SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA:
PensamientoAncestral
PorLaConstrucción
DelTejidoSocialYElFortalecimiento
DeLasRelacionesInterculturales
Componentes, Ejes de Trabajo (Tulpas), Estrategias,
Metas (Acciones por Mandato de la Asamblea: Guía Anual)
2
© Plan de Vida
Coordinación y Orientación: Asociación de Cabildos “Juan Tama”
Tierradentro - Cauca Colombia – 2010
Claudia Judith Navas B. 	 Coordinadora Equipo Plan de Vida
Orlando Piñacué 		 Coord. Componente Identidad y Cultura
Mauricio E. Pete 		 Coord. Componente Unidad y Pervivencia
Ever Gonzalo Díaz 	 Coord. Componente Autonomía
Raúl Chirimuscay 		 Coord. Componente Territorio
Apoyo financiamiento por
LA UNION EUROPEA
LABORATORIO DE PAZ III
ASOCIACIÓN DE CABILDOS DE INZA - JUAN TAMA
Edición y Sistematización Cartilla Plan de Vida
Claudia Judith Navas B.
Dibujo:
Taller “Soñando el Territorio que Habitamos”
Realizado por los Niños y Niñas de:
Resguardos de San Antonio del Pedregal, Turminá y Cabildo de La Topa.
Fotografía:
Tomadas por el Equipo de Plan de Vida desde las Mingas
en cada uno de los Territorios Ancestrales de
Inzá Tierradentro Septiembre 2009 Julio 2010
Diseño y Diagramación
Pedro J Salazar R - 3127285405
Impresión
Signa Artes Visuales – Popayán - 3166119755
signartes1@yahoo.es
3
PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................5
I.PARTE.
1.ANÁLISISCOMUNITARIODEPROBLEMASPORCOMPONENTE...............................................................7
CartografíaSocialporComponente...............................................................................................................9
MatrizdeProblemasprincipales,causasyconsecuencias.........................................................................17
2.OPORTUNIDAD POLITICOORGANIZATIVADELPLANDEVIDADELAASOCIACIÓNJUANTAMA.........47
3.MARCOLEGAL.........................................................................................................................................48
4.PROCESOMETODOLÓGICO.....................................................................................................................49
II. PARTE.
I. RESOLUCIÓN DEL PLAN DE VIDA DE LA ASOCIACIÓN JUAN TAMA......................................................50
1.1 VisiónyMisión......................................................................................................................................54
1.2 Objetivo General y Específicos del Plan...............................................................................................54
1.3 Estrategias generales para la acción del Plan.....................................................................................55
2. MATRIZDEEJESDETRABAJO,ESTRATEGIAS,METAS(ACCIONESAUNAÑO),INDICADORES,
RESPONSABLES. .......................................................................................................................................56
2.1 MandatoparaelComponenteTerritorio...............................................................................................57
2.2 MandatoparaelComponenteIdentidadyCultura...............................................................................67
2.3 MandatoparaelComponenteAutonomía............................................................................................77
2.4 MandatoparaelComponenteUnidadyPervivencia.............................................................................87
TABLA DE CONTENIDO
4
5
La presente cartilla de Plan de Vida de la Asociación de ca-
bildos indígenas Juan Tama “PENSAMIENTO ANCESTRAL
POR LA CONSTRUCCIÒN DEL TEJIDO SOCIAL Y EL FOR-
TALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES”,
corresponde al trabajo adelantado entre los meses de Sep-
tiembre del 2009 y Julio de 2010, por las nueve comunidades
queconformanlaAsociación,conunaproyecciónparalos próxi-
moscincoaños,ymetasyaccionesdefinidasparaelprimeraño
deejecución(2.011).
El Plan de Vida ha sido el resultado de la reflexión colectiva lle-
vada a cabo por cada una de las nueve comunidades, mediante
talleres y reuniones en Minga de pensamiento y a través de
caminar la palabra, con amplia participación de tod@s los
actores locales: Autoridades indígenas, mayores, Tewalas,
docentes,promotores,padresdefamilia,estudiantes,lideres.
ElPlanestáconstituidoporloslineamientosestablecidosenla
“primera fase”,quecorrespondealoscomponentesde: TERRI-
TORIO,IDENTIDADYCULTURA,AUTONOMÍA,UNIDADYPERVI-
VENCIA.Deigualmanera,paracadacomponentesehandefinido
Ejes de Trabajo o Tulpas como bases sólidas del pensamiento
Nasa que guían y estructuran su análisis y proyección, los cua-
lesfueronidentificadosenestePlan.
Presentaremos de manera breve, cada una de las secciones que
comprende el Plan y que corresponden a la presente cartilla.
La primera sección, de “Análisis comunitario de Problemas por
Componente”,registralaidentificacióndelascausasydealgu-
nas consecuencias de cada una de las situaciones priorizadas
como problemas, acompañada de cartografía social por cada
componente. Es importante señalar en este aparte, que sus
contenidos corresponden exactamente a la visión y percepción
quelosmiembrosdelacomunidadtienendelassituacionesque
losaquejan,yqueconsiderandediversasformasafectanlavida
encomunidad.
La sección de “Oportunidad política del Plan” se refiere a la
reflexiónquellevaronacaboautoridadesdelosnuevesresguar-
dos, algunos líderes, con los equipos de trabajo constituidos
porlaAsociación,paracoordinarlaelaboracióndelPlandeVida,
dondeserefierelaidentificacióndecondicionesfavorablespara
la implementación de estrategias y acciones por Componente,
yelcumplimientogeneraldelPlanporMandato.
El “Marcos Legal”, establece el soporte que por ley tienen los
planesdevidacomoinstrumentodeproyecciónyconstrucción
de los pueblos indígenas, y que deben ser tenidos en cuenta
y acatados por la institucionalidad y los diferentes actores
públicosyprivados,queactúanenelterritorio.
El“procesometodológico”,nosdacuentadelosmecanismosy
técnicas empleadas, para garantizar una amplia participación,
en cada uno de los espacios que se identificaron y acordaron
para adelantar los procesos de reflexión y consenso de proble-
máticas, como de identificación de alternativas y acciones a
desarrollarenelprimerañodelPlan.
La“ResolucióndelPlandeVidadelaAsociaciónJuanTama”,se
adopta en reunión de todas las autoridades ancestrales que
larepresentanpolíticamente,yestablecepormandatoelcum-
plimientodelaejecucióndelasestrategiasymetasestableci-
dasencadacomponente,yquebuscanenfrentarlosproblemas
identificadosporcomunidad.
Este esfuerzo de reflexión colectiva y de construcción de con-
sensos, adelantado por las comunidades y sus autoridades
locales,haestadoorientadoycoordinadoporlaAsociaciónde
Cabildos Indígenas Juan Tama, y representa una apuesta por
la pervivencia de los pueblos indígenas del Municipio de Inza
Tierradentro.
Fraternalmente,
AVELINAPANCHO					
	
RepresentanteLegal
AsociacióndeCabildosIndígenasJuanTama
MunicipioInzaTierradentro
6
		JUNTA DIRECTIVA
	
Presidente y Representante Legal	 Avelina Pancho Aquite
Vicepresidente			Luis Alberto Pencue
Secretario Principal			 Rigoberto Cometa
Secretario Suplente			 German Darío Mulcue
Tesorera				Ana Milena Sánchez
Fiscal Principal			 Julia Rivera
Fiscal Suplente			 Elber Gutiérrez
Vocal				Rodolfo Quinto
Vocal				Diomedes Quinto
	
		AÑO 2010
Gobernador			Reguardo
OVIDIO GUAGAS			 Resguardo de Calderas
LUZ MARINA YUGUE		 Resguardo de San Andrés
ROBERTO TUNUBALA		 Resguardo de Yaquiva
MARCIANA QUIRA			 Resguardo de La Gaitana
DIOMEDES QUINTO		 Cabildo de Topa Belén
BOLIVAR SANICETO		 Resguardo de Tumbichucue
ADELMO QUINTO			 Resguardo de Santa Rosa
SANDY NORELIA PICHICA		 Cabildo de Turminá
MANUEL SANTOS OIDOR		 Cabildo de San Miguel
		COORDINACIÓN EQUIPO PLAN DE VIDA
Claudia Judith Navas B.	 Coordinadora Equipo Plan de Vida	
Orlando Piñacué		 Coord. Componente Identidad y Cultura	
Mauricio E. Pete		 Coord. Componente Unidad y Pervivencia	
Ever Gonzalo Díaz		 Coord. Componente Autonomía 	
Raúl Chirimuscay		 Coord. Componente Territorio	
	
		 AÑO 2009
Gobernador			Reguardo
Daniel Piñacué			 Resguardo de Calderas
Arquímedes Piñacué		 Resguardo de San Andrés
Roberto Tunubala			 Resguardo de Yaquiva
Alix Soraya Perdomo		 Resguardo de La Gaitana
Flor Deli Quinto			 Cabildo de Topa Belén
José Adan Pame			 Resguardo de Tumbichucue
Eduardo Oino			 Resguardo de Santa Rosa
Eber Ariel Manquillo			 Cabildo de Turminá
Hernán Oidor			 Cabildo de San Miguel
	
		
	 PERSONAL ASOCIACIÓN JUAN TAMA
Nombre				Cargo
Gerardo Campo			 Auxiliar Contable
Adrian Valdés Libreros		 Asesor Técnico Café
Rolando Sevilla 			 Técnico en Sistemas
Maricel Marulanda			Asistente Administrativa
Wilmar Orlando Iquinas		 Asesor de Ventas de Café
Benjamín Ramírez			 Promotor Técnico café Inzá
Néstor Andrés Ossa			 Promotor Técnico café Páez
Eliberto Rivera			 Conductor Chiva
David Chate			Almacenista Tienda
José Prudencio Ipia			 Encargado de la camioneta
Ramiro Yacuechime			 Promotor Técnico café Páez
Yamid Erney Salazar		 Audiovisuales
SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE VIDA
RESGUARDOS Y CABILDOS: TUMBICHUCUE, CALDERAS,
SANTA ROSA, SAN ANDRES, LA GAITANA, YAQUIVA,
SAN MIGUEL, LA TOPA Y TURMINA
En las fases I, (Septiembre 2009), Fase II (Enero 2010) Y Fase Final
( Julio, Noviembre 12 y 13 y Diciembre 10 de 2010)
GOBERNADORES, CABILDANTES, COORDINADORES
DE PROGRAMAS, LÍDERES Y LIDEREZAS INDIGENAS,
CAMPESIN@S, JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y COMUNEROS
7
MatrizdeProblemasprincipales,causasy
consecuenciasdelcomponenteTERRITORIO.
• Presentación resumida por componentes de los
problemas principales con su respectivo análisis
elaborado participativamente en las mingas de
actualización y complementación del diagnóstico
porcadaunodelos8Resguardosy9Cabildos).
1.ANÁLISISCOMUNITARIODEPROBLEMASPORCOMPONENTE.
CartografíaSocialporComponente.
COMPONENTETERRITORIO.
RESGUARDO DE TUMBICHUCUE
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1  La  comunidad  está  estrecha  en  el 
territorio,  NO  es  posible  la  ampliación 
porque limita con otros resguardos.  
 
1.2 Limites del resguardo sin resolver con 
Lame y San Andrés. 
 
 Hay una alta presión sobre el territorio, por 
incremento  de  la  población  y  porque  las 
tierras de uso agrícola son escasas y tienen 
un  proceso  acumulado  de  desgaste  que  las 
hace improductivas en su mayoría. 
 Baja  producción  limitada  a  algunos 
cultivos. (Maíz, papa, yuca, plátano) 
 Alta  dependencia  de  productos  de 
consumo manufacturados. 
 Procesos de emigración de la comunidad ‐
principalmente los jóvenes‐, hacia centros 
poblados (Popayán, Cali, Huila) 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1  Las  leyes  de  páramo,  de  aguas,  el 
código minero, desarticulan, fraccionan y 
lastiman  la  Unidad  e  Integridad  de 
nuestros territorios. 
2.2  Hay  intereses  de  las  multinacionales 
sobre  áreas  y  recursos  de  la  comunidad. 
Ej. Páramo de Pisburg. 
 Procesos  de  contrarreforma  en  el  Congreso 
colombiano,  motivados  por  grandes 
intereses económicos y de multinacionales. 
 Se viene haciendo concesión de recursos en 
territorios indígenas, a multinacionales, por 
parte del Estado.   
 
 
 Desintegración  de  los  territorios 
indígenas  por  invasión  de  intereses 
económicos  externos  y  de  las 
multinacionales. 
 Impactos  sociales,  culturales  y 
ambientales,  graves  para  las 
comunidades indígenas. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1  No  se  trabaja  lo  suficiente  en 
actividades de autonomía alimentaria. 
 
 
 
 
 
 No  se  cuida  y  se  piensa  el  territorio  como 
nuestros ancestros. 
 Hay  más  tierra  para  reserva  que  para  uso 
agrícola. 
 Bajo apoyo de las instituciones del sector y 
deficiente gestión de parte del cabildo como 
autoridad. 
 Desnutrición  y  subalimentación  en  la 
comunidad,  principalmente  en  la 
población infantil. 
 Cuestionamiento  del  Estado  por  que  se 
dice  que  “no  se  cultiva  la  tierra  para  la 
producción de alimentos”.  
 
 
 
 
8
ResguardodeTumbichucue
Territorio
9Territorio
ResguardodeCalderas
 
RESGUARDO DE CALDERAS 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1  El  resguardo  esta  estrecho  para  la 
población que vive en el. En unos pocos años 
será invivible el resguardo. 
1.2 Se sale a las movilizaciones y no se dejan 
acuerdos por escrito con el gobierno respecto a 
las  necesidades  de  nuevas  tierras  para  la 
comunidad. 
 La población ha seguido creciendo y las tierras 
de cultivo son cada vez menores. 
 Los  lideres  y  autoridades  del  resguardo  no 
están  asegurando  acuerdos  con  el  gobierno 
para adquirir nuevas tierras para la comunidad. 
 Procesos  de  emigración  de  la 
comunidad  hacia  centros  poblados 
generalmente. 
 Desgaste y a veces incomprensión de la 
comunidad  con  el  sentido  de  las 
marchas indígenas. 
 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1  Se  envenena  la  tierra  con  el  uso  de 
agroquímicos y con los cultivos de uso ilícito.  
2.2 La juventud y estudiantes no conocen bien 
el resguardo, los sitios sagrados, las reservas y 
las fuentes de agua. 
 El cabildo mismo ha promovido los cultivos con 
químicos (Ej: Lulo). 
 No  hay  mayor  orientación  de  padres  y 
profesores,  a  hijos  y  alumnos,  sobre  el 
territorio indígena (reconocimiento). 
 Influencia grande de los valores de la sociedad 
de  consumo  en  la  juventud,  mediante  la 
televisión y otros medios.  
 La  fuerza  pública  tiene  pretexto  para 
meterse  en  nuestro  territorio  por  los 
cultivos de uso ilícito. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1  Se  quiere  consumir  principalmente  la 
comida traída de afuera. 
3.2 No se enseña desde la casa y la escuela la 
utilización  de  los  abonos  orgánicos  para  los 
cultivos.  
 Influencia en hábitos de consumo a través de la 
televisión principalmente. 
 No  hay  estrategias  educativas  que  motiven  y 
generen  apropiación  en  la  elaboración  de 
abonos orgánicos.  
 Baja producción y poco diversificada en 
la comunidad. 
 Dependencia alta de lo externo para la 
adquisición  de  alimentos  en  la 
comunidad.  
 
 
 
 
 
10
 
 
RESGUARDO DE SANTA ROSA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1 Limites no resueltos con Togoima, en la 
parte de abajo de Camayo hasta el puente 
de Juntas. 
 Las  estrategias  de  diálogo  y  concertación  con  la 
mediación de la Juan Tama y el CRIC no se ponen en 
práctica para resolver los problemas de límites. 
 División entre las comunidades 
y rivalidades entre familias de 
los dos resguardos (Santa Rosa 
y Togoima). 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1 El área de reserva del resguardo es muy 
poca, no estamos cuidando como debe ser 
los  ojos  de  agua  y  contaminamos  las 
quebradas con químicos y aguas negras. 
2.2  Cansancio  de  algunos  médicos 
tradicionales  porque  hay  gentes  que 
conocen  de  plantas  y  lo  que  tratan  es  de 
hacer daño. 
 No  hay  una  estrategia  y  acciones  concretas  desde  el 
cabildo y la comunidad para cuidar las fuentes de agua. 
 Familias que no tienen tierra y echan mano de las áreas 
circundantes a los ojos de agua. 
 El  cabildo  y  la  comunidad  no  está  protegiendo  lo 
suficiente el trabajo de los Tewalas que trabajan para la 
comunidad. 
 Viviendas  sin  poso  séptico,  cuyas  aguas  van 
directamente a las fuentes de agua. 
 Enfermedades  provenientes  del 
consumo de agua contaminada. 
 Tewalas  que  no  quieren  seguir 
con  su  oficio  en  bien  de  la 
comunidad. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1 Cultivos con gran uso de agroquímicos, 
ej.: Lulo, tomate de árbol. La caña que se da 
es de baja calidad. 
 
 Agotamiento de las tierras productivas por mal uso. 
 Alta  presión  sobre  el  territorio  por  incremento  de  la 
población. 
 Riñas  entre  familias  de  la 
comunidad  por  el  uso  de  los 
recursos del territorio. 
 
 
 
ResguardodeSantaRosa
Territorio
11
Res.SanAndrésdePisimbalá
Territorio
 
 
 
RESGUARDO DE SAN ANDRES DE PISIMBALÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni 
ninguna resolución de creación del mismo. 
1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre 
límites con Santa Rosa. 
1.3 El resguardo esta estrecho para la población 
actual que tiene. 
1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas 
individualmente,  lo  cual  impide  también  la 
creación del Resguardo. 
 Las  instituciones  del  Estado:  Incoder, 
Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de 
manera  decidida  para  la  creación  del 
resguardo. 
 Incremento  de  la  población  y 
disminución  de  la  disponibilidad  de 
tierras aptas para trabajar. 
 Hay  impedimentos  para  acceder  a 
programas del Estado porque se condiciona 
a que se tenga el titulo de Resguardo. 
 Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad 
porque  no  se  ha  visto  resultados  para 
acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto 
004. 
 Emigración de familias por falta de tierras. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni 
ninguna resolución de creación del mismo. 
1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre 
límites con Santa Rosa. 
1.3 El resguardo esta estrecho para la población 
actual que tiene. 
1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas 
individualmente,  lo  cual  impide  también  la 
creación del Resguardo. 
 Las  instituciones  del  Estado:  Incoder, 
Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de 
manera  decidida  para  la  creación  del 
resguardo. 
 Incremento  de  la  población  y 
disminución  de  la  disponibilidad  de 
tierras aptas para trabajar. 
 Hay  impedimentos  para  acceder  a 
programas del Estado porque se condiciona 
a que se tenga el titulo de Resguardo. 
 Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad 
porque  no  se  ha  visto  resultados  para 
acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto 
004. 
 Emigración de familias por falta de tierras. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni 
ninguna resolución de creación del mismo. 
1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre 
límites con Santa Rosa. 
1.3 El resguardo esta estrecho para la población 
actual que tiene. 
1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas 
individualmente,  lo  cual  impide  también  la 
creación del Resguardo. 
 Las  instituciones  del  Estado:  Incoder, 
Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de 
manera  decidida  para  la  creación  del 
resguardo. 
 Incremento  de  la  población  y 
disminución  de  la  disponibilidad  de 
tierras aptas para trabajar. 
 Hay  impedimentos  para  acceder  a 
programas del Estado porque se condiciona 
a que se tenga el titulo de Resguardo. 
 Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad 
porque  no  se  ha  visto  resultados  para 
acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto 
004. 
 Emigración de familias por falta de tierras. 
 
 
 
12
ResguardodeLaGaitana
Territorio
 
 
 
 
RESGUARDO DE LA GAITANA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el 
problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá. 
1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de 
escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del 
nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de 
Guanacas). 
1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el 
territorio que se quiere reconstituir como resguardo. 
 
 Empoderamiento  del  cabildo  y  los 
líderes insuficiente.  
 Baja gestión para resolver problemas 
territoriales. 
 Niveles  de  concertación  y 
construcción  de  criterios  unificados 
aún débiles. 
 Migración de los jóvenes a los centros 
poblados. 
 Baja  producción  de  alimentos, 
desnutrición  principalmente  en  la 
población infantil. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá. 
1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de 
escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del 
nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de 
Guanacas). 
1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el 
territorio que se quiere reconstituir como resguardo. 
 
 Empoderamiento  del  cabildo  y  los 
líderes insuficiente.  
 Baja gestión para resolver problemas 
territoriales. 
 Niveles  de  concertación  y 
construcción  de  criterios  unificados 
aún débiles. 
 Migración de los jóvenes a los centros 
poblados. 
 Baja  producción  de  alimentos, 
desnutrición  principalmente  en  la 
población infantil. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá. 
1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de 
escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del 
nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de 
Guanacas). 
1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el 
territorio que se quiere reconstituir como resguardo. 
 
 Empoderamiento  del  cabildo  y  los 
líderes insuficiente.  
 Baja gestión para resolver problemas 
territoriales. 
 Niveles  de  concertación  y 
construcción  de  criterios  unificados 
aún débiles. 
 Migración de los jóvenes a los centros 
poblados. 
 Baja  producción  de  alimentos, 
desnutrición  principalmente  en  la 
población infantil. 
 
