SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
Educación Y Sociedad
Sociología
Temas 1, 2 y 3
Julio César de Cisneros Britto
La Sociedad actual y su influencia sobre la Educación
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Para poder explicar la sociedad actual nos remontamos al siglo XVI. En este siglo
comienzan a aparecer grandes científicos, que requerían de un ambiente adecuado, una
sociedad en la que el pensamiento científico estuviera en auge. Esto se produce gracias
a la autonomía de los reinos, como el reino de Castilla. Todo se remonta hacia finales
de la Edad Media. En esta época se produce una mejora de las infraestructuras, como
las carreteras mejorando así las redes de comunicación. Se observa un notable éxito
del conocimiento, llegando incluso a conservar el poder de un imperio. Todo ello
gracias a la enorme relevancia que se le dio al conocimiento científico.
Ejemplos como la máquina de vapor, hace que disminuya la mano de obra y otra
manera de comprender y comprender la tecnología y los avances tecnológicos. En la
Revolución Industrial se introdujo un conflicto social muy relevante en la época. Se
trata del derecho de las personas hacia el trabajo. Esto se denota en la forma en la que
se llevan a la práctica estos conflictos sociales. Entre ellos encontramos el “sabotax”.
Se suceden más revoluciones como la II Revolución Industrial en la que predominan
las materias primas como el carbón, el petróleo, etc. Más tarde se produce una III
Revolución Industrial, también denominada “Revolución Verde” en la que predominan
las nuevas tecnologías, las tecnologías alternativas, etc. Es llamada por muchos
“Revolución Informativa”, es decir, aquella que determina el valor final de las
tecnologías de nuestra época. Ésta busca alternativas para mantener un producto un
periodo de tiempo determinado y después poder desecharlo. Es así como se introduce el
concepto de publicidad. Mediante la publicidad, las personas desechamos productos y
adquirimos cosas nuevas. El proceso mediante el cual los productos tienen un tiempo
de muerte programado y su posterior inutilidad es llamada “obsolescencia
programada”. La obsolescencia programada también afecta al ámbito de la
Educación, ya bien sean los libros escolares, los ordenadores, etc.
Introduciéndonos en el concepto de sociedad del conocimiento, podemos decir que
es aquella sociedad que está programada o caracterizada por mecanismos o
instrumentos que aceleran aquellas instituciones que anteriormente han generado dicho
conocimiento, es decir, es el propio conocimiento el que tiene fecha de caducidad.
En relación a la diferencia entre información de formación y la formación del
conocimiento, aludimos al hecho de que la información por sí sola no informa. La
formación por sí sola no hace que adquiramos el conocimiento; y el conocimiento
genera el cambio de nuestra sociedad, es decir, hace o crea una serie de innovaciones
importantes y relevantes en la época. Por un lado, la diferencia entre información y
formación es que la información son solo conceptos, contenidos que incluyen palabras,
frases con sentido, con tema y argumentos; mientras que la formación no es solo la
trasmisión de dichos conceptos, palabras, frases, etc., sino que también incluye la
posibilidad de transmitirlos para que sirvan de reflexión, de adquisición de nuevos
contenidos a las personas que son formadas. En cuanto, a la diferencia entre formación
y conocimiento, la formación propiamente definida antes alude a que para que una
persona adquiera un conocimiento debe ser formada para ello, es decir, para que se
adquiera adecuadamente cualquier conocimiento debemos formarnos e informarnos, ya
sea porque otra persona nos lo transmita o porque realicemos una búsqueda por
nuestra cuenta.
Con respecto a la sociedad del conocimiento nos surgen diversas preguntas que podemos
concretar en una:
¿Hasta qué punto el conocimiento puede contribuir a un desarrollo o retraso de la
sociedad?
Las sociedades del conocimiento deben ser participativas, deben cooperar entre sí;
también deben promover la creatividad, deben combatir y luchar contra las
desigualdades entre países desarrollados y subdesarrollados, etc. Todo esto es posible
si los países desarrollados desean implicarse. También se considera importante luchar
contra la brecha digital, ya que diversos países del mundo no constan con capital
económico suficiente para poder invertirlo en nuevas tecnologías.
Destacamos algunos aspectos que hemos tratado en clase, como que socialmente la
Ciencia no tiene éxito ya que son los políticos los que controlan todo ese ámbito.
Aludimos a las desigualdades de las sociedades, es decir, la brecha digital. A los ricos
no les interesa que los pobres se hagan ricos. Podemos decir que somos unas
sociedades de gremios, por ejemplo nacías siendo violinista y morías violinista. Esto
puede conllevar a un concepto muy pobre de rivalidad. Aludimos a aquellas naciones
