SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
COMO ELABORAR UNA DISCUSION
DE REVISION SISTEMATICA
Profesor César Antonio Bonilla Asalde
CINCO PILARES METODOLOGICOS DE REVISION
SISTEMATICA
1. Palabras clave y bases de datos utilizados para la
búsqueda.
2. Criterios de inclusión y de exclusión de los artículos.
3. Plan de búsqueda y de selección.
4. Lectura critica de los documentos seleccionados con
guías de lectura.
5. Agotar todos los recursos de acceso al texto completo
cuando el resumen no proporciona toda la
información necesaria.
COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
Para estar seguro que los componentes críticos de la discusión son
incluidos haga lo siguiente:
1. Presente los principios, relaciones y generalizaciones que surgen de
los resultados, teniendo en cuenta que no debe recapitular los
resultados.
2. Mencione las excepciones o ausencia de conexiones y defina los
puntos que no son claros.
3. No trate de ignorar datos que no son claros o que no corresponden
con sus hipótesis originales.
4. Indique como sus resultados e interpretaciones se relacionan con
datos publicados anteriormente (con la literatura en esa área de
investigación).
COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
5. Sugiera otros estudios que son requeridos para clarificar sus datos
(pero no indique que lo que usted ha hecho es preliminar).
6. Discuta las implicaciones teóricas y prácticas de sus hallazgos.
7. Indique los hallazgos que son reportados por primera vez. Lo que
es nuevo merece reconocimiento.
COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
9. Indique claramente sus conclusiones y resuma brevemente la
evidencia para cada conclusión.
10. Mencione la importancia de sus hallazgos y lo que implican para
la ciencia al final del artículo. (Si no lo hace, es un ejemplo de
“tanto nadar para morir en la orilla”).
COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
• Un error clave que algunos científicos cometen (y el público sin
entrenamiento científico tiende a hacerlo todo el tiempo), es el
tratar de establecer relaciones para los cuales no hay evidencia.
RELACIÓN ENTRE CAUSA Y EFECTO
DISCUSIÓN
• Una mala discusión puede quitar mucho valor a la investigación.
• Características de una buena Discusión:
1. Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que
los resultados indican.
2. Señale las excepciones y delimite los aspectos no resueltos.
3. Muestre la concordancia de sus resultados con los trabajos antes
publicados.
4. Exponga las consecuencias teóricas de su trabajo.
5. Formule sus conclusiones de la forma más clara.
6. Resuma las pruebas que respaldan cada conclusión.
La finalidad de la Discusión es presentar las relaciones existentes entre
los hechos observados.
La discusión debe terminar haciendo un breve resumen de las
conclusiones sobre el significado del trabajo.
DISCUSIÓN
• En la discusión al debatir y opinar sobre contenidos de otros
autores se escribe en presente, pues son conocimientos actuales
que se usan como referencia, cuando se comentan los resultados
obtenidos se escriben en pasado. Escribir correctamente una
discusión es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de
forma adecuada.
REQUISITOS DE FORMA
Tiempos Verbales
1. Hacer referencia al motivo e interés de la investigación
2. Marco teórico y teorizantes con los cuales
concuerdan o no concuerdan los hallazgos de su
estudio
3. Indique el orden en que desarrollará la discusión de
acuerdo con las preguntas y/o hipótesis.
4. Interpretación de los hallazgos, consecuencias teóricas y
prácticas, enfatizando en la literatura.
DISCUSIÓN
Pasos recomendados
1. Responder la pregunta de investigación
2. Apoyar, explicar y defender la respuesta
3. Explicar discrepancias o hallazgos no esperados
4. Limitaciones del estudio
5. Importancia del estudio, preguntas no contestadas y futura
investigación
DISCUSIÓN
contenido
1. RESPONDIENDO LA PREGUNTA...
• Reescribir la pregunta en términos originales
• Escribirla en presente
• Restringir a la población en la que se hizo el estudio
“Con relación a las intervenciones estudiadas y a los resultados
evaluados, se observa que, al comparar la aspiración endotraqueal basada
en investigación con la aspiración endotraqueal usual, para la mayoría de
los resultados analizados, los resultados logrados fueron mejores para el
grupo que recibió la intervención basada en investigación” (8).
2-3. APOYAR, EXPLICAR Y DEFENDER LA RESPUESTA
• Retomar los resultados clave
• Plausibilidad de la conclusión en relación con el conocimiento
existente
• Hallazgos discrepantes: enunciar y dar posibles explicaciones
“En cuanto a la aspiración endotraqueal mínimamente invasiva (9,10), los
resultados logrados evidencia que esta intervención es responsable por la
menor ocurrencia de efectos adversos (alteraciones hemodinámicas, de la
saturación de O2 y presencia de sangre en el moco), comparada a la
aspiración endotraqueal usual. A pesar de la aspiración mínimamente
invasiva presentar los mejores resultados, fue observado un número
