SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ENSAYO
E S PA Ñ O L I
OBJETIVOS
Conoce las características particulares y normativas
gramaticales y formales del ensayo.
Elabora ensayo, tomando en cuenta los pasos de
elaboración.
Cumple con las normativas de redacción y valora el
proceso creativo del ensayo.
• El ensayo es un texto escrito en
prosa donde se analiza, interpreta
y evalúa un tema. Se considera un
género literario comprendido
dentro del género didáctico.
CARACTERÍSTICAS:
• Sus características es que es un escrito serio y
fundamentado por tratar de un tema significativo.
• Tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema
o explorarlo.
• Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter
didáctico.
• Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
CARACTERÍSTICAS:
•Libertad temática.
•Estilo Personal.
•Debe incluir citas o referencias.
•Dirigido a un público amplio.
TEMA
•Elija algo que le interese.
•Analizar el tema elegido.
•Específicar el tema elegido.
OBJETIVOS:
Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una
acción.
TESIS
•La tesis del ensayo argumentativo es la postura
que se va a defender a lo largo del texto.
EJEMPLO:
• “Cada año son más los países que se suman a aprobar leyes para prohibir a los ciudadanos
fumar en espacios públicos como bares, cafeterías o restaurantes. En algunos casos estas
prohibiciones se extienden a fumar en parques, en las aceras al lado de los colegios o incluso
en algunos edificios de viviendas declarados espacios libres de tabaco.
Todo el mundo ve bien que no se permita fumar en muchos lugares ya que el tabaco es
tremendamente perjudicial, además de ser adictivo. Está completamente demostrada la relación
que existe entre inhalar el humo del tabaco y muchos tipos de cáncer. Sin embargo ningún
gobierno se ha atrevido aún a sacar la ley definitiva para evitar todas las muertes que causa el
tabaco: una ley que prohíba su venta.
Argumentan la libertad individual y los beneficios económicos que se obtienen por los
impuestos de su venta, pero voy a demostrar que todo esto se sustenta en falsas afirmaciones y
que prohibir el tabaco sería la solución a un problema de salud pública que se ha cobrado ya
demasiadas vidas.”
En esta introducción para un ensayo argumentativo se presenta un ejemplo de tesis que va
defender la prohibición del tabaco como solución para los problemas de salud que
BOSQUEJO
EJEMPLO:
• I. Introducción
• A. Tema Principal
1.Objetivos
2. Tesis
• II. Desarrollo
• A. Argumentos
1. (Descripción)
• 1.1
B. Argumentos
• 1. (datos)
• 2.
• 3.
• C. Argumentos
• 1. (Citas)
• III. Conclusiones
ARGUMENTOS:
• Razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo. Son las
ideas que refuerzan la tesis.
NORMAS APA
• Formato de estilo APA
• Citas en estilo APA
• Citar con APA según la cantidad de autores.
• Citas referenciales o indirectas.
• Cita secundarias.
• Bibliografía.
FORMATO ESTILO APA
• Hoja
Tamaño: Carta; papel de 21,59cm x 27,94cm (8 ½” x 11”)
Márgenes: 2,54cm (1 pulgada) de cada lado de la hoja.
TEXTO
• Sangría: de 5 espacios (1.27cm) al comienzo de cada párrafo.
Tipo de letra: Times New Roman 12pto.
• Alineado: Izquierda
• Interlineado: 2
• Numeración de páginas: Desde la portada hasta el final.
CITAS EN ESTILO APA
Citas textuales
directas
“El lenguaje es un método
exclusivamente humano, y no instintivo,
de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de
símbolos producidos de manera
deliberada”. (Sapir, 1966, p. 14)
Sapir (1966) afirma que “el lenguaje es
un método exclusivamente humano, y
no instintivo, de comunicar ideas,
emociones y deseos por medio de un
sistema de símbolos producidos de
manera deliberada” (p. 14).
CITAR EN APA CON MÁS DE 40
PALABRAS
• Este tipo de citas se realizan en un párrafo aparte con
una sangría de 5 espacios o de 1,27cm del lado
izquierdo en el párrafo completo. Además, no se
ponen comillas ni cursivas, el espaciado será 2 y, si
hubiera más párrafos, estos irán igualmente
sangrados 5 espacios.
CITAS REFERENCIALES O INDIRECTAS.
• Ejemplo:
Myers (2005) explica que la experimentación con animales ha
servido para desarrollar tratamientos para las enfermedades
humanas, como por ejemplo, remedios para la diabetes,
vacunas para prevenir el polio y la rabia y los trasplantes para
remplazar órganos defectuosos.
EL FORMATO PARA REFERENCIAR UNA
PÁGINA WEB CON NORMAS APA ES EL
SIGUIENTE:
•Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar
de publicación: Nombre de la página web.
dirección de donde se extrajo el documento
(URL).
EJEMPLO
• Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body:
Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing.
Recuperado de http://www.visiblebody.com
• Para citar una página web dentro del texto se debe hacer de
la siguiente manera:
• … Se usaron modelos anatómicos en 3D para estudiar el
cuerpo humano (Argosy Medical Anition, 2007-2009) ..
BIBLIOGRAFÍA
• Las normas APA requieren la elaboración de una lista de
referencias final, que contengan la información necesaria para
poder recuperar las fuentes que has utilizado para
elaboración y fundamentación de tu trabajo.
LO MÁS IMPORTANTE.
• Conciencia artística y ética.
El ensayo-Español I.pptx