que siempre que juegan y siempre pierden. Aquellos países en emergencia se han visto
afectados ya que el dinero se va a los países más ricos del planeta.
El conocimiento hace establecer unas normas para que las ventajas solo vayan para
el propio país. Por ejemplo, la tecnología (hardware: computadora, memorias, la
pantalla, etc., y el software: se trata de las aplicaciones que instalamos a un
ordenador). Otro planteamiento importante es que la economía emerge desde unas
regiones determinadas convirtiéndose en un aspecto globalizado a nivel nacional,
primordialmente. En conclusión que el dinero va a donde existe mayor productividad
de mercado, mayor calidad de productos, también productos a bajo precio, etc.
Podemos concretar aludiendo a que este tipo de sociedades en el que vivimos
corresponden a un modelo de sociedad basado en la modernidad líquida, es decir,
vivimos en una realidad líquida, fluida, poco real.
La inversión en Capital Humano
COSTOS, GASTOS Y BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN
En relación a este tema encontramos los costos, gastos y beneficios que tiene la
Educación. Según Schltz el capital humano hace alusión a los gastos directos en
Educación, en salud y migración interna, todo ello con el fin de que los ciudadanos
obtengan mayores oportunidades laborales, salidas profesionales, etc. también lo
identifica con las ganancias a las que renuncian los estudiantes, sobre todo jóvenes,
que acuden a la escuela; y las de los trabajadores que adquieren formación en el
puesto de trabajo. Todas estas inversiones en capital Humano pueden explicar la mayor
parte de las ganancias de un trabajador.
Según este autor el trabajador deja de ser trabajador para convertirse en capitalista.
El trabajador se convierte en capitalista porque adquiere un conocimiento y una
habilidad de valor económico en cuanto a los beneficios se refiere, y en su manera de
obtenerlos. Schltz distingue tres clases de gastos: en primer lugar, satisfacer las
preferencias del consumidor; después satisfacer la mejora de la capacidad; y, por
último, satisfacer ambos efectos (atendiendo más al rendimiento de la inversión que al
propio coste en sí). Debemos aclarar que el capital se corresponde con el medio de
producción, no solo se trata de dinero en sí mismo.
En cuanto al rendimiento de toda inversión debemos centrarnos en varios aspectos
importantísimos. El crecimiento en la renta nacional se explica por el rendimiento de la
Educación, de tal modo que la Nación progresará si consta de un buen rendimiento
académico por parte de los alumnos, con todas las consideraciones que esto conlleva.
Por otro lado, las bajas ganancias de algunas personas, como pueden ser los negros,
emigrantes, los indígenas, excluidos sociales, etc. se debe principalmente al hecho de
no haber invertido en salud y en Educación. Para poder calcular la inversión humana
nos centramos sobre todo en el incremento de ganancias resultantes, es decir, el
rendimiento de la inversión.
Algunos conceptos que podemos destacar en relación a este tema pueden ser: según
Becker, G.S. las inversiones en capital humano elevan las retribuciones o pagos,
algunos individuos ganan más que otros porque invierten más en sí mismos, y las
relación entre la edad y el valor actualizado de las retribuciones futuras también se
incrementa con la inversión en Educación y en otros tipos de capital humano.
En cuanto a la rentabilidad aplicada a la Educación, destacamos a Fermoso, P.
Define una serie de conceptos como el coste, el consumo, la inversión, la productividad,
la rentabilidad, etc. Todos estos conceptos aluden mayoritariamente al hecho de que la
Educación es consumo e inversión, es decir, que debemos invertir en Educación para
prosperar. Esto se hace mediante titulaciones (productividad), mediante un concepto de
rentabilidad medido mediante el exceso de valor o de producción por parte de los
titulados en comparación con el dinero invertido en titulare, etc.
Entrando en Educación y desarrollo, encontramos que la inversión en Educación la
realiza el Estado; que las estadísticas de la renta per cápita se hallan comparando los
alumnos titulados respecto de los no titulados. Estos dos conceptos conllevan una serie
de riesgos como problemas macro o microeconómicos, la gran demanda de
determinados tipos de conocimientos, etc.
Para explicar el problema de la teoría del capital humano, Bowles y Gintis aportan
que este es el paso más reciente hacia la eliminación de la ´´clase`` como concepto
económico central. También definen el capitalismo como un sistema en el que los
medios de producción son propiedad de una pequeña minoría de la sociedad. Esto
último, obliga a que muchas personas se vean obligadas a luchar por un puesto de
trabajo.
En este tema también se nos presenta una serie de críticas a modo de recopilación
de conceptos sobre la teoría del capital humano. Podemos comenzar definiendo
