SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Descargar para leer sin conexión
58
VEINTE PREGUNTAS
SOBRE LOS CONFLICTOS
YUGOSLAVOS
Carlos Taibo
1. ¿Cuál era, en los años ochenta, la composición demográfica
de las distintas repúblicas yugoslavas?
2. ¿Por qué entró en crisis el Estado federal yugoslavo?
3. ¿Cuál es la naturaleza de los conflictos yugoslavos?
4. ¿Quién rompió, en los hechos, el Estado federal yugoslavo?
5. ¿Quiénes rechazaron la conversión del Estado federal en una confederación?
6. ¿Cómo respondieron Eslovenia y Croacia a la ruptura
de las reglas del juego en el Estado federal?
7. ¿Hay alguna razón de peso en las tesis esgrimidas por las autoridades serbias?
8. ¿Cómo se extendió la guerra a Bosnia?
9. ¿Qué fue el plan Vance-Owen? ¿Qué significa la partición de Bosnia?
10. ¿Cuál es la situación actual en Kosovo y en Macedonia?
11. ¿Qué ocurre en el panorama político interno de Serbia y Croacia?
12. ¿Qué papel ha desempeñado la “
comunidad internacional”
en la gestación de los conflictos yugoslavos?
13. ¿Qué actitud han asumido los diferentes estados?
14. ¿Qué problemas plantean los refugiados?
15. ¿Que ha supuesto, en febrero de 1994, el ultimátum de la OTAN sobre Sarajevo?
16. ¿Qué puede decirse sobre una eventual intervención internacional?
17. ¿Qué niveles ha alcanzado el comercio de armas en relación con los conflictos yugoslavos?
18. ¿Por qué los movimientos por la paz, y la izquierda en general,
han reaccionado de forma tardía ante la deriva de los conflictos
19. ¿Cuál es el panorama previsible para el futuro ?
20. ¿Qué deben reclamar hoy los movimientos por la paz?
Bibliografía
Para la reflexión personal y en grupo
2
Carlos TAIBO es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha
publicado, entre otros libros, La Unión Soviética de Gorbachov (1989), La Europa oriental sin
red (1990 y 1992), La Unión Soviética (1917-1991) (1993) y Las fuerzas armadas en la crisis
del sistema soviético (1993). En colaboración con José Carlos LECHADO ha publicado,
también Los conflictos yugoslavos. Una introducción (1993 y 1994).
Es colaborador del Club de Amigos de la UNESCO y de la revista Noticias Obreras.
Una primera versión de este texto fue publicada por el Club de Amigos de la UNESCO, en
Madrid, y por Bakeaz, en Bilbao.
Los enfrentamientos que, a principios de los años noventa, han tenido por escenario los restos
del Estado federal yugoslavo reflejan, con singular fuerza, la manifestación de una historia que
permanecía soterrada. Su consecuencia principal ha sido la desaparición de ese Estado y la
conflictiva configuración, como entidades independientes, de cuatro de las repúblicas que lo
integraban: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia. Las dos restantes —Serbia y
Montenegro— mantienen lo que parece una ficticia “
Federación Yugoslava”
. En el interior de
la primera de ellas, en Serbia, se ha procedido a abolir la condición de “
regiones autónomas”
de la que disfrutaban dos territorios: Kosovo y la Vojvodina. (Ver mapa en pág. 32)
3
1. ¿CUÁL ERA, EN LOS AÑOS OCHENTA, LA COMPOSICIÓN
DEMOGRÁFICA DE LAS DISTINTAS REPÚBLICAS YUGOSLAVAS?
De norte a sur, la composición demográfica de cada una de las repúblicas era, en sus rasgos
más generales, la siguiente.
En Eslovenia (20.250 km2; 1.953.000 hab. en 1981; capital: Ljubljana; lengua: esloveno;
religión: católica),
— un 88% de los habitantes eran eslovenos, y los croatas suponían un 3% de la población; la
minoría serbia no alcanzaba siquiera un 2% de ésta.
En Croacia (56.540 km2; 4.685.000 hab. en 1981; capital: Zagreb; lengua: serbocroata;
religión: católica, con minoría ortodoxa),
— un 74% de los habitantes eran croatas. Los serbios, un 11%, se concentraban en dos
regiones: eran mayoritarios en la Krajina, fronteriza con Bosnia, y una minoría significativa en
Eslavonia.
En Bosnia-Herzegovina (51.130 km2; 4.516.000 hab. en 1981; capital: Sarajevo; lengua:
serbocroata; religión: musulmana, ortodoxa y católica),
— había tres comunidades nacionales de peso notorio: los musulmanes configuraban del orden
de un 40% de la población, mientras que los serbios eran algo menos del 30% y los croatas un
17%. Estos últimos se concentraban en la Herzegovina, limítrofe con la costa dálmata croata.
En Serbia (88.360 km2; 9.714.000 hab. en 1981; capital: Belgrado; lengua: serbocroata,
albanés, húngaro; religión: ortodoxa, con minorías musulmana y católica),
— si excluimos del cómputo las regiones autónomas de Kosovo y la Vojvodina, los serbios
eran un 83% de los habitantes. Ninguna otra comunidad nacional tenía una presencia
significativa (así, la más numerosa de las minorías eran los musulmanes, que constituían un
2,5% de los habitantes). La situación demográfica era significativamente distinta, sin embargo,
en las dos regiones autónomas mencionadas.
— así, en Kosovo (10.890 km2; 1.980.000 hab. en 1981; capital: Pristina) del orden de un 80%
de la población lo configuraban albaneses, mientras que los serbios eran poco más del 10% de
los habitantes. En la Vojvodina (21.500 km2; 2.050.000 hab. en 1981; capital: Novi Sad), en
fin, aunque los serbios eran clara mayoría —más del 60% de la población—, había una
importante minoría húngara, a la que pertenecía casi el 20% de los habitantes.
En Montenegro (13.810 km2; 625.000 hab. en 1981; capital: Podgorica-Titograd; lengua:
serbocroata; religión: ortodoxa),
— los montenegrinos eran un 70% de los habitantes. Junto a ellos sólo se hacían notar dos
minorías de algún peso: los musulmanes eran un 13% de la población, mientras que los
albaneses constituían un 7% de esta última.
Por fin, en Macedonia (25.710 km2; 2.130.000 hab. en 1991; capital: Skopje; lengua:
macedonio, albanés; religión: ortodoxa, musulmana)
— los macedonios aportaban también del orden de un 70% de la población. Los albaneses, por
su parte, concentrados en la franja más occidental de la república, suponían algo más del 20%
de los habitantes.
Agreguemos un par de observaciones importantes. En primer lugar, en lo que se refiere a la
4
arena yugoslava el uso del concepto de “
etnia”
corresponde al común en antropología: remite a
un grupo cultural que exhibe determinadas singularidades, y no a una “
raza”
. En segundo
término, conviene precisar que lo que aquí hemos llamado “
musulmanes”
no son gentes que se
definan primariamente por su adscripción religiosa: se trata de descendientes de serbios y de
croatas que, siglos atrás, se convirtieron al Islam. En la mayor parte de los casos el adjetivo
“
musulmán”
da cuenta, de nuevo, de una realidad cultural antes que religiosa; de hecho,
muchos de los “
musulmanes”
de hoy no son creyentes.
5
2. ¿POR QUÉ ENTRÓ EN CRISIS EL ESTADO FEDERAL
YUGOSLAVO?
Entre las razones que explican la crisis del Estado federal yugoslavo, y la repentina y
poderosa reaparición de viejas rencillas históricas, pueden mencionarse las siguientes:
2.1. En el Estado federal yugoslavo la ausencia de pluralidad ideológica se vio acompañada
de un notable grado de descentralización, que convirtió a las repúblicas, y a las divisiones
administrativas menores, en agentes políticos de relieve. Entre 1945 y 1990 las tensiones
internas en el Estado federal reflejaban disputas “
nacionales”
entre esos poderes territoriales, y
no se hacían sentir, por tanto, en la forma de enfrentamientos “
ideológicos”
. Cuando los
problemas económicos y la muerte del mariscal Tito aceleraron la crisis, las tensiones se
agudizaron, pero se mantuvieron en el mismo escenario: la desintegración del viejo régimen no
dio lugar —como sucedió en otros países del área— a un enfrentamiento entre “
izquierda”
y
“
derecha”
, sino que se tradujo en una repetición de la tradicional colisión entre naciones,
producto, ante todo, de la ruptura de las reglas del juego protagonizada por las autoridades
serbias. Las disputas “
ideológicas”
sólo aparecieron en el interior de cada una de las repúblicas
que integraban el Estado federal.
2.2. En los dos últimos decenios Yugoslavia experimentó una significativa crisis económica.
La economía se mostraba incapaz de extraer provecho de algunas de sus innegables ventajas en
comparación con otros países del área: su descentralización, su relativa focalización en el
consumo... Algunos elementos próximos a las economías de planificación centralizada
adquirieron, entre tanto, un renovado vigor, en la forma de una poderosísima burocracia, de
una notable falta de estímulos o de una evidente ineficacia en la gestión. El país, que importaba
con facilidad las crisis que llegaban de Occidente, no había conseguido mitigar agudas
tensiones internas, como las derivadas de la existencia de alarmantes diferencias de desarrollo:
éstas configuraban un norte rico (Eslovenia, Croacia), un sur manifiestamente empobrecido
(Montenegro, Kosovo, Macedonia) y un centro a mitad de camino entre una y otra situación
(Serbia, Bosnia).
2.3. La crítica situación económica generó diversas tensiones. En lo que aquí nos interesa
debemos identificar dos.
Por un lado, el grupo humano dirigente en la república de Serbia adoptó un discurso
nacionalista agresivo con el propósito, evidente, de preservar los privilegios adquiridos.
Por el otro, buena parte de las élites políticas de Eslovenia y Croacia apostaron, con mayor o
menor claridad, por el abandono de un Estado, el yugoslavo, en el que apreciaban una rémora
para los intereses económicos de las dos repúblicas, claramente más desarrolladas.
Es importante subrayar, de cualquier modo, que la ruptura de las reglas del juego
protagonizada entre 1986 y 1991 por las autoridades serbias no respondió al objetivo de poner
un freno a las tendencias secesionistas en Eslovenia y Croacia: en ninguno de los
pronunciamientos del nacionalismo serbio en ascenso se recurrió a este argumento. Como más
adelante veremos, las demandas de las autoridades serbias se concentraron, muy al contrario,
en una agresiva propuesta de reconfiguración de fronteras en la que estaban implícitos el
reconocimiento de la independencia de Eslovenia y de Croacia, por un lado, y la propia
desaparición del Estado federal, por el otro. No hay, pues, una relación causal entre las
tensiones secesionistas de las dos repúblicas septentrionales y la política de las autoridades
6
serbias; ésta le vino como anillo al dedo, eso sí, a las fuerzas partidarias de la independencia de
Eslovenia y Croacia.
2.4. En un escenario de notable entrecruzamiento étnico, las “
fronteras”
entre las repúblicas
yugoslavas rara vez dibujaban, como se deduce de la respuesta a la primera pregunta,
comunidades homogéneas. Uno de los rasgos que explican muchos de los conflictos
posteriores es la presencia de serbios fuera del territorio de su república, fundamentalmente en
dos regiones de Croacia —Eslavonia y Krajina—, en buena parte de Bosnia y, con menor
intensidad, en Montenegro, Kosovo y Macedonia. En el territorio de Bosnia, y junto a una
mayoría musulmana, existían también —ya lo hemos señalado— áreas pobladas
fundamentalmente por croatas. Nos encontramos, en otras palabras, ante un espacio
geográfico en el que se ha hecho sentir un claro cruce de pueblos, del que el mejor ejemplo es,
sin duda, el caso de Bosnia.
2.5. La tensión entre el campo y la ciudad ha constituido, al parecer, un dato decisivo. Los
protagonistas de las principales rencillas interétnicas han sido casi siempre gentes del campo,
mucho más permeables a discursos nacionalistas agresivos y mucho más inclinadas a invocar
viejos contenciosos históricos mal resueltos. Los habitantes de las ciudades, en cambio,
parecen haber permanecido relativamente al margen de muchas de las dinámicas de
enfrentamiento.
2.6. Las fuerzas armadas del Estado federal exhibían dos singularidades: la presencia masiva
de serbios en sus escalafones superiores, lo que creaba un entorno propicio para una
“
serbianización”
, y la existencia de unidades de defensa territorial en cada una de las
repúblicas, circunstancia que otorgaba a éstas cierto margen de maniobra militar. El hecho de
que la descentralización afectase a las propias fuerzas armadas tuvo una importancia decisiva
en el desarrollo de las crisis posteriores.
2.7. El hundimiento de los regímenes imperantes en la mayoría de los estados de la Europa
central y oriental ejerció un influjo innegable en Yugoslavia, cuyos habitantes pudieron
comprobar, a finales de 1989, cómo países que siempre habían estado por detrás en el terreno
político se colocaban repentinamente por delante.
7
3. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS
YUGOSLAVOS?
La naturaleza de las crisis yugoslavas remite a una poderosa reaparición de la “
historia”
, en la
cual los elementos “
ideológicos”
desempeñan un papel menor. Muchos enfrentamientos lo son
entre “
etnias”
(culturas, lenguas, religiones...), y no entre “
ideologías”
políticas o sistemas
económicos. Muy en particular, es imposible identificar en la arena yugoslava una colisión
entre el “
comunismo”
, que de acuerdo con una interpretación estaría representado por las
autoridades serbias, y la “
democracia liberal”
, representada por las autoridades eslovenas y
croatas. Hay, bien es cierto, una significativa oposición, de evidentes resonancias
“
ideológicas”
, entre el proyecto multiétnico y multicultural que una buena parte de la población
bosnia —la mayoría de los musulmanes, pero también, y con ellos, muchos serbios y croatas—
ha intentado defender, y el proyecto exclusivista y xenófobo avalado por los gobiernos de
Serbia y de Croacia.
Más allá de las observaciones anteriores, satanizar al “
nacionalismo”
haciéndolo responsable
de todos los males es olvidar, al menos, dos cosas. En primer lugar, hay diferentes tipos de
nacionalismo: no es comparable el comportamiento exhibido por un nacionalismo agresivo —el
hoy imperante en Serbia—, el demostrado por nacionalismos que han buscado el diálogo y la
cooperación entre etnias —el dominante entre los musulmanes bosnios— y el desplegado por
una comunidad humana decidida a resistir frente a una visible agresión externa —el
nacionalismo que se hace notar en estas horas entre los albaneses de Kosovo—. En segundo
lugar, no está de más recordar que en buena medida los conflictos yugoslavos remiten, como
ya hemos señalado, al comportamiento de grupos humanos en el poder —primero el
gobernante en Serbia, más adelante el imperante en Croacia— que se han servido del
nacionalismo para preservar su condición de privilegio: en este marco, el nacionalismo más
bien parece un instrumento que la causa primera de los problemas.
Por último, los conflictos yugoslavos obligan a distinguir, como tantas otras veces, entre los
pueblos y los gobiernos: no estamos ante un enfrentamiento entre comunidades humanas en el
cual unas sean un dechado de perfecciones y otras alarmantes engendros del mal. El papel
central, la dispersión de la población por las repúblicas limítrofes, el control sobre una
poderosa maquinaria militar y la reapertura de viejas heridas han colocado en manos de Serbia
unas capacidades que no han estado al alcance de otras naciones. Los campos de
concentración, la “
limpieza étnica”
y la voluntad de acometer revisiones en las fronteras no han
sido, de cualquier modo, comportamientos privativos de los serbios.
8
4. ¿QUIÉN ROMPIÓ, EN LOS HECHOS, EL ESTADO FEDERAL
YUGOSLAVO?
Junto al efecto combinado de los factores ya mencionados se hizo sentir un elemento que ya
hemos avanzado: llevada de su deseo de mantenerse en el poder, la élite gobernante de una de
las repúblicas, Serbia, decidió acometer, encabezada por Milosevic, un giro radical en su
mensaje político en beneficio de un nacionalismo de perfiles cada vez más agresivos. Milosevic
se ocupó de llamar la atención sobre la presunta discriminación que padecían los serbios fuera
de su república. El nacionalismo que cobraba cuerpo se asentaba, además, en la idea de que el
fortalecimiento pasado del Estado federal había operado siempre en detrimento del
fortalecimiento de Serbia (“
una Yugoslavia fuerte implica una Serbia débil”
), como lo
atestiguaban la creación de repúblicas artificiales —Bosnia, Montenegro, Macedonia—, la
usurpación de territorios serbios en la Krajina y en Eslavonia, y la propia configuración, como
regiones autónomas, de Kosovo y la Vojvodina.
Entre 1986 y 1991 las autoridades serbias acometieron diversas rupturas en las reglas del
juego del Estado federal:
— Abolieron los estatutos que conferían a Kosovo y a la Vojvodina la condición de regiones
autónomas;
— Desplegaron un discurso de clara, y eventualmente violenta, defensa de los “
intereses”
de
los serbios residentes en las restantes repúblicas;
— Postularon una abierta recentralización de las relaciones internas en el Estado federal en
detrimento de los poderes republicanos;
— Establecieron significativas obstrucciones a la sucesión, rotatoria, en la presidencia de
aquél, y rechazaron cualquier proyecto político que pusiese en cuestión el derecho de todos los
serbios a vivir en un solo Estado;
— En su momento no dudaron en apoyar, en fin, la configuración en Croacia y Bosnia de
“
regiones autónomas”
que en los hechos eran pequeños estados con pretensión de
independencia.
9
5. ¿QUIÉNES RECHAZARON LA CONVERSIÓN DEL ESTADO
FEDERAL EN UNA CONFEDERACIÓN?
En 1990 y 1991, y ante todo por la oposición de las autoridades serbias, se le cerró el camino
a cualquier opción confederal. Cuando la crisis empezó a adquirir perfiles peligrosos, cuatro de
las seis repúblicas yugoslavas —Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia— reclamaron la
conversión del Estado federal en una confederación de estados libres e independientes. A la luz
de lo sucedido después, ese proyecto confederal se antoja que hubiera sido mucho más
civilizado y razonable que lo que a la postre ganó terreno: hubiese preservado la existencia de
políticas comunes entre las repúblicas, en el ámbito, por ejemplo, de la conservación de
espacios económicos conjuntos o de la determinación de una política exterior colectiva.
Hubiese permitido, en fin, dejar de lado un escenario en el que se apreciaban por todas partes
los efectos de la ruptura en las reglas del juego del Estado federal acometida por las
autoridades serbias. No hay que olvidar que en ese momento tanto los EE.UU. como la CE
—que rechazaban cualquier perspectiva de aparición de nuevos estados— respaldaron la
posición del gobierno serbio.
La opción desechada —una confederación de repúblicas independientes— hubiese abierto
algún camino de esperanza, por cuanto hubiese contribuido a crear un entorno apropiado para
que eventuales revisiones de fronteras se encarasen de forma pausada y consensuada. La
preservación de dosis significativas de descentralización, la certificación de la venturosa
realidad multiétnica de los diferentes países y el reconocimiento de la posibilidad de una
nacionalidad múltiple para todos los ciudadanos hubiesen limado, en particular, muchas
asperezas.
10
6. ¿CÓMO RESPONDIERON ESLOVENIA Y CROACIA A LA
RUPTURA DE LAS REGLAS DEL JUEGO EN EL ESTADO FEDERAL?
El ascenso del nacionalismo serbio le imprimió un renovado auge a las tensiones secesionistas
en la mayoría de las restantes repúblicas. Fuerzas políticas que a primera vista parecían apostar
por el mantenimiento del Estado federal acabaron inclinándose por la opción independentista.
Esto sucedió, en particular, en Eslovenia y Croacia, cuyos parlamentos declararon las
independencias respectivas en junio de 1991.
En Eslovenia la decisión se saldó con un efímero enfrentamiento entre las unidades de defensa
republicanas y el ejército federal, y con un reconocimiento de hecho de la independencia de la
república; en el territorio esloveno los serbios eran, no se olvide, una exigua minoría. En
Croacia se abrió camino, en cambio, durante la segunda mitad de 1991, una guerra abierta
iniciada por las milicias serbias, con el apoyo del ejército federal. En el trasfondo del conflicto
estaba el problema de los derechos de los serbios presentes en Eslavonia y la Krajina, dos
regiones que fueron objeto de una activa “
limpieza étnica”
por las milicias serbias. La guerra se
prolongó hasta los primeros días de 1992, cuando la CE, encabezada por Alemania, reconoció
a Eslovenia y Croacia.
Conviene recordar, de cualquier modo, que antes de la guerra las autoridades croatas se
negaron a reconocer ningún tipo de autogobierno en los casos de Eslavonia y la Krajina. Al
actuar de esa manera, y al mostrar subterráneas simpatías por el régimen fascista imperante en
Croacia durante la segunda guerra mundial, le agregaron leña a un fuego que ya era, de por sí,
muy vivo. Esta circunstancia dibuja a la postre una responsabilidad principal, la de las
autoridades serbias, y una responsabilidad subsidiaria, pero bien real: la de los gobernantes
croatas.
Al respecto de la guerra serbio-croata de la segunda mitad de 1991 mucho se ha hablado,
también, del papel desempeñado por el reconocimiento alemán de Eslovenia y, en particular, de
Croacia.
Es innegable, por lo pronto, que los movimientos alemanes se vieron marcados por el
propósito de consolidar una clara esfera de influencia en el norte del viejo Estado federal
yugoslavo. En la práctica Alemania fue el principal valedor de la independencia de las
repúblicas septentrionales, sin que ello obligue a aceptar, sin embargo, muchas satanizaciones
de la política germana que se asientan en argumentos débiles: no fueron los alemanes, sino más
bien las condiciones de la política serbia, quienes impulsaron las declaraciones de
independencia de Eslovenia y Croacia, y menos puede acusárseles de estimular los
enfrentamientos bélicos; no en vano su reconocimiento de esas repúblicas se produjo al cabo
de medio año de agresión militar serbia. La satanización de la política alemana más bien parece
un subterfugio para ocultar, en quienes la acometen, una apuesta decidida, y nada mesurada,
por el mantenimiento de los estados realmente existentes, y un olvido de las responsabilidades
que corresponden al expansionismo nacionalista imperante en Serbia entre 1986 y 1991.
Alemania defendió, innegablemente, mezquinos intereses, pero no fue responsable principal de
