Definición
Es un arte que utiliza como material las
palabras y cuya finalidad principal es
proporcionar placer de naturaleza estético.
Es una forma de comunicación por la que
un emisor (autor) crea un mensaje (obra
literaria) dirigido a un receptor (lector).
Es un producto histórico-social y cultural
(toda obra es consecuencia de la época y
circunstancias y transmisora de la
tradición y cultura).
Verso
Forma de composición en la que el
mensaje se acomoda a un esquema
concebido para conseguir determinadas
impresiones rítmicas. El ritmo viene dado
por la repetición en las unidades (versos)
de:
• Número de sílabas (Ritmo de cantidad).
• Pausas (Ritmo del tono o entonación).
• Distribución de acentos (Ritmo de
intensidad).
• Repetición de sonidos (Ritmo del timbre
o rima).
El verso es la unidad más pequeña. Sólo
tiene razón de ser cuando se encuentra en
función de otro u otros versos, formando
parte primero de la estrofa y luego del
poema.
Prosa
Forma de composición en la que las
pausas, acentos, sonidos… no se
distribuyen sistemáticamente de una
forma regular y por tanto no se crean esas
impresiones rítmicas.
Los géneros literarios
Son modelos con características comunes
que permiten agrupar y clasificar las
obras literarias según su forma y
contenido.
• Antiguamente, las características de
cada género eran muy estrictas y a ellas
se sometían siempre los autores.
• A partir del romanticismo se rompió
esta rigidez.
Características de los géneros I
A pesar de la libertad que tienen los
escritores para cumplir o no las normas,
en la actualidad se mantienen las
diferencias entre los tres géneros
fundamentales.
• Lírica
• Dramática
• Narrativa
Características de los géneros II
Esta distinción facilita una clasificación de
las obras, además de por épocas y
autores, por sus características formales.
Como procesos de comunicación que son,
las obras literarias tienen en común el
predominio de la función poética. Junto
a ella se dan otras funciones que nos
permiten señalar o establecer una
diferencia de actitud entre los géneros.
Lírica
La lírica es el mundo del “yo”, de lo
subjetivo y emotivo: se destaca por ello la
función expresiva.
Siempre se intenta transmitir sentimientos
y emociones; no sólo se persigue que el
lector conozca esos estados del autor, sino
crear sentimientos parecidos.
Dramática
En el dramático o teatral, los personajes
actúan y se influyen unos a otros,
predomina la función apelativa.
Lo esencial de este género es la
independencia de los personajes con
respecto al autor.
Son ellos, con sus diálogos, y en la puesta
en escena con sus actuaciones, quienes
hacen una representación directa de los
hechos.
Narrativa
Lo característico de la narrativa es la
creación de realidades, el contar historias
vividas por los personajes, por lo que
predomina sobre todo la función
representativa.
Síntesis
Lo que realmente caracteriza a lo géneros
actualmente, no es tanto la forma en que
están escritos como la actitud del
escritor ante el tema tratado. Si el
interés es expresar sentimientos o estados
de ánimo, lírica; si los personajes se
independizan del autor y parece que
actúan por sí mismos, dramática; y si lo
que pretende es crear mundos, narrativa.