producción como un proceso no solo técnico sino también social. Por otro lado, la
estructura de salarios es uno de los instrumentos por los cuales se obtienen más
beneficios. Las escuelas producen mejores trabajadores en cuanto a la correspondencia
estructural de las relaciones sociales de la Educación con las de la producción
capitalista. El sistema educativo no solo segmenta la fuerza del trabajo, sino también
impide el desarrollo de la conciencia de clase.
Por último, destacamos algunas implicaciones como la igualdad de la Educación
puede reducir la desigualdad mejorando la posibilidad de reorganización de las
instituciones económicas. También la distribución de la renta solo vendrá determinada
por la oferta de trabajo.
Estratificación Social
CONCEPTO Y UBICACIÓN HISTÓRICO-SOCIAL
Para contextualizar este tema comenzamos por asociar la palabra ESTADO, siendo
por definición una palabra conservadora (estructuras de forma permanente, no elimina
la pirámide social) a la estructura piramidal que también hay en la escuela. Ni siquiera
el sistema educativo trata igual a todo el mundo. En este caso el sistema educativo se
utiliza para formar trabajadores, técnicos que se sitúen en una determinada clase
social. Por tanto podemos afirmar que el Sistema Educativo es un sistema estratificado.
Entendemos estratificación social (aludiendo a la diferenciación de la sociedad en
clases sociales) como un concepto que intenta expresar una relación social en función
de aquella concepción que nos sirva para explicar la dinámica social; el cambio y
evolución de los sistemas sociales. Es importante citar el papel de la Burguesía en
cuanto a las clases vigentes. Por ejemplo, durante la Revolución Francesa, se
establecen tres niveles reconocidos cada uno de ellos con derechos políticos en la
sociedad francesa. El termino ´´clases sociales`` surgió debido a que el pueblo francés
(de menor clase social) se reveló contra la situación de la época.
Las clases sociales existen en función de diversos factores: sobre todo por el
contexto, es decir, los medios de producción (herramientas materiales, recursos
humanos, la superficie, etc. Todo aquello que produzca un beneficio se denomina medio
de producción). Este factor hace alusión al Socialismo marxista de Marx. Otro factor
importante es en función de la división social del trabajo (Durkheim, se caracteriza
por su funcionalismo: raíces de la filosofía Británica, empirismo de Hume… todo ello
se convierte en funcionalismo). La división social del trabajo alude a la funcionalidad
de Durkheim. Todo ello da lugar a las diferencias producidas en la sociedad, ´´no todo
el mundo puede hacer de todo``. Luego encontramos en función del poder adquisitivo
(por ejemplo, Reino Unido divide a la sociedad dependiendo de los aspectos
monetarios, ´´se diferencian las clases en función de lo que se agana en el ámbito
laboral``). En función del nivel de empleo u ocupación, la clase se ve definida por el
cargo que ocupas en cualquier trabajo, así como el empleo desempeñado. También en
función del nivel de poder, ´´escalafón``. Dependiendo del escalafón se defiende el
estatus social o clases sociales. En cuanto al status social, distinguimos a Weber
(capitalismo), ya que para él las diferencias sociales también se dividen desde el
ámbito espiritual: dios predetermina todo, si vas a fracasar, fracasarás; pero si estás
predeterminado al éxito permanecerás cerca de la mano del señor.
Por último, contextualizando la movilidad social podemos definirla como la
probabilidad de cambiar de nivel social, ascender o descender en la escala social. La
movilidad de carácter ascendente te permite prosperar hacia determinados grupos
sociales superiores. Por otro lado, la movilidad de carácter descendente es justo al
revés, es decir, puede darse la probabilidad de descender desde un nivel superior a otro
inferior (ya bien sea por viudedad, juventud, desempleo, jubilación, etc.).
Educación y Sociedad
TEORÍA DEL DOBLE CURRICULUM
En una de las posteriores clases a las teóricas, el profesor Julio César de Cisneros
nos introdujo el concepto de la teoría del doble currículum. Ésta explica el por qué
encontramos en el Sistema Educativo dos tipos de vías posibles. La teoría del doble
currículum es la doble vía de la Educación Social. A base de pruebas se selecciona a
quienes tienen mejor adaptación al sistema. Los sistemas son reproductores sociales
dando lugar a 2 vías: capacidades intelectuales destinadas a la formación y las
capacidades manuales destinadas al ámbito profesional.
Podemos poner como ejemplo la propia universidad. Cuando un estudiante llega ya
está socialmente seleccionado. En ésta se dan dos vías: primero, colocarse a los
puestos más cualificados; o segundo, técnicos cualificados. La universidad pasa a ser
un producto de consumo dando lugar a una discriminación de clases, y todo producto
de consumo tiene caducidad permitiendo así su renovación.