la ruptura del Estado federal yugoslavo.
11
7. ¿HAY ALGUNA RAZÓN DE PESO EN LAS TESIS ESGRIMIDAS
POR LAS AUTORIDADES SERBIAS?
Cuando las autoridades serbias ofrecen alguna explicación sobre su comportamiento, su
argumento central es siempre el mismo: el abandono unilateral, que Eslovenia y Croacia
protagonizaron, del Estado federal creó problemas muy graves a los serbios presentes en otras
repúblicas, cuyos derechos fueron violentados. En consecuencia, la desaparición de la
federación eximió a Serbia de cualquier obligación de respeto de las fronteras interrepublicanas
existentes con anterioridad a la primavera de 1991.
Esta tesis —que, como todas, algo tiene de verdad— se asienta en un voluntario olvido de la
naturaleza de la política desplegada por el gobierno serbio con posterioridad a 1986. Las
autoridades serbias protestan por algo que no fue sino una consecuencia de su propio
comportamiento: si no hubiesen roto las reglas del juego en el Estado federal, probablemente la
secesión de Eslovenia y de Croacia no se hubiese producido —las responsabilidades
correspondientes hubiesen sido, entonces, otras—, y no hubiesen sido violentados los derechos
de los serbios presentes en esas repúblicas.
Esto aparte, la constante acusación de inconstitucionalidad que recibieron, del lado serbio, los
referéndum de autodeterminación celebrados en Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia y
Kosovo no impidió que las minorías serbias de la Krajina recurrieran al mismo procedimiento y
que los responsables gubernamentales de Belgrado viesen con buenos ojos otro referéndum, el
de Montenegro, que era visiblemente favorable a sus intereses. Este es un ejemplo más de
cómo la política de las autoridades serbias mostró en los hechos un escaso respeto por normas
y principios.
Los argumentos del gobierno serbio no aciertan a explicar, en fin, qué justificación puede
haber para el salvaje método empleado: lo que se ha dado en llamar “
limpieza étnica”
. Existe
una dramática desproporción entre la naturaleza de la ofensa —la conculcación de los derechos
de los serbios en diferentes regiones— y la naturaleza de la respuesta —el uso de la fuerza, en
primer lugar, y el despliegue de operaciones de “
limpieza étnica”
, más adelante—.
12
8. ¿CÓMO SE EXTENDIÓ LA GUERRA A BOSNIA?
A los conflictos en Eslovenia y en Croacia les siguió, en abril de 1992, una extensión de la
guerra a Bosnia, en donde también existían significativas bolsas de población serbia. El
esquema de “
culpas compartidas”
que hemos trazado para explicar la crisis croata no sirve
para dar cuenta de los acontecimientos bosnios, en los que es fácil identificar una clara víctima:
el grueso de la población musulmana y aquellos croatas y serbios que se pusieron de su lado.
El referéndum de autodeterminación celebrado a principios de 1992 en Bosnia se tradujo en
un respaldo mayoritario al proyecto de una república independiente y multiétnica, que
reproducía bien a las claras el temor de muchos bosnios a lo que empezaba a ser una realidad
preocupante: una “
Yugoslavia”
en la que —a la luz de lo ocurrido en Croacia y de la
independencia de esta última y de Eslovenia— la dominación serbia era un claro problema. El
gobierno bosnio había sentado, por lo demás, las bases de un equilibrio entre las tres
principales comunidades residentes en la república: musulmanes, serbios y croatas. Había
garantizado, así, un grado notabilísimo de descentralización en la toma de decisiones, había
repartido el poder entre las tres etnias y, por encima de todo, había decidido prescindir de las
unidades de defensa territorial que correspondían a la república.
La respuesta de las autoridades serbias, apoyadas de nuevo en el ejército federal, fue la misma
que en Croacia. La “
limpieza étnica”
se abrió camino en regiones muy extensas de Bosnia,
mientras la capital de la república, Sarajevo, era objeto de un constante acoso militar. Un
porcentaje elevadísimo de la población, y fundamentalmente de la población musulmana, se vio
obligado a abandonar sus casas y a buscar refugio en otras áreas de la república, en Croacia o
en otros países. Con el paso del tiempo las propias milicias croatas —presentes en buena parte
del territorio de Bosnia— desarrollaron también operaciones de “
limpieza étnica”
, con la
víctima principal, de nuevo, en la población musulmana.
13
9. ¿QUÉ FUE EL PLAN VANCE-OWEN? ¿QUÉ SIGNIFICA LA
PARTICIÓN DE BOSNIA?
Durante bastantes meses la principal concreción de las presiones internacionales para la
resolución del conflicto de Bosnia fue el llamado plan Vance-Owen. En su esencia, el plan
pretendía garantizar, al menos formalmente, la integridad territorial y la soberanía de Bosnia.
Determinaba también una decena de cantones cuya dirección política se fijaba con arreglo a
criterios étnicos: en unos de ellos el gobierno estaría encabezado por musulmanes, en otros por
serbios y en otros, en fin, por croatas.
Con el paso del tiempo ha perdido importancia que el plan que nos ocupa le confiriese un
carácter legal a una división en cantones asentada en visibles y aberrantes criterios étnicos.
También la ha perdido el hecho de que la comunidad internacional confiase en que criminales
de guerra como Radovan Karadzic —el principal dirigente de las milicias serbias de Bosnia— y
Mate Boban —su homólogo croata—, no precisamente caracterizados por su respeto de los
derechos de las minorías, se aprestasen a encabezar el gobierno de alguno de esos cantones.
Quienes pensaban que el plan Vance-Owen institucionalizaba los resultados de largos meses
de sistemática “
limpieza étnica”
podían contentarse con la idea de que garantizaba la
preservación de Bosnia como Estado independiente y soberano.
Pero ni siquiera el plan Vance-Owen consiguió abrirse paso, toda vez que, a mediados de
1993, la comunidad internacional acabó dándo su visto bueno a la propuesta serbio-croata de
partición de Bosnia en tres estados étnicamente homogéneos. Las protestas del gobierno
legítimo de la república, que seguía empeñado en defender una Bosnia interétnica e
intercultural —como la que se manifestaba en su propia configuración, toda vez que en él
participaban musulmanes, serbios y croatas: no se trataba, por tanto, de un gobierno
“
musulmán”
—, apenas sirvieron de nada: la comunidad internacional, deseosa de quitarse de
encima un engorroso problema, prefirió respaldar una vez más a los fuertes y cerrar los ojos
antes las consecuencias, en este caso evidentes, de su comportamiento. El plan de partición
prácticamente acababa con toda ficción de Estado común y, en la línea trazada por el plan
Vance-Owen, su antecesor en todos los sentidos, respaldaba en los hechos los resultados de la
conquista de territorios por la fuerza.
Significativo es que los dos gobiernos “
autoritarios”
de la zona, el croata y el serbio, se
pusiesen de acuerdo para repartirse un territorio, el de Bosnia, en visible perjuicio de quienes
eran la mayoría en él: los bosnios musulmanes. Al amparo de lo que la comunidad internacional
ha decidido premiar, el Estado “
musulmán”
que puede ver la luz no tendrá demasiados motivos
para preservar su voluntad de reafirmación multiétnica, aparte de verse en la obligación de
afrontar ingentes problemas de supervivencia. Mientras es probable que las repúblicas serbia y
croata de Bosnia acaben sumándose a sus estados matrices respectivos, una situación
semejante a la de Palestina en 1947-1948 ha cobrado cuerpo, en fin, en un escenario desde el
que en estas horas se transmite un inquietante mensaje al resto del continente europeo: los
señores de la guerra se han salido con la suya, han conseguido mover en su provecho las
fronteras, han consolidado formaciones político-territoriales asentadas en la pureza étnica y lo
han hecho, además, con el beneplácito de la comunidad internacional. Aunque el acuerdo
bosnia-croata de principios de 1994 puede alterar en alguna medida esta situación, el problema
de fondo sigue siendo el mismo.
14
10. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL EN KOSOVO Y EN
MACEDONIA?
Kosovo y Macedonia son posibles escenarios de tensiones futuras. La situación en Kosovo es
extremadamente delicada desde años atrás: las autoridades serbias han impuesto un auténtico
estado de sitio del que es víctima la mayoría albanesa. El parlamento kosovar ha sido disuelto,
mientras se prohibía la enseñanza en albanés y se abolía la condición de región autónoma. Un
activo movimiento de resistencia civil ha visto la luz entre los albaneses. No se olvide que los
nacionalistas serbios estiman que es en Kosovo donde, en 1389, surgió la nación serbia. Sobre
el papel se están produciendo subterráneas negociaciones entre las autoridades serbias y
representantes albaneses, encaminadas a propiciar una eventual partición del territorio; en un
sentido contrario, sin embargo, no faltan informaciones que auguran una nueva “
limpieza
étnica”
, esta vez de albaneses, en el territorio de Kosovo.
En el caso de Macedonia parecen ser mayoría las fuerzas políticas serbias que consideran que
la república es una creación artificial y que, en consecuencia, reclaman que su territorio se
incorpore a la “
gran Serbia”
. La presión de Grecia, asentada en el irrisorio argumento de que
Macedonia ha usurpado el nombre de una región griega, ha impedido durante más de un año
un reconocimiento internacional de la república, que por fin se abrió camino en abril de 1993.
Aun así, son muchos los países que están postergando el intercambio de embajadores.
Macedonia, que prácticamente carece de fuerzas armadas y que en modo alguno es una
amenaza para los estados limítrofes, ha sido así —y en cierta forma lo es todavía— la víctima
principal del embargo internacional contra Serbia y Montenegro.
El riesgo de una extensión de la guerra a Kosovo y Macedonia se acompaña de otro: el de
una abierta internacionalización de los conflictos yugoslavos. En el primero de esos territorios
blanden intereses Serbia, Albania y Turquía, mientras en el segundo lo hacen Serbia, Albania,
Grecia, Bulgaria y Turquía.
15
11. ¿QUÉ OCURRE EN EL PANORAMA POLÍTICO INTERNO DE
SERBIA Y CROACIA?
Tanto en Serbia como en Croacia, y bien que con rasgos diferentes, se han hecho sentir
poderosas tendencias que reflejan el ascenso de un nacionalismo agresivo y un creciente
autoritarismo. En una y otra república los valores militares parecen imperar sobre cualesquiera
otros, mientras los efectos de la guerra se hacen notar por doquier. El embargo internacional y
la dinámica bélica han generado una grave crisis económica, de tal suerte que los gobiernos
—apoyados en este caso por buena parte de la oposición— han transmitido durante muchos
meses un mensaje extremadamente agresivo.
El autoritarismo en ascenso en las dos repúblicas que nos ocupan tiene una secuela
fundamental: está acabando drásticamente con la descentralización de antaño, circunstancia
que puede tener efectos muy graves en la medida en que dificulta la resolución de los
conflictos en un escenario manifiestamente multiétnico. Por desgracia, apenas tienen fuerza los
movimientos políticos que reflejan el peso de una “
sociedad civil”
resistente frente a las
imposiciones de los estados. Tanto en Serbia como en Croacia la oposición democrática y
dialogante es hoy muy débil.
Muchos datos inducen a pensar que en Serbia y en Croacia pueden acabar por consolidarse
regímenes políticos que acaso merezcan, en propiedad, el adjetivo de “
fascistas”
: regímenes
tendencialmente totalitarios que han hecho de un concepto de superioridad étnica un elemento
central de su vertebración y que parecen dispuestos a hacerlo valer dentro y fuera de sus
fronteras.
16
12. ¿QUÉ PAPEL HA DESEMPEÑADO LA “
COMUNIDAD
INTERNACIONAL”
EN LA GESTACIÓN DE LOS CONFLICTOS
YUGOSLAVOS?
Los conflictos yugoslavos tienen una raíz fundamentalmente endógena: son viejas rencillas
entre los pueblos y nuevos problemas entre las élites políticas los que han provocado el
estallido reciente de esos conflictos. Por ello, atribuir a la “
comunidad internacional”
, o a
algunos de sus miembros más señalados, un papel de relieve en la gestación de los
contenciosos yugoslavos parece excesivo. Naturalmente hay que recordar, eso sí, que la crisis,
y la posterior desaparición, del sistema y del bloque soviéticos algo tienen que ver con los
conflictos yugoslavos: aunque en modo alguno son la causa de estos últimos, sí que han
proporcionado un entorno internacional en el que la manifestación de tensiones como las que
nos ocupan era más factible.
La deriva posterior de los conflictos yugoslavos sí que ha implicado, sin embargo, cierto
grado de influencias externas, que no le restan valor, pese a todo, al argumento inicial: los
conflictos siguen respondiendo, en sus aspectos fundamentales, a tensiones “
internas”
. No hay
que olvidar, de cualquier modo, que determinados comportamientos de los estados foráneos
han tenido efectos de relieve. El rechazo de una solución confederal, en 1990 y en 1991, fue un
lamentable error de una CE empeñada en preservar las fronteras y los estados derivados de la
segunda guerra mundial, como lo fueron algunos de los términos de la política alemana
—evidentemente guiada por intereses muy específicos—, o como lo ha sido a la postre el
apoyo indiscriminado ofrecido al plan Vance-Owen y a otras propuestas semejantes.
17
13. ¿QUÉ ACTITUD HAN ASUMIDO LOS DIFERENTES ESTADOS Y
BLOQUES DE ESTADOS?
Sea cual sea la perspectiva de análisis, y pese a lo afirmado unas líneas más arriba, es evidente
que el comportamiento de la “
comunidad internacional”
en relación con los conflictos
yugoslavos ha dejado mucho que desear. La diferencia en la actitud, y en los movimientos, que
la ONU ha exhibido en relación con las sucesivas crisis, y la adoptada en el pasado en lo que
respecta al conflicto del Golfo, es palmaria, como lo es el plegamiento que el máximo
organismo internacional demuestra para con los intereses de las grandes potencias.
Al respecto, el comportamiento de la CE es bien gráfico. Claramente superada por los
acontecimientos, dividida en cuanto a las opiniones y dependiente en muchos casos de las
peculiaridades de cada uno de los estados miembros, la CE no ha dudado en respaldar
ostentosas conculcaciones del derecho de autodeterminación y ha reaccionado siempre de
manera tardía al uso de la fuerza. La práctica pacífica de la fórmula referendaria no consiguió,
por lo demás, lo que sí lograron unas semanas de sangriento conflicto bélico: el
reconocimiento de la independencia de las nuevas repúblicas. La CE ha sido rehén, en fin, de
intereses particulares, como los blandidos por Alemania en los casos de Eslovenia y Croacia
—ya nos hemos refrido a ello—, o por Grecia en el de Macedonia. Sean cuales sean las
opiniones, es innegable que ha existido cualquier cosa menos una política comunitaria
dispuesta a hacer valer, con premura, consensos y principios.
Con estos antecedentes, y tras un período de incertidumbres, no es difícil imaginar el futuro.
Lo que ya es la Unión Europea bien puede dar su visto bueno a lo que en unos casos
—Croacia— parece una activa revisión de fronteras llamada a ratificar los efectos de las
políticas de “
limpieza étnica”
, en otros —Bosnia-Herzegovina— la desaparición de un Estado
independiente y soberano, y en un tercero —Kosovo— la consolidación de las arbitrariedades
y de los abusos protagonizados por los dirigentes serbios. Estamos, en suma, ante un triunfo
más —y ésta es la tónica comunitaria— de los intereses sobre los principios.
Pese a las apariencias, no son muy diferentes las cosas que pueden decirse con respecto a la
política norteamericana.
Supuestamente más inclinados a defender principios y derechos, en la realidad los EE.UU. no
han hecho valer ninguna de sus amenazas: ni han intervenido militarmente, ni han garantizado
el suministro de ayuda humanitaria, ni han rechazado una aberración política como es el plan
de partición de Bosnia. Mientras, la Federación Rusa poco más ha hecho que ratificar viejas
tendencias históricas que la aproximaban a Serbia y a su mundo. La “
serbiofilia”
permea a
todas las corrientes políticas en Rusia, y no sólo a aquéllas que se ha dado en identificar como
“
conservadoras”
o “
ultranacionalistas”
.
Por momentos se hace evidente, entre tanto, que la vieja Yugoslavia no es una zona de
interés especial para ninguna de las potencias. Difuminado el conflicto Este-Oeste, su muy
relativo atractivo de antaño se ha diluido también. No existen, por otra parte, riquezas
naturales que aconsejen la adopción de medidas correctoras drásticas, como las desplegadas
frente a Irak en 1991. El coste en vidas humanas que una operación militar en Bosnia
reclamaría parece excesivo a la luz de los intereses en juego, en un escenario en el que
—digámoslo una vez más— los principios apenas cuentan.
No se puede olvidar, sin embargo, lo que ha hecho la “
comunidad internacional”
: tras haber
sentado a la mesa de negociación a auténticos criminales de guerra, responsables de salvajes
operaciones de “
limpieza étnica”
, a continuación se ha limitado a aceptar, sin más, sus
argumentos. Las tesis esgrimidas por los negociadores serbios —y otro tanto podría decirse de
18
los croatas— se caracterizan por la dramática invocación de los argumentos más dispares: si en
la Krajina lo que valía era una notoria presencia demográfica, en Kosovo se blandía el peso
histórico de una región en la que el nacionalismo serbio ascendente veía su propio origen, en
Bosnia se invocaba un lejano catastro que al parecer otorgaba a los serbios la posesión de un
60% de las tierras y... en Eslavonia oriental se recordaba, escuetamente, que las milicias serbias
habían ganado la guerra. Como es fácil colegir, ninguno de estos argumentos tiene que ver con
la democracia o con los principios del derecho internacional.
19
14. ¿QUÉ PROBLEMAS PLANTEAN LOS REFUGIADOS?
Uno de los hechos que singularizan los conflictos yugoslavos es la visible falta de preocupación
que muchos de los combatientes han demostrado en lo relativo al destino de los civiles
afectados por los enfrentamientos. Aunque éstos puedan cesar, es difícil que a corto y medio
plazo se solventen los efectos de las políticas de “
limpieza étnica”
aplicadas. Al margen de las
víctimas mortales, el principal de esos efectos es un masivo caudal de refugiados. Acaso el
número de estos últimos asciende hoy a tres millones de personas; es superior, entre tanto, la
cifra de quienes han recibido algún tipo de asistencia.
Las repúblicas más afectadas por el fenómeno de los refugiados son, por este orden, Bosnia,
Croacia y Serbia. Muchos de los refugiados bosnios han encontrado un precario cobijo, dentro
de la propia república, en enclaves asediados por milicias serbias —Gorazde, Tuzla, Zepa,
Srebrenica, Bihac— o croatas —Mostar—. Unas 600.000 personas pudieron refugiarse en su
momento, antes de que Croacia cerrase las puertas, en la costa dálmata de esta última
república. Son bosnios, por otra parte, la mayoría de los más de 400.000 refugiados que han
abandonado el territorio de la vieja Yugoslavia, y que residen fundamentalmente en Alemania,
Austria, Hungría y Suecia.
La mayor parte de los refugiados que antes vivían en la república de Croacia proceden de las
dos regiones ocupadas por las milicias serbias desde 1991: la Krajina y Eslavonia. Desde el alto
el fuego firmado por serbios y croatas en enero de 1992 no se ha producido —y éste es un
dato que, lamentablemente, puede iluminar el futuro de otras zonas— el retorno de población
alguna. En Croacia el problema de los refugiados se suma a una muy delicada situación
económica. La primera reacción de las autoridades fue, como acabamos de señalarlo, el
establecimiento, en julio de 1992, de notorias restricciones a la inmigración bosnia, a las que
siguió una manifiesta prohibición de cruce de las fronteras.
La mayoría de los refugiados presentes en Serbia procedían de Bosnia, aunque también había
un número significativo de gentes originarias de Croacia. Dos hechos han singularizado, con
todo, la situación serbia. Por un lado, un número indeterminado de los refugiados estaban
siendo utilizados para “
repoblar”
zonas “
limpiadas”
en Croacia y en Bosnia; este fenómeno se
había hecho sentir también, por lo que parece, en la Vojvodina. Por el otro, las tensiones que
suscitaban los refugiados —en su inmensa mayoría se trataba de serbios— eran sensiblemente
menores que las que se registraban en Croacia, o lo fueron al menos hasta que, en la primavera
de 1993, Belgrado pareció asumir una política más concesiva con respecto a Bosnia y se
acentuaron los problemas económicos en Serbia.
El de los refugiados amenaza con ser un problema permanente en los años venideros.
Difícilmente puede entenderse que una resolución pacífica de los conflictos yugoslavos se abra
camino si no hay garantías expresas para el libre retorno de todas las poblaciones a sus
hogares. La situación actual es, de cualquier modo, una demostración más de la mezquindad de
una comunidad internacional que, con honrosas excepciones, ha preferido darle la espalda a las
necesidades de varios
millones de refugiados y en estas horas no le hace ascos a la creación de auténticos ghettos
fronterizos.
20
15. ¿QUÉ HA SUPUESTO, EN FEBRERO DE 1994, EL ULTIMÁTUM
DE LA OTAN SOBRE SARAJEVO?
En relación con Bosnia, el año 1994 se inició con tres significativas novedades. En primer
lugar, y en febrero, la OTAN realizó un ultimátum para que las milicias serbias retirasen su
artillería pesada de los alrededores de Sarajevo. Al cabo de unos días, la retirada fue una
realidad. El ultimátum, que pretendía hacer valer una vieja resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU por la que se establecían “
zonas de seguridad”
en seis ciudades bosnias,
apenas ha tenido continuación, sin embargo, en los otros cinco enclaves: Zepa, Srebrenica,
Gorazde, Tuzla y Bihac. Hay quien sostiene, por otra parte, que la retirada de efectivos y
dispositivos de la región de Sarajevo se traducirá en un rearme en otras áreas de
Bosnia-Herzegovina.
En segundo lugar, se ha hecho evidente el alineamiento de la Federación Rusa con las