 
 
ResguardodeYaquiváTerritorio
 
 
 
 
RESGUARDO DE YAQUIVA. 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1 No se han resuelto límites con Mosoco en el 
área de páramo, ni con Vitoncó. 
1.2  Amenaza  por  la  actividad  del  Nevado  del 
Huila. 
1.3  Aún  existen  escrituras  individuales,  falta 
claridad con el Incoder. 
1.4  Incremento  de  la  población  y  poca 
disponibilidad de tierras para trabajar. 
 No se quiere ceder en las pretensiones que cada 
resguardo tiene respecto a su territorio. 
 Baja capacidad de diálogo interno y concertación 
alrededor de intereses comunes de conservación y 
uso sostenible del territorio.  
 División  entre  las  comunidades  en 
litigio y deterioro de áreas de reserva 
por falta de acuerdos de conservación 
y manejo del territorio. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1 Afectación del Páramo, por cría de animales, 
siembra de Papa, tala de bosque, quemas. 
2.2 Contaminación por plásticos, vidrios, basuras,  
principalmente  en  diferentes  áreas  del 
resguardo, Ej.: La Milagrosa. 
2.3 Intromisión del ejército en sitios sagrados, en 
la  zona  de  reserva  de  Coscuro,  en  Chichucue, 
Guadual, Yaquivá, Dosquebradas, La Milagrosa y 
Mesopotamia. 
 Se  ha  acabado  mucho  la  cultura  de  rotación  de 
cultivos.  Adjudicaciones  de  tierra  por  el  cabildo 
muy pequeñas. 
 Baja  voluntad  del  cabildo  y  falta  de  estrategias 
para  recoger  los  elementos  contaminantes  y 
disponerlos adecuadamente. 
 Débil gobernabilidad frente a los actores armados 
del conflicto. 
 Territorio  intervenido  por  actores 
externos que afectan la convivencia en 
el  Resguardo  y  crean  zozobra  a  la 
comunidad. 
 Áreas del resguardo contaminadas y 
en proceso de deterioro ambiental. 
 Riesgo de la comunidad por presencia 
del ejército en escuelas, viviendas. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1  Han  entrado  al  territorio  semillas 
transgénicas de Maíz y Frijol. 
3.2  Desaprovecha‐miento  de  los  productos 
propios:  Ahuyama,  Chachafruto,  para  hacer 
sopas, coladas, otros. 
 No  hay  mayor  control  de  parte  del  cabildo  y  del 
comité económico ambiental para evitar y prohibir 
entrada  de  material  genético  que  afecta 
biodiversidad. 
 Deficiente  orientación  y  motivación  a  la 
comunidad para aprovechar lo propio. 
 Potencial contaminación genética de 
nuestras semillas nativas por material 
transgénico. 
 Desnutrición  y  mal  nutrición  en 
general,  principalmente  en  la 
población infantil. 
 
13
14
Res.deSanAntoniodelPedregal
Territorio
RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1  No  se  ha  legalizado  el  Resguardo  que  se 
quiere reconstituir (títulos datan de 1.736). 
1.2  Litigios  con  los  resguardos  vecinos  de  La 
Gaitana, La Topa, Turminá. 
1.3  El  territorio  es  estrecho  con  respecto  a  la 
población existente. 
1.4 Personas con escritura pública sin legalizar. 
 Incipiente  proceso  organizativo  y  político  que 
respalde la creación del Resguardo. 
 La  comisión  nombrada  para  concertación  de 
linderos no se ha puesto en la tarea. 
 Incremento de la población (indígenas, campesinos 
y afros) obliga a buscar adquirir más tierras 
 Comunidad  sin  resguardo  legalizado 
aún. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1  Se  tiene  conciencia  del  territorio  para 
beneficio social, no se permiten actores armados 
ni explotadores. 
2.2  Contaminación  del  territorio  por  plásticos, 
tarros, latas, bolsas)  
2.3  Deforestación  de  fuentes  de  agua, 
principalmente  en  las  veredas  de  La  Manga, 
Pedregal San J ose.  
2.4  Se  están  acabando  los  animales  del  monte 
(tigrillo, danta, armadillo, paletón, pescado negro 
de quebrada).  
 
 En  lo  social  se  ha  venido  construyendo  una 
conciencia de defensa del territorio, el territorio 
es para la comunidad. 
 No  obstante  no  se  cuida  el  territorio  mediante 
acuerdos  internos  para  no  contaminar  y  usar 
bien los recursos sin acabarlos. 
 Deterioro  del  territorio  por 
agotamiento  de  recursos  y 
contaminación. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1  Monocultivos  de  café  han  llevado  a  arrasar 
toda la vegetación. También el lulo y el tomate de 
árbol se siembra en monocultivo. 
3.2 No hay seguridad alimentaria, se ha arrasado 
con la huerta y el Tul. 
 Orientación  de  la  Federación  de  Cafeteros  de 
monocultivo con uso de agroquímicos. 
 Muchos comuneros aún creen que es más rentable 
el uso de agroquímicos en la producción, sin tener 
en cuenta los costos y los daños en lo ambiental. 
 Baja conciencia sobre las necesidades de la huerta 
para  el  autoconsumo,  la  medicina  tradicional,  la 
conservación del conocimiento tradicional. 
 Comunidad  sin  autonomía 
alimentaria  y  altamente  dependiente 
del mercado para la subsistencia. 
 
15
CabildodeLaTopa
Territorio
CABILDO LA TOPA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1 El resguardo no se ha logrado legalizar, está en 
proceso  en  medio  de  dificultades  diversas, 
principalmente contradicción con los campesinos de 
la zona. 
1.2  Escasez  de  tierras  cultivables,  respecto  a  la 
población existente en el resguardo.  
1.3 Amenaza de las multinacionales para apropiarse 
de  recursos  mineros  y  de  biodiversidad  del 
territorio.  
 
 Oposición de sectores de campesinos de la 
zona por incomprensión con lo indígena. 
 Débil conciencia todavía de la necesidad de 
unirse  y  fortalecerse  para  enfrentar 
multinacionales. 
 Comunidad aún sin titulo de resguardo 
y  con  limitaciones  para  acceder  a 
programas e inversiones del Estado. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1  Contaminación  de  aguas  por  arrojar  basuras, 
excretas, químicos para la agricultura. 
2.2  Tala  de  bosques  en  la  parte  alta,  veredas  San 
Vicente, La Palmera, Puerto Valencia. 
 Débil  orientación  del  cabildo  y  falta  de  
compromiso  de  la  comunidad  con  el 
cuidado del territorio. 
 Se  tala  hasta  en  los  ojitos  de  agua  y  esta  
escaseando. 
 Deterioro  de  los  suelos  por  plena 
exposición al agua lluvia y al sol. 
 Escasez  de  agua  para  el  consumo 
humano. 
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1  Presencia  de  monocultivos  en  la  mayoría  de 
veredas:  San  Vicente,  San  Antonio,  Belén,  San 
Isidro, La Palmera, Topa, Agua Blanca, Alto de Topa, 
Puerto valencia Birmania y Pedregal. 
3.2  Programas  estatales  han  desplazado 
alimentación propia. 
 Adopción  de  políticas  y  programas  del 
estado donde predomina el monocultivo. 
 Alteración del medio ambiente y mayor 
proliferación  de  plagas  por 
desequilibrio biológico. 
 Desnutrición  principalmente  en  la 
población infantil. 
 
 
 
16 Territorio
Res.deTurminá
 
RESGUARDO DE TURMINÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.SANEAMIENTO 
AMPLIACIÓN Y 
LIBERACIÓN DE LA 
MADRE TIERRA  
1.1 El resguardo no está legalizado y sus títulos se 
perdieron en la primera mitad del siglo pasado. 
1.2  Existen  escrituras  públicas  individuales  que 
impiden  la  aprobación  del  resguardo  que  se  ha 
solicitado. 
 Por engaños de la clase política regional y falta 
de  liderazgo  de  la  comunidad  se  perdió  el 
resguardo. 
 Falta mayor unidad y fuerza organizativa para 
presionar la legalización del resguardo.  
 Cabildo aún sin título de resguardo. 
 Limitación para acceder a recursos del 
Estado orientados a los resguardos. 
2.ESPIRITUALIDAD, 
RECIPROCIDAD, 
EQUILIBRIO Y DEFENSA 
DEL TERRITORIO  
2.1 Existe tala y quema de bosques. 
2.2 Han ido desapareciendo nuestros nacimientos de 
agua y otros se encuentran contaminados. 
2.3  Contaminación  de  aguas  por  residuos  de 
agroquímicos aplicados, arrojo de basuras. 
2.4 No se tiene acordado un sitio de disposición de 
residuos sólidos (basura). 
 Deficiente control del cabildo para evitar o 
acordar la no tala de los bosques que son de 
toda la comunidad. 
 No hay orientaciones del cabildo y acuerdo 
de comunidad para manejar residuos sólidos 
que contaminan aguas y suelos. 
 Deterioro de áreas de reserva por falta de 
acuerdos y su aplicación por el cabildo.  
3.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
PRODUCCIÓN  
3.1 Monocultivos impuestos de café, lulo, granadilla, 
desconociendo  las  bondades  de  los  sistemas 
agroforestales tradicionales. 
3.2  Se  ha  perdido  la  huerta  casera,  prácticamente 
ninguna familia tiene Tul.  
 Falta  de  aplicación  de  políticas  de  la 
comunidad  respecto  a  los  sistemas  de 
producción indígena que cuidan el suelo y no 
contaminan. 
 Deficiente gestión del cabildo y la comunidad 
para impulsar y promover proyectos a favor de 
la autonomía alimentaria. 
 Desnutrición  principalmente  en  la 
población infantil. 
 Dependencia completa del mercado para 
adquirir  los  alimentos  principales  de 
consumo. 
 Pérdida de semillas nativas como el maíz 
capio, frijol cacha, otros. 
 
 
 
17
MatrizdeProblemasprincipales,causasyconsecuenciasdel
componenteIDENTIDADYCULTURA.
•Presentaciónresumidaporcomponentesdelos problemas
principalesconsurespectivoanálisiselaboradoparticipativa-
menteenlasmingasdeactualizaciónycomplementacióndel
diagnósticoporcadaunodelos8Resguardosy9Cabildos.
COMPONENTEII:IDENTIDADYCULTURA
Problemasprincipales,matrizdecausasyconsecuencias
COMPONENTEIDENTIDADYCULTURA.
18
ResguardodeTumbichucue
Identidad y Cultura
RESGUARDO DE TUMBICHUCUE 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1  En  la  alimentación  escolar  se  está 
utilizando  principalmente  alimentos 
manufacturados  traídos  de  afuera  (arroz, 
leche en polvo, fideos). 
1.2  El  consumo  de  mecato  (galletas, 
gaseosas  y  otros)  se  ha  generalizado 
principalmente entre los niños. 
 No  se  produce  diversificadamente  y  en  forma 
suficiente en la comunidad. 
 No  hay  orientaciones  claras  desde  la  familia,  la 
escuela y el cabildo, sobre lo nocivo del consumo 
de recato, principalmente para los niños. 
 
 Desnutrición  y  subalimentación  en  la 
comunidad,  principalmente  en  la 
población infantil. 
 Alta  dependencia  de  productos  de 
consumo manufacturados. 
 
2.SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA 
MEDICINA PROPIA  
2.1  No  se  está  recuperando  el  tul  con 
nuestras  plantas  medicinales,  tanto  en  la 
huerta familiar como escolar. 
2.2  La  planificación  familiar  como  la 
medicina  occidental  sin  consulta  ni 
articulación  con  nuestros  saberes  es  una 
imposición  y  nos  trae  muchos  problemas 
(ej: No tenemos niños para el preescolar). 
 No  se  apoya  lo  suficiente  ni  se  valida 
políticamente el saber ancestral de los mayores, 
médicos tradicionales, sobanderas y parteras. 
 No  se  desarrollan  mecanismos  claros  para  la 
siembra y utilización efectiva de nuestras plantas 
medicinales. 
 El comité de salud de la comunidad con el cabildo 
no  promueven  la  revisión  y  reflexión  de  las 
políticas  de  salud  del  Estado,  para  asumir 
medidas. 
 Se  condiciona  a  la  comunidad  a  utilizar 
los  “servicios”  de  salud  del  Estado,  sin 
ninguna  articulación  con  el  saber 
ancestral de la comunidad. 
 Se  debilitan  los  procesos  de  identidad 
propia  y  fortalecimiento  cultural    de  la 
comunidad.  
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES 
E INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1  La  Institución  agrícola  no  ha 
desarrollado  de  manera  amplia  las 
actividades  agropecuarias:  Prácticas  de 
cultivo,  semillas  nativas,  siembras 
asociadas, conocimientos ancestrales. 
3.2 Hay docentes aún que no hablan el Nasa 
ywue  ni  atienden  a  la  visión  cultural  de  la 
comunidad. 
 No hay una motivación ni  compromiso claro, de 
estudiantes  y  profesores  por  adelantar  trabajos 
agrícolas en la Institución.   
 No  se  valida  en  forma  suficiente,  política  y 
culturalmente,  las  orientaciones  y  experiencias 
de la educación propia y del PEC.  
 Pérdida  de  identidad  con  el  territorio  y 
con  los  saberes  ancestrales  de  la 
comunidad. 
 Jóvenes  que  no  se  reconocen  en  los 
saberes “propios” de la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
19
ResguardodeCalderas
 
RESGUARDO DE CALDERAS 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1  El  inadecuado  uso  de  los  medios  de 
comunicación  está  afectando 
negativamente nuestra cultura. 
1.2  No  hay  aulas  “nativas”  que  no 
encierren,  donde  el  aprendizaje  sea 
entorno  al  fogón  y  a  nuestra  cultura 
(leyendas e  historias). 
 Desde la escuela no se coordina con el cabildo y las 
asambleas  comunitarias  para  interactuar  con  los 
estudiantes y docentes. 
 El  sistema  de  educación  propia  no  avanzado  hasta 
diseñar más ampliamente los espacios de enseñanza 
integral a la comunidad. 
 
 El  fortalecimiento  de  los  caminos  de  los 
saberes  ancestrales,  se  ve  debilitado  e 
intervenido,  por  todos  los  “valores”  que 
vienen  de  afuera  y  que  no  traen 
fortalecimiento como pueblos indígenas. 
 No  se  logra  una  buena  combinación  e 
interacción del conocimiento propio con los 
conocimientos occidentales. 
2.SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA 
MEDICINA PROPIA  
2.1 Se ha perdido la conciencia del valor 
de  los  alimentos  propios,  y  del  uso  de 
nuestra  medicina  basada  en  el 
conocimiento de la naturaleza.  
2.2  Algunos  programas  del  gobierno 
como  desayunos  infantiles,  madres 
lactantes,  otros,  están  haciendo  perder 
nuestros valores culturales porque no se 
orientan  de  acuerdo  a  nuestros  saberes 
ancestrales. 
 Influencia  excesiva  de  las  cosas  externas  que  no 
traen  fortalecimiento  ni  salud  a  la  comunidad 
(mensajes  audiovisuales,  actores  armados  en  los 
territorios, aparentes ayudas alimentarias, consumo 
de  comida  chatarra,  uso  de  agroquímicos, 
telenovelas,  hábitos  occidentales  de  planificación, 
uso cosificador de la sexualidad, modas). 
 Hay mayor exigencia a los tewalas para armonizar el 
territorio y no siempre logran hacerlo por el cúmulo 
de energías externas.  
 El territorio no logra armonizarse y es cada 
vez  más  permeable  a  las  influencias 
externas.  
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES 
E INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1 No hay seguimiento a la contratación 
y  desempeño  de  los  docentes  de  la 
comunidad  (profesores  no  participan  en 
trabajos comunitarios y reflexiones de la 
comunidad). 
3.2  Se  tiene  el  PEC  pero  aún  se  sigue 
enseñando lo que exigen el Ministerio de 
Educación. 
 Cabildo  y  comunidad  no  tienen  la  voluntad 
suficiente ni generan los espacios de reflexión sobre 
el PEC. 
 Insuficiente  material  de  apoyo  para  fortalecer  y 
desarrollar el PEC en la comunidad.  
 Los  docentes  externos  a  la  comunidad  no 
comprenden que la educación desde el PEC no esta 
encerrada en cuatro paredes; se requiere participar 
en mingas, trabajos comunitarios. No se integran a 
la comunidad. 
 No  se  logran  las  sinergias  y  relaciones 
sicoafectivas  entre  estudiantes  y  docentes 
en el proceso de aprendizaje, desmotivando 
a los estudiantes en la escuela. 
 El  sistema  de  educación  propia  que  se 
quiere  construir  no  logra  avanzar 
significativamente.   
 
Identidad y Cultura
20
RESGUARDO DE SANTA ROSA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1 La autoridad de los padres de familia se ha ido 
perdiendo para enviar a los hijos a la escuela. 
1.2  No  se  motiva  de  manera  general  a  la 
comunidad  a  instalar  y/o  mejorar  su  Tul  para 
provisión de alimentos. 
 El rol de los mayores en la comunidad se ha 
venido  perdiendo,  como  hombres  sabios  y 
respetados. 
 Los  mismos  mayores  no  dan  ejemplo  y  han 
perdido autoridad ante sus hijos. 
 Al  cabildo  le  faltan  estrategias  y  acciones 
concretas para motivar el Tul. 
 Muchos  jóvenes  hacen  lo  que 
quieren  sin  ninguna  orientación  de 
las autoridades del resguardo. 
 Es  poca  la  producción  de  seguridad 
alimentaria que se siembra.   
2.SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1 Pérdida del uso del Nasa Yuwe, los jóvenes lo 
entienden  pero  no  lo  hablan  por  pena.  Ej.:  En  la 
parte  de  abajo  del  resguardo  solo  los  mayores 
hablan la lengua propia. 
2.2  La  medicina  propia  no  es  utilizada  para  la 
planificación  de  los  hijos  y  los  métodos 
occidentales  están  causando  mucho  daño  a  las 
mujeres. 
2.3 El agua se escasea en verano y no hay buen uso 
del  agua,  esta  se  desperdicia  dejando  llaves 
abiertas. 
2.4 Aún faltan aproximadamente 500 familias para 
vincularse al régimen subsidiado. 
 
 
 Pérdida  de  identidad  con  lo  indígena,  por 
influencia  de  otros  valores  que  vienen  de 
afuera  a  través  de  la  televisión 
principalmente (novelas, propagandas). 
 Baja  orientación  del  cabildo  y  autoridades 
indígenas  para  ofrecerle  alternativas  a  los 
jóvenes, en producción agrícola, planificación 
familiar. 
 No hay una cultura de buen uso del agua. 
 Falta  promoción  de  la  AIC  para  incluir  a  la 
totalidad  de  la  población  al  régimen 
subsidiado. 
 Jóvenes  principalmente,  sin 
identidad  cultural,  no  articulados  a 
las  dinámicas  político  organizativas 
de la comunidad.  
 Familias  sin  protección  de  los 
servicios de salud. 
 Limitación  para  el  consumo 
suficiente  de  agua,  su  baja  calidad 
genera  enfermedades 
principalmente a los niñ@s. 
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES E 
INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1  El  PEC  está  en  construcción  y  requiere 
alimentarlo permanentemente, lo cual no se hace. 
3.2 Deserción de alumnos en épocas de cosecha de 
café. 
3.3  Se  ha  ido  incrementando  los  profesores 
oferentes, con los cuales es más difícil avanzar en la 
consolidación de la educación propia. 
 El cabildo junto con la comunidad no trazan 
estrategias  y  mecanismos  concretos  para 
avanzar en la consolidación del PEC. 
 Falta  revisar los cronogramas  escolares para 
que no se crucen con la cosecha de café. 
 El sistema educativo propio no logra 
la fortaleza que necesita para ser el 
timón estratégico de la comunidad y 
eje central en el Plan de Vida. 
 
Res.deSantaRosa
Identidad y Cultura
21
Res.deSanAndres
RESGUARDO DE SAN ANDRES 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1 Hay debilitamiento en el uso de la lengua propia 
en algunos sectores principalmente en San Andrés, 
Escallo, Hato, Llanito y Pisimbala. 
 En  el  espacio  familiar  los  padres  no 
optan por enseñar el Nasa Yuwe. 
 Procesos de emigración temporal de los 
a  otras  regiones  y  ciudades  donde  se 
pierde el uso de la lengua propia.  
 Pérdida de autoridad de los padres para 
motivar el uso de la lengua. 
 Debilitamiento de la cultura en el aspecto 
lingüístico. 
2. SEGUIR LAS HUELLAS 
DE ARMONÍA 
TERRITORIAL CON 
NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1  Desmotivación  de  un  grupo  de  médicos 
tradicionales  para  seguir  trabajando  por  la 
comunidad. 
 El cabildo los tiene en parte descuidados. 
División entre los médicos tradicionales. 
 Pocos médicos tradicionales trabajan con 
la comunidad, y la tendencia es a que se 
recurra  con  más  frecuencia  al  sistema 
oficial de salud. 
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES 
E INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1 No se socializan ni se discute ampliamente el 
PEC, todavía hay no entendimiento para que es.  
 Insuficiente posicionamiento político del 
PEC en la comunidad. 
 Si el PEC se debilita generalmente se le 
amplían los espacios de trabajo del PEI. 
 
