad agrícola de esta
población y además sería provechosa por los ingresos económicos que ésta originaría para San
Pedro.
50
7. Al crearse la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro, ¿Le gustaría
asociarse?
Tabla 8. Interés por asociarse a la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro
Opinión %
SI 93%
NO 7%
Adoptado de: Encuesta a agricultores
Gráfico 9. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. La gran mayoría de los encuestados manifestaron estar de acuerdo en
asociarse, porque de esta manera se les facilitaría la obtención de recursos, recibirían mayor
capacitación, intercambiarían ideas e incluso afianzarían los lazos de amistad entre los miembros
de la comunidad.
51
Modelo cuestionario para determinar la aceptabilidad de crear una cooperativa en
el Corregimiento de San Pedro, dirigida a los consumidores
1. De los siguientes productos, ¿Cuáles son los que consume con mayor frecuencia?
Yuca Maiz Patilla
Cafe Frijol Papaya
Tomate Aji Maracuya
Guineo Hortalizas
2. ¿Con qué frecuencia los consume?
Diario Cada 2 Dias Semanal
Quincenal Otros
3. Los productos agrícolas que consume provienen de:
Regiones dentro regiones fuera de
de Barrancas b/cas pero dentro
del dpto de la g/ra
Regiones fuera
del dpto de la g/r
4. ¿Cuáles productos son más económicos?
Los cultivados los cultivados
En la region fuera de la region
5. Actualmente se desarrolla un proyecto para la creación de una Cooperativa de
Agrícultores en San Pedro, con el fin de reactivar la economía de éste corregimiento
¿Usted cómo consumidor estaría de acuerdo y brindaría su apoyo para llevarla a cabo?
Si No
52
Resultados de la encuesta dirigida a los consumidores
1. De los siguientes productos, ¿Cuáles son los que consume con mayor frecuencia?
Yuca Maiz Patilla
Cafe Frijol Papaya
Tomate Aji Maracuya
Guineo Hortalizas
Tabla 9. Productos consumidos con mayor frecuencia.
Productos Mayor
Consumo
Fríjol 90%
Hortalizas 85%
Maíz 40%
Tomate 70%
Patilla 30%
Maracuyá 20%
Yuca 50%
Café 95%
Ají 85%
Guineo 60%
Papaya 15%
Adoptado de: Encuesta a consumidores
Gráfico 10. Productos consumidos con mayor frecuencia (Datos recabados por el autor)
53
Analisis de datos. Según los encuestados los productos que con mayor frecuencia
consumen son el café, el fríjol, las hortalizas, el ají, el tomate, el guíneo, la yuca, el maíz, la
patilla, la maracuyá y la papaya. Como se puede observar la mayoría de los productos que con
más frecuencia se consumen se producen en San Pedro.
2. ¿Con qué frecuencia los consume?
Diario Cada 2 Dias Semanal
Quincenal Otros
Tabla 10. Frecuencia de consumo de productos.
Productos
Frecuencia de
Consumo
Café Diario
Hortalizas Diario
Guineo Diario
Papaya Semanal
Yuca Diario
Maracuyá Semanal
Tomate Diario
Ají Diario
Fríjol Diario
Maíz Semanal
Patilla Cosecha
Frecuencia de
Consumo
%
Diario 64%
Semanal 27%
Cosecha 9%
Adoptado de: Encuesta a consumidores
54
Gráfico 11. Frecuencia de consumo de productos (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Los encuestados sostienen que productos como el Café, la yuca, el ají,
el guíneo, el fríjol, las hortalizas y el tomate, lo consumen a diario, mientrás que la papaya, el
maíz y la maracuyá los consumen semanalmente, otros productos como la patilla que tienen su
mayor consumo en épocas de cosecha.
Después de analizada las respuestas podemos concluir que la frecuencia con que
se consumen los productos agrícolas depende del período que dure su cosecha.
3. Los productos agrícolas que consume provienen de:
Regiones dentro regiones fuera de
de Barrancas b/cas pero dentro
del dpto de la g/ra
Regiones fuera
del dpto de la g/r
Tabla 11. Origen de los productos agrícolas consumidos
Regiones Opinión
Regiones dentro de B/cas 48%
Regiones fuera de B/cas Pero dentro del
Dpto. de La Guajira
20%
Regiones Fuera del Dpto. de la Guajira 32%
Adoptado de: Encuesta a consumidores
55
Gráfico 12. Origen de los productos agrícolas consumidos (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Los productos de mayor consumo en nuestro municipio especialmente
el maíz, el fríjol, la yuca y las hortalizas se cultivan en nuestro municipio. Le siguen los
productos como la papa, la mora, el plátano, cebollas y otros tipos de frutas, que vienen de
regiones fuera del departamento de la Guajira. Por último le siguen los productos como la yuca y
el plátano que provienen de regiones fuera de nuestro municipio pero cercanas a éstas, ya que se
encuentran dentro del Departamento de la Guajira.
4. ¿Cuáles productos son más económicos?
Los cultivados los cultivados
En la region fuera de la region
Tabla 12. Productos mas aconómicos
Productos Económicos Opinión
Los Cultivados en la Región 55%
Los Cultivados Fuera de la Región 45%
Adoptado de: Encuesta a consumidores
56
Gráfico 13. Productos mas aconómicos (Datos recabados por el autor)
º
Analisis de datos. Según los encuestados, los productos cultivados en nuestra región son
más económicos. Se puede decir, que este hecho se dá debido a factores, tales como: el
transporte, ya que los lugares donde se cultivan estos productos se encuentran ubicados cerca de
la cabecera municipal. Un factor que influye considerablemente en la economía de los productos
regionales es que actividades como la siembra, la recolección, distribución, son realizadas por
los mismos agricultores.
5. Actualmente se desarrolla un proyecto para la creación de una Cooperativa de
Agrícultores en San Pedro, con el fin de reactivar la economía de éste corregimiento
¿Usted cómo consumidor estaría de acuerdo y brindaría su apoyo para llevarla a cabo?
Si No
Tabla 13. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro
Opinión Porcentaje
Si 93%
No 7%
Adoptado de: Encuesta a consumidores
57
Gráfico 14. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San
Pedro (Datos recabados por el autor)
Analisis de datos. Los consumidores en su mayoría afirman estar de acuerdo con la
realización de este proyecto y que brindarían su apoyo, porque esta sería una alternativa tanto
social como económica para esta población.
58
Estudio del mercado
Definición del producto y/o servicio
La Cooperativa de Agricultores de San Pedro se dedicaría a cultivar y comercializar
productos agrícolas, estos cultivos se dan en regiones como ésta, debido a su clima. Estos
productos son de consumo diario, existe una gran variedad de ellos, son económicos y ayudan a
balancear el nivel nutricional de los consumidores. Después del proceso de recolección y
empaque de los productos se procede a distribuirlos, para lo cual se necesita transportarlos a los
lugares de comercialización y para esto se requiere de un vehículo amplio para que los productos
lleguen en perfecto estado a su destino.
Tabla 14. Descripción del fríjol como producto agrícola.
FRIJOL
Definición Planta leguminosa. Su fruto y semilla se consume verde o seca.
Hierba erecta con flores amarillas y legumbres cilíndricas delgadas,
las semillas son pequeñas, los granos caen fácilmente de las vainas
secas; es una de las leguminosas con mayor contenido proteínico.
Nombre Científico Phaseolus Vulgaris
Familia Fabáceas
Centro de Origen Centroamérica y Sudamérica
Ciclo de Vida Florece a los 38 días, se
cosecha entre los 50 y 90
días.
Tamaño de Planta La altura de las plantas varía normalmente entre 30 y 50 cm,
existiendo casos de plantas enanas (15 a 25 cm). La etapa de floración
es rápida y la madurez de las vainas ocurre en forma bastante
concentrada.
Clima Se cultiva en clima cálido y templado
59
Época de Siembra En Junio y Julio
Cantidad de Semilla Dependiendo del tamaño de la semilla: de 50-60 kg / ha. cuando son
frijoles pequeños, 70-80 kg. para frijoles medianos y de 90-100 kg.
cuando son frijoles grandes.
Manejo del Cultivo La propagación es mediante semillas, por lo que es conveniente elegir
semillas certificadas o en su defecto, semillas sanas de cosecha
reciente y buen tamaño.
Abono y Fertilización En relación al abonamiento el fríjol tiene la particularidad de absorber
nitrógeno directamente del aire, por medio de bacterias específicas
que viven en las raíces de la planta, a expensas de cuya savia se
alimentan y multiplican para formar tumores o agallas. Por ejemplo
en un suelo bien dotado de la bacteria (Rhizobium phaseoli )
específica para los cultivares de fríjol, equivale a una fertilización de
80 kilogramos de nitrógeno por hectárea. En suelos donde no existe la
bacteria se puede inocular de 1 kg /ha diluída en 500 litros de agua,
pulverizando la suspensión a los 20 días de la siembra, sobre terreno
húmedo, muy temprano en la mañana o al atardecer
Cultivo La siembra normalmente se realiza después de una grada con
banqueo. Después de un cultivo sin mucha maleza, se puede sembrar
al voleo.
Densidad de Siembra Para banco de proteína (nitrificación de suelo) puede sembrar al
chorrillo con 20 a 40 cm, en entresurco 40 a 60 lbs. La densidad de
siembra: para este cultivo de cobertura depende del grado de
infestación de malezas y de la fertilidad del suelo, y para la obtención
de grano se siembra a distancia de 40 cm. entre surco y surco y l0 cm
entre planta y planta.
Germinación 3 a 4 días.
Utilización Es un alimento básico para el consumo humano y también se
consume en conservas.
Rendimiento 20 qq/mz
60
Tabla 15. Descripción del tomate como producto agrícola.
TOMATE
Definición Planta de la familia solanáceas; herbácea, fragante, con tallos
rastreros, hojas partidas, flores amarillas con corola enrojada, y
frutos en baya comestible, de color rojo. Es originaría de México.
Nombre Científico Lycopersicon esculentum Mill
Familia Solanaceae
Centro de Origen Andino
Ciclo de Vida Anual
Tamaño de Planta Crecimiento Determinado:
Altura: 0.5 – 0.8 m
Diámetro: 1 – 1,5 m
Crecimiento Indeterminado:
Altura: 1.5 – 2 m
Diámetro: 1 m
Clima Cálido
Época de Siembra Todo el año
Tipo de siembra Directa
Transplante: plántulas con 3 a 4 hojas verdaderas (puede ser una
forma importante de diseminación de enfermedades)
Cantidad de Semilla 0.4 – 0.6 Kg/ha
Semillas por Gramo 300 – 400
Distanciamiento Entre surcos: 2.2 – 2.5 m
Entre golpes: 0.2 - 0.4 m
2 plantas por golpe
2 hileras de plantas por surcos
Siembra de surcos mellizos
Suelos Sueltos, ricos en materia orgánica y bien drenados.
Moderadamente tolerantes a la acidez y a la salinidad
PH óptimo: 5.5 – 6.8
Abono y
Fertilización
Aplicar la materia orgánica a la preparación del terreno o en
bandas al cambio de surco
Todo el P y el K a la preparación del terreno o al primer cambio de
61
surco, N fraccionado en 2-3 momentos
Dosis: 200 – 120 - 180
Riegos Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo y luego distanciados
Alejar el surco de riego del pie de planta
Evitar inundación de la cama
Parte Comestible Fruto maduro
Momento de
Cosecha
Fruto verde – maduro, pintón o maduro según el mercado
Periodo de cosecha Inicio: 80 – 120 días después de la siembra
Duración: 30 días (cosecha manual) 1 día (cosecha mecanizada)
Rendimiento 50000 – 80000 Kg/ ha
Envase Utilizado Cajones, cajas de plásticos
Conservación Verde maduro:
1-3 semanas a 13 – 21º C
Pintón:
14 días a 8 – 10 ºC
Rojo maduro:
7 días a 8 – 10 ºC
Utilización Fresco: ensalada, guisos, salsa, sopas, dulces
Industria: conserva, pasta, jugo, sopas, deshidratado
Valor Nutricional Rico en vitamina C
Tabla 16. Descripción del ají como producto agrícola.
AJÍ
Definición Variedad de pimiento muy picante, que se usa como condimento y
estimulante del apetito.
Nombre Científico C. annuum
Familia Solanaceae
Centro de Origen
Andino
Ciclo de Vida Perenne delicada, se cultiva como anual
Tamaño de Planta Altura: 0.6 – 1.2 m
62
Diámetro: 0.4 – 0.6 m
Clima Cálido o Templado
Época de Siembra Marzo – Agosto
Tipo de siembra Transplante: plántulas con 4 a 8 hojas verdaderas
Cantidad de Semilla 0.5 en almácigo para una hectárea
Semillas por Gramo 154 – 286
Distanciamiento Entre surcos: 0.8 – 1.2 m
Entre plantas: 0.5 m
1 hilera de plantas por surco
Suelos Sueltos, profundos y con buen drenaje.
Medianamente tolerantes a la acidez y a la salinidad
PH óptimo: 5.5 – 7
Abono y
Fertilización
Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno P y antes del
transplante y el N fraccionado en 2-3 momentos
Dosis: 180 – 80 - 100
Riegos Ligeros y distanciados
Alejar el surco de riego del pie de planta
Parte Comestible Fruto verde o maduro, fresco o seco
Momento de
Cosecha
Fruto verde – maduro con coloración variable según la especie a
cultivar
Periodo de cosecha Inicio: 80 – 120 días después de la siembra
Duración: 40 – 60 días
Rendimiento 50000 – 80000 Kg/ ha
Envase Utilizado Sacos, canastas
Conservación Frasco: 15 días en lugares frescos y ventilados
2-3 semanas a 7 - 13º C
Empacado en bolsas de polietileno perforadas se favorece su
conservación
Seco: 6 meses a 0 – 10º C
Utilización Fresco: condimento, salsas, cocina colombiana
63
Industria: deshidratado (entero o molido), encurtido, pasta, salsas,
conservas
Medicina: Parches para hematomas
Valor Nutricional Rico en vitaminas A y C
Tabla 17. Descripción de la cebolla como producto agrícola.
CEBOLLA
Definición Planta bulbosa perteneciente a la familia liliáceas. Tiene el tallo
hueco e hinchado hacia la base y raíz fibrosa que nace de un bulbo
esferoidal comestible.
Nombre Científico Allium cepa L.
Familia Alliaceae
(Amaryllidaceae)
Centro de Origen Asia Central
Ciclo de Vida Bianual
Tamaño de Planta Altura: 0.4 – 0.5 m
Diámetro: 0.1 – 0.15 m
Clima Templado a cálido
Época de Siembra Septiembre - Mayo
Tipo de siembra Trasplante: plántulas del grosor de un lápiz en la base
Directa
Mixta
Cantidad de
Semilla
2 - 6 Kg en almácigo para una hectárea
6 – 8 Kg para una hectárea en siembra directa
Semillas por
Gramo
250 – 298
Distanciamiento Entre surcos: 0.5– 1.2 m
Entre plantas: 0.07 – 0.1 m
2 hileras de plantas por surco
Suelos Francos a franco arenosos, ricos en materia orgánica
La cebolla de trasplante es medianamente tolerante a la salinidad.
Ligeramente tolerante a la acidez.
64
PH óptimo: 5.8 – 6.5
Abono y
Fertilización
Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del
terreno, 1/3 del N al mes de la siembra o trasplante y 1/3 de N cada
uno de los dos siguientes meses
Dosis: 200 – 80 - 100
Riegos Frecuentes y Ligeros hasta la formación del bulbo. Luego
distanciados
Suspender el riego durante al maduración del bulbo
Parte Comestible Bulbo (“Cabeza”)
Momento de
Cosecha
Bulbo de tamaño máximo y compacto
Periodo de
cosecha
Inicio: a los 120 – 150 días del trasplante
Duración: Cosecha única
Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha
Envase Utilizado Sacos, canastas, cajas
Conservación 30 días en lugares frescos y secos
Utilización Fresco: condimento, ensaladas, guisos, salsas, cocina colombiana
Industria: deshidratado, encurtido, sal de cebolla
Medicina: Afecciones respiratorias, depurativo
Valor Nutricional Rico en Azucares y compuestos de azufre
Tabla 18. Descripción del cebollín como producto agrícola.
CEBOLLÍN
Definición Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente
todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso.
Nombre Científico Allium shoenoprasum
Familia Liliáceas
Centro de Origen Norte de Europa, Asia, zonas templadas
Ciclo de Vida
Bianual
65
Tamaño de Planta
Altura: 0.2 m
Clima
Templado a cálido
Época de Siembra
Septiembre - Mayo
Tipo de siembra Transplante: plántulas del grosor de un lápiz en la base
Directa
Mixta
Cantidad de Semilla 2 - 6 Kg en almácigo para una hectárea
6 – 8 Kg para una hectárea en siembra directa
Semillas por Gramo 250 – 298
Distanciamiento Entre surcos: 0.5– 1.2 m
Entre plantas: 0.07 – 0.1 m
2 hileras de plantas por surco
Suelos Francos a franco arenosos, ricos en materia orgánica
PH óptimo: 5.8 – 6.5
Abono y
Fertilización
Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del