autoridades serbias. Rusia, que ha contribuido a reforzar una delicadísima distinción —la que
establece cascos azules “
amigos”
y cascos azules “
enemigos”
—, ha ratificado su clarísima
apuesta por la partición étnica de Bosnia. De acuerdo con una interpretación, tanto el
ultimátum de la OTAN como la renovada presencia rusa obedecen a un mismo propósito:
conseguir que los frentes se mantengan tal y como estaban a principios de 1994 y evitar, en
particular, una ofensiva militar para la que, al parecer, se estaba preparando el gobierno bosnio.
De hacerse notar esta última —no se olvide— la guerra se prolongaría, y el esquema de
partición étnica vigente en las negociaciones de Ginebra entraría en una agudísima crisis, en
detrimento de los provisionales vencedores: los gobiernos de Serbia y Croacia. Con arreglo a
este punto de vista, las potencias occidentales y Rusia estarían intentando legitimar, una vez
más, los resultados de dos años de limpiezas étnicas en Bosnia.
En tercer lugar, en fin, y tras presiones norteamericanas, el gobierno croata parece haber
modificado sus posiciones de 1993: sus escasos progresos en la arena bosnia han provocado un
significativo retorno a lo que Croacia decía defender antes de su activa intervención en
Bosnia-Herzegovina. El incipiente acuerdo bosnio-croata parece conducir a un efectivo alto el
fuego, pero exhibe notorias limitaciones: depende, en su aplicación, de la dinámica de
acercamiento/confrontación entre los gobiernos de Serbia y de Croacia; apenas si afecta a un
30% del territorio de Bosnia y, en fin, no son demasiado claras sus consecuencias sobre los
planes de partición étnica que se siguen manejando en Ginebra. En último término, la propia
deriva política interna en Croacia tanto puede contribuir a ratificar las aproximaciones al
gobierno de Bosnia como, por el contrario, traducirse en una apuesta por el reparto del grueso
de esta última entre las dos grandes potencias regionales: Serbia y Croacia.
21
16. ¿QUÉ PUEDE DECIRSE SOBRE UNA EVENTUAL
INTERVENCIÓN INTERNACIONAL?
Al hablar del papel de la “
comunidad internacional”
en la deriva de los conflictos yugoslavos
apenas se ha hecho mención de una palabra clave: intervención. Sin embargo, durante meses la
mayor parte de los datos referidos a las actitudes de la “
comunidad internacional”
han
apuntado a una contradicción: mientras las declaraciones oficiales daban cuenta de una
intervención militar que se anunciaba inmediata, en los hechos las potencias occidentales
mostraban una reticencia general a llevar adelante sus compromisos. La consecuencia era clara:
la “
comunidad internacional”
más bien optaba por poner parches —embargo contra Serbia y su
apoyo montenegrino, zona de exclusión aérea en Bosnia, el propio plan Vance-Owen— en el
proceso de enfrentamiento-negociación. Todos esos parches reflejaban la voluntad de buscar
fórmulas que, aun sin resolver cuestión crucial alguna, hiciesen creer que la “
comunidad
internacional”
estaba tomando cartas en el asunto con absoluta seriedad.
Por lo demás, la cuestión de la intervención planteaba un sinfín de problemas, y ello aun
cuando era fácil convenir que había modalidades de intervención preferibles a algunas actitudes
no intervencionistas. No podían olvidarse, sin embargo, las enormes limitaciones, y los riesgos,
que exhiben siempre las soluciones estrictamente militares. Al margen de ello, quienes
reclamaban abiertamente una intervención militar rara vez se tomaban la molestia de explicar
en detalle qué es lo que entendían por tal, cuáles eran los medios y los objetivos que
invocarían, y qué instancia o instancias deberían correr a cargo de la iniciativa.
Probablemente no eran muchos los que rechazaban de plano una intervención que se saldase
con el menor coste posible de vidas, invirtiese los resultados de las conquistas territoriales y
permitiese el retorno de la población a sus lugares de origen. Pero no está claro que la
“
comunidad internacional”
concibiese en momento alguno una intervención ajustada a términos
como éstos. Muy al contrario, ha dado muestras, en repetidas ocasiones, de una visible
voluntad de aceptar las componendas más lamentables. Así las cosas, la intervención no
garantiza en modo alguno la resolución de los problemas de fondo. El hecho de que la
“
comunidad internacional”
haya respaldado, mal que bien, las propuestas de partición étnica de
Bosnia ilustra a la vez lo lejos que está una intervención —para qué acometerla si sus
resultados se pueden recrear en una mesa de negociaciones— y la posibilidad, muy sólida, de
que aquélla deje las cosas como están.
22
17. ¿QUÉ NIVELES HA ALCANZADO EL COMERCIO DE ARMAS EN
RELACIÓN CON LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS?
Los conflictos yugoslavos no han reclamado, como otros, una formidable expansión del
comercio internacional de armamentos. Ello ha sido así, ante todo, por una razón: la parte más
poderosa —las milicias serbias que han operado en Croacia y Bosnia— ha heredado en los
hechos los arsenales correspondientes al ejército federal yugoslavo, que, no lo olvidemos, era
la cuarta fuerza armada del continente europeo, tras los ejércitos soviético, francés y británico.
A partir de 1991 parece haberse verificado una auténtica “
serbianización”
del ejército federal
yugoslavo, en cuya cúpula han desaparecido los militares “
yugoslavistas”
, más bien contrarios
al empleo de las unidades federales en la “
resolución”
de conflictos entre las repúblicas. El
esfuerzo que las autoridades serbias han realizado para mantener en pie la ficción de una
Federación Yugoslava integrada por Serbia y Montenegro alguna relación guardaba, por
cierto, con el designio de mantener tranquilos a muchos de esos militares “
yugoslavistas”
, que
veían con malos ojos el reseñado proceso de serbianización.
Al margen de lo anterior es innegable, sin embargo, que todas las partes contendientes han
adquirido armas en el exterior. Ello ha sido particularmente evidente en el caso de Croacia, lo
fue en el de Serbia hasta que el embargo internacional sobre la república se estrechó, y ha
empezado a ser una realidad en 1993 en el caso de Bosnia, que en virtud de procedimientos
distintos ha conseguido acceder a numerosas armas ligeras. Al menos una cincuentena de
países han vendido armas a alguno de los bandos contendientes.
Pese a que las transacciones, como ya hemos señalado, no han alcanzado la espectacularidad
de otros conflictos, no podemos olvidar el papel central que la lógica militar ha asumido en los
últimos años en la arena yugoslava. Significativo es, por ejemplo, que los máximos dirigentes
serbios y croatas en Bosnia-Herzegovina sean, en los hechos, auténticos caudillos
paramilitares. Hay que recordar, de cualquier modo, que no han faltado apuestas consistentes
por otro tipo de comportamientos. Mencionemos los tres casos más significados. El primero
no es otro que la ya citada desmilitarización avalada en 1991 por el gobierno de Bosnia al
renunciar a las unidades de defensa territorial que se hallaban bajo su mando. El segundo es el
movimiento de desobediencia civil no violenta protagonizado en Kosovo, desde un lustro atrás,
por la mayoría albanesa. El tercero, en fin, lo configura la resistencia a la conscripción que han
demostrado decenas de miles de ciudadanos serbios y montenegrinos; por cierto que la CE se
ha negado a reconocer la condición de refugiados políticos a los “
insumisos”
procedentes de
Serbia y Montenegro.
23
18. ¿POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS POR LA PAZ, Y LA IZQUIERDA
EN GENERAL, HAN REACCIONADO DE FORMA TARDÍA ANTE LA
DERIVA DE LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS?
En el caso de los movimientos por la paz se han hecho sentir, al menos, dos circunstancias.
La primera no es otra que la crisis que esos movimientos atravesaban desde antes del estallido
de los conflictos yugoslavos: la desmovilización era un dato innegable desde que, a finales de
los ochenta, las negociaciones de control de armamentos experimentaron un significativo giro.
Esto aparte, la naturaleza de los conflictos yugoslavos, y en particular la imposibilidad de
encasillarlos en el esquema clásico de la “
guerra fría”
y del enfrentamiento entre bloques, hizo
que los movimientos por la paz se enfrentasen a tareas “
teóricas”
muy arduas. Tardaron en
tomar conciencia, además, de algo que en estas horas parece evidente: el hecho de que los
EE.UU. no sean una parte central en un conflicto en modo alguno justifica la inacción de unos
movimientos, los pacifistas, cuya presencia y cuyas propuestas son particularmente necesarias
en crisis como las que se han desarrollado en la vieja Yugoslavia.
En el caso de la “
izquierda”
entendida en un sentido más general, hay que recordar que ha
encontrado grandes dificultades para encarar los acontecimientos registrados en la Europa
central y oriental. En muchos casos sus representantes han reflejado, por lo demás, una
inequívoca adhesión al mantenimiento de los estados realmente existentes; en los hechos esta
circunstancia ha propiciado que respaldasen, aun sin quererlo, la política de las autoridades
serbias, y que rechazasen lo que de racional había en la reacción de las repúblicas secesionistas.
Tampoco han faltado en la izquierda fuerzas políticas que han asumido, de manera acrítica, una
visión manifiestamente descarriada: la que invitaba a concluir que en los conflictos yugoslavos
había un enfrentamiento entre una república comprometida con un proyecto colectivo de
justicia y de solidaridad —Serbia— y un conjunto de caprichosos estados separatistas que
reflejaban el ascenso del capitalismo más duro y de las fórmulas más severas de autoritarismo.
La certificación de que es precisamente en Serbia —y también en Croacia, claro— en donde
ha cobrado cuerpo un sistema político muy próximo al fascismo ha tardado en abrirse camino
en una parte de la izquierda, que se ha dejado llevar, además, por una lamentable forma de
analizar las cosas: la que conduce a adoptar, por sistema, la posición contraria a la
comúnmente defendida en los medios de comunicación. Más allá de todos los factores
mencionados, parece que el grueso de la izquierda ha tenido graves problemas para ordenar los
datos que llegaban de Yugoslavia y que, en particular, se ha tomado su tiempo para establecer
una relación entre lo acaecido en Serbia entre 1986 y 1991 y los acontecimientos que cobraron
cuerpo a partir de ese último año. Buena parte de la izquierda parece seguir ignorando, en fin,
que en Bosnia-Herzegovina está en juego el proyecto de mestizaje en todo el continente
europeo: si legitimamos en Bosnia la aparición de estados étnicamente homogéneos,
deberemos prepararnos para hacer lo propio en otros escenarios. Más allá de ello, no es
preciso agregar que el concepto de “
Estado étnicamente homogéneo”
nada tiene que ver con
una concepción emancipadora.
24
19. ¿CUÁL ES EL PANORAMA PREVISIBLE PARA EL FUTURO EN
LOS BALCANES OCCIDENTALES?
En los restos de la federación yugoslava parece inevitable la configuración de varios estados
independientes, si bien no es sencillo establecer cuál será su número y cuál su grado de
consolidación. Aunque tres de ellos —Serbia, Croacia y Eslovenia— parecen más o menos
consolidados, el futuro de los restantes es incierto: en modo alguno resulta impensable que su
territorio, o partes del mismo, acabe sumándose a la “
gran Serbia”
o la “
gran Croacia”
. No se
olvide, por otra parte, el escaso interés que la “
comunidad internacional”
muestra por la
ocupación, ya prolongada, de Krajina y Eslavonia, en Croacia, por las milicias serbias. Esa
ocupación es una fuente permanente de conflictos, y muy probablemente —a menos que los
territorios en cuestión acaben formando parte de alambicadas transacciones— estará en el
origen de una nueva guerra serbio-croata. Esta última puede desencadenarse también si las
milicias serbias, en busca de una salida al mar, asumen como objetivo la ocupación de nuevos
territorios en la costa del Adriático.
Al margen de lo anterior, es probable que en Bosnia se imponga un pequeño Estado
musulmán, en torno a la ciudad de Sarajevo y a algunos enclaves menores. Kosovo bien puede
ser escenario de un nuevo conflicto bélico en el que se dirima su pertenencia a Serbia o su
derecho a una autodeterminación que podría conducir a la integración en Albania. Macedonia,
por su parte, parece haber avanzado en su configuración como Estado independiente, aun
cuando está rodeada de potencias hostiles. La propia entidad de Montenegro —inmerso en una
alianza con la todopoderosa Serbia, de la que apenas ha extraído beneficios— está en cuestión.
En su estadio de principios de los años noventa, los conflictos yugoslavos remiten a una
portentosa repetición de la historia: es significativo que los grandes bloques que se dibujaban a
principios del siglo XX permanezcan hoy prácticamente inalterados. Como entonces, nos
encontramos con un bloque occidentalista y católico —que discurre desde Alemania, a través
de Austria, e incorpora a Eslovenia y Croacia—, con otro eslavófilo y ortodoxo —que aúna a
Rusia, Serbia y, por distintas razones, a Grecia— y con un tercero orientalizante y musulmán
—en él se cuentan, con diferentes intensidades, Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia y
Turquía—. Prácticamente ninguna de las alianzas —y de las oposiciones— del pasado se ha
visto alterada al cabo de casi un siglo, y ello pese a guerras mundiales, colisiones entre bloques,
industrializaciones y socialismos reales.
No puede olvidarse, de cualquier modo, que junto a incertidumbres y viejas alianzas
consolidadas, no faltan datos que apuntan a la posibilidad de una reconstrucción civilizada de
viejos lazos. Así, por ejemplo, los imperativos económicos parecen conducir a una tímida
reanudación de relaciones entre Eslovenia y Croacia, de un lado, y Serbia, del otro. La
federación vigente hasta 1991 no era tan artificial como algunos análisis subrayan: en ella
existían evidentes nexos de historia común entre los pueblos, como existía una lengua —el
serbocroata- compartida por un 70% de los habitantes. Hay quien ha sugerido, también, que el
grado de crueldad que han alcanzado, en diversos momentos, las tensiones bélicas en los
Balcanes occidentales sólo tiene parangón con la repentina capacidad que los pueblos
enfrentados han demostrado a la hora de acometer una rápida reanudación de sus relaciones.
25
20. ¿QUÉ DEBEN RECLAMAR HOY LOS MOVIMIENTOS POR LA
PAZ?
Hoy la tarea de los movimientos pacifistas acaso tiene que cifrarse en un objetivo no
precisamente ambicioso a corto plazo: sentar las bases para que una auténtica cultura de paz se
abra camino e impida que en el futuro reaparezcan las tensiones que se hicieron notar durante
la segunda guerra mundial y se han hecho sentir en los últimos años. Buena parte de las ideas
de los movimientos por la paz de las seis repúblicas de la antigua Yugoslavia, y del resto del
continente europeo, se han plasmado en los últimos meses en una iniciativa internacional e
independiente: el Foro de Verona. Entre los principios cuyo respeto y materialización ha
exigido el Foro de Verona se cuentan los siguientes:
1. El establecimiento de un alto el fuego inmediato en todos los frentes, acompañado de la
retirada y, en su caso, la destrucción de las armas implicadas.
2. El no reconocimiento de cambio alguno, operado por medio de la violencia, en las
fronteras prebélicas de las diferentes repúblicas, siempre sobre la base del rechazo de aquellas
ideologías que propugnen la configuración de estados étnicamente puros.
3. La garantía del respeto de los derechos humanos, y la persecución de las personas que
hayan cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
4. La creación de un foro internacional para la reconciliación, con el concurso de las fuerzas
civiles y democráticas; deben ser aquellas fuerzas que luchan por la paz, y no los señores de la
guerra, las que decidan el futuro de sus países respectivos.
5. La constitución de un fondo internacional para la reconstrucción y el desarrollo, con el
acrecentamiento paralelo del papel de los actores civiles locales encargados de proporcionar
ayuda humanitaria.
6. El apoyo al desarrollo de medios de comunicación independientes en todas las repúblicas
de la antigua Yugoslavia.
No hace falta mencionar, en fin, que el no reconocimiento de los efectos de las políticas de
“
limpieza étnica”
—y de su correlato de revisión de fronteras— es una exigencia previa de
resolución pacífica de los conflictos. Para hacerlo, nada mejor que recordar algo decisivo: en el
escenario bosnio de estas horas, y en todos los escenarios posyugoslavos, no hay —o no lo ha
habido, al menos, durante largos meses— un enfrentamiento entre comunidades étnicas. No
han entrado en colisión, como a primera vista puede parecer, musulmanes, serbios y croatas,
sino que lo han hecho dos proyectos: el uno de convivencia interétnica e intercultural, y el otro
de imposiciones y exclusivismos. Nunca se subrayará lo suficiente que en la defensa de la
ciudad de Sarajevo, principal símbolo del primero de esos proyectos, han colaborado codo con
codo musulmanes, serbios y croatas. Por eso quienes —muchas veces cargados de buenas
intenciones— parecen empeñados en subrayar que en el núcleo del conflicto bosnio está un
episodio más de represión de una cultura islámica le están sustrayendo a los musulmanes de
Bosnia el que es el mayor de sus activos: su grandeza no estriba en haber resistido “
como
musulmanes”
, sino en haberlo hecho como ciudadanos que, sin renunciar a su condición
nacional, han apostado, en condiciones infames, por la convivencia y el respeto mutuo.
15 marzo 1994
26
BIBLIOGRAFÍA
R. ALI Y OTROS, WHY BOSNIA? (PAMPHLETEER'S, LONDRES, 1993).
“
UN APPROCCIO NON VIOLENTO ALLA CRISI NELLA EX JUGOSLAVIA”
(MIMEO, VERONA, 1992).
“
ARMS INTO EX-YUGOSLAVIA”
(MIMEO, AMBERES, 1993).
“
BALKANS ET BALKANISATION”
, MONOGRáFICO DE HéRODOTE (Nº63, 1991).
I.BANAC, THE NATIONAL QUESTION IN YUGOSLAVIA (CORNELL UNIVERSITY, ITHACA-LONDRES, 1993).
J.BANYERES, “
BòSNIA I HERCEGOVINA”
, MONOGRáFICO DE ALTRES NACIONS (Nº4, 1985).
L.J.COHEN, BROKEN BONDS. THE DISINTEGRATION OF YUGOSLAVIA (WESTVIEW, LONDRES, 1993).
H.B.DARBY Y OTROS, BREVE HISTORIA DE YUGOSLAVIA (ESPASA CALPE, MADRID, 1992).
E. DE DIEGO, LA DESINTEGRACIóN DE YUGOSLAVIA (ACTAS, MADRID, 1993).
S.DRAKULIC, BALKAN EXPRESS (HUTCHINSON, LONDRES, 1993).
B.FéRON, YOUGOSLAVIE (LE MONDE-MARABOUT, PARíS, 1993).
P.GARDE, VIE ET MORT DE LA YOUGOSLAVIE (FAYARD, PARíS, 1992).
L.F.GARRIDO, DIARIO DE YUGOSLAVIA (VOSA, MADRID, 1992).
J.GIL PECHARROMáN, “
LOS BALCANES CONTEMPORáNEOS”
, EN CUADERNOS DE HISTORIA 16 (Nº 236 Y
237, 1989).
M.GLENNY, THE FALL OF YUGOSLAVIA (PENGUIN, LONDRES, 1992).
J.GOYTISOLO, CUADERNO DE SARAJEVO (EL PAíS-AGUILAR, MADRID, 1993).
THE GUARDIAN, BLOODY BOSNIA (THE GUARDIAN, LONDRES, 1993).
B.JELAVICH, HISTORY OF THE BALKANS (CAMBRIDGE UNIVERSITY, CAMBRIDGE, 1984).
J.KRULIC, HISTOIRE DE LA YOUGOSLAVIE. DE 1945 à NOS JOURS (COMPLEXE, BRUSELAS, 1993).
J.C.LECHADO Y OTROS, LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS. UNA INTRODUCCIóN (FUNDAMENTOS, MADRID,
1994).
M.LEGUINECHE, YUGOSLAVIA KAPUTT (B, BARCELONA, 1992).
B.MAGAS, THE DESTRUCTION OF YUGOSLAVIA (VERSO, LONDRES, 1993).
B.MCFARLANE, YUGOSLAVIA (PINTER, LONDRES, 1988).
“
NATIONALISMES. LA TRAGéDIE YOUGOSLAVE”
, MONOGRáFICO DE LE MONDE DIPLOMATIQUE (Nº17,
1993).
H.POULTON, BALKANS (MINORITY RIGHTS, LONDRES, 1991).
S.P.RAMET, NATIONALISM AND FEDERALISM IN YUGOSLAVIA, 1962-1991 (INDIANA UNIVERSITY,
BLOOMINGTON-INDIANAPOLIS, 1992).
A.ROJO, YUGOSLAVIA. HOLOCAUSTO EN LOS BALCANES (PLANETA, BARCELONA, 1992).
J.RUPNIK (DIR.), DE SARAJEVO à SARAJEVO (COMPLEXE, BRUSELAS, 1992).
C.SAMARY, LA FRAGMENTACIóN DE YUGOSLAVIA (TALASA, MADRID, 1993).
F.SINGLETON, A SHORT HISTORY OF THE YUGOSLAV PEOPLES (CAMBRIDGE UNIVERSITY, CAMBRIDGE,
1993).
H.TERTSCH, LA VENGANZA DE LA HISTORIA (EL PAíS-AGUILAR, MADRID, 1993).
M.THOMPSON, THE ENDING OF YUGOSLAVIA (VINTAGE, LONDRES, 1992).
F.VEIGA, ELS BALCANS. LA DESFETA D'UN SOMNI (EUMO, VIC, 1993).
“
YUGOSLAVIA ROTA”
, MONOGRáFICO DE CUADERNOS DEL ESTE (Nº 5, 1992).
En otros cuadernos solemos proponer un cuestionario para la asimilación y discusión del
texto. Como este cuaderno ya viene estructurado en forma de preguntas, quisiéramos
27
completar el rigor de su análisis político, sugiriendo un texto para la reflexión en grupo y la
oración cristiana.
Cristianismo y Justicia
Descubrir en los rostros sufrientes de los pobres el rostro del Señor (Mt. 25, 31-46) es
algo que desafia a todos los cristianos a una profunda conversión personall y eclesial. En la fe
encontramos los rostros desfigurados por el hambre, consecuencia de la inflación, de la deuda
externa y de injusticias sociales; los rostros humillados a causa de su propia cultura, que no es
respetada y es incluso despreciada; los rostros angustiados de los menores abandonados que
caminan por nuestras calles y duermen bajo nuestros puentes; los rostros sufridos de las
mujeres humilladas y postergadas; los rostros cansados de los migrantes que no encuentran
digna acogida; los rostros envejecidos por el tiempo y el trabajo de los que no tienen lo mínimo
para sobrevivir dignamente. El amor misericordioso es también volverse a los que se
encuentran en carencia espiritual, social, cultural.
Nos conmueve hasta las entrañas el ver continuamente la multitud de hombres y
mujeres, niños y jóvenes y ancianos que sufrren el insoportable peso de la miseria así como
diversas formas de exclusión social, étnica y cultural; son personas humanas concretas e
irrepetibles, que ven sus horizontes cada vez más ceerrados y su dignidad desconocida.
Tenemos que alargar la lista de rostros sufrientes que ya habíamos señalado en Puebla,
todos ellos desfigurados por el hambre, aterrorizados por la violencia, envejecidos por
infrahumanas condiciones de vida, angustiados por la supervivencia. El señor nos pide que
sepamos descubrir su propio Rostro en los rostros sufrientes de los hermanos.
Documento del Episcopado Latinoamericano en santo Domingo
(octubre 1992), n. 178 y 179
28
29