 
 
Identidad y Cultura
22
 
RESGUARDO DE  LA GAITANA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
En el resguardo no hay profesores bilingües. 
No hay PEC sino que se trabaja con PEI  
Desautorización de las escuelas del Resguardo por el 
Colegio de Guanacas. 
Débil  posicionamiento  aún  de  la  comunidad  y  el 
cabildo en el tema educativo. 
La  Asociación  de  Juan  Tama  no  ha  apoyado  lo 
suficiente  la  discusión  y  el  empoderamiento  de  la 
educación propia en Inzà.  
 Dependencia  del  Colegio  de 
Guanacas,  en  diversos  temas  de 
orientación, dotación, currículo. 
2.SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1  El  aporte  del  ICBF  es  deficiente,  la 
alimentación  no  es  la  más  adecuada,  ni  esta 
integrada con el conocimiento y los recursos de 
plantas  y  fuentes  alimenticias  que  maneja  la 
comunidad. 
2.2  Los  padres  de  familia  no  les  ponemos  la 
suficiente atención a los hijos, ni se aprovecha el 
apoyo de “familias en acción” para tener mejor 
los hijos. 
 Los  programas  del  Estado  no  coordinan  ni 
atienden adecuadamente los requerimientos de 
la comunidad. 
 Los padres de familia con frecuencia le dejan la 
mayor  parte  de  la  responsabilidad  de  la 
educación a la escuela. 
 Niñ@s  con  problemas  de 
desnutrición,  con  condiciones 
inadecuadas  para  desarrollar  el 
aprendizaje. 
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES E 
INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1  Infraestructura  educativa  insuficiente  y  en 
mal  estado  (faltan  baños,  aulas  adecuadas, 
parques recreativos, agua potable). 
3.2  Material  educativo  muy  poco  para  las 
actividades a desarrollar. 
3.3 Baja matricula en algunas escuelas propias. 
 Irresponsabilidad  del  Estado  para  garantizar 
condiciones  dignas  de  estudio  a  la  comunidad 
indígena. 
 Los padres de familia no están concientizados y 
llevan sus niños a estudiar al pueblo. 
 La  comunidad  alude  a  la  planificación 
incentivada por el Estado, la baja población en 
edad escolar. 
 Pérdida de identidad cultural. 
 No se ha podido constituir un Centro 
Educativo  por  baja  matricula  en  el 
Resguardo. 
 
 
 
 
 
Res.deLaGaitana
Identidad y Cultura
23
 
RESGUARDO DE YAQUIVA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1. CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1 Dependencia alta de toda clase de artículos 
externos (alimentos, utensilios de cocina, otros). 
1.2  Fanatismo  religioso  y  político  electoral, 
quebranta la identidad cultural Nasa. 
1.3  A  veces  no  respetamos  nuestras  propias 
autoridades. 
 Pérdida de valor de lo propio y de  la capacidad para 
resolver  problemas  con  los  recursos  propios  de  la 
comunidad. 
 La  concepción  monopólica  que  quiere  tener  cada 
grupo religioso.  
 La manipulación que aún se hace de la comunidad en 
épocas  de  elecciones,  sin  pensar  en  un  proyecto 
comunitario. 
 Desunión  de  la  comunidad 
enfrentamientos  entre  familias 
por pertenecer a tal o cual bando, 
en religión o política. 
2.SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1  A  los  médicos  tradicionales  les  hace  falta 
investigar  más  en  otros  territorios  indígenas  o 
inclusive,  en  otras  regiones  y  países  sobre 
plantas para la curación. 
2.2  No  disponibilidad  de  agua  potable  y  no 
infraestructura de saneamiento básico. 
2.3  Familias  sin  tratamiento  contra  TBC, 
principalmente en el sector de Doña Chela. 
 Deficiente apoyo de los gobernantes para fortalecer 
la actividad de los médicos tradicionales. 
 Acueductos no aptos para provisión del líquido, falta 
de mantenimiento y otros. Letrinas y tasas sanitarias 
de viviendas conectadas directamente a las fuentes 
de agua.  
 El  Comité  de  Salud  no  tiene  control  suficiente  para 
garantizar  cobertura  a  toda  la  población  en  el 
tratamiento y prevención de enfermedades graves. 
Mayor  presencia  de  enfermedades, 
principalmente parasitarias. Muerte 
por enfermedades prevenibles. 
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES E 
INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1 Pérdida del uso de la lengua propia por gran 
parte de la población. 
3.2  Modelo  educativo  implementado  por 
gobierno  lesiona  nuestra  identidad  cultural  e 
independencia. 
3.3 Los padres jóvenes no asumen la paternidad 
por ignorancia o por vergüenza. 
 No hay interés ni compromiso desde la comunidad, 
la  escuela  y  en  los  espacios  de  discusión  de  la 
comunidad para fortalecer el uso del Nasayuwe. 
 Cabildo no se  ha apersonada con decisión de temas 
de paternidad de jóvenes y embarazos tempranos en 
la comunidad.  
 Pérdida  de  identidad  cultural  y 
de  fortaleza  de  la  comunidad 
para  enfrentar  el  asedio  de 
valores  de  la  sociedad 
occidental. 
 
 
 
Res.deYaqivá
Identidad y Cultura
24
RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1. CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1  Pérdida  por  la  mayoría  de  la  población  de  la 
cosmovisión  indígena  (algunas  familias  realizan 
rituales  de  limpieza  y  armonización  de  sus 
viviendas). 
 Desde  la  pérdida  del  resguardo  a  mediados 
del  siglo  pasado,  se  debilitó  las  tradiciones 
indígenas e inicio a primar las ideas externas 
a la comunidad. 
 Pérdida de identidad cultural con lo 
indígena. 
2. SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1 Hay tala, quemas y contaminación de nuestra 
madre tierra. 
2.2  Solo  hay  dos  médicos  tradicionales  en  la 
comunidad de San José. 
 Deficiente control y regulación del cabildo en 
el territorio. 
 No  hay  acuerdos  en  la  población  para 
restringir  uso  de  recursos  y  manejo 
sostenible. 
 Falta posicionar mas política y culturalmente 
el saber de los médicos tradicionales. 
 Áreas  y  procesos  de  deterioro 
ambiental en el territorio. 
3.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES E 
INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1 Desconocimiento de la historia de la comunidad 
por los docentes en los centros educativos. 
3.2  Predomina  la  población  campesina  en  los 
centros educativos, no pueden difundir el PEC y se 
discrimina a los niños indígenas. 
3.3 Pérdida del uso de la lengua en un 100% de la 
población. 
 No hay aún  un currículo  propio adecuado a 
nuestra vivencia y creencias como indígenas. 
 No  hay  procesos  de  educación 
propia  formal  como  estrategia  de 
fortalecimiento cultural y político de 
la comunidad. 
 
 
 
 
Identidad y Cultura
Res.deSanAntonio-Pedregagal
25
 
 
RESGUARDO DE LA TOPA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1. CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1 Se perdió el uso de la lengua en la inmensa mayoría 
de  la  población  (solo  seis  personas  hablan  la  lengua 
propia). 
1.2 Nos ceñimos más a lo externo y poco se valora lo 
propio. 
 El interés por lo material predomina en 
muchas familias de la comunidad. 
 Influencia  de  una  cultura  plástica, 
extranjerizante. 
 Familias  sin  identidad  cultural 
identificándose  con  patrones 
culturales que venden los medios de 
comunicación. 
2. SEGUIR LAS HUELLAS DE 
ARMONÍA TERRITORIAL 
CON NUESTRA 
MEDICINA PROPIA  
2.1 Vale más para algunos de nosotros programas del 
Estado que lo que se plantea y se logra por la fuerza de 
nuestra organización. 
2.2  Frecuencia  de  enfermedades:  Parasitismo, 
afecciones respiratorias, gripas y otros. 
 Valoración  de  lo  externo  sin  importar 
para  que  sirve  o  que  se  pretende  con 
eso. 
 No se apoya lo suficiente a los médicos 
tradicionales  ni  se  posiciona  lo 
suficiente su conocimiento. 
 No se fortalece lo propio ni se gana 
identidad. 
 Bajo rendimiento en el trabajo y en 
estudio por enfermedades. 
3. TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES E 
INTERCULTURALES  EN 
NUESTRO IDIOMA  
3.1  Bajo  reconocimiento  del  territorio,  de  los  sitios 
sagrados, limites, áreas de reserva. 
3.2 Deficiente concientización con todos los sectores de 
la  comunidad  (indígenas,  campe‐sinos  y  afros)  para 
trabajar en beneficio de todos.  
 Falta en algunas familias, de motivación 
e interés por reconocerse en el territorio 
como parte de su cultura.  
 Débil  comprensión  de  la  fuerza  que 
representa  la  unidad  alrededor  de  la 
defensa del territorio y en beneficio de 
la  comunidad  actual  y  sus  futuras 
generaciones. 
 Unidad  y  organización  de  la 
comunidad, aún débil e insuficiente 
para  enfrentar  grandes  desafíos  de 
pervivencia como pueblos. 
 
 
 
 
Identidad y Cultura
CabildodeLaTopa
26
 
 
 
RESGUARDO DE TURMINÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
4.CONSTRUYENDO LOS 
CAMINOS DE LOS 
SABERES ANCESTRALES  
1.1 Pérdida de respeto a los mayores, de su 
experiencia y sabiduría. 
1.2 La lengua se perdió en su totalidad en 
la  población  del  resguardo  (100%),  a 
excepción de La Palma (reasentamiento de 
Chinas) 
 La intromisión de otros valores de afuera de la 
comunidad asociado al egoísmo y a lo material. 
 Debido principalmente a la desintegración física 
del  resguardo  también  hubo  migración  y 
establecimiento  de  nuevos  parentescos  con 
campesinos, factores todos ellos que explican la 
pérdida del uso de la lengua propia. 
 Los  jóvenes  no  logran  desarrollar  su 
identidad  con  lo  indígena  y  a  veces 
prefieren  migrar  a  otras  zonas  y/o  a 
buscar oportunidades. 
5.SEGUIR LAS HUELLAS 
DE ARMONÍA 
TERRITORIAL CON 
NUESTRA MEDICINA 
PROPIA  
2.1 Desconocimiento del valor de nuestra 
medicina tradicional. 
2.2 La chicha se está comercializando y ya 
se consume como vicio. 
 Debido  a  valores  externos  a  la  comunidad,  se 
establecen vínculos de dependencia y fidelidad 
a la medicina occidental.   
 No hay control del cabildo ni regulación para el 
consumo de la chicha. 
 Hay muy pocos sabedores de las plantas 
medicinales  en  la  comunidad  y  poco 
pueden desarrollar su función. 
 La  chicha  como  vicio  viene  generando 
enfermedades  y  desunión  en  las 
familias. 
6.TRANSMITIENDO LOS 
SABERES ANCESTRALES 
E INTERCULTURALES  
EN NUESTRO IDIOMA  
3.1 Pérdida de las creencias y los saberes 
según  la  tradición  indígena  (plantas 
medicinales, fases de la luna para sembrar, 
artesanía)   
 Debido  a  la  desintegración  temporal  de  la 
comunidad y el cabildo durante un tiempo en el 
siglo pasado. 
 Pérdida  de  identidad  cultural  y 
debilitamiento  de  la  comunidad 
indígena. 
 
 
 
ResguardodeTurminá
Identidad y Cultura
27
M
atrizdeProblemasprincipales,causasyconsecuen-
ciasdelcomponenteAUTONOMIA.
• Presentaciónresumidaporcomponentesdelos problemas
principalesconsurespectivoanálisiselaboradoparticipativa-
menteenlasmingasdeactualizaciónycomplementacióndel
diagnósticoporcadaunodelos8Resguardosy9Cabildos.
Problemasprincipales,matrizdecausasyconsecuencias
COMPONENTEAUTONOMIA
28
 
 
RESGUARDO DE TUMBICHUCUE. 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
1.GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL 
DEL TERRITORIO  
1.1  Se  ha  perdido  en  parte  la  autoridad  del 
cabildo.  
1.2 No se respeta siempre la Guardia Indígena. 
 
 
 
 
 
 No hay dialogo entre los cabildantes para 
tratar los problemas de la comunidad y se 
pelea entre ellos. 
 No  se  atienden  adecuadamente  los 
problemas  de  la  comunidad,  a  nivel 
familiar y comunitario. 
 Pérdida  de  Autonomía  de  la 
comunidad  y  su  autoridad  frente  al 
Estado y sus agentes.  
2.AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1 Se han venido perdiendo las prácticas y los 
ritos  que  protegen  la  tierra  y  favorecen  la 
producción de alimentos.  
 
 El  conocimiento  ancestral  de  mayores  y 
tewalas,  no  está  haciendo  validado 
cultural  ni  políticamente  en  todos  los 
espacios de la comunidad. 
 Las  tierras  no  se  pueden  recuperar, 
están  cansadas  y  se  hacen 
improductivas.  
3.DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1 No se aplican nuestras propias maneras de 
castigo  y  de  remedio  para  corregir  a  nuestra 
gente. 
3.2 No se legisla sobre las nuevas realidades y 
necesidades de la comunidad.  
 Debilidad del cabildo como autoridad. 
 Pérdida  de  autoridad  del  cabildo  y  de  
respeto a la Guardia Indígena. 
 La  comunidad  queda  sujeta  a  las  leyes 
occidentales y su aplicación. 
 Pérdida de autonomía frente al Estado y 
entes externos.  
 
 
 
 
ResguardodeTumbichucue
Autonomía
29
 
 
RESGUARDO DE CALDERAS. 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1 Hay pérdida de autonomía cuando se reciben 
recursos a través de intermediarios (el Municipio 
con las transferencias) para la administración del 
resguardo y nos dicen en que gastarlos. 
1.2  Se  han  debilitado  la  guardia  indígena,  la 
producción,  la  medicina  tradicional,  el  sistema 
educativo  propio,  lo  cual  atenta  contra  la 
gobernabilidad en el resguardo.   
Imposición  del  gobierno  en  el  manejo  de  las 
transferencias indígenas.  
Comités  de  trabajo  del  cabildo,  no  tienen 
estrategias, ni programas, no gestión más activa, 
para  dinamizar  los  temas  de  educación,  salud, 
producción y medio ambiente. 
 Pérdida de gobernabilidad del cabildo 
y la comunidad en el territorio. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1 Se violan nuestros derechos en el territorio 
(concesiones  de  minas,  intromisión  de  los 
actores armados) y se pierde autonomía. 
2.2 Los programas del Estado ‐cuando los hay‐, 
no  son  concertados  con  la  comunidad  y  no  se 
orientan  a  armonizar  las  actividades  en  el 
territorio.  
 Las  comunidades  y  sus  organizaciones  no 
logran  la  suficiente  fuerza  de  negociación 
frente  al  Estado  para  que  se  les  respeten 
sus derechos.  
 Los  comités  de  trabajo  del  cabildo  no 
siempre  establecen  las  orientaciones  y 
criterios para las acciones o inversiones del 
Estado en el territorio. 
 Las  inversiones  en  la  comunidad  por 
programas  del  Estado  o  por  agentes 
particulares, no fortalecen la autonomía 
de la comunidad.   
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1  No  se  aplican  nuestras  herramientas  de  la 
legislación indígena y del derecho mayor, y se le 
cede el espacio a las leyes del gobierno. 
 No  se  logra  avanzar  en  los  niveles  local, 
zonal y regional, en estrategias, programas 
y  recursos  de  apoyo  a  las  comunidades 
para  que  fortalezcan  un  sistema  de 
derecho propio. 
 Se  queda  sujeto  de  las  leyes  y  las 
instituciones  del  Estado  que  imparten 
“justicia”, para las situaciones propias de 
la comunidad. 
 
 
 
ResguardodeCalderas
Autonomía
30
 
 
RESGUARDO DE SANTA ROSA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1  En  muchos  hogares  hay  desorden,  no  hay 
respeto  entre  sus  miembros  y  desde  aquí  se 
pierde la autonomía. 
1.2  Los  gobernantes  no  siempre  cumplen  sus 
funciones  para  dirimir  conflictos  en  la 
comunidad. 
1.3  No  se  sigue  siempre  un  buen  proceso  de 
selección de los docentes de acuerdo al perfil y 
necesidades de la comunidad. 
 Alcoholismo  por  chicha  principalmente 
desarmoniza la familia. La autonomía nace 
en la educación con respeto. 
 El cabildo no se está ocupando de apoyar 
la  solución  de  conflictos  de  pareja 
(infidelidad, celos), violencia intrafamiliar. 
 Padres  de  familia  y  cabildo  no  son 
rigurosos en la selección de los docentes 
de la comunidad. 
 Desunión  de  las  familias,  perdida  de 
respeto  entre  los  miembros  de  la 
familia y desorientación de los jóvenes. 
 Pérdida de gobernabilidad en el hogar y 
la comunidad. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1  A  veces  no  nos  ocupamos  de  los  hijos  y 
perdemos autoridad sobre ellos. 
2.2  Los  grupos  armados  irrumpen  nuestro 
territorio  y  desarmonizan  la  convivencia  en  la 
comunidad. 
 No sabemos corregir bien a nuestros hijos, 
con el ejemplo principalmente. 
 Ni  el  cabildo  ni  la  comunidad  sabe  que 
hacer  con  la  violación  territorial  que  se 
produce  por  los  actores  del  conflicto 
armado. 
 El  territorio  intervenido  por  actores 
externos,  generando  problemas  de 
convivencia  y  patrones  de 
comportamiento  inconvenientes  en  los 
jóvenes principalmente (grupos armados) 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1  La  Guardia  indígena  no  se  le  capacita  en 
historia indígena, derecho mayor, territorio. 
 No  hay  estrategias  desde  el  cabildo  y  la 
Juan  Tama  por  cualificar  a  la  Guardia 
Indígena  para  que  ganen  respeto  y 
credibilidad en sus funciones. 
 Pérdida  de  autonomía  para  cuidar  y 
resguardar el territorio.  
 
 
 
Res.deSantaRosa
Autonomía
31
 
RESGUARDO SAN ANDRES DE PISIMBALÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
3.1  Influencia  de  proyectos  agrícolas  de 
monocultivo, donde no se establecen criterios de 
la comunidad. 
3.2 Tala de bosques de los nacimientos y quemas 
se pierde gobernabilidad en el territorio. 
3.3 Creación de nuevas organizaciones veredales 
como las JAC crean problemas de gobernabilidad. 
La Opic, es otra forma de organización que busca 
la división del movimiento indígena. 
 Baja gobernabilidad del cabildo frente a las 
instituciones  del  Estado,  para  hacer 
prevalecer criterios de sostenibilidad en el 
territorio. 
 No  hay  como  reubicar  las  familias  que 
están cerca a los nacimientos del agua. 
 Intereses  políticos  partidistas  promueven 
la creación de JAC. 
 Nos  podemos  ver  intervenidos  por 
multinacionales o programas del Estado 
que  quieren  administrarnos  el  recurso 
del agua. 
 División  de  la  comunidad  y  pérdida  de 
gobernabilidad del cabildo.  
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1 Contaminación de la quebrada el Pescado. 
2.2  Baja  producción  de  alimentos  para  el 
consumo  de  la  comunidad,    mayo‐ría  de  las 
familias no tienen Tul. 
2.3  La  mayoría  de  familias  no  cuentas  como 
medio de disposición de excretas. 
 El  cabildo  no  hace  mayor  gestión  para 
procurar  proyectos  de  apoyo  agrícola  a  la 
comunidad. 
 Sobre el Tul se habla mucho y poco se hace 
por parte de la comunidad y el cabildo. 
 Débil  gestión  de  las  autoridades  para 
resolver  temas  de  servicios  públicos  a  la 
población. 
 Dependencia de afuera de los artículos de 
primera  necesidad  por  parte  de  la 
comunidad. 
 Baja condiciones de vida de la población 
respecto  a  satisfacción  de  servicios 
públicos. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1 Débil comunicación y algunas contradicciones 
no bien manejadas entre jóvenes y mayores. 
3.2 No se atiende a los perfiles que deben tener 
los gobernantes y es por eso que se disminuye la 
capacidad para enfrentar los problemas. 
 
 Insuficientes  espacios  de  compartir 
reflexión  y  decisiones  entre  jóvenes  y 
mayores con el cabildo como respaldo para 
mutuo respeto entre estos. 
 A veces se quiere elegir a los gobernantes 
sin mayor rigor y responsabilidad por parte 
de la comunidad. 
 
 Se pierde capacidad por la comunidad de 
construir  consensos  con  el  aporte  de 
todos, jóvenes y mayores. 
 
 
 
 
 
Autonomía
Res.deSanAndresdePisimbalá
32 Autonomía
Res.deLaGaitana
 
 
 
RESGUARDO LA GAITANA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1  Baja  participación  en  los  espacios  de 
discusión  y  toma  de  decisiones  de  la 
comunidad. 
1.2 No siempre se vigilan por el cabildo y todos 
los  comuneros  los  bienes  del  resguardo 
(maquinaria, equipos, otros). 
1.3 La Guardia Indígena a veces no se respeta 
por la comunidad, no se le apoya lo suficiente 
para  que  se  capacite  (defensa  personal, 
primeros auxilios). 
 Bajo interés de la comunidad en participar para 
Direccionamiento  incorrecto  del  cabildo  en  las 
asambleas. 
 No  se  establecen  ni  se  acatan  bien  los  perfiles 
para nombrar las autoridades de la comunidad. 
 Los  cabildos  nombrados  no  se  apoyan  lo 
suficiente en los mayores y los ex gobernadores, 
para orientar bien a la comunidad. 
 A  veces  la  misma  Guardia  Indígena  asume 
comportamientos  irresponsables  (bebidas 
principalmente) 
 No se logra a veces la unidad ni el respaldo 
suficiente  a  las  tareas  y  compromisos  del 
cabildo. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1  Surgen  iniciativas  buenas  por  grupos  de 
comuneros  que  no  son  apoyadas  por  el 
cabildo. 
2.2  No  hay  auto  sostenibilidad  de  los 
proyectos, que han recibido apoyos de RESA, la 
Juan  Tama,  el  programa  de  Salud,  y  nos 
acostumbramos a que todo nos lo den. 
2.3 El cabildo compra tierras y no las reparte 
en la comunidad. 
 Deficiente visión y baja gestión de los cabildos 
para viabilizar propuestas de la comunidad. 
 Deficiente  seguimiento  y  control  del  cabildo, 
de la orientación de los recursos que llegan a la 
comunidad en programas de apoyo al tema de 
alimentación. 
2.1  Surgen  iniciativas  buenas  por  grupos  de 
comuneros  que  no  son  apoyadas  por  el 
cabildo. 
2.2  No  hay  auto  sostenibilidad  de  los 
proyectos,  que  han  recibido  apoyos  de  RESA, 
la  Juan  Tama,  el  programa  de  Salud,  y  nos 
acostumbramos a que todo nos lo den. 
2.3 El cabildo compra tierras y no las reparte 
en la comunidad. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1  Se  lastima  la  autonomía  indígena  cuando 
se deja vender las tierras a mestizos mediante 
engaños, como en Río Sucio. 
3.2  Deficiente  jurisdicción  especial  de  la 
comunidad sobre áreas de Parques Nacionales 
(Parque Nevado del Huila). 
2. Debilidad,  poco  empoderamiento  y 
acompañamiento del cabildo  a la comunidad 
de Río Sucio para impedir vender las tierras.   
3. No  hay  coordinación  entre  el  Sistema  de 
Parques Nacionales del Estado y la comunidad 
para cuidar y administrar esta área. 
3.1  Se  lastima  la  autonomía  indígena  cuando 
se deja vender las tierras a mestizos mediante 
engaños, como en Río Sucio. 
3.2  Deficiente  jurisdicción  especial  de  la 
comunidad sobre áreas de Parques Nacionales 
(Parque Nevado del Huila). 
 
