SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 68
i
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
VICERRECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA)
TEMA:
“ELABORACIÓN DE PONCHOS DE LANA CON TELARES ARTESANALES
EN LA COMUNIDAD DE HUALPO, PARROQUIA ILUMAN- CANTÓN
OTAVALO”
AUTOR (ES):
Lucero Torres María Fernanda
Pineda Yamberla Diana Ñusta
Tobar Echeverría Diego Moises
Viscaino Avila Gabriela Aracely
TUTOR:
Ing. Diego Farinango
Ibarra, 2016
ii
INTRODUCCIÓN
iii
RESUMEN
iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... ii
RESUMEN.................................................................................................................... iii
1.1. Antecedentes:.................................................................................................. 6
1.2. Planteamiento del problema............................................................................ 7
1.3. Delimitación del problema............................................................................... 8
1.3.1. Espacial.................................................................................................... 8
1.3.2. Temporal ................................................................................................. 8
1.4. Objetivos:........................................................................................................ 9
1.4.1. Objetivo general....................................................................................... 9
1.4.2. Objetivos específicos:............................................................................... 9
1.5. Justificación:................................................................................................... 9
1.6. Integración de saberes....................................................................................10
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................11
2.1. El poncho .......................................................................................................12
2.2. El poncho de lana:..........................................................................................13
2.3. Elaboración de ponchos de lana .....................................................................13
2.3.1. Telares manuales ....................................................................................13
2.3.2. Telares mecanizados ...............................................................................13
2.4. Materia prima: lana de oveja. ........................................................................14
2.4.1. Definición:...............................................................................................14
2.5. Características de la lana de oveja: ................................................................15
2.5.1. Diámetro:................................................................................................15
2.5.2. Resistencia:.............................................................................................15
2.5.3. Color:......................................................................................................15
2.6. Proceso de obtención de lana de oveja............................................................15
2.7. Obtención de la materia prima: lana de oveja................................................16
2.7.1. Esquila........................................................................................................17
2.7.2. Lavado........................................................................................................17
v
2.7.3. Escarmenar ................................................................................................18
2.7.4. Hilado.........................................................................................................18
2.7.5. Teñido.........................................................................................................19
2.7.6. Tejido .........................................................................................................19
2.8. Maquinaria que se utiliza para elaborar los ponchos .....................................19
2.8.1. Madejadora: ...........................................................................................20
2.8.2. Urdidora:................................................................................................20
2.8.3. Enconadora: ...........................................................................................20
2.9. Mercado nacional de la lana...........................................................................20
2.10. La descripción de productos y elaborados del sector: .................................21
2.11. Ubicación geográfica del sector enel Ecuador:...........................................21
2.12. Productos, marcas, precios y empresas líderes enel mercado:....................22
2.13. Tecnología e innovaciones del sector del mercado:......................................22
2.14. Barreras Arancelarias: ...............................................................................23
2.15. Barreras No Arancelarias:..........................................................................23
2.16. Mercado internacional de la lana................................................................23
2.17. Contextualización del proyecto:..................................................................24
La parroquia San Juan de Iluman que se encuentra en el cantón de Otavalo provincia de
Imbabura, es un lugar muy hermoso con una temperatura de 14°C y con una población de
aproximadamente 7.500 habitantes. .............................................................................24
La parroquia de Iluman es conocida por los yachac o curanderos que existen, en las
comunidades, así mismo estas personas tienen otro tipo de ingresos que es la elaboración
de la lana para convertirla en sombreros y ponchos, y luego entregarlos en diferentes
lugares del país. También ellos se dedican a la agricultura sus cultivos son específicamente
para su familia, solo personas que tienes grandes terrenos sacan sus productos a los
mercados....................................................................................................................24
2.18. Manual:......................................................................................................25
2.19. Glosario de contenido:................................................................................25
CAPITULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .........................................28
3.1. Tipos de investigación: ...................................................................................28
3.2. Métodos de investigación:...............................................................................28
3.2.1. Inductivo-Deductivo,...................................................................................28
vi
3.2.2. El método Analítico-Sintético......................................................................29
3.3. Técnicas de investigación: ..............................................................................29
3.4. Primera pregunta:..........................................................................................31
3.5. Segunda pregunta:.........................................................................................32
3.6. Tercera pregunta:..........................................................................................33
3.7. Cuarta pregunta:............................................................................................34
3.8. Quinta pregunta:............................................................................................35
Estadística 5. Tabulación encuesta PIS ........................................................................35
3.9. Sexta pregunta:..............................................................................................36
3.10. Séptima pregunta:......................................................................................37
3.11. Octava pregunta:........................................................................................38
3.12. Novena pregunta: .......................................................................................39
3.13. Decima pregunta: .......................................................................................40
3.14. Decima primera pregunta:..........................................................................40
4.1. Recursos y costos del proyecto: ......................................................................43
4.1.1. recursos humanos:......................................................................................43
4.1.2. Recursos materiales:.........................................Error! Bookmark not defined.
4.2. Costos:..................................................................Error! Bookmark not defined.
5.1. Antecedentes ..................................................................................................46
5.2. Tema:.............................................................................................................47
5.3. Objetivo:........................................................................................................47
5.4. Desarrollo de la propuesta..............................................................................47
5.4.1. Obtención de la materia prima (lana) .........................................................47
5.4.1.1. Lavado de lana........................................................................................47
5.4.1.2. Secado.....................................................................................................48
5.4.1.3. Limpiado.................................................................................................48
5.4.1.4. Cardado ..................................................................................................48
5.4.1.5. Hilado .....................................................................................................49
5.4.1.6. Realización de madeja.............................................................................49
5.4.1.7. Tinturado................................................................................................49
vii
5.4.2. Urdido ........................................................................................................50
5.4.3. Tejido .........................................................................................................50
5.5. Importancia de la propuesta...........................................................................50
5.6. Resultados de la propuesta.............................................................................52
Una vez que se aplicó la propuesta para el mejoramiento y tecnificación del proceso de
producción de ponchos artesanales en Otavalo, se obtuvieron resultados que sirvieron
como indicadores para evaluar el trabajo realizado. .............Error! Bookmark not defined.
Entre dichos resultados se pudo identificar la problemática real del mercado de ponchos
artesanales en Otavalo, a partir de lo cual se estableció propuestas reales para optimizar la
oferta existente, ofreciendo productos de mejor calidad. ......Error! Bookmark not defined.
Igualmente se consideró el mejoramiento y tecnificación de la producción, estableciendo
parámetros que permitan reducir costos de producción, optimizar la materia prima y los
recursos existentes.............................................................Error! Bookmark not defined.
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................53
6.1. Conclusiones:.................................................................................................53
6.2. Recomendaciones:..........................................................................................55
7.1. nexos ..............................................................................................................56
7.2. ANEXO..........................................................................................................57
7.3. Anexos............................................................................................................58
7.4. Anexo fotográfico ...........................................................................................61
..................................................................................................................................61
7.5. Bibliografía y enlaces Por lo menos 3 libros .....................................................63
7.6. ............................................................................................................................63
6
CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1.Antecedentes:
Desde la época prehispánica, los pueblos que habitaron el territorio de lo que hoy
pertenece al Ecuador han mantenido una tradición de producción textil floreciente,
reflejando a través de las prendas de vestir una importante significación cultural,
religiosa y de posición social, es así que durante el periodo incaico, dicha industria
tuvo un importante apogeo debido al uso de nuevos materiales y técnicas mezcla de
culturas y tradiciones de los pueblos conquistados. Posteriormente durante el periodo
de la Conquista española, se impusieron en la vestimenta indígena muchas prendas
que no eran comunes como el pantalón, además de fusionar técnicas como el bordado
con el uso de vestimentas cotidianas, sin embargo una de los elementos que se han
mantenido y han sabido sobrellevar los procesos culturales, es el poncho.
El término poncho se puede definir como una castellanización de una voz quichua que
significa “día”, aludiendo la acción de asomar la cabeza como el sol cada mañana. En
la actualidad su uso es muy difundido en los países andinos, de manera especial en
zonas altas, pero además de su función inicial que es ofrecer protección de las bajas
temperaturas, se identifica su significado con el simbolismo dentro de la cosmovisión
indígena, por ejemplo a través de la técnica del bordado, se representa imágenes como:
divinidades, tradiciones y costumbres.
En el Ecuador el uso del poncho está muy difundido, siendo una característica
distinguible de los pueblos y nacionalidades de la sierra, contando cada uno con
diferentes diseños o bordados. En la provincia de Imbabura, específicamente en la en
La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo, el uso del poncho
responde a una industria textil incipiente que anteriormente formaba parte importante
de la producción y ofertaba mano de obra para los pobladores de la mencionada
comunidad.
7
Factores como la migración, la ocupación de la mano de obra en labores agrícolas,
carencia de materias primas y sobretodo la falta de tecnificación de procesos no han
permitido mantener la producción de ponchos en la menciona comunidad. (UNID,
2014)1.
1.2.Planteamiento del problema
El desarrollo de la industria textil depende de varios factores como: la existencia de
materias primas e insumos apropiados en el medio, la presencia el mercado de una
demanda que exige la necesidad de suplirla, entre otros. Dentro de dichos factores se
puede destacar el contar con procesos tecnificados y maquinaria suficiente para
producir de forma eficiente prendas que denoten calidad.
Una de las prendas que por sus características y representatividad para la cultura del
Ecuador debe producirse de forma tecnificada es el poncho, vestimenta que en varias
comunidades indígenas del país, ha perdido vigencia y su producción ha quedado
relegada a una elaboración incipiente, realizada de forma artesanal, desaprovechando
todas las ventajas que representaría producirla de manera tecnificada.
En La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo es palpable la
realidad mencionada anteriormente, pues se observa varios factores que ha incidido
directamente en elaboración de ponchos de lana, entre estos podemos contar
principalmente: la ausencia de maquinaria y personal capacitado para la producción, la
escasez de recursos económicos entre el sector de la población dedicado a la
elaboración de ponchos, además de la influencia de formas de vestir y modas
extranjeras, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población.
Todos los factores mencionados anteriormente generan dificultades como: una
producción reducida de ponchos, falta de financiamiento de los procesos de
1 (UNID, 2014)
8
producción, diseños monótonos y poco atractivos, además de procesos, entre ellos: la
pérdida de conocimientos ancestrales y ausencia de una vestimenta tradicional en la
comunidad.
Ante la realidad expuesta anteriormente es necesario implementar dentro de la
comunidad de Hualpo, procesos que permitan producir de forma eficiente ponchos que
además de ser un factor para mejorar la economía del sector, permitan mantener forma
de vestir tradicionales del pueblo.
Mediante la realización de una guía sobre los procesos de elaboración de ponchos, se
pretende impulsar desde su producción hasta la comercialización, para finalmente
socializarlo dentro del campus universitario, a los estudiantes del SNNA – UTN y
estudiantes del primer semestre de la carrera de ingeniería textil de la FICA.
1.3.Delimitación del problema
1.3.1. Espacial
Este proyecto está dirigido a población dedicada a la elaboración de ponchos en la
Comunidad Hualpo, parroquia Iluman, cantón Otavlo, aspirantes del curso nivelatorio
de la carrera de Ingeniería Textil de la Universidad Técnica del Norte, además
estudiantes del primer semestre que cursan la carrera mencionada.
1.3.2. Temporal
El presente proyecto se llevará a cabo en un periodo de cuatro meses correspondientes al
tiempo del nivelatorio Abril – Agosto 2016, tiempo en el que se desarrolla el curso de
aprobación de nivelación de carrera.
9
1.4.Objetivos:
1.4.1. Objetivo general
Elaborar una guía sobre el proceso de fabricación artesanal de ponchos de lana
desarrollados en la comunidad Hualpo, parroquia Ilumán.
1.4.2. Objetivos específicos:
 Recopilar información sobre el proceso de elaboración de ponchos de lana, en la
comunidad Hualpo, parroquia Ilumán.
 Describir los procesos sobre la elaboración de los ponchos de lana, que permita
definir el costo de fabricación.
 Elaborar una guía que sintetice el proceso detallado del poncho de lana, para dar a
conocer a los estudiantes del SNNA – UTN la incidencia de este artículo textil
tradicional.
1.5.Justificación:
La producción textil en el Ecuador es un sector muy importante para dinamizar la
economía y necesita constantemente de innovación e investigación, especialmente si
se considera la producción de determinadas prendas que tienen un gran valor cultural,
tal es el caso de los ponchos de lana, prenda con gran significación para las
nacionalidades indígenas, especialmente de la sierra del país.
Razón por la cual se debe fomentar, dentro de la población especialmente de
comunidades indígenas la producción de ponchos de lana, que además de aportar
identidad, sea una fuente generadora de recursos económicos.
En La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo, se evidencia la
existencia de un mercado de ponchos de lana incipiente, fundamentado principalmente
10
en el mantenimiento de costumbres tradicionales por un sector reducido de la
población, que lamentablemente se están perdiendo debido a varios factores
principalmente el poco o total desconocimiento de procesos, para producir
eficientemente prendas autóctonas, entre ellas el poncho de lana.
Fomentar entre la población de la comunidad de Hualpo, dedicada a la elaboración
artesanal de ponchos de lana, información sobre cómo implementar procesos técnicos
de fabricación de ponchos de lana, es la necesidad que suplirá el presente trabajo.
1.6.Integración de saberes
El proyecto se relaciona con las materias recibidas durante el periodo de nivelación,
como son:
 Introducción al Conocimiento Académico: permite establecer estrategias
metodológicas a considerar en la elaboración de un proyecto, además de la
aplicación de normativas sobre la presentación y desarrollo escrito de trabajos
científicos. También considera la aplicación de técnicas de estudio y recolección
de información que se aplicaran en el desarrollo de la carrera universitaria.
 Ciudadanía y Buen Vivir: permite establecer relaciones interpersonales y de
convivencia dadas en la población cuyo reconocimiento influencia en el accionar
