SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un ensayo?
Tomado y adaptado de http://docentes.uacj.mx/objetos/ensayo/Definicion.html

El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este
objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos desarrollen un conjunto de
habilidades para elaborar un ensayo, desde su estructura y tipología hasta las fases para
construirlo

El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un
tema (humanístico, filosófico, político, económico, social, cultural, etcétera) sin aparato
documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo

El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes
desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición
central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se
reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las
cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin
tema alguno

¿En qué Consiste el Ensayo Científico?

Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género
"literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística.
La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se
puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza de la lógica. El ensayo
comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad,
aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y
la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según
el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir:
la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor
comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo


¿Cuáles son las características de un ensayo?

   •   Estructura libre

   •   De forma sintética y de extensión relativamente breve

   •   Variedad temática

   •   Estilo cuidadoso y elegante
•   Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta
       al mundo.


¿Cuáles son los pasos para escribir un ensayo?

Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio.

El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama
comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de
la letra, entrecomillados.

El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla.

La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los
autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este
momento y saber expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo.

El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, criticas,
comentarios y propuestas


De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden,


Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los
subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10%
del ensayo y abarca más o menos media hoja.

Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas
propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet,
entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En
él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de
resumen y 20% de comentario.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite
dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del
tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del
ensayo, alrededor de media página

Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron
para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros,
revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
El ensayo requiere de tu propia experiencia.

Al escribir sobre los niños payasitos, seguramente podrás exponer tu propia opinión sobre
estos niños, tendrás la libertad de escribir a favor o en contra, expresando que son las
víctimas de una sociedad y de un Estado injustos o podrás decir que se arriesgan a cientos
de peligros en un cometido poco digno con tal de no trabajar. Quizá quieras narrar alguna
anécdota sucedida mientras representaban su breve acto; incluso podrás exponer tus
sentimientos y escribir que no comprendes por qué, pero al verlos se te hace un nudo en la
garganta y, sin embargo, no sabes en qué forma puedes ayudar a resolver los problemas de
los derechos más inminentes del ser humano en nuestro país.

Todas estas alternativas caben en el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor.

El rigor en el Ensayo
1. Escribir bien. Cuidar la ortografía y la redacción.

2. Sustentar la validez de tu opinión:

    Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema.
    Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central.

3. Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las calles, tendrás que explicar las
causas que motivaron la aparición de estos niños en las calles.


Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de
conjunción de opiniones.


Como escribir un ensayo

Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas
con los criterios que requiere.

Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de
razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso
de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te
guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie
en el producto final.

En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas
preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el
ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas
El PENSAMIENTO CRITICO

   En la educación universitaria es absolutamente necesario utilizar
   el pensamiento crítico.

   Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico,
   a continuación se presentan algunas estrategias que te apoyarán.

   Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te
   ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar
   tus propias metas y desarrollarán tus habilidades de razonamiento,
   que correspondan al pensamiento crítico.

   Evalúa ( Estimar el valor de una cosa)

   1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar
   para juzgar el valor de la cosa.

   2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa).

   3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios.

   4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus
   juicios, clarifica tus razonamientos.

   Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones,
   cotizaciones, políticas, etc.)

   1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar.

   2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno.

   3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios.

   4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias.

   5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación
   con la finalidad de los principios que compares.

   Analiza (Dividir en partes)

   1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto,
   etc.) entre sus partes principales.

   2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar:
   describir, explicar, etc.
Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa)

1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos.

2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios.

3. Considera sobre todo los juicios de calidad.

Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa)

1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos
que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto).

2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una
lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la
influencia potencial de cada factor.

Describe (Dar las característica principales de una cosa)

1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la
cosa.

2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato
claro de la cosa.

Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra
otra, en cuanto a una cosa)

1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a
una cosa.

2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta.

3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra
las objeciones.

4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos,
consecuencias, etc.