 
 
 
33
 
 
 
 
 
RESGUARDO DE YAQUIVÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1  Muy  baja  capacitación,  acciones  de 
prevención y manejo de desastres naturales. 
1.2  Hemos  perdido  resistencia  entre  las 
diferentes comunidades ‐principalmente vecinas‐
,  frente  a  las  multinacionales  para  proteger 
nuestros recursos.  
 Insuficiente gestión del cabildo para buscar 
capacitación de la comunidad en desastres 
naturales.  
 No  hay  estrategias  conjuntas  entre  las 
comunidades  vecinas  enfrentar  a  las 
multinacionales. 
 Se debilita posición de autonomía de la 
comunidad frente a actores externos. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1 Intromisión del pensamiento de afuera de la 
comunidad, en diferentes ámbitos de la vida de 
la comunidad. 
 Insuficientes  orientaciones  y 
posicionamiento  de  cabildo  y  comité  de 
trabajo frente a los valores de afuera de la 
comunidad.  
 Pérdida de autonomía de  la comunidad 
frente a actores externos. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1 Débil reconocimiento de la Guardia Indígena. 
3.2 Atención mala en el Hospital, falta de equipo 
profesional en el centro de salud de Inza. 
3.3 Violación de niñas y falta de protección por el 
cabildo con base en el derecho mayor.  
 Baja  claridad  de  funciones  y  estrategias 
colectivas de la Guardia Indígena. 
 Débil  coordinación  de  las  autoridades 
indígenas  con  el  sistema  de  salud  del 
municipio  para  mejorar  la  atención  a  la 
comunidad. 
 No  se  aplica  el  derecho  mayor  para 
protección de la comunidad principalmente 
a niños y jóvenes. 
 Pérdida de credibilidad en el cabildo por 
enfrentar  adecuadamente  temas  de 
violación a niñas, embarazos a temprana 
edad. 
 Debilitamiento  de  la  autoridad  de  la 
Guardia Indígena.  
 
 
 
 
Autonomía
Res.deYaqivá
34
 
 
 
 
RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1 No hay mayor control territorial.  
1.2 La vereda de Río Negro con gran intervención 
de las multinacionales. 
1.3  Invasión  de  programas  de  gobierno  sin 
reflexión  crítica  ni  condiciones  para  su 
aplicación. 
 Débil  autoridad  del  cabildo  para  regular 
uso del territorio. 
 Bajo posicionamiento político del cabildo y 
la  comunidad  frente  a  intereses  de 
multinacionales (no se toman decisiones). 
 Baja gobernabilidad en el territorio. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1 Intromisión de semillas transgénicas como el 
Maíz, violentan el territorio. 
 
 Por imposición de las instituciones se van 
adoptando estas semillas. 
 Contaminación  en  la  alimentación  y 
mayor vulnerabilidad a enfermedades. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1 No se ha creado la Guardia Indígena aún para 
la defensa del territorio. 
Baja credibilidad en asuntos de autonomía, no 
se  toman  decisiones  ni  hay  la  suficiente 
voluntad para avanzar en procesos indígenas en 
algunos sectores de la comunidad. 
Baja  protección  y  gobernabilidad  en  el 
territorio. 
 
 
 
Autonomía
Res.deSanAntonio-Pedregagal
35
 
 
 
RESGUARDO DE  LA TOPA 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL 
DEL TERRITORIO  
1.1  Existe  baja  autonomía  en  el  territorio  por 
décadas de falta de autoridad comunitaria. 
1.2 Históricamente ha habido malentendidos y 
diferencias con los campesinos con respecto al 
manejo del territorio.  
 Pérdida del resguardo en el siglo pasado. 
 Falta  construir  alianzas  y  acuerdos  de 
largo  plazo  con  campesinos  y  afros  bajo 
un mismo objetivo. 
 Baja gobernabilidad en el territorio por 
parte  del  cabildo  como  autoridad 
territorial. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1  Pérdida  de  prácticas  culturales  como  los 
tejidos  (jigras),  en  San  Vicente,  y  Pedregal, 
principalmente. 
2.2  Bajo  conocimiento  y  uso  de  especies 
vegetales y animales existentes en el resguardo, 
para la alimentación 
 Familias  identificadas  más  con  lo  de 
afuera, sin mucha vocación en la relación 
con la naturaleza. 
 Baja  gestión  del  resguardo  para  atraer 
universidades,  centros  de  investigación  y 
otros,  para  promover  proceso  de 
investigación de los recursos propios de la 
comunidad. 
 Cultura  sobre  el  territorio  aún  de  bajo 
desarrollo. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1  No  se  tiene  mayor  conocimiento  de  la 
legislación  indígena  y  del  derecho  mayor  para 
proteger los recursos del territorio. Se firma en 
ocasiones  documentos  que  pueden  favorecer 
intereses de trasnacionales. 
Falta de interés para estudiar investigar sobre 
legislación e historia indígena. 
Débil  conocimiento  de  las  luchas  indígenas 
que explica a veces el bajo compromiso para 
seguir avanzando como comunidad. 
 
 
  Autonomía
CabildodeLaTopa
36
 
 
 
 
RESGUARDO DE TURMINÁ 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
GOBERNABILIDAD, 
DEFENSA Y CONTROL DEL 
TERRITORIO  
1.1  El  resguardo  aún  no  ha  adelantado 
procesos de saneamiento. 
1.2 Desconocimiento del proceso indígena por 
algunos sectores campesinos de la comunidad. 
 El Ministerio del Interior dio vía libre para adelantar el 
proceso  de  legalización  del  resguardo,  lo  cual  impedía 
saneamiento y otros procesos. 
 Rivalidad  insana  entre  lo  indígena  y  campesino  que 
impide  ver  que  son  aliados  sociales  y  pueden  tener 
objetivos comunes. 
 Débil  gobernabilidad  aún  del 
cabildo  en  la  comunidad 
intercultural. 
AUTONOMÍA 
ALIMENTARIA Y 
ARMONIZACIÓN  
TERRITORIAL  
2.1  Falta  mucho  territorio  para  que  nuestra 
comunidad tenga buen vivir. 
2.2  No  hay  apropiación  de  los  recursos 
hídricos por la comunidad. 
2.3  Altos  grados  de  analfabetismo  en  la 
comunidad. 
 Además de legalizar el resguardo, se debe procurar en un 
paso posterior ampliar este o procurar nuevas tierras a la 
población existente.  
 Débil gestión del cabildo respecto al manejo de aguas 
por la comunidad. 
 El  territorio  aún  no  puede 
armonizarse hasta lograr mayores 
grados  de  unidad  y  de 
organización. 
DERECHO MAYOR Y 
MANDATO POPULAR  
3.1 Vulnerabilidad de los sitios sagrados de la 
comunidad.  
 Desconocimiento  de  los  sitios  sagrados,  no  valor 
adecuado según la historia indígena de la comunidad. 
 Bajo  conocimiento  de  todos  los 
sectores  de  la  población  de  las 
potencialidades y virtudes de s su 
territorio. 
 
 
 
ResguardodeTurminá
Autonomía
37
COMPONENTEUNIDADYPERVIVENCIA
M
atrizdeProblemasprincipales,causasyconsecuen-
ciasdelcomponenteUNIDADYPERVIVENCIA.
•Presentaciónresumidaporcomponentesdelos
problemasprincipalesconsurespectivoanálisiselaborado
participativamenteenlasmingasdeactualizaciónycomple-
mentacióndeldiagnósticoporcadaunodelos8Resguardos
y9Cabildos.
Problemasprincipales,matrizdecausasyconsecuencias
38
COMPONENTE UNIDAD Y PERVIVENCIA 
 
 
 
RESGUARDO DE TUMBICHUCUE 
 
 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA FAMILIAR, 
CULTURAL Y 
ORGANIZATIVA  
1.1  Limitación  de  tierras  fértiles  para 
trabajar  trae  problemas  intrafamiliares  y 
malestar  por  no  saber  cómo  resolver  el 
tema de alimentación. 
1.2 Imposición de la planificación familiar 
por el sistema de salud oficial (médicos y 
hospital). 
 Los  suelos  son  improductivos  (niveles  de 
acidez no adecuados). 
 El comité de salud de la comunidad con el 
cabildo  NO  promueven  la  revisión  y 
reflexión  de  las  políticas  de  salud  del 
Estado, para asumir medidas. 
1.1 Limitación de tierras fértiles para trabajar trae 
problemas intrafamiliares y malestar por no saber 
cómo resolver el tema de alimentación. 
1.2  Imposición  de  la  planificación  familiar  por  el 
sistema de salud oficial (médicos y hospital). 
IDENTIDAD CULTURAL Y 
TERRITORIAL  
2.1 Desacuerdos y disgustos entre familias 
por  escasez  de  tierra  para  trabajar  y  mal 
manejo de los terrenos. 
2.1 Se quiere por “algunos” que se venda 
el  territorio  a  cambio  de  recursos 
económicos. 
2.3  Contaminación  de  las  aguas  para  el 
consumo. 
 
 Estrechez  del  territorio  y  baja 
disponibilidad  de  tierras  aptas  para 
trabajar la agricultura. 
 Desespero en miembros de la comunidad y 
falta de visión para encontrar alternativas 
para resolver los problemas y no plantear 
vender el territorio. 
 Muy baja cobertura de acueducto (agua no 
tratada) y nula de  alcantarillado.  
2.1  Desacuerdos  y  disgustos  entre  familias  por 
escasez de tierra para trabajar y mal manejo de los 
terrenos. 
2.1  Se  quiere  por  “algunos”  que  se  venda  el 
territorio a cambio de recursos económicos. 
2.3 Contaminación de las aguas para el consumo. 
 
MEMORIA COLECTIVA, 
PENSAMIENTO ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1 A pesar de que hay en la comunidad un 
gran  conocimiento  de  las  plantas 
medicinales y sus usos, NO las utilizan y se 
prefiere ir al hospital. 
3.2  El  PEC  como  herramienta  de 
conocimiento  y  pervivencia,  aún  no  es 
suficientemente    fuerte  para  revalorar  el 
pensamiento  ancestral  y  los  nuevos 
conocimientos útiles para la comunidad. 
 El comité de salud de la comunidad con el 
cabildo  NO  promueven  la  revisión  y 
reflexión  de  las  políticas  de  salud  del 
Estado, para asumir medidas. 
 El  Comité  de  Educación  No  ha  logrado 
constituirse  todavía  en  una  estrategia 
central  para  la  pervivencia  de  la 
comunidad. 
 
3.1  A  pesar  de  que  hay  en  la  comunidad  un  gran 
conocimiento de las plantas medicinales y sus usos, 
NO las utilizan y se prefiere ir al hospital. 
3.2  El  PEC  como  herramienta  de  conocimiento  y 
pervivencia, aún no es suficientemente  fuerte para 
revalorar  el  pensamiento  ancestral  y  los  nuevos 
conocimientos útiles para la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
Unidad y Pervivencia
ResguardodeTumbichucue
39
 
 
 
RESGUARDO DE CALDERAS 
 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1  Los  problemas  de  violencia 
intrafamiliar, alcoholismo, no se tratan con 
la autonomía y saber de nuestros mayores, 
tewalas y autoridad indígena. 
1.2  El  cabildo  no  siempre  imparte  y/o 
construye  orientaciones  colectivas  sobre 
los  diferentes  temas  que  tienen  que  ver 
con la vida de la comunidad. 
 No se atiende a las autoridades y formas de 
organización  propias,  para  tratar 
adecuadamente los problemas de violencia 
en la familia, de alcoholismo.  
 Las  asambleas  y  otras  reuniones 
comunitarias, no se preparan siempre bien 
y  no  logran  producirse  orientaciones 
autónomas para la comunidad. 
 División en las familias y mala orientación a 
los hijos. 
 Comunidad  desorganizada  y  atendiendo  a 
veces más a criterios venidos de afuera para 
resolver sus problemas. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1 No se están produciendo los alimentos 
propios y variados, ni se suministran en las 
horas  que  corresponde  principalmente  a 
los niñ@s. 
2.2 Hay en muchas ocasiones descuido de 
los padres con los niñ@s de 1 a 4 años, en 
la alimentación, el aseo personal. 
 Los  padres  de  familia,  los  tewalas,  los 
docentes  y  el  cabildo,  no  brindan  los 
apoyos  y  orientaciones  necesarias  para 
estimular la producción propia y establecer 
un  mejor  orden  en  la  alimentación 
(comidas  balanceadas,  horarios  fijos  en  la 
alimentación).  
 Influencias  de  consumo  externas,  de 
comida chatarra (mecato, gaseosas). 
 Desnutrición  principalmente  en  la  población 
infantil. 
 Pérdida de identidad cultural y de afirmación 
en lo propio. 
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1  Se  pelea  entre  vecinos  con  los  demás 
resguardos,  cuando  todos  somos  indios  y 
tenemos necesidad de nuevas tierras para 
trabajar. 
 No  está  prevaleciendo  nuestra 
nacionalidad  como  pueblo  nasa,  nuestra 
visión de vida como pueblos indígenas. 
 División  entre  resguardos  por  los  linderos  y 
por la necesidad de tierras para trabajar.  
 
Unidad y Pervivencia
ResguardodeCalderas
40
RESGUARDO DE SANTA ROSA 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1  Los  vicios  en  la  comunidad  como  el 
alcoholismo,  las  rivalidades  por  tierra  o 
por  linderos,    generan  desunión  en  la 
comunidad. 
1.2  Los  celos  y  las  infidelidades  vienen 
generando  problemas  graves  de 
convivencia. 
 El  cabildo  le  falta  colocar  limites  al 
consumo  de  chicha  y  tratar 
adecuadamente  mediante  el  dialogo  y  la 
orientación los problemas de pareja, y de 
tierras.  
 Desunión  en  la  comunidad  y  pérdida  de 
credibilidad en el cabildo. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1  Los  servicios  de  agua  potable, 
alcantarillado,  son  de  baja  cobertura,  no 
hay proyecto para acceder a gas. 
 El cabildo le falta gestión y generación de 
propuestas  y  proyectos  para  ayudar  a 
resolver  los  problemas  de  servicios  a  la 
comunidad. 
 Condiciones de vida no adecuadas por la falta 
de solución a problemas de servicios. 
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1 Abandono de menores por los padres 
que  va  en  contra  de  la  cosmovisión  de 
nuestro pueblo. 
 Los  tewalas  y  el  cabildo  no  corrigen  las 
situaciones graves de abandono de hijos o 
su mala atención. 
 Nin@s que crecen con los abuelos, vecinos y 
otros, sin la protección y acompañamiento de 
sus verdaderos padres. 
 
 
Unidad y Pervivencia
ResguardodeSantaRosa
41
 
RESGUARDO DE SAN ANDRES DE PISIMBALA 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1 Las familias jóvenes tienen que irse a 
trabajar y dejan los hijos al cuidado de los 
abuelos. 
 Los abuelos no siempre tienen los medios 
y la energía para cuidar y atender bien a 
sus nietos. 
 Niños descuidados en su crianza, desnutridos. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
Peleas entre  guardias indígenas y no saber 
cómo tratar algunos problemas, le quitan 
autoridad. 
 Débil  capacitación  y  orientación  a  la 
Guardia Indígena para que pueda cumplir 
bien su función. 
 Se  debilita  la  autoridad  de  la  Guardia 
Indígena  en  la  comunidad  que  reside  en  el 
respaldo y reconocimiento que esta le da. 
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1  Situaciones  graves  de  suicidios  y 
violación de niños dentro de las familias, 
atentan contra el pensamiento indígena. 
 El cabildo ni los tewalas se apersonan de la 
atención y tratamiento adecuado de estas 
situaciones de suicidios y violaciones, para 
que no vuelvan a ocurrir. 
 Impunidad  frente  a  hechos  punibles  en    la 
comunidad (violación). 
 Referentes  lamentables  para  toda  la 
comunidad  como  es  la  muerte  de  algún 
comunero. 
 
 
Unidad y Pervivencia
Res.deSanAndresdePisimbalá
42
 
 
RESGUARDO LA GAITANA 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1 Violencia intrafamiliar (entre la pareja, 
con los niños), violación sexual. 
1.2  Violencia  del  Ejército  al  apropiarse 
indebidamente  de  viviendas,  salones 
culturales y escuelas de la comunidad.  
1.3 Los gobernado‐res no planean siempre 
recursos  de  inversión  de  transferencias 
con la comunidad. 
 
 El  alcoholismo  e  irresponsabilidad  de  los 
mayores.  
 El conflicto armado que se vive en el país y 
que  no  respeta  la  autonomía  de  las 
comunidades indígenas. 
 Desconfianza y rechazo de la comunidad por los 
actores armados. 
 Desunión en la comunidad y falta de respaldo a 
su  cabildo  para  orientar  los  recursos  de 
transferencias. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1  En  el  Hospital  Susana  López,  no  se 
logra  la  atención  por  fichas,  no  dejan 
entrar  a  los  acompañantes.  2.2  La 
constancia  del  cabildo  no  está  sirviendo, 
sino se tiene el carnet de salud. 
 Deficiente gestión de acuerdos del cabildo y 
la  Juan  Tama  con  el  Hospital  para  la 
prestación de servicios de salud. 
 La comunidad se queda a veces sin atención en 
salud. 
 Hay comuneros que se sienten maltratados con 
la  falta  de  atención  y  la  falta  de  coordinación 
con las autoridades del resguardo para mejorar 
los servicios.  
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1 Se montan puntos de Internet pero no 
se dan lineamientos para su buen uso.  
3.2 No estamos preparados para asumir la 
educación, cual es la propuesta alternativa 
en la comunidad. 
 Deficiente  coordinación  entre  autoridad 
indígena,  mayores  y  tewalas,  para  ofrecer 
orientaciones  a  la  comunidad,  buscando  el 
fortalecimiento  y  la  aplicación  del 
pensamiento ancestral. 
 Pérdida  de  identidad  cultural,  desunión  en  la 
comunidad.  
 
 
Res.deLaGaitana
Unidad y Pervivencia
43
 
RESGUARDO YAQUIVÁ 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1 Violencia intrafamiliar con la mujer y 
los hijos. 
Jóvenes  que  trasnochan  y  se  meten  en 
problemas  de  drogadicción,  dejan  niñas 
embarazadas a temprana edad. 
1.2 El manejo del chisme y los comentarios 
dañinos,  afectan  la  convivencia  en  la 
comunidad. 
 Consumo  de  alcohol,  irresponsabilidad 
para  cumplir  con  las  necesidades  del 
hogar. 
 Deficiente control del cabildo, del chisme y 
comentarios dañinos. 
 Desunión  de  las  familias  y  emigración  de 
jóvenes. 
 Afectación  de  la  convivencia  por  malos 
entendidos  y  maltrato  a  la  confianza  entre  
los comuneros. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1  Hacinamiento  en  viviendas  afecta  la 
convivencia intrafamiliar. 
 Escasa gestión del cabildo para solución de 
limitaciones de vivienda  a los comuneros 
que lo necesitan. 
 Deficientes  condiciones  de  vida  respecto  a 
vivienda digna. 
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1 La presencia de religiones diversas que 
tienen  contradicciones  entre  sí,  afecta  la 
unidad y convivencia en la comunidad, 
 Cabildo  no  regula  la  actividad  de  las 
religiones respecto a que trabajen por la 
unidad de la comunidad. 
 Desunión  y  rivalidades  entre  familias  por 
creencias religiosas distintas.  
 
 
 
Res.deYaqivá
Unidad y Pervivencia
44
 
 
RESGUARDO SAN ANTONIO DEL PEDREGAL 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1  Hay  maltrato  infantil,  abandono  de 
padres  a  hijos,  embarazos  a  temprana 
edad 
 Alcoholismo,  analfabetismo,  machismo, 
desconocimiento de leyes originales, baja 
autoestima, falta de dialogo en la familia. 
 Pérdida de autoridad en la familia. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1  Necesidades    básicas  insatisfechas: 
Agua  potable,  basuras  a  las  fuentes  de 
agua, 
 Baja gestión del cabildo con instituciones. 
 No  acceso  a  recursos  del  Estado  por  no 
legalización de resguardo. 
 Condiciones de vida de la comunidad todavía 
bajas. 
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1  No  se  tiene  presente  la  historia  de 
lucha de  la comunidad, su resistencia en el 
siglo pasado. 
 Falta  procesos  continuados  de  educación 
política,  mas  dialogo  y  encuentros  en  la 
comunidad  para  reflexionar  y  avanzar 
tomando decisiones. 
 Débil  proceso  organizativo  y  político  para 
crear resguardo y fortalecerse.  
 