terreno, 1/3 del N al mes de la siembra o transplante y 1/3 de N
cada uno de los dos siguientes meses
Dosis: 200 – 80 - 100
Riegos Frecuentes y Ligeros hasta la formación del bulbo. Luego
distanciados
Suspender el riego durante al maduración del bulbo
Parte Comestible Hojas
Momento de
Cosecha
Con hojas frescas
Periodo de cosecha Inicio: a los 120 – 150 días del transplante
Duración: Cosecha única
Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha
Envase Utilizado Se comercializa por atados
Conservación 3 – 4 semanas a 0 ºC
66
Utilización Fresco: condimento, ensaladas, guisos, salsas, cocina colombiana
Valor Nutricional Rico en azucares y compuestos de azufre
Tabla 19. Descripción del cebollín como producto agrícola.
CILANTRO
Definición Planta herbácea, es aromática y también se usa para afecciones
estomacales.
Nombre Científico Coliandrum sativum L
Familia Apiáceas
Centro de Origen Norte de África, Sur Europa, zonas templadas
Ciclo de Vida Anual
Tamaño de Planta Altura: 0.4 - 0.7 m
Clima Templado a frío
Época de Siembra Mejor de Marzo -Mayo
Tipo de siembra Directa
Cantidad de Semilla 25 –30 Kg para una hectárea en
siembra directa
Semillas por Gramo 250 – 360
Distanciamiento Entre surcos: 0.3– 0.5 m
Suelos Suelos flojos y permeables
PH óptimo: 5.8 – 6.5
Abono y
Fertilización
Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del
terreno, 1/3 del N al mes de la siembra
Dosis: 200 – 80 - 100
Riegos Constantes y Ligeros
Parte Comestible Hojas
67
Momento de
Cosecha
Con hojas frescas
Periodo de cosecha 70 días
Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha
Envase Utilizado Se comercializa por atados
Conservación 1 – 2 semanas a 0 ºC
Utilización Fresco: condimento, ensaladas, sopas, cocina colombiana
Seco: condimento (molido o entero)
Tabla 20. Descripción de la patilla como producto agrícola.
PATILLA
Definición
Planta herbácea anual, cucurbitácea, con tallo flexible, velloso y
rastrero; hojas partidas, flores amarillas, y fruto grande, de
corteza verde y carne encarnada, con muchas pepitas negras.
Nombre Científico
Citrullus lanatus
Familia
Curcubitáceas
Centro de Origen
África Central, Sur de Africa, Sur de Asia Europa
Ciclo de Vida
Anual
Tamaño de Planta
Largo: Máx. 5 m
Clima
Tropical
Época de Siembra
Febrero – Abril y
Julio - Octubre
Tipo de siembra
Directa
Cantidad de Semilla
2 – 4 Kg para una hectárea en siembra directa
Distanciamiento
Entre surcos: 3 m
Suelos
Suelos franco arenosos a franco son los mejores para el
desarrollo optimo, no obstante se pueden utilizar suelos franco
arcillosos a arcillosos
PH óptimo: 5.0 – 6.8
68
Abono y
Fertilización
Las dosis de abono orgánico recomendadas en sandía son de 30 -
40 ton/ha., aplicadas durante el proceso de preparación de suelo y
por lo menos dos meses antes de la siembra. Para que exista un
mejor aprovechamiento del fertilizante por parte de la planta es
necesario aplicar éste, en tres momentos. ¼ antes de la siembra,
después del raleo 3/8 y 3/8 en el último aporque.
Dosis: 132 – 198, 75 - 90 y 165
Riegos
Gravedad por surcos, cada 7 a 10 días
Parte Comestible
Fruto, semillas
Momento de
Cosecha
Las características que determinan la madurez son: bráctea y
zarcillo seco, los bellos del pedúnculo caen y éste se pone más
delgado, el fruto se cubre de un polvo blanquecino, al golpearlo
con los nudillos de los dedos los frutos verdes producen un sonido
metálico
Periodo de cosecha
85 días después de haber germinado las semillas (45 días después
de la floración)
Rendimiento
15 – 42 Ton/ ha
Conservación
2 semanas de 13 - 16 ºC
Mayor de 2 semanas de 7 – 10 ºC
Utilización
Se consume en forma fresca, en rebanadas, en jugos, en batidos,
refrescos, helados, miel, confituras.
Valor Nutricional Proteínas (0,6 g), grasas (0,2 g), carbohidratos (7,6 g), fibra (0,4
g), agua (91 g), vitamina C (8 mg)
Tabla 21. Descripción del maiz como producto agrícola.
MAÍZ
Definición Planta herbácea monocotiledónea, de las familias gramíneas, de
tallo grueso y erguido, hojas grandes y frutos en cariópside
situados en hilera a lo largo de toda la mazorca. Originario de
América, se cultiva en todo el mundo por su valor alimenticio.
Nombre Científico Zea mays
Familia Gramíneas
Centro de Origen América
69
Ciclo de Vida Anual
Tamaño de Planta Altura: Máx. 2.5 m
Clima Tropical
Época de Siembra Abril
Tipo de siembra La siembra se puede realizar a
golpes, en llano o a surcos.
Cantidad de Semilla 30 – 35 Kg/ha
Distanciamiento Entre surcos: 0.8 – 1 m
Entre golpes: 20 a 25 cm
Suelos Adaptable a todo tipo de suelos. También requieren suelos
profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del
drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.
PH óptimo: 6.0 – 7.0
Abono y
Fertilización
Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades
de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de
nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento
vegetativo.
Riegos Exigente en agua, en el orden de 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta.
Parte Comestible Grano
Conservación Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0ºC y una
humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en fresco se
eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas
recubiertas por una fina película de plástico.
Utilización Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de
ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz puede
cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El
aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para
freír alimentos.
Valor Nutricional Altamente Nutritivo
70
Para determinar el costo de éstos, se ha elaborado un presupuesto por hectáreas de los
productos a cultivar, el cual se detallará con más precisión en el estudio técnico de este proyecto.
Flujograma general del cultivo
Gráfico 15. Flujograma general del cultivo (Datos recabados por el autor)
Riego periódico de
acuerdo al cultivo.
Fumigación y
Limpieza de maleza.
Eliminación de
plantas en mal
estado
(Improductivas)
Con
Maquinarias
Riego Periódico
Siembra de las
semillas en el
terreno.
Limpieza y Arado de
la tierra.
Revisión de
productos (Calidad,
tamaño y estado
para recolección)
Recolección de
productos
Transporte al punto
de acopio
Transporte mercado
(ciudad)
Comercialización
Almacenamiento y
Empaque
Manual o con
animales
71
Flujograma para adecuación (empacar) los productos
Gráfico 16. Flujograma para adecuación (empacar) los productos (Datos recabados por el autor)
Análisis de la demanda
Después de analizar las encuestas realizadas a los consumidores, se puede concluir que el
nivel de aceptación de los productos que cultivaría y comercializaría la Cooperativa de San
Pedro es grande. Ya que estos productos lo consumen todo tipo de personas, por lo que se puede
determinar que su venta está orientada a toda la comunidad.
Los consumidores. Los consumidores representan el ultimo eslabón de la cadena
comercial del producto, y son quienes mejor pueden valorar el resultado final. Por tanto, es
necesario determinar sus preferencias a la hora de consumir, para disponer de informacion
suficiente para la busqueda de mejoras. Dicha informacion se refiere a los hábitos de compra,
valoracion de productos, caracteristicas del mercado, factores que inciden en la compra.
Del analisis de las encuestas realizadas se puede determinar que nuestra mayor demanda
se centrará en los núcleos familiares, ya sea por compras directas o por intermediarios, tales
Llegada del Producto
desde el cultivo al centro
de acopio.
Selección (Calidad, tamaño, nivel
de maduración)
EmpaqueTransporte del
producto.
Distribución y
Comercialización
72
como: supermercados, tiendas minoristas, etc., además hacen parte de nuestro grupo de
consumidores los hoteles, restaurantes, hogares comunitarios y los casinos de las empresas
asentadas en la región.
Comportamiento historico. El corregimiento de San Pedro históricamente se ha
conocido como la despensa agrícola del municipio de Barrancas, de aquí han salido los
productos agrícolas de mayor consumo en nuestra región.
Como ya se ha dicho este tipo de productos sin diferenciar su origen son de consumo
diario y éste hecho se ha dado desde la antigüedad.
Proyecciones. Inicialmente la Cooperativa comenzaría a operar con cinco productos, ha
medida que ésta desarrolle su actividad y obtenga los beneficios proyectados podría extender la
línea de productos a cultivar y así se fortalecería y tendría mayores herramientas para competir
en el mercado.
Tabla 22. Toneladas producidas al año de productos agrícolas.
Productos
Producción
Actual (Ton.)
Producción
1er Año(Ton.)
Producción
2do Año(Ton.)
40% 60%
Maíz 40 56 89.6
Fríjol 12 16 25
Hortalizas 0,25 0.35 0.56
Tomate 21,25 29.75 47.6
Patilla 10,5 14.7 23.52
Total 84 116.8 186.28
Adoptado de: Esta proyección se realiza teniendo en cuenta las estadísticas actuales de la
alcaldía municipal de Barrancas y la Asociación de Usuarios Campesinos.
73
Distribución geográfica del mercado. Inicialmente el mercado está distribuido entre los
municipios de Fonseca, Barrancas y Hatonuevo, por ser estos los mas cercanos, a medida que la
Cooperativa cumpla con sus proyecciones podría extender el mercado a otras poblaciones.
Análisis de oferta. Los agrícultores de San Pedro de manera individual satisfacen en
menor proporción algunas de las necesidades de los consumidores dentro y fuera del municipio
de Barrancas, ofreciendoles productos de buena calidad a precios económicos y en el momento
requerido.
De acuerdo a el presupuesto elaborado se ha estimado las cantidades posibles de los
productos que inicialmente cultivaría la Cooperativa, de los cuales se aspira vender un 95% de
los productos a cultivar.
Históricamente, la agricultura en el corregimiento de San Pedro ha sido una de las
actividades que sustentaba, junto con la ganadería, a esta población. Sin embargo, esta
importancia fue decayendo con el auge de la actividad minera y con el nivel de inseguridadad
existente en la región. La agricultura ha ido perdiendo cada vez mas peso en su aportacion a la
economia del corregimiento, quedando relegada a un tipo de actividad casi marginal y en el que
solo unos pocos continuan trabajandola como actividad principal.
En la actualidad y debido a la crisis economica, ha ido aumentado los terrenos cultivados,
gracias al agricultor a tiempo parcial, que normalmente destina su produccion para su
autoconsumo y en menor proporción para la venta.
Examinando los datos de los ultimos años en materia de agricultura, se observa como el
café, el fríjol, las hortalizas, el ají, el tomate, el guíneo, la yuca, el maíz, la patilla, la maracuyá y
la papaya, siguen siendo los productos que con mas frecuencia se producen en San Pedro.
74
Análisis del precio. El precio se determinará de tal manera que cubra los costos
generados por esta actividad, buscando siempre que estos sean más económicos para poder
competir en el mercado.
Canales de comercialización. El canal de comercialización que se utilizaría sería
Productor – Mayorísta – Consumidor Final, ya que los productos cultivados, la cantidad de
éstos, el tamaño del mercado, no requieren de más intermediarios para realizar esta actividad.
75
Estudio tecnico
Tamaño del proyecto
Teniendo en cuenta la cantidad de productos que inicialmente se producirían con la
puesta en marcha de este proyecto, los cuales son cinco en total, se puede determinar que la
magnitud de éste es de tipo mediano.
El estudio del tamaño del proyecto se realiza con la finalidad de asegurar la
comercialización de la producción de maíz, fríjol, patilla, hortalizas y tomates en el mercado
regional. Este estudio está ligado al análisis de variables económicas y técnicas que condicionan
el tamaño real del proyecto, siendo las de mayor incidencia:
 Población objetivo (Demanda)
 Tecnología
 Financiamiento
Localización optima
El proyecto se localizará en el corregimiento de San Pedro, ya que los beneficios que éste
traería, no sólo van dirigido a aquellas personas que integrarían la Cooperativa, sino a toda la
población.
Los críterios para escoger la localización del proyecto, son las siguientes:
 Vocación agrícola de sus habitantes
 Por los privilegios climáticos
 Por los afluentes hídricos que rodean a el corregimiento
 Terrenos aptos para la agrícultura
76
 La facilidad del transporte, por el buen estado de la carretera
 Por la cercanía de los municipios de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción.
 Por el beneficio económico y social que tendría este proyecto en la comunidad.
Distribución de la planta
Cuando la Cooperativa convoque a una reunión esta puede realizarse en el puesto de
salud, en la escuela ó en la casa de alguno de los asociados y para el almacenamiento temporal
de los productos se utilizarían las viviendas de los integrantes de la cooperativa, mientras éstos
se trasladan a los municipios para su comercialización. Esto con el fin de minimizar gastos y
poder invertir en lo que verdaderamente se necesita, para la puesta en marcha de la Cooperativa.
Para la puesta en marcha de este proyecto, inicialmete no se necesitaría de una planta
física, ya que los recursos económicos que mediante créditos obtendría la Cooperativa, no
alcanzaría para la construcción ó alquiler de un local, tampoco para su dotación.
El crédito que obtendrían, sería única y esclusivamente para invertirlos en los cultivos.
Dichas actividades se realizarían en las tierras de los asociados, ellos también colocarían a
disposición de la Cooperativa las herramientas necesarias para cultivar.
Para el segundo año, se ha proyectado la adquisición de terrenos, maquinarias y equipos,
muebles y enseres y la iniciación de la construcción de una bodega de almacenamiento temporal.
77
Estudio economico
Incidencia del proyecto en la relación beneficio costo
Con el otorgamiento de créditos por parte de la Fundación Cerrejón y FONDEBA, éste se
orientaría hacia el rescate de la rentabilidad de las actividades del agro en San Pedro, por lo tanto
su objetivo sería garantizar recursos financieros (reembolsables) suficientes para la Cooperativa.
Este capital de trabajo se destinará a financiar los costos de la producción agrícola para un lote
de cultivos transitorios (maíz, tomate, fríjol, patilla y hortalizas). Con este crédito supervisado se
atenderán oportunamente las necesidades de las diferentes actividades productivas con un monto
que alcance hasta el 100% del valor de los costos de producción de los cultivos propuestos.
Tanto FONDEBA como la Fundación Cerrejón y las demás entidades participantes
sugieren que de iniciarse este proyecto se debe reflejar en él una mayor adopción tecnológica por
parte de la Cooperativa de productores de San pedro. Ellos también requieren que los
beneficiarios del proyecto estén dispuestos a participar en todas sus etapas y reembolsen el valor
de la inversión. Con esto fomentarán y fortalecerán la organización de los pequeños productores
y toda persona que participe adquiere por este solo hecho la calidad de asociado, por lo tanto
deberá cumplir con los reglamentos y demás disposiciones que de común acuerdo se
establezcan.
Los recursos obtenidos se distribuirán en la compra de insumos, pago de jornales y
demás actividades necesarias para la puesta en marcha de la Cooperativa. De esto se espera que
en un plazo no mayor de 6 meses después de iniciado el proyecto, se comiencen a ver los
beneficios económicos y sociales de éste.
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas
Trabajo Especializacion finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro contabilidad de costos
Libro contabilidad de costosLibro contabilidad de costos
Libro contabilidad de costosViviana Escobar
 
calculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanoscalculos numericos de Castellanos
calculos numericos de CastellanosYaisbeth Piña
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TICésar Ocampo
 
3 geoestadistica
3 geoestadistica3 geoestadistica
3 geoestadisticaedmundo8
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excelrfms07
 
Tesis indicadores de gestión banco venezuela
Tesis indicadores de gestión banco venezuelaTesis indicadores de gestión banco venezuela
Tesis indicadores de gestión banco venezuelacarlosbravoro
 
ECOMPLEC Contenido Manual
ECOMPLEC Contenido ManualECOMPLEC Contenido Manual
ECOMPLEC Contenido Manuallorernandes
 
Cómo preparar un proyecto de exportación
Cómo preparar un proyecto de exportaciónCómo preparar un proyecto de exportación
Cómo preparar un proyecto de exportaciónCarmen Hevia Medina
 
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAcuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAmadeo Estupinian
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosquesLeyre Escalante
 
Portafolio computacion basica 2
Portafolio computacion basica 2Portafolio computacion basica 2
Portafolio computacion basica 2Emelec Pasion
 
Crystal reports xi manual zona crystal
Crystal reports xi   manual zona crystalCrystal reports xi   manual zona crystal
Crystal reports xi manual zona crystaljhonnyelibaldo
 
Licor de manzana manxa hai jalpan
Licor de manzana manxa hai jalpanLicor de manzana manxa hai jalpan
Licor de manzana manxa hai jalpanMrsNegociante14
 
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...Marcial Pons Argentina
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 

La actualidad más candente (18)

Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Libro contabilidad de costos
Libro contabilidad de costosLibro contabilidad de costos
Libro contabilidad de costos
 
calculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanoscalculos numericos de Castellanos
calculos numericos de Castellanos
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TI
 
3 geoestadistica
3 geoestadistica3 geoestadistica
3 geoestadistica
 
Avanzado excel
Avanzado excelAvanzado excel
Avanzado excel
 
Tesis indicadores de gestión banco venezuela
Tesis indicadores de gestión banco venezuelaTesis indicadores de gestión banco venezuela
Tesis indicadores de gestión banco venezuela
 
ECOMPLEC Contenido Manual
ECOMPLEC Contenido ManualECOMPLEC Contenido Manual
ECOMPLEC Contenido Manual
 
Manual de Contratación IUE
Manual de Contratación IUE Manual de Contratación IUE
Manual de Contratación IUE
 
Cómo preparar un proyecto de exportación
Cómo preparar un proyecto de exportaciónCómo preparar un proyecto de exportación
Cómo preparar un proyecto de exportación
 
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATTAcuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
Acuerdo relativo a la aplicacion del articulo VII GATT
 
018 nayarit ped 2011 2017
018 nayarit ped 2011   2017018 nayarit ped 2011   2017
018 nayarit ped 2011 2017
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques
 
Portafolio computacion basica 2
Portafolio computacion basica 2Portafolio computacion basica 2
Portafolio computacion basica 2
 
Crystal reports xi manual zona crystal
Crystal reports xi   manual zona crystalCrystal reports xi   manual zona crystal
Crystal reports xi manual zona crystal
 
Licor de manzana manxa hai jalpan
Licor de manzana manxa hai jalpanLicor de manzana manxa hai jalpan
Licor de manzana manxa hai jalpan
 
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
EL CONVENCIONALISMO JURÍDICO. UN RECORRIDO ANALÍTICO. AUTOR: Federico José Ar...
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 

Similar a Trabajo Especializacion finanzas

Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdfContabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdfASECONTRIMR
 
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdfLIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdfASECONTRIMR
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006AlonsoValjean
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalnafable
 
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"patagutel
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasjiron19
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciamarianorelia
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 
04 Informe a Diciembre 2018.pdf
04 Informe a Diciembre 2018.pdf04 Informe a Diciembre 2018.pdf
04 Informe a Diciembre 2018.pdfAuraCesea
 
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfIV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfrobertdavila16
 
Estudiomercadochocolates
EstudiomercadochocolatesEstudiomercadochocolates
Estudiomercadochocolatesiberpicado
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesEmprèn UPF
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdf
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdfPNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdf
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdfEduardoLopez290965
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economicacuevasromi
 

Similar a Trabajo Especializacion finanzas (20)

Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdfContabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
Contabilidad_de_Costos_3ed_Garcia.pdf
 
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdfLIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
LIBRO_DE_CONTABILIDAD_DE_COSTOS.pdf
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006
 
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+finalMermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
Mermelada+de+quinua.docx+trabajo+final
 
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
 
Minicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricasMinicentrales hidroelectricas
Minicentrales hidroelectricas
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Libro_de_Costos.pdf
Libro_de_Costos.pdfLibro_de_Costos.pdf
Libro_de_Costos.pdf
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
04 Informe a Diciembre 2018.pdf
04 Informe a Diciembre 2018.pdf04 Informe a Diciembre 2018.pdf
04 Informe a Diciembre 2018.pdf
 
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdfIV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
IV_FIN_111_TI_Meza_Huayta_2020.pdf
 
Estudiomercadochocolates
EstudiomercadochocolatesEstudiomercadochocolates
Estudiomercadochocolates
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdf
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdfPNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdf
PNA_Plan Nacional de Adaptación_2023_2027.pdf
 
Actividad economica
Actividad economicaActividad economica
Actividad economica
 

Último

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfCondor Tuyuyo
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASJhonPomasongo1
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxMafeBaez
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMESssuser10db01
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxSarita Anicama
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costosocantotete
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 

Último (20)

Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdfSituación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
Situación y Perspectivas de la Economía Mundial (WESP) 2024-UN.pdf
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZASVALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO - 2024 - SEMINARIO DE FINANZAS
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptxNormas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
Normas Contabilidad NIC 20 Y NIC 21 2024.pptx
 
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMESSección  13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
Sección 13 Inventarios, NIIF PARA PYMES
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptxCopia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
Copia de Copia de LEPTOSPIROSIS porque así lo requiere .pptx
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De CostosEl Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
El Arte De La Contabilidad Explorando La Contabilidad De Costos
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 