investigativo de la universidad. Igualmente nos permite reconocer valores éticos y
morales relacionados con el bienestar de la población y que deberíamos aplicar en
la elaboración de futuras investigaciones.
 Desarrollo del Pensamiento: esta asignatura se relaciona con el trabajo propuesto,
pues se reconoce técnicas y estrategias para mejorar las habilidades cognitivas
aplicables en la producción de cualquier trabajo científico. Asimismo permite
identificar destreza y técnicas de estudio aplicables en la carrera universitaria.
 Matemática: El aporte de esta materia es facilitar la tabulación de información
obtenida en la comunidad. También presenta la ventaja de contar con recursos
relacionados con la aplicación práctica de la matemática como: estadística, lógica
11
matemática y modelos matemáticos utilizados en el funcionamiento de procesos
de producción de ponchos de lana (ponchos artesanales).
 Física: Está relacionada directamente con procesos físicos, como los cambios de
estado de la materia, además se aplicará fórmulas como: elasticidad o elongación
de las fibras a utilizar, además permite plantear características físicas medibles en
los productos a elaborar.
 Química: permitirá identificar técnicas y métodos de trabajo con sus sustancias y
elementos químicos utilizados en la elaboración de ponchos de lana artesanal.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
12
2.1.El poncho
La industria textil en el Ecuador en lo concerniente a tejidos artesanales ha tenido un
desarrollo incipiente en los últimos años, por ejemplo (Ruiz, 2001)2
indica que
actualmente la producción de prendas tradicionales, tiende a desaparecer, debido a que
su producción únicamente se basa en la demanda interna de las propias comunidades.
Dentro de dichas prendas tradicionales se cuenta el poncho.
Para definir el poncho se debe reconocer su función dentro de la vestimenta tradicional,
por ejemplo (Valdivieso, 2013)3
explica que es una prenda utilizada por personas de la
zona andina y que debido a sus materiales de piel de animal es muy abrigado y ofrece
protección contra el viento.
Al hablar de identidad cultural, el poncho tiene gran significación para los pueblos
indígenas de la sierra ecuatoriana. Según Guamán (2008, Pg 70) citado por
(Valdivieso, 2013)4
, el poncho representa tiempo y espacio, ya que la parte delantera
se denomina “ñawpa” que significa adelante, futuro, mientras que la parte posterior se
denomina “washa” que significa espalda o pasado y la parte tejida es “aycha” es decirla
carne, el cuerpo. Por lo cual el uso del poncho estaría muy relacionado con procesos
culturales de la población de la sierra ecuatoriana especialmente de nacionalidades
indígenas.
Dichos procesos han evolucionado y se han ido transformando desde épocas
preincaicas, (Valdivieso, 2013)5
señala que la industria textil durante el apogeo del
imperio inca se consolido debido al uso de materiales y técnicas que fueron resultado
de la mezcla cultural de etnias andinas conquistadas por el imperio inca. Mientras que
durante la época colonial, el poncho fue un vestigio que persistió el proceso de
absorción cultural, Vergara 2000 citado por (Valdivieso, 2013)6
indica que a pesar de
2 (Ruiz, 2001)
3 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo,2013)
4 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo,2013)
5 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo,2013)
6 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo,2013)
13
la introducción de prendas no comunes para los indígenas como el pantalón, el uso de
la túnica se mantuvo y evolucionó hasta convertirse en el poncho actual.
2.2. El poncho de lana:
Los tejidos de lana son ampliamente usados en todas partes del mundo, donde son
reconocidas sus muchas propiedades. Son tejidos flexibles, elásticos, absorbentes,
cálidos y confortables, se les puede dar la forma que se desee, para adaptarlos al cuerpo.
Su uso en el Ecuador está difundido en zonas altas de la sierra y en particular en
poblados indígenas, la prenda más común es el poncho de lana, pues debido a sus
características ofrece abrigo y protección de las bajas temperaturas, especialmente en
el páramo andino. Su confección y uso, sin embargo actualmente se encuentra reducido
a un sector mínimo de la población que permite mantener la costumbre de su uso.
2.3.Elaboración de ponchos de lana
2.3.1. Telares manuales
El telar manual está montado sobre un bastidor que proporciona el soporte que se
requiere para sostener las partes móviles, con los hilos de la urdimbre paralelos con
respecto al suelo. En la parte posterior del telar se encuentra un cilindro alrededor del
cual se enrollan los hilos de la urdimbre para mantenerlos tensos. El cilindro se gira a
medida que se fabrica el tejido, para disponer de más urdimbre para tejer. En la parte
del telar en donde se instala el hilo de la trama cada hilo de la urdimbre pasa a través
de un orificio situado en la parte central de un alambre vertical llamado lizo. Los
distintos lizos están unidos a un arnés de metal o de madera y de forma que puedan
levantarse o bajarse los lizos en un solo paso, junto con los hilos de urdimbre que los
atraviesan.
2.3.2. Telares mecanizados
14
El telar mecanizado fue perfeccionado por otro inventor británico, Edmund Cartwright,
quien patentó el primer telar mecánico en 1786. En los años que siguieron, él y otros
ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se
utilizaba ampliamente. Aunque es en esencia parecido al telar manual, este tipo de telar
cuenta con algunos elementos adicionales, como mecanismos para detener el telar si la
trama o la urdimbre se rompen o si la lanzadera no alcanza el final de su recorrido.
Otros dispositivos permiten intercambiar las lanzaderas sin necesidad de detener el
funcionamiento del telar. En uno de los extremos del telar se encuentra un cargador
con varias bobinas llenas de hilo. El telar cuenta con un mecanismo para expulsar las
bobinas vacías y tomar una nueva.
2.3.3. Telares modernos
Hoy en día el telar mecánico convencional se considera arcaico e ineficaz, por lo que
se han desarrollado otros tipos de telares en los que se intenta eliminar la lanzadera. Se
conocen como telares sin lanzadera. Entre ellos se encuentra un sistema suizo que
reemplaza la lanzadera con un dardo. En lugar de transportar su propia carga de hilo,
el dardo lo toma de un paquete de gran tamaño y lo arrastra a través del hueco. Otro
tipo importante de telar sin lanzadera es el telar de chorro, que utiliza un chorro de aire
o agua a alta presión para empujar el hilo de trama de un lado a otro, con lo que se
evita utilizar dispositivos mecánicos. Estos telares permiten insertar hasta 1.500 hilos
de trama por minuto. Muchas fábricas de tejidos utilizan telares sin lanzadera porque
2.4. Materia prima: lana de oveja.
2.4.1. Definición:
La lana es una fibra textil formada en los folículos de la piel del ovino que integra el
vellón del animal. Constituye una fibra suave y rizada, que en forma de vellón recubre
el cuerpo de las ovejas. Está formada a base de la proteína llamada queratina, en torno
al 20-25% de proporción total. Cada fibra es segregada en un folículo piloso y consta
15
de una cubierta externa escamosa (lo que provoca el enfieltrado) que repele el agua,
una porción cortical y otra medular (que absorbe la humedad). Varía entre 12 y 120
micras de diámetro, según la raza del animal productor y la región de su cuerpo, y entre
20 y 350 mm de longitud.
2.5.Características de la lana de oveja:
2.5.1. Diámetro:
El diámetro es la característica más importante, ya que determina los usos finales de la
lana.. Las lanas finas son para fabricar artículos de vestir, suaves y de gran calidad. Las
lanas medianas se emplean en telas medianas y pesadas. Las lanas gruesas se destinan
para la fabricación de alfombras. Variación del diámetro en el vellón.
2.5.2. Resistencia:
La lana sea lo más resistente posible a la tracción. Existe variación del diámetro a lo
largo de la fibra, variación Debida fundamentalmente a factores ambientales,
particularmente la nutrición. Por ejemplo, una fibra de lana de 30 micrones de
diámetro, tiene una resistencia a la tracción de 16 gramos. La misma fibra, pero
debilitada, resistente a lo sumo 11 gramos.
2.5.3. Color:
El color de la lana sucia es importante para el comprador de lana, ya que puede predecir
cuales coloraciones pueden ser eliminadas por el lavado y cuáles no.. La industria está
interesada en que el color de la lana sea lo más blanco posible, ya que eso permite que
la lana sea teñida con una gama más amplia de colores.
2.6.Proceso de obtención de lana de oveja
16
(industrial, 2009)
Figura 1: Procesos de la elaboración del poncho
2.7.Obtención de la materia prima: lana de oveja
La lana, se obtiene de la oveja, generalmente se esquila (cortar la lana) una vez al año
en primavera o comienzo del verano. El procedimiento es cortar al ras, a nivel de la
piel del animal, para este procedimiento se utiliza esquiladoras mecánicas, que
permiten conseguir una sola pieza de lana, denominada vellón cuyo peso promedio
en una oveja adulta es de 4,5 kilogramos. Asimismo se puede utilizar pequeñas
cantidades de lana de corderos sacrificados para consumo, que se denomina lana de
“segunda” por venir de animales muertos.
Una vez obtenida la materia prima, se procede a lavarla para retirar la grasa e iniciar
el hilado, que consiste en torcer y trenzar los filamentos de la lana entre sí, de forma
que adquieran cierta consistencia, en este proceso se utiliza la denominada rueca.
A continuación se realiza el proceso de enmadejado que consiste en desenredar los
hilos, producto del hilado, formando haces de lana que permitirán realizar el teñido.
Para continuar con este paso se parte de la elección del tinte, que generalmente en
comunidades del Ecuador, es una selección de pigmentos naturales de origen vegetal.
17
Después de seleccionar el tinte para teñir la materia prima, se inicia el tinturado, en
grandes recipientes, donde se disuelven los pigmentos naturales se procede a remojar
la lana que es calentada a fuego intenso durante varias horas.
Posteriormente, después de verificar el color se escurre y se enfría la lana, utilizando
agua fría que también permite afirmar el color. Finalmente se ovilla y rehila, utilizando
la urdidora.
Mediante los procesos de urdiembre y tejido se entrelazan las fibras de la materia
prima, obteniendo como resultado final la tela a partir de la cual se elaborará la prenda.
2.7.1. Esquila
Consiste en cortarle el pelaje de la oveja
cuidadosamente con tijeras apropiadas para no
lastimar al animal con el objeto corto punzante,
esto lo deben hacer con demasiado cuidado ya
que debe salir el pelaje completo entero desde
las patas hasta la cabeza.
2.7.2. Lavado
Este procedimiento se lo hace teniendo en cuenta
que el pelaje no debe encogerse y debe salir limpio,
entonces se deja hervir agua y seguidamente
meterla en un recipiente para eliminar la mayor
cantidad de grasa y suciedad acumulada en el
pelaje de la oveja
Figura 2 2Esquila de la oveja
(http://olivafrontera.com/archivos/fotos/actual
idad/2013/05/13/esquilar.jpg)
Figura 1 3 Lavado de la lana
Figura 3 Lavado de la lana (Anonimo,
Reddelana , 2014)
18
2.7.3. Escarmenar
Luego del lavado se procede a abrir la lana
poniéndola en cardas con un objeto de forma
rectangular en donde con ciertos movimientos se va
abriendo lo que vendría hacer el hilo; luego de
realizar esto la lana se vuelve suave.
2.7.4. Hilado
Luego de tener ya abierta la lana esta se tuerce en
una rueca, que corresponde a un palo de
aproximadamente 40 cm con una punta en la parte
superior, el cual mediante rotaciones permite
torcer los filamentos y que el hilado sea bueno y
resistente
Después de realizar esto ya unido toda la lana se lo
lleva a un rebobinador donde dan varios giros a la vez para seguir con la torcedura en
ese momento cuando ya están a punto de terminar el procedimiento se percatan de que
la lana de oveja ya hecho hilo sea mucho más resistente que cuando lo torcieron en la
rueca.
En la actualidad el proceso de hilado se lo realiza de forma industrial, según (Rius
Caba, 1973), la máquina de hilar ha tenido un importante desarrollo en los últimos
cuatrocientos años, todo esto iniciando con la máquina fabricada por Lewis Paul en
1736 que aportó la innovación de usar un par de cilindros que aplicaban presión, para
imprimir las fibras. Por su parte en 1776 un artesano de apellido Higgs construyó una
máquina que podía hilar hasta 24 kilos, que no tenía cilindros y cuyo mecanismo se
accionaba por medio de un tambor, dicha máquina fue perfeccionada por Arwright, a
partir de cuyos avances se originaron mecheras y continuas.
Figura 1 4 Escarmenador tradicional (Uno,
2014 )
Figura 1 5 Hilado de la lana
(GutierrezAnaMa, 2015 )
19
El uso de las poleas fue introducido en por Roberts Richards quien además
implementó: movimientos automáticos de despuntado, plegado con el dispositivo de
cuadrante y sistema de control automático en la sucesión de movimientos.
Asimismo en el perfeccionamiento de la máquina de hilar, Hargreaves tuvo un papel
destacado, pues diseño una máquina que acelerará el proceso de hilatura y por su parte
Stanhill trabajó elaborando hiladoras de 8 posiciones.
2.7.5. Teñido
Cuando el hilo está listo se le hace una madeja para proceder a
teñirlo, son pasos muy fáciles; primero hervir agua, después
colocar tocte machucado (aplastado) como lo hacían en el pasado
para obtener colores fijos y se lo mezcla con colorantes como la
anilina en una olla o recipiente donde se encuentra el agua,
finalmente se procede a meter la madeja de hilo y dejarlo por
algunos minutos hasta que coja el color.
2.7.6. Tejido
Finalmente con el hilo ya teñido se procede a tejerlo esto se
hacen en telares manuales donde pasan los hilos por debajo
de dos capas de hilo y se lo presiona hacia adelante para
ajustar la trama y evitar que se suelten las capas de hilo. Se
sacan dos partes para luego coserlas y unirlas para tener
como resultado final un poncho. (conciertos, 2012).
2.8.Maquinaria que se utiliza para elaborar los ponchos
Figura 1 6 Teñido y
secado de la lana
(Anonimo, Ojo de Diente ,
2013)
Figura 1 7 Elaboración de
poncho en telares
(Copyright, 2016)
20
2.8.1. Madejadora:
Permite obtener hilo recogido en vueltas iguales para que luego se pueda devanar
fácilmente, ovillo.
2.8.2. Urdidora:
En su parte anterior tiene la llamada fileta, que contendrá las bobinas de urdimbre, sea
esta de polipropileno, polietileno o acrílico según las últimas aplicaciones. El cabezal,
tiene un peine, un tambor y un rollo en el que se arrollaran los hilos de urdimbre. Lo
importante es que ese cabezal sea fuerte y si es de Sucker, está todo bien. En cuanto a
los Sulzer TW11. Una buena máquina de tejer a proyectil de los años 70-80. Estos son
de 130 o 153 pulgadas, alimentadas con 2 rollos al ancho, como para tejer paños de
330cm ó más de ancho. (BARRERA, 2008)
2.8.3. Enconadora:
Las enconadoras sirven para arrollar hilados de canillas o husadas, en conos que pueden
ser, de 4,20 grados, 5,57 grados o 9,15 grados según la antigüedad de las maquinas, el
uso posterior del hilado. Tienen un dispositivo denominado "purgador" que puede ser
mecánico o electrónico, para detectar y cortar puntos finos, gruesos.
(ANONIMO, 2009)7
2.9.Mercado nacional de la lana
En el sector las primeras ventas de la producción textil, se encontraron en el mercado
local, hasta la década de los 90 las exportaciones de textiles tomaron una gran
importancia en su impulso de llegar a un incremento de 8.14 en relación a años
7 (ANONIMO, 2009)
21
anteriores en las exportaciones, ya que debido a la adaptación de la industria y al nuevo
esquema monetario, se permitió dar una tendencia creciente durante los años anteriores.
Con una igualdad monetaria las industrias textiles invirtieron en máquinas nuevas, así
como también en capacitaciones para el personal de trabajo de la planta con la finalidad
de aumentar sus niveles de productividad, permitiéndoles ser más competitivos en una
economía mucho más globalizada.
2.10. La descripción de productos y elaborados del sector:
La industria textil fue creciendo con el tiempo, y así pudo aumentar la diversificación
de sus productos, convirtiendo a los tejidos e hilados en los principales importantes del
aumento de producción, pero sin embargo en los últimos años se ha incrementado la
elaboración de estos productos textiles.
2.11. Ubicación geográfica del sector en el Ecuador:
Todas las empresas dedicadas a la actividad o elaboración textil en el país se encuentran
ubicadas en diferentes provincias; siendo así, Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua
e Imbabura las de mayor producción. (Anónimo, 2012)8.
En la Sierra, Imbabura es la provincia con mayor actividad textilera, basándonos así en
Pimampiro, ya que se dedican a la elaboración de ponchos y en otros casos también de
tapices, cobijas, fajas en telar de cintura y pedal, etc.
La producción de estos ponchos beneficiaría tanto al sector del mercado, como a las
entidades públicas para así poder incentivar el desarrollo de la elaboración de estos
mismos.
8 (Anónimo, 2012)
22
2.12. Productos, marcas, precios y empresas líderes en el mercado:
Según un análisis del mercado textil ecuatoriano, (Inversiones, 2012) .La provincia de
Imbabura cuenta con la mayor actividad textilera en la Sierra, comprendiendo las zonas
de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro, San Antonio y Urcuquí, que
se dedican a la elaboración de tapices, fajas en telar de cintura y pedal, así como
también a la confección de manteles, vestidos, blusas, sombreros de paño y demás
textiles y tejidos autóctonos. Aquí se encuentra el 45.99% de los talleres textileros.
En lo referente a la manufactura de textiles artesanales, se destacan comunidades
rurales de la provincia así lo indica (HIDALGO, 2011)9 . Que menciona que en el sector
rural de Hualpo específicamente parroquia de Iluman existen grupos organizados de
mujeres que elaborar tejidos artesanales de calidad y con potencial de exportación.
En cuanto a costos el poncho de lana elaborado de forma artesanal, tomando como
referencia los precios cotizados en la plaza de ponchos de la ciudad de Otavalo según
(VALDIVIESO, 2013)10 . Puede valorarse hasta en 600 dólares, mientras que el
manufacturado de forma industrial alcanza un valor promedio de 45 dólares. Razón
por la cual al considerar la notable diferencia en cuanto a precios, se debe buscar
mecanismos de producción que a la vez que abarate costos de producción, mantengan
los mecanismos de producción artesanal.
2.13. Tecnología e innovaciones del sector del mercado:
En la innovación existe una nueva ola de reciclaje textil, al utilizar el pelaje de la oveja
para la elaboración de ponchos, uno de los objetivos más claros de innovación textil es
la contribución con el cuidado de las diferentes ovejas de la zona de Hualpo.
9 (HIDALGO, 2011)
10 (VALDIVIESO, 2013)
23
Se puede decir que lo más utilizado son fibras como la lana y el algodón para adquirir
los hilos para la utilización de ponchos de lana en la comunidad mercado.
2.14. Barreras Arancelarias:
Los aranceles aplicados al sector textil es un requisito importante a considerar, en el
cumplimiento de las reglas de origen, que son los instrumentos jurídicos para
determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cuales seria
aplicables las preferencias arancelarias.
2.15. Barreras No Arancelarias:
Las principales regulaciones para el sector de textiles y confecciones en los distintos y
principales puntos del país, ya que todo productos textiles deben tener una etiqueta
clara y legible que indique el nombre del fabricante, contenido de fibra y la
composición que tiene, por tanto los productos que no estén correctamente etiquetados,
no podrán ser comercializados. (Anónimo, 2012)11.
2.16. Mercado internacional de la lana
De acuerdo a la demanda del mercado internacional, se determina la importancia de la
lana como materia prima y su papel en la economía mundial, a continuación se resume
en el siguiente cuadro, los principales importadores de lana a nivel mundial.
11 (Anónimo, 2012)
24
2.17. Contextualización del proyecto:
La parroquia San Juan de Iluman que se encuentra en el cantón de Otavalo provincia
de Imbabura, es un lugar muy hermoso con una temperatura de 14°C y con una
población de aproximadamente 7.500 habitantes.
La parroquia de Iluman es conocida por los yachac o curanderos que existen, en las