elevado de desvíos de protocolo, en que pacientes asignados en el grupo
de aspiración mínimamente invasiva fueron, en algún momento, aspirados
conforme el protocolo del grupo de aspiración de rutina” (9).
4. LIMITACIONES
• Validez interna y externa
• “Confesar” problemas
• Reconocer nuevas preguntas que surgen durante o después del
estudio
“El estudio seleccionado presenta diversas limitaciones
metodológicas. A pesar que la aspiración mínimamente invasiva
presenta los mejores resultados, fue observado un número elevado
de desvíos de protocolo, en donde los pacientes asignados en el
grupo de aspiración mínimamente invasiva fueron, en algún
momento, aspirados conforme el protocolo del grupo de aspiración
de rutina” (11).
5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
• Implicaciones prácticas o de política
• Preguntas que requieren más investigación
“En cuanto la instilación de suero fisiológico antes de la aspiración
endotraqueal comparada a la no instilación, los estudios seleccionados
(22,24) presentan diferencias en cuanto a la forma como la aspiración
endotraqueal fue realizada. Así, fueron observados diferentes resultados, lo
que imposibilitó la comparación entre los estudios. Con relación a los
resultados analizados, la saturación de O2 presentó valores desfavorable a
la instilación de suero fisiológico. En lo relacionado a frecuencia cardíaca,
presión arterial, y atelectasia no fueron encontradas diferencias entre los
grupos estudiados. En cuanto a la cantidad de secreción aspirada, el grupo
con instilación de suero fisiológico fue el que presentó mejores resultados.
Sin embargo, esos hallazgos son cuestionables, pues en la medición de la
cantidad de secreción aspirada, no fue descontada la cantidad de suero
fisiológico instilado”.
5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
• Implicaciones prácticas o de política
• Preguntas que requieren más investigación
“Resultados similares para la misma intervención fueron encontrados en
otras revisiones de literatura (26,27). Una revisión sistemática sobre el tema
(26) mostró que, los resultados logrados son análogos a los encontrados en
la presente revisión, con relación a la frecuencia cardíaca, presión arterial y
saturación de O2. Para la presión parcial de O2, encontraron resultados que
contra indican la instilación de suero fisiológico. Y con relación a la cantidad
de secreción aspirada, no encontraron diferencias entre los grupos
estudiados. Pero, fueron encontradas evidencias de que la instilación de
suero fisiológico aumenta el desplazamiento de microrganismo de la cánula
endotraqueal para las vías aéreas inferiores, lo que aumentaría el riesgo de
neumonía nosocomial”.
5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
• Implicaciones prácticas o de política
• Preguntas que requieren más investigación
“Otra revisión sistemática (27) sobre instilación de suero fisiológico, la cual
incluyó otros diseños metodológicos, además de estudios con pacientes
pediátricos y neonatales, encontró resultados análogos a la presente
revisión para frecuencia cardíaca, presión arterial y presión parcial de O2,
saturación de O2 y cantidad de secreción aspirada. Con relación a la
ocurrencia de neumonía asociada al ventilador, tal revisión identificó un
estudio que no apuntó diferencias entre los grupos analizados”.
5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
• Implicaciones prácticas o de política
• Preguntas que requieren más investigación
“Se observa, por tanto, que las evidencias sobre la instilación de suero
fisiológico aun son contradictorias. Sin embargo, otros estudios (1-2,4), que
revisaron las prácticas de aspiración endotraqueal, incluyendo estudios con
diversos diseños metodológicos y poblaciones (adultos, pediátricos,
neonatales), presentan recomendaciones que contraindican la instilación de
suero fisiológico”.
5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA
• Implicaciones prácticas o de política
• Preguntas que requieren más investigación
“La aspiración endotraqueal es una intervención que requiere
conocimientos específicos sobre la condición clínica del paciente,
cuestiones fisiopatológicas, ventilación mecánica, terapia respiratoria, por
tanto, es fundamental la obtención de evidencias que fundamenten tal
práctica. Desde los resultados logrados y de las consideraciones hechas, se
percibe que existen evidencias importantes sobre las ventajas de la
aspiración endotraqueal, pero esta intervención aun necesita ser
ampliamente investigada, mas allá de los aspectos clínicos, por ejemplo el
uso de la monitorización electrónica de las actividades, lo que podría tener
un mayor nivel de precisión”.
Capítulo V
Conclusiones
1. ¿De qué manera y hasta que punto el estudio logro contestar las
preguntas y/o hipótesis del estudio?
2. ¿Qué contribución hace el estudio y en qué áreas?
3. ¿Qué implicaciones teóricas se derivan de la discusión?
4. Cuales son las conclusiones del estudio?
5. ¿Cuáles son las limitaciones del estudio?
6. ¿Cuáles serían las recomendaciones, incluso para futuros estudios?
PREGUNTAS GUÍAS

