resistencia indigena.pptx

resistencia   indigena.pptx
Si bien los
españoles
obtuvieron un
rápido triunfo
sobre los
mandatarios
incas que
estaban en
guerra civil al
momento de su
llegada, no todos
los ciudadanos
del
Tahuantinsuyo
aceptaron de
buena gana a los
hispanos.
Desde la misma
captura de
Atahualpa hasta
los primeros
años de
gobierno del
Virrey Toledo,
hubo un gran
ejército rebelde
que enfrentó y
cercó a los
españoles en
varias
oportunidades,
fueron los Incas
UBICACIÓN
GEOGRFICA DE
VILCABAMBA:
Vilcabamba es una
ciudad ubicada en la
ceja de montaña al
noroeste de la
ciudad del Cuzco.
Entre los ríos
Urubamba y
Apurímac, en el
valle de
Chontamayo.
LOS INCAS DE VILCABAMBA:
1538 -1572 D.C.
Fue el organizador
de numerosos
levantamientos, sin
embargo, al mismo
tiempo, mantuvo
contacto con el
gobernador español
Vaca de Castro
pero nunca
renunció a su idea
de recuperar el
Imperio.
MANCO INCA (1538 -1544)
Sayri Túpac era muy
pequeño cuando Manco
Inca, su padre, murió.
Se calcula que tendría
diez años de edad. Es
por ello que el gobierno
de Vilcabamba estuvo,
por algunos años, en
manos de un consejo de
regentes. Estos
mantuvieron la
resistencia a través de
una campaña de
guerrillas en el camino
del Cuzco a Huamanga.
SAYRI TÚPAC (1544 -1557)
Titu Cusi Yupanqui se
reveló como un gran,
militar y un hábil político.
Entre sus principales
obras tenemos:
-Reinició la guerra de
guerrillas contra los
españoles.
- Tomó contacto con las
poblaciones de Chile y
Tucumán (región en la
actualArgentina) para
coordinar esfuerzos y
preparar un gran
levantamiento
TITUCUSI YUPANQUI (1557 -1571)
-Tuvo vínculos con el
movimiento del Taki-
Onqoy, el cual
propiciaba la vuelta de
las huacas
tradicionales y la
necesidad de apartarse
de todo lo occidental.
-Aunque el Inca realizó
una serie de acciones
en contra de los
españoles, también
mantuvo negociaciones
con ellos, sobre todo
con el gobernador Lope
García de Castro, con
quien llegó a firmar un
tratado de paz en 1566
Heredó el gobierno
al morir su hermano
Titu Cusi Yupanqui.
Cuando éste murió,
los indios sacaron a
Túpac Amaru de la
Casa de las
Vírgenes del Sol y lo
proclamaron Inca.
TÚPACAMARU I (1571 -1572)
Desde 1569
gobernaba el Perú
el virrey Francisco
de Toledo, hombre
dispuesto a poner
orden en el
virreinato, y eso
incluía acabar con la
resistencia de
Vilcabamba. Según
el virrey, los Inca de
Vilcabamba eran
tiranos, rebeldes y
traidores.
El Inca fue degollado
y su cabeza levantada
para que fuera vista
por la multitud reunida
en la plaza del Cuzco.
Su cuerpo fue
enterrado en la
Catedral del Cuzco y
la cabeza clavada en
una picota en plena
plaza. Ante el culto
que los indios
empezaron a rendir al
Inca, las autoridades
decidieron retirar la
cabeza de la plaza y
enterrarla junto al
cuerpo.
1 de 12

Recomendados

La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña por
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaCristian Huachaca Acuña
1.1K vistas12 diapositivas
La resistencia de vilcabamba por
La resistencia de vilcabambaLa resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabambaCristian Huachaca Acuña
8.9K vistas12 diapositivas
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña por
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaCristian Huachaca Acuña
548 vistas12 diapositivas
Resistencia Indígena S XVI por
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIRafael Moreno Yupanqui
47.8K vistas11 diapositivas
La caida del imperio inca por
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio incaLisset Monja Vilcabana
8K vistas8 diapositivas
tupac amaru por
tupac amarutupac amaru
tupac amaruSebastian Gallegos
1.3K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a resistencia indigena.pptx

EvolucióN Expansion Decadencia por
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadenciakatty
17K vistas14 diapositivas
Los incas de vilcabamba por
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabambajefrey20
1.4K vistas6 diapositivas
Tupac amaru por
Tupac amaruTupac amaru
Tupac amaruGabriela Mendoza
537 vistas2 diapositivas
Los inkas por
Los inkasLos inkas
Los inkasmarco526
167 vistas16 diapositivas
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales por
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesYhon G
1.6K vistas3 diapositivas
Túpac amaru I por
Túpac amaru ITúpac amaru I
Túpac amaru IEdu Clavijo Flores
446 vistas1 diapositiva

Similar a resistencia indigena.pptx(20)