comunidades, así mismo estas personas tienen otro tipo de ingresos que es la
elaboración de la lana para convertirla en sombreros y ponchos, y luego entregarlos en
diferentes lugares del país. También ellos se dedican a la agricultura sus cultivos son
específicamente para su familia, solo personas que tiene grandes terrenos sacan sus
productos a los mercados.
Tiene hermosos paisajes pero los más destacados son las vertientes de San Juan Pogyo
y Sisay Pogyo, aquí podemos encontrar paz y tranquilidad.
La parroquia San Juan de Iluman que antes fue un caserío indígena o también conocido
como Churu Pamba fue elevado a categoría de parroquia el 12 de noviembre de 1886,
por el hombre argentino llamado San Juan Nepomuceno Guzmán. (Portilla, 2012)
25
2.18. Manual:
Según la (UNAN, 1994)12. Es un documento donde abarca lo más importante y
proporciona una información básica de un tema que se va tratar.
Su importancia radica en la obtención de información más precisa que permita ejecutar
las actividades previstas para el estructurado del manual., y que el mismo sea más
entendible. Los elementos básicos del mismo son:
 Caratula
 Índice
 Objetivo de procedimiento
 Normas de operación
 Descripción narrativa
 Diagrama de flujo
 Anexos
2.19. Glosario de contenido:
Cosmovisión:
Es una imagen o figura general de la existencia, realidad o mundo de una persona,
sociedad o cultura.
Tecnificación:
Dotación de recursos técnicos a una actividad determinada para mejorarla o
modernizarla.
12 (UNAN, 1994)
26
Sintetizar:
Exponer de forma breve, escrita u oral, y a modo de resumen, un conjunto de ideas
fundamentales relacionadas con un asunto o materia que estaban dispersas.
Autóctonas:
Autóctono significa ente que es propio de un lugar.
Metodologías:
Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una
gama de objetivos que rigen en una investigación científica.
Tabulación:
Expresión de valores, magnitudes, conceptos, etc., por medio de tablas o cuadros.
Apogeo:
Momento o situación en que algo llega a su máximo grado de perfección, intensidad o
grandeza.
Vestigio:
Señal o huella que queda de algo o de alguien que ha pasado o que ha desaparecido.
Arcaico:
Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases de una cosa que no
ha alcanzado todavía su pleno desarrollo.
Vellón:
También llamada zalea; cuero de oveja o carnero curtido de modo que conserve su lana
para ofrecer así a su usuario protección contra la humedad y el frío.
Rueca:
27
Instrumento usado antiguamente para hilar a mano que consistía en una vara larga en cuyo
extremo se colocaba el copo de lana u otra materia textil y un huso donde se iba formando el
hilo.
Anilina:
Líquido ligeramente amarillo de olor característico. No se evapora fácilmente a temperatura
ambiente.
Monótonos:
Uniforme, que no cambia.
Teñida:
Forma de vestir de una persona en relación con el lugar al que concurre.
Simbolismo:
Conjunto de símbolos que se utilizan para representar alguna cosa.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada, 2016).
(http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n, 2016).
(http://es.thefreedictionary.com/diccionario, 2016).
28
CAPITULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1.Tipos de investigación:
Para poder realizar el desarrollo de nuestro proyecto hemos recurridos a los siguientes
tipos de investigación.
Investigación de campo.- se refiere al hecho de que el investigador recaba la
información que necesita por medio de documentos, además buscara la información de
primera mano, es decir, hará acopio de información sin que esta ya este registrada o
documentada y lo hace a través de alguna técnica especifica como entrevista o el
cuestionario. (Becerril, 1997). Este método de investigación nos fue útil para poder
obtener información para elaborar el proyecto, con bases fundamentadas, claras,
concisas por medio de los habitantes de la comunidad de la florida quienes son los
principales observadores y beneficiarios
Investigación documental.- el método nos ayuda por ser sustentada teóricamente por
fuentes seguras y confiables ya que es indispensable para realizar un proyecto excelente
y de calidad.
3.2.Métodos de investigación:
En el desarrollo de la presente investigación utilicé los métodos:
3.2.1. Inductivo-Deductivo,
El método inductivo, se analiza n casos particulares a partir de los cuales se extra en
conclusiones de carácter general. El objetivo es el descubrimiento de generalizaciones
y teorías a partir de observaciones sistemáticas de la realidad.
El método deductivo, se parte de una premisa general para sacar conclusiones de un
caso particular. (Bisquerra, 1989).
29
Mediante la explicación de este método se va a determinar la información específica
de un parámetro de la población partiendo de información generalizada sobre su
contexto situacional y vivencial
3.2.2. El método Analítico-Sintético
El método analítico, ddesintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en
forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el
todo.
El método de síntesis, es un proceso de integrar las partes del todo; pero esta operación
implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la
reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento;
implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones
básicas en una perspectiva de totalidad. (ruiz, 2007).
La aplicación de este método nos pe concede el conocimiento de reconocer cada una
de las características que influyen en el tema de estudio y como través de su análisis
podrá obtener resultados significativos y el determinar con facilidad la situación real
de las costumbres y tradiciones de la comunidad.
3.3.Técnicas de investigación:
Las técnicas que se van aplicar son:
 Observación
 Encuesta.
La observación: esta técnica de investigación permitirá obtener información de
primera mano sobre las variables de estudio que se van a analizar, para su aplicación
se utilizara fichas de observación en la cual se identificaran características de la
población y muestras en estudio en el cual se adquiere datos personalizados y reales
con mucha facilidad.
30
Encuesta: esta técnica de investigación de campo establece información relevante
sobre las variables en estudio, para su aplicación se elabora cuestionarios
fundamentados en características de la población y muestras a estudiarel proceso
elaboración de ponchos en telares manuales.
31
Tabulación:
3.4.Primera pregunta:
Estadística 1. Tabulación encuesta PIS
Fuente: Autores
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 76% de los estudiantes demostró que conoce sobre
este tipo de prenda por el acercamiento con las comunidades indígenas, gustos por las
tradiciones ancestrales o ya sea porque lo han utilizado para alguna ocasión especial
mientras que el 26% restante no tiene conocimientos sobre el tema, debido a que los
jóvenes no tienen demasiado interés respecto a las culturas indígenas ancestrales que
han ido perdido sus tradiciones por modas extranjeras o el tipo de música que escuchan.
74%
26%
Sabiendo que los ponchos son articulos elaborados a base de
lana de oveja y utilizados por las comunidades indigenas
¿Conoce sobre ellos?
SI NO
32
3.5.Segunda pregunta:
Estadística 2. Tabulación encuesta PIS
Fuente: Autores
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 60% han tenido la oportunidad de manipular esta
prenda porque 6 de cada 10 estudiante han podido usar el poncho por algún motivo u
ocasión, mientras que el 40% na ha podido utilizarlo por el desconocimiento o la falta
de interés que ahora tiene los jóvenes por las nuevas modas extranjeras y han hecho
que se pierda todas las costumbres ancestrales.
60%
40%
¿Ha tenido la oportunidad de manipular o utilizar este tipo de
prendas (Poncho) ?
SI NO
33
3.6.Tercera pregunta:
Estadística 3. Tabulación encuesta PISg
Fuente: Autores
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 75% de los jóvenes quieren saber más a fondo sobre
el proceso productico de los ponchos, por curiosidad o por fines comerciales, mientras
que el 25% han preferido mantenerse al margen de saber la fabricación de la prenda no
muestran ningún interés por que los jóvenes han ido perdiendo las tradiciones
culturales de nuestro país.
75%
25%
¿Le gustaria conocer mas sobre el proceso productivo
para la elaboracion de este tipo de articulos (Poncho)?
SI NO
34
3.7.Cuarta pregunta:
Estadística 4. Tabulación encuesta PIS
Fuente: Autores
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 38% ha indicado que recibe mayor información
mediante la televisión, porque en algunos canales muestran reportajes acerca de las
tradiciones patrimoniales indígenas. El otro 31% conoce mediante trípticos entregados
a los pobladores, ya que se ha impulsado un poco mas en este punto para que las
personas conozcan más acerca de nuestras comunidades ancestrales, el 15% conoce
sobre el tema por las redes sociales porque vamos viendo que los jóvenes de ahora usan
mucho sus redes sociales y en algunos casos en algunos de los post realizados se puede
encontrar con imágenes o videos de costumbres de los indígenas de nuestro país en
general, en cambio el 6% a recibido información por medio de las radios escuchando
38%
2%
15%
8%
6%
31%
¿En que medio de comunicacion Ud. recibe mayor
informacion?
Tv
Periodico
Redes Sociales
Revistas
Radio
Triptico
35
pequeños entrevistas que ahora lo transmiten en todas las emisoras en un tiempo
determinado, los medios de comunicación que menos han aportado al rescate de las
tradiciones han sido las revistas con un 8% y los periódicos con 2%.
3.8.Quinta pregunta:
Estadística 5. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 36% de los jóvenes al comprar o mirar un poncho
lo que más les llama la atención son los diseños que esta prenda pueda llegar a tener,
el otro 12 % le importa el acabado que tiene el poncho, como sus costuras y que tenga
un color firme, el 6% indica también que le llama la atención son los colores de la
prenda ya que cada persona tiene diferentes tipos de gustos, en cambio el 13% le
interesa el tipo de material con el que este hecho, que sea sueva y que al ponérselo no
le pique ni le cause alergia y el 34% indica más de dos opciones ya que ellos les debe
llamar la atención varias cosas del poncho y no solo una.
36%
11%
6%
13%
34%
Al momento de adquirir o elaborar un accesorio como el
poncho, ¿Que es lo mas llamativo para Ud?
Diseño
Acabado
Color
Material
Dos o mas opciones
36
3.9.Sexta pregunta:
Estadística 6. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 57% si ha querido que se capacite a su sector y a
estudiantes para que conozcan más sobre la elaboración manual del poncho, hemos
podido observar que algunos jóvenes aun quieren que se rescate las costumbres
antiguas, a diferencia de que el 43% ha dicho que no, creen que con el avance de la
tecnología se podría producir más ponchos en una máquina que manualmente y es por
eso que les parece adecuado una capacitación a la población ni a los estudiantes.
57%
43%
¿Cree Ud. que es necesario capacitar a su sector o a los
estudiantes para dar a conocer mas sobre la elaboracion de
este producto?
SI
NO
37
3.10. Séptima pregunta:
Estadística 7. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 72% quiere ayudar a conservar las tradiciones
ancestrales como la elaboración manual de prendas de vestir que con el pasar de los
años va bajando el valor económico, a diferencia del 28% que a dicho que no quieren
ayudar a conservar la producción y elaboración de ponchos, porque se ha ido perdiendo
la cultura de los jóvenes con nuevas modas.
72%
28%
¿Usted estaría de acuerdo en ayudar a conservar la
producción y elaboración de ponchos de lana?
Si
No
38
3.11. Octava pregunta:
Estadística 8. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 58% ha dicho que no es innovador y tampoco ayuda
a su educación formal mientras que un 42% ha dicho que si puede ayudar con la
educación, ya que quieren que se vaya rescatando las costumbres patrimoniales para
no perder nuestra cultura.
42%
58%
¿Cree Ud. que este proyecto es innovadorpara su sector o
para su educación formal?
Si
No
39
3.12. Novena pregunta:
Estadística 9. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 75% desearía que se realice un manual del proceso
de elaboración de los ponchos de lana, tienen un poco de curiosidad respecto al tema,
mientras que el 25% ha dicho que no cree que sea necesario elaborar dicho manual, los
jóvenes creen que sería mejor crear uno pero con maquinaria no manualmente.
75%
25%
¿Le gustaría que se cree un manual sobre el proceso de elaboración
de losponchos de lana?
Si
No
40
3.13. Decima pregunta:
Estadística 10. Tabulación encuesta PIS
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados: el 79% están de acuerdo en que se está perdiendo el
uso del poncho en las comunidades indígenas por la migración o por nuevas modas
extranjeras que influyen en los jóvenes en dejar su cultura y tradiciones, mientras que
en 21% dice que no se a perdido el uso del poncho ya que en algunas ocasiones
especiales se puede observar que si lo siguen usando aun jóvenes y adultos.
3.14. Decima primera pregunta:
Estadística 11. Tabulación encuesta PIS
79%
21%
Siendo el poncho una prenda textil artesanal tanto como una
tradicion a nivel nacional e internacional¿cree usted que se
esta perdiendo esta costumbre de uso ?
SI
NO
41
Interpretación.-
De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se
obtuvo los siguientes resultados 6% opina que se ha perdido las tradiciones por los
nuevos géneros de música que están escuchando los jóvenes de ahora, el 11% por
vergüenza de tradiciones ancestrales, los jóvenes de ahora quieren verse más
actualizados con respecto a la tecnología por esas razones tienes recelo de las cosas
antiguas y manuales, el 11% cree que es por la migración ya que las personas salen de
las comunidades hacia las ciudades u otros países y regresan con nuevos aprendizajes
imitando culturas ajenas, y el 51% por el uso de nuevos accesorios las personas ya no
usan sus vestimentas u accesorios que utilizaban antes los antepasados de las culturas
indígenas ellos optan por copiar modas extranjeras perdiendo completamente su
cultura.
3.15. Decima segunda pregunta:
Estadística 12. Tabulación encuesta PIS
6%
11%
11%
0%
51%
21%
¿Que factores cree usted que ha influenciado en el sectorpara
que se pierda la tradicion del uso del poncho?
MUSICA EXTRANJERA
VERGÜENZA
MIGRACION
COSTO
USO DE NUEVOS
ACCESORIOS
CON DOS O MAS
OPCIONES
42
Interpretación.-
Al examinar los datos obtenidos del cuadro anterior que en su mayoría (81%) indicaron
que pagarían un valor promedio de 40 a 50 dólares por un poncho de lana artesanal,
frente a valores más altos. Lo que indica la necesidad de optimizar procesos y recursos
para producir de forma estandarizada el producto a un precio accesible.
81%
15%
4%
Que costo estaria dispuesto a pagar por un poncho de lana
de oveja elaborado tradicionalmente por un artesano
40 A 50
USD
50 A 60
USD
60 A 70 usd
43
CAPITULO IV. MARCO ADMINISTRATIVO
4.1.Recursos y costos del proyecto:
4.1.1. recursos humanos:
Iten Cantidad
Tutores 1
Investigadores 4
Personas encuestadas 54
Tabla 1 Recursos Humanos
Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar
4.1.2. Recursos tecnológicos
Ítem Cantidad
Computador (laptop) 3
Cámara 2
Impresora 1
Teléfono 4
44
Computador (PC) 2
Tabla 1 Recursos Tecnológicos
Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar
4.1.3. Análisis de costos de producto final
Materiales
Productos cantidad
Lápiz 5
Papel 150
Esferográficos 5
Borrador 3
Grapadora 1
Perforadora 1
Clips 30
Tabla 3 Materiales
Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar
4.1.4. Costos De Producción
Recursos Costos
Adquisición de auxiliares de oficina 100
Adquisición de muestras del producto
(ponchos de lana)
100
Pago de servicios de internet, luz eléctrica,
agua potable
50
Impresión de encuestas, fotografías e
informe final
100
Transporte y movilización 100
45
Imprevistos 50
TOTAL 500
Tabla 4 Costos De Producción
Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar
46
CAPÍTULO V. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA
5.1.Antecedentes
El término poncho se puede definir como una castellanización de una voz quichua que
significa “día”, aludiendo la acción de asomar la cabeza como el sol cada mañana. En
la actualidad su uso es muy difundido en los países andinos, de manera especial en
zonas altas, pero además de su función inicial es ofrecer protección de las bajas
temperaturas, y se identifica su significado con el simbolismo dentro de la cosmovisión
indígena, por ejemplo a través de la técnica del bordado, se representa imágenes como:
divinidades, tradiciones y costumbres.
En el Ecuador el uso del poncho está difundido, como una característica distinguible
de los pueblos y nacionalidades de la sierra, contando cada uno con diferentes diseños
o bordados. En la provincia de Imbabura, específicamente en las comunidades
pertenecientes a la nacionalidad Otavalo, el uso del poncho responde a una industria
textil floreciente que durante los últimos años se ha convertido en factor de desarrollo
turístico y cultural.
Sin embargo factores como la migración, la ocupación de la mano de obra en labores
agrícolas, carencia de materias primas y sobretodo la ausencia de procesos
tecnificados, no han permitido obtener una mayor y mejor producción de esta prenda
a nivel artesanal, hecho que repercute en la demanda y oferta, razón por la cual es
necesario implementar estrategias que permitan mejorar el estado actual de la
producción de ponchos en el Cantón Otavalo, permitiendo mejorar la calidad de vida
de las personas que se dedican a la elaboración y comercialización de la prenda en el
sector.
47
5.2.Tema:
“Manual sobre la elaboración del poncho de lana tradicional de la cultura indígena de
Otavalo”
5.3.Objetivo:
Elaborar un manual sobre el proceso productivo del poncho de lana que permita dar a
conocer la riqueza ancestral e impulsar su comercialización.
5.4.Desarrollo de la propuesta
5.4.1. Obtención de la materia prima (lana)
La lana de borrego es el inicio de todo esto ya que lo debemos convertir en un hilo de
dos cabos para poder realizar el poncho artesanal.
Este primer paso es fundamental para iniciar el proceso productivo del poncho de lana
en donde la materia prima se consigue mediante la trasquila de la lana en ovejas.
Generalmente una oveja adulta en seis meses puede producir 2kg de vellón largo, 1,5kg
de lanas cortas y 1,5kg de bastas (lana de las patas, inservible para hilado), la misma
que luego del proceso permitirá el urdido para el poncho.
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/08_13_49_tema_29.pdf
5.4.1.1.Lavado de lana
En este paso comenzamos a lavar la lana con agua caliente como lo hacemos con
cualquier prenda normal para poder conseguir que se vaya toda la grasa que tiene el
pelaje de la oveja. El tipo marca del detergente no es muy importante se puede utilizar
el de su preferencia, el residuo es evacuado hacía por las tuberías donde se está lavando
el material, en este paso, la lana aún presente resencia de restos vegetales que deberán
ser retirados en el cardado.
48
5.4.1.2.Secado
En este paso lo único que se puede hacer es dejar al aire libre para que pueda secarse
completamente la lana. Tiempo de secado es de dos días aproximadamente según los
cambios de clima que se tenga porque si la temperatura está a los 16 grados centígrados
la lana se tardara en secar en dos días.
5.4.1.3.Limpiado
Aquí las artesanas comienzan a quitar toda la basura y espinas que se encuentran en el
pelaje con una herramienta manual llamada cardas con cerdas finas para seguir con el
siguiente paso.
(Lucero Fernanda, 2016)
5.4.1.4.Cardado
Este proceso consta en sacar poco a poco la lana con la misma carda que utilizamos
para el limpiado para hacerla más suave, con movimientos de arriba hacia abajo hasta
obtener la textura deseada, luego con otra carda con cerdas más gruesas se procede a
realizar el mismo movimiento varias veces hasta obtener una tiras de lana para proceder
al hilado.
(Lucero Fernanda, Pineda Diana, Tobar Diego,Gabriela Viscaino , 2016)
49
5.4.1.5.Hilado
En este paso ya teniendo la lana suave y limpia, con las manos se procede a hilar
abriéndolo lentamente y estirándola ya que mientras más se extiende la lana mucho
más delgada se hace, para poder realizar el poncho solo se necesita de un cabo esto
quiere decir que el hilo es muy delgado y fino.
(Lucero Fernanda,Pineda Diana, Tobar Diego,Viscaino Gabriela, 2016)
5.4.1.6.Realización de madeja