 
Res.deSanAntonio-Pedregagal
Unidad y Pervivencia
45
 
 
 
RESGUARDO LA TOPA 
EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS: 
¿Por qué se produce el problema? 
CONSECUENCIAS: 
¿Qué ocasiona el problema? 
AUTONOMÍA  FAMILIAR, 
CULTURAL  Y 
ORGANIZATIVA  
1.1  Alcoholismo  que  genera  violencia 
intrafamiliar. 
1.2 Guardia indígena aún débil. 
 Débil orientación del cabildo para regular 
el consumo de bebidas alcohólicas. 
 Poca capacitación de la Guardia Indígena y 
falta empoderamiento político. 
 Hijos  se  apartan  de  la  familia,  se  pierde  la 
autoridad de los padres. 
 Baja autoestima en jóvenes y mujeres por el 
maltrato. 
IDENTIDAD  CULTURAL  Y 
TERRITORIAL  
2.1  Las  prácticas  de  quemas 
(principalmente en Topa, Puerto Valencia) 
y tala de bosques, lastiman la vida en el 
territorio. 
 Débil  control  y  sanciones  de  parte  del 
cabildo por lastimar la madre tierra. 
 Suelos improductivos y baja producción de los 
cultivos a mediano plazo.  
MEMORIA  COLECTIVA, 
PENSAMIENTO  ANCESTRAL 
E INTERCULTURAL  
3.1  Dificultades  para  construir 
interculturalidad  en  la  comunidad,  visión 
compartida  del  territorio  y  acuerdos  en 
beneficio de todos los sectores. 
 Liderazgo no entiende aún con argumentos 
e  ideas  solidas,  el  valor  de  la 
interculturalidad y la fortaleza de construir 
puentes de entendimiento para todos. 
 Comunidad aún desunida y baja organización. 
 
 
CabildodeLaTopaUnidad y Pervivencia
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO
Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER  NASA AVELINA PANCHO

Más contenido relacionado

Similar a Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER NASA AVELINA PANCHO

La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad EducativaOscar Jimenez
 
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos"
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos" Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos"
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos" Miguegeobanis Baquero Campo
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCentro de Innovación Social
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile PunoAaron Ruiz
 
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptx
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptxinforme_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptx
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptxoscailer bejas
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-javiero6
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritonigraly
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5CatedraTSIIFTSUNLP
 
Proyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritoProyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritomarletavera
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalADRIANA CASTAÑO BUITRAGO
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Paola Marin
 
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015CROSS Moderator
 
Presentación banco del tiempo
Presentación banco del tiempo Presentación banco del tiempo
Presentación banco del tiempo Xavier Robinat
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 

Similar a Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER NASA AVELINA PANCHO (20)

La comunidad Educativa
La comunidad EducativaLa comunidad Educativa
La comunidad Educativa
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos"
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos" Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos"
Etnografía de la Asociación "Guardianes Ecológicos"
 
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, CristianíaCaracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
Caracterización de Dinámicas Comunitarias Zolip Karmata Rua, Cristianía
 
Jovenes Ambientalistas Trabajando en Tunja
Jovenes Ambientalistas Trabajando en TunjaJovenes Ambientalistas Trabajando en Tunja
Jovenes Ambientalistas Trabajando en Tunja
 
Caso Taquile Puno
Caso Taquile PunoCaso Taquile Puno
Caso Taquile Puno
 
Guía para estudiantes_del_interior_2012
Guía para estudiantes_del_interior_2012Guía para estudiantes_del_interior_2012
Guía para estudiantes_del_interior_2012
 
Manual
ManualManual
Manual
 
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptx
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptxinforme_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptx
informe_adra-Salud_venezuela_MIVELLACEN.pptx
 
Informe de investigacion-
Informe de investigacion-Informe de investigacion-
Informe de investigacion-
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_carito
 
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5Altos de San Lorenzo_Comisión 5
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
 
Proyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el caritoProyecto comunidad rural el carito
Proyecto comunidad rural el carito
 
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambientalPresentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
Presentación trabajo colaborativo. seminario de educación ambiental
 
La voz de los mayores
La voz de los mayoresLa voz de los mayores
La voz de los mayores
 
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas Ordenamiento Territorial  Pueblos Indígenas
Ordenamiento Territorial Pueblos Indígenas
 
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
 
Presentación banco del tiempo
Presentación banco del tiempo Presentación banco del tiempo
Presentación banco del tiempo
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 

