LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

Primera Guerra Mundial
1914-1918
“la gran guerra”
En 1914, Europa, dueña del
mundo y cabeza del progreso,
estaba carcomida por
conflictos nacionalistas,
ambiciones territoriales y
políticas, deseos de revancha y
agravios sociales que
estallaron ante el asesinato del
heredero del Imperio Austro-
húngaro en Sarajevo. Después
de medio siglo sin medir sus
armas, las grandes potencias
se precipitaron insensatamente
hacia la guerra.
Causas de la Gran Guerra
 Paz armada y la importante industria bélica de las potencias
europeas: carrera armamentista.
La formación de alianzas.
El Imperialismo y la expansión
militar.
Las rivalidades económicas
entre las potencias.
Los nacionalismos y la
política interna.
El fracaso de la diplomacia.
Las luchas por
posesiones territoriales.






Algunos ejemplos sobre
las causas más importantes
La creciente
debilidad Turca y
el nacionalismo
eslavo incrementaron
la rivalidad entre
Rusia y Austria-
Hungría por el
control de los
Balcanes.
La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de
Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.
La Paz armada
Es el período de paz anterior
al estallido de la gran guerra.
Que comienza a forjarse
tras las relaciones
internacionales en el Imperialismo
Las principales características son:
-Las crecientes rivalidades
internacionales que no
culminan en conflicto armado
tras presiones diplomáticas y
por el sistema de alianzas.
-La carrera armamentística
emprendida por las grandes
potencias.
 Alemania tenía en 1913 850 mil hombres
en pie de guerra.
Austria 160 mil hombres.




Francia aumenta el servicio militar.
Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.
Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los
soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un importante
poder naval.
Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando
a su población, les dicen que la guerra está a punto de estallar, que hay que estar preparados.
Hacen un llamamiento patriótico. La prensa también jugó un papel importante en este
proceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las
del extranjero.
Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras
Y que luchaban por su autonomía. Tal es el caso de los Balcanes, considerado el
polvorín de Europa.
¿Causa o excusa?
El asesinato del Archiduque de
Austria: el 28 de junio de 1914 fue
Asesinado el Archiduque Francisco
Fernando, heredero del trono Austro-
Húngaro, en Sarajevo (Bosnia).
Un activista servio-bosnio, Gavrilo
Princip, fue el autor de este
magnicidio que termina
desencadenando la guerra.
Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3
rivalidades fundamentales:
 1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la
derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.
2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria
de la política colonial y del rearme marino.
3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.


El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el
Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento
armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se
extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra
mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas
o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia,
Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados
Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio
Otomano y Bulgaria.
Política de alianzas
En los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se
enfrentarán en la “Gran Guerra”
Oficina de reclutamiento en Gran Bretaña
Soldados alemanes
partiendo para
el frente de batalla.
Efectivos militares en 1914 a 1918
Características de la “Gran Guerra”


Fue una Guerra Total.
Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las
ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del
mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la
artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de
utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión
fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante
la utilización del submarino.
Las múltiples naciones que participaron.
La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la llamada
era de las catástrofes (Eric Hobsbawm).
El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos:
manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones,
balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica
y Francia para servir en los hospitales militares.



Etapas de la Gran Guerra
Guerra de trincheras
y de utilización de
armamento defensivo
(ametralladoras)
más que ofensivo.
Consecuencias de la 1er.Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA   MUNDIAL.pptx
Los desastres de la guerra I
Los desastres de la guerra II
Los desastres de la guerra III
Ejercicios: análisis de texto
5/2/18 Francia, por la noche.
Cariño mío,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te
llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y
como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el
mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como
patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia.
Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es
honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo
mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los
hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como
sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me
quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que
confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad.
Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión,
que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los
pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza,
desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque continuaré hasta el
final (...)
Laurie
Preguntas
 1¿Qué causas de la guerra se mencionan en el
texto?
2¿Esta carta en qué etapa de la guerra crees
que fue escrita?
3¿Crees que Laurie es un soldado profesional
o alguien que se reclutó voluntariamente?
4¿Qué visión de la guerra te transmite la
carta?



1 de 21

Recomendados

Primera guerra mundial ppt por
Primera guerra mundial pptPrimera guerra mundial ppt
Primera guerra mundial pptCandy Ubillús
174 vistas22 diapositivas
primera guerra mundial.pptx por
primera   guerra   mundial.pptxprimera   guerra   mundial.pptx
primera guerra mundial.pptxCristianAguirreSanch1
2 vistas21 diapositivas
1era guerra mundial.pptx por
1era guerra  mundial.pptx1era guerra  mundial.pptx
1era guerra mundial.pptxCristianAguirreSanch1
1 vista21 diapositivas
1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1) por
1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1)1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1)
1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1)estefanivillalobos
36 vistas22 diapositivas
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01 por
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate011raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01guillermo anibal chiaradia
81 vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

1ª Guerra Mundial power point por
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power pointClaudia Solís Umpierrez
215.8K vistas22 diapositivas
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx por
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptxLuisAlfredoRamirez3
16 vistas21 diapositivas
Primera Guerra Mundial por
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialflkdncvjd
1.9K vistas17 diapositivas
Trabajo sociales leidy johanna por
Trabajo sociales leidy johannaTrabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johannaLeidyJohannaMacias
281 vistas18 diapositivas
Primera Guerra Mundial por
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialframoslyl
1.2K vistas10 diapositivas
primera guerra mundial, causas y consecuencias por
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasRosa de Lima
4K vistas9 diapositivas

