2. Concepto.
El Renacimiento es un movimiento
complejo que incluye renovaciones
culturales y científicas y retoma
premisas grecolatinas.
Podemos hablar de dos
acepciones: por un lado es un
movimiento cultural y por otro, se
refiere al acto de volver a nacer.
3. Origen.
El renacimiento fue un movimiento económico,
político, social, religioso, artístico, científico y
literario; surgió entre los siglos XV y XVI en el
Norte de Italia en las ciudades de Florencia,
Milán, Venecia y Roma.
En Roma durante el siglo XV y primera mitad
del siglo XVI se produjo un esplendor en las
artes y ciencias, lo que hoy conocemos como el
Siglo de Oro. Se extiende lentamente por
Europa exceptuando a Rusia.
4. Contexto Histórico.
El renacimiento adopto ideas de la civilización
antigua (Grecia y Roma) y su cultura empezó a
ser hombre no Dios también llamado
Humanismo.
El renacimiento fue contemporáneo de la era de
los descubrimientos y conquistas ultramarinas.
Surgen un conjunto de artistas, científicos y
filósofos que plasman en sus obras el
humanismo.
En el siglo XVI surge un movimiento llamado La
Reforma por Martin Lutero y La
Contrarreforma.
5. Contexto Histórico.
Políticamente los estados renacentistas
evolucionan hacia la monarquía absoluta .
Se produjo en España una incalculable
bancarrota del estado con graves implicaciones
económicas, sociales y políticas
De Italia el renacimiento se prolonga a Francia
y el resto de Europa por la aparición de la
imprenta.
Francia fue el primer país en acoger con
entusiasmo el estilo renacentista.
En Inglaterra las formas del renacimiento
italiano tardan mas tiempo que en Francia o
España.
6. Características.
El hombre del Renacimiento se caracteriza por el individualismo, el
racionalismo, el hedonismo, el antropocentrismo, el realismo, los
valores clásicos y el naturalismo.
Recuperación de la cultura clásica grecorromana.
Individualismo.
Racionalismo.
Hedonismo.
Antropocentrismo y humanismo.
Naturalismo.
Realismo.
Repudio de los ideales medievales.
Mecenazgo.
7. Representantes.
Nicolás Maquiavelo.
Lugar de nacimiento: Florencia, Italia.
Fecha de nacimiento:3 de mayo de 1469.
Murió: 21 de junio de 1527, Florencia, Italia.
Obras: El príncipe (escrita en 1513 y publicada en
1532), El arte de la guerra (1521), escribe comedias
del siglo como La mandrágora (1518) y la novela
Belfagor archidiablo.
Hechos relevantes de su vida: Entre 1494 y 1512
Maquiavelo estuvo a cargo de una oficina pública.
Viajó a varias cortes en Francia, Alemania y otras
ciudades-estado italianas en misiones diplomáticas.
En 1512 fue encarcelado por un breve periodo en
Florencia, y después fue exiliado y despachado a
San Casciano . Murió en Florencia en 1527 y fue
sepultado en la Santa Cruz.
8. Representantes.
Ludovico Ariosto.
Lugar de nacimiento: Reggio, Emilia, actual Italia.
Fecha de nacimiento: 8 de septiembre de 1474.
Murió: 6 de julio de 1533, Ferrara, Italia.
Obras: Orlando furioso (1516), Sátiras y comedias,
entre las que se encuentra La cassaria, Los
estudiantes, El nigromante y un texto en prosa
llamado El herbolario.
Hechos relevantes de su vida: Cursó estudios de
Leyes. En 1500, a la muerte de su padre, se quedó
sin recursos y tomó las órdenes menores. Entró al
servicio del cardenal Hipólito de Este (1504), que le
encomendó diversas embajadas.
9. Representantes.
William Shakespeare.
Lugar de nacimiento: Stratford, Inglaterra.
Fecha de nacimiento: 26 de abril de 1564.
Murió: 23 de abril de 1616 en Stratford-Upon-
Avon, Reino Unido.
Géneros Literarios: Poesía, Drama, Teatro.
Libros mas Destacados: El Mercader de Venecia
(1596-1598), Hamlet(1599-1601),Rome y Julieta
(1594).
Hechos relevantes de su vida: Se casó con una
mujer mucho mayor que él y se encontraba en
estado de embarazo, también se presume que él
era homosexual, pertenecía a la religión del
anglicanismo.
10. Representantes.
Dante Alighieri.
Lugar de nacimiento: Florencia.
Fecha de nacimiento: 29 de mayo de 1265.
Murió: 14 de septiembre de 1321.
Obras : la vita nuova (vida nueva) escrita entre
1292 y 1293, la divina comedia escrita entre 1304 y
su muerte.
Hechos importantes de su vida: se presume que se
educo en casa y que estudio poesía toscana, se
enamoro a primera vista de Beatriz portinaria ,
gracias a este amor dante escribió Dolce stil nuovo.
11. Representantes.
Leonardo Da Vinci.
lugar de nacimiento: “caserío de Anchiano”
Florencia.
Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1452.
Murió: 2 de mayo de 1519, Francia .
Obras: Adoración de los magos (1480), La virgen
de las rocas (1483) Mona lisa (1503), la ultima
cena (1495).
Hechos relevantes: creció con su padre, entre
1492 y 1499 trabajo para el duque de Milán
Ludovico y monto su propio taller en el que
trabajaban varios aprendices.
12. Representantes.
François Rebeláis.
Lugar de nacimiento: Turena.
Fecha de nacimiento:1494.
Murió: 9 de Abril de 1553 (parís).
Obras: Pantagruel (1532) ,La vida inestimable de
Gargantúa(1535).
Hechos relevantes: Estudio medicina en
MONTPELLIER , rechazó la
escolástica, fue filólogo, geógrafo y escritor. Atravesó
un periodo de dificultades
económicas que lo indujeron a trasladarse
a LYON, donde ejerció como médico, aunque no
estuviera titulado.
13. Representantes.
Giovanni Boccaccio.
Lugar de nacimiento: Certaldo, Italia.
Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1313.
Murió: 21 de diciembre de 1375, Certaldo, Italia.
Obras: El Filocolo (1338), Las ninfas de Fiésole
(1346), Decamerón (1351), La teseida (1338).
Hechos relevantes: En la actualidad se
desconoce su lugar de origen cuyos lugares
pudieron haber sido Florencia o parís ya que su
padre trabajaba allá, de su madre no se tienen
datos.
15. Preguntas.
1. ¿Que es el renacimiento?
a. Es movimiento que se dio en la edad antigua.
b. Es movimiento complejo que incluye renovaciones culturales y científicas.
c. Es una premisa grecolatina.
d. Ninguna de las anteriores
2. ¿La época del Renacimiento comprende los siglos?
a. XVI-XVII.
b. XIV-XV.
c. XV-XVI.
d. XIV-XV.
16. Preguntas.
3. ¿Donde se origino el renacimiento?
a. Inglaterra.
b. Francia.
c. Italia.
d. Países bajos.
4. ¿Una de las características del renacimiento es?
a. La ficción .
b. El naturalismo.
c. La mitología.
d. La interpretación de sueños.