Teniendo el hilo listo se hace una madeja en un rebanador, en la cual cada madeja debe
tener 4 libras.
(Fernanda Lucero, Pineda Diana, Tobar Diego,Viscaino Gabriela , 2016)
5.4.1.7.Tinturado
Debemos poner a hervir el agua cuando este ya esté en su punto ponemos la anilina y
el firme como ellos lo conocen una sustancia que ayuda a mantener firme en color y
que este no cambie después de algún tiempo, metemos la madeja ya echa en el
50
recipiente esperando por algunos minutos para que agarre el color, cuando vemos que
el tinturado está listo lo sacamos a secar.
5.4.2. Urdido
La urdidora es una herramienta manual que sirve para urdir, con la finalidad de
combinar colores, ya que se coloca el hilo de manera ordenada en un palo
aproximadamente de un metro de largo.El urdido es el paso más importante para la
realización del poncho, el proceso inicia embobinando las madejas de hilo en conos,
para posteriormente proceder a elaborar las madejas del urdido.
(Lucero Fernanda,Pineda Diana,Tobar Diego, Viscaino Gabriela , 2016)
5.4.3. Tejido
El telar es una herramienta manual elaborada de madera, para poder tejer el poncho.
Par el presente proyecto, el estudio es en base a la producción en un telar manual, donde
se procede a tejer el poncho pasando una y otra vez la lanzadera hasta llegar a la medida
deseada. El poncho es elaborado con dos conos de hilos en el urdido, lo que da como
resultado un ancho final de 100 cm. En la trama generalmente se unen todos los cabos
de hilo, esto realizado para incrementar la resistencia del tejido y evitar que queden
superficies ralas.
Este proceso dura aproximadamente 6 horas de trabajo continuo, lo que da como
resultado que diariamente un artesano pueda elaborar un promedio de 1,5 ponchos.
5.5.Importancia de la propuesta
51
La pérdida de tradiciones culturales de un sector o una comunidad, parte por el
surgimiento tecnológico, que impulsa a cambiar los sistemas de producción, pero este
cambio ha dado como resultado la desaparición de sistemas artesanales que por no ser
competitivos prefieren cerrar su producción y dedicarse a otro de actividades
comerciales.
El presente proyecto busca rescatar la identidad cultural de éstos lugares
representativos de la tradición ecuatoriana y su riqueza; por tal razón se busca
plantear acciones que permitan dar a conocer los artículos textiles artesanales y su
potencial turístico y como fuente de ingresos económicos.
Para profundizar un poco más sobre la elaboración del poncho a las personas de la
comunidad o ciudad de Otavalo e Ilumán, es necesario adentrarse y pedir el apoyo y
colaboración de los miembros de la comunidad, para motivar con información clara
de lo que busca el presente proyecto para realzar la elaboración del poncho de lana y
su potencial comercialización.
Actualmente por la facilidad de comunicación, existen muchas formas de dar a
conocer el presente trabajo que busca concientizar sobre esta linda costumbre, y
también satisfacer las dudas del proceso para quienes están interesados en este tema.
Como se indica, se pone énfasis en recursos que den a conocer sobre el valor cultural
que tiene el poncho de lana, dejando de lado la montaña de datos empíricos, y así
perder una gran tradición.
Los métodos intuitivos, por su parte, también corren el peligro de contaminarse de
comentarios de otras personas de que esta elaboración está mal, que no siempre puede
articularse con la realidad concreta. La elaboración o administración del poncho de
lana, es una gran importancia en el ámbito de nuestra costumbre para así formar un
contexto armónico y coherente, tan simple y conciso en cuanto sea posible, para
fundamentar los procesos de esta elaboración la cual llama mucho la atención sea en
pueblos, ciudades o países.
Desde el punto de vista social, la elaboración de este mismo, nos da a conocer los
costos y beneficios sociales de la utilización o elaboración de un poncho, y en la
producción de determinados servicios, los cuales pueden ser utilizados por las
persona y llegar al punto de enriquecer mucho más la costumbre del poncho de lana
en la ciudad de Otavalo.
52
Para dar a conocer mucho más sobre este tema tan importante, como es el del poncho
nos enfocarnos en su pasado, de donde vino, con qué propósito salió un poncho de
lana y que quiso profundizar a las personas, que había en la antigüedad.
De esa forma, nuestro proyecto corresponde a un conjunto de informaciones
sistemáticas y racionalmente ordenadas que nos permiten estimar ventajas y
desventajas de un poncho de lana, y también rescatar los recursos para la creación de
nuevos medios de producción o para el aumento de las capacidades o mayoría de
rendimiento de los medios de producciones existentes.
En este caso la producción o elaboración del poncho de lana se desarrolla
exponencialmente con nuevas formas de producción textil, para así llevar a cabo una
participación no solo de los textiles si no de personas que vean lo importante y la
hermosa costumbre y tradición del poncho de lana en nuestro país.
En la actualidad la costumbre de este poncho se ha ido perdiendo, gracias al poco
interés y mala comunicación de las personas, aunque en lugares como Otavalo e
Iluman, no se ha perdido esta hermosa tradición y costumbre, la cual es una fuente de
trabajo humilde de estas personas, ya que conlleva a un desarrollo textil de la
comunidad.
En el poncho de lana hay muchas cosas importantes para profundizar sobre el proceso
de elaboración tanto instrumentalmente, como técnico administrativo, tanto en el
punto de vista privado de donde existe el poncho como del punto de vista social de la
actualidad, ya que así da un gran desarrollo al país da esta hermosa costumbre como
es la producción o elaboración del poncho de lana en la ciudad de Otavalo e Iluman.
5.6.Resultados de la propuesta
Resultado de la propuesta:
Una vez que se aplicó la propuesta para el mejoramiento y tecnificación del
proceso de producción de ponchos artesanales en Otavalo, se obtuvieron
resultados que sirvieron como indicadores para evaluar el trabajo realizado.
Entre dichos resultados se pudo identificar la problemática real del mercado de
ponchos artesanales en Otavalo, a partir de lo cual se estableció propuestas
reales para optimizar la oferta existente, ofreciendo productos de mejor calidad.
53
Igualmente se consideró el mejoramiento y tecnificación de la producción,
estableciendo parámetros que permitan reducir costos de producción, optimizar
la materia prima y los recursos existentes.
Al aplicarles este encuesta, pudimos observar que tanto en la Universidad
Técnica del Norte y en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, les
parece muy importante la elaboración sobre el poncho de lana, la cual se
pretende reactivar el desarrollo de la misma con parámetros de producción,
obtención de nueva materia prima y nuevas fuentes de trabajo para la ciudad de
Otavalo.
En nuestra encuesta también se pudo observar, que a las personas encuestadas,
tienen un mayor interés en el color, el diseño y sobre todo en su elaboración, la
cual les permita seguir con esta hermosa tradición y no perderla.
Fue muy considerable encuestar sobre la perdida de la elaboración del poncho,
ya que en la actualidad las personas en general, han perdido información e
interés en la elaboración, lo que se pudo concluir que debemos profundizar
mucho más en las personas jóvenes de esta tradición y costumbre que con el
paso del tiempo se ha ido perdiendo en nuestra actualidad.
CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1.Conclusiones
 De acuerdo a la información recopilada, se puede decir que el proceso de
elaboración de éste artículo ancestral, nace de la colonización realizada por los
españoles, quienes introdujeron el proceso productivo, el mismo que parte
desde la obtención de la lana, luego el hilado en rueca; para iniciar el urdido
que permitirá el armado del poncho. El siguiente paso es el tejido el mismo que
se lo realiza de la misma forma que se lo hacía en la época Prehispánica con
telares artesanales a base de madera y elementos diseñados en el mismo pero
acorde al tipo de tejido donde se llega a observar diferentes diseños tanto en su
forma física como el tinturado o color, en este tipo de poncho existente para el
agrado de las personas que adquieren este producto
54
 Del presente proyecto se observó el tipo de maquinaria y el proceso utilizado
para la fabricación de este poncho de lana en la comunidad de Hualpo, se pudo
apreciar tanto el uso como el mantenimiento que se le debe dar a cada tipo de
máquina para su correcto funcionamiento estableciendo estrategias que
optimicen la utilización de recursos, disminución de costos de producción y
aumento de los márgenes de ganancia.
 Tomando en cuenta cada paso para la elaboración del poncho de lana hasta
llegar a su confección y acabado es necesario estandarizar la producción de
dicho artículo con todo este conocimiento adquirido durante el proceso , se
pudo desarrollar un manual detallado del mismo logrando que los miembros
de la comunidad identifiquen procesos de producción eficientes, optimicen
recursos y disminuyan el costo de producción y aumente la ganancia hasta su
culminación de un gran poncho el cual es importante en la ciudad de Otavalo.
55
6.2.Recomendaciones:
Al ser este un producto cultural e innovador en la rama textil se recomienda la
aceptación y una oportunidad para nuevas ideas y diseños en el poncho artesanal, para
así contratar personal adecuado o profesional el cual de un avance a nuestra ciudad.
Se recomienda prevenir y evitar accidentes laborales estar siempre alerta y preparados
para cualquier emergencia al contar con el correcto uso de las máquinas se evita fallos
en el producto y accidentes laborales o retrasos del producto a su venta
Al dar un nuevo estilo a este poncho de lana se recomienda o se debe tomar en cuenta
que el proyecto es algo innovador que está saliendo al mercado textil y su acogimiento
en sus personas es necesario para las ideas de nuevos planes de fabricaciones en el
campo textil, y el mejoramiento de la economía del país.
Al salir este poncho al mercado podemos recomendar varios puntos importantes, que
los locales comerciales se arriesguen a aceptar nuevas ideas innovadoras para que al
público que va a adquirir la prenda tenga mayor selección en diseño, color y material
de este poncho de lana tan importante que existe en nuestra ciudad, en nuestro país.
56
7.1.nexos
Cambio de
vestimenta
cultural
Producción
incipiente de
ponchos
El
conocimient
o ancestral
no se
transfiere
Influencia
de modas
de otros
lugares
Falta de
maquinaria y
personal
capacitado
para la
elaboración
No se puede
financiarlos
Costos de
producción
Escases de
recursos
económicos
por parte de
la comunidad
de la florida
Ausencia de
diseño
innovador
Diseños
monótonos
y poco
atractivos
AUSENCIA DE PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DE
PONCHOS DE LANA EN LA COMUNIDAD LA FLORIDA
(PARROQUIA MARIANO ACOSTA, PIMAMPIRO)
57
7.2.ANEXO
58
7.3.Anexos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
ENCUESTA PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
NOTA: Por favor lea detenidamente las preguntas y conteste de manera clara y precisa, la
información recopilada será utilizada única y exclusivamente para la realización del Proyecto
Integrador de Saberes del proceso de Nivelación de los estudiantes de Ingeniería Textil y la
misma no será divulgada por ningún medio. De antemano se agradece por la atención prestada
a la siguiente encuesta.
Por favor señale una sola respuesta en cada pregunta.
Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad………
Preguntas:
1.-Sabiendo que los ponchos son artículos elaborados a base de lana de oveja y utilizados por
las comunidades indígenas ¿conoce sobre ellos?
Si ( ) No ( )
¿Dónde los conoció?............................................................................................................
2.- ¿Ha tenido la oportunidad de manipular o utilizar este tipo de prendas (poncho)?
Si ( ) No ( )
3.- ¿Le gustaría conocer más sobre el proceso productivo para a la elaboración de este tipo de
artículos (ponchos)?
Si ( ) No ( )
¿Qué le interesaría conocer?................................................................................................
4.- ¿En qué medio de comunicación Ud. recibe mayor información?
TV ( ) Revistas ( )
Periódico ( ) Radio ( )
Redes sociales ( ) Trípticos ( )
5.-Al momento de adquirir o elaborar un accesorio tal como el poncho, ¿Qué es lo más
llamativo para Ud.?
59
Diseño ( ) Color ( ) Otros:…………………….
Acabado ( ) Material ( )
6.- ¿Cree usted que es necesario capacitar a su sector o a los estudiantes para dar a conocer más
sobre la elaboración de este producto?
Si ( ) No ( )
¿De qué temas deberían tratarse? ........................................................................................
7.- ¿Usted estaría de acuerdo en ayudar a conservar la producción y elaboración de ponchos de
lana?
Si ( ) No ( )
¿De qué manera? …………………………………………………………….....................
8.- ¿Cree Ud. que este proyecto es innovador para su sector o para su educación formal?
Si ( ) No ( )
¿En que ayudaría?.................................................................................................................
9.- ¿Le gustaría que se cree un manual sobre el proceso de elaboración de los ponchos de lana?
Si ( ) No ( )
10.-Siendo el poncho una prenda textil ancestral tanto como una tradición a nivel nacional e
internacional ¿Cree Ud. que se está perdiendo esta costumbre de uso?
Si ( ) No ( )
¿De qué forma?....................................................................................................................
11.- ¿Qué factores cree Ud. que ha influenciado en el sector para que se pierda la tradición del
uso del poncho?
Música extranjera ( ) Migración ( )
Uso de nuevos accesorios ( ) Costo ( )
Vergüenza ( )
Indique otras causas:….......................................................................................................
12.- ¿Qué costo estaría dispuesto a pagar por un poncho de lana de oveja elaborado
tradicionalmente por un artesano?
40 a 50 USD ( )
60
50 a 60 USD ( )
60 a 70 USD ( )
Muchas gracias por su colaboración
61
7.4.Anexo fotográfico
(Lucero Fernanda, Pineda Diana, Tobar Diego,Gabriela Viscaino , 2016)
62
63
Figuras 1,2,3,4,5: proceso de elaboración del poncho de lana
Fuente: Autores
7.5.Bibliografía y enlaces Por lo menos 3 libros
7.6.
ANONIMO.(24 de JULIO de 2009). TODOEXPERTOS.Obtenidode TODOEXPERTOS:
http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria-
textil/respuestas/2154960/enconadoras-o-envolvedoras
Anónimo.(Diciembrede 2012). Asotextil. Recuperadoel Diciembre de 2012, de
http://www.proecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_TEXTILES.pdf
Anonimo.(7de 1 de 2013). Ojo de Diente . Obtenidode La ruta artesanal de lalana enlas
sierrasde Córdobareúne a hilanderosytejedores:
https://elojocondientes.com/2013/01/07/
Anonimo.(15de 10 de 2014). Reddelana . Obtenidode Lavadode lalana :
https://reddelana.com/2014/10/15/como-lavar-la-lana/
ARROYAVE,P.y. (2001). Aprovechamiento integraldeFurcraea macrophyla backer.
Medellín.
BARRERA,J. (7 de OCTIBRE de 2008). TODOEXPERTOS.Obtenidode TODOEXPERTOS:
http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria-
textil/respuestas/1931153/funcionamiento-de-urdidores-y-telares
Becerril,F.R.(1997). CIENCIA,METODOLOGIA E INVESTIGACION.EnF.R. Becerril, CIENCIA,
METODOLOGIA E INVESTIGACION (pág.237). Mexico:Prentice Hall.
Bisquerra.(1989). Lectura 2 Clasificacion de los MetodosdeInvestigacion. Obtenidode
http://dip.una.edu.ve:
http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia1/Lecturas/bisquerra2.pdf
Brases,A.C. (9 Octubre 2007). Cultivo de la cabuya y beneficiosde susfibras. Universityof
California:EditorialColón,1989.
CALDERON,F. w.(2005). El Distrito turístico Ruralun Modelo teórico desde la perspectiva de
la oferta. Andaluz.
64
CEMAD. (s.f.). ComitéHolandésdela UICN y el Programa deSelva Tropical Húmeda.
Obtenidode Comité Holandésde laUICN y el Programade SelvaTropical Húmeda:
http://www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf
conciertos,P.E. (7 de 11 de 2012). El procesoartesanal de lalana virgen. El proceso
artesanaldela lana virgen . Bogota , Colombia:Lana Clara .
Copyright.(2016). Proceso deTejer . Obtenidode Procesode elaboraciontextileriade
mapuche : http://es.cholchol.org/proceso-de-tejer.html
EITEX, U. –F. (s.f.). repositorio.utn.edu.ec/bitstream/.../2/04%20IT%20006%20TESIS.pdf.
Obtenidode repositorio.utn.edu.ec/bitstream/.../2/04%20IT%20006%20TESIS.pdf.
FAO.(2009). Descubra lasfibrasnaturales.Obtenidode Descubralasfibrasnaturales:
http://www.naturalfibres2009.org/es/fibras/yute.html
-FICA-EITEX,U.(2000).
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2658/2/04%20IT%20006%20TE
SIS.pdf.Obtenidode
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2658/2/04%20IT%20006%20TE
SIS.pdf.
González,G.(5 Mayo 2008). La Cabuya:cultivo e industrialización. University of Texas:
Ministeriode AgriculturayGanadería,DirecciónGeneral de Extenciónagropecuaria
1965.
GutierrezAnaMa.(21de 10 de 2015 ). Portafolio .Obtenidode ESTEPROYECTO QUIERE
VOLVER‘SEXY’LA LANA:http://www.portafolio.co/negocios/empresas/proyecto-
quiere-volver-sexy-lana-37364
HIDALGO. (2011). DISEÑOY DESRROLODE ESTRATEGIASQUEGENRAN EN LA MARCA
IMBABURA . IBARRA:PUCESI.
http://cabuyasanbernardo.blogspot.com/.(Recuperado27/10/2014). Cabuya.
http://es.thefreedictionary.com/diccionario.(22de 06 de 2016).
http://es.thefreedictionary.com/diccionario.Obtenidode
http://es.thefreedictionary.com/diccionario
http://www.arteancestralsanroque.com/cms/index.php?option=com_content&view=article
&id=63:procesamiento-de-la-materia-prima&catid=36:productos&It.(2011
Recuperado10/11/14). Procesamiento DeLa Materia Prima. San Roque.
65
http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n.(22de 06 de 2016).
http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n.Obtenidode
http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada.(22de 06 de 2016). Wikipedia. Obtenido
de https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Húmeda.,C.H. (2003). www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf.Obtenidode
www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf.
Inversiones,D.d.(Diciembre de 2012). PRO ECUADORInstituto dePromocion de
ExportacioneseInversiones. Obtenidode http://www.proecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_TEXTILES.pdf
Lucero Fernanda,P.D. (18 de 07 de 2016). ProcesoProductivode ponchosde lana. Proceso
Productivo deponchosdelana.Otavalo,Imbabura, Ecuador .
Lucero Fernanda,PinedaDiana,TobarDiego,GabrielaViscaino.(18 de 07 de 2016). Proceso
Productivode ponchosde lana. Proceso Productivo deponchosdelana.Otavalo,
Imbabura, Ecuador .
Lucero Fernanda,PinedaDiana,TobarDiego,GabrielaViscaino.(18 de 07 de 2016). Proceso
Productivode ponchosde lana. Proceso Productivo deponchosdelana.Otavlo,
Imbabura,Ecuador .
Martinez,C. G. (8 de Abril de 2013). Fibras Sinteticasy especiales.Obtenidode Fibras
Sinteticasyespeciales:http://ingenierostextilesfibras.blogspot.com/2013/04/la-
aramida.html
MINTUR. (2011). Plan de Desarrollo Turístico Sostenibledel Ecuadorhacia el año 2020.
Quito.
MINTUR, 2. P.(2010). Plan de Desarrollo Turístico Sostenibledel Ecuadorhacia el año.
Chimborazo.
MOLINA,J. (MARTES de 22 DE FEBRERO de 2011). DesarrolladoresdeBlog (Estudiantesdela
UNELLEZ).Obtenidode Desarrolladoresde Blog (Estudiantesde laUNELLEZ):
http://venezuela-unellez.blogspot.com/
ruiz,r. (2007). http://www.index-f.com. Obtenidode http://www.index-f.com:
http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf
Ruiz,T. (2001). Diseño y Elaboración de PrendasdeVestircon Aplicación de lana de alpaca.
Ambato:PUCE.
66
UNAN.(1994). GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION DEMANUALDE PROCEDIMIENTOS.
MEXICO: UNAN.
UNID. (2014). http://moodle2.unid.edu.mx/.Obtenidode http://moodle2.unid.edu.mx/:
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/VEL/HEV/S07/HEV07_Lectura.pdf
Uno, S. (3 de 12 de 2014 ). Boletin be onestudio . Obtenidode Escarmenar: http://yaw-
peru.blogspot.com/
Valdivieso,G.(2013). El Poncho en las Zonasde Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo. Cuenca:
Universidaddel Azuay.
Valdivieso,G.(2013). El Poncho en las Zonasde Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo. Cuenca:
Universidaddel Azuay.
VALDIVIESO,G.(2013). EL PONCHOEN ZONASDE CARCHI,COLTA,SARAGUROYOTAVALO.
CUENCA:UNIVERSIDADDEL AZUAY.
Wikipedia.(14/11/2007).Agave.
Wikipedia.(s.f.). Agave.