Similar a LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx(20)

Primera Guerra Mundial por flkdncvjd
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
flkdncvjd1.9K vistas
Primera Guerra Mundial por framoslyl
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
framoslyl1.2K vistas
primera guerra mundial, causas y consecuencias por Rosa de Lima
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Rosa de Lima4K vistas
La primera guerra mundial por cprs1969
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
cprs1969140 vistas
Primera Guerra Mundial por Trinimb
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb3.6K vistas
Primera guerra mundial por Karen Rivera
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Karen Rivera207 vistas
Primera guerra mundial por Karen Rivera
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Karen Rivera110 vistas
Christian 2 por ch15
Christian 2Christian 2
Christian 2
ch1596 vistas
Tema con fotos 2 la guerra mundial por ssuserfbe7841
Tema con fotos 2 la guerra mundialTema con fotos 2 la guerra mundial
Tema con fotos 2 la guerra mundial
ssuserfbe784141 vistas
Primera guerra mundial por Dan Rot
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Dan Rot286 vistas

Más de CristianAguirreSanch1

la prosperidad falaz.pptx por
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptxCristianAguirreSanch1
8 vistas22 diapositivas
ONCENIO DE LEGUIA.pptx por
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxCristianAguirreSanch1
2 vistas16 diapositivas
OCHENIO 2.pptx por
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxCristianAguirreSanch1
8 vistas9 diapositivas
los chancas.pptx por
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptxCristianAguirreSanch1
20 vistas21 diapositivas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx por
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptxCristianAguirreSanch1
12 vistas14 diapositivas
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf por
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfCristianAguirreSanch1
1 vista8 diapositivas

Más de CristianAguirreSanch1(20)

Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf por CristianAguirreSanch1
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María... por CristianAguirreSanch1
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...

Último

140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 vistas8 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
42 vistas60 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
230 vistas16 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
30 vistas11 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx

  • 2. En 1914, Europa, dueña del mundo y cabeza del progreso, estaba carcomida por conflictos nacionalistas, ambiciones territoriales y políticas, deseos de revancha y agravios sociales que estallaron ante el asesinato del heredero del Imperio Austro- húngaro en Sarajevo. Después de medio siglo sin medir sus armas, las grandes potencias se precipitaron insensatamente hacia la guerra.
  • 3. Causas de la Gran Guerra  Paz armada y la importante industria bélica de las potencias europeas: carrera armamentista. La formación de alianzas. El Imperialismo y la expansión militar. Las rivalidades económicas entre las potencias. Los nacionalismos y la política interna. El fracaso de la diplomacia. Las luchas por posesiones territoriales.      
  • 4. Algunos ejemplos sobre las causas más importantes La creciente debilidad Turca y el nacionalismo eslavo incrementaron la rivalidad entre Rusia y Austria- Hungría por el control de los Balcanes. La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.
  • 5. La Paz armada Es el período de paz anterior al estallido de la gran guerra. Que comienza a forjarse tras las relaciones internacionales en el Imperialismo Las principales características son: -Las crecientes rivalidades internacionales que no culminan en conflicto armado tras presiones diplomáticas y por el sistema de alianzas. -La carrera armamentística emprendida por las grandes potencias.
  • 6.  Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra. Austria 160 mil hombres.     Francia aumenta el servicio militar. Rusia dos millones de soldados, pero mal armados. Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un importante poder naval. Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto de estallar, que hay que estar preparados. Hacen un llamamiento patriótico. La prensa también jugó un papel importante en este proceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las del extranjero. Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras Y que luchaban por su autonomía. Tal es el caso de los Balcanes, considerado el polvorín de Europa.
  • 7. ¿Causa o excusa? El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fue Asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono Austro- Húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista servio-bosnio, Gavrilo Princip, fue el autor de este magnicidio que termina desencadenando la guerra.
  • 8. Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3 rivalidades fundamentales:  1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena. 2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme marino. 3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.   El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
  • 9. Política de alianzas En los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se enfrentarán en la “Gran Guerra”
  • 10. Oficina de reclutamiento en Gran Bretaña
  • 12. Efectivos militares en 1914 a 1918
  • 13. Características de la “Gran Guerra”   Fue una Guerra Total. Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante la utilización del submarino. Las múltiples naciones que participaron. La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la llamada era de las catástrofes (Eric Hobsbawm). El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.   
  • 14. Etapas de la Gran Guerra Guerra de trincheras y de utilización de armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo.
  • 15. Consecuencias de la 1er.Guerra Mundial
  • 17. Los desastres de la guerra I
  • 18. Los desastres de la guerra II
  • 19. Los desastres de la guerra III
  • 20. Ejercicios: análisis de texto 5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mío, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación. Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí. Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque continuaré hasta el final (...) Laurie
  • 21. Preguntas  1¿Qué causas de la guerra se mencionan en el texto? 2¿Esta carta en qué etapa de la guerra crees que fue escrita? 3¿Crees que Laurie es un soldado profesional o alguien que se reclutó voluntariamente? 4¿Qué visión de la guerra te transmite la carta?   