Más contenido relacionado

Similar a Discusion1.ppt

como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
Alexandroavendao
 
Seminario #2
Seminario #2Seminario #2
Seminario #2
05val
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
05val
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
05val
 

Similar a Discusion1.ppt (20)

Guia protocolo
Guia protocoloGuia protocolo
Guia protocolo
 
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptxDISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
DISCUSION, CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES, RESUMEN.pptx
 
Seminario4
Seminario4Seminario4
Seminario4
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigación Protocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea LópezConclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
Conclusiones y recomendaciones - Dr. Adrián Barrenechea López
 
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptxSemana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
 
VII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luisVII feria cientifica colegio salesiano san luis
VII feria cientifica colegio salesiano san luis
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.pptcomo-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
como-hacer-una-tesis_ejemplos-concretos-de-redaccion_9-mayo.ppt
 
Clase No 1: Protocolo
Clase No 1: ProtocoloClase No 1: Protocolo
Clase No 1: Protocolo
 
Seminario #2
Seminario #2Seminario #2
Seminario #2
 
Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4Unicepes rgp-act4
Unicepes rgp-act4
 
Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004Ops protocolo 2004
Ops protocolo 2004
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Metododologia 2
Metododologia 2Metododologia 2
Metododologia 2
 
Proyecto cientifico alberto carnevali
Proyecto cientifico alberto carnevaliProyecto cientifico alberto carnevali
Proyecto cientifico alberto carnevali
 
Presentacion protocolo
Presentacion protocoloPresentacion protocolo
Presentacion protocolo
 
04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusion04 elaborardiscusion
04 elaborardiscusion
 

Último

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
TonyHernandez458061
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 

Último (20)

SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONASHOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
HOJA GRAFICA DE FUNCIONES VITALES EN PERSONAS
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
(2024-05-06)Sesion Anticoncepción desde atencion primaria (DOC)
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 