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (20)

Dirección de Personal Cap 06
Dirección de Personal Cap 06Dirección de Personal Cap 06
Dirección de Personal Cap 06
 
No llores
No lloresNo llores
No llores
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Glosario diccionario de gc
Glosario   diccionario de gcGlosario   diccionario de gc
Glosario diccionario de gc
 
50 inventos del mundo
50 inventos del mundo50 inventos del mundo
50 inventos del mundo
 
Danielaygenesis
DanielaygenesisDanielaygenesis
Danielaygenesis
 
Trimestral (14)
Trimestral (14)Trimestral (14)
Trimestral (14)
 
M5 t2 carlos_pinargote_juventud_ y_ tecnologia
M5 t2 carlos_pinargote_juventud_ y_ tecnologiaM5 t2 carlos_pinargote_juventud_ y_ tecnologia
M5 t2 carlos_pinargote_juventud_ y_ tecnologia
 
Prova Slideshare
Prova SlideshareProva Slideshare
Prova Slideshare
 
Anabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquezAnabellita gomez vasquez
Anabellita gomez vasquez
 
Possessions
PossessionsPossessions
Possessions
 
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajoRepeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
 
Juan darwin
Juan darwinJuan darwin
Juan darwin
 
Capturas evaluacion
Capturas evaluacion Capturas evaluacion
Capturas evaluacion
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 
Catalogo de recursos por temas
Catalogo de recursos por temasCatalogo de recursos por temas
Catalogo de recursos por temas
 
Mapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodologíaMapa conceptual metodología
Mapa conceptual metodología
 
Heroina
HeroinaHeroina
Heroina
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tarea nº 1
Tarea nº 1Tarea nº 1
Tarea nº 1
 

Similar a Temas sociología

Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
Wlady Bg
 
Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
Elena LLave
 
Charla de didactica.
Charla de didactica.Charla de didactica.
Charla de didactica.
carmenalvaro8
 