Trabajo Especializacion finanzas

  • 1. 1 Creación de una cooperativa de cultivadores para la comercialización de productos agrícolas en el Corregimiento de San Pedro, Municipio de Barrancas, Departamento de La Guajira. Leonardo De Jesús Rondón Baquero María Eugenia Contreras Zarate Andrea Isabel Fandiño Arroyo Viviana Massiel Illidge López Universidad de La Guajira Facultad de ciencias económicas y administrativas Especialización en gerencia en finanzas Riohacha, 2018
  • 2. 2 Tabla de contenido Resumen.............................................................................................................................. 8 Introducción ........................................................................................................................ 9 Título del proyecto............................................................................................................ 10 Descripción y formulación de problema....................................................................... 10 Justificación ...................................................................................................................... 12 Objetivos........................................................................................................................... 14 Objetivo general............................................................................................................ 14 Objetivos específicos .................................................................................................... 14 Marco teórico.................................................................................................................... 15 Antecedentes del problema........................................................................................... 15 Base teórica................................................................................................................... 15 Sistema de hipótesis y variables ................................................................................... 18 Tipo de estudio.................................................................................................................. 20 Delimitación del tema................................................................................................... 20 Marco conceptual.............................................................................................................. 22 Metodología...................................................................................................................... 23 Análisis contextual............................................................................................................ 24 Aspectos geográficos .................................................................................................... 24 Población....................................................................................................................... 25 Descripción analítica del contexto................................................................................ 28 Marco legal ....................................................................................................................... 31 II
  • 3. 3 Naturaleza jurídica y denominación social................................................................... 33 Domicilio y ámbito territorial de operaciones .............................................................. 34 Duración de la cooperativa ........................................................................................... 34 Principios cooperativos................................................................................................. 34 Descripcion de roles...................................................................................................... 36 Analisis del mercado......................................................................................................... 40 Técnicas de recolección de información....................................................................... 40 Técnicas para análisis ................................................................................................... 40 Población y muestra...................................................................................................... 40 Limitaciones.................................................................................................................. 42 Estudio de prefactibilidad y viabilidad ......................................................................... 42 Estudio del mercado.......................................................................................................... 58 Definición del producto y/o servicio............................................................................. 58 Flujograma general del cultivo ..................................................................................... 70 Flujograma para adecuación (empacar) los productos.................................................. 71 Análisis de la demanda ................................................................................................. 71 Estudio tecnico.................................................................................................................. 75 Tamaño del proyecto..................................................................................................... 75 Localización optima...................................................................................................... 75 Distribución de la planta............................................................................................... 76 Estudio economico............................................................................................................ 77 Incidencia del proyecto en la relación beneficio costo................................................. 77 Determinación de costos............................................................................................... 78 III
  • 4. 4 Costos fijos.................................................................................................................... 84 Costos variables ............................................................................................................ 84 Costos de producción.................................................................................................... 85 Inversión inicial ............................................................................................................ 85 Inversión total ............................................................................................................... 86 Punto de equilibrio........................................................................................................ 87 Estados financieros ....................................................................................................... 90 Evaluacion economica ...................................................................................................... 94 Razones financieras (1er año)....................................................................................... 94 Indicadores relacionados con el estado de ganancias y pérdidas.................................. 98 Indicadores relacionados con el estado de ganancias y pérdidas y el balance general100 Valor presente neto (V.P.N.)....................................................................................... 101 Tasa interna de retorno (T.I.R.) .................................................................................. 102 Diagnóstico matríz DOFA.......................................................................................... 103 Balance social ................................................................................................................. 105 Conclusiones................................................................................................................... 106 Bibliografía ..................................................................................................................... 107 Anexo 1. Resumen estudio de mercado, técnico y operativo ......................................... 108 Anexo 2. Inversión inicial............................................................................................... 109 Anexo 3. Liquidación del crédito.................................................................................... 110 Anexo 4. Costo de capital............................................................................................... 111 Anexo 5. Flujo de fondo con financiación...................................................................... 112 Anexo 6. Resumen del flujo de financiación.................................................................. 113 IV
  • 5. 5 Anexo 7. Registro fotográfico......................................................................................... 114 Tabla de matrices Tabla 1. Estadística por tramos de edad............................................................................ 25 Tabla 2. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro ...................................................................................................................................................... 44 Tabla 3. Otras actividades ejercidas en el corregimiento ................................................. 45 Tabla 4. Productos de su preferencia para cultivar........................................................... 46 Tabla 5. Rendimientos de productos cultivados ............................................................... 47 Tabla 6. Rendimientos de productos cultivados ............................................................... 48 Tabla 7. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola..................................... 49 Tabla 8. Interés por asociarse a la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro. 50 Tabla 9. Productos consumidos con mayor frecuencia..................................................... 52 Tabla 10. Frecuencia de consumo de productos. .............................................................. 53 Tabla 11. Origen de los productos agrícolas consumidos................................................. 54 Tabla 12. Productos mas aconómicos............................................................................... 55 Tabla 13. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro............................................................................................................................................. 56 Tabla 14. Descripción del fríjol como producto agrícola. ................................................ 58 Tabla 15. Descripción del tomate como producto agrícola. ............................................. 60 Tabla 16. Descripción del ají como producto agrícola. .................................................... 61 Tabla 17. Descripción de la cebolla como producto agrícola........................................... 63 Tabla 18. Descripción del cebollín como producto agrícola. ........................................... 64 V
  • 6. 6 Tabla 19. Descripción del cebollín como producto agrícola. ........................................... 66 Tabla 20. Descripción de la patilla como producto agrícola. ........................................... 67 Tabla 21. Descripción del maiz como producto agrícola. ................................................ 68 Tabla 22. Toneladas producidas al año de productos agrícolas........................................ 72 Tabla 23. Presupuesto de costo de producción de maíz por hectárea............................... 78 Tabla 24. Presupuesto de costo de producción de frijol por hectárea............................... 79 Tabla 25. Presupuesto de costo de producción de patilla por hectárea............................. 80 Tabla 26. Presupuesto de costo de producción de ají, cilantro, cebollín y cebolla por hectárea......................................................................................................................................... 81 Tabla 27. Presupuesto de costo de producción de tomate por hectárea............................ 82 Tabla 28. Presupuesto de costo de preparación de tierras ................................................ 82 Tabla 29. Resumen del costos del proyecto...................................................................... 83 Tabla 30. Resumen de ingresos del proyecto.................................................................... 83 Tabla 31. Costos fijos del proyecto................................................................................... 84 Tabla 32. Costos variables del proyecto ........................................................................... 84 Tabla 33. Costos de producción del proyecto................................................................... 85 Tabla 34. Inversión inicial del proyecto ........................................................................... 85 Tabla 35. Inversión total del proyecto .............................................................................. 86 Tabla 36. Comprobación del punto de equilibrio ............................................................. 88 Tabla 37. Aplicación del punto de equilibrio.................................................................... 88 Tabla 38. Estado de resultados.......................................................................................... 90 Tabla 39. Balance general................................................................................................. 91 Tabla 40. Balance general................................................................................................. 92 VI
  • 7. 7 Tabla 41. Liquidación del credito ..................................................................................... 92 Tabla 42. Estado de flujo de efectivo................................................................................ 93 Tabla 43. Diagnostico Matriz DOFA.............................................................................. 103 Tabla 44. Matriz DOFA- FODA..................................................................................... 103 VII
  • 8. 8 Resumen El sector de economía social tiene su fundamento en principios filosóficos, económicos, sociológicos y antropológicos, que en su conjunto buscan generar alternativas para la generación de riqueza, en un contexto de participación, pertenencia y logro de condiciones plenas de calidad de vida, por ello la agricultura y la comercialización de los productos generados de esta actividad constituyen, la primera fuente de ingresos de los habitantes de San Pedro, corregimiento de Barrancas La Guajira y considerando que los agricultores de la zona no se han organizado para lograr mayores beneficios en la siembra y comercialización de sus productos, se plantea el establecimiento de la una cooperativa para tal fin y de esta manera agremiar a este sector del corregimiento de San Pedro, incluyendo los estudios de mercado, técnicos, económicos y sociales que inciden en establecimiento de la misma. Palabras clave. Agricultura, cooperativa, comerciantes, consumidores, productos agrícolas. VIII
  • 9. 9 Introducción En los últimos años, la estructura socio económico del mundo en general y de Colombia en particular, se ha transformado considerablemente. La crisis generalizada de la economía, ha permitido que en las alternativas solidarias y especialmente las formas cooperativas, y más recientemente las empresas comunitarias tomen y generen espacios en forma significativa. Es interesante observar, como en los países desarrollados las cooperativas agropecuarias, garantizan la producción de muchos alimentos y materias primas y a través de ello, una alta calidad de vida para sus asociados y las comunidades del entorno. Comparativamente con otros países tercer mundista, Colombia registra índices superiores de crecimiento y desarrollo. Se enfrentó una migración acelerada del campo a la ciudad, lo que la convirtió en una sociedad urbana con varios ejes de desarrollo, situación típica en el contexto de América Latina. Este hecho; agudizó los problemas sociales, económicos y políticos existentes y generó otros, reflejados en altos índices de pobreza, violencia en sus múltiples manifestaciones y desempleo. El corregimiento de San Pedro, no se ha escapado de esta situación hecho éste que ha dado origen a la elaboración del presente proyecto, con el fin de poner un granito de arena para el mejoramiento de la situación económica y social de esta población.
  • 10. 10 Título del proyecto Creación de una Cooperativa de Cultivadores y Comercialización de Productos Agrícolas en el Corregimiento de San Pedro, Municipio de Barrancas, Departamento de La Guajira. Descripción y formulación de problema San Pedro es un Corregimiento perteneciente al Municipio de Barrancas La Guajira, ubicado a 12.6 kilómetros de la carretera principal; compuesto en su mayoría poblacional por 475 habitantes, de los cuales 181 demandan su sustento de la labranza y cultivo de la tierra, su producción económica se basa en la actividad agrícola. Según el último censo realizado por el DANE en el 2005, la población de San Pedro, posee un promedio de 44,27%. En el rango rural de necesidades básicas insatisfechas. El índice de pobreza ha ido incrementando en razón a que las actividades productivas de los campesinos, no son rentables y carecen de un nivel de competitividad, frente a los avances en materia económica y de producción en este nuevo tiempo de globalización y mayores alcances de comercialización a través de la nuevas tecnologías y el TLC y otros avances tecnológicos en materia económica, lo cual desestimula el trabajo agrícola, crea situaciones de incertidumbre, contribuyendo a la desestabilización social y económica en la zona rural objeto de este estudio Este corregimiento cuenta con servicios públicos domiciliarios en el fluido de agua y energía eléctrica, medianamente eficientes. En el sector educación cuenta con una escuela primaria, teniendo que trasladarse hasta los municipios de Barrancas y Fonseca a seguir sus estudios en el nivel de la media.
  • 11. 11 El desempleo, en un alto índice, sumado a otros de índole social; han concentrado en la actividad agrícola su más alta y segura fuente de sustento económico. Imperando la necesidad de organizarse, así como determinar los efectos que la creación de una Cooperativa, que agremie a los cultivadores del corregimiento de San Pedro. ¿Es viable la creación de la cooperativa de cultivadores?, ¿Qué beneficios económicos y sociales, traería, para sus asociados y demás habitantes?, ¿Se logrará incrementar la actividad agrícola, aportando desarrollo sostenible al corregimiento de San Pedro en Barrancas La Guajira?