Demuestra (Mostrar algo)

Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o
disciplina. Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus
fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer
extensas opiniones y ejemplos.
Que Es Un Ensayo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para mi argumentar es
Para mi argumentar esPara mi argumentar es
Para mi argumentar es
Patricio Maturana
 
La tesina
La tesinaLa tesina
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
Carlos fernando Mena Bonilla
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOSPREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
David Nuñez
 
las virttudes
las virttudeslas virttudes
las virttudes
pilarsosaobando
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
hikarionline
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseñaafroson
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
Julian Osorio
 
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversosIx g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
edison183010
 
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
docentehumanidades
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
bsaltoscedeno
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Samaria Pertuz
 

La actualidad más candente (20)

Para mi argumentar es
Para mi argumentar esPara mi argumentar es
Para mi argumentar es
 
Definicion tema
Definicion temaDefinicion tema
Definicion tema
 
La tesina
La tesinaLa tesina
La tesina
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo3. guía para elaborar un ensayo
3. guía para elaborar un ensayo
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOSPREPARACIÓN DE DISCURSOS
PREPARACIÓN DE DISCURSOS
 
las virttudes
las virttudeslas virttudes
las virttudes
 
Presentación argumentos
Presentación argumentosPresentación argumentos
Presentación argumentos
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Redaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafoRedaccion de un parrafo
Redaccion de un parrafo
 
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversosIx g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
Ix g1 r e literatura y sociedad en contextos diversos
 
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICOEL REALISMO ARISTOTÉLICO
EL REALISMO ARISTOTÉLICO
 
Clase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacionClase 3 argumentacion
Clase 3 argumentacion
 
El ensayo argumentativo
El ensayo argumentativoEl ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El resumen ilj2010
El resumen ilj2010El resumen ilj2010
El resumen ilj2010
 
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómezLos conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
Los conectores 11 3 alvarez, barbosa, gómez
 
Ensayo 2015
Ensayo 2015Ensayo 2015
Ensayo 2015
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
 

Similar a Que Es Un Ensayo

PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).VisualBee.com
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
Hewlette Packard
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
Hewlette Packard
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
FernandaCastro690235
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Blanca De la Torre Galicia
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
Noiralith Pineda
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
oscarcoronajimenez
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoLuis Mendez
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
yamilethrm
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosJohanna Millan
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
Magaly Barreno Celis
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Angel Quispe
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 

Similar a Que Es Un Ensayo (20)

Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
 
Paula ensayo
Paula ensayoPaula ensayo
Paula ensayo
 
1. ensayo (1)
1. ensayo (1)1. ensayo (1)
1. ensayo (1)
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
teoría del ensayo
teoría del ensayoteoría del ensayo
teoría del ensayo
 
El_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.pptEl_Ensayo_ppt.ppt
El_Ensayo_ppt.ppt
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Ensayo critico
Ensayo criticoEnsayo critico
Ensayo critico
 
Como se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayoComo se elabora un ensayo
Como se elabora un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 
Documentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos CientificosDocumentos Tecnicos Cientificos
Documentos Tecnicos Cientificos
 
Ensayo para clase derecho
Ensayo para clase derechoEnsayo para clase derecho
Ensayo para clase derecho
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Más de autem autem

Huella de carbono utem
Huella de carbono utemHuella de carbono utem
Huella de carbono utemautem autem
 
Proceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y TitulacionProceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y Titulacionautem autem
 
Guia Practica Profesional
Guia Practica ProfesionalGuia Practica Profesional
Guia Practica Profesionalautem autem
 
Pautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power PointPautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power Point
autem autem
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
autem autem
 
Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010autem autem
 
Secretarios Facultad
Secretarios FacultadSecretarios Facultad
Secretarios Facultadautem autem
 
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientesautem autem
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009autem autem
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009autem autem
 
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros UsTesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
autem autem
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009autem autem
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009autem autem
 

Más de autem autem (15)

Huella de carbono utem
Huella de carbono utemHuella de carbono utem
Huella de carbono utem
 
Proceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y TitulacionProceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y Titulacion
 
Guia Practica Profesional
Guia Practica ProfesionalGuia Practica Profesional
Guia Practica Profesional
 
Pautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power PointPautas De Presentaciones Power Point
Pautas De Presentaciones Power Point
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010
 
Secretarios Facultad
Secretarios FacultadSecretarios Facultad
Secretarios Facultad
 
Curso Regular
Curso RegularCurso Regular
Curso Regular
 
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009
 
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros UsTesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009
 
Fotografia2009
Fotografia2009Fotografia2009
Fotografia2009
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Que Es Un Ensayo

  • 1. ¿Que es un ensayo? Tomado y adaptado de http://docentes.uacj.mx/objetos/ensayo/Definicion.html El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para que los alumnos desarrollen un conjunto de habilidades para elaborar un ensayo, desde su estructura y tipología hasta las fases para construirlo El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo sobre un tema (humanístico, filosófico, político, económico, social, cultural, etcétera) sin aparato documental, de forma libre y asistemática y con voluntad de estilo El ensayo es un género relativamente moderno; aunque pueden rastrearse sus orígenes desde épocas remotas. Sólo en la edad contemporánea ha llegado a alcanzar una posición central. En la actualidad está definido como género literario, pero en realidad, el ensayo se reduce a una serie de divagaciones, la mayoría de las veces de aspecto crítico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o incluso, sin tema alguno ¿En qué Consiste el Ensayo Científico? Una de las fronteras entre ciencia y poesía está en el ensayo. Se le ha llamado género "literario-científico" porque parte del razonamiento científico y de la imaginación artística. La creación científica arraiga, como la poética, en la capacidad imaginativa, ésta no se puede ignorar totalmente; sin embargo no se aparta de la naturaleza de la lógica. El ensayo comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad" de las cosas. Comparte con el arte la originalidad, la intensidad y la belleza expresiva. En el ensayo no hay en realidad un estilo definido, sino muchos según el carácter del autor. Pero sí existe una condición esencial que todos debemos cumplir: la claridad de expresión, esta transparencia que puede dar al lector una mayor comprensión de la autenticidad del pensamiento plasmado por el ensayo ¿Cuáles son las características de un ensayo? • Estructura libre • De forma sintética y de extensión relativamente breve • Variedad temática • Estilo cuidadoso y elegante
  • 2. Tono variado, que corresponde a la manera particular conque el autor ve e interpreta al mundo. ¿Cuáles son los pasos para escribir un ensayo? Lectura: esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio. El subrayado se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados. El análisis: consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y entenderla. La síntesis: es el paso mas importante, pues consiste en saber expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por escrito, utilizando su propio estilo. El comentario: es una aportación personal, acompañado de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas De acuerdo a su estructura, el ensayo debe presentarse en un determinado orden, Introducción: es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario. Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
  • 3. El ensayo requiere de tu propia experiencia. Al escribir sobre los niños payasitos, seguramente podrás exponer tu propia opinión sobre estos niños, tendrás la libertad de escribir a favor o en contra, expresando que son las víctimas de una sociedad y de un Estado injustos o podrás decir que se arriesgan a cientos de peligros en un cometido poco digno con tal de no trabajar. Quizá quieras narrar alguna anécdota sucedida mientras representaban su breve acto; incluso podrás exponer tus sentimientos y escribir que no comprendes por qué, pero al verlos se te hace un nudo en la garganta y, sin embargo, no sabes en qué forma puedes ayudar a resolver los problemas de los derechos más inminentes del ser humano en nuestro país. Todas estas alternativas caben en el ensayo, pero además el ensayo te exige rigor. El rigor en el Ensayo 1. Escribir bien. Cuidar la ortografía y la redacción. 