E L G O B I E R N O R E G I O N A L D E L C A L L A Ovhmvcomp
E L  G O B I E R N O  R E G I O N A L  D E L  C A L L A OvhmvcompE L  G O B I E R N O  R E G I O N A L  D E L  C A L L A Ovhmvcomp
E L G O B I E R N O R E G I O N A L D E L C A L L A Ovhmvcomp
IRMA REYES RICRA
 
Sociologia glendys
Sociologia glendysSociologia glendys
Sociologia glendys
glendys_94
 

Similar a Temas sociología (20)

TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYOERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
ERA DIGITAL EDUCATIVA-ENSAYO
 
Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
 
Ppt slideshare agosto 2019
Ppt slideshare agosto 2019Ppt slideshare agosto 2019
Ppt slideshare agosto 2019
 
Difusion u1 actividad 2
Difusion u1 actividad 2Difusion u1 actividad 2
Difusion u1 actividad 2
 
Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)Cuestionarios (sociología)
Cuestionarios (sociología)
 
Charla de didactica.
Charla de didactica.Charla de didactica.
Charla de didactica.
 
(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social
 
La Red.
La Red.La Red.
La Red.
 
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0Desde la sociedad 1  hacia la sociedad 3.0
Desde la sociedad 1 hacia la sociedad 3.0
 
E L G O B I E R N O R E G I O N A L D E L C A L L A Ovhmvcomp
E L  G O B I E R N O  R E G I O N A L  D E L  C A L L A OvhmvcompE L  G O B I E R N O  R E G I O N A L  D E L  C A L L A Ovhmvcomp
E L G O B I E R N O R E G I O N A L D E L C A L L A Ovhmvcomp
 
Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
04 delasociedaddelainformacinaladelco
04 delasociedaddelainformacinaladelco04 delasociedaddelainformacinaladelco
04 delasociedaddelainformacinaladelco
 
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el EmpleoTransformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
Transformar paradigmas en la Educación, Capacitación y en el Empleo
 
Reimer duno analisis del las historias inspiradores y el entorno internacional
Reimer duno analisis del las historias inspiradores y el entorno internacionalReimer duno analisis del las historias inspiradores y el entorno internacional
Reimer duno analisis del las historias inspiradores y el entorno internacional
 
La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2
 
El Precio del Dinero
El Precio del DineroEl Precio del Dinero
El Precio del Dinero
 
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del ConocimientoEducación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
Educación Colombiana frente a las Sociedades del Conocimiento
 
