Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Composición video ficción

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Video ficcion parcial 2
Video ficcion parcial 2
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Composición video ficción (20)

Anuncio

Más de Daniel Jiménez Vega (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Composición video ficción

  1. 1. El ensueño
  2. 2. Los novios de la luna falsa
  3. 3. E un pequeño espacio
  4. 4. Angel: Francesca Woodmanl
  5. 5. Composición • El orden interno del cuadro con una propósito deliberado ó determinado, y un significado, eso es la composición, distribuir, dividir y organizar los espacios, no es una cuestión de regla, si no de percepción…el objetivo de la composición es la armonía, la sencillez
  6. 6. El proceso creativo de la imagen El encuadre mental El encuadre del lente óptico. El encudre de la impresión ó reproducción. El encuadre de la exhibición. Tender hacia la sencillez supone tender a la profundidad de la vida representada. Pero encontrar el camino más breve entre lo que se quiere decir y lo realmente representado en la imagen finita es una de las metas más arduas en un proceso de creación. Tarkoski Composición
  7. 7. • Con todas las manifestciones contemporaneas sobre la inquietud de que un mundo un imágenes de estas constituyendo al mundo real siguen siendo un eco… la imagen verdadera en cuanto se asemeja a algo real, falsa por que es una semejanza. Susan Sontag
  8. 8. • La composición visual depende varios niveles para lograr la significación e interpretación. • Niveles de la composición: • 1 Nivel contextual. Parametros técnicos. • 2 Nivel morfológico. Comprensiones de forma de acuerdo a distancia. • 3. Nivel compositivo. Movimientos y lecturas de la imagen. • 4 Nivel anunciativo. Perspectiva mecanica de la imagen :
  9. 9. Nivel contextual, parametros técnicos • Implica los recursos por los cuales vamos a crear la composición. Herramientas con las que se cuenta para crear la imagen. • Pintura. Técnicas antiguas en cuadro. Temples, acuarela, oleo. • Fotografía . Analógico o digital. Tamaño de pelicula. • Cine. Formatos de pantallas. • Video. Sistemas de compresión. Formatos de pantalla.
  10. 10. Lenguaje audiovisual Percepción Sentidos Medios de reproducción de la realidad. Persistencia Retinal. Colores Frecuencias, Frecuencias Tonos Acústica. Pintura Fotografía Cine Televisión Digitalización Definiciones de Imagén. Cintas magnéticas Frecuencias de muestreo. Digitalización. Definiciones de frecuencias Significados. Emociones Sensaciones Conciencia
  11. 11. Nivel morfológico. Comprensiones forma y perspectiva. • Punto de interes, tipo de toma, las unidades compuestas en la toma o cuadro. • Punto de fuga. Profundidad de toma. Líneas marcadas para pespectivas de distancia. • Líneas. Marcan la dinámica de la imagen. Dirección y flexibilidad. • Planos. Ya sea en objetos focalizados o multiples planos. Escalas. Dimensión y perspectiva. Los elementos dentro del cuadro se modifican uno al otro.
  12. 12. • Formas: la referencia geometrica referente al cuadro o a la toma.
  13. 13. líneas
  14. 14. Ley de tercios Ley de horizonte Zonas Aureas Fuente de Iluminación Primer Plano Puntos de fuga
  15. 15. Nivel compositivo. • Se define el espacio de representación, la lectura visual del espacio.
  16. 16. La producción del lenguaje visual una alfabetización del lenguaje visual Lenguaje visual La toma: Movimiento de cámara. El plano: Movimiento de cámara La secuencia: Movimiento de cuadro, escena e historia.
  17. 17. Lenguaje audiovisual Alfabetización básica 1. Toma abierta externa. 2. Toma abierta. 3. Cuerpo completo. 4. Medio cuerpo. Medium Shot 5. Toma de hombros hacia arriba. Medium Close Up. 6. Acercamiento. Close up. 7. Acercamiento extremo.Extreme Close up. 8. Toma de detalle. Thing Shot La toma Plano 1. Plano holandés. (oblicua a partir de 30º) 2. Over the shoulder. (del hombro hacia arriba). 3. Plano centrado. 4. Plano descentrado. 5. Picada 6. Contrapicada. Secuencia 1. Nuero de cusdros. 2. Numero de tomas por escena. 3. Numero de escanas por producción.. 4. Representación de l tiempo. Desplazamientos de cámara Tilt.. Dolly. Paneo. Boom o crane. Travel. Traveling. Tongue.
  18. 18. Características generales de las obras audiovisuales Se presentan tres componentes importantes: • La temática • La estética • Y la plástica Espectador Receptor Sentimientos Pensamientos Sensaciones
  19. 19. Características generales de las obras audiovisuales • Temática: La justificación de la producción, un evento social, retrospectivas, pensamientos, reflexiones, etc. • Estética: la composición, los elementos deliberadamente colocados en el cuadro, la sintaxis. • Plástica: todo aquello que transforma la representación origen con fines de significación, es el recurso técnico.
  20. 20. (extreme long shot ó big long shot) panorámico Muestra donde se lleva a cabo la historia, antes de introducir a los Personajes, la ubicación donde se desarrolla el drama.
  21. 21. Plano general (long shot) Ubica el espectador con el escenario y el perssonaje
  22. 22. Plano completo (Full shot) Toma completa del perssonaje
  23. 23. Plano americano El plano corta sus piernas generalmente sobre las rodillas
  24. 24. plano medio o (médium shot ) los actores son fotografiados desde la parte superior de la cabeza hasta la cintura
  25. 25. Medio primer plano (médium close up), Este plano es uno de los más precisos en su definición, pues se refiere exclusivamente a la imagen que incluye es de la mitad del torso hasta la cabeza del personaje.
  26. 26. Primer plano (Close up) Gran primer plano (Big close up))) extreme close up
  27. 27. Niveles de comunicación el el audiovisual • Lo representativo. • Abstracto. • Simbólica. Semantico Sintáctico Estético Pragmatico Lenguaje audiovisual Guernica 1937
  28. 28. Ejemplo de secuencia Nacho Lopez La significación de la imagen es asombrosa de acuerdo a un país sin igualdad, de extremos marcados y de protestas y represiones que comienzan a volverse cíclicas, las divisiones de barrios, en una ciudad gris y fantasmal como menciona Nacho López
  29. 29. La venus se va de juerga
  30. 30. La venus se va de juerga
  31. 31. EL viejo que derroto al minotauro

×