Más contenido relacionado

Similar a Actualizado 12 proyecto

Calzado informe
Calzado informeCalzado informe
Calzado informe
Pau Chavez
 
Historia de los accesorios formal
Historia de los accesorios   formalHistoria de los accesorios   formal
Historia de los accesorios formal
LeonorArdila
 
Machuca maldonado- meliton
Machuca  maldonado- melitonMachuca  maldonado- meliton
Machuca maldonado- meliton
leidymemenza
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
COMNSA CONSULTING GROUP
 

Similar a Actualizado 12 proyecto (20)

Calzado informe
Calzado informeCalzado informe
Calzado informe
 
ADgomeh.pdf
ADgomeh.pdfADgomeh.pdf
ADgomeh.pdf
 
Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)Historia ambiental de Neiva (Huila)
Historia ambiental de Neiva (Huila)
 
Calzado informe
Calzado informeCalzado informe
Calzado informe
 
Historia de los accesorios formal
Historia de los accesorios   formalHistoria de los accesorios   formal
Historia de los accesorios formal
 
Literatura oral
Literatura oralLiteratura oral
Literatura oral
 
TCIV_21.pdf
TCIV_21.pdfTCIV_21.pdf
TCIV_21.pdf
 
Tesis alvarez set04
Tesis alvarez set04Tesis alvarez set04
Tesis alvarez set04
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 
investigacion.
investigacion.investigacion.
investigacion.
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
Machuca maldonado- meliton
Machuca  maldonado- melitonMachuca  maldonado- meliton
Machuca maldonado- meliton
 
Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenasModulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
 
Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenasModulo de historia  de las nacionalidades y pueblos indigenas
Modulo de historia de las nacionalidades y pueblos indigenas
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
Determinación de la diversidad de líquenes saxícolas de tres sitios arqueológ...
 