Discusion1.ppt

  • 1. COMO ELABORAR UNA DISCUSION DE REVISION SISTEMATICA Profesor César Antonio Bonilla Asalde
  • 2. CINCO PILARES METODOLOGICOS DE REVISION SISTEMATICA 1. Palabras clave y bases de datos utilizados para la búsqueda. 2. Criterios de inclusión y de exclusión de los artículos. 3. Plan de búsqueda y de selección. 4. Lectura critica de los documentos seleccionados con guías de lectura. 5. Agotar todos los recursos de acceso al texto completo cuando el resumen no proporciona toda la información necesaria.
  • 3. COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN Para estar seguro que los componentes críticos de la discusión son incluidos haga lo siguiente: 1. Presente los principios, relaciones y generalizaciones que surgen de los resultados, teniendo en cuenta que no debe recapitular los resultados. 2. Mencione las excepciones o ausencia de conexiones y defina los puntos que no son claros.
  • 4. 3. No trate de ignorar datos que no son claros o que no corresponden con sus hipótesis originales. 4. Indique como sus resultados e interpretaciones se relacionan con datos publicados anteriormente (con la literatura en esa área de investigación). COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
  • 5. 5. Sugiera otros estudios que son requeridos para clarificar sus datos (pero no indique que lo que usted ha hecho es preliminar). 6. Discuta las implicaciones teóricas y prácticas de sus hallazgos. 7. Indique los hallazgos que son reportados por primera vez. Lo que es nuevo merece reconocimiento. COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
  • 6. 9. Indique claramente sus conclusiones y resuma brevemente la evidencia para cada conclusión. 10. Mencione la importancia de sus hallazgos y lo que implican para la ciencia al final del artículo. (Si no lo hace, es un ejemplo de “tanto nadar para morir en la orilla”). COMPONENTES DE LA DISCUSIÓN
  • 7. • Un error clave que algunos científicos cometen (y el público sin entrenamiento científico tiende a hacerlo todo el tiempo), es el tratar de establecer relaciones para los cuales no hay evidencia. RELACIÓN ENTRE CAUSA Y EFECTO
  • 8. DISCUSIÓN • Una mala discusión puede quitar mucho valor a la investigación. • Características de una buena Discusión: 1. Presentar los principios, relaciones y generalizaciones que los resultados indican. 2. Señale las excepciones y delimite los aspectos no resueltos.
  • 9. 3. Muestre la concordancia de sus resultados con los trabajos antes publicados. 4. Exponga las consecuencias teóricas de su trabajo. 5. Formule sus conclusiones de la forma más clara. 6. Resuma las pruebas que respaldan cada conclusión. La finalidad de la Discusión es presentar las relaciones existentes entre los hechos observados. La discusión debe terminar haciendo un breve resumen de las conclusiones sobre el significado del trabajo. DISCUSIÓN
  • 10. • En la discusión al debatir y opinar sobre contenidos de otros autores se escribe en presente, pues son conocimientos actuales que se usan como referencia, cuando se comentan los resultados obtenidos se escriben en pasado. Escribir correctamente una discusión es un arte para poder llevar las reglas de la escritura de forma adecuada. REQUISITOS DE FORMA Tiempos Verbales
  • 11. 1. Hacer referencia al motivo e interés de la investigación 2. Marco teórico y teorizantes con los cuales concuerdan o no concuerdan los hallazgos de su estudio 3. Indique el orden en que desarrollará la discusión de acuerdo con las preguntas y/o hipótesis. 4. Interpretación de los hallazgos, consecuencias teóricas y prácticas, enfatizando en la literatura. DISCUSIÓN Pasos recomendados
  • 12. 1. Responder la pregunta de investigación 2. Apoyar, explicar y defender la respuesta 3. Explicar discrepancias o hallazgos no esperados 4. Limitaciones del estudio 5. Importancia del estudio, preguntas no contestadas y futura investigación DISCUSIÓN contenido
  • 13. 1. RESPONDIENDO LA PREGUNTA... • Reescribir la pregunta en términos originales • Escribirla en presente • Restringir a la población en la que se hizo el estudio “Con relación a las intervenciones estudiadas y a los resultados evaluados, se observa que, al comparar la aspiración endotraqueal basada en investigación con la aspiración endotraqueal usual, para la mayoría de los resultados analizados, los resultados logrados fueron mejores para el grupo que recibió la intervención basada en investigación” (8).
  • 14. 2-3. APOYAR, EXPLICAR Y DEFENDER LA RESPUESTA • Retomar los resultados clave • Plausibilidad de la conclusión en relación con el conocimiento existente • Hallazgos discrepantes: enunciar y dar posibles explicaciones “En cuanto a la aspiración endotraqueal mínimamente invasiva (9,10), los resultados logrados evidencia que esta intervención es responsable por la menor ocurrencia de efectos adversos (alteraciones hemodinámicas, de la saturación de O2 y presencia de sangre en el moco), comparada a la aspiración endotraqueal usual. A pesar de la aspiración mínimamente invasiva presentar los mejores resultados, fue observado un número elevado de desvíos de protocolo, en que pacientes asignados en el grupo de aspiración mínimamente invasiva fueron, en algún momento, aspirados conforme el protocolo del grupo de aspiración de rutina” (9).