  • 12. 12 Justificación La agricultura y la comercialización de los productos generados de esta actividad constituyen, la primera fuente de ingresos de los habitantes de San Pedro, corregimiento de Barrancas La Guajira. Sin embargo, el ejercicio de esta actividad ha venido decayendo notablemente debido a diversas causas. Fundamentadas coyunturalmente en el éxodo del campo a la ciudad, ocasionado por situaciones de orden público como la violencia, las precarias condiciones en las que viven muchos campesinos, los escasos niveles de educación, la mala distribución y perdida en muchos casos de las tierras, entre otras. Es por ello que la creación de una cooperativa de cultivadores en esta zona, es fundamental, para el desarrollo y fortalecimiento económico y social de la comunidad, debido a que esta organización del gremio redundaría en fortalecimiento del proceso administrativo en sus fases de planeación, organización, dirección y control promoviendo el emprendimiento, porque reactivará y organizará la actividad agrícola del corregimiento, conseguirían con mayor facilidad créditos, capacitación por parte de entidades especializadas en la materia y juntos podrían llevar a cabo las ideas que individualmente no han podido cifrar. La creación de una Cooperativa donde los cultivadores puedan organizadamente ejercer el proceso administrativo en torno a sus actividades; desde el labrado hasta la comercialización, permitirá esta iniciativa a los asociados y a la comunidad en general la perspectiva y visión de emprendimiento conjunta a sus conocimientos agrícolas, sean estos adquiridos de manera empírica o por capacitaciones dadas por las entidades especializadas en el ramo, tales como el
  • 13. 13 ICA, el SENA, la Secretaría de Desarrollo Económico Departamental y algunos Programas desarrollados por el Municipio. Por otra parte la creación de una Cooperativa en San Pedro, reactivaría y fortalecería la actividad agrícola; generaría empleos directos e indirectos para los asociados, así como también, para los comercializadores y demás miembros de la comunidad, lo cual traería nuevas y mayores fuentes de ingresos. De igual manera, la realización de este proyecto entraría a satisfacer las necesidades de los consumidores de las poblaciones más cercanas a este corregimiento, porque los productos llegarían con más rapidez, mejores condiciones de calidad y a menor costo.
  • 14. 14 Objetivos Objetivo general Crear una cooperativa para cultivadores y comercialización de productos agrícolas en el corregimiento de San Pedro, municipio de Barrancas, Departamento de la Guajira. Objetivos específicos  Analizar el comportamiento de comercialización de los cultivos en los últimos años en San Pedro corregimiento de Barrancas, La Guajira  Identificar las debilidades y amenazas del sector agrícola del municipio de San Pedro en Barrancas, La Guajira  Dar una línea de base para promover la comercialización de los cultivos con miras a la creación de la cooperativa.  Efectuar un estudio de mercado de los productos que cultivará y comercializará la cooperativa.  Analizar la formación agrícola de los habitantes del Corregimiento  Definir una estructura orgánica administrativa y financiera de la cooperativa de cultivo y comercialización de productos agrícolas en el corregimiento de San pedro en Barrancas, La Guajira.
  • 15. 15 Marco teórico Antecedentes del problema Hace algunos años la Secretaría de Agricultura departamental de La Guajira, el Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA” y la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria, “UMATA”; tomaron la iniciativa de reunir un grupo selecto de diecinueve (19) agricultores de esa localidad, a fin de capacitarlos en los diferentes tópicos atinentes a la producción agrícola y al manejo de la post-cosecha, para formar un grupo asociativo piloto, razón social denominada; ASOSANPEDRO, la cual se dedicaría al cultivo en forma colectiva de productos agrícolas. Esta no funcionó debido a recursos insuficientes, para llevar a cabo esta iniciativa y las entidades crediticias dedicadas al apoyo de esta franja de la economía nacional, no les dieron las facilidades para la obtención del recurso, lo cual trajo como consecuencia la no cristalización del proyecto de conformación de la Asociación. Actualmente El Comité Municipal de Cafeteros, existe en el municipio de Barrancas, debidamente organizado, no obstante agremia exclusivamente, a aquellas personas dedicadas la actividad cafetera. Propiciando positivamente la necesidad de emular la citada organización a fin de agremiar a los demás cultivadores, para avanzar conjuntamente en el sector agrícola. Base teórica Una de las alternativas formuladas y desarrolladas por varios gobiernos, con diferentes niveles de conceptualización, operacionalización así como la ejecución, fue el impulso a la creación y consolidación de formas asociativas que generaran y estabilizaran diferentes formas
  • 16. 16 de producción y mejoraran las condiciones de empleo e ingreso entre núcleos poblacionales vinculados a niveles informales y en algunos casos especiales a los niveles formales de la economía (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social y SENA, 1995). El sector de economía social tiene su fundamento en principios filosóficos, económicos, sociológicos y antropológicos, que en su conjunto buscan generar alternativas para la generación de riqueza, en un contexto de participación, pertenencia y logro de condiciones plenas de calidad de vida. Es una opción para el desarrollo humano. Los modelos de economía de planificación central, también han fracasado en forma generalizada, por la restricción a la iniciativa individual y grupal no partidaria, por la consolidación de grandes burocracias, por los mínimos niveles de compromiso de las mismas y por los bajos niveles de eficiencia empresarial (Rojas, 1990). Ello exige a nuestras sociedades diseñar e impulsar nuevas opciones que reivindiquen el crecimiento económico, sobre la base de principios que garanticen la democracia económica, social y política, a través de la participación, la cooperación, la solidaridad y la integración, entre otros. La propiedad se debe orientar hacia el equilibrio entre lo individual y lo colectivo. La democracia se debe depurar, buscando que cada asociado posea un porcentaje limitado de las aportaciones, derecho a un solo voto y finalmente impulsar la primacía del trabajo sobre el capital en todo el proceso de desarrollo socio empresarial. Los excedentes disponibles se deben orientar hacia la reinversión en nuevos proyectos económicos, buscando la expansión y consolidación de las unidades productivas. Para ello es fundamental estimular acciones de mayor envergadura, por ejemplo alternativas que integren varias organizaciones y regiones económicas y sociales para trabajar con economías de escala.
  • 17. 17 La entrega individual de los excedentes no es conveniente, por tratarse en la mayoría de empresas de pequeñas sumas que no solucionan necesidades importantes de los asociados, pero que invertidas globalmente en proyectos económicos o sociales viables, pueden proporcionar efectivas satisfacciones en servicios a los asociados y comunidades del entorno en general. La economía social en el futuro próximo será una de las estrategias más importantes para la generación de trabajo e ingresos en el contexto de la descentralización y el desarrollo local. Las unidades asociativas deben alcanzar desde sus inicios, altos niveles de eficiencia, eficacia y efectividad, que por una parte motiven y consoliden a sus asociados y, por otra, le permita a la unidad asociativa establecerse y consolidarse en un ambiente altamente competido y complejo. Las Cooperativas, privilegian el factor trabajo y por ello las utilidades se distribuyen en proporción al trabajo, aportes adicionales, en dinero, en experiencia, con base en la participación efectiva de cada asociado en la elaboración, transformación de los productos y la prestación de los servicios de la empresa. Por otra parte mantiene la independencia de los asociados entre sí en aspectos laborales y para sus realizaciones con terceros. Las asociaciones buscan que las personas vinculadas a actividades económicas de pequeña escala tengan mayor capacidad de negociación, de producción, de manejo de proyectos rentables técnica y económicamente; para adquisición de materias primas y materiales; para incorporación de paquetes tecnológicos; para el uso racional de la capacitación, la asesoría y la asistencia técnica, así como el crédito.
  • 18. 18 Así mismo, pretende recuperar y mantener relaciones sociales ancestrales que han permitido la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, ajustadas a las nuevas realidades socios culturales del país. En síntesis se busca superar viejos esquemas de soluciones simplistas para los desempleados pobres y por el contrario perfilar proyectos sólidos que generen riqueza, acumulación, reinversión, bienestar y calidad de vida. Es por ello que este tipo de asociaciones se orienta preferiblemente a grupos poblacionales con experiencia y conocimiento en un oficio o actividad, con algún nivel de habilidades y destrezas en la producción, la comercialización y la gestión, que puestos en común con los de otras personas, les permitan generar trabajo e ingresos apropiados. Sistema de hipótesis y variables Con la hipótesis se pretende dar una respuesta tentativa a la pregunta del problema: ¿Es viable crear una cooperativa de cultivadores y comercialización de los productos agrícolas, que agremie al pequeño cultivador con el fin de ofrecerle mayor rentabilidad, consolidando la oferta y aportando desarrollo sostenible al corregimiento de San Pedro en Barrancas La Guajira? Hipótesis de primer grado. La presente investigación demostrará que la rentabilidad para los productores se verá afectada positivamente si estos se organizan para lograr mayores beneficios en el mercado.  Variable Independiente: Agrupación de los cultivadores.  Variable Dependiente: La rentabilidad.
  • 19. 19  Variable Intervinientes: La calidad, los costos, la necesidad de agrupación y el respaldo de instituciones agrícolas en pro del desarrollo del sector campesino en La Guajira. Hipótesis de segundo grado. Se demostrará que el asociarse en una cooperativa, conlleva a la disminución de costos, lo cual permitirá una mayor inversión en las técnicas de producción y mejoramiento de la calidad.  Variable Independiente: Carencia de organismos asociativos.  Variable Dependiente: Inversión para las técnicas de producción y mejoramiento de la calidad.  Variable Intervinientes: Costos, tecnología, técnicas de cultivo y requerimientos de calidad de los clientes potenciales.
  • 20. 20 Tipo de estudio El tipo de investigación que se realizará es de carácter DESCRIPTIVO, para responder a una pregunta de viabilidad; esta investigación busca establecer las premisas bajo las cuales es viable la creación de una cooperativa de cultivo y comercialización de los productos agrícolas, como actividad económica base de los pobladores de San Pedro, corregimiento de Barrancas La Guajira. Esta investigación conlleva al análisis de la situación, enfatizando en la mera descripción del entorno y sus circunstancias sin buscar causalidad ni efecto alguno. El proyecto se soporta en una investigación científica, por lo cual debe estar sustentado bajo una metodología de trabajo que es preciso clarificar en este capítulo, en donde habrán de quedar consignadas las pautas y los criterios tenidos en cuenta para el desarrollo sistemático del análisis y la observación de la investigación. Delimitación del tema La Guajira en el sur del departamento, posee condiciones agras ecológicas favorables, para el desarrollo de una amplia y variada gama de productos agrícolas, contando con disponibilidad de tierras, con bajo grado de aprovechamiento y buena localización respecto a los mercados. Además, cuenta con alguna experiencia agra empresarial exitosa (como café, sorgo y algodón) que pueden adaptarse al sector.
  • 21. 21 Hipótesis nula. La actividad Agrícola del Corregimiento de San Pedro no ha decaído es por ello que sus habitantes no se ven obligados a abandonar la población, para buscar fuentes de ingresos y darle solución a sus necesidades básicas prioritarias Hipótesis alternativas. La creación de la Cooperativa de cultivadores y comercializadores de San Pedro, permitirá la re dinamización de esta actividad económica reafirmando que este corregimiento continuará siendo despensa agrícola del Municipio de Barrancas y por ende del Departamento de La Guajira.
  • 22. 22 Marco conceptual Como marco conceptual para el desarrollo del presente proyecto se tomarán elementos teóricos en el cultivo y comercialización de productos agrícolas y en el análisis del sector a nivel local y departamental.  Cooperativa: “Organizaciones sin ánimo de lucro pertenecientes al sector solidario de la economía, donde se asocian personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen económicamente y son aportantes directos de su capacidad de trabajo, para el desarrollo de actividades” (Gerencie.com, 2018).  Cooperativa Agrícola: “Es una cooperativa donde los agricultores ponen en común sus esfuerzos en ciertas áreas de actividad; donde los recursos productivos (tierra, maquinaria) se ponen en común y los miembros labran conjuntamente sus tierras” (Wikipedia, 2015).  Agricultura: Labranza o cultivo de la tierra.  Cultivar: Dar a la tierra y a las plantas las labores necesarias para que fructifiquen.  FONDEBA: Fondo de Desarrollo Empresarial de Barrancas, el cual tiene como función otorgar créditos y brindar capacitación a los microempresarios del Municipio de Barrancas.  San Pedro: Corregimiento del Municipio de Barrancas, en el cual se pretende desarrollar el proyecto.
  • 23. 23 Metodología En esta parte se propone conocer los verdaderos efectos y el impacto en la población donde se realiza el proyecto. De esta manera se puede saber hasta qué punto los resultados que se obtendrían se consoliden y se traduzcan al comportamiento social, económico y cultural de manera positiva. Esta investigación pretende dar una visión general de tipo descriptivo respecto a una realidad que se está viviendo en este Corregimiento de Barrancas, ya que se indagará sobre la identidad social, cultural y económica de la comunidad, sus antecedentes, la situación actual y consecuente y prospectivamente se dará una clara visión del futuro. Para la realización del presente proyecto se desarrollará una metodología no experimental, debido a que los datos de mayor interés son recolectados, basados en la cotidianeidad y objetividad del confluir en la convivencia, teniendo en cuenta la opinión y el interés comunitario, enfatizando en que tal recolección es de tipo primario, puesto que son adquiridos de la experiencia empírica y de los actores objeto del presente estudio.
  • 24. 24 Análisis contextual Aspectos geográficos San Pedro fue fundado entre 1.915 y 1.920, se encuentra localizado al este del municipio de Barrancas, distante a 17 kilómetros de la cabecera municipal, con una altura de 250 metros sobre el nivel del mar Gráfico 1. Localización Corregimiento de San Pedro Este corregimiento tiene una precipitación anual de 930 milímetros cúbicos, es la parte del municipio donde más llueve. Esta región ocupa el primer lugar en cuanto a cultivo de café se refiere en el municipio, ya que aproximadamente 535 hectáreas son dedicadas exclusivamente a este cultivo. Esta población que tiene 27 grados centígrados de temperatura promedio, delimita VENEZ UELA
  • 25. 25 al norte con la cabecera municipal de Barrancas, al Sur y al Este con el vecino país de Venezuela y al Oeste con el Corregimiento de Carretalito y el Municipio de Fonseca. Este corregimiento está comprendido por las siguientes veredas: El Sierrón, Las Pavas, Zurimena, Monte Lagua, Campo Florido, Arroyo Hondo y Sabana El Medio. Cuenta con 145 fincas que cubren un total aproximado de 5.934 hectáreas de tierra dedicadas a la ganadería y principalmente a la agricultura. Población El corregimiento de San Pedro cuenta actualmente con una población de 475 habitantes, los cuales están distribuidos así: Tabla 1. Estadística por tramos de edad ESTADÍSTICAS POR TRAMOS DE EDAD SEXO 0 - 10 11 – 25 26 - 50 51 - 80 81 - 110 Femenino 74 64 51 24 3 Masculino 83 69 70 36 1 Subtotales 157 133 121 60 4 Total Habitantes 475 Adaptado de: SISBEN Estadística por Tramos de Edad, Municipio de Barrancas, Año 2012 Muestra. Para la realización de este proyecto se tomará como población el Corregimiento de San Pedro y como muestra de estudio se seleccionará a aquellas personas que se han dedicado a la agricultura, en especial la parte adulta del corregimiento, compuesta por 181 personas; aquellos que en su mayoría tienen una idea formada de las responsabilidades que les trae la formación de una cooperativa en su comunidad y pueden transmitir esas ideas a sus hijos. Las técnicas que se utilizaran para la realización del presente proyecto serán la observación y la encuesta. En la primera se detallará como está conformada la población, que
  • 26. 26 necesidades básicas se muestran con mayor insatisfacción, que productos cosechan y una serie de aspectos que se consideran necesarios para su realización. Las encuestas se realizaron de manera informal, con ellas se pretendió obtener toda la información necesaria de lo que piensan los habitantes de la comunidad en cuanto a sus necesidades, la producción agrícola, la situación económica, social del corregimiento y tener una idea de las preferencias de los productos que cultivan los agricultores y de los que más consume la comunidad. Todo este proceso es con el fin de recoger toda la información posible para llevar a cabo este proyecto. Se realizaron veinte encuestas practicadas en su totalidad en el corregimiento de San Pedro, lo que equivale al 4,2% de la población. De las segundas se elaboraron treinta encuestas practicadas en su totalidad en el municipio de Barrancas, lo que equivale al 0.3% del total de la población del casco urbano Educación. El corregimiento de San Pedro, por su tamaño y la cantidad de habitantes solo cuenta con una Escuela Básica Primaria, a ella asisten 377 estudiantes de los cursos de 1º a 7º, los cuales provienen del corregimiento de San Pedro y de las veredas: Cuevahonda, Punto Claro, Mapurito, Sitio Nuevo, Arroyohondo, Campo Florido, Surimena, Las Pavas, El Sierron, Sabana El Medio, Monte Fresco, Monte El Agua y Rural San Pedro, de acuerdo con lo establecido por la Secretaria de Educación Municipal de Barrancas. Al culminar sus estudios primarios estos niños se trasladan diariamente hasta Barrancas ó Fonseca, para continuar con sus estudios secundarios. Cuando desean continuar estudios técnicos o universitarios se trasladan a diferentes partes del País con el fin de continuar con su educación. Salud. Esta población cuenta con un pequeño Centro de Salud, el cual es atendido por una Promotora de Salud, semanalmente asiste un Médico General y una Enfermera del Hospital
  • 27. 27 de Barrancas. Ocasionalmente también hacen presencia el Odontólogo y la Nutricionista para cumplir con brigadas de salud oral y vigilar el nivel de nutrición y crecimiento, especialmente en los niños, de acuerdo con lo referenciado por la Secretaría de Salud Municipal de Barrancas Las enfermedades más frecuentes en este corregimiento son:  Infección Respiratoria Aguda “IRA”: Generalmente la padecen los niños entre 0 – 12 años y adultos entre los 55 – 80 años.  Caries Dental: La padecen personas de todas las edades, es más frecuente en niños y ancianos.  Enfermedad Diarreica Aguda “EDA”: Esta enfermedad gastrointestinal, se da con mayor frecuencia en los niños de 0 – 5 años.  Dolor de Cabeza: Es más frecuente en personas entre los 20 – 50 años.  Dolores Reumáticos: Son frecuente en personas de 50 – 99 años.  Hipertensión Arterial: Las personas que generalmente sufren de la presión oscilan entre los 40 – 80 años. Servicios públicos. San Pedro, actualmente cuenta solamente con servicios públicos como son el agua y la energía eléctrica, servicios éstos que son prestados de manera ineficiente, porque las conexiones tanto del agua como de la energía, son viejos e insuficientes. Cabe anotar que el servicio del agua aunque es escasa, es acta para el consumo humano, debido a que ésta proviene de un arroyo de fuente natural con grandes índices de pureza.