Sociologia glendys
Sociologia glendysSociologia glendys
Sociologia glendys
 

Temas sociología

  • 2. La Sociedad actual y su influencia sobre la Educación LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Para poder explicar la sociedad actual nos remontamos al siglo XVI. En este siglo comienzan a aparecer grandes científicos, que requerían de un ambiente adecuado, una sociedad en la que el pensamiento científico estuviera en auge. Esto se produce gracias a la autonomía de los reinos, como el reino de Castilla. Todo se remonta hacia finales de la Edad Media. En esta época se produce una mejora de las infraestructuras, como las carreteras mejorando así las redes de comunicación. Se observa un notable éxito del conocimiento, llegando incluso a conservar el poder de un imperio. Todo ello gracias a la enorme relevancia que se le dio al conocimiento científico. Ejemplos como la máquina de vapor, hace que disminuya la mano de obra y otra manera de comprender y comprender la tecnología y los avances tecnológicos. En la Revolución Industrial se introdujo un conflicto social muy relevante en la época. Se trata del derecho de las personas hacia el trabajo. Esto se denota en la forma en la que se llevan a la práctica estos conflictos sociales. Entre ellos encontramos el “sabotax”. Se suceden más revoluciones como la II Revolución Industrial en la que predominan las materias primas como el carbón, el petróleo, etc. Más tarde se produce una III Revolución Industrial, también denominada “Revolución Verde” en la que predominan las nuevas tecnologías, las tecnologías alternativas, etc. Es llamada por muchos “Revolución Informativa”, es decir, aquella que determina el valor final de las tecnologías de nuestra época. Ésta busca alternativas para mantener un producto un periodo de tiempo determinado y después poder desecharlo. Es así como se introduce el concepto de publicidad. Mediante la publicidad, las personas desechamos productos y adquirimos cosas nuevas. El proceso mediante el cual los productos tienen un tiempo de muerte programado y su posterior inutilidad es llamada “obsolescencia programada”. La obsolescencia programada también afecta al ámbito de la Educación, ya bien sean los libros escolares, los ordenadores, etc. Introduciéndonos en el concepto de sociedad del conocimiento, podemos decir que es aquella sociedad que está programada o caracterizada por mecanismos o instrumentos que aceleran aquellas instituciones que anteriormente han generado dicho conocimiento, es decir, es el propio conocimiento el que tiene fecha de caducidad. En relación a la diferencia entre información de formación y la formación del conocimiento, aludimos al hecho de que la información por sí sola no informa. La formación por sí sola no hace que adquiramos el conocimiento; y el conocimiento genera el cambio de nuestra sociedad, es decir, hace o crea una serie de innovaciones importantes y relevantes en la época. Por un lado, la diferencia entre información y formación es que la información son solo conceptos, contenidos que incluyen palabras, frases con sentido, con tema y argumentos; mientras que la formación no es solo la trasmisión de dichos conceptos, palabras, frases, etc., sino que también incluye la posibilidad de transmitirlos para que sirvan de reflexión, de adquisición de nuevos
  • 3. contenidos a las personas que son formadas. En cuanto, a la diferencia entre formación y conocimiento, la formación propiamente definida antes alude a que para que una persona adquiera un conocimiento debe ser formada para ello, es decir, para que se adquiera adecuadamente cualquier conocimiento debemos formarnos e informarnos, ya sea porque otra persona nos lo transmita o porque realicemos una búsqueda por nuestra cuenta. Con respecto a la sociedad del conocimiento nos surgen diversas preguntas que podemos concretar en una: ¿Hasta qué punto el conocimiento puede contribuir a un desarrollo o retraso de la sociedad? Las sociedades del conocimiento deben ser participativas, deben cooperar entre sí; también deben promover la creatividad, deben combatir y luchar contra las desigualdades entre países desarrollados y subdesarrollados, etc. Todo esto es posible si los países desarrollados desean implicarse. También se considera importante luchar contra la brecha digital, ya que diversos países del mundo no constan con capital económico suficiente para poder invertirlo en nuevas tecnologías. Destacamos algunos aspectos que hemos tratado en clase, como que socialmente la Ciencia no tiene éxito ya que son los políticos los que controlan todo ese ámbito. Aludimos a las desigualdades de las sociedades, es decir, la brecha digital. A los ricos no les interesa que los pobres se hagan ricos. Podemos decir que somos unas sociedades de gremios, por ejemplo nacías siendo violinista y morías violinista. Esto puede conllevar a un concepto muy pobre de rivalidad. Aludimos a aquellas naciones que