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
119608142 marqueses-funcionarios-politicos-y-pastores
 
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlosCaracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
Caracterizacion de residuos solidos domiciliarios residuos solidlos
 
Computo
ComputoComputo
Computo
 
Monografía la contaminación ambiental en santo domingo de los tśachilas.
Monografía la contaminación ambiental en santo domingo de los tśachilas.Monografía la contaminación ambiental en santo domingo de los tśachilas.
Monografía la contaminación ambiental en santo domingo de los tśachilas.
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Actualizado 12 proyecto

  • 1. i UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) TEMA: “ELABORACIÓN DE PONCHOS DE LANA CON TELARES ARTESANALES EN LA COMUNIDAD DE HUALPO, PARROQUIA ILUMAN- CANTÓN OTAVALO” AUTOR (ES): Lucero Torres María Fernanda Pineda Yamberla Diana Ñusta Tobar Echeverría Diego Moises Viscaino Avila Gabriela Aracely TUTOR: Ing. Diego Farinango Ibarra, 2016
  • 4. iv ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... ii RESUMEN.................................................................................................................... iii 1.1. Antecedentes:.................................................................................................. 6 1.2. Planteamiento del problema............................................................................ 7 1.3. Delimitación del problema............................................................................... 8 1.3.1. Espacial.................................................................................................... 8 1.3.2. Temporal ................................................................................................. 8 1.4. Objetivos:........................................................................................................ 9 1.4.1. Objetivo general....................................................................................... 9 1.4.2. Objetivos específicos:............................................................................... 9 1.5. Justificación:................................................................................................... 9 1.6. Integración de saberes....................................................................................10 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................11 2.1. El poncho .......................................................................................................12 2.2. El poncho de lana:..........................................................................................13 2.3. Elaboración de ponchos de lana .....................................................................13 2.3.1. Telares manuales ....................................................................................13 2.3.2. Telares mecanizados ...............................................................................13 2.4. Materia prima: lana de oveja. ........................................................................14 2.4.1. Definición:...............................................................................................14 2.5. Características de la lana de oveja: ................................................................15 2.5.1. Diámetro:................................................................................................15 2.5.2. Resistencia:.............................................................................................15 2.5.3. Color:......................................................................................................15 2.6. Proceso de obtención de lana de oveja............................................................15 2.7. Obtención de la materia prima: lana de oveja................................................16 2.7.1. Esquila........................................................................................................17 2.7.2. Lavado........................................................................................................17
  • 5. v 2.7.3. Escarmenar ................................................................................................18 2.7.4. Hilado.........................................................................................................18 2.7.5. Teñido.........................................................................................................19 2.7.6. Tejido .........................................................................................................19 2.8. Maquinaria que se utiliza para elaborar los ponchos .....................................19 2.8.1. Madejadora: ...........................................................................................20 2.8.2. Urdidora:................................................................................................20 2.8.3. Enconadora: ...........................................................................................20 2.9. Mercado nacional de la lana...........................................................................20 2.10. La descripción de productos y elaborados del sector: .................................21 2.11. Ubicación geográfica del sector enel Ecuador:...........................................21 2.12. Productos, marcas, precios y empresas líderes enel mercado:....................22 2.13. Tecnología e innovaciones del sector del mercado:......................................22 2.14. Barreras Arancelarias: ...............................................................................23 2.15. Barreras No Arancelarias:..........................................................................23 2.16. Mercado internacional de la lana................................................................23 2.17. Contextualización del proyecto:..................................................................24 La parroquia San Juan de Iluman que se encuentra en el cantón de Otavalo provincia de Imbabura, es un lugar muy hermoso con una temperatura de 14°C y con una población de aproximadamente 7.500 habitantes. .............................................................................24 La parroquia de Iluman es conocida por los yachac o curanderos que existen, en las comunidades, así mismo estas personas tienen otro tipo de ingresos que es la elaboración de la lana para convertirla en sombreros y ponchos, y luego entregarlos en diferentes lugares del país. También ellos se dedican a la agricultura sus cultivos son específicamente para su familia, solo personas que tienes grandes terrenos sacan sus productos a los mercados....................................................................................................................24 2.18. Manual:......................................................................................................25 2.19. Glosario de contenido:................................................................................25 CAPITULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN .........................................28 3.1. Tipos de investigación: ...................................................................................28 3.2. Métodos de investigación:...............................................................................28 3.2.1. Inductivo-Deductivo,...................................................................................28
  • 6. vi 3.2.2. El método Analítico-Sintético......................................................................29 3.3. Técnicas de investigación: ..............................................................................29 3.4. Primera pregunta:..........................................................................................31 3.5. Segunda pregunta:.........................................................................................32 3.6. Tercera pregunta:..........................................................................................33 3.7. Cuarta pregunta:............................................................................................34 3.8. Quinta pregunta:............................................................................................35 Estadística 5. Tabulación encuesta PIS ........................................................................35 3.9. Sexta pregunta:..............................................................................................36 3.10. Séptima pregunta:......................................................................................37 3.11. Octava pregunta:........................................................................................38 3.12. Novena pregunta: .......................................................................................39 3.13. Decima pregunta: .......................................................................................40 3.14. Decima primera pregunta:..........................................................................40 4.1. Recursos y costos del proyecto: ......................................................................43 4.1.1. recursos humanos:......................................................................................43 4.1.2. Recursos materiales:.........................................Error! Bookmark not defined. 4.2. Costos:..................................................................Error! Bookmark not defined. 5.1. Antecedentes ..................................................................................................46 5.2. Tema:.............................................................................................................47 5.3. Objetivo:........................................................................................................47 5.4. Desarrollo de la propuesta..............................................................................47 5.4.1. Obtención de la materia prima (lana) .........................................................47 5.4.1.1. Lavado de lana........................................................................................47 5.4.1.2. Secado.....................................................................................................48 5.4.1.3. Limpiado.................................................................................................48 5.4.1.4. Cardado ..................................................................................................48 5.4.1.5. Hilado .....................................................................................................49 5.4.1.6. Realización de madeja.............................................................................49 5.4.1.7. Tinturado................................................................................................49
  • 7. vii 5.4.2. Urdido ........................................................................................................50 5.4.3. Tejido .........................................................................................................50 5.5. Importancia de la propuesta...........................................................................50 5.6. Resultados de la propuesta.............................................................................52 Una vez que se aplicó la propuesta para el mejoramiento y tecnificación del proceso de producción de ponchos artesanales en Otavalo, se obtuvieron resultados que sirvieron como indicadores para evaluar el trabajo realizado. .............Error! Bookmark not defined. Entre dichos resultados se pudo identificar la problemática real del mercado de ponchos artesanales en Otavalo, a partir de lo cual se estableció propuestas reales para optimizar la oferta existente, ofreciendo productos de mejor calidad. ......Error! Bookmark not defined. Igualmente se consideró el mejoramiento y tecnificación de la producción, estableciendo parámetros que permitan reducir costos de producción, optimizar la materia prima y los recursos existentes.............................................................Error! Bookmark not defined. CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................53 6.1. Conclusiones:.................................................................................................53 6.2. Recomendaciones:..........................................................................................55 7.1. nexos ..............................................................................................................56 7.2. ANEXO..........................................................................................................57 7.3. Anexos............................................................................................................58 7.4. Anexo fotográfico ...........................................................................................61 ..................................................................................................................................61 7.5. Bibliografía y enlaces Por lo menos 3 libros .....................................................63 7.6. ............................................................................................................................63
  • 8. 6 CAPITULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.Antecedentes: Desde la época prehispánica, los pueblos que habitaron el territorio de lo que hoy pertenece al Ecuador han mantenido una tradición de producción textil floreciente, reflejando a través de las prendas de vestir una importante significación cultural, religiosa y de posición social, es así que durante el periodo incaico, dicha industria tuvo un importante apogeo debido al uso de nuevos materiales y técnicas mezcla de culturas y tradiciones de los pueblos conquistados. Posteriormente durante el periodo de la Conquista española, se impusieron en la vestimenta indígena muchas prendas que no eran comunes como el pantalón, además de fusionar técnicas como el bordado con el uso de vestimentas cotidianas, sin embargo una de los elementos que se han mantenido y han sabido sobrellevar los procesos culturales, es el poncho. El término poncho se puede definir como una castellanización de una voz quichua que significa “día”, aludiendo la acción de asomar la cabeza como el sol cada mañana. En la actualidad su uso es muy difundido en los países andinos, de manera especial en zonas altas, pero además de su función inicial que es ofrecer protección de las bajas temperaturas, se identifica su significado con el simbolismo dentro de la cosmovisión indígena, por ejemplo a través de la técnica del bordado, se representa imágenes como: divinidades, tradiciones y costumbres. En el Ecuador el uso del poncho está muy difundido, siendo una característica distinguible de los pueblos y nacionalidades de la sierra, contando cada uno con diferentes diseños o bordados. En la provincia de Imbabura, específicamente en la en La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo, el uso del poncho responde a una industria textil incipiente que anteriormente formaba parte importante de la producción y ofertaba mano de obra para los pobladores de la mencionada comunidad.
  • 9. 7 Factores como la migración, la ocupación de la mano de obra en labores agrícolas, carencia de materias primas y sobretodo la falta de tecnificación de procesos no han permitido mantener la producción de ponchos en la menciona comunidad. (UNID, 2014)1. 1.2.Planteamiento del problema El desarrollo de la industria textil depende de varios factores como: la existencia de materias primas e insumos apropiados en el medio, la presencia el mercado de una demanda que exige la necesidad de suplirla, entre otros. Dentro de dichos factores se puede destacar el contar con procesos tecnificados y maquinaria suficiente para producir de forma eficiente prendas que denoten calidad. Una de las prendas que por sus características y representatividad para la cultura del Ecuador debe producirse de forma tecnificada es el poncho, vestimenta que en varias comunidades indígenas del país, ha perdido vigencia y su producción ha quedado relegada a una elaboración incipiente, realizada de forma artesanal, desaprovechando todas las ventajas que representaría producirla de manera tecnificada. En La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo es palpable la realidad mencionada anteriormente, pues se observa varios factores que ha incidido directamente en elaboración de ponchos de lana, entre estos podemos contar principalmente: la ausencia de maquinaria y personal capacitado para la producción, la escasez de recursos económicos entre el sector de la población dedicado a la elaboración de ponchos, además de la influencia de formas de vestir y modas extranjeras, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población. Todos los factores mencionados anteriormente generan dificultades como: una producción reducida de ponchos, falta de financiamiento de los procesos de 1 (UNID, 2014)
  • 10. 8 producción, diseños monótonos y poco atractivos, además de procesos, entre ellos: la pérdida de conocimientos ancestrales y ausencia de una vestimenta tradicional en la comunidad. Ante la realidad expuesta anteriormente es necesario implementar dentro de la comunidad de Hualpo, procesos que permitan producir de forma eficiente ponchos que además de ser un factor para mejorar la economía del sector, permitan mantener forma de vestir tradicionales del pueblo. Mediante la realización de una guía sobre los procesos de elaboración de ponchos, se pretende impulsar desde su producción hasta la comercialización, para finalmente socializarlo dentro del campus universitario, a los estudiantes del SNNA – UTN y estudiantes del primer semestre de la carrera de ingeniería textil de la FICA. 1.3.Delimitación del problema 1.3.1. Espacial Este proyecto está dirigido a población dedicada a la elaboración de ponchos en la Comunidad Hualpo, parroquia Iluman, cantón Otavlo, aspirantes del curso nivelatorio de la carrera de Ingeniería Textil de la Universidad Técnica del Norte, además estudiantes del primer semestre que cursan la carrera mencionada. 1.3.2. Temporal El presente proyecto se llevará a cabo en un periodo de cuatro meses correspondientes al tiempo del nivelatorio Abril – Agosto 2016, tiempo en el que se desarrolla el curso de aprobación de nivelación de carrera.
  • 11. 9 1.4.Objetivos: 1.4.1. Objetivo general Elaborar una guía sobre el proceso de fabricación artesanal de ponchos de lana desarrollados en la comunidad Hualpo, parroquia Ilumán. 1.4.2. Objetivos específicos:  Recopilar información sobre el proceso de elaboración de ponchos de lana, en la comunidad Hualpo, parroquia Ilumán.  Describir los procesos sobre la elaboración de los ponchos de lana, que permita definir el costo de fabricación.  Elaborar una guía que sintetice el proceso detallado del poncho de lana, para dar a conocer a los estudiantes del SNNA – UTN la incidencia de este artículo textil tradicional. 1.5.Justificación: La producción textil en el Ecuador es un sector muy importante para dinamizar la economía y necesita constantemente de innovación e investigación, especialmente si se considera la producción de determinadas prendas que tienen un gran valor cultural, tal es el caso de los ponchos de lana, prenda con gran significación para las nacionalidades indígenas, especialmente de la sierra del país. Razón por la cual se debe fomentar, dentro de la población especialmente de comunidades indígenas la producción de ponchos de lana, que además de aportar identidad, sea una fuente generadora de recursos económicos. En La Comunidad De Hualpo, Parroquia Iluman- Cantón Otavalo, se evidencia la existencia de un mercado de ponchos de lana incipiente, fundamentado principalmente
  • 12. 10 en el mantenimiento de costumbres tradicionales por un sector reducido de la población, que lamentablemente se están perdiendo debido a varios factores principalmente el poco o total desconocimiento de procesos, para producir eficientemente prendas autóctonas, entre ellas el poncho de lana. Fomentar entre la población de la comunidad de Hualpo, dedicada a la elaboración artesanal de ponchos de lana, información sobre cómo implementar procesos técnicos de fabricación de ponchos de lana, es la necesidad que suplirá el presente trabajo. 1.6.Integración de saberes El proyecto se relaciona con las materias recibidas durante el periodo de nivelación, como son:  Introducción al Conocimiento Académico: permite establecer estrategias metodológicas a considerar en la elaboración de un proyecto, además de la aplicación de normativas sobre la presentación y desarrollo escrito de trabajos científicos. También considera la aplicación de técnicas de estudio y recolección de información que se aplicaran en el desarrollo de la carrera universitaria.  Ciudadanía y Buen Vivir: permite establecer relaciones interpersonales y de convivencia dadas en la población cuyo reconocimiento influencia en el accionar investigativo de la universidad. Igualmente nos permite reconocer valores éticos y morales relacionados con el bienestar de la población y que deberíamos aplicar en la elaboración de futuras investigaciones.  Desarrollo del Pensamiento: esta asignatura se relaciona con el trabajo propuesto, pues se reconoce técnicas y estrategias para mejorar las habilidades cognitivas aplicables en la producción de cualquier trabajo científico. Asimismo permite identificar destreza y técnicas de estudio aplicables en la carrera universitaria.  Matemática: El aporte de esta materia es facilitar la tabulación de información obtenida en la comunidad. También presenta la ventaja de contar con recursos relacionados con la aplicación práctica de la matemática como: estadística, lógica
  • 13. 11 matemática y modelos matemáticos utilizados en el funcionamiento de procesos de producción de ponchos de lana (ponchos artesanales).  Física: Está relacionada directamente con procesos físicos, como los cambios de estado de la materia, además se aplicará fórmulas como: elasticidad o elongación de las fibras a utilizar, además permite plantear características físicas medibles en los productos a elaborar.  Química: permitirá identificar técnicas y métodos de trabajo con sus sustancias y elementos químicos utilizados en la elaboración de ponchos de lana artesanal. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
  • 14. 12 2.1.El poncho La industria textil en el Ecuador en lo concerniente a tejidos artesanales ha tenido un desarrollo incipiente en los últimos años, por ejemplo (Ruiz, 2001)2 indica que actualmente la producción de prendas tradicionales, tiende a desaparecer, debido a que su producción únicamente se basa en la demanda interna de las propias comunidades. Dentro de dichas prendas tradicionales se cuenta el poncho. Para definir el poncho se debe reconocer su función dentro de la vestimenta tradicional, por ejemplo (Valdivieso, 2013)3 explica que es una prenda utilizada por personas de la zona andina y que debido a sus materiales de piel de animal es muy abrigado y ofrece protección contra el viento. Al hablar de identidad cultural, el poncho tiene gran significación para los pueblos indígenas de la sierra ecuatoriana. Según Guamán (2008, Pg 70) citado por (Valdivieso, 2013)4 , el poncho representa tiempo y espacio, ya que la parte delantera se denomina “ñawpa” que significa adelante, futuro, mientras que la parte posterior se denomina “washa” que significa espalda o pasado y la parte tejida es “aycha” es decirla carne, el cuerpo. Por lo cual el uso del poncho estaría muy relacionado con procesos culturales de la población de la sierra ecuatoriana especialmente de nacionalidades indígenas. Dichos procesos han evolucionado y se han ido transformando desde épocas preincaicas, (Valdivieso, 2013)5 señala que la industria textil durante el apogeo del imperio inca se consolido debido al uso de materiales y técnicas que fueron resultado de la mezcla cultural de etnias andinas conquistadas por el imperio inca. Mientras que durante la época colonial, el poncho fue un vestigio que persistió el proceso de absorción cultural, Vergara 2000 citado por (Valdivieso, 2013)6 indica que a pesar de 2 (Ruiz, 2001) 3 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo,2013) 4 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo,2013) 5 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo,2013) 6 (Valdivieso,El Poncho en las Zonas de Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo,2013)
  • 15. 13 la introducción de prendas no comunes para los indígenas como el pantalón, el uso de la túnica se mantuvo y evolucionó hasta convertirse en el poncho actual. 2.2. El poncho de lana: Los tejidos de lana son ampliamente usados en todas partes del mundo, donde son reconocidas sus muchas propiedades. Son tejidos flexibles, elásticos, absorbentes, cálidos y confortables, se les puede dar la forma que se desee, para adaptarlos al cuerpo. Su uso en el Ecuador está difundido en zonas altas de la sierra y en particular en poblados indígenas, la prenda más común es el poncho de lana, pues debido a sus características ofrece abrigo y protección de las bajas temperaturas, especialmente en el páramo andino. Su confección y uso, sin embargo actualmente se encuentra reducido a un sector mínimo de la población que permite mantener la costumbre de su uso. 2.3.Elaboración de ponchos de lana 2.3.1. Telares manuales El telar manual está montado sobre un bastidor que proporciona el soporte que se requiere para sostener las partes móviles, con los hilos de la urdimbre paralelos con respecto al suelo. En la parte posterior del telar se encuentra un cilindro alrededor del cual se enrollan los hilos de la urdimbre para mantenerlos tensos. El cilindro se gira a medida que se fabrica el tejido, para disponer de más urdimbre para tejer. En la parte del telar en donde se instala el hilo de la trama cada hilo de la urdimbre pasa a través de un orificio situado en la parte central de un alambre vertical llamado lizo. Los distintos lizos están unidos a un arnés de metal o de madera y de forma que puedan levantarse o bajarse los lizos en un solo paso, junto con los hilos de urdimbre que los atraviesan. 2.3.2. Telares mecanizados
  • 16. 14 El telar mecanizado fue perfeccionado por otro inventor británico, Edmund Cartwright, quien patentó el primer telar mecánico en 1786. En los años que siguieron, él y otros ingenieros hicieron algunas mejoras y, a principios del siglo XIX, el telar mecánico se utilizaba ampliamente. Aunque es en esencia parecido al telar manual, este tipo de telar cuenta con algunos elementos adicionales, como mecanismos para detener el telar si la trama o la urdimbre se rompen o si la lanzadera no alcanza el final de su recorrido. Otros dispositivos permiten intercambiar las lanzaderas sin necesidad de detener el funcionamiento del telar. En uno de los extremos del telar se encuentra un cargador con varias bobinas llenas de hilo. El telar cuenta con un mecanismo para expulsar las bobinas vacías y tomar una nueva. 2.3.3. Telares modernos Hoy en día el telar mecánico convencional se considera arcaico e ineficaz, por lo que se han desarrollado otros tipos de telares en los que se intenta eliminar la lanzadera. Se conocen como telares sin lanzadera. Entre ellos se encuentra un sistema suizo que reemplaza la lanzadera con un dardo. En lugar de transportar su propia carga de hilo, el dardo lo toma de un paquete de gran tamaño y lo arrastra a través del hueco. Otro tipo importante de telar sin lanzadera es el telar de chorro, que utiliza un chorro de aire o agua a alta presión para empujar el hilo de trama de un lado a otro, con lo que se evita utilizar dispositivos mecánicos. Estos telares permiten insertar hasta 1.500 hilos de trama por minuto. Muchas fábricas de tejidos utilizan telares sin lanzadera porque 2.4. Materia prima: lana de oveja. 2.4.1. Definición: La lana es una fibra textil formada en los folículos de la piel del ovino que integra el vellón del animal. Constituye una fibra suave y rizada, que en forma de vellón recubre el cuerpo de las ovejas. Está formada a base de la proteína llamada queratina, en torno al 20-25% de proporción total. Cada fibra es segregada en un folículo piloso y consta