Más contenido relacionado

Similar a El ensayo-Español I.pptx

Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Verónica Mora
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
Zarlenin docente
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
NolbertoLeyva
 
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
Sugerencias para la elaboracion del resumen y laSugerencias para la elaboracion del resumen y la
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
Verónica Mora
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Cómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo utaCómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo uta
Gabriel Berrones Gaibor
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
Marina H Herrera
 
Cómo uso apa
Cómo uso apaCómo uso apa
Cómo uso apamurielMD
 
Cómo uso apa
Cómo uso apaCómo uso apa
Cómo uso apamurielMD
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
profesornfigueroa
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Valeria Contreras
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
Yeneyd González Rodríguez
 

Similar a El ensayo-Español I.pptx (20)

Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicosElaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
Elaboracion de introducción y resumen de artículos científicos
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptxUNIDAD I - SESIÓN II.pptx
UNIDAD I - SESIÓN II.pptx
 
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
Sugerencias para la elaboracion del resumen y laSugerencias para la elaboracion del resumen y la
Sugerencias para la elaboracion del resumen y la
 
10 arg ensayo
10 arg ensayo10 arg ensayo
10 arg ensayo
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Cómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo utaCómo redactar-un-ensayo uta
Cómo redactar-un-ensayo uta
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
 
Cómo uso apa
Cómo uso apaCómo uso apa
Cómo uso apa
 
Cómo uso apa
Cómo uso apaCómo uso apa
Cómo uso apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Espacios de debate abril
Espacios de debate abril Espacios de debate abril
Espacios de debate abril
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