  • 28. 28 Descripción analítica del contexto En el corregimiento de San Pedro el sector económico de mayor importancia es el agropecuario, ya que este agrupa toda la actividad económica que se lleva a cabo en esta población. Otros sectores existentes, pero de menor importancia por el porcentaje en el cual se dan, son el sector comercial, el de prestación de servicios, sin embargo no dejan de ser necesarios para desarrollar de buena manera todas sus actividades. Sector agropecuario. El corregimiento de San Pedro está ubicado en una posición privilegiada, sumado al hecho de gozar de un clima menos cálido que el resto de la parte plana del municipio, además de las partes más altas de esta serranía bajan varios arroyos, esto ha sido más que suficiente para haberse ganado desde hace mucho tiempo atrás el apelativo de la “Despensa Agrícola de Barrancas y de las Regiones Circunvecinas”. Cabe anotar además que el corregimiento de San Pedro es paso obligado para ir a las fincas localizadas en la Serranía del Perijá o en la Sierra, como se le suele decir a nivel local a esas estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes. Por el hecho de gozar de los privilegios anteriormente mencionados, de tener los campesinos una gran vocación por el campo, de poseer unas vías de penetración relativamente buenas y de estar cercano a los principales centros de mercadeo, como lo son Barrancas y Fonseca, allí en San Pedro se siembran permanentemente varios cultivos promisorios como lo son el maíz, la yuca, el cacao, el tomate, el ají, el plátano, el guineo, el melón, la patilla, la papaya, la maracuyá y fríjol, entre otros no menos importantes. Actualmente en San Pedro, existen tres criaderos de pescado, los cuales se dieron gracias a la colaboración de la Administración Municipal. La ganadería y la cría de otros tipos de
  • 29. 29 animales domésticos no pierden importancia ante el alto nivel que tiene la agricultura, porque también se da en un gran porcentaje, así como la cría de cerdos, chivos, gallinas, etc. Sector comercio. En el corregimiento de San Pedro el comercio es muy reducido, ya que éste sólo cuenta con dos tiendas, en las que se comercializan productos alimenticios. Además los agricultores comercializan los productos que cultivan en las poblaciones vecinas. Prestación de servicios. El servicio que más se presta en esta localidad es el de transporte de pasajeros y de carga, el cual tiene su mayor auge en las horas de la mañana. Análisis del sector. Como se dijo anteriormente San Pedro es una población privilegiada por su clima, que se encuentra ubicada relativamente cerca de la cabecera municipal de Barrancas y a muy pocos kilómetros del municipio de Fonseca. Está habitado por personas con gran vocación agrícola y su economía se basa en dicha actividad, es por ello que ésta se constituye en la principal fuente de ingresos de la población y en el epicentro de todas sus actividades. Descripción de la actividad económica. La agricultura se constituye en la principal actividad de este proyecto, los principales cultivos son el café, maíz, fríjol, hortalizas, yuca, malanga, plátano y otros que ya hemos mencionado, los rendimientos alcanzados por estos cultivos en la actualidad son bajos, debido a la débil transferencia de tecnología y asistencia técnica, esta es una de las razones por la cual se ha querido realizar éste proyecto.
  • 30. 30 Las actividades de cosecha, selección, empaque y comercialización se realizan empíricamente. La comunidad no cuenta con una organización gremial ni empresarial sólida, sin embargo manifiesta estar dispuesta al cambio tecnológico. Tanto FONDEBA como la Fundación Cerrejón y las demás entidades participantes sugieren que de iniciarse este proyecto se debe reflejar en él una mayor adopción tecnológica por parte de la Cooperativa de productores de San Pedro. Ellos también requieren que los beneficiarios del proyecto estén dispuestos a participar en todas sus etapas y reembolsen el valor de la inversión. Con esto fomentarán y fortalecerán la organización de los pequeños productores y toda persona que participe adquiere por este solo hecho la calidad de asociado, por lo tanto deberá cumplir con los reglamentos y demás disposiciones que de común acuerdo se establezcan. Los recursos obtenidos se distribuirán en la compra de insumos, pago de jornales y demás actividades necesarias para la puesta en marcha de la Cooperativa. De esto se espera que en un plazo no mayor de 6 meses después de iniciado el proyecto, se comiencen a ver los beneficios económicos y sociales de éste.
  • 31. 31 Marco legal El objeto social primordial de la Cooperativa es promover el desarrollo del ser humano, generar prácticas que consoliden una corriente vivencial de pensamiento solidario, crítico, creativo y emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos, contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa, velar por el desarrollo y la prosperidad económica y social de todos los asociados, sus familias y la comunidad en general mediante la producción de bienes, ejecución de obras o prestación de servicios. Para el logro de tales objetivos es necesario que las cooperativas se rijan por la ley 79 De Diciembre 23 de 1988 que contiene las disposiciones legales que reglamentan el funcionamiento de las Cooperativas y en general las normas de derecho privado aplicables a personas jurídicas sin ánimo de lucro. La anterior ley se complementa con la actualización que se realizó mediante la ley 454 de1998. Las cooperativas no manejan para sus asociados y empleados el Código Sustantivo de Trabajo, por tal razón es necesario crear mediante un formato entregado (Modelo de Estatutos) por DANSOCIAL, sus propios parámetros y condiciones que rijan este aspecto. Los casos no previstos en los estatutos y en las leyes anteriormente mencionadas se resolverán de conformidad con la legislación Cooperativa y con las resoluciones emanadas de los órganos de vigilancia y control que designe el Gobierno o por analogía con las disposiciones generales sobre corporaciones civiles o sociedades comerciales, siempre y cuando no estén en contradicción con los principios cooperativos. La cooperativa a crear será constituida en el ámbito de Multiactiva, debido que estas se caracterizan porque se organizan para atender varias necesidades, mediante concurrencia de
  • 32. 32 servicios en una sola entidad jurídica, dichos servicios deberán ser organizados en secciones independientes, las cuales a diferencia de las de trabajo asociado que vinculan personal para el desarrollo y producción de bienes, ejecución de obras o la prestación de servicios. Con este proyecto se pretende crear y organizar una Cooperativa de Cultivadores Agrícolas en el corregimiento de San Pedro, la cual estará integrada por campesinos de la población. Esta organización se regirá por los parámetros legales y estatutarios que la regulen. El artículo 58 de la C.N. señala de manera imperativa que el Estado protegerá y promoverá las formas asociadas y solidarias de propiedad. En consonancia con el artículo anterior, el 64 establece la obligación del Estado de promover el acceso progresivo, en forma individual o asociativa a la propiedad de la tierra y de prestar ciertos servicios públicos a los trabajadores del campo. También el artículo 333, inciso tercero, consagra como obligación imperativa del Estado, fortalecer las organizaciones solidarias y estimular el desarrollo empresarial. Las formas de economía solidaria son consideradas como una eficaz alternativa para satisfacer necesidades colectivas apremiantes mediante una distribución democrática de los excedentes, que excluye el afán indiscriminado de lucro, sino también lo que no es menos valioso, como una pedagogía contra los excesos del individualismo. Por otra parte, es pertinente observar que las instituciones de nuestro derecho agrario, como las empresas comunitarias, son buena muestra de que la economía solidaria tiene actualmente algún asidero en la legislación vigente. Según el artículo 65 de la C.N. la producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las
  • 33. 33 actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad. El artículo 66 de la C.N. reza: “las disposiciones que se dicten en materia crediticia podrán reglamentar las condiciones especiales del crédito agropecuario, teniendo en cuenta los ciclos de las cosechas y de los precios, como también los riesgos inherentes a la actividad y las calamidades ambientales”. Sin ninguna duda, el hecho más trascendental para el cooperativismo colombiano en la década de los años ochenta lo constituyó la expedición de la Ley 79 de 1988, nuevo marco jurídico para las cooperativas, el que entró en vigencia el 10 de enero de 1989. Representó la culminación del esfuerzo constante y decidido de los dirigentes del movimiento con el apoyo destacado de figuras sobresalientes de los cuerpos legislativos de la nación y del órgano ejecutivo del poder público, en especial del Departamento Nacional de Cooperativas. Luego de esta ley expiden los decretos 1134 1481 de 1989 y recientemente expidió las leyes 454 de 1998 y 510 de 1999 con las cuales actualizan la reglamentación de las cooperativas en el país. Para crear una cooperativa, existen algunas disposiciones generales, tales como: Naturaleza jurídica y denominación social El estatuto de una empresa cooperativa debe indicar su naturaleza, esto es según el artículo 4º de la Ley 79 de 1988, una empresa asociativa sin ánimo de lucro. Así mismo conviene expresar que se trata de un organismo especializado, integral o multiactivo, de
  • 34. 34 responsabilidad limitada, número de asociados y patrimonio social variable e ilimitado. Debe mencionarse que la institución se rige por los principios básicos y universales del cooperativismo, al igual que por su doctrina, la legislación colombiana y el estatuto. Artículo 5º Ley 79 de 1988. Domicilio y ámbito territorial de operaciones La legislación vigente exige que el estatuto contenga para efectos jurídicos, el domicilio o sede principal de sus negocios, es decir, el asiento donde se encuentra la dirección o administración central de la cooperativa. Lo anterior implica que se anotará el municipio que satisfaga lo ya mencionado. Además, es necesario incluir el ámbito territorial de operaciones, aspecto éste que significa la zona en donde la empresa asociativa tiene pensado realizar sus actividades. Se recomienda que para el caso se deje todo el territorio de la República de Colombia, pues así se evita futuras restricciones por incapacidad territorial. Duración de la cooperativa La Ley determina que la duración de la entidad es indefinida, en consecuencia es forzoso contemplar tal característica en los estatutos, sin embargo es considerable que la misma norma se indique que la institución podrá disolverse para liquidarse en cualquier tiempo, de conformidad con las disposiciones legales vigentes y el estatuto, Ley 79 de 1988, artículo 5º. Principios cooperativos Se recomienda que para conocimientos e ilustración de los asociados, se haga una descripción breve de los principios cooperativos, los cuales guiarán a la cooperativa para el
  • 35. 35 desarrollo de sus objetivos y la ejecución de sus actividades. En esta norma es imperante hacer referencia al ingreso y retiro voluntario, a la administración autónoma y democrática, a la no distribución lucrativa de los excedentes económicos, al impulso permanente de la educación, la solidaridad y la integración entre cooperativas. Para la creación de la Cooperativa de Agricultores de San Pedro, se tendran en cuenta los siguientes parámetros:  Razón Social: Cooperativa de Agrícultores de San Pedro “COOASANPEDRO”.  Objeto Social: La Cooperativa tendrá como objeto cultivar y comercializar productos agrícolas.  Organos de la Administración: De acuerdo con el artículo 26 de la Ley 79 de 1988, la cooperativa la administraran: la Asamblea General, el Consejo de Administración y el Gerente.  Organos de la Vigilancia y la Fiscalización: La cooperativa, además de la inspección y vigilancia que cumple el estado, contará con una Junta de Vigilancia y un Revisor Fiscal.  Relaciones de Autoridad y Responsabilidad. Organigrama y estrucutra administrativa a recomendar  Número de Asociados: Aproximadamente veinte (20) asociados.
  • 36. 36 Gráfico 2. Relaciones de Autoridad y Responsabilidad COOASANPEDRO Descripcion de roles  Asamblea general. Es el órgano máximo de la administración de la cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos los asociados siempre que se adopten de conformidad a las normas legales estatutarias y reglamentarias, se encuentra constituida por los asociados hábiles inscritos a la organización.  La junta de vigilancia. Esta ejerce las funciones de vigilancia social, técnica y de autocontrol de la entidad, siempre velando por el cumplimiento del objeto social de la Asamblea General Junta de Vigilancia Revisor Fiscal Comité de Educación Secretaría Otros Comités Producción Contabilidad y Finanzas Comercialización Consejo de Administración
  • 37. 37 cooperativa, a través de procedimientos adecuados en la consecución de Sus resultados La Junta de Vigilancia estará integrada por tres (3) asociados hábiles con susrespectivos suplentes,elegidos por la Asamblea General para períodosde un (1) año,sin perjuicio que puedan ser reelegidos o removidoslibremente por la Asamblea.  Comité de educación. Para realizar de modo permanente actividades que tiendan a la formación de los asociados en los principios, métodosy características del cooperativismo, así como capacitar a los funcionarios administrativos de la cooperativa en la gestión empresarial; se creará un Comité de Educación, integrado por dos (2) miembros principales con sussuplentes,elegidos de los asociados hábiles por la Asamblea General para períodos de un (1) año, sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o removidos libremente porla Asamblea. Para ser miembro del Comitéde Educación se requiere ser asociado hábil y estar capacitado en materia de Educación Cooperativa.  Otros comités. Con el propósito de adelantar actividades que propendan por un importante desarrollo económico, administrativo y social se podrán crear otros comités de Solidaridad, Planificación y Desarrollo y se faculta al consejo de administración, para constituirlos que se consideren necesarios conforme a los estatutos de la cooperativa.  Revisor fiscal. La Revisoría Fiscal de la cooperativa estará a cargo de una persona natural o jurídica. En todo caso el cargo lo ejercerá un Contador Público con su respectivo suplente,quien será elegido por la Asamblea General para un período de un (1) año, sin perjuicio que pueda ser reelegido o removidolibrementepor la Asamblea. Perfil profesional del Revisor Fiscal. Debe ser un profesional conunconocimiento superior en: contabilidad, análisis financiero, y auditoria financieray de cumplimiento; con sólida habilidad administrativa y capacidad de análisis,juicio y comprensión de todos los
  • 38. 38 aspectos relacionados con la responsabilidad legaly profesional; y con un alto contenido ético y moral según lo exige el ejercicio delaRevisoríaFiscal.  Secretaría. La secretaría estará encargada del manejo y la organización de la documentación interna y además servirác omo brazo de apoyo a los diferente sórganos administrativos de lacooperativa.  Producción. Esta área estará encargada del manejo administrativo y productivo de los cultivos de los asociados profundizando en espacios talescomo la variedad, el rendimiento por Hectárea, capacidad de suministro, gradodeaprovechamiento o perdida, forma de transporte, planes de expansión etc.  Contabilidad y Finanzas. El departamento contable y financiero tiene a su cargo la identificación, estudio y dirección de instrumentos idóneos, que permitan identificar los proyectos de inversión, para seleccionar aquellos que garanticen mayor crecimiento económico, rentabilidad y bienestar para la comunidad.  Comercialización. Area comercial identifica formas especificas deprocesos intermedios, formas de almacenamiento, sistemas de transporte, presentación del producto o servicio, asistencia técnica a los usuarios, mecanismos de promoción y publicidad, canales de comercialización y las demás que se prevean para que el producto o servicio llegue al mercado o segmento seleccionado.  Consejo de administración. El Consejo de Administración es el órgano permanente de la Administración, subordinado a las directrices y políticas de la Asamblea General. Su función es la dirección de todas las actividades de la cooperativa además de todas aquellas establecidas en los estatutos delacooperativa. Estará integrado por (5) cinco asociados hábiles con susrespectivossuplentes por periodos de (1) año, sin perjuicio que
  • 39. 39 puedan ser reelegidos o removidos libremente por la Asamblea. Se reunirán por lo menos una vez al mes.  Gerente o representante legal. El Gerente será el Representante Legal dela cooperativa y el ejecutor de las decisiones de la Asamblea General y del Consejo de Administración. El Gerente,será nombrado para unperíodo de unaño, sin perjuicio que puedan ser reelegidos o removidos libremente en cualquier tiempo por el Consejo deAdministración.
  • 40. 40 Analisis del mercado Técnicas de recolección de información Las técnicas que inicialmente se utilizaron para la realización del presente proyecto fueron la observación y la encuesta. En la primera se observó detalladamente cómo está conformada la población, que necesidades básicas se muestran con mayor insatisfacción, que productos cosechan y una serie de aspectos que se consideraron necesarios para su realización. Las encuestas realizadas han sido hechas de manera informal, con ellas se ha querido tener toda la información necesaria de lo que piensan los habitantes de la comunidad en cuanto a sus necesidades, la producción agrícola, la situación económica, social del corregimiento y se pretendió tener una idea de las preferencias de los productos que cultivan los agricultores y de los que más consume la comunidad. Todo este proceso es con el fin de recoger toda la información posible para llevar a cabo este proyecto. Técnicas para análisis Para analizar la información recolectada se organizó de manera cronológica, por la importancia que tengan, ya sean estos de tipos económicos, sociales, culturales o sobre la producción agrícola. También se tiene en cuenta la información sobre los cultivos actuales, la capacitación acerca del manejo de estos y sobre cooperativas, Población y muestra Para la realización de este proyecto se podría decir que la población es el Corregimiento de San Pedro. Como muestra se seleccionó a aquellas personas que se han dedicado a la