siempre que juegan y siempre pierden. Aquellos países en emergencia se han visto afectados ya que el dinero se va a los países más ricos del planeta. El conocimiento hace establecer unas normas para que las ventajas solo vayan para el propio país. Por ejemplo, la tecnología (hardware: computadora, memorias, la pantalla, etc., y el software: se trata de las aplicaciones que instalamos a un ordenador). Otro planteamiento importante es que la economía emerge desde unas regiones determinadas convirtiéndose en un aspecto globalizado a nivel nacional, primordialmente. En conclusión que el dinero va a donde existe mayor productividad de mercado, mayor calidad de productos, también productos a bajo precio, etc. Podemos concretar aludiendo a que este tipo de sociedades en el que vivimos corresponden a un modelo de sociedad basado en la modernidad líquida, es decir, vivimos en una realidad líquida, fluida, poco real.
  • 4. La inversión en Capital Humano COSTOS, GASTOS Y BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN En relación a este tema encontramos los costos, gastos y beneficios que tiene la Educación. Según Schltz el capital humano hace alusión a los gastos directos en Educación, en salud y migración interna, todo ello con el fin de que los ciudadanos obtengan mayores oportunidades laborales, salidas profesionales, etc. también lo identifica con las ganancias a las que renuncian los estudiantes, sobre todo jóvenes, que acuden a la escuela; y las de los trabajadores que adquieren formación en el puesto de trabajo. Todas estas inversiones en capital Humano pueden explicar la mayor parte de las ganancias de un trabajador. Según este autor el trabajador deja de ser trabajador para convertirse en capitalista. El trabajador se convierte en capitalista porque adquiere un conocimiento y una habilidad de valor económico en cuanto a los beneficios se refiere, y en su manera de obtenerlos. Schltz distingue tres clases de gastos: en primer lugar, satisfacer las preferencias del consumidor; después satisfacer la mejora de la capacidad; y, por último, satisfacer ambos efectos (atendiendo más al rendimiento de la inversión que al propio coste en sí). Debemos aclarar que el capital se corresponde con el medio de producción, no solo se trata de dinero en sí mismo. En cuanto al rendimiento de toda inversión debemos centrarnos en varios aspectos importantísimos. El crecimiento en la renta nacional se explica por el rendimiento de la Educación, de tal modo que la Nación progresará si consta de un buen rendimiento académico por parte de los alumnos, con todas las consideraciones que esto conlleva. Por otro lado, las bajas ganancias de algunas personas, como pueden ser los negros, emigrantes, los indígenas, excluidos sociales, etc. se debe principalmente al hecho de no haber invertido en salud y en Educación. Para poder calcular la inversión humana nos centramos sobre todo en el incremento de ganancias resultantes, es decir, el rendimiento de la inversión. Algunos conceptos que podemos destacar en relación a este tema pueden ser: según Becker, G.S. las inversiones en capital humano elevan las retribuciones o pagos, algunos individuos ganan más que otros porque invierten más en sí mismos, y las relación entre la edad y el valor actualizado de las retribuciones futuras también se incrementa con la inversión en Educación y en otros tipos de capital humano. En cuanto a la rentabilidad aplicada a la Educación, destacamos a Fermoso, P. Define una serie de conceptos como el coste, el consumo, la inversión, la productividad, la rentabilidad, etc. Todos estos conceptos aluden mayoritariamente al hecho de que la Educación es consumo e inversión, es decir, que debemos invertir en Educación para prosperar. Esto se hace mediante titulaciones (productividad), mediante un concepto de rentabilidad medido mediante el exceso de valor o de producción por parte de los titulados en comparación con el dinero invertido en titulare, etc.
  • 5. Entrando en Educación y desarrollo, encontramos que la inversión en Educación la realiza el Estado; que las estadísticas de la renta per cápita se hallan comparando los alumnos titulados respecto de los no titulados. Estos dos conceptos conllevan una serie de riesgos como problemas macro o microeconómicos, la gran demanda de determinados tipos de conocimientos, etc. Para explicar el problema de la teoría del capital humano, Bowles y Gintis aportan que este es el paso más reciente hacia la eliminación de la ´´clase`` como concepto económico central. También definen el capitalismo como un sistema en el que los medios de producción son propiedad de una pequeña minoría de la sociedad. Esto último, obliga a que muchas personas se vean obligadas a luchar por un puesto de trabajo. En este tema también se nos presenta una serie de críticas a modo de recopilación de conceptos sobre la teoría del capital humano. Podemos comenzar definiendo producción como un proceso no solo técnico sino también social. Por otro lado, la estructura de salarios es uno de los instrumentos por los cuales se obtienen más beneficios. Las escuelas producen mejores trabajadores en cuanto a la correspondencia estructural de las relaciones sociales de la Educación con las de la producción capitalista. El sistema educativo no solo segmenta la fuerza del trabajo, sino también impide el desarrollo de la conciencia de clase. Por último, destacamos algunas implicaciones como la igualdad de la Educación puede reducir la desigualdad mejorando la posibilidad de reorganización de las instituciones económicas. También la distribución de la renta solo vendrá determinada por la oferta de trabajo.