Plan de vida juantama inza-td-cauca - HOMENAJE A LA LIDER NASA AVELINA PANCHO

  • 1.
  • 2. DE LA ASOCIACIÓN DE CABILDOS JUAN TAMA: PensamientoAncestral PorLaConstrucción DelTejidoSocialYElFortalecimiento DeLasRelacionesInterculturales Componentes, Ejes de Trabajo (Tulpas), Estrategias, Metas (Acciones por Mandato de la Asamblea: Guía Anual)
  • 3. 2 © Plan de Vida Coordinación y Orientación: Asociación de Cabildos “Juan Tama” Tierradentro - Cauca Colombia – 2010 Claudia Judith Navas B. Coordinadora Equipo Plan de Vida Orlando Piñacué Coord. Componente Identidad y Cultura Mauricio E. Pete Coord. Componente Unidad y Pervivencia Ever Gonzalo Díaz Coord. Componente Autonomía Raúl Chirimuscay Coord. Componente Territorio Apoyo financiamiento por LA UNION EUROPEA LABORATORIO DE PAZ III ASOCIACIÓN DE CABILDOS DE INZA - JUAN TAMA Edición y Sistematización Cartilla Plan de Vida Claudia Judith Navas B. Dibujo: Taller “Soñando el Territorio que Habitamos” Realizado por los Niños y Niñas de: Resguardos de San Antonio del Pedregal, Turminá y Cabildo de La Topa. Fotografía: Tomadas por el Equipo de Plan de Vida desde las Mingas en cada uno de los Territorios Ancestrales de Inzá Tierradentro Septiembre 2009 Julio 2010 Diseño y Diagramación Pedro J Salazar R - 3127285405 Impresión Signa Artes Visuales – Popayán - 3166119755 signartes1@yahoo.es
  • 4. 3 PRESENTACIÓN.............................................................................................................................................5 I.PARTE. 1.ANÁLISISCOMUNITARIODEPROBLEMASPORCOMPONENTE...............................................................7 CartografíaSocialporComponente...............................................................................................................9 MatrizdeProblemasprincipales,causasyconsecuencias.........................................................................17 2.OPORTUNIDAD POLITICOORGANIZATIVADELPLANDEVIDADELAASOCIACIÓNJUANTAMA.........47 3.MARCOLEGAL.........................................................................................................................................48 4.PROCESOMETODOLÓGICO.....................................................................................................................49 II. PARTE. I. RESOLUCIÓN DEL PLAN DE VIDA DE LA ASOCIACIÓN JUAN TAMA......................................................50 1.1 VisiónyMisión......................................................................................................................................54 1.2 Objetivo General y Específicos del Plan...............................................................................................54 1.3 Estrategias generales para la acción del Plan.....................................................................................55 2. MATRIZDEEJESDETRABAJO,ESTRATEGIAS,METAS(ACCIONESAUNAÑO),INDICADORES, RESPONSABLES. .......................................................................................................................................56 2.1 MandatoparaelComponenteTerritorio...............................................................................................57 2.2 MandatoparaelComponenteIdentidadyCultura...............................................................................67 2.3 MandatoparaelComponenteAutonomía............................................................................................77 2.4 MandatoparaelComponenteUnidadyPervivencia.............................................................................87 TABLA DE CONTENIDO
  • 5. 4
  • 6. 5 La presente cartilla de Plan de Vida de la Asociación de ca- bildos indígenas Juan Tama “PENSAMIENTO ANCESTRAL POR LA CONSTRUCCIÒN DEL TEJIDO SOCIAL Y EL FOR- TALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERCULTURALES”, corresponde al trabajo adelantado entre los meses de Sep- tiembre del 2009 y Julio de 2010, por las nueve comunidades queconformanlaAsociación,conunaproyecciónparalos próxi- moscincoaños,ymetasyaccionesdefinidasparaelprimeraño deejecución(2.011). El Plan de Vida ha sido el resultado de la reflexión colectiva lle- vada a cabo por cada una de las nueve comunidades, mediante talleres y reuniones en Minga de pensamiento y a través de caminar la palabra, con amplia participación de tod@s los actores locales: Autoridades indígenas, mayores, Tewalas, docentes,promotores,padresdefamilia,estudiantes,lideres. ElPlanestáconstituidoporloslineamientosestablecidosenla “primera fase”,quecorrespondealoscomponentesde: TERRI- TORIO,IDENTIDADYCULTURA,AUTONOMÍA,UNIDADYPERVI- VENCIA.Deigualmanera,paracadacomponentesehandefinido Ejes de Trabajo o Tulpas como bases sólidas del pensamiento Nasa que guían y estructuran su análisis y proyección, los cua- lesfueronidentificadosenestePlan. Presentaremos de manera breve, cada una de las secciones que comprende el Plan y que corresponden a la presente cartilla. La primera sección, de “Análisis comunitario de Problemas por Componente”,registralaidentificacióndelascausasydealgu- nas consecuencias de cada una de las situaciones priorizadas como problemas, acompañada de cartografía social por cada componente. Es importante señalar en este aparte, que sus contenidos corresponden exactamente a la visión y percepción quelosmiembrosdelacomunidadtienendelassituacionesque losaquejan,yqueconsiderandediversasformasafectanlavida encomunidad. La sección de “Oportunidad política del Plan” se refiere a la reflexiónquellevaronacaboautoridadesdelosnuevesresguar- dos, algunos líderes, con los equipos de trabajo constituidos porlaAsociación,paracoordinarlaelaboracióndelPlandeVida, dondeserefierelaidentificacióndecondicionesfavorablespara la implementación de estrategias y acciones por Componente, yelcumplimientogeneraldelPlanporMandato. El “Marcos Legal”, establece el soporte que por ley tienen los planesdevidacomoinstrumentodeproyecciónyconstrucción de los pueblos indígenas, y que deben ser tenidos en cuenta y acatados por la institucionalidad y los diferentes actores públicosyprivados,queactúanenelterritorio. El“procesometodológico”,nosdacuentadelosmecanismosy técnicas empleadas, para garantizar una amplia participación, en cada uno de los espacios que se identificaron y acordaron para adelantar los procesos de reflexión y consenso de proble- máticas, como de identificación de alternativas y acciones a desarrollarenelprimerañodelPlan. La“ResolucióndelPlandeVidadelaAsociaciónJuanTama”,se adopta en reunión de todas las autoridades ancestrales que larepresentanpolíticamente,yestablecepormandatoelcum- plimientodelaejecucióndelasestrategiasymetasestableci- dasencadacomponente,yquebuscanenfrentarlosproblemas identificadosporcomunidad. Este esfuerzo de reflexión colectiva y de construcción de con- sensos, adelantado por las comunidades y sus autoridades locales,haestadoorientadoycoordinadoporlaAsociaciónde Cabildos Indígenas Juan Tama, y representa una apuesta por la pervivencia de los pueblos indígenas del Municipio de Inza Tierradentro. Fraternalmente, AVELINAPANCHO RepresentanteLegal AsociacióndeCabildosIndígenasJuanTama MunicipioInzaTierradentro
  • 7. 6 JUNTA DIRECTIVA Presidente y Representante Legal Avelina Pancho Aquite Vicepresidente Luis Alberto Pencue Secretario Principal Rigoberto Cometa Secretario Suplente German Darío Mulcue Tesorera Ana Milena Sánchez Fiscal Principal Julia Rivera Fiscal Suplente Elber Gutiérrez Vocal Rodolfo Quinto Vocal Diomedes Quinto AÑO 2010 Gobernador Reguardo OVIDIO GUAGAS Resguardo de Calderas LUZ MARINA YUGUE Resguardo de San Andrés ROBERTO TUNUBALA Resguardo de Yaquiva MARCIANA QUIRA Resguardo de La Gaitana DIOMEDES QUINTO Cabildo de Topa Belén BOLIVAR SANICETO Resguardo de Tumbichucue ADELMO QUINTO Resguardo de Santa Rosa SANDY NORELIA PICHICA Cabildo de Turminá MANUEL SANTOS OIDOR Cabildo de San Miguel COORDINACIÓN EQUIPO PLAN DE VIDA Claudia Judith Navas B. Coordinadora Equipo Plan de Vida Orlando Piñacué Coord. Componente Identidad y Cultura Mauricio E. Pete Coord. Componente Unidad y Pervivencia Ever Gonzalo Díaz Coord. Componente Autonomía Raúl Chirimuscay Coord. Componente Territorio AÑO 2009 Gobernador Reguardo Daniel Piñacué Resguardo de Calderas Arquímedes Piñacué Resguardo de San Andrés Roberto Tunubala Resguardo de Yaquiva Alix Soraya Perdomo Resguardo de La Gaitana Flor Deli Quinto Cabildo de Topa Belén José Adan Pame Resguardo de Tumbichucue Eduardo Oino Resguardo de Santa Rosa Eber Ariel Manquillo Cabildo de Turminá Hernán Oidor Cabildo de San Miguel PERSONAL ASOCIACIÓN JUAN TAMA Nombre Cargo Gerardo Campo Auxiliar Contable Adrian Valdés Libreros Asesor Técnico Café Rolando Sevilla Técnico en Sistemas Maricel Marulanda Asistente Administrativa Wilmar Orlando Iquinas Asesor de Ventas de Café Benjamín Ramírez Promotor Técnico café Inzá Néstor Andrés Ossa Promotor Técnico café Páez Eliberto Rivera Conductor Chiva David Chate Almacenista Tienda José Prudencio Ipia Encargado de la camioneta Ramiro Yacuechime Promotor Técnico café Páez Yamid Erney Salazar Audiovisuales SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE VIDA RESGUARDOS Y CABILDOS: TUMBICHUCUE, CALDERAS, SANTA ROSA, SAN ANDRES, LA GAITANA, YAQUIVA, SAN MIGUEL, LA TOPA Y TURMINA En las fases I, (Septiembre 2009), Fase II (Enero 2010) Y Fase Final ( Julio, Noviembre 12 y 13 y Diciembre 10 de 2010) GOBERNADORES, CABILDANTES, COORDINADORES DE PROGRAMAS, LÍDERES Y LIDEREZAS INDIGENAS, CAMPESIN@S, JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL Y COMUNEROS
  • 8. 7 MatrizdeProblemasprincipales,causasy consecuenciasdelcomponenteTERRITORIO. • Presentación resumida por componentes de los problemas principales con su respectivo análisis elaborado participativamente en las mingas de actualización y complementación del diagnóstico porcadaunodelos8Resguardosy9Cabildos). 1.ANÁLISISCOMUNITARIODEPROBLEMASPORCOMPONENTE. CartografíaSocialporComponente. COMPONENTETERRITORIO.
  • 9. RESGUARDO DE TUMBICHUCUE   EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1  La  comunidad  está  estrecha  en  el  territorio,  NO  es  posible  la  ampliación  porque limita con otros resguardos.     1.2 Limites del resguardo sin resolver con  Lame y San Andrés.     Hay una alta presión sobre el territorio, por  incremento  de  la  población  y  porque  las  tierras de uso agrícola son escasas y tienen  un  proceso  acumulado  de  desgaste  que  las  hace improductivas en su mayoría.   Baja  producción  limitada  a  algunos  cultivos. (Maíz, papa, yuca, plátano)   Alta  dependencia  de  productos  de  consumo manufacturados.   Procesos de emigración de la comunidad ‐ principalmente los jóvenes‐, hacia centros  poblados (Popayán, Cali, Huila)  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1  Las  leyes  de  páramo,  de  aguas,  el  código minero, desarticulan, fraccionan y  lastiman  la  Unidad  e  Integridad  de  nuestros territorios.  2.2  Hay  intereses  de  las  multinacionales  sobre  áreas  y  recursos  de  la  comunidad.  Ej. Páramo de Pisburg.   Procesos  de  contrarreforma  en  el  Congreso  colombiano,  motivados  por  grandes  intereses económicos y de multinacionales.   Se viene haciendo concesión de recursos en  territorios indígenas, a multinacionales, por  parte del Estado.         Desintegración  de  los  territorios  indígenas  por  invasión  de  intereses  económicos  externos  y  de  las  multinacionales.   Impactos  sociales,  culturales  y  ambientales,  graves  para  las  comunidades indígenas.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1  No  se  trabaja  lo  suficiente  en  actividades de autonomía alimentaria.             No  se  cuida  y  se  piensa  el  territorio  como  nuestros ancestros.   Hay  más  tierra  para  reserva  que  para  uso  agrícola.   Bajo apoyo de las instituciones del sector y  deficiente gestión de parte del cabildo como  autoridad.   Desnutrición  y  subalimentación  en  la  comunidad,  principalmente  en  la  población infantil.   Cuestionamiento  del  Estado  por  que  se  dice  que  “no  se  cultiva  la  tierra  para  la  producción de alimentos”.           8 ResguardodeTumbichucue Territorio
  • 10. 9Territorio ResguardodeCalderas   RESGUARDO DE CALDERAS    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1  El  resguardo  esta  estrecho  para  la  población que vive en el. En unos pocos años  será invivible el resguardo.  1.2 Se sale a las movilizaciones y no se dejan  acuerdos por escrito con el gobierno respecto a  las  necesidades  de  nuevas  tierras  para  la  comunidad.   La población ha seguido creciendo y las tierras  de cultivo son cada vez menores.   Los  lideres  y  autoridades  del  resguardo  no  están  asegurando  acuerdos  con  el  gobierno  para adquirir nuevas tierras para la comunidad.   Procesos  de  emigración  de  la  comunidad  hacia  centros  poblados  generalmente.   Desgaste y a veces incomprensión de la  comunidad  con  el  sentido  de  las  marchas indígenas.    2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1  Se  envenena  la  tierra  con  el  uso  de  agroquímicos y con los cultivos de uso ilícito.   2.2 La juventud y estudiantes no conocen bien  el resguardo, los sitios sagrados, las reservas y  las fuentes de agua.   El cabildo mismo ha promovido los cultivos con  químicos (Ej: Lulo).   No  hay  mayor  orientación  de  padres  y  profesores,  a  hijos  y  alumnos,  sobre  el  territorio indígena (reconocimiento).   Influencia grande de los valores de la sociedad  de  consumo  en  la  juventud,  mediante  la  televisión y otros medios.    La  fuerza  pública  tiene  pretexto  para  meterse  en  nuestro  territorio  por  los  cultivos de uso ilícito.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1  Se  quiere  consumir  principalmente  la  comida traída de afuera.  3.2 No se enseña desde la casa y la escuela la  utilización  de  los  abonos  orgánicos  para  los  cultivos.    Influencia en hábitos de consumo a través de la  televisión principalmente.   No  hay  estrategias  educativas  que  motiven  y  generen  apropiación  en  la  elaboración  de  abonos orgánicos.    Baja producción y poco diversificada en  la comunidad.   Dependencia alta de lo externo para la  adquisición  de  alimentos  en  la  comunidad.            
  • 11. 10     RESGUARDO DE SANTA ROSA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1 Limites no resueltos con Togoima, en la  parte de abajo de Camayo hasta el puente  de Juntas.   Las  estrategias  de  diálogo  y  concertación  con  la  mediación de la Juan Tama y el CRIC no se ponen en  práctica para resolver los problemas de límites.   División entre las comunidades  y rivalidades entre familias de  los dos resguardos (Santa Rosa  y Togoima).  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1 El área de reserva del resguardo es muy  poca, no estamos cuidando como debe ser  los  ojos  de  agua  y  contaminamos  las  quebradas con químicos y aguas negras.  2.2  Cansancio  de  algunos  médicos  tradicionales  porque  hay  gentes  que  conocen  de  plantas  y  lo  que  tratan  es  de  hacer daño.   No  hay  una  estrategia  y  acciones  concretas  desde  el  cabildo y la comunidad para cuidar las fuentes de agua.   Familias que no tienen tierra y echan mano de las áreas  circundantes a los ojos de agua.   El  cabildo  y  la  comunidad  no  está  protegiendo  lo  suficiente el trabajo de los Tewalas que trabajan para la  comunidad.   Viviendas  sin  poso  séptico,  cuyas  aguas  van  directamente a las fuentes de agua.   Enfermedades  provenientes  del  consumo de agua contaminada.   Tewalas  que  no  quieren  seguir  con  su  oficio  en  bien  de  la  comunidad.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1 Cultivos con gran uso de agroquímicos,  ej.: Lulo, tomate de árbol. La caña que se da  es de baja calidad.     Agotamiento de las tierras productivas por mal uso.   Alta  presión  sobre  el  territorio  por  incremento  de  la  población.   Riñas  entre  familias  de  la  comunidad  por  el  uso  de  los  recursos del territorio.        ResguardodeSantaRosa Territorio
  • 12. 11 Res.SanAndrésdePisimbalá Territorio       RESGUARDO DE SAN ANDRES DE PISIMBALÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni  ninguna resolución de creación del mismo.  1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre  límites con Santa Rosa.  1.3 El resguardo esta estrecho para la población  actual que tiene.  1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas  individualmente,  lo  cual  impide  también  la  creación del Resguardo.   Las  instituciones  del  Estado:  Incoder,  Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de  manera  decidida  para  la  creación  del  resguardo.   Incremento  de  la  población  y  disminución  de  la  disponibilidad  de  tierras aptas para trabajar.   Hay  impedimentos  para  acceder  a  programas del Estado porque se condiciona  a que se tenga el titulo de Resguardo.   Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad  porque  no  se  ha  visto  resultados  para  acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto  004.   Emigración de familias por falta de tierras.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni  ninguna resolución de creación del mismo.  1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre  límites con Santa Rosa.  1.3 El resguardo esta estrecho para la población  actual que tiene.  1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas  individualmente,  lo  cual  impide  también  la  creación del Resguardo.   Las  instituciones  del  Estado:  Incoder,  Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de  manera  decidida  para  la  creación  del  resguardo.   Incremento  de  la  población  y  disminución  de  la  disponibilidad  de  tierras aptas para trabajar.   Hay  impedimentos  para  acceder  a  programas del Estado porque se condiciona  a que se tenga el titulo de Resguardo.   Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad  porque  no  se  ha  visto  resultados  para  acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto  004.   Emigración de familias por falta de tierras.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   1.1  No  hay  titulo  colonial  del  Resguardo  ni  ninguna resolución de creación del mismo.  1.2  No  se  han  cumplido  los  acuerdos  sobre  límites con Santa Rosa.  1.3 El resguardo esta estrecho para la población  actual que tiene.  1.4  Hay  áreas  que  aparecen  escrituradas  individualmente,  lo  cual  impide  también  la  creación del Resguardo.   Las  instituciones  del  Estado:  Incoder,  Agustín  Codazzi,  no  han  apoyado  de  manera  decidida  para  la  creación  del  resguardo.   Incremento  de  la  población  y  disminución  de  la  disponibilidad  de  tierras aptas para trabajar.   Hay  impedimentos  para  acceder  a  programas del Estado porque se condiciona  a que se tenga el titulo de Resguardo.   Hay  desilusión  y  molestia  en  la  comunidad  porque  no  se  ha  visto  resultados  para  acceder  a  tierras,  ni  siquiera  con  el  Auto  004.   Emigración de familias por falta de tierras.       
  • 13. 12 ResguardodeLaGaitana Territorio         RESGUARDO DE LA GAITANA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el  problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá.  1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de  escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del  nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de  Guanacas).  1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el  territorio que se quiere reconstituir como resguardo.     Empoderamiento  del  cabildo  y  los  líderes insuficiente.    Baja gestión para resolver problemas  territoriales.   Niveles  de  concertación  y  construcción  de  criterios  unificados  aún débiles.   Migración de los jóvenes a los centros  poblados.   Baja  producción  de  alimentos,  desnutrición  principalmente  en  la  población infantil.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá.  1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de  escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del  nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de  Guanacas).  1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el  territorio que se quiere reconstituir como resguardo.     Empoderamiento  del  cabildo  y  los  líderes insuficiente.    Baja gestión para resolver problemas  territoriales.   Niveles  de  concertación  y  construcción  de  criterios  unificados  aún débiles.   Migración de los jóvenes a los centros  poblados.   Baja  producción  de  alimentos,  desnutrición  principalmente  en  la  población infantil.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   1.1 No se han resuelto límites con San Miguel y Turminá.  1.2  No  se  tiene  completamente  resuelto  el  tema  de  escrituras  del  Resguardo  y  se  está  en  la  discusión  del  nombre  del  mismo  (algunos  proponen  el  anterior  de  Guanacas).  1.3  Existen  escrituras  individuales,  no  está  saneado  el  territorio que se quiere reconstituir como resguardo.     Empoderamiento  del  cabildo  y  los  líderes insuficiente.    Baja gestión para resolver problemas  territoriales.   Niveles  de  concertación  y  construcción  de  criterios  unificados  aún débiles.   Migración de los jóvenes a los centros  poblados.   Baja  producción  de  alimentos,  desnutrición  principalmente  en  la  población infantil.       
  • 14. ResguardodeYaquiváTerritorio         RESGUARDO DE YAQUIVA.    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1 No se han resuelto límites con Mosoco en el  área de páramo, ni con Vitoncó.  1.2  Amenaza  por  la  actividad  del  Nevado  del  Huila.  1.3  Aún  existen  escrituras  individuales,  falta  claridad con el Incoder.  1.4  Incremento  de  la  población  y  poca  disponibilidad de tierras para trabajar.   No se quiere ceder en las pretensiones que cada  resguardo tiene respecto a su territorio.   Baja capacidad de diálogo interno y concertación  alrededor de intereses comunes de conservación y  uso sostenible del territorio.    División  entre  las  comunidades  en  litigio y deterioro de áreas de reserva  por falta de acuerdos de conservación  y manejo del territorio.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1 Afectación del Páramo, por cría de animales,  siembra de Papa, tala de bosque, quemas.  2.2 Contaminación por plásticos, vidrios, basuras,   principalmente  en  diferentes  áreas  del  resguardo, Ej.: La Milagrosa.  2.3 Intromisión del ejército en sitios sagrados, en  la  zona  de  reserva  de  Coscuro,  en  Chichucue,  Guadual, Yaquivá, Dosquebradas, La Milagrosa y  Mesopotamia.   Se  ha  acabado  mucho  la  cultura  de  rotación  de  cultivos.  Adjudicaciones  de  tierra  por  el  cabildo  muy pequeñas.   Baja  voluntad  del  cabildo  y  falta  de  estrategias  para  recoger  los  elementos  contaminantes  y  disponerlos adecuadamente.   Débil gobernabilidad frente a los actores armados  del conflicto.   Territorio  intervenido  por  actores  externos que afectan la convivencia en  el  Resguardo  y  crean  zozobra  a  la  comunidad.   Áreas del resguardo contaminadas y  en proceso de deterioro ambiental.   Riesgo de la comunidad por presencia  del ejército en escuelas, viviendas.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1  Han  entrado  al  territorio  semillas  transgénicas de Maíz y Frijol.  3.2  Desaprovecha‐miento  de  los  productos  propios:  Ahuyama,  Chachafruto,  para  hacer  sopas, coladas, otros.   No  hay  mayor  control  de  parte  del  cabildo  y  del  comité económico ambiental para evitar y prohibir  entrada  de  material  genético  que  afecta  biodiversidad.   Deficiente  orientación  y  motivación  a  la  comunidad para aprovechar lo propio.   Potencial contaminación genética de  nuestras semillas nativas por material  transgénico.   Desnutrición  y  mal  nutrición  en  general,  principalmente  en  la  población infantil.    13
  • 15. 14 Res.deSanAntoniodelPedregal Territorio RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1  No  se  ha  legalizado  el  Resguardo  que  se  quiere reconstituir (títulos datan de 1.736).  1.2  Litigios  con  los  resguardos  vecinos  de  La  Gaitana, La Topa, Turminá.  1.3  El  territorio  es  estrecho  con  respecto  a  la  población existente.  1.4 Personas con escritura pública sin legalizar.   Incipiente  proceso  organizativo  y  político  que  respalde la creación del Resguardo.   La  comisión  nombrada  para  concertación  de  linderos no se ha puesto en la tarea.   Incremento de la población (indígenas, campesinos  y afros) obliga a buscar adquirir más tierras   Comunidad  sin  resguardo  legalizado  aún.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1  Se  tiene  conciencia  del  territorio  para  beneficio social, no se permiten actores armados  ni explotadores.  2.2  Contaminación  del  territorio  por  plásticos,  tarros, latas, bolsas)   2.3  Deforestación  de  fuentes  de  agua,  principalmente  en  las  veredas  de  La  Manga,  Pedregal San J ose.   2.4  Se  están  acabando  los  animales  del  monte  (tigrillo, danta, armadillo, paletón, pescado negro  de quebrada).      En  lo  social  se  ha  venido  construyendo  una  conciencia de defensa del territorio, el territorio  es para la comunidad.   No  obstante  no  se  cuida  el  territorio  mediante  acuerdos  internos  para  no  contaminar  y  usar  bien los recursos sin acabarlos.   Deterioro  del  territorio  por  agotamiento  de  recursos  y  contaminación.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1  Monocultivos  de  café  han  llevado  a  arrasar  toda la vegetación. También el lulo y el tomate de  árbol se siembra en monocultivo.  3.2 No hay seguridad alimentaria, se ha arrasado  con la huerta y el Tul.   Orientación  de  la  Federación  de  Cafeteros  de  monocultivo con uso de agroquímicos.   Muchos comuneros aún creen que es más rentable  el uso de agroquímicos en la producción, sin tener  en cuenta los costos y los daños en lo ambiental.   Baja conciencia sobre las necesidades de la huerta  para  el  autoconsumo,  la  medicina  tradicional,  la  conservación del conocimiento tradicional.   Comunidad  sin  autonomía  alimentaria  y  altamente  dependiente  del mercado para la subsistencia.   
  • 16. 15 CabildodeLaTopa Territorio CABILDO LA TOPA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1 El resguardo no se ha logrado legalizar, está en  proceso  en  medio  de  dificultades  diversas,  principalmente contradicción con los campesinos de  la zona.  1.2  Escasez  de  tierras  cultivables,  respecto  a  la  población existente en el resguardo.   1.3 Amenaza de las multinacionales para apropiarse  de  recursos  mineros  y  de  biodiversidad  del  territorio.      Oposición de sectores de campesinos de la  zona por incomprensión con lo indígena.   Débil conciencia todavía de la necesidad de  unirse  y  fortalecerse  para  enfrentar  multinacionales.   Comunidad aún sin titulo de resguardo  y  con  limitaciones  para  acceder  a  programas e inversiones del Estado.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1  Contaminación  de  aguas  por  arrojar  basuras,  excretas, químicos para la agricultura.  2.2  Tala  de  bosques  en  la  parte  alta,  veredas  San  Vicente, La Palmera, Puerto Valencia.   Débil  orientación  del  cabildo  y  falta  de   compromiso  de  la  comunidad  con  el  cuidado del territorio.   Se  tala  hasta  en  los  ojitos  de  agua  y  esta   escaseando.   Deterioro  de  los  suelos  por  plena  exposición al agua lluvia y al sol.   Escasez  de  agua  para  el  consumo  humano.  3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1  Presencia  de  monocultivos  en  la  mayoría  de  veredas:  San  Vicente,  San  Antonio,  Belén,  San  Isidro, La Palmera, Topa, Agua Blanca, Alto de Topa,  Puerto valencia Birmania y Pedregal.  3.2  Programas  estatales  han  desplazado  alimentación propia.   Adopción  de  políticas  y  programas  del  estado donde predomina el monocultivo.   Alteración del medio ambiente y mayor  proliferación  de  plagas  por  desequilibrio biológico.   Desnutrición  principalmente  en  la  población infantil.       