  • 17. 15 de una cubierta externa escamosa (lo que provoca el enfieltrado) que repele el agua, una porción cortical y otra medular (que absorbe la humedad). Varía entre 12 y 120 micras de diámetro, según la raza del animal productor y la región de su cuerpo, y entre 20 y 350 mm de longitud. 2.5.Características de la lana de oveja: 2.5.1. Diámetro: El diámetro es la característica más importante, ya que determina los usos finales de la lana.. Las lanas finas son para fabricar artículos de vestir, suaves y de gran calidad. Las lanas medianas se emplean en telas medianas y pesadas. Las lanas gruesas se destinan para la fabricación de alfombras. Variación del diámetro en el vellón. 2.5.2. Resistencia: La lana sea lo más resistente posible a la tracción. Existe variación del diámetro a lo largo de la fibra, variación Debida fundamentalmente a factores ambientales, particularmente la nutrición. Por ejemplo, una fibra de lana de 30 micrones de diámetro, tiene una resistencia a la tracción de 16 gramos. La misma fibra, pero debilitada, resistente a lo sumo 11 gramos. 2.5.3. Color: El color de la lana sucia es importante para el comprador de lana, ya que puede predecir cuales coloraciones pueden ser eliminadas por el lavado y cuáles no.. La industria está interesada en que el color de la lana sea lo más blanco posible, ya que eso permite que la lana sea teñida con una gama más amplia de colores. 2.6.Proceso de obtención de lana de oveja
  • 18. 16 (industrial, 2009) Figura 1: Procesos de la elaboración del poncho 2.7.Obtención de la materia prima: lana de oveja La lana, se obtiene de la oveja, generalmente se esquila (cortar la lana) una vez al año en primavera o comienzo del verano. El procedimiento es cortar al ras, a nivel de la piel del animal, para este procedimiento se utiliza esquiladoras mecánicas, que permiten conseguir una sola pieza de lana, denominada vellón cuyo peso promedio en una oveja adulta es de 4,5 kilogramos. Asimismo se puede utilizar pequeñas cantidades de lana de corderos sacrificados para consumo, que se denomina lana de “segunda” por venir de animales muertos. Una vez obtenida la materia prima, se procede a lavarla para retirar la grasa e iniciar el hilado, que consiste en torcer y trenzar los filamentos de la lana entre sí, de forma que adquieran cierta consistencia, en este proceso se utiliza la denominada rueca. A continuación se realiza el proceso de enmadejado que consiste en desenredar los hilos, producto del hilado, formando haces de lana que permitirán realizar el teñido. Para continuar con este paso se parte de la elección del tinte, que generalmente en comunidades del Ecuador, es una selección de pigmentos naturales de origen vegetal.
  • 19. 17 Después de seleccionar el tinte para teñir la materia prima, se inicia el tinturado, en grandes recipientes, donde se disuelven los pigmentos naturales se procede a remojar la lana que es calentada a fuego intenso durante varias horas. Posteriormente, después de verificar el color se escurre y se enfría la lana, utilizando agua fría que también permite afirmar el color. Finalmente se ovilla y rehila, utilizando la urdidora. Mediante los procesos de urdiembre y tejido se entrelazan las fibras de la materia prima, obteniendo como resultado final la tela a partir de la cual se elaborará la prenda. 2.7.1. Esquila Consiste en cortarle el pelaje de la oveja cuidadosamente con tijeras apropiadas para no lastimar al animal con el objeto corto punzante, esto lo deben hacer con demasiado cuidado ya que debe salir el pelaje completo entero desde las patas hasta la cabeza. 2.7.2. Lavado Este procedimiento se lo hace teniendo en cuenta que el pelaje no debe encogerse y debe salir limpio, entonces se deja hervir agua y seguidamente meterla en un recipiente para eliminar la mayor cantidad de grasa y suciedad acumulada en el pelaje de la oveja Figura 2 2Esquila de la oveja (http://olivafrontera.com/archivos/fotos/actual idad/2013/05/13/esquilar.jpg) Figura 1 3 Lavado de la lana Figura 3 Lavado de la lana (Anonimo, Reddelana , 2014)
  • 20. 18 2.7.3. Escarmenar Luego del lavado se procede a abrir la lana poniéndola en cardas con un objeto de forma rectangular en donde con ciertos movimientos se va abriendo lo que vendría hacer el hilo; luego de realizar esto la lana se vuelve suave. 2.7.4. Hilado Luego de tener ya abierta la lana esta se tuerce en una rueca, que corresponde a un palo de aproximadamente 40 cm con una punta en la parte superior, el cual mediante rotaciones permite torcer los filamentos y que el hilado sea bueno y resistente Después de realizar esto ya unido toda la lana se lo lleva a un rebobinador donde dan varios giros a la vez para seguir con la torcedura en ese momento cuando ya están a punto de terminar el procedimiento se percatan de que la lana de oveja ya hecho hilo sea mucho más resistente que cuando lo torcieron en la rueca. En la actualidad el proceso de hilado se lo realiza de forma industrial, según (Rius Caba, 1973), la máquina de hilar ha tenido un importante desarrollo en los últimos cuatrocientos años, todo esto iniciando con la máquina fabricada por Lewis Paul en 1736 que aportó la innovación de usar un par de cilindros que aplicaban presión, para imprimir las fibras. Por su parte en 1776 un artesano de apellido Higgs construyó una máquina que podía hilar hasta 24 kilos, que no tenía cilindros y cuyo mecanismo se accionaba por medio de un tambor, dicha máquina fue perfeccionada por Arwright, a partir de cuyos avances se originaron mecheras y continuas. Figura 1 4 Escarmenador tradicional (Uno, 2014 ) Figura 1 5 Hilado de la lana (GutierrezAnaMa, 2015 )
  • 21. 19 El uso de las poleas fue introducido en por Roberts Richards quien además implementó: movimientos automáticos de despuntado, plegado con el dispositivo de cuadrante y sistema de control automático en la sucesión de movimientos. Asimismo en el perfeccionamiento de la máquina de hilar, Hargreaves tuvo un papel destacado, pues diseño una máquina que acelerará el proceso de hilatura y por su parte Stanhill trabajó elaborando hiladoras de 8 posiciones. 2.7.5. Teñido Cuando el hilo está listo se le hace una madeja para proceder a teñirlo, son pasos muy fáciles; primero hervir agua, después colocar tocte machucado (aplastado) como lo hacían en el pasado para obtener colores fijos y se lo mezcla con colorantes como la anilina en una olla o recipiente donde se encuentra el agua, finalmente se procede a meter la madeja de hilo y dejarlo por algunos minutos hasta que coja el color. 2.7.6. Tejido Finalmente con el hilo ya teñido se procede a tejerlo esto se hacen en telares manuales donde pasan los hilos por debajo de dos capas de hilo y se lo presiona hacia adelante para ajustar la trama y evitar que se suelten las capas de hilo. Se sacan dos partes para luego coserlas y unirlas para tener como resultado final un poncho. (conciertos, 2012). 2.8.Maquinaria que se utiliza para elaborar los ponchos Figura 1 6 Teñido y secado de la lana (Anonimo, Ojo de Diente , 2013) Figura 1 7 Elaboración de poncho en telares (Copyright, 2016)
  • 22. 20 2.8.1. Madejadora: Permite obtener hilo recogido en vueltas iguales para que luego se pueda devanar fácilmente, ovillo. 2.8.2. Urdidora: En su parte anterior tiene la llamada fileta, que contendrá las bobinas de urdimbre, sea esta de polipropileno, polietileno o acrílico según las últimas aplicaciones. El cabezal, tiene un peine, un tambor y un rollo en el que se arrollaran los hilos de urdimbre. Lo importante es que ese cabezal sea fuerte y si es de Sucker, está todo bien. En cuanto a los Sulzer TW11. Una buena máquina de tejer a proyectil de los años 70-80. Estos son de 130 o 153 pulgadas, alimentadas con 2 rollos al ancho, como para tejer paños de 330cm ó más de ancho. (BARRERA, 2008) 2.8.3. Enconadora: Las enconadoras sirven para arrollar hilados de canillas o husadas, en conos que pueden ser, de 4,20 grados, 5,57 grados o 9,15 grados según la antigüedad de las maquinas, el uso posterior del hilado. Tienen un dispositivo denominado "purgador" que puede ser mecánico o electrónico, para detectar y cortar puntos finos, gruesos. (ANONIMO, 2009)7 2.9.Mercado nacional de la lana En el sector las primeras ventas de la producción textil, se encontraron en el mercado local, hasta la década de los 90 las exportaciones de textiles tomaron una gran importancia en su impulso de llegar a un incremento de 8.14 en relación a años 7 (ANONIMO, 2009)
  • 23. 21 anteriores en las exportaciones, ya que debido a la adaptación de la industria y al nuevo esquema monetario, se permitió dar una tendencia creciente durante los años anteriores. Con una igualdad monetaria las industrias textiles invirtieron en máquinas nuevas, así como también en capacitaciones para el personal de trabajo de la planta con la finalidad de aumentar sus niveles de productividad, permitiéndoles ser más competitivos en una economía mucho más globalizada. 2.10. La descripción de productos y elaborados del sector: La industria textil fue creciendo con el tiempo, y así pudo aumentar la diversificación de sus productos, convirtiendo a los tejidos e hilados en los principales importantes del aumento de producción, pero sin embargo en los últimos años se ha incrementado la elaboración de estos productos textiles. 2.11. Ubicación geográfica del sector en el Ecuador: Todas las empresas dedicadas a la actividad o elaboración textil en el país se encuentran ubicadas en diferentes provincias; siendo así, Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua e Imbabura las de mayor producción. (Anónimo, 2012)8. En la Sierra, Imbabura es la provincia con mayor actividad textilera, basándonos así en Pimampiro, ya que se dedican a la elaboración de ponchos y en otros casos también de tapices, cobijas, fajas en telar de cintura y pedal, etc. La producción de estos ponchos beneficiaría tanto al sector del mercado, como a las entidades públicas para así poder incentivar el desarrollo de la elaboración de estos mismos. 8 (Anónimo, 2012)
  • 24. 22 2.12. Productos, marcas, precios y empresas líderes en el mercado: Según un análisis del mercado textil ecuatoriano, (Inversiones, 2012) .La provincia de Imbabura cuenta con la mayor actividad textilera en la Sierra, comprendiendo las zonas de Antonio Ante, Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro, San Antonio y Urcuquí, que se dedican a la elaboración de tapices, fajas en telar de cintura y pedal, así como también a la confección de manteles, vestidos, blusas, sombreros de paño y demás textiles y tejidos autóctonos. Aquí se encuentra el 45.99% de los talleres textileros. En lo referente a la manufactura de textiles artesanales, se destacan comunidades rurales de la provincia así lo indica (HIDALGO, 2011)9 . Que menciona que en el sector rural de Hualpo específicamente parroquia de Iluman existen grupos organizados de mujeres que elaborar tejidos artesanales de calidad y con potencial de exportación. En cuanto a costos el poncho de lana elaborado de forma artesanal, tomando como referencia los precios cotizados en la plaza de ponchos de la ciudad de Otavalo según (VALDIVIESO, 2013)10 . Puede valorarse hasta en 600 dólares, mientras que el manufacturado de forma industrial alcanza un valor promedio de 45 dólares. Razón por la cual al considerar la notable diferencia en cuanto a precios, se debe buscar mecanismos de producción que a la vez que abarate costos de producción, mantengan los mecanismos de producción artesanal. 2.13. Tecnología e innovaciones del sector del mercado: En la innovación existe una nueva ola de reciclaje textil, al utilizar el pelaje de la oveja para la elaboración de ponchos, uno de los objetivos más claros de innovación textil es la contribución con el cuidado de las diferentes ovejas de la zona de Hualpo. 9 (HIDALGO, 2011) 10 (VALDIVIESO, 2013)
  • 25. 23 Se puede decir que lo más utilizado son fibras como la lana y el algodón para adquirir los hilos para la utilización de ponchos de lana en la comunidad mercado. 2.14. Barreras Arancelarias: Los aranceles aplicados al sector textil es un requisito importante a considerar, en el cumplimiento de las reglas de origen, que son los instrumentos jurídicos para determinar el lugar de fabricación u obtención de los productos a los cuales seria aplicables las preferencias arancelarias. 2.15. Barreras No Arancelarias: Las principales regulaciones para el sector de textiles y confecciones en los distintos y principales puntos del país, ya que todo productos textiles deben tener una etiqueta clara y legible que indique el nombre del fabricante, contenido de fibra y la composición que tiene, por tanto los productos que no estén correctamente etiquetados, no podrán ser comercializados. (Anónimo, 2012)11. 2.16. Mercado internacional de la lana De acuerdo a la demanda del mercado internacional, se determina la importancia de la lana como materia prima y su papel en la economía mundial, a continuación se resume en el siguiente cuadro, los principales importadores de lana a nivel mundial. 11 (Anónimo, 2012)
  • 26. 24 2.17. Contextualización del proyecto: La parroquia San Juan de Iluman que se encuentra en el cantón de Otavalo provincia de Imbabura, es un lugar muy hermoso con una temperatura de 14°C y con una población de aproximadamente 7.500 habitantes. La parroquia de Iluman es conocida por los yachac o curanderos que existen, en las comunidades, así mismo estas personas tienen otro tipo de ingresos que es la elaboración de la lana para convertirla en sombreros y ponchos, y luego entregarlos en diferentes lugares del país. También ellos se dedican a la agricultura sus cultivos son específicamente para su familia, solo personas que tiene grandes terrenos sacan sus productos a los mercados. Tiene hermosos paisajes pero los más destacados son las vertientes de San Juan Pogyo y Sisay Pogyo, aquí podemos encontrar paz y tranquilidad. La parroquia San Juan de Iluman que antes fue un caserío indígena o también conocido como Churu Pamba fue elevado a categoría de parroquia el 12 de noviembre de 1886, por el hombre argentino llamado San Juan Nepomuceno Guzmán. (Portilla, 2012)
  • 27. 25 2.18. Manual: Según la (UNAN, 1994)12. Es un documento donde abarca lo más importante y proporciona una información básica de un tema que se va tratar. Su importancia radica en la obtención de información más precisa que permita ejecutar las actividades previstas para el estructurado del manual., y que el mismo sea más entendible. Los elementos básicos del mismo son:  Caratula  Índice  Objetivo de procedimiento  Normas de operación  Descripción narrativa  Diagrama de flujo  Anexos 2.19. Glosario de contenido: Cosmovisión: Es una imagen o figura general de la existencia, realidad o mundo de una persona, sociedad o cultura. Tecnificación: Dotación de recursos técnicos a una actividad determinada para mejorarla o modernizarla. 12 (UNAN, 1994)
  • 28. 26 Sintetizar: Exponer de forma breve, escrita u oral, y a modo de resumen, un conjunto de ideas fundamentales relacionadas con un asunto o materia que estaban dispersas. Autóctonas: Autóctono significa ente que es propio de un lugar. Metodologías: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica. Tabulación: Expresión de valores, magnitudes, conceptos, etc., por medio de tablas o cuadros. Apogeo: Momento o situación en que algo llega a su máximo grado de perfección, intensidad o grandeza. Vestigio: Señal o huella que queda de algo o de alguien que ha pasado o que ha desaparecido. Arcaico: Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo. Vellón: También llamada zalea; cuero de oveja o carnero curtido de modo que conserve su lana para ofrecer así a su usuario protección contra la humedad y el frío. Rueca:
  • 29. 27 Instrumento usado antiguamente para hilar a mano que consistía en una vara larga en cuyo extremo se colocaba el copo de lana u otra materia textil y un huso donde se iba formando el hilo. Anilina: Líquido ligeramente amarillo de olor característico. No se evapora fácilmente a temperatura ambiente. Monótonos: Uniforme, que no cambia. Teñida: Forma de vestir de una persona en relación con el lugar al que concurre. Simbolismo: Conjunto de símbolos que se utilizan para representar alguna cosa. (https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada, 2016). (http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n, 2016). (http://es.thefreedictionary.com/diccionario, 2016).
  • 30. 28 CAPITULO III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1.Tipos de investigación: Para poder realizar el desarrollo de nuestro proyecto hemos recurridos a los siguientes tipos de investigación. Investigación de campo.- se refiere al hecho de que el investigador recaba la información que necesita por medio de documentos, además buscara la información de primera mano, es decir, hará acopio de información sin que esta ya este registrada o documentada y lo hace a través de alguna técnica especifica como entrevista o el cuestionario. (Becerril, 1997). Este método de investigación nos fue útil para poder obtener información para elaborar el proyecto, con bases fundamentadas, claras, concisas por medio de los habitantes de la comunidad de la florida quienes son los principales observadores y beneficiarios Investigación documental.- el método nos ayuda por ser sustentada teóricamente por fuentes seguras y confiables ya que es indispensable para realizar un proyecto excelente y de calidad. 3.2.Métodos de investigación: En el desarrollo de la presente investigación utilicé los métodos: 3.2.1. Inductivo-Deductivo, El método inductivo, se analiza n casos particulares a partir de los cuales se extra en conclusiones de carácter general. El objetivo es el descubrimiento de generalizaciones y teorías a partir de observaciones sistemáticas de la realidad. El método deductivo, se parte de una premisa general para sacar conclusiones de un caso particular. (Bisquerra, 1989).
  • 31. 29 Mediante la explicación de este método se va a determinar la información específica de un parámetro de la población partiendo de información generalizada sobre su contexto situacional y vivencial 3.2.2. El método Analítico-Sintético El método analítico, ddesintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. El método de síntesis, es un proceso de integrar las partes del todo; pero esta operación implica una superación respecto de la operación analítica, ya que no representa sólo la reconstrucción mecánica del todo, pues esto no permitirá avanzar en el conocimiento; implica llegar a comprender la esencia del mismo, conocer sus aspectos y relaciones básicas en una perspectiva de totalidad. (ruiz, 2007). La aplicación de este método nos pe concede el conocimiento de reconocer cada una de las características que influyen en el tema de estudio y como través de su análisis podrá obtener resultados significativos y el determinar con facilidad la situación real de las costumbres y tradiciones de la comunidad. 3.3.Técnicas de investigación: Las técnicas que se van aplicar son:  Observación  Encuesta. La observación: esta técnica de investigación permitirá obtener información de primera mano sobre las variables de estudio que se van a analizar, para su aplicación se utilizara fichas de observación en la cual se identificaran características de la población y muestras en estudio en el cual se adquiere datos personalizados y reales con mucha facilidad.
  • 32. 30 Encuesta: esta técnica de investigación de campo establece información relevante sobre las variables en estudio, para su aplicación se elabora cuestionarios fundamentados en características de la población y muestras a estudiarel proceso elaboración de ponchos en telares manuales.
  • 33. 31 Tabulación: 3.4.Primera pregunta: Estadística 1. Tabulación encuesta PIS Fuente: Autores Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 76% de los estudiantes demostró que conoce sobre este tipo de prenda por el acercamiento con las comunidades indígenas, gustos por las tradiciones ancestrales o ya sea porque lo han utilizado para alguna ocasión especial mientras que el 26% restante no tiene conocimientos sobre el tema, debido a que los jóvenes no tienen demasiado interés respecto a las culturas indígenas ancestrales que han ido perdido sus tradiciones por modas extranjeras o el tipo de música que escuchan. 74% 26% Sabiendo que los ponchos son articulos elaborados a base de lana de oveja y utilizados por las comunidades indigenas ¿Conoce sobre ellos? SI NO
  • 34. 32 3.5.Segunda pregunta: Estadística 2. Tabulación encuesta PIS Fuente: Autores Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 60% han tenido la oportunidad de manipular esta prenda porque 6 de cada 10 estudiante han podido usar el poncho por algún motivo u ocasión, mientras que el 40% na ha podido utilizarlo por el desconocimiento o la falta de interés que ahora tiene los jóvenes por las nuevas modas extranjeras y han hecho que se pierda todas las costumbres ancestrales. 60% 40% ¿Ha tenido la oportunidad de manipular o utilizar este tipo de prendas (Poncho) ? SI NO
  • 35. 33 3.6.Tercera pregunta: Estadística 3. Tabulación encuesta PISg Fuente: Autores Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 75% de los jóvenes quieren saber más a fondo sobre el proceso productico de los ponchos, por curiosidad o por fines comerciales, mientras que el 25% han preferido mantenerse al margen de saber la fabricación de la prenda no muestran ningún interés por que los jóvenes han ido perdiendo las tradiciones culturales de nuestro país. 75% 25% ¿Le gustaria conocer mas sobre el proceso productivo para la elaboracion de este tipo de articulos (Poncho)? SI NO
  • 36. 34 3.7.Cuarta pregunta: Estadística 4. Tabulación encuesta PIS Fuente: Autores Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 38% ha indicado que recibe mayor información mediante la televisión, porque en algunos canales muestran reportajes acerca de las tradiciones patrimoniales indígenas. El otro 31% conoce mediante trípticos entregados a los pobladores, ya que se ha impulsado un poco mas en este punto para que las personas conozcan más acerca de nuestras comunidades ancestrales, el 15% conoce sobre el tema por las redes sociales porque vamos viendo que los jóvenes de ahora usan mucho sus redes sociales y en algunos casos en algunos de los post realizados se puede encontrar con imágenes o videos de costumbres de los indígenas de nuestro país en general, en cambio el 6% a recibido información por medio de las radios escuchando 38% 2% 15% 8% 6% 31% ¿En que medio de comunicacion Ud. recibe mayor informacion? Tv Periodico Redes Sociales Revistas Radio Triptico
  • 37. 35 pequeños entrevistas que ahora lo transmiten en todas las emisoras en un tiempo determinado, los medios de comunicación que menos han aportado al rescate de las tradiciones han sido las revistas con un 8% y los periódicos con 2%. 3.8.Quinta pregunta: Estadística 5. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 36% de los jóvenes al comprar o mirar un poncho lo que más les llama la atención son los diseños que esta prenda pueda llegar a tener, el otro 12 % le importa el acabado que tiene el poncho, como sus costuras y que tenga un color firme, el 6% indica también que le llama la atención son los colores de la prenda ya que cada persona tiene diferentes tipos de gustos, en cambio el 13% le interesa el tipo de material con el que este hecho, que sea sueva y que al ponérselo no le pique ni le cause alergia y el 34% indica más de dos opciones ya que ellos les debe llamar la atención varias cosas del poncho y no solo una. 36% 11% 6% 13% 34% Al momento de adquirir o elaborar un accesorio como el poncho, ¿Que es lo mas llamativo para Ud? Diseño Acabado Color Material Dos o mas opciones
  • 38. 36 3.9.Sexta pregunta: Estadística 6. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 57% si ha querido que se capacite a su sector y a estudiantes para que conozcan más sobre la elaboración manual del poncho, hemos podido observar que algunos jóvenes aun quieren que se rescate las costumbres antiguas, a diferencia de que el 43% ha dicho que no, creen que con el avance de la tecnología se podría producir más ponchos en una máquina que manualmente y es por eso que les parece adecuado una capacitación a la población ni a los estudiantes. 57% 43% ¿Cree Ud. que es necesario capacitar a su sector o a los estudiantes para dar a conocer mas sobre la elaboracion de este producto? SI NO
  • 39. 37 3.10. Séptima pregunta: Estadística 7. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 72% quiere ayudar a conservar las tradiciones ancestrales como la elaboración manual de prendas de vestir que con el pasar de los años va bajando el valor económico, a diferencia del 28% que a dicho que no quieren ayudar a conservar la producción y elaboración de ponchos, porque se ha ido perdiendo la cultura de los jóvenes con nuevas modas. 72% 28% ¿Usted estaría de acuerdo en ayudar a conservar la producción y elaboración de ponchos de lana? Si No
  • 40. 38 3.11. Octava pregunta: Estadística 8. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 58% ha dicho que no es innovador y tampoco ayuda a su educación formal mientras que un 42% ha dicho que si puede ayudar con la educación, ya que quieren que se vaya rescatando las costumbres patrimoniales para no perder nuestra cultura. 42% 58% ¿Cree Ud. que este proyecto es innovadorpara su sector o para su educación formal? Si No
  • 41. 39 3.12. Novena pregunta: Estadística 9. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 75% desearía que se realice un manual del proceso de elaboración de los ponchos de lana, tienen un poco de curiosidad respecto al tema, mientras que el 25% ha dicho que no cree que sea necesario elaborar dicho manual, los jóvenes creen que sería mejor crear uno pero con maquinaria no manualmente. 75% 25% ¿Le gustaría que se cree un manual sobre el proceso de elaboración de losponchos de lana? Si No
  • 42. 40 3.13. Decima pregunta: Estadística 10. Tabulación encuesta PIS Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados: el 79% están de acuerdo en que se está perdiendo el uso del poncho en las comunidades indígenas por la migración o por nuevas modas extranjeras que influyen en los jóvenes en dejar su cultura y tradiciones, mientras que en 21% dice que no se a perdido el uso del poncho ya que en algunas ocasiones especiales se puede observar que si lo siguen usando aun jóvenes y adultos. 3.14. Decima primera pregunta: Estadística 11. Tabulación encuesta PIS 79% 21% Siendo el poncho una prenda textil artesanal tanto como una tradicion a nivel nacional e internacional¿cree usted que se esta perdiendo esta costumbre de uso ? SI NO
