3. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Sitios estáticos con poca
actualización de contenidos.
Contraposición a la web
tradicional.
Creación en base de
conocimiento e información
semántica y cualitativa.
Contenidos poco interactivos. Es un concepto no un producto. Proporciona una herramienta
esencial para la aceptación y
funcionalidad de la empresa.
Dificultad para crear, mantener
y alejar páginas (solo lectores)
Nueva forma más personal de
relacionarse más participativa,
más colaborativa.
Fidelización de usuarios.
Internet básica Los protagonistas son los
usuarios.
Análisis de antecedentes y
consecuencias de la actitud de
uso de redes sociales.
Las aplicaciones tienen que ser
más dinámicas, contenidos se
actualiza automáticamente.
Modelo de ecuaciones
estructurales.
Las aplicaciones tienen que ser
colaborativas
La red semántica.
CARACTERISTICAS
4. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Plataforma que permite la
explotación al mundo entero a
través del internet.
• Mensajería instantánea.
• Software legal
El código es mucho mas sencillo
de desarrollar y mantener.
El presentador de la
información tiene total control y
autoridad de lo publicado.
• Fácil de usar.
• Disponible desde cualquier
lugar.
• Multiplataforma.
Es más sencillo de modificar al
diseñar o compartir
información.
• Siempre actualizado.
• Menor requerimiento de
hardware
Los buscadores encuentran
información relevante más
fácilmente.
• Se necesita tener la
capacidad de selección de
información.
Dota de contenido semántico a
los documentos que coloca en
internet, eso permite una mejor
organización de la información
• Debe haber capacitación para
el manejo de todas las
herramientas que ofrece la
web 2.0
VENTAJAS
5. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Su tecnología está asociada con
HTML, JavaScript 1.0
Información privada a terceros.
Generalmente no se sabe en
manos de quien cae los datos ni
que uso se va a hacer de ellos.
El costoso y laborioso proceso
de adaptar y reestructurar los
documentos de internet para
poder ser procesados de forma
semántica.
La comunicación es pasiva. Cambio en las condiciones del
servicio.
Complejidad de la codificación
semántica.
No se permite retroalimentación
perdiendo la oportunidad de
tener acceso a información
relevante.
DESVENTAJAS