  • 17. 16 Territorio Res.deTurminá   RESGUARDO DE TURMINÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.SANEAMIENTO  AMPLIACIÓN Y  LIBERACIÓN DE LA  MADRE TIERRA   1.1 El resguardo no está legalizado y sus títulos se  perdieron en la primera mitad del siglo pasado.  1.2  Existen  escrituras  públicas  individuales  que  impiden  la  aprobación  del  resguardo  que  se  ha  solicitado.   Por engaños de la clase política regional y falta  de  liderazgo  de  la  comunidad  se  perdió  el  resguardo.   Falta mayor unidad y fuerza organizativa para  presionar la legalización del resguardo.    Cabildo aún sin título de resguardo.   Limitación para acceder a recursos del  Estado orientados a los resguardos.  2.ESPIRITUALIDAD,  RECIPROCIDAD,  EQUILIBRIO Y DEFENSA  DEL TERRITORIO   2.1 Existe tala y quema de bosques.  2.2 Han ido desapareciendo nuestros nacimientos de  agua y otros se encuentran contaminados.  2.3  Contaminación  de  aguas  por  residuos  de  agroquímicos aplicados, arrojo de basuras.  2.4 No se tiene acordado un sitio de disposición de  residuos sólidos (basura).   Deficiente control del cabildo para evitar o  acordar la no tala de los bosques que son de  toda la comunidad.   No hay orientaciones del cabildo y acuerdo  de comunidad para manejar residuos sólidos  que contaminan aguas y suelos.   Deterioro de áreas de reserva por falta de  acuerdos y su aplicación por el cabildo.   3.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  PRODUCCIÓN   3.1 Monocultivos impuestos de café, lulo, granadilla,  desconociendo  las  bondades  de  los  sistemas  agroforestales tradicionales.  3.2  Se  ha  perdido  la  huerta  casera,  prácticamente  ninguna familia tiene Tul.    Falta  de  aplicación  de  políticas  de  la  comunidad  respecto  a  los  sistemas  de  producción indígena que cuidan el suelo y no  contaminan.   Deficiente gestión del cabildo y la comunidad  para impulsar y promover proyectos a favor de  la autonomía alimentaria.   Desnutrición  principalmente  en  la  población infantil.   Dependencia completa del mercado para  adquirir  los  alimentos  principales  de  consumo.   Pérdida de semillas nativas como el maíz  capio, frijol cacha, otros.       
  • 19. 18 ResguardodeTumbichucue Identidad y Cultura RESGUARDO DE TUMBICHUCUE    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1  En  la  alimentación  escolar  se  está  utilizando  principalmente  alimentos  manufacturados  traídos  de  afuera  (arroz,  leche en polvo, fideos).  1.2  El  consumo  de  mecato  (galletas,  gaseosas  y  otros)  se  ha  generalizado  principalmente entre los niños.   No  se  produce  diversificadamente  y  en  forma  suficiente en la comunidad.   No  hay  orientaciones  claras  desde  la  familia,  la  escuela y el cabildo, sobre lo nocivo del consumo  de recato, principalmente para los niños.     Desnutrición  y  subalimentación  en  la  comunidad,  principalmente  en  la  población infantil.   Alta  dependencia  de  productos  de  consumo manufacturados.    2.SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA  MEDICINA PROPIA   2.1  No  se  está  recuperando  el  tul  con  nuestras  plantas  medicinales,  tanto  en  la  huerta familiar como escolar.  2.2  La  planificación  familiar  como  la  medicina  occidental  sin  consulta  ni  articulación  con  nuestros  saberes  es  una  imposición  y  nos  trae  muchos  problemas  (ej: No tenemos niños para el preescolar).   No  se  apoya  lo  suficiente  ni  se  valida  políticamente el saber ancestral de los mayores,  médicos tradicionales, sobanderas y parteras.   No  se  desarrollan  mecanismos  claros  para  la  siembra y utilización efectiva de nuestras plantas  medicinales.   El comité de salud de la comunidad con el cabildo  no  promueven  la  revisión  y  reflexión  de  las  políticas  de  salud  del  Estado,  para  asumir  medidas.   Se  condiciona  a  la  comunidad  a  utilizar  los  “servicios”  de  salud  del  Estado,  sin  ninguna  articulación  con  el  saber  ancestral de la comunidad.   Se  debilitan  los  procesos  de  identidad  propia  y  fortalecimiento  cultural    de  la  comunidad.   3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES  E INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1  La  Institución  agrícola  no  ha  desarrollado  de  manera  amplia  las  actividades  agropecuarias:  Prácticas  de  cultivo,  semillas  nativas,  siembras  asociadas, conocimientos ancestrales.  3.2 Hay docentes aún que no hablan el Nasa  ywue  ni  atienden  a  la  visión  cultural  de  la  comunidad.   No hay una motivación ni  compromiso claro, de  estudiantes  y  profesores  por  adelantar  trabajos  agrícolas en la Institución.     No  se  valida  en  forma  suficiente,  política  y  culturalmente,  las  orientaciones  y  experiencias  de la educación propia y del PEC.    Pérdida  de  identidad  con  el  territorio  y  con  los  saberes  ancestrales  de  la  comunidad.   Jóvenes  que  no  se  reconocen  en  los  saberes “propios” de la comunidad.             
  • 20. 19 ResguardodeCalderas   RESGUARDO DE CALDERAS    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1  El  inadecuado  uso  de  los  medios  de  comunicación  está  afectando  negativamente nuestra cultura.  1.2  No  hay  aulas  “nativas”  que  no  encierren,  donde  el  aprendizaje  sea  entorno  al  fogón  y  a  nuestra  cultura  (leyendas e  historias).   Desde la escuela no se coordina con el cabildo y las  asambleas  comunitarias  para  interactuar  con  los  estudiantes y docentes.   El  sistema  de  educación  propia  no  avanzado  hasta  diseñar más ampliamente los espacios de enseñanza  integral a la comunidad.     El  fortalecimiento  de  los  caminos  de  los  saberes  ancestrales,  se  ve  debilitado  e  intervenido,  por  todos  los  “valores”  que  vienen  de  afuera  y  que  no  traen  fortalecimiento como pueblos indígenas.   No  se  logra  una  buena  combinación  e  interacción del conocimiento propio con los  conocimientos occidentales.  2.SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA  MEDICINA PROPIA   2.1 Se ha perdido la conciencia del valor  de  los  alimentos  propios,  y  del  uso  de  nuestra  medicina  basada  en  el  conocimiento de la naturaleza.   2.2  Algunos  programas  del  gobierno  como  desayunos  infantiles,  madres  lactantes,  otros,  están  haciendo  perder  nuestros valores culturales porque no se  orientan  de  acuerdo  a  nuestros  saberes  ancestrales.   Influencia  excesiva  de  las  cosas  externas  que  no  traen  fortalecimiento  ni  salud  a  la  comunidad  (mensajes  audiovisuales,  actores  armados  en  los  territorios, aparentes ayudas alimentarias, consumo  de  comida  chatarra,  uso  de  agroquímicos,  telenovelas,  hábitos  occidentales  de  planificación,  uso cosificador de la sexualidad, modas).   Hay mayor exigencia a los tewalas para armonizar el  territorio y no siempre logran hacerlo por el cúmulo  de energías externas.    El territorio no logra armonizarse y es cada  vez  más  permeable  a  las  influencias  externas.   3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES  E INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1 No hay seguimiento a la contratación  y  desempeño  de  los  docentes  de  la  comunidad  (profesores  no  participan  en  trabajos comunitarios y reflexiones de la  comunidad).  3.2  Se  tiene  el  PEC  pero  aún  se  sigue  enseñando lo que exigen el Ministerio de  Educación.   Cabildo  y  comunidad  no  tienen  la  voluntad  suficiente ni generan los espacios de reflexión sobre  el PEC.   Insuficiente  material  de  apoyo  para  fortalecer  y  desarrollar el PEC en la comunidad.    Los  docentes  externos  a  la  comunidad  no  comprenden que la educación desde el PEC no esta  encerrada en cuatro paredes; se requiere participar  en mingas, trabajos comunitarios. No se integran a  la comunidad.   No  se  logran  las  sinergias  y  relaciones  sicoafectivas  entre  estudiantes  y  docentes  en el proceso de aprendizaje, desmotivando  a los estudiantes en la escuela.   El  sistema  de  educación  propia  que  se  quiere  construir  no  logra  avanzar  significativamente.      Identidad y Cultura
  • 21. 20 RESGUARDO DE SANTA ROSA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1 La autoridad de los padres de familia se ha ido  perdiendo para enviar a los hijos a la escuela.  1.2  No  se  motiva  de  manera  general  a  la  comunidad  a  instalar  y/o  mejorar  su  Tul  para  provisión de alimentos.   El rol de los mayores en la comunidad se ha  venido  perdiendo,  como  hombres  sabios  y  respetados.   Los  mismos  mayores  no  dan  ejemplo  y  han  perdido autoridad ante sus hijos.   Al  cabildo  le  faltan  estrategias  y  acciones  concretas para motivar el Tul.   Muchos  jóvenes  hacen  lo  que  quieren  sin  ninguna  orientación  de  las autoridades del resguardo.   Es  poca  la  producción  de  seguridad  alimentaria que se siembra.    2.SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1 Pérdida del uso del Nasa Yuwe, los jóvenes lo  entienden  pero  no  lo  hablan  por  pena.  Ej.:  En  la  parte  de  abajo  del  resguardo  solo  los  mayores  hablan la lengua propia.  2.2  La  medicina  propia  no  es  utilizada  para  la  planificación  de  los  hijos  y  los  métodos  occidentales  están  causando  mucho  daño  a  las  mujeres.  2.3 El agua se escasea en verano y no hay buen uso  del  agua,  esta  se  desperdicia  dejando  llaves  abiertas.  2.4 Aún faltan aproximadamente 500 familias para  vincularse al régimen subsidiado.       Pérdida  de  identidad  con  lo  indígena,  por  influencia  de  otros  valores  que  vienen  de  afuera  a  través  de  la  televisión  principalmente (novelas, propagandas).   Baja  orientación  del  cabildo  y  autoridades  indígenas  para  ofrecerle  alternativas  a  los  jóvenes, en producción agrícola, planificación  familiar.   No hay una cultura de buen uso del agua.   Falta  promoción  de  la  AIC  para  incluir  a  la  totalidad  de  la  población  al  régimen  subsidiado.   Jóvenes  principalmente,  sin  identidad  cultural,  no  articulados  a  las  dinámicas  político  organizativas  de la comunidad.    Familias  sin  protección  de  los  servicios de salud.   Limitación  para  el  consumo  suficiente  de  agua,  su  baja  calidad  genera  enfermedades  principalmente a los niñ@s.  3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES E  INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1  El  PEC  está  en  construcción  y  requiere  alimentarlo permanentemente, lo cual no se hace.  3.2 Deserción de alumnos en épocas de cosecha de  café.  3.3  Se  ha  ido  incrementando  los  profesores  oferentes, con los cuales es más difícil avanzar en la  consolidación de la educación propia.   El cabildo junto con la comunidad no trazan  estrategias  y  mecanismos  concretos  para  avanzar en la consolidación del PEC.   Falta  revisar los cronogramas  escolares para  que no se crucen con la cosecha de café.   El sistema educativo propio no logra  la fortaleza que necesita para ser el  timón estratégico de la comunidad y  eje central en el Plan de Vida.    Res.deSantaRosa Identidad y Cultura
  • 22. 21 Res.deSanAndres RESGUARDO DE SAN ANDRES    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1 Hay debilitamiento en el uso de la lengua propia  en algunos sectores principalmente en San Andrés,  Escallo, Hato, Llanito y Pisimbala.   En  el  espacio  familiar  los  padres  no  optan por enseñar el Nasa Yuwe.   Procesos de emigración temporal de los  a  otras  regiones  y  ciudades  donde  se  pierde el uso de la lengua propia.    Pérdida de autoridad de los padres para  motivar el uso de la lengua.   Debilitamiento de la cultura en el aspecto  lingüístico.  2. SEGUIR LAS HUELLAS  DE ARMONÍA  TERRITORIAL CON  NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1  Desmotivación  de  un  grupo  de  médicos  tradicionales  para  seguir  trabajando  por  la  comunidad.   El cabildo los tiene en parte descuidados.  División entre los médicos tradicionales.   Pocos médicos tradicionales trabajan con  la comunidad, y la tendencia es a que se  recurra  con  más  frecuencia  al  sistema  oficial de salud.  3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES  E INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1 No se socializan ni se discute ampliamente el  PEC, todavía hay no entendimiento para que es.    Insuficiente posicionamiento político del  PEC en la comunidad.   Si el PEC se debilita generalmente se le  amplían los espacios de trabajo del PEI.        Identidad y Cultura
  • 23. 22   RESGUARDO DE  LA GAITANA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   En el resguardo no hay profesores bilingües.  No hay PEC sino que se trabaja con PEI   Desautorización de las escuelas del Resguardo por el  Colegio de Guanacas.  Débil  posicionamiento  aún  de  la  comunidad  y  el  cabildo en el tema educativo.  La  Asociación  de  Juan  Tama  no  ha  apoyado  lo  suficiente  la  discusión  y  el  empoderamiento  de  la  educación propia en Inzà.    Dependencia  del  Colegio  de  Guanacas,  en  diversos  temas  de  orientación, dotación, currículo.  2.SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1  El  aporte  del  ICBF  es  deficiente,  la  alimentación  no  es  la  más  adecuada,  ni  esta  integrada con el conocimiento y los recursos de  plantas  y  fuentes  alimenticias  que  maneja  la  comunidad.  2.2  Los  padres  de  familia  no  les  ponemos  la  suficiente atención a los hijos, ni se aprovecha el  apoyo de “familias en acción” para tener mejor  los hijos.   Los  programas  del  Estado  no  coordinan  ni  atienden adecuadamente los requerimientos de  la comunidad.   Los padres de familia con frecuencia le dejan la  mayor  parte  de  la  responsabilidad  de  la  educación a la escuela.   Niñ@s  con  problemas  de  desnutrición,  con  condiciones  inadecuadas  para  desarrollar  el  aprendizaje.  3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES E  INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1  Infraestructura  educativa  insuficiente  y  en  mal  estado  (faltan  baños,  aulas  adecuadas,  parques recreativos, agua potable).  3.2  Material  educativo  muy  poco  para  las  actividades a desarrollar.  3.3 Baja matricula en algunas escuelas propias.   Irresponsabilidad  del  Estado  para  garantizar  condiciones  dignas  de  estudio  a  la  comunidad  indígena.   Los padres de familia no están concientizados y  llevan sus niños a estudiar al pueblo.   La  comunidad  alude  a  la  planificación  incentivada por el Estado, la baja población en  edad escolar.   Pérdida de identidad cultural.   No se ha podido constituir un Centro  Educativo  por  baja  matricula  en  el  Resguardo.            Res.deLaGaitana Identidad y Cultura
  • 24. 23   RESGUARDO DE YAQUIVA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1. CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1 Dependencia alta de toda clase de artículos  externos (alimentos, utensilios de cocina, otros).  1.2  Fanatismo  religioso  y  político  electoral,  quebranta la identidad cultural Nasa.  1.3  A  veces  no  respetamos  nuestras  propias  autoridades.   Pérdida de valor de lo propio y de  la capacidad para  resolver  problemas  con  los  recursos  propios  de  la  comunidad.   La  concepción  monopólica  que  quiere  tener  cada  grupo religioso.    La manipulación que aún se hace de la comunidad en  épocas  de  elecciones,  sin  pensar  en  un  proyecto  comunitario.   Desunión  de  la  comunidad  enfrentamientos  entre  familias  por pertenecer a tal o cual bando,  en religión o política.  2.SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1  A  los  médicos  tradicionales  les  hace  falta  investigar  más  en  otros  territorios  indígenas  o  inclusive,  en  otras  regiones  y  países  sobre  plantas para la curación.  2.2  No  disponibilidad  de  agua  potable  y  no  infraestructura de saneamiento básico.  2.3  Familias  sin  tratamiento  contra  TBC,  principalmente en el sector de Doña Chela.   Deficiente apoyo de los gobernantes para fortalecer  la actividad de los médicos tradicionales.   Acueductos no aptos para provisión del líquido, falta  de mantenimiento y otros. Letrinas y tasas sanitarias  de viviendas conectadas directamente a las fuentes  de agua.    El  Comité  de  Salud  no  tiene  control  suficiente  para  garantizar  cobertura  a  toda  la  población  en  el  tratamiento y prevención de enfermedades graves.  Mayor  presencia  de  enfermedades,  principalmente parasitarias. Muerte  por enfermedades prevenibles.  3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES E  INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1 Pérdida del uso de la lengua propia por gran  parte de la población.  3.2  Modelo  educativo  implementado  por  gobierno  lesiona  nuestra  identidad  cultural  e  independencia.  3.3 Los padres jóvenes no asumen la paternidad  por ignorancia o por vergüenza.   No hay interés ni compromiso desde la comunidad,  la  escuela  y  en  los  espacios  de  discusión  de  la  comunidad para fortalecer el uso del Nasayuwe.   Cabildo no se  ha apersonada con decisión de temas  de paternidad de jóvenes y embarazos tempranos en  la comunidad.    Pérdida  de  identidad  cultural  y  de  fortaleza  de  la  comunidad  para  enfrentar  el  asedio  de  valores  de  la  sociedad  occidental.        Res.deYaqivá Identidad y Cultura
  • 25. 24 RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1. CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1  Pérdida  por  la  mayoría  de  la  población  de  la  cosmovisión  indígena  (algunas  familias  realizan  rituales  de  limpieza  y  armonización  de  sus  viviendas).   Desde  la  pérdida  del  resguardo  a  mediados  del  siglo  pasado,  se  debilitó  las  tradiciones  indígenas e inicio a primar las ideas externas  a la comunidad.   Pérdida de identidad cultural con lo  indígena.  2. SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1 Hay tala, quemas y contaminación de nuestra  madre tierra.  2.2  Solo  hay  dos  médicos  tradicionales  en  la  comunidad de San José.   Deficiente control y regulación del cabildo en  el territorio.   No  hay  acuerdos  en  la  población  para  restringir  uso  de  recursos  y  manejo  sostenible.   Falta posicionar mas política y culturalmente  el saber de los médicos tradicionales.   Áreas  y  procesos  de  deterioro  ambiental en el territorio.  3.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES E  INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1 Desconocimiento de la historia de la comunidad  por los docentes en los centros educativos.  3.2  Predomina  la  población  campesina  en  los  centros educativos, no pueden difundir el PEC y se  discrimina a los niños indígenas.  3.3 Pérdida del uso de la lengua en un 100% de la  población.   No hay aún  un currículo  propio adecuado a  nuestra vivencia y creencias como indígenas.   No  hay  procesos  de  educación  propia  formal  como  estrategia  de  fortalecimiento cultural y político de  la comunidad.          Identidad y Cultura Res.deSanAntonio-Pedregagal
  • 26. 25     RESGUARDO DE LA TOPA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1. CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1 Se perdió el uso de la lengua en la inmensa mayoría  de  la  población  (solo  seis  personas  hablan  la  lengua  propia).  1.2 Nos ceñimos más a lo externo y poco se valora lo  propio.   El interés por lo material predomina en  muchas familias de la comunidad.   Influencia  de  una  cultura  plástica,  extranjerizante.   Familias  sin  identidad  cultural  identificándose  con  patrones  culturales que venden los medios de  comunicación.  2. SEGUIR LAS HUELLAS DE  ARMONÍA TERRITORIAL  CON NUESTRA  MEDICINA PROPIA   2.1 Vale más para algunos de nosotros programas del  Estado que lo que se plantea y se logra por la fuerza de  nuestra organización.  2.2  Frecuencia  de  enfermedades:  Parasitismo,  afecciones respiratorias, gripas y otros.   Valoración  de  lo  externo  sin  importar  para  que  sirve  o  que  se  pretende  con  eso.   No se apoya lo suficiente a los médicos  tradicionales  ni  se  posiciona  lo  suficiente su conocimiento.   No se fortalece lo propio ni se gana  identidad.   Bajo rendimiento en el trabajo y en  estudio por enfermedades.  3. TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES E  INTERCULTURALES  EN  NUESTRO IDIOMA   3.1  Bajo  reconocimiento  del  territorio,  de  los  sitios  sagrados, limites, áreas de reserva.  3.2 Deficiente concientización con todos los sectores de  la  comunidad  (indígenas,  campe‐sinos  y  afros)  para  trabajar en beneficio de todos.    Falta en algunas familias, de motivación  e interés por reconocerse en el territorio  como parte de su cultura.    Débil  comprensión  de  la  fuerza  que  representa  la  unidad  alrededor  de  la  defensa del territorio y en beneficio de  la  comunidad  actual  y  sus  futuras  generaciones.   Unidad  y  organización  de  la  comunidad, aún débil e insuficiente  para  enfrentar  grandes  desafíos  de  pervivencia como pueblos.          Identidad y Cultura CabildodeLaTopa
  • 27. 26       RESGUARDO DE TURMINÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  4.CONSTRUYENDO LOS  CAMINOS DE LOS  SABERES ANCESTRALES   1.1 Pérdida de respeto a los mayores, de su  experiencia y sabiduría.  1.2 La lengua se perdió en su totalidad en  la  población  del  resguardo  (100%),  a  excepción de La Palma (reasentamiento de  Chinas)   La intromisión de otros valores de afuera de la  comunidad asociado al egoísmo y a lo material.   Debido principalmente a la desintegración física  del  resguardo  también  hubo  migración  y  establecimiento  de  nuevos  parentescos  con  campesinos, factores todos ellos que explican la  pérdida del uso de la lengua propia.   Los  jóvenes  no  logran  desarrollar  su  identidad  con  lo  indígena  y  a  veces  prefieren  migrar  a  otras  zonas  y/o  a  buscar oportunidades.  5.SEGUIR LAS HUELLAS  DE ARMONÍA  TERRITORIAL CON  NUESTRA MEDICINA  PROPIA   2.1 Desconocimiento del valor de nuestra  medicina tradicional.  2.2 La chicha se está comercializando y ya  se consume como vicio.   Debido  a  valores  externos  a  la  comunidad,  se  establecen vínculos de dependencia y fidelidad  a la medicina occidental.     No hay control del cabildo ni regulación para el  consumo de la chicha.   Hay muy pocos sabedores de las plantas  medicinales  en  la  comunidad  y  poco  pueden desarrollar su función.   La  chicha  como  vicio  viene  generando  enfermedades  y  desunión  en  las  familias.  6.TRANSMITIENDO LOS  SABERES ANCESTRALES  E INTERCULTURALES   EN NUESTRO IDIOMA   3.1 Pérdida de las creencias y los saberes  según  la  tradición  indígena  (plantas  medicinales, fases de la luna para sembrar,  artesanía)     Debido  a  la  desintegración  temporal  de  la  comunidad y el cabildo durante un tiempo en el  siglo pasado.   Pérdida  de  identidad  cultural  y  debilitamiento  de  la  comunidad  indígena.        ResguardodeTurminá Identidad y Cultura
  • 29. 28     RESGUARDO DE TUMBICHUCUE.    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  1.GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL  DEL TERRITORIO   1.1  Se  ha  perdido  en  parte  la  autoridad  del  cabildo.   1.2 No se respeta siempre la Guardia Indígena.             No hay dialogo entre los cabildantes para  tratar los problemas de la comunidad y se  pelea entre ellos.   No  se  atienden  adecuadamente  los  problemas  de  la  comunidad,  a  nivel  familiar y comunitario.   Pérdida  de  Autonomía  de  la  comunidad  y  su  autoridad  frente  al  Estado y sus agentes.   2.AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1 Se han venido perdiendo las prácticas y los  ritos  que  protegen  la  tierra  y  favorecen  la  producción de alimentos.      El  conocimiento  ancestral  de  mayores  y  tewalas,  no  está  haciendo  validado  cultural  ni  políticamente  en  todos  los  espacios de la comunidad.   Las  tierras  no  se  pueden  recuperar,  están  cansadas  y  se  hacen  improductivas.   3.DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1 No se aplican nuestras propias maneras de  castigo  y  de  remedio  para  corregir  a  nuestra  gente.  3.2 No se legisla sobre las nuevas realidades y  necesidades de la comunidad.    Debilidad del cabildo como autoridad.   Pérdida  de  autoridad  del  cabildo  y  de   respeto a la Guardia Indígena.   La  comunidad  queda  sujeta  a  las  leyes  occidentales y su aplicación.   Pérdida de autonomía frente al Estado y  entes externos.           ResguardodeTumbichucue Autonomía
  • 30. 29     RESGUARDO DE CALDERAS.    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1 Hay pérdida de autonomía cuando se reciben  recursos a través de intermediarios (el Municipio  con las transferencias) para la administración del  resguardo y nos dicen en que gastarlos.  1.2  Se  han  debilitado  la  guardia  indígena,  la  producción,  la  medicina  tradicional,  el  sistema  educativo  propio,  lo  cual  atenta  contra  la  gobernabilidad en el resguardo.    Imposición  del  gobierno  en  el  manejo  de  las  transferencias indígenas.   Comités  de  trabajo  del  cabildo,  no  tienen  estrategias, ni programas, no gestión más activa,  para  dinamizar  los  temas  de  educación,  salud,  producción y medio ambiente.   Pérdida de gobernabilidad del cabildo  y la comunidad en el territorio.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1 Se violan nuestros derechos en el territorio  (concesiones  de  minas,  intromisión  de  los  actores armados) y se pierde autonomía.  2.2 Los programas del Estado ‐cuando los hay‐,  no  son  concertados  con  la  comunidad  y  no  se  orientan  a  armonizar  las  actividades  en  el  territorio.    Las  comunidades  y  sus  organizaciones  no  logran  la  suficiente  fuerza  de  negociación  frente  al  Estado  para  que  se  les  respeten  sus derechos.    Los  comités  de  trabajo  del  cabildo  no  siempre  establecen  las  orientaciones  y  criterios para las acciones o inversiones del  Estado en el territorio.   Las  inversiones  en  la  comunidad  por  programas  del  Estado  o  por  agentes  particulares, no fortalecen la autonomía  de la comunidad.    DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1  No  se  aplican  nuestras  herramientas  de  la  legislación indígena y del derecho mayor, y se le  cede el espacio a las leyes del gobierno.   No  se  logra  avanzar  en  los  niveles  local,  zonal y regional, en estrategias, programas  y  recursos  de  apoyo  a  las  comunidades  para  que  fortalezcan  un  sistema  de  derecho propio.   Se  queda  sujeto  de  las  leyes  y  las  instituciones  del  Estado  que  imparten  “justicia”, para las situaciones propias de  la comunidad.        ResguardodeCalderas Autonomía