EvolucióN Expansion Decadencia por katty
EvolucióN Expansion DecadenciaEvolucióN Expansion Decadencia
EvolucióN Expansion Decadencia
katty17K vistas
Los incas de vilcabamba por jefrey20
Los incas de vilcabambaLos incas de vilcabamba
Los incas de vilcabamba
jefrey201.4K vistas
Los inkas por marco526
Los inkasLos inkas
Los inkas
marco526167 vistas
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales por Yhon G
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias socialesSemana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales
Yhon G1.6K vistas
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf por JeffreyRamosVilchez
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdfCONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
CONQUISTA-VIRRIENATO-EMANCIPACIÓN Y CONQUISTA (1).pdf
JeffreyRamosVilchez250 vistas
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02 por alex
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
alex1.7K vistas
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02 por alex
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
Almagroyvaldivia 100527201319-phpapp02
alex33 vistas
Alamán nació en la ciudad de por Hamid sac
Alamán nació en la ciudad deAlamán nació en la ciudad de
Alamán nació en la ciudad de
Hamid sac438 vistas
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II por fernandezcunias
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias209 vistas
Rebelión de tupac amaru por JeslynTJ19
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ191.4K vistas
La revolución de túpac amaru ii por Garaycielo
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Garaycielo149 vistas
La rebelión de tupac amaru ii por pierina240602
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602100 vistas
Revelion de Tupac Amaru por britany03
Revelion de Tupac AmaruRevelion de Tupac Amaru
Revelion de Tupac Amaru
britany0372 vistas

Más de CristianAguirreSanch1

la prosperidad falaz.pptx por
la prosperidad  falaz.pptxla prosperidad  falaz.pptx
la prosperidad falaz.pptxCristianAguirreSanch1
8 vistas22 diapositivas
ONCENIO DE LEGUIA.pptx por
ONCENIO DE LEGUIA.pptxONCENIO DE LEGUIA.pptx
ONCENIO DE LEGUIA.pptxCristianAguirreSanch1
2 vistas16 diapositivas
OCHENIO 2.pptx por
OCHENIO 2.pptxOCHENIO 2.pptx
OCHENIO 2.pptxCristianAguirreSanch1
8 vistas9 diapositivas
los chancas.pptx por
los chancas.pptxlos chancas.pptx
los chancas.pptxCristianAguirreSanch1
20 vistas21 diapositivas
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptx por
CORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptxCORRIENTE  LIBERTADORA  DEL SUR.pptx
CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR.pptxCristianAguirreSanch1
13 vistas14 diapositivas
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf por
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfCristianAguirreSanch1
1 vista8 diapositivas

Más de CristianAguirreSanch1(20)

Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf por CristianAguirreSanch1
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdfDesaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Desaparición de Yugoslavia_Aronés Gutiérrez 5to I sec- Sede VMT..pdf
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María... por CristianAguirreSanch1
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...
Primera Guerra Mundial_Aronés Gutiérrez Miguel Ricardo 5to I sec. Villa María...

Último

Discurso pedagógico .pdf por
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdfAnthonyAguilera11
44 vistas54 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vistas64 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
105 vistas3 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 vistas10 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 vistas35 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

resistencia indigena.pptx

  • 2. Si bien los españoles obtuvieron un rápido triunfo sobre los mandatarios incas que estaban en guerra civil al momento de su llegada, no todos los ciudadanos del Tahuantinsuyo aceptaron de buena gana a los hispanos.
  • 3. Desde la misma captura de Atahualpa hasta los primeros años de gobierno del Virrey Toledo, hubo un gran ejército rebelde que enfrentó y cercó a los españoles en varias oportunidades, fueron los Incas
  • 4. UBICACIÓN GEOGRFICA DE VILCABAMBA: Vilcabamba es una ciudad ubicada en la ceja de montaña al noroeste de la ciudad del Cuzco. Entre los ríos Urubamba y Apurímac, en el valle de Chontamayo.
  • 5. LOS INCAS DE VILCABAMBA: 1538 -1572 D.C.
  • 6. Fue el organizador de numerosos levantamientos, sin embargo, al mismo tiempo, mantuvo contacto con el gobernador español Vaca de Castro pero nunca renunció a su idea de recuperar el Imperio. MANCO INCA (1538 -1544)
  • 7. Sayri Túpac era muy pequeño cuando Manco Inca, su padre, murió. Se calcula que tendría diez años de edad. Es por ello que el gobierno de Vilcabamba estuvo, por algunos años, en manos de un consejo de regentes. Estos mantuvieron la resistencia a través de una campaña de guerrillas en el camino del Cuzco a Huamanga. SAYRI TÚPAC (1544 -1557)
  • 8. Titu Cusi Yupanqui se reveló como un gran, militar y un hábil político. Entre sus principales obras tenemos: -Reinició la guerra de guerrillas contra los españoles. - Tomó contacto con las poblaciones de Chile y Tucumán (región en la actualArgentina) para coordinar esfuerzos y preparar un gran levantamiento TITUCUSI YUPANQUI (1557 -1571)
  • 9. -Tuvo vínculos con el movimiento del Taki- Onqoy, el cual propiciaba la vuelta de las huacas tradicionales y la necesidad de apartarse de todo lo occidental. -Aunque el Inca realizó una serie de acciones en contra de los españoles, también mantuvo negociaciones con ellos, sobre todo con el gobernador Lope García de Castro, con quien llegó a firmar un tratado de paz en 1566
  • 10. Heredó el gobierno al morir su hermano Titu Cusi Yupanqui. Cuando éste murió, los indios sacaron a Túpac Amaru de la Casa de las Vírgenes del Sol y lo proclamaron Inca. TÚPACAMARU I (1571 -1572)
  • 11. Desde 1569 gobernaba el Perú el virrey Francisco de Toledo, hombre dispuesto a poner orden en el virreinato, y eso incluía acabar con la resistencia de Vilcabamba. Según el virrey, los Inca de Vilcabamba eran tiranos, rebeldes y traidores.
  • 12. El Inca fue degollado y su cabeza levantada para que fuera vista por la multitud reunida en la plaza del Cuzco. Su cuerpo fue enterrado en la Catedral del Cuzco y la cabeza clavada en una picota en plena plaza. Ante el culto que los indios empezaron a rendir al Inca, las autoridades decidieron retirar la cabeza de la plaza y enterrarla junto al cuerpo.