Más contenido relacionado

Similar a yugoslabia.pdf

El conflicto de los Balcanes
El conflicto de los BalcanesEl conflicto de los Balcanes
El conflicto de los Balcanesverarex
 
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINAEspecial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINAEjército de Tierra
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaDouglas Vargas C.
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaPablo Peez Klein
 
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidades
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidadesalejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidades
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidadesAlejandro Simonoff
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Sophie2092
 
La fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaLa fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaGerman Zschach
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaFran Marquez
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanesagatagc
 
Posible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UEPosible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UEMenfis Alvarez
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptxCristianAguirreSanch1
 
Fatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historiaFatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historiaevamanzanor
 
Hecho Del Presente
Hecho Del PresenteHecho Del Presente
Hecho Del Presenteyoshiiii
 
Cuestión nacional ppt
Cuestión  nacional pptCuestión  nacional ppt
Cuestión nacional pptformacionujce
 

Similar a yugoslabia.pdf (20)

UcraniaA
UcraniaAUcraniaA
UcraniaA
 
Ucraniaa
UcraniaaUcraniaa
Ucraniaa
 
Kosovo
KosovoKosovo
Kosovo
 
El conflicto de los Balcanes
El conflicto de los BalcanesEl conflicto de los Balcanes
El conflicto de los Balcanes
 
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINAEspecial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Especial Tierra Digital 25 AÑOS EN BOSNIA-HERZEGOVINA
 
Península balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y checheniaPenínsula balcánica, kosovo y chechenia
Península balcánica, kosovo y chechenia
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidades
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidadesalejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidades
alejandro_simonoff_las_politicas_de_nacionalidades
 