  • 31. 30     RESGUARDO DE SANTA ROSA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1  En  muchos  hogares  hay  desorden,  no  hay  respeto  entre  sus  miembros  y  desde  aquí  se  pierde la autonomía.  1.2  Los  gobernantes  no  siempre  cumplen  sus  funciones  para  dirimir  conflictos  en  la  comunidad.  1.3  No  se  sigue  siempre  un  buen  proceso  de  selección de los docentes de acuerdo al perfil y  necesidades de la comunidad.   Alcoholismo  por  chicha  principalmente  desarmoniza la familia. La autonomía nace  en la educación con respeto.   El cabildo no se está ocupando de apoyar  la  solución  de  conflictos  de  pareja  (infidelidad, celos), violencia intrafamiliar.   Padres  de  familia  y  cabildo  no  son  rigurosos en la selección de los docentes  de la comunidad.   Desunión  de  las  familias,  perdida  de  respeto  entre  los  miembros  de  la  familia y desorientación de los jóvenes.   Pérdida de gobernabilidad en el hogar y  la comunidad.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1  A  veces  no  nos  ocupamos  de  los  hijos  y  perdemos autoridad sobre ellos.  2.2  Los  grupos  armados  irrumpen  nuestro  territorio  y  desarmonizan  la  convivencia  en  la  comunidad.   No sabemos corregir bien a nuestros hijos,  con el ejemplo principalmente.   Ni  el  cabildo  ni  la  comunidad  sabe  que  hacer  con  la  violación  territorial  que  se  produce  por  los  actores  del  conflicto  armado.   El  territorio  intervenido  por  actores  externos,  generando  problemas  de  convivencia  y  patrones  de  comportamiento  inconvenientes  en  los  jóvenes principalmente (grupos armados)  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1  La  Guardia  indígena  no  se  le  capacita  en  historia indígena, derecho mayor, territorio.   No  hay  estrategias  desde  el  cabildo  y  la  Juan  Tama  por  cualificar  a  la  Guardia  Indígena  para  que  ganen  respeto  y  credibilidad en sus funciones.   Pérdida  de  autonomía  para  cuidar  y  resguardar el territorio.         Res.deSantaRosa Autonomía
  • 32. 31   RESGUARDO SAN ANDRES DE PISIMBALÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   3.1  Influencia  de  proyectos  agrícolas  de  monocultivo, donde no se establecen criterios de  la comunidad.  3.2 Tala de bosques de los nacimientos y quemas  se pierde gobernabilidad en el territorio.  3.3 Creación de nuevas organizaciones veredales  como las JAC crean problemas de gobernabilidad.  La Opic, es otra forma de organización que busca  la división del movimiento indígena.   Baja gobernabilidad del cabildo frente a las  instituciones  del  Estado,  para  hacer  prevalecer criterios de sostenibilidad en el  territorio.   No  hay  como  reubicar  las  familias  que  están cerca a los nacimientos del agua.   Intereses  políticos  partidistas  promueven  la creación de JAC.   Nos  podemos  ver  intervenidos  por  multinacionales o programas del Estado  que  quieren  administrarnos  el  recurso  del agua.   División  de  la  comunidad  y  pérdida  de  gobernabilidad del cabildo.   AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1 Contaminación de la quebrada el Pescado.  2.2  Baja  producción  de  alimentos  para  el  consumo  de  la  comunidad,    mayo‐ría  de  las  familias no tienen Tul.  2.3  La  mayoría  de  familias  no  cuentas  como  medio de disposición de excretas.   El  cabildo  no  hace  mayor  gestión  para  procurar  proyectos  de  apoyo  agrícola  a  la  comunidad.   Sobre el Tul se habla mucho y poco se hace  por parte de la comunidad y el cabildo.   Débil  gestión  de  las  autoridades  para  resolver  temas  de  servicios  públicos  a  la  población.   Dependencia de afuera de los artículos de  primera  necesidad  por  parte  de  la  comunidad.   Baja condiciones de vida de la población  respecto  a  satisfacción  de  servicios  públicos.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1 Débil comunicación y algunas contradicciones  no bien manejadas entre jóvenes y mayores.  3.2 No se atiende a los perfiles que deben tener  los gobernantes y es por eso que se disminuye la  capacidad para enfrentar los problemas.     Insuficientes  espacios  de  compartir  reflexión  y  decisiones  entre  jóvenes  y  mayores con el cabildo como respaldo para  mutuo respeto entre estos.   A veces se quiere elegir a los gobernantes  sin mayor rigor y responsabilidad por parte  de la comunidad.     Se pierde capacidad por la comunidad de  construir  consensos  con  el  aporte  de  todos, jóvenes y mayores.            Autonomía Res.deSanAndresdePisimbalá
  • 33. 32 Autonomía Res.deLaGaitana       RESGUARDO LA GAITANA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1  Baja  participación  en  los  espacios  de  discusión  y  toma  de  decisiones  de  la  comunidad.  1.2 No siempre se vigilan por el cabildo y todos  los  comuneros  los  bienes  del  resguardo  (maquinaria, equipos, otros).  1.3 La Guardia Indígena a veces no se respeta  por la comunidad, no se le apoya lo suficiente  para  que  se  capacite  (defensa  personal,  primeros auxilios).   Bajo interés de la comunidad en participar para  Direccionamiento  incorrecto  del  cabildo  en  las  asambleas.   No  se  establecen  ni  se  acatan  bien  los  perfiles  para nombrar las autoridades de la comunidad.   Los  cabildos  nombrados  no  se  apoyan  lo  suficiente en los mayores y los ex gobernadores,  para orientar bien a la comunidad.   A  veces  la  misma  Guardia  Indígena  asume  comportamientos  irresponsables  (bebidas  principalmente)   No se logra a veces la unidad ni el respaldo  suficiente  a  las  tareas  y  compromisos  del  cabildo.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1  Surgen  iniciativas  buenas  por  grupos  de  comuneros  que  no  son  apoyadas  por  el  cabildo.  2.2  No  hay  auto  sostenibilidad  de  los  proyectos, que han recibido apoyos de RESA, la  Juan  Tama,  el  programa  de  Salud,  y  nos  acostumbramos a que todo nos lo den.  2.3 El cabildo compra tierras y no las reparte  en la comunidad.   Deficiente visión y baja gestión de los cabildos  para viabilizar propuestas de la comunidad.   Deficiente  seguimiento  y  control  del  cabildo,  de la orientación de los recursos que llegan a la  comunidad en programas de apoyo al tema de  alimentación.  2.1  Surgen  iniciativas  buenas  por  grupos  de  comuneros  que  no  son  apoyadas  por  el  cabildo.  2.2  No  hay  auto  sostenibilidad  de  los  proyectos,  que  han  recibido  apoyos  de  RESA,  la  Juan  Tama,  el  programa  de  Salud,  y  nos  acostumbramos a que todo nos lo den.  2.3 El cabildo compra tierras y no las reparte  en la comunidad.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1  Se  lastima  la  autonomía  indígena  cuando  se deja vender las tierras a mestizos mediante  engaños, como en Río Sucio.  3.2  Deficiente  jurisdicción  especial  de  la  comunidad sobre áreas de Parques Nacionales  (Parque Nevado del Huila).  2. Debilidad,  poco  empoderamiento  y  acompañamiento del cabildo  a la comunidad  de Río Sucio para impedir vender las tierras.    3. No  hay  coordinación  entre  el  Sistema  de  Parques Nacionales del Estado y la comunidad  para cuidar y administrar esta área.  3.1  Se  lastima  la  autonomía  indígena  cuando  se deja vender las tierras a mestizos mediante  engaños, como en Río Sucio.  3.2  Deficiente  jurisdicción  especial  de  la  comunidad sobre áreas de Parques Nacionales  (Parque Nevado del Huila).         
  • 34. 33           RESGUARDO DE YAQUIVÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1  Muy  baja  capacitación,  acciones  de  prevención y manejo de desastres naturales.  1.2  Hemos  perdido  resistencia  entre  las  diferentes comunidades ‐principalmente vecinas‐ ,  frente  a  las  multinacionales  para  proteger  nuestros recursos.    Insuficiente gestión del cabildo para buscar  capacitación de la comunidad en desastres  naturales.    No  hay  estrategias  conjuntas  entre  las  comunidades  vecinas  enfrentar  a  las  multinacionales.   Se debilita posición de autonomía de la  comunidad frente a actores externos.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1 Intromisión del pensamiento de afuera de la  comunidad, en diferentes ámbitos de la vida de  la comunidad.   Insuficientes  orientaciones  y  posicionamiento  de  cabildo  y  comité  de  trabajo frente a los valores de afuera de la  comunidad.    Pérdida de autonomía de  la comunidad  frente a actores externos.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1 Débil reconocimiento de la Guardia Indígena.  3.2 Atención mala en el Hospital, falta de equipo  profesional en el centro de salud de Inza.  3.3 Violación de niñas y falta de protección por el  cabildo con base en el derecho mayor.    Baja  claridad  de  funciones  y  estrategias  colectivas de la Guardia Indígena.   Débil  coordinación  de  las  autoridades  indígenas  con  el  sistema  de  salud  del  municipio  para  mejorar  la  atención  a  la  comunidad.   No  se  aplica  el  derecho  mayor  para  protección de la comunidad principalmente  a niños y jóvenes.   Pérdida de credibilidad en el cabildo por  enfrentar  adecuadamente  temas  de  violación a niñas, embarazos a temprana  edad.   Debilitamiento  de  la  autoridad  de  la  Guardia Indígena.           Autonomía Res.deYaqivá
  • 35. 34         RESGUARDO DE SAN ANTONIO DEL PEDREGAL    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1 No hay mayor control territorial.   1.2 La vereda de Río Negro con gran intervención  de las multinacionales.  1.3  Invasión  de  programas  de  gobierno  sin  reflexión  crítica  ni  condiciones  para  su  aplicación.   Débil  autoridad  del  cabildo  para  regular  uso del territorio.   Bajo posicionamiento político del cabildo y  la  comunidad  frente  a  intereses  de  multinacionales (no se toman decisiones).   Baja gobernabilidad en el territorio.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1 Intromisión de semillas transgénicas como el  Maíz, violentan el territorio.     Por imposición de las instituciones se van  adoptando estas semillas.   Contaminación  en  la  alimentación  y  mayor vulnerabilidad a enfermedades.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1 No se ha creado la Guardia Indígena aún para  la defensa del territorio.  Baja credibilidad en asuntos de autonomía, no  se  toman  decisiones  ni  hay  la  suficiente  voluntad para avanzar en procesos indígenas en  algunos sectores de la comunidad.  Baja  protección  y  gobernabilidad  en  el  territorio.        Autonomía Res.deSanAntonio-Pedregagal
  • 36. 35       RESGUARDO DE  LA TOPA    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL  DEL TERRITORIO   1.1  Existe  baja  autonomía  en  el  territorio  por  décadas de falta de autoridad comunitaria.  1.2 Históricamente ha habido malentendidos y  diferencias con los campesinos con respecto al  manejo del territorio.    Pérdida del resguardo en el siglo pasado.   Falta  construir  alianzas  y  acuerdos  de  largo  plazo  con  campesinos  y  afros  bajo  un mismo objetivo.   Baja gobernabilidad en el territorio por  parte  del  cabildo  como  autoridad  territorial.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1  Pérdida  de  prácticas  culturales  como  los  tejidos  (jigras),  en  San  Vicente,  y  Pedregal,  principalmente.  2.2  Bajo  conocimiento  y  uso  de  especies  vegetales y animales existentes en el resguardo,  para la alimentación   Familias  identificadas  más  con  lo  de  afuera, sin mucha vocación en la relación  con la naturaleza.   Baja  gestión  del  resguardo  para  atraer  universidades,  centros  de  investigación  y  otros,  para  promover  proceso  de  investigación de los recursos propios de la  comunidad.   Cultura  sobre  el  territorio  aún  de  bajo  desarrollo.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1  No  se  tiene  mayor  conocimiento  de  la  legislación  indígena  y  del  derecho  mayor  para  proteger los recursos del territorio. Se firma en  ocasiones  documentos  que  pueden  favorecer  intereses de trasnacionales.  Falta de interés para estudiar investigar sobre  legislación e historia indígena.  Débil  conocimiento  de  las  luchas  indígenas  que explica a veces el bajo compromiso para  seguir avanzando como comunidad.        Autonomía CabildodeLaTopa
  • 37. 36         RESGUARDO DE TURMINÁ    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  GOBERNABILIDAD,  DEFENSA Y CONTROL DEL  TERRITORIO   1.1  El  resguardo  aún  no  ha  adelantado  procesos de saneamiento.  1.2 Desconocimiento del proceso indígena por  algunos sectores campesinos de la comunidad.   El Ministerio del Interior dio vía libre para adelantar el  proceso  de  legalización  del  resguardo,  lo  cual  impedía  saneamiento y otros procesos.   Rivalidad  insana  entre  lo  indígena  y  campesino  que  impide  ver  que  son  aliados  sociales  y  pueden  tener  objetivos comunes.   Débil  gobernabilidad  aún  del  cabildo  en  la  comunidad  intercultural.  AUTONOMÍA  ALIMENTARIA Y  ARMONIZACIÓN   TERRITORIAL   2.1  Falta  mucho  territorio  para  que  nuestra  comunidad tenga buen vivir.  2.2  No  hay  apropiación  de  los  recursos  hídricos por la comunidad.  2.3  Altos  grados  de  analfabetismo  en  la  comunidad.   Además de legalizar el resguardo, se debe procurar en un  paso posterior ampliar este o procurar nuevas tierras a la  población existente.    Débil gestión del cabildo respecto al manejo de aguas  por la comunidad.   El  territorio  aún  no  puede  armonizarse hasta lograr mayores  grados  de  unidad  y  de  organización.  DERECHO MAYOR Y  MANDATO POPULAR   3.1 Vulnerabilidad de los sitios sagrados de la  comunidad.    Desconocimiento  de  los  sitios  sagrados,  no  valor  adecuado según la historia indígena de la comunidad.   Bajo  conocimiento  de  todos  los  sectores  de  la  población  de  las  potencialidades y virtudes de s su  territorio.        ResguardodeTurminá Autonomía
  • 39. 38 COMPONENTE UNIDAD Y PERVIVENCIA        RESGUARDO DE TUMBICHUCUE        EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA FAMILIAR,  CULTURAL Y  ORGANIZATIVA   1.1  Limitación  de  tierras  fértiles  para  trabajar  trae  problemas  intrafamiliares  y  malestar  por  no  saber  cómo  resolver  el  tema de alimentación.  1.2 Imposición de la planificación familiar  por el sistema de salud oficial (médicos y  hospital).   Los  suelos  son  improductivos  (niveles  de  acidez no adecuados).   El comité de salud de la comunidad con el  cabildo  NO  promueven  la  revisión  y  reflexión  de  las  políticas  de  salud  del  Estado, para asumir medidas.  1.1 Limitación de tierras fértiles para trabajar trae  problemas intrafamiliares y malestar por no saber  cómo resolver el tema de alimentación.  1.2  Imposición  de  la  planificación  familiar  por  el  sistema de salud oficial (médicos y hospital).  IDENTIDAD CULTURAL Y  TERRITORIAL   2.1 Desacuerdos y disgustos entre familias  por  escasez  de  tierra  para  trabajar  y  mal  manejo de los terrenos.  2.1 Se quiere por “algunos” que se venda  el  territorio  a  cambio  de  recursos  económicos.  2.3  Contaminación  de  las  aguas  para  el  consumo.     Estrechez  del  territorio  y  baja  disponibilidad  de  tierras  aptas  para  trabajar la agricultura.   Desespero en miembros de la comunidad y  falta de visión para encontrar alternativas  para resolver los problemas y no plantear  vender el territorio.   Muy baja cobertura de acueducto (agua no  tratada) y nula de  alcantarillado.   2.1  Desacuerdos  y  disgustos  entre  familias  por  escasez de tierra para trabajar y mal manejo de los  terrenos.  2.1  Se  quiere  por  “algunos”  que  se  venda  el  territorio a cambio de recursos económicos.  2.3 Contaminación de las aguas para el consumo.    MEMORIA COLECTIVA,  PENSAMIENTO ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1 A pesar de que hay en la comunidad un  gran  conocimiento  de  las  plantas  medicinales y sus usos, NO las utilizan y se  prefiere ir al hospital.  3.2  El  PEC  como  herramienta  de  conocimiento  y  pervivencia,  aún  no  es  suficientemente    fuerte  para  revalorar  el  pensamiento  ancestral  y  los  nuevos  conocimientos útiles para la comunidad.   El comité de salud de la comunidad con el  cabildo  NO  promueven  la  revisión  y  reflexión  de  las  políticas  de  salud  del  Estado, para asumir medidas.   El  Comité  de  Educación  No  ha  logrado  constituirse  todavía  en  una  estrategia  central  para  la  pervivencia  de  la  comunidad.    3.1  A  pesar  de  que  hay  en  la  comunidad  un  gran  conocimiento de las plantas medicinales y sus usos,  NO las utilizan y se prefiere ir al hospital.  3.2  El  PEC  como  herramienta  de  conocimiento  y  pervivencia, aún no es suficientemente  fuerte para  revalorar  el  pensamiento  ancestral  y  los  nuevos  conocimientos útiles para la comunidad.              Unidad y Pervivencia ResguardodeTumbichucue
  • 40. 39       RESGUARDO DE CALDERAS    EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1  Los  problemas  de  violencia  intrafamiliar, alcoholismo, no se tratan con  la autonomía y saber de nuestros mayores,  tewalas y autoridad indígena.  1.2  El  cabildo  no  siempre  imparte  y/o  construye  orientaciones  colectivas  sobre  los  diferentes  temas  que  tienen  que  ver  con la vida de la comunidad.   No se atiende a las autoridades y formas de  organización  propias,  para  tratar  adecuadamente los problemas de violencia  en la familia, de alcoholismo.    Las  asambleas  y  otras  reuniones  comunitarias, no se preparan siempre bien  y  no  logran  producirse  orientaciones  autónomas para la comunidad.   División en las familias y mala orientación a  los hijos.   Comunidad  desorganizada  y  atendiendo  a  veces más a criterios venidos de afuera para  resolver sus problemas.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1 No se están produciendo los alimentos  propios y variados, ni se suministran en las  horas  que  corresponde  principalmente  a  los niñ@s.  2.2 Hay en muchas ocasiones descuido de  los padres con los niñ@s de 1 a 4 años, en  la alimentación, el aseo personal.   Los  padres  de  familia,  los  tewalas,  los  docentes  y  el  cabildo,  no  brindan  los  apoyos  y  orientaciones  necesarias  para  estimular la producción propia y establecer  un  mejor  orden  en  la  alimentación  (comidas  balanceadas,  horarios  fijos  en  la  alimentación).    Influencias  de  consumo  externas,  de  comida chatarra (mecato, gaseosas).   Desnutrición  principalmente  en  la  población  infantil.   Pérdida de identidad cultural y de afirmación  en lo propio.  MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1  Se  pelea  entre  vecinos  con  los  demás  resguardos,  cuando  todos  somos  indios  y  tenemos necesidad de nuevas tierras para  trabajar.   No  está  prevaleciendo  nuestra  nacionalidad  como  pueblo  nasa,  nuestra  visión de vida como pueblos indígenas.   División  entre  resguardos  por  los  linderos  y  por la necesidad de tierras para trabajar.     Unidad y Pervivencia ResguardodeCalderas
  • 41. 40 RESGUARDO DE SANTA ROSA  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1  Los  vicios  en  la  comunidad  como  el  alcoholismo,  las  rivalidades  por  tierra  o  por  linderos,    generan  desunión  en  la  comunidad.  1.2  Los  celos  y  las  infidelidades  vienen  generando  problemas  graves  de  convivencia.   El  cabildo  le  falta  colocar  limites  al  consumo  de  chicha  y  tratar  adecuadamente  mediante  el  dialogo  y  la  orientación los problemas de pareja, y de  tierras.    Desunión  en  la  comunidad  y  pérdida  de  credibilidad en el cabildo.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1  Los  servicios  de  agua  potable,  alcantarillado,  son  de  baja  cobertura,  no  hay proyecto para acceder a gas.   El cabildo le falta gestión y generación de  propuestas  y  proyectos  para  ayudar  a  resolver  los  problemas  de  servicios  a  la  comunidad.   Condiciones de vida no adecuadas por la falta  de solución a problemas de servicios.  MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1 Abandono de menores por los padres  que  va  en  contra  de  la  cosmovisión  de  nuestro pueblo.   Los  tewalas  y  el  cabildo  no  corrigen  las  situaciones graves de abandono de hijos o  su mala atención.   Nin@s que crecen con los abuelos, vecinos y  otros, sin la protección y acompañamiento de  sus verdaderos padres.      Unidad y Pervivencia ResguardodeSantaRosa
  • 42. 41   RESGUARDO DE SAN ANDRES DE PISIMBALA  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1 Las familias jóvenes tienen que irse a  trabajar y dejan los hijos al cuidado de los  abuelos.   Los abuelos no siempre tienen los medios  y la energía para cuidar y atender bien a  sus nietos.   Niños descuidados en su crianza, desnutridos.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   Peleas entre  guardias indígenas y no saber  cómo tratar algunos problemas, le quitan  autoridad.   Débil  capacitación  y  orientación  a  la  Guardia Indígena para que pueda cumplir  bien su función.   Se  debilita  la  autoridad  de  la  Guardia  Indígena  en  la  comunidad  que  reside  en  el  respaldo y reconocimiento que esta le da.  MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1  Situaciones  graves  de  suicidios  y  violación de niños dentro de las familias,  atentan contra el pensamiento indígena.   El cabildo ni los tewalas se apersonan de la  atención y tratamiento adecuado de estas  situaciones de suicidios y violaciones, para  que no vuelvan a ocurrir.   Impunidad  frente  a  hechos  punibles  en    la  comunidad (violación).   Referentes  lamentables  para  toda  la  comunidad  como  es  la  muerte  de  algún  comunero.      Unidad y Pervivencia Res.deSanAndresdePisimbalá
  • 43. 42     RESGUARDO LA GAITANA  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1 Violencia intrafamiliar (entre la pareja,  con los niños), violación sexual.  1.2  Violencia  del  Ejército  al  apropiarse  indebidamente  de  viviendas,  salones  culturales y escuelas de la comunidad.   1.3 Los gobernado‐res no planean siempre  recursos  de  inversión  de  transferencias  con la comunidad.     El  alcoholismo  e  irresponsabilidad  de  los  mayores.    El conflicto armado que se vive en el país y  que  no  respeta  la  autonomía  de  las  comunidades indígenas.   Desconfianza y rechazo de la comunidad por los  actores armados.   Desunión en la comunidad y falta de respaldo a  su  cabildo  para  orientar  los  recursos  de  transferencias.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1  En  el  Hospital  Susana  López,  no  se  logra  la  atención  por  fichas,  no  dejan  entrar  a  los  acompañantes.  2.2  La  constancia  del  cabildo  no  está  sirviendo,  sino se tiene el carnet de salud.   Deficiente gestión de acuerdos del cabildo y  la  Juan  Tama  con  el  Hospital  para  la  prestación de servicios de salud.   La comunidad se queda a veces sin atención en  salud.   Hay comuneros que se sienten maltratados con  la  falta  de  atención  y  la  falta  de  coordinación  con las autoridades del resguardo para mejorar  los servicios.   MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1 Se montan puntos de Internet pero no  se dan lineamientos para su buen uso.   3.2 No estamos preparados para asumir la  educación, cual es la propuesta alternativa  en la comunidad.   Deficiente  coordinación  entre  autoridad  indígena,  mayores  y  tewalas,  para  ofrecer  orientaciones  a  la  comunidad,  buscando  el  fortalecimiento  y  la  aplicación  del  pensamiento ancestral.   Pérdida  de  identidad  cultural,  desunión  en  la  comunidad.       Res.deLaGaitana Unidad y Pervivencia
  • 44. 43   RESGUARDO YAQUIVÁ  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1 Violencia intrafamiliar con la mujer y  los hijos.  Jóvenes  que  trasnochan  y  se  meten  en  problemas  de  drogadicción,  dejan  niñas  embarazadas a temprana edad.  1.2 El manejo del chisme y los comentarios  dañinos,  afectan  la  convivencia  en  la  comunidad.   Consumo  de  alcohol,  irresponsabilidad  para  cumplir  con  las  necesidades  del  hogar.   Deficiente control del cabildo, del chisme y  comentarios dañinos.   Desunión  de  las  familias  y  emigración  de  jóvenes.   Afectación  de  la  convivencia  por  malos  entendidos  y  maltrato  a  la  confianza  entre   los comuneros.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1  Hacinamiento  en  viviendas  afecta  la  convivencia intrafamiliar.   Escasa gestión del cabildo para solución de  limitaciones de vivienda  a los comuneros  que lo necesitan.   Deficientes  condiciones  de  vida  respecto  a  vivienda digna.  MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1 La presencia de religiones diversas que  tienen  contradicciones  entre  sí,  afecta  la  unidad y convivencia en la comunidad,   Cabildo  no  regula  la  actividad  de  las  religiones respecto a que trabajen por la  unidad de la comunidad.   Desunión  y  rivalidades  entre  familias  por  creencias religiosas distintas.         Res.deYaqivá Unidad y Pervivencia
  • 45. 44     RESGUARDO SAN ANTONIO DEL PEDREGAL  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1  Hay  maltrato  infantil,  abandono  de  padres  a  hijos,  embarazos  a  temprana  edad   Alcoholismo,  analfabetismo,  machismo,  desconocimiento de leyes originales, baja  autoestima, falta de dialogo en la familia.   Pérdida de autoridad en la familia.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1  Necesidades    básicas  insatisfechas:  Agua  potable,  basuras  a  las  fuentes  de  agua,   Baja gestión del cabildo con instituciones.   No  acceso  a  recursos  del  Estado  por  no  legalización de resguardo.   Condiciones de vida de la comunidad todavía  bajas.  MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1  No  se  tiene  presente  la  historia  de  lucha de  la comunidad, su resistencia en el  siglo pasado.   Falta  procesos  continuados  de  educación  política,  mas  dialogo  y  encuentros  en  la  comunidad  para  reflexionar  y  avanzar  tomando decisiones.   Débil  proceso  organizativo  y  político  para  crear resguardo y fortalecerse.       Res.deSanAntonio-Pedregagal Unidad y Pervivencia
  • 46. 45       RESGUARDO LA TOPA  EJES DE TRABAJO  PROBLEMAS  CAUSAS:  ¿Por qué se produce el problema?  CONSECUENCIAS:  ¿Qué ocasiona el problema?  AUTONOMÍA  FAMILIAR,  CULTURAL  Y  ORGANIZATIVA   1.1  Alcoholismo  que  genera  violencia  intrafamiliar.  1.2 Guardia indígena aún débil.   Débil orientación del cabildo para regular  el consumo de bebidas alcohólicas.   Poca capacitación de la Guardia Indígena y  falta empoderamiento político.   Hijos  se  apartan  de  la  familia,  se  pierde  la  autoridad de los padres.   Baja autoestima en jóvenes y mujeres por el  maltrato.  IDENTIDAD  CULTURAL  Y  TERRITORIAL   2.1  Las  prácticas  de  quemas  (principalmente en Topa, Puerto Valencia)  y tala de bosques, lastiman la vida en el  territorio.   Débil  control  y  sanciones  de  parte  del  cabildo por lastimar la madre tierra.   Suelos improductivos y baja producción de los  cultivos a mediano plazo.   MEMORIA  COLECTIVA,  PENSAMIENTO  ANCESTRAL  E INTERCULTURAL   3.1  Dificultades  para  construir  interculturalidad  en  la  comunidad,  visión  compartida  del  territorio  y  acuerdos  en  beneficio de todos los sectores.   Liderazgo no entiende aún con argumentos  e  ideas  solidas,  el  valor  de  la  interculturalidad y la fortaleza de construir  puentes de entendimiento para todos.   Comunidad aún desunida y baja organización.      CabildodeLaTopaUnidad y Pervivencia