El ensayo-Español I.pptx

  • 1. EL ENSAYO E S PA Ñ O L I
  • 2. OBJETIVOS Conoce las características particulares y normativas gramaticales y formales del ensayo. Elabora ensayo, tomando en cuenta los pasos de elaboración. Cumple con las normativas de redacción y valora el proceso creativo del ensayo.
  • 3. • El ensayo es un texto escrito en prosa donde se analiza, interpreta y evalúa un tema. Se considera un género literario comprendido dentro del género didáctico.
  • 4. CARACTERÍSTICAS: • Sus características es que es un escrito serio y fundamentado por tratar de un tema significativo. • Tiene como finalidad argumentar una opinión sobre el tema o explorarlo. • Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter didáctico. • Presenta argumentos y opiniones sustentadas.
  • 5. CARACTERÍSTICAS: •Libertad temática. •Estilo Personal. •Debe incluir citas o referencias. •Dirigido a un público amplio.
  • 6.
  • 7.
  • 9. •Elija algo que le interese. •Analizar el tema elegido. •Específicar el tema elegido.
  • 10. OBJETIVOS: Fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción.
  • 11. TESIS •La tesis del ensayo argumentativo es la postura que se va a defender a lo largo del texto.
  • 12. EJEMPLO: • “Cada año son más los países que se suman a aprobar leyes para prohibir a los ciudadanos fumar en espacios públicos como bares, cafeterías o restaurantes. En algunos casos estas prohibiciones se extienden a fumar en parques, en las aceras al lado de los colegios o incluso en algunos edificios de viviendas declarados espacios libres de tabaco. Todo el mundo ve bien que no se permita fumar en muchos lugares ya que el tabaco es tremendamente perjudicial, además de ser adictivo. Está completamente demostrada la relación que existe entre inhalar el humo del tabaco y muchos tipos de cáncer. Sin embargo ningún gobierno se ha atrevido aún a sacar la ley definitiva para evitar todas las muertes que causa el tabaco: una ley que prohíba su venta. Argumentan la libertad individual y los beneficios económicos que se obtienen por los impuestos de su venta, pero voy a demostrar que todo esto se sustenta en falsas afirmaciones y que prohibir el tabaco sería la solución a un problema de salud pública que se ha cobrado ya demasiadas vidas.” En esta introducción para un ensayo argumentativo se presenta un ejemplo de tesis que va defender la prohibición del tabaco como solución para los problemas de salud que
  • 13.
  • 15.
  • 16. EJEMPLO: • I. Introducción • A. Tema Principal 1.Objetivos 2. Tesis • II. Desarrollo • A. Argumentos 1. (Descripción) • 1.1 B. Argumentos • 1. (datos) • 2. • 3. • C. Argumentos • 1. (Citas) • III. Conclusiones
  • 17. ARGUMENTOS: • Razonamiento que demuestra, refuta o justifica algo. Son las ideas que refuerzan la tesis.
  • 18. NORMAS APA • Formato de estilo APA • Citas en estilo APA • Citar con APA según la cantidad de autores. • Citas referenciales o indirectas. • Cita secundarias. • Bibliografía.
  • 19. FORMATO ESTILO APA • Hoja Tamaño: Carta; papel de 21,59cm x 27,94cm (8 ½” x 11”) Márgenes: 2,54cm (1 pulgada) de cada lado de la hoja.
  • 20. TEXTO • Sangría: de 5 espacios (1.27cm) al comienzo de cada párrafo. Tipo de letra: Times New Roman 12pto. • Alineado: Izquierda • Interlineado: 2 • Numeración de páginas: Desde la portada hasta el final.
  • 21. CITAS EN ESTILO APA Citas textuales directas “El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada”. (Sapir, 1966, p. 14) Sapir (1966) afirma que “el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada” (p. 14).
  • 22. CITAR EN APA CON MÁS DE 40 PALABRAS • Este tipo de citas se realizan en un párrafo aparte con una sangría de 5 espacios o de 1,27cm del lado izquierdo en el párrafo completo. Además, no se ponen comillas ni cursivas, el espaciado será 2 y, si hubiera más párrafos, estos irán igualmente sangrados 5 espacios.
  • 23.
  • 24. CITAS REFERENCIALES O INDIRECTAS. • Ejemplo: Myers (2005) explica que la experimentación con animales ha servido para desarrollar tratamientos para las enfermedades humanas, como por ejemplo, remedios para la diabetes, vacunas para prevenir el polio y la rabia y los trasplantes para remplazar órganos defectuosos.
  • 25. EL FORMATO PARA REFERENCIAR UNA PÁGINA WEB CON NORMAS APA ES EL SIGUIENTE: •Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección de donde se extrajo el documento (URL).
  • 26. EJEMPLO • Argosy Medical Animation. (2007-2009). Visible body: Discover human anatomy. New York, EU.: Argosy Publishing. Recuperado de http://www.visiblebody.com • Para citar una página web dentro del texto se debe hacer de la siguiente manera: • … Se usaron modelos anatómicos en 3D para estudiar el cuerpo humano (Argosy Medical Anition, 2007-2009) ..
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • Las normas APA requieren la elaboración de una lista de referencias final, que contengan la información necesaria para poder recuperar las fuentes que has utilizado para elaboración y fundamentación de tu trabajo.
  • 28.
  • 29. LO MÁS IMPORTANTE. • Conciencia artística y ética.