  • 6. Estratificación Social CONCEPTO Y UBICACIÓN HISTÓRICO-SOCIAL Para contextualizar este tema comenzamos por asociar la palabra ESTADO, siendo por definición una palabra conservadora (estructuras de forma permanente, no elimina la pirámide social) a la estructura piramidal que también hay en la escuela. Ni siquiera el sistema educativo trata igual a todo el mundo. En este caso el sistema educativo se utiliza para formar trabajadores, técnicos que se sitúen en una determinada clase social. Por tanto podemos afirmar que el Sistema Educativo es un sistema estratificado. Entendemos estratificación social (aludiendo a la diferenciación de la sociedad en clases sociales) como un concepto que intenta expresar una relación social en función de aquella concepción que nos sirva para explicar la dinámica social; el cambio y evolución de los sistemas sociales. Es importante citar el papel de la Burguesía en cuanto a las clases vigentes. Por ejemplo, durante la Revolución Francesa, se establecen tres niveles reconocidos cada uno de ellos con derechos políticos en la sociedad francesa. El termino ´´clases sociales`` surgió debido a que el pueblo francés (de menor clase social) se reveló contra la situación de la época. Las clases sociales existen en función de diversos factores: sobre todo por el contexto, es decir, los medios de producción (herramientas materiales, recursos humanos, la superficie, etc. Todo aquello que produzca un beneficio se denomina medio de producción). Este factor hace alusión al Socialismo marxista de Marx. Otro factor importante es en función de la división social del trabajo (Durkheim, se caracteriza por su funcionalismo: raíces de la filosofía Británica, empirismo de Hume… todo ello se convierte en funcionalismo). La división social del trabajo alude a la funcionalidad de Durkheim. Todo ello da lugar a las diferencias producidas en la sociedad, ´´no todo el mundo puede hacer de todo``. Luego encontramos en función del poder adquisitivo (por ejemplo, Reino Unido divide a la sociedad dependiendo de los aspectos monetarios, ´´se diferencian las clases en función de lo que se agana en el ámbito laboral``). En función del nivel de empleo u ocupación, la clase se ve definida por el cargo que ocupas en cualquier trabajo, así como el empleo desempeñado. También en función del nivel de poder, ´´escalafón``. Dependiendo del escalafón se defiende el estatus social o clases sociales. En cuanto al status social, distinguimos a Weber (capitalismo), ya que para él las diferencias sociales también se dividen desde el ámbito espiritual: dios predetermina todo, si vas a fracasar, fracasarás; pero si estás predeterminado al éxito permanecerás cerca de la mano del señor. Por último, contextualizando la movilidad social podemos definirla como la probabilidad de cambiar de nivel social, ascender o descender en la escala social. La movilidad de carácter ascendente te permite prosperar hacia determinados grupos sociales superiores. Por otro lado, la movilidad de carácter descendente es justo al revés, es decir, puede darse la probabilidad de descender desde un nivel superior a otro inferior (ya bien sea por viudedad, juventud, desempleo, jubilación, etc.).
  • 7. Educación y Sociedad TEORÍA DEL DOBLE CURRICULUM En una de las posteriores clases a las teóricas, el profesor Julio César de Cisneros nos introdujo el concepto de la teoría del doble currículum. Ésta explica el por qué encontramos en el Sistema Educativo dos tipos de vías posibles. La teoría del doble currículum es la doble vía de la Educación Social. A base de pruebas se selecciona a quienes tienen mejor adaptación al sistema. Los sistemas son reproductores sociales dando lugar a 2 vías: capacidades intelectuales destinadas a la formación y las capacidades manuales destinadas al ámbito profesional. Podemos poner como ejemplo la propia universidad. Cuando un estudiante llega ya está socialmente seleccionado. En ésta se dan dos vías: primero, colocarse a los puestos más cualificados; o segundo, técnicos cualificados. La universidad pasa a ser un producto de consumo dando lugar a una discriminación de clases, y todo producto de consumo tiene caducidad permitiendo así su renovación.