  • 15. 4. LIMITACIONES • Validez interna y externa • “Confesar” problemas • Reconocer nuevas preguntas que surgen durante o después del estudio “El estudio seleccionado presenta diversas limitaciones metodológicas. A pesar que la aspiración mínimamente invasiva presenta los mejores resultados, fue observado un número elevado de desvíos de protocolo, en donde los pacientes asignados en el grupo de aspiración mínimamente invasiva fueron, en algún momento, aspirados conforme el protocolo del grupo de aspiración de rutina” (11).
  • 16. 5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA • Implicaciones prácticas o de política • Preguntas que requieren más investigación “En cuanto la instilación de suero fisiológico antes de la aspiración endotraqueal comparada a la no instilación, los estudios seleccionados (22,24) presentan diferencias en cuanto a la forma como la aspiración endotraqueal fue realizada. Así, fueron observados diferentes resultados, lo que imposibilitó la comparación entre los estudios. Con relación a los resultados analizados, la saturación de O2 presentó valores desfavorable a la instilación de suero fisiológico. En lo relacionado a frecuencia cardíaca, presión arterial, y atelectasia no fueron encontradas diferencias entre los grupos estudiados. En cuanto a la cantidad de secreción aspirada, el grupo con instilación de suero fisiológico fue el que presentó mejores resultados. Sin embargo, esos hallazgos son cuestionables, pues en la medición de la cantidad de secreción aspirada, no fue descontada la cantidad de suero fisiológico instilado”.
  • 17. 5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA • Implicaciones prácticas o de política • Preguntas que requieren más investigación “Resultados similares para la misma intervención fueron encontrados en otras revisiones de literatura (26,27). Una revisión sistemática sobre el tema (26) mostró que, los resultados logrados son análogos a los encontrados en la presente revisión, con relación a la frecuencia cardíaca, presión arterial y saturación de O2. Para la presión parcial de O2, encontraron resultados que contra indican la instilación de suero fisiológico. Y con relación a la cantidad de secreción aspirada, no encontraron diferencias entre los grupos estudiados. Pero, fueron encontradas evidencias de que la instilación de suero fisiológico aumenta el desplazamiento de microrganismo de la cánula endotraqueal para las vías aéreas inferiores, lo que aumentaría el riesgo de neumonía nosocomial”.
  • 18. 5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA • Implicaciones prácticas o de política • Preguntas que requieren más investigación “Otra revisión sistemática (27) sobre instilación de suero fisiológico, la cual incluyó otros diseños metodológicos, además de estudios con pacientes pediátricos y neonatales, encontró resultados análogos a la presente revisión para frecuencia cardíaca, presión arterial y presión parcial de O2, saturación de O2 y cantidad de secreción aspirada. Con relación a la ocurrencia de neumonía asociada al ventilador, tal revisión identificó un estudio que no apuntó diferencias entre los grupos analizados”.
  • 19. 5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA • Implicaciones prácticas o de política • Preguntas que requieren más investigación “Se observa, por tanto, que las evidencias sobre la instilación de suero fisiológico aun son contradictorias. Sin embargo, otros estudios (1-2,4), que revisaron las prácticas de aspiración endotraqueal, incluyendo estudios con diversos diseños metodológicos y poblaciones (adultos, pediátricos, neonatales), presentan recomendaciones que contraindican la instilación de suero fisiológico”.
  • 20. 5. IMPORTANCIA Y RELEVANCIA • Implicaciones prácticas o de política • Preguntas que requieren más investigación “La aspiración endotraqueal es una intervención que requiere conocimientos específicos sobre la condición clínica del paciente, cuestiones fisiopatológicas, ventilación mecánica, terapia respiratoria, por tanto, es fundamental la obtención de evidencias que fundamenten tal práctica. Desde los resultados logrados y de las consideraciones hechas, se percibe que existen evidencias importantes sobre las ventajas de la aspiración endotraqueal, pero esta intervención aun necesita ser ampliamente investigada, mas allá de los aspectos clínicos, por ejemplo el uso de la monitorización electrónica de las actividades, lo que podría tener un mayor nivel de precisión”.
  • 21. Capítulo V Conclusiones 1. ¿De qué manera y hasta que punto el estudio logro contestar las preguntas y/o hipótesis del estudio? 2. ¿Qué contribución hace el estudio y en qué áreas? 3. ¿Qué implicaciones teóricas se derivan de la discusión? 4. Cuales son las conclusiones del estudio? 5. ¿Cuáles son las limitaciones del estudio? 6. ¿Cuáles serían las recomendaciones, incluso para futuros estudios? PREGUNTAS GUÍAS