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia Desintegración de la Antigua Yugoslavia
Desintegración de la Antigua Yugoslavia
 
La fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslaviaLa fragmentacion de yugoslavia
La fragmentacion de yugoslavia
 
La desintegración de Yugoslavia
La desintegración de YugoslaviaLa desintegración de Yugoslavia
La desintegración de Yugoslavia
 
El Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los BalcanesEl Conflicto De Los Balcanes
El Conflicto De Los Balcanes
 
Posible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UEPosible integración de los Balcanes a la UE
Posible integración de los Balcanes a la UE
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA.pptx
 
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptxLA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA  CRISIS  DE LOS 90.pptx
LA DESAPARICION DE YUGOSLAVIA CRISIS DE LOS 90.pptx
 
Fatmir limaj y otros
Fatmir limaj y otrosFatmir limaj y otros
Fatmir limaj y otros
 
Fatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historiaFatima presentación1 historia
Fatima presentación1 historia
 
63700
6370063700
63700
 
Hecho Del Presente
Hecho Del PresenteHecho Del Presente
Hecho Del Presente
 
Cuestión nacional ppt
Cuestión  nacional pptCuestión  nacional ppt
Cuestión nacional ppt
 

Más de CristianAguirreSanch1

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTOCristianAguirreSanch1
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfCristianAguirreSanch1
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...CristianAguirreSanch1
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptxCristianAguirreSanch1
 

Más de CristianAguirreSanch1 (20)

SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTOSISTEMA EDUCATIVO   EN  EL  TAHUANTINSUTO
SISTEMA EDUCATIVO EN EL TAHUANTINSUTO
 
la prosperidad falaz.pptx
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
OCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptx
 
los chancas.pptx
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptx
 
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx
 
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
 
OCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptxOCHENIO 1.pptx
OCHENIO 1.pptx
 
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptx
 
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
 
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptxATENTADO DE LAS TORRES  GEMELAS.pptx
ATENTADO DE LAS TORRES GEMELAS.pptx
 
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptxSEGUNDA GUERRA  MUNDIAL -.pptx
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL -.pptx
 
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptxLA ILUSTRACION  EN EL PERU.pptx
LA ILUSTRACION EN EL PERU.pptx
 
FACISMO Y NAZISMO.pptx
FACISMO Y  NAZISMO.pptxFACISMO Y  NAZISMO.pptx
FACISMO Y NAZISMO.pptx
 
el-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptxel-nazismo-.pptx
el-nazismo-.pptx
 
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptxLA rebeliones indgenassiglo siglo XVII  4TO  PRESENCIAL.pptx
LA rebeliones indgenassiglo siglo XVII 4TO PRESENCIAL.pptx
 
LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptxLA SEGUNDA  GUERRA MUNDIAL.pptx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
LA ILUSTRACION CRIOLLA.pptx
LA ILUSTRACION  CRIOLLA.pptxLA ILUSTRACION  CRIOLLA.pptx
LA ILUSTRACION CRIOLLA.pptx
 
LA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptxLA GUERRA FRIA.pptx
LA GUERRA FRIA.pptx
 

