1. 1. 2600 aC - 1800 aC: Durante la antigua civilización egipcia y mesopotámica, se
desarrollaron técnicas de construcción y obras de ingeniería, como la construcción
de pirámides y canales de riego.
2. Antigüedad y Edad Media:
2600 a.C.: Construcción de las pirámides de Egipto.
Siglo III a.C.: Invención de la palanca por Arquímedes.
Siglo I a.C.: Desarrollo de la rueda de agua y la noria.
Siglo VIII: Aparición de los molinos de viento en Persia.
3. 1. Siglo III aC - Siglo V dC: Durante la época de los antiguos griegos y romanos, se
realizaron importantes avances en la ingeniería civil, como la construcción de
acueductos, puentes y sistemas de alcantarillado.
4. 1. Siglo XV - Siglo XVIII: Durante el Renacimiento y la Revolución Industrial, se
producen avances significativos en la ingeniería mecánica y estructural. Se
desarrollan máquinas y herramientas, y se construyen grandes estructuras como
puentes y edificios.
5. Renacimiento y Era Moderna:
• Siglo XV: Leonardo da Vinci diseña máquinas y mecanismos ingeniosos.
• Siglo XVII: Desarrollo de la máquina de vapor por Thomas Newcomen.
• Siglo XVIII: James Watt mejora la máquina de vapor, impulsando la Revolución Industrial.
• 1819: Marc Isambard Brunel inaugura el primer túnel bajo el río Támesis.
• 1825: George Stephenson construye la locomotora a vapor "Locomotion No. 1".
6. 1. Siglo XIX: La ingeniería se divide en diferentes disciplinas, como la ingeniería civil,
mecánica, eléctrica y química. Se producen en la construcción de ferrocarriles,
puentes colgantes y máquinas a vapor.
7. Siglo XIX:
• 1869: Finalización del Canal de Suez, conectando el Mar Mediterráneo y el Mar Rojo.
• 1889: Inauguración de la Torre Eiffel en París.
• 1889: Nikola Tesla desarrolla el sistema de corriente alterna (CA) para la distribución eléctrica.
• 1893: Rudolf Diesel patenta el motor diésel.
8. 1. Siglo XX: La ingeniería experimenta un rápido avance con el avance de la
electrónica, la informática y la tecnología. Se desarrollan aviones, automóviles,
computadoras y sistemas de comunicación.
9. Siglo XX:
• 1903: Los hermanos Wright logran el primer vuelo controlado y motorizado.
• Década de 1920: Desarrollo de la ingeniería de radio y televisión.
• 1957: Lanzamiento del Sputnik 1, marcando el comienzo de la era espacial.
• 1969: Neil Armstrong y Edwin Aldrin caminan en la Luna durante la misión Apollo 11.
• 1971: Ray Tomlinson envía el primer correo electrónico.
10. 1. Siglo XXI: La ingeniería se expande aún más con el desarrollo de tecnologías
emergentes como la inteligencia artificial, la robótica, la energía renovable y la
nanotecnología. Se enfoca en soluciones sostenibles y eficientes para abordar los
desafíos globales.
11. Siglo XXI:
2010: Se completan los trabajos en el Puente Akashi Kaikyō, el puente colgante más largo del
mundo.
2012: Primer vuelo exitoso del avión Dreamliner Boeing 787.
2020: La empresa SpaceX realiza el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial Internacional
12. 7. Actualidad: En la actualidad, la ingeniería sigue siendo una disciplina en constante
desarrollo y expansión. Se están realizando avances significativos en áreas como
la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, la biotecnología, la energía
renovable y la ingeniería genética.
13. 7. Ingeniería civil: La ingeniería civil sigue siendo una de las ramas más importantes
de la ingeniería. Se ocupa del diseño, construcción y mantenimiento de
infraestructuras como carreteras, puentes, edificios y sistemas de transporte.
14. Esta línea de tiempo resalta algunos de los eventos más significativos en la historia de la ingeniería, pero hay muchos más logros y
avances importantes que no se han mencionado aquí. La ingeniería continúa evolucionando y desempeñando un papel crucial en el
desarrollo de la sociedad moderna. Es importante destacar que esta línea de tiempo es solo una visión general de la evolución de la
ingeniería y que existen muchas otras ramas y subdisciplinas dentro de este campo. La ingeniería continúa desempeñando un papel
crucial en el desarrollo y avance de la sociedad en todas sus facetas.