Décima edición del documento que resume la actividad del curso 2017-2018 del Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social. Autores: Ignasi Carreras (Profesor de ESADE y director del Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social), María Sureda (Coordinadora del Programa ESADE-PwC de Liderazgo Social) y Mar Cordobés (consultora independiente del sector).
La siempre necesaria evolución del trabajo de las ONG tiene implicaciones importantes en términos de cómo estas entienden y manejan el conocimiento.
Las preguntas que hoy debería formularse cualquier ONG serían del siguiente tipo: ¿Hasta qué punto estamos bien informados de la realidad que queremos cambiar? ¿Estamos teniendo en cuenta las percepciones de todos los actores implicados en los procesos de cambio que queremos impulsar? ¿Cómo nos aseguramos de que estamos incorporando el conocimiento adecuado en nuestros proyectos? En definitiva: ¿Qué estamos haciendo para utilizar y mejorar el conocimiento de que disponemos?
Gestionar el conocimiento permite a las ONG ser más eficientes y relevantes en el contexto actual y tener más influencia para promover cambios. Por una parte, una gestión adecuada del conocimiento facilitará a las organizaciones medir el resultado de su actividad y aplicar enfoques basados en lo que funciona. Además, facilitará aprender de los errores y, por tanto, fomentará la innovación. La gestión correcta del conocimiento también permite a las ONG desarrollar campañas de movilización y sensibilización sólidamente fundamentadas, lo cual les permite tener más influencia e incluso poder impulsar el cambio en las prácticas de otros actores.