Último

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

yugoslabia.pdf

  • 1. 58 VEINTE PREGUNTAS SOBRE LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS Carlos Taibo 1. ¿Cuál era, en los años ochenta, la composición demográfica de las distintas repúblicas yugoslavas? 2. ¿Por qué entró en crisis el Estado federal yugoslavo? 3. ¿Cuál es la naturaleza de los conflictos yugoslavos? 4. ¿Quién rompió, en los hechos, el Estado federal yugoslavo? 5. ¿Quiénes rechazaron la conversión del Estado federal en una confederación? 6. ¿Cómo respondieron Eslovenia y Croacia a la ruptura de las reglas del juego en el Estado federal? 7. ¿Hay alguna razón de peso en las tesis esgrimidas por las autoridades serbias? 8. ¿Cómo se extendió la guerra a Bosnia? 9. ¿Qué fue el plan Vance-Owen? ¿Qué significa la partición de Bosnia? 10. ¿Cuál es la situación actual en Kosovo y en Macedonia? 11. ¿Qué ocurre en el panorama político interno de Serbia y Croacia? 12. ¿Qué papel ha desempeñado la “ comunidad internacional” en la gestación de los conflictos yugoslavos? 13. ¿Qué actitud han asumido los diferentes estados? 14. ¿Qué problemas plantean los refugiados? 15. ¿Que ha supuesto, en febrero de 1994, el ultimátum de la OTAN sobre Sarajevo? 16. ¿Qué puede decirse sobre una eventual intervención internacional? 17. ¿Qué niveles ha alcanzado el comercio de armas en relación con los conflictos yugoslavos? 18. ¿Por qué los movimientos por la paz, y la izquierda en general, han reaccionado de forma tardía ante la deriva de los conflictos 19. ¿Cuál es el panorama previsible para el futuro ? 20. ¿Qué deben reclamar hoy los movimientos por la paz? Bibliografía Para la reflexión personal y en grupo
  • 2. 2
  • 3. Carlos TAIBO es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado, entre otros libros, La Unión Soviética de Gorbachov (1989), La Europa oriental sin red (1990 y 1992), La Unión Soviética (1917-1991) (1993) y Las fuerzas armadas en la crisis del sistema soviético (1993). En colaboración con José Carlos LECHADO ha publicado, también Los conflictos yugoslavos. Una introducción (1993 y 1994). Es colaborador del Club de Amigos de la UNESCO y de la revista Noticias Obreras. Una primera versión de este texto fue publicada por el Club de Amigos de la UNESCO, en Madrid, y por Bakeaz, en Bilbao. Los enfrentamientos que, a principios de los años noventa, han tenido por escenario los restos del Estado federal yugoslavo reflejan, con singular fuerza, la manifestación de una historia que permanecía soterrada. Su consecuencia principal ha sido la desaparición de ese Estado y la conflictiva configuración, como entidades independientes, de cuatro de las repúblicas que lo integraban: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia. Las dos restantes —Serbia y Montenegro— mantienen lo que parece una ficticia “ Federación Yugoslava” . En el interior de la primera de ellas, en Serbia, se ha procedido a abolir la condición de “ regiones autónomas” de la que disfrutaban dos territorios: Kosovo y la Vojvodina. (Ver mapa en pág. 32) 3
  • 4. 1. ¿CUÁL ERA, EN LOS AÑOS OCHENTA, LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DE LAS DISTINTAS REPÚBLICAS YUGOSLAVAS? De norte a sur, la composición demográfica de cada una de las repúblicas era, en sus rasgos más generales, la siguiente. En Eslovenia (20.250 km2; 1.953.000 hab. en 1981; capital: Ljubljana; lengua: esloveno; religión: católica), — un 88% de los habitantes eran eslovenos, y los croatas suponían un 3% de la población; la minoría serbia no alcanzaba siquiera un 2% de ésta. En Croacia (56.540 km2; 4.685.000 hab. en 1981; capital: Zagreb; lengua: serbocroata; religión: católica, con minoría ortodoxa), — un 74% de los habitantes eran croatas. Los serbios, un 11%, se concentraban en dos regiones: eran mayoritarios en la Krajina, fronteriza con Bosnia, y una minoría significativa en Eslavonia. En Bosnia-Herzegovina (51.130 km2; 4.516.000 hab. en 1981; capital: Sarajevo; lengua: serbocroata; religión: musulmana, ortodoxa y católica), — había tres comunidades nacionales de peso notorio: los musulmanes configuraban del orden de un 40% de la población, mientras que los serbios eran algo menos del 30% y los croatas un 17%. Estos últimos se concentraban en la Herzegovina, limítrofe con la costa dálmata croata. En Serbia (88.360 km2; 9.714.000 hab. en 1981; capital: Belgrado; lengua: serbocroata, albanés, húngaro; religión: ortodoxa, con minorías musulmana y católica), — si excluimos del cómputo las regiones autónomas de Kosovo y la Vojvodina, los serbios eran un 83% de los habitantes. Ninguna otra comunidad nacional tenía una presencia significativa (así, la más numerosa de las minorías eran los musulmanes, que constituían un 2,5% de los habitantes). La situación demográfica era significativamente distinta, sin embargo, en las dos regiones autónomas mencionadas. — así, en Kosovo (10.890 km2; 1.980.000 hab. en 1981; capital: Pristina) del orden de un 80% de la población lo configuraban albaneses, mientras que los serbios eran poco más del 10% de los habitantes. En la Vojvodina (21.500 km2; 2.050.000 hab. en 1981; capital: Novi Sad), en fin, aunque los serbios eran clara mayoría —más del 60% de la población—, había una importante minoría húngara, a la que pertenecía casi el 20% de los habitantes. En Montenegro (13.810 km2; 625.000 hab. en 1981; capital: Podgorica-Titograd; lengua: serbocroata; religión: ortodoxa), — los montenegrinos eran un 70% de los habitantes. Junto a ellos sólo se hacían notar dos minorías de algún peso: los musulmanes eran un 13% de la población, mientras que los albaneses constituían un 7% de esta última. Por fin, en Macedonia (25.710 km2; 2.130.000 hab. en 1991; capital: Skopje; lengua: macedonio, albanés; religión: ortodoxa, musulmana) — los macedonios aportaban también del orden de un 70% de la población. Los albaneses, por su parte, concentrados en la franja más occidental de la república, suponían algo más del 20% de los habitantes. Agreguemos un par de observaciones importantes. En primer lugar, en lo que se refiere a la 4
  • 5. arena yugoslava el uso del concepto de “ etnia” corresponde al común en antropología: remite a un grupo cultural que exhibe determinadas singularidades, y no a una “ raza” . En segundo término, conviene precisar que lo que aquí hemos llamado “ musulmanes” no son gentes que se definan primariamente por su adscripción religiosa: se trata de descendientes de serbios y de croatas que, siglos atrás, se convirtieron al Islam. En la mayor parte de los casos el adjetivo “ musulmán” da cuenta, de nuevo, de una realidad cultural antes que religiosa; de hecho, muchos de los “ musulmanes” de hoy no son creyentes. 5
  • 6. 2. ¿POR QUÉ ENTRÓ EN CRISIS EL ESTADO FEDERAL YUGOSLAVO? Entre las razones que explican la crisis del Estado federal yugoslavo, y la repentina y poderosa reaparición de viejas rencillas históricas, pueden mencionarse las siguientes: 2.1. En el Estado federal yugoslavo la ausencia de pluralidad ideológica se vio acompañada de un notable grado de descentralización, que convirtió a las repúblicas, y a las divisiones administrativas menores, en agentes políticos de relieve. Entre 1945 y 1990 las tensiones internas en el Estado federal reflejaban disputas “ nacionales” entre esos poderes territoriales, y no se hacían sentir, por tanto, en la forma de enfrentamientos “ ideológicos” . Cuando los problemas económicos y la muerte del mariscal Tito aceleraron la crisis, las tensiones se agudizaron, pero se mantuvieron en el mismo escenario: la desintegración del viejo régimen no dio lugar —como sucedió en otros países del área— a un enfrentamiento entre “ izquierda” y “ derecha” , sino que se tradujo en una repetición de la tradicional colisión entre naciones, producto, ante todo, de la ruptura de las reglas del juego protagonizada por las autoridades serbias. Las disputas “ ideológicas” sólo aparecieron en el interior de cada una de las repúblicas que integraban el Estado federal. 2.2. En los dos últimos decenios Yugoslavia experimentó una significativa crisis económica. La economía se mostraba incapaz de extraer provecho de algunas de sus innegables ventajas en comparación con otros países del área: su descentralización, su relativa focalización en el consumo... Algunos elementos próximos a las economías de planificación centralizada adquirieron, entre tanto, un renovado vigor, en la forma de una poderosísima burocracia, de una notable falta de estímulos o de una evidente ineficacia en la gestión. El país, que importaba con facilidad las crisis que llegaban de Occidente, no había conseguido mitigar agudas tensiones internas, como las derivadas de la existencia de alarmantes diferencias de desarrollo: éstas configuraban un norte rico (Eslovenia, Croacia), un sur manifiestamente empobrecido (Montenegro, Kosovo, Macedonia) y un centro a mitad de camino entre una y otra situación (Serbia, Bosnia). 2.3. La crítica situación económica generó diversas tensiones. En lo que aquí nos interesa debemos identificar dos. Por un lado, el grupo humano dirigente en la república de Serbia adoptó un discurso nacionalista agresivo con el propósito, evidente, de preservar los privilegios adquiridos. Por el otro, buena parte de las élites políticas de Eslovenia y Croacia apostaron, con mayor o menor claridad, por el abandono de un Estado, el yugoslavo, en el que apreciaban una rémora para los intereses económicos de las dos repúblicas, claramente más desarrolladas. Es importante subrayar, de cualquier modo, que la ruptura de las reglas del juego protagonizada entre 1986 y 1991 por las autoridades serbias no respondió al objetivo de poner un freno a las tendencias secesionistas en Eslovenia y Croacia: en ninguno de los pronunciamientos del nacionalismo serbio en ascenso se recurrió a este argumento. Como más adelante veremos, las demandas de las autoridades serbias se concentraron, muy al contrario, en una agresiva propuesta de reconfiguración de fronteras en la que estaban implícitos el reconocimiento de la independencia de Eslovenia y de Croacia, por un lado, y la propia desaparición del Estado federal, por el otro. No hay, pues, una relación causal entre las tensiones secesionistas de las dos repúblicas septentrionales y la política de las autoridades 6
  • 7. serbias; ésta le vino como anillo al dedo, eso sí, a las fuerzas partidarias de la independencia de Eslovenia y Croacia. 2.4. En un escenario de notable entrecruzamiento étnico, las “ fronteras” entre las repúblicas yugoslavas rara vez dibujaban, como se deduce de la respuesta a la primera pregunta, comunidades homogéneas. Uno de los rasgos que explican muchos de los conflictos posteriores es la presencia de serbios fuera del territorio de su república, fundamentalmente en dos regiones de Croacia —Eslavonia y Krajina—, en buena parte de Bosnia y, con menor intensidad, en Montenegro, Kosovo y Macedonia. En el territorio de Bosnia, y junto a una mayoría musulmana, existían también —ya lo hemos señalado— áreas pobladas fundamentalmente por croatas. Nos encontramos, en otras palabras, ante un espacio geográfico en el que se ha hecho sentir un claro cruce de pueblos, del que el mejor ejemplo es, sin duda, el caso de Bosnia. 2.5. La tensión entre el campo y la ciudad ha constituido, al parecer, un dato decisivo. Los protagonistas de las principales rencillas interétnicas han sido casi siempre gentes del campo, mucho más permeables a discursos nacionalistas agresivos y mucho más inclinadas a invocar viejos contenciosos históricos mal resueltos. Los habitantes de las ciudades, en cambio, parecen haber permanecido relativamente al margen de muchas de las dinámicas de enfrentamiento. 2.6. Las fuerzas armadas del Estado federal exhibían dos singularidades: la presencia masiva de serbios en sus escalafones superiores, lo que creaba un entorno propicio para una “ serbianización” , y la existencia de unidades de defensa territorial en cada una de las repúblicas, circunstancia que otorgaba a éstas cierto margen de maniobra militar. El hecho de que la descentralización afectase a las propias fuerzas armadas tuvo una importancia decisiva en el desarrollo de las crisis posteriores. 2.7. El hundimiento de los regímenes imperantes en la mayoría de los estados de la Europa central y oriental ejerció un influjo innegable en Yugoslavia, cuyos habitantes pudieron comprobar, a finales de 1989, cómo países que siempre habían estado por detrás en el terreno político se colocaban repentinamente por delante. 7
  • 8. 3. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA DE LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS? La naturaleza de las crisis yugoslavas remite a una poderosa reaparición de la “ historia” , en la cual los elementos “ ideológicos” desempeñan un papel menor. Muchos enfrentamientos lo son entre “ etnias” (culturas, lenguas, religiones...), y no entre “ ideologías” políticas o sistemas económicos. Muy en particular, es imposible identificar en la arena yugoslava una colisión entre el “ comunismo” , que de acuerdo con una interpretación estaría representado por las autoridades serbias, y la “ democracia liberal” , representada por las autoridades eslovenas y croatas. Hay, bien es cierto, una significativa oposición, de evidentes resonancias “ ideológicas” , entre el proyecto multiétnico y multicultural que una buena parte de la población bosnia —la mayoría de los musulmanes, pero también, y con ellos, muchos serbios y croatas— ha intentado defender, y el proyecto exclusivista y xenófobo avalado por los gobiernos de Serbia y de Croacia. Más allá de las observaciones anteriores, satanizar al “ nacionalismo” haciéndolo responsable de todos los males es olvidar, al menos, dos cosas. En primer lugar, hay diferentes tipos de nacionalismo: no es comparable el comportamiento exhibido por un nacionalismo agresivo —el hoy imperante en Serbia—, el demostrado por nacionalismos que han buscado el diálogo y la cooperación entre etnias —el dominante entre los musulmanes bosnios— y el desplegado por una comunidad humana decidida a resistir frente a una visible agresión externa —el nacionalismo que se hace notar en estas horas entre los albaneses de Kosovo—. En segundo lugar, no está de más recordar que en buena medida los conflictos yugoslavos remiten, como ya hemos señalado, al comportamiento de grupos humanos en el poder —primero el gobernante en Serbia, más adelante el imperante en Croacia— que se han servido del nacionalismo para preservar su condición de privilegio: en este marco, el nacionalismo más bien parece un instrumento que la causa primera de los problemas. Por último, los conflictos yugoslavos obligan a distinguir, como tantas otras veces, entre los pueblos y los gobiernos: no estamos ante un enfrentamiento entre comunidades humanas en el cual unas sean un dechado de perfecciones y otras alarmantes engendros del mal. El papel central, la dispersión de la población por las repúblicas limítrofes, el control sobre una poderosa maquinaria militar y la reapertura de viejas heridas han colocado en manos de Serbia unas capacidades que no han estado al alcance de otras naciones. Los campos de concentración, la “ limpieza étnica” y la voluntad de acometer revisiones en las fronteras no han sido, de cualquier modo, comportamientos privativos de los serbios. 8
  • 9. 4. ¿QUIÉN ROMPIÓ, EN LOS HECHOS, EL ESTADO FEDERAL YUGOSLAVO? Junto al efecto combinado de los factores ya mencionados se hizo sentir un elemento que ya hemos avanzado: llevada de su deseo de mantenerse en el poder, la élite gobernante de una de las repúblicas, Serbia, decidió acometer, encabezada por Milosevic, un giro radical en su mensaje político en beneficio de un nacionalismo de perfiles cada vez más agresivos. Milosevic se ocupó de llamar la atención sobre la presunta discriminación que padecían los serbios fuera de su república. El nacionalismo que cobraba cuerpo se asentaba, además, en la idea de que el fortalecimiento pasado del Estado federal había operado siempre en detrimento del fortalecimiento de Serbia (“ una Yugoslavia fuerte implica una Serbia débil” ), como lo atestiguaban la creación de repúblicas artificiales —Bosnia, Montenegro, Macedonia—, la usurpación de territorios serbios en la Krajina y en Eslavonia, y la propia configuración, como regiones autónomas, de Kosovo y la Vojvodina. Entre 1986 y 1991 las autoridades serbias acometieron diversas rupturas en las reglas del juego del Estado federal: — Abolieron los estatutos que conferían a Kosovo y a la Vojvodina la condición de regiones autónomas; — Desplegaron un discurso de clara, y eventualmente violenta, defensa de los “ intereses” de los serbios residentes en las restantes repúblicas; — Postularon una abierta recentralización de las relaciones internas en el Estado federal en detrimento de los poderes republicanos; — Establecieron significativas obstrucciones a la sucesión, rotatoria, en la presidencia de aquél, y rechazaron cualquier proyecto político que pusiese en cuestión el derecho de todos los serbios a vivir en un solo Estado; — En su momento no dudaron en apoyar, en fin, la configuración en Croacia y Bosnia de “ regiones autónomas” que en los hechos eran pequeños estados con pretensión de independencia. 9
  • 10. 5. ¿QUIÉNES RECHAZARON LA CONVERSIÓN DEL ESTADO FEDERAL EN UNA CONFEDERACIÓN? En 1990 y 1991, y ante todo por la oposición de las autoridades serbias, se le cerró el camino a cualquier opción confederal. Cuando la crisis empezó a adquirir perfiles peligrosos, cuatro de las seis repúblicas yugoslavas —Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia— reclamaron la conversión del Estado federal en una confederación de estados libres e independientes. A la luz de lo sucedido después, ese proyecto confederal se antoja que hubiera sido mucho más civilizado y razonable que lo que a la postre ganó terreno: hubiese preservado la existencia de políticas comunes entre las repúblicas, en el ámbito, por ejemplo, de la conservación de espacios económicos conjuntos o de la determinación de una política exterior colectiva. Hubiese permitido, en fin, dejar de lado un escenario en el que se apreciaban por todas partes los efectos de la ruptura en las reglas del juego del Estado federal acometida por las autoridades serbias. No hay que olvidar que en ese momento tanto los EE.UU. como la CE —que rechazaban cualquier perspectiva de aparición de nuevos estados— respaldaron la posición del gobierno serbio. La opción desechada —una confederación de repúblicas independientes— hubiese abierto algún camino de esperanza, por cuanto hubiese contribuido a crear un entorno apropiado para que eventuales revisiones de fronteras se encarasen de forma pausada y consensuada. La preservación de dosis significativas de descentralización, la certificación de la venturosa realidad multiétnica de los diferentes países y el reconocimiento de la posibilidad de una nacionalidad múltiple para todos los ciudadanos hubiesen limado, en particular, muchas asperezas. 10
  • 11. 6. ¿CÓMO RESPONDIERON ESLOVENIA Y CROACIA A LA RUPTURA DE LAS REGLAS DEL JUEGO EN EL ESTADO FEDERAL? El ascenso del nacionalismo serbio le imprimió un renovado auge a las tensiones secesionistas en la mayoría de las restantes repúblicas. Fuerzas políticas que a primera vista parecían apostar por el mantenimiento del Estado federal acabaron inclinándose por la opción independentista. Esto sucedió, en particular, en Eslovenia y Croacia, cuyos parlamentos declararon las independencias respectivas en junio de 1991. En Eslovenia la decisión se saldó con un efímero enfrentamiento entre las unidades de defensa republicanas y el ejército federal, y con un reconocimiento de hecho de la independencia de la república; en el territorio esloveno los serbios eran, no se olvide, una exigua minoría. En Croacia se abrió camino, en cambio, durante la segunda mitad de 1991, una guerra abierta iniciada por las milicias serbias, con el apoyo del ejército federal. En el trasfondo del conflicto estaba el problema de los derechos de los serbios presentes en Eslavonia y la Krajina, dos regiones que fueron objeto de una activa “ limpieza étnica” por las milicias serbias. La guerra se prolongó hasta los primeros días de 1992, cuando la CE, encabezada por Alemania, reconoció a Eslovenia y Croacia. Conviene recordar, de cualquier modo, que antes de la guerra las autoridades croatas se negaron a reconocer ningún tipo de autogobierno en los casos de Eslavonia y la Krajina. Al actuar de esa manera, y al mostrar subterráneas simpatías por el régimen fascista imperante en Croacia durante la segunda guerra mundial, le agregaron leña a un fuego que ya era, de por sí, muy vivo. Esta circunstancia dibuja a la postre una responsabilidad principal, la de las autoridades serbias, y una responsabilidad subsidiaria, pero bien real: la de los gobernantes croatas. Al respecto de la guerra serbio-croata de la segunda mitad de 1991 mucho se ha hablado, también, del papel desempeñado por el reconocimiento alemán de Eslovenia y, en particular, de Croacia. Es innegable, por lo pronto, que los movimientos alemanes se vieron marcados por el propósito de consolidar una clara esfera de influencia en el norte del viejo Estado federal yugoslavo. En la práctica Alemania fue el principal valedor de la independencia de las repúblicas septentrionales, sin que ello obligue a aceptar, sin embargo, muchas satanizaciones de la política germana que se asientan en argumentos débiles: no fueron los alemanes, sino más bien las condiciones de la política serbia, quienes impulsaron las declaraciones de independencia de Eslovenia y Croacia, y menos puede acusárseles de estimular los enfrentamientos bélicos; no en vano su reconocimiento de esas repúblicas se produjo al cabo de medio año de agresión militar serbia. La satanización de la política alemana más bien parece un subterfugio para ocultar, en quienes la acometen, una apuesta decidida, y nada mesurada, por el mantenimiento de los estados realmente existentes, y un olvido de las responsabilidades que corresponden al expansionismo nacionalista imperante en Serbia entre 1986 y 1991. Alemania defendió, innegablemente, mezquinos intereses, pero no fue responsable principal de la ruptura del Estado federal yugoslavo. 11