2. Sustentar la validez de tu opinión:  Confrontar tu texto con otros textos sobre el mismo tema.  Aportar un análisis que requiere de la fundamentación de una hipótesis central. 3. Sea cual fuera tu opinión, por ejemplo, los niños de las calles, tendrás que explicar las causas que motivaron la aparición de estos niños en las calles. Por lo tanto tendrás que realizar una investigación, de recopilación de datos y de conjunción de opiniones. Como escribir un ensayo Tú puedes escribir un ensayo sobre cualquier tema y disciplina siempre y cuando cumplas con los criterios que requiere. Para elaborar correctamente tu trabajo escrito utiliza la mayoría de tus habilidades de razonamiento. Aplica las estrategias del pensamiento crítico toma en cuenta que el proceso de pensar no es lineal, a veces podrás sentirte confundido, pero hazte preguntas que te guíen para elaborar correctamente un trabajo escrito, aunque este proceso no se evidencie en el producto final. En otras palabras, para escribir un ensayo tendrás que responderte a ti mismo algunas preguntas relacionadas con el pensamiento crítico, estas preguntas no aparecerán en el ensayo, pero es posible que sí aparezcan varias de tus respuestas
  • 4. El PENSAMIENTO CRITICO En la educación universitaria es absolutamente necesario utilizar el pensamiento crítico. Al escribir un ensayo, deberás plantearlo desde el pensamiento crítico, a continuación se presentan algunas estrategias que te apoyarán. Utilízalas como guía y no como un patrón inflexible, emplea las que te ayuden a lograr tu propio objetivo de trabajo, te apoyarán para aclarar tus propias metas y desarrollarán tus habilidades de razonamiento, que correspondan al pensamiento crítico. Evalúa ( Estimar el valor de una cosa) 1. Establece el uso, la meta, el modelo desde donde te puedas apoyar para juzgar el valor de la cosa. 2. Realiza juicios de valor. (Discernimientos sobre la cosa). 3. Elabora una lista de las razones en las que bases tus juicios. 4. Especifica ejemplos, evidencias, contrastes, detalles que apoyen tus juicios, clarifica tus razonamientos. Discute o dialoga (Dar pros y contras sobre las aseveraciones, cotizaciones, políticas, etc.) 1. Elabora una lista con los principios que debas comparar y contrastar. 2. Juzga las similitudes y las diferencias de cada uno. 3. Aporta detalles, ejemplos, etc. que apoyen y aclaren tus juicios. 4. Considera sobre todo las similitudes o las diferencias. 5. Define la importancia de las similitudes y las diferencias en relación con la finalidad de los principios que compares. Analiza (Dividir en partes) 1. Divide el objetivo de la cosa (ensayo, proceso, procedimiento, objeto, etc.) entre sus partes principales. 2. Escribe y relaciona estas secciones con las que tú debas de realizar: describir, explicar, etc.
  • 5. Crítica (Juzgar los aspectos buenos y malos de una cosa) 1. Elabora una lista con los aspectos buenos y malos. 2. Desarrolla detalles, ejemplos, contrastes, etc. que apoyen los juicios. 3. Considera sobre todo los juicios de calidad. Explica (Demostrar las causas o las razones de una cosa) 1. En la ciencias, por lo general, se señalan cuidadosamente los pasos que llevan a que algo produzca algo (causa-efecto). 2. En las materias humanistas y en las ciencias sociales, se elabora una lista de los factores que influyen en el desarrollo de la evidencia y la influencia potencial de cada factor. Describe (Dar las característica principales de una cosa) 1. Elige los aspectos que más destacan o son los más importantes de la cosa. 2. Desarrolla detalles, aclaraciones que ilustren y ofrezcan un retrato claro de la cosa. Argumenta (Dar razones sobre la toma de una posición contra otra, en cuanto a una cosa) 1. Elabora una lista de las razones para tomar una posición en cuanto a una cosa. 2. Elabora una lista de razones contra la posición opuesta. 3. Refuta las objeciones contra tus razones y defiende tus razones contra las objeciones. 4. Amplía tus razones, objeciones y respuestas con detalles, ejemplos, consecuencias, etc. Demuestra (Mostrar algo) Cómo muestres la cosa depende de la naturaleza de la materia o disciplina. Para mostrar algo debes suministrar evidencia, clarificar sus fundamentos lógicos, apelar a sus principios o a sus leyes y ofrecer extensas opiniones y ejemplos.