  • 41. 41 agricultura, compuesta por 181 personas; en especial la parte adulta del corregimiento, aquellos que en su mayoría tienen una idea formada de las responsabilidades que les trae la formación de una cooperativa en su comunidad y pueden transmitir esas ideas a sus hijos. La población base del estudio se tomará con 60 cultivadores en la fase 1 de creación de la cooperativa. Para la determinación del tamaño de la muestra se recurrirá a métodos estadísticos que permitan recolectar la información necesaria para, una correcta interpretación de los hechos, aplicando la siguiente fórmula para definir el tamaño de la muestra:  n= o2xNxpxq e2 (N1)2 xpxq (1,65)2 (181)(0.5)(0.5) n   (0,05)2 (180 1) (1,652 )(0,5)(0,5) n 41,3132 p Probabilidad de éxito para la cual estimamos el 50% q Probabilidad de fracaso del 50% Es el nivel de confiabilidad que lo calculamos en el 95%. Para Z=1,65 e Margen de error o variabilidad que se calcula en un 5% N Tamaño del universo 60 personas n Es la elección del tamaño de la muestra Margen de error: 5% Nivel de confianza: 95%
  • 42. 42 Como parte de la investigación se debe tener en cuenta el canal de distribución El número de intermediarios que tiene el producto antes de llegar al consumidor final. Limitaciones En la realización de un proyecto y aun en la puesta en marcha, las limitaciones son innumerables, algunas de ellas son de tipo económico, cultural y otras. Hasta el momento las limitaciones que se han tenido para la realización de este proyecto, ha sido la distancia para desplazarse de la cabecera municipal hasta el corregimiento de San Pedro, el poco conocimiento que se tiene sobre las personas del corregimiento, la escasa información histórica escrita de esta población y todo lo relacionado con ella. Sin embargo se ha contado con el apoyo de muchas personas de esta comunidad. Estudio de prefactibilidad y viabilidad Para realizar el presente estudio se elaboraron dos encuestas, una dirigida a los agricultores y otra a los consumidores. De las primeras se realizaron veinte encuestas practicadas en su totalidad en el corregimiento de San Pedro, lo que equivale al 4,2% de la población. De las segundas se elaboraron treinta encuestas practicadas en su totalidad en el municipio de Barrancas, lo que equivale al 0.3% del total de la población del casco urbano. Debido al poco tiempo que se tenía y a la cantidad de habitantes del municipio de Barrancas, fue imposible incrementar este porcentaje. Como ilustración, a continuación se mostraran los dos modelos de encuestas realizadas, con su respectivo análisis de datos.
  • 43. 43 Modelo encuesta para determinar la aceptabilidad de crear una cooperativa en el corregimiento de san pedro, dirigida a los agricultores. 1. ¿Por qué ha disminuido la actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro?___________________________________________________________ 2. ¿Además de la actividad agrícola que otra actividad ejercen en este corregimiento?____________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los productos de su preferencia para cultivar?__________________________________________________________ 4. ¿Estos cultivos dejan los rendimientos económicos necesarios para seguir con esta actividad?_____________________________________________________ 5. ¿Cree usted, que de manera asociada la actividad agrícola de San Pedro se incrementaría?_____________________________________________________ 6. Según la experiencia que usted tiene en el sector agrícola, ¿Cree que la creación de una Cooperativa lograría reactivar y fortalecer esta actividad?________________________________________________________ 7. Al crearse la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro, ¿Le gustaría asociarse?________________________________________________________
  • 44. 44 Resultados de la encuesta dirigida a los agricultores 1. ¿Por qué ha disminuido la actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro? Tabla 2. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro Personas Encuestadas Opinión Falta de Recursos 60% Falta de Créditos 30% Otros 10% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 3. Motivo de disminución de actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Según las personas encuestadas, la actividad agrícola en esta población ha disminuído por la falta de recursos econóimicos para sostenerla. Estos también manifiestan la falta absoluta de créditos por parte de las entidades financieras del agro, siendo esto la principal fuente de inversión de los agrícultores.
  • 45. 45 2. ¿Además de la actividad agrícola que otra actividad ejercen en este corregimiento? Tabla 3. Otras actividades ejercidas en el corregimiento Actividades Opinión Ganadería 55% Cría de Animales Domest. 38% Actividades Madereras 5% Criaderos de Pescado 2% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 4. Otras actividades ejercidas en el corregimiento (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. De las actividades diferentes a la agrícultura la que más realizan es la ganadería, seguida ésta por la cría de animales domésticos. En menor porcentaje se dedican a las actividades madereras y a los criaderos de pescado.
  • 46. 46 3. ¿Cuáles son los productos de su preferencia para cultivar? Tabla 4. Productos de su preferencia para cultivar Productos Opinión Café 30% Maíz 20% Fríjol 12% Tomate 10% Ají 10% Hortalizas 8% Patilla 5% Yuca 5% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 5. Productos de su preferencia para cultivar (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Por gozar San Pedro de un clima adecuado para cultivar cualquier producto, la preferencia de los agrícultores es variada. Sin embargo el producto que más cultivan por sus rendimientos económicos es el café, seguido por el maíz, el fríjol, el tomate, el ají, las hortalizas, la patilla y la yuca
  • 47. 47 4. ¿Estos cultivos dejan los rendimientos económicos necesarios para seguir con esta actividad? Tabla 5. Rendimientos de productos cultivados Opinión % SI 98% NO 2% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 6. Productos de su preferencia para cultivar (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Según los agrícultores, estos cultivos sí dejan los rendimientos económicos suficientes, siempre y cuando exista dedicación por parte de ellos y tengan el apoyo técnico por parte de FONDEBA, la Secretaría de desarrollo Económico Departamental y otras entidades del ramo.
  • 48. 48 5. ¿Cree usted, que de manera asociada la actividad agrícola de San Pedro se incrementaría? Tabla 6. Rendimientos de productos cultivados Opinión % SI 95% NO 5% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 7. Rendimientos de productos cultivados (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Viendo que de manera individual la actividad agrícola en el corregimiento de San Pedro ha decaído, los encuestados sostienen que la formación de grupos asociados incrementaría esta actividad, ya que así se aprovechan mejor los recursos que intervienen en la producción, se facilita la asistencia técnica agrícola, es más fácil de obtener la financiación de los costos de producción y el mercado se logra con menos difícultad.
  • 49. 49 6. Según la experiencia que usted tiene en el sector agrícola, ¿Cree que la creación de una Cooperativa lograría reactivar y fortalecer esta actividad Tabla 7. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola Opinión % SI 95% NO 5% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 8. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Para las personas encuestadas en este corregimiento, la creación de una Cooperativa de Agrícultores sí reactivaría y fortalecería la actividad agrícola de esta población y además sería provechosa por los ingresos económicos que ésta originaría para San Pedro.
  • 50. 50 7. Al crearse la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro, ¿Le gustaría asociarse? Tabla 8. Interés por asociarse a la Cooperativa de Productores Agrícolas en San Pedro Opinión % SI 93% NO 7% Adoptado de: Encuesta a agricultores Gráfico 9. Reactivación y fortalecimiento de la actividad agrícola (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. La gran mayoría de los encuestados manifestaron estar de acuerdo en asociarse, porque de esta manera se les facilitaría la obtención de recursos, recibirían mayor capacitación, intercambiarían ideas e incluso afianzarían los lazos de amistad entre los miembros de la comunidad.
  • 51. 51 Modelo cuestionario para determinar la aceptabilidad de crear una cooperativa en el Corregimiento de San Pedro, dirigida a los consumidores 1. De los siguientes productos, ¿Cuáles son los que consume con mayor frecuencia? Yuca Maiz Patilla Cafe Frijol Papaya Tomate Aji Maracuya Guineo Hortalizas 2. ¿Con qué frecuencia los consume? Diario Cada 2 Dias Semanal Quincenal Otros 3. Los productos agrícolas que consume provienen de: Regiones dentro regiones fuera de de Barrancas b/cas pero dentro del dpto de la g/ra Regiones fuera del dpto de la g/r 4. ¿Cuáles productos son más económicos? Los cultivados los cultivados En la region fuera de la region 5. Actualmente se desarrolla un proyecto para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro, con el fin de reactivar la economía de éste corregimiento ¿Usted cómo consumidor estaría de acuerdo y brindaría su apoyo para llevarla a cabo? Si No
  • 52. 52 Resultados de la encuesta dirigida a los consumidores 1. De los siguientes productos, ¿Cuáles son los que consume con mayor frecuencia? Yuca Maiz Patilla Cafe Frijol Papaya Tomate Aji Maracuya Guineo Hortalizas Tabla 9. Productos consumidos con mayor frecuencia. Productos Mayor Consumo Fríjol 90% Hortalizas 85% Maíz 40% Tomate 70% Patilla 30% Maracuyá 20% Yuca 50% Café 95% Ají 85% Guineo 60% Papaya 15% Adoptado de: Encuesta a consumidores Gráfico 10. Productos consumidos con mayor frecuencia (Datos recabados por el autor)
  • 53. 53 Analisis de datos. Según los encuestados los productos que con mayor frecuencia consumen son el café, el fríjol, las hortalizas, el ají, el tomate, el guíneo, la yuca, el maíz, la patilla, la maracuyá y la papaya. Como se puede observar la mayoría de los productos que con más frecuencia se consumen se producen en San Pedro. 2. ¿Con qué frecuencia los consume? Diario Cada 2 Dias Semanal Quincenal Otros Tabla 10. Frecuencia de consumo de productos. Productos Frecuencia de Consumo Café Diario Hortalizas Diario Guineo Diario Papaya Semanal Yuca Diario Maracuyá Semanal Tomate Diario Ají Diario Fríjol Diario Maíz Semanal Patilla Cosecha Frecuencia de Consumo % Diario 64% Semanal 27% Cosecha 9% Adoptado de: Encuesta a consumidores
  • 54. 54 Gráfico 11. Frecuencia de consumo de productos (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Los encuestados sostienen que productos como el Café, la yuca, el ají, el guíneo, el fríjol, las hortalizas y el tomate, lo consumen a diario, mientrás que la papaya, el maíz y la maracuyá los consumen semanalmente, otros productos como la patilla que tienen su mayor consumo en épocas de cosecha. Después de analizada las respuestas podemos concluir que la frecuencia con que se consumen los productos agrícolas depende del período que dure su cosecha. 3. Los productos agrícolas que consume provienen de: Regiones dentro regiones fuera de de Barrancas b/cas pero dentro del dpto de la g/ra Regiones fuera del dpto de la g/r Tabla 11. Origen de los productos agrícolas consumidos Regiones Opinión Regiones dentro de B/cas 48% Regiones fuera de B/cas Pero dentro del Dpto. de La Guajira 20% Regiones Fuera del Dpto. de la Guajira 32% Adoptado de: Encuesta a consumidores
  • 55. 55 Gráfico 12. Origen de los productos agrícolas consumidos (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Los productos de mayor consumo en nuestro municipio especialmente el maíz, el fríjol, la yuca y las hortalizas se cultivan en nuestro municipio. Le siguen los productos como la papa, la mora, el plátano, cebollas y otros tipos de frutas, que vienen de regiones fuera del departamento de la Guajira. Por último le siguen los productos como la yuca y el plátano que provienen de regiones fuera de nuestro municipio pero cercanas a éstas, ya que se encuentran dentro del Departamento de la Guajira. 4. ¿Cuáles productos son más económicos? Los cultivados los cultivados En la region fuera de la region Tabla 12. Productos mas aconómicos Productos Económicos Opinión Los Cultivados en la Región 55% Los Cultivados Fuera de la Región 45% Adoptado de: Encuesta a consumidores
  • 56. 56 Gráfico 13. Productos mas aconómicos (Datos recabados por el autor) º Analisis de datos. Según los encuestados, los productos cultivados en nuestra región son más económicos. Se puede decir, que este hecho se dá debido a factores, tales como: el transporte, ya que los lugares donde se cultivan estos productos se encuentran ubicados cerca de la cabecera municipal. Un factor que influye considerablemente en la economía de los productos regionales es que actividades como la siembra, la recolección, distribución, son realizadas por los mismos agricultores. 5. Actualmente se desarrolla un proyecto para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro, con el fin de reactivar la economía de éste corregimiento ¿Usted cómo consumidor estaría de acuerdo y brindaría su apoyo para llevarla a cabo? Si No Tabla 13. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro Opinión Porcentaje Si 93% No 7% Adoptado de: Encuesta a consumidores
  • 57. 57 Gráfico 14. Voluntariedad para la creación de una Cooperativa de Agrícultores en San Pedro (Datos recabados por el autor) Analisis de datos. Los consumidores en su mayoría afirman estar de acuerdo con la realización de este proyecto y que brindarían su apoyo, porque esta sería una alternativa tanto social como económica para esta población.
  • 58. 58 Estudio del mercado Definición del producto y/o servicio La Cooperativa de Agricultores de San Pedro se dedicaría a cultivar y comercializar productos agrícolas, estos cultivos se dan en regiones como ésta, debido a su clima. Estos productos son de consumo diario, existe una gran variedad de ellos, son económicos y ayudan a balancear el nivel nutricional de los consumidores. Después del proceso de recolección y empaque de los productos se procede a distribuirlos, para lo cual se necesita transportarlos a los lugares de comercialización y para esto se requiere de un vehículo amplio para que los productos lleguen en perfecto estado a su destino. Tabla 14. Descripción del fríjol como producto agrícola. FRIJOL Definición Planta leguminosa. Su fruto y semilla se consume verde o seca. Hierba erecta con flores amarillas y legumbres cilíndricas delgadas, las semillas son pequeñas, los granos caen fácilmente de las vainas secas; es una de las leguminosas con mayor contenido proteínico. Nombre Científico Phaseolus Vulgaris Familia Fabáceas Centro de Origen Centroamérica y Sudamérica Ciclo de Vida Florece a los 38 días, se cosecha entre los 50 y 90 días. Tamaño de Planta La altura de las plantas varía normalmente entre 30 y 50 cm, existiendo casos de plantas enanas (15 a 25 cm). La etapa de floración es rápida y la madurez de las vainas ocurre en forma bastante concentrada. Clima Se cultiva en clima cálido y templado
  • 59. 59 Época de Siembra En Junio y Julio Cantidad de Semilla Dependiendo del tamaño de la semilla: de 50-60 kg / ha. cuando son frijoles pequeños, 70-80 kg. para frijoles medianos y de 90-100 kg. cuando son frijoles grandes. Manejo del Cultivo La propagación es mediante semillas, por lo que es conveniente elegir semillas certificadas o en su defecto, semillas sanas de cosecha reciente y buen tamaño. Abono y Fertilización En relación al abonamiento el fríjol tiene la particularidad de absorber nitrógeno directamente del aire, por medio de bacterias específicas que viven en las raíces de la planta, a expensas de cuya savia se alimentan y multiplican para formar tumores o agallas. Por ejemplo en un suelo bien dotado de la bacteria (Rhizobium phaseoli ) específica para los cultivares de fríjol, equivale a una fertilización de 80 kilogramos de nitrógeno por hectárea. En suelos donde no existe la bacteria se puede inocular de 1 kg /ha diluída en 500 litros de agua, pulverizando la suspensión a los 20 días de la siembra, sobre terreno húmedo, muy temprano en la mañana o al atardecer Cultivo La siembra normalmente se realiza después de una grada con banqueo. Después de un cultivo sin mucha maleza, se puede sembrar al voleo. Densidad de Siembra Para banco de proteína (nitrificación de suelo) puede sembrar al chorrillo con 20 a 40 cm, en entresurco 40 a 60 lbs. La densidad de siembra: para este cultivo de cobertura depende del grado de infestación de malezas y de la fertilidad del suelo, y para la obtención de grano se siembra a distancia de 40 cm. entre surco y surco y l0 cm entre planta y planta. Germinación 3 a 4 días. Utilización Es un alimento básico para el consumo humano y también se consume en conservas. Rendimiento 20 qq/mz
  • 60. 60 Tabla 15. Descripción del tomate como producto agrícola. TOMATE Definición Planta de la familia solanáceas; herbácea, fragante, con tallos rastreros, hojas partidas, flores amarillas con corola enrojada, y frutos en baya comestible, de color rojo. Es originaría de México. Nombre Científico Lycopersicon esculentum Mill Familia Solanaceae Centro de Origen Andino Ciclo de Vida Anual Tamaño de Planta Crecimiento Determinado: Altura: 0.5 – 0.8 m Diámetro: 1 – 1,5 m Crecimiento Indeterminado: Altura: 1.5 – 2 m Diámetro: 1 m Clima Cálido Época de Siembra Todo el año Tipo de siembra Directa Transplante: plántulas con 3 a 4 hojas verdaderas (puede ser una forma importante de diseminación de enfermedades) Cantidad de Semilla 0.4 – 0.6 Kg/ha Semillas por Gramo 300 – 400 Distanciamiento Entre surcos: 2.2 – 2.5 m Entre golpes: 0.2 - 0.4 m 2 plantas por golpe 2 hileras de plantas por surcos Siembra de surcos mellizos Suelos Sueltos, ricos en materia orgánica y bien drenados. Moderadamente tolerantes a la acidez y a la salinidad PH óptimo: 5.5 – 6.8 Abono y Fertilización Aplicar la materia orgánica a la preparación del terreno o en bandas al cambio de surco Todo el P y el K a la preparación del terreno o al primer cambio de
  • 61. 61 surco, N fraccionado en 2-3 momentos Dosis: 200 – 120 - 180 Riegos Frecuentes y ligeros al inicio del cultivo y luego distanciados Alejar el surco de riego del pie de planta Evitar inundación de la cama Parte Comestible Fruto maduro Momento de Cosecha Fruto verde – maduro, pintón o maduro según el mercado Periodo de cosecha Inicio: 80 – 120 días después de la siembra Duración: 30 días (cosecha manual) 1 día (cosecha mecanizada) Rendimiento 50000 – 80000 Kg/ ha Envase Utilizado Cajones, cajas de plásticos Conservación Verde maduro: 1-3 semanas a 13 – 21º C Pintón: 14 días a 8 – 10 ºC Rojo maduro: 7 días a 8 – 10 ºC Utilización Fresco: ensalada, guisos, salsa, sopas, dulces Industria: conserva, pasta, jugo, sopas, deshidratado Valor Nutricional Rico en vitamina C Tabla 16. Descripción del ají como producto agrícola. AJÍ Definición Variedad de pimiento muy picante, que se usa como condimento y estimulante del apetito. Nombre Científico C. annuum Familia Solanaceae Centro de Origen Andino Ciclo de Vida Perenne delicada, se cultiva como anual Tamaño de Planta Altura: 0.6 – 1.2 m