  • 12. 7. ¿HAY ALGUNA RAZÓN DE PESO EN LAS TESIS ESGRIMIDAS POR LAS AUTORIDADES SERBIAS? Cuando las autoridades serbias ofrecen alguna explicación sobre su comportamiento, su argumento central es siempre el mismo: el abandono unilateral, que Eslovenia y Croacia protagonizaron, del Estado federal creó problemas muy graves a los serbios presentes en otras repúblicas, cuyos derechos fueron violentados. En consecuencia, la desaparición de la federación eximió a Serbia de cualquier obligación de respeto de las fronteras interrepublicanas existentes con anterioridad a la primavera de 1991. Esta tesis —que, como todas, algo tiene de verdad— se asienta en un voluntario olvido de la naturaleza de la política desplegada por el gobierno serbio con posterioridad a 1986. Las autoridades serbias protestan por algo que no fue sino una consecuencia de su propio comportamiento: si no hubiesen roto las reglas del juego en el Estado federal, probablemente la secesión de Eslovenia y de Croacia no se hubiese producido —las responsabilidades correspondientes hubiesen sido, entonces, otras—, y no hubiesen sido violentados los derechos de los serbios presentes en esas repúblicas. Esto aparte, la constante acusación de inconstitucionalidad que recibieron, del lado serbio, los referéndum de autodeterminación celebrados en Eslovenia, Croacia, Bosnia, Macedonia y Kosovo no impidió que las minorías serbias de la Krajina recurrieran al mismo procedimiento y que los responsables gubernamentales de Belgrado viesen con buenos ojos otro referéndum, el de Montenegro, que era visiblemente favorable a sus intereses. Este es un ejemplo más de cómo la política de las autoridades serbias mostró en los hechos un escaso respeto por normas y principios. Los argumentos del gobierno serbio no aciertan a explicar, en fin, qué justificación puede haber para el salvaje método empleado: lo que se ha dado en llamar “ limpieza étnica” . Existe una dramática desproporción entre la naturaleza de la ofensa —la conculcación de los derechos de los serbios en diferentes regiones— y la naturaleza de la respuesta —el uso de la fuerza, en primer lugar, y el despliegue de operaciones de “ limpieza étnica” , más adelante—. 12
  • 13. 8. ¿CÓMO SE EXTENDIÓ LA GUERRA A BOSNIA? A los conflictos en Eslovenia y en Croacia les siguió, en abril de 1992, una extensión de la guerra a Bosnia, en donde también existían significativas bolsas de población serbia. El esquema de “ culpas compartidas” que hemos trazado para explicar la crisis croata no sirve para dar cuenta de los acontecimientos bosnios, en los que es fácil identificar una clara víctima: el grueso de la población musulmana y aquellos croatas y serbios que se pusieron de su lado. El referéndum de autodeterminación celebrado a principios de 1992 en Bosnia se tradujo en un respaldo mayoritario al proyecto de una república independiente y multiétnica, que reproducía bien a las claras el temor de muchos bosnios a lo que empezaba a ser una realidad preocupante: una “ Yugoslavia” en la que —a la luz de lo ocurrido en Croacia y de la independencia de esta última y de Eslovenia— la dominación serbia era un claro problema. El gobierno bosnio había sentado, por lo demás, las bases de un equilibrio entre las tres principales comunidades residentes en la república: musulmanes, serbios y croatas. Había garantizado, así, un grado notabilísimo de descentralización en la toma de decisiones, había repartido el poder entre las tres etnias y, por encima de todo, había decidido prescindir de las unidades de defensa territorial que correspondían a la república. La respuesta de las autoridades serbias, apoyadas de nuevo en el ejército federal, fue la misma que en Croacia. La “ limpieza étnica” se abrió camino en regiones muy extensas de Bosnia, mientras la capital de la república, Sarajevo, era objeto de un constante acoso militar. Un porcentaje elevadísimo de la población, y fundamentalmente de la población musulmana, se vio obligado a abandonar sus casas y a buscar refugio en otras áreas de la república, en Croacia o en otros países. Con el paso del tiempo las propias milicias croatas —presentes en buena parte del territorio de Bosnia— desarrollaron también operaciones de “ limpieza étnica” , con la víctima principal, de nuevo, en la población musulmana. 13
  • 14. 9. ¿QUÉ FUE EL PLAN VANCE-OWEN? ¿QUÉ SIGNIFICA LA PARTICIÓN DE BOSNIA? Durante bastantes meses la principal concreción de las presiones internacionales para la resolución del conflicto de Bosnia fue el llamado plan Vance-Owen. En su esencia, el plan pretendía garantizar, al menos formalmente, la integridad territorial y la soberanía de Bosnia. Determinaba también una decena de cantones cuya dirección política se fijaba con arreglo a criterios étnicos: en unos de ellos el gobierno estaría encabezado por musulmanes, en otros por serbios y en otros, en fin, por croatas. Con el paso del tiempo ha perdido importancia que el plan que nos ocupa le confiriese un carácter legal a una división en cantones asentada en visibles y aberrantes criterios étnicos. También la ha perdido el hecho de que la comunidad internacional confiase en que criminales de guerra como Radovan Karadzic —el principal dirigente de las milicias serbias de Bosnia— y Mate Boban —su homólogo croata—, no precisamente caracterizados por su respeto de los derechos de las minorías, se aprestasen a encabezar el gobierno de alguno de esos cantones. Quienes pensaban que el plan Vance-Owen institucionalizaba los resultados de largos meses de sistemática “ limpieza étnica” podían contentarse con la idea de que garantizaba la preservación de Bosnia como Estado independiente y soberano. Pero ni siquiera el plan Vance-Owen consiguió abrirse paso, toda vez que, a mediados de 1993, la comunidad internacional acabó dándo su visto bueno a la propuesta serbio-croata de partición de Bosnia en tres estados étnicamente homogéneos. Las protestas del gobierno legítimo de la república, que seguía empeñado en defender una Bosnia interétnica e intercultural —como la que se manifestaba en su propia configuración, toda vez que en él participaban musulmanes, serbios y croatas: no se trataba, por tanto, de un gobierno “ musulmán” —, apenas sirvieron de nada: la comunidad internacional, deseosa de quitarse de encima un engorroso problema, prefirió respaldar una vez más a los fuertes y cerrar los ojos antes las consecuencias, en este caso evidentes, de su comportamiento. El plan de partición prácticamente acababa con toda ficción de Estado común y, en la línea trazada por el plan Vance-Owen, su antecesor en todos los sentidos, respaldaba en los hechos los resultados de la conquista de territorios por la fuerza. Significativo es que los dos gobiernos “ autoritarios” de la zona, el croata y el serbio, se pusiesen de acuerdo para repartirse un territorio, el de Bosnia, en visible perjuicio de quienes eran la mayoría en él: los bosnios musulmanes. Al amparo de lo que la comunidad internacional ha decidido premiar, el Estado “ musulmán” que puede ver la luz no tendrá demasiados motivos para preservar su voluntad de reafirmación multiétnica, aparte de verse en la obligación de afrontar ingentes problemas de supervivencia. Mientras es probable que las repúblicas serbia y croata de Bosnia acaben sumándose a sus estados matrices respectivos, una situación semejante a la de Palestina en 1947-1948 ha cobrado cuerpo, en fin, en un escenario desde el que en estas horas se transmite un inquietante mensaje al resto del continente europeo: los señores de la guerra se han salido con la suya, han conseguido mover en su provecho las fronteras, han consolidado formaciones político-territoriales asentadas en la pureza étnica y lo han hecho, además, con el beneplácito de la comunidad internacional. Aunque el acuerdo bosnia-croata de principios de 1994 puede alterar en alguna medida esta situación, el problema de fondo sigue siendo el mismo. 14
  • 15. 10. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL EN KOSOVO Y EN MACEDONIA? Kosovo y Macedonia son posibles escenarios de tensiones futuras. La situación en Kosovo es extremadamente delicada desde años atrás: las autoridades serbias han impuesto un auténtico estado de sitio del que es víctima la mayoría albanesa. El parlamento kosovar ha sido disuelto, mientras se prohibía la enseñanza en albanés y se abolía la condición de región autónoma. Un activo movimiento de resistencia civil ha visto la luz entre los albaneses. No se olvide que los nacionalistas serbios estiman que es en Kosovo donde, en 1389, surgió la nación serbia. Sobre el papel se están produciendo subterráneas negociaciones entre las autoridades serbias y representantes albaneses, encaminadas a propiciar una eventual partición del territorio; en un sentido contrario, sin embargo, no faltan informaciones que auguran una nueva “ limpieza étnica” , esta vez de albaneses, en el territorio de Kosovo. En el caso de Macedonia parecen ser mayoría las fuerzas políticas serbias que consideran que la república es una creación artificial y que, en consecuencia, reclaman que su territorio se incorpore a la “ gran Serbia” . La presión de Grecia, asentada en el irrisorio argumento de que Macedonia ha usurpado el nombre de una región griega, ha impedido durante más de un año un reconocimiento internacional de la república, que por fin se abrió camino en abril de 1993. Aun así, son muchos los países que están postergando el intercambio de embajadores. Macedonia, que prácticamente carece de fuerzas armadas y que en modo alguno es una amenaza para los estados limítrofes, ha sido así —y en cierta forma lo es todavía— la víctima principal del embargo internacional contra Serbia y Montenegro. El riesgo de una extensión de la guerra a Kosovo y Macedonia se acompaña de otro: el de una abierta internacionalización de los conflictos yugoslavos. En el primero de esos territorios blanden intereses Serbia, Albania y Turquía, mientras en el segundo lo hacen Serbia, Albania, Grecia, Bulgaria y Turquía. 15
  • 16. 11. ¿QUÉ OCURRE EN EL PANORAMA POLÍTICO INTERNO DE SERBIA Y CROACIA? Tanto en Serbia como en Croacia, y bien que con rasgos diferentes, se han hecho sentir poderosas tendencias que reflejan el ascenso de un nacionalismo agresivo y un creciente autoritarismo. En una y otra república los valores militares parecen imperar sobre cualesquiera otros, mientras los efectos de la guerra se hacen notar por doquier. El embargo internacional y la dinámica bélica han generado una grave crisis económica, de tal suerte que los gobiernos —apoyados en este caso por buena parte de la oposición— han transmitido durante muchos meses un mensaje extremadamente agresivo. El autoritarismo en ascenso en las dos repúblicas que nos ocupan tiene una secuela fundamental: está acabando drásticamente con la descentralización de antaño, circunstancia que puede tener efectos muy graves en la medida en que dificulta la resolución de los conflictos en un escenario manifiestamente multiétnico. Por desgracia, apenas tienen fuerza los movimientos políticos que reflejan el peso de una “ sociedad civil” resistente frente a las imposiciones de los estados. Tanto en Serbia como en Croacia la oposición democrática y dialogante es hoy muy débil. Muchos datos inducen a pensar que en Serbia y en Croacia pueden acabar por consolidarse regímenes políticos que acaso merezcan, en propiedad, el adjetivo de “ fascistas” : regímenes tendencialmente totalitarios que han hecho de un concepto de superioridad étnica un elemento central de su vertebración y que parecen dispuestos a hacerlo valer dentro y fuera de sus fronteras. 16
  • 17. 12. ¿QUÉ PAPEL HA DESEMPEÑADO LA “ COMUNIDAD INTERNACIONAL” EN LA GESTACIÓN DE LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS? Los conflictos yugoslavos tienen una raíz fundamentalmente endógena: son viejas rencillas entre los pueblos y nuevos problemas entre las élites políticas los que han provocado el estallido reciente de esos conflictos. Por ello, atribuir a la “ comunidad internacional” , o a algunos de sus miembros más señalados, un papel de relieve en la gestación de los contenciosos yugoslavos parece excesivo. Naturalmente hay que recordar, eso sí, que la crisis, y la posterior desaparición, del sistema y del bloque soviéticos algo tienen que ver con los conflictos yugoslavos: aunque en modo alguno son la causa de estos últimos, sí que han proporcionado un entorno internacional en el que la manifestación de tensiones como las que nos ocupan era más factible. La deriva posterior de los conflictos yugoslavos sí que ha implicado, sin embargo, cierto grado de influencias externas, que no le restan valor, pese a todo, al argumento inicial: los conflictos siguen respondiendo, en sus aspectos fundamentales, a tensiones “ internas” . No hay que olvidar, de cualquier modo, que determinados comportamientos de los estados foráneos han tenido efectos de relieve. El rechazo de una solución confederal, en 1990 y en 1991, fue un lamentable error de una CE empeñada en preservar las fronteras y los estados derivados de la segunda guerra mundial, como lo fueron algunos de los términos de la política alemana —evidentemente guiada por intereses muy específicos—, o como lo ha sido a la postre el apoyo indiscriminado ofrecido al plan Vance-Owen y a otras propuestas semejantes. 17
  • 18. 13. ¿QUÉ ACTITUD HAN ASUMIDO LOS DIFERENTES ESTADOS Y BLOQUES DE ESTADOS? Sea cual sea la perspectiva de análisis, y pese a lo afirmado unas líneas más arriba, es evidente que el comportamiento de la “ comunidad internacional” en relación con los conflictos yugoslavos ha dejado mucho que desear. La diferencia en la actitud, y en los movimientos, que la ONU ha exhibido en relación con las sucesivas crisis, y la adoptada en el pasado en lo que respecta al conflicto del Golfo, es palmaria, como lo es el plegamiento que el máximo organismo internacional demuestra para con los intereses de las grandes potencias. Al respecto, el comportamiento de la CE es bien gráfico. Claramente superada por los acontecimientos, dividida en cuanto a las opiniones y dependiente en muchos casos de las peculiaridades de cada uno de los estados miembros, la CE no ha dudado en respaldar ostentosas conculcaciones del derecho de autodeterminación y ha reaccionado siempre de manera tardía al uso de la fuerza. La práctica pacífica de la fórmula referendaria no consiguió, por lo demás, lo que sí lograron unas semanas de sangriento conflicto bélico: el reconocimiento de la independencia de las nuevas repúblicas. La CE ha sido rehén, en fin, de intereses particulares, como los blandidos por Alemania en los casos de Eslovenia y Croacia —ya nos hemos refrido a ello—, o por Grecia en el de Macedonia. Sean cuales sean las opiniones, es innegable que ha existido cualquier cosa menos una política comunitaria dispuesta a hacer valer, con premura, consensos y principios. Con estos antecedentes, y tras un período de incertidumbres, no es difícil imaginar el futuro. Lo que ya es la Unión Europea bien puede dar su visto bueno a lo que en unos casos —Croacia— parece una activa revisión de fronteras llamada a ratificar los efectos de las políticas de “ limpieza étnica” , en otros —Bosnia-Herzegovina— la desaparición de un Estado independiente y soberano, y en un tercero —Kosovo— la consolidación de las arbitrariedades y de los abusos protagonizados por los dirigentes serbios. Estamos, en suma, ante un triunfo más —y ésta es la tónica comunitaria— de los intereses sobre los principios. Pese a las apariencias, no son muy diferentes las cosas que pueden decirse con respecto a la política norteamericana. Supuestamente más inclinados a defender principios y derechos, en la realidad los EE.UU. no han hecho valer ninguna de sus amenazas: ni han intervenido militarmente, ni han garantizado el suministro de ayuda humanitaria, ni han rechazado una aberración política como es el plan de partición de Bosnia. Mientras, la Federación Rusa poco más ha hecho que ratificar viejas tendencias históricas que la aproximaban a Serbia y a su mundo. La “ serbiofilia” permea a todas las corrientes políticas en Rusia, y no sólo a aquéllas que se ha dado en identificar como “ conservadoras” o “ ultranacionalistas” . Por momentos se hace evidente, entre tanto, que la vieja Yugoslavia no es una zona de interés especial para ninguna de las potencias. Difuminado el conflicto Este-Oeste, su muy relativo atractivo de antaño se ha diluido también. No existen, por otra parte, riquezas naturales que aconsejen la adopción de medidas correctoras drásticas, como las desplegadas frente a Irak en 1991. El coste en vidas humanas que una operación militar en Bosnia reclamaría parece excesivo a la luz de los intereses en juego, en un escenario en el que —digámoslo una vez más— los principios apenas cuentan. No se puede olvidar, sin embargo, lo que ha hecho la “ comunidad internacional” : tras haber sentado a la mesa de negociación a auténticos criminales de guerra, responsables de salvajes operaciones de “ limpieza étnica” , a continuación se ha limitado a aceptar, sin más, sus argumentos. Las tesis esgrimidas por los negociadores serbios —y otro tanto podría decirse de 18
  • 19. los croatas— se caracterizan por la dramática invocación de los argumentos más dispares: si en la Krajina lo que valía era una notoria presencia demográfica, en Kosovo se blandía el peso histórico de una región en la que el nacionalismo serbio ascendente veía su propio origen, en Bosnia se invocaba un lejano catastro que al parecer otorgaba a los serbios la posesión de un 60% de las tierras y... en Eslavonia oriental se recordaba, escuetamente, que las milicias serbias habían ganado la guerra. Como es fácil colegir, ninguno de estos argumentos tiene que ver con la democracia o con los principios del derecho internacional. 19
  • 20. 14. ¿QUÉ PROBLEMAS PLANTEAN LOS REFUGIADOS? Uno de los hechos que singularizan los conflictos yugoslavos es la visible falta de preocupación que muchos de los combatientes han demostrado en lo relativo al destino de los civiles afectados por los enfrentamientos. Aunque éstos puedan cesar, es difícil que a corto y medio plazo se solventen los efectos de las políticas de “ limpieza étnica” aplicadas. Al margen de las víctimas mortales, el principal de esos efectos es un masivo caudal de refugiados. Acaso el número de estos últimos asciende hoy a tres millones de personas; es superior, entre tanto, la cifra de quienes han recibido algún tipo de asistencia. Las repúblicas más afectadas por el fenómeno de los refugiados son, por este orden, Bosnia, Croacia y Serbia. Muchos de los refugiados bosnios han encontrado un precario cobijo, dentro de la propia república, en enclaves asediados por milicias serbias —Gorazde, Tuzla, Zepa, Srebrenica, Bihac— o croatas —Mostar—. Unas 600.000 personas pudieron refugiarse en su momento, antes de que Croacia cerrase las puertas, en la costa dálmata de esta última república. Son bosnios, por otra parte, la mayoría de los más de 400.000 refugiados que han abandonado el territorio de la vieja Yugoslavia, y que residen fundamentalmente en Alemania, Austria, Hungría y Suecia. La mayor parte de los refugiados que antes vivían en la república de Croacia proceden de las dos regiones ocupadas por las milicias serbias desde 1991: la Krajina y Eslavonia. Desde el alto el fuego firmado por serbios y croatas en enero de 1992 no se ha producido —y éste es un dato que, lamentablemente, puede iluminar el futuro de otras zonas— el retorno de población alguna. En Croacia el problema de los refugiados se suma a una muy delicada situación económica. La primera reacción de las autoridades fue, como acabamos de señalarlo, el establecimiento, en julio de 1992, de notorias restricciones a la inmigración bosnia, a las que siguió una manifiesta prohibición de cruce de las fronteras. La mayoría de los refugiados presentes en Serbia procedían de Bosnia, aunque también había un número significativo de gentes originarias de Croacia. Dos hechos han singularizado, con todo, la situación serbia. Por un lado, un número indeterminado de los refugiados estaban siendo utilizados para “ repoblar” zonas “ limpiadas” en Croacia y en Bosnia; este fenómeno se había hecho sentir también, por lo que parece, en la Vojvodina. Por el otro, las tensiones que suscitaban los refugiados —en su inmensa mayoría se trataba de serbios— eran sensiblemente menores que las que se registraban en Croacia, o lo fueron al menos hasta que, en la primavera de 1993, Belgrado pareció asumir una política más concesiva con respecto a Bosnia y se acentuaron los problemas económicos en Serbia. El de los refugiados amenaza con ser un problema permanente en los años venideros. Difícilmente puede entenderse que una resolución pacífica de los conflictos yugoslavos se abra camino si no hay garantías expresas para el libre retorno de todas las poblaciones a sus hogares. La situación actual es, de cualquier modo, una demostración más de la mezquindad de una comunidad internacional que, con honrosas excepciones, ha preferido darle la espalda a las necesidades de varios millones de refugiados y en estas horas no le hace ascos a la creación de auténticos ghettos fronterizos. 20