  • 43. 41 Interpretación.- De las encuestas realizadas a los estudiantes de la Universidad Técnica del Norte se obtuvo los siguientes resultados 6% opina que se ha perdido las tradiciones por los nuevos géneros de música que están escuchando los jóvenes de ahora, el 11% por vergüenza de tradiciones ancestrales, los jóvenes de ahora quieren verse más actualizados con respecto a la tecnología por esas razones tienes recelo de las cosas antiguas y manuales, el 11% cree que es por la migración ya que las personas salen de las comunidades hacia las ciudades u otros países y regresan con nuevos aprendizajes imitando culturas ajenas, y el 51% por el uso de nuevos accesorios las personas ya no usan sus vestimentas u accesorios que utilizaban antes los antepasados de las culturas indígenas ellos optan por copiar modas extranjeras perdiendo completamente su cultura. 3.15. Decima segunda pregunta: Estadística 12. Tabulación encuesta PIS 6% 11% 11% 0% 51% 21% ¿Que factores cree usted que ha influenciado en el sectorpara que se pierda la tradicion del uso del poncho? MUSICA EXTRANJERA VERGÜENZA MIGRACION COSTO USO DE NUEVOS ACCESORIOS CON DOS O MAS OPCIONES
  • 44. 42 Interpretación.- Al examinar los datos obtenidos del cuadro anterior que en su mayoría (81%) indicaron que pagarían un valor promedio de 40 a 50 dólares por un poncho de lana artesanal, frente a valores más altos. Lo que indica la necesidad de optimizar procesos y recursos para producir de forma estandarizada el producto a un precio accesible. 81% 15% 4% Que costo estaria dispuesto a pagar por un poncho de lana de oveja elaborado tradicionalmente por un artesano 40 A 50 USD 50 A 60 USD 60 A 70 usd
  • 45. 43 CAPITULO IV. MARCO ADMINISTRATIVO 4.1.Recursos y costos del proyecto: 4.1.1. recursos humanos: Iten Cantidad Tutores 1 Investigadores 4 Personas encuestadas 54 Tabla 1 Recursos Humanos Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar 4.1.2. Recursos tecnológicos Ítem Cantidad Computador (laptop) 3 Cámara 2 Impresora 1 Teléfono 4
  • 46. 44 Computador (PC) 2 Tabla 1 Recursos Tecnológicos Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar 4.1.3. Análisis de costos de producto final Materiales Productos cantidad Lápiz 5 Papel 150 Esferográficos 5 Borrador 3 Grapadora 1 Perforadora 1 Clips 30 Tabla 3 Materiales Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar 4.1.4. Costos De Producción Recursos Costos Adquisición de auxiliares de oficina 100 Adquisición de muestras del producto (ponchos de lana) 100 Pago de servicios de internet, luz eléctrica, agua potable 50 Impresión de encuestas, fotografías e informe final 100 Transporte y movilización 100
  • 47. 45 Imprevistos 50 TOTAL 500 Tabla 4 Costos De Producción Fuente: Autores Gabriela Viscaino, Fernanda Lucero, Diana Pineda, Diego Tobar
  • 48. 46 CAPÍTULO V. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA 5.1.Antecedentes El término poncho se puede definir como una castellanización de una voz quichua que significa “día”, aludiendo la acción de asomar la cabeza como el sol cada mañana. En la actualidad su uso es muy difundido en los países andinos, de manera especial en zonas altas, pero además de su función inicial es ofrecer protección de las bajas temperaturas, y se identifica su significado con el simbolismo dentro de la cosmovisión indígena, por ejemplo a través de la técnica del bordado, se representa imágenes como: divinidades, tradiciones y costumbres. En el Ecuador el uso del poncho está difundido, como una característica distinguible de los pueblos y nacionalidades de la sierra, contando cada uno con diferentes diseños o bordados. En la provincia de Imbabura, específicamente en las comunidades pertenecientes a la nacionalidad Otavalo, el uso del poncho responde a una industria textil floreciente que durante los últimos años se ha convertido en factor de desarrollo turístico y cultural. Sin embargo factores como la migración, la ocupación de la mano de obra en labores agrícolas, carencia de materias primas y sobretodo la ausencia de procesos tecnificados, no han permitido obtener una mayor y mejor producción de esta prenda a nivel artesanal, hecho que repercute en la demanda y oferta, razón por la cual es necesario implementar estrategias que permitan mejorar el estado actual de la producción de ponchos en el Cantón Otavalo, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas que se dedican a la elaboración y comercialización de la prenda en el sector.
  • 49. 47 5.2.Tema: “Manual sobre la elaboración del poncho de lana tradicional de la cultura indígena de Otavalo” 5.3.Objetivo: Elaborar un manual sobre el proceso productivo del poncho de lana que permita dar a conocer la riqueza ancestral e impulsar su comercialización. 5.4.Desarrollo de la propuesta 5.4.1. Obtención de la materia prima (lana) La lana de borrego es el inicio de todo esto ya que lo debemos convertir en un hilo de dos cabos para poder realizar el poncho artesanal. Este primer paso es fundamental para iniciar el proceso productivo del poncho de lana en donde la materia prima se consigue mediante la trasquila de la lana en ovejas. Generalmente una oveja adulta en seis meses puede producir 2kg de vellón largo, 1,5kg de lanas cortas y 1,5kg de bastas (lana de las patas, inservible para hilado), la misma que luego del proceso permitirá el urdido para el poncho. http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/08_13_49_tema_29.pdf 5.4.1.1.Lavado de lana En este paso comenzamos a lavar la lana con agua caliente como lo hacemos con cualquier prenda normal para poder conseguir que se vaya toda la grasa que tiene el pelaje de la oveja. El tipo marca del detergente no es muy importante se puede utilizar el de su preferencia, el residuo es evacuado hacía por las tuberías donde se está lavando el material, en este paso, la lana aún presente resencia de restos vegetales que deberán ser retirados en el cardado.
  • 50. 48 5.4.1.2.Secado En este paso lo único que se puede hacer es dejar al aire libre para que pueda secarse completamente la lana. Tiempo de secado es de dos días aproximadamente según los cambios de clima que se tenga porque si la temperatura está a los 16 grados centígrados la lana se tardara en secar en dos días. 5.4.1.3.Limpiado Aquí las artesanas comienzan a quitar toda la basura y espinas que se encuentran en el pelaje con una herramienta manual llamada cardas con cerdas finas para seguir con el siguiente paso. (Lucero Fernanda, 2016) 5.4.1.4.Cardado Este proceso consta en sacar poco a poco la lana con la misma carda que utilizamos para el limpiado para hacerla más suave, con movimientos de arriba hacia abajo hasta obtener la textura deseada, luego con otra carda con cerdas más gruesas se procede a realizar el mismo movimiento varias veces hasta obtener una tiras de lana para proceder al hilado. (Lucero Fernanda, Pineda Diana, Tobar Diego,Gabriela Viscaino , 2016)
  • 51. 49 5.4.1.5.Hilado En este paso ya teniendo la lana suave y limpia, con las manos se procede a hilar abriéndolo lentamente y estirándola ya que mientras más se extiende la lana mucho más delgada se hace, para poder realizar el poncho solo se necesita de un cabo esto quiere decir que el hilo es muy delgado y fino. (Lucero Fernanda,Pineda Diana, Tobar Diego,Viscaino Gabriela, 2016) 5.4.1.6.Realización de madeja Teniendo el hilo listo se hace una madeja en un rebanador, en la cual cada madeja debe tener 4 libras. (Fernanda Lucero, Pineda Diana, Tobar Diego,Viscaino Gabriela , 2016) 5.4.1.7.Tinturado Debemos poner a hervir el agua cuando este ya esté en su punto ponemos la anilina y el firme como ellos lo conocen una sustancia que ayuda a mantener firme en color y que este no cambie después de algún tiempo, metemos la madeja ya echa en el
  • 52. 50 recipiente esperando por algunos minutos para que agarre el color, cuando vemos que el tinturado está listo lo sacamos a secar. 5.4.2. Urdido La urdidora es una herramienta manual que sirve para urdir, con la finalidad de combinar colores, ya que se coloca el hilo de manera ordenada en un palo aproximadamente de un metro de largo.El urdido es el paso más importante para la realización del poncho, el proceso inicia embobinando las madejas de hilo en conos, para posteriormente proceder a elaborar las madejas del urdido. (Lucero Fernanda,Pineda Diana,Tobar Diego, Viscaino Gabriela , 2016) 5.4.3. Tejido El telar es una herramienta manual elaborada de madera, para poder tejer el poncho. Par el presente proyecto, el estudio es en base a la producción en un telar manual, donde se procede a tejer el poncho pasando una y otra vez la lanzadera hasta llegar a la medida deseada. El poncho es elaborado con dos conos de hilos en el urdido, lo que da como resultado un ancho final de 100 cm. En la trama generalmente se unen todos los cabos de hilo, esto realizado para incrementar la resistencia del tejido y evitar que queden superficies ralas. Este proceso dura aproximadamente 6 horas de trabajo continuo, lo que da como resultado que diariamente un artesano pueda elaborar un promedio de 1,5 ponchos. 5.5.Importancia de la propuesta
  • 53. 51 La pérdida de tradiciones culturales de un sector o una comunidad, parte por el surgimiento tecnológico, que impulsa a cambiar los sistemas de producción, pero este cambio ha dado como resultado la desaparición de sistemas artesanales que por no ser competitivos prefieren cerrar su producción y dedicarse a otro de actividades comerciales. El presente proyecto busca rescatar la identidad cultural de éstos lugares representativos de la tradición ecuatoriana y su riqueza; por tal razón se busca plantear acciones que permitan dar a conocer los artículos textiles artesanales y su potencial turístico y como fuente de ingresos económicos. Para profundizar un poco más sobre la elaboración del poncho a las personas de la comunidad o ciudad de Otavalo e Ilumán, es necesario adentrarse y pedir el apoyo y colaboración de los miembros de la comunidad, para motivar con información clara de lo que busca el presente proyecto para realzar la elaboración del poncho de lana y su potencial comercialización. Actualmente por la facilidad de comunicación, existen muchas formas de dar a conocer el presente trabajo que busca concientizar sobre esta linda costumbre, y también satisfacer las dudas del proceso para quienes están interesados en este tema. Como se indica, se pone énfasis en recursos que den a conocer sobre el valor cultural que tiene el poncho de lana, dejando de lado la montaña de datos empíricos, y así perder una gran tradición. Los métodos intuitivos, por su parte, también corren el peligro de contaminarse de comentarios de otras personas de que esta elaboración está mal, que no siempre puede articularse con la realidad concreta. La elaboración o administración del poncho de lana, es una gran importancia en el ámbito de nuestra costumbre para así formar un contexto armónico y coherente, tan simple y conciso en cuanto sea posible, para fundamentar los procesos de esta elaboración la cual llama mucho la atención sea en pueblos, ciudades o países. Desde el punto de vista social, la elaboración de este mismo, nos da a conocer los costos y beneficios sociales de la utilización o elaboración de un poncho, y en la producción de determinados servicios, los cuales pueden ser utilizados por las persona y llegar al punto de enriquecer mucho más la costumbre del poncho de lana en la ciudad de Otavalo.
  • 54. 52 Para dar a conocer mucho más sobre este tema tan importante, como es el del poncho nos enfocarnos en su pasado, de donde vino, con qué propósito salió un poncho de lana y que quiso profundizar a las personas, que había en la antigüedad. De esa forma, nuestro proyecto corresponde a un conjunto de informaciones sistemáticas y racionalmente ordenadas que nos permiten estimar ventajas y desventajas de un poncho de lana, y también rescatar los recursos para la creación de nuevos medios de producción o para el aumento de las capacidades o mayoría de rendimiento de los medios de producciones existentes. En este caso la producción o elaboración del poncho de lana se desarrolla exponencialmente con nuevas formas de producción textil, para así llevar a cabo una participación no solo de los textiles si no de personas que vean lo importante y la hermosa costumbre y tradición del poncho de lana en nuestro país. En la actualidad la costumbre de este poncho se ha ido perdiendo, gracias al poco interés y mala comunicación de las personas, aunque en lugares como Otavalo e Iluman, no se ha perdido esta hermosa tradición y costumbre, la cual es una fuente de trabajo humilde de estas personas, ya que conlleva a un desarrollo textil de la comunidad. En el poncho de lana hay muchas cosas importantes para profundizar sobre el proceso de elaboración tanto instrumentalmente, como técnico administrativo, tanto en el punto de vista privado de donde existe el poncho como del punto de vista social de la actualidad, ya que así da un gran desarrollo al país da esta hermosa costumbre como es la producción o elaboración del poncho de lana en la ciudad de Otavalo e Iluman. 5.6.Resultados de la propuesta Resultado de la propuesta: Una vez que se aplicó la propuesta para el mejoramiento y tecnificación del proceso de producción de ponchos artesanales en Otavalo, se obtuvieron resultados que sirvieron como indicadores para evaluar el trabajo realizado. Entre dichos resultados se pudo identificar la problemática real del mercado de ponchos artesanales en Otavalo, a partir de lo cual se estableció propuestas reales para optimizar la oferta existente, ofreciendo productos de mejor calidad.
  • 55. 53 Igualmente se consideró el mejoramiento y tecnificación de la producción, estableciendo parámetros que permitan reducir costos de producción, optimizar la materia prima y los recursos existentes. Al aplicarles este encuesta, pudimos observar que tanto en la Universidad Técnica del Norte y en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, les parece muy importante la elaboración sobre el poncho de lana, la cual se pretende reactivar el desarrollo de la misma con parámetros de producción, obtención de nueva materia prima y nuevas fuentes de trabajo para la ciudad de Otavalo. En nuestra encuesta también se pudo observar, que a las personas encuestadas, tienen un mayor interés en el color, el diseño y sobre todo en su elaboración, la cual les permita seguir con esta hermosa tradición y no perderla. Fue muy considerable encuestar sobre la perdida de la elaboración del poncho, ya que en la actualidad las personas en general, han perdido información e interés en la elaboración, lo que se pudo concluir que debemos profundizar mucho más en las personas jóvenes de esta tradición y costumbre que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo en nuestra actualidad. CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1.Conclusiones  De acuerdo a la información recopilada, se puede decir que el proceso de elaboración de éste artículo ancestral, nace de la colonización realizada por los españoles, quienes introdujeron el proceso productivo, el mismo que parte desde la obtención de la lana, luego el hilado en rueca; para iniciar el urdido que permitirá el armado del poncho. El siguiente paso es el tejido el mismo que se lo realiza de la misma forma que se lo hacía en la época Prehispánica con telares artesanales a base de madera y elementos diseñados en el mismo pero acorde al tipo de tejido donde se llega a observar diferentes diseños tanto en su forma física como el tinturado o color, en este tipo de poncho existente para el agrado de las personas que adquieren este producto
  • 56. 54  Del presente proyecto se observó el tipo de maquinaria y el proceso utilizado para la fabricación de este poncho de lana en la comunidad de Hualpo, se pudo apreciar tanto el uso como el mantenimiento que se le debe dar a cada tipo de máquina para su correcto funcionamiento estableciendo estrategias que optimicen la utilización de recursos, disminución de costos de producción y aumento de los márgenes de ganancia.  Tomando en cuenta cada paso para la elaboración del poncho de lana hasta llegar a su confección y acabado es necesario estandarizar la producción de dicho artículo con todo este conocimiento adquirido durante el proceso , se pudo desarrollar un manual detallado del mismo logrando que los miembros de la comunidad identifiquen procesos de producción eficientes, optimicen recursos y disminuyan el costo de producción y aumente la ganancia hasta su culminación de un gran poncho el cual es importante en la ciudad de Otavalo.
  • 57. 55 6.2.Recomendaciones: Al ser este un producto cultural e innovador en la rama textil se recomienda la aceptación y una oportunidad para nuevas ideas y diseños en el poncho artesanal, para así contratar personal adecuado o profesional el cual de un avance a nuestra ciudad. Se recomienda prevenir y evitar accidentes laborales estar siempre alerta y preparados para cualquier emergencia al contar con el correcto uso de las máquinas se evita fallos en el producto y accidentes laborales o retrasos del producto a su venta Al dar un nuevo estilo a este poncho de lana se recomienda o se debe tomar en cuenta que el proyecto es algo innovador que está saliendo al mercado textil y su acogimiento en sus personas es necesario para las ideas de nuevos planes de fabricaciones en el campo textil, y el mejoramiento de la economía del país. Al salir este poncho al mercado podemos recomendar varios puntos importantes, que los locales comerciales se arriesguen a aceptar nuevas ideas innovadoras para que al público que va a adquirir la prenda tenga mayor selección en diseño, color y material de este poncho de lana tan importante que existe en nuestra ciudad, en nuestro país.
  • 58. 56 7.1.nexos Cambio de vestimenta cultural Producción incipiente de ponchos El conocimient o ancestral no se transfiere Influencia de modas de otros lugares Falta de maquinaria y personal capacitado para la elaboración No se puede financiarlos Costos de producción Escases de recursos económicos por parte de la comunidad de la florida Ausencia de diseño innovador Diseños monótonos y poco atractivos AUSENCIA DE PROCESOS PARA LA ELABORACIÓN DE PONCHOS DE LANA EN LA COMUNIDAD LA FLORIDA (PARROQUIA MARIANO ACOSTA, PIMAMPIRO)
  • 60. 58 7.3.Anexos UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE ENCUESTA PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES NOTA: Por favor lea detenidamente las preguntas y conteste de manera clara y precisa, la información recopilada será utilizada única y exclusivamente para la realización del Proyecto Integrador de Saberes del proceso de Nivelación de los estudiantes de Ingeniería Textil y la misma no será divulgada por ningún medio. De antemano se agradece por la atención prestada a la siguiente encuesta. Por favor señale una sola respuesta en cada pregunta. Género: Masculino ( ) Femenino ( ) Edad……… Preguntas: 1.-Sabiendo que los ponchos son artículos elaborados a base de lana de oveja y utilizados por las comunidades indígenas ¿conoce sobre ellos? Si ( ) No ( ) ¿Dónde los conoció?............................................................................................................ 2.- ¿Ha tenido la oportunidad de manipular o utilizar este tipo de prendas (poncho)? Si ( ) No ( ) 3.- ¿Le gustaría conocer más sobre el proceso productivo para a la elaboración de este tipo de artículos (ponchos)? Si ( ) No ( ) ¿Qué le interesaría conocer?................................................................................................ 4.- ¿En qué medio de comunicación Ud. recibe mayor información? TV ( ) Revistas ( ) Periódico ( ) Radio ( ) Redes sociales ( ) Trípticos ( ) 5.-Al momento de adquirir o elaborar un accesorio tal como el poncho, ¿Qué es lo más llamativo para Ud.?
  • 61. 59 Diseño ( ) Color ( ) Otros:……………………. Acabado ( ) Material ( ) 6.- ¿Cree usted que es necesario capacitar a su sector o a los estudiantes para dar a conocer más sobre la elaboración de este producto? Si ( ) No ( ) ¿De qué temas deberían tratarse? ........................................................................................ 7.- ¿Usted estaría de acuerdo en ayudar a conservar la producción y elaboración de ponchos de lana? Si ( ) No ( ) ¿De qué manera? ……………………………………………………………..................... 8.- ¿Cree Ud. que este proyecto es innovador para su sector o para su educación formal? Si ( ) No ( ) ¿En que ayudaría?................................................................................................................. 9.- ¿Le gustaría que se cree un manual sobre el proceso de elaboración de los ponchos de lana? Si ( ) No ( ) 10.-Siendo el poncho una prenda textil ancestral tanto como una tradición a nivel nacional e internacional ¿Cree Ud. que se está perdiendo esta costumbre de uso? Si ( ) No ( ) ¿De qué forma?.................................................................................................................... 11.- ¿Qué factores cree Ud. que ha influenciado en el sector para que se pierda la tradición del uso del poncho? Música extranjera ( ) Migración ( ) Uso de nuevos accesorios ( ) Costo ( ) Vergüenza ( ) Indique otras causas:…....................................................................................................... 12.- ¿Qué costo estaría dispuesto a pagar por un poncho de lana de oveja elaborado tradicionalmente por un artesano? 40 a 50 USD ( )
  • 62. 60 50 a 60 USD ( ) 60 a 70 USD ( ) Muchas gracias por su colaboración
  • 63. 61 7.4.Anexo fotográfico (Lucero Fernanda, Pineda Diana, Tobar Diego,Gabriela Viscaino , 2016)
  • 64. 62
  • 65. 63 Figuras 1,2,3,4,5: proceso de elaboración del poncho de lana Fuente: Autores 7.5.Bibliografía y enlaces Por lo menos 3 libros 7.6. ANONIMO.(24 de JULIO de 2009). TODOEXPERTOS.Obtenidode TODOEXPERTOS: http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria- textil/respuestas/2154960/enconadoras-o-envolvedoras Anónimo.(Diciembrede 2012). Asotextil. Recuperadoel Diciembre de 2012, de http://www.proecuador.gob.ec/wp- content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_TEXTILES.pdf Anonimo.(7de 1 de 2013). Ojo de Diente . Obtenidode La ruta artesanal de lalana enlas sierrasde Córdobareúne a hilanderosytejedores: https://elojocondientes.com/2013/01/07/ Anonimo.(15de 10 de 2014). Reddelana . Obtenidode Lavadode lalana : https://reddelana.com/2014/10/15/como-lavar-la-lana/ ARROYAVE,P.y. (2001). Aprovechamiento integraldeFurcraea macrophyla backer. Medellín. BARRERA,J. (7 de OCTIBRE de 2008). TODOEXPERTOS.Obtenidode TODOEXPERTOS: http://www.todoexpertos.com/categorias/ciencias-e-ingenieria/ingenieria- textil/respuestas/1931153/funcionamiento-de-urdidores-y-telares Becerril,F.R.(1997). CIENCIA,METODOLOGIA E INVESTIGACION.EnF.R. Becerril, CIENCIA, METODOLOGIA E INVESTIGACION (pág.237). Mexico:Prentice Hall. Bisquerra.(1989). Lectura 2 Clasificacion de los MetodosdeInvestigacion. Obtenidode http://dip.una.edu.ve: http://dip.una.edu.ve/mead/metodologia1/Lecturas/bisquerra2.pdf Brases,A.C. (9 Octubre 2007). Cultivo de la cabuya y beneficiosde susfibras. Universityof California:EditorialColón,1989. CALDERON,F. w.(2005). El Distrito turístico Ruralun Modelo teórico desde la perspectiva de la oferta. Andaluz.
  • 66. 64 CEMAD. (s.f.). ComitéHolandésdela UICN y el Programa deSelva Tropical Húmeda. Obtenidode Comité Holandésde laUICN y el Programade SelvaTropical Húmeda: http://www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf conciertos,P.E. (7 de 11 de 2012). El procesoartesanal de lalana virgen. El proceso artesanaldela lana virgen . Bogota , Colombia:Lana Clara . Copyright.(2016). Proceso deTejer . Obtenidode Procesode elaboraciontextileriade mapuche : http://es.cholchol.org/proceso-de-tejer.html EITEX, U. –F. (s.f.). repositorio.utn.edu.ec/bitstream/.../2/04%20IT%20006%20TESIS.pdf. Obtenidode repositorio.utn.edu.ec/bitstream/.../2/04%20IT%20006%20TESIS.pdf. FAO.(2009). Descubra lasfibrasnaturales.Obtenidode Descubralasfibrasnaturales: http://www.naturalfibres2009.org/es/fibras/yute.html -FICA-EITEX,U.(2000). http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2658/2/04%20IT%20006%20TE SIS.pdf.Obtenidode http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2658/2/04%20IT%20006%20TE SIS.pdf. González,G.(5 Mayo 2008). La Cabuya:cultivo e industrialización. University of Texas: Ministeriode AgriculturayGanadería,DirecciónGeneral de Extenciónagropecuaria 1965. GutierrezAnaMa.(21de 10 de 2015 ). Portafolio .Obtenidode ESTEPROYECTO QUIERE VOLVER‘SEXY’LA LANA:http://www.portafolio.co/negocios/empresas/proyecto- quiere-volver-sexy-lana-37364 HIDALGO. (2011). DISEÑOY DESRROLODE ESTRATEGIASQUEGENRAN EN LA MARCA IMBABURA . IBARRA:PUCESI. http://cabuyasanbernardo.blogspot.com/.(Recuperado27/10/2014). Cabuya. http://es.thefreedictionary.com/diccionario.(22de 06 de 2016). http://es.thefreedictionary.com/diccionario.Obtenidode http://es.thefreedictionary.com/diccionario http://www.arteancestralsanroque.com/cms/index.php?option=com_content&view=article &id=63:procesamiento-de-la-materia-prima&catid=36:productos&It.(2011 Recuperado10/11/14). Procesamiento DeLa Materia Prima. San Roque.
  • 67. 65 http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n.(22de 06 de 2016). http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n.Obtenidode http://www.wordreference.com/definicion/definici%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada.(22de 06 de 2016). Wikipedia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada Húmeda.,C.H. (2003). www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf.Obtenidode www.cemadpanama.org/Publicar/Pita.pdf. Inversiones,D.d.(Diciembre de 2012). PRO ECUADORInstituto dePromocion de ExportacioneseInversiones. Obtenidode http://www.proecuador.gob.ec/wp- content/uploads/2013/11/PROEC_AS2012_TEXTILES.pdf Lucero Fernanda,P.D. (18 de 07 de 2016). ProcesoProductivode ponchosde lana. Proceso Productivo deponchosdelana.Otavalo,Imbabura, Ecuador . Lucero Fernanda,PinedaDiana,TobarDiego,GabrielaViscaino.(18 de 07 de 2016). Proceso Productivode ponchosde lana. Proceso Productivo deponchosdelana.Otavalo, Imbabura, Ecuador . Lucero Fernanda,PinedaDiana,TobarDiego,GabrielaViscaino.(18 de 07 de 2016). Proceso Productivode ponchosde lana. Proceso Productivo deponchosdelana.Otavlo, Imbabura,Ecuador . Martinez,C. G. (8 de Abril de 2013). Fibras Sinteticasy especiales.Obtenidode Fibras Sinteticasyespeciales:http://ingenierostextilesfibras.blogspot.com/2013/04/la- aramida.html MINTUR. (2011). Plan de Desarrollo Turístico Sostenibledel Ecuadorhacia el año 2020. Quito. MINTUR, 2. P.(2010). Plan de Desarrollo Turístico Sostenibledel Ecuadorhacia el año. Chimborazo. MOLINA,J. (MARTES de 22 DE FEBRERO de 2011). DesarrolladoresdeBlog (Estudiantesdela UNELLEZ).Obtenidode Desarrolladoresde Blog (Estudiantesde laUNELLEZ): http://venezuela-unellez.blogspot.com/ ruiz,r. (2007). http://www.index-f.com. Obtenidode http://www.index-f.com: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0256.pdf Ruiz,T. (2001). Diseño y Elaboración de PrendasdeVestircon Aplicación de lana de alpaca. Ambato:PUCE.
  • 68. 66 UNAN.(1994). GUIA TECNICA PARA LA ELABORACION DEMANUALDE PROCEDIMIENTOS. MEXICO: UNAN. UNID. (2014). http://moodle2.unid.edu.mx/.Obtenidode http://moodle2.unid.edu.mx/: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/VEL/HEV/S07/HEV07_Lectura.pdf Uno, S. (3 de 12 de 2014 ). Boletin be onestudio . Obtenidode Escarmenar: http://yaw- peru.blogspot.com/ Valdivieso,G.(2013). El Poncho en las Zonasde Cañar,Colta,Saraguro y Otavalo. Cuenca: Universidaddel Azuay. Valdivieso,G.(2013). El Poncho en las Zonasde Cañari,Colta,Saraguro y Otavalo. Cuenca: Universidaddel Azuay. VALDIVIESO,G.(2013). EL PONCHOEN ZONASDE CARCHI,COLTA,SARAGUROYOTAVALO. CUENCA:UNIVERSIDADDEL AZUAY. Wikipedia.(14/11/2007).Agave. Wikipedia.(s.f.). Agave.