  • 62. 62 Diámetro: 0.4 – 0.6 m Clima Cálido o Templado Época de Siembra Marzo – Agosto Tipo de siembra Transplante: plántulas con 4 a 8 hojas verdaderas Cantidad de Semilla 0.5 en almácigo para una hectárea Semillas por Gramo 154 – 286 Distanciamiento Entre surcos: 0.8 – 1.2 m Entre plantas: 0.5 m 1 hilera de plantas por surco Suelos Sueltos, profundos y con buen drenaje. Medianamente tolerantes a la acidez y a la salinidad PH óptimo: 5.5 – 7 Abono y Fertilización Aplicar materia orgánica a la preparación del terreno P y antes del transplante y el N fraccionado en 2-3 momentos Dosis: 180 – 80 - 100 Riegos Ligeros y distanciados Alejar el surco de riego del pie de planta Parte Comestible Fruto verde o maduro, fresco o seco Momento de Cosecha Fruto verde – maduro con coloración variable según la especie a cultivar Periodo de cosecha Inicio: 80 – 120 días después de la siembra Duración: 40 – 60 días Rendimiento 50000 – 80000 Kg/ ha Envase Utilizado Sacos, canastas Conservación Frasco: 15 días en lugares frescos y ventilados 2-3 semanas a 7 - 13º C Empacado en bolsas de polietileno perforadas se favorece su conservación Seco: 6 meses a 0 – 10º C Utilización Fresco: condimento, salsas, cocina colombiana
  • 63. 63 Industria: deshidratado (entero o molido), encurtido, pasta, salsas, conservas Medicina: Parches para hematomas Valor Nutricional Rico en vitaminas A y C Tabla 17. Descripción de la cebolla como producto agrícola. CEBOLLA Definición Planta bulbosa perteneciente a la familia liliáceas. Tiene el tallo hueco e hinchado hacia la base y raíz fibrosa que nace de un bulbo esferoidal comestible. Nombre Científico Allium cepa L. Familia Alliaceae (Amaryllidaceae) Centro de Origen Asia Central Ciclo de Vida Bianual Tamaño de Planta Altura: 0.4 – 0.5 m Diámetro: 0.1 – 0.15 m Clima Templado a cálido Época de Siembra Septiembre - Mayo Tipo de siembra Trasplante: plántulas del grosor de un lápiz en la base Directa Mixta Cantidad de Semilla 2 - 6 Kg en almácigo para una hectárea 6 – 8 Kg para una hectárea en siembra directa Semillas por Gramo 250 – 298 Distanciamiento Entre surcos: 0.5– 1.2 m Entre plantas: 0.07 – 0.1 m 2 hileras de plantas por surco Suelos Francos a franco arenosos, ricos en materia orgánica La cebolla de trasplante es medianamente tolerante a la salinidad. Ligeramente tolerante a la acidez.
  • 64. 64 PH óptimo: 5.8 – 6.5 Abono y Fertilización Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del terreno, 1/3 del N al mes de la siembra o trasplante y 1/3 de N cada uno de los dos siguientes meses Dosis: 200 – 80 - 100 Riegos Frecuentes y Ligeros hasta la formación del bulbo. Luego distanciados Suspender el riego durante al maduración del bulbo Parte Comestible Bulbo (“Cabeza”) Momento de Cosecha Bulbo de tamaño máximo y compacto Periodo de cosecha Inicio: a los 120 – 150 días del trasplante Duración: Cosecha única Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha Envase Utilizado Sacos, canastas, cajas Conservación 30 días en lugares frescos y secos Utilización Fresco: condimento, ensaladas, guisos, salsas, cocina colombiana Industria: deshidratado, encurtido, sal de cebolla Medicina: Afecciones respiratorias, depurativo Valor Nutricional Rico en Azucares y compuestos de azufre Tabla 18. Descripción del cebollín como producto agrícola. CEBOLLÍN Definición Son una variedad de cebollas sin bulbo disponibles prácticamente todo el año y que aportan a las ensaladas un toque muy sabroso. Nombre Científico Allium shoenoprasum Familia Liliáceas Centro de Origen Norte de Europa, Asia, zonas templadas Ciclo de Vida Bianual
  • 65. 65 Tamaño de Planta Altura: 0.2 m Clima Templado a cálido Época de Siembra Septiembre - Mayo Tipo de siembra Transplante: plántulas del grosor de un lápiz en la base Directa Mixta Cantidad de Semilla 2 - 6 Kg en almácigo para una hectárea 6 – 8 Kg para una hectárea en siembra directa Semillas por Gramo 250 – 298 Distanciamiento Entre surcos: 0.5– 1.2 m Entre plantas: 0.07 – 0.1 m 2 hileras de plantas por surco Suelos Francos a franco arenosos, ricos en materia orgánica PH óptimo: 5.8 – 6.5 Abono y Fertilización Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del terreno, 1/3 del N al mes de la siembra o transplante y 1/3 de N cada uno de los dos siguientes meses Dosis: 200 – 80 - 100 Riegos Frecuentes y Ligeros hasta la formación del bulbo. Luego distanciados Suspender el riego durante al maduración del bulbo Parte Comestible Hojas Momento de Cosecha Con hojas frescas Periodo de cosecha Inicio: a los 120 – 150 días del transplante Duración: Cosecha única Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha Envase Utilizado Se comercializa por atados Conservación 3 – 4 semanas a 0 ºC
  • 66. 66 Utilización Fresco: condimento, ensaladas, guisos, salsas, cocina colombiana Valor Nutricional Rico en azucares y compuestos de azufre Tabla 19. Descripción del cebollín como producto agrícola. CILANTRO Definición Planta herbácea, es aromática y también se usa para afecciones estomacales. Nombre Científico Coliandrum sativum L Familia Apiáceas Centro de Origen Norte de África, Sur Europa, zonas templadas Ciclo de Vida Anual Tamaño de Planta Altura: 0.4 - 0.7 m Clima Templado a frío Época de Siembra Mejor de Marzo -Mayo Tipo de siembra Directa Cantidad de Semilla 25 –30 Kg para una hectárea en siembra directa Semillas por Gramo 250 – 360 Distanciamiento Entre surcos: 0.3– 0.5 m Suelos Suelos flojos y permeables PH óptimo: 5.8 – 6.5 Abono y Fertilización Aplicar materia orgánica y todo el P y K a la preparación del terreno, 1/3 del N al mes de la siembra Dosis: 200 – 80 - 100 Riegos Constantes y Ligeros Parte Comestible Hojas
  • 67. 67 Momento de Cosecha Con hojas frescas Periodo de cosecha 70 días Rendimiento 15000 – 40000 Kg/ ha Envase Utilizado Se comercializa por atados Conservación 1 – 2 semanas a 0 ºC Utilización Fresco: condimento, ensaladas, sopas, cocina colombiana Seco: condimento (molido o entero) Tabla 20. Descripción de la patilla como producto agrícola. PATILLA Definición Planta herbácea anual, cucurbitácea, con tallo flexible, velloso y rastrero; hojas partidas, flores amarillas, y fruto grande, de corteza verde y carne encarnada, con muchas pepitas negras. Nombre Científico Citrullus lanatus Familia Curcubitáceas Centro de Origen África Central, Sur de Africa, Sur de Asia Europa Ciclo de Vida Anual Tamaño de Planta Largo: Máx. 5 m Clima Tropical Época de Siembra Febrero – Abril y Julio - Octubre Tipo de siembra Directa Cantidad de Semilla 2 – 4 Kg para una hectárea en siembra directa Distanciamiento Entre surcos: 3 m Suelos Suelos franco arenosos a franco son los mejores para el desarrollo optimo, no obstante se pueden utilizar suelos franco arcillosos a arcillosos PH óptimo: 5.0 – 6.8
  • 68. 68 Abono y Fertilización Las dosis de abono orgánico recomendadas en sandía son de 30 - 40 ton/ha., aplicadas durante el proceso de preparación de suelo y por lo menos dos meses antes de la siembra. Para que exista un mejor aprovechamiento del fertilizante por parte de la planta es necesario aplicar éste, en tres momentos. ¼ antes de la siembra, después del raleo 3/8 y 3/8 en el último aporque. Dosis: 132 – 198, 75 - 90 y 165 Riegos Gravedad por surcos, cada 7 a 10 días Parte Comestible Fruto, semillas Momento de Cosecha Las características que determinan la madurez son: bráctea y zarcillo seco, los bellos del pedúnculo caen y éste se pone más delgado, el fruto se cubre de un polvo blanquecino, al golpearlo con los nudillos de los dedos los frutos verdes producen un sonido metálico Periodo de cosecha 85 días después de haber germinado las semillas (45 días después de la floración) Rendimiento 15 – 42 Ton/ ha Conservación 2 semanas de 13 - 16 ºC Mayor de 2 semanas de 7 – 10 ºC Utilización Se consume en forma fresca, en rebanadas, en jugos, en batidos, refrescos, helados, miel, confituras. Valor Nutricional Proteínas (0,6 g), grasas (0,2 g), carbohidratos (7,6 g), fibra (0,4 g), agua (91 g), vitamina C (8 mg) Tabla 21. Descripción del maiz como producto agrícola. MAÍZ Definición Planta herbácea monocotiledónea, de las familias gramíneas, de tallo grueso y erguido, hojas grandes y frutos en cariópside situados en hilera a lo largo de toda la mazorca. Originario de América, se cultiva en todo el mundo por su valor alimenticio. Nombre Científico Zea mays Familia Gramíneas Centro de Origen América
  • 69. 69 Ciclo de Vida Anual Tamaño de Planta Altura: Máx. 2.5 m Clima Tropical Época de Siembra Abril Tipo de siembra La siembra se puede realizar a golpes, en llano o a surcos. Cantidad de Semilla 30 – 35 Kg/ha Distanciamiento Entre surcos: 0.8 – 1 m Entre golpes: 20 a 25 cm Suelos Adaptable a todo tipo de suelos. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular. PH óptimo: 6.0 – 7.0 Abono y Fertilización Se recomienda un abonado de suelo rico en P y K . En cantidades de 0.3 kg de P en 100 Kg de abonado. También un aporte de nitrógeno N en mayor cantidad sobre todo en época de crecimiento vegetativo. Riegos Exigente en agua, en el orden de 5 mm al día. Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. Parte Comestible Grano Conservación Para maíz dulce las condiciones de conservación son de 0ºC y una humedad relativa de 85 al 90%. Para las mazorcas en fresco se eliminan las hojas que las envuelven y se envasan en bandejas recubiertas por una fina película de plástico. Utilización Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas). La harina de maíz puede cocinarse sola o emplearse como ingrediente de otras recetas. El aceite de maíz es uno de los más económicos y es muy usado para freír alimentos. Valor Nutricional Altamente Nutritivo
  • 70. 70 Para determinar el costo de éstos, se ha elaborado un presupuesto por hectáreas de los productos a cultivar, el cual se detallará con más precisión en el estudio técnico de este proyecto. Flujograma general del cultivo Gráfico 15. Flujograma general del cultivo (Datos recabados por el autor) Riego periódico de acuerdo al cultivo. Fumigación y Limpieza de maleza. Eliminación de plantas en mal estado (Improductivas) Con Maquinarias Riego Periódico Siembra de las semillas en el terreno. Limpieza y Arado de la tierra. Revisión de productos (Calidad, tamaño y estado para recolección) Recolección de productos Transporte al punto de acopio Transporte mercado (ciudad) Comercialización Almacenamiento y Empaque Manual o con animales
  • 71. 71 Flujograma para adecuación (empacar) los productos Gráfico 16. Flujograma para adecuación (empacar) los productos (Datos recabados por el autor) Análisis de la demanda Después de analizar las encuestas realizadas a los consumidores, se puede concluir que el nivel de aceptación de los productos que cultivaría y comercializaría la Cooperativa de San Pedro es grande. Ya que estos productos lo consumen todo tipo de personas, por lo que se puede determinar que su venta está orientada a toda la comunidad. Los consumidores. Los consumidores representan el ultimo eslabón de la cadena comercial del producto, y son quienes mejor pueden valorar el resultado final. Por tanto, es necesario determinar sus preferencias a la hora de consumir, para disponer de informacion suficiente para la busqueda de mejoras. Dicha informacion se refiere a los hábitos de compra, valoracion de productos, caracteristicas del mercado, factores que inciden en la compra. Del analisis de las encuestas realizadas se puede determinar que nuestra mayor demanda se centrará en los núcleos familiares, ya sea por compras directas o por intermediarios, tales Llegada del Producto desde el cultivo al centro de acopio. Selección (Calidad, tamaño, nivel de maduración) EmpaqueTransporte del producto. Distribución y Comercialización
  • 72. 72 como: supermercados, tiendas minoristas, etc., además hacen parte de nuestro grupo de consumidores los hoteles, restaurantes, hogares comunitarios y los casinos de las empresas asentadas en la región. Comportamiento historico. El corregimiento de San Pedro históricamente se ha conocido como la despensa agrícola del municipio de Barrancas, de aquí han salido los productos agrícolas de mayor consumo en nuestra región. Como ya se ha dicho este tipo de productos sin diferenciar su origen son de consumo diario y éste hecho se ha dado desde la antigüedad. Proyecciones. Inicialmente la Cooperativa comenzaría a operar con cinco productos, ha medida que ésta desarrolle su actividad y obtenga los beneficios proyectados podría extender la línea de productos a cultivar y así se fortalecería y tendría mayores herramientas para competir en el mercado. Tabla 22. Toneladas producidas al año de productos agrícolas. Productos Producción Actual (Ton.) Producción 1er Año(Ton.) Producción 2do Año(Ton.) 40% 60% Maíz 40 56 89.6 Fríjol 12 16 25 Hortalizas 0,25 0.35 0.56 Tomate 21,25 29.75 47.6 Patilla 10,5 14.7 23.52 Total 84 116.8 186.28 Adoptado de: Esta proyección se realiza teniendo en cuenta las estadísticas actuales de la alcaldía municipal de Barrancas y la Asociación de Usuarios Campesinos.
  • 73. 73 Distribución geográfica del mercado. Inicialmente el mercado está distribuido entre los municipios de Fonseca, Barrancas y Hatonuevo, por ser estos los mas cercanos, a medida que la Cooperativa cumpla con sus proyecciones podría extender el mercado a otras poblaciones. Análisis de oferta. Los agrícultores de San Pedro de manera individual satisfacen en menor proporción algunas de las necesidades de los consumidores dentro y fuera del municipio de Barrancas, ofreciendoles productos de buena calidad a precios económicos y en el momento requerido. De acuerdo a el presupuesto elaborado se ha estimado las cantidades posibles de los productos que inicialmente cultivaría la Cooperativa, de los cuales se aspira vender un 95% de los productos a cultivar. Históricamente, la agricultura en el corregimiento de San Pedro ha sido una de las actividades que sustentaba, junto con la ganadería, a esta población. Sin embargo, esta importancia fue decayendo con el auge de la actividad minera y con el nivel de inseguridadad existente en la región. La agricultura ha ido perdiendo cada vez mas peso en su aportacion a la economia del corregimiento, quedando relegada a un tipo de actividad casi marginal y en el que solo unos pocos continuan trabajandola como actividad principal. En la actualidad y debido a la crisis economica, ha ido aumentado los terrenos cultivados, gracias al agricultor a tiempo parcial, que normalmente destina su produccion para su autoconsumo y en menor proporción para la venta. Examinando los datos de los ultimos años en materia de agricultura, se observa como el café, el fríjol, las hortalizas, el ají, el tomate, el guíneo, la yuca, el maíz, la patilla, la maracuyá y la papaya, siguen siendo los productos que con mas frecuencia se producen en San Pedro.
  • 74. 74 Análisis del precio. El precio se determinará de tal manera que cubra los costos generados por esta actividad, buscando siempre que estos sean más económicos para poder competir en el mercado. Canales de comercialización. El canal de comercialización que se utilizaría sería Productor – Mayorísta – Consumidor Final, ya que los productos cultivados, la cantidad de éstos, el tamaño del mercado, no requieren de más intermediarios para realizar esta actividad.
  • 75. 75 Estudio tecnico Tamaño del proyecto Teniendo en cuenta la cantidad de productos que inicialmente se producirían con la puesta en marcha de este proyecto, los cuales son cinco en total, se puede determinar que la magnitud de éste es de tipo mediano. El estudio del tamaño del proyecto se realiza con la finalidad de asegurar la comercialización de la producción de maíz, fríjol, patilla, hortalizas y tomates en el mercado regional. Este estudio está ligado al análisis de variables económicas y técnicas que condicionan el tamaño real del proyecto, siendo las de mayor incidencia:  Población objetivo (Demanda)  Tecnología  Financiamiento Localización optima El proyecto se localizará en el corregimiento de San Pedro, ya que los beneficios que éste traería, no sólo van dirigido a aquellas personas que integrarían la Cooperativa, sino a toda la población. Los críterios para escoger la localización del proyecto, son las siguientes:  Vocación agrícola de sus habitantes  Por los privilegios climáticos  Por los afluentes hídricos que rodean a el corregimiento  Terrenos aptos para la agrícultura
  • 76. 76  La facilidad del transporte, por el buen estado de la carretera  Por la cercanía de los municipios de Barrancas, Fonseca, Hatonuevo y Distracción.  Por el beneficio económico y social que tendría este proyecto en la comunidad. Distribución de la planta Cuando la Cooperativa convoque a una reunión esta puede realizarse en el puesto de salud, en la escuela ó en la casa de alguno de los asociados y para el almacenamiento temporal de los productos se utilizarían las viviendas de los integrantes de la cooperativa, mientras éstos se trasladan a los municipios para su comercialización. Esto con el fin de minimizar gastos y poder invertir en lo que verdaderamente se necesita, para la puesta en marcha de la Cooperativa. Para la puesta en marcha de este proyecto, inicialmete no se necesitaría de una planta física, ya que los recursos económicos que mediante créditos obtendría la Cooperativa, no alcanzaría para la construcción ó alquiler de un local, tampoco para su dotación. El crédito que obtendrían, sería única y esclusivamente para invertirlos en los cultivos. Dichas actividades se realizarían en las tierras de los asociados, ellos también colocarían a disposición de la Cooperativa las herramientas necesarias para cultivar. Para el segundo año, se ha proyectado la adquisición de terrenos, maquinarias y equipos, muebles y enseres y la iniciación de la construcción de una bodega de almacenamiento temporal.
  • 77. 77 Estudio economico Incidencia del proyecto en la relación beneficio costo Con el otorgamiento de créditos por parte de la Fundación Cerrejón y FONDEBA, éste se orientaría hacia el rescate de la rentabilidad de las actividades del agro en San Pedro, por lo tanto su objetivo sería garantizar recursos financieros (reembolsables) suficientes para la Cooperativa. Este capital de trabajo se destinará a financiar los costos de la producción agrícola para un lote de cultivos transitorios (maíz, tomate, fríjol, patilla y hortalizas). Con este crédito supervisado se atenderán oportunamente las necesidades de las diferentes actividades productivas con un monto que alcance hasta el 100% del valor de los costos de producción de los cultivos propuestos. Tanto FONDEBA como la Fundación Cerrejón y las demás entidades participantes sugieren que de iniciarse este proyecto se debe reflejar en él una mayor adopción tecnológica por parte de la Cooperativa de productores de San pedro. Ellos también requieren que los beneficiarios del proyecto estén dispuestos a participar en todas sus etapas y reembolsen el valor de la inversión. Con esto fomentarán y fortalecerán la organización de los pequeños productores y toda persona que participe adquiere por este solo hecho la calidad de asociado, por lo tanto deberá cumplir con los reglamentos y demás disposiciones que de común acuerdo se establezcan. Los recursos obtenidos se distribuirán en la compra de insumos, pago de jornales y demás actividades necesarias para la puesta en marcha de la Cooperativa. De esto se espera que en un plazo no mayor de 6 meses después de iniciado el proyecto, se comiencen a ver los beneficios económicos y sociales de éste.