  • 21. 15. ¿QUÉ HA SUPUESTO, EN FEBRERO DE 1994, EL ULTIMÁTUM DE LA OTAN SOBRE SARAJEVO? En relación con Bosnia, el año 1994 se inició con tres significativas novedades. En primer lugar, y en febrero, la OTAN realizó un ultimátum para que las milicias serbias retirasen su artillería pesada de los alrededores de Sarajevo. Al cabo de unos días, la retirada fue una realidad. El ultimátum, que pretendía hacer valer una vieja resolución del Consejo de Seguridad de la ONU por la que se establecían “ zonas de seguridad” en seis ciudades bosnias, apenas ha tenido continuación, sin embargo, en los otros cinco enclaves: Zepa, Srebrenica, Gorazde, Tuzla y Bihac. Hay quien sostiene, por otra parte, que la retirada de efectivos y dispositivos de la región de Sarajevo se traducirá en un rearme en otras áreas de Bosnia-Herzegovina. En segundo lugar, se ha hecho evidente el alineamiento de la Federación Rusa con las autoridades serbias. Rusia, que ha contribuido a reforzar una delicadísima distinción —la que establece cascos azules “ amigos” y cascos azules “ enemigos” —, ha ratificado su clarísima apuesta por la partición étnica de Bosnia. De acuerdo con una interpretación, tanto el ultimátum de la OTAN como la renovada presencia rusa obedecen a un mismo propósito: conseguir que los frentes se mantengan tal y como estaban a principios de 1994 y evitar, en particular, una ofensiva militar para la que, al parecer, se estaba preparando el gobierno bosnio. De hacerse notar esta última —no se olvide— la guerra se prolongaría, y el esquema de partición étnica vigente en las negociaciones de Ginebra entraría en una agudísima crisis, en detrimento de los provisionales vencedores: los gobiernos de Serbia y Croacia. Con arreglo a este punto de vista, las potencias occidentales y Rusia estarían intentando legitimar, una vez más, los resultados de dos años de limpiezas étnicas en Bosnia. En tercer lugar, en fin, y tras presiones norteamericanas, el gobierno croata parece haber modificado sus posiciones de 1993: sus escasos progresos en la arena bosnia han provocado un significativo retorno a lo que Croacia decía defender antes de su activa intervención en Bosnia-Herzegovina. El incipiente acuerdo bosnio-croata parece conducir a un efectivo alto el fuego, pero exhibe notorias limitaciones: depende, en su aplicación, de la dinámica de acercamiento/confrontación entre los gobiernos de Serbia y de Croacia; apenas si afecta a un 30% del territorio de Bosnia y, en fin, no son demasiado claras sus consecuencias sobre los planes de partición étnica que se siguen manejando en Ginebra. En último término, la propia deriva política interna en Croacia tanto puede contribuir a ratificar las aproximaciones al gobierno de Bosnia como, por el contrario, traducirse en una apuesta por el reparto del grueso de esta última entre las dos grandes potencias regionales: Serbia y Croacia. 21
  • 22. 16. ¿QUÉ PUEDE DECIRSE SOBRE UNA EVENTUAL INTERVENCIÓN INTERNACIONAL? Al hablar del papel de la “ comunidad internacional” en la deriva de los conflictos yugoslavos apenas se ha hecho mención de una palabra clave: intervención. Sin embargo, durante meses la mayor parte de los datos referidos a las actitudes de la “ comunidad internacional” han apuntado a una contradicción: mientras las declaraciones oficiales daban cuenta de una intervención militar que se anunciaba inmediata, en los hechos las potencias occidentales mostraban una reticencia general a llevar adelante sus compromisos. La consecuencia era clara: la “ comunidad internacional” más bien optaba por poner parches —embargo contra Serbia y su apoyo montenegrino, zona de exclusión aérea en Bosnia, el propio plan Vance-Owen— en el proceso de enfrentamiento-negociación. Todos esos parches reflejaban la voluntad de buscar fórmulas que, aun sin resolver cuestión crucial alguna, hiciesen creer que la “ comunidad internacional” estaba tomando cartas en el asunto con absoluta seriedad. Por lo demás, la cuestión de la intervención planteaba un sinfín de problemas, y ello aun cuando era fácil convenir que había modalidades de intervención preferibles a algunas actitudes no intervencionistas. No podían olvidarse, sin embargo, las enormes limitaciones, y los riesgos, que exhiben siempre las soluciones estrictamente militares. Al margen de ello, quienes reclamaban abiertamente una intervención militar rara vez se tomaban la molestia de explicar en detalle qué es lo que entendían por tal, cuáles eran los medios y los objetivos que invocarían, y qué instancia o instancias deberían correr a cargo de la iniciativa. Probablemente no eran muchos los que rechazaban de plano una intervención que se saldase con el menor coste posible de vidas, invirtiese los resultados de las conquistas territoriales y permitiese el retorno de la población a sus lugares de origen. Pero no está claro que la “ comunidad internacional” concibiese en momento alguno una intervención ajustada a términos como éstos. Muy al contrario, ha dado muestras, en repetidas ocasiones, de una visible voluntad de aceptar las componendas más lamentables. Así las cosas, la intervención no garantiza en modo alguno la resolución de los problemas de fondo. El hecho de que la “ comunidad internacional” haya respaldado, mal que bien, las propuestas de partición étnica de Bosnia ilustra a la vez lo lejos que está una intervención —para qué acometerla si sus resultados se pueden recrear en una mesa de negociaciones— y la posibilidad, muy sólida, de que aquélla deje las cosas como están. 22
  • 23. 17. ¿QUÉ NIVELES HA ALCANZADO EL COMERCIO DE ARMAS EN RELACIÓN CON LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS? Los conflictos yugoslavos no han reclamado, como otros, una formidable expansión del comercio internacional de armamentos. Ello ha sido así, ante todo, por una razón: la parte más poderosa —las milicias serbias que han operado en Croacia y Bosnia— ha heredado en los hechos los arsenales correspondientes al ejército federal yugoslavo, que, no lo olvidemos, era la cuarta fuerza armada del continente europeo, tras los ejércitos soviético, francés y británico. A partir de 1991 parece haberse verificado una auténtica “ serbianización” del ejército federal yugoslavo, en cuya cúpula han desaparecido los militares “ yugoslavistas” , más bien contrarios al empleo de las unidades federales en la “ resolución” de conflictos entre las repúblicas. El esfuerzo que las autoridades serbias han realizado para mantener en pie la ficción de una Federación Yugoslava integrada por Serbia y Montenegro alguna relación guardaba, por cierto, con el designio de mantener tranquilos a muchos de esos militares “ yugoslavistas” , que veían con malos ojos el reseñado proceso de serbianización. Al margen de lo anterior es innegable, sin embargo, que todas las partes contendientes han adquirido armas en el exterior. Ello ha sido particularmente evidente en el caso de Croacia, lo fue en el de Serbia hasta que el embargo internacional sobre la república se estrechó, y ha empezado a ser una realidad en 1993 en el caso de Bosnia, que en virtud de procedimientos distintos ha conseguido acceder a numerosas armas ligeras. Al menos una cincuentena de países han vendido armas a alguno de los bandos contendientes. Pese a que las transacciones, como ya hemos señalado, no han alcanzado la espectacularidad de otros conflictos, no podemos olvidar el papel central que la lógica militar ha asumido en los últimos años en la arena yugoslava. Significativo es, por ejemplo, que los máximos dirigentes serbios y croatas en Bosnia-Herzegovina sean, en los hechos, auténticos caudillos paramilitares. Hay que recordar, de cualquier modo, que no han faltado apuestas consistentes por otro tipo de comportamientos. Mencionemos los tres casos más significados. El primero no es otro que la ya citada desmilitarización avalada en 1991 por el gobierno de Bosnia al renunciar a las unidades de defensa territorial que se hallaban bajo su mando. El segundo es el movimiento de desobediencia civil no violenta protagonizado en Kosovo, desde un lustro atrás, por la mayoría albanesa. El tercero, en fin, lo configura la resistencia a la conscripción que han demostrado decenas de miles de ciudadanos serbios y montenegrinos; por cierto que la CE se ha negado a reconocer la condición de refugiados políticos a los “ insumisos” procedentes de Serbia y Montenegro. 23
  • 24. 18. ¿POR QUÉ LOS MOVIMIENTOS POR LA PAZ, Y LA IZQUIERDA EN GENERAL, HAN REACCIONADO DE FORMA TARDÍA ANTE LA DERIVA DE LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS? En el caso de los movimientos por la paz se han hecho sentir, al menos, dos circunstancias. La primera no es otra que la crisis que esos movimientos atravesaban desde antes del estallido de los conflictos yugoslavos: la desmovilización era un dato innegable desde que, a finales de los ochenta, las negociaciones de control de armamentos experimentaron un significativo giro. Esto aparte, la naturaleza de los conflictos yugoslavos, y en particular la imposibilidad de encasillarlos en el esquema clásico de la “ guerra fría” y del enfrentamiento entre bloques, hizo que los movimientos por la paz se enfrentasen a tareas “ teóricas” muy arduas. Tardaron en tomar conciencia, además, de algo que en estas horas parece evidente: el hecho de que los EE.UU. no sean una parte central en un conflicto en modo alguno justifica la inacción de unos movimientos, los pacifistas, cuya presencia y cuyas propuestas son particularmente necesarias en crisis como las que se han desarrollado en la vieja Yugoslavia. En el caso de la “ izquierda” entendida en un sentido más general, hay que recordar que ha encontrado grandes dificultades para encarar los acontecimientos registrados en la Europa central y oriental. En muchos casos sus representantes han reflejado, por lo demás, una inequívoca adhesión al mantenimiento de los estados realmente existentes; en los hechos esta circunstancia ha propiciado que respaldasen, aun sin quererlo, la política de las autoridades serbias, y que rechazasen lo que de racional había en la reacción de las repúblicas secesionistas. Tampoco han faltado en la izquierda fuerzas políticas que han asumido, de manera acrítica, una visión manifiestamente descarriada: la que invitaba a concluir que en los conflictos yugoslavos había un enfrentamiento entre una república comprometida con un proyecto colectivo de justicia y de solidaridad —Serbia— y un conjunto de caprichosos estados separatistas que reflejaban el ascenso del capitalismo más duro y de las fórmulas más severas de autoritarismo. La certificación de que es precisamente en Serbia —y también en Croacia, claro— en donde ha cobrado cuerpo un sistema político muy próximo al fascismo ha tardado en abrirse camino en una parte de la izquierda, que se ha dejado llevar, además, por una lamentable forma de analizar las cosas: la que conduce a adoptar, por sistema, la posición contraria a la comúnmente defendida en los medios de comunicación. Más allá de todos los factores mencionados, parece que el grueso de la izquierda ha tenido graves problemas para ordenar los datos que llegaban de Yugoslavia y que, en particular, se ha tomado su tiempo para establecer una relación entre lo acaecido en Serbia entre 1986 y 1991 y los acontecimientos que cobraron cuerpo a partir de ese último año. Buena parte de la izquierda parece seguir ignorando, en fin, que en Bosnia-Herzegovina está en juego el proyecto de mestizaje en todo el continente europeo: si legitimamos en Bosnia la aparición de estados étnicamente homogéneos, deberemos prepararnos para hacer lo propio en otros escenarios. Más allá de ello, no es preciso agregar que el concepto de “ Estado étnicamente homogéneo” nada tiene que ver con una concepción emancipadora. 24
  • 25. 19. ¿CUÁL ES EL PANORAMA PREVISIBLE PARA EL FUTURO EN LOS BALCANES OCCIDENTALES? En los restos de la federación yugoslava parece inevitable la configuración de varios estados independientes, si bien no es sencillo establecer cuál será su número y cuál su grado de consolidación. Aunque tres de ellos —Serbia, Croacia y Eslovenia— parecen más o menos consolidados, el futuro de los restantes es incierto: en modo alguno resulta impensable que su territorio, o partes del mismo, acabe sumándose a la “ gran Serbia” o la “ gran Croacia” . No se olvide, por otra parte, el escaso interés que la “ comunidad internacional” muestra por la ocupación, ya prolongada, de Krajina y Eslavonia, en Croacia, por las milicias serbias. Esa ocupación es una fuente permanente de conflictos, y muy probablemente —a menos que los territorios en cuestión acaben formando parte de alambicadas transacciones— estará en el origen de una nueva guerra serbio-croata. Esta última puede desencadenarse también si las milicias serbias, en busca de una salida al mar, asumen como objetivo la ocupación de nuevos territorios en la costa del Adriático. Al margen de lo anterior, es probable que en Bosnia se imponga un pequeño Estado musulmán, en torno a la ciudad de Sarajevo y a algunos enclaves menores. Kosovo bien puede ser escenario de un nuevo conflicto bélico en el que se dirima su pertenencia a Serbia o su derecho a una autodeterminación que podría conducir a la integración en Albania. Macedonia, por su parte, parece haber avanzado en su configuración como Estado independiente, aun cuando está rodeada de potencias hostiles. La propia entidad de Montenegro —inmerso en una alianza con la todopoderosa Serbia, de la que apenas ha extraído beneficios— está en cuestión. En su estadio de principios de los años noventa, los conflictos yugoslavos remiten a una portentosa repetición de la historia: es significativo que los grandes bloques que se dibujaban a principios del siglo XX permanezcan hoy prácticamente inalterados. Como entonces, nos encontramos con un bloque occidentalista y católico —que discurre desde Alemania, a través de Austria, e incorpora a Eslovenia y Croacia—, con otro eslavófilo y ortodoxo —que aúna a Rusia, Serbia y, por distintas razones, a Grecia— y con un tercero orientalizante y musulmán —en él se cuentan, con diferentes intensidades, Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia y Turquía—. Prácticamente ninguna de las alianzas —y de las oposiciones— del pasado se ha visto alterada al cabo de casi un siglo, y ello pese a guerras mundiales, colisiones entre bloques, industrializaciones y socialismos reales. No puede olvidarse, de cualquier modo, que junto a incertidumbres y viejas alianzas consolidadas, no faltan datos que apuntan a la posibilidad de una reconstrucción civilizada de viejos lazos. Así, por ejemplo, los imperativos económicos parecen conducir a una tímida reanudación de relaciones entre Eslovenia y Croacia, de un lado, y Serbia, del otro. La federación vigente hasta 1991 no era tan artificial como algunos análisis subrayan: en ella existían evidentes nexos de historia común entre los pueblos, como existía una lengua —el serbocroata- compartida por un 70% de los habitantes. Hay quien ha sugerido, también, que el grado de crueldad que han alcanzado, en diversos momentos, las tensiones bélicas en los Balcanes occidentales sólo tiene parangón con la repentina capacidad que los pueblos enfrentados han demostrado a la hora de acometer una rápida reanudación de sus relaciones. 25
  • 26. 20. ¿QUÉ DEBEN RECLAMAR HOY LOS MOVIMIENTOS POR LA PAZ? Hoy la tarea de los movimientos pacifistas acaso tiene que cifrarse en un objetivo no precisamente ambicioso a corto plazo: sentar las bases para que una auténtica cultura de paz se abra camino e impida que en el futuro reaparezcan las tensiones que se hicieron notar durante la segunda guerra mundial y se han hecho sentir en los últimos años. Buena parte de las ideas de los movimientos por la paz de las seis repúblicas de la antigua Yugoslavia, y del resto del continente europeo, se han plasmado en los últimos meses en una iniciativa internacional e independiente: el Foro de Verona. Entre los principios cuyo respeto y materialización ha exigido el Foro de Verona se cuentan los siguientes: 1. El establecimiento de un alto el fuego inmediato en todos los frentes, acompañado de la retirada y, en su caso, la destrucción de las armas implicadas. 2. El no reconocimiento de cambio alguno, operado por medio de la violencia, en las fronteras prebélicas de las diferentes repúblicas, siempre sobre la base del rechazo de aquellas ideologías que propugnen la configuración de estados étnicamente puros. 3. La garantía del respeto de los derechos humanos, y la persecución de las personas que hayan cometido crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. 4. La creación de un foro internacional para la reconciliación, con el concurso de las fuerzas civiles y democráticas; deben ser aquellas fuerzas que luchan por la paz, y no los señores de la guerra, las que decidan el futuro de sus países respectivos. 5. La constitución de un fondo internacional para la reconstrucción y el desarrollo, con el acrecentamiento paralelo del papel de los actores civiles locales encargados de proporcionar ayuda humanitaria. 6. El apoyo al desarrollo de medios de comunicación independientes en todas las repúblicas de la antigua Yugoslavia. No hace falta mencionar, en fin, que el no reconocimiento de los efectos de las políticas de “ limpieza étnica” —y de su correlato de revisión de fronteras— es una exigencia previa de resolución pacífica de los conflictos. Para hacerlo, nada mejor que recordar algo decisivo: en el escenario bosnio de estas horas, y en todos los escenarios posyugoslavos, no hay —o no lo ha habido, al menos, durante largos meses— un enfrentamiento entre comunidades étnicas. No han entrado en colisión, como a primera vista puede parecer, musulmanes, serbios y croatas, sino que lo han hecho dos proyectos: el uno de convivencia interétnica e intercultural, y el otro de imposiciones y exclusivismos. Nunca se subrayará lo suficiente que en la defensa de la ciudad de Sarajevo, principal símbolo del primero de esos proyectos, han colaborado codo con codo musulmanes, serbios y croatas. Por eso quienes —muchas veces cargados de buenas intenciones— parecen empeñados en subrayar que en el núcleo del conflicto bosnio está un episodio más de represión de una cultura islámica le están sustrayendo a los musulmanes de Bosnia el que es el mayor de sus activos: su grandeza no estriba en haber resistido “ como musulmanes” , sino en haberlo hecho como ciudadanos que, sin renunciar a su condición nacional, han apostado, en condiciones infames, por la convivencia y el respeto mutuo. 15 marzo 1994 26
  • 27. BIBLIOGRAFÍA R. ALI Y OTROS, WHY BOSNIA? (PAMPHLETEER'S, LONDRES, 1993). “ UN APPROCCIO NON VIOLENTO ALLA CRISI NELLA EX JUGOSLAVIA” (MIMEO, VERONA, 1992). “ ARMS INTO EX-YUGOSLAVIA” (MIMEO, AMBERES, 1993). “ BALKANS ET BALKANISATION” , MONOGRáFICO DE HéRODOTE (Nº63, 1991). I.BANAC, THE NATIONAL QUESTION IN YUGOSLAVIA (CORNELL UNIVERSITY, ITHACA-LONDRES, 1993). J.BANYERES, “ BòSNIA I HERCEGOVINA” , MONOGRáFICO DE ALTRES NACIONS (Nº4, 1985). L.J.COHEN, BROKEN BONDS. THE DISINTEGRATION OF YUGOSLAVIA (WESTVIEW, LONDRES, 1993). H.B.DARBY Y OTROS, BREVE HISTORIA DE YUGOSLAVIA (ESPASA CALPE, MADRID, 1992). E. DE DIEGO, LA DESINTEGRACIóN DE YUGOSLAVIA (ACTAS, MADRID, 1993). S.DRAKULIC, BALKAN EXPRESS (HUTCHINSON, LONDRES, 1993). B.FéRON, YOUGOSLAVIE (LE MONDE-MARABOUT, PARíS, 1993). P.GARDE, VIE ET MORT DE LA YOUGOSLAVIE (FAYARD, PARíS, 1992). L.F.GARRIDO, DIARIO DE YUGOSLAVIA (VOSA, MADRID, 1992). J.GIL PECHARROMáN, “ LOS BALCANES CONTEMPORáNEOS” , EN CUADERNOS DE HISTORIA 16 (Nº 236 Y 237, 1989). M.GLENNY, THE FALL OF YUGOSLAVIA (PENGUIN, LONDRES, 1992). J.GOYTISOLO, CUADERNO DE SARAJEVO (EL PAíS-AGUILAR, MADRID, 1993). THE GUARDIAN, BLOODY BOSNIA (THE GUARDIAN, LONDRES, 1993). B.JELAVICH, HISTORY OF THE BALKANS (CAMBRIDGE UNIVERSITY, CAMBRIDGE, 1984). J.KRULIC, HISTOIRE DE LA YOUGOSLAVIE. DE 1945 à NOS JOURS (COMPLEXE, BRUSELAS, 1993). J.C.LECHADO Y OTROS, LOS CONFLICTOS YUGOSLAVOS. UNA INTRODUCCIóN (FUNDAMENTOS, MADRID, 1994). M.LEGUINECHE, YUGOSLAVIA KAPUTT (B, BARCELONA, 1992). B.MAGAS, THE DESTRUCTION OF YUGOSLAVIA (VERSO, LONDRES, 1993). B.MCFARLANE, YUGOSLAVIA (PINTER, LONDRES, 1988). “ NATIONALISMES. LA TRAGéDIE YOUGOSLAVE” , MONOGRáFICO DE LE MONDE DIPLOMATIQUE (Nº17, 1993). H.POULTON, BALKANS (MINORITY RIGHTS, LONDRES, 1991). S.P.RAMET, NATIONALISM AND FEDERALISM IN YUGOSLAVIA, 1962-1991 (INDIANA UNIVERSITY, BLOOMINGTON-INDIANAPOLIS, 1992). A.ROJO, YUGOSLAVIA. HOLOCAUSTO EN LOS BALCANES (PLANETA, BARCELONA, 1992). J.RUPNIK (DIR.), DE SARAJEVO à SARAJEVO (COMPLEXE, BRUSELAS, 1992). C.SAMARY, LA FRAGMENTACIóN DE YUGOSLAVIA (TALASA, MADRID, 1993). F.SINGLETON, A SHORT HISTORY OF THE YUGOSLAV PEOPLES (CAMBRIDGE UNIVERSITY, CAMBRIDGE, 1993). H.TERTSCH, LA VENGANZA DE LA HISTORIA (EL PAíS-AGUILAR, MADRID, 1993). M.THOMPSON, THE ENDING OF YUGOSLAVIA (VINTAGE, LONDRES, 1992). F.VEIGA, ELS BALCANS. LA DESFETA D'UN SOMNI (EUMO, VIC, 1993). “ YUGOSLAVIA ROTA” , MONOGRáFICO DE CUADERNOS DEL ESTE (Nº 5, 1992). En otros cuadernos solemos proponer un cuestionario para la asimilación y discusión del texto. Como este cuaderno ya viene estructurado en forma de preguntas, quisiéramos 27
  • 28. completar el rigor de su análisis político, sugiriendo un texto para la reflexión en grupo y la oración cristiana. Cristianismo y Justicia Descubrir en los rostros sufrientes de los pobres el rostro del Señor (Mt. 25, 31-46) es algo que desafia a todos los cristianos a una profunda conversión personall y eclesial. En la fe encontramos los rostros desfigurados por el hambre, consecuencia de la inflación, de la deuda externa y de injusticias sociales; los rostros humillados a causa de su propia cultura, que no es respetada y es incluso despreciada; los rostros angustiados de los menores abandonados que caminan por nuestras calles y duermen bajo nuestros puentes; los rostros sufridos de las mujeres humilladas y postergadas; los rostros cansados de los migrantes que no encuentran digna acogida; los rostros envejecidos por el tiempo y el trabajo de los que no tienen lo mínimo para sobrevivir dignamente. El amor misericordioso es también volverse a los que se encuentran en carencia espiritual, social, cultural. Nos conmueve hasta las entrañas el ver continuamente la multitud de hombres y mujeres, niños y jóvenes y ancianos que sufrren el insoportable peso de la miseria así como diversas formas de exclusión social, étnica y cultural; son personas humanas concretas e irrepetibles, que ven sus horizontes cada vez más ceerrados y su dignidad desconocida. Tenemos que alargar la lista de rostros sufrientes que ya habíamos señalado en Puebla, todos ellos desfigurados por el hambre, aterrorizados por la violencia, envejecidos por infrahumanas condiciones de vida, angustiados por la supervivencia. El señor nos pide que sepamos descubrir su propio Rostro en los rostros sufrientes de los hermanos. Documento del Episcopado Latinoamericano en santo Domingo (octubre 1992), n. 178 y 179 28
  • 29. 29